“determinación de aceites en algas marinas como...

89
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -CONCYT- SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -SENACYT- FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -FONACYT- FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC- INFORME FINAL “Determinación de aceites en algas marinas como potencial materia prima para la producción de Biodiesel” PROYECTO FODECYT No. 43-2007 Lic.Erick Giovanni Estrada Palencia Investigador Principal GUATEMALA, OCTUBRE DEL 2009.

Upload: others

Post on 05-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -CONCYT-

SECRETARIA NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -SENACYT-

FONDO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA -FONACYT-

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA -USAC-

INFORME FINAL

“Determinación de aceites en algas marinas como potencial

materia prima para la producción de Biodiesel”

PROYECTO FODECYT No. 43-2007

Lic.Erick Giovanni Estrada Palencia

Investigador Principal

GUATEMALA, OCTUBRE DEL 2009.

2

3

AGRADECIMIENTOS

La realización de este trabajo, ha sido posible gracias al apoyo financiero dentro del Fondo

Nacional de Ciencia y Tecnología, -FONACYT-, otorgado por La Secretaría Nacional de

Ciencia y Tecnología -SENACYT- y al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología -

CONCYT-.

4

OTROS AGRADECIMIENTOS

A la empresa Guatebiodiesel por proveer las instalaciones físicas para el montaje de

laboratorio y ejecución de la parte experimental del proyecto, por proveer asesoría respecto

del uso de equipo y elaboración de biodigestores y proveer insumos para los análisis

químicos respectivos.

A la Escuela de Química de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, especialmente al

Departamento de Química Orgánica, Lic. Diana Pinagel por facilitar los permisos

necesarios para ejecutar la parte administrativa del proyecto y facilitar el espacio físico en

los diferentes laboratorios.

A la Licda. Karin Herrera del Laboratorio Microbiológico de Referencia (LAMIR) de la

Escuela de Química Biológica, por permitirnos el uso de equipo en dicho laboratorio. A la

Licda. María del Carmen Bran de la misma escuela, por proveernos de ciertos servicios,

utilizando su equipo de laboratorio. A la Licda. Norma Gil de Castillo y al Ing. Agr. Pedro

Julio García del Centro de Estudios del Mar y Acuicultura (CEMA) por proveernos del

espacio físico para establecer cultivos de microalgas.

5

Tabla de Contenido

PARTE I ..................................................................................................................... 10 I.1 INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 10 I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................. 11 I.2.1 Antecedentes ......................................................................................................... 11 I.2.2 Justificación .......................................................................................................... 11

I.3 OBJETIVOS ............................................................................................................. 13 I.3.1 General .................................................................................................................. 13 I.3.2 Específicos ............................................................................................................ 13 I.4 METODOLOGIA ..................................................................................................... 14 I.4.1 El Método ............................................................................................................. 14

I.4.1.1 Sitio de Muestreo ........................................................................................ 14 I.4.1.2 Colecta de muestras de fitoplancton ........................................................... 14

I.4.1.3 Identificación de microalgas ....................................................................... 16 I.4.1.4 Preparación y tratamiento del agua de mar ................................................. 16

I.4.1.5 Preparación de las soluciones madre ........................................................... 16 I.4.1.5.1 Extracto de suelo para medio Plymouth-erdschreiber ......................... 17

I.4.1.5.2 Vitaminas ............................................................................................. 18 I.4.1.6 Preparación de soluciones de enriquecimiento ........................................... 18 I.4.1.6.1 Medio Plymouth Erdschreiber ............................................................. 18

I.4.1.6.2 Medio f/2 de Guillard .......................................................................... 18 I.4.1.6.3 Medio f/2 de Guillard sin silicato ........................................................ 19

I.4.1.6.4 Hierro a concentración de f/2 ............................................................... 19 I.4.1.6.5 Fosfato a concentración de f/2 ............................................................. 19

I.4.1.6.6 Nitrato a concentración de f/2 .............................................................. 19 I.4.1.6.7 Medios de cultivo preparados .............................................................. 19

I.4.1.7 Inoculación de las soluciones de enriquecimiento ...................................... 20 I.4.1.8 Monitoreo y observación de los cultivos. ................................................... 20 I.4.1.9 Preparación de medio de cultivo sólido ...................................................... 20

I.4.1.10 Aislamiento por micromanipulación ........................................................... 21

I.4.1.11 Monitoreo de los cultivos establecidos por aislamiento por

micromanipulación ..................................................................................... 22 I.4.1.12 Purificación de cultivos obtenidos mediante aislamiento por

micromanipulación. .................................................................................... 22

I.4.1.13 Propagación de cultivos exitosos del aislamiento por micromanipulación 22 I.4.1.14 Cultivo en caja de Petri de cultivos monoespecíficos. ................................ 23 I.4.1.15 Preparación de inoculo de cultivos xénicos y axénicos .............................. 23

I.4.1.16 Producción de biomasa de microalgas ........................................................ 23 I.4.1.17 Cosecha de la biomasa de microalgas ......................................................... 23 I.4.1.18 Extracción de aceites de microalgas ........................................................... 23 I.4.2 La Técnica Estadística .......................................................................................... 24 I.4.2.1 Análisis de Agrupamiento Jerárquico ......................................................... 24

I.4.3 Los Instrumentos utilizados .................................................................................. 24 I.4.3.1 Material ....................................................................................................... 24 I.4.3.1.1 Cristalería ............................................................................................. 24

6

I.4.3.1.2 Reactivos .............................................................................................. 25 I.4.3.1.3 Otros materiales de laboratorio ............................................................ 25 I.4.3.1.4 Materiales eléctricos ............................................................................ 26

I.4.3.1.5 Otros materiales ................................................................................... 26 I.4.3.1.6 Medios de transporte ............................................................................ 27 I.4.3.1.7 Equipo .................................................................................................. 27

PARTE II ……………………………………………………………………...28

II.1 MARCO TEÓRICO ....................................................................................................... 28 II.1.1 Algas marinas ..................................................................................................... 28 II.1.1.1 Características generales ............................................................................. 28 II.1.1.2 Clase Bacillariophyceae (del Phylum Heterokontophyta). ......................... 28

II.1.1.2.1 Pared Celular ...................................................................................... 28 II.1.1.2.2 División Celular y la Formación de una Nueva Pared Celular .......... 29 II.1.1.2.3 Mobilidad ........................................................................................... 30

II.1.1.2.4 Productos de Almacenamiento ........................................................... 30

II.1.1.2.5 Ecología .............................................................................................. 30 II.1.1.2.6 Clasificación ....................................................................................... 31 II.1.1.3 Phylum Chlorophyta (Algas verdes). .......................................................... 31

II.1.1.3.1 Estructura Celular ............................................................................... 31 II.1.1.3.2 Fototaxismo y manchas oculares ........................................................ 32

II.1.1.3.3 Reproducción Asexual ........................................................................ 32 II.1.1.3.4 Reproducción Sexual .......................................................................... 32 II.1.1.3.5 Clasificación ....................................................................................... 33

II.1.1.4 Clase Cyanophyceae (Algas verde-azules) ................................................. 34

II.1.1.4.1 Morfología .......................................................................................... 34 II.1.1.4.2 Pared Celular y Deslizamiento ........................................................... 34 II.1.1.4.3 Vainas ................................................................................................. 34

II.1.1.4.4 Pigmentos y fotosíntesis ..................................................................... 35 II.1.1.4.5 Reproducción Asexual ........................................................................ 35

II.1.1.4.6 Crecimiento y Metabolismo ............................................................... 36 II.1.1.4.7 Ecología .............................................................................................. 36

II.1.1.4.8 Clasificación ....................................................................................... 36 II.1.1.5 Orden Dynophyta ........................................................................................ 36 II.1.1.5.1 Clasificación ....................................................................................... 37 II.1.1.6 Clase Chrysophyceae (del Phylum Heterokontophyta) .............................. 37

II.1.1.7 Estudios de Algas marinas en Guatemala ................................................... 38 II.1.2 Cultivos de microalgas ....................................................................................... 39 II.1.2.1 Cultivos de Enriquecimiento ....................................................................... 39

II.1.2.2 Dinámica del crecimiento de microalgas .................................................... 40 II.1.3 Biodiesel a partir de Aceites en microalgas ....................................................... 40 II.1.3.1 Aceites vegetales ......................................................................................... 40 II.1.3.2 Biocombustibles y Biodiesel ....................................................................... 41 II.1.3.3 Microalgas como productores de aceites .................................................... 41

II.1.3.4 Producción de biomasa de Microalgas ........................................................ 43 II.1.3.5 Estanques de Carril ..................................................................................... 44 II.1.3.6 Fotobioreactores .......................................................................................... 44

7

II.1.3.7 Comparación entre estanques de carril y fotobioreactores tubulares .......... 46

PARTE III ...........................................................................................................47 III.1 Resultados.................................................................................................................47

III.2 Discusión de Resultados ...................................................................................53

.....III.2.1 Diversidad de microalgas en los sitios muestreados........................................53

.....III.2.2 Aislamiento por micromanipulación....................................................................55

.....III.2.3 Cultivos establecidos a partir de líneas de reproducción de soluciones de

enriquecimiento .........................................................................................55

.....III.2.4 Purificación de especies aisladas .......................................................................55

.....III.2.5 Proporciones de inoculo para la producción de biomasa ..................................56

.....III.2.6 Rendimiento en la producción de aceites por especie de microalga..................56

PARTE IV ..........................................................................................................................57 IV.1 Conclusiones ..............................................................................................................57

IV.2 Recomendaciones ...................................................................................................59

IV.3 Referencias Bibliográficas .......................................................................................60

IV.4 Anexos .....................................................................................................................67

.....IV.4.1Micrografías de las especies de microalgas........................................................68

..........IV.4.1.1 Orden Bacillariophyta.................................................................................68

..........IV.4.1.2 Phylum Chlorophyta .................................................................................80

..........IV.4.1.3 Clase Cyanophyceae .................................................................................83

..........IV.4.1.4 Orden Dynophyta ......................................................................................83

..........IV.4.1.5 Otros Taxa ....................................................................................................86

PARTE V ........................................................................................................................87

V.1 Informe Financiero ......................................................................................................87

V.2 Cronograma de Actividades ........................................................................................88

8

RESUMEN

El presente estudio se realizó con el propósito de explorar la diversidad de especies de

microalgas (Diatomeas (Bacillariophyceae), clorofíceas (Chlorophyta), dinoflagelados

(Dynophyta) y flagelados marinos) y macroalgas marinas de la costa atlántica

guatemalteca, con la finalidad de obtener cultivos puros de algunas especies y determinar la

cantidad de aceites en su biomasa. A partir de estos resultados es posible proponer especies

potenciales para el cultivo masivo y la producción de energía limpia por medio de la

producción de Biodiesel. Se realizaron las colectas en 12 puntos de muestreo, de los cuales

se comparó la diversidad biológica de 5, los que también fueron sujetos a tratamientos de

cultivos de enriquecimiento. Se identificó un total de 44 especies, 32 en los sitios

comparados y 12 en los que no se compararon. Se aislaron 14 especies de microalgas, entre

ellas, Odontella aurita, Melosira nummuloides, Scenedesmus sp., Nannochloris sp.,

Entomoneis sp., incluyendo Pediastrum duplex y Botryococcus braunii, dos especies de

agua dulce. Todas se cultivaron en tubo de ensayo con medio de cultivo líquido, y otras se

lograron purificar para su cultivo en caja de Petri. Se establecieron cultivos en frasco de

vidrio para la producción de biomasa de las especies aisladas.

A partir de la biomasa seca obtenida de las especies cultivadas se realizaron extractos

utilizando el equipo de extracción Sohxlet. De estos resultados se propusieron algunas

especies para utilizarlas con la finalidad de proponerlas como potenciales fuentes de

biomasa para la producción de Biodiesel. Las especies Scenedesmus sp., Nannochloris sp. y

Navicula sp.1 presentaron los porcentajes más altos de aceites en biomasa seca.

Actualmente no existen trabajos bien documentados al respecto de microalgas del país,

tampoco se cuenta con un cepario de referencia, para realizar trabajos de investigación. Con

este trabajo se desea llenar esos vacios de información, así como comprobar si algunas de

las especies de microalgas podrían tener el potencial para la producción de aceites que

pueden ser utilizados como materia prima para la elaboración de biodiesel. Los resultados

obtenidos constituyen una fuente de información con la que no se contaba, ya que se

reportan más trabajos dedicados al estudio de macroalgas por parte de investigadores en las

universidades de Guatemala. Esta labor aporta una base de datos que contribuye al

conocimiento de la diversidad de microalgas del Atlántico guatemalteco, así como un

cepario que puede ser punto de partida para futuros proyectos de investigación. Además, es

un incentivo al sector industrial para aplicar la tecnología del cultivo de microalgas en

Guatemala, estando localizado en una región de alta incidencia solar y por ende, alta

productividad.

9

ABSTRACT

The following research was performed with the purpose to explore the diversity of

microalgae (diatoms (Bacillariophyta), green algae (Chlorophyta) and marine flagellates)

and macroalgae in the Atlantic coast of Guatemala, with the finality of obtaining pure

cultures of some species of microalgae and determine the amount of oil in the dry biomass.

The results made it possible to propose several potential species suitable for mass culture as

the principal process in the production of clean fuels in the form of biodiesel. Microalgae

samples where collected in 12 sampling sites, out of which 5 where compared for their

biological diversity and where also subjected to enrichment culture treatments. A total of 44

species of microalgae where identified, 32 in the compared sites, and 12 more in the ones

that were not compared. 14 species were isolated, to mention, Odontella aurita, Melosira

nummuloides, Scenedesmus sp., Nannochloris sp., Entomoneis sp., including Pediastrum

duplex and Botryococcus braunii, two fresh water species. They were all cultivated in test

tube with liquid culture media, and others where purified for its culture in Petri dishes.

Cultures were established in larger glass containers to produce biomass of the isolated

species.

From the dried biomass oils where extracted using the Sohxlet extraction apparatus. From

the results several species where proposed as potential sources of biomass for the

production of biomass. The species Scenedesmus sp., Nannochloris sp., and Navicula sp.1

showed the higher percentages of oil in the dry biomass.

At the present time there are no available well documented researches regarding microalgae

in Guatemala, neither is there a reference strain collection, appropriate for research. It is

intended with this work to fill information gaps, as well as knowing if some of the collected

and isolated species of microalgae prove to be useful for the production of oils as the basis

to produce biodiesel. The obtained results constitute a source of information which was not

available before. There is more research dedicated to macroalgae by researchers in the

universities of Guatemala. This work provides a data base, contributing to the knowledge of

microalgae diversity in the Atlantic coast of Guatemala, as well as a strain collection that

can serve as a starting point for future research. Furthermore, it may serve as an incentive

for the industry to start applying microalgae culture technology in Guatemala. Being

located in a region of high solar incidence, it is appropriate for providing high yields.

10

PARTE I

I.1 INTRODUCCIÓN

La siguiente investigación surgió a partir de la observación de la problemática ecológica y

energética mundial. La inestabilidad en los precios de los combustibles fósiles ha

conducido a diferentes entidades a fomentar la investigación y desarrollo de combustibles

de menor impacto ambiental que no dependan de fuentes conflictivas y poco estables. Este

es el caso de los biocombustibles, entre los cuales podemos mencionar el bioetanol, biogás,

biodiesel, hidrógeno, entre otros. En Guatemala el bioetanol es el combustible que más se

produce como derivado de la producción de la industria del azúcar. En el caso del biodiesel,

hay pocas plantas establecidas exitosamente en el país, las cuales tienen una baja

producción, comparada con la demanda nacional. La fuente de materia prima que estos

utilizan es, principalmente, el aceite utilizado en la industria alimenticia. Este aceite suele

ser escaso y de elevado costo. Por esto, se pretende con este proyecto, proponer fuentes

alternativas de aceite para la producción de biodiesel que no compitan con las cosechas

destinadas al consumo alimenticio de los seres humanos.

Para lograr este amplio objetivo inicialmente se realizan colectas en varios sitios de

muestreo en la costa Atlántico de Guatemala, desde Livingston hasta Punta de Manabique.

Se evalúa la diversidad de microalgas por sitio de muestreo y se compara la diversidad y

riqueza biológica entre estos. Se practican los procedimientos de cultivo de enriquecimiento

y aislamiento por micromanipulación para obtener cultivos monoespecíficos de especies de

microalgas. Se establecen cultivos en caja de Petri por medio de estriado con el propósito

de obtener colonias puras y lograr cultivos puros, libres de bacterias.

Los cultivos monoespecíficos en medio líquido en tubo de ensayo se utilizaron como

inoculo para medio de cultivo en frasco de 500 ml, a partir de los cuales se produjo

biomasa. Se acumuló la biomasa seca de las especies evaluadas y se realizó la extracción de

los aceites con el equipo Sohxlet utilizando hexano como solvente. Se obtuvieron

resultados alentadores por lo que se procedió a darle continuidad al mismo a nivel de planta

piloto, en un nuevo proyecto que actualmente se ejecuta con la intención de sintetizar

biodiesel a partir de los aceites extraídos a partir de las cepas que se trabajaron en este

proyecto. El cepario se mantuvo en constante mantenimiento para proveernos de inoculo

fresco y puro.

11

I.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.2.2 Antecedentes

En los últimos 30 años, se han registrado los 17 ó 18 años más cálidos del siglo. Dichas

condiciones han producido un cambio muy fuerte de las concentraciones de dióxido de

carbono en la atmósfera, relacionando directamente al calentamiento global y al efecto

invernadero. La emisión de gases a la atmósfera por la combustión de compuestos

orgánicos-fósiles, combustibles y productos secundarios de procesos industriales (dióxido

de carbono, el óxido nitroso y el metano) han contribuido con lo anterior y por lo tanto con

el deterioro del ambiente. El mundo industrializado ha conseguido que la concentración de

estos gases haya aumentado un 30% desde el siglo pasado, cuando, sin la actuación

humana, la naturaleza se encargaba de equilibrar las emisiones naturales. El impacto

potencial es enorme, con predicciones de falta de agua potable, grandes cambios en las

condiciones para la producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad

debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor. En definitiva, el cambio

climático no es un fenómeno sólo ambiental sino de profundas consecuencias económicas y

sociales. Los países más pobres, que están peor preparados para enfrentar cambios rápidos,

serán los que sufrirán las peores consecuencias (Dix et al., 1999).

Diversos tratados y protocolos han impulsado el desarrollo de nuevas tecnologías con la

finalidad de reducir los efectos negativos en la atmósfera impulsando una nueva tendencia

hacia prácticas amigables con el ambiente. Tratados tales como: El Protocolo de Kyoto y la

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. (Dix et al., 1999 y

naciones Unidas, 1998), dentro de los cuales se encuentra la generación de medidas

alternativas de energía tal como el biodiesel, entre otros. Producción de este a través de

residuos vegetales, son una alternativa energética impulsada por ser fuentes renovables de

energía sumado al incremento en el precio del petróleo y su agotamiento (Romero, 2005).

Se consultaron varia fuentes bibliográficas para la elaboración de este trabajo de

investigación pero en Guatemala al menos en la Universidad de San Carlos de Guatemala, e

instituciones relacionadas con el temo no se han realizado estudios de microalgas pero si de

macroalgas como tema de investigación y elaboración de un libro elaborado en la Facultad

de Ciencias Químicas y Farmacia.

I.2.3 Justificación

Este trabajo surge de la inquietud de Guatebiodiesel, que es una empresa que se dedica a la

producción e investigación de biocombustibles en Guatemala, para los productores de

biodiesel en Guatemala es un problema muy grande la poca disponibilidad de materia

prima para la elaboración del mismo, la cual consiste en aceites fijos, que provienen en su

mayoría de cultivos de girasol, soya, palma, entre otros, el problema es que el costo de los

mismos es muy elevado, lo que hace poco rentable esta materia prima para la producción,

además que se fomenta el consumo y cultivo de estas plantas, con lo que se pone en riesgo

la biodiversidad y se compite a la vez con el uso primordial de estos aceites que es el de

consumo humano.

12

En India, Alemania, Estados Unidos, Canadá y Brasil, por mencionar algunos son pioneros

en la producción de biodiesel, pero ellos disponen de recursos económicos y grandes

extensiones de tierra las cuales se acondicionan para este propósito.

Guatemala no cuenta con esa disponibilidad de recursos económicos para invertir en la

investigación y desarrollo de proyectos que permitan la siembra de cultivos extensivos. Y

además no cuenta con disponibilidad de tierras con una extensión representativa que haga

económicamente viable su desarrollo.

Por lo que se buscan fuentes alternativas para la obtención de materia prima, abundante,

que no requiera de grandes extensiones de tierra, que no fomente el monocultivo y ponga

en riesgo la disponibilidad y diversidad de alimentos para consumo humano, y se sea

rentable su extracción a gran escala.

13

I.3 OBJETIVOS

I.3.1 General

Identificar las algas marinas de la costa atlántica guatemalteca y determinar la

presencia y concentración de aceites esenciales de estas.

I.3.2 Específicos

1. Identificar taxonómicamente las algas (microscópicas y macroscópicas)

predominantes de la costa atlántica guatemalteca.

2. Establecer el método de cultivo exsitu para la reproducción de las algas marinas

(microscópicas y macroscópicas) predominantes.

3. Comparar la presencia y concentración de aceites esenciales en los diferentes grupos

de algas macroscópicas y microscópicas de la costa atlántica guatemalteca

4. Determinar el método óptimo para la extracción de aceites esenciales en los

diferentes grupos de algas macroscópicas y microscópicas de la costa atlántica

guatemalteca.

14

I.4 METODOLOGIA

I.4.1 El Método

I.4.1.1 Sitio de Muestreo

Litoral Atlántico de Guatemala, Izabal:

- Latitud: 15° 44’16’’

- Longitud 88° 35’ 30’’

- Altitud promedio: 0 msnm

- Temperatura media: 27°C

- Temperatura mínima promedio anual: 22°C

- Temperatura máxima promedio anual: 33°C

- Precipitación anual: 3,700 mm/plg2

- Descripción del lugar: Izabal y su litoral Atlántico está localizado dentro de la zona

de vida de Bosque muy húmedo tropical (Holdridge, 1967), con temperaturas promedio

altas y fuertes lluvias. Río Dulce, que tiene 36 km de largo y desemboca en el Mar Caribe,

forma, a poca distancia del lago, un golfete que tiene 61,8 km² de área.

I.4.1.2 Colecta de muestras de fitoplancton

Se realizaron varias giras a Izabal para colectar muestras de fitoplancton a lo largo

de las costas del Mar Caribe guatemalteco. Se seleccionaron puntos de muestreo

distanciados, registrándose la localización geográfica de los sitios de colecta con un

geoposicionador (GPS). Las muestras se obtuvieron mediante el barrido de una red de

fitoplancton con una malla de 50 μm durante unos 5 minutos justo bajo la superficie del

agua. Para cada sitio se colectaron dos muestras, una para realizar la fase experimental y la

otra para observación bajo el microscopio e identificación. Cada muestra se almacenó en un

bote de plástico, la primera conservada en una hielera con hielo, y la segunda fijada con

lugol. En la primera gira se utilizó una sonda multiparámetros para medir los parámetros

del agua en cada sitio de muestreo. En la Tabla 1 se muestran los sitios con sus nombres y

coordenadas geográficas. La Figura 1 muestra los sitios de colecta localizados utilizando el

programa Google Earth TM

. Cinco de las muestras de cultivo se utilizaron para realizar

cultivos de enriquecimiento y hacer una comparación de la biodiversidad entre los sitios de

muestreo, tal como se describe más adelante.

15

Tabla 1. Coordenadas geográficas de los puntos muestreados.

Sitio de Muestreo Coordenadas hexagesimales

Punto 1 Punta Herrería 15°48’17.00”N, 88°42’59.00”O

Punto 2 Punta de Palma 15°45’29.00”N, 88°38’41.00”O

Punto 3 Ensenada pequeña antes de Puerto Barrios 15°44’39.00”N, 88°37’58.00”O

Punto 4 Puerto Barrios 15°43’59.00”N, 88°36’28.00”O

Punto 5 Antes de Bahía La Graciosa 15°47’28.00”N, 88°35’16.00”O

Punto 6 Bahía La Graciosa 15°51’23.00”N, 88°33’44.00”O

Punto 7 Salida de Bahía La Graciosa 15°53’34.00”N, 88°32’60.00”O

Punto 8 Camino a Punta de Manabique 15°54’46.00”N, 88°34’1.00”O

Punto 10 Livingston (Desembocadura de Río Dulce) 15°49’21.00”N, 88°44’54.00”O

Punto 12 CECON Río Dulce 15°39’25.00”N, 88°59’59.00”O

Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007.

Figura 1. Mapa generado en Google EarthTM

mostrando los puntos de muestreo en la

costa del Mar Caribe de Guatemala.

Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007.

16

I.4.1.3 Identificación de microalgas

Se identificaron las especies de microalgas utilizando libros de taxonomía de microalgas

(Tomas, 1997) y sitios web con fotografías especializados en taxonomía (Sitio Web CCAP,

2008). Las especies que no se lograron identificar se tomaron como morfoespecies por

motivos prácticos. Además, se guardó un registro fotográfico digital de todas las especies.

I.4.1.4 Preparación y tratamiento del agua de mar

El siguiente tratamiento está basado en Andersen, 2005. El agua de mar se colectó en sitios

lejanos de la costa en recipientes de plástico de 55 Lts previamente lavados con HCl al 10%

por varios días y luego bien desaguados. Se transportó al laboratorio y se le dio el siguiente

tratamiento:

- Prefiltración: el agua se filtró al vacío a través de un embudo Buchner con filtros

de papel Whatman. Esto garantizó la eliminación de partículas grandes y exceso de

partículas pequeñas que pudieran dificultar la siguiente filtración.

- Filtración: se utilizaron filtros Whatman GF/F (fibra de vidrio) con poros de 1µm

con el equipo de filtración al vacío. El agua prefiltrada se pasó por este sistema para

obtener un agua libre de partículas de materia orgánica. Esto se hace para eliminar

microalgas, protozoos, zooplancton, hongos, otros microorganismos y partículas contenidas

en el agua mayores a 1μm.

- Almacenamiento: el agua filtrada se almacenó en recipientes plásticos, alejada de

la luz y el calor del exterior hasta el momento en que se utilizó.

- Esterilización: el agua filtrada se esterilizó en autoclave en recipientes de vidrio

durante 15 minutos a 15 psi.

I.4.1.5 Preparación de las soluciones madre

Se prepararon soluciones madre de los macronutrientes (Ver Tabla 2), micronutrientes (Ver

Tabla 3) y vitaminas (Ver Tabla 4). Estas se utilizaron para preparar grandes cantidades de

soluciones de enriquecimiento y los medios de cultivo Plymouth Erdschreiber (Tomkins et

al, 1995) y f/2 (Guillard, 1975). Se esterilizaron en autoclave y se almacenaron en botes

plásticos opacos herméticos, en refrigeración.

17

Tabla 2. Concentraciones de reactivos utilizadas para la preparación de soluciones madre

de macronutrientes.

Compuesto Solución Madre (g/L dH2O) Medio de Cultivo

NaNO3 75.0 g/L dH2O f/2 de Guillard

NaNO3 200.0 g/L dH2O Plymouth Erdschreiber

NaH2PO4 · H2O 5.0 g/L dH2O f/2 de Guillard

Na2HPO4 · 12H2O 20.0 g/L dH20 Plymouth Erdschreiber

Na2SiO3 · 9H2O 30.0 g/L dH2O f/2 de Guillard

Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007.

Estas soluciones se esterilizaron en autoclave luego de su preparación, y se utilizaron en la

preparación de los medios de cultivo bajo condiciones estériles.

Tabla 3. Concentraciones de reactivos utilizadas para la preparación de soluciones madre

de micronutrientes.

Compuesto Solución madre (g/L dH2O) Cantidad

MnCl2 · 4H2O 180.0g/L dH2O 1 ml

ZnSO4 · 7H2O 22.0g/L dH2O 1 ml

CoCl2 · 6H2O 10.0g/L dH2O 1 ml

CuSO4 · 5H2O 9.8g/L dH2O 1 ml

Na2MoO4 · 2H2O 6.3g/L dH2O 1 ml

FeCl3 · 6H2O ---------- 3.15 gr

Na2EDTA · 2H2O ---------- 4.36 gr

Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007.

A 950ml de dH2O se le agrega 1 ml de cada una de estas soluciones y se le disuelven 3.15

gr de FeCl3 · 6H2O y 4.36 gr de Na2EDTA · 2H2O para preparar una solución de metales

traza.

I.4.1.5.1 Extracto de suelo para medio Plymouth-

Erdschreiber

Se cernió la tierra en un cedazo de malla de 1 cm, se esparció y se quitaron a mano los

invertebrados y restos de materia orgánica. Se dejó secar al aire para luego cernirla en un

cedazo de malla entre 2 y 4 mm. Para la preparación del extracto se mezcló una parte (en

volumen) de esta tierra con dos partes de agua destilada y se esterilizó en autoclave a 15 psi

por 2 horas. Se dejó enfriar, se decantó el sobrenadante y se pasó por un filtro Whatman

No.1. Luego se guardó en recipientes para preparar tandas de medio de cultivo y se volvió a

esterilizar en autoclave durante 15 min (Tomkins et al, 1995).

18

I.4.1.5.2 Vitaminas

Para preparar la solución de vitaminas se agregó 1 ml de la solución madre de

cianocobalamina, 1 ml de la solución madre de tiamina y 200 mg de tiamina HCl (Vitamina

B1) a 950 ml de dH2O. Se aforó a 1000 ml y esterilizó por filtración. Fue necesario su

almacenamiento bajo congelación para evitar la desnaturalización (Anderson et al, 2005).

Tabla 4. Concentraciones de vitaminas utilizadas para la preparación de soluciones

madre.

Compuesto Cantidad Solución Madre

Cianocobalamina (Vitamina B 12) 1 ml 1.0 g/L dH2O

Biotina (Vitamina H) 1 ml 1.0 g/L dH2O

Tiamina · HCl (Vitamina B1) 200 mg --------------------

Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007.

I.4.1.5.3 Preparación de soluciones de enriquecimiento

Para el cultivo de las muestras de fitoplancton se prepararon las 6 soluciones de

enriquecimiento descritas a continuación.

I.4.1.5.4 Medio Plymouth Erdschreiber

Se preparó una solución de agua de mar al 95% combinando 902.5 ml de agua de mar

filtrada con 47.5 ml de agua destilada. Esta solución y las demás se esterilizaron en

autoclave a 15 psi durante 15 min. Luego se le agregó en condiciones asépticas 1 ml de la

solución de NaNO3, 1 ml de la solución de Na2HPO4 · 12H2O y 50 ml del extracto de suelo

(Tompkins et al, 1995).

I.4.1.5.5 Medio f/2 de Guillard

Se agregaron a 950 ml de agua de mar filtrada los componentes presentados en la Tabla 5.

Tabla 5. Volúmenes necesarios de soluciones madre para la preparación del medio de

cultivo f/2 de Guillard.

Cantidad Compuesto Solución Madre

1 ml NaNO3 75 g/L dH2O

1 ml NaH2PO4 · H2O 5 g/L dH2O

1 ml Na2SiO3 · 9H2O 30 g/L dH2O

1 ml Solución de metales traza f/2

0.5 ml Solución de vitaminas f/2

Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007.

19

Se aforó a 1 Lt con agua de mar filtrada y se esterilizó en autoclave. Es preferible si la

solución de vitaminas se agrega en condiciones asépticas posteriormente a la esterilización

(Guillard, 1975).

I.4.1.5.6 Medio f/2 de Guillard sin silicato

Se preparó el medio f/2 omitiendo la solución de Na2SiO3.

I.4.1.5.7 Hierro a concentración de f/2

Se agregó el FeCl3 · 6H2O y Na2EDTA · 2H2O en las mismas cantidades utilizadas en el

medio f/2, omitiendo todos los demás nutrientes. Luego se esterilizó en el autoclave.

I.4.1.5.8 Fosfato a concentración de f/2

Se agregó 1 ml de la solución madre de NaH2PO4 por litro de agua de mar filtrada.

Posteriormente se esterilizó en autoclave.

I.4.1.5.9 Nitrato a concentración de f/2

Se agregó únicamente 1 ml de la solución de NaNO3 a 75 g/L dH2O por litro de agua de

mar filtrada, esterilizándose posteriormente.

I.4.1.5.10 Medios de cultivo preparados

Se prepararon estas 6 soluciones de enriquecimiento para establecer los cultivos a partir de

las 5 muestras del mar. Se esterilizaron en autoclave. La siguiente tabla muestra la

denominación que se utilizó para rotular e identificar los tubos de ensayo con cada

tratamiento.

Tabla 6. Denominación utilizada para los medios de cultivo.

Denominación A B C D E F

Medio de

cultivo

F/2 de Guillard

con silicato

F/2 de Guillard

sin silicato

Plymoyuth-

erdschreiber

Fe-EDTA a

concentración

F/2

Nitrato a

concentración

F/2

Fosfato a

concentración

F/2

Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007.

Estos se sirvieron en un total de 120 tubos de ensayo estériles con tapadera de rosca: 20 con

15 ml de cada solución de enriquecimiento.

20

I.4.1.6 Inoculación de las soluciones de enriquecimiento

Utilizando pipetas volumétricas se inocularon con 1 ml de las 5 muestras de fitoplancton

(Muestras 3, 4, 5, 7 y 10) los 120 tubos de ensayo con las 6 soluciones de enriquecimiento.

Estos tubos se rotularon y se colocaron en un tramo de la estantería con luz superior a un

fotoperiodo de 12 horas.

I.4.1.7 Monitoreo y observación de los cultivos.

Los cultivos se monitorearon tres días alternos a la semana para observar los cambios y la

apariencia. Entre la tercera y cuarta semana de crecimiento se llevaron a cabo las

observaciones de los cultivos. Para esto se agitó primero cada tubo, desprendiendo las

células adheridas a la pared del tubo y homogenizando el cultivo. Se montaron tres gotas de

muestra sobre un portaobjetos, cubriendo cada una y se observaron en el microscopio de

luz a un aumento de 400X en la mayoría de los casos. Se anotaron los resultados de las

abundancias relativas de cada especie encontrada en cada tubo y se tabularon.

I.4.1.8 Preparación de medio de cultivo sólido

Se preparó medio de cultivo f/2 de Guillard con agar a concentración de 10gr/Lt

(semisólido) de la siguiente manera:

- Se preparó 1 Lt de medio de cultivo f/2 de Guillard con silicato de la manera

explicada previamente, aforando en un balón de 1000 ml.

- Se colocó un beaker de 1,000 ml sobre una hornilla eléctrica con agitador

magnético.

- Se agregaron 700 ml del medio de cultivo al beaker y comenzó a calentar.

- Se pesaron 10 gr de agar-agar en una balanza y vertieron dentro del beaker.

- Se inició la agitación y subió el calor a lo máximo controlando el momento en que

inició la ebullición para disolver el agar.

- Al iniciar la ebullición se agregaron los 300 ml restantes de medio de cultivo

líquido.

- Se sirvió equitativamente el contenido del beaker en tres erlenmeyers de 500 ml y

se taparon con papel aluminio o papel kraft.

- Se introdujeron a la autoclave junto con pipetas volumétricas de 1 ml, tubos de

ensayo con tapadera de rosca y otro material necesario, y esterilizaron en autoclave durante

15 minutos.

- Se vació la autoclave cuando bajó la presión.

- Se preparó la cámara de flujo laminar para servir el medio estéril.

- Se desinfectó

- Se introdujeron las cajas de Petri desechables y las pipetas

- Se introdujo el medio de cultivo estéril en erlenmeyers

- Se introdujo la solución estéril de vitaminas

- Se encendió la luz ultravioleta durante 20 minutos el ventilador.

21

- Se agregaron 0.5 ml de solución de vitaminas por cada litro de medio de cultivo,

agitando suavemente para evitar la formación de burbujas.

- Cuando el medio de cultivo se entibió a temperatura cómoda al tacto se sirvió en las

cajas de Petri y en tubos de ensayo con tapadera.

- Se colocaron las cajas de Petri en torres y empacaron en su bolsa original. Los tubos

se colocaron acostados con una leve inclinación para que solidificarse en esa posición.

- Se guardaron en refrigeración al haber solidificado el medio.

I.4.1.9 Aislamiento por micromanipulación

Se preparó la cámara de flujo laminar de la siguiente manera:

- Se desinfectaron todas las superficies con etanol al 70%.

- Se introdujo el microscopio invertido y se desinfectó del mismo modo.

- Se introdujeron cajas de Petri con medio de cultivo estéril, tubos de ensayo con

medio de cultivo líquido y sólido.

- Se colocaron portaobjetos, mechero de alcohol o incinerador eléctrico, pipetas

Pasteur estériles, pipeteadores, tubos capilares con la punta reducida, manguera

Tygon de 1mm de diámetro y 4 pies de longitud, beaker de 1,000 ml., papel

Parafilm, marcador permanente.

- Se encendió el ventilador y la luz ultravioleta durante 20 minutos antes de

comenzar.

- Se prepararon dos personas, una como asistente y otra para el aislamiento, con bata

limpia, manos lavadas minuciosamente y desinfectadas con etanol al 70%.

- Se escogieron los tubos de cultivos de enriquecimiento y las muestras del mar que

se utilizarían para la micromanipulación.

- Se conectó un capilar reducido a la manguera Tygon y se colocó alrededor del

cuello. Se flameó con cuidado el capilar para esterilizar.

- Se montó una muestra de cultivo de microalgas sobre un portaobjetos, sin colocar

cubreobjetos, sobre la platina del microscopio y se inició la búsqueda de

especímenes saludables de la especie de microalga deseada. En esta fase se apagó el

ventilador de flujo debido a que la vibración afecta en la observación y

micromanipulación.

- Se flameó un portaobjetos, y al enfriarse se colocaron 4 gotas separadas de medio de

cultivo estéril utilizando una pipeta Pasteur. El portaobjetos se puso sobre una

superficie libre del microscopio cerca de la platina.

- Se eligió un espécimen y se succionó con el capilar de la siguiente manera:

Se colocó el extremo libre de la manguera entre los labios, tapando el

orificio con la lengua.

Se tomó con una mano el extremo del capilar y se acercó a la

muestra, observando a una magnificación de 40X.

Al estar el capilar justo sobre el espécimen se introdujo la punta fina

del capilar, colocándola sobre la célula, y destapando el otro extremo

de la manguera se succionó por capilaridad. En caso que no la

absorbiera, se vaciaba el capilar y se volvía a intentar. En ocasiones

era necesario succionar con la boca.

22

- Se expulsaba el contenido del capilar dentro de la primera gota de medio de cultivo

estéril en el otro portaobjetos, colocando este sobre la platina.

- Fue posible aislar varias células (tandas) antes de proceder a limpiarlas, o limpiar

una por una.

- Para limpiar una célula (o cadena de células) se succionó de la misma manera la

célula aislada y se pasó por tres gotas de medio de cultivo estéril. Es aconsejable

flamear el capilar antes de succionar una célula.

- Habiendo succionado la célula de la última gota se conectó el ventilador.

- Se inoculó la célula sobre medio de cultivo sólido en caja de Petri o tubo de ensayo,

o en medio de cultivo líquido (f/2 o f/10 de Guillard) en tubo de ensayo.

- Si era en caja de Petri se podían inocular hasta 6 células, sellando con Parafilm.

- Los recipientes de cultivo se colocaron bajo iluminación en las estanterías a un

fotoperiodo de 12 horas, los tubos de ensayo en gradillas.

Los aislamientos se realizaron a partir de las muestras originales y de cultivos de

enriquecimiento que presentaran las especies deseadas.

I.4.1.10 Monitoreo de los cultivos establecidos por aislamiento por

micromanipulación

Los cultivos en tubo de ensayo así obtenidos se monitorearon periódicamente a partir de la

primera semana de su inoculación. Este consistió en la observación semanal de tubos bajo

el microscopio invertido, buscando evidencia de propagación de las células inoculadas. Se

apartaron los cultivos exitosos y mantuvieron en observación los tubos sin crecimiento. Los

cultivos contaminados por especies de microalgas generalistas (generalmente Navicula sp.)

o cianobacterias, y los que no presentaron crecimiento, se descartaron. Los tubos

descartados se reutilizaban luego de lavarse y esterilizarse.

I.4.1.11 Purificación de cultivos obtenidos mediante aislamiento

por micromanipulación.

En ocasiones los cultivos obtenidos consistían en dos o (raramente) tres especies, por lo que

se requirieron posteriores intentos de aislamiento por micromanipulación. Se realizó esto

para separar especies deseadas de especies generalistas que eran difíciles de eliminar en el

primer aislamiento.

I.4.1.12 Propagación de cultivos exitosos del aislamiento por

micromanipulación

A medida que se lograban establecer cultivos monoespecíficos (de una sola especie de

microalga), estos se propagaban constantemente en tubos de ensayo. De esta manera se

mantuvieron viables las líneas de reproducción y obtuvo una dotación constante de cultivos

aptos para ser utilizados como inoculo para cantidades mayores de medio de cultivo en la

producción de biomasa.

23

I.4.1.13 Cultivo en caja de Petri de cultivos monoespecíficos.

A partir de cultivos monoespecíficos en tubo de ensayo se realizaron cultivos en caja de

Petri usando el método de estriado y por goteo. Las cajas se sellaron con Parafilm TM

y se

colocaron bajo iluminación artificial a un fotoperiodo de 12 horas con la superficie del

medio de cultivo hacia arriba. Las colonias puras de microalgas obtenidas en medio de

cultivo sólido se inocularon nuevamente en tubo de ensayo con medio líquido, obteniendo

así cultivos axénicos (cultivos de una sola especie).

I.4.1.14 Preparación de inoculo de cultivos xénicos y axénicos

Los cultivos monoespecíficos en tubo de ensayo (xénicos o axénicos) se utilizaron como

inoculo para medio de cultivo líquido f/2 de Guillard en frascos de 500 ml. Estas

inoculaciones se realizaban dentro de la cámara de flujo laminar para reducir la

contaminación. Los frascos se colocaron bajo luz fluorescente a fotoperiodo de 12 horas y

aireación constante utilizando una bomba de acuario.

I.4.1.15 Producción de biomasa de microalgas

A partir de dos semanas de crecimiento los cultivos en frasco de 500 ml podían utilizar

como inoculo, cada uno para 4 botes de 1Lt con medio de cultivo líquido f/2 de Guillard.

Los botes inoculados se colocaban bajo el mismo sistema de cultivo. De dos a tres semanas

después se procedía a cosechar la biomasa producida.

I.4.1.16 Cosecha de la biomasa de microalgas

La biomasa de microalgas precipita en los medios de cultivo, por lo que solo basta con

dejar los botes en reposo y luego extraer con una pipeta y pipeteador las microalgas

sedimentadas. Se prepara previamente un embudo Buchner con un filtro Whatman GF/F

(fibra de vidrio) con poros de 1µm. La biomasa cosechada se va colocando en el embudo y

se deja filtrar por gravedad. Se lava dos veces con agua destilada dentro del mismo embudo

y se deja hasta eliminar la mayor cantidad de agua. Se colecta la biomasa con una pequeña

espátula de metal y se coloca en una porcelana o vidrio de reloj para secarla. Se coloca

sobre una lámpara de luz fluorescente para dejar secar durante la noche.

I.4.1.17 Extracción de aceites de microalgas

Para realizar la extracción de los aceites de biomasa de microalgas secas se siguieron los

siguientes pasos.

- Se armó el equipo Sohxlet, que consiste en un balón de fondo redondo, adaptador

Sohxlet y un condensador.

24

- Se pesaron 10 gr de biomasa de microalgas secas, se colocaron en un dedal y se

introdujeron dentro del adaptador Sohxlet.

- Se agregó éter de petróleo (u otro solvente orgánico apolar) al sistema (al balón y al

contenedor del Sohxlet).

- Se calentó gradualmente en baño María, manteniendo en ebullición y reflujo durante

4 horas aproximadamente.

- Al finalizar se eliminó el solvente por evaporación y se dejó enfriar.

- Se colectó el aceite extraído en un vial de vidrio previamente tarado y se pesó en

una balanza analítica.

- Se calculó el porcentaje de rendimiento para cada especie de microalga.

I.4.2 La Técnica Estadística

I.4.2.1 Análisis de Agrupamiento Jerárquico

Se realizó un análisis de agrupamiento jerárquico utilizando el programa estadístico SPSS

15.00. Se compararon los cinco sitios de muestreo seleccionados (3, 4, 5, 7 y 10) según la

presencia o ausencia de las especies, utilizándose el índice de similitud de Jacard. Se

ingresaron los datos en la hoja del programa a partir de los datos en Microsoft Excel.

Este análisis utiliza los datos de presencia y ausencia de las especies de microalgas

colectadas en cada sitio de muestreo por separado. Compara la similitud de cada sitio con

todos los otros sitios, siendo el valor más alto la comparación con el mismo sitio. A partir

de esto, elabora un dendrograma que relaciona los sitios según su similitud. Los sitios más

similares en su diversidad están más cercanos, y los que difieren en mayor grado quedan

más lejanos en el gráfico. Así, se crean grupos por similitud y se distinguen los sitios que

difieren más.

I.4.3 Los Instrumentos utilizados

I.4.3.1 Material

I.4.3.1.1 Cristalería

Ampolla de decantación

Balones aforados de 250 ml y 1Lt

Beakers (de 50 ml a 1Lt)

Cajas de Petri

Cubreobjetos

Embudos Buchner de 47mm y 95mm

Equipo Sohxlet para extracción

Erlenmeyers de 500 ml y 1Lt

Frascos ámbar de 250 a 1 Lt

Frascos de 500 ml

25

Kitasatos de 1 Lt

Pipetas de 1 a 10 ml

Pipetas Pasteur

Portaobjetos

Probetas de 100 ml y 1 Lt

Tubo Pyrex de 5mm de diámetro

Tubos capilares

Tubos de ensayo con tapadera de rosca

Varillas de agitación

Vidrios de reloj

I.4.3.1.2 Reactivos

Agar-agar

Agua destilada

Biotina

Cianocobalamina

CoCl2 · 6H2O

CuSO4 · 5H2O

Etanol 95%

Éter de petróleo

FeCl3 · 6H2O

H2O2

Lugol

MnCl2 · 4H2O

Na2EDTA · 2H2O

Na2MoO4 · 2H2O

Na2SiO3 · 9H2O

NaH2PO4 · H2O

NaNO3

Tiamina

ZnSO4 · 7H2O

I.4.3.1.3 Otros materiales de laboratorio

Aceite de inmersión

Agitadores magnéticos

Asas en argolla

Asas en punta

Cajas de Petri desechables estériles

Filtros de membrana de celulosa de 0.7 µm

Filtros Whatman de papel

26

Filtros Whatman GF/F de poro de 1µm

Gradillas para tubos de ensayo

Manguera Tygon de 1mm diámetro interior

Mechero de alcohol

Papel limpialentes

ParafilmTM

Pipeteadores

Pisetas

Succionadores para pipetas Pasteur

I.4.3.1.4 Materiales eléctricos

Alambre paralelo calibre 12

Espigas

Regletas

Temporizador

Tomacorrientes

Tubos fluorescentes 40W blanco cálido No.12

I.4.3.1.5 Otros materiales

Alambre galvanizado delgado

Algodón

Bolsas plásticas grandes

Botes plásticos blancos de 500ml

Botes plásticos de 1Lt

Cepillos para lavar cristalería

Cortador de alambre

Desarmadores

Estanterías plásticas

Hielera

Hielo

Jabón

Manguera para acuario

Marcador permanente

Masking tape

Papel aluminio

Papel mayordomo

T’s para bomba de acuario

Tijeras grandes

Válvulas de 3 y 5 salidas para bomba de acuario

27

I.4.3.1.6 Medios de transporte

Camionetilla o Pickup diesel

Lancha con motor de 175 caballos de fuerza

I.4.3.1.7 Equipo

Autoclave

Balanza analítica

Bomba de vacío

Bombas aireadoras para acuario

Cámara de Flujo Laminar

Cámara fotográfica digital

Conductímetro – salinómetro

GPS

Hornilla con agitador magnético

Microscópico óptico Olympus 40X a 1000X

Microscopio invertido Olympus 40X a 400X

Red de plancton

Refrigerador

Sonda Multi-parámetros

PARTE II

II.1 MARCO TEÓRICO

II.1.1 Algas marinas

II.1.1.1 Características generales

Las comunidades de algas marinas están constituidas por organismos micro y

macroscópicos. Las más abundantes y las mayores concentraciones de lípidos se

almacenan en las algas microscópicas, las cuales se agrupan en varios grupos de los cuales

los siguientes son de alta importancia:

II.1.1.2 Clase Bacillariophyceae (del Phylum Heterokontophyta).

Es probable que este grupo haya evolucionado a partir de un miembro escamoso de las

Chrysophyceae o Bolidophyceae (Guillou et al., 1999). Las diatomeas son algas

unicelulares y, en ciertos casos, coloniales, que se encuentran casi en cualquier hábitat

acuático como autótrofos fotosintéticos de vida libre, heterótrofos incoloros o simbiontes

fotosintéticos (Schmaljohann et al, 1978). Se pueden encontrar como plancton o perifiton,

formando películas café verdoso sobre sustratos como rocas o plantas acuáticas. Las células

están rodeadas por una pared celular rígida similar a una caja de dos piezas, formada por

sílice (SiO2), llamada frústula. Los cloroplastos contienen clorofilas a, c1, y c2 y

fucoxantina, la cual provee a las células su característico color café dorado (Lee, 2008).

La frústula formada por dos partes rodea el protoplasma que contiene un núcleo más o

menos central suspendido por un sistema de hebras protoplasmáticas. Los cloroplastos

ocupan la mayor parte de la célula, a veces como dos plástidos parietales aunque en

ocasiones como numerosos plástidos discoides (Lee, 2008).

II.1.1.2.1 Pared Celular

La frústula consiste en dos piezas casi iguales, una de menor tamaño que casa con la mayor

como una caja de Petri. La externa es llamada epiteca y la interna, hipoteca. Cada teca se

compone de dos partes, la valva y la banda conectora, adherida al borde de la valva. Las

dos bandas conectoras forman la faja. El margen de las bandas se une por medio de una

película pectinacea. Si esta se destruye, la valva y las bandas se separan. El material silíceo

de la frústula es colocado en patrones regulares que producen una pared ornamentada. La

ornamentación de las diatomeas puede ser dividid en cuatro tipos básicos: 1) Céntrica y

radial, donde la estructura es ordenada en relación a un punto central; 2) Trelisoide, donde

29

se arregla uniformemente sobre la superficie sin relación a un punto o línea; 3) Gonoide,

donde la estructura está dominada por ángulos; 4) Penada, donde la estructura está

simétricamente ordenada a ambos lados de una línea central (Lee, 2008). Algunas

diatomeas penadas tienen un sistema de rafe, formado por un rafe una apertura longitudinal

en la teca), dividido en dos partes por un nódulo central. Cada mitad del rafe termina en un

ensanchamiento de la pared llamado nódulo polar. La ornamentación en las diatomeas

penadas es bilateralmente simétrica alrededor del rafe. En las diatomeas penadas que no

poseen un sistema de rafe, existe un área ornamentada que surge del centro de la valva, a lo

que se le llama pseudorafe. También existen otros dos tipos de perforaciones de la pared en

las diatomeas, el poro simple y el lóculo o areola. El poro consiste en un agujero simple con

una pared silicificada homogénea que en ocasiones está reforzada por costillas y costae. El

lóculo consiste en una cámara hexagonal en la pared, que está separada de otros lóculos por

medio de espaciadores verticales, que en ocasiones poseen poros para permitir la

comunicación entre lóculos. Esto da a la valva la semejanza de un panal (Lee, 2008). Varias

especies de diatomeas poseen poros especiales que secretan mucilago. La superficie de una

valva puede tener extensiones, llamadas procesos, cuya principal función parece ser

mantener el contacto entre células contiguas y asistir en la formación de colonias. La

frústula se compone de cuarcita, que también puede contener pequeñas cantidades de

aluminio, magnesio, hierro o titanio. El componente inorgánico de la frústula está cubierto

por un componente orgánico o “piel”, compuesto de aminoácidos y azúcares.

II.1.1.2.2 División Celular y la Formación de una Nueva

Pared Celular

El método asexual normal de reproducción es cuando una célula se divide en dos, las

valvas de la célula parental se convierten en las epitecas de las células hijas, estas

produciendo una nueva hipoteca. A través de las divisiones celulares el tamaño de las

células hijas va disminuyendo, así como la proporción de ancho a altura y la morfología de

la célula. Las diatomeas requieren silicio de manera definitiva, como ácido silícico

(Si(OH)4) no disociado. La disminución de este en aguas marinas por el afloramiento de

diatomeas limita el subsiguiente crecimiento de las mismas. Previo a la división celular, la

célula se alarga, separando la epiteca de la hipoteca, y el núcleo se divide. Luego que el

protoplasma se ha dividido en dos por la invaginación del plasmalema, los aparatos de

golgi producen unas vesículas traslúcidas que se reúnen bajo el plasmalema. Estas vesículas

se fusionan para formar la silicalema o membrana de la vesícula de deposición de sílice. La

vesícula gradualmente se expande y asume la forma de una nueva valva. La vesícula de

deposición de sílice determina la forma de la frústula silicificada (Lee, 2008). Luego de

formarse la epiteca e hipoteca, las vesículas de Golgi se fusionan para formar el silicalema

de la banda de la faja. Esta banda es depositada afuera de la célula en el área entre la

hipovalva y la epivalva cuando la deposición se ha completado (Dawson, 1973).

30

Las diatomeas producen cinco tipos de agregaciones mucilaginosas: tubos, almohadillas,

tallos, fibrillas y películas adherentes. Una alta cantidad del carbono fijado es utilizado en

la formación de mucílagos extracelulares (de Brouwer et al, 2002).

II.1.1.2.3 Mobilidad

Algunas diatomeas se pueden deslizar sobre la superficie de un sustrato, dejando una huella

de mucílago. Esta característica es restringida a las diatomeas penadas con rafe y a las

diatomeas céntricas con procesos labiados. Este movimiento se caracteriza por cambios

bruscos de velocidad. Las diatomeas que se adhieren a un sustrato y son móviles sobre el

sustrato tienen las ventajas de poder mantenerse fijas en agua en movimiento, evitar ser

enterradas al poder moverse hacia arriba en los sedimentos, movilizarse para colonizar

áreas vacías y, moverse a áreas con más luz y/o nutrientes (Medlin et al., 1986).

II.1.1.2.4 Productos de Almacenamiento

El producto de almacenaje en las diatomeas es la crisolaminarina, que se encuentra en las

vesículas de la célula. Es similar a la laminarina de las Phaeophyceae (Granum et al, 2001).

Contienen 4α-metil esteroles, como el 4-desmetilesterol y colesterol, que son útiles como

indicadores de diatomeas en la columna de agua y los sedimentos orgánicos (Mansour et al,

1999).

II.1.1.2.5 Ecología

Las diatomeas forman el principal componente de la flora marina en aguas abiertas, y una

parte significativa de la flora de agua dulce. Las diatomeas adheridas se encuentran como

superficies ligosas cafés en varios tipos de sustratos, así como crecimientos acolchonados

cafés debidos al crecimiento abundante de diatomeas epífitas. Las especies penadas se

encuentran en números similares en el mar y en agua dulce, mientras que las céntricas y

gonoides son predominantemente marinas. En términos generales, mientras más frío es el

ambiente marino, mayor es la población de diatomeas. Las poblaciones en las costas son

mayores que en mar abierto, aunque en relación a la diversidad de especies sea lo contrario.

Las aguas costeras reciben mayor cantidad de nutrientes de los bordes del continente (Lee,

2008). Para mantenerse en la columna de agua las diatomeas oceánicas poseen una vacuola

que, por medio de un mecanismo iónico, mantiene una densidad ligeramente menor que la

del agua salada. La flotabilidad también puede ser atribuida a una mayor área en proporción

al volumen; para casos como Chaetoceros, que produce largas setas; Coscinodiscus, con

células discoides; Fragilaria, formando listones; o Rhizosolenia, con formas alargadas.

Variaciones diarias de la flotabilidad permiten a las células subir y bajar en la columna de

agua, aprovechando nutrientes a diferentes profundidades.

31

II.1.1.2.6 Clasificación

Estas parecen haberse originado hace unos 200 millones de años en el Pérmico Tardío a

partir de un miembro escamoso de las Chrysophyceae o Bolidophyceae. Dos escamas

evolucionaron en valvas, mientras que otras escamas se transformaron en las bandas de la

faja. Las diatomeas fósiles más antiguas son céntricas y se encuentran en el registro fósil

del Cretácico Temprano. Las diatomeas penadas se registran hasta el Cretácico Tardío. Las

primeras diatomeas penadas no poseían un rafe, el cual apareció hasta el Eoceno medio.

Las Bacillariophyceae se pueden dividir en dos órdenes (Lee, 2008):

- Biddulphiales: Ornamentación radial o gonoide, muchos cloroplastos, sin rafe, forma

esporas de latencia, espermatozoides móviles con un flagelo, reproducción sexual

oogámica.

- Bacillariales: Ornamentación penada o trelisoide, uno o dos cloroplastos, rafes presentes,

sin espermatozoides flagelados, reproducción sexual por conjugación.

II.1.1.3 Phylum Chlorophyta (Algas verdes).

Las Chlorophyceae, o algas verdes, poseen clorofilas a y b, y forman almidón con el

cloroplasto, usualmente en asociación con un pirenoide. Las clorofíceas difieren del resto

de las algas eucariotas en que forman sustancias de reserva en el cloroplasto, en vez de

dentro del citoplasma. No existe un retículo endoplasmático alrededor de los cloroplastos

(Lee, 2008). Las algas verdes son principalmente de agua dulce, solamente un 10% siendo

marinas (Smith, 1995). Los órdenes Caulerpales, Dasycladales y Siphonocladales son

predominantemente marinos. Ulotrichales y Coleochaetales predominan en aguas dulces.

Oedogoniales y Zygnematales son exclusivamente de agua dulce. Las regiones marinas

tropicales y subtropicales del mundo tienden a compartir especies, mientras que en aguas

frías, entre los polos, hay una grande diferencia entre las especies. Las aguas más cálidas

cercanas al ecuador han servido como una barrera geográfica para la evolución de nuevas

especies y géneros. Las Chlorophyceae son las segundas más abundantes, especialmente en

aguas continentales. Estas pueden ser unicelulares o coloniales. La mayor cantidad de

reservas es el almidón y algunos aceites.

II.1.1.3.1 Estructura Celular

En las Chlorophyta no se forman filamentos microtubulares en los flagelos. En algunos

géneros el aparato de Golgi produce escamas o cerdas fibrilares. Las paredes celulares están

compuestas principalmente de celulosa, aunque los xilanos o mananos sustituyen a la

celulosa en las Caulerpales (Huizing et al, 1979). Las algas primitivas en las

32

Prasinophyceae poseen escamas extracelulares, o una pared derivada de escamas

intercaladas, compuesta de polisacáridos acídicos (Becker et al, 1996). En las Volvocales

las paredes están compuestas de glicoproteínas (Goodenough et al., 1985). Los pigmentos

cloroplásticos son similares a los de las plantas superiores. Utilizan clorofila a y b. El

carotenoide principal es la luteína. Los géneros sifonáceos, así como los unicelulares

Tetraselmis y Mesostigma, son las únicas algas verdes que contienen sifonoxantina y

sifoneína (Yoshi et al., 2003). Los carotenoides se acumulan en condiciones de deficiencias

de nitrógeno, alta radiación solar o alta salinidad. Tal es caso de Dunaliella, la cual acumula

β-caroteno entre los tilacoides, y Haematococcus, que acumula astaxantina en glóbulos

lipídicos afuera del cloroplasto (Lee, 2008). Los mecanismos metabólicos por los cuales

producen el almidón son muy similares a los que utilizan las plantas superiores. Algunos

grupos poseen vacuolas contráctiles, que tienen la función de bombear exceso de agua al

medio y evacuar desechos.

II.1.1.3.2 Fototaxismo y manchas oculares

Existen dos tipos de fototaxismo en las clorofíceas: movimiento por flagelos o por

secreción de mucílago. La mayoría de células flageladas que muestran fototaxismo poseen

una mancha ocular o estigma. Este siempre se encuentra en el cloroplasto, y consiste en una

o varias capas de diminutas gotas de lípidos, de color rojo-naranja a causa de los

carotenoides. La respuesta fototáxica varía con la intensidad de la luz. Se ha observado que

organismos que presentan fototaxismo positivo a moderadas intensidades de luz exhiben un

fototaxismo negativo a intensidades muy altas de luz. La temperatura también afecta la

respuesta fototáxica (Lee, 2008).

II.1.1.3.3 Reproducción Asexual

Hay varios tipos de reproducción asexual, el más simple es la fragmentación de colonias en

dos o más partes, cada una convirtiéndose en una nueva colonia. La zoosporogénesis ocurre

comúnmente, inducida por cambios en el ambiente del alga. Las aplanosporas no poseen

flagelos y tienen una pared adicional a la pared celular original. Las autosporas son

aplanosporas con la misma forma que la célula parental, se producen usualmente en

múltiplos de dos en la célula madre. Un cenobio es una colonia con un número definido de

células ordenado de manera específica. Al madurar un cenobio ocurre un agrandamiento

pero sin más división celular (Lee, 2008).

II.1.1.3.4 Reproducción Sexual

Esta puede ser isogámica, anisogámica u oogámica, con la línea general de evolución en la

misma dirección. Los gametos suelen ser células especializadas y no vegetativas. Si la

especie es isogámica o anisogámica, los gametos no se suelen formar en células

33

especializadas. En especies oogámicas, los gametos se forman normalmente en

gametangios especializados. La mayoría de las Chlorophyta forman gametos móviles

flagelados (zoogametos). En las Zygnematales (Chlorophyta) se forman aplanogametos o

gametos ameboides. En algunas Chlorophyta la gametogénesis es inducida por cambios

ambientales, mientras que en otras, la presencia de dos cepas sexualmente diferentes es

necesaria (Lee, 2008).

II.1.1.3.5 Clasificación

Las clasificación de las cuatro clases importantes de Chlorophyceae fue realizada en base a

características ultraestructurales. Esta clasificación fue corroborada posteriormente

utilizando genética molecular (Lee, 2008). A continuación sus características:

- Prasinophyceae: Flagelados escamosos o desnudos con husos interzonales que persisten

durante la citokinesis; algas verdes primitivas; algunas de las cuales originaron a las otras

clases de Chlorophyta.

- Charophyceae: Células móviles asimétricas; dos flagelos adheridos a la célula en

posición lateral; raíz flagelar consiste en una banda ancha de microtúbulos y una segunda

raíz microtubular más pequeña; puede haber una estructura de capas múltiples; no hay

rizoplasto; escamas son comunes fuera de las células móviles; el fragmoplasto produce

nuevas paredes después de la división; suele carecer de manchas oculares; predominantes

en agua dulce; produce un zigoto en dormancia tras la reproducción sexual; la meiosis

procede a la germinación del cigoto.

- Ulvophyceae: Flagelos adheridos al extremo anterior de la célula; células móviles con

simetría externa casi radial; en ocasiones hay un rizoplasto; no hay una estructura de capas

múltiples; escamas pueden estar presentes en las células móviles; la pared celular se

produce por un pliegue durante la división celular; son comunes las manchas oculares;

predominantemente marinas; es común la alternancia de generaciones.

- Chlorophyceae: Células móviles con simetría externa casi radial; flagelos adheridos al

extremo anterior de la célula; a veces hay rizoplasto; no hay una estructura de capas

múltiples; la teca es común en células móviles; el huso interzonal colapsa en la telofase; el

ficoplasto produce una nueva pared celular en la división celular; manchas oculares son

comunes; predominan en agua dulce; el cigoto atraviesa un período de dormancia; la

meiosis ocurre cuando el cigoto germina.

34

II.1.1.4 Clase Cyanophyceae (Algas verde-azules)

Muy cercanas a las bacterias en estructura y organización, estas algas juegan un papel

importante en la fijación del nitrógeno en la atmósfera. Las cianofíceas o algas verde-azules

con también llamadas cianobacterias. Este nombre hace alusión a la mayor relación con las

bacterias procariotas que con las algas eucariotas. Se cree que estas evolucionaron hace

unos 2.7 billones de años. Las cianobacterias contienen clorofila a (a veces también

clorofila b o d), ficobiliproteínas, glicógeno como sustancia de reserva, y paredes celulares

que contienen aminoazúcares y aminoácidos (Lee, 2008).

II.1.1.4.1 Morfología

La morfología más simple entre las cianobacterias es la unicelular de vida libre, o envuelta

en una vaina mucilaginosa. La evolución subsecuente resultó en la formación de una fila de

células llamada tricoma. Cuando el tricoma está rodeado por una vaina, se le llama

filamento. Es posible tener más de un tricoma en un filamento. El talo más complejo es el

filamento ramificado. Este puede ser uniseriado (una sola fila de células) o multiseriado

(Lee, 2008).

II.1.1.4.2 Pared Celular y Deslizamiento

La pared celular de una cianobacteria es básicamente igual a la de una bacteria Gram-

negativa. Se encuentra una capa de peptidoglucano afuera de la membrana celular. Este es

un polímero enorme compuesto de dos derivados de un azúcar, N-acetilglucosamina y

ácido N-acetilmurámico, y algunos aminoácidos. Afuera del peptidoglucano se encuentra

un espacio periplásmico, probablemente ocupado por una red laxa de fibras de

peptidoglucano. Una membrana externa rodea al espacio periplásmico. Algunas

cianobacterias pueden deslizarse sobre una superficie sólida aún cuando no existe un

órgano visible responsable para el movimiento ni un cambio distintivo de la forma del

organismo. Es un movimiento lento paralelo al eje de la célula y es ocasionalmente

interrumpido por un movimiento en dirección opuesta. El deslizamiento es acompañado por

la producción constante de mucílago, que es dejado como una huella. Algunas

cianobacterias pueden rotar cuando se deslizan. Otras especies utilizan otro mecanismo de

movimiento llamado “twitching” (retorcijón), producido por pili que se proyectan sobre la

superficie de las células (Lee, 2008).

II.1.1.4.3 Vainas

Es común encontrar vainas compuestas de mucílago y una pequeña proporción de celulosa

en las cianobacterias. Esta vaina protege a la célula de la desecación. Las vainas suelen

tener coloración. Son rojas en algas de suelos altamente ácidos, y azules en suelos básicos.

35

En hábitats de alta salinidad, las vainas son amarillas y cafés, especialmente cuando las

algas se secan. La escasez de CO2 reduce la producción de la vaina, mientras que el exceso

de carbono fijado induce a la formación de esta (Otero et al., 2004).

II.1.1.4.4 Pigmentos y fotosíntesis

Los principales componentes del sistema fotosintético de las cianobacterias son la clorofila

a en la membrana tilacoidal, y las ficobiliproteínas, que son cromoproteínas solubles en

agua estructuradas en agregados macromoleculares (ficobilisomas) adheridos a la superficie

externa de las membranas tilacoidales. Poseen carotenoides como la equineona, la

mixoxantofila, y altas proporciones de β-caroteno (Goodwin, 1974). Los tilacoides parecen

haberse originado a partir de invaginaciones del plasmalema. Muchas cianobacterias

realizan fotosíntesis bajo condiciones aeróbicas y anaeróbicas. En aerobiosis, los electrones

para el fotosistema I se derivan del fotosistema II. Bajo anaerobiosis, en presencia de azufre

(en forma de H2S), los electrones se derivan de la reducción del azufre. Estas

cianobacterias son anaerobios fototróficos facultativos, y ocupan un nicho importante en

ecosistemas acuáticos (Padan, 1979). La fotosíntesis en muchas cianobacterias es

estimulada por una disminución de la concentración de oxígeno, el oxígeno compitiendo

con el dióxido de carbono por la enzima ribulosa-1, 5-bisfosfato carboxilasa/oxigenasa

(Stewart et al., 1970). Este fenómeno parece reflejar una adaptación a la ausencia de

oxígeno libre en la atmósfera del Precámbrico, cuando las cianobacterias aparecieron. La

actividad de las cianobacterias liberó oxígeno a la atmósfera, creando una capa protectora

de ozono. Este evento permitió la evolución de organismos más sensibles a la radiación.

II.1.1.4.5 Reproducción Asexual

La reproducción asexual se lleva a cabo con la formación de hormogonia, baeocitos o

fragmentación de colonias. Los hormogonios son característicos de las verdaderas

cianobacterias filamentosas. Son pequeños segmentos de tricoma que se desprenden del

filamento parental para alejarse por deslizamiento, eventualmente desarrollándose en un

filamento separado. Se distinguen del filamento vegetativo por su movilidad, el menor

tamaño de sus células y la ausencia de heterocistos (Meeks et al., 2002). El factor que inicia

la diferenciación en hormogonia es algún cambio en los parámetros ambientales, tal como

la disminución o aumento de algún nutriente o la variación en la cantidad de luz. Los

beocitos son endosporas que son formadas por algunas cianobacterias cocoides. El

protoplasma se divide varias veces en distintos planos sin algún crecimiento entre las

divisiones. Los beocitos resultan más pequeños que la célula original. Son similares a las

endosporas bacterianas (Lee, 2008).

36

II.1.1.4.6 Crecimiento y Metabolismo

Existen tres tipos nutricionales entre las cianobacterias; los quimioheterótrofos facultativos,

que pueden crecer en la oscuridad usando una fuente orgánica de carbono, y en la luz;

fotótrofos obligados, que solo crecen en la luz en un medio inorgánico; y fotoheterótrofos,

que pueden utilizar compuestos orgánicos como fuente de carbono solamente en la luz

(Stanier, 1973).

II.1.1.4.7 Ecología

En ambientes marinos, las cianobacterias de la zona litoral se encuentran como una película

negra incrustada sobre las rocas en el límite superior de la marca de la marea alta. La

mayoría de las cianobacterias en la zona litoral fijan nitrógeno, lo que contribuye a la

productividad de las orillas rocosas y los arrecifes de coral (Mague et al., 1975). A mar

abierto se encuentran principalmente diminutas cianobacterias cocoides como

Synechococcus. Por su pequeño tamaño pueden absorber nutrientes con mayor facilidad

que algas de mayor tamaño, lo que les hace posible crecer en aguas pobres en nutrientes.

También hay especies de cianobacterias filamentosas, como Trichodesmium, que crecen en

mar abierto, formando grandes masas flotantes (Lee, 2008).

II.1.1.4.8 Clasificación

La clase Cyanophyceae es clasificada en tres órdenes (Lee, 2008):

- Chroococcales: Células individuales o laxamente cohesionadas en colonias gelatinosas

irregulares. Incluye los géneros Microcystis, Synechococcus y Synechocystis.

- Oscillatoriales: Cianobacterias filamentosas. Incluye los géneros Oscillatoria,

Trichodesmium, Phormidium, Lyngbya, Hydrocoleus y Spirulina.

- Nostocales: Cianobacterias filamentosas con heterocistos. Incluye los géneros Nostoc,

Anabaena, Aulosira, Calothrix y Rivularia.

II.1.1.5 Phylum Dynophyta

Estos son organismos importantes del plancton en aguas marinas y continentales, aunque

son mucho más diversos en hábitats marinos. En general, son menos importantes en aguas

polares frías que en aguas más cálidas. El grupo de los Dinophysales es un grupo tropical.

Un dinoflagelado móvil típico consiste de un epicono y un hipocono dividido por una faja

transversa o cíngulo. El epicono e hipocono están normalmente divididos en un número de

placas tecales, cuyo número exacto y disposición son característicos de un género en

37

particular. Existe un sulcus longitudinal que se extiende perpendicular a la faja. Los

flagelos longitudinales y transversales emergen a través de las placas tecales en el área en

donde se une la faja y el sulcus. El flagelo longitudinal se proyecta afuera de la célula,

mientras que el flagelo transverso es ondulado y se encuentra cercanamente unido a la faja.

Las células pueden ser fotosintéticas o incoloras y heterotróficas. Los organismos

fotosintéticos tienen cloroplastos rodeados por una membrana de retículo endoplasmático

cloroplástico, que no es continuo con la membrana externa y el envoltorio del núcleo. Las

clorofilas a y c2 se encuentran en los cloroplastos, siendo la peridinina y neoperidinina los

principales carotenoides. La sustancia de reserva es el almidón, similar al de las plantas

superiores, y se encuentra en el citoplasma. Puede existir una mancha ocular. El núcleo

tiene sus cromosomas permanentemente condensadas, a lo que se le llama núcleo

dinocariótico o mesocariótico (Lee, 2008).

Algunas especies de dinoflagelados son responsables por intoxicaciones y muerte en peces

y en humanos. También pueden producir luz por un proceso llamado bioluminescencia,

causado por la reacción enzimática de la luciferasa sobre la luciferina (Lee, 2008).

II.1.1.5.1 Clasificación

Existe una única clase dentro del phylum Dinophyta, la clase Dinophyceae. Se consideran

cuatro órdenes (Lee, 2008):

- Prorocentrales: Pared celular dividida verticalmente en dos mitades; no hay faja; dos

flagelos originados en el ápice celular.

- Dinophysiales: Pared celular dividida verticalmente en dos mitades; células con

extensiones elaboradas de la teca.

- Peridiniales: Células móviles con un epicone e hipocono separados por una faja; teca

relativamente gruesa.

- Gymnodiniales: Células móviles con un epicono e hipocono separado por una faja; teca

delgada o reducida a vesículas vacías.

II.1.1.6 Clase Chrysophyceae (del Phylum Heterokontophyta)

Las Chrysophyceae se distinguen químicamente por poseer clorofilas a, c1, y c2 y

estructuralmente por dos flagelos insertados a la célula perpendiculares uno con el otro, un

fotoreceptor en el flagelo corto y una mancha ocular en la porción anterior del cloroplasto,

vacuolas contráctiles en la porción anterior de la célula, retículo endoplasmático

cloroplástico, y escamas silicificadas radialmente o biradialmente simétricas. La

38

crisolaminarina es la sustancia de almacenamiento. Muchos miembros de la clase producen

estatosporas cubiertas por una pared silicificada con un poro terminal. La mayoría de

especies en las Chrysophyceae son de agua dulce, encontrándose en aguas bajas en calcio

(Lee, 2008).

Este grupo de algas es muy similar a las diatomeas. Contienen un sistema complejo de

pigmentación. Estas existen primordialmente en aguas continentales. Estas producen

aceites naturales y carbohidratos como sustancias de reserva.

Las algas microscópicas son las formas más primitivas de plantas. Durante el procesos de

fotosíntesis en microalgas es similar al de las plantas superiores, estas son más eficientes

transformadoras de energía solar debido a su estructura celular sencilla, lo cual, sumado a

tener mayor acceso a CO2 y nutrientes por estar suspendidas en el agua. De esta manera

las microalgas son capaces de producir 30 veces más la cantidad de aceites por unidad de

área de tierra comparada con cosechas de semillas oleaginosas terrestres (Sheehan et al,

1998).

II.1.1.7 Estudios de Algas marinas en Guatemala

Los estudios actuales se han enfocado al estudio de la especie de Hydrilla verticillata,

calidad del agua en diferentes puntos como los conducidos por la Autoridad para el Manejo

Sostenible de la Cuenca del Lago de Izabal-AMASURLI, proyectos de investigación del

Departamento de Análisis Inorgánico de la Universidad de San Carlos y varias tesis de

grado las cuales se han enfocado en los estudios de peces en el área (Dix et al, 1999; Bol,

2002 y Herrera, 1999). Los estudios marinos para las costas guatemaltecas se han

enfocado a estudios de pesquerías, ecología marina (moluscos, arrecifes coralinos, pastos

marinos y mamíferos marinos (Cazali, 1998; Arrivillaga et al, 2004; Fonseca et al, 2003;

Prado, 1990 y Torrentera et al 1989). Un estudio en el Océano Atlántico guatemalteco

reportó la presencia de 20 especies pertenecientes a 15 géneros de algas verdes

(Chlorophyta) (Cuevas, 1984).

El Centro de Estudios del Mar y Acuicultura (CEMA) de la Universidad de San Carlos de

Guatemala ha establecido un laboratorio para el aislamiento y cultivo de microalgas. El

enfoque básico de este laboratorio es el cultivo de especies con aplicaciones en la

acuicultura, como la producción de alimento vivo (fitoplancton y zooplancton) para la

crianza de peces, moluscos y crustáceos. Se han realizado estudios sobre diversidad de

microalgas marinas en las costas los océanos Pacífico y Atlántico, comportamiento de la

marea roja (afloramiento de dinoflagelados), entre otros, pero no se ha realizado

investigación en relación a el uso de la biomasa de microalgas para la producción de

biocombustibles (Carrillo, com. Pers.) La investigación en esta rama se encuentra en una

39

fase de iniciación en el país, y aún requiere ser evaluada biológica, económica, ecológica y

socialmente previo a ser implementada una tecnología de producción en masa.

II.1.2 Cultivos de microalgas

II.1.2.1 Cultivos de Enriquecimiento

Los cultivos de enriquecimiento han sido usados desde hace mucho tiempo como un paso

preliminar para el aislamiento de células individuales de microalgas. Estos se establecen al

agregar nutrientes a una muestra natural, que la enriquecen para que ocurra el crecimiento

de microalgas. Las sustancias comunes de enriquecimiento incluyen medios de cultivo,

extracto de suelo, o macronutrientes (nitrato, fosfato), pero también se pueden usar

micronutrientes (metales traza). El extracto de suelo es uno de los más simples y exitosos,

siempre y cuando la tierra sea de buena calidad. En algunos casos se agregan sustancias

orgánicas para aislar algunos tipos especiales de microalgas, pero la cantidad debe ser baja,

pues estas sustancias pueden promover el crecimiento bacteriano. El excesivo crecimiento

de bacterias puede volver el medio anóxico o tóxico, aniquilando a las algas (Andersen et

al, 2005).

Las muestras naturales suelen ser deficientes en uno o más nutrientes, pero las algas

sobreviven en la naturaleza, porque la actividad bacteriana, el forrajeo y la muerte de

organismos reciclan los nutrientes. Cuando ya se ha colectado una muestra, este reciclaje se

reduce o se altera, lo que puede causar la muerte a la especie buscada. Un leve

enriquecimiento puede ser útil cuando se realizan largas expediciones marinas, siempre que

se incuben en cámaras de cultivo dentro del barco. Los cultivos se revisan periódicamente

para examinar si la especie deseada se encuentra en crecimiento, haciéndose abundante. Si

es así, se podrán aislar células con mayor facilidad. Cuando las especies deseadas

responden favorablemente al enriquecimiento se facilita el aislamiento y se aumenta el

éxito (Andersen et al, 2005).

Generalmente se usa el nitrato, fosfato o un extracto de suelo como la sustancia de

enriquecimiento. Sin embargo, esta puede ser una mezcla de varias, o incluso un elemento

traza. Lo que suele resultar es que un organismo diferente domina en cada uno de los

enriquecimientos realizados. Algunos organismos que no se observan en la muestra inicial

aparecen en unos 7 días después del enriquecimiento (Andersen et al, 2005).

40

II.1.2.2 Dinámica del crecimiento de microalgas

El crecimiento de un cultivo axénico de microalgas se caracteriza por cinco fases:

1. Fase de inducción: en esta fase hay un lento aumento en la densidad celular, toma

bastante tiempo cuando se ha transferido un cultivo desde una caja de Petri a un medio

líquido. Los cultivos realizados con algas en crecimiento exponencial presentan una fase de

inducción corta. Este aletargamiento en el crecimiento es atribuido a la adaptación

fisiológica del metabolismo celular al crecimiento, tal como el aumento en los niveles de

enzimas y metabolitos que intervienen en la división celular y fijación de carbono (Lavens

et al, 1996).

2. Fase exponencial: en esta fase, la densidad celular aumenta como una función del tiempo

(t) de acuerdo a la función logarítmica:

Ct=C0emt

,

donde Ct y C0 son las concentraciones celulares en el tiempo t y 0, respectivamente, y m es

la tasa específica de crecimiento, la cual depende de la especie, intensidad lumínica y

temperatura (Lavens et al, 1996).

3. Fase de declinación del crecimiento: esta se alcanza cuando los nutrientes, iluminación,

pH, dióxido de carbono u otros factores físicos empiezan a limitar en crecimiento (Lavens

et al, 1996).

4. Fase estacionaria: aquí se equilibra la tasa de crecimiento con los factores limitantes,

resultando en una densidad celular relativamente constante (Lavens et al, 1996).

5. Fase de muerte: la calidad del agua se deteriora y los nutrientes se agotan, no pudiendo

sustentar el crecimiento. Disminuye rápidamente la densidad celular, llevando al colapso

del cultivo (Lavens et al, 1996).

II.1.3 Biodiesel a partir de Aceites en microalgas

II.1.3.1 Aceites vegetales

En las plantas se pueden hallar dos tipos de aceites, los esenciales y los fijos, que se

diferencian por su función dentro de la planta, sus propiedades fisicoquímicas y por la

cantidad en la que se encuentran dentro de la misma.

41

El contenido de ácido graso (%), de los aceites mayormente conocido es el siguiente:

Mirístico (C14:0) 1.1; Palmítico (C16:0) 42.9; Esteárico (C18:0) 4.6; Oleico (C18:1) 39.3;

Linoléico (C18:2) 10.7 (Romero, 2005).

II.1.3.2 Biocombustibles y Biodiesel

Son biocombustibles aquellos productos químicos orgánicos obtenidos del procesamiento

de biomasa y que son utilizados como combustibles. En algunos casos, como la leña, la

biomasa es en si misma el combustible. El término biomasa se refiere a toda la vegetación

del planeta y a muchos productos y subproductos que provienen de ella, como por ejemplo

aceites, residuos agrícolas o algunos desechos municipales e industriales y es la fuente más

antigua de energía renovable conocida. Los biocombustibles poseen grandes ventajas

respecto a los combustibles derivados del petróleo, entre ellas se pueden mencionar:

1. Proporcionan una fuente de energía renovable y, por lo tanto, inagotable.

2. Disminuyen en forma notable las emisiones de CO2, de los hidrocarburos no quemados y

de materia sólida y elimina los sulfatos por completo.

3. Revitaliza la economía rural, generando empleo y valor agregado a las cosechas.

El biodiesel es una mezcla de esteres que pueden producirse a partir de diferentes tipos de

aceites vegetales, grasas animales o aceites residuales de la industria de los alimentos,

haciéndolos reaccionar con metanol u otro alcohol de baja masa molecular, obteniendo

glicerina como producto secundario (Weiss, 1983). Las dos reacciones mediante las cuales

se puede obtener biodiesel son la de transesterificación y la de esterificación.

II.1.3.3 Microalgas como productores de aceites

Los aceites de semillas vegetales actualmente proveen una pequeña fracción de la demanda

de combustibles líquidos por parte del sistema de transporte. La fotosíntesis microbiana ha

sido poco explotada hasta el momento, y recibido poca atención. El potencial de las

microalgas para producir biocombustibles ya es ampliamente reconocida. Las microalgas

poseen ciertas particularidades ventajosas sobre las plantas superiores para la producción de

biocombustibles: a) la productividad de aceites por unidad de área puede exceder

grandemente a los mejores cultivos agrícolas; b) necesitan menos agua que los cultivos

terrestres; c) las microalgas pueden cultivarse en agua marina o salobre en terrenos no

cultivables y no compiten por los recursos con la agricultura convencional; d) la producción

de biomasa de microalgas puede combinarse con la fijación de dióxido de carbono de

desecho; e) los fertilizantes para el cultivo de microalgas pueden obtenerse de aguas

residuales; f) el cultivo de algas no necesita pesticidas o herbicidas; g) el residuo de la

biomasa luego de la extracción del aceite puede utilizarse como alimento para animales,

fertilizante, o fermentado para producir etanol o metano; h) la composición bioquímica de

42

la biomasa puede modificarse al variar las condiciones del crecimiento, aumentando así la

producción de aceites (Rodolfi, L.2008).

Sin embargo también existen limitaciones significativas relacionadas con la tecnología para

su cultivo. Entre estas: a) es necesario escoger y cultivar cepas altamente productivas; b) la

dificultad de mantener las especies seleccionadas en cultivos al exterior; c) hay pocas

plantas comerciales en operación y limitada disponibilidad de datos en cultivos a gran

escala; d) la necesidad de altas cantidades de energía necesarias para bombear el agua,

transferir el dióxido de carbono, mezclar la suspensión del cultivo, cosechar y secar la

biomasa algal. A pesar de esto se ve necesario realizar el esfuerzo para sobrepasar estas

limitaciones, tomando en cuenta que la transición de combustibles fósiles a combustibles

renovables es necesaria e inevitable (Rodolfi, L.2008).

Si se reemplazara todo el combustible utilizado para transporte que se consume en Estados

Unidos con biodiesel, se requeriría 0.53 billones de m3 de biodiesel anualmente bajo la

actual tasa de consumo. Los cultivos para aceite, el aceite de desecho de cocina y la grasa

animal no podrían satisfacer esta demanda. Solamente para cumplir con la mitad de los

requerimientos en combustible diesel para transporte se necesitarían áreas demasiado

grandes de cultivos oleaginosos, siendo esto ecológicamente no sostenible. Es claro que los

cultivos oleaginosos no pueden contribuir de manera significativa para reemplazar

combustibles líquidos derivados del petróleo en el futuro próximo. Esta situación cambia

dramáticamente cuando se evalúa el potencial de las microalgas para producir biodiesel.

Entre el 1% y el 3% del total de áreas cultivables en los Estados Unidos sería suficiente

para producir la biomasa de microalgas para satisfacer el 50% de la demanda de

combustibles para el transporte (Chisti, 2007).

En base a las investigaciones, las microalgas parecen ser la única fuente de biodiesel que

podría reemplazar al biodiesel fósil. A diferencia de otros cultivos oleaginosos, las

microalgas crecen extremadamente rápido y muchas son altas en contenido de aceite. Las

microalgas comúnmente doblan su biomasa en 24 horas. Durante la fase de crecimiento

exponencial este puede llegar tan rápido como en 3.5 horas. El contenido de aceite puede

exceder el 80% en peso de la biomasa seca (Metting, 1996). Niveles de aceite entre el 20%

y el 50% pueden ser bastante comunes. La productividad por unidad de tiempo depende en

la tasa de crecimiento del alga y el contenido de aceite en el alga. Para la producción de

biodiesel se necesitan especies de microalgas altamente productivas (Chisti, 2007).

Dependiendo de la especie, las microalgas pueden producir diferentes tipos de lípidos,

hidrocarburos y otros aceites complejos. No todos los aceites son apropiados para hacer

biodiesel, pero los aceites útiles son bastante comunes. El uso de microalgas para biodiesel

no compite con la producción de alimento humano, forraje, u otros productos obtenidos de

cultivos agrícolas (Chisti, 2007). También existen microorganismos heterótrofos que

43

producen aceites, con el inconveniente que el carbono que consumen para su desarrollo y

crecimiento proviene de las plantas (Ratledge y Wynn, 2002). Así, la producción de aceites

de algas requiere la habilidad de producir grandes cantidades de biomasa rica en aceite a

bajo costo (Chisti, 2007).

II.1.3.4 Producción de biomasa de Microalgas

La producción de biomasa de microalgas es generalmente más costosa que los cultivos

agrícolas. La fotosíntesis requiere luz, dióxido de carbono, agua y sales inorgánicas. La

temperatura debe oscilar entre los 20 y 30°C. Para reducir los costos, la producción de

biodiesel debe depender en la luz solar disponible, a pesar de las variaciones diarias y

estacionales de los niveles de luz. El medio de cultivo debe proveer los elementos

inorgánicos que constituyen a la célula algal. Los elementos esenciales incluyen nitrógeno,

fósforo, hierro y, en algunos casos, silicio. Los requerimientos nutricionales mínimos

pueden ser estimados utilizando la fórmula molecular aproximada de la biomasa

microalgal, CO0.48H1.83N0.11P0.01. Esta fórmula se basa en los datos presentados por

Grobbelaar (2004). Los nutrientes tal como fósforo deben ser proveídos en exceso

significativo debido a que los fosfatos producen complejos con los iones metálicos, por lo

que no todo el fósforo agregado es biodisponible. El agua de mar suplementada con

fertilizantes comerciales con nitrato y fósforo, y algunos micronutrientes, es un modo

común de cultivar microalgas marinas (Molina Grima et al, 1999). Los medios de cultivo

son generalmente económicos.

La biomasa contiene aproximadamente el 50% de carbono en peso seco. Este carbono se

deriva comúnmente del dióxido de carbono. La producción de 100 toneladas de biomasa

algal fija cerca de 183 toneladas de dióxido de carbono. Este debe ser introducido al medio

de manera continua durante las horas de luz. Si la alimentación de CO2 es controlada en

respuesta a sensores del pH, se minimiza la pérdida de dióxido de carbono y variaciones de

pH. La producción de biodiesel puede ser acoplada a la emisión de dióxido de carbono

producida en plantas de energía eléctrica que queman combustibles fósiles. Este carbono

está disponible sin costo (Sawayama et al., 1995). La producción de microalgas a gran

escala utiliza cultivos continuos durante las horas de luz. Bajo este método de operación, el

medio de cultivo fresco es alimentado a una tasa constante, y la misma cantidad de cultivo

es retirada continuamente (Molina Grima et al., 1999). Tanto como el 25% de la biomasa

producida durante el día puede perderse durante la noche debido a la respiración. El grado

de pérdida depende del nivel de iluminación, la temperatura de crecimiento y la

temperatura nocturna (Chisti, 2007). Los métodos prácticos para la producción a gran

escala son los estanques de carril y los fotobioreactores tubulares (Molina Grima et al.,

1999).

44

II.1.3.5 Estanques de Carril

Un estanque de carril está fabricado por un canal de recirculación continua de unos 30 cm

de profundidad. El mezclado y circulación son producidos por una rueda de paletas. El flujo

es guiado en las curvas por deflectores colocados en el canal. Los canales se construyen de

concreto o tierra compactada, y pueden estar cubiertos de plástico blanco. Durante el día, el

cultivo se alimenta frente a la rueda de paletas, donde el flujo inicia. El caldo es cosechado

detrás de la rueda de paletas, al haber completado la circulación. El flujo se mantiene todo

el tiempo para prevenir la sedimentación (Chisti, 2007). Este tipo de cultivo se ha utilizado

desde los años 50’s.

En los canales el enfriamiento se logra por evaporación. La temperatura fluctúa entre el día

y la noche, y estacionalmente. La pérdida de agua por evaporación puede ser significativa.

Esto, y la menor eficiencia en el aprovechamiento del dióxido de carbono, los hace menos

eficientes que los fotobioreactores. La productividad es afectada por la contaminación por

microalgas no deseadas y microorganismos que se alimentan de las algas. La concentración

de biomasa se mantiene baja porque los canales son mezclados pobremente y no se puede

mantener una zona ópticamente oscura (Terry, 1985). Los estanques de carril se consideran

más económicos que los fotobioreactores por su bajo costo de construcción y operación.

Sin embargo, estos tienen una baja productividad de biomasa en comparación a los

fotobioreactores.

II.1.3.6 Fotobioreactores

A diferencia de los estanques, los fotobioreactores permiten el cultivo de especies puras por

períodos prolongados. Los fotobioreactores han sido exitosamente utilizados para la

producción de grandes cantidades de biomasa de microalgas (Molina Grima et al., 1999).

Un fotobioreactor tubular consiste en una serie de tubos rectos transparentes usualmente

hechos de plástico o vidrio. En estos tubos es conde se recibe la luz solar. Estos tubos son,

generalmente, de 10 cm de diámetro o menores. Se limita este diámetro debido a que la luz

no penetra muy profundamente en el cultivo denso, lo cual es necesario para garantizar una

alta productividad de biomasa en el fotobioreactor. El cultivo de microalgas es circulado

desde un tanque de reserva hacia el colector solar y de regreso al tanque. Este funciona

como un cultivo continuo (Chisti, 2007).

El colector solar es orientado para maximizar la captura de luz. En una disposición típica,

los tubos solares se colocan paralelos uno con el otro y planos sobre el suelo. También se

pueden colocar horizontalmente como un cerco para maximizar el número de tubos que se

pueden acomodar en un área. Los tubos siempre son orientados de norte a sur. El suelo bajo

el colector solar es regularmente pintado de blanco o cubierto con plástico blanco para

aumentar la reflectividad, incrementando la luz recibida por los tubos. En vez de estar sobre

el suelo, los tubos pueden ser flexibles y enrollarse alrededor de un marco de soporte para

45

formar un fotobioreactor tubular espiral (Chisti, 2007). La iluminación artificial puede ser

utilizada, pero es costosa en comparación a la iluminación natural. Sin embargo, en la

producción de algunos productos de alto valor, se ha utilizado a para la producción de

biomasa a gran escala (Pulz, 2001).

La sedimentación en los tubos se previene manteniendo un flujo turbulento alto. El flujo se

produce mediante una bomba mecánica o una bomba de compresión de aire. Las bombas

mecánicas pueden dañar la biomasa pero son fáciles de diseñar, instalar y operar. Las

bombas de compresión de aire se han utilizado con éxito. Estas requieren una constante

provisión de aire para operar. Los fotobioreactores deben ser limpiados y desinfectados

periódicamente, lo cual se logra mediante mecanismos automáticos instalados (Chisti,

1999).

La fotosíntesis genera oxígeno, cuya concentración puede ser bastante alta, e inhibir la

fotosíntesis. Además, una alta concentración del oxígeno disuelto en combinación con

intensa iluminación produce un daño fotooxidativo a las células. Para prevenir la inhibición

y el daño celular el máximo tolerable de oxígeno disuelto no debe exceder el 400% de valor

de saturación del aire. Para lograr esto el cultivo debe regresar periódicamente a una zona

de desgasificación que es burbujeada con aire para eliminar el oxígeno acumulado. El

cultivo debe regresar a los tubos colectores de luz libre de burbujas de gas. Debido a que la

zona de desgasificación está pobremente iluminada su volumen debe mantenerse pequeño

en relación al volumen del colector solar (Chisti, 2007).

A medida que el cultivo se mueve a lo largo del fotobioreactor, el pH aumenta a causa del

consumo de dióxido de carbono. Este es alimentado en la zona de desgasificación en

respuesta a un controlador del pH. También se requieren puntos adicionales de inyección de

dióxido de carbono a intervalos a lo largo de los tubos, para prevenir la limitación de

carbono y el aumento excesivo del pH (Molina Grima et al., 1999).

Los fotobioreactores requieren enfriamiento durante las horas de luz. El control de la

temperatura durante la noche también es beneficioso. La pérdida de biomasa durante la

noche puede reducirse al disminuir la temperatura en la noche. Los fotobioreactores

tubulares de exterior pueden enfriarse efectivamente y de manera poco costosa utilizando

intercambiadores de calor. Estos pueden colocarse en la columna de desgasificación o

dentro de los tubos. En climas calientes se pueden mojar los tubos por fuera para enfriar por

evaporación (Tredici, 1999). En algunos casos se han usado invernaderos con temperatura

controlada, pero esto aumenta demasiado los costos para la producción de biodiesel (Pulz,

2001).

46

II.1.3.7 Comparación entre estanques de carril y fotobioreactores

tubulares

Los fotobioreactores proveen una mayor producción de aceite por hectárea que los

estanques. Esto se debe a que la productividad volumétrica de biomasa en los

fotobioreactores es 13 veces mayor en comparación a los estanques. Ambos métodos de

producción son técnicamente asequibles. Se han utilizado áreas de 5,681 m2 para

fotobioreactores y de 7,828 m2 para estanques con una producción anual de biomasa de

100,000 Kg (Chisti, 2007). La obtención de la biomasa del cultivo es necesaria para la

extracción del aceite. Esta se recupera fácilmente por filtración, centrifugación u otros

métodos (Molina Grima et al., 2003). El costo de este proceso puede ser alto, siendo

bastante menor cuando el cultivo proviene de fotobioreactores que cuando proviene de

estanques. Esto se debe a que los cultivos son más densos, hasta unas 30 veces más que los

cultivos obtenidos de estanques de carril (Chisti, 2007).

47

PARTE III

III.1 RESULTADOS

Tabla 7. Especies encontradas en los cinco puntos de muestreo seleccionados combinadas

con las que se observaron en los 6 tratamientos de cultivos de enriquecimiento para cada

muestra. Las especies no identificadas fueron catalogadas como morfoespecies. Para una

descripción de los sitios de muestreo ver Tabla 1.

Especie Punto

3

Punto

4

Punto

5

Punto

7

Punto

10

Ameboide X

Bacteriastrum furcatum X X X X X

Botryococcus braunii X

Melosira nummuloides X X X X

Ceratium furca X X X

Ceratium fusus X X X X

Ceratium trichoceros X X

Ceratium tripos X X X X

Chaetoceros decipiens X X X X X

Scenedesmus sp. X X X X

Coscinodiscus centralis X X X X X

Diatomea verde X X X

Euglenofícea X X

Fragilaria sp.1 (agujas cortas) X X

Fragilaria sp.2 (agujas largas) X X X X

ME 12 Chlorophyta filamentosa X

Staurastrum sp. X X

Entomoneis sp. X

ME 8 Dinoflagelado X X X

ME 9 X

ME10 Diatomea anclada X X

ME13 Clorofícea (tren) X X

Microcystis sp. X X X

Navicula sp. (dulces) X X X

Navicula sp. (arrocitos) X X X X

Nitzschia longissima X X

Pediastrum duplex X X

Pleurosigma sp. X

Protoperidinium sp. X X X

Rhizosolenia sp. X X X X

Synechococcus sp. X X X X X

Thalassionema nitzschioides X X X

Total = 32 20 20 19 18 14

Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007.

48

Tabla 8. Especies encontradas en todos los muestreos. Estas son las especies observadas

en las muestras de los sitios comparados y los no comparados.

Especies de los puntos comparados Especies de los otros sitios muestreados

Ameboide Amphora sp.

Bacteriastrum furcatum Coscinodiscus centralis

Botryococcus braunii Coscinodiscus granii

Melosira nummuloides Cyclotella sp.

Ceratium furca Nannochloris sp.

Ceratium fusus Odontella aurita

Ceratium trichoceros Odontella longicruris

Ceratium tripos Pseudonitzschia sp.

Chaetoceros decipiens Tabellaria sp.

Scenedesmus sp. Tetraselmis sp.

Coscinodiscus centralis Thalassionema sp.

Diatomea verde Thalassiosira sp.

Euglenofícea

Fragilaria sp.1 (agujas cortas)

Fragilaria sp.2 (agujas largas)

ME 12 Chlorophyta filamentosa

Staurastrum sp.

Entomoneis sp.

ME 8 Dinoflagelado

ME 9

ME10 Diatomea anclada

ME13 Clorofícea (tren)

Microcystis sp.

Navicula sp.1 (arrocitos)

Navicula sp. 2 (dulces)

Nitzschia longissima

Pediastrum duplex

Pleurosigma sp.

Protoperidinium sp.

Rhizosolenia sp.

Synechococcus sp.

Thalassionema nitzschioides

32 especies 12 especies

Total: 44 especies

Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007.

Los puntos de muestreo comparados en relación a su biodiversidad y tratamientos de

cultivo de enriquecimiento corresponden a los sitios 3, 4, 5, 7 y 10, y los no comparados

son los sitios 1, 2, 6, 8 y 12. Las muestras de estos últimos solo fueron analizadas para

conocer su diversidad y realizar algunos aislamientos sin la aplicación de soluciones de

enriquecimiento.

49

Tabla 9. Especies de microalgas que se obtuvieron en cultivo por medio de aislamiento por

micromanipulación y soluciones de enriquecimiento. Algunas de las especies se lograron

cultivar en medio de cultivo sólido luego de su purificación.

Especies aisladas en medio líquido Especies aisladas en medio sólido

Bacillaria paxillifera Botryococcus braunii

Botryococcus braunii Coscinodiscus granii

Coscinodiscus granii Entomoneis sp.

Cyclotella sp. Melosira nummuloides

Entomoneis sp. Nannochloris sp.

Melosira nummuloides Navicula sp.

Nannochloris sp. Odontella aurita

Navicula sp. Scenedesmus sp.

Odontela longicruris Thalassionema nitzschioides

Odontella aurita

Pediastrum duplex (agua dulce)

Scenedesmus sp.

Tetraselmis sp.

Thalassionema nitzschioides

Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007.

Todas las especies que se aislaron en medio de cultivo sólido fueron inicialmente obtenidas

en medio de cultivo líquido y se purificaron para poder mantenerse como cultivos puros

monoespecíficos en caja de Petri utilizando medio de cultivo F/2 de Guillard. Las especies

de agua dulce se cultivaron en medio de cultivo Chu # 10, líquido y sólido. Tetraselmis sp.

únicamente se cultivó en medio líquido por ser una especie flagelada móvil, que no subsiste

en un medio sólido.

50

Tabla No. 10. Especies más abundantes en cada tratamiento. Aquí se nombran las

especies más abundantes en los cultivos de enriquecimiento según su tratamiento. El

numeral representa el punto de muestreo y la literal el tratamiento. Tratamientos: A=F/2 de

Guillard con silicato; B= F/2 de Guillard sin silicato; C=Plymouth-erdschreiber; D=Fe-

EDTA a concentración F/2; E= Nitrato a concentración F/2; F=Fosfato a concentración F/2.

Tratamiento Especie

3A Navicula sp.1 (arrocitos)

3B Scenedesmus sp., Ceratium spp.

3C Navicula sp.1 (arrocitos), Navicula sp.2(dulcitos)

3D Navicula sp.1 (arrocitos)

3E Navicula sp.1 (arrocitos)

3F Synechococcus sp., Navicula sp.1 (arrocitos)

4A Navicula sp.1 (arrocitos)

4B Navicula sp.1 (arrocitos)

4C Melosira nummuloides, Navicula sp.1 (arrocitos)

4D Nitzschia longissima, Navicula sp.1 (arrocitos)

4E Entomoneis sp.

4F ME8 Dinoflagelado

5A Navicula sp.1 (arrocitos)

5B Melosira nummuloides

5C ME5 (Diatomea verde), Synechococcus sp.

5D Navicula sp.1(dulces), Scenedesmus sp.

5E Scenedesmus sp.

5F Navicula sp.1 (arrocitos)

7A Navicula sp.1 (arrocitos), Synechococcus, Fragilaria, Navicula sp.

7B ME10 Diatomea anclada, Navicula sp.2, Synechococcus sp. Fragilaria sp. 2

7C Fragilaria sp.2, Synechococcus sp., Navicula sp.1, Diatomea verde

7D Diatomea verde, Navicula sp.1 (arrocitos), Fragilaria sp. 2

7E Fragilaria sp. 2, Diatomea verde, Navicula sp.1 (arrocitos), Scenedesmus sp.

7F Navicula sp.1 (arrocitos)

10A Navicula sp.1 (arrocitos)

10B Navicula sp.1 (arrocitos)

10C Navicula sp.1 (arrocitos)

10D Navicula sp.1 (arrocitos)

10E Navicula sp.1 (arrocitos), Navicula sp. (dulcitos)

10F Navicula sp.1 (arrocitos)

Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007.

51

Se observa que la especie más común es Navicula sp.1, a excepción de la muestra 7 y de

algunos tratamientos para otras muestras. Estas excepciones fueron útiles para poder aislar

especies que no se pudieron aislar a partir de las muestras originales. Esta especie de

Navicula es altamente generalista, evitando que se desarrollen especies más especialistas,

por lo que es considerada como contaminación.

Figura 2. Análisis de agrupamiento jerárquico con datos de presencia-ausencia de las

especies por cada punto de muestreo, incluyendo las observadas en cultivo.

Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007.

El gráfico muestra la similitud que existe entre cada uno de los puntos de muestreo según

las especies de microalgas encontradas en cada punto, en donde M# corresponde a cada

punto de muestreo y la escala numérica (0 a 25) muestra un grado descendente de similitud

entre cada punto de muestreo. El grado de similitud está dado por el punto de intersección

entre dos líneas.

Este muestra que los sitios de muestreo 3 y 4 tienen la mayor similitud en diversidad de

especies de microalgas, formando un grupo con el sitio 5 de menor similitud. Los sitios 7 y

10 comparten cierta similitud entre sí, aunque menor que los sitios del grupo anterior. El

grupo de los sitios 7 y 10 difiere totalmente del grupo de 3, 4 y 5.

52

Tabla 11. Porcentaje de aceite de las especies cultivadas.

Especies aisladas en medio líquido Porcentaje de aceite presente

Bacillaria paxillifera 0-5%

Botryococcus braunii No determinado

Coscinodiscus granii 0%

Cyclotella sp. 3%

Entomoneis sp. 2%

Melosira nummuloides 12%

Nannochloris sp. 17%

Navicula sp.1 16%

Odontela longicruris 8%

Odontella aurita 11%

Pediastrum duplex (agua dulce) 0%

Scenedesmus sp. 15%

Tetraselmis sp. 5.5%

Thalassionema nitzschioides No determinado

Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007.

Se pueden observar porcentajes de extracción de aceite que se encuentran en el rango del

0% al 17% en biomasa seca. Hay que hacer énfasis en que, para obtener un porcentaje más

preciso, sería apropiado refinar el aceite para eliminar impurezas de naturaleza polar y

apolar que pudieran estar contenidas en los extractos. Las especies que presentaron mayor

porcentaje de aceites fueron Nannochloris sp., Odontella aurita y Navicula sp. y

Scenedesmus sp. Es importante mencionar que la obtención de cultivos puros favorecería a

mantener los porcentajes de rendimiento altos y constantes.

53

III.2 DISCUSIÓN DE RESULTADOS

III.2.1 Diversidad de microalgas en los sitios muestreados

La figura 2 muestra un análisis de agrupamiento generado a partir de los datos de

presencia-ausencia de las especies para los puntos de muestreo 3, 4, 5, 7 y 10. Para este

análisis se incluyeron las especies que se observaron en los cultivos de enriquecimiento

además de las que se encontraron en las muestras originales (Ver Tabla 7). Nos da

evidencia de la diferencia en la diversidad de microalgas entre los puntos de muestreo. Los

puntos más similares fueron los puntos 3 y 4 (localizados en costas opuestas de la entrada a

la Bahía de Puerto Barrios), los que presentaron las siguientes 17 especies en común:

Bacteriastrum furcatum, Melosira nummuloides, Ceratium furca, Ceratium fusus, Ceratium

trichoceros, Ceratium tripos, Chaetoceros decipiens, Scenedesmus sp., Coscinodiscus

centralis, Fragilaria sp.1 (agujas cortas), Euglenofícea, ME 8 Dinoflagelado, Navicula sp.

(arrocitos), Protoperidinium sp., Rhizosolenia sp., Synechococcus sp., Thalassionema

nitzschioides (Ver Tabla 7). El punto 5 se agrupó con estos dos puntos, con 14 especies en

común entre los tres, a saber, Bacteriastrum furcatum, Melosira nummuloides, Ceratium

furca, Ceratium fusus, Ceratium tripos, Chaetoceros decipiens, Scenedesmus sp.,

Coscinodiscus centralis, ME 8 Dinoflagelado, Navicula sp. (arrocitos), Protoperidinium

sp., Rhizosolenia sp., Synechococcus sp., Thalassionema nitzschioides. Estos fueron los

puntos geográficamente más cercanos entre sí. Los puntos 7 y 10 mostraron la menor

similitud con el grupo de 3, 4 y 5, aun manteniendo 11 especies en común entre los dos.

Las especies comunes entre los sitios 7 y 10 fueron las siguientes: Chaetoceros decipiens,

Bacteriastrum furcatum, Coscinodiscus centralis, Fragilaria sp.2 (agujas largas),

Staurastrum sp., ME10 Diatomea anclada, ME13 Clorofícea (tren), Microcystis sp.,

Navicula sp. (dulces), Pediastrum duplex, Synechococcus sp.

Las especies en común entre los dos grupos 3-4-5 y 7-10 fueron: Bacteriastrum furcatum,

Chaetoceros decipiens, Coscinodiscus centralis, Synechococcus sp. El punto 10 resultó ser

el más distinto, lo cual se explica por su localización, la desembocadura del Río Dulce, lo

cual provoca una mezcla de agua dulce con agua salada, o sea una disminución en la

salinidad del agua y por lo tanto predomina en ese punto el desarrollo de algas de agua

dulce las cuales son muy diferentes a las de agua salada, Por esa razón es que este punto no

tiene coincidencia con las especies encontradas en otros puntos que son exclusivamente de

agua salada. En la muestra se encontraron especies marinas y de agua dulce. Es probable

que cerca del punto 7 desemboque algún riachuelo que provea localmente fitoplancton de

agua dulce.

Para algunas de las muestras los diferentes tratamientos si produjeron diferencias en cuanto

a las especies dominantes, aunque para otras no hubo mayor diferencia, como ocurrió con

la muestra 10 (Ver Tabla 10). Cada tratamiento de soluciones de enriquecimiento

presentaba una variante de la fórmula original del medio de cultivo f/2 de Guillard. Ver

Tabla 6 para la denominación de cada tratamiento.

La especie más común en los cultivos fue Navicula sp. 1 (arrocitos), la cual era muy raro

encontrarla en las muestras originales. Pocos de los tratamientos no presentaron esta

54

especie. Para la muestra 3 el tratamiento B (f/2 sin silicato) no presentó Navicula sp.,

dominando Scenedesmus sp. La ausencia del silicato debió haber limitado el crecimiento de

esta diatomea. Sin embargo, esta si se presentó en los otros tres tratamientos sin silicato

adicional [D (hierro), E (nitrato) y F (fosfato)]. Las condiciones del tratamiento 3B,

presencia de todos los nutrientes excepto el silicato, estimularon el crecimiento de

Scenedesmus sp., y esto evitó el desarrollo de diatomeas generalistas como Navicula sp.

Para la muestra 4 los tratamientos E y F fueron los más notables por presentar dos especies

(ME8 Dinoflagelado y Entomoneis sp.) en ausencia de Navicula sp. 1 (arrocitos). Los

tratamientos C y D si presentaron la mencionada especie, acompañados de dos especies de

diatomeas en abundancia (Melosira nummuloides, y Nitzschia longissima). El tratamiento C

(Plymouth-erdschreiber) es un medio de cultivo preparado con extracto de suelo, nitrato y

fosfato, que es utilizado para mantenimiento de cepas, por ser un medio no determinado

(Andersen, 2005). Su aplicación favoreció en el aislamiento de la especie Melosira

nummuloides.

La muestra 5 también presentó diferencia entre los tratamientos, dos de los cuales

presentaban dominancia de una especie (Melosira nummuloides en 5B y Scenedesmus sp.

en 5E) en ausencia de Navicula sp. 1 (arrocitos). Otros dos tratamientos (5D y 5F)

presentaron dominancia de esta especie. La abundancia de Scenedesmus sp. en la muestra

permitió que se encontrara en los tratamientos 5D y 5E.

La muestra 7 presentó una mayor diversidad de especies comunes en alta abundancia en

casi todos los tratamientos, pero siempre en presencia de Navicula sp. 1 (arrocitos). La

cianobacteria Synechococcus sp., la cual se considera un organismo contaminante, fue

común en tres de los tratamientos (7A, 7B y 7C).

En los cultivos de la muestra 10 hubo un bajo efecto de los tratamientos, habiendo

propiciado especialmente esta especie de Navicula. Esto se explica por la baja salinidad del

agua en que se colectó la muestra debido a la mezcla de agua dulce por la desembocadura

de Río Dulce. Aun habiendo microalgas marinas en la muestra estas no se reprodujeron en

cultivo. Las especies de diatomeas Chaetoceros decipiens, Coscinodiscus centralis y

Melosira nummuloides, y de dinoflagelados Ceratium spp. no se propagaron en mayor

cantidad en los cultivos. Los especímenes encontrados en algunos tratamientos podrían ser,

en parte, remanentes de las muestras originales, y no células que se reprodujeron bajo el

tratamiento de cultivo.

La mayoría de las especies de Navicula crecen adheridas a las rocas o sedimentadas en el

fondo (Tomas, 1997; Medlin et al, 1986). Esto explica que no sean muy abundantes en las

muestras originales, que fueron obtenidas por arrastre de red de plancton en aguas

superficiales con profundidades mayores a dos metros. Sin embargo, las escasas células

transportadas en las muestras son suficientes para que se establezcan colonias dominantes

en los cultivos.

55

III.2.2 Aislamiento por micromanipulación

Las muestras originales y los cultivos de enriquecimiento se utilizaron para realizar los

aislamientos por micromanipulación. De entre todas las especies provenientes de las

muestras y las propagadas en cultivo de enriquecimiento la mayoría fueron diatomeas

(Orden Bacillariophyta), no pudiéndose aislar dinoflagelados (Orden Pyrrhophyta). Es

posible que estos últimos sean más delicados a la manipulación y el traslado, y que el

medio del cultivo utilizado no les haya favorecido. Los cultivos de enriquecimiento

propiciaron la propagación de algunas especies que se encontraban en bajas densidades en

las muestras originales, aumentando las posibilidades de aislamiento por

micromanipulación. Entre las mencionadas anteriormente están las especies: Melosira

nummuloides, Odontella aurita, Coscinodiscus granii, Cyclotella sp., Entomoneis sp.,

Melosira nummuloides, Odontella longicruris, Pediastrum duplex, Scenedesmus y

Thalassionema nitzschioides.

De este modo se fueron adaptando algunas especies a las condiciones de cultivo artificial.

Sin embargo, algunas especies de las muestras originales, incluso de diatomeas, perecían en

estos cultivos. Tal fue el caso de Rhizosolenia sp., Chaetoceros decipiens y Coscinodiscus

centralis. Aunque fueran abundantes en las muestras, morían en las soluciones de

enriquecimiento. Estas especies tampoco se pudieron aislar a partir de las muestras

originales. El método de conservación en frío pudo haberles afectado, pero previno que las

muestras se deterioraran, comenzando a proliferar bacterias. Estas muestras pasaban hasta

48 horas bajo estas condiciones durante el transporte hasta el día que se llegaba al

laboratorio para poderlas procesar. El frío reduce la depredación por el zooplancton que

puede ir en las muestras y reduce la tasa metabólica, disminuyendo el consumo de las

reservas de las células algales, e inhibiendo el desarrollo de bacterias.

La primera especie que se aisló de este modo fue Odontella aurita. En un siguiente

muestreo se continuó con Melosira nummuloides, Coscinodiscus granii, Entomoneis sp.,

Thalassionema nitzschioides, Bacillaria paxillifera, Cyclotella sp., Odontella longicruris y

Pediastrum duplex (dulceacuícola). Odontella longicruris se aisló, pero no se ha

desarrollado con el mismo vigor que especies como O.aurita o Entomoneis sp.

III.2.3 Cultivos establecidos a partir de líneas de reproducción de soluciones

de enriquecimiento

Tetraselmis sp., Nannochloris sp. y Bacillaria paxillifera se obtuvieron por cultivos

consecutivos de algunas muestras originales. Estos cultivos fueron transferidos varias

ocasiones y los resultados fueron cultivos xénicos dominados por estas especies. El cultivo

de Tetraselmis sp. continúa viable desde su obtención hace un año, al igual que el de

Nannochloris sp. Bacillaria paxillifera se obtuvo mezclada con Navicula sp.1, de la cual se

aisló posteriormente por micromanipulación.

III.2.4 Purificación de especies aisladas

En pocos casos los cultivos establecidos por micromanipulación eran monoespecíficos. La

microalga Navicula sp.1 se encontraba frecuentemente propagándose en conjunción con la

56

especie deseada. En estos casos se realizaba de nuevo el aislamiento hasta obtener cultivos

libres de Navicula sp.1. Para lograr esto no había que dejar pasar muchos días debido a que

Navicula sp.1 se reproducía con tal rapidez que dificultaba la purificación. Además, las

células de esta se adhieren a células más grandes de otras especies.

Los cultivos monoespecíficos se inocularon en caja de Petri utilizando el método del

estriado y por gota. De esta manera se pudieron obtener algunos cultivos libres de bacterias.

El estriado permite separar células de bacterias, hongos y microalgas, desarrollándose así

colonias puras de microalgas. Estas colonias luego se inocularon en otras cajas de Petri y

tubos de ensayo con medio de cultivo líquido. Las especies que se obtuvieron como

cultivos puros están listadas en la Tabla 9, entre estas Odontella aurita, Melosira

nummuloides, Entomoneis sp. y Scenedesmus sp.

III.2.5 Proporciones de inoculo para la producción de biomasa

Para todas las especies, un tubo de ensayo con 10 ml de cultivo concentrado fue suficiente

para inocular un frasco con 333ml de medio de cultivo. Para acelerar el crecimiento en la

fase inicial, un cultivo concentrado en frasco de 500 ml (con 333 ml de cultivo) se utilizaba

para inocular de 3 a 4 frascos de 1 Lt de medio de cultivo, lo cual iniciaba la propagación

en el nuevo envase.

III.2.6 Rendimiento en la producción de aceites por especie de microalga

Se logró la obtención de aceites de 12 especies de microalgas. Los resultados se pueden

consultar en la Tabla 11. Los porcentajes oscilaron entre el 0% (Pediastrum duplex) y 17%

en Nannochloris sp. Consideramos que es importante obtener mayor cantidad de biomasa

de cada especie (10 gr es poco), además de realizar varias extracciones de cada especie,

para obtener resultados más precisos. Sería importante también refinar el aceite,

separándolo de otras sustancias que son extraídas por el solvente y producen un error al

obtener el porcentaje de aceite.

El método de extracción mediante el aparato Sohxlet resultó ser eficiente, pero no es

necesariamente el más apropiado para extracciones a gran escala, ya que los costos sería

muy elevados debido al consumo de energía y recursos necesarios.

57

PARTE IV

IV.1 CONCLUSIONES

1. Los diferentes puntos de muestreo considerados en este estudio presentan una gran

variación con respecto a las diferentes especies de microalgas. Esto se debe a la geografía

heterogénea de cada punto y la presencia de drenajes, ríos, poblaciones, etc. Las variantes

geográficas, hídricas y humanas crean condiciones de variación de los parámetros químicos

(micronutrientes y macronutrientes, pH, compuestos tóxicos), físicos (turbidez, sedimentos,

temperatura y salinidad) y bióticos (bacterias y otros microorganismos) del agua. La

variación de estas condiciones incide sobre la diversidad y abundancia de microalgas en un

sitio.

2. Se identificaron 44 especies de microalgas, 32 en los cinco puntos de muestreo que

se compararon bajo tratamientos de cultivo, y 12 adicionales en los sitios no comparados.

Entre estos, 23 especies de diatomeas (Bacillariophyta), 7 especies de clorofíceas

(Chlorophyta) y 5 especies de dinoflagelados (Dinophyta), entre otras. (tabla 7 y 8).

3. Se utilizaron diferentes medios de cultivo, los cuales variaban en la presencia o

ausencia de macronutrientes y micronutrientes, con la intención de determinar si existía

predilección de algunas especies de microalgas por alguno de los medios de cultivo

empleados. No se observo una marcada diferencia, pero si obtuvo un efecto que facilitó el

aislamiento de algunas especies de microalgas. Los efectos de los diferentes medios de

cultivo sobre las muestras y especies de microalgas pueden ser evaluadas de manera más

precisa utilizando medios de cultivo definidos, en los cuales se utiliza como base agua de

mar artificial. El agua de mar natural contiene concentraciones variables de sustancias

iónicas y orgánicas, por lo cual es imposible preparar medios de cultivo definidos a partir

de esta. Se establecio el método de cultivo excitu para la reproducción.

4. El cultivo en frascos de 500 ml y 1L en medio de cultivo f/2 de Guillard probó ser

bastante efectivo, obteniéndose cultivos completamente desarrollados en 15 días para

especies como Nannochloris sp., Odontella aurita, Melosira nummuloides, Scenedesmus

sp., Thalassionema nitzschioides, Tetraselmis sp., Navicula sp., Entomoneis sp., y

Bacillaria paxilifera.

5. Se obtuvieron aceites por medio de extracción por solventes. Los mayores

porcentajes los presentaron las especies Nannochloris sp., Navicula sp.1, Scenedesmus sp.,

Melosira nummuloides y Odontella aurita, con 17%, 16%, 15%, 12% y 8%,

respectivamente. De estas, las que presentan mayor facilidad para ser cosechadas son

Melosira nummuloides y Odontella aurita, por su estructura filamentosa y formación de

conglomerados. Navicula sp.1 es difícil de cosechar, pues tiende a adherirse a la superficie

del recipiente de cultivo. Nannochloris sp. y Scenedesmus sp. producen cultivos en

suspensión homogénea, por lo que se requiere una técnica de filtración fina o la floculación

para obtener la biomasa. Debido a estos importantes aspectos prácticos, se sugiere el

58

cultivo de M. nummuloides y O. aurita, y evaluar de qué manera puede aumentarse su

producción de aceite en relación a la biomasa.

6. Se observo que varias de las especies encontradas al inicio en las muestras fijadas,

no se lograron aislar, posiblemente por ser altamente especialistas, siendo sensibles a

variaciones de temperatura, salinidad, fotoperiodo, presencia y concentración de nutrientes

específicos. Esto las hace más susceptibles como para ser cultivadas utilizando medios de

cultivo no específicos, y más delicadas para sobrevivir a las condiciones del transporte.

7. La especie de microalga más común fue Navicula sp. aunque los medios de cultivo

deficientes en silicato limitaron su crecimiento y desarrollo.

8. La técnica de micromanipulación resultó bastante eficaz para el aislamiento de

microalgas, aunque las especies más delicadas de microalgas como Rhizosolenia sp.,

Coscinodiscus centralis, Fragilaria spp., Nitzschia longissima, se dañaban al intentar

succionarlas y lavarlas. Esto impone un reto para la persona que realiza los aislamientos,

que debe poseer un alto control fino para atrapar células delicadas sin lastimarlas. La

técnica fue exitosa para especies unicelulares no alargadas (Entomoneis sp., Scenedesmus

sp., Navicula sp., Bacillaria paxilifera y Coscinodiscus granii) y colonias filamentosas

(Melosira nummuloides, Odontella aurita, Thalassionema nitzschioides). La dificultad

aumentaba en relación inversa al tamaño celular de algas unicelulares.

9. Si se encontraron especies de microalgas en la costa atlántica guatemalteca con

potencial para ser utilizadas en la obtención de biodiesel, especialmente dentro del grupo de

las diatomeas (Clase Bacillariophyta), y algunas Chlorophyta.

59

IV.2 RECOMENDACIONES

1. Se recomienda tomar en consideración, otros cuerpos de agua, como por ejemplo el

Océano Pacífico, lagos y ríos del país, para tener una base de datos completa de la

biodiversidad de especies con que se cuenta.

2. Para muestras tomadas a distancias muy grandes se recomendaría mejorar la cadena

de transporte, o sea utilizar un transporte más rápido, por ejemplo vía aérea para exponer el

menor tiempo a las microalgas a condiciones de estrés

3. Utilizar una red de plancton específica para fitoplancton ya que la que se empleo no

permitía separar al zooplancton de las muestras lo que afectaba el proceso de identificación,

aislamiento y en un momento dado se podría pensar que aún en frío el zooplancton podría

alimentarse de especies de microalgas especificas y evitar que se observarán por lo menos

tres días después de tomada la muestra.

4. Se sugiere la caracterización de las bacterias que se aislaron simultáneamente en los

cultivos, para que se pueda hacer uso de antibióticos específicos que permitan controlar su

crecimiento y se puedan obtener cultivos libres de contaminación por bacterias.

5. Se recomienda el estriado en placa, como técnica de aislamiento efectiva, ya que se

logra una buena separación a mediano plazo de algunas cepas de microalgas que se

encuentran contaminadas con bacterias y hongos incluso.

6. Se recomienda la refinación de los aceites obtenidos para conocer el grado de

pureza de estos.

7. Se sugiere buscar alternativas en las técnicas utilizadas para la extracción de los

aceites, con el objetivo de hacer más rentable y eficiente el proceso.

60

IV.3 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Andersen, R.A., J. A. Berges, P.J. Harrison y M.M. Watanabe. 2005. Recipes for

freshwater and seawater media. En: Andersen, R.A., editor. Algal Culturing

Techniques. Elsevier Academic Press, USA. pp. 429 – 538.

2. Andersen, R.A. Y M. Kawachi. 2005. Traditional Microalgae Isolation Techniques. En:

Andersen, R.A., editor. Algal Culturing Techniques. Elsevier Academic Press, USA.

pp. 83 – 100.

3. Arrivillaga, A. 2002. Evaluación de la presencia de Hydrilla verticillata en la región de

Río Dulce y el Lago de Izabal: diagnóstico general e identificación de medidas de

control. Oficina Técnica de Biodiversidad, Consejo Nacional de Áreas Protegidas, y

Fondo Nacional para la Conservación de la Naturaleza.

4. Arrivillaga A y M. García . 2004. Chapter 18. Status of the Coral Reefs of the

Mesoamerican Barier Reefs Systems Project Region and Reefs of El Salvador,

Nicaragua and the Pacific Coasts of Mesoamerica. Status of the Coral Reefs of the

World. 2004.

5. Becker, E.W. 1995. Microalgae: biotechnology and microbiology. Cambridge

University Press. Cambridge. 310 pp.

6. Bol, A. 2002. Análisis de la Contaminación presente en la Cuenca del Río Dulce y

Lago de Izabal, Guatemala, Tesis para optar al grado de Licenciatura en Química.

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Universidad de San Carlos de

Guatemala.

7. Carrillo L, Salaverría A, Pacas L. Martinez J, Otaolaurruchi R, Tay C. 2000. Evaluación

del Recurso Pesquero y Oceanográfico del Atlántico Guatemalteco, durante es año

2000. Unidad de Análisis de Información Geográfica del CEMA Universidad de San

Carlos de Guatemala Centro de Estudios del Mar y Acuicultura –CEMA– Dirección

General de Investigación –DIGI. 63 p.

8. Cazali, G. 1998. Informe Final de Tesis. Inventario de los pelecípodos de la Costa

Atlántica Guatemalteca con énfasis en especies comestibles. Escuela de Biología.

61

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de

Guatemala.

9. Chisti, Y. Modern systems of plant cleaning. En: Robinson, R., Batt, C., Patel, P.,

editores. Encyclopedia of food microbiology. Academic Press; 1999. p. 1806–15.

10. Chisti, Y. 2007. Biodiesel from microalgae. Biotechnology Advances. 25 (2007) 294–

306.

11. Cuevas, M.C. 1984. Contribución al Estudio de las Algas Marinas Macroscópicas del

Atlántico de la República de Guatemala. Tesis de Licenciatura. Escuela de Biología,

USAC.

12. Dawson, P. A. 1973. Observations on the structure of some forms of Gomphonema

parvulum Kütz. III. Frustule formation. J. Phycol. 9:353–64.

13. de Brouwer, J. F. C., y Stal, L. J. 2002. Daily fluctuation of exopolymers in cultures of

the benthic diatoms Cylindrotheca closterium amd Nitzschia sp. (Bacillariophyceae).

J. Phycol. 38:464–72.

14. Department of Commerce; NOAAM, USAID, PROARCA-COSTAS y MARN. 2001.

Atlas de los Recursos Costero-Marino e Índices de Sensibilidad Ambiental para la

zona del Puerto Quetzal en el Océano Pacífico y la Línea costera del Mar Caribe,

Guatemala. Department of Commerce /NOAAM/ USAID/ PROARCA-COSTAS/

MARN. EEUU-Guatemala

15. Díaz, L. 2004. Informe Final. Evaluación de la selectividad de cuatro artes de pesca

para los camarones blanco (Litopenaeus schmitti), café (Farfanpenaeus notalis) y

camaroncillo (Xiphopenaeus kroyeri). Ejercicio Profesional Supervisado. Escuela de

Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de

Guatemala.

16. Dix, A., M. Maldonado, M. Dix, O. De Bocaletti, R. Girón, I. De la Roca, A.C. Bailey,

K. Herrera, J.F. Pérez, K. Pierola y G. Rivera. 1999. El impacto de la cuenca del río

Polochic sobre la integridad biológica del Lago de Izabal. Informe Final – Proyecto

No. 4. Universidad del Valle de Guatemala, Centro de Estudios Ambientales,

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYT, Fundación Defensores de la

Naturaleza. 148 p.

62

17. Fonseca, B.C, Arrivillaga A. 2003. Latin American Coral Reefs. Chapter: Coral Reefs

in Guatemala. Elsevier Science, B.V. All Rights Reserved.

18. Fuentes, A. 2007. Informe de Experiencias Docentes con la Comunidad-EPS- de la

carrera de Biología. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San

Carlos de Guatemala.

19. Goodenough, U. W., y Heuser, J. E. 1985. The Chlamydomonas cell wall and its

constituent glycoproteins analyzed by the quick-freeze, deep-etch technique. J. Cell

Biol. 101:1550–68.

20. Granum, E., y Myklestad, S. M. 2001. Mobilization of �-1,3-glucan and biosynthesis

of amino acids induced by NH4+ addition to N-limited cells of the marine diatom

Skeletonema costatum (Bacillariophyceae). J. Phycol. 37:772–82.

21. Guillou, L., Chretiennot-Dinet, M.-J., Medlin, L. K., Claustre, H., Loiseaux-de Goer, S.,

y Vaulot, D. 1999. Bolidomonas: a new genus with two species belonging to a new

algal class, the Bolidophyceae (Heterokonta). J. Phycol. 35:368–81.

22. Goodwin, T. W. 1974. Carotenoids and biliproteins. In Algal Physiology and

Biochemistry, ed. W. D. P. Stewart, pp. 176–205. Berkeley: Univ. Calif. Press.

23. Grobbelaar JU. Algal nutrition. In: Richmond A, editor. Handbook of microalgal

culture: biotechnology and applied phycology.Blackwell; 2004. p. 97–115.

24. Herrera, K. 1999 Indicadores Biológicos de la calidad del agua en el Río Polochic y de

la integridad biológica del Lago de Izabal. Tesis de Grado. Universidad del Valle de

Guatemala.

25. Holdridge, L. R. 1967. «Life Zone Ecology». Tropical Science Center. San José, Costa

Rica. (Traducción del inglés por Humberto Jiménez Saa: «Ecología Basada en Zonas

de Vida», 1a. ed. San José, Costa Rica: IICA, 1982).

26. Huizing, H. J., Rietema, H., y Sietsma, J. H. 1979. Cell wall constituents of several

siphonaceous green algae in relation to morphology and taxonomy. Br. Phycol. J.

14:25–32.

63

27. Ikan, R. 1969. Natural Products. Laboratory Guide. Department of Organic Chemistry.

Hebrew University, Jerusalem. Academic Press. New Cork.

28. Lavens, P. y P. Sorgeloos. 1996. Manual on the Production and Use of Live Food for

Aquaculture. FAO Fisheries Technical Paper. No. 361. FAO (Food and Agriculture

Organization of the United Nations), Rome. 295 pp.

29. Lee, R.E. 2008. Phycology. 4ta ed. Cambridge University Press. New York. 547 pp.

30. Leiva, X. 2006. Informe de Tesis de Biología. Pastos marinos: composición

comunitaria, biomasa de pastos marinos y morfometría de Thalassia testudinum, en

dos sitios de Bahía La Graciosa, Izabal, Guatemala. Facultad de Ciencias y

Humanidades. Universidad del Valle de Guatemala.

31. Mague, T. H., y Holm-Hansen, O. 1975. Nitrogen fixation on a coral reef. Phycologia

14:87–92.

32. Mansour, M. P., Volkman, J. K., Jackson, A. E., y Blackburn, S.I. 1999. The fatty acid

and sterol composition of five marine dinoflagellates. J. Phycol. 35:710–29.

33. Meeks, J. C., Campbell, E. L., Summers, M. L., y Wong, F.C. 2002. Cellular

differentiation in the cyanobacterium Nostoc punctiforme. Arch. Microbiol.

178:395–403.

34. Medlin, L. K., Crawford, R. M., y Andersen, R. A. 1986. Histochemical and

ultrastructural evidence for the function of the labiate process in the movement of

centric diatoms. Br. Phycol. J. 21:297–301.

35. Metting FB. Biodiversity and application of microalgae. J Ind Microbiol 1996;17:477–

89.

36. Molina Grima E, Acién Fernández FG, García Camacho F, Chisti Y. Photobioreactors:

light regime, mass transfer, and scaleup. J Biotechnol 1999;70:231–47.

37. Naciones Unidas. 1992. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio

Climático. FCCC/INFORMAL/84.GE 05-62301 (S) 220705 220705.

64

38. Naciones Unidas. 1998. Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones

Unidas sobre el Cambio Climático. FCCC/INFORMAL 83*/ge 05-61702 (s)130605

130605.

39. Orellana, I. 2004. Informe Final de Tesis. Relación de la Estructura de tallas y biometría

del camarón café (Farfanpenaeus notalis) de la Bahía de Amatique, Izabal,

Guatemala. Centro de Estudios del Mar y Acuicultura. Universidad de San Carlos de

Guatemala.

40. Otero, A., y Vincenzini, M. 2004. Nostoc (Cyanophyceae) goes nude: extracellular

polysaccharides serve as a sink for reducing power under unbalanced C/N

metabolism. J. Phycol. 40:74–81.

41. Padan, E. 1979. Facultative anoxygenic photo syn thesis in cyanobacteria. Annu. Rev.

Plant Physiol. 30:27–40.

42. Phillips, R.C. y E. G. Meñez. 1988. Seagrasses. Smithsonian Contributions to The

Marine Sciences. No 34. Smithsonian Institution Press. Washington D.C. 104 pp.

43. Prado, L. 1990. Informe Final de Tesis. Colecta, clasificación y distribución de las

especies de gasterópodos en la Costa Atlántica de Guatemala. Escuela de Biología.

Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Unviersidad de San Carlos de

Guatemala.

44. Pulz O. Photobioreactors: production systems for phototrophic microorganisms. Appl

Microbiol Biotechnol 2001;57:287–93.

45. Ratledge C,Wynn JP. The biochemistry and molecular biology of lipid accumulation in

oleaginous microorganisms. Adv Appl Microbiol 2002;51:1–51.

46. Rodolfi, L. et al. 2008. Microalgae for Oil: Strain Selection, Induction of Lipid

Synthesis and Outdoor Mass Cultivation in an Low-Cost Photobioreactor.

Biotechnology and Bioengineering. Vol. 102, No. 1, January 1, 2009

47. Romero, R. 2005. Informe de Tesis. Elaboración, Análisis y Comparación de Biodiesel

a partir del aceite de Palma usado (Elaeis guineensis) mediante dos procesos, a nivel

65

de Planta Piloto. Escuela de Ingeniería Química. Facultad de Ingeniería. Universidad

de San Carlos de Guatemala.

48. Romero-Oliva, C. 2007. Informe Final de Tesis. Caracterización del hábitat del manatí

(Trichechus manatus manatus) Linnaeus 1758, en el Golfo de Honduras. Escuela de

Biología, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Universidad de San Carlos de

Guatemala. 98pp.

49. Sawayama S, Inoue S, Dote Y, Yokoyama S-Y. CO2 fixation and oil production

through microalgae. Energy Convers Manag 1995;36: 729–31.

50. Salaverria, A., y F. Rosales, 1993. Ecología Pesquera de la Costa Atlántica de

Guatemala. Evaluación Inicial. Bahía de Amatique, Izabal. Informe de Avance,

Septiembre 1993. Centro de Estudios del Mar y Acuicultura. USAC. 105 p.

51. Schmaljohann, R., y Röttger, R. 1978. The ultrastructure and taxonomic identity of the

symbiotic algae of Heterostegina depressa (Foraminifera: Nummulitidae). J. Mar.

Biol. Assoc. UK 58:227–37.

52. Sheehan, J., T. Dunahay, J. Benemann, P. Roessler, 1998. A look back at the U.S.

Department of Energy´s Aquatic Species Program-Biodiesel from Algae. National

Renewable Energy Laboratory. U.S. Department of Energy`s. Office of Fuel

Development. Golden, Colorado. 328 pp.

53. Sitio Web de Culture Collection of Algae and Protozoa (CCAP). 2008. Disponible en

http://www.ccap.ac.uk/index.htm

54. Smith, G. M. 1955. Cryptogamic Botany, Vol. 1, 2da ed. New York: McGraw-Hill.

55. Stanier, R. Y. 1973. Autogrophy and hetero trophy in unicellular blue-green algae. In

The Biology of the Blue-Green Algae, ed. N. G. Carr and B. A. Whitton, pp. 501–

18. Berkeley: Univ. Calif. Press.

56. Stewart, W. D. P., y Pearson, H. W. 1970. Effects of aerobic and anaerobic conditions

on growth and metabolism of blue-green algae. Proc. R. Soc. Lond. [B] 175:293–

311.

66

57. Terrones, J. 2007. Biocombustibles. Congreso ADIAT 2007. Clusters de Innovación

para el Desarrollo Regional Sustentable. Promotora de Palma de Soconusco, S.A. de

C.V.

58. Terry KL, Raymond LP. System design for the autotrophic production of microalgae.

Enzyme Microb Technol 1985; 7:474–87.

59. Tomas, C.R. 1997. Identifying Marine Phytoplankton. Academic Press. San Diego,

California. 858 pp.

60. Tomkins, J., M. DeVille, J.G. Day y M.F. Turner. 1995. Culture Collection of Algae

and Protozoa. Catalog of Strains. Ambleside, UL. 204 pp.

61. Torrentera, L., A. Blanco y G.J. Tacon. 1989. Proyecto GCP/RLA/075/ITA. Apoyo a

las actividades regionales de Acuicultura para América Latina y El Caribe.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y El Caribe -FAO-,

Brasilia.

62. Tredici, M.R. Bioreactors, photo. En: Flickinger, M.C., Drew, S.W., editores.

Encyclopedia of bioprocess technology: fermentation, biocatalysis and

bioseparationWiley; 1999. p. 395–419.

63. Vides-Llarena, G. 2003. Caracterización y Comparación de los Arrecifes Coralinos de

Bajo de Languaja, King Fish, Faro Rojo, Arrecife de Chatarra y Barco Hundido, de

la Bahía de Amatique, Izabal, Guatemala. FUNDAECO.

64. Weiss, T. 1983. Food Oils and their Uses. 2a edición. EEUU: AVI Publishing

Company.

65. Yoshii, Y., Takaichi, S., Maoka, T., e Inouye, I. 2003. Photosynthetic pigment

composition in the primitive green alga Mesostigma viride (Prasinophyceae):

phylogenetic and evolutionary implications. J. Phycol. 39:570–6.

67

IV.4 ANEXOS

68

ANEXO 1 IV.4.1 Micrografías de las especies de microalgas

Fuente: Todas las microfotografías fueron tomadas y editadas por el Br. Rodrigo Blanco

Estrada, Auxiliar de Investigación en el presente proyecto de investigación.

IV.4.1.1 Orden Bacillariophyta

Fotografía 1

Phylum: Heterokontophyta

Clase: Bacillariophyceae

Orden:Biddulphiales

Familia: Chaetocerotaceae

Especie: Bacteriastrum furcatum

Shadbolt

Aumento: 400X

Microscopio invertido con contraste de

fases.

Abundancia: Rara en pocas muestras.

No aislada.

Marina Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007

Fotografía 2

Phylum: Heterokontophyta

Clase: Bacillariophyceae

Orden:Biddulphiales

Familia: Chaetocerotaceae

Especie: Chaetoceros decipiens

Cleve

Aumento: 400X

Microscopio invertido con contraste de fases.

Abundancia: Muy abundante en varias muestras.

No aislada.

Polihalofila (Marina y agua dulce). Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007

69

Fotografía 3

Phylum: Heterokontophyta

Clase: Bacillariophyceae

Orden: Biddulphiales

Familia: Coscinodiscaceae

Especie: Coscinodiscus centralis

Ehrenberg

Aumento: 1000X

Microscopio óptico

convencional

Abundancia: Común en varias

muestras.

No aislada.

Dulceacuícola Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007

Fotografía 4

Phylum: Heterokontophyta

Clase: Bacillariophyceae

Orden: Biddulphiales

Familia: Coscinodiscaceae

Especie: Coscinodiscus granii

Gough

Aumento: 400 X

Microscopio óptico con

contraste de fases.

Abundancia: Común en

algunas muestras.

Aislada en medio de cultivo

líquido y sólido.

Marina Fuente: Proyecto Fodecyt 43-

2007

70

Fotografía 5

Phylum: Heterokontophyta

Clase: Bacillariophyceae

Orden: Thalassiosirales

Familia:

Stephanodiscaceae

Especie: Cyclotella sp.

Aumento: 400X

Microscopio invertido con

contraste de fases.

Abundancia: Abundante

en pocas muestras.

Aislada en medio de

cultivo líquido.

Marina Fuente: Proyecto Fodecyt

43-2007

Fotografía 6

Phylum: Heterokontophyta

Clase: Bacillariophyceae

Orden: Bacillariales

Familia: Bacillariaceae

Especie: “diatomea verde”

Aumento: 400X

Microscopio invertido con

contraste de fases.

Aislada en medio de cultivo

líquido. Fuente: Proyecto Fodecyt 43-

2007

71

Fotografía 7

Phylum: Heterokontophyta

Clase: Bacillariophyceae

Orden: Bacillariales

Familia: Bacillariaceae

Especie: “Diatomea anclada”

Aumento: 400X

Microscopio invertido con contraste de

fases.

Abundancia: Rara

No aislada.

Dulceacuícola Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007

Fotografía 8

Phylum: Heterokontophyta

Clase: Bacillariophyceae

Orden: Surirellales

Familia: Entomoneidaceae

Especie: Entomoneis sp.

Aumento: 400X

Microscopio invertido con contraste de

fases.

Aislada en medio de cultivo líquido y

sólido.

Marina. Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007

72

Fotografías 9 y 10

Phylum: Heterokontophyta

Clase: Biddulphiaceae

Orden: Fragilariales

Familia: Fragilariaceae

Especie: Fragilaria sp. 2

Aumento: 400X

Microscopio invertido con contraste de

fases.

No aislada.

Marina y dulceacuícola. Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007

Fotografía 11

Phylum:

Heterokontophyta

Clase:

Bacillariophyceae

Orden: Melosirales

Familia: Melosiraceae

Especie: Melosira sp.

Aumento: 400X

Microscopio invertido

con contraste de fases

Abundancia: Común

en pocas muestras.

No aislada.

Dulceacuícola Fuente: Proyecto

Fodecyt 43-2007

73

Fotografía 12

Phylum:

Heterokontophyta

Clase:

Bacillariophyceae

Orden: Melosirales

Familia: Melosiraceae

Especie: Melosira sp.

Aumento: 400X

Microscopio invertido

con contraste de fases.

Abundante en algunas

muestras.

Aislada en medio de

cultivo líquido y

sólido.

Marina Fuente: Proyecto

Fodecyt 43-2007

Fotografías 13 y 14

Phylum: Heterokontophyta

Clase: Bacillariophyceae

Orden: Naviculales

Familia: Naviculaceae

Especie: Navicula sp.1

(arrocitos) Gattung

Aumento: 400X

Microscopio invertido con contraste de fases.

Abundancia: Abundante en pocas muestras.

Aislada en medio de cultivo líquido y sólido.

Marina Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007

74

Fotografía 15

Phylum: Heterokontophyta

Clase: Bacillariophyceae

Orden: Naviculales

Familia: Naviculaceae

Especie: Navicula sp.

Aumento: 400X

Microscopio invertido con

contraste de fases.

Abundancia: Abundante en

muestras cultivadas.

Aislada en medio de

cultivo líquido.

Marina Fuente: Proyecto Fodecyt

43-2007

Fotografía 16

Phylum: Heterokontophyta

Clase: Bacillariophyceae

Orden: Bacillariales

Familia: Bacillariaceae

Especie: Nitzschia sp.

Aumento: 400X

Microscopio invertido con

contraste de fases.

Abundancia: Común en pocas

muestras.

Aislada en medio de cultivo

sólido.

Marina Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007

75

Fotografía 17

Phylum: Heterokontophyta

Clase: Bacillariophyceae

Orden: Bacillariales

Familia: Bacillariaceae

Especie: Pseudinitzschia longissima

(Brébisson in Kützing)

Ralfs

Aumento: 1000X

Microscopio óptico convencional.

Abundancia: Rara en pocas

muestras.

No aislada. Marina Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007

Fotografías 18, 19 y 20

Phylum: Heterokontophyta

Clase: Bacillariophyceae

Orden: Biddulphiales

Familia: Triceratiaceae

Especie: Odontella aurita (Lyngbye) C.

A. Agardh

Aumento: 400X

Microscopio invertido con contraste de

fases.

Abundancia: Común en pocas muestras.

Aislada en medio ce cultivo líquido y

sólido.

Marina Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007

76

Fotografías 21 y 22

Phylum: Heterokontophyta

Clase: Bacillariophyceae

Orden: Biddulphiales

Familia: Triceratiaceae

Especie: Odontella longicruris (Greville) Hoban

Aumento: 400X

Microscopio invertido con contraste de

fases.

Abundancia: Común en pocas muestras.

Aislada en medio de cultivo líquido.

Marina Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007

Fotografía 23

Phylum: Heterokontophyta

Clase: Bacillariophyceae

Orden: Naviculales

Familia: Pleurosigmataceae

Especie: Pleurosigma sp.

Aumento: 400X

Microscopio invertido con contraste de

fases.

Abundancia: Rara, en pocas muestras.

Aislada en medio de cultivo líquido.

Marina Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007

77

Fotografía 24

Phylum: Heterokontophyta

Clase: Bacillariophyceae

Orden: Rhizosoleniales

Familia: Rhizosoleniaceae

Especie: Rhizosolenia sp.

Aumento: 1000X

Microscopio óptico convencional.

Abundancia: Abundante, en pocas

muestras.

No aislada.

Polihalófila (marina y dulceacuícola) Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007

Fotografía 25

Phylum:

Heterokontophyta

Clase:

Bacillariophyceae

Orden: No asignado

Familia: Diatomaceae

Especie: Tabellaria

sp.

Aumento: 400X

Microscopio

invertido con

contraste de fases.

Abundancia: Rara, en

pocas muestras.

No aislada.

Marina Fuente: Proyecto

Fodecyt 43-2007

78

Fotografía 26

Phylum:

Heterokontophyta

Clase:

Bacillariophyceae

Orden:

Thalassionematales

Familia:

Thalassionemataceae

Especie: Thalassionema

frauenfeldii

(Grunow)

Hallegraeff

Aumento: 400X

Microscopio invertido con

contraste de fases.

Abundancia: Rara, en pocas

muestras.

Aislada en medio de cultivo

líquido. Marina Fuente: Proyecto Fodecyt 43-

2007

Fotografía 27

Phylum:

Heterokontophyta

Clase:

Bacillariophyceae

Orden:

Thalassionematales

Familia:

Thalassionemataceae

Especie:

Thalassionema

nitzschioides

(Grunow)

Mereschkowsky

Aumento: 400X

Microscopio invertido con

contraste de fases.

Abundancia: Rara, en pocas

muestras.

Aislada en medio de cultivo

líquido. Marina Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007

79

Fotografía 28

Phylum: Heterokontophyta

Clase: Bacillariophyceae

Orden: Biddulphiales

Familia: Thalassiosiraceae

Especie: Thalassisira sp.

Aumento: 400X

Microscopio óptico convencional.

Abundancia: Rara, en pocas muestras.

No aislada.

Marina Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007

80

IV.4.1.2 Phylum Chlorophyta

Fotografía 29

Phylum: Chlorophyta

Clase: Chlorophyceae

Orden: Chlorococcales

Familia: Dictyosphaeriaceae

Especie: Botryococcus braunii

Kützing

Aumento: 400X

Microscopio invertido con

contraste de fases.

Abundancia: Abundante.

Aislada en medio de cultivo

líquido.

Dulceacuícola Fuente: Proyecto Fodecyt 43-

2007

Fotografía 30

Phylum: Chlorophyta

Clase: Chlorophyceae

Orden: No determinado

Familia: No determinado

Especie: “Clorofícea tren”

Aumento: 1000X

Microscopio óptico

convencional.

Abundancia: Rara, en pocas

muestras.

No aislada.

Dulceacuícola Fuente: Proyecto Fodecyt 43-

2007

81

Fotografía 31

Phylum: Chlorophyta

Clase: Chlorophyceae

Orden: Chlorococcales

Familia: Coccomyxaceae

Especie: Nannochloris sp.

Aumento: 1000X

Microscopio óptico convencional.

Abundancia: Rara, en pocas muestras.

Aislada en medio de cultivo sólido y

líquido.

Marina Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007

Fotografía 32

Phylum: Chlorophyta

Clase: Chlorophyceae

Orden: Chlorococcales

Familia: Hydrodictyaceae

Especie: Pediastrum

duplex Meyen

Aumento: 400X

Microscopio invertido con

contraste de fases.

Abundancia: Abundante,

en pocas muestras.

Aislada en medio de

cultivo y líquido.

Dulceacuícola. Fuente: Proyecto Fodecyt

43-2007

82

Fotografía 33

Phylum: Chlorophyta

Clase: Chlorophyceae

Orden: Chlorococcales

Familia: Scenedesmaceae

Especie: Scenedesmus sp.

Aumento: 1000X

Microscopio óptico

convencional.

Abundancia: Abundante,

en pocas muestras.

Aislada en medio de

cultivo y líquido.

Marina. Fuente: Proyecto Fodecyt

43-2007

Fotografía 34

Phylum:

Chlorophyta

Clase:

Zygnematophyceae

Orden:

Zygnematales

Familia:

Desmidiaceae

Especie:

Staurastrum sp.

Aumento: 400X

Microscopio

invertido con

contraste de fases.

Abundancia: Rara,

en pocas muestras.

No aislada.

Dulceacuícola. Fuente: Proyecto

Fodecyt 43-2007

83

IV.4.1.3 Clase Cyanophyceae

Fotografía 35

Phylum: Bacteria

Clase: Cyanobacteria

Orden: No asignado

Familia: Microcystaceae

Especie: Microcystis wesenbergii

(Komárek) Komárek

Aumento: 400X

Microscopio invertido con

contraste de fases.

Abundancia: Abundante, en

pocas muestras.

No aislada.

Dulceacuícola Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007

IV.4.1.4 Orden Dynophyta

Fotografía 36

Phylum: Dinophyta

Clase: Dinophyceae

Orden: Peridiniales

Familia: Ceratiaceae

Especie: Ceratium furca

(Ehrenberg) Claparéde &

Lachmann

Aumento: 400X

Microscopio invertido con

contraste de fases.

Abundancia: Abundante, en

algunas muestras.

No aislada.

Marina Fuente: Proyecto Fodecyt 43-

2007

84

Fotografía 37

Phylum: Dinophyta

Clase: Dinophyceae

Orden: Peridiniales

Familia: Ceratiaceae

Especie: Ceratium fusus

(Ehrenberg) Dujardin

Aumento: 400X

Microscopio invertido con

contraste de fases.

Abundancia: Abundante, en

algunas muestras.

No aislada.

Marina Fuente: Proyecto Fodecyt 43-2007

Fotografía 38

Phylum: Dinophyta

Clase: Dinophyceae

Orden: Peridiniales

Familia: Ceratiaceae

Especie: Ceratium

trichoceros

(Ehrenberg)

Kofoid

Aumento: 400X

Microscopio invertido con

contraste de fases.

Abundancia: Abundante,

en algunas muestras.

No aislada.

Marina Fuente: Proyecto Fodecyt

43-2007

85

Fotografía 39

Phylum: Dinophyta

Clase: Dinophyceae

Orden: Peridiniales

Familia: Ceratiaceae

Especie: Ceratium sp.

Aumento: 400X

Microscopio invertido

con contraste de fases.

Abundancia:

Abundante, en

algunas muestras.

No aislada.

Marina Fuente: Proyecto

Fodecyt 43-2007

Fotografía 40

Phylum: Dinophyta

Clase: Dinophyceae

Orden: Peridiniales

Familia: Ceratiaceae

Especie: Ceratium tripos (O.

F. Müller)

Nitzsch

Aumento: 400X

Microscopio invertido con

contraste de fases.

Abundancia: Abundante, en

algunas muestras.

No aislada.

Marina Fuente: Proyecto Fodecyt 43-

2007

86

Fotografía 41

Phylum: Dinophyta

Clase: Dinophyceae

Orden: Peridiniales

Familia:

Protoperidiniaceae

Especie:

Protoperidinium sp.

Aumento: 400X

Microscopio invertido

con contraste de fases.

Abundancia: Rara, en

pocas muestras.

No aislada.

Marina Fuente: Proyecto

Fodecyt 43-2007

IV.4.1.5 Otros

Fotografía 42

Phylum: Ochrophyta

Clase: Eustigmatophyceae

Orden: No asignado

Familia: Monodopsidaceae

Especie: Nannochloropsis sp.

Aumento: 1000X

Microscopio óptico

convencional.

Abundancia: Rara, en pocas

muestras.

No aislada.

Marina

87

PARTE V

V.1 Informe Financiero

88

V.3 Cronograma de Actividades

OBJETIVOS ACTIVIDADES RESULTADOS

En

ero

Feb

rero

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

ost

o

Sep

tiem

bre

Oct

ub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

GENERAL:

Identificar las algas marinas de la costa atlántica guatemalteca y

determinar la presencia y concentración de aceites esenciales de

estas.

ESPECIFICO:

Identificar

taxonómicamente

las algas

(microscópicas y

macroscópicas)

predominantes.

Colecta muestras de

macroalgas y

microalgas en 5

visitas.

Obtención de

muestras de Algas

microscópicas y

macroscópicas.

Identificación

taxonómica de algas

marinas del Caribe

guatemalteco

Primera

caracterización de las

algas más abundantes

en el Caribe

guatemalteco

Determinación de

las algas más

comunes de los dos

grupos (microalgas

y macroalgas)

ESPECIFICO:

Establecer el

método de cultivo

exsitu para la

reproducción de

las algas marinas

predominantes.

Establecimiento y

monitoreo de

acuarios para la

reproducción de las

algas más comunes.

Establecimiento de

método de cultivo

para microalgas y

macroalgas del Caribe

guatemalteco

ESPECIFICO:

Comparar la

presencia y

concentración de

aceites en los

diferentes grupos

de algas

macroscópicas y

microscópicas del

Caribe

guatemalteco

Extracción,

saponificación y

determinación de

aceites de cada una

de las especies

reproducidas.

Establecer método

para la determinación

del porcentaje de

aceites para

microalgas y

macroalgas de la costa

Caribe guatemalteca.

Proponer

recomendaciones

para el cultivo de la

especie más

abundante.

Determinación de la

especie de alga

marina apta para la

reproducción y

potencial materia para

la producción de

Biodiesel

Divulgación

89