aplicaciones

2
Aplicaciones: Inicialmente muy común, esa tecnología murió con el invento de los motores Otto y Diesel, hasta renacer al inicio del siglo XX impulsado por la compañía Philips en Holanda. La segunda guerra mundial puso fin a una serie de nuevos desarrollos y solo hace 25 años volvieron a iniciar nuevas iniciativas y desarrollos. Hoy en día se utiliza motores Stirling para generar calor, para impulsar submarinos y próximamente como motores en automóviles híbridos. Sus aplicaciones son muchas. Existen pequeños motores capaces de funcionar con la temperatura de la palma de la mano y se han construido prototipos para corazones artificiales implantables. Las más cercanas al ciudadano son: • Conversión de la energía solar en eléctrica y la cogeneración, o sea, la producción simultánea de energía eléctrica y energía térmica. Para convertir la energía solar en energía eléctrica, se utilizan espejos concentradores o parabólicos parecidos a cuencos o platos (de ahí, el nombre de dish-stirling). En ellos, se reflejan los rayos del sol, que van a parar a un punto llamado foco del concentrador. Gracias a estos sistemas, se logran unos rendimientos solar-eléctricos del 30%, el doble que si utilizásemos el sistema convencional de paneles fotovoltaicos. Aunque, de momento, no es una tecnología competitiva desde el punto de vista económico, ofrece una gran ventaja: la generación de energía distribuida. O sea, podrían construirse minicentrales dish-Stirling adecuadas al tamaño de un pueblo o un distrito. De este modo, la generación de electricidad estaría más cerca del punto de consumo y se reducirían las pérdidas ocasionadas en el transporte y la distribución de electricidad. Reysond Renato La Chira Martínez 16 E.A.P. Ing. Química 16. Tema: Motor Stirling Fisicoquímica II Otra de las aplicaciones del motor de ciclo Stirling es la cogeneración, la producción simultánea de energía eléctrica y térmica. ¿Cómo se

Upload: martinez

Post on 27-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicaciones

Aplicaciones: Inicialmente muy común, esa tecnología murió con el invento de los

motores Otto y Diesel, hasta renacer al inicio del siglo XX impulsado por la compañía

Philips en Holanda. La segunda guerra mundial puso fin a una serie de nuevos

desarrollos y solo hace 25 años volvieron a iniciar nuevas iniciativas y desarrollos. Hoy

en día se utiliza motores Stirling para generar calor, para impulsar submarinos y

próximamente como motores en automóviles híbridos. Sus aplicaciones son muchas.

Existen pequeños motores capaces de funcionar con la temperatura de la palma de la

mano y se han construido prototipos para corazones artificiales implantables. Las más

cercanas al ciudadano son: • Conversión de la energía solar en eléctrica y la

cogeneración, o sea, la producción simultánea de energía eléctrica y energía térmica.

Para convertir la energía solar en energía eléctrica, se utilizan espejos concentradores

o parabólicos parecidos a cuencos o platos (de ahí, el nombre de dish-stirling). En

ellos, se reflejan los rayos del sol, que van a parar a un punto llamado foco del

concentrador. Gracias a estos sistemas, se logran unos rendimientos solar-eléctricos

del 30%, el doble que si utilizásemos el sistema convencional de paneles fotovoltaicos.

Aunque, de momento, no es una tecnología competitiva desde el punto de vista

económico, ofrece una gran ventaja: la generación de energía distribuida. O sea,

podrían construirse minicentrales dish-Stirling adecuadas al tamaño de un pueblo o un

distrito. De este modo, la generación de electricidad estaría más cerca del punto de

consumo y se reducirían las pérdidas ocasionadas en el transporte y la distribución de

electricidad. Reysond Renato La Chira Martínez 16 E.A.P. Ing. Química

16. Tema: Motor Stirling Fisicoquímica II Otra de las aplicaciones del motor de ciclo

Stirling es la cogeneración, la producción simultánea de energía eléctrica y térmica.

¿Cómo se consigue? El motor mueve un generador para producir electricidad y

entrega simultáneamente agua de refrigeración que, a una temperatura de unos 60

grados centígrados, puede ser aprovechada como energía térmica. En España, en la

Plataforma Solar de Almería, se ha construido equipos (conocidos como Distal y

EuroDISH) formados por grandes discos parabólicos que reflejan y concentran el sol

hacia un motor Stirling, el cual produce energía mecánica que mediante un alternador

es transformada en energía eléctrica. Son modelos experimentales y demostrativos de

gran rendimiento. • Submarinos, el motor stirling es la base de la propulsión de

algunos motores pues permite recargar las baterías a altas profundidades, al contrario

Page 2: Aplicaciones

que el motor diesel, que exige subir a altura de periscopio para realizar esta operación.

Reysond Renato La Chira Martínez 17 E.A.P. Ing. Química