aplicaciones de fourier a hidrocarburos

3
Richard Ponce Delgado APLICACIONES DE LA TRANSFORMADA DE FOURIER EN HIDROCARBUROS. Objetivos Entender el análisis de Fourier para realizar mediciones geofísicas. Traducir un modelo físico a términos geológicos a través del análisis de la transformada de Fourier. Detectar anomalías en un perfil mediante el análisis de la transformada de Fourier. Desarrollo. El análisis de Fourier, esta principado por un conjunto de expresiones matemáticas para convertir una función de tiempo que se representa por una traza sísmica por ejemplo, en una función en el dominio de frecuencias, dicha función es representada como una serie trigonométrica convergente, las transformadas de la función de Fourier sirve entonces para el procesamiento de señales para diseñar filtros eliminando el ruido coherente(producido por instrumentos de ondas viajeras sonoras) para poder analizar imágenes y reconocer patrones de sistemas geológicos como secciones delgadas para caracterizar yacimientos, comprendidos en mediciones geofísicas y análisis de registros. Todo este análisis se apoya por un patrón de ondas como una serie de ondas sinusoidales digitalizadas. En el filtrado digital las ondas son de interés geofísico, las mismas que están compuestas de señal y ruido. La señal es la parte de la onda que informa sobre la estructura geológica a investigar, por otro lado el ruido es todo lo demás que es dividido en dos componentes; aleatorio y

Upload: richard-leonardo-ponce-delgado

Post on 26-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Matematicas superiores para geociencias

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicaciones de Fourier a Hidrocarburos

Richard Ponce Delgado

APLICACIONES DE LA TRANSFORMADA DE FOURIER EN HIDROCARBUROS.

Objetivos

Entender el análisis de Fourier para realizar mediciones geofísicas. Traducir un modelo físico a términos geológicos a través del análisis de la

transformada de Fourier. Detectar anomalías en un perfil mediante el análisis de la transformada de

Fourier.

Desarrollo.

El análisis de Fourier, esta principado por un conjunto de expresiones matemáticas para convertir una función de tiempo que se representa por una traza sísmica por ejemplo, en una función en el dominio de frecuencias, dicha función es representada como una serie trigonométrica convergente, las transformadas de la función de Fourier sirve entonces para el procesamiento de señales para diseñar filtros eliminando el ruido coherente(producido por instrumentos de ondas viajeras sonoras) para poder analizar imágenes y reconocer patrones de sistemas geológicos como secciones delgadas para caracterizar yacimientos, comprendidos en mediciones geofísicas y análisis de registros. Todo este análisis se apoya por un patrón de ondas como una serie de ondas sinusoidales digitalizadas.

En el filtrado digital las ondas son de interés geofísico, las mismas que están compuestas de señal y ruido. La señal es la parte de la onda que informa sobre la estructura geológica a investigar, por otro lado el ruido es todo lo demás que es dividido en dos componentes; aleatorio y coherente. La señas sísmica es un pulso que llega a un detector después de haberse reflejado en un cambio de medios en el subsuelo, los ruidos aleatorio serían las vibraciones del suelo causadas por el viento o lluvia, el ruido coherente serían los ecos generados por la misma fuente sísmica.

Para imágenes, las ondas geofísicas que se han procesado con un maximizado de señal, deben luego interpretarse como información geológica, las imágenes vienen a ser las mismas señales procesadas que presentan o simulan la estructura del subsuelo. El modelado es el diseño del modelo estructural del subsuelo, usado para predecir la forma de las ondas a registrar.

Conclusiones.

Page 2: Aplicaciones de Fourier a Hidrocarburos

Richard Ponce Delgado

1) El análisis se apoya en un patrón de series de ondas sinusoidales que se digitalizan por medio de la transformada de Fourier.

2) Los métodos matemáticos, son indudablemente necesarios para el desarrollo de mediciones de datos geofísicos, tener una imagen del subsuelo, todos esto es posible realizar por las aplicaciones de la transformada de Fourier que permiten procesar imágenes de acuerdo a señales que las va transformando, y mejorar la calidad por medio de filtros y caracterizar un yacimiento , reconocer patrones geológicos.

Recomendaciones.

1) Para realizar las mediciones que se van a procesar como datos geofísicos, estas deben hacerse en superficie, pues no es necesario realizar una perforación.

2) Las mediciones deben realizarse en perfiles de medición y no de manera continua, es decir con intervalos regulares para tener mejor resolución o precisión.

3) Construir un modelo geológico requiere de plotear los datos geofísicos, que se analizan por la transformada de Fourier.

Referencias

[1]http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/f/fourier_transform.aspx

[2]http://divulgamat2.ehu.es/divulgamat15/index.php?option=com_content&view=article&id=10705&directory=67&showall=1

[3] http://catedras.facet.unt.edu.ar/geofisica/wp-content/uploads/sites/4/2014/02/procesamiento-datos-geofisicos.pdf

[4] Looking into the Earth. An introduction to Geological Geophisics – Alan E. Musset and M. Aftab Khan – Cambridge University Press – 2000 - Capítulos 2 y 3.

[5]An Introduction to Geophysical Exploration - Philip Kearey, Michael Brooks and Ian Hill – BlackwellScience - Tercera Edición – 2002 - Capítulo Geophysical Data Proccesing