anuario 2006 - vol 1

233
1 Presidente de la Nación Dr. Néstor KIRCHNER Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Lic. Daniel FILMUS Secretario de Políticas Universitarias Dr. Alberto DIBBERN Subsecretario de Políticas Universitarias Dr. Santos Horacio Fazio Coordinadora de Investigaciones e Información Estadística Dra. Emilce MOLER

Upload: dg

Post on 23-Oct-2015

61 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anuario 2006 - Vol 1

1

Presidente de la Nación

Dr. Néstor KIRCHNER

Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología Lic. Daniel FILMUS

Secretario de Políticas Universitarias Dr. Alberto DIBBERN

Subsecretario de Políticas UniversitariasDr. Santos Horacio Fazio

Coordinadora de Investigaciones e Información Estadística

Dra. Emilce MOLER

Page 2: Anuario 2006 - Vol 1

2

Page 3: Anuario 2006 - Vol 1

3

La Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), a través de la Coordinación de Investigaciones e Información Estadística (CIIE) presenta en esta publicación la séptima edición del Anuario de Estadísticas Universitarias de la República Argentina. Con el fin de entregar información relevante sobre el Sistema Universitario se ofrece este compendio de datos estadísticos que contribuirá al fortalecimiento de políticas educativas de calidad para todos. Nuestro desafío, hoy, es democratizar el acceso a la información y promover un uso conciente, crítico y activo de la misma como así también poder plantear con fundamentos hipótesis de escenarios futuros que orienten la toma de decisiones educativas en el mediano y largo plazo. La información estadística resulta una herramienta valiosísima e imprescindible para una adecuada planificación y programación operativa de políticas públicas vinculadas a la gestión universitaria. Cumpliendo con la función de información pública que nos corresponde desarrollar, se espera que este Anuario sea de utilidad para una amplia gama de usuarios dado que responde al programa de difusión de la realidad del sistema educativo universitario, que es de interés fundamental para esta Secretaría.

Dr. Alberto DibbernSecretario de Políticas Universitarias

Page 4: Anuario 2006 - Vol 1

4

Page 5: Anuario 2006 - Vol 1

5

Presentación

Este Anuario presenta información estadística básica del Sistema Universitario Argentino correspondiente al año 2006. Si bien mantiene la estructura general de edicionesprevias respecto a la información general que contiene, para esta edición se presenta además la información del sistema universitario desagregado por instituciones, lo quepermite una visualización de la información de manera diferente y que resultará de interés para los lectores.

Para realizar análisis equivalentes a anuarios anteriores se han mantenido comparaciones quinquenales. A su vez, dado que se cumplieron diez años de la sistematizaciónen la recolección de los datos, se muestran series estadísticas relevantes del período 1996-2006.

El Volumen I mantiene la estructura de ediciones previas respecto a la información general: Población Estudiantil (Capítulo 1), Recursos Humanos (Capítulo 4), Presupuesto(Capítulo 5) , Programas Especiales de la SPU (Capítulo 6) y síntesis de los principales datos del sistema Universitario (Capítulo 7) .

Como dato relevante para esta edición se menciona que se presenta un capítulo especial sobre datos estadísticos de estudiantes de Posgrado (Capítulo 2) y un capítulo(Capítulo 3) con otros datos de interés de la población estudiantil de instituciones universitarias (Aspirantes y Estudiantes Internacionales).

En el Volumen II se muestran los principales datos de la Población Estudiantil desagregada por institución universitaria.

La metodología de análisis de la información, las nomenclaturas y fórmulas utilizadas, se explicitan en el Anexo denominado Aspectos Metodológicos.

El contenido de este Anuario se encuentra también disponible en la Página Web de la SPU: http://www.me.gov.ar/spu (Investigaciones y Estadísticas)

La elaboración del Anuario 2006 estuvo a cargo de la Coordinación de Investigaciones e Información Estadística (CIIE):Coordinadora: Dra. Emilce MolerEquipo Técnico a cargo de investigaciones, relevamiento, procesamiento de datos, diagramación y análisis metodológico: Lic. Pamela Bezchinsky,Lic. Fernanda Cicala, Mgter. Marcos Del Bello, Lic. Lina Lara, Lic. Edgardo Sampaolesi y Carlos Sozzani. Asesoramiento: Lic. Graciela Molino.Edición: Juan D´Eramo, Lic. Pamela Bezchinsky

Asistencia administrativa: Andrea Rossi, Lila Rivera

La SPU agradece muy especialmente a todas las personas de las distintas instituciones universitarias que han colaborado en la preparación de este Anuario estadísticosuministrando la información requerida.

Dra. Emilce Moler Coordinadora de Investigaciones e Información Estadística

Secretaría de Políticas UniversitariasMinisterio de Educación, Ciencia y Tecnología

Page 6: Anuario 2006 - Vol 1

6

Volumen I: Datos Estadísticos del Sistema Universitario

Capítulo 1

Población Estudiantil de Instituciones Universitarias de Grado y Pregrado:

Sección 1.1: Gestión Estatal

Población Estudiantil de Grado y Pregrado de Instituciones de Gestión Estatal: Estudiantes, Nuevos Inscriptos, Reinscriptos y Egresados.

Sección 1.2: Gestión Privada

Población Estudiantil de Grado y Pregrado de Instituciones de Gestión Privada: Estudiantes, Nuevos Inscriptos, Reinscriptos y Egresados.

Capítulo 2

Población Estudiantil de Instituciones Universitarias de Posgrado:

Sección 2.1: Datos del Sistema Universitario

Población Estudiantil de Posgrado y tipos de ofertas de carreras.

Sección 2.2: Gestión Estatal

Población Estudiantil de Posgrado de Instituciones de Gestión Estatal:

Estudiantes y Egresados

Sección 2.3: Gestión Privada

Población Estudiantil de Posgrado de Instituciones de Gestión Privada:

Estudiantes y Egresados

Page 7: Anuario 2006 - Vol 1

7

Capítulo 3

Otros datos de Población Estudiantil de Instituciones Universitarias:

Sección 3.1: Aspirantes a Carreras Universitarias

Sección 3.2: Estudiantes Internacionales

Sección 3.3: Tasa de Escolarización

Capítulo 4

Recursos Humanos: Datos de Personal de Universidades Nacionales

Capítulo 5

Datos del Presupuesto de Universidades Nacionales

Capítulo 6

Programas Especiales: Datos de Programas de la SPU para Universidades Nacionales

Anexo

Aspectos Metodológicos

Page 8: Anuario 2006 - Vol 1
Page 9: Anuario 2006 - Vol 1

9

- Capítulo 1-Población Estudiantil de Grado y Pregrado de Instituciones Universitarias: Datos de Estudiantes,

Nuevos Inscriptos, Reinscriptos y Egresados.

En este capítulo se presenta la información estadística correspondiente a la población estudiantil de grado y pregrado del Sistema Universitario para el año 2006.Se destaca la presentación de series estadísticas para el período 1996-2006.

Fuente

La información que se utiliza para este capítulo es relevada mediante el software SIU ARAUCANO1. Esta modalidad de relevamiento permite contar con información de lapoblación estudiantil suministrada por las instituciones y validada por la CIIE.

Datos EstadísticosSe presenta información de la población estudiantil por Instituciones de Gestión Estatal (Sección 1.1) y de Gestión Privada (Sección 1.2).

Durante el año 2007 se relevaron los datos correspondientes a estudiantes, nuevos inscriptos y reinscriptos, de grado y pregrado para el período Abril 2006-Marzo 2007. Paralos egresados 2005 el relevamiento abarcó el período Abril 2005-Marzo 2006. Se incluye el cálculo de la tasa promedio de crecimiento anual para estas variables.

A su vez se presenta un análisis de la población estudiantil por ramas de estudio y disciplinas.

Desde una perspectiva demográfica, a fin de preservar la continuidad de las series históricas, se presenta la población estudiantil, clasificada por género y edad. En el casode los egresados, sólo se presentan las distribuciones por género, dado que la variable edad habitualmente no es relevada. A su vez se presentan para esta edición cuadrosque combinan estas dos variables.

Se muestra la población estudiantil por tipo de gestión y región del país. Para esta clasificación se ha adoptado la distribución correspondiente a los Consejos dePlanificación Regional de la Educación Superior (CPRES).

Se muestran los gráficos más significativos correspondientes a los datos estadísticos.

Responsables de los contenidos, análisis, investigación y relevamiento:Equipo Técnico del CIIE: Lic. Edgardo Sampaolesi, Lic. Graciela Molino, Lic. Pamela Bezchinsky, Carlos Sozzani, Lic. Fernanda Cicala.

1 Es una aplicación informática desarrollada por el programa de Sistemas de Información Universitaria (SIU) del MECYT. (Ver Anexo)

Page 10: Anuario 2006 - Vol 1

10

Cuadro 1.1.1- Estudiantes de carreras de pregrado y grado por año, según instituciones universitarias de gestión estatal. Período 2001 - 2006. Tasa Promediode Crecimiento Anual.

ContinúaFuente: CIIE

Tasa Prom. Crecim. Anual

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2002/2006

Total de las instituciones 1.210.769 1.257.561 1.274.581 1.299.371 1.295.387 1.304.003 0,9

Total Universidades Nacionales 1.200.627 1.246.679 1.262.323 1.288.249 1.275.396 1.283.185 0,7Buenos Aires 315.219 325.505 324.068 336.947 346.513 358.071 2,4Catamarca (1) 11.314 12.875 13.822 14.067 13.199 13.199 0,6Centro de la PBA 9.456 8.894 9.615 10.427 10.701 11.142 5,8Chilecito - - - 768 1.111 1.157 -Comahue 25.091 25.732 26.612 27.342 26.377 24.419 -1,3Córdoba 113.614 113.296 116.627 114.012 110.961 106.735 -1,5Cuyo 27.296 28.309 30.076 31.527 31.639 30.556 1,9EntreRíos 12.132 12.023 13.305 13.204 13.300 12.427 0,8Formosa 9.972 10.517 9.175 11.937 12.436 11.966 3,3Gral.SanMartín 5.322 6.220 7.041 7.942 8.443 8.617 8,5Gral.Sarmiento 2.049 2.665 3.346 3.468 3.772 3.930 10,2Instituto Univ.del Arte 14.657 15.116 14.582 14.863 15.859 16.806 2,7Jujuy 11.690 12.007 11.753 12.417 12.101 11.726 -0,6La Matanza 18.861 18.550 20.615 19.368 21.474 23.938 6,6La Pampa 8.077 8.701 10.758 9.804 9.244 9.104 1,1La Plata 89.357 90.564 94.283 91.135 88.913 89.551 -0,3La Rioja 12.022 15.724 15.926 16.519 18.596 20.052 6,3Lanús 4.716 5.552 5.971 7.079 8.432 8.316 10,6Litoral 26.758 28.673 30.578 33.045 31.871 35.265 5,3Lomas de Zamora 38.789 39.254 37.869 35.881 33.369 32.448 -4,6Luján 18.527 17.126 18.167 18.803 17.986 16.181 -1,4Mar del Plata 27.992 30.343 25.564 27.063 25.244 23.127 -6,6Misiones 17.414 16.913 22.281 24.880 21.357 20.472 4,9Nordeste 53.323 54.971 53.485 54.445 52.597 53.389 -0,7Noroeste de la PBA - - - - 1.634 3.194 -Patagonia Austral 5.195 6.307 6.811 6.940 6.834 7.068 2,9Patagonia S. J. Bosco 14.771 14.817 14.468 15.952 14.488 12.841 -3,5Quilmes 8.716 10.134 11.166 10.539 10.285 10.794 1,6Río Cuarto 16.734 19.725 20.172 20.244 19.197 18.573 -1,5Rosario 70.388 72.932 74.623 75.380 74.508 73.597 0,2Salta 20.712 21.144 22.350 22.840 21.866 21.596 0,5San Juan 18.319 20.514 21.138 21.110 20.276 20.598 0,1San Luis 15.183 16.316 14.852 13.893 13.589 12.399 -6,6Santiago del Estero 11.872 12.934 11.403 11.659 12.536 11.227 -3,5Sur 21.667 24.562 24.904 24.545 20.752 20.016 -5,0Tecnológica Nacional 61.613 63.495 58.279 57.654 55.834 57.598 -2,4Tres de Febrero 3.346 3.799 4.654 4.723 5.048 5.509 9,7Tucumán 55.464 57.240 58.906 63.400 60.509 62.872 2,4Villa María 2.999 3.230 3.078 2.427 2.545 2.709 -4,3

InstitucionesAños

(1) Por ausencia de informacióndel año 2006 se consignan losdatos del año 2005.

Page 11: Anuario 2006 - Vol 1

11

Continuación

Tasa Prom. Crecim. Anual

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2002/2006Instituciones

Años

Total Institutos Universitarios 10.142 10.882 12.258 11.122 12.111 12.938 4,4Aeronáutico 5.216 5.182 6.038 5.589 5.665 5.800 2,9Enseñanza Superior del Ejército 1.266 1.690 1.831 1.753 1.774 1.820 1,9Naval 719 784 729 … 879 984 5,8Policía Federal Argentina 2.941 3.226 3.660 3.780 3.793 4.334 7,7

Total Universidades Provinciales 0 0 0 0 7.880 7.880 -Autónoma de Entre Ríos (1) - - - - 7.880 7.880 -

Page 12: Anuario 2006 - Vol 1

12

Tasa Prom. Crecim. Anual

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2002/2006

Total de las Instituciones 291.297 305.205 302.044 298.869 283.551 270.882 -2,9

Total Universidades Nacionales 286.985 301.086 297.001 294.910 275.613 262.794 -3,3Buenos Aires 71.291 73.857 70.512 68.596 61.053 54.412 -7,4Catamarca (1) 3.957 4.605 4.337 4.218 3.686 3.686 -5,4Centro de la PBA 2.006 2.446 2.827 2.445 2.316 2.118 -3,5Chilecito - - - 243 317 346 -Comahue 8.351 8.948 8.825 9.423 7.807 7.162 -5,4Córdoba 16.379 16.433 17.409 16.288 17.965 18.429 2,9Cuyo 6.497 6.120 6.806 6.941 6.592 5.358 -3,3Entre Ríos 4.074 3.399 3.873 3.283 3.883 2.733 -5,3Formosa 3.857 3.886 2.983 5.705 4.886 4.251 2,3Gral. San Martín 1.343 1.346 1.736 2.117 2.513 2.517 16,9Gral. Sarmiento 837 944 1.179 853 827 705 -7,0Instituto Univ. del Arte 6.425 5.698 5.471 5.575 5.440 5.566 -0,6Jujuy 4.122 4.131 3.058 4.005 3.445 3.460 -4,3La Matanza 2.699 2.863 3.369 3.383 4.087 3.615 6,0La Pampa 2.564 2.882 4.365 2.828 2.307 2.470 -3,8La Plata 17.123 18.464 19.780 20.079 18.181 20.533 2,7La Rioja 3.096 5.192 5.311 3.878 4.170 4.065 -5,9Lanús 1.649 1.521 1.504 2.113 2.315 1.992 7,0Litoral 7.815 8.235 9.077 10.043 8.894 10.144 5,4Lomas de Zamora 10.697 10.804 9.237 8.410 7.542 6.387 -12,3Luján 5.667 4.321 4.407 3.789 3.604 2.654 -11,5Mar del Plata 5.207 6.063 4.684 6.349 5.192 3.993 -9,9Misiones 4.257 4.787 6.246 4.706 3.930 3.698 -6,2Nordeste 12.336 12.648 13.373 13.201 13.784 12.858 0,4Noroeste de la PBA - - - - 1.634 2.095 -Patagonia Austral 2.000 2.952 2.499 3.162 3.032 3.057 0,9Patagonia S.J. Bosco 5.272 5.112 4.882 4.630 4.302 3.516 -8,9Quilmes 3.474 3.477 3.454 3.050 3.095 3.574 0,7Río Cuarto 4.251 6.463 5.735 4.577 3.785 3.353 -15,1Rosario 15.405 16.321 16.336 16.685 15.268 13.849 -4,0Salta 6.426 5.411 5.429 5.016 4.463 4.165 -6,3San Juan 4.647 5.382 5.132 4.192 3.798 4.628 -3,7San Luis 4.395 4.558 3.709 3.207 3.036 2.452 -14,4Santiago del Estero 3.742 3.105 2.975 3.028 2.940 3.424 2,5Sur 5.806 7.914 6.299 5.701 5.459 4.857 -11,5Tecnológica Nacional 12.192 13.262 12.788 13.325 13.429 12.627 -1,2Tres de Febrero 1.427 2.013 2.160 2.299 2.326 2.416 4,7Tucumán 14.613 14.667 14.367 16.893 13.634 14.560 -0,2Villa María 1.086 856 867 674 676 1.069 5,7

InstitucionesAños

Cuadro 1.1.2- Nuevos inscriptos de carreras de pregrado y grado por año, según instituciones universitarias de gestión estatal. Período 2001 - 2006. TasaPromedio de Crecimiento Anual.

ContinúaFuente: CIIE

(1) Por ausencia de informacióndel año 2006 se consignan losdatos del año 2005.

Page 13: Anuario 2006 - Vol 1

13

Continuación

Tasa Prom. Crecim. Anual

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2002/2006Instituciones

Años

Total Institutos Universitarios 4.312 4.119 5.043 3.959 4.343 4.493 2,2Aeronáutico 2.367 1.849 2.371 1.504 1.481 1.422 -6,4Enseñanza Superior del Ejército 514 670 974 544 641 598 -2,8Naval 244 241 230 0 317 373 11,5Policía Federal Argentina 1.187 1.359 1.468 1.911 1.904 2.100 11,5

Total Universidades Provinciales 0 0 0 0 3.595 3.595 -Autónoma de Entre Ríos (1) - - - - 3.595 3.595 -

Page 14: Anuario 2006 - Vol 1

14

Cuadro 1.1.3- Egresados de carreras de pregrado y grado por año, según instituciones universitarias de gestión estatal. Período 2001 - 2005. Tasa Promediode Crecimiento Anual.

2001 2002 2003 2004 2005

Total de las Instituciones 48.623 56.498 59.592 63.381 64.113 7,2

Total Universidades Nacionales 47.885 55.628 58.802 62.153 62.670 7,0Buenos Aires 12.118 13.394 14.420 15.631 16.911 8,7Catamarca (1) 255 226 246 280 280 2,4Centro de la PBA 402 436 786 422 503 5,8Chilecito - - - 32 24 -Comahue 726 826 766 655 809 2,7Córdoba 5.847 6.452 7.401 7.634 6.826 3,9Cuyo 1.781 2.083 2.128 2.476 2.185 5,2Entre Ríos 1.056 532 941 1.260 1.073 0,4Formosa 321 544 414 675 800 25,6Gral. San Martín 239 262 442 434 613 26,6Gral. Sarmiento 39 51 94 127 149 39,8Instituto Univ. del Arte (1) 411 1.685 1.341 162 162 -20,8Jujuy 142 152 185 136 92 -10,3La Matanza 609 611 953 843 920 10,9La Pampa 303 282 264 344 397 7,0La Plata 4.135 4.560 4.030 4.097 4.184 0,3La Rioja 348 338 428 445 567 13,0Lanús 112 186 336 401 406 38,0Litoral 901 1.056 1.050 1.692 1.298 9,6Lomas de Zamora 1.508 1.918 2.365 2.654 3.082 19,6Luján 880 1.076 939 994 1.024 3,9Mar del Plata 993 1.263 1.239 1.136 1.132 3,3Misiones 695 767 591 836 598 -3,7Nordeste 2.152 2.853 2.621 3.103 3.088 9,4Noroeste de la PBA - - - - - -Patagonia Austral 106 112 165 174 165 11,7Patagonia S.J. Bosco 290 403 417 351 453 11,8Quilmes 1.028 1.230 1.695 1.459 918 -2,8Río Cuarto 957 1.026 1.018 957 828 -3,6Rosario 2.943 3.368 3.552 3.710 3.999 8,0Salta 292 334 382 430 540 16,6San Juan 485 457 523 504 543 2,9San Luis 456 579 413 470 435 -1,2Santiago del Estero 327 342 601 991 498 11,1Sur 669 713 723 954 1.005 10,7Tecnológica Nacional 2.559 3.159 2.941 3.203 3.719 9,8Tres de Febrero 0 51 50 159 183 -Tucumán 1.758 2.170 2.236 2.243 2.182 5,6Villa María 42 131 106 79 79 17,1

Instituciones Tasa Prom. Crecim. Anual 2001-2005

Años

ContinúaFuente: CIIE

(1) Por ausencia de informacióndel año 2005 se consignan losdatos del año 2004.

Page 15: Anuario 2006 - Vol 1

15

Continuación

2001 2002 2003 2004 2005Instituciones Tasa Prom. Crecim.

Anual 2001-2005

Años

Total Institutos Universitarios 738 870 790 1.058 1.273 14,6Aeronáutico 261 268 337 313 352 7,8Enseñanza Superior del Ejército 95 239 218 278 264 29,1Naval 103 96 … 160 252 25,1Policía Federal Argentina 279 267 235 307 405 9,8

Total Universidades Provinciales 170 170 -Autónoma de Entre Ríos (1) - - - 170 170 -

Page 16: Anuario 2006 - Vol 1

16

Cuadro 1.1.4 - Estudiantes 2006, nuevos inscriptos 2006 y egresados 2005 de carreras de pregrado y grado por género, según instituciones universitarias degestión estatal. Relación porcentual.

Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones

Total de las Instituciones 1.304.003 57,4 42,6 270.882 56,3 43,7 64.113 60,4 39,6

Total Universidades Nacionales 1.283.185 57,5 42,4 262.794 57,3 42,7 62.670 60,7 39,3Buenos Aires 358.071 60,5 39,5 54.412 59,5 40,5 16.911 64,1 35,9Catamarca (1) 13.199 57,5 42,5 3.686 55,6 44,4 280 68,9 31,1Centro de la PBA 11.142 47,8 52,2 2.118 46,8 53,2 503 52,3 47,7Chilecito 1.157 55,1 44,9 346 54,0 46,0 24 66,7 33,3Comahue 24.419 63,9 36,1 7.162 64,2 35,8 809 59,0 41,0Córdoba 106.735 61,4 38,6 18.429 62,8 37,2 6.826 61,5 38,5Cuyo 30.556 63,2 36,8 5.358 58,8 41,2 2.185 62,9 37,1Entre Ríos 12.427 59,9 40,1 2.733 60,8 39,2 1.073 73,2 26,8Formosa 11.966 61,4 38,6 4.251 66,4 33,6 800 54,0 46,0Gral. San Martín 8.617 60,6 39,4 2.517 58,7 41,3 613 58,7 41,3Gral. Sarmiento 3.930 55,0 45,0 705 54,2 45,8 149 58,4 41,6Instituto Univ. del Arte (1) 16.806 73,0 27,0 5.566 71,4 28,6 162 65,4 34,6Jujuy 11.726 55,0 45,0 3.460 56,8 43,2 92 48,9 51,1La Matanza 23.938 52,1 47,9 3.615 52,6 47,4 920 60,4 39,6La Pampa 9.104 58,4 41,6 2.470 60,0 40,0 397 53,1 46,9La Plata 89.551 54,5 45,5 20.533 53,2 46,8 4.184 55,4 44,6La Rioja 20.052 58,0 42,0 4.065 58,3 41,7 567 63,1 36,9Lanús 8.316 65,4 34,6 1.992 64,8 35,2 406 57,4 42,6Litoral 35.265 55,3 44,7 10.144 54,6 45,4 1.298 54,5 45,5Lomas de Zamora 32.448 56,0 44,0 6.387 51,3 48,7 3.082 62,6 37,4Luján 16.181 62,5 37,5 2.654 61,9 38,1 1.024 69,6 30,4Mar del Plata 23.127 62,9 37,1 3.993 64,2 35,8 1.132 59,6 40,4Misiones 20.472 60,5 39,5 3.698 59,4 40,6 598 58,4 41,6Nordeste 53.389 55,6 44,4 12.858 54,2 45,8 3.088 57,2 42,8Noroeste de la PBA 3.194 46,4 53,6 2.095 47,6 52,4 - - -Patagonia Austral 7.068 67,2 32,8 3.057 65,4 34,6 165 79,4 20,6Patagonia San Juan Bosco 12.841 60,7 39,3 3.516 57,4 42,6 453 63,8 36,2Quilmes 10.794 59,3 40,7 3.574 58,9 41,1 918 63,7 36,3Río Cuarto 18.573 56,6 43,4 3.353 59,1 40,9 828 59,4 40,6Rosario 73.597 60,5 39,5 13.849 59,3 40,7 3.999 65,4 34,6Salta 21.596 56,8 43,2 4.165 53,7 46,3 540 57,6 42,4San Juan 20.598 53,7 46,3 4.628 50,2 49,8 543 57,8 42,2San Luis 12.399 65,1 34,9 2.452 61,0 39,0 435 65,5 34,5Santiago del Estero 11.227 64,5 35,5 3.424 67,1 32,9 498 77,1 22,9Sur 20.016 54,7 45,3 4.857 54,0 46,0 1.005 59,4 40,6Tecnológica Nacional 57.598 20,2 79,8 12.627 21,0 79,0 3.719 26,9 73,1Tres de Febrero 5.509 53,5 46,5 2.416 51,3 48,7 183 62,8 37,2Tucumán 62.872 59,9 40,1 14.560 58,7 41,3 2.182 60,1 39,9Villa María 2.709 58,0 42,0 1.069 58,5 41,5 79 57,0 43,0

%Total

%InstitucionesEstudiantes 2006 Nuevos inscriptos 2006 Egresados 2005

Total%

Total

Continúa

Fuente: CIIE

(1) Por ausencia deinformación del año 2006se consignan los datos delaño 2005.

Page 17: Anuario 2006 - Vol 1

17

Continuación

Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones%

Total%Instituciones

Estudiantes 2006 Nuevos inscriptos 2006 Egresados 2005

Total%

Total

Total Institutos Universitarios 12.938 36,4 63,6 4.493 36,3 63,7 1.273 29,9 70,1Aeronáutico 5.800 41,6 58,4 1.422 40,8 59,2 352 50,6 49,4Enseñanza Superior del Ejército 1.820 2,7 97,3 598 0,0 100,0 264 3,4 96,6Naval 984 12,7 87,3 373 13,7 86,3 252 2,8 97,2Policía Federal Argentina 4.334 48,9 51,1 2.100 47,7 52,3 405 46,2 53,8

Total Universidades Provinciales 7.880 65,5 34,5 3.595 61,7 38,3 170 71,8 28,2Autónoma de Entre Ríos (1) 7.880 65,5 34,5 3.595 61,7 38,3 170 71,8 28,2

Page 18: Anuario 2006 - Vol 1

18

Gráfico 1.1.1 - Estudiantes 2006. Distribución por Género según tipo de Institución de Gestión estatal.

Universidades

Varones42,4%

Mujeres57,6%

Institutos Universitarios

Mujeres36,4%

Varones63,6%

Universidades

Varones43,3%

Mujeres56,7%

Institutos Universitarios

Varones63,7%

Mujeres36,3%

Gráfico 1.1.2 - Nuevos Inscriptos 2006. Distribución por Género según tipo de Institución de Gestión estatal.

Page 19: Anuario 2006 - Vol 1

19

Gráfico 1.1.3 - Egresados 2005. Distribución por Género según tipo de Institución de Gestión estatal.

Universidades

Varones41,1%

Mujeres58,9%

Institutos Universitarios

Mujeres29,9%

Varones70,1%

Page 20: Anuario 2006 - Vol 1

20

Cuadro 1.1.5- Estudiantes de carreras de pregrado y grado por grupos de edad, según instituciones universitarias de gestión estatal. Año 2006. Relaciónporcentual.

Hasta 19 20 a 24 25 a 29 30 y más NDI

Total de las Instituciones 1.304.003 14,2 40,4 23,0 17,3 5,1

Total Universidades 1.283.185 14,2 40,4 23,1 17,1 5,2Buenos Aires 358.071 17,5 44,8 22,8 14,8 0,1Catamarca (1) 13.199 12,9 37,1 25,2 24,7 0,1Centro de la PBA 11.142 13,0 46,6 24,7 13,7 2,1Chilecito 1.157 5,1 38,6 27,7 27,5 1,1Comahue 24.419 10,2 14,9 6,5 5,7 62,7Córdoba 106.735 9,0 38,1 26,5 14,8 11,6Cuyo 30.556 15,5 42,5 24,2 16,9 0,9EntreRíos 12.427 20,3 41,9 21,6 16,3 0,0Formosa 11.966 33,8 39,5 17,8 9,0 0,0Gral.SanMartín 8.617 8,3 31,1 20,5 31,9 8,3Gral.Sarmiento 3.930 3,4 33,7 25,0 26,8 11,0Instituto Univ.del Arte 16.806 1,6 11,9 7,6 7,5 71,4Jujuy 11.726 9,9 36,5 30,6 23,0 0,0La Matanza 23.938 7,1 44,5 29,5 18,9 0,0La Pampa 9.104 14,5 44,1 25,1 16,1 0,2La Plata 89.551 21,0 35,5 19,1 11,6 12,9La Rioja 20.052 4,5 40,7 27,4 27,4 0,0Lanús 8.316 5,4 22,4 20,3 51,9 0,0Litoral 35.265 15,8 41,6 22,8 19,8 0,0Lomas de Zamora 32.448 8,3 30,1 23,8 37,7 0,1Luján 16.181 17,2 38,9 22,9 21,0 0,0Mar del Plata 23.127 3,8 40,2 30,4 25,3 0,3Misiones 20.472 11,6 45,3 25,0 15,7 2,5Nordeste 53.389 10,5 36,2 21,2 14,8 17,2Noroeste de la PBA 3.194 30,2 41,6 13,5 14,7 0,0Patagonia Austral 7.068 8,4 28,7 20,2 25,4 17,3Patagonia S. J. Bosco 12.841 11,0 40,4 24,8 23,8 0,0Quilmes 10.794 11,8 26,6 19,9 40,6 1,0Río Cuarto 18.573 14,8 49,1 24,1 11,9 0,0Rosario 73.597 14,1 43,5 23,8 18,6 0,0Salta 21.596 15,7 39,1 24,7 20,6 0,0San Juan 20.598 10,2 44,7 26,8 18,2 0,0San Luis 12.399 11,3 43,5 26,8 16,1 2,3Santiago del Estero 11.227 11,4 31,5 23,0 34,1 0,0Sur 20.016 17,6 47,6 22,7 9,6 2,5Tecnológica Nacional 57.598 14,8 46,0 23,8 12,7 2,6Tres de Febrero 5.509 5,2 28,3 22,3 42,7 1,4Tucumán 62.872 15,5 41,4 25,1 18,0 0,0Villa María 2.709 15,4 56,5 19,9 7,2 1,0

Grupo de Edad (%)InstitucionesAño 2006

Total

ContinúaFuente: CIIE

(1) Por ausencia de informacióndel año 2006 se consignan losdatos del año 2005.

Page 21: Anuario 2006 - Vol 1

21

Continuación

Hasta 19 20 a 24 25 a 29 30 y más NDIGrupo de Edad (%)Instituciones

Año 2006

Total

Total Institutos Universitarios 12.938 11,1 39,2 22,5 27,0 0,2 Aeronáutico 5.800 9,2 40,8 27,2 22,8 0,0 Enseñanza Superior del Ejército 1.820 22,0 49,6 11,7 16,5 0,3 Naval 984 19,3 58,3 13,1 8,7 0,5 Policía Federal Argentina 4.334 7,3 28,4 22,8 41,3 0,3

Total Universidad Provincial 7.880 13,7 43,9 18,1 20,6 3,7Autónoma de Entre Ríos (1) 7.880 13,7 43,9 18,1 20,6 3,7

Page 22: Anuario 2006 - Vol 1

22

Cuadro 1.1.6- Nuevos inscriptos de carreras de pregrado y grado por grupos de edad, según instituciones universitarias de gestión estatal. Año 2006.Relación porcentual.

Hasta 19 20 a 24 25 a 29 30 y más NDI

Total de las Instituciones 270.882 41,9 29,4 10,4 12,3 6,0

Total Universidades Nacionales 262.794 42,4 29,4 10,1 11,9 6,1Buenos Aires 54.412 51,4 33,6 7,8 7,1 0,1Catamarca (1) 3.686 35,8 32,5 16,0 15,7 0,0Centro de la PBA 2.118 52,4 25,9 9,4 11,9 0,5Chilecito 346 16,8 40,2 19,4 23,1 0,6Comahue 7.162 32,4 23,9 9,0 13,1 21,5Córdoba 18.429 36,9 26,5 6,5 6,1 23,9Cuyo 5.358 54,5 24,2 8,8 10,2 2,4EntreRíos 2.733 59,2 19,3 6,7 14,9 0,0Formosa 4.251 50,4 34,7 8,4 6,5 0,0Gral.SanMartín 2.517 21,3 23,3 15,5 24,0 15,9Gral.Sarmiento 705 16,0 38,7 13,8 19,3 12,2Instituto Univ.del Arte 5.566 4,3 12,5 7,8 8,7 66,7Jujuy 3.460 27,4 42,0 18,2 12,3 0,0La Matanza 3.615 40,7 35,0 11,3 13,1 0,0La Pampa 2.470 41,5 29,4 12,7 16,4 0,0La Plata 20.533 53,4 24,6 9,4 10,4 2,2La Rioja 4.065 21,2 46,9 14,3 17,6 0,0Lanús 1.992 15,1 20,5 18,1 46,4 0,0Litoral 10.144 39,8 25,2 12,5 22,6 0,0Lomas de Zamora 6.387 21,7 32,6 18,6 26,7 0,5Luján 2.654 51,1 23,2 10,8 14,9 0,0Mar del Plata 3.993 21,8 48,1 9,8 20,0 0,3Misiones 3.698 44,0 34,7 10,0 7,8 3,6Nordeste 12.858 33,3 21,4 5,9 4,1 35,3Noroeste de la PBA 2.095 31,1 33,7 16,2 19,0 0,0Patagonia Austral 3.057 15,6 27,8 20,1 28,1 8,3Patagonia S. J. Bosco 3.516 32,5 32,9 14,5 20,1 0,0Quilmes 3.574 16,6 21,9 21,2 39,4 0,9Río Cuarto 3.353 60,7 27,1 6,1 6,1 0,0Rosario 13.849 55,0 24,6 9,1 11,1 0,1Salta 4.165 55,4 29,0 7,0 8,6 0,0San Juan 4.628 38,1 41,3 12,7 7,9 0,0San Luis 2.452 41,6 35,7 12,3 8,6 1,8Santiago del Estero 3.424 27,2 21,9 15,7 35,2 0,0Sur 4.857 55,4 25,6 7,6 10,6 0,8Tecnológica Nacional 12.627 45,4 32,3 12,8 8,3 1,2Tres de Febrero 2.416 11,5 28,6 21,3 38,4 0,2Tucumán 14.560 52,3 30,8 8,8 8,1 0,0Villa María 1.069 30,4 51,6 10,9 6,9 0,2

Instituciones

Año 2006

TotalGrupo de Edad (%)

ContinúaFuente: CIIE

(1) Por ausencia de informacióndel año 2006 se consignan losdatos del año 2005.

Page 23: Anuario 2006 - Vol 1

23

Continuación

Hasta 19 20 a 24 25 a 29 30 y más NDIInstituciones

Año 2006

TotalGrupo de Edad (%)

Total Institutos Universitarios 4.493 26,3 28,4 18,8 26,3 0,2Aeronáutico 1.422 37,8 31,4 22,2 8,5 0,1Enseñanza Superior del Ejército 598 43,0 31,3 4,3 21,2 0,2Naval 373 37,8 39,9 7,0 15,3 0,0Policía Federal Argentina 2.100 11,8 23,4 22,7 41,7 0,3

Total Universidades Provinciales 3.595 25,2 31,2 15,9 24,7 3,1Autónoma de Entre Ríos (1) 3.595 25,2 31,2 15,9 24,7 3,1

Page 24: Anuario 2006 - Vol 1

24

Cuadro 1.1.7 - Reinscriptos de carreras de pregrado y grado por materias aprobadas el año anterior, según instituciones universitarias de gestión estatal.Valores absolutos. Año 2006

TOTAL 0 1 2 3 4 5 6 y más NDI

Total de las Instituciones 1.033.121 253.070 161.849 154.778 129.099 104.866 80.333 147.934 1.193

Total Universidades Nacionales 1.020.391 250.213 160.814 153.657 128.023 103.894 79.376 143.704 711Buenos Aires (1) 303.659 61.339 50.104 49.800 42.816 35.225 26.418 37.957 0Catamarca (2) 9.513 3.777 1.598 1.256 885 656 457 885 0Centro de la PBA 9.024 1.762 1.100 951 963 930 782 2.536 0Chilecito 811 213 105 93 65 68 53 214 0Comahue 17.257 7.732 2.716 2.004 1.443 1.076 752 1.242 292Córdoba 88.306 25.239 13.907 11.561 9.488 8.065 6.802 13.244 0Cuyo 25.198 3.550 3.344 3.953 3.707 3.106 2.329 5.072 137EntreRíos 9.694 2.424 1.352 1.277 1.187 1.112 738 1.604 0Formosa 7.715 1.864 1.234 1.146 1.154 611 521 1.185 0Gral.SanMartín 6.100 476 236 489 476 475 601 3.199 148Gral.Sarmiento 3.225 1.058 613 497 389 292 178 198 0Instituto Univ.del Arte 11.240 0 1.597 1.532 1.445 1.294 1.354 4.018 0Jujuy 8.266 5.191 1.283 693 382 191 161 365 0La Matanza 20.323 5.624 1.884 3.718 2.602 1.940 1.508 3.047 0La Pampa 6.634 1.267 1.142 1.181 926 669 508 941 0La Plata 69.018 16.868 14.345 10.935 8.752 6.396 4.634 7.088 0La Rioja 15.987 1.696 2.830 1.944 2.350 2.015 1.037 4.115 0Lanús 6.324 1.716 291 535 586 609 564 2.023 0Litoral 25.121 5.001 3.062 2.955 3.005 2.695 2.346 6.057 0Lomas de Zamora 26.061 4.269 2.654 4.312 3.865 3.394 2.799 4.768 0Luján 13.527 4.107 2.493 2.030 1.634 1.208 839 1.216 0Mar del Plata 19.134 4.402 3.436 2.941 2.361 2.037 1.572 2.385 0Misiones 16.774 6.484 2.424 1.948 1.483 1.192 900 2.211 132Nordeste 40.531 10.673 6.677 6.749 5.045 4.282 2.854 4.251 0Noroeste de la PBA 1.099 397 172 97 97 62 68 206 0Patagonia Austral 4.011 1.845 636 444 377 220 171 318 0Patagonia S. J. Bosco 9.325 3.407 1.730 1.517 1.045 690 445 489 2Quilmes 7.220 1.409 1.024 879 911 735 593 1.669 0Río Cuarto 15.220 3.124 1.964 2.190 1.861 1.645 1.343 3.093 0Rosario 59.748 17.106 9.007 8.529 7.271 5.953 5.223 6.659 0Salta 17.431 7.093 3.073 2.190 1.587 1.289 634 1.565 0San Juan 15.970 5.973 2.650 2.050 1.778 1.234 871 1.414 0San Luis 9.947 2.335 1.611 1.797 1.351 951 688 1.214 0Santiago del Estero 7.803 4.153 1.469 724 400 221 130 706 0Sur 15.159 2.482 2.121 2.074 2.006 1.792 1.471 3.213 0Tecnológica Nacional 44.971 7.956 6.114 9.049 6.362 4.895 3.629 6.966 0Tres de Febrero 3.093 353 389 483 417 396 335 720 0Tucumán 48.312 15.594 8.261 6.969 5.395 4.081 2.914 5.098 0Villa María 1.640 254 166 165 156 192 154 553 0

Cantidad de Materias AprobadasInstitución

ContinúaFuente: CIIE

(2) Por ausencia de informacióndel año 2006 se consignan losdatos del año 2005.

(1) Se estimó la cantidad dematerias aprobadas el año an-terior según informaciónenviada en el Araucano 2004.

Page 25: Anuario 2006 - Vol 1

25

TOTAL 0 1 2 3 4 5 6 y más NDICantidad de Materias Aprobadas

Institución

Total Institutos Universitarios 8.445 1.078 682 759 727 673 687 3.455 384Aeronáutico 4.378 809 505 554 501 433 413 1.163 0Enseñanza Superior del Ejército 1.222 59 15 34 39 32 24 1.019 0Naval 611 3 0 1 0 0 1 224 382Policía Federal Argentina 2.234 207 162 170 187 208 249 1.049 2

Total Universidades Provinciales 4.285 1.779 353 362 349 299 270 775 98Autónoma de Entre Ríos (2) 4.285 1.779 353 362 349 299 270 775 98

Continuación

Page 26: Anuario 2006 - Vol 1

26

Cuadro 1.1.8- Reinscriptos de carreras de pregrado y grado por materias aprobadas el año anterior, según instituciones universitarias de gestión estatal.Año 2006. Relación porcentual.

TOTAL 0 1 2 3 4 5 6 y m ás NDI

Total de las Ins tituciones 1.033.121 24,5 15,7 15,0 12,5 10,2 7,8 14,3 0,1

Total Unive rs idade s Nacionale s 1.020.391 24,5 15,8 15,1 12,5 10,2 7,8 14,1 0,1Buenos A ires (*) 303.659 20,2 16,5 16,4 14,1 11,6 8,7 12,5 0,0Catamarca (1) 9.513 39,7 16,8 13,2 9,3 6,9 4,8 9,3 0,0Centro de la PBA 9.024 19,5 12,2 10,5 10,7 10,3 8,7 28,1 0,0Chilecito 811 26,3 12,9 11,5 8,0 8,4 6,5 26,4 0,0Comahue 17.257 44,8 15,7 11,6 8,4 6,2 4,4 7,2 1,7Córdoba 88.306 28,6 15,7 13,1 10,7 9,1 7,7 15,0 0,0Cuyo 25.198 14,1 13,3 15,7 14,7 12,3 9,2 20,1 0,5EntreRíos 9.694 25,0 13,9 13,2 12,2 11,5 7,6 16,5 0,0Formosa 7.715 24,2 16,0 14,9 15,0 7,9 6,8 15,4 0,0Gral.SanMartín 6.100 7,8 3,9 8,0 7,8 7,8 9,9 52,4 2,4Gral.Sarmiento 3.225 32,8 19,0 15,4 12,1 9,1 5,5 6,1 0,0Instituto Univ.del A rte 11.240 0,0 14,2 13,6 12,9 11,5 12,0 35,7 0,0Jujuy 8.266 62,8 15,5 8,4 4,6 2,3 1,9 4,4 0,0La Matanza 20.323 27,7 9,3 18,3 12,8 9,5 7,4 15,0 0,0La Pampa 6.634 19,1 17,2 17,8 14,0 10,1 7,7 14,2 0,0La Plata 69.018 24,4 20,8 15,8 12,7 9,3 6,7 10,3 0,0La Rioja 15.987 10,6 17,7 12,2 14,7 12,6 6,5 25,7 0,0Lanús 6.324 27,1 4,6 8,5 9,3 9,6 8,9 32,0 0,0Litoral 25.121 19,9 12,2 11,8 12,0 10,7 9,3 24,1 0,0Lomas de Zamora 26.061 16,4 10,2 16,5 14,8 13,0 10,7 18,3 0,0Luján 13.527 30,4 18,4 15,0 12,1 8,9 6,2 9,0 0,0Mar del Plata 19.134 23,0 18,0 15,4 12,3 10,6 8,2 12,5 0,0Mis iones 16.774 38,7 14,5 11,6 8,8 7,1 5,4 13,2 0,8Nordeste 40.531 26,3 16,5 16,7 12,4 10,6 7,0 10,5 0,0Noroeste de la PBA 1.099 36,1 15,7 8,8 8,8 5,6 6,2 18,7 0,0Patagonia Austral 4.011 46,0 15,9 11,1 9,4 5,5 4,3 7,9 0,0Patagonia S. J. Bosco 9.325 36,5 18,6 16,3 11,2 7,4 4,8 5,2 0,0Quilmes 7.220 19,5 14,2 12,2 12,6 10,2 8,2 23,1 0,0Río Cuarto 15.220 20,5 12,9 14,4 12,2 10,8 8,8 20,3 0,0Rosario 59.748 28,6 15,1 14,3 12,2 10,0 8,7 11,1 0,0Salta 17.431 40,7 17,6 12,6 9,1 7,4 3,6 9,0 0,0San Juan 15.970 37,4 16,6 12,8 11,1 7,7 5,5 8,9 0,0San Luis 9.947 23,5 16,2 18,1 13,6 9,6 6,9 12,2 0,0Santiago del Estero 7.803 53,2 18,8 9,3 5,1 2,8 1,7 9,0 0,0Sur 15.159 16,4 14,0 13,7 13,2 11,8 9,7 21,2 0,0Tecnológica Nacional 44.971 17,7 13,6 20,1 14,1 10,9 8,1 15,5 0,0Tres de Febrero 3.093 11,4 12,6 15,6 13,5 12,8 10,8 23,3 0,0Tucumán 48.312 32,3 17,1 14,4 11,2 8,4 6,0 10,6 0,0V illa María 1.640 15,5 10,1 10,1 9,5 11,7 9,4 33,7 0,0

Ins tituciónCantidad de m ater ias aprobadas

ContinúaFuente: CIIE

(1) Por ausencia de informacióndel año 2006 se consignan losdatos del año 2005.

(*) Se estimó la cantidad dematerias aprobadas el año an-terior según informaciónenviada en el Araucano 2004.

Page 27: Anuario 2006 - Vol 1

27

TOTAL 0 1 2 3 4 5 6 y más NDIInstitución

Cantidad de materias aprobadasContinuación

Total Institutos Universitarios 8.445 12,8 8,1 9,0 8,6 8,0 8,1 40,9 4,5Aeronáutico 4.378 18,5 11,5 12,7 11,4 9,9 9,4 26,6 0,0Enseñanza Superior del Ejército 1.222 4,8 1,2 2,8 3,2 2,6 2,0 83,4 0,0Naval 611 0,5 0,0 0,2 0,0 0,0 0,2 36,7 62,5Policía Federal Argentina 2.234 9,3 7,3 7,6 8,4 9,3 11,1 47,0 0,1

Total Universidades Provinciales 4.285 41,5 8,2 8,4 8,1 7,0 6,3 18,1 2,3Autónoma de Entre Ríos (1) 4.285 41,5 8,2 8,4 8,1 7,0 6,3 18,1 2,3

Page 28: Anuario 2006 - Vol 1

28

Cuadro 1.1.9 - Estudiantes de carrera de grado y pregrado por año, según instituciones universitarias de gestión estatal. Período 1996-2006Instituciones 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Total de las Instituciones 814.295 873.684 931.044 1.056.681 1.138.267 1.210.769 1.257.561 1.274.581 1.299.371 1.295.387 1.304.003

Total Universidades Nacionales 813.097 870.894 927.731 1.052.105 1.132.385 1.200.627 1.246.679 1.262.323 1.288.249 1.275.396 1.283.185Buenos Aires 184.867 206.941 226.073 278.960 293.917 315.219 325.505 324.068 336.947 346.513 358.071Catamarca 6.142 8.572 … 9.556 10.882 11.314 12.875 13.822 14.067 13.199 13.199Centro de la PBA 6.616 6.976 7.840 8.479 8.223 9.456 8.894 9.615 10.427 10.701 11.142Chilecito - - - - - - - - 768 1.111 1.157Comahue 15.384 17.058 17.740 23.522 24.047 25.091 25.732 26.612 27.342 26.377 24.419Córdoba 89.996 93.194 104.471 108.306 112.063 113.614 113.296 116.627 114.012 110.961 106.735Cuyo 20.814 21.835 22.357 23.834 25.769 27.296 28.309 30.076 31.527 31.639 30.556Entre Ríos 7.661 8.790 9.580 10.984 10.707 12.132 12.023 13.305 13.204 13.300 12.427Formosa 5.168 3.819 5.970 4.930 6.485 9.972 10.517 9.175 11.937 12.436 11.966Gral. San Martín 1.185 2.023 2.612 3.509 4.224 5.322 6.220 7.041 7.942 8.443 8.617Gral. Sarmiento 910 1.337 621 874 1.562 2.049 2.665 3.346 3.468 3.772 3.930Instituto Univ. del Arte - - - 0 11482 14.657 15.116 14.582 14.863 15.859 16.806Jujuy 6.038 7.754 8.758 9.825 10.367 11.690 12.007 11.753 12.417 12.101 11.726La Matanza 11.147 13.650 14.429 15.395 17.023 18.861 18.550 20.615 19.368 21.474 23.938La Pampa 6.171 6.025 6.661 7.053 7.700 8.077 8.701 10.758 9.804 9.244 9.104La Plata 72.203 74.421 82.926 86.628 89.049 89.357 90.564 94.283 91.135 88.913 89.551La Rioja 6.027 8.864 8.827 10.864 11.141 12.022 15.724 15.926 16.519 18.596 20.052Lanús - 571 1.137 2.204 3.654 4.716 5.552 5.971 7.079 8.432 8.316Litoral 19.104 19.402 20.981 23.740 26.648 26.758 28.673 30.578 33.045 31.871 35.265Lomas de Zamora 27.447 27.356 28.765 31.896 36.362 38.789 39.254 37.869 35.881 33.369 32.448Luján 14.245 12.796 14.277 15.733 16.731 18.527 17.126 18.167 18.803 17.986 16.181Mar del Plata 20.295 20.144 20.247 22.638 21.122 27.992 30.343 25.564 27.063 25.244 23.127Misiones 10.013 10.697 … 15.404 16.724 17.414 16.913 22.281 24.880 21.357 20.472Nordeste 41.538 43.433 48.411 50.167 54.503 53.323 54.971 53.485 54.445 52.597 53.389Noroeste de la PBA - - - - - - - - - 1.634 3.194Patagonia Austral 2.869 3.321 3.403 4.409 5.062 5.195 6.307 6.811 6.940 6.834 7.068Patagonia S. J. Bosco 9.241 10.098 10.151 12.211 14.143 14.771 14.817 14.468 15.952 14.488 12.841Quilmes - 2.461 3.411 4.596 7.163 8.716 10.134 11.166 10.539 10.285 10.794Río Cuarto 9.651 10.924 12.898 14.144 15.553 16.734 19.725 20.172 20.244 19.197 18.573Rosario 56.346 61.240 65.995 66.718 69.807 70.388 72.932 74.623 75.380 74.508 73.597Salta 12.803 14.966 15.984 17.349 18.844 20.712 21.144 22.350 22.840 21.866 21.596San Juan 11.335 13.787 12.978 13.747 17.190 18.319 20.514 21.138 21.110 20.276 20.598San Luis 9.165 11.726 13.357 13.816 15.211 15.183 16.316 14.852 13.893 13.589 12.399Santiago del Estero 4.245 4.602 10.211 9.067 11.151 11.872 12.934 11.403 11.659 12.536 11.227Sur 12.965 14.740 16.529 17.640 18.945 21.667 24.562 24.904 24.545 20.752 20.016Tecnológica Nacional 69.792 64.213 64.775 63.846 63.284 61.613 63.495 58.279 57.654 55.834 57.598Tres de Febrero - 146 750 1.508 2.724 3.346 3.799 4.654 4.723 5.048 5.509Tucumán 41.714 42.443 43.739 47.186 50.671 55.464 57.240 58.906 63.400 60.509 62.872Villa María - 569 867 1.367 2.252 2.999 3.230 3.078 2.427 2.545 2.709

Continúa

Fuente: CIIE

Page 29: Anuario 2006 - Vol 1

29

Continuación

Instituciones 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Total Institutos Universitarios 1.198 2.790 3.313 4.576 5.882 10.142 10.882 12.258 11.122 12.111 12.938Aeronáutico 0 1.371 1.807 2.983 4.090 5.216 5.182 6.038 5.589 5.665 5.800Enseñanza Superior del Ejército 832 973 994 1.053 1.213 1.266 1.690 1.831 1.753 1.774 1.820Naval 366 446 512 540 579 719 784 729 … 879 984Policía Federal Argentina … … … … … 2.941 3.226 3.660 3.780 3.793 4.334

Total Universidades Provinciales - - - - - - - - - 7.880 7.880Autónoma de Entre Ríos - - - - - - - - - 7.880 7.880

Gráfico 1.1.4 - Evolución de la cantidad de Estudiantes de carreras de grado y pregrado. Total de las Instituciones de

gestión estatal. Período 1996-2006

700.000

800.000

900.000

1.000.000

1.100.000

1.200.000

1.300.000

1.400.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Años

Can

tid

ad d

e E

stu

dia

nte

s

Page 30: Anuario 2006 - Vol 1

30

Cuadro 1.1.10 - Nuevos Inscriptos de carrera de grado y pregrado por año, según instituciones universitarias de gestión estatal. Período 1996-2006Institución 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Total de las Instituciones 230.307 242.535 248.049 280.697 290.385 291.297 305.205 302.044 298.869 283.551 270.882

Total Universidades Nacionales 229.711 240.940 246.426 278.306 287.513 286.985 301.086 297.001 294.910 275.613 262.794Buenos Aires 53.000 55.448 61.274 72.886 71.909 71.291 73.857 70.512 68.596 61.053 54.412Catamarca 2.401 3.905 … 3.829 4.125 3.957 4.605 4.337 4.218 3.686 3.686Centro de la PBA 2.306 1.766 2.203 2.091 2.068 2.006 2.446 2.827 2.445 2.316 2.118Chilecito - - - - - - - - 243 317 346Comahue 5.670 6.443 6.183 10.778 8.281 8.351 8.948 8.825 9.423 7.807 7.162Córdoba 17.515 19.237 18.831 18.709 19.846 16.379 16.433 17.409 16.288 17.965 18.429Cuyo 4.893 5.074 5.031 5.491 5.682 6.497 6.120 6.806 6.941 6.592 5.358Entre Ríos 2.183 3.127 3.056 3.664 2.826 4.074 3.399 3.873 3.283 3.883 2.733Formosa 2.688 2.321 2.144 1.846 2.545 3.857 3.886 2.983 5.705 4.886 4.251Gral. San Martín 667 587 944 1.439 1.714 1.343 1.346 1.736 2.117 2.513 2.517Gral. Sarmiento 910 1.200 352 416 870 837 944 1.179 853 827 705Instituto Univ. del Arte - - - 0 4.253 6.425 5.698 5.471 5.575 5.440 5.566Jujuy 2.624 3.409 3.593 3.827 3.598 4.122 4.131 3.058 4.005 3.445 3.460La Matanza 2.539 1.852 2.089 2.358 2.503 2.699 2.863 3.369 3.383 4.087 3.615La Pampa 3.284 2.285 2.364 2.308 2.693 2.564 2.882 4.365 2.828 2.307 2.470La Plata 15.761 17.323 18.598 18.170 17.683 17.123 18.464 19.780 20.079 18.181 20.533La Rioja 2.788 3.766 3.407 5.214 3.983 3.096 5.192 5.311 3.878 4.170 4.065Lanús - 571 774 1.209 1.454 1.649 1.521 1.504 2.113 2.315 1.992Litoral 6.737 6.289 6.458 6.971 7.789 7.815 8.235 9.077 10.043 8.894 10.144Lomas de Zamora 7.661 7.377 8.341 10.190 10.796 10.697 10.804 9.237 8.410 7.542 6.387Luján 4.394 4.466 5.052 5.183 4.939 5.667 4.321 4.407 3.789 3.604 2.654Mar del Plata 3.972 3.938 4.026 6.520 5.118 5.207 6.063 4.684 6.349 5.192 3.993Misiones 3.572 3.519 … 5.159 4.557 4.257 4.787 6.246 4.706 3.930 3.698Nordeste 12.035 13.746 13.938 12.423 13.503 12.336 12.648 13.373 13.201 13.784 12.858Noroeste de la PBA - - - - - - - - - 1.634 2.095Patagonia Austral 1.478 1.401 1.567 2.145 2.192 2.000 2.952 2.499 3.162 3.032 3.057Patagonia S. J. Bosco 4.070 4.470 3.973 4.365 5.565 5.272 5.112 4.882 4.630 4.302 3.516Quilmes - 1.046 995 2.143 3.297 3.474 3.477 3.454 3.050 3.095 3.574Río Cuarto 3.018 3.815 4.276 4.104 4.346 4.251 6.463 5.735 4.577 3.785 3.353Rosario 15.413 15.464 16.647 15.696 16.416 15.405 16.321 16.336 16.685 15.268 13.849Salta 4.203 5.291 4.933 5.421 5.691 6.426 5.411 5.429 5.016 4.463 4.165San Juan 3.472 4.186 3.255 3.561 6.288 4.647 5.382 5.132 4.192 3.798 4.628San Luis 3.625 4.001 4.485 5.126 4.302 4.395 4.558 3.709 3.207 3.036 2.452Santiago del Estero 1.864 1.860 6.801 3.871 4.777 3.742 3.105 2.975 3.028 2.940 3.424Sur 4.179 4.063 4.195 3.719 3.868 5.806 7.914 6.299 5.701 5.459 4.857Tecnológica Nacional 19.557 16.026 13.945 13.068 13.174 12.192 13.262 12.788 13.325 13.429 12.627Tres de Febrero - 146 604 763 1.219 1.427 2.013 2.160 2.299 2.326 2.416Tucumán 11.232 10.953 11.602 12.953 12.515 14.613 14.667 14.367 16.893 13.634 14.560Villa María - 569 490 690 1.128 1.086 856 867 674 676 1.069

Continúa

Fuente: CIIE

Page 31: Anuario 2006 - Vol 1

31

Continuación

Institución 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Institutos Universitarios 596 1.595 1.623 2.391 2.872 4.312 4.119 5.043 3.959 4.343 4.493Aeronáutico … 924 1.023 1.854 2.099 2.367 1.849 2.371 1.504 1.481 1.422Enseñanza Superior del Ejército 450 490 420 368 527 514 670 974 544 641 598Naval 146 181 180 169 246 244 241 230 0 317 373Policía Federal Argentina … … … … … 1.187 1.359 1.468 1.911 1.904 2.100

Universidad Provincial - - - - - - - - - 3.595 3.595Autónoma de Entre Ríos - - - - - - - - - 3.595 3.595

Page 32: Anuario 2006 - Vol 1

32

Cuadro 1.1.11 - Egresados de carrera de grado y pregrado por año, según instituciones universitarias de gestión estatal. Período 1995-2005Instituciones 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Total de las Instituciones 33.673 34.887 34.924 36.213 39.623 46.993 48.623 56.498 59.592 63.381 64.113

Total Universidades Nacionales 33.433 34.719 34.626 35.839 39.250 46.324 47.885 55.628 58.802 62.153 62.670Buenos Aires 11.062 10.311 10.498 9.724 9.566 12.008 12.118 13.394 14.420 15.631 16.911Catamarca 178 216 … 314 244 373 255 226 246 280 280Centro de la PBA 341 311 313 475 422 410 402 436 786 422 503Chilecito - - - - - - - - - 32 24Comahue 441 549 526 507 613 1.185 726 826 766 655 809Córdoba 4.769 5.160 4.770 4.786 4.566 5.740 5.847 6.452 7.401 7.634 6.826Cuyo 992 1.291 1.419 1.431 1.513 1.730 1.781 2.083 2.128 2.476 2.185Entre Ríos 328 590 318 372 676 460 1.056 532 941 1.260 1.073Formosa 99 139 121 75 202 216 321 544 414 675 800Gral. San Martín - 40 68 17 102 180 239 262 442 434 613Gral. Sarmiento - - - - - - 39 51 94 127 149Instituto Univ. del Arte - - - - 764 297 411 1.685 1.341 162 162Jujuy 54 50 67 80 97 154 142 152 185 136 92Matanza 5 23 73 153 151 343 609 611 953 843 920La Pampa 189 185 216 249 266 276 303 282 264 344 397La Plata 3.719 3.243 3.567 3.824 4.286 4.383 4.135 4.560 4.030 4.097 4.184La Rioja 73 72 84 69 187 159 348 338 428 445 567Lanús - - - - - 58 112 186 336 401 406Litoral 626 684 723 742 871 1.001 901 1.056 1.050 1.692 1.298Lomas de Zamora 769 1.362 1.048 1.269 1.065 1.308 1.508 1.918 2.365 2.654 3.082Luján 172 418 522 528 630 806 880 1.076 939 994 1.024Mar del Plata 732 785 768 0 573 1.024 993 1.263 1.239 1.136 1.132Misiones 289 348 0 440 729 845 695 767 591 836 598Nordeste 1.831 1.749 1.761 1.897 1.999 2.582 2.152 2.853 2.621 3.103 3.088Noroeste de la PBA - - - - - - - - - - -Patagonia Austral - 71 79 104 99 205 106 112 165 174 165Patagonia S. J. Bosco 121 177 199 425 427 349 290 403 417 351 453Quilmes - 29 77 283 583 416 1.028 1.230 1.695 1.459 918Río Cuarto 373 414 441 480 526 754 957 1.026 1.018 957 828Rosario 2.086 2.296 2.559 2.841 2.870 2.927 2.943 3.368 3.552 3.710 3.999Salta 197 203 165 216 253 260 292 334 382 430 540San Juan 362 364 355 355 393 436 485 457 523 504 543San Luis 364 348 466 401 368 512 456 579 413 470 435Santiago del Estero 67 48 71 145 163 394 327 342 601 991 498Sur 338 443 514 462 562 627 669 713 723 954 1.005Tecnológica Nacional 1.354 1.358 1.299 1.553 1.942 2.275 2.559 3.159 2.941 3.203 3.719Tres de Febrero - - - - - - - 51 50 159 183Tucumán 1.502 1.442 1.539 1.622 1.542 1.585 1.758 2.170 2.236 2.243 2.182Villa María - - - - - 46 42 131 106 79 79 Continúa Fuente: CIIE

Page 33: Anuario 2006 - Vol 1

33

Continuación

Instituciones 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Total Institutos Universitarios 240 168 298 374 373 669 738 870 790 1.058 1.273Aeronáutico … 39 61 83 128 179 261 268 337 313 352Enseñanza Superior del Ejército 179 124 183 223 152 164 95 239 218 278 264Naval 61 5 54 68 93 98 103 96 … 160 252Policía Federal Argentina … … … … … 228 279 267 235 307 405

Total Universidades Provinciales - - - - - - - - - 170 170Autónoma de Entre Ríos - - - - - - - - - 170 170

Gráfico 1.1.5 - Evolución de la cantidad de egresados de carrera de grado y pregrado. Total de las Instituciones de

gestión estatal. Período 1995-2005.

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

50.000

55.000

60.000

65.000

70.000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años

Can

tid

ad d

e E

gre

sad

os

Page 34: Anuario 2006 - Vol 1

34

Cuadro 1.1.12 - Nuevos inscriptos y reinscriptos con 2 o más materias aprobadas el año anterior de carreras de pregrado y grado, según institucionesuniversitarias de gestión estatal. Año 2006

Total de las Instituciones 270.882 618.203 889.085

Total Universidades Nacionales 262.794 609.365 872.159Buenos Aires (1) 54.412 192.216 246.628Catamarca (2) 3.686 4.139 7.825Centro de la PBA 2.118 6.162 8.280Chilecito 346 493 839Comahue 7.162 6.809 13.971Córdoba 18.429 49.160 67.589Cuyo 5.358 18.304 23.662EntreRíos 2.733 5.918 8.651Formosa 4.251 4.617 8.868Gral.SanMartín 2.517 5.388 7.905Gral.Sarmiento 705 1.554 2.259Instituto Univ.del Arte 5.566 9.643 15.209Jujuy 3.460 1.792 5.252La Matanza 3.615 12.815 16.430La Pampa 2.470 4.225 6.695La Plata 20.533 37.805 58.338La Rioja 4.065 11.461 15.526Lanús 1.992 4.317 6.309Litoral 10.144 17.058 27.202Lomas de Zamora 6.387 19.138 25.525Luján 2.654 6.927 9.581Mar del Plata 3.993 11.296 15.289Misiones 3.698 7.866 11.564Nordeste 12.858 23.181 36.039Noroeste de la PBA 2.095 530 2.625Patagonia Austral 3.057 1.530 4.587Patagonia S. J. Bosco 3.516 4.188 7.704Quilmes 3.574 4.787 8.361Río Cuarto 3.353 10.132 13.485Rosario 13.849 33.635 47.484Salta 4.165 7.265 11.430San Juan 4.628 7.347 11.975San Luis 2.452 6.001 8.453Santiago del Estero 3.424 2.181 5.605Sur 4.857 10.556 15.413Tecnológica Nacional 12.627 30.901 43.528Tres de Febrero 2.416 2.351 4.767Tucumán 14.560 24.457 39.017Villa María 1.069 1.220 2.289

InstituciónNuevos

Inscriptos

Reinscriptos con 2 o más materias

aprobadas

Total

Continúa Fuente: CIIE

Page 35: Anuario 2006 - Vol 1

35

Continuación

InstituciónNuevos

Inscriptos

Reinscriptos con 2 o más materias

aprobadas

Total

Total Institutos Universitarios 4.493 6.685 11.178Aeronáutico 1.422 3.064 4.486Enseñanza Superior del Ejército 598 1.148 1.746Naval 373 608 981Policía Federal Argentina 2.100 1.865 3.965

0 0

Total Universidades Provinciales 3.595 2.153 5.748Autónoma de Entre Ríos (2) 3.595 2.153 5.748

(1) Se estimó la cantidad de materias aprobadas el año anterior según información enviada en el Araucano 2004.(2) Por ausencia de información del año 2006 se consignan los datos del año 2005.

Page 36: Anuario 2006 - Vol 1

36

Cuadro 1.2.1- Estudiantes de carreras de pregrado y grado por año según instituciones universitarias de gestión privada. Período 2001 - 2006. Tasa Promediode Crecimiento Anual. Tasa Prom.

Crecim. Anual2001 2002 2003 2004 2005 2006 2002/2006

Total de las Instituciones 203.586 204.595 215.439 234.281 254.228 279.373 8,1

Total Universidades Privadas 198.411 199.211 209.367 226.328 244.746 273.011 8,2Abierta Interamericana 14.046 14.509 15.330 16.128 16.418 16.696 3,6Aconcagua 2.219 3.220 3.728 4.726 5.513 6.271 18,1Adventista del Plata 1.737 1.799 1.789 2.238 2.667 2.854 12,2Argentina de la Empresa 12.432 12.427 12.357 15.581 17.395 19.254 11,6Argentina John F. Kennedy 20.936 18.624 17.833 17.417 16.940 16.678 -2,7Atlántida Argentina 793 848 981 936 1.300 1.385 13,0Austral 1.842 2.222 2.164 2.176 2.253 2.355 1,5Belgrano (1) 9.708 9.823 10.400 10.944 11.015 11.015 2,9Blás Pascal 3.927 4.186 4.803 5.517 6.279 7.188 14,5CAECE 2.645 2.235 2.333 2.522 2.705 2.831 6,1Católica Argentina 13.781 15.092 15.065 16.800 16.901 19.159 6,1Católica de Córdoba 6.332 5.666 6.208 6.591 6.773 7.636 7,7Católica de Cuyo 3.224 3.209 3.239 3.710 5.359 6.219 18,0Católica de La Plata 3.423 3.444 3.837 3.741 4.321 5.362 11,7Católica de Salta 13.431 14.460 16.028 19.563 19.466 22.928 12,2Católica de Santa Fe 4.213 4.551 5.104 5.680 6.324 6.443 9,1Católica de Santiago del Estero 5.197 5.111 5.855 6.528 6.687 6.569 6,5CEMA 158 191 198 230 221 187 -0,5Centro Educativo Latinoamericano (1) 1.793 2.027 1.873 2.053 2.279 2.279 3,0Champagnat 2.980 2.732 2.666 2.999 2.948 3.610 7,2Ciencias Empresariales y Sociales 6.497 5.935 5.876 6.014 7.004 8.267 8,6Cine 558 492 586 829 1.021 1.319 28,0Concepción del Uruguay 1.491 1.944 2.079 2.580 2.794 2.587 7,4Congreso 922 1.141 1.632 2.209 2.208 2.030 15,5Cuenca del Plata 1.746 1.837 1.503 1.629 2.021 2.168 4,2Empresarial Siglo 21 2.486 2.633 … … 3.879 5.457 20,0FASTA 2.992 2.962 2.968 3.196 3.447 3.523 4,4Favaloro 325 346 400 453 478 771 22,2Flores 1.964 2.145 2.521 2.945 3.259 3.329 11,6Juan Agustín Maza 2.362 2.190 2.440 2.451 2.491 3.226 10,2Maimónides 2.250 2.988 3.824 … … 9.008 31,8Marina Mercante 1.689 1.575 1.793 2.164 2.124 2.775 15,2Mendoza 5.203 5.384 6.028 6.249 8.088 8.408 11,8Morón (1) 13.474 12.806 14.353 15.140 15.551 15.551 5,0Museo Social Argentino 2.558 2.558 3.167 3.591 3.858 3.765 10,1Norte Santo Tomás de Aquino 4.080 4.319 5.844 6.282 6.893 7.279 13,9Palermo 6.728 6.491 6.880 7.807 9.318 10.007 11,4Salvador (1) 14.453 13.202 13.843 14.847 14.694 14.694 2,7San Andrés 679 700 678 707 673 732 1,1Torcuato Di Tella 1.137 1.187 1.161 1.155 1.181 1.196 0,2

InstitucionesAños

Continúa

Fuente: CIIE

(1) Por ausencia de informacióndel año 2006 se consignan losdatos del año 2005.

Page 37: Anuario 2006 - Vol 1

37

Tasa Prom. Crecim. Anual

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2002/2006Instituciones

Años

Total Institutos Universitarios 5.175 5.384 6.072 7.953 9.482 6.362 4,3CEMIC 68 95 134 175 199 180 17,3Cs de la Salud de la Fundación Barceló 2.996 2.937 3.471 4.349 5.585 1.922 -10,1Escuela Argentina de Negocios (1) - - - - 60 60 -Escuela de Medicina del Hospital Italiano 36 120 166 287 319 274 22,9Escuela Universitaria de Teología … 154 … 78 137 97 -10,9Fundación ISALUD … … 216 422 434 733 -Gastón Dachary 705 621 702 991 934 1.174 17,3ISEDET … … 41 73 123 149 -Italiano de Rosario … … … 184 209 232 -Tecnológico de Buenos Aires 1.370 1.457 1.342 1.394 1.482 1.541 1,4

Continuación

Page 38: Anuario 2006 - Vol 1

38

Cuadro 1.2.2- Nuevos Inscriptos de carreras de pregrado y grado por año según instituciones universitarias de gestión privada. Período 2001 - 2006. TasaPromedio de Crecimiento Anual. Tasa Prom.

Crecim. Anual2001 2002 2003 2004 2005 2006 2002/2006

Total de las Instituciones 56.431 53.652 63.651 72.523 76.238 86.107 12,6

Total Universidades Privadas 55.211 52.104 61.934 70.017 73.284 84.201 12,7Abierta Interamericana 4.528 4.000 4.704 5.088 5.398 4.825 4,8Aconcagua 536 692 1.065 1.566 1.768 1.897 28,7Adventista del Plata 424 473 570 662 806 712 10,8Argentina de la Empresa 2.959 3.099 3.918 3.875 3.694 4.151 7,6Argentina John F. Kennedy 4.567 2.946 3.061 3.185 3.402 3.615 5,2Atlántida Argentina 233 312 358 279 513 425 8,0Austral 421 489 451 489 526 582 4,4Belgrano (1) 2.268 2.385 2.455 3.590 3.746 3.746 11,9Blás Pascal 1.406 1.559 2.014 2.407 2.853 3.320 20,8CAECE 1.047 633 834 962 984 1.043 13,3Católica Argentina 3.461 4.761 4.030 5.295 5.515 6.107 6,4Católica de Córdoba 1.702 1.360 1.770 1.721 1.809 2.317 14,2Católica de Cuyo 839 772 830 1.086 1.492 1.496 18,0Católica de La Plata 658 982 989 1.198 1.412 1.859 17,3Católica de Salta 5.672 5.538 6.125 7.390 4.863 6.944 5,8Católica de Santa Fe 825 1.081 1.326 1.506 1.507 1.406 6,8Católica de Santiago del Estero 1.451 1.418 1.779 1.921 1.791 1.463 0,8CEMA 64 90 75 85 108 104 3,7Centro Educativo Latinoamericano (1) 539 431 578 620 627 627 9,8Champagnat 952 867 797 1.073 1.028 1.130 6,8Ciencias Empresariales y Sociales 2.227 1.727 1.804 1.860 2.503 3.315 17,7Cine 152 134 220 401 431 427 33,6Concepción del Uruguay 473 648 560 1.033 922 755 3,9Congreso 190 502 673 1.036 824 868 14,7Cuenca del Plata 269 276 376 441 596 593 21,1Empresarial Siglo 21 760 848 … … 1.336 2.750 34,2FASTA 921 703 754 807 900 812 3,7Favaloro 94 79 99 118 137 388 48,9Flores 610 665 910 1.014 1.046 964 9,7Juan Agustín Maza 687 618 837 806 682 1.173 17,4Maimónides 1.181 1.304 1.646 … … 3.989 32,3Marina Mercante 547 518 769 1.067 862 1.132 21,6Mendoza 1.201 1.112 1.316 1.310 2.215 1.941 14,9Morón (1) 2.281 2.363 3.790 4.477 4.607 4.607 18,2Museo Social Argentino 832 778 1.349 1.371 1.411 1.266 12,9Norte Santo Tomás de Aquino 1.036 1.003 1.753 1.825 1.967 1.960 18,2Palermo 2.043 1.783 2.513 3.250 4.034 4.463 25,8Salvador (1) 4.534 2.656 4.342 4.676 4.429 4.429 13,6San Andrés 246 190 201 222 197 242 6,2Torcuato Di Tella 375 309 293 305 343 358 3,7

InstitucionesAños

Continúa

Fuente: CIIE

(1) Por ausencia de informacióndel año 2006 se consignan losdatos del año 2005.

Page 39: Anuario 2006 - Vol 1

39

Tasa Prom. Crecim. Anual

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2002/2006Instituciones

Años

Total Institutos Universitarios 1.220 1.548 1.717 2.506 2.954 1.906 5,3CEMIC 20 33 51 42 67 32 -0,8Cs de la Salud de la Fundación Barceló 622 784 811 1.299 1.737 510 -10,2Escuela Argentina de Negocios (1) - - - - 60 60 -Escuela de Medicina del Hospital Italiano 36 93 68 92 94 86 -1,9Escuela Universitaria de Teología … 31 … 21 66 24 -6,2Fundación ISALUD … … 216 260 272 305 -Gastón Dachary 207 297 235 330 238 445 10,6ISEDET - - 41 51 51 20 -Italiano de Rosario - - - 95 47 76 -Tecnológico de Buenos Aires 335 310 295 316 322 348 2,9

Continuación

Page 40: Anuario 2006 - Vol 1

40

Cuadro 1.2.3 - Egresados de carreras de pregrado y grado por año según instituciones universitarias de gestión privada. Período 2001 - 2005. Tasa Promediode Crecimiento Anual.

2001 2002 2003 2004 2005

Total de las Instituciones 16.332 18.417 18.508 20.246 22.981 8,9

Total Universidades Privadas 15.922 17.982 17.968 19.546 22.458 9,0Abierta Interamericana 805 1.036 1.172 1.166 1.920 24,3Aconcagua 272 247 286 153 227 -4,4Adventista del Plata 210 222 189 223 201 -1,1Argentina de la Empresa 1.832 1.479 1.317 1.589 1.463 -5,5Argentina John F. Kennedy 454 810 776 806 713 11,9Atlántida Argentina 35 81 96 73 114 34,3Austral 168 236 223 278 297 15,3Belgrano (1) 960 1.103 1.002 921 921 -1,0Blás Pascal 432 390 735 845 1.341 32,7CAECE 261 198 294 211 515 18,5Católica Argentina 1.554 1.592 1.750 1.891 2.055 7,2Católica de Córdoba 921 764 720 895 995 2,0Católica de Cuyo 255 334 317 294 372 9,9Católica de La Plata 284 306 324 334 311 2,3Católica de Salta 562 614 580 808 818 9,8Católica de Santa Fe 240 333 345 343 375 11,8Católica de Santiago del Estero 141 239 253 241 336 24,2CEMA 25 27 39 74 200 68,2Centro Educativo Latinoamericano (1) 106 95 104 179 179 14,0Champagnat 199 249 228 283 304 11,2Ciencias Empresariales y Sociales 393 406 297 311 736 17,0Cine 30 30 34 38 36 4,7Concepción del Uruguay 267 223 265 182 182 -9,1Congreso 129 157 106 118 146 3,1Cuenca del Plata 63 107 164 203 188 31,4Empresarial Siglo 21 32 … … 183 263 69,3FASTA 170 242 137 155 173 0,4Favaloro 24 29 50 48 53 21,9Flores 168 225 239 274 272 12,8Juan Agustín Maza 228 224 293 319 211 -1,9Maimónides 118 112 … … 322 28,5Marina Mercante 318 388 332 341 300 -1,4Mendoza 376 353 349 486 487 6,7Morón (1) 537 975 1.167 1.085 1.085 19,2Museo Social Argentino 437 454 516 628 624 9,3Norte Santo Tomás de Aquino 449 560 625 528 636 9,1Palermo 402 545 513 1.039 1.054 27,2Salvador (1) 1.821 2.361 1.811 1.687 1.687 -1,9San Andrés 117 83 150 127 153 6,9Torcuato Di Tella 127 153 170 187 193 11,0

Instituciones Años Tasa Prom. Crecim. Anual 2001-2005

(1) Por ausencia de informacióndel año 2005 se consignan losdatos del año 2004.

ContinúaFuente: CIIE

Page 41: Anuario 2006 - Vol 1

41

Continuación

2001 2002 2003 2004 2005Instituciones Años Tasa Prom. Crecim.

Anual 2001-2005

Total Institutos Universitarios 410 435 540 700 523 6,3CEMIC 0 0 0 20 30 -Cs de la Salud de la Fundación Barceló 192 244 258 369 278 9,7Escuela Argentina de Negocios (1) - - - - 0 -Escuela de Medicina del Hospital Italiano 0 0 0 9 35 -Escuela Universitaria de Teología 5 … 1 8 3 -Fundación ISALUD … … 42 53 21 -Gastón Dachary 2 6 32 53 23 -ISEDET - - 0 0 0 -Italiano de Rosario - - … … … -Tecnológico de Buenos Aires 211 185 207 188 133 -10,9

Page 42: Anuario 2006 - Vol 1

42

Cuadro 1.2.4- Estudiantes, nuevos inscriptos 2006 y egresados 2005 de carreras de pregrado y grado por género, según instituciones universitarias degestión privada. Relación porcentual

Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres Varones

Total de las Instituciones 279.373 53,3 46,7 86.107 53,8 46,2 22.981 57,6 42,4

Total Universidades Privadas 273.011 53,4 46,6 84.201 53,8 46,2 22.458 57,8 42,2Abierta Interamericana 16.696 47,9 52,1 4.825 51,5 48,5 1.920 50,7 49,3Aconcagua 6.271 61,5 38,5 1.897 58,6 41,4 227 68,7 31,3Adventista del Plata 2.854 52,8 47,2 712 54,6 45,4 201 54,2 45,8Argentina de la Empresa 19.254 44,5 55,5 4.151 44,9 55,1 1.463 53,0 47,0Argentina John F. Kennedy 16.678 52,6 47,4 3.615 51,5 48,5 713 56,1 43,9Atlántida Argentina 1.385 52,3 47,7 425 53,4 46,6 114 50,0 50,0Austral 2.355 50,5 49,5 582 53,8 46,2 297 56,2 43,8Belgrano (1) 11.015 49,6 50,4 3.746 49,7 50,3 921 53,1 46,9Blás Pascal 7.188 50,9 49,1 3.320 52,6 47,4 1.341 60,9 39,1CAECE 2.831 50,4 49,6 1.043 55,4 44,6 515 57,5 42,5Católica Argentina 19.159 49,5 50,5 6.107 51,6 48,4 2.055 55,6 44,4Católica de Córdoba 7.636 49,8 50,2 2.317 49,3 50,7 995 53,4 46,6Católica de Cuyo 6.219 62,7 37,3 1.496 66,2 33,8 372 72,0 28,0Católica de La Plata 5.362 51,4 48,6 1.859 54,8 45,2 311 53,7 46,3Católica de Salta 22.928 55,1 44,9 6.944 50,5 49,5 818 54,2 45,8Católica de Santa Fe 6.443 57,5 42,5 1.406 57,1 42,9 375 58,1 41,9Católica de Santiago del Estero 6.569 52,3 47,7 1.463 47,0 53,0 336 65,8 34,2CEMA 187 31,0 69,0 104 34,6 65,4 200 30,5 69,5Centro Educativo Latinoamericano (1) 2.279 61,7 38,3 627 63,0 37,0 179 66,5 33,5Champagnat 3.610 50,2 49,8 1.130 50,9 49,1 304 47,4 52,6Ciencias Empresariales y Sociales 8.267 49,6 50,4 3.315 48,1 51,9 736 54,9 45,1Cine 1.319 44,8 55,2 427 42,2 57,8 36 52,8 47,2Concepción del Uruguay 2.587 62,1 37,9 755 62,6 37,4 182 71,4 28,6Congreso 2.030 28,7 71,3 868 44,8 55,2 146 50,0 50,0Cuenca del Plata 2.168 59,9 40,1 593 59,4 40,6 188 64,9 35,1Empresarial Siglo 21 5.457 49,6 50,4 2.750 47,7 52,3 263 61,2 38,8FASTA 3.523 58,7 41,3 812 55,2 42,4 173 71,7 28,3Favaloro 771 54,5 45,5 388 62,1 37,9 53 58,5 41,5Flores 3.329 55,8 44,2 964 54,5 45,5 272 57,7 42,3Juan Agustín Maza 3.226 61,7 38,3 1.173 65,6 34,4 211 70,6 29,4Maimónides 9.008 68,6 31,4 3.989 65,8 34,4 322 70,8 29,2Marina Mercante 2.775 37,9 62,1 1.132 40,1 59,9 300 26,0 74,0Mendoza 8.408 54,1 45,9 1.941 58,5 41,5 487 57,3 42,7Morón (1) 15.551 53,5 46,5 4.607 53,2 46,8 1.085 58,5 41,5Museo Social Argentino 3.765 70,3 29,7 1.266 68,6 31,4 624 72,1 27,9Norte Santo Tomás de Aquino 7.279 52,1 47,9 1.960 46,0 54,0 636 55,8 44,2Palermo 10.007 54,8 45,2 4.463 59,7 40,3 1.054 68,2 31,8Salvador (1) 14.694 65,2 34,8 4.429 66,4 33,6 1.687 67,1 32,9San Andrés 732 44,9 55,1 242 45,0 55,0 153 49,7 50,3Torcuato Di Tella 1.196 42,9 57,1 358 41,3 58,7 193 49,2 50,8

InstitucionesEstudiantes 2006 Nuevos inscriptos 2006 Egresados 2005

Total % Total % Total %

ContinúaFuente: CIIE

(1) Por ausencia deinformación del año2006 se consignanlos datos del año2005.

Page 43: Anuario 2006 - Vol 1

43

Continuación

Mujeres Varones Mujeres Varones Mujeres VaronesInstituciones

Estudiantes 2006 Nuevos inscriptos 2006 Egresados 2005

Total % Total % Total %

Total Institutos Universitarios 6.362 47,4 52,6 1.906 52,7 47,3 523 51,1 48,9CEMIC 180 64,4 35,6 32 75,0 25,0 30 80,0 20,0Cs de la Salud de la Fundación Barceló 1.922 59,6 40,4 510 66,1 33,9 278 58 42Escuela Argentina de Negocios (1) 60 48,3 51,7 60 48,3 51,7 0 - -Escuela de Medicina del Hospital Italiano 274 58,4 41,6 86 66,3 33,7 35 71,4 28,6Escuela Universitaria de Teología 97 63,9 36,1 24 62,5 37,5 3 100,0 0,0Fundación ISALUD 733 81,9 18,1 305 85,9 14,1 21 95,2 4,8Gastón Dachary 1.174 39,8 60,2 445 37,5 62,5 23 65,2 34,8ISEDET 149 40,3 59,7 20 35,0 65,0 0 - -Italiano de Rosario 232 61,2 38,8 76 68,4 31,6 0 - -Tecnológico de Buenos Aires 1.541 15,2 84,8 348 15,8 84,2 133 15,0 85,0

Page 44: Anuario 2006 - Vol 1

44

Gráfico 1.2.1 - Estudiantes 2006. Distribución por Género según tipo de Institución de Gestión privada.

Universidades

Varones46,6%

Mujeres53,4%

Institutos Universitarios

Varones52,6%

Mujeres47,4%

Gráfico 1.2.2 - Nuevos Inscriptos 2006. Distribución por Género según tipo de Institución de Gestión privada.

Universidades

Varones46,2%

Mujeres53,8%

Institutos Universitarios

Varones47,3%

Mujeres52,7%

Page 45: Anuario 2006 - Vol 1

45

Gráfico 1.2.3 - Egresados 2005. Distribución por Género según tipo de Institución de Gestión privada.

Universidades

Mujeres57,8%

Varones42,2%

Institutos Universitarios

Mujeres51,1%

Varones48,9%

Page 46: Anuario 2006 - Vol 1

46

Cuadro 1.2.5- Estudiantes de carreras de pregrado y grado por grupos de edad, según instituciones universitarias de gestión privada. Año 2006. Relaciónporcentual

Hasta 19 20 a 24 25 a 29 30 y más NDI

Total de las Instituciones 279.373 13,0 37,7 19,8 17,9 11,6

Total Universidades Privadas 273.011 13,0 37,7 19,9 18,1 11,3Abierta Interamericana 16.696 15,8 41,3 24,6 18,4 0,0Aconcagua 6.271 12,9 49,0 24,0 14,0 0,0Adventista del Plata 2.854 25,3 48,8 16,6 9,3 0,0Argentina de la Empresa 19.254 20,8 49,3 19,9 10,0 0,0Argentina John F. Kennedy 16.678 5,6 26,4 30,6 36,9 0,5Atlántida Argentina 1.385 13,6 37,3 22,7 26,4 0,0Austral 2.355 29,6 53,2 10,3 5,6 1,3Belgrano (1) 11.015 3,3 37,4 23,5 12,4 23,5Blás Pascal 7.188 8,6 35,8 25,6 29,9 0,0CAECE 2.831 1,1 26,7 29,6 33,1 9,5Católica Argentina 19.159 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0Católica de Córdoba 7.636 14,0 49,8 17,5 18,7 0,0Católica de Cuyo 6.219 21,7 45,6 21,3 11,3 0,0Católica de La Plata 5.362 17,6 37,4 27,5 17,5 0,0Católica de Salta 22.928 10,3 36,8 22,6 26,2 4,1Católica de Santa Fe 6.443 11,5 47,1 25,5 15,8 0,0Católica de Santiago del Estero 6.569 10,5 48,5 23,5 17,6 0,0CEMA 187 20,3 76,5 3,2 0,0 0,0Centro Educativo Latinoamericano (1) 2.279 12,9 44,1 28,2 14,8 0,0Champagnat 3.610 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0Ciencias Empresariales y Sociales 8.267 18,5 41,7 23,9 15,9 0,0Cine 1.319 13,4 63,1 18,7 4,9 0,0Concepción del Uruguay 2.587 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0Congreso 2.030 8,8 51,8 22,6 15,5 1,4Cuenca del Plata 2.168 18,3 51,4 17,5 12,8 0,0Empresarial Siglo 21 5.457 12,8 46,3 22,2 18,5 0,1FASTA 3.523 11,0 40,1 27,0 21,6 0,2Favaloro 771 22,7 44,9 13,2 18,3 0,9Flores 3.329 9,5 31,0 25,8 33,7 0,0Juan Agustín Maza 3.226 18,4 48,5 19,0 14,1 0,0Maimónides 9.008 3,2 12,1 10,9 73,8 0,0Marina Mercante 2.775 5,1 28,0 27,6 39,2 0,0Mendoza 8.408 13,0 42,3 20,8 7,8 16,1Morón (1) 15.551 18,4 41,1 21,1 19,5 0,0Museo Social Argentino 3.765 6,0 32,6 24,0 36,7 0,7Norte Santo Tomás de Aquino 7.279 10,7 46,7 24,3 15,7 2,6Palermo 10.007 29,7 43,8 15,8 10,6 0,0Salvador (1) 14.694 23,2 59,3 16,3 1,2 0,0San Andrés 732 33,3 65,2 1,5 0,0 0,0Torcuato Di Tella 1.196 48,3 49,6 1,8 0,3 0,0

InstitucionesAño 2006

Total Grupo de Edad (%)

(1) Por ausencia deinformación del año 2006se consignan los datos delaño 2005.

ContinúaFuente: CIIE

Page 47: Anuario 2006 - Vol 1

47

Continuación

Hasta 19 20 a 24 25 a 29 30 y más NDIInstituciones

Año 2006

Total Grupo de Edad (%)

Total Institutos Universitarios 6.362 10,6 36,7 17,3 9,6 25,9CEMIC 180 11,1 68,3 13,9 6,7 0,0Cs de la Salud de la Fundación Barceló 1.922 8,9 56,1 25,7 9,3 0,0Escuela Argentina de Negocios (1) 60 0,0 25,0 13,3 61,7 0,0Escuela de Medicina del Hospital Italiano 274 13,9 56,6 14,6 15,0 0,0Escuela Universitaria de Teología 97 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0Fundación ISALUD 733 11,3 37,7 32,5 18,6 0,0Gastón Dachary 1.174 22,1 47,3 20,9 9,3 0,5ISEDET 149 14,8 20,8 25,5 38,9 0,0Italiano de Rosario 232 34,1 44,8 4,7 15,9 0,4Tecnológico de Buenos Aires 1.541 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0

Page 48: Anuario 2006 - Vol 1

48

Cuadro 1.2.6- Nuevos inscriptos de carreras de pregrado y grado por grupos de edad, según instituciones universitarias de gestión privada. Año 2006.Relación porcentual

Hasta 19 20 a 24 25 a 29 30 y más NDI

Total de las Instituciones 86.107 28,2 29,3 12,9 15,8 13,9

Total Universidades Privadas 84.201 27,9 29,2 12,9 15,9 14,1Abierta Interamericana 4.825 33,6 35,4 16,7 14,4 0,0Aconcagua 1.897 36,4 41,3 13,1 9,1 0,1Adventista del Plata 712 58,7 28,4 7,3 5,6 0,0Argentina de la Empresa 4.151 37,2 42,6 14,2 5,9 0,0Argentina John F. Kennedy 3.615 16,9 37,8 23,9 21,4 0,0Atlántida Argentina 425 34,4 24,9 19,1 21,6 0,0Austral 582 69,8 19,9 3,1 4,5 2,7Belgrano (1) 3.746 8,0 30,3 8,5 6,4 46,8Blás Pascal 3.320 15,2 29,1 23,4 32,3 0,0CAECE 1.043 3,5 32,1 24,3 29,1 11,0Católica Argentina 6.107 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0Católica de Córdoba 2.317 37,9 28,2 10,6 23,3 0,0Católica de Cuyo 1.496 58,4 28,3 7,3 5,9 0,1Católica de La Plata 1.859 35,4 30,6 20,5 13,6 0,0Católica de Salta 6.944 25,7 28,7 14,9 16,9 13,8Católica de Santa Fe 1.406 52,8 30,4 8,9 7,9 0,0Católica de Santiago del Estero 1.463 40,9 31,9 12,9 14,4 0,0CEMA 104 53,8 41,3 2,9 1,9 0,0Centro Educativo Latinoamericano (1) 627 40,2 35,9 17,4 6,5 0,0Champagnat 1.130 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0Ciencias Empresariales y Sociales 3.315 27,8 41,0 17,9 13,3 0,0Cine 427 32,6 48,9 13,6 4,9 0,0Concepción del Uruguay 755 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0Congreso 868 17,7 43,1 22,5 13,2 3,5Cuenca del Plata 593 47,4 28,8 9,4 14,3 0,0Empresarial Siglo 21 2.750 21,0 32,9 21,0 24,9 0,2FASTA 812 36,3 33,7 13,8 15,4 0,7Favaloro 388 27,1 24,0 14,9 32,5 1,5Flores 964 20,4 31,7 23,2 24,6 0,0Juan Agustín Maza 1.173 36,1 31,5 12,1 20,0 0,3Maimónides 3.989 5,3 10,7 9,8 74,2 0,0Marina Mercante 1.132 9,8 29,2 23,1 37,4 0,5Mendoza 1.941 38,5 15,5 4,7 4,9 36,4Morón (1) 4.607 38,1 31,1 13,2 17,7 0,0Museo Social Argentino 1.266 14,4 33,7 19,0 31,4 1,4Norte Santo Tomás de Aquino 1.960 29,9 36,3 12,1 8,1 13,6Palermo 4.463 45,1 35,2 12,0 7,6 0,0Salvador (1) 4.429 49,4 44,4 5,6 0,3 0,3San Andrés 242 78,1 21,5 0,4 0,0 0,0Torcuato Di Tella 358 83,0 16,2 0,6 0,3 0,0

InstitucionesAño 2006

TotalGrupo de Edad (%)

(1) Por ausencia deinformación del año 2006se consignan los datos delaño 2005.

ContinúaFuente: CIIE

Page 49: Anuario 2006 - Vol 1

49

Continuación

Hasta 19 20 a 24 25 a 29 30 y más NDIInstituciones

Año 2006

TotalGrupo de Edad (%)

Total Institutos Universitarios 1.906 40,7 33,8 12,0 12,1 1,4CEMIC 32 53,1 43,8 3,1 0,0 0,0Cs de la Salud de la Fundación Barceló 510 26,1 46,1 16,1 11,8 0,0Escuela Argentina de Negocios (1) 60 0,0 25,0 13,3 61,7 0,0Escuela de Medicina del Hospital Italiano 86 33,7 32,6 15,1 18,6 0,0Escuela Universitaria de Teología 24 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0Fundación ISALUD 305 8,9 46,6 20,3 23,3 1,0Gastón Dachary 445 42,2 40,4 12,6 4,7 0,0ISEDET 20 5,0 35,0 5,0 55,0 0,0Italiano de Rosario 76 57,9 15,8 7,9 18,4 0,0Tecnológico de Buenos Aires 348 96,8 3,2 0,0 0,0 0,0

Page 50: Anuario 2006 - Vol 1

50

Cuadro 1.2.7 - Reinscriptos de carreras de pregrado y grado por materias aprobadas el año anterior, según instituciones universitarias de gestión privada.Valores Absolutos. Año 2006

TOTAL 0 1 2 3 4 5 6 y más NDI

Total de las Instituciones 193.266 37.878 17.875 17.687 17.400 16.553 15.433 62.872 7.568

Total Universidades Privadas 188.810 37.686 17.478 17.236 17.052 16.222 15.036 60.898 7.202Abierta Interamericana 11.871 1.933 909 948 949 929 936 5.267 0Aconcagua 4.374 596 428 529 540 551 468 1.262 0Adventista del Plata 2.142 148 100 117 119 136 117 1.405 0Argentina de la Empresa 15.103 3.901 1.998 1.922 1.596 1.287 1.045 3.354 0Argentina John F. Kennedy 13.063 3.376 1.501 1.430 1.405 1.130 1.032 3.189 0Atlántida Argentina 960 129 96 99 107 84 77 368 0Austral 1.773 315 130 112 135 125 148 808 0Belgrano (1) 7.269 1.495 434 467 657 470 486 3.260 0Blás Pascal 3.868 812 377 401 360 334 279 1.305 0CAECE 1.788 210 146 149 170 134 143 797 39Católica Argentina (2) 13.052 2.597 1.206 1.188 1.177 1.120 1.040 4.230 494Católica de Córdoba 5.319 536 502 439 499 581 517 2.245 0Católica de Cuyo 4.723 749 583 558 540 503 433 1.333 24Católica de La Plata 3.503 210 166 270 493 580 626 1.158 0Católica de Salta 15.984 3.626 2.177 2.090 1.767 1.465 1.312 3.358 189Católica de Santa Fe 5.037 625 566 592 601 620 626 1.407 0Católica de Santiago del Estero 5.106 1.173 867 817 663 542 401 643 0CEMA 83 7 2 5 1 5 3 60 0Centro Educativo Latinoamericano (1) 1.652 329 153 150 149 142 132 535 62Champagnat (2) 2.480 493 229 226 224 213 198 804 93Ciencias Empresariales y Sociales 4.952 537 423 509 534 535 478 1.936 0Cine 892 151 57 84 90 83 89 338 0Concepción del Uruguay 1.832 365 169 167 165 157 146 594 69Congreso 1.162 0 33 33 18 36 28 1.014 0Cuenca del Plata 1.575 147 164 120 119 119 132 774 0Empresarial Siglo 21 2.707 246 146 194 250 222 225 1.424 0FASTA 2.711 2.099 494 96 16 5 1 0 0Favaloro 383 7 12 20 23 18 24 275 4Flores 2.365 435 249 217 232 249 211 772 0Juan Agustín Maza 2.053 436 148 206 181 195 197 690 0Maimónides 5.019 1.603 242 254 387 761 457 1.315 0Marina Mercante 1.643 0 0 35 66 114 143 1.285 0Mendoza 6.467 223 50 6 42 17 76 213 5.840Morón (1) 10.944 4.031 652 703 688 720 742 3.408 0Museo Social Argentino 2.499 503 168 185 242 251 319 831 0Norte Santo Tomás de Aquino 5.319 757 357 375 336 401 384 2.709 0Palermo 5.544 839 508 542 547 460 486 2.162 0Salvador (1) 10.265 2.042 948 935 926 881 818 3.327 388San Andrés 490 0 0 0 0 0 0 490 0Torcuato Di Tella 838 5 88 46 38 47 61 553 0

Cantidad de Materias AprobadasInstitución

(1) Por ausencia deinformación del año 2006 sesonsignan los datos del año2005.

(2) Se distribuyen los valoresque están en NDI según laparticipación de cada valor enel total de las universidades oinstitutos.

ContinúaFuente: CIIE

Page 51: Anuario 2006 - Vol 1

51

TOTAL 0 1 2 3 4 5 6 y más NDICantidad de Materias Aprobadas

Institución

Total Institutos Universitarios 4.456 192 397 451 348 331 397 1.974 366

CEMIC 148 0 0 0 20 0 2 126 0

Cs de la Salud de la Fundación Barceló 1.412 8 203 236 128 125 158 554 0

Escuela Argentina de Negocios … … … … … … … … …

Escuela de Medicina del Hospital Italiano 188 0 0 5 13 7 14 149 0

Escuela Universitaria de Teología 73 3 7 7 6 5 7 32 6

Fundación ISALUD (2) 428 10 2 6 2 5 6 146 251

Gastón Dachary 729 114 68 63 76 90 73 245 0

ISEDET (2) 129 6 11 13 10 10 11 57 11

Italiano de Rosario 156 0 0 0 0 0 20 136 0

Tecnológico de Buenos Aires (2) 1.193 51 106 121 93 89 106 529 98

Continuación

Page 52: Anuario 2006 - Vol 1

52

Cuadro 1.2.8- Reinscriptos de carreras de pregrado y grado por materias aprobadas el año anterior, según instituciones universitarias de gestión privada.Año 2006. Relación porcentual.

TOTAL 0 1 2 3 4 5 6 y más NDI

Total de las Instituciones 193.266 19,6 9,2 9,2 9,0 8,6 8,0 32,5 3,9

Total Universidades Privadas 188.810 20,0 9,3 9,1 9,0 8,6 8,0 32,3 3,8Abierta Interamericana 11.871 16,3 7,7 8,0 8,0 7,8 7,9 44,4 0,0Aconcagua 4.374 13,6 9,8 12,1 12,3 12,6 10,7 28,9 0,0Adventista del Plata 2.142 6,9 4,7 5,5 5,6 6,3 5,5 65,6 0,0Argentina de la Empresa 15.103 25,8 13,2 12,7 10,6 8,5 6,9 22,2 0,0Argentina John F. Kennedy 13.063 25,8 11,5 10,9 10,8 8,7 7,9 24,4 0,0Atlántida Argentina 960 13,4 10,0 10,3 11,1 8,8 8,0 38,3 0,0Austral 1.773 17,8 7,3 6,3 7,6 7,1 8,3 45,6 0,0Belgrano (1) 7.269 20,6 6,0 6,4 9,0 6,5 6,7 44,8 0,0Blás Pascal 3.868 21,0 9,7 10,4 9,3 8,6 7,2 33,7 0,0CAECE 1.788 11,7 8,2 8,3 9,5 7,5 8,0 44,6 2,2Católica Argentina (2) 13.052 19,9 9,2 9,1 9,0 8,6 8,0 32,4 3,8Católica de Córdoba 5.319 10,1 9,4 8,3 9,4 10,9 9,7 42,2 0,0Católica de Cuyo 4.723 15,9 12,3 11,8 11,4 10,7 9,2 28,2 0,5Católica de La Plata 3.503 6,0 4,7 7,7 14,1 16,6 17,9 33,1 0,0Católica de Salta 15.984 22,7 13,6 13,1 11,1 9,2 8,2 21,0 1,2Católica de Santa Fe 5.037 12,4 11,2 11,8 11,9 12,3 12,4 27,9 0,0Católica de Santiago del Estero 5.106 23,0 17,0 16,0 13,0 10,6 7,9 12,6 0,0CEMA 83 8,4 2,4 6,0 1,2 6,0 3,6 72,3 0,0Centro Educativo Latinoamericano (1) 1.652 19,9 9,3 9,1 9,0 8,6 8,0 32,4 3,8Champagnat (2) 2.480 19,9 9,2 9,1 9,0 8,6 8,0 32,4 3,8Ciencias Empresariales y Sociales 4.952 10,8 8,5 10,3 10,8 10,8 9,7 39,1 0,0Cine 892 16,9 6,4 9,4 10,1 9,3 10,0 37,9 0,0Concepción del Uruguay 1.832 19,9 9,2 9,1 9,0 8,6 8,0 32,4 3,8Congreso 1.162 0,0 2,8 2,8 1,5 3,1 2,4 87,3 0,0Cuenca del Plata 1.575 9,3 10,4 7,6 7,6 7,6 8,4 49,1 0,0Empresarial Siglo 21 2.707 9,1 5,4 7,2 9,2 8,2 8,3 52,6 0,0FASTA 2.711 77,4 18,2 3,5 0,6 0,2 0,0 0,0 0,0Favaloro 383 1,8 3,1 5,2 6,0 4,7 6,3 71,8 1,0Flores 2.365 18,4 10,5 9,2 9,8 10,5 8,9 32,6 0,0Juan Agustín Maza 2.053 21,2 7,2 10,0 8,8 9,5 9,6 33,6 0,0Maimónides 5.019 31,9 4,8 5,1 7,7 15,2 9,1 26,2 0,0Marina Mercante 1.643 0,0 0,0 2,1 4,0 6,9 8,7 78,2 0,0Mendoza 6.467 3,4 0,8 0,1 0,6 0,3 1,2 3,3 90,3Morón (1) 10.944 36,8 6,0 6,4 6,3 6,6 6,8 31,1 0,0Museo Social Argentino 2.499 20,1 6,7 7,4 9,7 10,0 12,8 33,3 0,0Norte Santo Tomás de Aquino 5.319 14,2 6,7 7,1 6,3 7,5 7,2 50,9 0,0Palermo 5.544 15,1 9,2 9,8 9,9 8,3 8,8 39,0 0,0Salvador (1) 10.265 19,9 9,2 9,1 9,0 8,6 8,0 32,4 3,8San Andrés 490 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 0,0Torcuato Di Tella 838 0,6 10,5 5,5 4,5 5,6 7,3 66,0 0,0

InstituciónCantidad de Materias Aprobadas

(1) Por ausencia de información del año2006 se consignan los datos del año2005.

(2) Se distribuyen los valores queestán en NDI según la participaciónde cada valor en el total de lasuniversidades o institutos.

ContinúaFuente: CIIE

Page 53: Anuario 2006 - Vol 1

53

Continuación

TOTAL 0 1 2 3 4 5 6 y más NDIInstitución

Cantidad de Materias Aprobadas

Total Institutos Universitarios 4456 4,3 8,9 10,1 7,8 7,4 8,9 44,3 8,2CEMIC 148 0,0 0,0 0,0 13,5 0,0 1,4 85,1 0,0Cs de la Salud de la Fundación Barceló 1.412 0,6 14,4 16,7 9,1 8,9 11,2 39,2 0,0Escuela Argentina de Negocios … … … … … … … … …Escuela de Medicina del Hospital Italiano 188 0,0 0,0 2,7 6,9 3,7 7,4 79,3 0,0Escuela Universitaria de Teología 73 4,1 9,6 9,6 8,2 6,8 9,6 43,8 8,2Fundación ISALUD (2) 428 2,3 0,5 1,4 0,5 1,2 1,4 34,1 58,6Gastón Dachary 729 15,6 9,3 8,6 10,4 12,3 10,0 33,6 0,0ISEDET (2) 129 4,7 8,5 10,1 7,8 7,8 8,5 44,2 8,5

Italiano de Rosario 156 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 12,8 87,2 0,0

Tecnológico de Buenos Aires (2) 1.193 4,3 8,9 10,1 7,8 7,5 8,9 44,3 8,2

Page 54: Anuario 2006 - Vol 1

54

Cuadro 1.2.9 - Estudiantes de carreras de grado y pregrado, según instituciones universitarias de gestión privada. Período 1996-2006.

Instituciones 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Total de las Instituciones 135.526 143.709 163.713 182.331 201.260 203.586 204.595 215.439 234.281 254.228 279.373

Total Universidades Privadas 133.618 141.510 160.746 177.590 196.371 198.411 199.211 209.367 226.328 244.746 273.011Abierta Interamericana 832 3.338 7.652 10.252 15.838 14.046 14.509 15.330 16.128 16.418 16.696Aconcagua 1.793 2.342 2.762 3.279 2.280 2.219 3.220 3.728 4.726 5.513 6.271Adventista del Plata 1.033 1.207 1.322 1.340 1.917 1.737 1.799 1.789 2.238 2.667 2.854Argentina de la Empresa 15.099 14.694 14.730 14.292 12.647 12.432 12.427 12.357 15.581 17.395 19.254Argentina John F. Kennedy 12.581 13.756 15.254 20.369 21.287 20.936 18.624 17.833 17.417 16.940 16.678Atlántida Argentina 252 405 490 654 684 793 848 981 936 1.300 1.385Austral 795 1.000 1.189 1.427 1.679 1.842 2.222 2.164 2.176 2.253 2.355Belgrano 9.768 9.271 10.779 9.867 9.743 9.708 9.823 10.400 10.944 11.015 11.015Blás Pascal 2.256 2.779 3.044 3.196 3.460 3.927 4.186 4.803 5.517 6.279 7.188CAECE 1.486 1.483 1.641 2.564 2.475 2.645 2.235 2.333 2.522 2.705 2.831Católica Argentina 11.693 12.443 14.340 13.887 14.465 13.781 15.092 15.065 16.800 16.901 19.159Católica de Córdoba 4.393 4.732 5.114 5.496 6.063 6.332 5.666 6.208 6.591 6.773 7.636Católica de Cuyo 2.419 … … … 2.995 3.224 3.209 3.239 3.710 5.359 6.219Católica de La Plata 4.437 4.472 4.580 4.675 3.522 3.423 3.444 3.837 3.741 4.321 5.362Católica de Salta 7.296 7.773 7.582 9.406 11.373 13.431 14.460 16.028 19.563 19.466 22.928Católica de Santa Fe 3.939 3.874 3.902 4.028 4.208 4.213 4.551 5.104 5.680 6.324 6.443Católica de Santiago del Estero 3.330 3.773 3.997 4.044 4.996 5.197 5.111 5.855 6.528 6.687 6.569CEMA 17 41 71 79 135 158 191 198 230 221 187Centro Educativo Latinoamericano 406 623 828 1.147 1.388 1.793 2.027 1.873 2.053 2.279 2.279Champagnat 1.665 2.036 2.651 2.638 2.922 2.980 2.732 2.666 2.999 2.948 3.610Ciencias Empresariales y Sociales 1.983 2.907 3.911 5.354 6.140 6.497 5.935 5.876 6.014 7.004 8.267Cine 496 518 534 530 596 558 492 586 829 1.021 1.319Concepción del Uruguay 744 838 1.024 1.234 1.405 1.491 1.944 2.079 2.580 2.794 2.587Congreso - - - 1.238 1.103 922 1.141 1.632 2.209 2.208 2.030Cuenca del Plata 398 500 914 1.234 1.568 1.746 1.837 1.503 1.629 2.021 2.168Empresarial Siglo 21 - - - 1.872 2.548 2.486 2.633 … … 3.879 5.457FASTA 1.642 1.475 1.767 2.308 3.289 2.992 2.962 2.968 3.196 3.447 3.523Favaloro 149 188 160 247 328 325 346 400 453 478 771Flores 531 965 1.066 1.944 1.924 1.964 2.145 2.521 2.945 3.259 3.329Juan Agustín Maza 1.644 1.817 2.103 2.201 2.235 2.362 2.190 2.440 2.451 2.491 3.226Maimónides 474 556 … 918 1.523 2.250 2.988 3.824 … … 9.008Marina Mercante 477 1.235 1.415 … 1.116 1.689 1.575 1.793 2.164 2.124 2.775Mendoza 3.261 3.628 3.987 4.475 4.795 5.203 5.384 6.028 6.249 8.088 8.408Morón 11.153 11.627 16.324 16.201 16.697 13.474 12.806 14.353 15.140 15.551 15.551Museo Social Argentino 2.315 2.282 2.279 2.330 2.346 2.558 2.558 3.167 3.591 3.858 3.765Norte Santo Tomás de Aquino 3.022 3.487 4.851 3.278 3.421 4.080 4.319 5.844 6.282 6.893 7.279Palermo 4.970 5.031 5.230 6.045 6.384 6.728 6.491 6.880 7.807 9.318 10.007Salvador 13.860 13.197 11.915 11.993 13.325 14.453 13.202 13.843 14.847 14.694 14.694San Andrés 410 465 503 575 567 679 700 678 707 673 732Torcuato Di Tella 599 752 835 973 984 1.137 1.187 1.161 1.155 1.181 1.196 Fuente: CIIEContinúa

Page 55: Anuario 2006 - Vol 1

55

Continuación

Instituciones 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Total Institutos Universtarios 1.908 2.199 2.967 4.741 4.889 5.175 5.384 6.072 7.953 9.482 6.362CEMIC - - - 24 48 68 95 134 175 199 180Ciencias de la Salud de la Fundación Barceló 1.908 2.199 2.612 2.751 2.803 2.996 2.937 3.471 4.349 5.585 1.922Escuela Argentina de Negocios - - - - - - - - - 60 60Escuela de Medicina del Hospital Italiano - - - - - 36 120 166 287 319 274Escuela Universitaria de Teología … … … … … … 154 … 78 137 97Fundación ISALUD - - - - - - - 216 422 434 733Gastón Dachary - - 355 603 688 705 621 702 991 934 1.174ISEDET - - - - - - - 41 73 123 149Italiano de Rosario - - - - - - - - 184 209 232Tecnológico de Buenos Aires … … … 1.363 1.350 1.370 1.457 1.342 1.394 1.482 1.541

Gráfico 1.2.4 - Evolución de la cantidad de Estudiantes de carreras de grado y pregrado. Total de las Instituciones de

gestión privada. Período 1996-2006.

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

200.000

220.000

240.000

260.000

280.000

300.000

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Años

Can

tid

ad d

e E

stu

dia

nte

s

Page 56: Anuario 2006 - Vol 1

56

Cuadro 1.2.10 - Nuevos Inscriptos de carreras de grado y pregrado, según instituciones universitarias de gestión privada. Período 1996-2006.

Instituciones 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Total Instituciones Universitarias 38.187 43.851 51.967 57.791 62.083 56.431 53.652 63.651 72.523 76.238 86.107

Total Universidades Privadas 37.518 42.843 50.874 56.457 60.883 55.211 52.104 61.934 70.017 73.284 84.201Abierta Interamericana 832 2.720 5.354 5.720 8.045 4.528 4.000 4.704 5.088 5.398 4.825Aconcagua 502 780 981 1.045 574 536 692 1.065 1.566 1.768 1.897Adventista del Plata 350 393 350 385 461 424 473 570 662 806 712Argentina de la Empresa 4.003 3.947 3.752 3.413 2.377 2.959 3.099 3.918 3.875 3.694 4.151Argentina John F. Kennedy 3.481 4.004 4.476 6.220 5.536 4.567 2.946 3.061 3.185 3.402 3.615Atlántida Argentina 135 239 227 199 221 233 312 358 279 513 425Austral 388 373 383 446 510 421 489 451 489 526 582Belgrano 2.140 1.716 2.657 2.219 2.268 2.268 2.385 2.455 3.590 3.746 3.746Blás Pascal 1.053 1.052 1.037 1.010 1.043 1.406 1.559 2.014 2.407 2.853 3.320CAECE 349 386 602 1.216 1.015 1.047 633 834 962 984 1.043Católica Argentina 3.424 3.424 3.951 3.989 4.810 3.461 4.761 4.030 5.295 5.515 6.107Católica de Córdoba 1.002 1.286 1.341 1.565 1.825 1.702 1.360 1.770 1.721 1.809 2.317Católica de Cuyo 548 … … … 738 839 772 830 1.086 1.492 1.496Católica de La Plata 727 726 920 703 749 658 982 989 1.198 1.412 1.859Católica de Salta 2.104 2.255 2.660 3.416 4.568 5.672 5.538 6.125 7.390 4.863 6.944Católica de Santa Fe 685 696 850 883 952 825 1.081 1.326 1.506 1.507 1.406Católica de Santiago del Estero 1.019 1.171 1.044 1.120 1.337 1.451 1.418 1.779 1.921 1.791 1.463CEMA 17 29 35 26 56 64 90 75 85 108 104Centro Educativo Latinoamericano 123 265 327 373 389 539 431 578 620 627 627Champagnat 761 987 1.084 992 993 952 867 797 1.073 1.028 1.130Ciencias Empresariales y Sociales 1.180 1.491 1.846 2.580 2.399 2.227 1.727 1.804 1.860 2.503 3.315Cine 34 159 169 162 157 152 134 220 401 431 427Concepción del Uruguay 208 268 365 417 431 473 648 560 1.033 922 755Congreso - - - 280 181 190 502 673 1.036 824 868Cuenca del Plata 159 164 390 498 439 269 276 376 441 596 593Empresarial Siglo 21 - - - 817 866 760 848 … … 1.336 2.750FASTA 433 605 512 722 1.035 921 703 754 807 900 812Favaloro 43 44 41 71 112 94 79 99 118 137 388Flores 392 584 519 1.109 714 610 665 910 1.014 1.046 964Juan Agustín Maza 538 694 911 827 890 687 618 837 806 682 1.173Maimónides 100 192 … 421 809 1.181 1.304 1.646 … … 3.989Marina Mercante 327 818 726 … 443 547 518 769 1.067 862 1.132Mendoza 900 1.038 1.137 1.078 1.003 1.201 1.112 1.316 1.310 2.215 1.941Morón 3.135 3.271 4.534 4.382 4.769 2.281 2.363 3.790 4.477 4.607 4.607Museo Social Argentino 711 803 799 739 810 832 778 1.349 1.371 1.411 1.266Norte Santo Tomás de Aquino 1.098 1.378 1.737 1.200 958 1.036 1.003 1.753 1.825 1.967 1.960Palermo 1.500 1.449 1.794 2.200 2.309 2.043 1.783 2.513 3.250 4.034 4.463Salvador 2.698 2.997 2.908 3.441 3.592 4.534 2.656 4.342 4.676 4.429 4.429San Andrés 153 171 173 223 176 246 190 201 222 197 242Torcuato Di Tella 266 268 282 350 323 375 309 293 305 343 358 Fuente: CIIEContinúa

Page 57: Anuario 2006 - Vol 1

57

Continuación

Instituciones 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Total Institutos Universitarios 669 1.008 1.093 1.334 1.200 1.220 1.548 1.717 2.506 2.954 1.906CEMIC - - - 24 24 20 33 51 42 67 32Ciencias de la Salud de la Fundación Barceló 669 1.008 738 658 632 622 784 811 1.299 1.737 510Escuela Argentina de Negocios - - - - - - - - - 60 60Escuela de Medicina del Hospital Italiano - - - - - 36 93 68 92 94 86

Escuela Universitaria de Teología … … … … … … 31 … 21 66 24Fundación ISALUD - - - - - - - 216 260 272 305Gastón Dachary - 355 342 266 207 297 235 330 238 445ISEDET - - - - - - - 41 51 51 20Italiano de Rosario - - - - - - - - 95 47 76Tecnológico Buenos Aires … … … 310 278 335 310 295 316 322 348

Page 58: Anuario 2006 - Vol 1

58

Cuadro 1.2.11- Egresados de carreras de grado y pregrado, según instituciones universitarias de gestión privada. Período 1995-2005

Institución 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Total Instituciones Universitarias 8.852 9.099 11.121 13.331 15.297 16.259 16.332 18.417 18.508 20.246 22.981

Total Universidades Privadas 8.852 9.099 11.121 13.151 15.063 15.888 15.922 17.982 17.968 19.546 22.458Abierta Interamericana - - 123 367 287 680 805 1.036 1.172 1.166 1.920Aconcagua 82 63 115 133 127 132 272 247 286 153 227Adventista del Plata 22 53 84 126 197 215 210 222 189 223 201Argentina de la Empresa 884 904 956 1.462 1.770 1.956 1.832 1.479 1.317 1.589 1.463Argentina John F. Kennedy 573 526 658 668 693 760 454 810 776 806 713Atlántida Argentina - - - 3 42 29 35 81 96 73 114Austral - 50 73 81 116 113 168 236 223 278 297Belgrano 1.249 1.068 1.437 1.308 1.213 1.065 960 1.103 1.002 921 921Blás Pascal (*) 8 27 43 253 298 384 432 390 735 845 1.341CAECE 182 199 194 198 336 403 261 198 294 211 515Católica Argentina 1.408 1.259 1.397 1.608 1.451 1.537 1.554 1.592 1.750 1.891 2.055Católica de Córdoba 555 624 549 662 713 780 921 764 720 895 995Católica de Cuyo 157 … … … 249 248 255 334 317 294 372Católica de La Plata 161 230 210 330 307 298 284 306 324 334 311Católica de Salta 211 243 228 341 408 391 562 614 580 808 818Católica de Santa Fe 189 245 276 260 263 254 240 333 345 343 375Católica de Santiago del Estero 87 83 97 109 130 164 141 239 253 241 336CEMA 1 1 1 0 11 20 25 27 39 74 200Centro Educativo Latinoamericano 5 5 27 21 31 44 106 95 104 179 179Champagnat 49 50 75 108 157 259 199 249 228 283 304Ciencias Empresariales y Sociales 41 75 194 157 170 299 393 406 297 311 736Cine 25 33 33 60 41 54 30 30 34 38 36Concepción del Uruguay 30 49 109 66 113 144 267 223 265 182 182Congreso - - - 117 114 173 129 157 106 118 146Cuenca del Plata - - - - 35 44 63 107 164 203 188Empresarial Siglo 21 - - - - 3 20 32 … … 183 263FASTA - - 104 56 75 136 170 242 137 155 173Favaloro - - 31 31 30 37 24 29 50 48 53Flores - - - 20 44 120 168 225 239 274 272Juan Agustín Maza 137 180 243 220 278 216 228 224 293 319 211Maimónides 11 58 … 52 59 112 118 112 … … 322Marina Mercante 70 89 414 0 390 296 318 388 332 341 300Mendoza 186 156 180 322 372 390 376 353 349 486 487Morón 637 624 966 1.066 1.293 1.119 537 975 1.167 1.085 1.085Museo Social Argentino 259 332 370 405 421 395 437 454 516 628 624Norte Santo Tomás de Aquino 149 182 184 170 173 297 449 560 625 528 636Palermo 64 118 146 345 440 373 402 545 513 1.039 1.054Salvador 1.357 1.455 1.432 1.818 2.015 1.699 1.821 2.361 1.811 1.687 1.687San Andrés 63 80 100 100 91 100 117 83 150 127 153Torcuato Di Tella - 38 72 108 107 132 127 153 170 187 193 Fuente: CIIEContinúa

Page 59: Anuario 2006 - Vol 1

59

Continuación

Institución 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Total Institutos Universtarios 0 0 0 180 234 371 410 435 540 700 523CEMIC - - - - - - - - - 20 30Ciencias de la Salud de la Fundación Barceló 0 0 0 17 51 191 192 244 258 369 278Escuela Argentina de Negocios - - - - - - - - - - 0Escuela de Medicina del Hospital Italiano - - - - - - - - - 9 35Escuela Universitaria de Teología … … … … … … 5 … 1 8 3Fundación ISALUD - - - - - - - - 42 53 21Gastón Dachary - - - - - - 2 6 32 53 23ISEDET - - - - - - - - 0 0 0Italiano de Rosario - - - - - - - - … … …Tecnológico de Buenos Aires … … … 163 183 180 211 185 207 188 133

(*) Por actualizaciones posteriores a la edición de este anuario el dato correspondiente al año 2005 es de 906.

Gráfico 1.2.5 - Evolución de la cantidad de egresados de carreras de grado y pregrado. Total de las instituciones de

gestión privada.Período 1995-2005

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Años

Can

tid

ad d

e E

gre

sad

os

Page 60: Anuario 2006 - Vol 1

60

Cuadro 1.2.12 - Nuevos inscriptos y reinscriptos con 2 o más materias aprobadas el año anterior de carreras de pregrado y grado, según institucionesuniversitarias de gestión privada. Año 2006

Total de las Instituciones 86.107 137.513 223.620

Total Universidades Privadas 84.201 133.646 217.847Abierta Interamericana 4.825 9.029 13.854Aconcagua 1.897 3.350 5.247Adventista del Plata 712 1.894 2.606Argentina de la Empresa 4.151 9.204 13.355Argentina John F. Kennedy 3.615 8.186 11.801Atlántida Argentina 425 735 1.160Austral 582 1.328 1.910Belgrano (1) 3.746 5.340 9.086Blás Pascal 3.320 2.679 5.999CAECE 1.043 1.432 2.475Católica Argentina (2) 6.107 9.249 15.356Católica de Córdoba 2.317 4.281 6.598Católica de Cuyo 1.496 3.391 4.887Católica de La Plata 1.859 3.127 4.986Católica de Salta 6.944 10.181 17.125Católica de Santa Fe 1.406 3.846 5.252Católica de Santiago del Estero 1.463 3.066 4.529CEMA 104 74 178Centro Educativo Latinoamericano (1) 627 1.170 1.797Champagnat (2) 1.130 1.758 2.888Ciencias Empresariales y Sociales 3.315 3.992 7.307Cine 427 684 1.111Concepción del Uruguay 755 1.298 2.053Congreso 868 1.129 1.997Cuenca del Plata 593 1.264 1.857Empresarial Siglo 21 2.750 2.315 5.065FASTA 812 118 930Favaloro 388 364 752Flores 964 1.681 2.645Juan Agustín Maza 1.173 1.469 2.642Maimónides 3.989 3.174 7.163Marina Mercante 1.132 1.643 2.775Mendoza 1.941 6.194 8.135Morón (1) 4.607 6.261 10.868Museo Social Argentino 1.266 1.828 3.094Norte Santo Tomás de Aquino 1.960 4.205 6.165Palermo 4.463 4.197 8.660Salvador (1) 4.429 7.275 11.704San Andrés 242 490 732Torcuato Di Tella 358 745 1.103

InstituciónNuevos

Inscriptos

Reinscriptos con 2 o m ás m aterias

aprobadas

Total

Fuente: CIIEContinúa

Page 61: Anuario 2006 - Vol 1

61

ContinuaciónInstitución

Nuevos Inscriptos

Reinscriptos con 2 o más materias

aprobadas

Total

Total Institutos Universitarios 1.906 3.867 5.773

CEMIC 32 148 180

Cs de la Salud de la Fundación Barceló 510 1.201 1.711

Escuela Argentina de Negocios 60 0 60

Escuela de Medicina del Hospital Italiano 86 188 274

Escuela Universitaria de Teología 24 63 87

Fundación ISALUD (2) 305 416 721

Gastón Dachary 445 547 992

ISEDET (2) 20 112 132

Italiano de Rosario 76 156 232

Tecnológico de Buenos Aires (2) 348 1.036 1.384

(1) Por ausencia de información del año 2006 se consignan los datos del año 2005.(2) Se distribuyen los valores que están en NDI según la participación de cada valor en el total de las universidades o institutos.

Page 62: Anuario 2006 - Vol 1
Page 63: Anuario 2006 - Vol 1

63

- Capítulo 2- Población Estudiantil de Posgrado de Instituciones Universitarias:

Datos de Estudiantes y Egresados.

Este capítulo es una invitación al análisis de la información disponible acerca del tipo de oferta y población estudiantil de posgrado del Sistema Universitario para el año 2006. Se destaca que es la segunda presentación que realiza la SPU en diez años sobre estudios de este nivel1. En ambas ocasiones, la recolección y consolidación de los datos significaron un esfuerzo para las universidades ya que hasta ese momento, y por diversos motivos2 no se tenía un conocimiento preciso, en términos cuantitativos, del nivel de posgrado dado que es una información que tradicionalmente no relevaban las áreas de estadística de las instituciones universitarias. Recién a partir del año 1997 el relevamiento se sistematiza a través del aplicativo ARAUCANO3. Si bien muchas de las dificultades expuestas se han subsanado, aún persisten otras que afectan a la precisión del dato relevado. Aunque la información de este capítulo puede estar subrepresentada por los motivos anteriormente expuestos, este informe brinda una interesante base de información, plausible de mejoramiento. Fuente La información que se utiliza para este capítulo es relevada mediante el software SIU ARAUCANO. Esta modalidad de relevamiento permite contar con información de la población estudiantil suministrada por las instituciones y validada por la CIIE. En los casos de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de Buenos Aires, la información fue suministrada por las respectivas Secretarías de Posgrado4. También se cuenta con los datos de la Dirección Nacional de Gestión Universitaria (DNGU) de la SPU como así también del área de Posgrado de CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria)

1 Hace ya 10 años la Secretaría de Políticas Universitarias presentó la primera recopilación de información sobre matrícula y egresados de carreras de posgrado realizado desde el Ministerio de Educación que se plasmó en la publicación, “Estadísticas 1997. Alumnos y Egresados de Postgrado” (Kisilevsky, M. et al, 1997) SPU/MCyE 2 Cabe señalar el rápido crecimiento de la oferta de posgrado en las décadas del ‘80 y ’90, la existencia de distintas áreas productoras de información (secretarías o departamentos de postgrado, secretarías académicas, las propias unidades académicas) en las universidades y la ausencia de información cualitativa y cuantitativa centralizada y consolidada. 3 El aplicativo ARAUCANO releva anualmente los datos de alumnos, ingresantes y egresados de ofertas de posgrado de cada una de las instituciones universitarias. 4 Para este informe se dispone de información para el año 2006 de la matrícula correspondiente a las siguientes unidades académicas y títulos de posgrado de la UBA: Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo: Doctorado; Facultad de Ciencias Económicas: C. de Especialización y Maestría; Facultad de Derecho: C. de Especialización, Maestría y Doctorado; Facultad de Farmacia y Bioquímica: C. de Especialización; Facultad de Ingeniería: C. de Especialización, Maestría y Doctorado; Facultad de Medicina: C. de Especialización, Maestría y Doctorado; Facultad de Odontología: Maestría y Doctorado.

Page 64: Anuario 2006 - Vol 1

64

Datos Estadísticos Se presenta información de la población estudiantil de posgrado para todo el Sistema Universitario (Sección 2.1), por Instituciones de Gestión Estatal (Sección 2.2) y de Gestión Privada (Gestión 2.3). Durante el año 2007 se relevaron los datos correspondientes a estudiantes y egresados para el período Abril 2006-Marzo 2007. Se muestran desagregados por tipo de carrera. Se presenta un análisis tanto de la oferta como de la población estudiantil por ramas de estudio y disciplinas. Se muestra la población estudiantil por tipo de gestión y región del país. Para esta clasificación se ha adoptado la distribución correspondiente a los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior (CPRES).

Dado que las clasificaciones por ramas y disciplinas difieren en distintas clasificaciones, se ha incorporado en esta sección los datos de estudiantes de posgrado según la clasificación utilizada en la SECYT, lo que contribuirá en la realización de análisis comparativos. Se incluyen los datos correspondientes al año 2000, lo que permite realizar un análisis comparativo. Sin embargo, nos vemos impedidos de presentar series históricas debido a la escasez de información disponible que de cuenta, de modo riguroso, del crecimiento de la matrícula de posgrado en los últimos años1. Se considera como unidad de análisis el título/carrera y para ello se tiene en cuenta la clasificación de tipos de carreras de posgrado fijada por la RM 1168/97. Se presenta la oferta2 de títulos de posgrado con reconocimiento oficial con alumnos o con egresados que finalizaron su tramitación ante la DNGU al mes de noviembre de 2007 y la cantidad de estudiantes. (Ver Anexo). Se muestran los gráficos más significativos correspondientes a los datos estadísticos. Responsables de los contenidos: Dirección Nacional de Gestión Universitaria (DNGU)– Coordinación del Área de Control Administrativo de Títulos, Certificaciones y Exámenes Director: Ctdor. Oscar Reali Investigación, análisis y relevamiento: Lic. Lina Lara Diagramación: Lic. Fernanda Cicala, Carlos Sozzani.

1 En la actualidad, 39% de las Universidades Nacionales con oferta de posgrado no han informado la cantidad de estudiantes al menos en algún año del período 1997-2005, habiendo ausencias de información por períodos de tres, cuatro y más años. 2 Se considera aquí la oferta de títulos por cuanto no se dispone de un nomenclador de carreras de posgrado que especifique una clasificación de carreras y, consecuentemente, de títulos según un criterio único. Asimismo se establece que si una Universidad ofrece un título en N sedes, a los fines estadísticos se cuentan como N ofertas de un mismo título.

Page 65: Anuario 2006 - Vol 1

65

Cuadro 2.1-1- Estudiantes de carreras de posgrado por sector de gestión según tipo de carrera e institución. Años 2000/2006

2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 39.725 62.870 28.314 48.331 11.411 14.539

Total 6.046 11.548 4.395 10.254 1.651 1.294Instituto Universitario - 111 - - - 111Universidad 6.046 11.437 4.395 10.254 1.651 1.183

Total 17.281 23.942 12.934 18.862 4.347 5.080Instituto Universitario 211 1.099 60 296 151 803Universidad 17.070 22.843 12.874 18.566 4.196 4.277

Total 16.398 27.380 10.985 19.215 5.413 8.165Instituto Universitario 386 782 352 383 34 399Universidad 16.012 26.598 10.633 18.832 5.379 7.766

Maestría

Estatal PrivadoTotal

Doctorado

Especialidad

Gráfico 2.1.1 - Estudiantes de posgrado por sector de gestión. Año 2000

29%

71%

Privado

Estatal

Gráfico 2.1.2 - Estudiantes de posgrado por sector de gestión. Año 2006

23%

77%Privado

Estatal

Gráfico 2.1.3 - Estudiantes de posgrado por tipo de carrera. Años 2000 y 2006.

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

Doctorado Especialidad Maestría

Est

udia

ntes

2000 2006

Fuente: CIIE/SPU

Page 66: Anuario 2006 - Vol 1

66

Cuadro 2.1.2 - Estudiantes de carreras de posgrado por sector de gestión según rama de estudios y tipo de carrera. Años 2000/2006

2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 39.725 62.870 28.314 48.331 11.411 14.539

Total 5.322 10.031 4.867 9.150 455 881

Doctorado 1.205 1.626 1.120 1.600 85 26

Especialidad 1.617 3.825 1.478 3.300 139 525

Maestría 2.500 4.580 2.269 4.250 231 330

Total 2.750 5.042 2.553 4.989 197 53

Doctorado 1.460 3.805 1.460 3.805 - -

Especialidad 233 222 219 197 14 25

Maestría 1.057 1.015 874 987 183 28

Total 8.553 9.568 6.149 6.783 2.404 2.785

Doctorado 344 903 306 756 38 147

Especialidad 6.603 6.006 4.564 4.022 2.039 1.984

Maestría 1.606 2.659 1.279 2.005 327 654

Total 6.625 12.947 5.626 10.397 999 2.550

Doctorado 1.227 2.668 1.021 2.264 206 404

Especialidad 1.937 4.475 1.491 3.818 446 657

Maestría 3.461 5.804 3.114 4.315 347 1.489

Total 16.475 25.282 9.119 17.012 7.356 8.270 Doctorado 1.810 2.546 488 1.829 1.322 717 Especialidad 6.891 9.414 5.182 7.525 1.709 1.889 Maestría 7.774 13.322 3.449 7.658 4.325 5.664

Ciencias Sociales

Ciencias Humanas

Estatal Privado

Ciencias de la Salud

Ciencias Básicas

Ciencias Aplicadas

Total

Fuente: CIIE/SPU

Page 67: Anuario 2006 - Vol 1

67

Cuadro 2.1.3 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según Región CPRES. Años 2000/2006

2000 2006 2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 39.725 62.870 6.046 11.548 17.281 23.942 16.398 27.380

Región Bonaerense 2.738 6.689 581 2.032 1.240 1.720 917 2.937

Región Centro-Este 5.268 11.468 899 1.599 1.883 6.100 2.486 3.769

Región Centro-Oeste 5.996 14.799 1.347 2.643 2.225 5.634 2.424 6.522

Región Metropolitana 18.700 22.424 2.416 4.221 9.029 7.230 7.255 10.973

Región Noreste 2.489 974 46 130 1.485 393 958 451

Región Noroeste 3.649 3.675 613 694 1.019 1.356 2.017 1.625

Región Sur 885 2.841 144 229 400 1.509 341 1.103

Total Doctorado Especialidad Maestría

Gráfico 2.1.4 - Estudiantes de carreras de posgrado según Región CPRES. Años 2000 y 2006

0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000

Región Bonaerense

Región Centro-Este

Región Centro-Oeste

Región M etropo litana

Región Noreste

Región Noroeste

Región Sur

2000 2006

Fuente: CIIE/SPU

Page 68: Anuario 2006 - Vol 1

68

Cuadro 2.1.4 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según rama de estudios. CPRES Bonaerense. Años 2000/2006

2000 2006 2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 2.738 6.689 581 2.032 1.240 1.720 917 2.937

Ciencias Aplicadas 528 2.329 147 616 167 409 214 1.304

Ciencias Básicas 222 1.005 101 933 - 13 121 59

Ciencias de la Salud 71 703 1 75 70 280 - 348

Ciencias Humanas 100 685 18 229 - 79 82 377

Ciencias Sociales 1.817 1.967 314 179 1.003 939 500 849

Total Doctorado Especialidad Maestría

Gráfico 2.1.5 - Estudiantes de carreras de posgrado según rama de estudios. CPRES Bonaerense. Años 2000 y 2006

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

CienciasAplicadas

Ciencias Básicas Ciencias de laSalud

CienciasHumanas

Ciencias Sociales

2000 2006

Est

udia

ntes

Fuente: CIIE/SPU

Page 69: Anuario 2006 - Vol 1

69

Cuadro 2.1.5 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según rama de estudios. CPRES Centro-Este. Años 2000/2006

2000 2006 2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 5.268 11.468 899 1.599 1.883 6.100 2.486 3.769

Ciencias Aplicadas 829 1.334 178 173 209 774 442 387

Ciencias Básicas 336 459 156 277 16 42 164 140

Ciencias de la Salud 606 2.186 52 220 265 1.427 289 539

Ciencias Humanas 1.067 1.042 206 305 112 120 749 617

Ciencias Sociales 2.430 6.447 307 624 1.281 3.737 842 2.086

Doctorado Especialidad MaestríaTotal

Gráfico 2.1.6 - Estudiantes de carreras de posgrado según rama de estudios. CPRES Centro-Este. Años 2000 y 2006

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

CienciasAplicadas

CienciasBásicas

Ciencias de laSalud

CienciasHumanas

CienciasSociales

2000 2006

Est

udia

ntes

Page 70: Anuario 2006 - Vol 1

70

Cuadro 2.1.6 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según rama de estudios. CPRES Centro-Oeste. Años 2000/2006

2000 2006 2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 5.996 14.799 1.347 2.643 2.225 5.634 2.424 6.522

Ciencias Aplicadas 1.123 3.150 309 467 257 1.056 557 1.627

Ciencias Básicas 681 984 420 687 84 - 177 297

Ciencias de la Salud 411 3.249 4 394 324 2.078 83 777

Ciencias Humanas 1.695 3.552 335 693 669 1.546 691 1.313

Ciencias Sociales 2.086 3.864 279 402 891 954 916 2.508

Total Doctorado Especialidad Maestría

Gráfico 2.1.7 - Estudiantes de carreras de posgrado según rama de estudio. CPRES Centro-Oeste. Años 2000 y 2006

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

Ciencias Aplicadas Ciencias Básicas Ciencias de laSalud

Ciencias Humanas Ciencias Sociales

2000 2006

Est

udia

ntes

Fuente: CIIE/SPU

Page 71: Anuario 2006 - Vol 1

71

Cuadro 2.1.7 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según rama de estudios. CPRES Metropolitana. Años 2000/2006

2000 2006 2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 18.700 22.424 2.416 4.221 9.029 7.230 7.255 10.973

Ciencias Aplicadas 2.031 2.329 315 128 918 1.332 798 869

Ciencias Básicas 1.054 1.937 591 1.579 85 140 378 218

Ciencias de la Salud 6.071 3.207 275 172 5.033 2.124 763 911

Ciencias Humanas 2.067 5.438 492 1.218 551 1.403 1.024 2.817

Ciencias Sociales 7.477 9.513 743 1.124 2.442 2.231 4.292 6.158

Total Doctorado Especialidad Maestría

Gráfico 2.1.8 - Estudiantes de carreras de posgrado según rama de estudios. CPRES Metropolitana. Años 2000 y 2006

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

CienciasAplicadas

CienciasBásicas

Ciencias de laSalud

CienciasHumanas

CienciasSociales

2000 2006

Est

udia

ntes

Fuente: CIIE/SPU

Page 72: Anuario 2006 - Vol 1

72

Cuadro 2.1.8 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según rama de estudios. CPRES Noreste. Años 2000/2006

2000 2006 2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 2.489 974 46 130 1.485 393 958 451

Ciencias Aplicadas 255 165 1 5 35 105 219 55

Ciencias Básicas 150 56 37 38 33 - 80 18

Ciencias de la Salud 771 33 8 33 640 - 123 -

Ciencias Humanas 36 158 - 27 - 40 36 91

Ciencias Sociales 1.277 562 - 27 777 248 500 287

Total Doctorado Especialidad Maestría

Gráfico 2.1.9 - Estudiantes de carreras de posgrado según rama de estudios. CPRES Noreste. Años 2000 y 2006

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

CienciasAplicadas

Ciencias Básicas Ciencias de laSalud

CienciasHumanas

Ciencias Sociales

2000 2006

Est

udia

ntes

Fuente: CIIE/SPU

Page 73: Anuario 2006 - Vol 1

73

Cuadro 2.1.9 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según rama de estudios. CPRES Noroeste. Años 2000/2006

2000 2006 2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 3.649 3.675 613 694 1.019 1.356 2.017 1.625

Ciencias Aplicadas 464 529 193 162 1 104 270 263

Ciencias Básicas 214 395 73 137 15 27 126 231

Ciencias de la Salud 580 167 4 9 271 97 305 61

Ciencias Humanas 1.332 960 176 196 426 423 730 341

Ciencias Sociales 1.059 1.624 167 190 306 705 586 729

Total Doctorado Especialidad Maestría

Gráfico 2.1.10 - Estudiantes de carreras de posgrado según rama de estudios. CPRES Noroeste. Años 2000 y 2006

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

CienciasAplicadas

CienciasBásicas

Ciencias de laSalud

CienciasHumanas

CienciasSociales

2000 2006

Est

udia

ntes

Fuente: CIIE/SPU

Page 74: Anuario 2006 - Vol 1

74

Cuadro 2.1.10 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según rama de estudios. CPRES Sur. Años 2000/2006

2000 2006 2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 885 2.841 144 229 400 1.509 341 1.103

Ciencias Aplicadas 92 195 62 75 30 45 - 75

Ciencias Básicas 93 206 82 154 - - 11 52

Ciencias de la Salud 43 23 - - - - 43 23

Ciencias Humanas 328 1.112 - - 179 864 149 248

Ciencias Sociales 329 1.305 - - 191 600 138 705

Total Doctorado Especialidad Maestría

Gráfico 2.1.11 - Estudiantes de carreras de posgrado según rama de estudios. CPRES Sur. Años 2000 y 2006

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

CienciasAplicadas

CienciasBásicas

Ciencias de laSalud

CienciasHumanas

CienciasSociales

2000 2006

Est

udia

ntes

Fuente: CIIE/SPU

Page 75: Anuario 2006 - Vol 1

75

Cuadro 2.1.11 - Estudiantes de carreras de posgrado por sector de gestión, según clasificación SECYT y tipo de carrera . Años 2000/2006

2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 39.725 62.870 28.314 48.331 11.411 14.539

Total 4.133 6.105 3.725 5.996 408 109

Doctorado 1.681 4.130 1.661 4.129 20 1

Especialidad 518 293 440 268 78 25

Maestría 1.934 1.682 1.624 1.599 310 83

Total 2.443 6.665 2.226 6.134 217 531

Doctorado 432 949 370 924 62 25

Especialidad 962 2.668 911 2.350 51 318

Maestría 1.049 3.048 945 2.860 104 188

Total 9.068 10.387 6.637 7.537 2.431 2.850

Doctorado 761 1.122 720 975 41 147

Especialidad 6.749 6.579 4.686 4.542 2.063 2.037

Maestría 1.558 2.686 1.231 2.020 327 666

Total 955 1.229 955 1.003 - 226

Doctorado 131 133 131 133 - -

Especialidad 224 331 224 180 - 151

Maestría 600 765 600 690 - 75

Total 20.123 32.486 11.946 22.927 8.177 9.559

Doctorado 2.288 3.187 833 2.178 1.455 1.009

Especialidad 8.491 13.583 6.346 11.049 2.145 2.534

Maestría 9.344 15.716 4.767 9.700 4.577 6.016

Total 3.003 5.998 2.825 4.734 178 1.264

Doctorado 753 2.027 680 1.915 73 112

Especialidad 337 488 327 473 10 15

Maestría 1.913 3.483 1.818 2.346 95 1.137

Humanidades

Ciencias Sociales

Ciencias Agrícolas

Ciencias Médicas

PrivadoEstatalTotal

Ingeniería y Tecnología

Ciencias Naturales

Fuente: CIIE/SPU

Page 76: Anuario 2006 - Vol 1

76

Cuadro 2.1.12 - Egresados de carreras de posgrado por sector de gestión según tipo de carrera e institución. Años 2000/2006

2000 (*) 2006 2000 (*) 2006 2000 2006

Total 5.044 4.610 3.204 2.630 1.840 1.980

Total 218 685 130 584 88 97

Instituto Universitario … 4 … … … 4

Universidad 218 681 130 584 88 93

Total 1.955 2.228 1.334 1.325 621 901

Instituto Universitario 105 227 41 43 64 184

Universidad 1.850 2.001 1.293 1.282 557 717

Total 1.762 1.697 631 721 1.131 982

Instituto Universitario 66 56 50 50 16 6

Universidad 1.696 1.641 581 671 1.115 976

PrivadoTotal Estatal

Especialidad

Maestría

Doctorado

Gráfico 2.1.12 - Egresados de posgrado por tipo de carrera. Años 2000 y 2006.

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

Doctorado Especialidad Maestría

Est

udia

ntes

2000 2006

Fuente: CIIE/SPUNota: (*) En el año 2000 se incluyen 1109 egresados de la UBA de los cuales no se dispone de información por tipo de carrera. Se consideran como egresados los títulosexpedidos durante los años 2000 y 2006.

Gráfico 2.1.13 - Estudiantes y egresados de carreras de posgrado. Años 2000 y 2006

0 15.000 30.000 45.000 60.000

Egresados Alumos

2006

2000

Page 77: Anuario 2006 - Vol 1

77

Cuadro 2.1.13 - Egresados de carreras de posgrado por tipo de carrera según Región CPRES. Años 2000/2006

2000 2006 2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 5.044 4.610 218 395 1.955 2.228 1.762 1.697

Región Bonaerense 372 686 20 138 154 231 198 317

Región Centro-Este 366 277 24 42 228 136 114 99

Región Centro-Oeste 915 444 57 64 500 235 358 145

Región Metropolitana 2.788 2.800 71 104 585 1.408 1.023 998

Región Noreste 421 64 1 7 387 31 33 26

Región Noroeste 91 115 21 15 46 60 24 40

Región Sur 91 224 24 25 55 127 12 72

Doctorado Especialidad MaestríaTotal

Gráfico 2.1.14 - Egresados de carreras de posgrado por tipo de carrera según Región CPRES. Años 2000 y 2006

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

RegiónBonaerense

RegiónCentro-Este

RegiónCentro-Oeste

RegiónM etropolitana

RegiónNoreste

RegiónNoroeste

Región Sur

2000 2006

Egr

esad

os

Fuente: CIIE/SPU

Page 78: Anuario 2006 - Vol 1

78

Cuadro 2.1.14- Egresados de carreras de posgrado por sector de gestión, según clasificación SECYT y tipo de carrera . Años 2000/2006

2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 5044 4610 3204 2630 1840 1980

Total (*) 533 587 473 574 60 13

Doctorado 70 292 69 292 1 0

Especialidad 150 183 126 171 24 12

Maestría 178 112 143 111 35 1

Total (*) 441 430 394 391 47 39

Doctorado 22 46 19 46 3 0

Especialidad 237 278 198 245 39 33

Maestría 81 106 76 100 5 6

Total (*) 1211 731 935 356 276 375

Doctorado 37 99 29 81 8 18

Especialidad 503 537 252 199 251 338

Maestría 25 95 8 76 17 19

Total (*) 43 157 43 157 - 0

Doctorado 2 27 2 27 - -

Especialidad 7 77 7 77 - 0

Maestría 16 53 16 53 - -

Total (*) 2635 2546 1216 997 1419 1549

Doctorado 64 161 4 84 60 77

Especialidad 1030 1105 732 587 298 518

Maestría 1376 1280 315 326 1061 954

Total (*) 181 159 143 155 38 4

Doctorado 23 60 7 58 16 2

Especialidad 28 48 19 48 9 -

Maestría 86 51 73 49 13 2

Humanidades

Ciencias Sociales

Ciencias Agrícolas

Ciencias Médicas

PrivadoEstatalTotal

Ingeniería y Tecnología

Ciencias Naturales

Fuente: CIIE/SPU

(*) UNLP datos correspondientes al año 2005. Sec. De Posgrado UNLP

UBA diplomas 2006 misma fuente

UBA diplomas 2000 no se dispone por tipo de carrera. Desagregado por área e incluido en el total

Page 79: Anuario 2006 - Vol 1

79

Sección 2.2 - Instituciones de Gestión Estatal

Cuadro 2.2.1- Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según universidad. Sector Estatal. Años 2000/2006

2000 2006 2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total(*) 28.314 48.331 4.395 10.254 12.934 18.862 10.985 19.215

Buenos Aires 8.809 5.417 1.505 2.999 5.754 1.172 1.550 1.246 Catamarca 466 … 12 … 63 … 391 …Centro de la PBA 257 233 … 114 87 … 170 119 Comahue … 1.909 … 82 … 1.266 … 561 Córdoba 1.495 7.086 579 1.761 633 2.726 283 2.599 Cuyo 1.494 3.479 252 468 917 1.666 325 1.345 Entre Ríos 479 626 - - 79 180 400 446 FLACSO … 653 … 74 … 203 … 376 Formosa - 186 - - - 153 - 33 Gral. San Martín 793 767 125 106 175 198 493 463 Gral. Sarmiento 21 239 - 59 - - 21 180 Jujuy 349 377 11 0 275 327 63 50 La Matanza … 474 - - … 287 … 187 La Pampa 336 230 4 4 191 76 141 150 La Plata … 3.816 … 1.221 … 809 … 1.786 La Rioja - 7 - - - - - 7 Lanús 418 1.043 - 115 0 315 418 613 Litoral 1.699 1.474 99 203 798 700 802 571 Lomas de Zamora 322 454 - - 239 408 83 46 Luján 91 443 - 41 44 235 47 167 Mar del Plata - 361 - 47 - 71 - 243 Misiones 576 523 - 36 228 147 348 340 Nordeste 1.577 152 46 94 1.064 … 467 58 Patagonia Austral 90 126 - - - - 90 126 Patagonia S. J. Bosco 351 432 42 35 199 158 110 239 Quilmes 87 42 - - - - 87 42 Río Cuarto 682 783 85 126 163 159 434 498 Rosario 1.996 8.158 438 996 855 4.803 703 2.359 Salta 621 802 97 79 201 510 323 213 San Juan 319 497 66 122 87 169 166 206 San Luis 471 1.087 226 229 0 178 245 680 Santiago del Estero 116 … 2 … 24 … 90 …Sur 656 1.073 311 597 60 148 285 328 Tecnológica Nacional 1.336 1.896 4 27 366 979 966 890 Tres de Febrero - 637 - 4 - 31 - 602 Tucumán 1.995 2.170 491 615 372 492 1.132 1.063 Enseñanza Superior del Ejército 216 162 - - 12 24 204 138 Instituto Univ. del Arte 48 205 - - 48 205 - -Naval 148 144 - - - - 148 144 Policía Federal Argentina 0 168 - - 0 67 - 101

Doctorado Especialidad MaestríaTotal

Fuente: CIIE/SPU

(*) Observación: Ver ObservacionesMetodológicas (Anexo)

Page 80: Anuario 2006 - Vol 1

80

Cuadro 2.2.2 - Egresados de carreras de posgrado por tipo de carrera según universidad. Sector Estatal. Años 2000/2006

2000 (*) 2006 2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 3.204 2.630 130 584 1.334 1.325 631 721

Buenos Aires 1.109 624 0 289 0 245 0 90Catamarca 4 … 0 … 0 … 4 …Centro de la PBA 7 24 … 5 3 … 4 19Comahue 51 135 5 11 35 108 11 14Córdoba … … … … … … … …Cuyo 318 246 23 23 255 157 40 68Entre Ríos 41 6 … … 18 6 23 0FLACSO … 0 … 0 … 0 … 0Formosa - 11 - - - 9 - 2Gral. San Martín 110 114 5 18 76 70 29 26Gral. Sarmiento 0 5 - 0 - - 0 5Jujuy 0 12 0 1 0 11 0 0La Matanza … 17 - - … 2 … 16La Pampa 12 12 0 1 11 5 1 6La Plata … 258 … 86 … 92 … 80La Rioja - 0 - - - - - 0Lanús 2 60 - 0 2 29 0 31Litoral 206 165 10 30 144 107 52 26Lomas de Zamora 48 113 - - 48 107 0 6Luján 2 13 - 4 0 8 2 1Mar del Plata - 0 - 0 - 0 - 0Misiones 29 35 - 7 10 5 19 23Nordeste 383 0 1 0 368 … 14 0Patagonia Austral 0 26 - - - - 0 28Patagonia S. J. Bosco 5 9 4 4 1 3 0 2Quilmes 3 0 - - - - 3 0Río Cuarto 59 48 17 21 23 8 19 19Rosario … … … … … … … …Salta 34 85 5 13 20 47 9 25San Juan 24 50 6 16 12 25 6 9San Luis 101 28 17 12 73 4 11 12Santiago del Estero 2 2 0 1 1 … 1 1Sur 39 66 19 40 0 2 20 22Tecnológica Nacional 478 357 2 2 171 232 305 124Tres de Febrero - 6 - 0 - 0 - 6Tucumán 46 10 16 0 22 0 8 10Enseñanza Superior del Ejército 54 31 - - 4 18 50 13Instituto Univ. del Arte 0 5 - - 0 5 - -Naval 0 35 - - - - 0 35Policía Federal Argentina 37 22 - - 37 20 - 2

Total Doctorado Especialidad Maestría

(*) Nota:En el año 2000, se incluyen 1109egresados de la UBA de los cuales no sedispone de información por tipo de carrera.Ver Anexo

Fuente: CIIE/SPU

Page 81: Anuario 2006 - Vol 1

81

Cuadro 2.2.3 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según Región CPRES. Sector Estatal. Años 2000/2006

2000 2006 2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 28.314 48.331 4.395 10.254 12.934 18.862 10.985 19.215

Región Bonaerense 1.120 5.900 311 2.020 246 1.243 563 2.637

Región Centro-Este 4.469 10.729 537 1.224 1.775 5.935 2.157 3.570

Región Centro-Oeste 4.634 13.298 1.114 2.600 1.852 5.126 1.668 5.572

Región Metropolitana 11.169 11.129 1.630 3.357 6.240 3.327 3.299 4.445

Región Noreste 2.489 974 46 130 1.485 393 958 451

Región Noroeste 3.548 3.460 613 694 936 1.329 1.999 1.437

Región Sur 885 2.841 144 229 400 1.509 341 1.103

Doctorado Especialidad MaestríaTotal

Fuente: CIIE/SPU

Cuadro 2.2.4 - Egresados de carreras de posgrado por tipo de carrera según Región CPRES. Sector Estatal. Años 2000/2006

2000 (*) 2006 2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 3204 2630 130 584 1334 1325 631 721

Región Bonaerense 110 436 19 137 55 150 36 149

Región Centro-Este 289 229 10 33 187 134 92 62

Región Centro-Oeste 768 397 50 64 426 204 292 129

Región Metropolitana 1439 1169 5 303 181 621 144 245

Región Noreste 421 64 1 7 387 31 33 26

Región Noroeste 86 111 21 15 43 58 22 38

Región Sur 91 224 24 25 55 127 12 72

Total Doctorado Especialidad Maestría

Fuente: CIIE/SPU

Nota:(*) En el año 2000, se incluyen 1109 egresados de la UBA de los cuales no se dispone de información por tipo de carrera. Se consideran comoegresados los títulos expedidos durante los años 2000 y 2006 Fuente: Secretaría de Asuntos Académicos con base en datos de la Dirección deTítulos y Planes de la UBA.

Page 82: Anuario 2006 - Vol 1

82

Sección 2.3 - Instituciones de Gestión Privada

Cuadro 2.3.1- Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según universidad. Sector Privado Años 2000/2006

2000 2006 2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 11.411 14.539 1.651 1.294 4.347 5.080 5.413 8.165

Abierta Interamericana - 149 - - - - - 149Aconcagua 87 54 - - 30 15 57 39Adventista del Plata 64 14 10 8 - - 54 6Argentina de la Empresa 33 263 10 0 - - 23 263Argentina John F. Kennedy 261 224 65 82 172 116 24 26Austral 795 1.132 56 74 144 226 595 832Belgrano 465 … 40 … 55 … 370 …Blas Pascal - - - - - - - -CAECE 289 320 - - 7 53 282 267Católica Argentina 2.082 1.935 296 248 1.454 1.349 332 338Católica de Córdoba 659 952 44 18 98 355 517 579Católica de Cuyo 266 112 - - 157 70 109 42Católica de La Plata 173 78 7 … 140 78 26 -Católica de Salta - 93 - - - 27 - 66Católica de Santa Fe 501 284 290 246 - - 211 38Católica de Santiago del Estero 101 - - - 83 - 18 -CEMA 892 546 9 51 - - 883 495Champagnat - 24 - - - - - 24Ciencias Empresariales y Sociales 478 1.689 - 47 176 321 302 1.321Concepción del Uruguay - 26 - - - 10 - 16Degli Studi di Bologna - 58 - - - - - 58Empresarial Siglo 21 39 160 - - … - 39 160Favaloro 1.254 641 - - 471 251 783 390Flores - 29 - 29 - - - -Juan Agustín Maza 65 67 7 24 45 34 22Maimónides 171 827 3 8 139 652 29 167Mendoza 246 132 182 25 64 23 - 84Morón 74 … - … 32 … 42 …Museo Social Argentino 471 307 349 246 96 50 26 11Norte Santo Tomás de Aquino - 122 - - - - - 122Notarial Argenitna 1.140 383 262 4 854 378 24 1Palermo 535 719 21 60 - - 514 659Salvador 0 … 0 … 0 … 0 …San Andrés 12 287 - 6 - 161 12 120Torcuato Di Tella 73 1.599 - 31 - 97 73 1.471CEMIC 46 85 - - 46 85 - -Cs de la Salud de la Fundación Barceló - 260 - - - 216 - 44Escuela de Medicina del Hospital Italiano - 32 - - - 32 -Fundación ISALUD - 483 - - - 224 - 259ISEDET - 36 - 25 - - - 11Italiano de Rosario - 114 - 86 - 14 - 14Salud Mental de la APdeBA - 48 - - - 12 - 36Tecnológico de Buenos Aires 139 255 - - 105 220 34 35

Total Doctorado Especialidad Maestría

Fuente: CIIE/SPU

Page 83: Anuario 2006 - Vol 1

83

Cuadro 2.3.2 - Egresados de carreras de posgrado por tipo de carrera según universidad. Sector Privado. Años 2000/2006

2000 2006 2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 1.840 1.980 88 97 621 901 1.131 982

Abierta Interamericana - 0 - - - - - 0Aconcagua 0 1 - - 0 0 0 1Adventista del Plata 14 0 0 0 - - 14 0Argentina de la Empresa 5 5 0 1 - - 5 4Argentina John F. Kennedy 26 11 5 4 21 7 0 0Austral 298 460 0 5 36 152 262 303Belgrano 79 … 8 … 21 … 50 …Blas Pascal - 1 - - - - - 1CAECE 0 28 - - 0 4 0 24Católica Argentina 188 … 13 … 144 … 31 …Católica de Córdoba 57 … 4 … 14 … 39 …Católica de Cuyo 31 0 - - 30 0 1 0Católica de La Plata 2 1 0 - 0 1 2 -Católica de Salta - 4 - - - 2 - 2Católica de Santa Fe 22 5 14 5 - - 8 0Católica de Santiago del Estero 5 - - - 3 - 2 -CEMA 404 296 0 3 - - 404 293Champagnat - 0 - - - - - 0Ciencias Empresariales y Sociales 38 20 - 2 0 3 38 15Concepción del Uruguay - 1 - - - 0 - 1Degli Studi di Bologna - 11 - - - - - 11Empresarial Siglo 21 6 14 - - 6 - 0 14Favaloro 0 85 - - 0 53 0 32Flores - 1 - 1 - - - -Juan Agustín Maza 50 31 0 - 24 31 26 0Maimónides 16 277 0 0 16 274 0 3Mendoza 3 0 3 0 0 0 0Morón 4 … - - 3 … 1 …Museo Social Argentino 42 84 23 68 17 16 2 0Norte Santo Tomás de Aquino - 0 - - - - - 0Notarial Argentina 100 54 1 0 99 53 0 1Palermo 12 78 0 2 - - 12 76Salvador 339 … 17 … 123 … 199 …San Andrés 4 133 - 1 - 105 4 27Torcuato Di Tella 15 185 - 1 - 16 15 168CEMIC - 23 - - 0 23 - -Cs de la Salud de la Fundación Barceló - 47 - - - 43 - 4Escuela de Medicina del Hospital Italiano 0 13 - - - 13 - -Fundación ISALUD - 0 - - - 0 - 0ISEDET - 0 - 0 - - - 0Italiano de Rosario - 6 - 4 - 2 - 0Salud Mental de la APdeBA - 0 - - - 0 - 0Tecnológico de Buenos Aires 80 105 - - 64 103 16 2

Total Doctorado Especialidad Maestría

Fuente: CIIE/SPU

Page 84: Anuario 2006 - Vol 1

84

Cuadro 2.3.3 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según Región CPRES. Sector Privado. Años 2000/2006

2000 2006 2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 11.411 14.539 1.651 1.294 4.347 5.080 5.413 8.165

Región Bonaerense 1.618 789 270 12 994 477 354 300

Región Centro-Este 799 739 362 375 108 165 329 199

Región Centro-Oeste 1.362 1.501 233 43 373 508 756 950

Región Metropolitana 7.531 11.295 786 864 2.789 3.903 3.956 6.528

Región Noreste - - - - - - - -

Región Noroeste 101 215 - - 83 27 18 188

Región Sur - - - - - - - -

Doctorado Especialidad MaestríaTotal

Cuadro 2.3.4 - Egresados de carreras de posgrado por tipo de carrera según Región CPRES. Sector Privado. Años 2000/2006

2000 2006 2000 2006 2000 2006 2000 2006

Total 1840 1980 88 97 621 901 1131 982

Región Bonaerense 262 250 1 1 99 81 162 168

Región Centro-Este 77 48 14 9 41 2 22 37

Región Centro-Oeste 147 47 7 0 74 31 66 16

Región Metropolitana 1349 1631 66 87 404 785 879 759

Región Noreste - - - - - - - -

Región Noroeste 5 4 - - 3 2 2 2

Región Sur - - - - - - - -

Total Doctorado Especialidad Maestría

Fuente: CIIE/SPU

Fuente: CIIE/SPU

Page 85: Anuario 2006 - Vol 1

85

- Capítulo 3- Otros datos de Población Estudiantil de Instituciones Universitarias

En este capítulo se presenta información estadística de la población estudiantil del Sistema Universitario desde tres perspectivas:

• Aspirantes a Carreras Universitarias (Sección 3.1) • Estudiantes Internacionales (Sección 3.2) • Tasa de escolarización (Sección 3.3)

A continuación se presenta cada sección.

Page 86: Anuario 2006 - Vol 1

86

Page 87: Anuario 2006 - Vol 1

87

Sección 3.1: Aspirantes a Carreras Universitarias de grado y pregrado 2006 / 20071

Se ofrece aquí un breve informe de los datos de aspirantes a carreras universitarias analizando la distribución porcentual de los aspirantes de los años 2006 y 2007 segúndisciplina de estudio e institución de modo de acercar elementos para reflexionar acerca de la demanda de estudios superiores universitarios.

Es de destacar que es la primera vez que se presentan estos datos, producto de un esfuerzo de las instituciones por sistematizar tan necesaria información. Sinembargo, aún persisten obstáculos en relación a la calidad del dato debido a la dificultad para precisar y acordar con la totalidad de las instituciones universitarias y, enparticular al interior de las mismas, una definición y operacionalización de esta variable.

Fuente

La información que se utiliza para esta sección es relevada mediante el cuadro especial de Aspirantes del software SIU ARAUCANO, implementado para los años 2006 y20072.

Datos estadísticosSe presenta la cantidad de aspirantes a carreras universitarias de grado y pregrado por año según tipo de gestión. Se presenta el análisis de las variaciones en el período 2006y 2007. A su vez, la sección contiene análisis de los aspirantes por disciplina de estudio.

Se muestran las variaciones entre aspirantes 2006 e ingresantes 2007 teniendo en cuenta que ante la solicitud de la información de aspirantes, surgen, implícitamente, lasdistintas metodologías de admisión que han adoptado las carreras con el fin de facilitar a los estudiantes la continuidad de sus estudios superiores. Las institucionesdeclaran contar con diversos mecanismos de ingreso, a saber: exámenes no eliminatorios, aprobación de trabajos prácticos, cursos de nivelación no eliminatorios, evaluacionesintegradoras no eliminatorias, talleres, pruebas de suficiencia, entre otras. A su vez, se presentan tanto en forma presencial o a distancia.

Es así que no se presenta un análisis con alta precisión de la proporción de aspirantes a ingreso que efectivamente comienzan sus estudios por cuanto sólo podría serrealizado a la luz de una descripción exhaustiva de los diversos sistemas de ingreso presentes en las universidades, unidades académicas y carreras universitarias3.

Se presentan breves análisis de los datos expuestos en cuadros.

Responsable de los contenidos, Investigación y análisis:Lic. Lina LaraResponsables del relevamiento: Lic. Pamela BezchinskyDiagramación: Lic. Fernanda Cicala, Carlos Sozzani

1 Aspirantes: Son aquellas personas que manifiestan interés en ingresar a una institución universitaria como estudiante.2 Dado que la sistematización del dato es para los años 2006 y 2007, los análisis se presentan para este período exclusivamente.3 Se observa que en algunas instituciones la cantidad de aspirantes para el año 2006 es inferior al total de nuevos inscriptos de ese mismo año, lo que puede reflejar alguna inconsistencia o situación nocontemplada en la metodología de relevamiento que deberá ser optimizada.

Page 88: Anuario 2006 - Vol 1

88

Fuente: CIIE - SPU

2006 2007

Universidades

Buenos Aires … …

Catamarca 1.745 2.892 65,7

Centro de la PBA 2.793 2.613 -6,4

Chilecito 507 410 -19,1

Comahue 6.617 4.610 -30,3

Córdoba 25.517 25.858 1,3

Cuyo 11.816 13.185 11,6

Entre Ríos 2.413 2.772 14,9

Formosa 3.457 3.563 3,1

Gral San Martín 1.421 3.153 121,9

Gral Sarmiento 3.016 3.146 4,3

Instituto Univ. Nacional del Arte 5.566 5.738 3,1

Jujuy 3.428 2.084 -39,2

La Matanza 9.583 11.564 20,7

La Pampa 2.183 2.208 1,1

La Plata 20.297 20.848 2,7

La Rioja 5.217 5.428 4,0

Lanús 3.135 4.240 35,2

Litoral 11.203 13.462 20,2

Lomas de Zamora 8.972 9.777 9,0

Luján 5.018 5.358 6,8

Mar del Plata 8.061 10.329 28,1

Variación en %

InstitucionesAspirantes

2006 2007

Misiones 5.347 5.183 -3,1

Nordeste 12.632 14.059 11,3

Noroeste de la PBA 2.224 2.198 -1,2

Patagonia Austral 1.971 2.525 28,1

Patagonia San Juan Bosco 3.895 4.071 4,5

Quilmes 4.089 3.214 -21,4

Río Cuarto 3.685 3.629 -1,5

Rosario 16.972 17.829 5,0

Salta 8.588 8.729 1,6

San Juan 7.628 6.423 -15,8

San Luis 2.844 2.728 -4,1

Santiago del Estero 2.821 2.875 1,9

Sur 5.337 5.713 7,0

Tecnológica Nacional 23.043 24.100 4,6

Tres de Febrero 2.201 3.662 66,4

Tucumán 17.841 19.038 6,7

Villa María 447 587 31,3

Institutos Universitarios

Aeronáutico 1.269 2.283 79,9

Enseñanza Superior del Ejército 758 861 13,6

Naval 784 658 -16,1

Policía Federal Argentina 2.063 1.995 -3,3

Aspirantes Variación en %

Instituciones

Gestión Estatal

Cuadro 3.1.1- Cantidad de aspirantes a carreras universitarias de grado y pregrado por año según institución universitaria de gestión estatal. Variación porcentual. Años2006-2007

Page 89: Anuario 2006 - Vol 1

89

Cuadro 3.1.2- Aspirantes y Nuevos Inscriptos según institución universitaria de gestión estatal. Diferencias entre la cantidad de Aspirantes y NuevosInscriptos. Año 2006.

Aspirantes NI Abs. % Aspirantes NI Abs. %

Universidades Misiones 5.347 3.698 1.649 44,6%

Buenos Aires … - - - Nordeste 12.632 12.858 -226 -1,8%

Catamarca (*) 1.745 3.686 -1.941 -52,7% Noroeste de la PBA 2.224 2.095 129 6,2%

Centro de la PBA 2.793 2.118 675 31,9% Patagonia Austral 1.971 3.057 -1.086 -35,5%

Chilecito 507 346 161 46,5% Patagonia San Juan Bosco 3.895 3.516 379 10,8%

Comahue 6.617 7.162 -545 -7,6% Quilmes 4.089 3.574 515 14,4%

Córdoba 25.517 18.429 7.088 38,5% Río Cuarto 3.685 3.353 332 9,9%

Cuyo 11.816 5.358 6.458 120,5% Rosario 16.972 13.849 3.123 22,6%

Entre Ríos 2.413 2.733 -320 -11,7% Salta 8.588 4.165 4.423 106,2%

Formosa 3.457 4.251 -794 -18,7% San Juan 7.628 4.628 3.000 64,8%

Gral San Martín 1.421 2.517 -1.096 -43,5% San Luis 2.844 2.452 392 16,0%

Gral Sarmiento 3.016 705 2.311 327,8% Santiago del Estero 2.821 3.424 -603 -17,6%

Instituto Univ. Nacional del Arte 5.566 5.566 - 0,0% Sur 5.337 4.857 480 9,9%

Jujuy 3.428 3.460 -32 -0,9% Tecnológica Nacional 23.043 12.627 10.416 82,5%

La Matanza 9.583 3.615 5.968 165,1% Tres de Febrero 2.201 2.416 -215 -8,9%

La Pampa 2.183 2.470 -287 -11,6% Tucumán 17.841 14.560 3.281 22,5%

La Plata 20.297 20.533 -236 -1,1% Villa María 447 1.069 -622 -58,2%

La Rioja 5.217 4.065 1.152 28,3%

Lanús 3.135 1.992 1.143 57,4% Institutos Universitarios

Litoral 11.203 10.144 1.059 10,4% Aeronáutico 1.269 1.422 -153 -10,8%

Lomas de Zamora 8.972 6.387 2.585 40,5% Enseñanza Superior del Ejército 758 598 160 26,8%

Luján 5.018 2.654 2.364 89,1% Naval 784 373 411 110,2%

Mar del Plata 8.061 3.993 4.068 101,9% Policía Federal Argentina 2.063 2.100 -37 -1,8%

2006 DiferenciaInstitución

2006 DiferenciaInstitución

Fuente: CIIE - SPU

Nota: A los fines del análisis comparativo no se considera el total de Nuevos Inscriptos de la Universidad de Buenos Aires por no disponer de información de Aspirantes para la totalidad de sus unidadesacadémicas

(*) Los datos de Nuevos Inscriptos corresponden al año 2005

Page 90: Anuario 2006 - Vol 1

90

Fuente: CIIE - SPU

Cuadro 3.1.3- Aspirantes y Nuevos Inscriptos a carreras universitarias de grado y pregrado según disciplina de estudio. Año 2006.

Disciplina % % Ac. % % Ac.

Economía y Administración 15,4 15,4 Economía y Administración 16,6 16,6 Derecho 11,0 26,5 Derecho 12,3 28,9 Ingeniería 9,3 35,7 Ingeniería 7,9 36,9

Informática 6,2 41,9 Paramédicas y Auxiliares de la Medicina 6,6 43,5

Paramédicas y Auxiliares de la Medicina 5,4 47,3 Artes 5,8 49,3 Artes 5,2 52,5 Informática 5,0 54,3 Ciencias de la Información y de la 4,3 56,8 Educación 4,8 59,1 Arquitectura y Diseño 3,8 60,6 Arquitectura y Diseño 4,2 63,3 Sociología, Antropología y Servicio Social 3,8 64,4 Industrias 3,6 67,0 Educación 3,8 68,1 Psicología 3,4 70,4

Industrias 3,8 71,9 Ciencias Agropecuarias 3,0 73,4

Psicología 3,6 75,4 Sociología, Antropología y Servicio Social 2,9 76,4

Medicina 3,5 79,0 Ciencias de la Información y de la Comunicación 2,8 79,1

Ciencias Agropecuarias 3,1 82,0 Letras e Idiomas 2,7 81,8 Letras e Idiomas 2,8 84,8 Demograf ía y Geograf ía 2,3 84,1 Demograf ía y Geograf ía 2,2 87,1 Medicina 2,1 86,2 Bioquímica y Farmacia 2,1 89,2 Biología 1,8 88,0 Biología 1,7 90,9 Historia 1,6 89,7 Historia 1,5 92,4 Bioquímica y Farmacia 1,6 91,3

Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y Diplomacia 1,0 93,4 Veterinaria 1,2 92,5 Odontología 1,0 94,3 Matemática 1,1 93,6 Relaciones Institucionales y Humanas 0,9 95,3 Odontología 1,1 94,7

Matemática 0,8 96,1 Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y Diplomacia 0,9 95,7

Veterinaria 0,8 96,9 Relaciones Institucionales y Humanas 0,8 96,5 Otras Ciencias Sociales 0,6 97,5 Filosof ía 0,7 97,2 Filosof ía 0,5 98,0 Otras Ciencias Sociales 0,7 97,9 Química 0,5 98,6 Química 0,7 98,5 Sanidad 0,4 98,9 Sanidad 0,4 99,0 Ciencias del Suelo 0,4 99,3 Ciencias del Suelo 0,4 99,4 Astronomía 0,2 99,5 Física 0,2 99,6 Estadística 0,1 99,7 Otras Ciencias Aplicadas 0,2 99,8 Otras Ciencias Aplicadas 0,1 99,8 Estadística 0,2 99,9 Física 0,1 99,9 Astronomía 0,1 100,0 Arqueología 0,0 100,0 Arqueología 0,0 100,0

Aspirantes 2006 N I 2006

Nota: A los fines del análisis comparativo no se considera el totalde Nuevos Inscriptos de la Universidad de Buenos Aires por nodisponer de información de Aspirantes para la totalidad de susunidades académicas.

Page 91: Anuario 2006 - Vol 1

91

Page 92: Anuario 2006 - Vol 1

92

Fuente: CIIE - SPU

Gestión Privada

Cuadro 3.1.4- Cantidad de aspirantes a carreras universitarias por año según institución universitaria de gestión privada. Variación porcentual. Años 2006-2007.

2006 2007

Universidades Privadas Abierta Interamericana 4.204 4.076 -3,0 Aconcagua 1.784 1.852 3,8 Adventista del Plata 772 946 22,5 Argentina de la Empresa 4.083 5.101 24,9 Argentina John F. Kennedy 2.962 2.995 1,1 Atlántida Argentina 324 419 29,3 Austral 582 957 64,4 Belgrano 1.949 1.736 -10,9 Blás Pascal 979 1067 9,0 CAECE 486 744 53,1 Católica Argentina 3.230 3.318 2,7 Católica de Córdoba 2.245 2.321 3,4 Católica de Cuyo 757 1.380 82,3 Católica de La Plata 1.405 1.821 29,6 Católica de Salta 5.356 8.165 52,4 Católica de Santa Fe 1.337 1.417 6,0 Católica de Santiago del Estero 1.760 1.709 -2,9 CEMA 98 35 -64,3 Centro Educativo Latinoamericano 364 441 21,2 Champagnat 547 … -Ciencias Empresariales y Sociales 1.917 2.827 47,5 Cine 406 452 11,3 Concepción del Uruguay 639 475 -25,7 Congreso 825 777 -5,8 Cuenca del Plata 563 903 60,4 Empresarial Siglo 21 4.348 3.847 -11,5 FASTA 809 350 -56,7 Favaloro 274 534 94,9 Flores 872 1.237 41,9

InstitucionesAspirantes Variación en

% 2006 2007

Juan Agustín Maza 854 1.079 26,3 Maimónides 1.668 2.916 74,8 Marina Mercante 301 202 -32,9 Mendoza 2.011 1.926 -4,2 Morón 2.598 3.591 38,2 Museo Social Argentino 1.095 1.336 22,0 Norte Santo Tomás de Aquino 1.516 1.659 9,4 Salvador 3.991 3.299 -17,3 San Andrés 242 295 21,9 Torcuato Di Tella 441 578 31,1

Institutos UniversitariosCEMIC 55 121 120,0 Cs de la Salud de la Fundación Barceló 665 671 0,9 Escuela Argentina de Negocios 454 … -Escuela de Medicina del Hospital Italiano 163 174 6,7 Escuela Universitaria de Teología … 24 -Fundación ISALUD 334 288 -13,8 Gastón Dachary 269 232 -13,8 ISEDET 21 … -Italiano de Rosario … … -Tecnológico de Buenos Aires 233 438 88,0

InstitucionesAspirantes Variación en

%

Page 93: Anuario 2006 - Vol 1

93

Fuente: CIIE - SPU

Cuadro 3.1.5- Aspirantes y Nuevos Inscriptos según institución universitaria de gestión privada. Diferencias entre la cantidad de Aspirantes y NuevosInscriptos. Año 2006.

(*) Los datos de NI corresponden al año 2005.

Aspirantes NI Abs. %

Universidades PrivadasAbierta Interamericana 4.204 4.825 -621 -13%Aconcagua 1.784 1.897 -113 -6%Adventista del Plata 772 712 60 8%Argentina de la Empresa 4.083 4.151 -68 -2%Argentina John F. Kennedy 2.962 3.615 -653 -18%Atlántida Argentina 324 425 -101 -24%Austral 582 582 - -Belgrano (*) 1.949 3.746 -1.797 -48%Blás Pascal 979 3.320 -2.341 -71%CAECE 486 1.043 -557 -53%Católica Argentina 3.230 6.107 -2.877 -47%Católica de Córdoba 2.245 2.317 -72 -3%Católica de Cuyo 757 1.496 -739 -49%Católica de La Plata 1.405 1.859 -454 -24%Católica de Salta 5.356 6.944 -1.588 -23%Católica de Santa Fe 1.337 1.406 -69 -5%Católica de Santiago del Estero 1.760 1.463 297 20%CEMA 98 104 -6 -6%Centro Educativo Latinoamericano (*) 364 627 -263 -42%Champagnat 547 1.130 -583 -52%Ciencias Empresariales y Sociales 1.917 3.315 -1.398 -42%Cine 406 427 -21 -5%Concepción del Uruguay 639 755 -116 -15%Congreso 825 868 -43 -5%Cuenca del Plata 563 593 -30 -5%Empresarial Siglo 21 4.348 2.750 1.598 58%FASTA 809 792 17 2%

Diferencia2006InstituciónAspirantes NI Abs. %

Favaloro 274 388 -114 -29%Flores 872 964 -92 -10%Juan Agustín Maza 854 1.173 -319 -27%Maimónides 1.668 3.999 -2.331 -58%Marina Mercante 301 1.132 -831 -73%Mendoza 2.011 1.941 70 4%Morón (*) 2.598 4.607 -2.009 -44%Museo Social Argentino 1.095 1.266 -171 -14%Norte Santo Tomás de Aquino 1.516 1.960 -444 -23%Palermo … 4.463 - -Salvador (*) 3.991 4.429 -438 -10%San Andrés 242 242 - 0%Torcuato Di Tella 441 358 83 23%

Institutos UniversitariosCEMIC 55 32 23 72%Cs de la Salud de la Fundación Barceló 665 510 155 30%Escuela Argentina de Negocios (*) 454 60 394 657%Escuela de Medicina del Hospital Italiano 163 86 77 90%Escuela Universitaria de Teología … 24 - -Fundación ISALUD 334 305 29 10%Gastón Dachary 269 445 -176 -40%ISEDET 21 20 1 5%Italiano de Rosario … 76 - -Tecnológico de Buenos Aires 233 362 -129 -36%

Institución2006 Diferencia

Page 94: Anuario 2006 - Vol 1

94

Sección 3.2- Estudiantes Internacionales1 Por esfuerzo compartido de la CIIE y el Programa de Promoción de la Universidad Argentina, presentamos esta sección donde se muestra el número deestudiantes internacionales llevando a cabo carreras de grado, posgrado u otros cursos en las instituciones universitarias argentinas. Fuente A lo largo del presente año se solicitó a los señores rectores, secretarios académicos o funcionarios equivalentes, la información de los estudiantesinternacionales que se encontraban inscriptos en los registros universitarios al 30 de diciembre de 2006. Dichas autoridades nos han ido remitiendo larespuesta requerida que aquí mostramos de manera consolidada2. Datos estadísticos Se presenta información de estudiantes internacionales por tipo de gestión y por CPRES. Además se analiza la tasa de estudiantes internacionales, en relación con la población estudiantil y se compara con distintos países. Se presentan breves análisis de los datos expuestos en cuadros y los gráficos más significativos Responsables de los contenidos, análisis, investigación y relevamiento: Carlos Sozzani

1 Se consideran para este análisis Estudiantes Internacionales a aquellos estudiantes que no son ciudadanos argentinos (extranjeros con o sin residencia, extranjeros con visa de estudios oturismo). 2 Los datos que se suministran corresponden a las respuestas brindadas por el 73% de las Instituciones Universitarias (82% de gestión Estatal y 67 % de gestión Privada) al momento del cierre deesta edición. Dado que en algunos casos la información enviada no es exhaustiva en todas sus dependencias, se puede estimar un posible incremento de los datos consignados.

Page 95: Anuario 2006 - Vol 1

95

Sección 3.2 - Estudiantes Internacionales 1

Introducción

El Sistema Universitario Argentino cuenta actualmente con 26.354 Estudiantes Internacionales, en los distintos niveles de Educación Superior. Esta cifra puede incrementarse levemente una vez completado el relevamiento y los correspondientes análisis. (Ver Anexo)

La Tasa de Estudiantes Internacionales de grado y pregrado es del 1,12%. En las instituciones de gestión privada se observa una importante actividad

de intercambio estudiantil con Estudiantes Internacionales (Tasa: 2,55%). (Cuadros 1, 2 y 3). Dentro de las instituciones de gestión estatal, se observa una mayor concentración de Estudiantes Internacionales en las instituciones grandes (71,62%

del total de Estudiantes Internacionales en instituciones de gestión estatal, y 37,67% del total de Estudiantes Internacionales de todo el sistema universitario). También puede apreciarse una distribución bastante homogénea entre instituciones medianas y pequeñas, en el caso de las instituciones de gestión privada (50,91% y 49,09 respectivamente). (Cuadros 4 y 5)

En cuanto al nivel, podemos decir que un 67,16% de los Estudiantes Internacionales cursan carreras universitarias de grado y pregrado. La mayor

concentración de los mismos se produce en las instituciones de gestión estatal, representando un 40,15% del total de Estudiantes Internacionales. (Cuadros 1 y 2)

Analizando la distribución geográfica de los Estudiantes Internacionales, es altamente marcada la concentración en la región Metropolitana (65,86%). En

forma decreciente y con cierta paridad se encuentran las regiones Centro Oeste (11,39%), Bonaerense (9,97%) y Centro Este (9,25%). Mientras que en las restantes regiones los valores disminuyen considerablemente (en el orden del 1,20%). (Cuadro 7, 8 y 9).

Si se compara la Tasa de Estudiantes Internacionales de Argentina respecto a las de otros países se observa que nuestro país se encuentra en la media de los países latinoamericanos. Respecto a los países europeos supera a la tasa que presenta España (0,80%) y tiende a aproximarse al valor de Italia (2,00%), estando muy distante del Reino Unido (13,80%). (Cuadro 10).

La Tasa de de Estudiantes Internacionales de posgrado de Argentina es de 6,76%. Siendo de 5,08% para instituciones de gestión estatal y un 12,35%para la gestión privada. (Cuadro 11)

A continuación se muestran los Datos Estadísticos que fundamentan estos análisis.

1 Se consideran para este análisis Estudiantes Internacionales a aquellos estudiantes que no son ciudadanos argentinos (extranjeros con o sin residencia, extranjeros con visa de estudios o turismo). Datos consignados al 31 de diciembre del 2006.

Page 96: Anuario 2006 - Vol 1

96

El Cuadro 3.2.1 muestra la cantidad de Estudiantes Internacionales desagregados tanto por nivel de estudios (grado, pregrado, posgrado u otras actividades) como por tipo de gestión de la institución donde están realizando sus estudios. El Cuadro 3.2.2 representa las relaciones porcentuales. Cuadro 3.2.1- Cantidad de Estudiantes Internacionales según nivel y tipo de gestión Instituciones Universitarias Grado/

Pregrado Posgrado Otras actividades 1 Total

Gestión Estatal 10.581 2.455 826 13.862 Gestión Privada 7.118 1.796 3.578 12.492 Total 17.699 4.251 4.404 26.354

Cuadro 3.2.2- Porcentaje de Estudiantes Internacionales según nivel y tipo de gestión Instituciones Universitarias Grado/

Pregrado Posgrado Otras actividades Total

(%) Gestión Estatal 76,33 17,71 5,96 100 Gestión Privada 56,98 14,38 28,64 100 Total 67,16 16,13 16,71 100

El Gráfico 3.2.1 indica el porcentaje de Estudiantes Internacionales según nivel de estudios. 1 Otras actividades académicas: En esta categoría se han agrupado distintas actividades que demuestran un flujo significativo de Estudiantes Internacionales pero dificultan su agrupamiento bajo una única denominación. Hasta el momento se registraron las siguientes actividades: proyectos finales de carrera, estudiantes de intercambio con y sin convenio, programas de actualización, cursado de materias de grado en forma selectiva y prácticas hospitalarias, entre otras.

Gráfico 3.2.1 - Estudiantes Internacionales según nivel

Posgrado16%

Otros17%

Grado / Pregrado

67%

Page 97: Anuario 2006 - Vol 1

97

El Cuadro 3.2.3 muestra el porcentaje que representan los Estudiantes Internacionales de grado y pregrado, respecto al total de la población estudiantil de ese nivel, tanto en instituciones de gestión estatal como de gestión privada. Cuadro 3.2.3- Porcentaje de Estudiantes Internacionales de grado y pregrado según tipo de gestión, respecto a la población estudiantil Instituciones Universitarias

Estudiantes Internacionales

(grado/pregrado)

Población estudiantil

(grado/pregrado) Tasa de estudiantes Internacionales (%)

Gestión Estatal 10.581 1.304.003 0,81 Gestión Privada 7.118 279.373 2,55 Total 17.699 1.583.376 1,12 El Cuadro 3.2.4 establece una relación entre la cantidad Estudiantes Internacionales y el tamaño de las instituciones donde se realizan las actividades educativas.1 El Cuadro 3.2.5 muestra los porcentajes correspondientes. Cuadro 3.2.4- Cantidad de Estudiantes Internacionales por tamaño de las Instituciones Universitarias y tipo de gestión Instituciones Universitarias Grandes Medianas Pequeñas Total Gestión Estatal 9.928 2.898 1.036 13.862 Gestión Privada -- 6.360 6.132 12.492 Total 9.928 9.258 7.168 26.354 Cuadro 3.2.5- Porcentaje de Estudiantes Internacionales por tamaño de las Instituciones Universitarias y tipo de gestión Instituciones Universitarias Grandes Medianas Pequeñas Total

(%) Gestión Estatal 71,62 20,91 7,47 100 Gestión Privada -- 50,91 49,09 100 Total 37,67 35,13 27,20 100 1 Esta clasificación de “tamaño” se basa en una clasificación estándar de la SPU, respecto a la cantidad de estudiantes. Rangos para la clasificación de tamaño de las Instituciones: Grandes: Más de 40.000 estudiantes- Medianas: Entre 40.000 y 10.000 estudiantes- Pequeñas: Menos de 10.000.

Page 98: Anuario 2006 - Vol 1

98

El Cuadro 3.2.6 muestra la Tasa de Estudiantes Internacionales de grado y pregrado, respecto al total de la población estudiantil de ese nivel según tamaño de las instituciones. Cuadro 3.2.6- Tasa de Estudiantes Internacionales de grado y pregrado por tamaño de las instituciones, respecto a la población estudiantil Instituciones Universitarias

Estudiantes Internacionales

(grado/pregrado)

Población estudiantil

(grado/pregrado) Tasa de estudiantes

Internacionales (%)

Grandes 7.816 801.813 0,97 Medianas 5.221 577.750 0,90 Pequeñas 4.662 203.813 2,29 Total 17.699 1.583.376 1,12 El Cuadro 3.2.7 y el Cuadro 3.2.8 muestran la distribución de Estudiantes Internacionales según CPRES y tipo de gestión, en valores absolutos y porcentajes, respectivamente.1 Cuadro 3.2.7- Cantidad de Estudiantes Internacionales distribuidos por CPRES y tipo de gestión

Instituciones Universitarias CPRES

Gestión Estatal Gestión Privada Total

Bonaerense 2.591 37 2.628

Centro Este 1.289 1.148 2.437

Centro Oeste 2.141 862 3.003

Metropolitana 7.059 10.298 17.357

Noreste 328 21 349

Noroeste 194 126 320

Sur 260 0 260

Total 13.862 12.492 26.354

1 Para realizar los cálculos de distribución de estudiantes por CPRES se adoptó el criterio de no considerar sedes que estén en ciudades distintas al Rectorado, dado la baja incidencia en los análisis estadísticos. La excepción fue la Universidad Nacional Tecnológica, en la que se respetaron las respectivas regionales para la clasificación.

Page 99: Anuario 2006 - Vol 1

99

Cuadro 3.2.8- Porcentaje de Estudiantes Internacionales distribuidos por CPRES y tipo de gestión Instituciones Universitarias

CPRES Gestión Estatal Gestión Privada

Total

Bonaerense 18,69 0,30 9,97

Centro Este 9,30 9,19 9,25

Centro Oeste 15,45 6,90 11,39

Metropolitana 50,92 82,44 65,86

Noreste 2,37 0,17 1,32

Noroeste 1,40 1,01 1,21

Sur 1,88 0,00 0,99

Total (%) 100 100 100

En el Gráfico 3.2.2 se observa la distribución porcentual de Estudiantes Internacionales según CPRES.

Gráfico 3.2.2 - Estudiantes Internacionales según CPRES

Bonaerense 10%Centro Este

9%Centro Oeste

11%

Metropolitana 67%

Noreste 1%

Noroeste 1%

Sur 1%

Page 100: Anuario 2006 - Vol 1

100

El Cuadro 3.2.9 muestra la Tasa de Estudiantes Internacionales de grado y pregrado, respecto al total de la población estudiantil de ese nivel según CPRES. Cuadro 3.2.9- Porcentaje de Estudiantes Internacionales por CPRES de grado y pregrado respecto a la población estudiantil CPRES

Estudiantes

Internacionales (grado/pregrado)

Población estudiantil

(grado/pregrado) Tasa de Estudiantes

Internacionales (%)

Bonaerense 2.492 178.156 1,40 Centro Este 1.340 169.522 0,79 Centro Oeste 2.194 285.160 0,77 Metropolitana 11.034 643.431 1,71 Noreste 157 91.092 0,17 Noroeste 303 161.143 0,19 Sur 179 54.872 0,33 Total (%) 17.699 1.583.376 1,12

En el Cuadro 3.2.10 y en el Gráfico 3.2.3 se presentan valores comparativos entre Tasas de Estudiantes Internacionales de Educación Superior. Para Argentina se toma el dato correspondiente a estudiantes universitarios de grado y pregrado. Cuadro 3.2.10- Listado de tasas internacionales de estudiantes Internacionales de grado y pregrado

Europa

País Tasa de Estudiantes Internacionales

(grado/pregrado) (%) Reino Unido 13,40 América

Francia 11,00

Estados Unidos 3,40 Portugal 3,90

Canadá 3,30 Italia 2,00 Uruguay 2,20 España 0,80

Argentina 1,12 Oceanía

Chile 0,90 Australia 16,60

Bolivia 0,50 África

México 0,10 Sudáfrica 7,00 Fuente: "COMPENDIO MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN 2006: Comparación de las estadísticas en el mundo".Publicado por el Instituto de Estadística de la UNESCO.

Page 101: Anuario 2006 - Vol 1

101

Gráfico 3.2.3 - Tasas de Estudiantes Internacionales

3,40 3,302,20

1,05 0,90 0,50 0,10

13,40

11,00

3,90

2,000,80

16,60

7,00

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

16,00

18,00

Estad

os U

nidos

Canad

áUru

guay

Argen

tina

Chile

Bolivi

aM

éxico

Reino

Unid

oFra

ncia

Portu

gal

Italia

Españ

aAus

tralia

Sudáf

rica

El Cuadro 3.2.11 muestra la Tasa Estudiantes Internacionales de posgrados según tipo de gestión. Cuadro 3.2.11- Cantidad de Estudiantes Internacionales de posgrado según tipo de gestión Instituciones Universitarias

Estudiantes Internacionales

(posgrado)

Población estudiantil

(posgrado) Tasa de estudiantes Internacionales (%)

Gestión Estatal 2.455 48.331 5,08 Gestión Privada 1.796 14.539 12,35 Total 4.251 62.870 6,76

Page 102: Anuario 2006 - Vol 1

102

Sección 3.3 Esta sección presenta datos comparativos entre el sistema argentino de Educación Superior y otros sistemas de América Latina. Fuente Recopilación de distintas fuentes nacionales e internacionales: DNIECE-MECYT, INDEC, IESALC-UNESCO Datos estadísticos Se presentan los datos de la tasa de escolarización del Sistema de Educación Superior, tanto con rangos poblacionales tomados de definiciones nacionales como internacionales A su vez se muestran tablas con datos de América Latina que permiten realizar interesantes comparaciones1. Se presentan breves análisis de los datos expuestos en cuadros y los gráficos más significativos. Responsables de los contenidos, análisis, investigación y relevamiento: Lic. Fernanda Cicala

1 Se observa que se trabaja con estimaciones y proyecciones dado que los organismos internacionales no han presentados los datos actualizados.

- Tasa de Escolarización

Page 103: Anuario 2006 - Vol 1

103

Cuadro 3.3.1-Tasa de Escolarización del Sistema de Educación Superior Argentino. Años 2001- 2006

Rango utilizado por OCDE 2001(1) 2005(2) 2006(3)

Población 20-24 3.199.339 3.225.378 3.238.391

Tasa Neta Universitaria 17% 18.6% 19,5%

Tasa Bruta Universitaria 35% 47.7% 48,9%

Tasa Bruta de Educación Superior 51% 63.5% 66,1%

Rango utilizado en Argentina 2001(1) 2005(2) 2006(3)

Población 18 -24 4.465.671 4.552.019 4.573.759

Tasa Neta Universitaria 16% 18.3% 13,9%

Tasa Bruta Universitaria 25% 33.8% 34,6%

Tasa Bruta de Educación Superior 36% 45% 47%

(1) Datos del Censo de Población 2001

(2) Datos de Estimaciones Poblacionales INDEC 2005

(3) Datos de Estimaciones Poblacionales INDEC 1950-2015 (Método de multiplicadores de Sprague y Karup King para estimaciones por año calendario).

Fuente: Serie Análisis Demográfico Nº 30. INDEC / CELADE, 2004

Cuadro 3.3.2- Evolución de la Matrícula de Educación Superior Universitaria. Período 2001- 2006.

2001 2002 2003 2004 2005 2006

1.210.769 1.257.561 1.274.581 1.299.371 1.295.387 1.304.003

203.586 204.595 215.439 234.281 254.228 279.373

1.414.355 1.462.156 1.490.020 1.533.652 1.549.615 1.583.376

Instituciones

Total Matricula

Instituciones Universitarias Estatales

Instituciones Universitarias Privadas

Fuentes: DNIECE-MECYT

CIIE-SPU

IESALC-UNESCO

Page 104: Anuario 2006 - Vol 1

104

Cuadro 3.3.3- Tasa Bruta de Escolarización de Educación Superior para América Latina. Año 2003-2006.

Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006Argentina 60,0% 63,1% 66,0% 68,6%Panamá 50,5% 52,6% 54,7% 56,7%Chile 46,2% 46,9% 48,6% 49,6%Costa Rica 43,3% 43,7% 45,6% 46,7%Venezuela 42,0% 44,6% 46,5% 48,5%Uruguay 40,5% 42,2% 43,6% 44,5%Bolivia 38,6% 39,9% 40,8% 41,7%Cuba 38,0% 41,7% 47,0% 53,3%República Dominicana 36,8% 36,9% 37,1% 37,1%Perú 33,1% 33,9% 34,6% 35,3%Colombia 25,6% 27,1% 27,7% 28,2%México 23,9% 24,6% 25,4% 26,1%Brasil 22,7% 25,1% 27,4% 29,9%Ecuador 22,1% 22,5% 22,9% 23,4%Paraguay 19,7% 20,5% 21,4% 22,3%Nicaragua 19,0% 18,9% 19,1% 19,5%Guatemala 18,4% 19,3% 20,3% 21,2%Honduras 17,7% 18,7% 19,4% 20,2%El Salvador 17,7% 18,5% 19,2% 19,8%

PaísTasa Bruta (*)

(*) Los datos para los años 2004, 2005 y 2006 son proyecciones efecutadas por IESALC utilizando rango OCDE

Page 105: Anuario 2006 - Vol 1

105

Gráfico 3.3.1 - Tasa Bruta de Escolarización de Educación Superior en los países de América Latina (*)

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Argentina

Panamá

Chile

Costa Rica

Venezuela

Uruguay

Bolivia

Cuba

República Dominicana

Perú

Colombia

México

Brasil

Ecuador

Paraguay

Nicaragua

Guatemala

Honduras

El Salvador

Año 2006

Año 2005

Año 2004

Año 2003

(*) Los datos para los años 2004, 2005 y 2006 son proyecciones efecutadas por IESALC utilizando rango OCDE

Page 106: Anuario 2006 - Vol 1
Page 107: Anuario 2006 - Vol 1

107

- Capítulo 4 - Recursos Humanos: Datos de Personal de Universidades Nacionales.

En este capítulo se presenta la información estadística correspondiente a la planta docente, autoridades superiores y no docentes para el año 2006 de lasUniversidades Nacionales, incorporando un análisis comparativo para el período 2001-2006. Fuente La información que utiliza la CIIE para este capítulo es suministrada por la Dirección Nacional de Coordinación Institucional, Evaluación y ProgramaciónPresupuestaria (DNCIEyPP) de la SPU, conforme a las declaraciones juradas presentadas en Mayo de 2006 por las UUNN a la SPU o mediante lainformación recabada por el Sistema de Información del Personal Universitario (SIPUVER)1 2006, según se indica en cada caso. Datos Estadísticos La información se presenta según cargos y dedicación tanto para el total del sistema como por Universidad. Se continúa con la perspectiva demográficapresentada en ediciones anteriores de género y edad, clasificadas por categoría y dedicación. Se presentan análisis de las evoluciones salariales (período 2001-2007) y proyecciones 2008. Se muestran los gráficos más significativos correspondientes a los datos estadísticos. Responsables de los contenidos y análisis: Dirección Nacional de Coordinación Institucional, Evaluación y Programación Presupuestaria (DNCIEyPP) - Coordinación de Recursos Humanos deUniversidades Nacionales. Director: Lic. Norberto Crovetto. Equipo Técnico a cargo del relevamiento, análisis de la información y elaboración: Darío Torres, Leonardo Martins Gallego y Belén Medrano. Análisis y diagramación: Equipo Técnico de la CIIE.

1 Es una aplicación informática desarrollada por el programa de Sistemas de Estadísticas Universitarias (SIU) del MECYT. (Ver Anexo)

Page 108: Anuario 2006 - Vol 1

108

Page 109: Anuario 2006 - Vol 1

109

Cuadro 1 - Cargos Docentes, clasificados por dedicación y cargo, según Universidad. Año 2006

Total

General Tit. Asoc. Adj. JTP Ayud. 1º Total Tit. Asoc. Adj. JTP Ayud. 1º Total Tit. Asoc. Adj. JTP Ayud. 1º

Buenos Aires 26.707 304 215 615 881 428 2.443 427 144 598 934 738 2.841 755 287 3.775 3.691 7.504Catamarca 1.209 57 16 188 35 5 301 40 19 177 115 60 411 59 9 101 47 67Centro de la PBA 1.894 82 59 171 127 34 473 44 12 78 109 135 378 72 30 118 121 353Chilecito 215 17 0 4 1 0 22 44 1 33 11 0 89 33 3 31 18 16Comahue 2.376 64 56 268 156 59 603 18 25 200 156 277 676 13 11 118 191 635Córdoba 10.303 327 106 377 314 99 1.223 687 71 905 1.775 151 3.589 461 57 751 2.682 573Cuyo 7.023 235 32 98 116 17 498 472 116 569 773 153 2.083 219 64 240 797 248Entre Ríos 2.338 79 8 26 44 17 174 300 60 185 346 139 1.030 192 39 122 260 210Formosa 995 57 2 24 8 2 93 83 3 114 110 1 311 116 4 182 273 16Gral. San Martín 1.400 38 16 38 5 2 99 62 16 110 35 7 230 195 22 141 120 128Gral. Sarmiento 286 10 29 54 26 31 150 4 4 42 60 26 136 0 0 0 0 0Inst. Univ. del Arte 1.703 4 0 1 35 0 40 18 1 29 24 6 78 349 13 386 295 167Jujuy 1.385 29 14 68 34 26 171 29 9 173 157 132 500 7 2 50 43 189La Matanza 1.338 46 133 90 67 336 58 34 148 162 174 576 10 13 59 56 101La Pampa 1.434 23 33 72 63 22 213 39 14 96 90 91 330 87 30 191 168 318La Plata 13.669 363 35 345 252 142 1.137 293 18 453 526 481 1.771 491 26 1.198 1.135 3.744La Rioja 1.421 29 1 8 6 0 44 201 22 243 179 1 646 156 15 207 177 8Lanús 222 14 14 4 0 0 32 26 13 4 3 1 47 68 37 27 10 0Litoral 4.753 140 74 234 235 62 745 144 34 236 416 141 971 183 29 309 682 449Lomas de Zamora 3.091 24 2 23 31 9 89 55 16 33 18 6 128 230 111 872 346 413Luján 1.843 28 30 111 62 19 250 12 15 120 150 122 419 63 26 201 253 417Mar del Plata 4.734 115 64 207 163 88 637 104 10 174 204 189 681 189 25 369 424 1.519Misiones 1.557 90 2 74 65 11 242 101 6 136 133 70 446 95 4 190 195 186Nordeste 4.542 188 127 213 55 583 53 0 45 122 20 240 391 0 675 1.263 948Noroeste de la PBA 323 1 4 0 2 114 121 21 11 27 11 0 70 6 0 53 73 0Patagonia Austral 953 5 16 115 40 4 180 5 19 189 115 65 393 2 1 101 80 191Patagonia S.J. Bosco 2.904 26 35 67 22 1 151 35 37 323 184 65 644 23 35 317 412 473Quilmes 191 57 52 28 4 0 141 16 9 21 2 0 48 0 0 0 0 0Río Cuarto 1.581 43 131 255 161 92 682 9 31 93 116 245 494 9 5 25 41 184Rosario 9.211 178 169 204 196 65 812 313 47 432 878 268 1.938 491 42 906 2.167 767Salta 2.147 53 50 171 155 32 461 28 31 220 425 172 876 16 16 76 127 172San Juan 4.859 359 105 204 138 6 812 257 58 287 462 28 1.092 221 32 161 480 51San Luis 1.656 108 81 195 177 91 652 2 14 103 87 233 439 5 2 13 36 42Santiago del Estero 972 31 35 129 67 45 307 6 6 84 82 71 249 8 10 78 28 31Sur 3.703 78 85 184 132 51 530 5 32 96 84 88 305 26 31 191 260 639Tecnológica Nacional 17.378 109 39 88 45 11 292 251 124 445 228 102 1.150 1.822 1.102 6.275 3.351 2.207Tres de Febrero 141 17 0 2 0 0 19 26 0 14 8 2 50 33 0 23 8 7Tucumán 5.868 227 193 340 377 90 1.227 77 107 404 1.052 430 2.070 40 42 105 199 167Villa María 387 16 5 31 18 4 74 17 6 70 84 69 246 2 0 18 18 28

Total Gral. UUNN 148.712 3.671 1.808 5.283 4.496 1.801 17.059 4.382 1.195 7.709 10.426 4.959 28.671 7.138 2.175 18.655 20.527 23.168

Universidad Exclusiva Semiexclusiva Simple

Continúa

Page 110: Anuario 2006 - Vol 1

110

Continuación - Cuadro 1

Buenos AiresCatamarcaCentro de la PBAChilecitoComahueCórdobaCuyoEntre RíosFormosaGral. San MartínGral. SarmientoInst. Univ. del ArteJujuyLa MatanzaLa PampaLa PlataLa RiojaLanús LitoralLomas de ZamoraLujánMar del PlataMisionesNordesteNoroeste de la PBAPatagonia AustralPatagonia S.J. BoscoQuilmesRío CuartoRosarioSaltaSan JuanSan LuisSantiago del EsteroSurTecnológica NacionalTres de FebreroTucumánVilla María

Total Gral. UUNN

UniversidadBedel J. Lab. Ad Hon. Contratos Total Direct. Doc. Hs. Cat. Ay. Doc. Aux. Doc. Total

0 0 0 0 0 76 0 929 107 303 1.4151 0 0 0 1 0 165 0 0 0 165

34 0 113 14 161 8 101 0 0 2 1110 0 3 0 3 0 0 0 0 0 00 0 7 0 7 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 9 0 0 0 0 90 0 0 0 0 15 2.524 0 12 192 2.7430 0 172 0 172 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 380 0 380 3 26 23 8 0 600 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 13 0 13 6 355 0 0 0 3610 0 40 0 40 0 259 0 15 16 290

27 0 129 0 156 0 0 0 0 0 01 0 0 0 1 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 31 139 2.658 115 246 3.1891 0 0 0 1 0 167 0 0 0 1670 0 1 0 1 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 26 1.084 0 77 83 1.2709 0 786 0 795 1 0 0 0 6 7

15 0 0 0 15 0 0 0 0 0 00 4 283 0 287 2 232 0 0 25 2590 0 0 0 0 1 124 0 1 6 132

126 0 0 0 126 2 42 0 23 0 670 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0 00 0 755 0 755 0 0 0 0 0 00 0 2 0 2 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 2 31 0 5 0 380 0 0 0 0 57 142 1.171 169 153 1.6920 0 0 0 0 8 158 0 55 28 2490 0 0 0 0 22 41 1.386 118 181 1.7480 0 0 0 0 6 78 200 9 40 3330 17 0 0 17 2 60 0 5 23 900 0 22 0 22 23 1.285 0 57 104 1.469

229 0 0 0 229 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 1 0 0 0 0 10 0 0 0 0 15 1.235 0 43 56 1.3490 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

443 21 2.706 14 3.184 316 8.248 6.367 819 1.464 17.214

Otro Preuniversitarios

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Page 111: Anuario 2006 - Vol 1

111

Gráfico 4.1 - Cargos Docentes, según Dedicación. Año 2006

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Semiexclu OtrosExclusiva Simple Pre Universitarios

19,28 %

55,53 %

2,14 %

11,58 %11,47 %

Gráfico 4.2 - Cargos Docentes con Dedicación Exclusiva, según Categoría.Año 2006 (en porcentaje)

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Car

go

Porcentaje

Ayud. 1º

JTP

Adj.

Asoc.

Tit. 21,52 %

10,60 %

10,56 %

30,97 %

26,36 %

Gráfico 4.3 - Cargos Docentes con Dedicación Semiexclusiva, según Categoría. Año 2006 (en porcentaje)

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40%

Car

go

Porcentaje

Ayud. 1º

JTP

Adj.

Asoc.

Tit.

17,30 %

36,36 %

26,89 %4,17 %

15,28 %

Gráfico 4.4 - Cargos Docentes con Dedicación Simple, según Categoría. Año 2006 (en porcentaje)

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30%

Car

go

Porcentaje

Ayud. 2º

Ayud. 1º

JTP

Adj.

Asoc.

Tit.

13,22 %

28,05 %

24,86 %

22,59 %

2,63 %

8,64 %

Page 112: Anuario 2006 - Vol 1

112

Cuadro 2- Cargos Docentes con Dedicación Exclusiva, según Universidad. Variación Porcentual. Período 2001-2006.

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2001/2002 2002/2003 2003/2004 2004/2005 2005/2006 2001/2006

Buenos Aires 2.363 2.232 2.170 2.158 2.145 2.443 -5,54% -2,78% -0,55% -0,60% 13,89% 3,39%Catamarca 273 242 258 282 273 301 -11,36% 6,61% 9,30% -3,19% 10,26% 10,26%Centro de la PBA(1) … 374 373 488 443 473 … -0,27% 30,83% -9,22% 6,77% …Chilecito … … … 21 22 22 … … … 4,76% 0,00% …Comahue 504 539 538 488 589 603 6,94% -0,19% -9,29% 20,70% 2,38% 19,64%Córdoba 971 1.020 1.020 1.048 1.108 1.223 5,05% 0,00% 2,75% 5,73% 10,38% 25,95%Cuyo 399 561 561 439 591 498 40,60% 0,00% -21,75% 34,62% -15,74% 24,81%Entre Ríos 98 101 101 99 157 174 3,06% 0,00% -1,98% 58,59% 10,83% 77,55%Formosa 87 89 88 86 90 93 2,30% -1,12% -2,27% 4,65% 3,33% 6,90%Gral. San Martín 50 52 41 88 41 99 4,00% -21,15% 114,63% -53,41% 141,46% 98,00%Gral. Sarmiento 61 61 56 196 132 150 0,00% -8,20% 250,00% -32,65% 13,64% 145,90%Instituto. Univ. del Arte(1) … 3 18 3 8 40 … 500,00% -83,33% 166,67% 400,00% …Jujuy 128 130 128 126 132 171 1,56% -1,54% -1,56% 4,76% 29,55% 33,59%La Matanza(1) … 320 335 319 327 336 … 4,69% -4,78% 2,51% 2,75% …La Pampa 209 211 209 205 207 213 0,96% -0,95% -1,91% 0,98% 2,90% 1,91%La Plata 840 987 994 1.021 1.022 1.137 17,50% 0,71% 2,72% 0,10% 11,25% 35,36%La Rioja 59 48 46 37 38 44 -18,64% -4,17% -19,57% 2,70% 15,79% -25,42%Lanús (1) … 13 13 17 30 32 … 0,00% 30,77% 76,47% 6,67% …Litoral 406 578 615 743 460 745 42,36% 6,40% 20,81% -38,09% 61,96% 83,50%Lomas de Zamora 204 207 204 102 88 89 1,47% -1,45% -50,00% -13,73% 1,14% -56,37%Luján 272 277 272 203 231 250 1,84% -1,81% -25,37% 13,79% 8,23% -8,09%Mar del Plata 622 622 622 553 635 637 0,00% 0,00% -11,09% 14,83% 0,31% 2,41%Misiones (1) … 211 206 204 199 242 … -2,37% -0,97% -2,45% 21,61% …Nordeste (1) … 456 476 567 549 583 … 4,39% 19,12% -3,17% 6,19% …Noroeste de la PBA - - - - 13 121 - - - - 830,77% -Patagonia Austral 132 136 94 141 0 180 3,03% -30,88% 50,00% -100,00% … 36,36%Patagonia S.J.Bosco 150 151 144 152 146 151 0,67% -4,64% 5,56% -3,95% 3,42% 0,67%Quilmes 163 51 54 100 109 141 -68,71% 5,88% 85,19% 9,00% 29,36% -13,50%Río Cuarto 612 606 605 627 642 682 -0,98% -0,17% 3,64% 2,39% 6,23% 11,44%Rosario 755 739 756 696 815 812 -2,12% 2,30% -7,94% 17,10% -0,37% 7,55%Salta 412 409 409 451 451 461 -0,73% 0,00% 10,27% 0,00% 2,22% 11,89%San Juan 803 791 791 714 722 812 -1,49% 0,00% -9,73% 1,12% 12,47% 1,12%San Luis(1) … 622 618 622 625 652 … -0,64% 0,65% 0,48% 4,32% …Santiago del Estero 285 282 282 256 276 307 -1,05% 0,00% -9,22% 7,81% 11,23% 7,72%Sur 491 489 489 480 473 530 -0,41% 0,00% -1,84% -1,46% 12,05% 7,94%Tecnológica 307 267 267 273 294 292 -13,03% 0,00% 2,25% 7,69% -0,68% -4,89%Tres de Febrero(1) … … … 85 81 19 … … … -4,71% -76,54% …Tucumán 1.233 1.255 1.255 1.231 1.217 1.227 1,78% 0,00% -1,91% -1,14% 0,82% -0,49%Villa María 44 49 52 62 69 74 11,36% 6,12% 19,23% 11,29% 7,25% 68,18%

Total 12.933 15.181 15.160 15.383 15.450 17.059 17,38% -0,14% 1,47% 0,44% 10,41% 31,90%

UniversidadVariacionesDedicación Exclusiva

(1) No presentó la información en losformatos establecidos en el añocorrespondiente.

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Page 113: Anuario 2006 - Vol 1

113

Cuadro 3- Cargos Docentes con Dedicación Semiexclusiva, según Universidad. Variación Porcentual. Período 2001-2006

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2001/2002 2002/2003 2003/2004 2004/2005 2005/2006 2001/2006

Buenos Aires 2.775 2.664 2.559 2.568 2.560 2.841 -4,00% -3,94% 0,35% -0,31% 10,98% 2,38%Catamarca 369 356 388 372 361 411 -3,52% 8,99% -4,12% -2,96% 13,85% 11,38%Centro de la PBA(1) … 36 42 325 179 378 16,67% 673,81% -44,92% 111,17% …Chilecito … … … 86 88 89 … … … 2,33% 1,14% …Comahue 606 589 588 572 671 676 -2,81% -0,17% -2,72% 17,31% 0,75% 11,55%Córdoba 2.506 2.754 2.754 2.760 3.063 3.589 9,90% 0,00% 0,22% 10,98% 17,17% 43,22%Cuyo 1.986 1.945 1.945 1.961 1.845 2.083 -2,06% 0,00% 0,82% -5,92% 12,90% 4,88%Entre Ríos 895 857 861 845 896 1.030 -4,25% 0,47% -1,86% 6,04% 14,96% 15,08%Formosa 246 251 278 274 305 311 2,03% 10,76% -1,44% 11,31% 1,97% 26,42%Gral. San Martín 212 215 166 273 149 230 1,42% -22,79% 64,46% -45,42% 54,36% 8,49%Gral. Sarmiento 16 16 19 60 44 136 0,00% 18,75% 215,79% -26,67% 209,09% 750,00%Instituto. Univ. del Arte(1) 3 22 22 27 75 78 633,33% 0,00% 22,73% 177,78% 4,00% 2500,00%Jujuy 423 426 426 425 444 500 0,71% 0,00% -0,23% 4,47% 12,61% 18,20%La Matanza(1) … 407 476 502 535 576 … 16,95% 5,46% 6,57% 7,66% …La Pampa 342 345 342 341 318 330 0,88% -0,87% -0,29% -6,74% 3,77% -3,51%La Plata 1.108 1.498 1.471 1.625 1.693 1.771 35,20% -1,80% 10,47% 4,18% 4,61% 59,84%La Rioja 540 441 463 542 585 646 -18,33% 4,99% 17,06% 7,93% 10,43% 19,63%Lanús (1) … 34 30 19 109 47 … -11,76% -36,67% 473,68% -56,88% …Litoral 1.037 709 734 1.039 1.024 971 -31,63% 3,53% 41,55% -1,44% -5,18% -6,36%Lomas de Zamora 148 149 148 146 137 128 0,68% -0,67% -1,35% -6,16% -6,57% -13,51%Luján 406 409 406 349 413 419 0,74% -0,73% -14,04% 18,34% 1,45% 3,20%Mar del Plata 693 683 683 603 657 681 -1,44% 0,00% -11,71% 8,96% 3,65% -1,73%Misiones (1) … 458 448 421 413 446 … -2,18% -6,03% -1,90% 7,99% …Nordeste (1) … 195 190 177 198 240 … -2,56% -6,84% 11,86% 21,21% …Noroeste de la PBA - - - - 79 70 - - - - -11,39% -Patagonia Austral 101 96 57 125 334 393 -4,95% -40,63% 119,30% 167,20% 17,66% 289,11%Patagonia S.J.Bosco 616 620 627 631 649 644 0,65% 1,13% 0,64% 2,85% -0,77% 4,55%Quilmes 26 27 30 55 54 48 3,85% 11,11% 83,33% -1,82% -11,11% 84,62%Río Cuarto 482 503 528 547 502 494 4,36% 4,97% 3,60% -8,23% -1,59% 2,49%Rosario 1.808 1.798 1.835 1.612 1.910 1.938 -0,55% 2,06% -12,15% 18,49% 1,47% 7,19%Salta 585 574 574 776 776 876 -1,88% 0,00% 35,19% 0,00% 12,89% 49,74%San Juan 943 939 939 870 889 1.092 -0,42% 0,00% -7,35% 2,18% 22,83% 15,80%San Luis(1) … 377 367 403 415 439 … -2,65% 9,81% 2,98% 5,78% …Santiago del Estero 234 230 230 203 198 249 -1,71% 0,00% -11,74% -2,46% 25,76% 6,41%Sur 288 282 282 291 301 305 -2,08% 0,00% 3,19% 3,44% 1,33% 5,90%Tecnológica 1.176 1.170 1.170 1.191 1.123 1.150 -0,51% 0,00% 1,79% -5,71% 2,40% -2,21%Tres de Febrero(1) … … … 118 167 50 … … … 41,53% -70,06% …Tucumán 1.828 1.906 1.906 1.921 1.965 2.070 4,27% 0,00% 0,79% 2,29% 5,34% 13,24%Villa María 156 167 193 223 236 246 7,05% 15,57% 15,54% 5,83% 4,24% 57,69%

Total 22.554 24.148 24.177 25.278 26.360 28.671 7,07% 0,12% 4,55% 4,28% 8,77% 27,12%

UniversidadDedicación Semiexclusiva Variación Porcentual

(1) No presentó la información enlos formatos establecidos en elaño correspondiente.

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Page 114: Anuario 2006 - Vol 1

114

Cuadro 4- Cargos Docentes con Dedicación Simple, según Universidad. Variación Porcentual. Período 2001-2006.

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2001/2002 2002/2003 2003/2004 2004/2005 2005/2006 2001/2006Buenos Aires 17.281 16.663 17.216 17.958 17.933 20.008 -3,58% 3,32% 4,31% -0,14% 11,57% 15,78%Catamarca 248 234 256 298 279 331 -5,65% 9,40% 16,41% -6,38% 18,64% 33,47%Centro de la PBA(1) … 833 906 612 838 771 … 8,76% -32,45% 36,93% -8,00% …Chilecito … … … 109 103 101 … … … -5,50% -1,94% …Comahue 839 920 905 850 1.014 1.090 9,65% -1,63% -6,08% 19,29% 7,50% 29,92%Córdoba 4.008 4.221 4.221 4.142 4.642 5.482 5,31% 0,00% -1,87% 12,07% 18,10% 36,78%Cuyo 1.572 1.366 1.366 1.536 1.268 1.699 -13,10% 0,00% 12,45% -17,45% 33,99% 8,08%Entre Ríos 720 721 689 732 983 962 0,14% -4,44% 6,24% 34,29% -2,14% 33,61%Formosa 517 522 497 521 553 591 0,97% -4,79% 4,83% 6,14% 6,87% 14,31%Gral. San Martín 323 325 349 593 394 631 0,62% 7,38% 69,91% -33,56% 60,15% 95,36%Gral. Sarmiento … … … 250 0 0 … … … … …. …Instituto Univ. del Arte(1) 384 267 734 937 1.527 1.211 -30,47% 174,91% 27,66% 62,97% -20,69% 215,36%Jujuy 222 227 222 288 282 384 2,25% -2,20% 29,73% -2,08% 36,17% 72,97%La Matanza(1) … 405 479 196 246 270 … 18,27% -59,08% 25,51% 9,76% …La Pampa 893 894 893 892 882 890 0,11% -0,11% -0,11% -1,12% 0,91% -0,34%La Plata 6.659 6.098 6.130 7.331 7.685 7.572 -8,42% 0,52% 19,59% 4,83% -1,47% 13,71%La Rioja 330 352 387 565 550 563 6,67% 9,94% 45,99% -2,65% 2,36% 70,61%Lanús (1) ... 8 8 127 48 142 … 0,00% 1487,50% -62,20% 195,83% …Litoral 1.410 1.217 1.234 1.492 1.471 1.767 -13,69% 1,40% 20,91% -1,41% 20,12% 25,32%Lomas de Zamora 1.895 1.902 1.896 2.146 1.997 2.072 0,37% -0,32% 13,19% -6,94% 3,76% 9,34%Luján 879 881 879 710 792 1.159 0,23% -0,23% -19,23% 11,55% 46,34% 31,85%Mar del Plata 2.714 2.619 2.619 2.354 2.698 2.870 -3,50% 0,00% -10,12% 14,61% 6,38% 5,75%Misiones (1) … 624 675 571 579 737 … 8,17% -15,41% 1,40% 27,29% …Nordeste (1) … 3.108 3.267 3.178 3.385 3.526 … 5,12% -2,72% 6,51% 4,17% …Noroeste de la PBA - - - - 100 132 - - - - 32,00% -Patagonia Austral 144 139 123 108 330 380 -3,47% -11,51% -12,20% 205,56% 15,15% 163,89%Patagonia S.J.Bosco 1.339 1.340 1.369 1.476 1.591 1.354 0,07% 2,16% 7,82% 7,79% -14,90% 1,12%Quilmes … 9 10 … … … … 11,11% … … ... …Río Cuarto 315 315 310 176 380 367 0,00% -1,59% -43,23% 115,91% -3,42% 16,51%Rosario 4.337 4.310 4.522 3.601 4.685 4.769 -0,62% 4,92% -20,37% 30,10% 1,79% 9,96%Salta 249 244 244 434 434 561 -2,01% 0,00% 77,87% 0,00% 29,26% 125,30%San Juan 897 880 880 895 954 1.207 -1,90% 0,00% 1,70% 6,59% 26,52% 34,56%San Luis(1) … 224 201 181 223 232 … -10,27% -9,95% 23,20% 4,04% …Santiago del Estero 316 316 316 299 287 309 0,00% 0,00% -5,38% -4,01% 7,67% -2,22%Sur 1.201 1.260 1.260 1.243 1.285 1.377 4,91% 0,00% -1,35% 3,38% 7,16% 14,65%Tecnológica 16.516 15.582 15.582 15.948 15.862 15.707 -5,66% 0,00% 2,35% -0,54% -0,98% -4,90%Tres de Febrero(1) … … … 103 109 71 … … … 5,83% -34,86% …Tucumán 906 1.059 1.059 1.148 1.078 1.222 16,89% 0,00% 8,40% -6,10% 13,36% 34,88%Villa María 52 64 63 71 62 67 23,08% -1,56% 12,70% -12,68% 8,06% 28,85%

Total 67.166 70.149 71.767 74.071 77.529 82.584 4,44% 2,31% 3,21% 4,67% 6,52% 22,96%

Universidad Dedicación Simple Variaciones

(1) No presentó la información en losformatos establecidos en el añocorrespondiente.

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Page 115: Anuario 2006 - Vol 1

115

Gráfico 4.5 - Evolución de la cantidad de docentes con dedicación exclusiva - Período 2001 - 2006

12.933

15.450

17.059

15.38315.16015.181

12.500

13.000

13.500

14.000

14.500

15.000

15.500

16.000

16.500

17.000

17.500

2001 2002 2003 2004 2005 2006Años

Can

t. d

e d

oce

nte

s

Gráfico 4.6 - Evolución de la cantidad de docentes con dedicación Semiexclusiva - Período 2001 - 2006

22.554

26.360

28.671

24.148 24.177

25.278

20.000

22.000

24.000

26.000

28.000

30.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006Años

Can

t. d

e d

oce

nte

s

Gráfico 4.7 - Evolución de la cantidad de docentes con dedicación Simple - Período 2001 - 2006

77.529

82.584

70.14971.767

74.071

67.16665.000

68.000

71.000

74.000

77.000

80.000

83.000

86.000

2001 2002 2003 2004 2005 2006

Años

Can

t. d

e d

oce

nte

s

Page 116: Anuario 2006 - Vol 1

116

Cuadro 5 - Cargos Docentes: Antigüedad promedio por Dedicación y Categoría, en años, según Universidad. Año 2006

Tit. Asoc. Adj. JTP Ay. 1° Prom Tit. Asoc. Adj. JTP Ay. 1° Prom Tit. Asoc. Adj. JTP Ay. 1° Ay. 2° Prom

Buenos Aires 19,90 29,00 27,10 23,60 18,40 12,10 22,04 23,80 26,30 23,30 18,50 12,90 20,96 24,00 25,90 18,60 15,10 10,80 5,80 16,70Catamarca 15,44 23,60 24,70 19,50 13,50 10,50 18,36 23,20 22,60 15,50 9,90 7,00 15,64 22,60 19,10 15,70 9,90 4,50 2,10 12,32Centro de la PBA 16,68 28,50 26,10 20,30 15,10 9,40 19,88 25,30 19,20 14,05 13,40 6,65 15,72 27,00 21,70 13,70 13,80 7,80 2,60 14,43Chilecito 8,76 16,50 9,30 5,10 10,30 18,40 18,70 9,80 3,40 1,00 10,26 17,20 2,00 6,00 1,70 1,70 5,72Comahue 14,40 30,70 27,70 22,10 11,90 7,10 19,90 17,30 20,00 15,20 10,50 9,00 14,40 9,50 19,80 10,80 7,70 5,00 0,60 8,90Córdoba 15,72 28,60 24,80 17,10 12,60 4,00 17,42 21,40 23,40 17,40 12,70 10,60 17,10 19,30 23,30 15,30 9,50 6,40 2,00 12,63Cuyo 17,21 25,30 29,40 21,30 15,90 12,90 20,96 22,20 23,00 19,00 14,80 10,00 17,80 18,40 23,20 17,00 11,10 5,40 2,20 12,88Entre Ríos 13,65 24,70 12,70 18,60 17,00 12,90 17,18 19,80 14,30 15,00 12,70 7,40 13,84 17,20 12,60 10,50 10,60 6,00 2,70 9,93Formosa 14,99 22,80 22,00 19,20 10,00 5,50 15,90 23,70 12,00 19,30 14,30 17,00 17,26 20,90 9,80 16,20 10,00 2,10 11,80Gral. San Martín 11,54 19,90 16,30 13,40 6,10 10,50 13,24 16,80 17,40 16,40 10,10 10,60 14,26 7,80 11,20 7,60 6,40 4,50 5,20 7,12Gral. Sarmiento * 5,77 7,92 7,36 6,48 5,43 4,26 6,29 7,33 6,00 4,68 4,56 3,67 5,25Instituto Univ. del 12,29 9,60 6,30 17,50 11,13 18,70 24,80 12,90 11,70 3,60 14,34 17,40 18,50 17,00 9,50 5,80 0,20 11,40Jujuy 17,41 22,40 28,30 23,20 14,40 10,30 19,72 21,70 23,40 17,50 14,50 10,00 17,42 21,30 30,30 18,10 12,00 6,80 2,10 15,10La Matanza 14,79 20,50 19,70 16,50 10,80 16,88 25,40 21,05 18,10 13,60 7,25 17,08 22,30 15,10 9,00 8,50 5,30 2,30 10,42La Pampa 20,24 28,20 30,40 23,90 20,40 14,60 23,50 26,90 27,30 21,80 18,40 13,30 21,54 25,20 21,20 19,00 16,30 9,40 2,90 15,67La Plata 20,59 30,10 30,50 22,90 17,90 12,10 22,70 27,80 30,50 21,60 17,60 11,20 21,74 27,70 27,10 20,50 15,50 9,20 3,90 17,32La Rioja 8,32 18,00 5,30 6,90 6,80 9,25 13,70 10,30 7,60 5,20 4,10 8,18 13,90 13,00 8,60 5,60 3,70 0,30 7,52Lanús 2,75 6,15 4,30 2,00 4,15 4,60 5,10 1,90 0,80 0,30 2,54 2,80 2,10 1,20 1,50 0,20 1,56Litoral 13,60 21,70 20,10 14,40 13,20 8,50 15,58 21,60 19,60 15,50 12,00 9,60 15,66 15,50 15,60 13,00 6,70 4,80 1,70 9,55Lomas de Zamora 17,62 27,00 20,30 21,50 22,70 10,40 20,38 26,20 19,00 17,10 14,20 9,00 17,10 25,40 22,40 15,80 13,20 10,60 4,90 15,38Luján 15,95 21,00 20,00 19,80 16,80 17,20 18,96 13,70 19,90 18,70 15,90 12,50 16,14 20,30 15,10 16,90 15,20 7,40 1,60 12,75Mar del Plata 17,69 29,30 21,60 20,00 15,40 12,20 19,70 20,60 24,30 19,70 17,10 11,30 18,60 22,50 21,00 19,40 14,80 10,30 0,70 14,78Misiones 15,64 25,80 18,80 16,00 12,10 18,18 19,90 15,40 16,60 14,40 12,90 15,84 20,50 21,30 14,00 11,30 7,40 3,00 12,92Nordeste 18,60 29,20 22,50 15,00 11,30 19,50 31,10 26,20 15,90 11,70 21,23 26,10 21,60 14,40 10,00 3,20 15,06Noroeste de la PBA 9,78 9,00 15,70 0,50 8,40 15,10 19,00 8,90 2,80 11,45 16,90 8,50 3,10 9,50Patagonia Austral * 9,51 0,00 22,25 18,44 16,18 9,37 6,80 14,61 25,33 27,00 10,65 5,13 1,44 13,91Patagonia S.J. Bosco 17,59 30,40 24,70 21,20 13,80 10,00 20,02 26,70 23,80 17,20 15,00 9,20 18,38 26,80 24,90 15,20 11,10 7,10 1,10 14,37Quilmes 7,72 9,30 6,60 7,70 6,30 7,48 8,80 9,10 8,15 6,40 8,11 7,00 9,00 9,20 5,10 7,58Río Cuarto 21,86 35,30 31,20 24,00 18,30 12,30 24,22 30,60 32,90 23,00 19,80 9,50 23,16 34,20 30,50 19,70 17,10 6,30 1,40 18,20Rosario 17,49 30,30 24,30 20,40 18,00 10,40 20,68 22,90 23,20 21,10 16,20 11,50 18,98 19,90 21,50 15,70 10,00 5,80 4,00 12,82Salta 20,90 32,70 32,90 27,10 19,50 16,20 25,68 26,50 28,90 21,50 15,00 11,50 20,68 25,40 30,30 19,90 12,80 8,00 1,60 16,33San Juan 19,10 30,70 27,20 22,90 21,20 13,40 23,08 25,30 25,50 21,50 17,80 16,60 21,34 19,00 18,70 16,40 10,70 10,40 2,10 12,88San Luis 18,26 33,30 29,40 23,10 16,90 11,10 22,76 26,65 21,85 13,00 7,70 17,30 27,90 19,80 18,30 12,60 6,70 3,10 14,73Santiago del Estero 19,99 32,00 28,50 21,10 16,30 13,30 22,24 29,80 23,50 18,80 15,00 9,00 19,22 27,00 30,40 22,80 16,60 11,90 2,40 18,52Sur 18,07 27,00 22,10 21,20 18,50 10,90 19,94 33,10 28,60 16,00 12,20 7,00 19,38 25,10 26,40 18,80 12,70 5,70 0,60 14,88Tecnológica Nacional 17,73 26,20 23,00 17,90 14,00 8,50 17,92 27,50 20,30 20,90 16,70 10,00 19,08 24,70 23,70 19,20 15,70 9,10 4,70 16,18Tres de Febrero * 1,60 1,91 0,45 1,18 3,71 0,28 2,00 2,08 1,19 1,64Tucumán 17,60 26,60 26,10 23,30 19,30 11,80 21,42 26,00 25,80 20,30 13,90 7,20 18,64 21,20 23,90 17,40 8,90 4,60 0,40 12,73Villa María 13,74 21,50 25,00 14,20 13,60 8,70 16,60 20,05 15,15 15,90 9,60 3,85 12,91 19,50 22,00 12,60 9,20 6,90 0,00 11,70

Promedio Gral. 14,88 23,49 22,36 17,77 14,84 10,49 16,74 21,30 20,66 16,32 12,60 8,96 15,77 20,18 19,98 14,50 10,57 6,54 2,30 12,31

UniversidadExclusiva Semi Exclusiva SimplePromedio

General

* Antigüedad no suministrada para el año 2006, se considera la del año 2005. Fuente: ARHUN - DNCIEyPP - SPU

Page 117: Anuario 2006 - Vol 1

117

0 5 10 15 20 25

Años

Tit.

Asoc.

Adj.

JTP

Ay. 1°

Gráfico 4.8 - Promedio de antigüedad por cargo - dedicación exclusiva

Car

go

0 5 10 15 20 25

Años

Tit.

Asoc.

Adj.

JTP

Ay. 1°

Gráfico 4.9 - Promedio de antigüedad por cargo - dedicación semiexclusiva

Car

go

0 5 10 15 20 25

Años

Tit.

Asoc.

Adj.

JTP

Ay. 1°

Ay. 2°

Gráfico 4.10 - Promedio de antigüedad por cargo - dedicación simple

Car

go

Page 118: Anuario 2006 - Vol 1

118

Cuadro 6- Cargos Docentes por Edad, según Universidad. Año 200618 a 24 25 a 29 30 a 34 35 a 39 40 a 44 45 a 49 50 a 54 55 a 59 60 a 64 + de 65años años años años años años años años años años

Buenos Aires 410 2.320 3.217 3.548 3.901 3.591 3.057 2.447 2.101 699Catamarca 17 65 106 140 194 196 157 105 48 15Centro de la PBA 80 194 213 253 291 216 167 119 53 38Chilecito 2 11 33 35 32 28 29 17 14 13Comahue 37 237 295 282 450 417 269 217 132 34Córdoba 302 808 1.007 1.298 1.496 1.613 1.362 1.201 844 363Cuyo 40 185 318 415 652 728 745 700 413 84Entre Ríos 65 182 250 289 303 368 310 175 139 86Formosa 0 22 83 148 151 138 175 152 82 44Gral. San Martín 14 88 105 119 152 127 112 105 69 67Gral. Sarmiento 4 30 42 37 46 87 18 12 7 3Inst. Univ. del Arte 10 66 106 153 151 168 167 163 152 192Jujuy 11 81 96 121 194 174 142 118 67 50La Matanza 7 113 156 156 184 145 142 123 88 69La Pampa 53 126 181 198 234 216 166 139 90 31La Plata 146 818 1.341 1.666 1.777 1.487 1.197 998 675 375La Rioja 6 120 242 212 198 153 136 109 48 29Lanús 0 3 16 22 36 36 28 33 32 15Litoral 239 334 401 396 521 483 429 304 257 118Lomas de Zamora 10 124 240 373 397 383 295 231 150 85Luján 17 169 158 219 337 274 246 205 116 87Mar del Plata 162 371 463 572 707 584 500 479 255 96Misiones 15 68 109 194 309 254 207 143 88 39Nordeste 101 307 556 584 662 576 585 460 307 212Noroeste de la PBA 3 49 50 66 56 29 27 25 12 7Patagonia Austral 26 103 129 103 232 180 129 0 26 26Patagonia S.J. Bosco 42 132 235 294 424 381 305 185 85 66Quilmes 0 10 19 32 54 23 16 18 12 4Río Cuarto 55 159 211 206 254 189 209 143 85 32Rosario 85 408 643 927 1.198 1.228 1.122 854 606 448Salta 40 115 174 226 398 327 248 220 122 28San Juan 70 148 175 299 540 643 582 371 187 96San Luis 41 123 124 150 252 179 172 174 85 22Santiago del Estero 53 68 52 80 130 151 114 102 73 41Sur 60 163 233 227 332 276 353 300 203 65Tecnológica Nacional 282 1.570 2.498 2.270 2.634 2.435 2.072 1.488 1.425 474Tres de Febrero 1 7 12 21 24 23 15 12 16 10Tucumán 166 400 331 510 577 677 635 549 445 228Villa María 0 23 60 77 67 58 30 41 23 9

Total por grupo 2.675 10.320 14.680 16.918 20.546 19.239 16.670 13.238 9.629 4.399

Universidad

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Gráfico 4.11 - Distribución por rango de edades

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

22.000

18 a24

25 a29

30 a34

35 a39

40 a44

45 a49

50 a54

55 a59

60 a64

+ de65

Rango por edad

Nro

de

do

cen

tes

Page 119: Anuario 2006 - Vol 1

119

Cuadro 7- Cargos Docentes por Género, según Universidad. Año 2006.

Continúa

F M F M F M F M F M F M F M F M F M F M

Buenos Aires 116 188 115 100 356 259 576 305 296 132 114 313 51 93 286 312 510 424 434 304Catamarca 25 32 12 4 123 65 21 14 5 0 10 30 11 8 89 89 64 51 31 29Centro de la PBA 27 55 34 25 94 77 78 49 21 13 10 34 0 12 47 31 73 36 101 34Chilecito 5 12 0 0 3 1 0 1 0 0 28 17 0 1 14 19 6 5 0 0Comahue 28 36 27 29 179 89 103 53 47 12 7 11 5 20 92 108 89 67 183 94Córdoba 133 194 44 62 197 180 188 126 54 45 295 392 27 44 466 439 994 781 85 66Cuyo 126 109 19 13 40 58 81 35 13 4 215 257 57 59 338 231 468 305 82 71Entre Ríos 43 36 5 3 16 10 27 17 13 4 116 184 42 18 110 75 199 147 76 63Formosa 22 35 1 1 13 11 5 3 2 0 47 36 3 0 70 44 63 47 1 0Gral. San Martín 11 27 4 12 18 20 3 2 0 2 10 52 5 11 39 71 20 15 3 4Gral. Sarmiento 4 6 7 22 28 26 12 14 19 12 0 4 0 4 17 25 30 30 13 13Inst. Univ. del Arte 2 2 0 0 0 1 14 21 0 0 7 11 1 0 5 24 10 14 3 3Jujuy 8 21 8 6 42 26 21 13 17 9 4 25 1 8 70 103 98 59 87 45La Matanza 8 38 0 0 49 84 44 46 40 27 18 40 6 28 58 90 70 92 91 83La Pampa 10 13 19 14 32 40 38 25 6 16 15 24 3 11 50 46 41 49 58 33La Plata 124 239 19 16 154 191 148 104 92 50 92 201 10 8 217 236 286 240 278 203La Rioja 16 13 0 1 3 5 5 1 0 0 101 101 9 13 137 106 89 90 0 1Lanús 5 9 7 7 2 2 0 0 0 0 12 14 6 7 3 1 3 0 1 0Litoral 39 101 26 48 113 121 134 101 33 29 57 87 11 23 116 120 250 166 80 61Lomas de Zamora 5 20 2 0 11 12 9 22 6 3 19 36 9 7 17 17 8 10 2 4Luján 14 14 10 20 56 56 38 24 10 10 3 9 8 8 55 65 95 55 73 49Mar del Plata 51 64 28 36 128 79 102 61 39 49 46 58 4 6 90 84 133 71 131 58Misiones 43 47 2 0 36 38 47 18 10 1 55 46 4 2 70 66 80 53 40 30Nordeste 69 119 0 0 81 46 116 97 36 19 18 35 0 0 22 23 83 39 11 9Noroeste de la PBA 0 1 2 2 0 0 1 1 75 39 7 14 4 7 13 14 8 3 0 0Patagonia Austral 3 3 7 9 62 53 13 27 2 2 3 3 9 10 115 74 74 41 37 28Patagonia S.J. Bosco 10 16 23 13 47 20 19 3 0 1 15 20 14 23 191 132 122 62 44 21Quilmes 14 43 21 31 9 19 2 2 0 0 4 12 5 5 9 12 2 0 0 0Río Cuarto 12 31 71 60 149 106 89 72 49 43 3 6 13 18 47 46 66 50 133 112Rosario 85 93 113 56 140 64 126 70 37 28 137 176 24 23 220 212 501 377 135 133Salta 20 33 27 23 126 45 105 50 17 15 4 25 7 24 92 128 230 195 99 73San Juan 150 209 51 54 107 97 72 66 2 5 159 98 37 21 174 113 230 232 17 11San Luis 47 61 49 32 123 72 105 72 56 35 1 1 6 8 47 56 61 26 149 84Santiago del Estero 10 21 26 9 77 52 36 31 32 13 2 4 2 4 31 53 42 40 46 25Sur 21 57 47 38 113 71 103 29 42 9 1 4 10 22 55 41 55 29 67 21Tecnológica Nacional 16 93 13 26 32 56 9 36 4 7 40 211 43 81 122 323 84 144 37 65Tres de Febrero 3 14 0 0 1 1 0 0 0 0 9 17 0 0 7 7 6 2 1 1Tucumán 98 129 125 68 222 118 258 119 55 35 13 64 31 76 205 199 566 486 251 179Villa María 5 11 4 1 13 18 10 8 1 3 3 14 2 4 40 30 41 43 40 29

Total general 1.428 2.243 966 842 2.995 2.288 2.757 1.739 1.130 671 1.698 2.684 477 718 3.844 3.865 5.848 4.578 2.919 2.040

Universidad

Dedicación Exclusiva Dedicación Sem iexclusiva

Titular Asociado Adjunto JTP Ayud. 1º Titular Asociado Adjunto JTP Ayud. 1º

Page 120: Anuario 2006 - Vol 1

120

Continuación - Cuadro 7

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Buenos AiresCatamarcaCentro de la PBAChilecitoComahueCórdobaCuyoEntre RíosFormosaGral. San MartínGral. SarmientoInst. Univ. del ArteJujuyLa MatanzaLa PampaLa PlataLa RiojaLanúsLitoralLomas de ZamoraLujánMar del PlataMisionesNordesteNoroeste de la PBAPatagonia AustralPatagonia S.J. BoscoQuilmesRío CuartoRosarioSaltaSan JuanSan LuisSantiago del EsteroSurTecnológica NacionalTres de FebreroTucumánVilla María

Total general

Universidad

F M F M F M F M F M F M

195 560 65 222 1.346 2.429 2.011 1.680 4.540 2.964 1.893 2.103 12.905 12.38728 31 5 4 44 57 31 16 29 38 25 23 552 49117 55 11 19 44 74 60 61 198 155 25 52 840 78213 20 0 3 11 20 12 6 10 6 0 0 100 112

3 10 1 10 49 69 74 117 375 260 53 69 1.316 1.053189 272 15 42 264 487 1.342 1.340 267 306 449 509 5.009 5.285

83 136 13 51 113 127 415 382 120 128 64 67 2.245 2.03574 118 17 22 71 51 153 107 125 85 58 81 1.146 1.02060 56 1 3 92 90 150 123 6 10 0 0 534 46173 122 7 15 43 98 63 57 60 68 7 18 365 595

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 129 157187 162 6 7 190 196 191 104 88 79 0 1 704 625

1 6 0 2 23 27 21 22 104 85 40 53 544 5111 9 2 11 19 40 14 42 43 58 9 22 473 709

28 59 3 27 85 106 85 83 196 122 21 75 690 743169 322 10 16 481 717 516 619 1.960 1.784 434 544 4.990 5.490

78 78 13 3 104 103 104 73 6 2 0 0 665 58821 47 9 28 15 12 10 0 0 0 0 0 94 12736 147 7 22 107 202 397 285 254 195 45 70 1.705 1.77838 192 36 75 298 574 149 197 215 198 49 51 872 1.41711 52 19 7 70 131 135 118 251 166 113 86 960 86868 121 10 15 182 187 246 178 908 611 168 176 2.336 1.85246 49 1 3 110 80 111 84 101 85 22 45 778 647

125 266 0 0 329 346 636 627 536 412 101 148 2.164 2.1852 4 0 0 26 27 37 36 0 0 0 0 176 1470 2 1 0 69 32 33 47 115 76 3 2 545 4086 17 12 23 133 184 223 189 274 199 55 39 1.187 9620 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 65 1240 9 0 5 7 18 16 25 115 69 36 67 806 737

224 267 12 30 434 472 1.220 947 422 345 193 203 4.024 3.4950 16 5 11 40 36 64 64 94 78 86 68 1.015 883

111 111 18 14 85 76 272 208 37 14 104 158 1.623 1.4881 4 0 2 3 10 23 13 24 18 73 61 766 5570 8 2 8 21 57 9 19 20 11 59 95 415 4502 24 4 27 78 113 116 144 346 293 117 113 1.174 1.038

248 1.574 223 879 1.834 4.441 979 2.372 778 1.429 310 640 4.772 12.37713 20 0 0 15 8 5 3 2 5 0 0 63 7719 21 21 21 45 60 100 100 85 82 323 346 2.416 2.103

0 2 0 0 10 8 8 10 17 11 1 0 194 1932.168 4.970 552 1.623 6.893 11.762 10.028 10.499 12.720 10.448 4.935 5.986 61.360 66.954

Dedicación Sim ple

Titular Asociado Adjunto JTP

Total Sistem a

Ayud. 1º Ayud. 2ºF M

Page 121: Anuario 2006 - Vol 1

121

Cuadro 4.12 Cargos Docentes por Género. Dedicación exclusiva. Año 2006 (en Porcentaje)

62,8%61,5%56,4%53,0%38,8%

37,2%38,5%43,6%47,0%61,2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Titular Asociado Adjunto JTP Ayud. 1º

Cargo

% M

F

Cuadro 4.13 Cargos docentes por Género. Dedicación semiexclusiva. Año 2006 (en porcentaje)

58,5%56,1%49,7%40,0%38,8%

61,2% 60,0% 50,3% 43,9% 41,5%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Titular Asociado Adjunto JTP Ayud. 1º

Cargo

% M

F

Cuadro 4.14 Cargos Docentes por Género . Dedicación simple. Año 2006 (en Porcentaje)

45,0%54,6%48,2%36,5%24,7%29,8%

55,0%45,4%51,8%63,5%75,3%70,2%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Titular Asociado Adjunto JTP Ayud. 1º Ayud. 2ª

Cargo

% M

F

Page 122: Anuario 2006 - Vol 1

122

Cuadro 8 - Cargos Autoridades Superiores por dedicación, según Universidad. Año 2006.

Continúa

Total

Gral. Total Rector V-Rector Sec. Univ. Decano V-Decano Sec. Fac. Otros Total V-Rector Sec. Univ. Decano V-Decano Sec. Fac. Otros

TOTAL 2.617 1.692 37 30 281 217 131 691 305 523 3 56 29 31 300 104

Buenos Aires 304 141 1 5 16 6 107 6 81 1 3 5 68 4Catamarca 49 44 1 8 5 7 23 5 2 1 2Centro 60 55 1 1 9 9 8 27 4 4Chilecito 5 5 1 1 2 1Comahue 56 36 1 1 10 8 16 17 1 1 15Córdoba 94 62 1 1 13 5 5 37 28 2 2 2 22Cuyo 98 49 1 1 2 11 2 5 27 42 9 7 26Entre Ríos 68 38 1 8 9 9 11 13 1 12Formosa 40 34 1 9 4 3 17Gral. San Martín 26 17 1 1 5 6 4 5 1 1 3Gral. Sarmiento 13 11 1 1 5 4Inst. Univ. del Arte 65 43 1 1 9 8 20 4 8 1 2 2 3Jujuy 26 24 1 1 6 4 4 8 2 2La Matanza 87 40 1 3 17 4 13 2 7 7La Pampa 36 35 1 1 9 6 4 14La Plata 317 268 1 1 4 11 9 28 214 28 1 2 12 13La Rioja 59 44 1 1 11 6 25 10 1 9Lanús 11 8 1 5 2Litoral 161 75 1 7 8 4 19 36 83 1 82Lomas de Zamora 56 56 1 2 12 3 2 21 15Luján 35 24 1 1 7 4 4 7 8 4 4Mar del Plata 70 49 1 1 7 7 7 26 8 1 7Misiones 44 35 1 1 5 6 5 17 4 4Nordeste 107 79 1 1 6 11 8 52 15 2 13Noroeste de la PBA 19 2 1 1Patagonia Austral 30 14 1 1 3 4 2 3 9 2 7Patagonia S.J. Bosco 42 22 1 9 4 8 6 1 1 2 2Quilmes (1)Río Cuarto 39 36 1 1 9 5 4 16 3 1 2Rosario 241 75 1 1 24 12 7 30 75 13 1 4 57Salta 36 34 1 1 9 6 5 12 1 1San Juan 50 50 1 1 8 5 5 30San Luis 39 39 1 1 7 4 4 22Stantiago del Estero 30 30 1 1 9 4 4 11Sur 64 2 1 1 46 1 7 16 3 19Tecnológica Nacional (1)Tres de Febrero 10 1 1 9 1 3 5Tucumán 104 97 1 1 13 13 13 56 3 3Villa María 26 18 1 8 3 6 3 1 2

Universidad Exclusiva Tiempo Completo

Page 123: Anuario 2006 - Vol 1

123

Continuación - Cuadro 8

TOTAL

Buenos AiresCatamarcaCentroChilecitoComahueCórdobaCuyoEntre RíosFormosaGral. San MartínGral. SarmientoInst. Univ. del ArteJujuyLa MatanzaLa PampaLa PlataLa RiojaLanús LitoralLomas de ZamoraLujánMar del PlataMisionesNordesteNoroeste de la PBAPatagonia AustralPatagonia S.J. BoscoQuilmes (1)Río CuartoRosarioSaltaSan JuanSan LuisStantiago del EsteroSurTecnológica Nacional (1)Tres de FebreroTucumánVilla María

Universidad

(1) La Universidad no presenta información para el año 2006.

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Observación: Los espacios en blanco indican ausencia delmencionado cargo para la respectiva dedicación.

Total V-Rector Sec. Univ. Decano V-Decano Sec. Fac. Otros Total Contrato

317 3 13 6 14 193 88 85 85

82 1 1 3 5 72

1 1

3 34 47 1 6

17 176 1 1 4

4 42 2

14 1 2 11

40 1 391 1

21 1 10 10

5 1 43 1 23 1 2

3 313 1 2 8 25 1 4

13 1 1217 177 1 6

5 1 4 9 9

21 2 1 18 70 701 1

16 7 9

4 45 1 4

OtrosTiempo Parcial

Page 124: Anuario 2006 - Vol 1

124

Cuadro 9- Cargos no docentes por categoría, según Universidad. Año 2006.

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Observación: Losespacios en blancoindican ausencia delmencionado cargopara la respectivacategoría.

Total 11 10 Total 9 8 7 Otros Total 6 5 4 3 2 1 Otros

TOTAL 41.401 2.831 486 2.345 19.926 5.317 6.361 8.241 7 16.978 6.690 3.766 3.497 1.038 1.442 422 123 1.666

Buenos Aires 12.608 424 58 366 6.093 876 1.484 3.733 6.091 1.650 2.037 1.356 77 800 171Catamarca 535 43 14 29 299 76 91 132 193 104 3 82 4Centro de la PBA 430 34 13 21 102 33 36 33 239 171 14 1 53 55Chilecito 90 12 5 7 13 4 9 65 2 42 7 8 6Comahue 723 33 1 32 384 75 26 283 299 126 39 134 7Córdoba 3.391 248 19 229 1.690 553 534 603 939 938 1 514Cuyo 1.484 179 39 140 858 286 315 257 447 159 107 119 24 14 24Entre Ríos 538 26 5 21 186 81 40 65 232 42 39 37 5 109 94Formosa 290 51 27 24 115 24 35 56 124 28 27 2 67Gral. San Martín 332 33 6 27 239 62 78 99 60 60Gral. Sarmiento 167 9 9 35 24 10 1 115 37 12 3 35 6 4 18 8Inst. Univ. del Arte 151 50 11 20 19 101 65 34 1 1Jujuy 424 11 2 9 131 30 39 62 282 59 65 46 112La Matanza 277 27 2 25 105 30 27 48 145 123 20 2La Pampa 306 28 4 24 170 59 58 53 108 29 37 14 19 9La Plata 2.486 266 35 231 1.415 526 514 375 805 732 71 2La Rioja 266 14 7 7 52 23 3 26 200 10 168 3 19Lanús 233 15 11 4 17 5 6 6 100 6 16 30 43 5 101Litoral 980 50 15 35 253 65 98 90 677 100 72 111 56 228 110Lomas de Zamora 548 41 5 36 134 43 36 55 227 37 41 146 3 146Luján 518 15 3 12 124 76 17 24 7 346 42 8 19 201 76 33Mar del Plata 792 29 1 28 173 26 38 109 498 27 84 385 2 92Misiones 417 55 5 50 169 76 47 46 193 165 1 5 22Nordeste 1.582 28 14 14 521 116 168 237 1.033 226 192 289 326Noroeste de la PBA 76 7 1 6 26 2 13 11 43 29 2 10 2Patagonia Austral 219 8 2 6 89 25 16 48 113 29 12 71 1 9Patagonia S.J.Bosco 519 74 21 53 310 78 147 85 128 112 1 12 3 7Quilmes 437 23 12 11 152 40 55 57 40 40 222Río Cuarto 480 16 5 11 134 22 51 61 330 87 75 36 132Rosario 2.277 276 35 241 1.544 467 683 394 274 274 183Salta 679 58 7 51 242 97 71 74 379 66 183 87 1 42San Juan 1.163 77 18 59 627 242 185 200 459 459San Luis 603 55 8 47 288 76 96 116 260 82 72 2 6 98Santiago del Estero 394 34 9 25 120 32 42 46 181 44 47 88 2 59Sur 537 58 5 53 175 49 44 82 273 45 199 29 31Tecnológica Nacional 1.453 99 5 94 815 330 279 206 539 153 56 320 10Tres de Febrero 151 29 29 41 3 13 25 44 15 10 13 3 3 37Tucumán 2.718 335 57 278 1.975 665 921 389 340 268 43 9 5 15 68Villa María 127 11 1 10 60 9 25 26 56 49 7

Cont.Directivos

UniversidadSuperiores Apoyo

Total General

Page 125: Anuario 2006 - Vol 1

125

Cuadro 10 - Evolución escala salarial docente: Sueldos Brutos, sin antigüedad. Período Diciembre 2001 - Enero 2008.

Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008

Dic. 01 Dic. 02 Dic. 03 Jun. 04 Nov. 05 Dic. 06 May. 07 Enero 08

PROFESOR TITULAR 1.042 1.042 1.042 1.402 1.891 2.332 2.575 2.840

PROFESOR ASOCIADO 981 981 981 1.288 1.744 2.151 2.375 2.616

PROFESOR ADJUNTO 850 850 850 1.080 1.483 1.830 2.022 2.242

JEFE DE TRAB. PRAC. 745 745 745 965 1.345 1.663 1.839 2.055

AYUDANTE DE 1ra. 669 669 669 879 1.243 1.534 1.694 1.868

PROFESOR TITULAR 576 576 576 651 898 1.110 1.143 1.420

PROFESOR ASOCIADO 540 540 540 615 856 1.058 1.084 1.308

PROFESOR ADJUNTO 446 446 446 521 747 921 939 1.121

JEFE DE TRAB. PRAC. 383 383 383 458 673 831 846 1.028

AYUDANTE DE 1ra. 344 344 344 419 628 775 786 934

PROFESOR TITULAR 225 225 225 270 387 477 510 710

PROFESOR ASOCIADO 211 211 211 249 360 445 474 654

PROFESOR ADJUNTO 178 178 178 216 321 396 420 561

JEFE DE TRAB. PRAC. 153 153 153 190 291 360 383 514

AYUDANTE DE 1ra. 135 135 135 173 271 335 355 467

AYUDANTE DE 2da. 116 116 116 154 265 328 341 373

Cargo

Semiexcl.

Simple

Exclusiva

Dedicación

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Page 126: Anuario 2006 - Vol 1

126

Gráfico 4.16 - Evolución salarial - Sin antigüedad, dedicación semiexclusiva

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Dic.01

Dic.02

Dic.03

Jun.04

Nov.05

Dic.06

May.07

Ene.08

Meses del año

En

pes

os

PROFESORTITULAR

PROFESORASOCIADO

PROFESORADJUNTO

JEFE DE TRAB.PRAC.

AYUDANTE DE 1ra.

Gráfico 4.15 - Evolución salarial - Sin antigüedad, dedicación exclusiva

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Dic.01

Dic.02

Dic.03

Jun.04

Nov.05

Dic.06

May.07

Ene.08

Meses del año

En

pes

os

PROFESORTITULAR

PROFESORASOCIADO

PROFESORADJUNTO

JEFE DE TRAB.PRAC.

AYUDANTE DE1ra.

Gráfico 4.17 - Evolución salarial - Sin antigüedad, dedicación simple

0

100

200

300

400

500

600

700

800

Dic.01

Dic.02

Dic.03

Jun.04

Nov.05

Dic.06

May.07

Ene.08

Meses del año

En

pes

os

PROFESORTITULARPROFESORASOCIADOPROFESORADJUNTOJEFE DE TRAB.PRAC.AYUDANTE DE1ra.AYUDANTE DE2da.

Page 127: Anuario 2006 - Vol 1

127

Cuadro 11 - Evolución escala salarial docente: Sueldos Brutos, con antigüedad promedio. Período Diciembre 2001 - Enero 2008.

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008

Dic. 01 Dic. 02 Dic. 03 Jun. 04 Nov. 05 Dic. 06 May. 07 Enero 08

PROFESOR TITULAR 1.995 1.995 1.995 2.382 3.462 4.438 4.995 5.510 122,48% 176,17%

PROFESOR ASOCIADO 1.879 1.879 1.879 2.210 3.181 4.088 4.607 5.075 117,60% 170,13%

PROFESOR ADJUNTO 1.628 1.628 1.628 1.880 2.681 3.465 3.923 4.350 112,80% 167,10%

JEFE DE TRAB. PRAC. 1.426 1.426 1.426 1.664 2.419 3.141 3.567 3.987 120,20% 179,54%

AYUDANTE DE 1ra. 1.282 1.282 1.282 1.508 2.222 2.890 3.286 3.625 125,36% 182,63%

PROFESOR TITULAR 721 721 721 948 1.340 1.780 2.046 2.542 147,00% 252,64%

PROFESOR ASOCIADO 680 680 680 889 1.272 1.693 1.941 2.341 149,04% 244,41%

PROFESOR ADJUNTO 575 575 575 733 1.090 1.461 1.680 2.007 154,10% 249,11%

JEFE DE TRAB. PRAC. 503 503 503 630 970 1.309 1.514 1.839 160,49% 266,01%

AYUDANTE DE 1ra. 458 458 458 567 897 1.216 1.407 1.672 165,61% 265,32%

PROFESOR TITULAR 259 259 259 372 550 725 846 1.179 179,67% 354,61%

PROFESOR ASOCIADO 244 244 244 344 510 675 787 1.086 176,83% 345,51%

PROFESOR ADJUNTO 207 207 207 294 451 598 698 930 188,82% 349,15%

JEFE DE TRAB. PRAC. 179 179 179 255 407 542 635 853 203,57% 377,61%

AYUDANTE DE 1ra. 159 159 159 229 376 503 589 775 216,63% 388,02%

AYUDANTE DE 2da. 138 138 138 200 360 490 567 620 255,32% 349,68%

Semiexcl.

Simple

Dedicación Variación Porcentual 2001/2006

Variación Porcentual 2003 -

Enero 2008 Cargo

Exclusiva

Page 128: Anuario 2006 - Vol 1

128

Gráfico 4.18 - Evolución salarial - Con antigüedad promedio, dedicación exclusiva

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Dic. 01 Dic. 02 Dic. 03 Jun.04

Nov.05

Dic. 06 May.07

Ene.08

Meses del año

En

pes

os

PROFESORTITULARPROFESORASOCIADOPROFESORADJUNTOJEFE DE TRAB.PRAC.AYUDANTE DE1ra.

Gráfico 4.20 - Evolución salarial - Con antigüedad promedio, dedicación simple

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

Dic. 01 Dic. 02 Dic. 03 Jun.04

Nov.05

Dic. 06 May.07

Ene.08

Meses del año

En

pes

os

PROFESORTITULARPROFESORASOCIADOPROFESORADJUNTOJEFE DETRAB. PRAC.AYUDANTEDE 1ra.AYUDANTEDE 2da.

Gráfico 4.19 - Evolución salarial - Con antigüedad promedio, dedicación semiexclusiva

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Dic. 01 Dic. 02 Dic. 03 Jun.04

Nov.05

Dic. 06 May.07

Ene.08

Meses del año

En

pes

os

PROFESORTITULARPROFESORASOCIADOPROFESORADJUNTOJEFE DE TRAB.PRAC.AYUDANTE DE1ra.PROFESOR

Page 129: Anuario 2006 - Vol 1

129

Cuadro 12 - Evolución escala salarial docente: Sueldos Brutos, con antigüedad máxima. Período Diciembre 2001 - Enero 2008.

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006 Año 2007 Año 2008

Dic. 01 Dic. 02 Dic. 03 Jun. 04 Nov. 05 Dic. 06 May. 07 Enero 08

PROFESOR TITULAR 2.259 2.259 2.259 2.653 3.897 5.021 5.665 6.248 122,32% 176,64%

PROFESOR ASOCIADO 2.127 2.127 2.127 2.465 3.579 4.624 5.225 5.755 117,38% 170,56%

PROFESOR ADJUNTO 1.844 1.844 1.844 2.101 3.013 3.918 4.449 4.933 112,49% 167,54%

JEFE DE TRAB. PRAC. 1.615 1.615 1.615 1.858 2.715 3.550 4.045 4.522 119,80% 179,99%

AYUDANTE DE 1ra. 1.452 1.452 1.452 1.681 2.493 3.265 3.726 4.111 124,86% 183,05%

PROFESOR TITULAR 842 842 842 1.148 1.615 2.174 2.514 3.124 158,29% 271,09%

PROFESOR ASOCIADO 796 796 796 1.076 1.531 2.067 2.386 2.877 159,50% 261,27%

PROFESOR ADJUNTO 682 682 682 883 1.309 1.781 2.065 2.466 161,02% 261,40%

JEFE DE TRAB. PRAC. 603 603 603 757 1.162 1.595 1.861 2.261 164,72% 275,17%

AYUDANTE DE 1ra. 553 553 553 680 1.073 1.480 1.729 2.055 167,95% 271,98%

PROFESOR TITULAR 310 310 310 478 708 951 1.121 1.562 206,48% 403,33%

PROFESOR ASOCIADO 292 292 292 444 655 884 1.044 1.439 202,68% 392,50%

PROFESOR ADJUNTO 250 250 250 377 577 783 925 1.233 212,81% 392,55%

JEFE DE TRAB. PRAC. 217 217 217 326 518 709 842 1.130 226,20% 420,32%

AYUDANTE DE 1ra. 194 194 194 291 477 657 781 1.028 237,84% 428,48%

AYUDANTE DE 2da. 170 170 170 254 453 637 751 822 274,26% 382,39%

Variación Porcentual 2001/2006

Variación Porcentual 2003 -

Enero 2008 Cargo

Simple

Exclusiva

Semiexcl.

Dedicación

Page 130: Anuario 2006 - Vol 1

130

Gráfico 4.21 - Evolución salarial - Con antigüedad máxima, dedicación exclusiva

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

Dic.01

Dic.02

Dic.03

Jun.04

Nov.05

Dic.06

May.07

Ene.08

Meses del año

En

pes

os

PROFESORTITULARPROFESORASOCIADOPROFESORADJUNTOJEFE DETRAB. PRAC.AYUDANTEDE 1ra.

Gráfico 4.22 - Evolución salarial - Con antigüedad máxima, dedicación semiexclusiva

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

Dic.01

Dic.02

Dic.03

Jun.04

Nov.05

Dic.06

May.07

Ene.08

Meses del año

En

pes

os

PROFESORTITULARPROFESORASOCIADOPROFESORADJUNTOJEFE DE TRAB.PRAC.AYUDANTE DE1ra.

Gráfico 4.23 - Evolución salarial - Con antigüedad máxima, dedicación simple

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

Dic. 01 Dic. 02 Dic. 03 Jun.04

Nov.05

Dic. 06 May.07

Ene.08

Meses del año

En

pes

os

PROFESORTITULARPROFESORASOCIADOPROFESORADJUNTOJEFE DETRAB. PRAC.AYUDANTEDE 1ra.AYUDANTEDE 2da.

Page 131: Anuario 2006 - Vol 1

131

Cuadro 13 - Evolución escala salarial docentes preuniversitarios: Sueldos Brutos, sin antigüedad. Período Diciembre 2003 - Diciembre 2007

Año 2003 Año 2004 Año 2005

Diciembre Julio Agosto Enero Junio Diciembre Marzo Diciembre

Director de 1era. 694 719 977 984 1.201 1.379 1.579 1.620

Maestro de Grado 428 453 712 719 977 1.133 1.214 1.374

Preceptor 418 443 701 708 976 1.133 1.214 1.374

Hora Cátedra Media 26 31 45 46 65 76 89 92

Hora Cátedra Superior 32 39 56 57 81 94 111 115

CargoAño 2006 Año 2007

Cuadro 14 - Evolución escala salarial docentes preuniversitarios: Sueldos Brutos, antigüedad promedio. Período Diciembre 2003 - Diciembre 2007

Año 2003 Año 2004 Año 2005

Diciembre Julio Agosto Enero Junio Diciembre Marzo Diciembre

Director de 1era. 1.175 1.215 1.539 1.617 1.958 2.354 2.658 2.904

Maestro de Grado 683 724 1.048 1.125 1.365 1.849 2.203 2.449

Preceptor 664 705 1.029 1.107 1.346 1.844 2.203 2.449

Hora Cátedra Media 41 47 66 71 87 123 147 163

Hora Cátedra Superior 51 59 81 88 108 153 184 204

CargoAño 2006 Año 2007

Cuadro 15 - Evolución escala salarial docentes preuniversitarios: Sueldos Brutos, antigüedad máxima. Período Diciembre 2003 - Diciembre 2007

Año 2003 Año 2004 Año 2005

Diciembre Julio Agosto Enero Junio Diciembre Marzo Diciembre

Director de 1era. 1.373 1.419 1.771 1.877 2.270 2.755 3.103 3.433

Maestro de Grado 788 835 1.187 1.293 1.564 2.143 2.561 2.891

Preceptor 766 812 1.164 1.271 1.542 2.137 2.561 2.891

Hora Cátedra Media 48 54 74 81 99 142 171 193

Hora Cátedra Superior 59 67 92 101 123 177 214 241

CargoAño 2006 Año 2007

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Page 132: Anuario 2006 - Vol 1

132

Gráfico 4.24 - Evolución escala salarial docentes preuniversitarios: Sueldos Brutos, sin antigüedad

0200

400600

8001.0001.200

1.4001.600

1.8002.000

Dic. 03 Ago.05 Jun. 06 Mar.07

Meses del año

En

pes

os

Director de 1era.

Maestro deGrado/Preceptor (*)

Hora CátedraMedia/Superior (*)

Gráfico 4.25 - Evolución escala salarial docentes preuniversitarios: Sueldos Brutos, con antigüedad

promedio

0500

1.0001.5002.0002.500

3.0003.500

Dic. 03 Ago.05 Jun. 06 Mar.07

Meses del año

En

Pes

os

Director de 1era.

Maestro deGrado/Preceptor (*)

Hora CátedraMedia/Superior (*)

Gráfico 4.26 - Evolución escala salarial docentes preuniversitarios: Sueldos Brutos, con antigüedad

máxima

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

Dic.

03

Jul. 0

3 A

go.0

5 E

nero

06

Jun.

06

Dic.

06 M

ar. 0

7 D

ic. 0

7

Meses del año

En

pes

os

Director de 1era.

Maestro deGrado/Preceptor (*)

Hora CátedraMedia/Superior(*)

Page 133: Anuario 2006 - Vol 1

133

Gráfico 4.27 - Comparativo de índices de salariosEvolución Sector Privado, Público, Docente Universitario y Preunivesitario

Base 2001 = 100

90

120

150

180

210

240

270

300

330

360

390

420

450

480Ago

-02

Nov-0

2Feb

-03

May

-03

Ago-0

3Nov

-03

Feb-0

4M

ay-0

4Ago

-04

Nov-0

4Feb

-05

May

-05

Ago-0

5Nov

-05

Feb-0

6M

ay-0

6Ago

-06

Nov-0

6Feb

-07

May

-07

Ago-0

7Nov

-07

Sector Privado Sector PúblicoDocentes Univ. - Auxiliar de 1era. Semiexclusivo Docentes Univ. - Promedio SimplesDocentes Preuniv. - Hora Cát. Media

Page 134: Anuario 2006 - Vol 1

134

0

100

200

300

400

500

600

Sumas Remunerativas Sumas No Remunerativas Sumas Bonif icables Sumas No Bonif icables

73%

Gráfico 4.28 - Composición del Sueldo Bruto Docente. Período Enero 2006 a Enero 2008

Ayudante de 1° Dedicación Simple - Sin Antigüedad

70%

30%

27%

100%

79%85%

21%

15%

77%79%

23%

21%94%

100%

Sep 07May 07Abr 07Mar 07Ago 06Jun 06Ene 06

100%

Ene 08

100%

83%

100%

6%

17%

83%

17%

83%

17%

83%

17%

Page 135: Anuario 2006 - Vol 1

135

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

Sumas Remunerativas Sumas No Remunerativas Sumas Bonif icables Sumas No Bonif icables

80%

Gráfico 4.29 - Composición del Sueldo Bruto Docente. Período Enero 2006 a Enero 2008Ayudante de 1° Dedicación Semiexclusiva - Antigüedad Promedio

86%

14%

20% 91%91%

9%

9%

90%

85%

10%

15%

100% 100%

Sep 07May 07Abr 07Mar 07Ago 06Jun 06Ene 06 Ene 08

100% 100%

100% 100% 100% 100%100% 100%

Page 136: Anuario 2006 - Vol 1

136

0

200

400

600

800

1000

1200

Sumas Remunerativas Sumas No Remunerativas Sumas Bonif icables Sumas No Bonif icables

84%

Gráfico 4.30 - Composición del Sueldo Bruto Docente. Período Enero 2006 a Enero 2008Prof. Adjunto Dedicación Simple - Máxima Antigüedad

89%

11%

16%93%93%

7%7%

93%

88%

7%

12%

100%100%

Sep 07May 07Abr 07Mar 07Ago 06Jun 06Ene 06 Ene 08

100%100%

100%100%

100%100%100%100%

Page 137: Anuario 2006 - Vol 1

137

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Sumas Remunerativas Sumas No Remunerativas Sumas Bonif icables Sumas No Bonif icables

91%

Gráfico 4.31 - Composición del Sueldo Bruto Docente. Período Enero 2006 a Enero 2008Prof. Titular Dedicación Exclusiva - Máxima Antigüedad

94%

6%

9%

97%97%

3%3%

97%93%

3%

7%

100% 100%

Sep 07May 07Abr 07Mar 07Ago 06Jun 06Ene 06 Ene 08

100% 100%

100% 100%

100% 100%100% 100%

Page 138: Anuario 2006 - Vol 1
Page 139: Anuario 2006 - Vol 1

139

- Capítulo 5 - Presupuesto: Datos del Presupuesto de Universidades Nacionales

En este capítulo se presenta la información estadística correspondiente al presupuesto universitario para el año 2006 de Universidades Nacionales,incorporando un análisis comparativo para el período 2001-2006. Fuente La información que se suministra en el presente capítulo ha sido extraída de las Cuentas de Cierre del Ejercicio 2006 presentadas por las UniversidadesNacionales a la Contaduría General de la Nación del Ministerio de Economía y Producción. La Coordinación de Áreas Relativas al Financiamiento eInformación Universitaria de la SPU interviene previamente con el objeto de monitorear su consistencia para su posterior consolidación y obtener de esemodo la información correspondiente al Sistema Universitario Nacional Argentino. Datos Estadísticos En esta edición se muestra la evolución porcentual del presupuesto transferido a las Universidades Nacionales en el Producto Interno Bruto (PIB), lacomposición de los créditos iniciales aprobados por la Ley de Presupuesto y la evolución de los Créditos Presupuestarios del Tesoro Nacional y Totales(constituido por las Fuentes de Financiamiento 11: Tesoro Nacional, 12: Recursos Propios, 13: Recursos con Afectación Específica, 16: Remanentes deEjercicios Anteriores y 22: Crédito Externo) de todas las Universidades Nacionales. Se expone la distribución por Universidad de los recursos adicionales y la ejecución del presupuesto universitario del ejercicio 2006 por objeto del gasto yfuente de financiamiento. Se presenta la ejecución de los gastos corrientes y de capital, por estudiante, y se incorpora la información correspondiente alremante presupuestario del ejercicio 2006. Se muestran los gráficos más significativos correspondientes a los datos estadísticos. Responsables de los contenidos y análisis: Dirección Nacional de Coordinación Institucional, Evaluación y Programación Presupuestaria (DNCIEyPP) – Coordinación de Áreas Relativas alFinanciamiento e Información Universitaria. Director: Lic. Norberto Crovetto Coordinadora: Cont. Adriana Broto Equipo Técnico a cargo del relevamiento, análisis de la información y elaboración: Lic. Andrea Escande, Cont. María Laura Pla y Miriam Martín. Análisis y diagramación: Equipo Técnico de la CIIE

Page 140: Anuario 2006 - Vol 1

140

Page 141: Anuario 2006 - Vol 1

141

Cuadro 1- Participación Porcentual del Presupuesto transferido a las Universidades Nacionales en el Producto Interno Bruto. Período 2001-2006.

PeríodoVariación Total Presupuestaria

(%)

- en millones de $ corrientes-

2001 1.649 268.697 0,61

2002 1.634 312.580 0,52 -0,91

2003 1.978 375.909 0,53 21,05

2004 2.147 447.643 0,48 8,54

2005 2.873 531.939 0,54 33,81

2006 3.937 654.439 0,60 37,03

2001-2006 139

Variación Presupuestario (%)

AÑOPRESUPUESTO de las

UNIVERSIDADES NACIONALES (1)

P.I.B. (2) Participación Porcentual (%)

(1) Transferencias efectivizadas por el Programa 26:Desarrollo de la Educación Superior del Ministerio deEducación, correspondiente a las Fuentes deFinanciamiento 11: Tesoro Nacional y 22: CréditoExterno. Incluye las transferencias efectuadas atraves del Programa 98 (Fuentes 11 y 13) paraArticulación, FONID y Garantía DocentesPreuniversitarios.

(2) Estimación del Producto Interno Bruto segúnpublicación del INDEC. Datos provisorios.

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Gráfico 5.1 - Evolución Presupuestaria (1)

3937

2147197816491634

2873

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500

2001

O

2002

2003

2004

2005

2006

Mill

on

es d

e $

Año

Page 142: Anuario 2006 - Vol 1

142

Continúa

Cuadro 2- Composición del Crédito Inicial por Función y su participación porcentual, sobre el Total del Crédito otorgado por la Ley de PresupuestoNº 26.078, según Universidad. Año 2006.

-en miles de $- en % -en miles de $- en % -en miles de $- en %

Total 3.318.042,85 126.231,30 3,80 3.133.218,77 94,43 58.592,79 1,77

Buenos Aires 591.838,72 9.214,38 1,56 543.139,98 91,77 39.484,37 6,67

Catamarca 43.097,66 1.407,19 3,27 41.690,47 96,73 - -

Centro de la PBA 50.167,43 1.472,06 2,93 48.095,38 95,87 600,00 1,20

Chilecito 7.041,12 - - 7.041,12 100,00 - -

Comahue 74.546,66 1.417,31 1,90 72.639,35 97,44 490,00 0,66

Córdoba 249.958,03 3.964,98 1,59 234.114,63 93,66 11.878,42 4,75

Cuyo 145.390,36 1.927,33 1,33 141.963,04 97,64 1.500,00 1,03

Entre Ríos 43.082,65 640,37 1,49 42.442,28 98,51 - -

Formosa 23.145,18 705,43 3,05 22.439,75 96,95 - -

Gral. San Martín 27.659,55 112,20 0,41 27.547,34 99,59 - -

Gral. Sarmiento 20.950,51 2,42 0,01 20.948,09 99,99 - -

Instituto Univ. del Arte 27.184,56 - - 27.184,56 100,00 - -

Jujuy 32.789,49 764,65 2,33 32.024,84 97,67 - -

La Matanza 46.865,36 631,03 1,35 46.234,33 98,65 - -

La Pampa 36.948,32 706,77 1,91 36.241,54 98,09 - -

La Plata 222.262,72 5.785,67 2,60 215.987,05 97,18 490,00 0,22

La Rioja 26.035,72 276,73 1,06 25.268,99 97,06 490,00 1,88

Lanús 15.415,88 - - 15.415,88 100,00 - -

Litoral 95.871,79 2.159,40 2,25 93.222,38 97,24 490,00 0,51

Lomas de Zamora 56.520,08 338,28 0,60 56.181,80 99,40 - -

Luján 41.199,82 673,36 1,63 40.526,46 98,37 - -

UniversidadCrédito Total -en miles de $-

Participación de cada Función en el Total del Crédito

Ciencia y Técnica Educación y Cultura Salud

Page 143: Anuario 2006 - Vol 1

143

Continuación - Cuadro 2

Mar del Plata 82.355,26 2.262,13 2,75 80.093,13 97,25 - -

Misiones 51.277,79 1.112,69 2,17 50.165,10 97,83 - -

Nordeste 105.204,97 1.020,21 0,97 103.494,76 98,37 690,00 0,66

Noroeste de la PBA 6.861,10 - - 6.861,10 100,00 - -

Patagonia Austral 26.097,21 231,01 0,89 25.866,20 99,11 - -

Patagonia S.J. Bosco 56.668,94 515,75 0,91 56.153,19 99,09 - -

Quilmes 23.844,30 206,71 0,87 23.637,59 99,13 - -

Río Cuarto 65.798,73 2.126,84 3,23 63.671,89 96,77 - -

Rosario 177.664,31 2.833,66 1,59 173.330,65 97,56 1.500,00 0,84

Salta 60.210,05 1.801,97 2,99 58.408,08 97,01 - -

San Juan 115.886,50 2.246,25 1,94 113.640,24 98,06 - -

San Luis 66.028,01 1.771,99 2,68 64.256,02 97,32 - -

Santiago del Estero 32.393,40 888,79 2,74 31.504,61 97,26 - -

Sur 69.549,70 1.872,73 2,69 67.186,97 96,60 490,00 0,70

Tecnológica Nacional 212.933,10 1.617,27 0,76 211.315,83 99,24 - -

Tres de Febrero 14.006,62 - - 14.006,62 100,00 - -

Tucumán 187.492,52 3.323,03 1,77 183.679,49 97,97 490,00 0,26

Villa María 14.298,79 200,73 1,40 14.098,06 98,60 - -

Créditos a Distribuir 71.500,00 70.000,00 97,90 1.500,00 2,10 - -

Fuente: DNCIEyPP-SPU

-en miles de $- en % -en miles de $- en % -en miles de $- en %

Total 3.318.042,85 126.231,30 3,80 3.133.218,77 94,43 58.592,79 1,77

UniversidadCrédito Total -en miles de $-

Participación de cada Función en el Total del Crédito

Ciencia y Técnica Educación y Cultura Salud

Page 144: Anuario 2006 - Vol 1

144

Cuadro 3- Evolución de los Créditos del Tesoro Nacional clasificados por año, según Universidad. En miles de pesos, a valores corrientes.Período 2001-2006

Observación: Los datos surgen de las Cuentas de Cierreal 31 de diciembre de cada año, denunciadas por lasUniversidades Nacionales; incluyen aportes del TesoroNacional de otras Jurisdicciones.

(*) Las Universidades Nacionales de: Comahue, San Luisy Tecnológica no presentaron la cuenta de cierre del año2006.

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Universidad Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006

Total 1.387.981,98 1.692.071,49 1.953.194,69 2.065.426,54 2.860.590,45 3.493.587,46

Buenos Aires - 316.221,76 345.583,40 380.952,35 552.087,56 686.689,94 Catamarca 21.499,18 22.639,92 25.029,86 27.239,22 36.420,06 52.011,99 Centro de la PBA 29.790,48 28.994,35 32.639,86 30.980,31 44.483,81 60.133,89 Chilecito - - - 2.497,88 5.495,15 9.167,75 Comahue (*) 40.647,37 41.890,90 51.148,05 55.560,85 68.266,55 …Córdoba 124.015,18 123.225,48 150.292,08 163.547,66 215.983,49 296.868,43 Cuyo 81.648,42 80.058,16 88.703,48 94.645,42 128.550,26 176.511,35 Entre Ríos 23.575,28 22.324,18 26.954,18 28.640,78 37.112,81 52.818,23 Formosa 10.230,86 10.467,46 12.124,22 13.849,04 19.791,30 26.628,39 Gral. San Martín 13.251,69 12.903,40 15.630,79 17.798,27 23.003,87 33.210,16 Gral. Sarmiento 9.914,70 11.004,11 12.570,57 14.350,72 18.794,98 25.710,59 Instituto Univ. del Arte 13.252,29 13.507,81 15.467,10 18.304,76 23.747,83 34.094,91 Jujuy 16.298,65 17.511,45 19.531,62 22.017,07 29.803,22 42.686,70 La Matanza 28.097,69 27.637,67 31.228,39 33.814,42 42.456,83 58.680,36 La Pampa 21.512,17 20.733,75 22.122,29 24.406,72 32.550,02 48.372,51 La Plata 109.950,32 111.391,94 124.856,47 136.861,24 202.595,61 275.371,16 La Rioja 13.849,43 14.676,35 16.147,25 15.752,77 22.225,29 31.570,11 Lanús 5.983,99 6.735,47 10.750,68 11.532,67 23.152,57 22.876,87 Litoral 45.294,74 46.752,95 48.924,78 58.775,98 86.218,26 118.199,10 Lomas de Zamora 30.645,35 29.451,91 35.861,69 39.241,64 50.978,77 67.826,55 Luján 22.112,06 21.133,34 25.263,43 27.474,48 35.780,47 49.056,80 Mar del Plata 41.219,00 41.536,75 50.324,48 55.362,39 72.009,45 98.525,63 Misiones 30.631,45 29.101,53 34.963,38 36.868,39 48.938,58 67.500,12 Nordeste 51.364,11 53.771,39 59.886,60 65.122,24 90.964,02 122.177,30 Noroeste de la PBA - - - 1.500,00 4.150,07 9.288,25 Patagonia Austral 15.268,61 15.846,21 17.823,11 19.709,08 24.109,77 37.914,68 Patagonia S.J. Bosco 32.610,62 30.830,96 36.845,43 40.397,75 51.618,79 77.134,84 Quilmes 16.145,08 15.578,72 19.259,19 20.220,56 23.121,88 29.954,59 Río Cuarto 38.159,62 39.742,98 45.194,45 47.588,22 59.376,24 80.090,50 Rosario 91.316,66 89.302,14 106.626,90 116.624,36 153.956,74 209.614,71 Salta 32.021,26 33.059,25 37.636,34 39.922,88 55.803,25 72.668,16 San Juan 63.769,90 60.567,01 71.499,13 77.720,60 101.683,66 137.926,83 San Luis (*) 38.220,29 39.338,70 43.751,95 - - …Santiago del Estero 16.945,65 16.862,97 20.674,07 - 28.764,56 39.264,87 Sur 39.484,78 36.643,28 44.192,50 47.275,89 61.512,89 85.087,10 Tecnológica Nacional (*) 105.018,59 99.228,60 117.115,03 131.809,71 193.982,50 …Tres de Febrero 5.496,03 6.191,60 10.150,21 10.980,14 12.809,17 18.276,95 Tucumán 98.748,13 95.534,07 114.062,88 122.502,56 160.056,84 221.809,79 Villa María 6.606,73 6.325,57 8.308,29 9.516,60 12.525,33 17.867,37 Fundación Miguel Lillo 3.385,66 3.347,41 4.050,57 4.060,93 5.708,03 -

Page 145: Anuario 2006 - Vol 1

145

Cuadro 4- Evolución de los Créditos Presupuestarios Totales clasificados por año, según Universidad. En miles de pesos, a valores corrientes.Período 2001-2006

Observación: Los datos surgen de las Cuentas de Cierreal 31 de diciembre de cada año, denunciadas por lasUniversidades Nacionales; incluyen aportes del TesoroNacional de otras Jurisdicciones.

(*) Las Universidades Nacionales de: Comahue, San Luisy Tecnológica no presentaron la cuenta de cierre del año2006.

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Universidad Año 2001 Año 2002 Año 2003 Año 2004 Año 2005 Año 2006

Total 1.689.062,70 2.249.472,09 2.692.766,33 2.979.873,09 3.847.647,14 4.517.701,49

Buenos Aires - 557.990,67 628.195,00 693.427,46 858.885,24 1.002.820,13 Catamarca 27.173,14 25.726,36 28.486,53 31.729,39 44.028,27 61.430,55 Centro de la PBA 37.036,70 39.279,23 47.017,99 46.419,08 64.067,47 77.532,15 Chilecito - - - 2.498,99 6.916,02 14.948,20 Comahue (*) 57.754,40 55.264,25 66.803,90 81.486,29 89.948,80 …Córdoba 174.225,00 167.890,93 211.649,96 239.093,84 313.436,01 415.492,27 Cuyo 96.634,75 102.492,53 125.701,81 140.237,58 160.619,24 216.531,46 Entre Ríos 27.712,25 26.341,00 32.755,64 37.168,37 46.721,79 63.276,46 Formosa 10.902,66 10.810,90 12.479,21 14.410,68 21.280,66 28.307,78 Gral. San Martín 19.581,87 21.209,58 27.588,03 33.358,20 46.457,22 62.453,39 Gral. Sarmiento 12.322,48 13.822,24 17.120,19 20.140,69 26.404,52 37.518,81 Instituto Univ. del Arte 15.593,60 17.302,18 20.184,81 23.680,83 29.947,00 37.739,95 Jujuy 18.358,17 22.333,85 26.747,46 30.938,17 40.454,19 56.208,30 La Matanza 34.569,05 37.192,70 43.510,02 51.034,64 61.036,73 74.908,06 La Pampa 24.145,00 25.723,26 29.788,01 33.551,82 38.827,79 54.903,33 La Plata 133.345,75 135.927,87 168.212,57 183.250,87 255.018,06 354.017,60 La Rioja 16.397,60 17.219,75 20.034,79 20.378,59 26.001,36 37.402,93 Lanús 9.397,32 9.769,37 14.759,49 18.867,51 33.854,49 43.063,59 Litoral 49.810,42 52.857,40 60.957,30 84.288,66 112.757,61 151.887,87 Lomas de Zamora 40.911,81 36.527,73 47.699,66 52.192,37 62.430,96 77.893,84 Luján 26.720,62 25.535,95 30.705,63 35.351,23 45.782,58 62.235,80 Mar del Plata 50.926,00 48.751,40 62.435,38 72.509,49 91.046,27 124.046,39 Misiones 33.215,42 33.244,94 43.545,78 46.943,21 57.705,01 77.445,07 Nordeste 70.625,87 69.969,15 67.335,28 87.373,41 113.173,52 148.420,73 Noroeste de la PBA - - - 1.567,85 4.540,20 9.956,18 Patagonia Austral 20.119,18 18.442,67 20.890,91 26.977,43 31.717,61 45.119,81 Patagonia S.J. Bosco 35.202,22 32.488,29 38.675,46 44.965,01 59.145,67 85.050,17 Quilmes 20.169,63 21.351,12 26.577,71 28.131,93 35.258,64 45.391,36 Río Cuarto 44.166,44 47.868,91 60.564,37 62.642,65 69.679,46 89.055,22 Rosario 103.745,68 100.169,73 125.854,17 141.465,16 177.172,34 226.419,89 Salta 36.159,96 37.681,55 46.395,68 53.442,64 67.697,39 88.428,76 San Juan 68.650,58 65.123,75 81.952,86 98.276,91 118.631,45 156.163,22 San Luis (*) 43.105,09 44.967,31 55.630,14 … … …Santiago del Estero 20.489,60 19.188,52 24.170,60 … 32.946,82 41.943,66 Sur 47.047,59 47.244,38 59.518,14 66.457,24 79.705,16 103.560,81 Tecnológica Nacional (*) 135.211,82 134.107,25 155.587,12 190.420,20 276.393,78 …Tres de Febrero 10.187,98 12.867,69 19.160,91 25.613,69 38.900,13 48.571,44 Tucumán 102.872,92 101.222,55 127.067,19 140.818,94 185.063,03 275.865,89 Villa María 10.652,51 9.627,67 12.258,44 13.695,40 17.189,27 21.690,41 Fundación Miguel Lillo 3.921,62 3.937,46 4.748,16 5.066,67 6.805,39 -

Page 146: Anuario 2006 - Vol 1

146

Cuadro 5- Distribución de los Recursos Adicionales, según Universidad. Año 2006 (*)

Total 341.705.185 24.271.054 9.027.340 1.500.000 69.600.000 838.573 36.559.223 4.748.264 488.249.639

Buenos A ires 63.304.997 2.731.108 946.720 12.110.437 236.018 79.329.280Catamarca 4.550.143 614.295 318.850 823.234 275.075 6.581.597Centro de la PBA 4.573.275 113.279 21.600 1.500.000 1.722.381 36.000 258.422 8.224.957Chilec ito 1.070.695 1.070.695Comahue 7.088.852 1.919.170 374.721 9.382.743Córdoba 25.697.915 1.861.597 747.980 6.144.540 140.000 1.948.796 36.540.828Cuyo 14.692.837 2.772.395 969.430 2.785.880 1.774.781 1.710.396 24.705.719Entre Ríos 4.242.158 670.516 553.568 5.466.242Formosa 2.642.219 93.247 2.735.466Gral. San Martín 2.587.341 180.180 49.880 454.993 200.000 29.764 3.502.158Gral. Sarmiento 2.021.711 429.788 2.451.499Instituto Univ . del A rte 2.561.064 20.934 81.631 2.663.629Jujuy 3.427.112 250.474 87.350 555.953 910.142 5.231.031La Matanza 3.720.598 414.733 142.639 4.277.970La Pampa 4.121.171 233.777 78.250 773.515 133.248 5.339.961La Plata 27.169.635 2.771.316 1.380.530 6.690.595 1.858.488 39.870.564La Rioja 2.985.838 292.351 159.800 79.369 64678 3.582.036Lanús 1.426.914 46.378 50.000 1.523.292Litoral 12.124.782 1.505.830 546.920 3.100.707 26.035 696.169 18.000.443Lomas de Zamora 4.151.681 123.096 7.690 171.567 402.374 4.856.408Luján 4.328.219 449.621 85.310 539.939 171.025 5.574.114Mar del Plata 8.405.351 432.508 193.170 2.986.080 1.014.761 13.031.870Misiones 4.747.631 147.498 51.250 981.860 932.597 6.860.836Nordeste 10.428.865 149.179 58.000 1.445.733 598.188 12.679.965Noroeste de la PBA 975.695 975.695Patagonia A ustral 2.669.138 245.574 1.622.449 4.537.161Patagonia S.J. Bosco 6.363.100 194.178 613.231 436.297 7.606.806Quilmes 1.191.486 454.991 220.959 1.867.436Río Cuarto 5.905.925 102.130 37.250 2.945.913 42.000 580.018 9.613.236Rosario 19.256.273 2.089.788 782.260 3.915.028 1.094.139 27.137.488Salta 6.353.856 462.433 201.100 1.626.491 354.877 8.998.757San Juan 12.196.682 2.424.647 672.340 2.619.918 42.000 833.971 18.789.558San Luis 6.295.967 516.701 206.100 2.526.215 651.768 10.196.751Santiago del Estero 3.082.258 144.448 54.470 911.901 25.000 564.151 4.782.228Sur 6.757.968 1.030.702 496.640 2.696.770 1.196.842 1.415.419 13.594.341Tecnológica Nacional 24.697.817 929.853 254.020 863.131 17.460.948 44.205.769Tres de Febrero 1.086.851 26.298 1.113.149Tucumán 21.247.487 1.726.736 620.430 4.959.408 41.520 1.025.817 29.621.398V illa María 1.553.678 172.885 1.726.563

Program a de Inform ación Unive rs itar ia

(SIU)

Program a de Ince ntivos a

Doce nte s Inves tigadore s

SubtotalAcue rdos Salar iale s

CAPES-SPU PROM EI

Program as Es pe ciale s de Financiam ie nto

Contratos Program as

FONIDGarantía Doce nte s Pre unive rs itar ios

Unive rs idad

(*) Incluye las asignaciones de los Programas 26 y 98. Fuentes 11: Tesoro Nacional y 13: Recursos con Afectación Específica - Observación: Los espacios indican que no existió asignaciónpresupuestaria para el ítem correspondiente.

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Page 147: Anuario 2006 - Vol 1

147

Cuadro 5- Distribución de los Recursos Adicionales, según Universidad. Año 2006 (*) Continuación

Total 2.543.884 987.737 215.000 6.789.000 1.050.000 4.445.000 100.669 32.859.470 537.240.399

Buenos A ires 336.568 75.000 6.721.650 86.462.498Catamarca 53.253 5.000 65.000 2.500 557.800 7.265.150Centro de la PBA 11.951 24.225 2.300 791.101 9.054.534Chilecito 5.200 500.000 2.500 1.578.395Comahue 69.233 6.125 2.500 2.139.630 11.600.231Córdoba 120.204 987.737 5.000 1.353.800 2.438 520.588 39.530.595Cuyo 97.932 16.600 607.955 2.480 625.327 26.056.013Entre Ríos 61.240 5.000 107.375 2.471 627.670 6.269.998Formosa 141.888 5.000 65.000 119.768 2.450 447.845 3.517.417Gral. San Martín 964.000 20.000 258.000 4.744.158Gral. Sarmiento 14.186 820.000 35.000 2.500 580.135 3.903.320Instituto Univ. del A rte 35.526 8.100 600.000 53.546 2.000 1.917.597 5.280.398Jujuy 56.965 5.000 2.200 480.560 5.775.756La Matanza 14.787 45.000 2.488 132.000 4.472.245La Pampa 7.500 6.125 2.334 461.042 5.816.962La Plata 240.389 14.225 315.000 2.479 3.468.450 43.911.107La Rioja 2500 126000 3.710.536Lanús 22.500 1.285.000 20.000 2463 240000 3.093.255Litoral 40.521 13.500 158.078 2.174 1.743.936 19.958.652Lomas de Zamora 12.563 45.000 2.437 590.000 5.506.408Luján 27.649 35.000 233.915 2.500 475.044 6.348.222Mar del Plata 94.069 10.000 462.496 2.390 807.296 14.408.121Mis iones 74.340 13.100 2.500 314.300 7.265.076Nordeste 65.201 5.000 235.000 2.500 525.105 13.512.771Noroeste de la PBA 5.328 1.000.000 38.960 2.019.983Patagonia Austral 27.126 6.125 2.484 4.572.896Patagonia S.J. Bosco 36.956 6.125 2.360 2.009.800 9.662.047Quilmes 42.306 35.000 2.449 94.031 2.041.222Río Cuarto 51.836 5.000 2.482 498.584 10.171.138Rosario 133.860 13.500 2.500 2.407.446 29.694.794Salta 114.755 5.000 46.780 2.200 553.400 9.720.892San Juan 47.517 97.288 2.500 50.000 18.986.863San Luis 70.144 11.125 482.936 2.500 531.260 11.294.716Santiago del Estero 78.933 5.000 40.000 2.490 518.179 5.426.830Sur 48.291 16.125 176.306 2.238 608.334 14.445.635Tecnológica Nacional 50.018 544.757 15.962 323.000 45.139.506Tres de Febrero 28.753 700.000 20.000 2.400 138.400 2.002.702Tucumán 204.396 5.000 2.500 537.000 30.370.294V illa María 920.000 2.500 2.649.063

TotalProgram a de

Apoyo a 5° año Nive l M e dio /

Polim odal

Program a de Se gur idad e n

Unive rs idade s Nacionale s

Equip.Inform át. Program a

Nacional de Be cas Unive rs it.

Otros Conce ptos

Unive rs idad Program a de Voluntar iado Unive rs itar io

Re curs os Hum anos

Acadé m icos

Program a de Apoyo a la

Articulación Supe r ior IV

Program a de Apoyo a

Unive rs idade s Nue vas (PROUN)

Program as Es pe ciale s de Financiam ie nto

Fuente: DNCIEyPP-SPU(*) Incluye las asignaciones de los Programas 26 y 98. Fuentes 11: Tesoro Nacional y 13: Recursos con Afectación Específica - Observación: Los espacios indican que no existió asignaciónpresupuestaria para el ítem correspondiente.

Page 148: Anuario 2006 - Vol 1

148

Cuadro 6 - Ejecución Presupuestaria Total clasificada por objeto del gasto, según Universidad. A valores corrientes. Año 2006

-en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % -

Total 2.997.601.521 75,85% 96.515.446 2,44% 441.058.450 11,16% 174.251.559 4,41% 239.073.870 6,05% 3.547.182 0,09% 3.952.048.027

Buenos Aires 620.950.299 69,41% 28.913.239 3,23% 181.955.194 20,34% 17.895.375 2,00% 44.868.946 5,02% 894.583.053Catamarca 48.525.636 85,83% 1.117.198 1,98% 3.918.940 6,93% 1.399.875 2,48% 1.576.182 2,79% 56.537.831Centro de la PBA 50.191.908 75,98% 1.224.480 1,85% 7.331.616 11,10% 1.351.902 2,05% 5.942.773 9,00% 14.221 0,02% 66.056.898Chilecito 6.686.548 82,31% 161.972 1,99% 695.766 8,56% 560.672 6,90% 18.900 0,23% 8.123.858Comahue (*)Córdoba 264.281.542 74,14% 14.698.412 4,12% 39.371.051 11,05% 21.219.541 5,95% 16.887.671 4,74% 356.458.217Cuyo 146.443.773 79,43% 2.768.256 1,50% 8.001.248 4,34% 11.111.920 6,03% 16.030.765 8,70% 3.000 0,00% 184.358.963Entre Ríos 45.365.771 81,05% 1.382.417 2,47% 4.737.387 8,46% 2.139.801 3,82% 2.167.875 3,87% 178.639 0,32% 55.971.890Formosa 22.988.966 87,27% 604.493 2,29% 1.603.294 6,09% 105.730 0,40% 1.039.060 3,94% 26.341.542Gral. San Martín 27.838.491 52,06% 795.073 1,49% 4.305.661 8,05% 5.166.015 9,66% 14.876.557 27,82% 490.520 0,92% 53.472.317Gral. Sarmiento 16.872.407 62,84% 543.257 2,02% 3.519.163 13,11% 4.501.008 16,76% 1.414.489 5,27% 26.850.324Instituto Univ. del Arte 30.101.133 88,25% 197.724 0,58% 2.938.489 8,61% 539.895 1,58% 331.909 0,97% 34.109.150Jujuy 36.599.314 87,64% 731.750 1,75% 1.842.466 4,41% 1.218.997 2,92% 1.366.819 3,27% 41.759.346La Matanza 47.227.296 70,94% 1.002.409 1,51% 12.076.583 18,14% 5.377.741 8,08% 890.355 1,34% 66.574.383La Pampa 39.635.044 80,00% 1.251.323 2,53% 2.903.337 5,86% 3.454.569 6,97% 2.298.281 4,64% 49.542.555La Plata 225.637.311 77,24% 5.436.694 1,86% 29.368.844 10,05% 11.933.967 4,09% 19.734.960 6,76% 292.111.775La Rioja 24.408.143 84,20% 781.943 2,70% 2.068.529 7,14% 1.342.739 4,63% 385.300 1,33% 28.986.655Lanús 14.589.517 45,32% 829.935 2,58% 5.040.738 15,66% 8.132.530 25,26% 3.227.702 10,03% 370.030 1,15% 32.190.452Litoral 95.603.082 68,88% 3.587.016 2,58% 9.655.303 6,96% 13.020.781 9,38% 16.936.515 12,20% 138.802.698Lomas de Zamora 63.391.449 88,47% 1.263.502 1,76% 5.670.252 7,91% 1.133.949 1,58% 192.518 0,27% 71.651.671Luján 42.645.607 79,21% 1.228.279 2,28% 6.546.036 12,16% 644.506 1,20% 2.773.559 5,15% 53.837.987Mar del Plata 83.985.376 83,50% 1.302.136 1,29% 7.002.255 6,96% 1.561.114 1,55% 6.417.973 6,38% 314.091 0,31% 100.582.945Misiones 55.203.707 76,48% 2.148.844 2,98% 6.772.690 9,38% 4.286.917 5,94% 3.764.529 5,22% 72.176.688Nordeste 102.087.860 72,74% 4.324.242 3,08% 16.436.174 11,71% 10.580.509 7,54% 6.917.479 4,93% 140.346.264Noroeste de la PBA 7.673.745 79,67% 189.265 1,96% 1.386.622 14,40% 296.496 3,08% 85.782 0,89% 9.631.909Patagonia Austral 26.012.644 71,44% 1.146.034 3,15% 4.923.019 13,52% 3.294.044 9,05% 1.035.909 2,84% 36.411.650Patagonia S.J. Bosco 69.187.165 86,67% 798.022 1,00% 4.203.972 5,27% 619.774 0,78% 2.897.512 3,63% 2.125.375 2,66% 79.831.820Quilmes 24.166.895 63,95% 1.523.189 4,03% 5.911.431 15,64% 3.002.721 7,95% 3.183.356 8,42% 37.787.593Río Cuarto 62.227.648 75,03% 3.349.443 4,04% 4.959.323 5,98% 3.383.954 4,08% 9.019.381 10,87% 82.939.749Rosario 183.550.173 85,47% 2.133.822 0,99% 8.368.317 3,90% 4.447.805 2,07% 16.246.674 7,57% 1.148 0,00% 214.747.939Salta 60.238.276 79,66% 1.458.254 1,93% 4.652.061 6,15% 5.694.650 7,53% 3.571.271 4,72% 75.614.512San Juan 122.128.882 86,54% 1.839.679 1,30% 5.777.006 4,09% 6.096.559 4,32% 5.277.002 3,74% 158 0,00% 141.119.288San Luis (*)Santiago del Estero 32.993.324 84,77% 579.097 1,49% 2.796.164 7,18% 280.759 0,72% 2.272.040 5,84% 38.921.385Sur 76.408.224 80,29% 1.226.277 1,29% 6.512.251 6,84% 6.686.871 7,03% 4.287.045 4,50% 50.000 0,05% 95.170.667Tecnológica Nacional (*)Tres de Febrero 14.908.091 37,44% 386.694 0,97% 13.344.258 33,52% 5.616.673 14,11% 5.559.254 13,96% 39.814.970Tucumán 193.987.820 84,06% 5.359.652 2,32% 13.004.760 5,63% 3.745.499 1,62% 14.688.744 6,36% 230.786.475Villa María 12.858.454 72,07% 231.424 1,30% 1.458.248 8,17% 2.405.700 13,48% 888.782 4,98% 17.842.608

4 - Bienes de Uso Otros IncisosTotal Universidad

1 - Personal 2 - Bienes de Consumo 3 - Ss. No Personales 5 - Transferencias

(*) No presentaron las Cuentas de Cierre correspondientes.Observaciones: Los datos surgen de las Cuentas de Cierre al 31-12-06 denunciadas por las Universidades Nacionales, e incluye todas las fuentes de financiamiento. Los espacios en blancoindican que no existió ejecución presupuestaria para el ítem correspondiente. Fuente: DNCIEyPP-SPU

Page 149: Anuario 2006 - Vol 1

149

Cuadro 7- Ejecución Presupuestaria de los Gastos en Personal, clasificada por Fuente de Financiamiento, según Universidad. Su Participación Porcentual enel Total de las Fuentes de Financiamiento. Año 2006

-en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % -

Total 2.909.752.831 97,07% 43.157.218 1,44% 27.840.482 0,93% 16.850.990 0,56% 2.997.601.521 100,00%

Buenos Aires 604.721.822 97,39% 8.943.761 1,44% 7.284.716 1,17% 0 0,00% 620.950.299 100,00%Catamarca 45.442.316 93,65% 0 0,00% 2.742.582 5,65% 340.739 0,70% 48.525.636 100,00%Centro de la PBA 49.099.365 97,82% 897.769 1,79% 194.774 0,39% 0 0,00% 50.191.908 100,00%Chilecito 6.686.548 100,00% 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00% 6.686.548 100,00%Comahue (*)Córdoba 245.682.644 92,96% 13.171.602 4,98% 4.057.951 1,54% 1.369.345 0,52% 264.281.542 100,00%Cuyo 138.341.403 94,47% 530 0,00% 1.320.850 0,90% 6.780.991 4,63% 146.443.773 100,00%Entre Ríos 43.592.130 96,09% 376.917 0,83% 202.432 0,45% 1.194.291 2,63% 45.365.771 100,00%Formosa 22.548.436 98,08% 0 0,00% 440.530 1,92% 0 0,00% 22.988.966 100,00%Gral. San Martín 23.158.650 83,19% 4.205.344 15,11% 333.424 1,20% 141.073 0,51% 27.838.491 100,00%Gral. Sarmiento 16.415.211 97,29% 138.592 0,82% 246.013 1,46% 72.591 0,43% 16.872.407 100,00%Instituto Univ. del Arte 30.090.901 99,97% 6.571 0,02% 3.661 0,01% 0 0,00% 30.101.133 100,00%Jujuy 35.214.750 96,22% 0 0,00% 1.384.564 3,78% 0 0,00% 36.599.314 100,00%La Matanza 47.003.178 99,53% 116.295 0,25% 107.823 0,23% 47.227.296 100,00%La Pampa 38.875.076 98,08% 261.018 0,66% 483.300 1,22% 15.650 0,04% 39.635.044 100,00%La Plata 225.015.932 99,72% 208.303 0,09% 387.155 0,17% 25.920 0,01% 225.637.311 100,00%La Rioja 24.100.673 98,74% 0 0,00% 37.473 0,15% 269.997 1,11% 24.408.143 100,00%Lanús 12.843.929 88,04% 738.334 5,06% 1.007.254 6,90% 0 0,00% 14.589.517 100,00%Litoral 94.693.100 99,05% 76.856 0,08% 44.059 0,05% 789.067 0,83% 95.603.082 100,00%Lomas de Zamora 58.583.760 92,42% 4.539.358 7,16% 268.331 0,42% 0 0,00% 63.391.449 100,00%Luján 40.454.991 94,86% 537.771 1,26% 1.652.845 3,88% 0 0,00% 42.645.607 100,00%Mar del Plata 82.771.411 98,55% 690.764 0,82% 484.566 0,58% 38.634 0,05% 83.985.376 100,00%Misiones 54.237.800 98,25% 425.172 0,77% 540.735 0,98% 0 0,00% 55.203.707 100,00%Nordeste 99.927.875 97,88% 1.635.162 1,60% 427.392 0,42% 97.431 0,10% 102.087.860 100,00%Noroeste de la PBA 7.424.676 96,75% 143.382 1,87% 105.687 1,38% 0 0,00% 7.673.745 100,00%Patagonia Austral 25.749.132 98,99% 176.635 0,68% 60.968 0,23% 25.909 0,10% 26.012.644 100,00%Patagonia S.J. Bosco 68.565.177 99,10% 419.264 0,61% 123.651 0,18% 79.072 0,11% 69.187.165 100,00%Quilmes 23.531.882 97,37% 357.365 1,48% 264.449 1,09% 13.200 0,05% 24.166.895 100,00%Río Cuarto 61.479.210 98,80% 267.328 0,43% 481.110 0,77% 0 0,00% 62.227.648 100,00%Rosario 182.389.669 99,37% 0 0,00% 171.386 0,09% 989.118 0,54% 183.550.173 100,00%Salta 60.187.124 99,92% 9.146 0,02% 42.007 0,07% 0 0,00% 60.238.276 100,00%San Juan 120.781.497 98,90% 0 0,00% 242.981 0,20% 1.104.405 0,90% 122.128.882 100,00%San Luis (*)Santiago del Estero 32.426.876 98,28% 0 0,00% 543.688 1,65% 22.761 0,07% 32.993.324 100,00%Sur 69.400.131 90,83% 3.660.952 4,79% 2.028.431 2,65% 1.318.709 1,73% 76.408.224 100,00%Tecnológica Nacional (*)Tres de Febrero 11.481.582 77,02% 1.150.380 7,72% 114.043 0,76% 2.162.086 14,50% 14.908.091 100,00%Tucumán 193.978.168 100,00% 0 0,00% 9.652 0,00% 0 0,00% 193.987.820 100,00%Villa María 12.855.806 99,98% 2.648 0,02% 0 0,00% 0 0,00% 12.858.454 100,00%

Otras Fuentes Total

Fuentes de Financiam iento

Universidades Tesoro Nacional Recursos Propios Rem an.Ej. Anteriores

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Observación: Los datos surgen de lasCuentas de Cierre al 31-12-06denunciadas por las UniversidadesNacionales, e incluye todas las fuentesde financiamiento.

(*) No presentaron las Cuentas deCierre correspondientes.

Page 150: Anuario 2006 - Vol 1

150

Cuadro 8- Ejecución Presupuestaria de los Bienes de Consumo, clasificada por Fuente de Financiamiento, según Universidad. Su Participación Porcentual enel Total de las Fuentes de Financiamiento. Año 2006

-en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % -

Total 36.217.193 37,52% 44.390.938 45,99% 15.055.309 15,60% 852.007 0,88% 96.515.446 100,00%

Buenos A ires 5.184.981 17,93% 22.923.340 79,28% 783.441 2,71% 21.476 0,07% 28.913.239 100,00%Catamarca 466.354 41,74% 357.583 32,01% 285.961 25,60% 7.300 0,65% 1.117.198 100,00%Centro de la PBA 709.948 57,98% 221.515 18,09% 293.017 23,93% 0 0,00% 1.224.480 100,00%Chilecito 131.387 81,12% 150 0,09% 29.595 18,27% 839 0,52% 161.972 100,00%Comahue (*)Córdoba 1.987.841 13,52% 7.367.767 50,13% 5.052.862 34,38% 289.942 1,97% 14.698.412 100,00%Cuyo 1.599.855 57,79% 366.028 13,22% 786.207 28,40% 16.166 0,58% 2.768.256 100,00%Entre Ríos 746.160 53,98% 292.999 21,19% 328.939 23,79% 14.320 1,04% 1.382.417 100,00%Formosa 423.892 70,12% 115.890 19,17% 48.274 7,99% 16.436 2,72% 604.493 100,00%Gral. San Martín 442.336 55,63% 317.726 39,96% 28.388 3,57% 6.622 0,83% 795.073 100,00%Gral. Sarmiento 371.053 68,30% 10.667 1,96% 123.644 22,76% 37.892 6,98% 543.257 100,00%Instituto Univ. del Arte 138.929 70,26% 3.320 1,68% 55.475 28,06% 0 0,00% 197.724 100,00%Jujuy 374.738 51,21% 8.416 1,15% 348.596 47,64% 0 0,00% 731.750 100,00%La Matanza 942.622 94,04% 6.171 0,62% 53.616 5,35% 0 0,00% 1.002.409 100,00%La Pampa 991.746 79,26% 127.555 10,19% 132.023 10,55% 0 0,00% 1.251.323 100,00%La Plata 2.025.208 37,25% 2.336.210 42,97% 933.049 17,16% 142.226 2,62% 5.436.694 100,00%La Rioja 697.373 89,18% 0 0,00% 83.752 10,71% 818 0,10% 781.943 100,00%Lanús 668.951 80,60% 40.830 4,92% 120.153 14,48% 829.935 100,00%Litoral 1.273.289 35,50% 1.836.758 51,21% 466.981 13,02% 9.988 0,28% 3.587.016 100,00%Lomas de Zamora 1.024.615 81,09% 74.171 5,87% 164.716 13,04% 1.263.502 100,00%Luján 766.841 62,43% 258.065 21,01% 192.698 15,69% 10.675 0,87% 1.228.279 100,00%Mar del Plata 417.225 32,04% 413.342 31,74% 471.570 36,22% 1.302.136 100,00%Misiones 1.636.138 76,14% 369.106 17,18% 125.376 5,83% 18.224 0,85% 2.148.844 100,00%Nordeste 1.797.230 41,56% 1.898.010 43,89% 571.429 13,21% 57.574 1,33% 4.324.242 100,00%Noroeste de la PBA 182.103 96,22% 7.162 3,78% 0 0,00% 0 0,00% 189.265 100,00%Patagonia Austral 704.749 61,49% 209.325 18,27% 154.927 13,52% 77.033 6,72% 1.146.034 100,00%Patagonia S.J. Bosco 446.947 56,01% 288.679 36,17% 46.288 5,80% 16.108 2,02% 798.022 100,00%Quilmes 533.312 35,01% 835.645 54,86% 145.528 9,55% 8.705 0,57% 1.523.189 100,00%Río Cuarto 1.810.438 54,05% 1.092.810 32,63% 446.196 13,32% 0 0,00% 3.349.443 100,00%Rosario 953.346 44,68% 178.764 8,38% 976.282 45,75% 25.430 1,19% 2.133.822 100,00%Salta 856.118 58,71% 83.486 5,73% 512.624 35,15% 6.026 0,41% 1.458.254 100,00%San Juan 1.040.509 56,56% 474.573 25,80% 324.597 17,64% 0 0,00% 1.839.679 100,00%San Luis (*)Santiago del Estero 511.531 88,33% 0 0,00% 67.566 11,67% 0 0,00% 579.097 100,00%Sur 811.868 66,21% 83.363 6,80% 330.954 26,99% 92 0,01% 1.226.277 100,00%Tecnológica Nacional (*)Tres de Febrero 286.079 73,98% 17.535 4,53% 15.027 3,89% 68.052 17,60% 386.694 100,00%Tucumán 3.058.421 57,06% 1.763.398 32,90% 537.770 10,03% 64 0,00% 5.359.652 100,00%Villa María 203.060 87,74% 10.577 4,57% 17.787 7,69% 0 0,00% 231.424 100,00%

Tesoro Nacional Recursos Propios Rem an.Ej. Ante r iores Otras Fuentes

Fuentes de Financiam iento

Total Univers idades

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Observación: Los datos surgen de lasCuentas de Cierre al 31-12-06denunciadas por las UniversidadesNacionales, e incluye todas las fuentesde financiamiento.

(*) No presentaron las Cuentas deCierre correspondientes.

Page 151: Anuario 2006 - Vol 1

151

Cuadro 9- Ejecución Presupuestaria de los Servicios No Personales, clasificada por Fuente de Financiamiento, según Universidad. Su ParticipaciónPorcentual en el Total de las Fuentes de Financiamiento. Año 2006

-en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % -

Total 155.415.612 35,24% 223.504.172 50,67% 49.068.914 11,13% 13.069.752 2,96% 441.058.450 100,00%

Buenos A ires 27.030.320 14,86% 150.400.495 82,66% 4.511.584 2,48% 12.796 0,01% 181.955.194 100,00%Catamarca 1.763.983 45,01% 1.084.276 27,67% 1.067.980 27,25% 2.700 0,07% 3.918.940 100,00%Centro de la PBA 3.266.488 44,55% 1.930.716 26,33% 2.134.412 29,11% 0 0,00% 7.331.616 100,00%Chilecito 597.531 85,88% 0 0,00% 97.273 13,98% 962 0,14% 695.766 100,00%Comahue (*)Córdoba 11.511.721 29,24% 18.352.919 46,62% 8.330.816 21,16% 1.175.594 2,99% 39.371.051 100,00%Cuyo 6.562.085 82,01% 337.485 4,22% 1.063.305 13,29% 38.374 0,48% 8.001.248 100,00%Entre Ríos 2.585.775 54,58% 1.356.229 28,63% 727.898 15,36% 67.486 1,42% 4.737.387 100,00%Formosa 1.437.287 89,65% 93.074 5,81% 72.932 4,55% 0 0,00% 1.603.294 100,00%Gral. San Martín 2.743.601 63,72% 1.181.543 27,44% 275.128 6,39% 105.389 2,45% 4.305.661 100,00%Gral. Sarmiento 1.841.363 52,32% 285.993 8,13% 685.892 19,49% 705.915 20,06% 3.519.163 100,00%Instituto Univ. del Arte 1.999.946 68,06% 372.454 12,68% 566.089 19,26% 0 0,00% 2.938.489 100,00%Jujuy 1.178.135 63,94% 108.236 5,87% 556.095 30,18% 0 0,00% 1.842.466 100,00%La Matanza 8.356.359 69,19% 82.277 0,68% 3.124.610 25,87% 513.337 4,25% 12.076.583 100,00%La Pampa 2.158.506 74,35% 239.895 8,26% 504.936 17,39% 0 0,00% 2.903.337 100,00%La Plata 11.092.478 37,77% 11.960.001 40,72% 5.070.929 17,27% 1.245.435 4,24% 29.368.844 100,00%La Rioja 1.771.077 85,62% 31.374 1,52% 158.480 7,66% 107.598 5,20% 2.068.529 100,00%Lanús 2.329.402 46,21% 1.023.966 20,31% 1.687.370 33,47% 0 0,00% 5.040.738 100,00%Litoral 3.863.938 40,02% 4.550.845 47,13% 1.217.246 12,61% 23.274 0,24% 9.655.303 100,00%Lomas de Zamora 3.027.900 53,40% 1.814.892 32,01% 827.460 14,59% 0 0,00% 5.670.252 100,00%Luján 2.486.913 37,99% 3.374.082 51,54% 675.188 10,31% 9.853 0,15% 6.546.036 100,00%Mar del Plata 2.651.841 37,87% 2.064.549 29,48% 2.285.346 32,64% 520 0,01% 7.002.255 100,00%Misiones 4.565.893 67,42% 1.689.719 24,95% 462.382 6,83% 54.697 0,81% 6.772.690 100,00%Nordeste 5.822.431 35,42% 8.909.461 54,21% 1.537.334 9,35% 166.948 1,02% 16.436.174 100,00%Noroeste de la PBA 1.296.331 93,49% 86.109 6,21% 4.182 0,30% 0 0,00% 1.386.622 100,00%Patagonia Austral 3.252.197 66,06% 777.216 15,79% 823.010 16,72% 70.596 1,43% 4.923.019 100,00%Patagonia S.J. Bosco 2.490.980 59,25% 1.470.684 34,98% 192.073 4,57% 50.234 1,19% 4.203.972 100,00%Quilmes 2.695.311 45,59% 1.191.661 20,16% 1.693.477 28,65% 330.983 5,60% 5.911.431 100,00%Río Cuarto 3.929.063 79,23% 418.077 8,43% 612.182 12,34% 0 0,00% 4.959.323 100,00%Rosario 5.394.726 64,47% 502.189 6,00% 2.093.079 25,01% 378.323 4,52% 8.368.317 100,00%Salta 3.124.992 67,17% 339.836 7,31% 963.751 20,72% 223.481 4,80% 4.652.061 100,00%San Juan 3.927.085 67,98% 755.548 13,08% 1.092.392 18,91% 1.982 0,03% 5.777.006 100,00%San Luis (*)Santiago del Estero 2.284.690 81,71% 16.851 0,60% 494.623 17,69% 0 0,00% 2.796.164 100,00%Sur 5.131.171 78,79% 170.869 2,62% 1.011.706 15,54% 198.505 3,05% 6.512.251 100,00%Tecnológica Nacional (*)Tres de Febrero 2.358.298 17,67% 2.020.705 15,14% 1.649.048 12,36% 7.316.207 54,83% 13.344.258 100,00%Tucumán 7.672.661 59,00% 4.374.116 33,63% 689.422 5,30% 268.562 2,07% 13.004.760 100,00%Villa María 1.213.136 83,19% 135.828 9,31% 109.284 7,49% 1.458.248 100,00%

Total Univers idades Tesoro Nacional Recursos Propios Rem an.Ej. Anteriores Otras Fuentes

Fuentes de Financiam iento

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Observación: Los datos surgen de lasCuentas de Cierre al 31-12-06denunciadas por las UniversidadesNacionales, e incluye todas las fuentesde financiamiento.

(*) No presentaron las Cuentas deCierre correspondientes.

Page 152: Anuario 2006 - Vol 1

152

Cuadro 10- Ejecución Presupuestaria de los Bienes de Uso, clasificada por Fuente de Financiamiento, según Universidad. Su Participación Porcentual en elTotal de las Fuentes de Financiamiento. Año 2006

-en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % -

Total 35.260.815 20,24% 23.039.726 13,22% 100.415.532 57,63% 15.535.486 8,92% 174.251.559 100,00%

Buenos A ires 2.408.113 13,46% 6.941.635 38,79% 4.672.110 26,11% 3.873.516 21,65% 17.895.375 100,00%Catamarca 768.157 54,87% 93.772 6,70% 537.945 38,43% 0 0,00% 1.399.875 100,00%Centro de la PBA 470.962 34,84% 150.769 11,15% 730.171 54,01% 0 0,00% 1.351.902 100,00%Chilecito 189.301 33,76% 7.159 1,28% 314.212 56,04% 50.000 8,92% 560.672 100,00%Comahue (*)Córdoba 3.489.160 16,44% 3.139.761 14,80% 12.594.782 59,35% 1.995.838 9,41% 21.219.541 100,00%Cuyo 2.675.004 24,07% 71.468 0,64% 8.112.287 73,01% 253.160 2,28% 11.111.920 100,00%Entre Ríos 716.333 33,48% 268.842 12,56% 1.153.796 53,92% 830 0,04% 2.139.801 100,00%Formosa 28.134 26,61% 17.750 16,79% 53.638 50,73% 6.208 5,87% 105.730 100,00%Gral. San Martín 783.769 15,17% 82.494 1,60% 1.562.761 30,25% 2.736.991 52,98% 5.166.015 100,00%Gral. Sarmiento 364.738 8,10% 45 0,00% 1.983.061 44,06% 2.153.163 47,84% 4.501.008 100,00%Instituto Univ. del A rte 209.159 38,74% 12.592 2,33% 318.145 58,93% 0 0,00% 539.895 100,00%Jujuy 266.435 21,86% 2.022 0,17% 950.541 77,98% 0 0,00% 1.218.997 100,00%La Matanza 161.831 3,01% 1.466.301 27,27% 3.749.609 69,72% 0 0,00% 5.377.741 100,00%La Pampa 1.457.429 42,19% 22.582 0,65% 1.974.558 57,16% 0 0,00% 3.454.569 100,00%La Plata 1.093.818 9,17% 3.560.584 29,84% 5.823.412 48,80% 1.456.154 12,20% 11.933.967 100,00%La Rioja 391.733 29,17% 0 0,00% 951.007 70,83% 0 0,00% 1.342.739 100,00%Lanús 2.110.734 25,95% 26.084 0,32% 5.995.713 73,73% 0 0,00% 8.132.530 100,00%Litoral 2.518.037 19,34% 2.377.709 18,26% 8.055.098 61,86% 69.937 0,54% 13.020.781 100,00%Lomas de Zamora 1.087.806 95,93% 1.482 0,13% 44.662 3,94% 0 0,00% 1.133.949 100,00%Luján 184.122 28,57% 16.328 2,53% 439.903 68,25% 4.153 0,64% 644.506 100,00%Mar del Plata 144.953 9,29% 179.216 11,48% 1.211.870 77,63% 25.075 1,61% 1.561.114 100,00%Misiones 1.032.321 24,08% 134.578 3,14% 3.088.719 72,05% 31.300 0,73% 4.286.917 100,00%Nordeste 4.448.338 42,04% 613.552 5,80% 5.490.579 51,89% 28.041 0,27% 10.580.509 100,00%Noroeste de la PBA 293.427 98,96% 3.069 1,04% 0 0,00% 0 0,00% 296.496 100,00%Patagonia Austral 1.536.295 46,64% 35.965 1,09% 1.708.364 51,86% 13.419 0,41% 3.294.044 100,00%Patagonia S.J. Bosco 71.130 11,48% 158.866 25,63% 172.892 27,90% 216.886 34,99% 619.774 100,00%Quilmes 16.222 0,54% 968.429 32,25% 2.018.070 67,21% 0 0,00% 3.002.721 100,00%Río Cuarto 1.136.422 33,58% 139.904 4,13% 2.107.629 62,28% 0 0,00% 3.383.954 100,00%Rosario 610.329 13,72% 97.019 2,18% 3.628.281 81,57% 112.177 2,52% 4.447.805 100,00%Salta 602.870 10,59% 34.561 0,61% 5.054.099 88,75% 3.120 0,05% 5.694.650 100,00%San Juan 614.951 10,09% 30.605 0,50% 5.451.004 89,41% 6.096.559 100,00%San Luis (*)Santiago del Estero 151.660 54,02% 0 0,00% 129.100 45,98% 0 0,00% 280.759 100,00%Sur 1.067.908 15,97% 52.118 0,78% 5.566.845 83,25% 0 0,00% 6.686.871 100,00%Tecnológica Nacional (*)Tres de Febrero 109.359 1,95% 71.105 1,27% 2.930.691 52,18% 2.505.518 44,61% 5.616.673 100,00%Tucumán 1.109.734 29,63% 2.254.333 60,19% 381.432 10,18% 0 0,00% 3.745.499 100,00%Villa María 940.124 39,08% 7.028 0,29% 1.458.549 60,63% 0 0,00% 2.405.700 100,00%

Univers idades Te soro Nacional Recursos Propios Rem an.Ej. Anteriores

Fuentes de Financiam ie nto

Total Otras Fuente s

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Observación: Los datos surgen de lasCuentas de Cierre al 31-12-06denunciadas por las UniversidadesNacionales, e incluye todas las fuentesde financiamiento.

(*) No presentaron las Cuentas deCierre correspondientes.

Page 153: Anuario 2006 - Vol 1

153

Cuadro 11- Ejecución Presupuestaria de las Transferencias, clasificada por Fuente de Financiamiento, según Universidad. Su Participación Porcentual en elTotal de las Fuentes de Financiamiento. Año 2006

-en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % -

Total 141.259.019 59,09% 48.834.401 20,43% 30.105.917 12,59% 18.874.534 7,89% 239.073.870 100,00%

Buenos A ires 20.550.336 45,80% 17.560.606 39,14% 4.027.783 8,98% 2.730.220 6,08% 44.868.946 100,00%Catamarca 1.283.360 81,42% 20.502 1,30% 228.277 14,48% 44.042 2,79% 1.576.182 100,00%Centro de la PBA 2.838.912 47,77% 1.403.872 23,62% 1.687.334 28,39% 12.654 0,21% 5.942.773 100,00%Chilecito 2.100 11,11% 14.100 74,60% 2.700 14,29% 0 0,00% 18.900 100,00%Comahue (*)Córdoba 9.510.260 56,31% 1.800.910 10,66% 1.497.673 8,87% 4.078.828 24,15% 16.887.671 100,00%Cuyo 10.820.346 67,50% 452.851 2,82% 4.358.155 27,19% 399.414 2,49% 16.030.765 100,00%Entre Ríos 1.405.248 64,82% 111.616 5,15% 648.068 29,89% 2.942 0,14% 2.167.875 100,00%Formosa 427.615 41,15% 605 0,06% 338.747 32,60% 272.093 26,19% 1.039.060 100,00%Gral. San Martín 1.531.632 10,30% 12.056.266 81,04% 712.234 4,79% 576.426 3,87% 14.876.557 100,00%Gral. Sarmiento 920.667 65,09% 2.385 0,17% 171.037 12,09% 320.400 22,65% 1.414.489 100,00%Instituto Univ. del Arte (*) 220.909 66,56% 0 0,00% 111.000 33,44% 0 0,00% 331.909 100,00%Jujuy 1.097.498 80,30% 40.000 2,93% 229.321 16,78% 0 0,00% 1.366.819 100,00%La Matanza 544.511 61,16% 0 0,00% 345.843 38,84% 0 0,00% 890.355 100,00%La Pampa 1.912.439 83,21% 64.291 2,80% 193.282 8,41% 128.268 5,58% 2.298.281 100,00%La Plata 11.679.052 59,18% 2.430.897 12,32% 3.360.731 17,03% 2.264.279 11,47% 19.734.960 100,00%La Rioja 322.102 83,60% 0 0,00% 62.505 16,22% 694 0,18% 385.300 100,00%Lanús 224.880 6,97% 2.360.674 73,14% 642.148 19,89% 0 0,00% 3.227.702 100,00%Litoral 10.968.981 64,77% 5.472.357 32,31% 424.938 2,51% 70.239 0,41% 16.936.515 100,00%Lomas de Zamora 134.460 69,84% 7.189 3,73% 50.869 26,42% 0 0,00% 192.518 100,00%Luján 1.401.564 50,53% 644.564 23,24% 679.845 24,51% 47.586 1,72% 2.773.559 100,00%Mar del Plata 4.549.833 70,89% 231.793 3,61% 1.358.887 21,17% 277.461 4,32% 6.417.973 100,00%Misiones 2.537.050 67,39% 488.624 12,98% 435.984 11,58% 302.871 8,05% 3.764.529 100,00%Nordeste 5.400.989 78,08% 348.298 5,04% 1.168.192 16,89% 0 0,00% 6.917.479 100,00%Noroeste de la PBA 71.965 83,89% 13.817 16,11% 0 0,00% 0 0,00% 85.782 100,00%Patagonia Austral 714.618 68,98% 55.981 5,40% 229.010 22,11% 36.300 3,50% 1.035.909 100,00%Patagonia S.J. Bosco 2.280.093 78,69% 238.489 8,23% 139.073 4,80% 239.858 8,28% 2.897.512 100,00%Quilmes 747.815 23,49% 654.643 20,56% 952.659 29,93% 828.238 26,02% 3.183.356 100,00%Río Cuarto 7.716.495 85,55% 224.712 2,49% 983.527 10,90% 94.647 1,05% 9.019.381 100,00%Rosario 13.631.500 83,90% 1.374.289 8,46% 1.164.955 7,17% 75.930 0,47% 16.246.674 100,00%Salta 2.982.518 83,51% 20.633 0,58% 340.998 9,55% 227.123 6,36% 3.571.271 100,00%San Juan 4.235.972 80,27% 127.897 2,42% 913.134 17,30% 0 0,00% 5.277.002 100,00%San Luis (*)Santiago del Estero 1.906.557 83,91% 0 0,00% 301.767 13,28% 63.716 2,80% 2.272.040 100,00%Sur 3.750.985 87,50% 79.137 1,85% 456.923 10,66% 0 0,00% 4.287.045 100,00%Tecnológica Nacional (*)Tres de Febrero 294.719 5,30% 260.799 4,69% 130.335 2,34% 4.873.401 87,66% 5.559.254 100,00%Tucumán 12.238.017 83,32% 260.530 1,77% 1.283.293 8,74% 906.903 6,17% 14.688.744 100,00%Villa María 403.021 45,35% 11.072 1,25% 474.689 53,41% 0 0,00% 888.782 100,00%

Univers idades Tesoro Nacional Recursos Propios Rem an.Ej. Anteriores

Fuentes de Financiam iento

Otras Fuentes Total

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Observación: Los datos surgen de lasCuentas de Cierre al 31-12-06denunciadas por las UniversidadesNacionales, e incluye todas las fuentesde financiamiento.

(*) No presentaron las Cuentas deCierre correspondientes.

Page 154: Anuario 2006 - Vol 1

154

Cuadro 12- Ejecución Presupuestaria de Otros Incisos, clasificada por Fuente de Financiamiento, según Universidad. Su Participación Porcentual en el Totalde las Fuentes de Financiamiento. Año 2006

-en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % -

Total 2.719.284 76,66% 325.482 9,18% 502.415 14,16% 3.547.181 100,00%

Buenos A ires (1)Catamarca(1)Centro de la PBA 14.221 100,00% 14.221 100,00%Chilecito (1)Comahue (*)Córdoba (1)Cuyo 3.000 100,00% 3.000 100,00%Entre Ríos 48.175 26,97% 50.166 28,08% 80.298 44,95% 178.639 100,00%Formosa (1)Gral. San Martín 219.509 44,75% 271.011 55,25% 490.520 100,00%Gral. Sarmiento (1)Instituto Univ. del Arte (1)Jujuy (1)La Matanza (1)La Pampa (1)La Plata (1)La Rioja (1)Lanús 370.030 100,00% 370.030 100,00%Litoral (1)Lomas de Zamora (1)Luján (1)Mar del Plata 314.091 100,00% 314.091 100,00%Misiones (1)Nordeste (1)Noroeste de la PBA (1)Patagonia Austral (1)Patagonia S.J. Bosco 2.123.288 99,90% 2.087 0,10% 2.125.375 100,00%Quilmes (1)Río Cuarto (1)Rosario 1.147 100,00% 1.147 100,00%Salta (1)San Juan 158 100,00% 158 100,00%San Luis (*)Santiago del Estero (1)Sur 50.000 100,00% 50.000 100,00%Tecnológica Nacional (*)Tres de Febrero (1)Tucumán (1)Villa María (1)

Otras Fuentes TotalUnivers idades Tesoro Nacional Recursos Propios Rem an.Ej. Anteriores

Fuentes de Financiam iento

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Observación: Los datos surgen de lasCuentas de Cierre al 31-12-06denunciadas por las UniversidadesNacionales, e incluye todas las fuentesde financiamiento.

(*) No presentaron las Cuentas deCierre correspondientes.

(1) No corresponde informar.

Page 155: Anuario 2006 - Vol 1

155

Cuadro 13- Ejecución Presupuestaria Total, clasificada por Fuente de Financiamiento, según Universidad. Su Participación Porcentual en el Total de lasFuentes de Financiamiento. Año 2006

-en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % - -en $ - - en % -

Total 3.280.624.753 83,01% 383.251.937 9,70% 222.988.568 5,64% 65.182.768 1,65% 3.952.048.026 100,00%

Buenos A ires 659.895.572 73,77% 206.769.838 23,11% 21.279.635 2,38% 6.638.008 0,74% 894.583.053 100,00%Catamarca 49.724.171 87,95% 1.556.133 2,75% 4.862.746 8,60% 394.781 0,70% 56.537.831 100,00%Centro de la PBA 56.399.895 85,38% 4.604.640 6,97% 5.039.709 7,63% 12.654 0,02% 66.056.898 100,00%Chilecito 7.606.868 93,64% 21.409 0,26% 443.780 5,46% 51.801 0,64% 8.123.858 100,00%Comahue (*)Córdoba 272.181.627 76,36% 43.832.959 12,30% 31.534.085 8,85% 8.909.546 2,50% 356.458.217 100,00%Cuyo 159.998.693 86,79% 1.231.361 0,67% 15.640.804 8,48% 7.488.105 4,06% 184.358.963 100,00%Entre Ríos 49.093.821 87,71% 2.456.770 4,39% 3.141.431 5,61% 1.279.868 2,29% 55.971.890 100,00%Formosa 24.865.364 94,40% 227.320 0,86% 954.121 3,62% 294.737 1,12% 26.341.542 100,00%Gral. San Martín 28.879.497 54,01% 18.114.384 33,88% 2.911.935 5,45% 3.566.501 6,67% 53.472.317 100,00%Gral. Sarmiento 19.913.033 74,16% 437.682 1,63% 3.209.647 11,95% 3.289.962 12,25% 26.850.324 100,00%Instituto Univ. del Arte 32.659.843 95,75% 394.937 1,16% 1.054.370 3,09% 0 0,00% 34.109.150 100,00%Jujuy 38.131.555 91,31% 158.673 0,38% 3.469.117 8,31% 0 0,00% 41.759.346 100,00%La Matanza 57.008.500 85,63% 1.671.044 2,51% 7.381.501 11,09% 513.337 0,77% 66.574.383 100,00%La Pampa 45.395.195 91,63% 715.341 1,44% 3.288.100 6,64% 143.918 0,29% 49.542.555 100,00%La Plata 250.906.488 85,89% 20.495.996 7,02% 15.575.276 5,33% 5.134.015 1,76% 292.111.775 100,00%La Rioja 27.282.957 94,12% 31.374 0,11% 1.293.216 4,46% 379.107 1,31% 28.986.655 100,00%Lanús 18.177.896 56,47% 4.189.888 13,02% 9.822.668 30,51% 0 0,00% 32.190.452 100,00%Litoral 113.317.346 81,64% 14.314.525 10,31% 10.208.322 7,35% 962.505 0,69% 138.802.698 100,00%Lomas de Zamora 63.858.541 89,12% 6.437.093 8,98% 1.356.037 1,89% 0 0,00% 71.651.671 100,00%Luján 45.294.430 84,13% 4.830.810 8,97% 3.640.480 6,76% 72.266 0,13% 53.837.987 100,00%Mar del Plata 90.849.353 90,32% 3.579.663 3,56% 5.812.239 5,78% 341.690 0,34% 100.582.945 100,00%Misiones 64.009.201 88,68% 3.107.199 4,30% 4.653.196 6,45% 407.091 0,56% 72.176.688 100,00%Nordeste 117.396.862 83,65% 13.404.483 9,55% 9.194.925 6,55% 349.993 0,25% 140.346.264 100,00%Noroeste de la PBA 9.268.501 96,23% 253.539 2,63% 109.868 1,14% 0 0,00% 9.631.909 100,00%Patagonia Austral 31.956.992 87,77% 1.255.122 3,45% 2.976.279 8,17% 223.258 0,61% 36.411.650 100,00%Patagonia S.J. Bosco 75.977.616 95,17% 2.575.983 3,23% 676.063 0,85% 602.158 0,75% 79.831.820 100,00%Quilmes 27.524.541 72,84% 4.007.743 10,61% 5.074.182 13,43% 1.181.126 3,13% 37.787.593 100,00%Río Cuarto 76.071.628 91,72% 2.142.830 2,58% 4.630.644 5,58% 94.647 0,11% 82.939.749 100,00%Rosario 202.979.570 94,52% 2.153.408 1,00% 8.033.981 3,74% 1.580.978 0,74% 214.747.938 100,00%Salta 67.753.622 89,60% 487.661 0,64% 6.913.478 9,14% 459.750 0,61% 75.614.512 100,00%San Juan 130.600.013 92,55% 1.388.782 0,98% 8.024.107 5,69% 1.106.387 0,78% 141.119.288 100,00%San Luis (*)Santiago del Estero 37.281.314 95,79% 16.851 0,04% 1.536.744 3,95% 86.477 0,22% 38.921.385 100,00%Sur 80.162.063 84,23% 4.046.439 4,25% 9.444.859 9,92% 1.517.307 1,59% 95.170.667 100,00%Tecnológica Nacional (*)Tres de Febrero 14.530.036 36,49% 3.520.525 8,84% 4.839.145 12,15% 16.925.265 42,51% 39.814.970 100,00%Tucumán 218.057.001 94,48% 8.652.377 3,75% 2.901.569 1,26% 1.175.528 0,51% 230.786.475 100,00%Villa María 15.615.146 87,52% 167.152 0,94% 2.060.309 11,55% 0 0,00% 17.842.608 100,00%

Univers idades Te soro Nacional Recursos Propios Rem an.Ej. Anteriores

Fuentes de Financiam iento

Otras Fuente s Total

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Observación: Los datos surgen de lasCuentas de Cierre al 31-12-06denunciadas por las UniversidadesNacionales, e incluye todas las fuentesde financiamiento.

(*) No presentaron las Cuentas deCierre correspondientes.

Page 156: Anuario 2006 - Vol 1

156

Cuadro 14- Variación de la Recaudación de Recursos Propios, según Universidad. A valores corrientes. Período 2001-2066

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2005/2006 2001/2006

Total 122.296.377 286.136.508 281.313.828 344.535.156 444.871.010 491.453.085 10,47% 301,85%

Buenos A ires … 155.256.025 138.055.103 147.237.960 181.401.977 210.606.078 0,2 …Catamarca 2.279.652 967.937 656.895 841.321 1.759.210 1.645.610 -0,1 -0,3Centro de la PBA 3.904.474 2.895.183 3.024.155 3.794.655 8.239.069 5.882.297 -0,3 0,5Chilecito - - - 0 35.614 105.231 2,0 -Comahue (*) 2.242.691 3.103.895 3.103.895 2.886.869 2.968.449 0 -1,0 -1,0Córdoba 34.157.976 27.523.860 29.951.144 42.169.194 56.943.042 66.845.273 0,2 1,0Cuyo 1.154.934 6.651.563 2.962.255 2.087.369 2.402.567 2.946.736 0,2 1,6Entre Ríos 1.356.559 1.366.116 1.366.116 2.169.438 3.325.600 3.673.597 0,1 1,7Formosa 255.593 24.687 64.847 79.586 95.515 575.073 5,0 1,2Gral. San Martín 2.736.557 4.583.533 5.977.686 9.281.561 13.401.855 19.217.406 0,4 6,0Gral. Sarmiento 538.562 654.106 1.079.555 1.256.880 773.699 826.891 0,1 0,5Instituto Univ. del A rte 385.425 597.493 607.957 428.136 531.901 680.821 0,3 0,8Jujuy 161.166 1.200.945 196.067 392.325 821.906 958.358 0,2 4,9La Matanza 2.446.887 3.569.365 3.147.624 3.897.090 4.138.402 5.573.609 0,3 1,3La Pampa 1.059.883 963.322 401.559 2.052.304 1.856.041 1.943.453 0,0 0,8La Plata 9.351.699 8.618.828 10.030.227 13.979.743 19.732.433 30.403.768 0,5 2,3La Rioja 1.166.753 1.210.510 795.798 72.284 174.349 256.465 0,5 -0,8Lanús 1.562.723 1.761.244 2.080.845 2.497.821 6.200.113 7.876.870 0,3 4,0Litoral 3.344.922 4.256.224 6.382.883 8.902.062 5.051.142 13.545.035 1,7 3,0Lomas de Zamora 3.858.576 3.303.187 8.320.650 5.286.175 5.275.544 7.967.886 0,5 1,1Luján 978.620 1.178.273 1.807.303 2.372.998 3.114.928 6.085.019 1,0 5,2Mar del Plata 2.669.258 3.109.911 3.016.985 4.018.998 4.514.571 6.403.221 0,4 1,4Misiones 1.372.690 1.735.210 2.220.582 2.556.444 3.051.054 3.508.600 0,1 1,6Nordeste 10.442.339 6.628.607 10.393.002 10.535.366 10.853.721 14.581.337 0,3 0,4Noroeste de la PBA - - - 0 86.139 329.465 2,8 -Patagonia Austral 659.855 579.917 969.150 1.099.719 1.320.576 1.600.935 0,2 1,4Patagonia S.J. Bosco 1.582.716 1.520.961 1.770.605 3.703.859 4.878.846 4.124.589 -0,2 1,6Quilmes 2.622.043 4.388.551 4.379.207 4.570.813 5.461.243 6.739.392 0,2 1,6Río Cuarto 1.343.454 2.400.520 2.576.650 2.857.358 2.746.171 2.584.583 -0,1 0,9Rosario 1.952.348 1.356.682 1.543.486 1.882.751 2.880.498 3.503.965 0,2 0,8Salta 1.072.144 757.836 757.836 1.681.787 1.544.502 1.241.583 -0,2 0,2San Juan 574.151 501.878 501.878 1.976.599 1.690.851 2.583.352 0,5 3,5San Luis(*) 663.324 476.634 530.460 ... ... ... ... …Santiago del Estero 1.853.783 430.112 155.365 ... 1.545.124 64.622 -1,0 -1,0Sur 655.072 2.954.570 2.928.154 3.114.903 3.281.589 5.539.216 0,7 7,5Tecnológica Nacional (*) 17.545.661 20.421.437 20.421.437 45.150.944 61.973.978 ... ... …Tres de Febrero 909.660 4.762.268 4.762.268 5.257.571 14.489.139 4.677.647 -0,7 4,1Tucumán 2.986.457 3.948.058 3.831.571 3.911.284 5.771.758 45.838.291 6,9 14,3Villa María 414.573 425.645 466.992 497.552 488.100 516.814 0,1 0,2Fundación Miguel Lillo 33.199 51.415 75.633 33.436 49.793 - - -

Univers idadRecaudado de Recurs os Propios

Variación Porcentual de la Recaudación

Observación: Los datos surgen de las Cuentas de Cierreal 31 de diciembre de cada año denunciadas por lasUniversidades Nacionales.

(*) Las Universidades Nacionales del Comahue, San Luisy Tecnológica no presentaron la Cuenta de Cierre del año2006.

Fuente: DNCIEyPP-SPU

Page 157: Anuario 2006 - Vol 1

157

Observación: Los datos surgen de las Cuentasde Cierre al 31 -12-06 denunciadas por lasUniversidades Nacionales e incluyen todas lasfuentes de financiamiento.

(*) No presentaron las Cuentas de Cierrecorrespondientes.

(1) El dato de estudiantes corresponde al año2005. No presenta la información para el año2006.

Fuente: CIIE - SPU

Cuadro 15- Ejecución Presupuestaria de los Gastos Corrientes y de Capital por Estudiante, según Universidad. A valores corrientes, en miles de pesos. Año 2006

Corrientes De Capital Total Corrientes De Capital Total

Total 3.777.796,47 174.251,56 3.952.048,03 1.283.185 2,94 0,14 3,08

Buenos Aires 876.687,68 17.895,37 894.583,05 358.071 2,45 0,05 2,50Catamarca (1) 55.137,96 1.399,87 56.537,83 13.199 4,18 0,11 4,28Centro de la PBA 64.705,00 1.351,90 66.056,90 11.142 5,81 0,12 5,93Chilecito 7.563,19 560,67 8.123,86 1.157 6,54 0,48 7,02Comahue (*) 0,00 0,00 0,00 24.419 0,00 0,00 0,00Córdoba 335.238,68 21.219,54 356.458,22 106.735 3,14 0,20 3,34Cuyo 173.247,04 11.111,92 184.358,96 30.556 5,67 0,36 6,03Entre Ríos 53.832,09 2.139,80 55.971,89 12.427 4,33 0,17 4,50Formosa 26.235,81 105,73 26.341,54 11.966 2,19 0,01 2,20Gral. San Martín 48.306,30 5.166,02 53.472,32 8.617 5,61 0,60 6,21Gral. Sarmiento 22.349,32 4.501,01 26.850,32 3.930 5,69 1,15 6,83Instituto Univ. del Arte 33.569,26 539,90 34.109,15 16.806 2,00 0,03 2,03Jujuy 40.540,35 1.219,00 41.759,35 11.726 3,46 0,10 3,56La Matanza 61.196,64 5.377,74 66.574,38 23.938 2,56 0,22 2,78La Pampa 46.087,99 3.454,57 49.542,55 9.104 5,06 0,38 5,44La Plata 280.177,81 11.933,97 292.111,77 89.551 3,13 0,13 3,26La Rioja 27.643,92 1.342,74 28.986,65 20.052 1,38 0,07 1,45Lanús 24.057,92 8.132,53 32.190,45 8.316 2,89 0,98 3,87Litoral 125.781,92 13.020,78 138.802,70 35.265 3,57 0,37 3,94Lomas de Zamora 70.517,72 1.133,95 71.651,67 32.448 2,17 0,03 2,21Luján 53.193,48 644,51 53.837,99 16.181 3,29 0,04 3,33Mar del Plata 99.021,83 1.561,11 100.582,95 23.127 4,28 0,07 4,35Misiones 67.889,77 4.286,92 72.176,69 20.472 3,32 0,21 3,53Nordeste 129.765,76 10.580,51 140.346,26 53.389 2,43 0,20 2,63Noroeste de la PBA 9.335,41 296,50 9.631,91 3.194 2,92 0,09 3,02Patagonia Austral 33.117,61 3.294,04 36.411,65 7.068 4,69 0,47 5,15Patagonia S.J. Bosco 79.212,05 619,77 79.831,82 12.841 6,17 0,05 6,22Quilmes 34.784,87 3.002,72 37.787,59 10.794 3,22 0,28 3,50Río Cuarto 79.555,79 3.383,95 82.939,75 18.573 4,28 0,18 4,47Rosario 210.300,13 4.447,81 214.747,94 73.597 2,86 0,06 2,92Salta 69.919,86 5.694,65 75.614,51 21.596 3,24 0,26 3,50San Juan 135.022,73 6.096,56 141.119,29 20.598 6,56 0,30 6,85San Luis (*) 0,00 0,00 0,00 12.399 0,00 0,00 0,00Santiago del Estero 38.640,63 280,76 38.921,39 11.227 3,44 0,03 3,47Sur 88.483,80 6.686,87 95.170,67 20.016 4,42 0,33 4,75Tecnológica Nacional (*) 0,00 0,00 0,00 57.598 0,00 0,00 0,00Tres de Febrero 34.198,30 5.616,67 39.814,97 5.509 6,21 1,02 7,23Tucumán 227.040,98 3.745,50 230.786,48 62.872 3,61 0,06 3,67Villa María 15.436,91 2.405,70 17.842,61 2.709 5,70 0,89 6,59

- en miles de pesos -

UniversidadGasto Total del Año 2006 Cantidad de

Alumnos

Gasto por Estudiante- en miles de pesos -

Page 158: Anuario 2006 - Vol 1

158

Funcionamiento Transferencias Total Funcionamiento Transferencias Total

Total 3.538.722,60 239.073,87 3.777.796,47 1.283.185 2,76 0,19 2,94

Buenos Aires 831.818,73 44.868,95 876.687,68 358.071 2,3 0,1 2,4Catamarca (1) 53.561,77 1.576,18 55.137,96 13.199 4,1 0,1 4,2Centro de la PBA 58.762,22 5.942,77 64.705,00 11.142 5,3 0,5 5,8Chilecito 7.544,29 18,90 7.563,19 1.157 6,5 0,0 6,5Comahue (*) 0,00 0,00 0,00 24.419 0,0 0,0 0,0Córdoba 318.351,00 16.887,67 335.238,68 106.735 3,0 0,2 3,1Cuyo 157.216,28 16.030,77 173.247,04 30.556 5,1 0,5 5,7Entre Ríos 51.664,21 2.167,87 53.832,09 12.427 4,2 0,2 4,3Formosa 25.196,75 1.039,06 26.235,81 11.966 2,1 0,1 2,2Gral. San Martín 33.429,74 14.876,56 48.306,30 8.617 3,9 1,7 5,6Gral. Sarmiento 20.934,83 1.414,49 22.349,32 3.930 5,3 0,4 5,7Instituto Univ. del Arte 33.237,35 331,91 33.569,26 16.806 2,0 0,0 2,0Jujuy 39.173,53 1.366,82 40.540,35 11.726 3,3 0,1 3,5La Matanza 60.306,29 890,35 61.196,64 23.938 2,5 0,0 2,6La Pampa 43.789,71 2.298,28 46.087,99 9.104 4,8 0,3 5,1La Plata 260.442,85 19.734,96 280.177,81 89.551 2,9 0,2 3,1La Rioja 27.258,61 385,30 27.643,92 20.052 1,4 0,0 1,4Lanús 20.830,22 3.227,70 24.057,92 8.316 2,5 0,4 2,9Litoral 108.845,40 16.936,52 125.781,92 35.265 3,1 0,5 3,6Lomas de Zamora 70.325,20 192,52 70.517,72 32.448 2,2 0,0 2,2Luján 50.419,92 2.773,56 53.193,48 16.181 3,1 0,2 3,3Mar del Plata 92.603,86 6.417,97 99.021,83 23.127 4,0 0,3 4,3Misiones 64.125,24 3.764,53 67.889,77 20.472 3,1 0,2 3,3Nordeste 122.848,28 6.917,48 129.765,76 53.389 2,3 0,1 2,4Noroeste de la PBA 9.249,63 85,78 9.335,41 3.194 2,9 0,0 2,9Patagonia Austral 32.081,70 1.035,91 33.117,61 7.068 4,5 0,1 4,7Patagonia S.J. Bosco 76.314,53 2.897,51 79.212,05 12.841 5,9 0,2 6,2Quilmes 31.601,52 3.183,36 34.784,87 10.794 2,9 0,3 3,2Río Cuarto 70.536,41 9.019,38 79.555,79 18.573 3,8 0,5 4,3Rosario 194.053,46 16.246,67 210.300,13 73.597 2,6 0,2 2,9Salta 66.348,59 3.571,27 69.919,86 21.596 3,1 0,2 3,2San Juan 129.745,73 5.277,00 135.022,73 20.598 6,3 0,3 6,6San Luis (*) 0,00 0,00 0,00 12.399 0,0 0,0 0,0Santiago del Estero 36.368,59 2.272,04 38.640,63 11.227 3,2 0,2 3,4Sur 84.196,75 4.287,04 88.483,80 20.016 4,2 0,2 4,4Tecnológica Nacional (*) 0,00 0,00 0,00 57.598 0,0 0,0 0,0Tres de Febrero 28.639,04 5.559,25 34.198,30 5.509 5,2 1,0 6,2Tucumán 212.352,23 14.688,74 227.040,98 62.872 3,4 0,2 3,6Villa María 14.548,13 888,78 15.436,91 2.709 5,4 0,3 5,7

- en miles de pesos -

UniversidadGastos Corrientes del Año 2006 Cantidad de

Alumnos

Gastos Corrientes por Estudiante- en miles de pesos -

Fuente: CIIE - SPU

Cuadro 16- Ejecución Presupuestaria de los Gastos Corrientes (Funcionamiento y Transferencias) por Estudiante, según Universidad. En miles de pesos. Año 2006.

Observación: Los datos surgen de las Cuentasde Cierre al 31 -12-06 denunciadas por lasUniversidades Nacionales e incluyen todas lasfuentes de financiamiento.

(*) No presentaron las Cuentas de Cierrecorrespondientes.

(1) El dato de estudiantes corresponde al año2005. No presenta la información para el año2006.

Page 159: Anuario 2006 - Vol 1

159

Cuadro 17- Remanente del Ejercicio 2006 del Presupuesto Universitario Nacional, por fuentes de financiamiento, según Universidad. En miles de pesos.

Total General 4.517.701 491.453 3.493.587 532.661 4.006.467 3.306.881 389.097 310.489 511.235 442,69

Buenos Aires 1.002.820 210.606 686.690 105.524 896.299 659.896 208.475 27.928 106.521 10,62Catamarca 61.431 1.646 52.012 7.773 57.308 49.858 1.575 5.875 4.122 6,71Centro de la PBA 77.532 5.882 60.134 11.516 71.992 58.281 4.645 9.065 5.540 7,15Chilecito 14.948 105 9.168 5.675 8.124 7.607 21 496 6.824 45,65Comahue (*)Córdoba 415.492 66.845 296.868 51.779 356.458 272.182 43.833 40.444 59.034 14,21Cuyo 216.531 2.947 176.511 37.073 186.533 161.027 1.347 24.159 29.999 13,85Entre Ríos 63.276 3.674 52.818 6.785 56.427 49.413 2.531 4.483 6.850 10,83Formosa 28.308 575 26.628 1.104 26.342 24.865 227 1.249 1.966 6,95Gral. San Martín 62.453 19.217 33.210 10.026 53.472 28.879 18.114 6.478 8.981 14,38Gral. Sarmiento 37.519 827 25.711 10.981 27.580 20.246 448 6.886 9.939 26,49Instituto Univ. del Arte 37.740 681 34.095 2.964 34.225 32.764 395 1.067 3.515 9,31Jujuy 56.208 958 42.687 12.563 41.759 38.132 159 3.469 14.449 25,71La Matanza 74.908 5.574 58.680 10.654 70.942 57.531 3.354 10.057 3.966 5,29La Pampa 54.903 1.943 48.373 4.587 50.416 46.071 719 3.627 4.487 8,17La Plata 354.018 30.404 275.371 48.243 295.698 253.252 20.755 21.691 58.319 16,47La Rioja 37.403 256 31.570 5.576 31.275 29.381 31 1.863 6.128 16,38Lanús 43.064 7.877 22.877 12.310 32.190 18.178 4.190 9.823 10.873 25,25Litoral 151.888 13.545 118.199 20.144 145.850 116.522 14.800 14.527 6.038 3,98Lomas de Zamora 77.894 7.968 67.827 2.099 73.481 65.563 6.489 1.429 4.412 5,66Luján 62.236 6.085 49.057 7.094 57.391 46.825 5.018 5.548 4.845 7,79Mar del Plata 124.046 6.403 98.526 19.118 104.787 94.372 3.655 6.760 19.259 15,53Misiones 77.445 3.509 67.500 6.436 72.471 64.212 3.108 5.152 4.974 6,42Nordeste 148.421 14.581 122.177 11.662 143.813 119.780 13.642 10.390 4.608 3,10Noroeste de la PBA 9.956 329 9.288 338 9.633 9.270 254 110 323 3,25Patagonia Austral 45.120 1.601 37.915 5.604 36.412 31.957 1.255 3.200 8.708 19,30Patagonia S.J. Bosco 85.050 4.125 77.135 3.791 80.012 75.986 2.576 1.450 5.038 5,92Quilmes 45.391 6.739 29.955 8.697 39.423 27.991 4.633 6.798 5.969 13,15Río Cuarto 89.055 2.585 80.090 6.380 85.307 77.239 2.175 5.893 3.748 4,21Rosario 226.420 3.504 209.615 13.301 216.388 203.435 2.249 10.704 10.032 4,43Salta 88.429 1.242 72.668 14.519 78.276 68.198 498 9.580 10.153 11,48San Juan 156.163 2.583 137.927 15.653 143.395 132.217 1.511 9.666 12.769 8,18San Luis (*)Santiago del Estero 41.944 65 39.265 2.614 39.015 37.324 27 1.664 2.928 6,98Sur 103.561 5.539 85.087 12.934 95.171 80.162 4.046 10.962 8.390 8,10Tecnológica Nacional (*)Tres de Febrero 48.571 4.678 18.277 25.617 39.972 14.593 3.521 21.859 8.599 17,70Tucumán 275.866 45.838 221.810 8.218 230.786 218.057 8.652 4.077 45.079 16,34Villa María 21.690 517 17.867 3.306 17.843 15.615 167 2.060 3.848 17,74

Recursos Propios Otras FuentesRem anente %

Com prom iso

Total Tesoro NacionalUniversidad Total

Recaudado Recursos Propios

Crédito

Tesoro Nacional Otras Fuentes

Observación: Los datos surgen de las Cuentas de Cierre al 31 de diciembre de cada año denunciadas por las Universidades Nacionales. (*) No presentaron las Cuentas de Cierre correspondientes. Fuente: DNCIEyPP-SPU

Page 160: Anuario 2006 - Vol 1

160

Total 57,54 27,40 15,06 47.120.942 31.507

Buenos Aires 3,93 96,07 0,00 4.271.588 780Catamarca 100,00 0,00 0,00 34.200 515Centro de la PBA 97,18 0,00 2,82 1.026.490 1579Chilecito 11,11 74,60 14,29 18.900 0Comahue (*) 711Córdoba 41,86 52,75 5,40 3.414.257 1417Cuyo 84,21 5,81 9,98 5.031.051 1647Entre Ríos 56,11 9,53 34,36 718.242 677Formosa 98,43 0,00 1,57 340.610 724Gral. San Martín 38,69 61,31 0,00 2.012.080 96Gral. Sarmiento 75,69 0,21 24,10 1.151.617 821Instituto Univ. Del Arte 66,06 0,00 33,94 294.650 56Jujuy 100,00 0,00 0,00 277.225 748La Matanza 42,32 0,00 57,68 528.813 219La Pampa 100,00 0,00 0,00 704.334 265La Plata 50,95 29,51 19,54 5.123.662 1000La Rioja 86,55 0,00 13,45 219.193 895Lanus 6,97 73,14 19,89 3.227.702 152Litoral 80,98 11,33 7,69 1.245.708 498Lomas de Zamora 0,00 0,00 100,00 29.450 0Luján 90,59 5,40 4,01 766.953 643Mar del Plata 84,31 2,13 13,56 2.064.893,22 430Misiones 66,89 18,78 14,33 2.296.088Nordeste 89,73 0,90 9,37 1.967.838 2542Noroeste de la PBA 0Patagonia Austral 66,90 2,78 30,32 594.376 305Patagonia S.J. Bosco 76,86 1,32 21,82 1.572.257 413Quilmes 0,00 67,61 32,39 769.851 265Río Cuarto 46,81 1,91 51,28 1.245.528 1162Rosario 10,30 17,97 71,73 849.440 2220Salta 93,73 1,61 4,66 1.242.620 879San Juan 89,39 5,55 5,06 1.595.155 2910San Luis (*) 1140Santiago del Estero 100,00 0,00 0,00 344.199,00 1615Sur 71,63 0,28 28,09 468.085 377Tecnológica Nacional (*) … … … … 2865Tres de Febrero 218Tucumán 78,93 0,00 21,07 1.401.477 500Villa María 12,77 1,18 86,04 272.410 223

Universidad

Participación porcentual según Fuente de Financiam iento Cantidad de Estudiantes Becados (1)

Tesoro Nacional

Recursos Propios

Otras FuentesTotal General -

en $-

Cuadro 18- Montos destinados a Becas a Estudiantes, por Fuentes de Financiamiento, según Universidad. Año 2006

Observación: Los datos surgen de las Cuentas de Cierre al 31de diciembre de cada año denunciadas por las UniversidadesNacionales.

(*) No presentaron las Cuentas de Cierre correspondientes.

(1) Los datos fueron suministrados por los Secretarios deBienestar, Asuntos Estudiantiles o Equivalente, de lasUniversidades Nacionales. Se consideraron solamente Becasde ayuda económica, sobre todo concepto, así como tambiénlas eximiciones. Datos al cierre de esta edición.

Fuente: DNCIEyPP-SPU / CIIE-SPU

Page 161: Anuario 2006 - Vol 1

161

- Capítulo 6- Programas Especiales:

Datos de Programas de la SPU para Instituciones Universitarias

En este capítulo se presenta información estadística correspondiente a los principales Programas de la SPU tendientes a: Promover la igualdad de oportunidades para los sectores más desfavorecidos. Reducir la desarticulación de los distintos sectores del sistema universitario y con otros niveles. Fortalecer carreras prioritarias para el desarrollo del país. Fomentar acciones que fortalezcan el vínculo entre los distintos actores universitarios con la sociedad. Fomentar y contribuir al proceso de integración regional e internacionalización del sistema universitario argentino. Promover la comunicación de la oferta académica de grado y postgrado.

Fuente La información que se presenta fue suministrada por los responsables de los programas. Datos estadísticos Se presenta una breve introducción de los mismos señalando objetivos principales, destinatarios y datos estadísticos relevados hasta el momento. Si bien en este Anuario se han trabajado los datos correspondientes al año 2006, se extiende el estudio al año 2007, ya que realizar cortes temporales obstaculizaría la interpretación de los procesos involucrados en estas acciones. Los Programas seleccionados para esta edición son:

1. PROGRAMA DE CALIDAD UNIVERSITARIA (Coordinador: Ing. Daniel Morano) 2. PROGRAMAS DE APOYO A LAS POLITICAS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO (Coordinador: Lic. José Parisi) 3. PROGRAMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO (PNVU) (Coordinador: Lic. Gonzalo Arias) 4. PROGRAMA NACIONAL DE BECAS UNIVERSITARIAS (Coordinadora: Lic. Fabiola Cárcar) 5. PROGRAMA DE INCENTIVOS A LOS DOCENTES INVESTIGADORES DE LAS UNIVERSIDADES NACIONALES (Coordinadora: Lic.Cristina

Palacios) 6. PROGRAMAS DE INTERNACIONALIZACION DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y COOPERACION INTERNACIONAL (Responsable: Lic. Marina

Larrea) 7. PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA UNIVERSIDAD ARGENTINA (Director Ejecutivo: Mg. Pablo Bohoslavsky)

Se presentan breves análisis de los datos expuestos en cuadros y los gráficos más significativos. Responsables de los contenidos: Coordinadora General de Programas: Prof. María Rosa Depetris Análisis, síntesis y diagramación: Carlos Sozzani.

Page 162: Anuario 2006 - Vol 1

162

Page 163: Anuario 2006 - Vol 1

163

1. PROGRAMA DE CALIDAD UNIVERSITARIA Objetivos:

• Promover y mejorar la calidad de los procesos de enseñanza/aprendizaje y sus resultados, para la formación de recursos humanos de alta calidad, tanto profesionales como científicos.

• Promover y mejorar la calidad de los procesos de producción y transferencia de conocimientos, contribuyendo a la consolidación de un sistema

nacional de innovación.

• Promover y mejorar la calidad del sistema en sus grados de su articulación e integración con relación a las demandas y necesidades de la sociedad, y en función de la pertinencia y equidad que debe asumir la universidad en razón de su rol (función) social.

• Promover y mejorar la calidad institucional, fortaleciendo las capacidades y mecanismos de gestión de las universidades sobre sus distintos

procesos. En el marco del Programa de Calidad Universitaria se presentan datos estadísticos de los siguientes proyectos: 1. Proyectos de mejoramiento de carreras de interés público: 1.1. MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA EN INGENIERÍA (PROMEI I y II) 1.2. MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA EN AGRONOMÍA (PROMAGRO) 1.3. BIOQUÍMICA Y FARMACIA (PROMFYB) 1.4. VETERINARIA (PROMVET) 1.5. ARQUITECTURA 2. Proyectos de apoyo: 2.1. INTERCAMBIO ENTRE UNIVERSIDADES NACIONALES (INTER-U) 2.2. APOYO A LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS INFORMÁTICOS 2.3. APOYO A LAS CARRERAS DE CIENCIAS SOCIALES A continuación se describen los programas.

Page 164: Anuario 2006 - Vol 1

164

Page 165: Anuario 2006 - Vol 1

165

PROMEI II Alcance: 47 carreras de 4 especialidades distribuidas en 37 unidades académicas de 25 instituciones universitarias. Inversión: $ 50.000.000 Ejecución: Noviembre 2007 a Diciembre 2010 Distribución por título: Agrimensura (8), Bioingeniería o Biomédica (4), Ing. Industrial (33), Ing. Metalúrgica (2). 1.2. MEJORAMIENTO DE LA ENSEÑANZA EN AGRONOMÍA (PROMAGRO) Alcance: 21 carreras de Ingeniería Agronómica. 100% de las carreras acreditadas. Inversión: $ 30.000.000 Ejecución: Febrero 2007 a Diciembre 2009. Inversión prevista Apoyo al mejoramiento de la gestión académica $ 3.216.384

Actividades interinstitucionales $ 1.594.884 Formación de recursos humanos $ 1.504.382 Infraestructura $ 3.656.956 Equipamiento $ 9.759.440 Bibliografía $ 1.467.038 Movilidad y transporte $ 3.617.825 SUBTOTAL $ 24.816.909

CARGOS: 112 aumentos de dedicación a exclusiva y 242 nuevos cargos para consolidación de planta docente.

$ 4.943.770

Page 166: Anuario 2006 - Vol 1

166

1.3. BIOQUÍMICA Y FARMACIA (PROMFYB) Alcance: 13 carreras de Bioquímica y 12 de Farmacia. Inversión: $ 33.000.000 Ejecución: Diciembre 2007 a Diciembre 2010 1.4. VETERINARIA (PROMVET) Alcance: 10 carreras. Apoyo a la Autoevaluación: $ 550.000. Realizada durante el primer semestre de 2007. Inversión para los proyectos de Mejoramiento: $ 33.000.000 Ejecución: Agosto 2008 a Julio 2011 1.5. ARQUITECTURA Alcance: 8 carreras. Apoyo a la Autoevaluación: $ 440.000. (Convocatoria voluntaria para 3 carreras en el segundo semestre de 2007).

Page 167: Anuario 2006 - Vol 1

167

2.1. PROYECTO DE INTERCAMBIO ENTRE UU.NN (INTER-U) Intercambio académico de docentes, investigadores, estudiantes y técnicos. Experiencia piloto para carreras de Ciencias Exactas y Naturales y Veterinaria. Convocatoria lanzada en 2007 para su puesta en marcha durante el primer semestre de 2008. Inversión: $ 550.000 2.2. APOYO A LA FORMACIÓN DE TÉCNICOS INFORMÁTICOS Alcance: 79 carreras en 27 universidades que cubren 22 provincias y 63 sedes de dictado. Objetivo: Incrementar la cantidad de técnicos de 680 graduados en 2006 a 3.500 en 2010 de acuerdo al nivel de demanda que exige el crecimiento de la industria. Inversión: $ 19.143.727 entre julio de 2007 y junio de 2010.(Ver Cuadro 1.3) Cuadro 1.3: Inversión Consolidación de Planta Docente (Equivalente a 580 cargos dedicación simple)

$ 13.692.978

Reformulación de estructuras de contenidos y prácticas pedagógicas

$ 374.290

Mejoramiento de la Formación de Recursos Humanos

$ 602.351

Equipamiento de Apoyo a la Enseñanza, de Laboratorio o Informático

$ 3.214.808

Software Específico $ 177.898 Infraestructura y Mobiliario $ 610.052 Bibliografía $ 471.349 TOTALES $ 19.143.727

2.3. APOYO A LAS CARRERAS DE CIENCIAS SOCIALES Alcance: Carreras involucradas: Licenciatura en Sociología, Licenciatura en Ciencia Política, Licenciatura en Comunicación Social y Licenciatura en Trabajo Social. (Selección de carreras realizada por el Consejo de Decanos de Ciencias Sociales) Inversión: Financiamiento trianual $ 10.500.000 para alrededor de 80 carreras que se dictan en las universidades nacionales de los cuatro títulos mencionados. Inversión de Pesos Ciento Treinta y Cinco Mil ($ 135.000) por carrera presentada al proyecto durante los tres años de ejecución. Ejecución: Proyecto plurianual para el trienio 2008-2010.

Page 168: Anuario 2006 - Vol 1

168

3. PROGRAMAS DE APOYO A LAS POLITICAS DE BIENESTAR UNIVERSITARIO Objetivo General del Programa: Jerarquizar las áreas de Bienestar Universitario en el contexto de las Políticas Universitarias globales, facilitando su articulación y cooperando con el cumplimiento de sus objetivos. Objetivos Específicos:

• Fortalecer las áreas de Bienestar, mediante capacitaciones y talleres. • Estimular la articulación de estas áreas en RED. • Involucrar en esa agenda la cooperación con otros programas de este Ministerio y de otras áreas del Gobierno. • Contribuir con las estrategias de gestión universitaria y programas que promueven el ingreso, la retención y permanencia en los estudios

universitarios. • Realizar una promoción de las Universidades como instituciones integradoras, accesibles, abiertas, participativas y solidarias. • Suministrar asistencia técnica y eventual apoyo financiero a actividades.

Ejes temáticos de Trabajo: • Promoción del Trabajo en Red • Promoción de la Salud • Discapacidad • Universidades Seguras • Deporte universitario y Recreación

Principales resultados logrados entre 2003 y 2007:

• Conformación de un ámbito de debate, cooperación y planificación. • Lanzamiento del portal Redbien. • Desarrollo de una estrategia para impulsar la promoción de la salud. • Promoción de la temática de la discapacidad en el ámbito universitario. • Promover, estimular y apoyar el deporte como una política de promoción de la salud, de recreación y participación colectiva. • Apoyo a otros programas ministeriales dirigidos a los estudiantes. • Cooperación para acciones de seguridad en construcciones universitarias. • Lanzamiento del programa de apoyo a políticas de bienestar universitario.

CONFORMACIÓN DE UN ÁMBITO DE COOPERACIÓN Y PLANIFICACIÓN

• Organización de 17 Encuentros Nacionales, de 2003 a 2007.

Page 169: Anuario 2006 - Vol 1

169

PORTAL REDBIEN • En 2003, creación de un portal en la web, de carácter interactivo, destinado a la articulación de estas áreas y a la difusión en la comunidad de

acciones, programas y servicios. • Alojamiento del sitio web en la Universidad Nacional de Rosario, de forma tal de dotarlo de autonomía. • Reconocimiento del Portal como ámbito legítimo de expresión de la Red de Bienestar Universitario por parte del CIN. Resolución C.E. Nº 391/06 • Apoyo económico a la Universidad Nacional de Quilmes, para administración, mantenimiento y actualización del portal.

PROMOCIÓN DE LA SALUD • Se acuerda documento de Bases Conceptuales para el abordaje de las actividades de salud fijando el eje en Promoción de la Salud, en

concordancia con el Ministerio de Salud. • Promoción del Acuerdo Plenario del CIN Nº 480/03, que acompaña la concreción de campañas universitarias de educación y prevención en

SIDA, Salud Sexual y Adicciones. • En 2005 se monta la Muestra Itinerante de Afiches: “Los Jóvenes, la Salud Sexual y las Adicciones”, que recorre 15 universidades. • Lanzamiento Campaña de Promoción de la Salud denominada “Primavera Saludable en la Universidad”. • Se distribuyen Preservativos provistos por el Ministerio de Salud, a todas las Universidades Nacionales que los solicitan. • Desde 2006, se coopera con el Programa Nacional de Control de Tabaco para promover acciones en ámbitos del sistema universitario nacional. • Desde 2007, están en desarrollo 7 Talleres Regionales (por CPRES) sobre SALUD SEXUAL Y VIH-SIDA, destinados a la formación de

multiplicadores en estas temáticas, ya sea dentro de ámbitos universitarios o en la comunidad. DISCAPACIDAD

• Se convoca a la Red Interuniversitaria “Discapacidad y DDHH”, a articular acciones con la red y este programa. • Se comienza la difusión en las Universidades Nacionales y Privadas, de la legislación vigente en la temática. • Se acuerdan las Bases Conceptuales para el abordaje de la Discapacidad en las Universidades Nacionales. • Plan de Infraestructura para Universidades: Se gestiona la exigencia a Universidades de planos que contemplen obras accesibles. • Se brinda apoyo institucional para el acceso de las universidades a los fondos de la CONADIS, para obras y reformas de accesibilidad en

edificios universitarios. • Se colabora en la conformación de un PLAN INTEGRAL DE ACCESIBILIDAD de las universidades, como instrumento necesario en la

presentación de Proyectos a CONADIS. • En 2007, se están desarrollando 7 TALLERES REGIONALES de capacitación sobre Accesibilidad en Construcciones Universitarias, dirigidos al

personal de obras de las Universidades Nacionales En ellos, se trabajan pautas para la ejecución de un Plan de Accesibilidad en los Edificios de Universitarios.

DEPORTE • En 2004 se insta al Plenario del CIN, a promover, y apoyar el deporte universitario como una política idónea para la promoción de la salud, la

recreación y participación. • Se coopera en la Revitalización de los Juegos Nacionales Universitarios, con recursos y apoyo institucional para vincular a la Secretaría de

Deporte de la Nación.

Page 170: Anuario 2006 - Vol 1

170

• Se acuerda un marco conceptual para el abordaje del Deporte Universitario con las Universidades Nacionales, concluyéndose que es imprescindible diseñar estrategias que convoquen a incorporar la actividad física como práctica vinculada al concepto integral de Salud. “Bases Conceptuales para Desarrollo de la Actividad Física como práctica Recreativa, de Salud y Académica”

• Se apoyo la realización de los XX y XXI Juegos Nacionales Universitarios - Córdoba 2005.- Mar del Plata 2007. COOPERACIÓN CON EL PROGRAMA DE SEGURIDAD EN LAS UNIVERSIDADES

• Durante 2007, en cooperación con el Programa de Seguridad de la SPU, se organizan las “Jornadas Regionales de Seguridad e Higiene”, en cada uno de los siete CPRES. Las capacitaciones son dirigidas a profesionales y técnicos universitarios relacionados con las áreas de obras y mantenimiento.

COOPERACIÓN CON OTROS PROGRAMAS DE ESTE MINISTERIO

• “Premio Presidencial Prácticas Solidarias en la Educación Superior 2004”. Se colabora en la organización, y difusión de la Convocatoria a este Premio.

• Programa Nacional de Alfabetización “ENCUENTRO”: Durante el año 2004, se colabora con la difusión y la articulación de este programa con las áreas de Bienestar de las Universidades Nacionales.

PROGRAMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

• Hasta 2006, todas las acciones en materia de Bienestar Universitario, se desarrollan como líneas de trabajo, pero sin un programa específico. • En octubre 2006, el CIN emite la Resolución CE Nº 391/06, donde solicita la activación de un Programa de Bienestar Universitario. • El 14 de marzo de 2007, mediante Resolución SPU Nº 93/07, se crea el “PROGRAMA DE APOYO A POLÍTICAS DE BIENESTAR

UNIVERSITARIO”. En dicho resolución se aprueban objetivos y un plan de acción para el año 2007.

Page 171: Anuario 2006 - Vol 1

171

4. PROGRAMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO UNIVERSITARIO (PNVU) Objetivos Generales

• Profundizar la vinculación de las Universidades Públicas e Institutos Universitarios Nacionales con la comunidad en que se insertan, a través de propuestas orientadas a mejorar la calidad de vida de su población

• Incentivar el compromiso de los estudiantes de nivel superior universitario con el medio social, promoviendo su participación libre, solidaria y

orientada al servicio de las comunidades, en la construcción de alternativas de desarrollo local. Objetivos específicos

• Alentar la participación de los estudiantes universitarios en la identificación y solución de problemáticas comunitarias.

• Promover el compromiso social en los futuros profesionales, a través de la comprensión de la función social del conocimiento, la ciencia y la tecnología.

• Favorecer la articulación de las instituciones educativas de nivel superior universitario con las organizaciones gubernamentales y no

gubernamentales, priorizando proyectos que requieran la colaboración de las mismas en su diseño e implementación.

• Facilitar desde las comunidades universitarias recursos humanos calificados para actuar sobre las diferentes problemáticas existentes.

• Impulsar la integración de la formación académica de los estudiantes con la realización de servicios voluntarios a la comunidad, reconociendo desde los proyectos las diferentes formas de adecuación de la misma, ya sea a través del otorgamiento de créditos del plan de estudios, la realización de trabajos prácticos, actividades de extensión, práctica preprofesional, actividades de investigación u otra.

A continuación se presentan los principales datos cuantitativos del PNVU

Page 172: Anuario 2006 - Vol 1

172

Cuadro 4.1: Datos generales Convocatorias 2006 y 2007 CONVOCATORIA 2006 2007 TOTAL PROYECTOS 428 422 850 Universidades 37 37 más de 37 Estudiantes 8.000 8.750 16.750 Docentes e Investigadores 2.200 2.093 4.293 OSC y otras instituciones 720 898 1.618 Financiamiento 2.543.884 6.941.774 9.485.658

Gráfico 4.1: Distribución de los proyectos por eje temático

Otros: Economía Social, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Prestaciones Alimentarias, Promoción Comunitaria del Deporte y la Recreación, Vivienda, Infraestructura y Servicios Sociales Básicos.

Page 173: Anuario 2006 - Vol 1

173

Cuadro 4.2: Distribución de proyectos aprobados y fondos asignados por universidades nacionales. Año 2007. INSTITUCION UNIVERSITARIA TOTAL

PROYECTOS TOTAL

FINANCIAMIENTO Instituto Universitario Nacional del Arte 5 89.290 Universidad Autónoma de Entre Ríos 12 158.030 Universidad de Buenos Aires 63 1.087.800 Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires 1 12.186 Universidad Nacional de Catamarca 9 121.634 Universidad Nacional de Córdoba 13 208.784 Universidad Nacional de Cuyo 18 330.398 Universidad Nacional de Entre Ríos 9 121.012 Universidad Nacional de Formosa 22 372.810 Universidad Nacional de General San Martín 2 39.320 Universidad Nacional de General Sarmiento 1 15.194 Universidad Nacional de Jujuy 12 199.596 Universidad Nacional de La Pampa 2 39.458 Universidad Nacional de la Patagonia Austral 2 40.000 Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco 1 15.364 Universidad Nacional de La Plata 36 622.086 Universidad Nacional de La Rioja 1 9.648 Universidad Nacional de Lanús 2 31.646 Universidad Nacional de Lomas de Zamora 2 35.682 Universidad Nacional de Luján 1 18.760 Universidad Nacional de Mar del Plata 11 196.356 Universidad Nacional de Misiones 13 213.594 Universidad Nacional de Quilmes 9 132.484 Universidad Nacional de Río Cuarto 12 178.156 Universidad Nacional de Rosario 11 177.060 Universidad Nacional de Salta 9 136.104 Universidad Nacional de San Juan 5 91.600 Universidad Nacional de San Luis 8 143.310 Universidad Nacional de Santiago del Estero 9 173.060 Universidad Nacional de Tres de Febrero 3 36.198 Universidad Nacional de Tucumán 42 735.460 Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 4 52.168 Universidad Nacional del Comahue 8 121.810 Universidad Nacional del Litoral 13 216.830 Universidad Nacional del Nordeste 24 395.526 Universidad Nacional del Sur 11 168.986 Universidad Tecnológica Nacional 16 204.374 Total: 37 422 6.941.774

Page 174: Anuario 2006 - Vol 1

174

5. PROGRAMA NACIONAL DE BECAS UNIVERSITARIAS (PNBU)

Objetivos El Programa Nacional de Becas Universitarias surge con la finalidad de promover la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación superior, a través de la implementación de un sistema de becas que facilite el acceso y/o permanencia de alumnos de escasos recursos económicos y buen desempeño académico en los estudios de grado1.

Posteriormente se desprenden del mismo otros dos objetivos, con la idea de facilitar el acceso o permanencia de los alumnos más desfavorecidos y de orientar los estudios de grado hacia carreras que contribuyan al crecimiento del país. Por esas razones aparecieron, dentro del Programa, convocatorias específicas denominadas subprogramas (para alumnos discapacitados, alumnos indígenas y aquellos que opten por continuar carreras que son consideradas prioritarias para el país entre otras). Destinatarios El PNBU está dirigido a:

- Alumnos universitarios que se encuentren cursando de manera presencial una carrera de grado de una Universidad Nacional o Instituto Universitario Nacional que no estén cursando el último año de la carrera, que no adeuden sólo exámenes finales o tesis, y que no tengan un título previo de grado.

- Alumnos que cursan el secundario o polimodal, que aspiren a ingresar a una Universidad o Instituto Universitario en el año inmediato posterior al

llamado a Convocatoria. Componentes El Programa actualmente se divide en tres grandes componentes:

- Renovantes: son los alumnos que se presentan en una convocatoria con el objeto de renovar la beca que están percibiendo. Para ser considerado renovante es necesario haber sido becario en el año inmediato anterior para el que se llama a convocatoria.

- Convocatoria General: dirigida a los estudiantes universitarios nuevos o avanzados, que se presentan por primera vez al Programa, y que no se

encuentran comprendidos en los Subprogramas. 1 Del total de los estudiantes universitarios se estima que sólo el 9,5% provienen de hogares pobres y un 2,2% de hogares indigentes. Fuente: PNBU en base a datos del INDEC- EPH Segundo Semestre 2005. Total aglomerados urbanos.

Page 175: Anuario 2006 - Vol 1

175

- Subprogramas: abarca alumnos que presentan ciertas características particulares (Subprograma Indígenas y Discapacitados) o que provienen de carreras específicas (Subprograma Carreras prioritarias).

Prestación Aquellos alumnos que resultan beneficiarios de la beca, perciben una suma total de $2.500 (pesos dos mil quinientos). Este beneficio es percibido en cuotas mensuales. La beca puede ser renovada cada año, conforme los alumnos cumplan con los requisitos académicos y personales establecidos. Evolución La evolución en la cantidad de becas otorgadas tuvo una trayectoria creciente a lo largo de lo años. Así, respecto al primer año de existencia del Programa, año 1996, la cantidad de becas se ha multiplicado casi seis veces. La XI Convocatoria para las becas 2007, se inició el 15 de agosto del 2006 y finalizó el 15 de diciembre. A continuación se describen los datos estadísticos relevantes del PNBU. Se presentan cuadros que describen la asignación presupuestaria a lo largo de estos años y donde se muestran el perfil de los becarios como así también un análisis sobre los rendimientos académicos de los mismos.

Page 176: Anuario 2006 - Vol 1

176

Recursos y Distribución de Becas -

Gráfico 5.1: Evolución de la cantidad de becas adjudicadas 1996-2007

Fuente: PNBU

Cuadro 5.1: Evolución de recursos asignados

Presupuesto asignado Año Millones de $ Año Millones de $ 1996 4,5 2003 7,2 1997 6,8 2004 8,6 1998 7,4 2005 12,0 1999 7,4 2006 16,6 2000 4,9 2007 25,0 2001 7,2 2002 7,2

Page 177: Anuario 2006 - Vol 1

177

Gráfico 5.2: Evolución de recursos asignados

Cuadro 5.2: Distribución por Instituciones Universitarias Universidad Becas 2003 2004 2005 2006 2007 Universidad Autónoma de Entre Ríos 0 0 0 110 216 Universidad de Buenos Aires 254 480 356 590 718 Universidad Nacional del Noroeste de la Pcia de Bs As 0 0 0 27 57 Universidad Nacional de Catamarca 137 133 331 254 250 Universidad Nacional de Chilecito 0 0 0 16 18 Universidad Nacional de Córdoba 223 386 315 356 642 Universidad Nacional de Cuyo 71 116 183 184 270 Universidad Nacional de Entre Ríos 74 136 132 140 157 Universidad Nacional de Formosa 95 105 168 55 254 Universidad Nacional de General San Martín 12 3 14 13 14 Universidad Nacional de General Sarmiento 14 10 68 74 120

Page 178: Anuario 2006 - Vol 1

178

Universidad Nacional de Jujuy 42 107 72 133 139 Universidad Nacional de La Matanza 90 89 109 169 192 Universidad Nacional de La Pampa 20 9 49 62 104 Universidad Nacional de la Patagonia Austral 8 1 10 1 2 Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco 21 8 35 12 13 Universidad Nacional de La Plata 90 83 106 485 688 Universidad Nacional de La Rioja 25 30 60 51 78 Universidad Nacional de Lanús 3 11 53 62 85 Universidad Nacional de Lomas de Zamora 72 21 52 63 103 Universidad Nacional de Luján 70 22 71 80 75 Universidad Nacional de Mar del Plata 57 56 137 151 253 Universidad Nacional de Misiones 115 178 341 319 414 Universidad Nacional de Quilmes 47 21 46 70 163 Universidad Nacional de Río Cuarto 78 44 85 116 145 Universidad Nacional de Rosario 121 112 231 326 491 Universidad Nacional de Salta 95 220 277 220 302 Universidad Nacional de San Juan 150 98 137 179 260 Universidad Nacional de San Luis 98 78 166 164 206 Universidad Nacional de Santiago del Estero 69 36 95 73 133 Universidad Nacional de Tres de Febrero 0 1 6 13 16 Universidad Nacional de Tucumán 90 192 171 699 1072 Universidad Nacional de Villa María 13 7 14 15 16 Universidad Nacional del Centro de la Pcia de Bs As 46 38 79 153 190 Universidad Nacional del Comahue 79 41 89 104 210 Universidad Nacional del Litoral 68 33 89 142 163 Universidad Nacional del Nordeste 38 82 253 271 627 Universidad Nacional del Sur 65 177 87 155 237 Universidad Tecnológica Nacional 171 315 272 379 902 Instituto de Enseñanza Superior del Ejercito 2 0 1 10 9 Instituto Universitario Aeronáutico 3 1 6 4 9 Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina 0 1 4 3 14 Instituto Universitario Nacional del Arte 0 4 29 26 50 Instituto Universitario Naval 0 0 0 0 0 Total 2.726 3.485 4.799 6.529 10.077

Page 179: Anuario 2006 - Vol 1

179

Perfil de becarios Perfil sociodemográfico -Distribución por género En los estudiantes becados por el PNBU las mujeres representan el 60,78%, y los varones el 39,22%. Cuadro 5.3: Distribución por género Género (en %) Año Mujeres Varones 2002 61,11 38,89 2003 60,98 39,02 2004 69,26 30,74 2005 64,07 35,93 2006 60,78 39,22 2007 65,97 34,03

Fuente: PNBU -Distribución por cantidad de miembros del grupo familiar Cuadro 5.4: Cantidad de miembros del hogar Año Cantidad de miembros del hogar Entre 1 y 3 Entre 4 y 5 Entre 6 y 8 9 o más 2002 57,93 32,17 9,7 0,21 2003 57,17 32,02 10,77 0,04 2004 58,01 32,89 9,01 0,09 2005 57,06 31,98 10,71 0,25 2006 64,96 27,47 6,72 0,86 2007 60,68 30,46 7,98 0,88

Fuente: PNBU

Page 180: Anuario 2006 - Vol 1

180

-Distribución por nivel de instrucción de los padres

Respecto a la situación educacional de los padres de los becarios, se observa que alrededor de la mitad de ellos tienen padres con máximo nivel de instrucción terciario o universitario, lo que da cuenta de cierta trayectoria familiar en el ámbito de la educación superior. Sin embargo, es de destacar que casi un 20% de los mismos tienen padres con nivel de máximo estudio alcanzado el primario, así como el 35% ha alcanzado como máximo nivel de estudios el de secundario. Cuadro 5.5: Nivel de instrucción de los padres Nivel de instrucción de los padres Año Primario Secundario Terc./Univ. 2002 31,15 42,56 26,29 2003 33,78 40,38 25,84 2004 34,01 41,21 24,78 2005 17,71 33,51 48,78 2006 32,65 40,78 26,57 2007 34,64 42,22 23,14 Fuente: PNBU

- Distribución por lugar de residencia Cuadro 5.6: Lugar de residencia Lugar de residencia del becario Año Coincide con el grupo familiar No coincide con el grupo familiar 2002 64,57 35,43 2003 64,1 35,9 2004 63,15 36,85 2005 62.29 37.68 2006 59,97 40,03 2007 60,17 39,83

Fuente: PNBU

Page 181: Anuario 2006 - Vol 1

181

- Distribución por situación ocupacional Cuadro 5.7: Situación ocupacional Año Trabaja (en %) Sí No 2002 6,57 93,43 2003 7,65 92,35 2004 7,83 92,17 2005 7,81 92,19 2006 7,84 92,16 2007 7,86 92,14

Fuente: PNBU Perfil académico - Distribución por año que cursa en la Universidad Cuadro 5.8: Alumnos que ingresan al PNBU (no renovantes) según año que cursa Año Año que cursa en la Universidad cuando ingresa al PNBU 1er año* 2do. año 3rt. año 4to. año 5to. Año o más 2002 19.47 38.45 26.96 12.98 2.14 2003 18.94 30.75 22.75 19.39 8.16 2004 39.34 26.00 17.41 13.02 4.23 2005 63.05 9.99 14.87 8.02 4.07 2006 66.00 13.03 11.27 7.35 2.35 2007 42,39 25,42 16,21 11,03 4,95 Fuente: PNBU * Cuando un curso de ingreso o de nivelación (caso del CBC de la UBA) implica una cursada mayor a 6 meses se lo considera el primer año de la carrera.

Page 182: Anuario 2006 - Vol 1

182

- Distribución de alumnos por cantidad de materias aprobadas cuando ingresan al Programa Coincidiendo con el cuadro anterior, los alumnos que ingresan por primera vez al Programa, se encuentran cursando las primeras materias de la carrera: una amplia mayoría, más del 60% de los becarios, tienen aprobadas de 0 a 11 materias, mientras que sólo alrededor del 8% tiene aprobadas más de 24. Cuadro 5.9: Cantidad de materias aprobadas Materias aprobadas 0 a 5 6 a 11 12 a 17 18 a 23 24 a 29 30 a 35 mas de 36 2002 40,15 23,86 17,21 11,98 4,35 1,95 0,5 2003 38,59 24,07 17,98 12,85 5,04 0,98 0,49 2004 36,89 25,15 18,19 12,93 5,34 1,15 0,35 2005 34,49 26,19 17,99 12,98 6,15 1,99 0,21 2006 35,15 25,79 18,39 12,68 5,45 1,95 0,59 2007 35,3 25,64 18,33 12,68 5,44 1,91 0,7 Fuente: PNBU

- Distribución de alumnos por promedio con el que ingresan Cuadro 5.10: Promedio con el que egresan Promedio 4 a 5,99 6 a 6,49 6,5 a 6,99 7 a 7,49 7,5 a 7,99 8 a 8,49 8,5 a 8,99 9 a 9,49 9,5 y más 2002 0,15 0 8,17 25,32 19,89 23,01 9,75 9,01 4,7 2003 0,39 0 8,15 23,98 17,32 23,05 10,15 10,15 6,81 2004 0,21 0 7,89 22,89 19,75 22,75 9,89 10,56 6,06 2005 0,41 0 7,98 24,27 18,25 22,98 9,75 9,97 6,39 2006 0,35 6,53 7,15 22,1 18,89 22,23 10,04 8,65 4,06 2007 0,44 6,52 7,62 23,14 17,79 22,86 9,01 7,59 5,04 Fuente: PNBU Nota: No se incluyen los becarios ingresantes a la Universidad, pues el promedio exigido a ellos (de 7) es diferente al de alumnos avanzados (de 6 como mínimo) y no es comparable su rendimiento académico posterior.

Page 183: Anuario 2006 - Vol 1

183

- Subprograma Carreras Prioritarias: Distribución por área temática. Este subprograma está destinado a alumnos que cursan o se inscriban en alguna de las 228 carreras que son consideradas estratégicas desde el punto de vista del desarrollo económico del país, a las que deben agregarse sus orientaciones o especialidades. Cada convocatoria reserva un cupo de becas para los alumnos que se inscriben en este subprograma. Sobre el total de becarios de la XI Convocatoria, encontramos que 1 de cada tres (3.353) está cursando una carrera prioritaria, divididos en las siguientes áreas temáticas: Cuadro 5.11: Becarios por área temática Cuadro 5.12 Situación de becarios PNBU Area Temática Subtotal Situación de estudiantes que tuvieron beca PNBU Cs. Aplicadas 2.451 Continúan en la universidad 67% Cs. De la Salud 507 Egresaron 17% Cs. Básicas 114 Cambiaron de carrera 1% Cs. Humanas 168 Cambiaron de universidad 5% Cs. Sociales 113 Perdieron la regularidad 10% Total 3.353

Evaluación de Impacto del PNBU Con el fin de evaluar el impacto que ha tenido el PNBU en los estudiantes que han sido beneficiados en algún momento por el Programa, se realizaron entrevistas domiciliarias, encuestas on line, y registro de datos proporcionados por las Universidades. Del total de estudios, se han obtenido los siguientes resultados principales: En las Universidades de Gestión Pública los estudiantes demoran, en promedio, casi 8 años en terminar sus estudios. En comparación, los estudiantes que tuvieron una beca demoraron un año y medio menos, en promedio, en recibirse. El rendimiento académico de los becarios, una vez ingresados al programa, es muy positivo. A través de un análisis de becarios que desde hace tres años permanece en el Programa, encontramos que 6 de cada 10 estudiantes mantiene o eleva el promedio con el que ingresó al programa. El Cuadro 5.12 muestra la situación de los estudiantes becados entre el 2001 y el 2006.

Page 184: Anuario 2006 - Vol 1

184

6. PROGRAMA DE INCENTIVOS A DOCENTES INVESTIGADORES Objetivos: El Programa de Incentivos a Docentes-Investigadores de las Universidades Nacionales de la Secretaría de Políticas Universitarias, tiene como objetivo promocionar las tareas de investigación en el ámbito académico, fomentando una mayor dedicación a la actividad universitaria y la creación de grupos de investigación. Pago del incentivo El costo anual del incentivo en 2006 se incrementó en un 21% respecto del año anterior, como consecuencia de:

• Mayor número de beneficiarios. • Aumento de la categoría del 61% de los participantes del Programa. • Mantenimiento del índice de pago.

Transferencias y autorizaciones de pago de las cuotas de las actividades desarrolladas durante el año 2006, de acuerdo con el cronograma previsto: • Primera cuota del incentivo, mes de mayo de 2007. • Segunda cuota del incentivo, entre fines de agosto y principios de setiembre de 2007

Estado del proceso de categorización Las Comisiones Regionales de Categorización trataron 23.540 solicitudes de categorización presentadas, de las cuales 10.745 correspondieron a nuevos aspirantes. Resultados del Proceso: Solicitantes con categoría anterior: El 60% ascendieron de categoría, en virtud del mejoramiento de su currículo. El 38% mantuvieron su categoría y un 2% la disminuyeron. El 58% de los solicitantes con categoría anterior accedieron a categorías con capacidad de dirección ( I, II, III ). Estado del proceso de categorización Solicitantes sin categoría anterior: El 40% no obtuvieron una categoría, por no cumplir con los requisitos para acceder, al menos, a la categoría V. Del 60% restante, el 88% accedieron a las categorías IV y V. A continuación se muestran los principales datos del Programa.

Page 185: Anuario 2006 - Vol 1

185

Cuadro 6.1 - Evolución del número total de docentes investigadores que perciben el incentivo, según Universidad. Período 1994-2006Universidad 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006*

Total 11.199 15.900 18.878 17.993 16.905 16.017 18.704 19.507 18.142 16.662 16.545 19.778 19.899

Buenos Aires 2.350 2.775 3.348 3.262 3.034 2.684 2.847 3.230 3.115 2.592 2.453 3.005 2.950Catamarca 103 254 310 301 265 264 313 303 293 273 228 298 306Centro de la PBA 385 473 512 489 416 391 488 517 490 469 455 515 524Comahue 208 376 495 443 484 428 546 541 481 490 476 599 579Córdoba 859 1.277 1.608 1.394 1.295 1.252 1.353 1.643 1.477 1.356 1.382 1.674 1.680Cuyo 539 767 819 780 738 699 792 808 741 743 689 897 1.012Entre Ríos 49 103 150 159 175 167 190 198 139 156 150 214 217Formosa 51 103 100 90 75 74 48 56 38 42 34 40 63Gral. San Martín 0 6 46 59 69 63 74 102 94 79 82 120 98Gral. Sarmiento 0 0 0 0 0 18 51 52 55 62 64 107 90Instituto Univ. del Arte - - - - - - - - - - - 26 25Jujuy 58 126 190 186 181 173 204 203 185 172 181 208 201La Matanza 51 93 147 182 180 174 197 187 155 149 148 165 150La Pampa 190 299 321 285 228 206 252 249 212 204 216 248 267La Plata 1.510 2.016 2.201 2.055 1.895 1.810 1.835 2.041 1.999 1.639 1.653 1.831 1.902La Rioja 21 44 80 76 71 57 84 69 52 42 37 46 38Lanús 0 0 0 0 0 0 22 24 26 28 26 36 35Litoral 531 740 726 697 647 643 911 849 814 651 692 815 841Lomas de Zamora 24 74 59 62 54 38 36 44 45 42 42 54 64Luján 175 200 238 214 199 172 207 179 171 152 154 170 170Mar del Plata 582 730 858 782 718 686 830 837 762 717 712 814 806Misiones 164 241 277 258 264 251 269 263 249 192 241 290 303Nordeste 187 234 259 247 247 244 299 278 255 267 264 384 397Patagonia Austral 0 0 23 91 103 86 114 109 77 87 82 97 101Patagonia S. J. Bosco 48 101 132 144 121 108 200 212 162 151 160 183 197Quilmes 33 57 77 61 65 56 111 109 88 84 93 137 139Río Cuarto 460 636 736 700 710 680 788 779 749 730 736 856 852Rosario 611 886 1.092 1.127 1.058 1.025 1.332 1.286 1.202 1.020 1.040 1.230 1.217Salta 328 456 492 452 398 423 472 473 412 426 433 462 432San Juan 271 476 633 606 608 626 797 782 701 710 692 795 772San Luss 336 441 568 521 536 528 573 645 619 631 616 719 699Santiago del Estero 81 134 172 172 176 172 252 244 217 226 245 201 298Sur 406 562 652 622 598 581 668 654 617 620 609 695 679Tecnológica Nacional 32 394 469 424 318 275 260 276 242 199 208 282 310Tres de Febrero - - - - - - - - - - 1 13 14Tucumán 556 826 1.088 1.052 979 961 1.255 1.219 1.181 1.203 1.192 1.469 1.402Villa María 0 0 0 0 0 2 34 46 27 58 59 83 69

Fuente: SPU - Programa de Incentivos

*Datos provisorios

Page 186: Anuario 2006 - Vol 1

186

Gráfico 6.1 - Evolución del número total de Docentes que perciben el Incentivo. Período 1994-2006*

0

5.000

10.000

15.000

20.000

de

Do

cen

tes

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006Años

*Datos provisorios

Fuente: SPU - Programa de Incentivos

Page 187: Anuario 2006 - Vol 1

187

Cuadro 6.2 - Cantidad de docentes-investigadores que perciben el incentivo, por dedicación docente, según Universidad. Período 2002-2005

Total Exc. Semiexc. Simple Total Exc. Semiexc. Simple Total Exc. Semiexc. Simple Total Exc. Semiexc. Simple

Total 18.142 10.210 5.220 2.712 16.662 10.387 5.090 1.185 16.545 10.362 5.037 1.146 19.778 11.263 6.463 2.052

Buenos Aires 3.115 1.764 545 806 2.592 1.688 564 340 2.453 1.599 535 319 3.005 1.722 710 573Catamarca 293 181 89 23 273 179 82 12 228 155 59 14 298 190 86 22Centro de la PBA 490 362 88 40 469 374 91 4 455 360 92 3 515 398 116 1Comahue 481 353 103 25 490 366 105 19 476 392 79 5 599 431 144 24Córdoba 1.477 693 560 224 1.356 701 550 105 1.382 685 606 91 1.674 732 742 200Cuyo 741 246 380 115 743 242 401 100 689 235 378 76 897 260 475 162Entre Ríos 139 98 38 3 156 100 52 4 150 104 40 6 214 107 97 10Formosa 38 17 15 6 42 19 16 7 34 17 13 4 40 17 19 4Gral. San Martín 94 28 38 28 79 23 36 20 82 28 29 25 120 24 35 61Gral. Sarmiento 55 49 6 0 62 55 7 0 64 57 7 0 107 92 14 1Instituto Univ. del Arte - - - - - - - - - - - - 26 0 8 18Jujuy 185 75 93 17 172 77 87 8 181 79 94 8 208 89 113 6La Matanza 155 85 59 11 149 84 65 0 148 85 63 0 165 101 64 0La Pampa 212 116 74 22 204 122 75 7 216 149 67 0 248 167 81 0La Plata 1.999 845 661 493 1.639 824 618 197 1.653 846 614 193 1.831 873 646 312La Rioja 52 20 29 3 42 18 24 0 37 14 23 0 46 16 30 0Lanús 26 6 20 0 28 7 21 0 26 7 19 0 36 9 27 0Litoral 814 383 258 173 651 439 203 9 692 459 203 30 815 492 260 63Lomas de Zamora 45 33 11 1 42 31 11 0 42 35 7 0 54 40 13 1Luján 171 89 58 24 152 85 51 16 154 89 49 16 170 106 50 14Mar del Plata 762 460 164 138 717 460 169 88 712 453 168 91 814 477 219 118Misiones 249 128 108 13 192 108 83 1 241 144 96 1 290 160 127 3Nordeste 255 195 17 43 267 231 15 21 264 235 10 19 384 316 23 45Patagonia Austral 77 66 11 0 87 76 9 2 82 71 10 1 97 72 24 1Patagonia S. J. Bosco 162 73 73 16 151 69 63 19 160 75 63 22 183 80 80 23Quilmes 88 77 3 8 84 76 2 6 93 80 7 6 137 95 21 21Río Cuarto 749 522 180 47 730 522 184 24 736 537 172 27 856 588 230 38Rosario 1.202 484 474 244 1.020 530 448 42 1.040 510 472 58 1.230 542 583 105Salta 412 293 107 12 426 303 118 5 433 304 118 11 462 308 131 23San Juan 701 471 211 19 710 481 213 16 692 466 210 16 795 505 273 17San Luis 619 508 98 13 631 535 93 3 616 523 90 3 719 544 175 0Santiago del Estero 217 152 62 3 226 173 52 1 245 181 64 0 201 141 56 4Sur 617 410 129 78 620 439 123 58 609 429 121 59 695 450 146 99Tecnológica Nacional 242 104 98 40 199 96 88 15 208 106 81 21 282 132 106 44Tres de Febrero - - - - - - - - 1 1 0 0 13 6 7 0Tucumán 1.181 812 345 24 1.203 819 348 36 1.192 820 351 21 1.469 944 489 36Villa María 27 12 15 0 58 35 23 0 59 32 27 0 83 37 43 3

UniversidadAño 2005Año 2004Año 2002 Año 2003

Fuente: SPU - Programa de Incentivos

Page 188: Anuario 2006 - Vol 1

188

Cuadro 6.3 - Distribución porcentual del número de docentes-investigadores que perciben el incentivo, por dedicación docente, según Universidad.Año 2005

Exclusiva Semiexc. Simple

Total 19.778 56,9 32,7 10,4

Buenos Aires 3.005 57,3 23,6 19,1Catamarca 298 63,8 28,9 7,4Centro de la PBA 515 77,3 22,5 0,2Comahue 599 72,0 24,0 4,0Córdoba 1.674 43,7 44,3 11,9Cuyo 897 29,0 53,0 18,1Entre Ríos 214 50,0 45,3 4,7Formosa 40 42,5 47,5 10,0Gral. San Martín 120 20,0 29,2 50,8Gral. Sarmiento 107 86,0 13,1 0,9Instituto Univ. del Arte 26 0,0 30,8 69,2Jujuy 208 42,8 54,3 2,9La Matanza 165 61,2 38,8 0,0La Pampa 248 67,3 32,7 0,0La Plata 1.831 47,7 35,3 17,0La Rioja 46 34,8 65,2 0,0Lanús 36 25,0 75,0 0,0Litoral 815 60,4 31,9 7,7Lomas de Zamora 54 74,1 24,1 1,9Luján 170 62,4 29,4 8,2Mar del Plata 814 58,6 26,9 14,5Misiones 290 55,2 43,8 1,0Nordeste 384 82,3 6,0 11,7Patagonia Austral 97 74,2 24,7 1,0Patagonia S. J. Bosco 183 43,7 43,7 12,6Quilmes 137 69,3 15,3 15,3Río Cuarto 856 68,7 26,9 4,4Rosario 1.230 44,1 47,4 8,5Salta 462 66,7 28,4 5,0San Juan 795 63,5 34,3 2,1San Luis 719 75,7 24,3 0,0Santiago del Estero 201 70,1 27,9 2,0Sur 695 64,7 21,0 14,2Tecnológica Nacional 282 46,8 37,6 15,6Tres de Febrero 13 46,2 53,8 0,0Tucumán 1.469 64,3 33,3 2,5Villa María 83 44,6 51,8 3,6

Dedicación docente %Universidad Total

Fuente: SPU - Programa de Incentivos

Page 189: Anuario 2006 - Vol 1

189

Cuadro 6.4- Docentes-investigadores que perciben el incentivo, clasificados por categoría equivalente de investigación, según Universidad. Año 2005

I II III IV V

Total 19.778 2.074 2.676 6.261 4.878 3.889

Buenos Aires 3.005 543 452 902 577 531Catamarca 298 4 20 101 74 99Centro de la PBA 515 39 50 200 132 94Comahue 599 33 62 196 186 122Córdoba 1.674 255 273 499 329 318Cuyo 897 94 143 307 192 161Entre Ríos 214 9 28 70 64 43Formosa 40 0 5 9 16 10Gral. San Martín 120 22 26 35 13 24Gral. Sarmiento 107 11 16 42 20 18Instituto Univ. del Arte 26 3 2 10 6 5Jujuy 208 7 34 46 61 60La Matanza 165 4 8 29 35 89La Pampa 248 7 26 97 77 41La Plata 1.831 276 224 581 388 362La Rioja 46 0 3 13 17 13Lanús 36 2 3 18 6 7Litoral 815 89 115 272 190 149Lomas de Zamora 54 1 11 19 19 4Luján 170 10 22 66 39 33Mar del Plata 814 86 103 283 199 143Misiones 290 12 39 101 78 60Nordeste 384 28 69 131 81 75Patagonia Austral 97 1 8 41 28 19Patagonia S. J. Bosco 183 17 19 67 46 34Quilmes 137 16 26 42 23 30Río Cuarto 856 41 122 281 259 153Rosario 1.230 117 165 395 330 223Salta 462 25 72 155 123 87San Juan 795 40 128 264 242 121San Luis 719 45 78 197 250 149Santiago del Estero 201 4 16 47 55 79Sur 695 92 84 223 184 112Tecnológica Nacional 282 22 39 90 69 62Tres de Febrero 13 0 2 4 3 4Tucumán 1.469 117 178 413 442 319Villa María 83 2 5 15 25 36

Categoría de InvestigaciónUniversidad Total

Fuente: SPU - Programa de Incentivos

Page 190: Anuario 2006 - Vol 1

190

Cuadro 6.5-Número total de docentes investigadores que perciben el incentivo clasificados por categoría equivalente de investigación y dedicación a ladocencia, según Universidad. Año 2005

Exc. SemiEx. Simp. Tot. Exc. SemiEx. Simp. Tot. Exc. SemiEx. Simp. Tot. Exc. SemiEx. Simp. Tot. Exc. SemiEx. Simp. Tot.

Total 19.778 1.570 251 253 2.074 1.946 505 225 2.676 4.050 1.694 517 6.261 2.504 1.983 391 4.878 1.193 2.030 666 3.889

Buenos Aires 3.005 382 73 88 543 300 89 63 452 587 198 117 902 286 175 116 577 167 175 189 531Catamarca 298 2 2 0 4 16 2 2 20 78 11 12 101 50 21 3 74 44 50 5 99Centro de la PBA 515 35 4 0 39 44 6 0 50 178 22 0 200 88 44 0 132 53 40 1 94Comahue 599 28 4 1 33 49 10 3 62 164 24 8 196 138 43 5 186 52 63 7 122Córdoba 1.674 211 32 12 255 176 84 13 273 218 238 43 499 95 202 32 329 32 186 100 318Cuyo 897 26 22 46 94 65 48 30 143 113 156 38 307 39 131 22 192 17 118 26 161Entre Ríos 214 8 1 0 9 15 10 3 28 44 24 2 70 31 29 4 64 9 33 1 43Formosa 40 0 0 0 0 4 0 1 5 6 0 3 9 6 10 0 16 1 9 0 10Gral. San Martín 120 8 6 8 22 6 11 9 26 8 13 14 35 2 3 8 13 0 2 22 24Gral. Sarmiento 107 10 1 0 11 16 0 0 16 35 6 1 42 17 3 0 20 14 4 0 18Instituto Univ. del Arte 26 0 0 3 3 0 0 2 2 0 5 5 10 0 1 5 6 0 2 3 5Jujuy 208 5 2 0 7 17 14 3 34 29 17 0 46 28 33 0 61 10 47 3 60La Matanza 165 1 3 0 4 4 4 0 8 17 12 0 29 20 15 0 35 59 30 0 89La Pampa 248 7 0 0 7 23 3 0 26 80 17 0 97 43 34 0 77 14 27 0 41La Plata 1.831 227 29 20 276 156 44 24 224 273 206 102 581 134 184 70 388 83 183 96 362La Rioja 46 0 0 0 0 0 3 0 3 6 7 0 13 7 10 0 17 3 10 0 13Lanús 36 1 1 0 2 0 3 0 3 5 13 0 18 3 3 0 6 0 7 0 7Litoral 815 82 4 3 89 93 13 9 115 192 69 11 272 85 90 15 190 40 84 25 149Lomas de Zamora 54 1 0 0 1 10 1 0 11 13 5 1 19 15 4 0 19 1 3 0 4Luján 170 10 0 0 10 18 3 1 22 44 19 3 66 22 14 3 39 12 14 7 33Mar del Plata 814 61 6 19 86 82 9 12 103 193 54 36 283 101 80 18 199 40 70 33 143Misiones 290 10 2 0 12 31 8 0 39 70 29 2 101 34 43 1 78 15 45 0 60Nordeste 384 23 0 5 28 63 1 5 69 113 7 11 131 67 8 6 81 50 7 18 75Patagonia Austral 97 1 0 0 1 7 1 0 8 35 5 1 41 19 9 0 28 10 9 0 19Patagonia S. J. Bosco 183 5 5 7 17 14 2 3 19 34 27 6 67 19 21 6 46 8 25 1 34Quilmes 137 14 1 1 16 23 3 0 26 36 6 0 42 10 8 5 23 12 3 15 30Río Cuarto 856 39 2 0 41 107 15 0 122 240 41 0 281 162 84 13 259 40 88 25 153Rosario 1.230 88 21 8 117 115 38 12 165 194 167 34 395 107 197 26 330 38 160 25 223Salta 462 16 0 9 25 64 6 2 72 116 29 10 155 77 45 1 123 35 51 1 87San Juan 795 32 4 4 40 104 20 4 128 188 69 7 264 142 99 1 242 39 81 1 121San Luis 719 40 5 0 45 73 5 0 78 167 30 0 197 205 45 0 250 59 90 0 149Santiago del Estero 201 3 1 0 4 14 0 2 16 40 7 0 47 42 13 0 55 42 35 2 79Sur 695 79 9 4 92 68 11 5 84 148 36 39 223 110 58 16 184 45 32 35 112Tecnológica Nacional 282 14 2 6 22 24 7 8 39 53 32 5 90 30 31 8 69 11 34 17 62Tres de Febrero 13 0 0 0 0 1 1 0 2 2 2 0 4 1 2 0 3 2 2 0 4Tucumán 1.469 100 8 9 117 140 29 9 178 325 82 6 413 257 180 5 442 122 190 7 319Villa María 83 1 1 0 2 4 1 0 5 6 9 0 15 12 11 2 25 14 21 1 36

Categoría y DedicaciónUniversidad Total I II III VIV

Fuente: SPU - Programa de Incentivos

Page 191: Anuario 2006 - Vol 1

191

Cuadro 6.6- Cantidad de docentes-investigadores por área del conocimiento, que perciben el incentivo, según Universidad. Año 2005

Total 19.778 2.294 2.475 1.496 6.651 4.203 2.659

Buenos Aires 3.005 367 396 381 1122 570 169Catamarca 298 35 56 27 99 60 21Centro de la PBA 515 100 49 7 137 144 78Comahue 599 58 102 3 190 178 68Córdoba 1.674 190 218 237 544 282 203Cuyo 897 98 232 50 220 224 73Entre Ríos 214 65 9 25 30 70 15Formosa 40 23 0 1 7 8 1Gral. San Martín 120 0 11 0 106 1 2Gral. Sarmiento 107 0 15 0 35 48 9Instituto Univ. del Arte 26 0 25 0 0 1 0Jujuy 208 46 34 3 57 52 16La Matanza 165 0 35 0 22 95 13La Pampa 248 76 33 1 82 33 23La Plata 1.831 223 207 92 715 361 233La Rioja 46 4 3 2 8 23 6Lanús 36 3 5 0 5 23 0Litoral 815 89 64 31 359 107 165Lomas de Zamora 54 33 0 0 7 13 1Luján 170 37 16 4 56 55 2Mar del Plata 814 74 98 25 225 214 178Misiones 290 22 43 30 84 62 49Nordeste 384 133 7 34 104 44 62Patagonia Austral 97 4 23 0 16 37 17Patagonia S. J. Bosco 183 5 18 5 114 20 21Quilmes 137 7 27 2 57 42 2Río Cuarto 856 164 94 14 280 216 88Rosario 1.230 120 100 230 332 314 134Salta 462 31 65 47 197 72 50San Juan 795 1 103 8 198 164 321San Luis 719 38 39 59 330 174 79Santiago del Estero 201 25 12 18 52 49 45Sur 695 66 69 13 310 89 148Tecnológica Nacional 282 1 2 0 71 36 172Tres de Febrero 13 0 5 0 1 7 0Tucumán 1.469 154 226 147 473 280 189

Villa María 83 2 34 0 6 35 6

Ing. y Tecnología

Area del ConocimientoUniversidad Total

Agrícolas Humanidades MédicasNaturales y

ExactasSociales

Fuente: SPU - Programa de Incentivos

Page 192: Anuario 2006 - Vol 1

192

Cuadro 6.7- Cantidad de docentes-investigadores que perciben el incentivo por categoría (A y I) y (II) y por área del conocimiento, según Universidad.Año 2005

Total General(A y I) + (II) A y I II Total A y I II Total A y I II Total A y I II Total A y I II Total A y I II Total

Total 4.750 147 311 458 161 191 352 868 855 1.723 394 581 975 234 355 589 270 383 653

Buenos Aires 995 33 55 88 72 59 131 205 147 352 132 100 232 66 56 122 35 35 70Catamarca 24 1 2 3 1 2 3 0 7 7 1 4 5 1 4 5 0 1 1Centro de la PBA 89 7 14 21 1 0 1 14 11 25 6 16 22 4 4 8 7 5 12Comahue 95 0 8 8 0 0 0 11 23 34 11 16 27 7 9 16 4 6 10Córdoba 528 13 25 38 34 36 70 117 82 199 44 51 95 31 40 71 16 39 55Cuyo 237 5 14 19 3 12 15 39 30 69 18 50 68 21 30 51 8 7 15Entre Ríos 37 2 8 10 0 1 1 0 7 7 4 8 12 3 2 5 0 2 2Formosa 5 0 1 1 0 1 1 0 0 0 0 3 3 0 0 0 0 0 0Gral. San Martín 48 0 0 0 0 0 0 18 23 41 0 1 1 2 2 4 2 0 2Gral. Sarmiento 27 0 0 0 0 0 0 2 7 9 6 5 11 1 3 4 2 1 3Instituto Univ. del Arte 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 2 5 0 0 0Jujuy 41 0 10 10 0 0 0 1 8 9 2 10 12 4 3 7 0 3 3La Matanza 12 0 0 0 0 0 0 1 2 3 2 4 6 0 1 1 1 1 2La Pampa 33 3 8 11 0 0 0 2 5 7 0 3 3 2 7 9 0 3 3La Plata 500 17 28 45 13 13 26 143 85 228 46 41 87 25 25 50 32 32 64La Rioja 3 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1Lanús 5 0 0 0 0 0 0 0 2 2 1 1 2 1 0 1 0 0 0Litoral 204 4 13 17 2 3 5 44 48 92 9 15 24 6 8 14 24 28 52Lomas de Zamora 12 0 8 8 0 0 0 0 1 1 1 2 3 0 0 0 0 0 0Luján 32 0 5 5 2 0 2 2 8 10 5 3 8 1 6 7 0 0 0Mar del Plata 189 15 9 24 0 3 3 31 31 62 9 25 34 5 14 19 26 21 47Misiones 51 0 4 4 0 2 2 3 7 10 5 12 17 2 9 11 2 5 7Nordeste 97 8 17 25 3 11 14 4 19 23 4 10 14 1 3 4 8 9 17Patagonia Austral 9 0 1 1 0 0 0 0 3 3 0 3 3 1 1 2 0 0 0Patagonia S. J. Bosco 36 2 0 2 0 2 2 13 11 24 1 1 2 0 3 3 1 2 3Quilmes 42 0 2 2 0 1 1 8 8 16 3 12 15 4 3 7 1 0 1Río Cuarto 163 7 22 29 0 0 0 22 51 73 6 26 32 2 12 14 4 11 15Rosario 282 4 18 22 20 19 39 45 44 89 29 42 71 12 23 35 7 19 26Salta 97 1 7 8 1 1 2 10 31 41 5 18 23 3 8 11 5 7 12San Juan 168 0 0 0 0 2 2 6 20 26 6 24 30 4 26 30 24 56 80San Luis 123 0 2 2 3 6 9 32 40 72 5 18 23 1 5 6 4 7 11Santiago del Estero 20 0 4 4 0 0 0 1 3 4 3 5 8 0 2 2 0 2 2Sur 176 17 5 22 2 3 5 35 29 64 6 14 20 3 10 13 29 23 52Tecnológica Nacional 61 0 1 1 0 0 0 8 6 14 3 3 6 0 0 0 11 29 40Tres de Febrero 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 1 0 0 0Tucumán 295 8 19 27 4 14 18 51 56 107 19 31 50 18 30 48 17 28 45Villa María 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 3 5 0 2 2 0 0 0

UniversidadIng. y TecnologíaHumanasMédicas Naturales y Exactas SocialesAgrícolas

Fuente: SPU - Programa de Incentivos

Page 193: Anuario 2006 - Vol 1

193

Cuadro 6.8- Cantidad de docentes-investigadores que perciben el incentivo clasificados por región, según categoría equivalente de investigación.Año 2005

CATEGORIA Total METROPOLITANA BONAERENSE CENTRO ESTE CENTRO OESTE NORESTE NOROESTE SUR

Total 19.778 3.706 4.053 2.352 5.145 723 2.671 1.128

I 2.074 608 507 222 481 40 158 58II 2.676 553 486 323 761 115 323 115III 6.261 1.119 1.360 764 1.603 245 769 401IV 4.878 709 950 607 1.334 177 763 338V 3.889 717 750 436 966 146 658 216

Fuente: SPU - Programa de Incentivos

Page 194: Anuario 2006 - Vol 1

194

Cuadro 6.9- Distribución porcentual de la cantidad de proyectos de investigación acreditados que se desarrollan bajo el Programa de Incentivos,clasificados según Universidad. Año 2005

Nº %

Total 6.310 100,0

Buenos Aires 1167 18,5 18,5Catamarca 80 1,3 19,8Centro de la PBA 120 1,9 21,7Comahue 174 2,8 24,4Córdoba 590 9,4 33,8Cuyo 326 5,2 38,9Entre Ríos 77 1,2 40,2Formosa 10 0,2 40,3Gral. San Martín 46 0,7 41,0Gral. Sarmiento 43 0,7 41,7Insttituto Univ. del Arte 13 0,2 41,9Jujuy 73 1,2 43,1La Matanza 40 0,6 43,7La Pampa 93 1,5 45,2La Plata 541 8,6 53,8La Rioja 29 0,5 54,2Lanús 13 0,2 54,4Litoral 275 4,4 58,8Lomas de Zamora 29 0,5 59,3Luján 79 1,3 60,5Mar del Plata 257 4,1 64,6Misiones 129 2,0 66,6Nordeste 141 2,2 68,9Patagonia Austral 44 0,7 69,6Patagonia S.J. Bosco 81 1,3 70,8Quilmes 41 0,6 71,5Río Cuarto 186 2,9 74,4Rosario 432 6,8 81,3Salta 151 2,4 83,7San Juan 225 3,6 87,2San Luis 130 2,1 89,3Santiago del Estero 60 1,0 90,3Sur 188 3,0 93,2Tecnológica Nacional 103 1,6 94,9Tres de Febrero 9 0,1 95,0Tucumán 286 4,5 99,5Villa María 29 0,5 100,0

UniversidadProyectos

% Acumulado

Fuente: SPU - Programa de Incentivos

Page 195: Anuario 2006 - Vol 1

195

Cuadro 6.10- Cantidad de proyectos de investigación que se desarrollan bajo el Programa de Incentivos, clasificados por área del conocimiento. Año 2005

Total 6310 695 844 485 2095 1443 748

Buenos Aires 1167 111 143 151 445 254 63Catamarca 80 9 14 9 28 15 5Centro de la PBA 120 27 15 2 35 28 13Comahue 174 19 27 2 53 52 21Córdoba 590 52 88 70 204 117 59Cuyo 326 36 73 19 84 89 25Entre Ríos 77 21 1 8 11 30 6Formosa 10 6 0 1 1 2 0Gral. San Martín 46 0 7 0 36 1 2Gral. Sarmiento 43 0 8 0 12 19 4Instituto Univ. del Arte 13 0 12 0 0 1 0Jujuy 73 17 12 0 22 15 7La Matanza 40 0 9 0 6 22 3La Pampa 93 25 13 0 32 14 9La Plata 541 50 78 25 208 132 48La Rioja 29 2 2 2 5 14 4Lanús 13 1 2 0 1 9 0Litoral 275 35 25 13 109 40 53Lomas de Zamora 29 16 0 0 5 8 0Luján 79 17 12 1 25 23 1Mar del Plata 257 31 30 5 74 64 53Misiones 129 10 24 11 28 35 21Nordeste 141 40 4 12 41 20 24Patagonia Austral 44 2 10 0 8 18 6Patagonia S.J. Bosco 81 5 8 3 49 7 9Quilmes 41 2 13 1 9 14 2Río Cuarto 186 38 17 5 64 43 19Rosario 432 35 53 83 102 114 45Salta 151 11 21 10 67 29 13San Juan 225 0 37 4 51 58 75San Luis 130 8 5 11 59 31 16Santiago del Estero 60 10 3 4 18 12 13Sur 188 24 30 5 68 28 33Tecnológica Nacional 103 0 2 0 30 9 62Tres de Febrero 9 0 4 0 1 4 0Tucumán 286 34 32 28 102 57 33Villa María 29 1 10 0 2 15 1

Universidad Total Agrícolas Humanidades

Area de Conocimiento

MédicasNaturales y

ExactasCs. Sociales Ing. y Tecnología

Fuente: SPU - Programa de Incentivos

Page 196: Anuario 2006 - Vol 1

196

7. PROGRAMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL OBJETIVOS:

• Fomentar y contribuir al proceso de integración regional e internacionalización del sistema universitario argentino.

• Facilitar la vinculación y articulación de actores del ámbito de la educación superior y la cooperación internacional a fin de maximizar el aprovechamiento de todas las oportunidades que el mundo de la cooperación educativa y académica ofrecen a las IES en el ámbito nacional, regional e internacional.

Los principales programas que se desarrollan de acuerdo a los objetivos mencionados son el de Cooperación Unilateral y de Cooperación Multilateral. A continuación se describen los principales datos de los mismos y los subproyectos involucrados.

7.1. COOPERACIÓN MULTILATERAL 7.1.1. MERCOSUR EDUCATIVO Plan Estratégico 2006-2010

7.1.1.1. Acreditación Regional de Carreras Universitarias del Sur: ARCU-SUR 7.1.1.2. Programa MARCA 7.1.1.3. Programa de Movilidad de Corta Duración para Docentes de Grado del MERCOSUR 7.1.1.4. Proyecto de Apoyo de la UE al Programa de Movilidad MERCOSUR en Educación Superior 7.1.1.5. Centro Regional de Estudios e Investigaciones en Meteorología y Ciencias Afines 7.1.1.6. Núcleo Regional de Estudios e Investigaciones en Educación Superior

7.1.2. UNIÓN EUROPEA 7.1.2.1. Proyecto ALFA - Tuning América Latina 7.1.2.2. Programa de cooperación en educación superior 2007-2013: Erasmus Mundus External Cooperation Window - Argentina (EMECW)

Page 197: Anuario 2006 - Vol 1

197

7.1.1. MERCOSUR EDUCATIVO 7.1.1.1. Acreditación Regional de Carreras Universitarias del Sur (ARCU SUR): Sistema adoptado a partir de la evaluación, recomendaciones y lecciones aprendidas del Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras de Grado del MERCOSUR (MEXA). A las carreras de Agronomía, Ingeniería y Medicina acreditadas por el MEXA, se incorporan las carreras de Veterinaria, Arquitectura, Odontología y Enfermería. Cuadro 7.1: Universidades argentinas con carreras acreditadas por el MEXA Institución Universitaria Carrera Acreditada Universidad Nacional de Cuyo Ingeniería Industrial Medicina Agronomía Instituto Tecnológico de Buenos Aires Ingeniería Industrial Universidad Nacional de La Plata Ingeniería Electrónica Agronomía Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba Ingeniería Electrónica Universidad Nacional del Litoral Ingeniería Química Universidad Nacional de Río Cuarto Ingeniería Química Universidad Nacional de Tucumán Medicina Centro de Educación Médica (CEMIC) Medicina Universidad Nacional de Tucumán Agronomía Universidad Nacional de La Plata Agronomía Universidad de Buenos Aires Agronomía

7.1.1.2. Programa MARCA: Etapa piloto para las carreras de Agronomía acreditadas por el MEXA. 57 estudiantes movilizados entre 17 universidades de 6 países. Incorporación de las 27 carreras de Ingeniería y 11 de Medicina acreditadas por el MEXA. Realización de Talleres de Capacitación de Coordinadores Académicos e Institucionales. Primer semestre de 2008: Inicio de las movilidades para las 3 carreras.

Page 198: Anuario 2006 - Vol 1

198

Gráfico 7.1: Distribución de plazas por país del Programa MARCA

Programa MARCA: plazas por país

7.1.1.3. Programa de Movilidad de Corta Duración para Docentes de Grado: Experiencia Piloto con 40 docentes movilizados en las áreas de Ciencia Política, Ingeniería, Formación de Docentes, Derecho, Ciencias Económicas y Farmacia. Cuadro 7.2: Universidades argentinas participantes del Programa de Movilidad de Corta Duración para Docentes de Grado Área Universidad de Origen Universidad de Destino Ingeniería Universidad Nacional de Lomas de Zamora Universida de Federal de Pernambuco Ingeniería Universidad Nacional de Santiago del Estero Universidade Federal de Ouro Preto Ciencias Políticas Universidad Nacional General Sarmiento Universidad de Brasilia Formación de Profesores Universidad Nacional de Cuyo Universidade Federal de Minas Gerais Derecho Universidad Nacional de La Pampa Universidade Federal de Santa Catarina Economía Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Universidade Federal de Mato Grosso do Sul Farmacia Universidad Nacional de La Plata Universidade de São Paulo

7.1.1.4. Centro Regional de Estudios e Investigaciones en Meteorología y Ciencias Afines: Se definió la estructura de funcionamiento del Centro de Enseñanza e Investigaciones en Meteorología y Ciencias afines y se estableció el cronograma de actividades.

Bolivia, 19 Chile, 7

Argentina, 47

Brasil, 39 Paraguay, 15

Uruguay, 29

Page 199: Anuario 2006 - Vol 1

199

7.1.2. UNIÓN EUROPEA 7.1.2.1. Proyecto ALFA - TUNING América Latina: Uno de los principales objetivos es contribuir al desarrollo de titulaciones fácilmente comparables y comprensibles “desde adentro” y en forma articulada en toda América Latina. El proyecto tiene tres grandes focos: 1) competencias (genéricas y específicas de las áreas temáticas), 2) enfoques de enseñanza y aprendizaje, y 3) calidad de los programas. Las áreas involucradas son Administración de Empresas, Educación, Historia, Matemáticas, Arquitectura, Derecho, Enfermería, Física, Geología, Ingeniería Civil, Medicina y Química. Cuadro 7.3: Instituciones involucradas en el Proyecto ALFA - TUNING América Latina por área Área Institución Administración de Empresas Belgrano Matemática Buenos Aires Nacional de Córdoba Historia San Andrés Nacional del Centro de la Pcia. de Buenos Aires Ciencias de la Educación Nacional de Cuyo Nacional de La Plata Ingeniería Civil Tecnológica Nacional Nacional de Rosario Medicina Nacional de Tucumán Centro de Educación Médica (CEMIC) Geología Nacional de La Plata Nacional de San Juan Química Nacional de Río Cuarto Arquitectura Nacional del Nordeste Enfermería Nacional de Lanús Nacional de Mar del Plata Derecho Museo Social Argentino Nacional del Litoral Física Instituto Balseiro

7.1.2.2. Programa de Cooperación en Educación Superior 2007-2013: Erasmus Mundus External Cooperation Window - Argentina (EMECW): Se encuentra en etapa de negociación. Se prevé el primer llamado a propuestas a partir de enero de 2008.

Page 200: Anuario 2006 - Vol 1

200

7.2. COOPERACIÓN BILATERAL 7.2.1. COOPERACION BILATERAL CON BRASIL Programa de Centros Asociados de Posgrados CAPG-BA:

Se encuentran en ejecución 29 proyectos en 21 universidades nacionales. Los proyectos involucran movilidad de docentes y estudiantes entre posgrados de calidad de ambos países. Nuevos Programas:

• Programa de Centros Asociados para el Fortalecimiento de Posgrados CAFP-BA. o Asociación binacional de modalidad flexible entre posgrados de diferentes niveles de desarrollo relativo (promotor - receptor), a fin de mejorar

la formación de recursos humanos del posgrado receptor. • Colegio Doctoral Argentino-Brasileño CDAB

o Becas sándwich (de un año o un año y medio) para doctorandos en Ingeniería, Informática y Ciencias de la Computación pertenecientes a posgrados de excelencia de ambos países. Las modalidades a financiar serán la co-tutela o la co-orientación.

Cuadro 7.4: Proyectos aprobados y proyectos vigentes del Programa de Centros Asociados de Posgrados según convocatoria Convocatoria Proyectos aprobados Proyectos vigentes Primera - 2002 15 9 Segunda - 2004 4 4 Tercera - 2005 10 10 Cuarta - 2006 3 3 Quinta - 2007 3 3 Cuadro 7.5: Proyectos del Programa de Centros Asociados de Posgrados por universidad Universidad N° de proyectos Universidad de Buenos Aires 9 Universidad Nacional del Litoral 1 Universidad Nacional de Córdoba 4 Universidad Nacional de Santiago del Estero 1 Universidad Nacional de Jujuy 1 Universidad Nacional de Salta 1

Page 201: Anuario 2006 - Vol 1

201

Universidad Nacional de Tucumán 2 Universidad Nacional del Nordeste 1 Universidad Nacional de La Plata 2 Universidad Nacional de Cuyo - Instituto Balseiro 1 Universidad Nacional de General San Martín - Instituto Sábato 1 Universidad Nacional de Mar del Plata 1 Universidad Nacional de San Juan 1 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales 1 Universidad Nacional de Lanús 1 Universidad Nacional de Misiones 1 Universidad Nacional de Río Cuarto 1 Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 2 Universidad Nacional de Rosario 2 Universidad Nacional de Cuyo 1 Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Santa Fe 1

7.2.2. COOPERACION BILATERAL CON JAPON Proyecto de Cooperación con JICA para la Formación de Recursos Humanos en Metodología PCM (Project Cycle Management): Se celebraron talleres de capacitación en Planificación Participativa (PP) y en Monitoreo y Evaluación (MyE), para referentes de cooperación internacional de universidades nacionales. Los recursos formados de la SPU colaboran en el dictado de talleres para funcionarios nacionales, provinciales y municipales, así como referentes universitarios y del tercer sector vinculado a la cooperación internacional. Universidades capacitadas en Planificación Participativa de Proyectos de Cooperación Técnica Internacional: Buenos Aires - Arquitectura, Buenos Aires - Medicina, Nacional del Centro de la Pcia. de Bs. As., Nacional del Litoral, Nacional del Sur, Tecnológica Nacional, Nacional del Comahue, Nacional de Misiones, Nacional de Salta, Nacional de la Patagonia Austral. Universidades capacitadas en Planificación Participativa, Monitoreo y Evaluación de Proyectos de Cooperación Técnica Internacional: Buenos Aires- Psicología, Nacional de Formosa, Nacional de Córdoba, Nacional de Cuyo, Nacional de La Rioja, Nacional de La Plata, Nacional de La Pampa, Nacional del Nordeste, Nacional de Rosario, Nacional de General San Martín, Nacional de San Juan, Nacional de Tres de Febrero.

Page 202: Anuario 2006 - Vol 1

202

8. PROGRAMAS DE PROMOCION DE LA UNIVERSIDAD ARGENTINA OBJETIVOS:

• Promover la comunicación de la oferta académica de grado y posgrado. • Auspiciar los procesos de integración académica regional e internacional. • Fomentar la creación de nuevas redes y consorcios regionales e internacionales.

A continuación se presentan datos estadísticos de los principales proyectos: 8.1. PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO DE LAS ÁREAS DE RELACIONES INTERNACIONALES DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS NACIONALES Proyectos presentados: 37 Proyectos aprobados: 32 Monto asignado: $ 1.660.000 8.2. PROYECTOS DE FORTALECIMIENTO DE REDES INTERUNIVERSITARIAS Proyectos presentados: 105 Proyectos aprobados: 82 Monto asignado: $ 2.378.724 Universidades extranjeras integrantes de las redes por país de origen: De un total de 152 instituciones académicas y científicas del extranjero, correspondientes a 30 países, la distribución ha sido según el siguiente cuadro: Cuadro 8.1: Distribución de instituciones por país

Brasil 28 Paraguay 7 Inglaterra 3 Canadá 1 Japón 1 México 21 Bolivia 6 Venezuela 3 Costa Rica 1 Malasia 1 España 19 Italia 6 Alemania 2 Ecuador 1 Nicaragua 1 Chile 17 EEUU 5 China 2 Finlandia 1 Noruega 1 Perú 9 Francia 4 Holanda 2 Guatemala 1 Portugal 1 Colombia 7 Uruguay 4 Sudáfrica 2 India 1 Rusia 1

Page 203: Anuario 2006 - Vol 1

203

8.3. PROYECTOS DE EXTENSIÓN, VINCULACIÓN TECNOLÓGICA Y DESARROLLO LOCAL QUE VINCULEN A LAS UNIVERSIDADES NACIONALES CON SU ENTORNO REGIONAL “UN PUENTE ENTRE LA UNIVERSIDAD Y LA SOCIEDAD” Proyectos presentados: 369 Proyectos aprobados: 108 Monto asignado: $ 2.547.000 La distribución regional de los proyectos aprobados es la siguiente: Cuadro 8.2: Proyectos aprobados por región REGION CANTIDAD PROYECTOS Noreste 9 Noroeste 10 Centro Oeste 20 Centro Este 12 Metropolitana 18 Bonaerense 28 Sur 11

Se aprobaron 26 proyectos de desarrollo local, 69 de extensión universitaria, y 13 relacionados con la innovación y la vinculación tecnológica. La distribución de los mismos de acuerdo a las temáticas abordadas es la siguiente: Cuadro 8.3: Distribución de proyectos por eje temático. EJE TEMATICO CANTIDAD PROYECTOS Comunidades aborígenes 10 (9,25%) Desarrollo productivo innovador 15 (13,88%) Género 15 (13,88%) Medio ambiente 42 (38,89%) Participación ciudadana 19 (17,60%) Turismo y patrimonio cultural 7 (6,50%)

Page 204: Anuario 2006 - Vol 1

204

8.4. MISIONES UNIVERSITARIAS AL EXTRANJERO Los proyectos de misiones al exterior debían involucrar a 5 instituciones argentinas, de las cuales 3 como mínimo debían ser universitarias. El siguiente cuadro expresa la cantidad de misiones al extranjero en las que interviene cada institución universitaria argentina participante de la Convocatoria: Cuadro 8.4: Cantidad de misiones al extranjero por institución universitaria INSTITUCION UNIVERSITARIA MISIONES INSTITUCION UNIVERSITARIA MISIONES INSTITUCION UNIVERSITARIA MISIONES UBA 4 UNComahue 1 UNSan Juan 2 UNCatamarca 1 UNLitoral 5 UNSan Luis 3 UNCórdoba 5 UNNordeste 1 UNSantiago del Estero 2 UNCuyo 1 UNSur 2 UNTres de Febrero 1 UNEntre Ríos 2 Inst. Tecnológico Bs. As. 1 UNTucumán 3 UNFormosa 1 Fundación Barceló 1 UNCentro de la Pcia de Bs. As. 1 UNGSan Martín 2 UAbierta Interamericana 1 UNMar del Plata 3 UNGSarmiento 2 UAustral 1 UNMisiones 1 UNJujuy 2 UBlas Pascal 1 UNQuilmes 6 UNLa Matanza 1 UCatólica Cuyo 1 UNRío Cuarto 3 UNLa Pampa 1 UCES 3 UNRosario 2 UN Patagonia Austral 1 UCongreso 3 UNSalta 1 UNLa Plata 2 UMendoza 1 USalvador 1 UNLanús 2 UAconcagua 4 UJuan Agustín Maza 1 UNLomas de Zamora 1 USanto Tomás de Aquino 1 UNLuján 3

Proyectos aprobados: 19 Monto asignado: $ 1.040.262 DIFUSIÓN DE LA OFERTA UNIVERSITARIA ARGENTINA Mecanismo: Sitio Web Oficial “Estudiar en Argentina” IMPACTO INSTITUCIONAL DEL PROGRAMA Total de proyectos en ejecución: 247 Monto total en ejecución: $ 7.625.986 Instituciones universitarias nacionales: 39 Provincias argentinas participantes de los proyectos: 24 Países alcanzados: 30 Países Latinoamericanos: 14 Instituciones Universitarias extranjeras participantes: 152 Instituciones Universitarias Latinoamericanas: 106

Page 205: Anuario 2006 - Vol 1
Page 206: Anuario 2006 - Vol 1
Page 207: Anuario 2006 - Vol 1

207

Anexo Aspectos Metodológicos

A- Abreviaturas, siglas y signos convencionales 1- Signos convencionales utilizados en el Anuario 2006

NDI La institución que informa no dispone de la información ... La CIIE no dispone de la información No corresponde informar - No corresponde informar 2- Abreviaturas – Siglas 2.1- Dependencias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología CIIE Coordinación de Investigaciones e Información Estadística CPRES Consejos de Planificación Universitaria Regional DNCIEy PP Dirección Nacional de Coordinación Institucional, Evaluación y Programación Presupuestaria DNIECE Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa DNGU Dirección Nacional de Gestión Universitaria MECYT Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología PMSIU Programa Mejoramiento del Sistema de Información Universitaria SECYT Secretaría de Ciencia y Tecnología SIU Sistema de Información Universitaria SPU Secretaría de Políticas Universitarias

Page 208: Anuario 2006 - Vol 1

208

2.2- Abreviaturas de nominaciones Universitarias Adj. Adjunto A Alumno Asoc. Asociado Aux. Auxiliar Ayud. Ayudante Ayud. 1º ó Ayud. 1 era Ayudante de Primera Ayud. 2º ó Ayud. 2 da Ayudante de Segunda Bed. Bedel Cat. Categoría Cs. ó CS. Ciencias Cont. / Contrat. Contratados Direct. Directivo Doc. Equiv. Docente Equivalente Doc. Incent. Docente Incentivado Docen./Doc. Docente E Egresado Est. Estudiante Exc. Exclusiva Fac. Facultad Hs. Cat. Horas Cátedra Ing. Ingeniería JTP Jefe de Trabajos Prácticos No Doc. No Docente NI Nuevo Inscripto Reman. Ej. Anteriores Remanente de Ejercicios Anteriores Sec. Fac. Secretario de Facultad Sec. Univ. Secretario de Universidad Semiexc./SemiEx. Semiexclusiva Sup. Superior Tit. Titular UUNN Universidades Nacionales V. Decano Vice Decano V. Rector Vicerrector

Page 209: Anuario 2006 - Vol 1

209

2.3- Abreviaturas de Instituciones Universitarias a) Universidades Nacionales Siglas Nombre Breve Universidad de Buenos Aires UBA Buenos Aires Universidad Nacional de Catamarca UNCA Catamarca Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs.As. UNICEN Centro de la PBA Universidad Nacional de Chilecito UNDEC Chilecito Universidad Nacional del Comahue UNCO Comahue Universidad Nacional de Córdoba UNC Córdoba Universidad Nacional de Cuyo UNCU Cuyo Universidad Nacional de Entre Ríos UNER Entre Ríos Universidad Nacional de Formosa UNF Formosa Universidad Nacional de General San Martín UNSAM Gral. San Martín Universidad Nacional de General Sarmiento UNGS Gral. Sarmiento Universidad Nacional de Jujuy UNJU Jujuy Universidad Nacional de La Matanza UNLM La Matanza Universidad Nacional de La Pampa UNLPAM La Pampa Universidad Nacional de La Plata UNLP La Plata Universidad Nacional de La Rioja UNLR La Rioja Universidad Nacional de Lanús UNLA Lanús Universidad Nacional del Litoral UNL Litoral Universidad Nacional de Lomas de Zamora UNLZ Lomas de Zamora Universidad Nacional de Luján UNLU Luján Universidad Nacional de Mar del Plata UNMdP Mar del Plata Universidad Nacional de Misiones UNAM Misiones Universidad Nacional del Nordeste UNNE Nordeste Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Bs.As. UNNOBA Noroeste de la PBA Universidad Nacional de la Patagonia Austral UNPA Patagonia Austral Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco UNP Patagonia S. J. Bosco Universidad Nacional de Quilmes UNQ Quilmes Universidad Nacional de Río Cuarto UNRC Río Cuarto Universidad Nacional de Rosario UNR Rosario Universidad Nacional de Salta UNSA Salta Universidad Nacional de San Juan UNSJ San Juan Universidad Nacional de San Luis UNSL San Luis Universidad Nacional de Santiago del Estero UNSE Santiago del Estero Universidad Nacional del Sur UNS Sur Universidad Tecnológica Nacional UTN Tecnológica Nacional Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Tres de Febrero Universidad Nacional de Tucumán UNT Tucumán Universidad Nacional de Villa María UNVM Villa María

Page 210: Anuario 2006 - Vol 1

210

b) Institutos Universitarios Nacionales Siglas Nombre Breve

Instituto Universitario Aeronáutico IUA Aeronáutico Instituto Universitario de Gendarmería IUGNA Gendarmería Instituto Universitario del Arte IUNA Instituto Univ. del Arte Instituto de Enseñanza Superior del Ejército IESE Enseñanza Superior del Ejército Instituto Universitario Naval IUN Naval Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina IUPFA Policía Federal Argentina c) Universidades Privadas Siglas Nombre Breve

Universidad Abierta Interamericana UAI Abierta Interamericana Universidad del Aconcagua UDA Aconcagua Universidad Adventista del Plata UAP Adventista del Plata Universidad Argentina de la Empresa UADE Argentina de la Empresa Universidad Argentina John F. Kennedy UK Argentina John F. Kennedy Universidad Atlántida Argentina ATLANTIDA Atlántida Argentina Universidad Austral UA Austral Universidad de Belgrano UB Belgrano Universidad Blás Pascal UBP Blás Pascal Universidad CAECE CAECE CAECE Pontificia Universidad Católica Argentina Santa María de los Bs.As. UCA Católica Argentina Universidad Católica de Córdoba UCCOR Católica de Córdoba Universidad Católica de Cuyo UCCUYO Católica de Cuyo Universidad Católica de La Plata UCALP Católica de La Plata Universidad Católica de Salta UCASAL Católica de Salta Universidad Católica de Santa Fe UCSF Católica de Santa Fe Universidad Católica de Santiago del Estero UCSE Católica de Santiago del Estero Universidad del CEMA CEMA CEMA Universidad del Centro Educativo Latinoamericano UCEL Centro Educativo Latinoamericano Universidad Champagnat UCH Champagnat Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales UCES Ciencias Empresariales y Sociales Universidad del Cine UCINE Cine Universidad de Concepción del Uruguay UCU Concepción del Uruguay

Page 211: Anuario 2006 - Vol 1

211

Universidad del Congreso CONGRESO Congreso Universidad de la Cuenca del Plata UCP Cuenca del Plata Universidad Empresarial Siglo 21 UESIGLO21 Empresarial Siglo 21 Universidad de la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino FASTA FASTA Universidad Favaloro FAVALORO Favaloro Universidad de Flores UFLO Flores Universidad Juan Agustín Maza UMAZA Juan Agustín Maza Universidad Maimónides MAIMONIDES Maimónides Universidad de la Marina Mercante UMM Marina Mercante Universidad de Mendoza UM Mendoza Universidad de Morón UMORON Morón Universidad de San Pablo USPT San Pablo Universidad del Museo Social Argentino UMSA Museo Social Argentino Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino UNSTA Norte Santo Tomás de Aquino Universidad de Palermo UP Palermo Universidad del Salvador USAL Salvador Universidad de San Andrés UDESA San Andrés Universidad Torcuato Di Tella UTDT Torcuato Di Tella

d) Institutos Universitarios Privados

Siglas

Nombre Breve

Instituto Universitario CEMIC CEMIC CEMIC Instituto Universitario de Ciencias de la Salud de la Fundación Barceló

BARCELO Cs de la Salud de la Fundación Barceló

Instituto Universitario Escuela Argentina de Negocios IUEAN Escuela Argentina de Negocios Instituto Universitario "Escuela de Medicina del Hospital Italiano"

EMHI Escuela de Medicina del Hospital Italiano

Escuela Universitaria de Teología EUT Escuela Universitaria de Teología Instituto Universitario Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas ESEADE ESEADE Instituto Universitario de la Fundación ISALUD ISALUD Fundación ISALUD Instituto Universitario Gastón Dachary IUGD Gastón Dachary Instituto Universitario Evangélico - ISEDET ISEDET ISEDET Instituto Universitario Italiano de Rosario IUIR Italiano de Rosario Instituto Tecnológico de Buenos Aires ITBA ITBA

Page 212: Anuario 2006 - Vol 1

212

2.4- Organismos Internacionales Siglas

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Organisation for Economic Co-operation and Development)

OCDE

Instituto Internacional para la Educación Superior IESALC Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO 2.5- Fórmulas (*) Abreviatura Coeficiente de Variabilidad CV Índice de Crecimiento IC Desviación Standard S Relación Duración Media-Duración Teórica DM/DT Porcentaje Acumulado (ó Frecuencia Acumulada) %Ac. Tasa: de Escolarización de Educación Superior Escolarización de Educación Superior de Estudiantes Internacionales Tasa de Estudiantes Internacionales (%) Promedio de Crecimiento Anual TPCA (*) Las definiciones se encuentran en la Sección B del presente Anexo.

2.6- Otras nominaciones

Buenos Aires Bs.As. FONID Fondo Nacional del Incentivo Docente INDEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos P.I.B. Producto Bruto Interno

Page 213: Anuario 2006 - Vol 1

213

B- Definición de Fórmulas • Coeficiente de Variabilidad (CV): Dispersión relativa de la variable con respecto a la media. Se expresa en porcentaje. Su fórmula es: CV= (Desviación Standard /Media)*100 • Índice de Crecimiento (IC): Variación proporcional de crecimiento (o decrecimiento) entre dos valores. Su fórmula es:

100*⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛ −=

AaientecorrespondValor

AaientecorrespondValorBaientecorrespondValorICAB

• Duración Teórica (DT): Duración informada por la institución para cada título. • Duración Media (DM): Tiempo promedio de permanencia de los estudiantes graduados en una carrera, según año informado. Su fórmula es:

TF

K

ii

TF E

iKEDM

∑=

+−×= 1

)1(

Donde:

:TFDM Promedio de permanencia de los estudiantes graduados en una carrera según año informado.

TF: Año informado K=TF-TI+1; siendo TI: año base o inicial

TFE = Total de Egresados en el año informado.

:iE Total de Egresados que ingresaron en el i-ésimo año.

• Relación Duración Media – Duración Teórica (DM/DT): Medida de la permanencia de los estudiantes egresados en las Instituciones Universitarias. Expresa la cantidad de veces que la Duración Teórica (DT) está contenida en el tiempo de permanencia del estudiante (DM) en una carrera de grado.

Page 214: Anuario 2006 - Vol 1

214

• Tasa de Escolarización de Educación Superior

años

añosPoblación

TotalPoblación

riosUniversitasEstudiantedeCantidadriaUniversitaNetaTasa

2420

2420

−=

añosTotalPoblación

riosUniversitasEstudiantedeCantidadriaUniversitaBrutaTasa

2420−

=

añosTotalPoblación

SuperiorEducacióndesEstudiantedeCantidadSuperiorEducacióndeciónEscolarizadeBrutaTasa

2420−

=

Siendo: Estudiantes de Educación Superior: Estudiantes de Grado y Pregrado Universitarios y Estudiantes Terciarios No Universitarios Aclaración: El rango de Población seleccionado para los análisis varía de acuerdo con las definiciones utilizadas. El rango poblacional de 20 a 24 es compatible con definiciones internacionales (OCDE). Para que el índice sea representativo de la población Argentina se amplía a 18 a 24 años. • Tasa de Estudiantes Internacionales: Cantidad de estudiantes internacionales estudiando en el país, como porcentaje del total de la población estudiantil. • Tasa Promedio de Crecimiento Anual (TPCA): Indica el aumento o disminución de la población estudiantil en un período determinado, expresado como porcentaje de la población correspondiente al año que se toma como base. Su fórmula es:

1001],[ ×⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛−= T

TI

TFTFTI PE

PETPCA

Donde:

],[ TFTITPCA : Tasa Promedio de Crecimiento Anual en el período comprendido entre el año base o inicial y el año informado o final.

TF: Año informado o final TI: Año base o inicial T= TF-TI

TFPE : Población Estudiantil del año informado o final.

TIPE : Población Estudiantil del año base o inicial.

Page 215: Anuario 2006 - Vol 1

215

C-Software ARAUCANO: Estructura y definiciones generales

ARAUCANO: Es una aplicación informática desarrollada por el Sistema de Información Universitaria (SIU) del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnologíapara el relevamiento de la información de alumnos.

1. Estructura del software ARAUCANO1: La información suministrada por las instituciones universitarias está organizada en los siguientes cuadros:

Cuadro 1: Alumnos, Nuevos Inscriptos, Reinscriptos y Egresados de Pregrado y Grado. Por unidad académica, título y género. Cuadro 2: Alumnos, Nuevos Inscriptos y Egresados de Posgrado. Por unidad académica, título y género. Cuadro 3: Egresados de Pregrado y Grado según año de ingreso. Por unidad académica, título y género. Cuadro 4: Reinscriptos de Pregrado y Grado según cantidad de materias aprobadas por año de ingreso. Por unidad académica, título y género. Cuadro 5: Reinscriptos de Pregrado y Grado según cantidad de exámenes rendidos por año de ingreso. Por unidad académica, título y género. Cuadro 6: Alumnos de Pregrado y Grado según situación de trabajo. Por unidad académica, título y género. Cuadro 7: Reinscriptos de Pregrado y Grado según cantidad de materias aprobadas el año anterior. Por unidad académica, título y género. Cuadro 8: Alumnos de Pregrado y Grado según edad. Por unidad académica, título y género. Cuadro 9: Nuevos Inscriptos de Pregrado y Grado por primera vez según edad. Por unidad académica, título y género. Cuadro 10: Nuevos Inscriptos de Pregrado y Grado por equivalencia según edad. Por unidad académica, título y género. Cuadro 11: Egresados de pregrado y Grado según año de ingreso, por equivalencia. Por unidad académica, título y género.

Además se cuenta con el Cuadro de Aspirantes que se informa por separado de los mencionados dado que se releva en distintos períodos del año.

2. Criterios utilizados Los alumnos informados al ARAUCANO son aquellos que se encuentran inscriptos a una carrera y serán reportados para cada título de esa carrera que tenga asociado un Código de Título ARAUCANO2. Si una carrera tiene un título intermedio y un título final, ambos tienen asociado un código de título ARAUCANO.

1 Se utiliza Alumno (en vez de Estudiante como se utiliza en esta edición) para respetar la información original del instructivo. 2 Se entiende por Título ARAUCANO aquel que recibe un código para que se incorpore a la Base de datos correspondiente al Sistema Araucano.

Page 216: Anuario 2006 - Vol 1

216

1. Definiciones Generales Alumno =Estudiante Una persona pasa a ser considerada alumno/estudiante cuando se le asigna número de legajo. Año Académico Es el año definido por cada Universidad. A los fines estadísticos, es el período comprendido entre el 1º de abril y el 31 de marzo del año siguiente. Títulos Los títulos que son informados en esta estructura son todos los que tienen definido su correspondiente título ARAUCANO. Alumno Reinscripto Se considera alumno reinscripto en un determinado año académico al alumno que realizó alguna actividad académica en dicho año. Cabe mencionar:

Se inscribió a una cursada; Cursó una materia (para el caso de que no se haya inscripto). Es decir, que el alumno se encuentre en al menos un acta abierta o

cerrada en períodos lectivos de ese año académico; Se inscribió a un examen; Rindió un examen (para el caso de que no se haya inscripto al mismo). Es decir, que el alumno se encuentre en al menos un acta

abierta o cerrada en turnos de exámenes de ese año académico; Recibió una equivalencia total o parcial, cualquiera sea su origen.

Es decir, son aquellos alumnos que después de haber sido nuevos inscriptos, solicitan y efectivizan su reinscripción en la misma carrera, en el mismo año lectivo o en un año lectivo posterior a efectos de poder continuar sus estudios. Alumno Egresado Se considera como alumno egresado aquel que completa todos los cursos y demás requisitos académicos de la carrera a la que pertenecen. El año de egreso es la fecha en que aprobó el último de los requisitos académicos exigidos (ya sea por examen rendido, equivalencia o promoción). Alumnos Nuevos Inscriptos Son aquellos que habiendo cumplido con los requisitos necesarios para ingresar, reglamentados por cada Unidad Académica, son admitidos en primer año, por primera vez, en una determinada carrera. Año de Ingreso del Alumno Se toma el año académico en el que se genera el número de legajo del Alumno.

Page 217: Anuario 2006 - Vol 1

217

Edad del Alumno Se basa en la diferencia entre el año académico que se quiere informar y el año de nacimiento del alumno. Historia Académica Se considera la información que contiene el desempeño académico de cada alumno desde el inicio de su carrera. Materias Aprobadas Cantidad de materias aprobadas que tenga el alumno en su historia académica. Incluyen las dadas por equivalencia. Exámenes Rendidos Cantidad de exámenes rendidos que figuran en la historia académica del alumno (aprobados + no aprobados). Cantidad de Horas Semanales de Trabajo Este dato es tomado de los datos informados por el alumno al momento de la inscripción y se toma de la última información que se tiene del mismo. Los alumnos que tengan un dato erróneo o no tengan dato de horas de trabajo son contados conjuntamente con los alumnos que informaron que “No Trabajan”.

Page 218: Anuario 2006 - Vol 1

218

• Observaciones sobre los cuadros del ARAUCANO

Cuadros 4-a, 4-b y 4-c Reinscriptos de carreras de grado según materias aprobadas a lo largo de toda la carrera. A la fecha de la reinscripción o, en el caso en que en la universidad no haya reinscripción, hasta la última fecha de examen del año académico anterior al relevamiento. Cabe destacarse que el total de reinscriptos deberá ser coincidente con el total de los cuadros 1-a , 1-b y 1-c. Sólo en aquellos casos en los que no se disponga de información discriminada por materias aprobadas deberá volcarse la misma en la columna de “No Dispone de información”.

Cuadros 5-a, 5-b y 5-c Reinscriptos de carreras de grado según cantidad de materias rendidas a lo largo de toda la carrera. Tal como en el cuadro anterior, este dato es a la fecha de reinscripción o, en el caso de universidades sin reinscripción, hasta la última fecha de examen del año académico anterior al relevamiento. El total también deberá coincidir con el total de reinscriptos de los cuadros 1-a , 1-b y 1-c . Sólo en aquellos casos en los que no se disponga de información discriminada por materias aprobadas deberá volcarse la misma en la columna de “No Dispone de Información”.

Cuadros 7-a,7-b y7-c Reinscriptos según materias aprobadas durante el año anterior. Tal como en los cuadros 4 y 5, este dato es a la fecha de reinscripción o, en el caso de universidades sin reinscripción, desde la primera hasta la última fecha de examen del año académico anterior al relevamiento. El total también deberá coincidir con el total de reinscriptos de los cuadros 1-a , 1-b y 1-c . Sólo en aquellos casos en los que no se disponga de información discriminada por materias aprobadas deberá volcarse la misma en la columna de “No Dispone de Información”

Cuadros 9-a,9-b y 9-c

Nuevos Inscriptos de carreras de grado por intervalos de edad. El total de nuevos inscriptos deberá coincidir con el total de nuevos inscriptos presentados en los cuadros 1-a , 1-b y 1-c según corresponda.

Page 219: Anuario 2006 - Vol 1

219

D- Clasificaciones de Ramas, Disciplinas y Áreas D.1- Clasificación utilizada en los Anuarios Estadísticos Ram a Ciencias Aplicadas: Disciplinas y Áreas ...Continuación

Ram a Disciplina Área Ram a Disciplina Área

Arquitec tura AgrimensuraDiseño Bioingeniería

Ingeniería Aeronáutica

As tronom ía Astronomía Ingeniería Amb ientalIngeniería Azucarera

Bioquímica Ingeniería BásicaFarmac ia Ingeniería Civi l

Optica Ingeniería de MaterialesIngeniería Eléc trica

Agronomía-Agropecuaria Ingeniería ElectromecánicaAgrotecnia-Agroindus trial Ingeniería ElectrónicaFloricultura y Jardinería Ingeniería en Comunicac iones

Ingeniería Fores tal Ingeniería en ConstruccionesIngeniería Rural Ingeniería en Telecomunicaciones

Ingeniería Zootecnista Ingeniería en Vías de ComunicaciónIngeniería Energética

Edafología Ingeniería Geodesta G eofís icaGeofís ica Ingeniería GeógrafaG eología Ingeniería Gerencial

G eoquímica Ingeniería HidráulicaGeotecnia Ingeniería Lab oralHidrología Ingeniería Mecánica

Topografía y Cartografía Ingeniería MetalúrgicaIngeniería Minera

Es tadís tica Estadística Ingeniería NavalIngeniería Nuclear

Bromatología Ingeniería PesqueraControl de Calidad Ingeniería Petrolera

Enología y Frutihorticultura Ingeniería QuímicaIngeniería Industrial Ingeniería Sanitaria

Organizac ión de la Producción Ingeniería Texti lSeguridad Indus trial Ingeniería Vial

Tecnología de Alimentos Tecnología

Computación M e te orología MeteorologíaInformática

Inves tigac ión O perativa Sis temas Aéreos y NavalesSistemas Transportes

Continúa...

Cie

nci

as A

plic

adas

Inge nie r ía

Otras Cie ncias Aplicadas

Cie

nci

as A

plic

adas

Arquite ctura y Dis e ño

Bioquím ica y Farm acia

Cie ncias Agrope cuar ias

Cie ncias de l Sue lo

Indus tr ias

Inform ática

Page 220: Anuario 2006 - Vol 1

220

Rama Ciencias Básicas: Disciplinas y Áreas

Rama Disciplina Área

Biología

Ciencias Naturales

Ecología y Ciencias del Ambiente

Genética

Oceanografía

Física Física

Matemática Matemática

Química Química

Biología

Cie

nci

as B

ásic

as

Page 221: Anuario 2006 - Vol 1

221

Rama Ciencias de la Salud: Disciplinas y Áreas

Rama Disciplina Área

Medicina Medicina

Odontología Odontología

Anestesiología

Enfermería

Fonoaudiología

Hemoterapia e Inmunohematología

Instrumentación Quirúrgica

Kinesiología

Laboratorio

Musicoterapia

Nutrición y Dietología

Obstetricia

Quirófano

Radiología

Terapia Ocupacional

Salud Pública Salud Pública

Sanidad Sanidad

Veterinaria Veterinaria

Paramédicas y Auxiliares de la Medicina

Cie

nci

as d

e la

Sal

ud

Page 222: Anuario 2006 - Vol 1

222

Rama Ciencias Humanas: Disciplinas y Áreas

Rama Disciplina Área

Arqueología Arqueología

Artes Audiovisuales

Artes Plásticas

Música

Teatro y Danza

Ciencias de la Educación

Educación Especial

Educación Física

Educación Preescolar

Educación Primaria

Enseñanza Especial

Formación Docente

Pedagogía

Psicopedagogía

Filosofía Filosofía

Estudios Orientales

Historia

Francés

Inglés

Letras

Otros Idiomas

Psicología Psicología

Teología Teología

Artes

Educación

Historia

Letras e Idiomas

Cie

nci

as H

um

anas

Page 223: Anuario 2006 - Vol 1

223

Rama Ciencias Sociales: Disciplinas y Áreas

Rama Disciplina Área

Ciencias de la InformaciónComunicación Social

Ciencias PolíticasDiplomacia y Relaciones Internacionales

DemografíaGeografíaTurismo

DerechoNotariado

Procuración

Administración-DirecciónBancos y FinanzasComercializaciónComercio Exterior

Contab ilidadCooperativismo

EconomíaMartillero Púb lico

Organización y Técnica BancariaSecretariado

Seguros

AccidentologíaBalística

Calígrafo Púb licoCriminología

DocumentologíaPapiloscopía

Relaciones HumanasRelaciones IndustrialesRelaciones LaboralesRelaciones Públicas

AntropologíaCiencias Sociales

Servicio SocialSociología

Otras Ciencias Sociales

Relaciones Institucionales y Hum anas

Sociología, Antropología y Servicio Social

Cie

nci

as S

oci

ales

Derecho

Econom ía y Adm inistración

Ciencias de la Inform ación y de la Com unicación

Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales y Diplom acia

Dem ografía y Geografía

Page 224: Anuario 2006 - Vol 1

224

D.2- Clasificación utilizada por OCDE, SECYT, Programa de Incentivos y otros organismos. Área Disciplina

AstronomíaBiología

Ciencias del SueloEstadística

FísicaIndustrias

InformáticaMatemática

Química

Arquitectura y DiseñoIngeniería

Bioquímica y FarmaciaMedicina

OdontologíaParamédicas y Auxiliares de la Medicina

Salud Pública

Ciencias AgropecuariasVeterinaria

Ciencias de la Información y de la ComunicaciónCiencias Políticas, Relaciones Internacionales y Diplomacia

Demografía y GeografíaDerecho

Economía y AdministraciónEducación

Otras Ciencias AplicadasOtras Ciencias Sociales

PsicologíaSociología, Antropología y Servicio Social

ArtesFilosofíaHistoria

Letras e IdiomasRelaciones Institucionales y Humanas

Teología

Ciencias Sociales

Hum anidades

Exactas y Naturales

Ingeniería y Tecnología

Ciencias Médicas

Ciencias Agrícolas

Page 225: Anuario 2006 - Vol 1

225

E- Niveles y denominaciones en los títulos universitarios

• Títulos de Pregrado Los artículos de la Resolución Ministerial Nº 6 del 13/01/1997 indican que: Artículo 4º El TÍTULO INTERMEDIO está dentro del plan de estudio de la carrera de grado y al igual que las TECNICATURAS se otorga una vez cumplido una carga horaria de 1500 a 1600 horas. Las diferentes denominaciones en los títulos pueden ser agrupadas según se trate de

Profesor Secretario Analista Técnico Auxiliar Traductor Bachiller Programador Diseñador

Nota: A diferencia de las carreras de grado, las Tecnicaturas no están reglamentadas, pero históricamente se le asigna una carga horaria de 1500 a 1600 horas.

• Títulos de grado Según esta misma RM: Artículo 1º Fíjese en 2600 horas reloj o su equivalente en la modalidad presencial, la carga horaria mínima que deberán contemplar los planes de estudio para calificar a una carrera como de grado universitario. Artículo 2º La carga horaria prevista en el artículo anterior deberá desarrollarse en un mínimo de 4 años académicos. Artículo 3º A partir de la fecha de la presente resolución el ministerio no otorgará reconocimiento oficial a carreras de grado que no se ajusten a las exigencias previstas en los artículos precedentes. Si bien se encuadran dentro de las Licenciaturas y los Profesorados, dentro de este tipo de título se encuentran los CICLOS DE LICENCIATURA y los CICLOS DE PROFESORADOS, carreras que requieren un título previo para su ingreso. Se desarrollan entre 2 y 3 años académicos.

Page 226: Anuario 2006 - Vol 1

226

Las diferentes denominaciones en los títulos pueden ser agrupadas según se trate de

Abogado Farmacéutico Odontólogo Arquitecto Ingeniero Profesor Bioquímico Ingeniero Psicólogo Contador Licenciado Psicopedagogo Diseñador Licenciado Traductor Escribano Médico Veterinario

• Títulos de Posgrado La RM 1168/97 indica que:

Se reconocen los siguientes tipos de carreras de posgrado:

a. Especialización b. Maestría c. Doctorado

a. Especialización: Tiene por objeto profundizar en el dominio de un tema o área determinada dentro de una profesión o de un campo de aplicación de varias profesiones, ampliando la capacitación profesional a través de un entrenamiento intensivo. Cuenta con evaluación final de carácter integrador. Conduce al otorgamiento de un título de Especialista, con especificación de la profesión o campo de aplicación.

b. Maestría: Tiene por objeto proporcionar una formación superior en una disciplina o área interdisciplinaria, profundizando la formación en el desarrollo teórico, tecnológico, profesional, para la investigación y el estado del conocimiento correspondiente a dicha disciplina o área interdisciplinaria. La formación incluye la realización de un trabajo, proyecto, obra ó tesis de maestría de carácter individual, bajo la supervisión de un director y culmina con la evaluación por un jurado que incluye al menos un miembro externo a la institución. El trabajo final, proyecto, obra o tesis deben demostrar destreza en el manejo conceptual y metodológico, correspondiente al estado actual del conocimiento en la o las disciplinas del caso. Conduce al otorgamiento de un título académico de magister, con especificación precisa de una disciplina o de un área interdisciplinaria.

c. Doctorado: Tiene por objeto la obtención de verdaderos aportes originales en un área de conocimiento, cuya universalidad debe procurar, en un marco de nivel de excelencia académica. Dichos aportes originales estarán expresados en una tesis de Doctorado de carácter individual que se realizará bajo la supervisión de un Director de tesis, y culmina con su evaluación por un Jurado, con mayoría de miembros externos al programa donde al menos uno de éstos sea externo a la institución. Dicha tesis conduce al otorgamiento del título académico de Doctor.

Médico

Page 227: Anuario 2006 - Vol 1

227

F- Observaciones Generales Metodológicas:

• Las diferencias con valores publicados en anuarios anteriores corresponden a la incorporación y/o actualización que hayan sido informadas por las distintasinstituciones universitarias con posterioridad a la publicación.

• Los resultados de los cálculos que no se muestran es debido a que no se cuenta con la información correspondiente para su realización.

• Datos Estadísticos de la Universidad de Buenos Aires: Por no disponer información sobre la variable reinscriptos , ésta fue calculada de la siguiente manera:

- Para reinscriptos, las estimaciones para los años 2005 y 2006 se realizaron aplicando la tasa ponderada de crecimiento anual.- Para reinscriptos a carreras de grado y pregrado según materias aprobadas se proyectó de acuerdo a datos de años anteriores.- Para alumnos: Surge de la suma de nuevos inscriptos y reinscriptos.- Para edad de los alumnos: Se realizaron las proyecciones de acuerdo al Censo 2004.- Para edad y género de nuevos inscriptos: Se realizaron las proyecciones de acuerdo al Censo 2004

• Para esta edición se ha utilizado la denominación estudiante en vez de alumno.

• Continuado con lo establecido en anuarios anteriores se ha considerado al IUNA como Universidad Nacional desde el punto de vista de su asignaciónpresupuestaria, planta docente y población estudiantil.

Relevamiento de Posgrado:

• El concepto de “oferta de posgrado” en el relevamiento ARAUCANO hace mención a cada uno de los lugares de dictado de las carreras de posgrado. Si unauniversidad ofrece un título en “n” sedes a los fines estadísticos se cuentan como “n” ofertas de un mismo título.

• Las características propias de esta fuente de información tanto por la metodología de registro de los datos como por la ausencia de los títulos de posgrado porencontrarse en trámite, dificulta realizar análisis de la evolución en términos cuantitativos o de las variaciones en el peso relativo de cada área disciplinar en laoferta universitaria.

• Respecto a la cantidad de títulos con reconocimiento oficial que el nivel ofrece, debe señalarse que no hay registro de los títulos con validez nacional anterioral año 1980, por ser incumbencia de cada Universidad.

• La información de egresados de la UBA para el año 2000 corresponde a lo publicado en el Censo de Estudiantes 2000 de esa Universidad.

Page 228: Anuario 2006 - Vol 1

228

Indice de Cuadros

Capítulo 1 - Población Estudiantil de Instituciones Universitarias de Grado y PregradoSección Sección 1.1: Gestión Estatal - Población Estudiantil de Grado y Pregrado de Instituciones de Gestión Estatal: Estudiantes, Nuevos Inscriptos y Egresados.

Cuadro 1.1.1- Estudiantes de carreras de pregrado y grado por año, según instituciones universitarias de gestión estatal. Período 2001 - 2006. Tasa Promedio de Crecimiento Anual.Cuadro 1.1.2- Nuevos inscriptos de carreras de pregrado y grado por año, según instituciones universitarias de gestión estatal. Período 2001 - 2006. Tasa Promedio de Crecimiento Anual.Cuadro 1.1.3- Egresados de carreras de pregrado y grado por año, según instituciones universitarias de gestión estatal. Período 2001 - 2005. Tasa Promedio de Crecimiento Anual.Cuadro 1.1.4 - Estudiantes 2006, nuevos inscriptos 2006 y egresados 2005 de carreras de pregrado y grado por género, según instituciones universitarias de gestión estatal. Relación porcentual.Cuadro 1.1.5- Estudiantes de carreras de pregrado y grado por grupos de edad, según instituciones universitarias de gestión estatal. Año 2006. Relación porcentual.Cuadro 1.1.6- Nuevos inscriptos de carreras de pregrado y grado por grupos de edad, según instituciones universitarias de gestión estatal. Año 2006. Relación porcentual.Cuadro 1.1.7 - Reinscriptos de carreras de pregrado y grado por materias aprobadas el año anterior, según instituciones universitarias de gestión estatal. Año 2006Cuadro 1.1.8- Reinscriptos de carreras de pregrado y grado por materias aprobadas el año anterior, según instituciones universitarias de gestión estatal. Año 2006. Relación porcentual.Cuadro 1.1.9 - Estudiantes de carrera de grado y pregrado por año, según instituciones universitarias de gestión estatal. Período 1996-2006Cuadro 1.1.10 - Nuevos Inscriptos de carrera de grado y pregrado por año, según instituciones universitarias de gestión estatal. Período 1996-2006Cuadro 1.1.11 - Egresados de carrera de grado y pregrado por año, según instituciones universitarias de gestión estatal. Período 1995-2005Cuadro 1.1.12 - Nuevos inscriptos y reinscriptos con 2 o más materias aprobadas el año anterior de carreras de pregrado y grado, según instituciones universitarias de gestión estatal. Año 2006

Sección Sección 1.2: Gestión Privada - Población Estudiantil de Grado y Pregrado de Instituciones de Gestión Estatal: Estudiantes, Nuevos Inscriptos y Egresados.

Cuadro 1.2.1- Estudiantes de carreras de pregrado y grado por año según instituciones universitarias de gestión privada. Período 2001 - 2006. Tasa Promedio de Crecimiento Anual.Cuadro 1.2.2- Nuevos Inscriptos de carreras de pregrado y grado por año según instituciones universitarias de gestión privada. Período 2001 - 2006. Tasa Promedio de Crecimiento Anual.Cuadro 1.2.3 - Egresados de carreras de pregrado y grado por año según instituciones universitarias de gestión privada. Período 2001 - 2005. Tasa Promedio de Crecimiento Anual.Cuadro 1.2.4- Estudiantes, nuevos inscriptos 2006 y egresados 2005 de carreras de pregrado y grado por género, según instituciones universitarias de gestión privada. Relación porcentualCuadro 1.2.5- Estudiantes de carreras de pregrado y grado por grupos de edad, según instituciones universitarias de gestión privada. Año 2006. Relación porcentualCuadro 1.2.6- Nuevos inscriptos de carreras de pregrado y grado por grupos de edad, según instituciones universitarias de gestión privada. Año 2006. Relación porcentualCuadro 1.2.7 - Reinscriptos de carreras de pregrado y grado por materias aprobadas el año anterior, según instituciones universitarias de gestión privada. Año 2006Cuadro 1.2.8- Reinscriptos de carreras de pregrado y grado por materias aprobadas el año anterior, según instituciones universitarias de gestión privada. Año 2006. Relación porcentual.Cuadro 1.2.9 - Estudiantes de carreras de grado y pregrado, según instituciones universitarias de gestión privada. Período 1996-2006.Cuadro 1.2.10 - Nuevos Inscriptos de carreras de grado y pregrado, según instituciones universitarias de gestión privada. Período 1996-2006.Cuadro 1.2.11- Egresados de carreras de grado y pregrado, según instituciones universitarias de gestión privada. Período 1995-2005Cuadro 1.2.12 - Nuevos inscriptos y reinscriptos con 2 o más materias aprobadas el año anterior de carreras de pregrado y grado, según instituciones universitarias de gestión privada. Año 2006

Capítulo 2 - Población Estudiantil de Instituciones Universitarias de Postgrado

Sección 2.1 - Datos del Sistema Universitario: Población Estudiantil de Posgrado y tipos de ofertas de carreras.

Cuadro 2.1-1- Estudiantes de carreras de posgrado por sector de gestión según tipo de carrera e institución. Años 2000/2006Cuadro 2.1.2 - Estudiantes de carreras de posgrado por sector de gestión según rama de estudios y tipo de carrera. Años 2000/2006Cuadro 2.1.3 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según Región CPRES. Años 2000/2006Cuadro 2.1.4 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según rama de estudios. CPRES Bonaerense. Años 2000/2006Cuadro 2.1.5 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según rama de estudios. CPRES Centro-Este. Años 2000/2006Cuadro 2.1.6 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según rama de estudios. CPRES Centro-Oeste. Años 2000/2006Cuadro 2.1.7 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según rama de estudios. CPRES Metropolitana. Años 2000/2006Cuadro 2.1.8 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según rama de estudios. CPRES Noreste. Años 2000/2006Cuadro 2.1-9 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según rama de estudios. CPRES Noroeste. Años 2000/2006Cuadro 2.1.10 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según rama de estudios. CPRES Sur. Años 2000/2006Cuadro 2.1.11 - Estudiantes de carreras de posgrado por sector de gestión, según clasificación SECYT y tipo de carrera . Años 2000/2006Cuadro 2.1.12 - Egresados de carreras de posgrado por sector de gestión según tipo de carrera e institución. Años 2000/2006Cuadro 2.1.13 - Egresados de carreras de posgrado por tipo de carrera según Región CPRES. Años 2000/2006Cuadro 2.1.14- Egresados de carreras de posgrado por sector de gestión, según clasificación SECYT y tipo de carrera . Años 2000/2006

101214162022242628303234

363840424648505254565860

6566676869707172737475767778

Page 229: Anuario 2006 - Vol 1

229

Sección 2.2 - Gestión Estatal: Población Estudiantil de Posgrado - Estudiantes y Egresados

Cuadro 2.2.1- Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según universidad. Sector Estatal. Años 2000/2006Cuadro 2.2.2 - Egresados de carreras de posgrado por tipo de carrera según universidad. Sector Estatal. Años 2000/2006Cuadro 2.2.3 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según Región CPRES. Sector Estatal. Años 2000/2006Cuadro 2.2.4 - Egresados de carreras de posgrado por tipo de carrera según Región CPRES. Sector Estatal. Años 2000/2006

Sección 2.3 - Gestión Privada: Población Estudiantil de Posgrado - Estudiantes y Egresados

Cuadro 2.3.1- Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según universidad. Sector Privado Años 2000/2006Cuadro 2.3.2 - Egresados de carreras de posgrado por tipo de carrera según universidad. Sector Privado. Años 2000/2006Cuadro 2.3.3 - Estudiantes de carreras de posgrado por tipo de carrera según Región CPRES. Sector Privado. Años 2000/2006Cuadro 2.3.4 - Egresados de carreras de posgrado por tipo de carrera según Región CPRES. Sector Privado. Años 2000/2006

Capítulo 3 - Otros datos de Población Estudiantil de Instituciones Universitarias

Sección 3.1 - Aspirantes a Carreras Universitarias

Cuadro 3.1.1- Cantidad de aspirantes a carreras universitarias por año según institución universitaria de gestión estatal. Variación porcentual. Años 2006-2007Cuadro 3.1.2- Aspirantes y Nuevos Inscriptos según institución universitaria de gestión estatal. Diferencias entre la cantidad de Aspirantes y Nuevos Inscriptos. Año 2006.Cuadro 3.1.3- Aspirantes y Nuevos Inscriptos a carreras universitarias según disciplina de estudio. Año 2006.Cuadro 3.1.4- Cantidad de aspirantes a carreras universitarias por año según institución universitaria de gestión privada. Variación porcentual. Años 2006-2007.Cuadro 3.1.5- Aspirantes y Nuevos Inscriptos según institución universitaria de gestión privada. Diferencias entre la cantidad de Aspirantes y Nuevos Inscriptos. Año 2006.

Sección 3.2 - Estudiantes Internacionales

Cuadro 3.2.1- Cantidad de Estudiantes Internacionales según nivel y tipo de gestiónCuadro 3.2.2- Porcentaje de Estudiantes Internacionales según nivel y tipo de gestiónCuadro 3.2.3- Porcentaje de Estudiantes Internacionales de grado y pregrado según tipo de gestión, respecto a la población estudiantilCuadro 3.2.4- Cantidad de Estudiantes Internacionales por tamaño de las Instituciones Universitarias y tipo de gestiónCuadro 3.2.5- Porcentaje de Estudiantes Internacionales por tamaño de las Instituciones Universitarias y tipo de gestiónCuadro 3.2.6- Tasa de Estudiantes Internacionales de grado y pregrado por tamaño de las instituciones, respecto a la población estudiantilCuadro 3.2.7- Cantidad de Estudiantes Internacionales distribuidos por CPRES y tipo de gestiónCuadro 3.2.8- Porcentaje de Estudiantes Internacionales distribuidos por CPRES y tipo de gestiónCuadro 3.2.9- Porcentaje de Estudiantes Internacionales por CPRES de grado y pregrado respecto a la población estudiantilCuadro 3.2.10- Listado de tasas internacionales de estudiantes Internacionales de grado y pregradoCuadro 3.2.11- Cantidad de Estudiantes Internacionales de posgrado según tipo de gestión

Sección 3.3 - Tasa de Escolarización

Cuadro 3.3.1-Tasa de Escolarización del Sistema de Educación Superior Argentino. Años 2001- 2006Cuadro 3.3.2- Evolución de la Matrícula de Educación Superior Universitaria. Período 2001- 2006.Cuadro 3.3.3- Tasa Bruta de Escolarización de Educación Superior para América Latina. Año 2003-2006.

79808181

82838484

8889909293

9696979797989899

100100101

103103104

Page 230: Anuario 2006 - Vol 1

230

Capítulo 4 - Recursos Humanos: Datos de Personal de Universidades Nacionales

Cuadro 1 - Cargos Docentes, clasificada por dedicación y cargo, según Universidad. Año 2006Cuadro 2- Cargos Docentes con Dedicación Exclusiva, según Universidad. Variación Porcentual. Período 2001-2006.Cuadro 3- Cargos Docentes con Dedicación Semiexclusiva, según Universidad. Variación Porcentual. Período 2001-2006Cuadro 4- Cargos Docentes con Dedicación Simple, según Universidad. Variación Porcentual. Período 2001-2006,Cuadro 5 - Cargos Docentes: Antigüedad promedio por Dedicación y Categoría, en años, según Universidad. Año 2006Cuadro 6- Cargos Docentes por Edad, según Universidad. Año 2006Cuadro 7- Cargos Docentes por Género, según Universidad. Año 2006.Cuadro 8 - Cargos Autoridades Superiores por dedicación, según Universidad. Año 2006.Cuadro 9- Cargos no docentes por categoría, según Universidad. Año 2006.Cuadro 10 - Evolución escala salarial docente: Sueldos Brutos, sin antigüedad. Período Diciembre 2001 - Enero 2008.Cuadro 11 - Evolución escala salarial docente: Sueldos Brutos, con antigüedad promedio. Período Diciembre 2001 - Enero 2008.Cuadro 12 - Evolución escala salarial docente: Sueldos Brutos, con antigüedad máxima. Período Diciembre 2001 - Enero 2008.Cuadro 13 - Evolución escala salarial docentes preuniversitarios: Sueldos Brutos, sin antigüedad. Período Diciembre 2003 - Diciembre 2007Cuadro 14 - Evolución escala salarial docentes preuniversitarios: Sueldos Brutos, antigüedad promedio. Período Diciembre 2003 - Diciembre 2007Cuadro 15 - Evolución escala salarial docentes preuniversitarios: Sueldos Brutos, antigüedad máxima. Período Diciembre 2003 - Diciembre 2007

Capítulo 5 - Datos del Presupuesto de Universidades Nacionales

Cuadro 1- Participación Porcentual del Presupuesto transferido a las Universidades Nacionales en el Producto Interno Bruto. Período 2001-2006.Cuadro 2- Composición del Crédito Inicial por Función y su participación porcentual, sobre el Total del Crédito otorgado por la Ley de Presupuesto Nº 26.078, según Universidad. Año 2006.Cuadro 3- Evolución de los Créditos del Tesoro Nacional clasificados por año, según Universidad. En miles de pesos, a valores corrientes. Período 2001-2006Cuadro 4- Evolución de los Créditos Presupuestarios Totales clasificados por año, según Universidad. En miles de pesos, a valores corrientes. Período 2001-2006Cuadro 5- Distribución de los Recursos Adicionales, según Universidad. Año 2006.Cuadro 6 - Ejecución Presupuestaria Total clasificada por objeto del gasto, según Universidad. A valores corrientes. Año 2006Cuadro 7- Ejecución Presupuestaria de los Gastos en Personal, clasificada por Fuente de Financiamiento. Su Participación Porcentual en el Total de las Fuentes de Financiamiento. Año 2006Cuadro 8- Ejecución Presupuestaria de los Bienes de Consumo, clasificada por Fuente de Financiamiento. Su Participación Porcentual en el Total de las Fuentes de Financiamiento. Año 2006Cuadro 9- Ejecución Presupuestaria de los Servicios No Personales, clasificada por Fuente de Financiamiento. Su Participación Porcentual en el Total de las Fuentes de Financiamiento. Año 2006Cuadro 10- Ejecución Presupuestaria de los Bienes de Uso, clasificada por Fuente de Financiamiento. Su Participación Porcentual en el Total de las Fuentes de Financiamiento. Año 2006Cuadro 11- Ejecución Presupuestaria de las Transferencias, clasificada por Fuente de Financiamiento. Su Participación Porcentual en el Total de las Fuentes de Financiamiento. Año 2006Cuadro 12- Ejecución Presupuestaria de Otros Incisos, clasificada por Fuente de Financiamiento. Su Participación Porcentual en el Total de las Fuentes de Financiamiento. Año 2006Cuadro 13- Ejecución Presupuestaria Total, clasificada por Fuente de Financiamiento, según Universidad. Su Participación Porcentual en el Total de las Fuentes de Financiamiento. Año 2006Cuadro 14- Variación de la Recaudación de Recursos Propios, según Universidad. A valores corrientes. Período 2001-2066Cuadro 15- Ejecución Presupuestaria de los Gastos Corrientes y de Capital por Alumno, según Universidad. A valores corrientes, en miles de pesos. Año 2006Cuadro 16- Ejecución Presupuestaria de los Gastos Corrientes (Funcionamiento y Transferencias) por Alumno, según Universidad. En miles de pesos. Año 2006.Cuadro 17- Remanente del Ejercicio 2006 del Presupuesto Universitario Nacional, por fuentes de financiamiento, según Universidad. En miles de pesos.Cuadro 18- Montos destinados a Becas a Estudiantes, por Fuentes de Financiamiento, según Universidad. Año 2006

109112113114116118119122124125127129131131131

141142144145146148149150151152153154155156157158159160

Page 231: Anuario 2006 - Vol 1

231

Capítulo 6 - Programas Especiales: Datos de Programas de la SPU para Universidades Nacionales

Sección 1- Proyectos de mejoramiento de carreras de interés público1.1- Mejoramiento de la Enseñanza en Ingeniería (PROMEI I)1.2- Mejoramiento de la Enseñanza en Agronomía (PROMAGRO)1.3- Bioquímica y Farmacia (PROMFYB)1.4- Veterinaria (PROMVET)1.5- ArquitecturaSección 2- Proyectos de apoyo2.1- Intercambio entre Universidades Nacionales (INTER-U)2.2- Apoyo a la formación de técnico informáticos2.3- Apoyo a las carreras de Ciencias SocialesSección 3- Programas de Apoyo a las Políticas de Bienestar UniversitarioSección 4- Programa Nacional de Voluntariado Universitario (PNVU)Sección 5- Programa Nacional de Becas Universitarias (PNBU)Sección 6- Programa de Incentivos a Docentes InvestigadoresSección 7- Programas de Internacionalización de la Educación Superior y Cooperación InternacionalSección 8- Programas de Promoción de la Universidad Argentina

Anexo Metodológico

Sección A - Abreviaturas, siglas y signos convencionalesSección B - Definición de fórmulasSección C - Software araucano - Estructura y definiciones generalesSección D - Clasificaciones de Ramas, Disciplinas y ÁreasSección E - Niveles y denominaciones de los títulos universitarios

Sección F - Observaciones generales metodológicas

163165165166166166167167167167168171174184196202

207

207213215219225227

Page 232: Anuario 2006 - Vol 1

232

Indice de GráficosCapítulo 1 - Población Estudiantil de Instituciones Universitarias de Grado y Pregrado

Sección Sección 1.1: Gestión Estatal - Población Estudiantil de Grado y Pregrado de Instituciones de Gestión Estatal: Estudiantes, Nuevos Inscriptos y Egresados.

Gráfico 1.1.1 - Estudiantes 2006. Distribución por Género según tipo de Institución de Gestión estatal.Gráfico 1.1.2 - Nuevos Inscriptos 2006, Distribución por Género según tipo de Institución de Gestión estatal.Gráfico 1.1.3 - Egresados 2005, Distribución por Género según tipo de Institución de Gestión estatal.Gráfico 1.1.4 - Evolución de la cantidad de Estudiantes de carreras de grado y pregrado. Total de las Instituciones de gestión estatal. Período 1996-2006Gráfico 1.1.5 - Evolución de la cantidad de egresados de carrera de grado y pregrado. Total de las Instituciones de gestión estatal. Período 1995-2005.

Sección Sección 1.2: Gestión Privada - Población Estudiantil de Grado y Pregrado de Instituciones de Gestión Estatal: Estudiantes, Nuevos Inscriptos y Egresados.

Gráfico 1.2.1 - Estudiantes 2006, Distribución por Género según tipo de Institución de Gestión privada.Gráfico 1.2.2 - Nuevos Inscriptos 2006, Distribución por Género según tipo de Institución de Gestión privada.Gráfico 1.2.3 - Egresados 2005, Distribución por Género según tipo de Institución de Gestión privada.Gráfico 1.2.4 - Evolución de la cantidad de Estudiantes de carreras de grado y pregrado. Total de las Instituciones de gestión privada. Período 1996-2006.Gráfico 1.2.5 - Evolución de la cantidad de egresados de carreras de grado y pregrado. Total de las instituciones de gestión privada. Período 1995-2005

Capítulo 2 - Población Estudiantil de Instituciones Universitarias de Posgrado

Sección 2.2 - Gestión Estatal: Población Estudiantil de Posgrado - Estudiantes y Egresados

Gráfico 2.1.2 - Estudiantes de posgrado por sector de gestión. Año 2006Gráfico 2.1.1 - Estudiantes de posgrado por sector de gestión. Año 2000Gráfico 2.1.3 - Estudiantes de posgrado por tipo de carrera. Años 2000 y 2006Gráfico 2.1.4 - Estudiantes de carreras de posgrado según Región CPRES. Años 2000 y 2006Gráfico 2.1.5 - Estudiantes de carreras de posgrado según rama de estudios. CPRES Bonaerense. Años 2000 y 2006Gráfico 2.1.6 - Estudiantes de carreras de posgrado según rama de estudios. CPRES Centro-Este. Años 2000 y 2006Gráfico 2.1.7 - Estudiantes de carreras de posgrado según rama de estudio. CPRES Centro-Oeste. Años 2000 y 2006Gráfico 2.1.8 - Estudiantes de carreras de posgrado según rama de estudios. CPRES Metropolitana. Años 2000 y 2006Gráfico 2.1.9 - Estudiantes de carreras de posgrado según rama de estudios. CPRES Noreste. Años 2000 y 2006Gráfico 2.1.10 - Estudiantes de carreras de posgrado según rama de estudios. CPRES Noroeste. Años 2000 y 2006Gráfico 2.1.11 - Estudiantes de carreras de posgrado según rama de estudios. CPRES Sur. Años 2000 y 2006Gráfico 2.1.12 - Egresados de posgrado por tipo de carrera. Años 2000 y 2006.Gráfico 2.1.13 - Estudiantes y egresados de carreras de posgrado. Años 2000 y 2006Gráfico 2.1.14 - Egresados de carreras de posgrado por tipo de carrera según Región CPRES. Años 2000 y 2006

Capítulo 3 - Otros datos de Población Estudiantil de Instituciones Universitarias

Sección 3.2 - Estudiantes Internacionales

Gráfico 3.2.1 - Estudiantes Internacionales según nivelGráfico 3.2.2 - Estudiantes Internacionales según CPRESGráfico 3.2.3 - Tasas de Estudiantes Internacionales

Sección 3.3 - Tasa de Escolarización

Gráfico 3.3.1 - Tasa Bruta de Escolarización de Educación Superior en los países de América Latina

1818192933

4444455559

6565656768697071727374767677

9699

101

105

Page 233: Anuario 2006 - Vol 1

233

Capítulo 4 - Recursos Humanos: Datos de Personal de Universidades Nacionales

Gráfico 4.1 - Cargos Docentes, según Dedicación. Año 2006Gráfico 4.2 - Cargos Docentes con Dedicación Exclusiva, según Categoría.Año 2006 (en porcentaje)Gráfico 4.3 - Cargos Docentes con Dedicación Semiexclusiva, según Categoría. Año 2006 (en porcentaje)Gráfico 4.4 - Cargos Docentes con Dedicación Simple, según Categoría. Año 2006 (en porcentaje)Gráfico 4.5 - Evolución de la cantidad de docente con dedicación exclusiva - Período 2001 - 2006Gráfico 4.6 - Evolución de la cantidad de docente con dedicación Semiexclusiva - Período 2001 - 2006Gráfico 4.7 - Evolución de la cantidad de docente con dedicación Simple - Período 2001 - 2006Gráfico 4.8 - Promedio de antigüedad por cargo - dedicación exclusivaGráfico 4.9 - Promedio de antigüedad por cargo - dedicación semiexclusivaGráfico 4.10 - Promedio de antigüedad por cargo - dedicación simpleGráfico 4.11 - Distribución por rango de edadesCuadro 4.12 Cargos Docentes por Género. Dedicación exclusiva. Año 2006 (en Porcentaje)Cuadro 4.13 Cargos docentes por Género. Dedicación semiexclusiva. Año 2006 (en porcentaje)Cuadro 4.14 Cargos Docentes por Género . Dedicación simple. Año 2006 (en Porcentaje)Gráfico 4.15 - Evolución salarial - Sin antigüedad, dedicación exclusiva.Gráfico 4.16 - Evolución salarial - Sin antigüedad, dedicación semiexclusivaGráfico 4.17 - Evolución salarial - Sin antigüedad, dedicación simple.Gráfico 4.18 - Evolución salarial - Con antigüedad promedio, dedicación exclusivaGráfico 4.19 - Evolución salarial - Con antigüedad promedio, dedicación semiexclusivaGráfico 4.20 - Evolución salarial - Con antigüedad promedio, dedicación simpleGráfico 4.21 - Evolución salarial - Con antigüedad máxima, dedicación exclusivaGráfico 4.22 - Evolución salarial - Con antigüedad máxima, dedicación semiexclusivaGráfico 4.23 - Evolución salarial - con antigüedad máxima, dedicación simpleGráfico 4.24 - Evolución escala salarial docentes preuniversitarios: Sueldos Brutos, sin antigüedadGráfico 4.25 - Evolución escala salarial docentes preuniversitarios: Sueldos Brutos, con antigüedad promedioGráfico 4.26 - Evolución escala salarial docentes preuniversitarios: Sueldos Brutos, con antigüedad máximaGráfico 4.27 - Comparativo de índices de salarios - Evolución Sector Privado, Público, Docente Universitario y Preunivesitario.Gráfico 4.28 - Composición del Sueldo Bruto Docente. Período Enero 2006 a Enero 2008. Ayudante de 1° Dedicación Simple - Sin Antigüedad.Gráfico 4.29 - Composición del Sueldo Bruto Docente. Período Enero 2006 a Enero 2008. Ayudante de 1° Dedicación Semiexclusiva - Antigüedad Promedio.Gráfico 4.30 - Composición del Sueldo Bruto Docente. Período Enero 2006 a Enero 2008. Prof. Adjunto Dedicación Simple - Máxima Antigüedad.Gráfico 4.31 - Composición del Sueldo Bruto Docente. Período Enero 2006 a Enero 2008. Prof. Titular Dedicación Exclusiva - Máxima Antigüedad.

Capítulo 5 - Datos del Presupuesto de Universidades Nacionales

Gráfico 5.1 - Evolución Presupuestaria

111111111111115115115117117117118121121121126126126128128128130130130132132132133134135136137

141