“aÑo de la universalizaciÓn de la salud” silabo de curriculo i · 2020. 12. 22. · silabo de...

11
1 SILABO DE CURRICULO I I. DATOS GENERALES: 1.1. Instituto Superior Pedagógico : I.E.S.P. Privado “CAJAMARCA” 1.2. Área : Currículo de Educación Inicial I 1.3. Periodo Académico : 2020-II 1.4. Especialidad : Educación Inicial 1.5. Horas y Créditos : 04 horas semanales Créditos 03 1.6. Inicio : 28/09/2020 1.7. Término : 15/01/2021 1.8. Responsable del Área : Wilfredo Minchán Tello 1.9. Correo Electrónico : [email protected] 1.10.Teléfono Celular : 956333854 II. FUNDAMENTACIÓN Tiene por finalidad el manejo de un marco referencial, que les permita a los estudiantes, desarrollar de manera pertinente los procesos previos a la programación curricular. Privilegia el estudio, análisis y caracterización de la realidad en la que los estudiantes desarrollan la práctica educativa, a partir de la aplicación de técnicas e instrumentos para el recojo, procesamiento y análisis de la información. Contribuye a establecer la relación entre el marco orientador, el contexto investigativo, las necesidades de diversificación y programación curricular. Brinda lineamientos necesarios para la elaboración de la programación a largo plazo. TEMA TRANSVERSAL: Educación Intercultural VALORES: Tolerancia, Solidaridad y Democracia. Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado “Cajamarca” “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” Dirección Regional de Educación Cajamarca Educación Inicial

Upload: others

Post on 31-Jul-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” SILABO DE CURRICULO I · 2020. 12. 22. · SILABO DE CURRICULO I I. DATOS GENERALES: 1.1. Instituto Superior Pedagógico : I.E.S.P

1

SILABO DE CURRICULO I I. DATOS GENERALES: 1.1. Instituto Superior Pedagógico : I.E.S.P. Privado “CAJAMARCA” 1.2. Área : Currículo de Educación Inicial I 1.3. Periodo Académico : 2020-II 1.4. Especialidad : Educación Inicial 1.5. Horas y Créditos : 04 horas semanales Créditos 03 1.6. Inicio : 28/09/2020 1.7. Término : 15/01/2021 1.8. Responsable del Área : Wilfredo Minchán Tello

1.9. Correo Electrónico : [email protected] 1.10.Teléfono Celular : 956333854

II. FUNDAMENTACIÓN

Tiene por finalidad el manejo de un marco referencial, que les permita a los estudiantes, desarrollar de manera pertinente los

procesos previos a la programación curricular.

Privilegia el estudio, análisis y caracterización de la realidad en la que los estudiantes desarrollan la práctica educativa, a

partir de la aplicación de técnicas e instrumentos para el recojo, procesamiento y análisis de la información.

Contribuye a establecer la relación entre el marco orientador, el contexto investigativo, las necesidades de diversificación y

programación curricular. Brinda lineamientos necesarios para la elaboración de la programación a largo plazo.

TEMA TRANSVERSAL: Educación Intercultural

VALORES: Tolerancia, Solidaridad y Democracia.

Instituto de Educación Superior Pedagógico Privado

“Cajamarca”

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Dirección Regional de Educación

Cajamarca

Educación Inicial

Page 2: “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” SILABO DE CURRICULO I · 2020. 12. 22. · SILABO DE CURRICULO I I. DATOS GENERALES: 1.1. Instituto Superior Pedagógico : I.E.S.P

2

III. MATRIZ ORGANIZATIVA ORGANIZACIÒN DE LOS APRENDIZAJES EVALUACIÒN DE LOS APRENDIZAJES

Criterios de

desempeño

Conocimientos Estrategias Cronograma Producto Indicadores Técnicas e

Instrumentos

Dimensión Personal:

1.2.1. Reflexiona

críticamente

sobre su

quehacer

cotidiano

mediante la planificación y ejecución de la programación curricular.

1.2.2. Se actualiza

permanentemente

al asumiendo el

aprendizaje como

proceso de

autoformación al

analizar los

sistemas y

marcos

curriculares.

Profesional

pedagógica:

2.1.3. Domina los

contenidos de la

Presentación del área

y negociación del sílabo.

Negociación del Sílabo y recojo de expectativas del curso.

Setiembre

Sílabo negociado y aprobado

Participa y aporta ideas en la negociación del sílabo.

Observación

Lista de cotejo

UNIDAD I: PROCESO DE ORIENTACION:

- Sistema Curricular

Nacional y el enfoque

por competencias.

Diálogo abierto

Dinámica de presentación

Presentación del área

Lectura y presentación de los

contenidos del área.

Lluvia de ideas sobre

expectativas del curso.

Estrategias de organización y de

aprendizaje.

Exposición de la docente

utilizando proyector

multimedia. Análisis y reflexión a partir de la observación. https://es.slideshare.net/ConsueloCaariB azn/sistema-curricular-nacional- componentes.

Setiembre

Organiza la

información

en mapas

conceptuales

Análisis

y comentarios

Explica con sus

propias palabras

la comprensión

del tema.

Análisis

de

textos.

Lista de cotejo.

- Marco Curricular y

los Aprendizajes

Fundamentales.

Análisis y reflexión a

partir de la

observación.

Diálogo

Exposición de la docente

utilizando proyector

multimedia.

Exposiciones

Setiembre

Organiza la

información

en mapas

conceptuales

Análisis y comentarios

Explica con sus

propias palabras

la comprensión

del tema.

Análisis

de

textos.

Lista de

cotejo.

Page 3: “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” SILABO DE CURRICULO I · 2020. 12. 22. · SILABO DE CURRICULO I I. DATOS GENERALES: 1.1. Instituto Superior Pedagógico : I.E.S.P

3

carrera y los

organiza para

generar

aprendizajes

en

diferentes

contextos

educativo y social

promoviendo el

intercambio entre

los actores

educativos.

Socio comunitaria:

3.1.4. Promueve la

corresponsabilida

d involucrándose

positiva y

creativamente en

el trabajo en

equipo

fortaleciendo la

educación para el

éxito.

El Proyecto Educativo

Nacional.

Dialogo, discusiones

Lluvia de ideas

Exposición de la docente

utilizando proyector

multimedia.

Exposiciones grupales

Análisis y comentarios. https://es.slideshare.net/EdithGonzalesO r/pen-diapositiva

Setiembre

Análisi

s y

comen

tarios.

Presentación y sustentación

Organiza

información y

argumenta

críticamente.

Análisis

de

textos.

Lista de

cotejo.

- El Proyecto

Educativo

Regional.

Discusión en pequeños

grupos. Exposición de la

docente utilizando

proyector

multimedia.

Lectura de

textos

Octubre

Análisis y

comentarios.

Organiza la

información en

organizadores

visuales.

Emite opinión

crítica del tema.

Análisis

de

textos.

Lista de

cotejo.

- Proyecto Educativo

Local.

Conversaciones

Grupos pequeños de

aprendizaje Exposición de

la docente utilizando

proyector multimedia.

Exposiciones grupales

Octubre

Análisis y

comentarios.

Organiza la

información en

organizadores

visuales.

Emite opinión

crítica del tema.

Análisis

de

textos.

Lista de

cotejo.

El Diseño

Curricular

Nacional:

Intencionalidad

Dinámicas

Diálogos

Exposición de la docente

utilizando proyector

multimedia.

Revisión y análisis del diseño

curricular nacional.

http://www.minedu.gob.pe/curricul

o/pdf/c

urriculo-nacional-2016-2.pdf

Octubre

Presentación y

sustentación del

trabajo

Explica con sus

propias palabras

la comprensión

del

tema.

Análisis

de

textos.

Lista de

cotejo.

Logros esperados

para el Nivel de

Educación Inicial.

Dialogo abierto.

Lluvia de ideas

Exposición de la docente

utilizando proyector

multimedia.

Revisión y análisis del diseño

curricular nacional

Octubre

Presentación y

sustentación del

trabajo

Análisis y

comentarios.

Explica con sus

propias palabras

la comprensión

del tema.

Análisis

de

textos.

Lista de

cotejo.

Page 4: “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” SILABO DE CURRICULO I · 2020. 12. 22. · SILABO DE CURRICULO I I. DATOS GENERALES: 1.1. Instituto Superior Pedagógico : I.E.S.P

4

Perfil Ideal del

Niño en el Nivel

Inicial.

Trabajo colaborativo

Llenado de fichas

Octubre

Visualizador

con resumen y

exposición del

tema

Analiza y

emite juicio

de valor en

relación al

perfil

ideal del

niño/a del

nivel inicial

Análisis de

textos.

Lista de cotejo.

Cartel de

alcances y

secuencias.

Aprendizaje basado en

elaborar conceptos.

Exposición del docente utilizando

la plataforma virtual

Trabajo individual

Autoevaluación y coevaluación

Octubre

Análisi

s y

comen

tarios.

Emite opinión

crítica del

tema.

Análisis de

textos.

Lista de cotejo.

Fichas de autoevaluación y coevaluación.

Proyecto

Institucional

“Desarrollo de

competencias

Comunicativas y

Matemáticas en

Niños y

niñas de la I.E.I. N°

064 Barrio Delta de

Cajamarca.

Diálogo

Lluvia de ideas

Octubre

Proyecto

negociado

Participa

en la

negociació

n del

proyecto

social.

Observación. Lista de cotejo.

Organización de las

rutas de

Aprendizaje en

el área curricular

de matemática:

Estrategia de organización

Videos de reflexión.

Exposición del docente

utilizando la plataforma virtual

trabajo individual

http://lasrutasdelaprendizaje.blo

gspot.pe/

Octubre

Organiza la

información en

mapas

conceptuales Presentación y sustentación del trabajo

Emite opinión crítica del tema.

Análisis de textos.

Lista de cotejo.

Orientaciones

didácticas para

desarrollar las

competencias

matemáticas.

Exposición del docente

utilizando la plataforma virtual.

Revisión y análisis de los

fascículos de las rutas del

aprendizaje.

Exposición en plenaria

Octubre

Análisis y

comentarios.

Emite opinión

crítica del

tema.

Análisis de

textos.

Lista de cotejo.

Page 5: “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” SILABO DE CURRICULO I · 2020. 12. 22. · SILABO DE CURRICULO I I. DATOS GENERALES: 1.1. Instituto Superior Pedagógico : I.E.S.P

5

Organización de

las rutas de

Aprendizaje en el

área curricular de

comunicación.

Conversaciones formales

Exploración de ideas

Exposición de la docente

utilizando proyector

multimedia.

Octubre

Organiza la

información

en mapas

conceptuales

Identifica los

aprendizajes que

deben aprender

los niños.

Análisis

de

textos.

Lista de

cotejo.

Orientaciones

didácticas para

desarrollar

competencias

comunicativas.

Diálogos y conversaciones.

Lluvia de ideas.

Revisión y análisis de los

fascículos de las rutas del

aprendizaje.

Exposición en plenaria.

Octubre Análisis y

comentarios.

Emite opinión

crítica del tema.

Análisis de textos.

Lista de

cotejo.

Organización de

las rutas de

Aprendizaje en el

área curricular de

personal social:

Dinámicas

Observación de videos

Revisión y análisis de los

fascículos de las rutas del

aprendizaje.

Exposición de la docente

utilizando

proyector multimedia.

Octubre Organiza la

información

en mapas

conceptuales

Presentación y sustentación del trabajo

Emite opinión

crítica del tema.

Análisis

de

textos.

Lista de

cotejo.

Orientaciones

didácticas para

desarrollar las

competencias de

personal social.

Exposición del docente

utilizando la plataforma virtual:

Revisión y análisis de los

fascículos de las rutas del

aprendizaje.

Octubre Análisis y

comentarios.

Listado de

aprendizajes

Emite opinión

crítica del tema.

Análisis de textos.

Lista de

cotejo.

Retroalimentación de lo

tratado.

Autoevaluación y coevaluación

Cuestionario.

Aplicación de la ficha de

autoevaluación y coevaluación

- Desarrollo del

cuestionario - Ejecución de

la auto evaluación y coevaluación

Demuestra sus

saberes

mediant

e una prueba

escrita

Prueba

objetiva

Lista de cotejo

Ficha de

autoevaluación

y coevaluación

Organización de

las rutas de

Aprendizaje en el

área curricular de

ciencia y

ambiente:

Exploración de ideas

respondiendo a

interrogantes de la docente.

Audiovisuales

Exposición del docente utilizando

la plataforma virtual.

Octubre Organiza la

información en

mapas

conceptuales

Presentación y

sustentación

Analiza

críticamente la

información

obtenida.

Análisis

de

textos.

Lista de

cotejo.

Page 6: “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” SILABO DE CURRICULO I · 2020. 12. 22. · SILABO DE CURRICULO I I. DATOS GENERALES: 1.1. Instituto Superior Pedagógico : I.E.S.P

6

Orientaciones

didácticas para

desarrollar las

competencias

ciencia y ambiente.

Diálogo abierto

Dinámica

Estrategias de organización

Revisión y análisis de los

fascículos de las rutas del

aprendizaje.

Octubre

Análisis y

comentarios.

Exposición en

plenaria.

Emite opinión

crítica del tema.

Análisis

de

textos.

Lista de

cotejo.

.

Presentación de portafolio

Proyecto Institucional

“Desarrollo de

competencias

Comunicativas y

Matemáticas en Niños

y niñas de la I.E.I. N°

064 Barrio Delta de

Cajamarca.

Diálogo

Lluvia de ideas

Informe del

avance

Participa en el avance del proyecto social.

Observación.

Lista de cotejo.

UNIDAD II: PROCESO DE PROGRAMACION CURRICULAR:

Programación

curricular:

Planificación

curricular desde

un Enfoque por

Competencias.

Tipos de

Programación

Curricular.

Lectura comprensiva.

Estrategias de organización y de

aprendizaje.

Exposiciones individuales.

Presentación de PPT por la

docente.

www.programaciòn-

curricular- presentation

Diciembre

Organiza la

información

en mapas

conceptuales

Análisis

y comentarios

Explica con sus propias palabras la comprensión del tema.

Análisis

de

textos.

Lista de cotejo.

Autoaprendizaje aula virtual: Sistema Curricular Nacional y el Enfoque por Competencias.

Actividad de autoaprendizaje-

Aula

Virtual. Lectura y análisis.

Presentación de

un resumen

sobre el

Sistema

Curricular

Nacional y el

enfoque por

competencias.

Organiza

información

y

argumenta

críticamente

sobre el tema.

Ficha de

evaluación.

Programación a

Largo

Plazo (PCA)

Exploración de ideas a través de

preguntas.

Exposición del docente utilizando

la plataforma virtual

Diciembre

Organiza

información de

la estructura

del PCA

Argumenta con

criterio

pedagógico la

estructura del

PCA

Observación

Ficha de observación.

Page 7: “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” SILABO DE CURRICULO I · 2020. 12. 22. · SILABO DE CURRICULO I I. DATOS GENERALES: 1.1. Instituto Superior Pedagógico : I.E.S.P

7

Programación a

Corto

Plazo.

Unidades

Didácti

cas.

Exposición del docente utilizando

la plataforma virtual Diciembre

Organiza

información

de la

organización

de las

unidades

didácticas

Explica con

sus

propias palabras

la comprensión

d

el tema.

Observación

Ficha de

Observación.

Unidades de

Aprendizaje.

Estructura y Elementos.

Procesos

Didácticos.

Procesos

Pedagógicos.

Procesos

Cognitivos.

Lluvia de ideas.

Exploración de ideas a

través de preguntas.

Exposición de la docente

utilizando proyector

multimedia

Trabajo colaborativo.

Diciembre

Presentación y

sustentación

del trabajo

Argumenta con criterio pedagógico la estructura de las unidades de aprendizaje.

Análisis

de textos.

Lista de cotejo.

Proyectos de

Aprendizaje.

Estructura y

Elementos.

Procesos

Didácticos.

Procesos

Pedagógicos.

Dinámicas

Estrategias de organización

Dialogo Discusión en pequeños grupos

Exposición de la docente

utilizando proyector multimedia.

Diciembre

Presentan un

esquema de

proyecto y una

sesión de

aprendizaje

Comprende y

explica la

estructura de

una sesión de

aprendizaje en

un

papelote.

Análisis

de textos.

Lista de cotejo.

Talleres de

Aprendizaje.

Estructura y Elementos.

Procesos

Didácticos.

Procesos

Pedagógicos.

Procesos

Cognitivos.

Exposición de la docente

Diciembre

Presentació

n y

sustentació

n del

trabajo en

grupos.

Demuestra dominio del tema al exponer. La estructura, elementos y procesos.

Análisis

de textos.

Lista de cotejo.

Observación Lista de cotejo.

Page 8: “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” SILABO DE CURRICULO I · 2020. 12. 22. · SILABO DE CURRICULO I I. DATOS GENERALES: 1.1. Instituto Superior Pedagógico : I.E.S.P

8

Estrategias

Metodológicas

Diseño de

Actividades de

Aprendizaje.

Reforzamiento de temas

tratados

Mesa Redonda Debate

Exposición.

Diciembre

Alumnos

fortalecidos en

temas de interés.

Demuestra

dominio del tema

al exponer

Observación.

Lista de cotejo.

EVALUACION DE

DESEMPEÑO

Retroalimentación de lo

tratado.

Autoevaluación y

coevaluación

Cuestionario.

Aplicación de la ficha de autoevaluación y coevaluación

Desarrollo del

cuestionario

Ejecución de la auto evaluación y coevaluación

Demuestra sus

saberes

mediante una

prueba escrita

Prueba

objetiva

Lista de

cotejo

Ficha de

autoevaluación y coevaluación Proyecto Institucional

“Desarrollo de competencias Comunicativas y Matemáticas en Niños y niñas de la I.E.I. N° 064 Barrio Delta de Cajamarca.

Diálogo Lluvia de ideas

Diciembre

Informe del proyecto

Informe del

proyecto social.

Observación.

Lista de cotejo.

UNIDAD III: PROCESO DE INVESTIGACIÒN

Observación de

la realidad

educativa:

Actores

Educativos.

El

Contexto.

Trabajo colaborativo

Llenado de fichas

Enero 2021

Elabora instrumento

para la observación

de los

actores educativos

y el contexto.

Identifica

semejanzas y

diferencias entre

los

actores

educativos y

contexto.

Análisi

s de

textos.

Lista de

cotejo.

Autoaprendizaje

aula virtual: La Escuela que queremos.

Investiga y comparte información

Presentación de diapositivas sobre la Escuela que queremos.

Organiza información y argumenta críticamente sobre el tema.

Ficha de evaluación.

Page 9: “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” SILABO DE CURRICULO I · 2020. 12. 22. · SILABO DE CURRICULO I I. DATOS GENERALES: 1.1. Instituto Superior Pedagógico : I.E.S.P

9

MEDIOS Y MATERIALES:

Técnicas e

instrumentos para

el recojo de

información.

Trabajo colaborativo

Llenado de fichas

Enero 2021

Elabora

cuadro

comparativo.

Emite opinión

crítica del tema.

Anális

is de

textos

.

Lista de

cotejo.

Procesamiento,

organización y

análisis de la

información.

Priorización de la

problemática.

Trabajo colaborativo

Llenado de fichas

Enero 2021

Elabora

cuadro

comparativo.

Emite opinión

crítica del tema.

Anális

is de

textos

.

Lista de

cotejo.

Proyecto

Institucional

“Desarrollo

de competencias Comunicativas y Matemáticas en Niños y niñas de la I.E.N° 064 Barrio Delta de Cajamarca.

Diálogo

Lluvia de ideas

Enero 2021

Proyecto negociado Participa en la negociación del proyecto social.

Observación.

Lista de cotejo.

Presentación del

portafolio.

Elaboración del portafolio Enero 2021 Portafolio del estudiante Presenta su

portafolio Portafolio

Perfil real del

niño menor de 5

años.

Búsqueda de información

Revisión del DCN

Trabajo

colaborativo.

Enero 2021

Organiza información

sobre el perfil real.

Emite opinión

crítica del

tema

Lista de

cotejo.

Ficha

de

evalua

ción. Evaluación de

desempeño

Autoevaluación y coevaluación

Presentación de producto final

Desarrollan su

examen

escrito.

Aplicación de la ficha de autoevaluación y coevaluación

Elaboración de ensayo sobre Diseño curricular nacional (DCN)

Enero 2021

Examen de desempeño

Ejecución de la auto evaluación y coevaluación

Producto: Ensayo sobre sobre Diseño curricular nacional.

Sustenta

críticamente

sus respuestas

Presenta el producto final (ensayo)

Prueba

objetiva

Ficha de autoevaluación y coevaluación

Producto final.

Page 10: “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” SILABO DE CURRICULO I · 2020. 12. 22. · SILABO DE CURRICULO I I. DATOS GENERALES: 1.1. Instituto Superior Pedagógico : I.E.S.P

10

V. MEDIOS Y MATERIALES:

Textos y documentos varios, fichas de trabajo. Proyector Videos

Estudio de Casos

Separatas

VI. EVALUACION Y CALIFICACIÓN

6.1. Valoración porcentual de productos.

6.2. Promedio semestral (P.S.)

Para determinar el promedio semestral se utilizará la siguiente fórmula:

P.S.= P.P. x 25 + AyC x 15 + P.F. x 35 + P.I.A. x 25

6.3. Requisitos de aprobación - El promedio semestral mínimo aprobatorio es 11.

- El 30% de inasistencia a las actividades de aprendizaje presenciales da lugar a la inhabilitación en el área y su nota

será cero (00), según el reglamento den evaluación de los institutos superiores pedagógicos.

- El tiempo de tolerancia es de 15 minutos, pasado el tiempo se considera falta.

Tipo de producto

Peso Productos de proceso (P.P.) 25%

Autoevaluación y coevaluación (AyC) 15% Producto Final (P.F.) 35% Portafolio integrado de aprendizaje (P.I.A.) 25%

Total 100%

Page 11: “AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” SILABO DE CURRICULO I · 2020. 12. 22. · SILABO DE CURRICULO I I. DATOS GENERALES: 1.1. Instituto Superior Pedagógico : I.E.S.P

11

VII. AUTOAPRENDIZAJE

Las actividades de autoaprendizaje son reguladas por el “Manual de Autoaprendizaje”, que se encuentra en el siguiente link:

http://pedagogicotarapoto.edu.pe/images/reglamento/manual_autoaprendizaje.pdf

VIII. BIBLIOGRAFIA:

1 . Rutas del aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas? Fascículo 1. Desarrollo de la comunicación y

Desarrollo del pensamiento matemático II ciclo 3, 4 y 5 años de Educación Inicial. Autor: Ministerio de Educación Lima – 2013.

2. Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. Ministerio de Educación. Lima- Perú-2008

3. Diseño Curricular Básico Nacional para la Carrera Profesional de Profesor de Educación Inicial-MINEDU-Lima-Peru-2010

4. Cartillas para el uso de unidades y proyectos de aprendizaje II Ciclo. MINEDU.Lima-Peru-2015.

.

Cajamarca, setiembre del 2020.

………………………………………… …………………………………………….. Prof. Braulio Hernán Alcalde Murillo Prof. Wilfredo Minchán Tello Jefe de la unidad Académica Docente