“innovación e integración de la prevención y promoción de la …€¦ · pose-reino a,...

51
Innovaci Innovaci ó ó n e Integraci n e Integraci ó ó n de la Prevenci n de la Prevenci ó ó n y n y Promoci Promoci ó ó n de la Salud en Atenci n de la Salud en Atenci ó ó n Primaria n Primaria ( ( RedIAPP RedIAPP ). ).

Upload: others

Post on 31-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

““InnovaciInnovacióón e Integracin e Integracióón de la Prevencin de la Prevencióón y n y

PromociPromocióón de la Salud en Atencin de la Salud en Atencióón Primarian Primaria””

((RedIAPPRedIAPP). ).

Page 2: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

““InnovaciInnovacióón e Integracin e Integracióón de la Prevencin de la Prevencióón y Promocin y Promocióón de la n de la Salud en AtenciSalud en Atencióón Primarian Primaria”” ((RedIAPPRedIAPP). ).

• La red “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la Salud en Atención Primaria” (redIAPP) es una red formada por 15 grupos de investigación de 12 Comunidades autónomas, una de ellas Galicia. http://www.rediappga.net/

Page 3: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

InnovaciInnovacióón e Integracin e Integracióón de la Prevencin de la Prevencióón yn y

PromociPromocióón de la Salud en Atencin de la Salud en Atencióón Primarian Primaria”” ((RedIAPPRedIAPP). ).

Formada por 15 grupos de 12 CC. AA.Formada por 15 grupos de 12 CC. AA.Andalucía (2)Aragón BalearesCantabriaCastilla La ManchaCastilla León Cataluña (2)EuskadiExtremadura GaliciaMadrid (2)Valencia

Page 4: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

• El objetivo fundamental de esta red, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, es promocionar la investigación en atención primaria e impulsar intervenciones preventivas y de promoción de la salud dirigidas a los problemas prioritarios en la población.

Page 5: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

OBJETIVOOBJETIVO

Generar conocimiento riguroso sobre eficacia, efectividad y Generar conocimiento riguroso sobre eficacia, efectividad y eficiencia de actividades en Promocieficiencia de actividades en Promocióón de Salud y Prevencin de Salud y Prevencióón n de enfermedad. de enfermedad.

Promover la innovaciPromover la innovacióón y la transferencia a la prn y la transferencia a la prááctica clctica clíínica del nica del conocimiento generado.conocimiento generado.

ÁÁreas de investigacireas de investigacióónn::1.1. CCááncerncer2.2. CardiovascularCardiovascular3.3. Estilos de vida Estilos de vida 4.4. EndocrinoEndocrino--metabmetabóólicaslicas5.5. InfecciosasInfecciosas6.6. Salud mentalSalud mental-- EnfEnf. . NeurodegenerativasNeurodegenerativas7.7. InvestigaciInvestigacióón en servicios de saludn en servicios de salud

Page 6: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Poner aquí la estructura de la redIAPP (web)

Page 7: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Proyectos de investigaciProyectos de investigacióón actualesn actuales

EvaluaciEvaluacióón Multicn Multicééntrica del Programa Experimental de Promocintrica del Programa Experimental de Promocióón de la n de la Actividad FActividad Fíísica ( sica ( PEPAFPEPAF))

Efectividad de una intervenciEfectividad de una intervencióón escalonada para ayudar a dejar de fumar n escalonada para ayudar a dejar de fumar desde atencidesde atencióón primaria de salud (n primaria de salud (ISTAPSISTAPS))

EfectividadEfectividad del del EjercicioEjercicio FFíísicosico SupervisadoSupervisado para para pacientespacientes CoronariosCoronarios en en AtenciAtencióónn PrimariaPrimaria ((ESCAPESCAP))

Valor Valor predictivopredictivo del sdel sííndrome ndrome metabmetabóólicolico en la en la gestacigestacióónn para el para el desarrollodesarrollo de de diabetesdiabetes mellitusmellitus y factores de y factores de riesgoriesgo vascular en la vascular en la madremadre y y el el hijohijo, a , a cortocorto plazoplazo trastras el el partoparto ((gestaMETgestaMET))

Page 8: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Proyectos de investigaciProyectos de investigacióón actualesn actuales

EvaluaciEvaluacióón de la eficacia de un Programa Integral de prevencin de la eficacia de un Programa Integral de prevencióón secundaria n secundaria de la enfermedad cardiovascular en Atencide la enfermedad cardiovascular en Atencióón Primaria: estudio n Primaria: estudio PREseAPPREseAP

Estudio de la efectividad de una informaciEstudio de la efectividad de una informacióón n sensibilizadorasensibilizadora y formativa en y formativa en profesionales de Atenciprofesionales de Atencióón Primaria para la mejora de la deteccin Primaria para la mejora de la deteccióón de la n de la violencia domviolencia doméésticastica ISFIVIDAPISFIVIDAP

PredicciPrediccióón de futuros episodios de depresin de futuros episodios de depresióón en atencin en atencióón primaria. n primaria. EvaluaciEvaluacióón de un perfil de riesgon de un perfil de riesgo ((PREDICTPREDICT))

Efectividad de un programa de prevenciEfectividad de un programa de prevencióón de recidivas de las n de recidivas de las úúlceras lceras vasculares en Atencivasculares en Atencióón Primarian Primaria

Page 9: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Proyectos de investigaciProyectos de investigacióón actualesn actuales

Estudio de las variables que determinan el consumo de fEstudio de las variables que determinan el consumo de fáármacos en Atencirmacos en Atencióón n Primaria. Propuesta de mejora en la efectividad de la prescripciPrimaria. Propuesta de mejora en la efectividad de la prescripcióónn

Diabetes en Europa Diabetes en Europa –– PrevenciPrevencióón mediante intervencin mediante intervencióón sobre el estilo de n sobre el estilo de vida, la actividad fvida, la actividad fíísica y la nutricisica y la nutricióón n (DE(DE--PLAN)PLAN)

EvaluaciEvaluacióón de los genes de susceptibilidad relacionados con el sn de los genes de susceptibilidad relacionados con el sííndrome ndrome metabmetabóólico lico gestacionalgestacional y el desarrollo a corto plazo tras el parto de y el desarrollo a corto plazo tras el parto de diabetes diabetes mellitusmellitus y factores de riesgo vasculary factores de riesgo vascular

Demora diagnDemora diagnóóstica en el cstica en el cááncer de colon y ncer de colon y rectorecto

Page 10: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Nodo de GaliciaNodo de Galicia

•• 6 investigadores acreditados6 investigadores acreditados

•• 47 investigadores colaboradores47 investigadores colaboradores

•• 3 becarios: dos m3 becarios: dos méédicos predoctorales, una enfermeradicos predoctorales, una enfermera

•• participaciparticipacióón en n en ááreas: reas:

••ccááncer, ncer,

••estilos de vida, estilos de vida,

••endocrinoendocrino-- metabmetabóólica, lica,

••cardiovascularcardiovascular

Page 11: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

http://www.rediappga.net/

Page 12: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Nodo de GaliciaNodo de Galicia

•• ParticipaciParticipacióón en 5 proyectos n en 5 proyectos multicmulticééntricosntricos financiados por el I S Carlos IIIfinanciados por el I S Carlos III

•• Estructuras de apoyo metodolEstructuras de apoyo metodolóógico, difusigico, difusióón de informacin de informacióón y gestin y gestióón n

econeconóómica de los recursos obtenidos para mica de los recursos obtenidos para investigacioninvestigacion

•• Servidor web gestionado por los investigadores del nodo que pServidor web gestionado por los investigadores del nodo que proporcionaroporciona

•• InformaciInformacióón sobre las actividades y convocatorias de la redn sobre las actividades y convocatorias de la red

•• foros de trabajo de los grupos de investigaciforos de trabajo de los grupos de investigacióónn

•• Actividades formativas en investigaciActividades formativas en investigacióónn

•• ReuniReunióón anual de investigadores del nodo n anual de investigadores del nodo

Page 13: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Proyectos financiados en convocatorias autonómicas en 2005

DETERMINACIDETERMINACIÓÓN DE LA PRESIN DE LA PRESIÓÓN ARTERIAL CLN ARTERIAL CLÍÍNICA: INFLUENCIA DEL INSTANTE NICA: INFLUENCIA DEL INSTANTE CIRCADIANO Y DEL NCIRCADIANO Y DEL NÚÚMERO DE MEDIDAS. MERO DE MEDIDAS. I.PI.P..-- Gloria GonzGloria Gonzáález lez TaboadaTaboada..Agencia financiadora: Consellería de Innovación e Industria y Conselleria de Sanidad

EFICACIA DIAGNOSTICA DE LA PULSIOXIMETRIA NOCTURNA EN EL EFICACIA DIAGNOSTICA DE LA PULSIOXIMETRIA NOCTURNA EN EL DIAGNOSTICO DE APNEA DEL SUEDIAGNOSTICO DE APNEA DEL SUEÑÑO EN LAS CONSULTAS DE ATENCION O EN LAS CONSULTAS DE ATENCION PRIMARIA. PRIMARIA. I.PI.P..-- Francisco Francisco GudeGude Sanpedro. Sanpedro. Agencia financiadora: Consellería de Innovación e Industria y Conselleria de Sanidad

Page 14: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Proyectos financiados en convocatoria FISS 2005

PI052141 :PROCESO Y RESULTADOS DE LA PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL ABANDONO DEL TABACO

PI051075 : DEMORA DIAGNOSTICA EN EL CANCER DE COLON Y RECTO

Page 15: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Toubes M, Blanco M, Barbeyto L, Gayoso P, Iglesias P, Castro A, Lamela J. Comparison of two techniques of sputum induction in the diagnosis of pulmonary tuberculosis. Int J Tuberc Lung Dis 2005; 9 (1): 56-60.

Otero A, Gayoso P, Garcia F, de Francisco AL; on behalf of the EPIRCE study group. Epidemiology of chronic renal disease in the Galician population: Results of the pilot Spanish EPIRCE study.

Kidney Int Suppl. 2005 Dec;(99):S16-9

Vazquez Roque FJ, Fernandez Tarrio R, Pita S, Cuenca JJ, Herrera JM, Campos V, Portela F, Rodriguez F, Valle JV, Juffe A. Preoperative risk evaluation in beating-heart coronary artery bypass surgery.

Rev Esp Cardiol. 2005 Nov;58(11):1302-9

de la Iglesia F, Diaz JL, Pita S, Nicolas R, Ramos V, Pellicer C, Diz-Lois F. Peak expiratory flow rate as predictor of inpatient death in patients with chronic obstructive pulmonary disease.

South Med J. 2005 Mar;98(3):266-72

Rabunal RR, Pita SF, Rigueiro MT, Casariego EV, Pertega SD, Garcia-Rodeja E, Abraira V. Presentation and prognosis of gastric cancer in patients aged 80 years and older. World J Surg. 2004 Feb;28(2):155-9

Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A, Gonzalez-Penedo M, Gude F.

Computerized measurement of retinal blood vessel calibre: description, validation and use to determine the influence of ageing and hypertension.

J Hypertens. 2005 Apr;23(4):843-50

Gonzalez-Quintela A, Gude F, Boquete O, Aguilera A, Rey J, Meijide LM, Fernandez-Merino MC, Vidal C. Association of hepatitis A virus infection with allergic sensitization in a population with high prevalence of hepatitis

A virus exposure. Allergy. 2005 Jan;60(1):98-103

Gonzalez-Quintela A, Vidal C, Gude F. Alcohol, IgE and allergy. Addict Biol. 2004 Sep-Dec;9(3-4):195-204. Review

Page 16: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Proyectos• GESTA-MET (DIABETES GESTACIONAL -

PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR)• Objetivo:

• Evaluar la presencia de diabetes mellitus o alteraciones en el metabolismo de la glucosa, a corto plazo tras el parto, asícomo la presencia de obesidad y factores de riesgo vascular en mujeres con síndrome metabólico gestacional (SMG).

• Evaluar la incidencia de obesidad, dislipemia, alteraciones en las cifras de glucemia, tensión arterial o lípidos, a corto plazo tras el parto, en los hijos de mujeres con SMG.

Page 17: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Proyectos• ISTAPS (TABAQUISMO - CALIDAD DE VIDA)

–Objetivo:

• Evaluar la efectividad de una intervención escalonada basada en el modelo transteórico del cambio y que utiliza los medios terapéuticos (farmacológicos y no farmacológicos) que se proponen en las guías de práctica clínica basadas en la evidencia más actual para ayudar a dejar de fumar a los fumadores atendidos por la atención primaria de salud.

• Describir la evolución de la percepción de la calidad de vida relacionada con la salud en relación con el proceso de dejar de fumar.

Page 18: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Proyectos• PAC - (VARIABILIDAD INTRAINDIVIDUAL DE LA PRESIÓN

ARTERIAL CLÍNICA)

– Objetivo: • cuantificar la variabilidad intraindividual de la

presión arterial clínica a partir de medidas repetidas y teniendo en cuenta la influencia del instante circadiano

Page 19: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Proyectos• PEPAF (EJERCICIO FÍSICO - TABAQUISMO)

– Ensayo clínico controlado y aleatorizado con el objetivo:

• Evaluar la efectividad del PEPAF (Programa Experimental de Promoción de la Actividad Física), para incrementar el nivel de ejercicio físico de la población de sedentarios. En Galicia participa un grupo de profesionales del C.S. Sárdoma de Vigo, siendo el investigador principal el Dr. Luciano Casariego.

Page 20: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Proyectos• SASAP: (DIAGNÓSTICO DE SAS EN AP)

– Objetivos: • Conocer si la pulsioximetría domiciliaria es útil

para el diagnóstico del síndrome de apnea obstructiva en las consultas de Atención Primaria

Page 21: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Proyectos financiados en convocatoria FISS 2005

• PI052141 :PROCESO Y RESULTADOS DE LA PROMOCION DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEL ABANDONO DEL TABACO

• PI051075 : DEMORA DIAGNOSTICA EN EL CANCER DE COLON Y RECTO

Page 22: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Impacto poblacional: Cáncer de pulmón y tabaco

• RR tabaco y cáncer de pulmón = 13.5• Prevalencia de exposición: 30 %• Fracción atribuible poblacional:

Pt (RR- 1) 0.30 (13.5 -1)

• FAP = ----------- = ----------------- = 0.789Pt (RR-1) + 1 0.30 (13.5 -1) + 1

Page 23: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Exposición al tabaco y eventos cardiovasculares en pacientes trasplantados renales

Francisco Valdés CañedoSalvador Pita Fernández

Page 24: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Tabla 1. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes trasplantados en el momento y al año del trasplante*.

Variables Media ; Mediana Edad del receptor 45,4 ; 46,6 Edad del donante 38,6 ; 40,0 % 95% IC Enfermedad cardiovascular previa 16.8% 14,9 – 18,7 Fumar en el momento del tx 41,7 % 37,1 – 46,3 Fumar al final del seguimiento 13,1 % 9,9 – 16,9 HTA en el momento del tx 82,6 % 80,7 – 84,3 HTA postrasplante* 95,6 % 94,5 – 96,5 Obesidad (IMC ≥ 30) 9,7 % 8,0 – 11,7 Obesidad (IMC ≥ 30)* 14,8% 12,3 - 17,6 Diabetes pretrasplante 7,3 % 6,1 – 8,7 Diabetes pre y postrasplante 20,7 % 18,8 – 22,7 Colesterol total ≥ 220 5.4% 4,4 – 6,6 Triglicéridos basales (≥200) 19,1% 17,1 – 21,3 HDL basal (<40) 69,3% 63,0 – 75,0 HVI basal 39,6 % 37,2 – 42,0 HVI en el seguimiento* 47,7% 45,2 – 50,2 Sexo del receptor (masculino) 63,0 % 60,6 – 65,3 Proteinuria (≥ 0,5)* 21,5 % 19,2 – 24,1 Anemia (Hb < 11; Hto % <35)* 20,0 % 17,8 – 22,5 eGFR (ml/min)* 55,0 ; 52,1 Distribución eGFR (ml/min)* ≥90 7,4% 60-89,9 28,9% 30-59,9 52,6% 15-29,9 9,6% <15 1,5%

Page 25: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

INCIDENCIA ACUMULADA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES DURANTE EL SEGUIMIENTO SEGÚN FUMADORES O NO EN EL

MOMENTO DEL TRASPLANTE

0 5 10 15 20 25

Tiempo de seguimiento tras el trasplante (años)

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

1,0Pr

obab

ilida

d de

eve

nto

card

iova

scul

arfumador en el momento del

trasplantenosi

Page 26: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Tabla 26. Modelo de regresión de Cox para predecir eventos cardiovasculares tras ajustar por diferentes variables*

Variables B p RR 95% IC RR

Edad del receptor 0,047 0,000 1,048 1,028 1,062

Fumar pretrasplante 0,741 0,003 2,098 1,283 3,432

HVI posterior 0,884 0,001 2,421 1,466 4,000

Diabetes mellitus previa 0,719 0,124 2,052 0,821 5,130

Obesidad (IMC ≥30) 0,694 0,072 2,002 0,940 4,261

Variables*: sexo del receptor, edad del donante, edad del receptor,fumar pretrasplante, fumar postrasplante, HVI pretrasplante,HVI postrasplante, HTA pretrasplante, HTA postrasplante,

diabetes mellitus pretrasplante, diabetes mellitus postrasplante, hematocrito el primer año, proteinuria el primer año, obesidad y tasa de filtración glomerular.

Page 27: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Tabla 27. Estimación de la relevancia clínica sobre posible intervención antitabacoa lo largo del seguimiento para reducir eventos cardiovasculares

Año 1 5 10 15 20

Fumadores sí 18,99 32,74 43,23 60,04 60,04

Fumadores no 12,02 18,27 20,97 25,27 29,94 Log-rank: 16,16; p = 0,0001

RR 1,72 2,18 2,9 4,44 3,52

RRR 58% 79% 106% 138% 101%

RAR 6,9% 15% 22% 35% 30%

NNT 14 7 4 3 3

Page 28: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

DEMORA DIAGNÓSTICA EN CANCER DE COLON Y RECTO

• Describir el proceso diagnóstico del cáncer colorectal, desde el inicio del primer síntoma hasta el diagnóstico y tratamiento

• Establecer los intervalos de tiempo entre el primer síntoma y el diagnóstico y tratamiento

• Identificar los factores asociados a cada una de las demoras

Page 29: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Journal of Clinical Epidemiology 56 (2003) 820–825

Relationship between delayed diagnosis and the degree of invasionand survival in lung cancer

Salvador Pita-Fernández,* Carmen Montero-Martinez**, Sonia Pértega-Diaz *,Hector Verea-Hernando**

*Clinical Epidemiology and Biostatistics Unit, Complexo Hospitalario Universitario Juan Canalejo,Hotel de Pacientes 7a Planta, As Xubias de Arriba 84, 15006 A Coruña, Spain**Respiratory Department, Complexo Hospitalario Universitario Juan Canalejo, 7a Planta, As Xubias de Arriba 84, 15006 A Coruña, SpainAccepted 12 February 2003

Page 30: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Objetivo

Valorar la relación entre la demora diagnóstica, el grado de invasión y la supervivencia en cáncer de pulmón.

Page 31: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Material y Métodos:• Se incluyen 378 pacientes con diagnóstico

anatomopatológico de cáncer de pulmón• Periodo : 1/Enero/1997 a 31/12/1998• La demora diagnóstica se define como el

tiempo transcurrido desde el primer síntoma atribuible al cáncer hasta la confirmación anatomopatológica del diagnóstico del cáncer

• El grado de invasión se realizó por medio de la clasificación TNM, considerándose el tipo histológico “small cell” como una categoría independiente

Page 32: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Análisis estadístico:• Se utilizaron los tests de Kruskall-Wallis y

Mann-Whitney. • Tras una transformación logarítmica de la

variable demora diagnóstica, ajustando por edad y sexo, se calculó la media geométrica de la demora mediante regresión lineal de mínimos cuadrados para cada estadíoinvasivo.

• Las curvas de supervivencia se estimaron por el método de Kaplan-Meier

• Análisis de regresión de estimación de riesgos proporcionales de Cox, ajustando por las variables edad, sexo, demora diagnóstica

Page 33: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Resultados• N = 378• Seguimiento en meses:

• Media: 12.3 (13.9)• Mediana : 6.6

• Demora en meses:• Media : 2.5 (2.3)• Mediana: 2.1• Percentil 25: 1.1; Percentil 75: 3.2

• Censurados: 55 (14.6%)

• Sexo:• Hombres: 361 (95.5%)• Mujeres: 17 (4.5%)

Page 34: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Resultados

Estadiaje:• Ia 26 7.2%• Ib 38 10.5%• IIa 3 0.8%• IIb 20 5,5%• IIIa 52 14,4%• IIIb 47 13,0%• IV 128 35,5%Small cell 47 13,0%

Page 35: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

DEMORA DIAGNÓSTICA EN MESES

0

20

40

60

80

100Demora diagnóstica en meses. Cáncer de pulmón

Media = 2.5Mediana = 2.1

Page 36: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Demora en meses ajustada por edad según sexo. Media geométrica.

Hombres 1.81Mujeres 1.65

Demora ajustada por edad y sexo según estadiaje Media geométrica

• Ia 1,82• Ib 1,80• IIa 1,77• IIb 1,86• IIIa 1,83• IIIb 1,80• IV 1,77Small cell 1,73

Page 37: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

TIPO HISTOLÓGICO

0

5

10

15

20

DEM

OR

A D

IAG

STIC

A EN

MES

ES

IA IB IIA IIB IIIA IIIB IV SMALL CELL

Demora diagnóstica según estadio. Cáncer de pulmón

Page 38: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

0 10 20 30 40 50TIEMPO DE SUPERVIVENCIA EN MESES

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0PR

OBA

BILI

DAD

DE

SUPE

RVI

VEN

CIA

DEMORA<MEDIANA (=2.1)

DEMORA>MEDIANA (=2.1)

Log-rank=0.91; p=0.34

Supervivencia de cáncer de pulmón , según la demora

Page 39: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Regresión de Cox, supervivencia de cáncer de pulmón ajustando por diferentes

covariablesVariable Coeficiente

de regresiónS.E. p R.R. 95%I.C.(RR)

Edad 0,02 0, 01 0,00 1,02 (1,01-1,03)Sexo 0,19 0,32 0,53 1,21 (0,65-2,27)Demora 0,01 0,03 0,72 1,01 (0,94-1,08)EstadioIa 1Ib 0,28 0,40 0,49 1,32 (0,60-2,91)IIa 1,73 0,79 0,03 5.63 (1,1926,62)IIb 0,81 0,42 0,05 2,24 (0,97-5,17)IIIa 0,97 0,38 0,01 2,64 (1,24-5,62)

IIIb 1,40 0,38 0,00 4,07 (1,91-8,65)

IV 2,01 0,36 0,00 7,50 (3,69-15,23)

Page 40: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Conclusión:

La demora diagnóstica no se relaciona con el grado de invasión.

La supervivencia tampoco se ve afectada por el grado de la demora.

Page 41: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Historia natural de la enfermedad

a b c d

X X X X

Curación/muerteSíntoma/s DiagnósticoInicio

Page 42: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

0 5 10 15 20 25 30 35DEMORA DIAGNÓSTICA EN MESES

0

50

100

150

200

250

300

Demora diagnóstica en meses. Cáncer gástrico

Media = 4.96Mediana = 3.19

Page 43: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Regresión de Cox, supervivencia de cáncer gástrico ajustando por diferentes covariables

Variable Coeficientede regresión

S.E. p R.R. 95%I.C.(RR)

Edad 0,01 0.000 0,00 1,01 (1,01-1,02)

Sexo -0,09 0,06 0,15 0,91 (0,80-1,03)

Demora 0,00 0,01 0,77 1,00 (0,99-1,01)

EstadioIa 1Ib 0,32 0,20 0,11 1,38 (0,93-2,06)

II 0,58 0,19 0,00 1,79 (1,23-2,61)

IIIa 0,84 0,19 0,00 2,33 (1,61-3,37)

IIIb 1,07 0,20 0,00 2,91 (1,96-4,31)

IV 1,82 0,18 0,00 6,20 (4,34-8,87)

Page 44: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Demora diagnóstica en meses

80706050403020100

Demora diagnóstica en meses.

Cáncer colorrectal.Fr

ecue

ncia

250

200

150

100

50

0

Desv. típ. = 8,36 Media = 6

N = 602,00

Mediana = 3,42

Page 45: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

11039123372259N =

Demora diagnóstica en meses según

el grado de invasión. Cáncer colorrectal.

Grado de invasión: clasificación de Dukes

DC2C1B2B1A

Dem

ora

diag

nóst

ica

en m

eses

30

20

10

0

Page 46: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

6615519266N =

Demora diagnóstica según el estadío TNM

Cáncer colorrectal

Área sanitaria de A Coruña 1995-1999

Estadío TNM

Estadio IVEstadio IIIEstadio IIEstadio I

Dem

ora

diag

nóst

ica

en m

eses 12

10

8

6

4

2

0

Page 47: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Dificultades para la investigación en Atención Primaria

• - Importante presión asistencial• - Falta de tiempo• - Falta de conocimiento metodológico• - Dispersión en el trabajo• - Falta de reconocimiento

• No figura dentro de los objetivos de gestión en Atención Primaria• No valorada adecuadamente en los baremos• No existe carrera profesional que la contemple

• Falta de motivación• Falta de estructuras de apoyo• Dificultades de financiación• Escasa tradición investigadora

Page 48: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Principales dificultades para la investigación en Atención Primaria

• Principales dificultades (1)• Falta de tiempo• Ausencia de motivación• Falta de formación y recursos

• Estudios con técnicas multivariadas (2) identifican y asocian la investigación con:

• La formación• El trabajo en unidades docentes• El trabajar en centros con mayor número de profesionales

1. Llovera Canaves J. Reflexionando sobre los obstáculos en la investigación de atención primaria. Opinión de los investigadores. En: Documentos de trabajo sobre investigación en Atención Primaria: FIS, 1996

2. Fernández de Sanmamed MJ, De la Fuente JA, Mercader J, Borrel C, Martín C, Birulés M, Marcos L.Factores relacionados con la actividad investigadora de los médicos de atención primaria. Aten Primaria 1997; 19: 283-289

Page 49: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

FORTALEZAS DEL TRABAJO EN REDFORTALEZAS DEL TRABAJO EN RED

•• Desarrollo de estructuras flexibles, complementarias, de apoyo aDesarrollo de estructuras flexibles, complementarias, de apoyo a lalainvestigaciinvestigacióón en APn en AP

•• IncorporaciIncorporacióón de profesionales y grupos interesados en n de profesionales y grupos interesados en investigaciinvestigacióón en salud. Grupos emergentes.n en salud. Grupos emergentes.

•• FormaciFormacióón en metodologn en metodologíía de investigacia de investigacióón.n.•• Establecimiento de equipos de investigaciEstablecimiento de equipos de investigacióón estables en torno a n estables en torno a

llííneas consolidadas relevantes en A Pneas consolidadas relevantes en A P•• ColaboraciColaboracióón con otras redes (IRYSS, n con otras redes (IRYSS, redMBEredMBE……) y disciplinas ) y disciplinas

(Gen(Genéética)tica)•• Potencial mayor impacto de los resultados de investigaciPotencial mayor impacto de los resultados de investigacióón:n:•• validez externavalidez externa•• aplicaciaplicacióón a la practica cln a la practica clíínicanica•• mejora indirecta en la calidad asistencialmejora indirecta en la calidad asistencial

Page 50: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,

Nº de comunicaciones presentadas a Congresos Nacionales SEMFYC

Período 1984-2004

Año

2006200420022000199819961994199219901988198619841982

Com

unic

acio

nes

a C

ongr

esos

de

la S

EM

FYC

600

500

400

300

200

100

0

Page 51: “Innovación e Integración de la Prevención y Promoción de la …€¦ · Pose-Reino A, Gomez-Ulla F, Hayik B, Rodriguez-Fernandez M, Carreira-Nouche MJ, Mosquera-Gonzalez A,