anuestroslectores · cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a dios lo suyo. y esta...

25

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la
Page 2: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013—EL PAN DE LOS POBRES 3

EDITA:Sociedad de San Vicente de PaúlConsejo Particular de BilbaoConferencias de Caridad

AÑO CXVIII

Director:Luis Fernando de Zayas y ArancibiaDirección y Administración:Ascao, 27 - 48005 BILBAO

Tel.: 94 415 69 20Fax: 94 479 23 62

Email:[email protected]

Diríjase la correspondencia alApartado de Correos 6448080 BILBAO

Cuotas Suscripción AnualOrdinaria: 12 EurosBenefactor: 20 EurosExtranjero: 20 Euros

Precio del ejemplar: 1,50 EurosMedios de Pago

Domiciliación BancariaIngreso en cuenta corriente

BBVA: 0182-4700-17-0200332137Giro Postal

Envío Talón Nominativo

Diseño gráfico y fotografía:Felipe Barandiarán PortaImprime: Gráficas Fernan

Vía Vieja de Lezama, 65 - 48007 BilbaoDepósito Legal: BI-34-1958

ISSN: 1885 - 4680

Índice

HABLA EL PAPA:– El buen samaritano

TEMAS PARA PENSAR:– Señor, salva a tu pueblo

REFLEXIONES

CULTURA CATÓLICA

EDUCAR CON GARANTÍAS

A VOSOTROS LOS JÓVENES

VIDA DE SAN ANTONIO

ACTUALIDAD

PINCELADAS

HISTORIA SAGRADA

FUNDAMENTOS

PRÁCTICAS PIADOSAS

RELATOS: El tesoro de la ciudad

LIBROS

ESCRIBEN LOS LECTORES

LA FAMILIA DE EL PAN DE LOS POBRES

LA BUENA ACCIÓN

GRACIAS OBTENIDAS

MISAS / AYUDA A SACERDOTES

NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

SANTOS DEL MES

4

6

891112141623262830313435363738434446

BENDECIDA PORSS. SS. LEÓN XIII, PÍO X, BENEDICTO XV, PÍO XI,PÍO XII, JUAN XXIII, PABLO VI y JUAN PABLO II

2 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013

A nuestros lectores¡Qué importante, para todas las personas, no perder de vista

el objeto y los objetivos de nuestras vidas!San Ignacio de Loyola dice, al inicio de los Ejercicios Espi-

rituales, que “el hombre es creado para alabar, hacer reverenciay servir a Dios nuestro Señor, y mediante esto salvar su alma; ylas otras cosas sobre la faz de la tierra son creadas para el hom-bre, y para que le ayuden en la prosecución del fin para el quees creado.”

Cierto es, como enseña el Magisterio de la Iglesia, que laspersonas, después de la caída de Adán y Eva, en el Paraíso terre-nal, como consecuencia del Pecado Original, tenemos una ten-dencia al mal, que tenemos que superar con la ayuda de la graciade Dios, una vez que con el Bautismo recuperamos la gracia san-tificante.

Esta reflexión es conveniente en estos tiempos difíciles quevivimos, en los que los malos ambientes, la permisividad ética ymoral y los medios de comunicación (prensa, radio y TV) exacer-ban las pasiones de jóvenes y mayores, impidiéndoles vivir en gra-cia de Dios y alejándoles de la práctica religiosa.

Son desgraciadamente muchos –no cerremos los ojos a larealidad y al esfuerzo de apostolado que tenemos que realizar–los jóvenes y mayores que suspiran por ser rescatados de esa si-tuación decadente, que les hace llevar una vida triste y sin obje-to, ni objetivos capaces de dar sentido ni satisfacción humana asu existencia.

SEAMOS CERCANOS Y ABIERTOSEstemos siempre dispuestos a ayudar a nuestros prójimos –

familiares, amigos, vecinos, etc. – ya que nuestra compañía es par-te del apostolado y la caridad que debemos practicar. No olvide-mos a los sacerdotes, cuya ayuda, además, tanto necesitamos.

El Comité de Redacción

Page 3: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013—EL PAN DE LOS POBRES 54 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013

HHAABBLLAA EELL PPAAPPAA

El buen samaritano

el cuarto centenario, que cul-minará después de un año.

Saludo con gran afecto atodos los hijos e hijas espiritua-les de San Camilo, que vivansu carisma de caridad en elcontacto diario con el enfermo.¡Sed como él buenos samarita-nos! Y a los médicos, enferme-ros y colaboradores que traba-jan en los hospitales y ambula-torios, auguro que sean anima-dos de este espíritu. Apoyemosesta intención a la intercesiónde María Santísima. �

Dios siempre quiere lamisericordia del corazón,y sabe comprender biennuestra miseria

L Evangelio de hoy – ca-pítulo 10 de Lucas – es lafamosa parábola del buen

samaritano. ¿Quién era estehombre? Era uno cualquiera,que bajaba de Jerusalén hacia Je-ricó por el camino que atravesa-ba el desierto de Judea. Pocotiempo antes, en aquel camino,un hombre había sido asaltadopor ladrones, derribado, golpea-do y abandonado medio muerto.Antes que el samaritano pasaronun sacerdote y levita, dos perso-nas cercanas al culto en el Tem-plo del Señor. Vieron a aquel po-bre, pero pasaron al otro lado sinpararse. Por el contrario el sama-ritano, cuando ve aquel hombre,«tuvo compasión de él» (Lc10,33) dice el Evangelio. Se acer-có, le curó las heridas, vertió so-bre ellas un poco de aceite y devino; después le subió a su cabal-gadura, lo llevó a un albergue ypagó su alojamiento… En suma,se preocupó por él: es el ejemplodel amor por el prójimo. Pero¿porqué Jesús elige un samarita-no como protagonista de la pará-bola? Porque los samaritanos

eran despreciados por los judíos,a causa de su diferente tradiciónreligiosa; sin embargo Jesús hacever que el corazón de aquel sa-maritano es bueno y generoso yque –a diferencia del sacerdote yel levita– él pone en práctica lavoluntad de Dios, que quiere lamisericordia más que el sacrifi-cio (cfr Mc 12,33). Dios siemprequiere la misericordia y no lacondena a todos. Quiere la mise-ricordia del corazón, porque Éles misericordioso y sabe com-prender bien nuestra miseria,nuestra dificultad y hasta nues-tro pecado. ¡Nos da a todos uncorazón misericordioso! El Sa-maritano hace suyo esto: imita élmismo la misericordia de Dios,la misericordia a quien tiene ne-cesidad.

Un hombre que ha vividoplenamente este Evangelio delbuen samaritano es el Santo querecordamos hoy: San Camilo deLellis, fundador de los Ministrosde los enfermos, patrono de losenfermos y de los operarios sani-tarios. San Camilo murió el 14de Julio de 1614, hoy se celebra

E

“El Buen Samaritano”. G. Conti. Iglesia de la Medalla

Milagrosa, Messina (Italia).

Lumen Dei La primera encíclicadel Papa FranciscoA la situación extraordina-

ria de convivencia del Papa Be-nedicto XVI y del actual PapaFrancisco, se ha unido la publi-cación de la primera encíclica delPapa Francisco: Lumen Dei, en laque ha querido utilizar el trabajoque había realizado su predece-sor sobre el tema de la Fe.

Los lectores que deseen leerla encíclica, además de comprarlaen una librería, puede conseguir-la entrando en internet en laWEB de Vaticano – www.vati-can.va – donde está el texto com-pleto en español. �

Page 4: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

ce que se solidariza, se les llena laboca con lo de la paz, pero resultaque, al mismo tiempo, incitan alodio, al menosprecio con el que

no comulga con ellos y, sin poderdisimularlo, rebosan su corazónde maldad. Por eso terminamosasí, compadecidos de un pueblocon tales protagonistas: “Señor”,salva a tu pueblo; se su pastor; llé-valo siempre contigo; escucha mivoz suplicante. Y así es como, deverdad, construimos la paz. �

6 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 7

TEMAS PARA PENSAR

AY mucha gente hoy, talvez demasiada, que seencuentra muy bien de-

finida aquí: “hablan de paz con elprójimo pero llevan la maldad ensu corazón”. Sí, porque como elpacifismo está de moda, es atracti-vo y parece que contagia, lo queahora prevalece es eso de la paz.

Y decimos, bien dicho, no a laguerra. Pero hay incoherencias.Porque ese pacifismo insensato norepara en atacar a quien propone elcamino de la virtud. Cuando unodice que el Señor es fuerza para supueblo, el pacifista te contesta queno metas a Dios en eso: que mejorla paz sin Dios. Esto ocurre en lapráctica cuando se propone para lapaz, el pecado. Es aquello del in-glés: la mejor manera de vencer a latentación, es caer en ella.

Y así nos va. Por eso la súpli-ca de hoy: no me arrebates con losmalvados ni con los malhechores.Y malvado, malhechor, es quienpropone la paz desde la maldaddel corazón, cuando te dice paz yapoya el crimen nefando del abor-to o del libertinaje o de la promis-cuidad.

Cuando se le llena la bocahablando de justicia y no da aDios lo suyo.

Y esta clase de gente abundaporque quiere ignorar que no hayinjusticia mayor que la de defen-der a Dios. Lo más injusto es elpecado. Sostener esto es hoy he-roico y además te tildan de bobo,estúpido y desencarnado. No haymás que observar las reaccionespúblicas sobre eso de los autobu-ses que decían que quizás no exis-ta Dios.

A parte de memos, esos po-bres que financian semejantescampañas, olvidan que su vivir decada día no es otra cosa que el mi-lagro de la creación continuada. Yque crear es sólo cosa de Dios.

Ante este entorno hostil lepido a Dios: no seas sordo a mivoz; escúchala cuando te pidoauxilio, cuando alzo mis manoshacia tu altar… tú me socorres;tú alegras mi corazón; yo te can-to agradecido.

El salmo que comento esmuy oportuno para reaccionar an-te esa gente, ese ambiente social,que habla, propone campañas, di-

H

Malvado y malhechor,es quien propone la pazdesde la maldad del

corazón

Señor, salva a tu puebloRVDO. D. GONZALO VERA-FAJARDO

Page 5: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

8 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 9

CULTURA CATÓLICA

S de fe enseñada por laIglesia católica de todoslos siglos la presencia de

Cristo en la eucaristía. Él lo ha di-cho y es la Verdad misma. Así loproclaman y viven los buenoscristianos del mundo entero. Enella está Cristo todo entero con suhumanidad y con su divinidad.

Su humanidad gloriosa quees Luz, Vida y Amor para darlo aquien con fe y el alma limpia depecado mortal se acerca a este sa-cramento.

Su divinidad –oh sagradomisterio– para hacerse uno conquien lo recibe.

El P. Royo Marín O.P., uno delos más grandes teólogos españoles,lo explica con unas sencillas com-paraciones: “Como el pan que to-mamos se asimila e incorpora al or-ganismo; pero aquí es al revés.Cristo nos asimila a Él, nos “deifor-ma”, nos trasforma en Dios. “Es

Refugio seguro

EN esta época en que nostoca vivir hay muchas cosasdescentradas, hasta en polí-

tica hay tenencias separatistas, ymás de una persona busca agarrade-ros, auténticos lugares donde enrai-zarse y no refugio ilusorios. Y unode ellos es la pareja humana en ma-trimonio como Dios manda: hom-bre y mujer. Así es en la mayoría delos países, porque es lo natural y lonatural es bueno y eficaz.

Hay en el ambiente como undesarrollo de un psicoanálisis de pa-cotilla con fines comerciales (quelos auténticos psicoanalistas son losprimeros en rechazar) el laxismo enlas costumbres, y la invasión del ci-ne, y de la literatura por la porno-grafía, se unen para producir el des-asosiego en las personas que quie-ren un amor verdadero. Y por elloentre algunos jóvenes producen laduda del valor del amor y se dicen:¿no será sólo una sensación efímeray epidérmica? No lo es: es una es-pléndida y valiente vocación, por-que el acento sobre lo esencial, esdecir, sobre el papel de la elección yde la voluntad, es el amor, un amorresponsable.

En el ayer San Juan Crisósto-mo, escribía: “los esposos, hombres ymujeres, que se aman son más firmesque el diamante y más duros que elhierro, bogan en plenitud, navegan

hacia la gloria eterna y cuentan cadadía con más gracia de Dios”.

Y en estos tiempos nuestros, elSanto aragonés San José María Es-crivá dice en un libro: (Es Cristoque pasa) “Esos hogares son lumi-nosos y alegres, hogares de com-prensión y de amor, en que los pa-dres e hijos viven la confianza, sonsinceros y leales, hogares que refle-jan la luz de Cristo.”

Gracias al Sacramento del ma-trimonio este camino divino en latierra es un refugio seguro, que ha-ce al hombre y a la mujer compañe-ros de eternidad y colaboradores deDios. �

REFLEXIONES

El fuego y amor deCristo nos ablanda,y nos hace uno con Él

Los esposos que se amanson más firmes que eldiamante y naveganhacia la gloria eterna

TEÓFILO MARCO

La Eucaristía nos une aCristo y a la Trinidad

PADRE MIGUEL RIVILLA SAN MARTÍN

E

“Trinidad” Pintura manierista. Museo Pedro de Osma, Lima (Perú)

Page 6: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

10 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013

AY pequeños trucos quefacilitan la obediencia delos hijos y que si se tie-

nen presentes sirven de ayuda:Siempre que sea posible, en

lugar de dar órdenes o hacer pre-guntas cuya respuesta sea sí o no,ofrecer dos opciones para que lahija, el hijo, elija una de ellas. Porejemplo, en vez de decir “saca labasura” o preguntar “¿quieres sa-car la basura?”, darle la opción deque pueda elegir entre dos pro-puestas: “¿qué prefieres, sacar losplatos del lavavajillas o sacar la ba-sura?, ¿recoger la mesa o pasar laaspiradora?”…

Asegurarse de que se ha ente-rado de lo que le hemos dicho quehaga. Puede suceder que no haga loque se le indica porque, sencilla-mente, no se haya enterado. Si porejemplo se le dice: “quita los zapa-tos del sofá”… y no los quita, habráque asegurarse de que se ha entera-do de la petición y una forma dedespejar la duda es diciéndole: “re-píteme lo que te he dicho”.

Mandar con graciaAprender a man-

dar con gracia. Paraeso hay que ejerci-tarse. Con el ejer-cicio se consiguemejorar la formade mandar. Porejemplo, en lugarde decir: “prohi-bido comer con lasmanos”. Decir: “só-lo puede comer conlas manos quien consigael permiso de la tía Enriqueta”.

Plantear los retos con pro-puestas positivas y llenas de cariño.Motiva mucho este tipo de frases:

“Que buena ocasión es estapara que demuestres el buen cora-zón que tienes”...

“Estoy seguro/ra de que sor-prenderás a todos con tu buenaconducta”...

“Estoy contenta/o de tu modode ser, pero puedes mejorar y te voya decir cómo”...

Para terminar. Hay que decir-les que sus logros y esfuerzos, porpequeños que sean, son pasos haciael éxito y que es infinitamente máspositivo emprender algo que no ha-cer nada porque, aunque lo que seemprenda salga mal, no es un fraca-so si sirve para aprender ante nue-vos retos. �

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 11

EDUCAR CON GARANTÍAS

Retos hacia el éxito de los hijos

MIKEL PANDO ([email protected])

Utilizar pequeños trucosque facilitan la

obediencia de los hijos yque si se tienen presentes

sirven de ayuda

H

CULTURA CATÓLICA

como el hierro que se pone al fue-go y se vuelve incandescente y co-mo la cera derretida cayendo porla vela: se adhiere y forma unidadcon ella. El fuego y amor de Cris-to nos ablanda, y nos hace unocon Él… Sólo en el cielo, cuandola unión sea perfecta, veremos yviviremos sin metáforas esta ínti-ma unión.”

La eucaristía nos une a laSantísima Trinidad.

Las personas de la Trinidadson inseparables: una sola esencia,un solo Dios verdadero. Dondeestá una de ellas, necesariamenteestán las otras dos. Es el misteriode la circuminsesión divina: “ElPadre y yo somos una misma co-sa” y el Espíritu Santo es la expre-sión infinita de su amor.

Por eso el alma queda con-vertida en Templo de la Stma. Tri-

nidad y por eso el alma se hacecielo, la misma vida de la Trinidaden el alma.

El Padre está en nosotros ha-ciendo sentir su Paternidad,amándonos con amor entrañableen su Hijo.

Jesús está presente –aún des-pués de desaparecidas las espe-cies– por la irradiación de suamor. Vivimos en él como el pezen el mar, como esponja sumergi-da con todos los poros llenos.

El Espíritu Santo, Amor delPadre y del Hijo, “vínculo de cari-dad”, purifica la escoria del hom-bre para divinizarle. �

Abono de suscripcionesAmigos suscriptores, el pago de las suscripciones es vital pa-

ra la buena marcha de EL PAN DE LOS POBRES:1. La domiciliación bancaria es el mejor sistema y el

más cómodo para el suscriptor y la buena administración.2. También podéis: ingresar el importe de la suscripción en

nuestra cuenta corriente en el BBVA (0182 – 4700 – 17 –0200332137) o enviar un talón a nuestras oficinas.

3. Giro Postal.¡Poner muy claro el nombre y apellidos del suscriptor!

¡Muchas gracias!

Page 7: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

12 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 13

Lo que nos corresponde

A VOSOTROS LOS JÓVENES

ADIE escapa al transcur-so del tiempo. Creo queuno de los pasos más di-

fíciles y decisivos en la vida de to-da persona sobreviene en el cam-bio de la adolescencia a la juven-tud. No se trata de un momentopuntual de uno o dos días, sino deuna transformación paulatina de-finida por una serie de elementosbastante característicos.

Entre dichos elementos seincluye, qué duda cabe, la res-ponsabilidad: no somos plena-mente maduros hasta que reco-nocemos el alcance que tienennuestras decisiones. El niño estodavía niño porque carece de lacapacidad de obrar por su cuenta.

En otras palabras, somos li-bres, lo cual puede derivar en co-sas muy buenas y en cosas no tanbuenas. Una vez adultos, nadiepuede escoger por nosotros, o almenos no en las cuestiones fun-damentales.

Si somos una buena perso-na, la somos porque es lo quequeremos; si optamos por robar,por mentir o por ser perezosos,

también lo seremos porque así lohemos deseado. Con 20, 25 ó 30años, edades en las que ya debe-ríamos dar muestra de madurez,tenemos nuestro destino ennuestras manos.

Hablo de esto porque a ve-ces, de tanto escuchar que Dioses Misericordioso y Bueno yAmoroso, olvidamos que tam-bién es Justo. De hecho, instau-rará dicha justicia al final de lostiempos. Y de nada valdrá pedirclemencia o perdón entonces, sino lo hicimos mientras vivimosen este mundo, cuando tuvimosla oportunidad y, deliberadamen-te, dimos preferencia a nuestrosegoísmos terrenales o a nuestrosorgullos particulares.

“Estamos condenados a serlibres”, decía el existencialistaSartre para referirse a una su-puesta libertad absoluta del serhumano. Sin embargo, en estadoctrina se encierra un error:nuestra libertad tiene un sentido,una finalidad, no es arbitraria.¿Por qué? Porque hemos sidocreados a imagen y semejanza de

NGUILLERMO CALLEJO [email protected]

“Hosptial Militar de Londres”, 1914. John Lavery.

Museo de Arte de Dundee (Reino Unido)

Dios, lo que significa que tene-mos raciocinio y que somos due-ños de nuestros actos. De hecho,justamente por esa libertad po-drá Dios pedirnos cuentas luego.

La libertad es pruebade confianza

La libertad recibida no debeverse como algo negativo, comouna carga. Consiste, mejor di-cho, en la vía que tenemos paradescubrir nuestra vocación,nuestra misión en el mundo, ycumplirla. Cada uno de nos-otros, incluido usted, lector, estáaquí por algo, y para algo, gran-de. Es tal la confianza de Dios en

sus criaturas humanas que élnunca coartará o limitará su li-bertad. Quiere que todo aquelque le ame lo haga libremente,porque quiere.

En el Padrenuestro, la ora-ción que nos enseñó Jesucristoen persona y que hemos rezadotantas veces, se dice: “Perdonanuestras ofensas, como tambiénnosotros perdonamos a los quenos ofenden”. Es decir, si busca-mos la desaparición de nuestrasmiserias perpetradas libremente,hemos de aprender asimismo aolvidar las del prójimo.

Si bien la parábola de los ta-lentos (Mt 25, 14-30) escondemúltiples enseñanzas, tal vez lamás fundamental se resume enque Dios nos ha entregado unaserie de dones porque confía ennosotros y en que, libremente,les sabremos sacar el debido pro-vecho. �

Nuestra libertad tieneun sentido, unafinalidad, no es

arbitraria, porque hemossido creados a imagen ysemejanza de Dios

Page 8: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

N este año 2013 se estáconmemorando el 750 ani-versario de la localización,

en estado incorrupto, de la lenguade San Antonio, que se puede vene-rar en la Capilla de las reliquias dela Basílica de Padua.

Dios con este milagro – man-tener incorrupta la lengua del santo– ha querido dejar constancia, anteel mundo entero de la satisfacciónque ha sentido con la entrega deSan Antonio al apostolado median-te la predicación, que no siemprefue bien acogida por sus contempo-ráneos en Italia, dondetuvo que sufrir humillan-tes abandonos de oyen-tes. No podemos menosque recordar cuando loshabitantes de Rímini

le dieron la espalda y se fue a predi-car a los peces al río.

También tenemos que tenerpresente que Dios dio una corta vidaa nuestro Santo – 36 años – que qui-so fuera bien aprovechada, ya que só-lo diez fueron dedicados a un aposto-lado activo y eficaz, fruto de su dedi-cación a la oración y al estudio, desdesus tiempos en el Monasterio de SanVicente de Fora en Lisboa.

Enseñanza y Apostoladoen Lombardía

Si tenemos en cuenta comofue de accidentada la llegada de SanAntonio a Sicilia, después del nau-fragio de la nao que debía haberlellevado de regreso a Portugal; la ne-cesidad de recuperar su salud, gra-vemente quebrantada en Marrue-cos y con la turbulenta travesía,seremos conscientes de que sóloel apoyo de la gracia de Dios y sudecidida entrega, espiritual ymaterial a la Divina Providen-cia, podían poner a su personaen condiciones de trabajar entareas de apostolado, con totalentrega.En el año 1222, sus supe-

riores lo enviaron a predicar por laRomaña, donde Antonio pasó de laoscuridad a la luz de la fama y obtu-vo, sobre todo, resonantes éxitos enla conversión de los herejes, queabundaban en el norte de Italia, y

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 15

que, en muchos casos, eranhombres de cierta posición yeducación, a los que se podíallegar con argumentos razona-bles y ejemplos tomados de lasSagradas Escrituras.

Como ya hemos relatado,San Francisco, que en los co-mienzos de la Orden había sido re-acio a que sus frailes dedicarantiempo al estudio, modificó susplanteamientos, y nombró a Anto-nio Maestro de Teología, encargán-dole la formación de los frailes me-nores. Esta dedicación a la enseñan-za no le alejó de su vida de aposto-lado y predicación.

En el otoño de 1224, San An-tonio fue enviado al Sureste deFrancia, atendiendo San Francisco ala petición del Papa Honorio III deenviar frailes franciscanos a apoyarla labor de los dominicos en su pre-dicación contra los herejes albigen-ses y cátaros.

Aunque la discreción fue unacaracterística de San Antonio, su fa-ma de predicador se iba extendien-do por toda Italia. Esta fama dioocasión a que el Papa Gregorio IXle llamara a Roma (1228) para pre-dicar en la Basílica de San Juan deLetrán, pidiéndole, posteriormente,que escribiera los Sermones domi-nicales.

La ambición desmedida deriquezas y la usura

Dios, que le había otorgado aSan Antonio unas cualidades singu-lares, que él supo aprovechar y re-forzar con la oración y el estudio,

quiso glorificar a su apóstol fiel conuna capacidad de apostolado y cer-canía con las personas, poco co-mún, que valieron para que nuestrosanto acercara a muchas personas aDios y a su Iglesia, pese a la durezade corazón de las personas.

En la época de San Antonio enPadua se había extendido, comouna plaga perniciosa entre las gen-tes la ambición desmedida por lasriquezas y el préstamo con usura,defectos contra los que el santo pre-dicó con vehemencia para tratar deerradicarlos, fruto que quizás noconsiguió ver durante su vida mor-tal, pero que sí maduró con el pasodel tiempo.

Dicen los guías turísticos dePadua que la famosa Capilla deScrovegni (1303), dedicada a SantaMaría de la Caridad, que fue erigidapor orden de Enrico Scrovegni, quepretendía así expiar los pecados desu padre, conocido usurero, no de-ja de ser un posible fruto póstumode la predicación del santo padua-no. La decoración mural de la capi-lla es una de las más importantesobras maestras de Giotto. �

Comité de Redacción

Vida de San Antonio

EPredicación

Relicario con la bendita lengua de San Antonio (Padua)

Page 9: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

16 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 17

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

El 3 de Julio leí un artículotitulado “Empieza la operaciónlimpieza en el Vaticano, con elpleno apoyo del Papa” re-ferido a un presuntoescándalo financieroen el IOR y esto merecordó lo que dijehace cinco meses,al relacionar la re-nuncia de Su Santi-dad Benedicto XVIcon el titánico esfuer-zo necesario para ponerorden y limpieza en los aspec-tos humanos de la Iglesia. Hoyenfocaremos nuestro punto devista sobre dos de los obstáculos,que me parecen más importantesque las finanzas.

La soberbia de algunos sa-cerdotes, incluidos altos dignata-rios de la Jerarquía de la Iglesiales ha llevado a la desobedienciaal Papa en infinidad de temas,desde interpretaciones doctrina-les y morales, hasta posiciona-mientos políticos sectarios, pa-sando por complicidades congrupos masónicos en las luchaspor el poder. Para remover elobstáculo de esa soberbia, parecenecesario enfrentarles a la reali-dad de que deben reconciliarse oirse. La autoridad doctrinal del

sucesor de San Pedro es clave pa-ra unirnos a los cristianos y cum-plir nuestro deber de transmitir

su luz a todos los hom-bres.

Otro obstáculoa remover es el delconfusionismo, res-pecto a la vigencia ono de las normas,desde los Manda-mientos de la Iglesiahasta las interpretacio-

nes de los Mandamientosde la Ley de Dios, incluso enmateria tan grave como el respe-to a la vida. Ni el fariseísmo del“vivan las normas” ni el pasotis-mo del “todos al cielo” son acti-tudes que reflejen a Cristo. Paracorregir ese confusionismo seprecisa también el ejercicio de laautoridad del Papa, para revisarlo revisable, exigir lo exigible ydisipar tanto humo...

Desde mi humilde puntode vista, considero necesaria lacorrección de las desviacionesdoctrinales y morales del clero,que escandalizan a tantos y sir-ven a los enemigos de la Iglesiapara denunciar la división entrequienes comulgan con el Papa yquienes, pese a sus votos, van“por libre”. �

Punto de vista

La edición italiana de la re-vista “Vanity Fair” ha elegido alPapa Francisco “hombre del año”,por sus gestos, palabras y accionesen sus primeros cien días de pon-tificado, “que le colocan entre loslíderes que hacen historia”. Porello, le dedicó la portada del nú-mero que salió a la venta el 12 deJulio.

La revista destacó la frase“sed pastores con olor a ovejas”,dicha por el papa para pedir a losobispos y sacerdotes que estén

siempre junto alos fieles, y elviaje realizado,el pasado día 8de Julio, a laisla italiana deLampedusa ,para reunirsecon los inmigrantesindocumentados.

También subrayó la frase “SanPedro no tenía una cuenta en unbanco” y señaló que son frases “quepesan como losas”. �

El Papa Francisco,“hombre del Año”La limpieza y el orden

CARLOS GONZÁLEZ FLÓREZ

La Encíclica en frasesLa fe tiene una configuración

necesariamente eclesial, se confie-sa dentro del cuerpo de Cristo

“Lumen Fidei” es un texto es-crito con sencillez, con numerosascitas a Padres de la Iglesia y con unaespecial relevancia al Evangelio deJuan. Dostoievsky, Dante, Nietzs-

che, Wittgenstein o T. S. Eliot sonlos autores “laicos” que se cuelanen la encíclica a cuatro manos deFrancisco y Benedicto, trufada defrases que no dejarán a nadie indi-ferente. �

Puede ver el texto íntegroen la web de El Pan de los Pobres.

JMJ Río 2013 récord de periodistas

La Jornada Mundial de la Ju-ventud (JMJ) Río 2013 batió elrécord de periodistas acreditadosalcanzando los 5.500 hombres y

mujeres de prensa de todo elmundo, que cubrieron los aconte-cimientos de este encuentromundial de los jóvenes con el Pa-

Page 10: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

El aborto no es un derecho en caso de violaciones

Nuevas inundaciones en el Santuario de Lourdes

18 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 19

conflicto, el cual alcanza a muje-res y niños en campamentos derefugiados.

Algunas delegaciones (Fran-cia, países nórdicos) promotorasdel aborto ante la ONU protesta-

ron por el rechazo al aborto comoderecho humano.

El Consejo de Seguridad de laONU rechazó también incluir su-puestos derechos específicos paralas personas homosexuales. �

Parece mentira que desde or-ganizaciones que deberían defen-der la vida y a la mujer embaraza-da, no se acabe de planear unosprogramas de ayuda adecuadospara ello y sigan discutiendo te-mas científica y humanamenteclaros.

El Secretario General de laOrganización de Naciones Uni-das, Ban Ki-moon, realizó un in-forme a inicios de 2013, aseguran-do que el aborto y la píldora deldía siguiente son un «componenteintegral» (sic) de cualquier res-puesta a la violencia sexual en si-tuaciones de conflicto.

Sin embargo, el Consejo deSeguridad de la ONU simple-

mente «tomó nota del análisis yrecomendaciones contenidas» ensu reporte, rechazando diplomáti-camente sus sugerencias.

La resolución 2106, aprobadapor el Consejo de Seguridad el 24de Junio de 2013, está centrada enla prevención y atención de la vio-lencia sexual en situaciones de

El Santuario de Nuestra Se-ñora de Lourdes (Francia), uno delos principales centros de peregri-nación del mundo, fue cerrado elMartes 18 de Junio, por la maña-na, a causa de una nueva inunda-ción.

El Santuario quedó nueva-mente habilitado para las celebra-ciones y procesiones acostumbra-das desde las cinco de la tarde delviernes 21 de Junio, mientras queel acceso a la Gruta de las Apari-ciones se restableció el Sábado 22.“No es sólo un aluvión, sino unaverdadera catástrofe”, comentó elPadre Nicola Ventriglia, Capellánpara los peregrinos italianos, a Ra-dio Vaticano. Las fuertes lluviasque se registraron en la regióncausaron una situación peor quela registrada en Octubre de 2012.Hubo que cerrar no sólo la Gruta,sino también el acceso al Santua-rio; el agua inundó la Gruta hastala sacristía, llegando al pie de la es-tatua de la Virgen.

Las aguas del río Gave, quefluye contiguo al Santuario, regis-tró un aumento en su nivel de3,50 metros sobre lo normal. Elgobierno francés declaró el áreacomo “zona de desastre”. Por lomenos tres mil peregrinos tuvie-ron que cancelar su peregrinaciónal Santuario. El Santuario es visi-tado anualmente por unos seismillones de peregrinos. �

(Con información de Radio Vaticano ySantuario de Nuestra Señora de Lourdes)

pa Francisco, en Río de Janeiro.Los medios que participaron

provinieron de países de todos loscontinentes. Este acontecimiento,donde por primera vez participóel Papa Francisco, fue cubiertopor los periodistas en varios idio-mas como el inglés, italiano, espa-ñol, alemán, polaco, japonés, chi-no, entre otros.

Se calcula que más de dosmillones de jóvenes participaronen este importante encuentromundial de la juventud católicacon el Santo Padre. �

Page 11: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 2120 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...

San Antonio estuvo enterra-do, inicialmente, en la pequeñaiglesia de Santa María Mater Do-mini (hoy en día una capillajunto a su tumba) en Padua. Elaño 1263, hace 750 años,acabada la segunda fase deconstrucción de la Basílica,con ocasión del Capítulogeneral, que reunía en Pa-dua a los franciscanos, ysiendo Ministro Generalde la Orden San Buenaven-tura, se trasladó la tumba delSanto de la pequeña iglesia deSanta María Mater Domini alcentro de la Basílica, bajo laactual cúpula cónica (delantedel presbiterio).

En estas circunstancias seabrió por primera vez elataúd que contenía losrestos del Santo. Grandefue la sorpresa al ver toda-vía incorrupta su lengua. Fueentonces cuando San Buenaventu-ra, con el corazón lleno de admira-

ción, rezó en voz alta:“¡Oh lengua bendita, que

siempre bendijiste al Señor, eindujiste a los demás a ben-decirlo; ahora vemos con cla-ridad cuántos méritos ad-quiriste ante Dios!”

Actualmente, la len-gua del Santo puede vene-rarse en la Capilla de lasreliquias, en el relicarioconstruido ex profeso pa-ra ello. Lo que se ve consti-

tuye un hecho inexplicable,ya que se trata de una parteanatómica muy frágil y unade las primeras que se desin-tegra después de la muerte.Ahora han pasado más de 770años de la muerte del Santoy su lengua constituyeun milagro perenne,único en la historia y

lleno de significado reli-gioso, como sello de la obra deevangelización de la sociedad reali-zada por el Santo. �

Beatificación de 522 mártires el 13 de OctubreEl Domingo 13 de Octubre

serán beatificados, en Tarragona,522 mártires de la Cruzada, asesi-

nados entre 1934 y 1939, pertene-cientes a 33 causas. Entre los már-tires hay tres obispos (Mons. Dal-

vio Huix de Lérida, Mons. Ma-nuel Basalto de Jaén y Mons. Ma-nuel Borrás, Auxiliar de Tarrago-na), pero la mayoría son religiososy religiosas: dos grupos grandes dehermanos maristas y de hermanosde las escuelas cristianas, benedic-tinos de Montserrat y de Barbas-tro, capuchinos, Hijas de la Cari-dad, claretianos, mercedarios, va-rias decenas de sacerdotes dioce-sanos y seglares.

El acto comenzará a las 12horas con una intervención delPapa Francisco desde Roma, me-diante videoconferencia. La cere-monia será presidida por el Car-denal Angelo Amato, en represen-tación del Papa

Los nuevos beatos son origi-narios de casi toda España. La ma-yoría fueron martirizados en Ca-taluña, Madrid, Valencia y Ara-gón. El mayor número de elloshabía nacido también en Catalu-ña, pero otros eran nativos deBurgos y Palencia. También loshay aragoneses, navarros, vascos,andaluces, valencianos; algunosno eran españoles, por ejemplo,algún hermano marista francés.

Mons. Martínez Camino di-jo recientemente: Que tenemosun gran tesoro de santidad muycercano, aunque poco conocidotodavía. Los santos y beatos márti-

res del siglo XX en España son fi-guras impresionantes. Son semi-llas de paz, como dice el himnoque los canta. Ellos sabían que elamor de Dios vale más que la vi-da. Por eso, no dudaron en dar lavida perdonando a quienes losmartirizaban. Son ejemplo eximiode amor a los enemigos. Nuestrasociedad los necesita: ejemplos eintercesores de paz espiritual y dereconciliación social.

Los primeros mártires espa-ñoles del siglo XX beatificados,fueron las Carmelitas descalzas deGuadalajara en el año 1989 En elaño 2007 fueron beatificados, enRoma otros 498 mártires.

La gran persecución sufridapor los cristianos de todas las con-fesiones en el siglo XX, en todo elmundo, y, en particular en Euro-pa, desde 1917 hasta 1989, es unaespecie de tema tabú que ni si-quiera aparece en los libros de his-toria. Sin embargo, como muy

750 aniversario de la localización dela lengua de San Antonio de Padua

Page 12: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

AS tranquilas y navega-bles aguas del río Lys co-

rren limpias por Astene, pocoantes de fundirse en el Escalda,en Gante. Vienen de Lisbourg,cerca del Paso de Calais, y hanbañado durante más de 24 ki-lómetros las orillas francesa ybelga.

Emile Claus juega con laluz del otoño, que conoce bienpuesto que nació allí, y la hacereflejar con maestría en laspuntas de los cardos blancosque sitúa en este primer plano,

formandouna barrerafrente al especta-dor, que protege laquietud que reina enel ambiente y nos permitesentir el zumbido de los insec-tos entre la maleza y el olor cá-lido que desprende la tierra.

La difusa luz que inundala atmósfera recorta la siluetade estos dos niños que se alejande nosotros y atraviesan el

EMILE CLAUS nació en 1849, en Sint-Eloois-Vijve, un pueblo en el oeste de Flan-des, a orillas del río Lys. En 1883 se trasladó a casa de Claus Zonneschijn en Aste-ne, donde permaneció hasta su muerte. Desde su sala de estar, disfrutó de una her-mosa vista del río Lys. El espacio y la luz de la casa de campo inspiraron claramentesus obras. Trabó amistad con el escultor francés Rodin y el naturalista Emile Zo-la, así como con novelistas y poetas belgas como Buysse, Verhaeren, Maeterlincky viajó por todo el mundo para asistir a exposiciones de su obra. Claus es conside-rado como el pionero del luminismo belga. En 1904, fundó la Sociedad de Vie et Lu-mière y se hizo conocido como el “pintor del sol” y el “pintor del río Lys”. �

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 2322 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013

AACTUALIDAD...CTUALIDAD...Pinceladas

Emile Claus, 1885Museo Groninge (Brujas, Bélgica)

El río Lys por Astene El río Lys por Astene

LEn este año 2013 las Herma-nitas de los Pobres están celebran-do los 150 años de su llegada a Es-paña; la primera casa de la congre-gación se estableció en Barcelonael 18 de Marzo de 1863, víspera deSan José.

Con este motivohan celebrado una se-rie de actos, que seiniciaron en el mesde Abril en Barce-lona, donde el día

13 de Abril se ce-lebró una solem-ne Misa en la Ca-tedral oficiada porel Cardenal-Ar-zobispo Mons.Luis MartínezSistach, con elque concelebra-ron 10 sacerdotes.

Con este motivo hay que re-cordar que las Hermanitas de losPobres el pasado 19 de Enero rea-brieron, después de tres años detrabajos de remodelación y acon-dicionamiento su casa en el Barriode Gracia de Barcelona. �

bien ha escrito el historiadorAdriano Roccucci, mientras no seafronte en serio este capítulo de lareciente historia de Europa, no se

tendrán las claves para entenderen profundidad el curso generalde los acontecimientos en nuestroContinente y en el mundo. �

150 años de lasHermanitas de losPobres en España

Page 13: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

24 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013

Pinceladas

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 25

campo. El niño se detiene ynos mira, intimidado. Pero mellama especialmente la aten-ción la dignidad de la jovencitaque avanza con paso firme ysereno. Lleva un sobrio vestidoque protege con un delantal.

Realzada su figura ese chal quecae gracioso sobre sus hom-bros y en la cabeza una especiede redecilla o toca. Dignidad,recuerden, dignidad. Bajo elbrazo, un gran cesto de mim-bre, tal vez para recoger algu-

� nas de las prendas tendidas so-bre la hierba, al sol, junto aesos montones de heno, en laotra orilla.

Al fondo, un hombre tratade aproximar la barca que tieneamarrada para subirse en ella.

Gracias, Emile Claus, pin-tor del sol, por plasmar contanto acierto las luces de una vi-da sencilla y ordenada, lejos dela agitación febril que a tantosconsume en nuestros días. �

Felipe Barandiarán

Page 14: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

26 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 27

pagado aún las deudas contraídascon la divina justicia y a lascuales podemos socorrer connuestras obras.

Dicen las escrituras queJudas Macabeo, animado porel santo y saludable pensa-miento de que las almas de losdifuntos pueden ser ayudadas yabsueltas de las penas debidas porsus pecados, mediante la oración,hizo una recaudación de doce mildracmas de plata que envió a Jeru-salén, para que se ofrecieran sacrifi-cios en sufragio de los que habíanperecido en la batalla.

Gloriosa muerteA fin de poner término al es-

tado de continua incertidumbre enque se hallaban los judíos por laopresión y mala fe de los reyes deSiria, pidió la amistad de los roma-nos. Este pueblo, a quien ya habíallegado la fama del héroe recibiócon placer a los legados y contrajocon ellos la más estrecha alianza.En igual tiempo envió un decreto aDemetrio, rey de Siria, prohibien-do que se molestase a los judíos.

Pero, mientras llevaba estaorden, Judas tuvo que trabar peleacontra Báquides, que había sidoenviado nuevamente a combatirle.La muchedumbre de enemigosdespertó tal pavor entre los judíosque, perdida la confianza en Dios,se dispersaron y dejaron solo a Ju-das con ochocientos hombres. Le-vantando entonces Judas los ojosal cielo, exclamó:

–Si ha llegado nuestra hora,vamos y muramos gloriosamentepor nuestros hermanos.

Ambos ejércitos vinieron alas manos y el combate fue reñidí-simo desde la mañana hasta la tar-de. Viendo Judas que el ala dere-cho del ejército del enemigo Bá-quides era mejor dispuesta, mar-chó contra ella con los más valien-tes de los suyos para deshacerla, ylo consiguió; pero, envuelto a suvez por el ala izquierda del enemi-go, la lucha se volvió aún más en-carnizada, hasta que él mismo ca-yó sobre un montón de cadáveres,después de haberse batido heroi-camente.

Así concluyó sus días JudasMacabeo, héroe verdaderamentegrande por sus hazañas y por el finque le movió. Vivió y murió pele-ando por su religión y por su pa-tria. Fue llorado por todo el pue-blo de Israel durante muchos días.(Año del mundo 3843) �

Respecto a este héroe de laJudea se debe recordar que agra-decido por el feliz éxito de todassus empresas de la protección delCielo, nunca se determinaba a ha-cer cosa alguna sin invocar antes elsocorro divino y animar los solda-dos a depositar su confianza en elDios de los ejércitos. Todas lasguerras que emprendía tenían porobjeto la salvación común y el ho-nor de la religión. Le horrorizabala blasfemia.

El impío Nicanor, al marcharcontra los judíos, extendió la manoy, blasfemando juró que arrasaría eltemplo del Señor. Sumamenteacongojado Judas por esto, y encen-

dido en santo celo, cayó sobre élcon un pequeño número de los su-yos, desbarató su ejército y cuando,entre los cadáveres de los enemigos,fue hallado el cuerpo de Nicanor,mandó que le cortasen la cabeza,hicieran pedazos su lengua y la die-ran de pasto a las aves, y que la ma-no sacrílega se colgara cerca deltemplo, para infundir terror a todoel que se atreviese a ultrajar el nom-bre del señor o las cosas que le hansido consagradas.

Judas estaba íntimamenteconvencido de la existencia delPurgatorio, que es el lugar adondevan las almas de los que muerenen gracia de Dios, pero que no han Historia Sagrada. San Juan Bosco

Gloriosa muerte deJudas Macabeo

Ilustraciones de Matthäus Merian para la Biblia. 1625-1628.

Judas Macabeo muere combatiendo gloriosamente contra los enemigos de Israel

Dracma de plataSiglo IV-III a. Cristo

Emporiton (Ampurias)

Page 15: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 29

ADO que se trata de án-geles, los demonios soncriaturas espirituales, sin

ningún componente material, sincuerpo. No obstante, al igual quesucede con los ángeles buenos, loshombres necesitamos representar-los de algún modo y lo hemos he-cho habitualmente con un cuerpode aspecto feo y con rasgos que ha-cen resaltar su maldad.

Hay que señalar que en losprimeros siglos de la Iglesia, inclu-so en teólogos de la talla de SanAgustín, se tendía a considerar quelos demonios disponían de uncuerpo de naturaleza espiritual, obien sutil y aéreo aunque material.De ahí que algunos autores, valién-dose a veces de textos apócrifos delAntiguo Testamento, considerasentambién que tenían una tendencialibidinosa por la que trataban de se-ducir al pecado carnal a las mujeresy hacer perder así sus almas. VariosPadres de la Iglesia, sin embargo, seopusieron a esta interpretación; porejemplo San Juan Crisóstomo,quien recalca que una naturalezaincorporal no puede tener concu-piscencia. Pero sería sobre todoSanto Tomás de Aquino quien, deforma coherente entre el funda-mento bíblico y el dato teológico,

por una parte, y el razonamiento fi-losófico por otro, incidiera de ma-nera ya más definitiva en su natura-leza puramente espiritual y aclaraseciertos puntos de forma fija. Porejemplo, en la Suma Teológica ense-ña que los demonios son substan-cias intelectuales (por lo tanto, sincuerpo) y que su pecado ha sido desoberbia y envidia, que son pecadospuramente espirituales, de tal mo-do que no tienen en cuanto taleslos pecados vinculados a aspectoscarnales o pasionales, si bien se de-leitan en cualesquier pecados de loshombres por ser éstos un obstáculopara el bien humano (S. Th. I, q.63, a. 2 ad 1 et ad 2; idem, a. 4 in c).

Número de los demoniosNo es fácil conocer el núme-

ro de los demonios que se rebela-ron contra Dios. En el Apocalipsis,San Juan vio cómo un gran dragónrojo arrastraba con su cola la terce-ra parte de las estrellas del cielo (Ap12,4): la Tradición de la Iglesia hacomprendido con frecuencia en es-te texto la defección de los ángelesmalos y ha entendido que la seduc-ción de Luzbel hizo a muchos otrosseguirle, aunque la mayor parte delos ángeles permanecieron fieles a

FUNDAMENTOS

LOS ÁNGELES

Naturaleza de los demonios

Dios. Al aludir a la tercera parte, sehace evidente que fueron muchosmás los que perseveraron junto aDios que los rebeldes, pero tambiénes claro que fueron numerosos losque cayeron. No es necesario inter-pretar con exactitud matemática larelación de un tercio frente a otrosdos, aunque sí puede dar una idea.

Por otra parte, ha habido auto-res en la Tradición de la Iglesia quehan pensado que Dios dio al hom-bre el mandato de multiplicarsehasta cubrir el número de los ánge-les caídos, reparando así la pérdidade éstos.

Nombres de los demoniosAl hablar del demonio en el

Nuevo Testamento, decíamos queen él se menciona a Satanás y a losotros ángeles caídos con nombrestales como “demonio”, “diablo”,“Satán / Satanás”, “Belcebú”, “dra-gón” y “bestia”. En la Sagrada Escri-

tura y en la Tradición de la Iglesiatambién se emplean las designacio-nes de “maligno”, “enemigo”, “ten-tador”, “serpiente antigua”… Losantiguos monjes egipcios, conoci-dos como “Padres del Desierto”,solían identificar cada pecado capi-tal con un demonio que instigaba aél y a veces daban a ese demonio elnombre correspondiente: “demo-nio de la envidia”, etc.; muy impor-tante era el denominado “demoniodel mediodía”, “demonio meridia-no” o “demonio de la acedia”. Porotro lado, en ocasiones se conocennombres propios de demonios, co-mo “Asmodeo”, según hemos vistoen artículos anteriores. �

FR. SANTIAGO CANTERA MONTENEGRO O.S.B.

En el Apocalipsis, San Juanvio cómo un gran dragónrojo arrastraba con sucola la tercera parte delas estrellas del cielo

28 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013

D

“San Juan en la isla de Patsmos contempla la batalla en el cielo”

Page 16: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 3130 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013

PRÁCTICAS PIADOSAS

L 14 de Septiembre se con-memora la Festividad de laExaltación de la Santa

Cruz, que nos recuerda la fechahistórica (14.9.628), en que elEmperador Heraclio derrotó alRey de Persia y recuperó la Cruzy la llevó de nuevo a Jerusalén,donde la Emperatriz Elena en-contró (año 320) los restos de laVera Cruz en la que fue inmola-do, para nuestra redención,Nuestro Señor Jesucristo.

La Emperatriz y su hijoConstantino hicieron construiren el sitio del descubrimiento laBasílica del Santo Sepulcro, en elque guardaron la reliquia.

El sacrificio de la CruzDiariamente, en todo el

mundo se está repitiendo, en lacelebración de la Santa Misa, elsacrificio del Calvario, la muertede Nuestro Señor Jesucristo, quese ofrece a Dios Padre en repara-ción por el pecado de nuestrosprimeros padres – Adán y Eva –redimiéndonos así del PecadoOriginal, alcanzándonos la graciasantificante por el Bautismo yabriéndonos las puertas del Cielo.

El embarullado día a día,nos hace, sin darnos cuenta, per-der de vista esta posibilidad deasistir diariamente, muchas veces

con esfuerzo, a estesacrificio, en la SantaMisa incruento (sinderramamiento desangre), que nos per-mite recibir graciasinmensas, personal-mente y para todonuestro entorno social y familiar.

Reconocer el Sacrificio deJesucristo

Cuando asistimos a la SantaMisa estamos valorando y reco-nociendo el Sacrificio impresio-nante que Jesucristo hizo por ca-da uno de nosotros, al tiempo quetenemos la oportunidad de dargracias a Dios, por haberse com-padecido de nosotros y darnos laoportunidad de alcanzar, despuésde nuestra vida terrenal, la vidaeterna en el Cielo.

La Misa es un buen mo-mento para reflexionar sobre loque Dios quiere de nosotros, yaque es un momento en que Diosnos habla al corazón.

La valoración que nosotroshagamos de la Misa se transmitirásin querer a nuestros hijos y nie-tos, que verán en nosotros unejemplo a imitar. Frecuentemos laSanta Misa, cuantos más días me-jor para nosotros y, en consecuen-cia, para nuestro entorno. �

RELATOS

El tesoro de la ciudad

RANDE era la fiesta en laciudad! Después de todo,cumplir 100 años no es

poca cosa… Cada hijo de aquellatierra tenía algo que contar de loque había oído de algún antepa-sado suyo, antiguo fundador dela que otrora fuera una villamenuda y que ahora se habíatransformado en un pujantecentro urbano que veía cómoflorecía el esfuerzo de susmayores.

Sus bonitas plazas ajardi-nadas eran el orgullo de sushabitantes. No se quedabanatrás los agradables parques,que conservaban la flora yfauna de la región y garantiza-ban, junto con la verdeante ar-borización de las calles y aveni-das, un aire puro para las perso-nas. El ayuntamiento marcaba supresencia con su imponente cons-trución, lo que revelaba la confianzade la población en los hombres ele-gidos para el gobierno del munici-pio, los cuales ejercían su oficio consabiduría, velando por el bien co-mún. Y las torres de la parroquia,altaneras y marcadas por el tiempo,sobresalían entre los edificios, des-

puntando como signo de las raícescatólicas de las que había nacido tanapacible ciudad. Sin embargo,mientras más desarrollo materialhabía, menos personas acudían a losoficios religiosos y más a los aconte-cimientos civiles y sociales, y el ma-jestuoso templo se veía cada día másvacío de verdadera piedad…

EG

La Santa MisaBÁRBARA HONORIO

Al llegar al turno del último concursante, todas las miradas se volvieron hacia él. Era un señor de muy avanzada edad que

caminaba con dificultad, pero sin nada en las manos…

LUIS FERNANDO DE ZAYAS Y ARANCIBIA

“San Nicolás y las almas del Purgatorio” s. XIX. Tito Troia.

Iglesia de Santa María de los Milagros, en Andria (Italia).

Page 17: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

Para señalar tan significativafecha, el ayuntamiento había pro-movido el Concurso del Centena-rio. El que poseyese el objeto anti-guo de más valor, simbólico e histó-rico, recibiría durante las festivida-des el título de ciudadano de honor.

El día convenido, el pueblo sereunió en la plaza de la Iglesia paraapreciar las antigüedades y oír laproclamación del vencedor. Losvendedores ambulantes de dulces ycomestibles aprovecharon el flujode personas, y los niños se encanta-ban con los coloridos globos, pi-diéndoles a sus padres que les com-praran éste o aquel. El bullicio ibaen aumento, lleno de vitalidad.

La banda municipal tocó algu-nas músicas al comienzo del acto,tras lo cual se hizo un respetuososilencio, propio a la solemnidad dela ocasión. El alcalde dirigió a la po-blación unas palabras de bienveni-da y empezó el Concurso del Cen-tenario. Los inscritos, que eran lla-mados por orden alfabético, debíanexponer el objeto y narrar su histo-ria, para la consideración de su co-rrecto valor. Un hombre llevó elprimer cuadro pintado por uno delos fundadores de la ciudad, delque era bisnieto, y representaba elpaisaje primitivo de la región, asícomo el primer caserío y la prime-ra capilla erigida donde ahora seencontraba la iglesia parroquial.Otro presentó un elegante y bienmantenido “Mercedes” que habíapertenecido a su tatarabuelo, el pri-mer automóvil que transitó poraquellas calles, y que todavía fun-

cionaba. Otro llevó el primer ejem-plar del diario editado por la prensalocal. Una señora abrió una lindacajita aterciopelada que contenía unmagnífico y reluciente diamante, elprimero y más grande que se habíaencontrado en las minas de la ciu-dad. La gente aplaudía cada vez queun objeto era expuesto, hallándolotodo muy interesante, pues forma-ba parte de la historia remota de ca-da uno.

Al llegar el turno del últimoconcursante, todas las miradas sevolvieron hacia él. Era un señor demuy avanzada edad que caminabacon dificultad, pero sin nada en lasmanos… Desconocido por pocos,fue, entretanto, reconocido por casitodos como el señor Zacarías, elpastor de ovejas que vivía en lasmontañas de los alrededores; eraamigo del párroco e iba todos losdías a la iglesia, a pesar de la distan-cia, a participar en la Santa Misamatutina. El cura párroco –queasistía a todo desde cierta distancia,porque no le habían reservado nin-gún lugar en la tribuna de las perso-nalidades– se extrañó con la presen-cia de su amigo y estaba ansioso porsaber qué traía, pues sabía que notenía nada de gran valor.

Le dieron la palabra para quepresentara su objeto y la multitudempezó a cuchichear, creándose ungran suspense alrededor de aquellalegendaria figura que no llevabaningún objeto en las manos… Co-menzó diciendo que tal vez fuese elciudadano vivo más antiguo y sealegraba con todas las cosas expues-

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 3332 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013

RELATOS

tas, porque representaban la riquezade la vida de aquella amada ciudad.Y veía que los aplausos demostra-ban la admiración de todos por loque otros poseían, siendo éste ungran valor de su gente. A continua-ción sacó de su bolsillo un papelamarillento, lo desdobló con cuida-do y dijo:

–Sin embargo, a pesar de todo,puedo afirmar que aquí está nuestromayor tesoro. Lo que les traigo es elcertificado del primer niño que re-cibió las aguas bautismales en nues-tras tierras, de manos del primer pá-rroco que vivió aquí, sembrando laPalabra de Dios en las almas y dan-do su vida por el bien de todos. Eseniño es el que les habla ahora y elpárroco era su hermano mayor, queya partió a la eternidad. No puedehaber tesoro más grande que elBautismo, que nos hace hijos deDios, herederos del Cielo y piedrasvivas de la Iglesia, Cuerpo Místicode Cristo.

La gente cayó en sí y se dieroncuenta cómo se habían olvidado deDios en las fiestas, resultado de ladisminución de su fervor, preocu-pados como estaban sólo por las co-sas y por el progreso material.Aquella fiesta únicamente estaríacompleta si dieran gracias a Diospor los 100 años de evangelizaciónde la ciudad y pidiesen protecciónpara muchos más. De hecho, el se-

ñor Zacarías tenía razón: no haymayor tesoro que el participar de lanaturaleza divina por la gracia bau-tismal, bajo cuya luz había nacido laciudad. El devoto anciano recibió,merecidamente, el título de ciuda-dano de honor.

Los organizadores llamaron alpárroco –que siendo un ministro deDios, había sido injustamente rele-gado– y le pidieron que las conme-moraciones terminasen con unaMisa solemne en la iglesia parro-quial y una procesión con el Santí-simo Sacramento por las calles, pa-ra que el propio Cristo, ahí presen-te, fuese el gran homenajeado de lafiesta bendijese al pueblo para siem-pre. Y así fue hecho unos días des-pués.

Desde entonces toda la pobla-ción volvió a frecuentar la Iglesia ylos sacramentos con gran fe, y laciudad creció todavía más, convir-tiéndose en la más próspera de todala región. �

Sacó de su bolsillo unpapel amarillento, lodesdobló con cuidado...

Page 18: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 3534 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013

LIBROS

Autor: Juan Belda Plans / Editorial: Palabra S.A. / Año de edición: 2013Colección: Ayer y Hoy de la Historia / Pág.: 427 / P.V.P.: 25 euros.

Grandes personajes del Siglo de Oro español

Autor: Francisco Faus / Editorial: Ediciones Rialp, S.A. Año de edición: 2012 / Páginas: 207 / P.V.P.: 13 euros.

Santa Teresa afirma-ba, con la fuerza de una

experiencia vivida: «Quien a Diostiene, nada le falta». Estar con Dios,es comenzar e inaugurar cada jorna-da con una vida más plena y feliz. Eneste libro, con breves, pero grandesmeditaciones fruto de su experienciade más de cincuenta años de sacer-docio, D. Francisco Faus nos enseñacómo alcanzar la unión con Dios enel día a día. El lector llegará a pensarque en realidad, no hay verdaderoamor a Dios sin amor al prójimo (cfr,Jn. 4,20-21) llegando a encontrar eneste libro, consejos prácticos sobre el

modo de vivir la fe y la piedad cris-tiana para descubrir el enorme atrac-tivo de un camino de vida espiritualaccesible a todos.

Don Francisco Faus (Barcelo-na, 1931) es sacerdote de la Prelatu-ra del Opus Dei desde 1955. Licen-ciado en Derecho por la Universi-dad de Barcelona, se doctoró enDerecho Canónico por la Univer-sidad Santo Tomás de Aquino, deRoma. Desde 1961 reside en SãoPaulo (Brasil), donde lleva a cabouna intensa labor pastoral entreprofesionales y estudiantes univer-sitarios. �

Para estar con Dios

ÁNGEL ANTONIO REQUENA

Enhorabuen por lapublicación de “NuestraSeñora en el Arzón”Estimado Luis Fernando:

Muchas gracias por el envío del li-bro “Nuestra Señora en el Arzón”,que leeré próximamente, una vezfinalizada la lectura de la biografíade Federico Ozanam, de GerardCholvy. Enhorabuena por las dospublicaciones. Con un afectuososaludo. Sociedad de San Vicente de Pa-úl, España, Presidenta, Dª. Mª LuisaTéllez.

94 años con nosotrosSr. Director: Después de salu-

darle muy cordialmente, quiero de-cirle que estoy escribiendo esta car-ta en nombre de mi madre, MaríaCrespo Morales.

En mi casa recibimos la Re-vista “El Pan de los Pobres” desdesiempre y toda la familia somosmuy devotos de San Antonio. Mimadre cuenta que ella desde muypequeñita, a los 5 años, ya leía elcuento de la Revista en casa de laabuela. Después la suscripción pasó

a su madre, y ahora ya la leen susbiznietos…

El día 17 de Septiembre cum-plirá 99 años y gracias a Dios se en-cuentra muy bien y con muy buenavista y todavía continua leyendo larevista y sin gafas.

Mi madre quería dejar estetestimonio de lectora fiel cada mesde “El Pan de los pobres” y le haríamucha ilusión que publicaran sucarta, pidiendo a San Antonio quesiga protegiendo a todos sus devo-tos.

Con nuestros mejores deseosde que la Revista continúe muchosaños y que el equipo de redacciónnos siga ofreciendo tan interesantesartículos, me despido muy atenta-mente. Madrid, María Rosa LópezCrespo.

NR. Se lo agradecemos a Vd.que nos lo notifica y el equipo deredacción se une en el mes de Sep-tiembre para “Felicitar” a su madre,Dª. María Crespo al cumplir sus 99años y llevar, gracias a Dios, tantosaños con nosotros en esta pequeña,pero gran revista de nuestro SanAntonio. “FELICIDADES María,por sus noventa y cuatro años connosotros”. �

Escriben los lectores

Causa de Canonización de Santiago MasarnauFundador de la Sociedad San Vicente de Paúl en España

Para su beatificación sólo falta el reconocimiento deun milagro. Las personas que reciban gracias a través desu intercesión, rogamos las comuniquen a la sede de laSociedad de San Vicente de Paul, c/ San Pedro, 3 - 2ªplanta. 28014 Madrid ó a: [email protected]

Juan Belda nos pro-pone en este libro darnosa conocer una época pri-vilegiada de la historia deEspaña, que constituyó el

«Siglo de Oro» (siglo XVI).Se ha tenido presente a las

nuevas generaciones cuyas caren-cias en este campo suelen ser másgraves, como consecuencia de losprogramas educativos que en reali-dad han prescindido de este tipo dedisciplinas históricas que hoy día,constituyen un defecto grave que espreciso subsanar.

En este libro se quiere divul-gar y dar a conocer a grandes perso-najes protagonistas del «Siglo deOro» español a través de brevesbiografías que nos ayudarán a in-troducirnos en una época históricay recordar un gran abanico de pro-tagonistas: humanistas, militares,marinos, músicos, arquitectos, san-tos y místicos, etc. Al testimoniarlas vidas y hazañas de estos grandespersonajes nos abre un gran hori-zonte para ayudarnos a conocer conmás precisión, la época histórica delsiglo XVI. �

Page 19: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

36 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 37

El regreso de las vaca-ciones y el comienzo de un nuevo“curso”, académico para los estu-diantes y de trabajo para todos engeneral, tiene que unirse a un firmepropósito, para todos los devotos deSan Antonio, suscriptores y lectoresmiembros de esta gran Familia deEL PAN DE LOS POBRES, de incre-mentar nuestro esfuerzo de aposto-lado, para difundir la presencia denuestra querida revista entre nues-tros familiares y amigos.

No olvidemos que además derecibir una interesante revista deformación e información católica,

tenemos la oportunidad de los fru-tos de las misas que diariamente seofrecen por los suscriptores y bien-hechores de la Obra de EL PAN DELOS POBRES.

Asimismo todos contribuimosa una gran labor de apostolado, di-fundiendo el conocimiento de ungran santo como San Antonio, congran poder de intercesión anteDios, y a una gran obra de Caridad,ayudando a sacerdotes, comunida-des religiosas, familias y personasnecesitadas, acercándonos a unasrealidades de pobreza y necesidad,que contribuimos a remediar. �

La Familia de La Familia de EL PAN DE LOS POBRESEL PAN DE LOS POBRES

El apoyo de los corresponsalesEs difícil poder valorar ade-

cuadamente la labor que realizannuestros corresponsales, ya que sonuna magnífica avanzadilla de nues-tra Obra de EL PAN DE LOS POBRESen muchos pueblos y ciudades es-pañolas. Queremos aumentar sunúmero y mejorar la comunicacióncon ellos, para incrementar la efica-

cia de nuestra labor de Apostolado yCaridad colaborando con los párro-cos y sacerdotes.

También deseamos estar encontacto con cofradías y hermanda-des que tienen a San Antonio comotitular, para que el esfuerzo conjun-to redunde en beneficio de todos ypor tanto de la Iglesia. �

“Sprint” final del año

Hay realidades a las que nopodemos estar ajenos, quienes que-remos colaborar con nuestra activi-dad de apostolado y caridad a quelas personas –mayores y jóvenes–tengan a Dios en sus vidas. La pre-sencia en internet y en las redes so-ciales es cada día más importante.

Asimismo las posibilidades decomunicación e intercambio deopiniones que ofrece el correo elec-trónico hace que os invitemos a quenos lo facilitéis quienes dispongáisde él; basta con que nos enviéis uncorreo a nuestra dirección: [email protected]

Internet y las redes sociales

La Buena Acción

Monasterio de AragónComo os anunciamos, en un número anterior, habíamos dado ya

por cerrado este caso, pero nos faltaba hacer la entrega del último im-porte, 4.766,50 Euros. Lo que hicimos el 15 de Julio.

Monasterio de MarchenaPese a que ya habíamos anunciado, hace meses, el cierre de este

caso, nos ha seguido llegando alguna cantidad, por lo que el pasado día15 de Julio transferimos 275 Euros a la cuenta del monasterio.

Caso 3Parroquia de San Sebastián Mártir(Carabanchel – Madrid) – 22.000 euros

La renovación de la instalación eléctrica, para evitar el riesgo de in-cendios, es una de las prioridades de las que nos habló el Párroco, D.Alberto Jerónimo, que nos expuso los proyec-tos pastorales que tienen en la parroquia.

En la feligresía de San Sebastián Mártirhay una gran devoción a San Antonio de Pa-dua, como se pudo comprobar el pasado 13 deJunio, en que se celebró una Misa y despuésde la misma se distribuyeron los “panecillosde San Antonio”.

La gran difusión de EL PAN DE LOSPOBRES en la Diócesis de Madrid puede seruna oportunidad para dar un primer impulsoa las obras, sobre todo a lo más urgente.

Facilitamos los datos de la cuenta corriente de la Parroquia, parafacilitar los donativos; en los ingresos debe hacerse constar el nombredel donante e indicar para la “Instalación eléctrica”.

Nuevos Donativos “El Pan de los Pobres” 200 EurosTotal recibido 210 EurosCuenta de la Parroquia en BANKIA (Cajamadrid):

2038-1135-74-6800008323

Gracias por vuestra generosidad(Los donativos recibidos en EL PAN DE LOS POBRES (Consejo Particular de Bilbao de la

Sdad. San Vicente de Paúl en España) desgravan en la Declaración de la Renta, en el porcentaje es-tablecido en cada Cdad. Autónoma, para los donativos a la Iglesia o entidades de Utilidad Pública)

Page 20: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

Ador (Valencia) - Limosna a SanAntonio para que me ayude en larevisión de la vista. VicenteEstruch; Almenara (Cas-tellón) - Doy gracias aSan Antonio, por todoslos favores recibidos yespero me siga conce-diendo más, mando lalimosna prometida.M.D.G.G.; Arceo (Co-ruña La) - Limosna a SanAntonio para que me ayudeen una prueba y paraque les siga ayudan-do a mi hija, a misnietos y a mí. Gra-cias por todo. Ramo-na Vázquez; Azpei-tia (Guipúzcoa) -Doy gracias a SanAntonio por un fa-vor recibido. Doymi limosna. J.M.A.;Barcelona - Agra-decida a San Anto-nio por favores reci-bidos, mando dona-tivo. Concepción Andreu; Bechi(Castellón) - Donativo en acciónde gracias a San Antonio. Josefina

Torres; Belmonte (Cuenca) - Muyagradecida a San Antonio por re-

cuperarse mi nieto de unaoperación. Envío donati-vo. Margarita Moreno;Belmonte (Cuenca) -Limosna para San An-tonio por haber salidobien la operación demi nieto. Margarita

Moreno González; Be-nifayo (Valencia) - Gra-

cias al Sagrado Corazón, aSanta Rita y a SanAntonio por termi-nar bien mi nieto lacarrera y encontrartrabajo, cumplo loprometido y pidonos siga protegien-do. Carmen Salva-dor; Benifayo (Va-lencia) - Limosna enagradecimiento aSan Antonio por fa-vores recibidos.Emilia Añó; Berja(Almería) - En ac-

ción de gracias a San Antonio, doymi limosna. Elisa Hurtado; Bil-bao (Vizcaya) - Por haber salido

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 3938 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013

Gracias obtenidas

* Conforme al Decreto de Urbano VIII, declaramos que a las gracias que publicamos en nuestra Revistano les damos más valor que el puramente histórico, sujetándonos en todo a las decisiones de la Iglesia.

ORACIÓNGloriosísimo

San Antonio de Padua,que por vuestro increíblepoder, recibido de Diosnuestro Señor, obráis

tantos milagros y sois la ad-miración del mundo,

a Vos acudo y suplico queme alcancéis lo que os pido,si es voluntad del Señor y

de María Santísima,y lo más conveniente

para mi alma.

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

bien de una operación, doy graciasa San Antonio y a la Virgen. Do-mingo Fernández; Camelle (Coru-ña La) - Limosna en agradecimien-to a San Antonio por favores reci-bidos. Irma Mouzo; Carballino(Asturias) - Por favores recibidos ypara que nos siga protegiendo, en-vío donativo. Hortensia Fariñas;Carballiño (Orense) - Muy agra-decida al Santo, especialmente porla salud y para que siga interce-diendo por nosotros, envío donati-vo. Carmina Díez; Cornella deLlobregat (Barcelona) - Limosnaen agradecimiento a San Antoniopor un favor recibido. ManuelGarcía; Coruña La - Dando gra-cias y pidiendo por mis intencio-nes, mando donativo. A.A.G.; Es-pinosa de Villagonzalo (Palencia)- Muy agradecida a San Antonio yal Corazón de Jesús por todos losfavores recibidos, entrego donati-vo. Ángela García; Forcarei (Pon-tevedra) - Doy gracias a San Anto-nio por los favores recibidos y lepido que nos siga ayudando y pro-tegiendo a los que viven conmigoy a mí, mando la limosna prometi-da. M.G.F.; Goyán (Pontevedra) -Limosna en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos. Ju-lita Santos; Granda (Asturias) -Limosna en agradecimiento a San

Antonio por favores recibidos.Melchor y María Teresa; Guardo(Palencia) - Gracias a San Antonioy a Santa Rita de Casia, por todoslos favores recibidos. Pilar Doce;Huerta de Valdecarabanos (Tole-do) - Gracias a San Antonio y aSan Judas Tadeo por favores reci-bidos, pido que nos siga favore-ciendo cumpliendo lo prometido,mando donativo. Una Devota; Le-ón - Doy gracias a San Antoniopor un favor que le pedí y me loconcedió, esperando que me sigaescuchando y me de salud, que selo pido de todo corazón, mandodonativo. L.F.R; Madrid - Graciasa Nuestro Señor Jesucristo, a laSantísima Virgen y a San Antoniopor haber encontrado trabajo mihijo Antonio. Mando limosna pro-metida. Andrés Prada; Madrid -Limosna en agradecimiento a miqueridísimo San Antonio por favo-res recibidos. María Luz Remis;Madrid - Doy gracias a San Anto-nio por haber encontrado trabajomi hijo y mi nieto, muy agradecidamando limosna prometida. Emilia-na García; Madrid - Doy graciasa San Antonio por favores recibi-dos. Mando mi limosna. GertrudisSánchez; Madrid - Limosna enagradecimiento a San Antonio porfavores recibidos. Juliana Vara;

Page 21: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

40 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 41

nativo. Chona Padín; Porriño(Pontevedra) - Limosna en agrade-cimiento a San Antonio por favo-res recibidos. María Luisa Alonso;Porriño (Pontevedra) - Por un fa-vor concedido de San Antonio en-vío la limosna prometida. Servan-do Diz; Porriño (Pontevedra) - Li-mosna para San Antonio por losfavores recibidos. Estrella Rodrí-guez Barros; Porriño (Ponteve-dra) - Limosna en agradecimientoa San Antonio por favores recibi-dos. Concha Áspera; Porriño(Pontevedra) - Limosna en agrade-cimiento a San Antonio por favo-res recibidos. Pura González; Po-rriño (Pontevedra) - Limosna enagradecimiento a San Antonio porfavores recibidos. Esperanza Mo-reira; Porriño (Pontevedra) - Li-mosna en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos.Ana Esperanza Martínez; Roa deDuero (Burgos) - Dando gracias aSan Antonio por haber dado a luzmi nieta una niña preciosa y porestar las dos bien y por otros favo-res recibidos y, esperando que nossiga protegiendo, mando donativo.Pilar Ortiz; San Francisco(U.S.A) - Por favores recibidos dela Virgen, el Sagrado Corazón deJesús y San Antonio, mando lo queprometimos. José y María D. Ote-

ro; Sant Juan de las Abadesas(Gerona) - En acción de gracias aSan Antonio. Cumplo mi promesa.P.C; Santurce (Vizcaya) - Graciasal Sagrado Corazón de Jesús y aSan Antonio por los milagros con-cedidos y para que me sigan ben-diciendo, mando donativo.Marga-rita Villar; Sarria (Lugo) - Gra-cias a San Antonio por favores re-cibidos, mando donativo. Enrique-ta Ramona Gómez; Segovia - Li-mosna en acción de gracias a SanAntonio por haber encontrado tra-bajo mi nieto, ya que estaba en elparo, deseo publicarlo como pro-metí. M.C.T.P; Sevilla - Limosnaen agradecimiento a San Antoniopor los favores recibidos. Francis-co Mejías; Sodupe (Vizcaya) -Doy gracias a San Antonio por cu-rarse mi nieto de una enfermedad,doy la limosna prometida. J.G.;Soraluze (Guipúzcoa) - Limosnaen agradecimiento a San Antoniopor favores recibidos. Elvira Taba-res; Soraluze (Guipúzcoa) - Li-mosna para San Antonio al que es-toy muy agradecida, le invoqué yrecé su responso y siempre me es-cucha, le pido a Él y al SagradoCorazón que me sigan protegien-do. Elvira Tabares; Soria - Limos-na en agradecimiento a San Anto-nio por los favores recibidos y por

Madrid - Limosna en agradeci-miento a San Antonio por favoresrecibidos. María Carmen Gutié-rrez; Madrid - Encontrándose misobrina embarazada de su primerhijo, le dijeron que había variosmotivos para no seguir adelante,que la cosa estaba muy mal. En esemomento pedí con toda mi fuerzaa San Antonio, la Virgen María y atodos los Santos de mi devociónque todo saliera bien y, gracias atodos ellos tenemos una niña pre-ciosa, envió mi limosna muy agra-decida. Celina; Massana La (An-dorra) - Limosna en agradecimien-to a San Antonio por cumplir loque le pedí. C.P; Mérida (Bada-joz) - En agradecimiento al Santopor aprobar mi nieto y por otros fa-vores recibidos, envío donativo.Francisca García; Mieres (Astu-rias) - Limosna en agradecimientoa San Antonio por favores recibi-dos. M. Rodríguez; Milles de laPolvorosa (Zamora) - Doy graciasa San Antonio por ayudarnos enuna enfermedad ya que todo se haarreglado bien. Muy agradecidamando un donativo. Una devota;Molar El (Madrid) - Muy agrade-cida a San Antonio por encontrartrabajo mi yerno, algo tan difícil enestos días, envío donativo. MaríaJesús Iglesias; Motilleja (Albace-

te) - Limosna en agradecimiento aSan Antonio por haber salido bienmi marido de una operación. Ma-tilde Fernández; Motilleja (Alba-cete) - Limosna para San Antoniopor favores recibidos, ya que siem-pre que me encomiendo a Él melos consigue. Paquita Sáez; Mur-cia - Después de sufrir mi madreuna trombosis, ictus e infarto ytranscurridos tres meses, ya la te-nemos en casa. Muy agradecidadoy la limosna ofrecida. DoritaMacías; Olmedo (Valladolid) -Gracias a San Antonio por lo bienque ha salido la operación de mihija, para que acabe recuperándosebien del todo y por haber aprobadotodo, te pido por favor que la ayu-des en la selectividad. M.V.G.;Oviedo (Asturias) - Gracias a SanAntonio por seguir mi padre bien,le pido que las pruebas que le vana realizar en el hospital le salgantodas bien, que no tenga ningúnproblema, y para que nos siga ayu-dando y protegiendo, mando li-mosna ofrecida. M.B.G; Oviedo(Asturias) - Limosna a San Anto-nio en agradecimiento por favoresrecibidos y le sigo pidiendo por lasalud de mi hermano, que le ayudea superar la terapia que tiene quehacer. Pilar López; Pontevedra -Por la salud de una hija, envío do-

Page 22: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

Aldearrodrigo (Salamanca): B.M.D.L.M.10; Andoain (Guipúzcoa): P.A.G. 50; Arceo(Coruña La): M.J.P.G. 10; Arenys de Mar(Barcelona): M.V.F. 50; Astrabudua (Viz-caya): J.J.G.U. 60; Barcelona: J.R.D.F. 20;A.S.C. 20; Basauri (Vizcaya): M.L.V.F. 10;Baza (Granada): R.S.S. 40; Bilbao (Vizca-ya): M.R.A.B. 10; F.H.V.D.G. 140; C.C.V.10; Boecillo (Valladolid): A.R.V. 10; Cas-tuera (Badajoz): P.R.C. 20; Cedillo de laTorre (Segovia): H.L.A. 10; Cervaña (Pon-tevedra): M.R.P.F. 30; Ceuta: I.V.G. 10;Chantada (Lugo): C.L.C. 58; Cistierna(León): M.L.P.C. 78; Coaña (Asturias):F.J.A.G. 20; Concentaina (Alicante): B.S.F.17; Constanti (Tarragona): C.S.S. 20; Fre-ginals (Tarragona): P.F.C. 20; Granda-Gi-jón (Asturias): M.A.R. 70; Gresande (Pon-tevedra): S.T.L. 32; Huesca: M.P.P.P. 50;Laguna de Contreras (Segovia): M.N.P.G.78; León: E.Z.F. 60; Lezo (Guipúzcoa):M.L.L. 90; Lérida: M.R.O. 50; Madrid:B.C.Y.M.A.C.P.Y.M.M. 30; J.J.C. 10; V.G.F.40; E.B.M. 8; Manzaneda (Orense): C.C.A.20; Monforte de Lemos (Lugo): J.A.S.G.198; Mugardos (Coruña La): F.S.G. 50;Murcia: D.M.P. 10; Oleiros (Coruña La):P.B.F. 20; Ortigosa de Pestaño (Segovia):C.D.M.M. 10; C.D.M.M. 10; Otxandio

(Vizcaya): E.A.P. 50; Pola de Allande (As-turias): E.S.O. 20; Pola de Siero (Asturias):M.D.R.R.L. 80; Ponteareas (Pontevedra):M.E.S.V. 10; Pontevedra: C.P.M. 10; Porri-ño El (Pontevedra): P.F.P. 64; Puebla deTrives (Orense): A.A.R. 40; Rozas de Ma-drid Las (Madrid): F.J.H.H. 60; Rua La(Orense): M.L.F.R. 10; San Adrián (Nava-rra): N.A.B. 10; Sant Boi de Llobregat(Barcelona): M.C.R. 20; Sanxenxo (Ponte-vedra): M.C.V.F. 10; Segovia: D.M.C. 50;Sevilla: M.J.C.P. 20; Soraluze (Guipúzcoa):E.T.A. 30; Tamajon (Guadalajara):P.D.L.H.G. 50; Tarragona: R.A.M. 20; Teia(Barcelona): M.L.S.R. 50; Teruel: M.L.L.20; Valencia: A.N.G. 90; Valverde de Lega-nés (Badajoz): L.D.C. 104; Viana del Bollo(Orense): I.L.L. 60; Vigo (Pontevedra):A.B.B. 40; Villanueva de la Reina (Jaén):D.T.G. 10; Villanueva de los Infantes (Va-lladolid): M.J.G.M. 10; Villatobas (Toledo):M.J.F.S. 12; Villayón (Asturias): E.F.S. 10.

MISAS GREGORIANASBilbao (Vizcaya): F.H.V.D.G. 360; CiudadReal: M.T.C. 360; Lezo (Guipúzcoa): M.L.L.360; Madrid: M.D.C.R.C. 360; PeñarroyaPueblonuevo (Córdoba): P.R.C. 360; RocheSur Yon La (Francia): M.M.P.M. 360.�

MISAS / AYUDA A SACERDOTES

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 4342 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013

otro que esperamos recibir. MaríaAntonia Postigo; Soria - Limosnaen agradecimiento a San Antoniopor favores recibidos y para quenos siga protegiendo. Amancia Is-la; Torre D’ Orista (Barcelona) -En agradecimiento al Santo por lasolución de unos problemas en laempresa de mi hija, envío donati-vo. Enriqueta Torres; Torredem-barra (Tarragona) - En agradeci-miento al Sagrado Corazón de Je-sús, a la Virgen, a Santa Faustina ya San Antonio, para que nos siganayudando, mando lo prometido.María Josefa Ardevol; Tous (Va-lencia) - Limosna en agradeci-miento a San Antonio por favoresrecibidos. María del Carmen Gal-dón; Valencia - Agradecida a SanAntonio por un favor recibido,mando lo prometido. C.F.M; Va-lladolid - Limosna a San Antonioagradeciendo los favores recibidosy pidiéndole que me consiga otromuy importante. Elena y Angeli-nes; Vigo (Pontevedra) - Limosnaen agradecimiento a San Antoniopor favores recibidos. Juan JoséVara; Vigo (Pontevedra) - Doygracias a San Antonio por habersalido bien mi hijo de una opera-ción muy delicada. Mando mi li-mosna. María Carmen Quíntela;Villar de la Encina (Cuenca) - En

agradecimiento a San Antonio porlos favores recibidos, envío dona-tivo. Gregoria Ramírez; Zamora -Limosna a San Antonio en agrade-cimiento por los favores recibidos.Manuel Esteban; Zamora - Li-mosna en agradecimiento a SanAntonio por favores recibidos. Ce-ferino Fernández; Zaragoza -Muy agradecida a San Antonio porun favor muy especial que me haconcedido, envío donativo. MaríaAsunción Montoya; Zaratán (Va-lladolid) - Limosna a San Antonio,al que estoy muy agradecida, sólole invoqué y recé su responso y sunovena. Siempre me escucha. Ma-ría del Pilar; Zubieta (Guipúz-coa) - Limosna a San Antonio porfavores recibidos y espero que nossiga protegiendo en toda nuestravida. Dionisia Urruzmendi; Zu-márraga (Guipúzcoa) - Le pido aSan Antonio que me mejore unosdolores muy fuertes por una crisisque estoy pasando y para que mesalgan bien unos análisis y unaspruebas. Mando mi limosna. Justi-na Lasa.�

¡GRACIAS, SAN ANTONIO!

Suplicamos a nuestros suscriptoresremitan las gracias en papel aparte;NO APARECERÁN LAS GRACIASQUE NO EXPRESEN CLARAMEN-TE LOS FAVORES RECIBIDOS. Sersuscriptor da derecho preferente a supublicación.

� LA IMPORTANCIA DE ORAR POR LOS DIFUNTOSDesde su fundación, la Obra de EL PAN DE LOS POBRES se ha pre-

ocupado de encargar misas por los suscriptores difuntos, al tiempo que ayu-da a los sacerdotes, en su labor pastoral, entregándoles estipendios por la ce-lebración de las misas que nos encargan nuestros suscriptores.

A todos os agradecemos el apoyo a esta obra de Caridad espiritual (orarpor los difuntos) y material (ayudar a nuestros sacerdotes).

Misa ordinaria: 10 euros. Misas Gregorianas (30 misas en 30 díasseguidos): 12 euros/Misa = 360 euros/tanda. Novenarios: 11 Euros/Misa,total: 99 euros.

� OS INFORMAMOSEn el mes de Julio 2013, se han celebrado 384 Misas Ordinarias y 6

tandas de Misas Gregorianas. Total Misas encargadas: 564 y se han entre-gado 6.045,49 euros.

Page 23: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 4544 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013

NUESTROS AMIGOS LOS DIFUNTOS

Albacete - Pilar Molina Selva; Vda.de José Fernández Barral; Alcanar(Tarragona) - Providencia CastellVives; Alloza (Teruel) - Dolores Te-llo Felez; Almoster (Tarragona) -María Pino Pamies; Aranda deDuero (Burgos) - Florencia AntonaLópez; Aravaca (Madrid) - FloraHerradón; Barcelona - FranciscoCabré Montserrat; Jesús González;Beasain (Guipúzcoa) - María Tere-sa Huarte Zubiaraín; Bendones(Asturias) - Bautista Álvarez Díaz;Benicassim (Castellón) - ÁngelesLlop Religiosa Oblata; Bilbao (Viz-caya) - Asunción Valencia Mara-ñón; Begoña Martínez González;Bullas (Murcia) - Clemencia EgeaSánchez; Rosario López Moya;Burgohondo (Ávila) - Isidra Villa-rejo Pato; Rosa Blanco Rollán; Va-lentín Hernández García; Burgos -Mercedes Muro Pascual; Campillode Altobuey (Cuenca) - Luís RealSalvador; Cangas de Onís (Astu-rias) - María Pérez Suárez; Carava-ca de la Cruz (Murcia) - JoaquínMelgares; Carrión de Calatrava(Ciudad Real) - Esperanza ReinaRomero; Castromao (Orense) - Jo-

aquín Fariñas; Cañavate El (Cuen-ca) - Virginia González; Colunga(Asturias) - Mario Suárez Gutié-rrez; Coruña La - Ermitas CelaLópez; Esparreguera (Barcelona) -Margarita Quinquilla Arenillas; Fea(Orense) - Carmen Fernández Me-jiz; Fuente del Maestre (Badajoz) -Encarna Santiago; García (Tarra-gona) - Reimunda March; Gerona -María Ángeles Arnau Guerola;Grajera (Segovia) - Teodora Gar-cía Iglesias; Guadamur (Toledo) -Purificación Rodríguez Alonso;Guadix (Granada) - Juan GarcíaSantacruz; Hermisende (Zamora) -Jesusa Álvarez Rodríguez; Huesca- Petra Puyuelo Barles; Angues(Huesca) - Pilar Lardies Pera; La-gartera (Toledo) - Gabino GómezMoreno; Antonio Gómez Suela;Lopera (Jaén) - Araceli de TorresVelasco; Losadilla (León) - PilarCarrera Valle; Lugo - Aurora NietoYañez de Méndez; Llagostera (Ge-rona) - Teresa Sancho Almarcegui;Madrid - Gabina Jiménez; JustaMontero; Inés Caballero del Pozo;José Luís del Pozo Yuste; MercedesCortés Cortés; Gloria García; Ceci-

lia GavilánMata; RosaRamírez Escri-bano; MaríaCandelas SimónLosada; Antonia BuenoTera; Manlleu (Barcelona) - Fran-cisco Jurado Canillo; Molinaseca(León) - Rosa Salso González; Mo-ra D’Ebre (Tarragona) - Rosita Jor-net; Motilleja (Albacete) - Domiti-la Cabañero Navalón; Navaescu-rial (Ávila) - Acacia Garrido; Ne-greira (Coruña La) - Carmen MaríaPérez Rodríguez; Orense - AmparoFernández Estévez; Oviedo (Astu-rias) - Nery Fernández de Gonzá-lez; Padrón (Coruña La) - ManuelFabeiro Campos; Palacios de Fon-techa (León) - María Nieves Pelli-tero González; Pamplona (Nava-rra) - Casimira de Carlos Iturri;Fermín Erro; Petin (Orense) - Ge-nerosa Fernández Pérez; PiedrasBlancas (Asturias) - Jesús GómezMéndez; Pinilla de Toro (Zamora)- Quintín Pérez; Pola de Siero(Asturias) - Pilar Álvarez Menén-dez; Celestina Gómez; Pola de So-miedo (Asturias) - Sara Peláez Ca-bezas; Ponferrada (León) - Mar-cos Martínez Martínez; Porriño El(Pontevedra) - Elvira SabucedoGarcía; Puebla de Sanabria (Za-mora) - Laura Barrios Fernández;Razamonde (Orense) - AlmudenaVillar Baca; Salamanca - Marceli-

na Casado Ál-varez; San Es-teban de Gor-

maz (Soria) -Aurelia Sastre Gon-

zález; Santa Amalia(Badajoz) - Clotilde Solís Suero;Santibáñez de Bejar (Salamanca)- Marcelino Izquierdo Blázquez;Segovia - Serapia García Redondo;Sevilla - Francisco Jesús Bime Lo-sada; Tabara (Zamora) - MaríaFernández Ballesteros; Talaverade la Reina (Toledo) - Tomasa Dí-az de Sánchez; Tolosa (Guipúz-coa) - Fermina Mateo Eraso; Uñade Quintana (Zamora) - TeresaMarban Justel; María AntoniaMartínez Justel; Pedro MartínezMarban; Manuel José Pinche; Val-depares (Asturias) - Teresa PicoSánchez; Valdesamario (León) -Rosalía Díez Díez; Valencia - An-tonio Luna Sandobal; Vall de Ebo(Alicante) - Carmen, Concepción yEvaristo Frau Frau; Valladolid -Matilde Arenas de Bustamante;Verín (Orense) - Arturo RodríguezRua; Vidreres (Gerona) - Montse-rrat Homs Más; Villa de Don Fa-drique (Toledo) - Carmen DíazMaroto Maqueda; Villaverde yPasaconsol (Cuenca) - GabrielGuelamo Guelamo; Vitoria-Gas-teiz (Álava) - Jaime Luís Hernán-dez; Zamora - Esperanza Dos ReisTameron. �

Por el eterno descanso de las almas de los difuntos de la granfamilia de EL PAN DE LOS POBRES se celebran más dequince misas diarias. ¡Ellas necesitan nuestros sufragios y

nosotros que nos hemos propuesto dejar “vacío” el Purgatorio,acudimos presurosos en su ayuda!

Page 24: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la

SAN PEDRO VÁZQUEZDOMINICO Y MÁRTIR

25 DE AGOSTO – Nació en Pe-reiro, municipio de Verín (Orense)en 1591, se trasladó a Madrid y pos-teriormente para estudiar filosofíaen Segovia y teología en Ávila. Erahijo del convento dominico deNuestra Señora de Atocha.

Fue enviado como mi-sionero a México y aFilipinas y, en elaño 1615 se tras-ladó a Manila yen 1621 a Ja-pón, disfraza-do de merca-der, pues poraquellos tiem-pos se perseguía

muy cruelmente alos cristianos; con gran

valentía en su predicación y deseodel martirio. Sin ningún temor, nodudó en llevar un gran consuelo alos presos y ayudar a todos los en-fermos hasta ser delatado, apresadoy martirizado en 1623.

El 25 de Agosto de 1624, trasmorir a fuego lento; sus restos fue-ron arrojados al mar. Fue beatifica-do por Pío IX el 7 de Julio de 1867.

SANTIAGO DE RAFELBUÑOL,BEATO – PRESBÍTERO Y MÁRTIR

29 DE SEPTIEMBRE – El BeatoSantiago de Rafelbuñol (SantiagoMestre Iborra), sacerdote, nació en

Rafelbuñol (Valencia) el 10 de Abrilde 1909, y fue fusilado en Gilet (Va-lencia) el 29 de Septiembre de 1936.

El 7 de Junio de 1925 profesóen la Orden Capuchina, posterior-mente se trasladó a Roma, dondefue ordenado sacerdote el 26 deMarzo de 1932 y obtuvo el grado deDoctor en Teología por la Universi-dad Gregoriana de Roma.

Fue vicerrector del SeminarioSeráfico de Massamagrell (Valen-cia). Tras tener que cerrar el Semi-nario, se preocupó de poner a salvoa los seminaristas y refugiarse en sucasa paterna de Rafelbuñol.

Al ser arres-tados su padre ysus ocho herma-nos, él mismo sepresentó espontá-neamente el 26de Septiembre de1936 ante el Co-mité, ofreciéndo-se a cambio de lalibertad de ellos.

En la cárcel,tras escuchar laconfesión de to-dos los que allí seencontraban, la noche del 28 al 29fue fusilado junto con su padre ysus ocho hermanos. �

AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013 —EL PAN DE LOS POBRES 4746 EL PAN DE LOS POBRES — AGOSTO/SEPTIEMBRE 2013

ÁNGEL ANTONIO REQUENA Santos del mes1. J - Alfonso2. V - Ntra. Sra. de los Ángeles.

1er viernes de mes3. S - Lidia. 1er sábado de mes4. D - Juan M.ª Vianney

5. L - África. Blanca. Nieves6. M - Salvador7. X - Cayetano8. J - Domingo9. V - Domiciano10. S - Lorenzo11. D - Clara. Filomena. Susana

12. L - Herculano13. M - Aurora. Hipólito14. X - Atanasia15. J - La Asunción de la Virgen16. V - Roque17. S - Jacinto18. D - Elena

19. L - Magín20. M - Bernardo Abad21. X - Sidonio22. J - Reina23. V - Rosa24. S - Bartolomé25. D - Ginés. José de Calasanz

26. L - Ceferino27. M - Mónica28. X - Agustín29. J - Sabina30. V - Gaudencia31. S - Ramón

1. D - Arturo. Gil

2. L - Raquel3. M - Dorotea. Gregorio Magno4. X - Rosalía5. J - Eudosio6. V - Consolación. Eva

1er viernes de mes7. S - Regina. 1er sábado de mes8. D - Natividad de Ntra. Señora

9. L - Felicia. Beatos Federico Ozanam y Hno. Gárate

10. M - Nicolás de Tolentino

11. X - Proto12. J - Dulce. María del Lluc13. V - Juan Crisóstomo14. S - Exaltación de la Santa Cruz15. D - Aurora. Dolores. Mª del Mar

16. L - Rogelio17. M - Ariadna. Columba. Roberto18. X - Sofía19. J - Nilo20. V - Eustaquio21. S - Mateo22. D - Digna. Inocencio. Mauricio

23. L - Tecla24. M - Gerardo. Mercedes25. X - Dalmacio26. J - Cosme. Damián27. V - Vicente de Paúl28. S - Wenceslao29. D - Gabriel. Miguel. Rafael

30. L - Jerónimo

Page 25: Anuestroslectores · Cuando se le llena la boca hablando de justicia y no da a Dios lo suyo. Y esta clase de gente abunda porque quiere ignorar que no hay injusticia mayor que la