aparatologia

Upload: natalia-andrea

Post on 15-Jul-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1.

BOMPERETA O LIP BUMPER

Introduccin: El lip Bumper flexible fue concebido por el Dr. Marcel Korn (TUFTS School of Dental Boston) y nace bajo el concepto de un mantenedor de espacio para el manejo del recambio dentario durante la denticin mixta en pacientes clase I mediante la extraccin dirigida de los molares temporales y sostenimiento de molares definitivos, lo que permite: (1) Redireccionar de la erupcin de caninos y premolares (muchas veces alterada producto de prdidas prematuras, reabsorcin incompleta de races de piezas temporales, alteraciones en la secuencia de exfoliacin, etc). (2) Desrotar y sostener molares definitivos. (3) Estimular el crecimiento de los maxilares mediante el efecto Frnkel. Mediante una cuidadosa evaluacin y seleccin del caso esta herramienta puede ser efectiva para manejar el recambio dentario durante la denticin mixta en pacientes clase I.Objetivo: Evaluar accin clnica del Lip bumper flexible MK como herramienta interceptiva para el manejo del recambio dentario en pacientes clase I, para ser utilizada por odontlogos generales en reas sin acceso a ortodoncista. Material y Mtodo: Se seleccion un paciente en denticin mixta en el cual posterior a la evaluacin clnica y radiogrfica se decidi a aplicar la terapia con Lip bumper flexible para manejar la segunda fase de recambio. Se instal el Lip bumper flexible (elaborado en alambre de acero F.H 1.0 mm) establecindose un protocolo de control cada dos meses en los cuales se dirigieron las extracciones de piezas temporales y se sostuvieron molares definitivos para permitir la redireccin de caninos y premolares definitivos. Resultados: Luego de 18 meses finaliz la terapia logrndose el objetivo planteado inicialmente en

cuanto a que se intervino frente a un recambio dentario que presentaba condiciones desfavorables; redireccionando la erupcin de caninos y premolares, desrotando molares definitivos y evitando extraccin innecesaria de piezas definitivas. Una vez terminada esta fase de manejo de recambio, se finaliz la terapia mediante una segunda fase con aparatos fijos (6 meses) para ajustes finales de la oclusin. Conclusiones: La terapia con MK es una alternativa para el manejo del cambio dentario en la denticin mixta segunda fase factible de realizar por un odontlogo general entrenado. Se presenta como una herramienta de bajo costo para ser usada a nivel asistencial para el manejo del recambio dentario de pacientes clase I que no tienen acceso a un ortodoncista. Dentro de las desventajas hay que considerar que la duracin de la terapia puede ser larga en especial si se inicia muy tempranamente. .

2. PLACA HAWLEY

COMPONENETES BASICOS:. La placa base . los retenedores

- Elementos activos:y Arco vestibular y Resortes y Tornillos PLACA BASE Unirentreselesqueleto(elarcovestibular,losanchosderetencinlosresortes) enunaunidadquedebeseradaptadaenformaprecisaaltejidoblandoydientes RETENEDORES Los ganchos retenedores son aditamientos de los aparatos ortodnticos removibles, quepermiten questos permanezcan en una posicin adecuada e impidan el desalojo de los mismos brindando retencion y estabilidad. ARCO VESTIBULAR

RESORTES

TORNILLOS

USOS DE LA PLACA HAWLEYy y y y y y Ortodonciapreventiva manteneoreseespacio. Ortodoncia correctiva Tratamiento ortodntico correctivo. Plano de mordida Plano inclinado

y Placa para corregir hbitos orales

3. PLANO INCLINADOUn Plano Inclinado es una aparato usado para corregir la mordida cruzada anterior, es decir, cuando los dientes anteriores de arriba se colocan atrs de los de abajo al morder. En s es un acrlico que va temporalmente pegado a los dientes de abajo y tiene forma de rampa. De excelente aceptacin por los nios ha estado casi en el olvido con nel advenimiento de nuevos materiales y tecnicas con aparatos mas sofisticados, costosos e incmodos tanto para el paciente como para el mismo operador.

4. PANTALLA ORALLas disfunciones linguales (presin lingual, posicin lingual incorrecta), morderse los labios, succionar los labios, una musculatura labial demasiado dbil, as como chuparse el pulgar y morderse las uas, son unos hbitos adquiridos que pueden conducir a un desarrollo imperfecto de los maxilares, a problemas de diccin (signatismo) y funciones masticatorias deficientes, as como ocasionalmente a la respiracin bucal.

Por esta razn es importante combatir y suprimir lo ms tempranamente posible y con la mayor rapidez estos hbitos adquiridos, restableciendo el equilibrio normal entre la lengua, por una parte, y la presin ejercida por los labios y las mejillas, por la otra. Adems se tratar de entrenar la posicin de la lengua, recuperar la respiracin por la nariz y corregir en su caso las mal posiciones de los dientes. Para adaptar este tratamiento preliminar ortodntico a los hbitos infantiles, se desarrollo la pantalla oral elstica, transparente y biolgicamente efectiva. Ventajas: y y y y No se producen puntos dolorosos a la presin gracias al material elstico. Mayor confort de uso. Mejor aceptacin del paciente. Buenas posibilidades de control al realizarse los ejercicios miofuncionales

5. Rejilla LINGUALCuando existe un hbito de deglucin atpica (interposicin de la lengua entre los dientes al tragar) nos podemos encontrar con una boca dnde los diente anteriores no lleguen contactar por la accin de la lengua. Es lo que se denominado mordida abierta anterior. Para correguir la maloclusin, en estos casos se debe reeducar la deglucin. Para ello es bueno contar con la colaboracin de un logopeda (foniatra). Tambin podemos ayudar mediante la colocacin de una Placa Hawley con una rejilla lingual que hace de tope a la lengua a la hora de tragar impidiendo que se coloque entre los dientes (ver fotos). Es un aparato simple pero efectivo. Tambin puede ayudar en hbitos de succin digital por que actuara como obstculo para que el nio/a no pueda chuparse el dedo.

6. REJILLA PALATINA - BLUEGRASSLa odontologa peditrica dispone de diversas alternativas en el tratamiento del hbito de succin digital. Los ms utilizados son la rejilla palatina (*) y el dispositivo "Bluegrass" (*). Son aparatos bien tolerados y herramientas eficaces en el tratamiento de este desorden. Antes de su implantacin se debe explicar al nio que no se trata de un dispositivo punitivo, sino nicamente le sirve de recordatorio de que no debe succionarse el dedo. El dispositivo Bluegrass tiene la ventaja de no ser visible, y adems, tiene la ventaja de ser un estimulantes neuromuscular para la lengua con lo que puede ayudar al pacientes a mejorar su habla. Tiene la desventaja de crear problemas para hablar y deglutir durante las 2 o 3 primeras semanas despues de su implantacin hasta que el nio se acostumbra, adems del coste del tratamiento. Por lo general, los nios abandonan el hbito en el primer mes de tratamiento aunque se recomienda que el aparato contine en la boca durante 3 a 6 meses con objeto de reducir las probabilidades de una regresin. Al retirarse el dispositivo se deben evaluar las condiciones oclusales y funcionales del paciente para instaurar la terapia correctiva de manera temprana.

Con el dispositivo "Bluegrass" se han comunicado ms del 90% de remisiones en un perodo de tratamiento entre 1 y 44 semanas (media = 12.3 semanas). De igual forma, la rejilla palatina fija constituye en una excelente ayuda para el manejo de los hbitos de succin persistentes, presentando un xito de tratamiento por encima de 80%. Segn algunos autores, el tratamiento con este dispositivo suele tener xito al cabo de un mes de tratamiento. En general se obtienen resultados ligeramente mejores en los nios con denticin decidua que en los nios con denticin mixta, lo se puede deberse a que el hbito en nios de menor edad est menos arraigado. Los nios responden mejor que las nias.

7. DATO IMPORTANTE DEL BLUEGRASSEl dispositivo Bluegrass tiene la ventaja de no ser visible y de ser un estimulante neuromuscular para la lengua con lo que puede ayudar al paciente a mejorar su habla. Tiene la desventaja de crear problemas para deglutir durante las 2 3 primeras semanas despus de su implantacin hasta que el nio se acostumbra, adems del costo del tratamiento. Sin embargo, el tipo de evidencia que se presenta al respecto, no es toda suficientemente buena para que los clnicos apoyen el tratamiento de la succin digital en ella

8. MASCARA FACIALEl uso de aparatos ortopdicos en pacientes en crecimiento es muy til y su manejo es relativamente sencillo, con estos se logran cambios esqueletales importantes los cuales a futuro simplifican el tratamiento de ortodoncia y evitan posibles extracciones, si se usan adecuadamente. La mscara facial es una herramienta efectiva para tratar la maloclusion clase III con un maxilar retrusivo induciendo cambios dentoalveolares, esquelticos y produciendo mejoras en el perfil, mientras ms temprano se aplica el tratamiento, mejores y ms estables son los resultados. La mscara facial de protraccin, es un aparato ortopdico usado en pacientes clase III esqueletal; es decir los dientes inferiores ocluyen mesial a su relacin normal

Las caractersticas cefalomtricas que presentan los pacientes clase III son: ngulo SNA disminuido, base maxilar corta, ngulo SNB aumentado y base mandibular larga, ngulo ANB negativo menor de -5 (1, 8,12,13-18). Clnicamente, los pacientes presentan una alteracin esttica de perfil cncavo, una depresin de la regin infra orbital, tercio medio disminuido, el labio superior puede ser corto o retruido y resalta el labio inferior y barbilla que da un aspecto de agresividad al gesto facial (8-19). McNamara describi una versin de la mscara de Petit que es una frula maxilar que se adhiere a la denticin posterior (10,13). La mscara facial est formada por: 1) Un vstago con almohadillas, una en la parte frontal y otra en el mentn que pasa por la lnea media de la cara, con un aditamento transversal para conectar los elsticos a nivel de las comisuras de los labios 2) Una frula maxilar que puede ser un tornillo de expansin tipo Hyrax, Hass o un aparato rgido superior, anclado en los primeros molares maxilares, confeccionado en alambre de acero inoxidable de calibre 0.045 con un arco anterior ajustable y ganchos en los caninos para traccionar el maxilar (10,19) y 3)Elsticos pesados de una pulgada de dimetro y 1.000 gramos de fuerza que se cambian todos los das hasta terminar el tratamiento. Los elsticos debern llevarse como mnimo 12 horas al da (13); lo ideal es llevarlos lo mximo posible, el uso total de la mscara facial ser de 3 a 6 meses hasta obtener un overjet de 2.5mm; se recomienda por un periodo adicional de 3-6 meses (12,16,18)

MUCHACHOS: ESOS SON LOS TEMAS Y LAS EXPLICACIONES DE CADA UNO, IGUAL PUES USTEDES TAMBIEN TRATEN DE

BUSCAR MAS INFORMACION SOBRE ESTOS TEMAS,...... IMPRIMAN ESAS HOJAS PARA QUE TODOS TENGAMOS LO MISMO....ADEMAS TODOS TENEMOS QUE ESTAR EMPAPADOS DE LOS TEMAS ..... QUEDA ASI: ANDRES: BLUEGRASS Y REJILLA PALATINA

JANETH: PANTALLA ORAL Y MARCARA FACIAL ROUS: PLACA HAWLEY Y REJILLA LINGUAL NATALIA: LIP BUMPER Y PLANO INCLINADO