“sis eti “sis eti in · dades que tenemos como congregación y que son posibilidades de...

1
Reflexión Bautista José Ortega y Gasset | La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad. io. misiones 07 go para devastar al ser humano; así que es allí donde pensamos abocarnos. Pero queremos que sea un proyecto que no sólo abarque o se desarrolle dentro de la congregación, sino que tenga alcance en todo el pueblo. Por el momento estamos desarrollando la idea en nuestras mentes y corazones, y les pedimos nos acompañen en oración para que lleguemos a plasmarla en forma concreta y que al presentárselo a los hermanos, junto a ellos logremos ponerlo en funcionamiento. Visita de nuestra “promotora -compañera” en misiones: Alba Montes de Oca No muchas veces, los misioneros tenemos la oportunidad de compartir con otros siervos del Señor, vivencias de la obra misionera con los que nos han precedido en la labor (y lo siguen haciendo), con los que han marcado un rumbo (y lo siguen haciendo) y con los que han hecho de las “misiones” su forma de vida (y lo siguen haciendo). Fue un privilegio haber compartido una semana en nuestra casa y con los hermanos de la congregación, la presencia de Alba… su sencillez, tenacidad y amor nos incentivan a continuar con lo que “Jesús comenzó a hacer y a enseñar” - Hechos 1:1 Hemos compartido dos cultos en el templo y visitado 3 hogares de familias de la iglesia, en donde Alba predicó, transmitió vida cristiana y conoció a los hermanos. Hemos conversado muuuucho… paseamos por el Lago Rivadavia, recorrimos el pueblo, pero principalmente vimos la mejor manera de servir al Señor y de hacer de la labor mi- sionera, lo que Dios espera de Su iglesia en este tiempo. Entendemos que Dios envía a los obreros y que la iglesia sostiene; Dios demuestra Su fidelidad a través de hermanos en Cristo que son sensibles al mandato de llevar el mensaje a otros lugares y establecer nuevas iglesias. Alba Montes de Oca en Cholila Otras visitas Agradecemos también a los pastores y sus esposas Carlos e Iris Amarillo, Tomás y Febe Mackey, Jorge y Lidia Pérez que nos honraron con su presencia, y que estando de paso por la Patagonia, se llegaron a darnos un abrazo, a demostrarnos su amor y apoyo. También a Daiana Vogel, de la iglesia de Marcos Paz, que paso a saludarnos y a dejar los saludos de su familia e iglesia. Incendio forestal Cómo es de público conocimiento el lunes 16 de febrero comenzó un incendio forestal, en pleno bosque nativo, en cercanías del Lago Cholila. Un lugar de muy difícil acceso por la geografía de la cordillera y de espeso follaje. A más de una semana, ya se consumieron más de 15.000 hectáreas de bosque virgen y las condiciones meteorológicas de extrema sequía y vientos constantes producen que el fuego se extienda y reavive a cada minuto sin poder controlarlo y que todo esfuerzo humano sea escaso. Dicen que hace más de 100 años que no sucedía algo así. A pesar de esta situación preocupante para todos los pobladores, la solidaridad de los habitantes se puso de manifiesto al colaborar con alimentos, frazadas y todo tipo de im- plementos para los brigadistas que están arriesgando su vida, ya que la situación laboral de ellos es precaria y no cuentan con las condiciones mínimas para desarrollar su trabajo. Como iglesia nos sumamos a esto y llevamos alimentos y frazadas. Ante la impotencia de los que trabajan en el incendio, el jefe de los bomberos expresó por radio a toda la población … “SI ESTO NO LO ARREGLA DIOS … NO LO ARREGLA NADIE”… por tal motivo el domingo 22 de febrero nos reunimos las iglesias cristianas en la parroquia de la iglesia Católica para invocar a Dios por protección para los brigadistas y pidiendo por la anhelada lluvia abundante para nuestro pueblo; allí Esteban tuvo la oportunidad presidir el encuentro (a pedido del sacerdote), leer diferentes textos bíblicos, hablar sobre la fe y poder compartir dos alabanzas de las que cantamos en nuestros cultos. El miércoles 25 nos reunimos en una iglesia evangélica para seguir orando a Dios. Otro sector de la población, por estos días está convocando a un cacique mapuche de otra localidad a que realice la llamada “rogativa” para pedir por la lluvia, esto se llevará a cabo en el amanecer del día jueves 26 de febrero y pedimos al Señor que nos otorgue su bendición antes de que esto suceda para que los pobladores no se confundan más y por fin den gloria al Dios verdadero y soberano. Agradecemos a todos los que se han comunicado con nosotros demostrando su preo- cupación y apoyo; queremos decirles que nos encontramos muy bien y que el fuego se encuentra a más de 20km y que es poco probable que se acerque al pueblo. Agradecemos a tantas iglesias y hermanos por respaldarnos, sostenernos y acompañar- nos. Con amor en Cristo, sus misioneros Mariela y Esteban Licatta ús, os os si- mo la e- ya vir n- o- an u- os ea e- ue ar es to se os bo, mi- Para enviar ofrendas 1. Depositen su ofrenda a nombre de: Asociación Bautista Argentina - Asociación Civil Banco Galicia, Cuenta Misiones – Cuenta Nº 9750093-9 126-6 CBU 0070126230009750093967 2. Enseguida avisen el mismo a este correo: [email protected] Indicando la cantidad de la ofrenda, la Iglesia o la persona que la hizo y mencionando que es para el sostenimiento de Esteban y Mariela Licatta. 3. Al mismo tiempo envíe un correo a: [email protected] Avisándole el monto del depósito que han hecho, y el nombre de la Iglesia, para poder confirmarle la recepción del aporte y a la vez ponerse en contacto para informarles personalmente y mensualmente. Instrucciones para hacer llegar los aportes necesarios para el sostenimiento de nuestros misioneros

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “SIS ETI “SIS ETI In · dades que tenemos como congregación y que son posibilidades de servicio a Dios, como por ejemplo: predicar, dirigir reuniones y las alabanzas, hacer visitación,

Reflexión BautistaJosé Ortega y Gasset | La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad.Cicerón | La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio.

misiones misiones 07

go para devastar al ser humano; así que es allí donde pensamos abocarnos. Pero queremos que sea un proyecto que no sólo abarque o se desarrolle dentro de la congregación, sino que tenga alcance en todo el pueblo.

Por el momento estamos desarrollando la idea en nuestras mentes y corazones, y les pedimos nos acompañen en oración para que lleguemos a plasmarla en forma concreta y que al presentárselo a los hermanos, junto a ellos logremos ponerlo en funcionamiento.

Visita de nuestra “promotora -compañera” en misiones: Alba Montes de Oca

No muchas veces, los misioneros tenemos la oportunidad de compartir con otros siervos del Señor, vivencias de la obra misionera con los que nos han precedido en la labor (y lo siguen haciendo), con los que han marcado un rumbo (y lo siguen haciendo) y con los que han hecho de las “misiones” su forma de vida (y lo siguen haciendo).

Fue un privilegio haber compartido una semana en nuestra casa y con los hermanos de la congregación, la presencia de Alba… su sencillez, tenacidad y amor nos incentivan a continuar con lo que “Jesús comenzó a hacer y a enseñar” - Hechos 1:1

Hemos compartido dos cultos en el templo y visitado 3 hogares de familias de la iglesia, en donde Alba predicó, transmitió vida cristiana y conoció a los hermanos.

Hemos conversado muuuucho… paseamos por el Lago Rivadavia, recorrimos el pueblo, pero principalmente vimos la mejor manera de servir al Señor y de hacer de la labor mi-sionera, lo que Dios espera de Su iglesia en este tiempo.

Entendemos que Dios envía a los obreros y que la iglesia sostiene; Dios demuestra Su fidelidad a través de hermanos en Cristo que son sensibles al mandato de llevar el mensaje a otros lugares y establecer nuevas iglesias.

Alba Montes de Oca en Cholila

Otras visitasAgradecemos también a los pastores y sus esposas Carlos e Iris Amarillo, Tomás y Febe

Mackey, Jorge y Lidia Pérez que nos honraron con su presencia, y que estando de paso por la Patagonia, se llegaron a darnos un abrazo, a demostrarnos su amor y apoyo.

También a Daiana Vogel, de la iglesia de Marcos Paz, que paso a saludarnos y a dejar los saludos de su familia e iglesia.

Incendio forestalCómo es de público conocimiento el lunes 16 de febrero comenzó un incendio forestal, en

pleno bosque nativo, en cercanías del Lago Cholila.

Un lugar de muy difícil acceso por la geografía de la cordillera y de espeso follaje.

A más de una semana, ya se consumieron más de 15.000 hectáreas de bosque virgen y las condiciones meteorológicas de extrema sequía y vientos constantes producen que el fuego se extienda y reavive a cada minuto sin poder controlarlo y que todo esfuerzo humano sea escaso. Dicen que hace más de 100 años que no sucedía algo así.

A pesar de esta situación preocupante para todos los pobladores, la solidaridad de los habitantes se puso de manifiesto al colaborar con alimentos, frazadas y todo tipo de im-plementos para los brigadistas que están arriesgando su vida, ya que la situación laboral de ellos es precaria y no cuentan con las condiciones mínimas para desarrollar su trabajo. Como iglesia nos sumamos a esto y llevamos alimentos y frazadas.

Ante la impotencia de los que trabajan en el incendio, el jefe de los bomberos expresó por radio a toda la población … “SI ESTO NO LO ARREGLA DIOS … NO LO ARREGLA NADIE”… por tal motivo el domingo 22 de febrero nos reunimos las iglesias cristianas en la parroquia de la iglesia Católica para invocar a Dios por protección para los brigadistas y pidiendo por la anhelada lluvia abundante para nuestro pueblo; allí Esteban tuvo la oportunidad presidir el encuentro (a pedido del sacerdote), leer diferentes textos bíblicos, hablar sobre la fe y poder compartir dos alabanzas de las que cantamos en nuestros cultos.

El miércoles 25 nos reunimos en una iglesia evangélica para seguir orando a Dios.

Otro sector de la población, por estos días está convocando a un cacique mapuche de otra localidad a que realice la llamada “rogativa” para pedir por la lluvia, esto se llevará a cabo en el amanecer del día jueves 26 de febrero y pedimos al Señor que nos otorgue su bendición antes de que esto suceda para que los pobladores no se confundan más y por fin den gloria al Dios verdadero y soberano.

Agradecemos a todos los que se han comunicado con nosotros demostrando su preo-cupación y apoyo; queremos decirles que nos encontramos muy bien y que el fuego se encuentra a más de 20km y que es poco probable que se acerque al pueblo.

Agradecemos a tantas iglesias y hermanos por respaldarnos, sostenernos y acompañar-nos. Con amor en Cristo, sus misioneros

Mariela y Esteban Licatta

¡Oramos para que el Señor permita a estos niños seguir aprendiendo a tener fe en Jesús, y puedan ser verdaderos discípulos!

Clase bíblica a orillas del río (izq.)... y en el salón adjunto al Templo.

Entregamos 50 almanaques cristianos a familias e instituciones, en donde la mayoría nos decía que estaban esperando que se los lleváramos, ya que leen todos los días los versículos bíblicos que contienen. Es otra forma de sembrar la Palabra.

A fines del año pasado entregamos a los hermanos de la iglesia un listado con necesi-dades que tenemos como congregación y que son posibilidades de servicio a Dios, como por ejemplo: predicar, dirigir reuniones y las alabanzas, hacer visitación, administrar la tesorería, preparar la cena del Señor, ayudar con los niños y tareas de limpieza y mante-

nimiento del templo y terreno. Algunos hermanos respondieron afirmativamente y ya están desarrollando sus dones. Oremos por los que todavía no se comprometen en servir al Señor, para que lo hagan alegremente y con responsabilidad.

Estamos deseando y orando de volver a tener reuniones en hogares, testificando, acon-sejando, haciendo discipulados, pero en casas de personas que no se congregan con noso-tros; o en casas de nuestros hermanos, pero siempre con gente inconversa o que tengan inquietudes espirituales.

Este año si el Señor nos permite, deseamos consolidar al grupo de los 9 hermanos bau-tizados que están formando la iglesia, más otros que se están acercando o que estamos visitando, a fin de que aprendan a desarrollar sus dones y a llevar adelante juntos la tarea de la iglesia.

Nuestra meta es apuntalarlos para que ellos mismos, en un futuro mediato, sean aque-llos que guíen a la congregación. Les pedimos de sus oraciones para que esta tarea, que es una de las más importantes además de predicar de Jesucristo, se llegue a lograr. Dejar establecido el cuerpo de Cristo, que se auto sostenga, auto gobierne y autoproclame es tarea misionera.

Proyecto en formaciónHace tiempo que oramos para que el Señor nos guíe a llevar adelante algún proyecto

concreto y práctico, que sea un medio de dar a conocer el reino de Dios.

Todavía no lo tenemos desarrollado, pero estamos sintiendo de parte de Dios y en base a las necesidades e idiosincrasia del pueblo, vemos que la enseñanza sobre lo que “Dios espera para las familias y los hogares” puede ser un desafío y un proyecto a llevar a cabo, mediante diferentes formas.

Como en todo lugar, la desintegración familiar es una de las armas principales del enemi-

Para enviar ofrendas

1. Depositen su ofrenda a nombre de: Asociación Bautista Argentina - Asociación Civil

Banco Galicia, Cuenta Misiones – Cuenta Nº 9750093-9 126-6 CBU 0070126230009750093967

2. Enseguida avisen el mismo a este correo: [email protected]

Indicando la cantidad de la ofrenda, la Iglesia o la persona que la hizo y mencionando que es para el sostenimiento de Esteban y Mariela Licatta.

3. Al mismo tiempo envíe un correo a: [email protected]

Avisándole el monto del depósito que han hecho, y el nombre de la Iglesia, para poder confirmarle la recepción del aporte y a la vez ponerse en

contacto para informarles personalmente y mensualmente.

Instrucciones para hacer llegar los aportes necesarios para el sostenimiento

de nuestros misioneros