aplicación de plc

2

Click here to load reader

Upload: khriz-hernandez

Post on 20-May-2017

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aplicación de PLC

Existen variados tamaños de PLC, utilizados para pequeñas aplicaciones, las cuales pueden ser como un paquete de cigarrillos, pero los hay del tamaño de un acondicionador de aire, o más grandes, teniendo en cuenta que a esta escala son modulares, esto quiere dar a entender que se les pueden adicionar tantos módulos como sea necesario de acuerdo a las necesidades. Estos módulos pueden ser de entrada, de salida, o unidades de proceso. Seguidamente, los PLC son muy utilizados para controlar aquellas máquinas que deben seguir procesos secuenciales a nivel industrial, tales como empaque de productos, control de motores, monitoreo de sensores, monitoreo o control de armado de partes, etc. Su elección depende del tipo de proceso a automatizar, así como de la cantidad de entradas y salidas necesarias para atender todos los sensores y actuadores del sistema. Finalmente mi opinión de acuerdo a los requerimientos, necesidades y limitaciones de la empresa X mi consejo seria la implementación de PLC’S para iniciar a automatizar los procesos.

Ventajas de un PLC:

Una de las grandes ventajas de un PLC es que es posible automatizar tareas o robotizarlas, depende de cómo se lo quiera ver. Al hacerlo, se ahorra mano de obra, y los costos finales del proyecto disminuyen.

Es muy pero muy fácil programar un PLC porque la compañía del mismo ya te vende un software muy fácil de usar. En unas pocas horas ya se puede aprender ese lenguaje de programación específico, que al final de cuentas resulta muy simple.

Con un PLC, no es necesario cambiar toda la estructura mecánica para cambiar de tarea. Lo ideal, es decir, lo que se debería hacer, es que la mecánica tenga un alto rango de dinamismo para que la programación sea la única que se cambie frente a lo material. Entonces, si se debe cambiar la automatización, que nada más se tenga que cambiar el código y que la mecánica se adapte a ello sin hacer cambios en la misma. Esta es la idea básica de la programación de un PLC.

Otra gran ventaja de un PLC es que se lo puede programar para que cuando haya una falla, que éste nos indique en donde está de acuerdo a lo que se detectó con los sensores de las entradas.

Desventajas de un PLC:

La gran desventaja de un PLC es que antes de automatizar una tarea en la industria, es necesario tener en cuenta todos los detalles de lo que se debe hacer para que nada salga mal.

La tarea o el proceso depende totalmente y enteramente del código de la programación. Esta no puede estar mal. Por ello, el programador debe ser muy bueno.

El costo inicial de lo que implica automatizar una tarea con un PLC es muy elevado. Ésta es una clara desventaja.