antología

124
EL PROCESO DE ESCRITURA ¿QUÉ ES EL PROCESO DE ESCRITURA? El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir, ya sea un ensayo, un cuento, un poema, una carta, un aviso publicitario, etc. Al utilizarlo se mejora el producto final. Para el escritor profesional esto significa aumentar sus ventas; para el estudiante es la manera de entender con mayor claridad un tema, de organizar mejor sus pensamientos y de obtener mejores evaluaciones o puntajes en los trabajos escritos del colegio. EL CASO DE LOS ESCRITOS PERFECTOS DE PRIMERA VEZ Hay que admitir que en casos muy raros se escribe un texto perfecto al primer intento. La historia reporta casos de esos y en la mayoría de ellos los escritos fueron realizados en circunstancias emocionales muy traumáticas. Pero esto es muy poco común. ¿ES LA ESCRITURA LA ÚNICA DISCIPLINA QUE REQUIERE UN PROCESO LARGO? Por supuesto que no. ¿Consigue un músico componer una canción o una sinfonía en el primer intento? Algunos piensan que Mozart fue el que estuvo más cerca de lograr esta hazaña, pero el era un compositor extremadamente talentoso. Los Beatles trabajaron largas horas componiendo y ensayando las canciones que los diferenciaron e hicieron tan famosos. Fijémonos también en las pinturas que sobre el mismo tema repitieron una y otra vez los grandes artistas, parecían coaccionados a pintar el tema una vez más, mejor que la última vez. Sus estudios están llenos de bocetos de ensayos que no prosperaron. Los muchos intentos de Van Gogh para “capturar” un girasol han hecho famosa ésta flor. Los arquitectos necesitan tener ideas antes de realizar los planos para un proyecto. “Falling Water” la famosa casa sobre la cascada de Frank LLoyd Wright, le tomó a éste famoso arquitecto mucho tiempo. LOS PASOS DEL PROCESO DE ESCRITURA Es importante recordar que los escritores se mueven adelante y atrás durante todo el proceso de escritura. Muchos de ellos utilizan los siguientes pasos: PRE-ESCRITURA: Consiste la pre-escritura en una serie de actividades que se deben llevar a cabo para buscar un tópico, escoger un género (forma de escritura), producir ideas, conseguir información, y precisar la audiencia. Razones para Escribir:

Upload: profa-rios

Post on 07-Apr-2016

226 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Métodos II

TRANSCRIPT

EL PROCESO DE ESCRITURA

¿QUÉ ES EL PROCESO DE ESCRITURA?

El proceso consiste en una serie de pasos que normalmente se siguen para escribir, ya sea un ensayo, un cuento, un poema, una carta, un aviso publicitario, etc. Al utilizarlo se mejora el producto final. Para el escritor profesional esto significa aumentar sus ventas; para el estudiante es la manera de entender con mayor claridad un tema, de organizar mejor sus pensamientos y de obtener mejores evaluaciones o puntajes en los trabajos escritos del colegio.

EL CASO DE LOS ESCRITOS PERFECTOS DE PRIMERA VEZ

Hay que admitir que en casos muy raros se escribe un texto perfecto al primer intento. La historia reporta casos de esos y en la mayoría de ellos los escritos fueron realizados en circunstancias emocionales muy traumáticas. Pero esto es muy poco común.

¿ES LA ESCRITURA LA ÚNICA DISCIPLINA QUE REQUIERE UN PROCESO LARGO?

Por supuesto que no. ¿Consigue un músico componer una canción o una sinfonía en el primer intento? Algunos piensan que Mozart fue el que estuvo más cerca de lograr esta hazaña, pero el era un compositor extremadamente talentoso. Los Beatles trabajaron largas horas componiendo y ensayando las canciones que los diferenciaron e hicieron tan famosos. Fijémonos también en las pinturas que sobre el mismo tema repitieron una y otra vez los grandes artistas, parecían coaccionados a pintar el tema una vez más, mejor que la última vez. Sus estudios están llenos de bocetos de ensayos que no prosperaron. Los muchos intentos de Van Gogh para “capturar” un girasol han hecho famosa ésta flor. Los arquitectos necesitan tener ideas antes de realizar los planos para un proyecto. “Falling Water” la famosa casa sobre la cascada de Frank LLoyd Wright, le tomó a éste famoso arquitecto mucho tiempo.

LOS PASOS DEL PROCESO DE ESCRITURA

Es importante recordar que los escritores se mueven adelante y atrás durante todo el proceso de escritura. Muchos de ellos utilizan los siguientes pasos:

PRE-ESCRITURA: Consiste la pre-escritura en una serie de actividades que se deben llevar a cabo para buscar un tópico, escoger un género (forma de escritura), producir ideas, conseguir información, y precisar la audiencia.

• Razones para Escribir:

¿Cuál es la razón para escribir? ¿Para cumplir con una tarea o trabajo? ¿Para convencer a alguien y ponerlo de acuerdo con determinadas ideas? ¿Para responder a algo que se ha leído? ¿Para dar una opinión? ¿Para expresar ideas personales? ¿Para divertir? Estos son algunos de los motivos para escribir. Algunas veces existe más de una razón para hacerlo, estas deben reconocerse y tenerse en mente durante el proceso de escritura. Se pueden poner por escrito algunos de esos motivos y referirse a ellos ocasionalmente.

• ¿Quién es la Audiencia?:

Es importante saber quién va a leer el escrito. En el salón de clase, en general, lo hace el maestro(a), pero también otra audiencia lo puede hacer, o una persona de Marte. Es conveniente anotar quién es la audiencia y referirse a ella ocasionalmente.

• Encontrar un Tópico:

Algunas veces el tópico lo escoge el Maestro(a) para una prueba o examen, etc. Sin embargo, en ocasiones el escritor es quién debe generar el tópico. Las experiencias personales, los eventos presentes o pasados, o lo que el estudiante se imagina se pueden utilizar. Hay que pensar en la audiencia y en lo que a ésta le pueda interesar, o simplemente comenzar a escribir espontáneamente y generar pensamientos que permitan o ayuden a construir una historia. Se debe hacer una nota sobre el tópico y referirse a éste ocasionalmente.

• Lluvia de Ideas:

Se debe tratar de agrupar el tópico como un núcleo central y escribir alrededor de éste las ideas y palabras que vengan a la mente [1]. Se pueden utilizar las siguientes preguntas: ¿quién?, ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?. Se hace una lista. Se pueden usar los sentidos: el oído, la vista, el tacto, el olfato, y el gusto. Se puede ensayar a escribir espontáneamente sobre el tópico. ¿Se puede argumentar el tópico? Si es así, ¿cómo? ¿A que hace referencia el tópico? ¿Cómo afecta a otras personas? ¿Es humorístico o serio? ¿Qué conoce la audiencia sobre el tópico? Ocasionalmente se puede referir a la lluvia de ideas.

• Búsqueda, Investigación:

¿Qué sabe usted sobre el tópico? ¿Qué necesita saber? ¿Qué necesita saber la audiencia sobre éste? Busque o investigue al iniciar el proceso no después de que haya comenzado a escribir. Una vez que haya recolectado la información que necesita, refiérase a ella ocasionalmente. No todos los tópicos van a necesitar investigación.

BORRADOR: Durante esta etapa del proceso se escribe un primer borrador en papel [2]. Se usa una idea principal sobre el tópico, y es bueno recordar que ésta puede

cambiar durante el proceso de escritura. Si el problema es de “bloqueo”, ponga en el papel ideas muy básicas. La forma de acercarse a la escritura va a depender de si se quiere escribir ficción o no ficción (realidad), si existe un límite de tiempo para hacerlo y si el paso de pre-escritura fue productivo. No se preocupe en este momento por la parte mecánica.

REVISIÓN: Lo ideal es realizar el borrador con el Procesador de Texto del computador. Esto permite revisar más fácilmente. Pero se debe tener en cuenta que el computador en muchas ocasiones no le permite al escritor, ver la totalidad del texto que ha escrito. Cuando se complete el borrador, se puede imprimir una copia. En ella se deben buscar omisiones, repeticiones innecesarias, e información poco clara o que definitivamente sobra. Se debe evaluar que tan cerca se está de escribir sobre el punto focal del tópico. Se puede preguntar en este punto ¿si hace sentido lo que se ha escrito y si es interesante? La palabra revisión viene de dos palabras latinas “re” que quiere decir otra vez y “vis” que significa mirar u observar algo. Las revisiones tienen por objeto mirar nuevamente lo que se ha escrito para mejorarlo. En este paso, se analiza el contenido, se corrigen los errores, y se suprime lo que no es apropiado. Se reacomodan algunas partes para que el significado sea más claro o más interesante. Las decisiones que se toman en la revisión están controladas por el tópico escogido y las limitaciones que éste tiene. Es fundamental tener una frase clara sobre el tópico o una frase en la que se plantee explícitamente la tesis de éste. Se puede solicitar a un compañero que lea el trabajo y que explique cuál es el tópico.

CORRECCIÓN / EDICCIÓN:

La elaboración de un borrador y la revisión de éste se pueden repetir hasta que se logre una prueba satisfactoria. Cuando se llega a la revisión final, se debe hacer una corrección final y editar el trabajo; esto a veces se conoce como cirugía cosmética. Se debe verificar lo siguiente:

• Ortografía, mayúsculas y puntuación. • Partes de las oraciones. • Que no haya repeticiones. • Errores en el tiempo de los verbos y concordancia en ellos ;

concordancia entre sustantivos y pronombres. • Información que falta o se ha perdido. • Los hechos deben concordar con la investigación. • Voz que se escogió. • Foco del trabajo.

Si es posible se debe pedir a un compañero que revise y edite el trabajo. Después de que se hayan hecho las correcciones finales, el estudiante debe hacer una copia final limpia y bien presentada.

PUBLICIÓN / COMPARTIR:

La copia final limpia y bien presentada, constituye el producto que se debe compartir con la audiencia, ya sea ésta el maestro(a), compañeros, clase, padres, colegio, periódico escolar, etc… El trabajo puede presentarse por ejemplo para ser publicado, en una revista, periódico, o cualquier otro medio [3]

CRÉDITOS: Traducción al español realizada por EDUTEKA del artículo “The Writing Process”, http://www.csuohio.edu/writingcenter/writproc.html

NOTAS DEL EDITOR:

[1] El Aprendizaje Visual es uno de los mejores métodos para enseñar las habilidades del pensamiento. En la siguiente dirección encontrará un documento con “Telarañas” y “Mapas de Ideas”, muy apropiados para apoyar la lluvia de ideas. http://www.eduteka.org/PQAprenVisual.php3

[2] También puede escribirse este borrador con el Procesador de Texto del computador.

[3] El Ciberespacio es un ambiente propicio y estimulante para la comunicación escrita, circunstancia que deben aprovechar los docentes para programar actividades que tengan un propósito y que establezcan vínculos entre escribir en el ciberespacio y hacerlo en los contextos académicos: http://www.eduteka.org/CiberespacioEscritura.php.

Publicación de este documento en EDUTEKA: Abril 26 de 2003.

Usted puede citar este documento en la siguiente forma: Valley Middle School, (2003, Abril 26), El Proceso de Escritura; EDUTEKA, Edición 17, Descargado: de http://www.eduteka.org/ProcesoEscritura1.php.

1

Text

os

exp

osi

tiv

os-

arg

um

en

tativo

s |

ww

w.a

pu

nte

sde

len

gu

a.c

om

/blo

g

Textos expositivos-argumentativos

Conceptos teóricos fundamentales

Definición: 1

Es aquel en el que tratamos de convencer de algo (tesis) a alguien

mediante una serie de argumentos, es decir, es un texto expositivo al que

se le añade antes, después o a lo largo de él una tesis. (expositivo-

argumentativo).

Estructura:

Método deductivo : se parte de la tesis y luego se pasa a

argumentar lo que se ha dicho. Método inductivo: se parte de los argumentos (hechos) para llegar

a la conclusión. Método reiteración l ineal : la tesis a defender se va repitiendo

durante todo el texto alternando con los hechos. Método de doble encuadre: se parte de la tesis, se dan los

argumentos y se vuelve a dar la tesis al final.

Argumentos:

Hechos científicos: desde que en 1492 Colón llegase a América las

tribus...

De autoridad: se emplean mucho en textos humanísticos y

periodísticos. Puede ser una persona, una civilización...: Como

decía Aristóteles, según los antiguos griegos...

Ad hominem: mi amigo me cuenta..., ese muchacho que

aparece...

Colectivo: todo el mundo utiliza este producto, la mayoría de los

lectores eligen...

Causa/consecuencia: se utilizan para convencer de la tesis. Está

demostrado que los efectos del alcohol en la conducción...

De experiencia personal: llevo treinta años dando clase y...

1 Fuente de la información: Jesús Felipe Martínez

2

Text

os

exp

osi

tiv

os-

arg

um

en

tativo

s |

ww

w.a

pu

nte

sde

len

gu

a.c

om

/blo

g

Clases por el lenguaje:

Humanísticos: con frecuencia son ensayos; pueden ser largos o

breves. Pueden aparecer fragmentos de un libro de ensayo o

publicados en periódicos: además de las noticias ( que suele ser

narrativa) hay textos periodísticos argumentativos: editorial,

columna y artículo de opinión.

Editorial: no está firmado porque es la opinión del

colectivo completo del periódico. Generalmente

hablan de un tema de actualidad. Normalmente es

tesis-argumento. Es menos subjetivo que la columna y el

artículo de opinión. Dan una imagen seria.

Columna: se diferencia del artículo de opinión en que

está escrito en columna. Es muy subjetivo.

Artículo de opinión: suele ser más extenso que la

columna (si lo es no se ofrece entero […]). COMO EN

SELECTIVIDAD NUNCA APARECE EL FORMATO COLUMNA,

TODOS LOS FIRMADOS SERÁN ARTÍCULOS DE OPINIÓN.

Legales: (SENTENCIAS) se utiliza siempre el método inductivo.

También en los argumentos de los abogados.

Científico-técnicos: están ligados a las ciencias naturales (salud,

ecología, etc.) y al tema de la informática. A VECES APARECEN EN

PERIÓDICOS como artículos de fondo o desarrollando temas de

interés social: medio ambiente, epidemias, drogas...). SI el artículo

es puramente científico estará escrito en tercera persona,

carecerá de adjetivos valorativos y tratará de ser lo más objetivo

posible: función representativa como dominante. Si es un artículo

de opinión de tema científico será más subjetivo y tratando de

involucrar al lector de acuerdo con lo que se dice a continuación.

Mecanismos de coherencia y cohesión:

Redundantes: se repite la misma idea.

Contra argumento. Se utilizan argumentos contrarios como si

alguien le estuviera llevando la contraria para rebatirlos e insistir en

la tesis principal

Organizadores de tiempo y espacio (1º, 2º, 3,º..., en primer lugar, …,

etc.).

3

Text

os

exp

osi

tiv

os-

arg

um

en

tativo

s |

ww

w.a

pu

nte

sde

len

gu

a.c

om

/blo

g

Deixis temporal, espacial (aquí, en este país, allí, ahora, …) y

personal: se pretende establecer una relación entre el autor y los

lectores (en nuestra opinión, nosotros, etc.).

En el ensayo: 1ª y 2ª persona. En los textos periodísticos y de ensayo

se trata de involucrar al lector. Por ello se utiliza la primera persona

del singular y la del plural, así como la segunda persona gramatical

o la tercera con sentido de segunda pers: Todos sabemos que...,

todos ustedes tienen la experiencia..., cualquier lector podrá

descubrir...

Nivel morfosintáctico:

Los párrafos son muy amplios.

Predomina la oración compuesta (causales, consecutivas,

temporales, etc.). Dan razones y causas a la argumentación.

Se usa el modo indicativo como modo de la realidad en la oración

principal y el subjuntivo en la subordinada. Con frecuencia el

indicativo exige oración subordinada sustantiva de CD., cuando el

autor da su opinión: creo, estimo, considero...que

El tiempo más utilizado es el presente, intemporal o sentencioso: la

democracia es un sistema...Actuar de forma dictatorial conduce al

fracaso de los pueblos

Predominan los adjetivos: explicativos (indican una explicación de

algo que se ha dicho) y especificativos (concretan), oraciones de

relativos, oposiciones, y otros complementos del nombre

Aparecen conjunciones que no enlazan oraciones sino párrafos

(enlaces supraoracionales: y, por tanto, es decir, desde otro punto

de vista, etc.)

Nivel fónico:

Oraciones enunciativas (modo indicativo, de la realidad). Cuanto

más enunciativas sean es más objetivo el texto.

Oraciones dubitativas, desiderativas, interrogativas. Si sólo hay

enunciativas lo que predomina es el mensaje (objetivo); si hay otros

tipos hay más presencia del autor (subjetivo).

Aparecen a veces interrogaciones retóricas y exclamaciones para

apoyar los argumentos.

Nivel léxico-semántico:

Predomina el léxico abstracto.

Dependiendo de la materia habrá diferentes tecnicismos.

4

Text

os

exp

osi

tiv

os-

arg

um

en

tativo

s |

ww

w.a

pu

nte

sde

len

gu

a.c

om

/blo

g

En textos periodísticos, verbos de lengua y de pensamiento,

sustantivos abstractos, adjetivos valorativos (increíble, impensable).

Campo semántico propio del tema: literatura, ciencias...

Se utilizan recursos poéticos con mucha frecuencia en los artículos

periodísticos: metáforas, comparaciones y, sobre todo, ironías.

A veces se emplean palabras propias de un campo semántico o

jerga relacionado con el artículo. Si estas palabras no están en el

diccionario, aparecerán entrecomilladas o en letra cursiva.

Análisis del discurso

mediAnte el modelo de

toulmin

Jornades de Foment de la Investigació

Autor

Amador ANTÓN.

Análisis del Discurso mediante el modelo de Toulmin

introducciÓn

Siguiendo las perspectivas de la Nueva Retórica, Toulmin ha elaborado un modelo de argumentación que

pretende dar cuenta del razonamiento cotidiano, aspecto del que se habían alejado los modelos formales de

la lógica clásica. De esta forma, se aproxima a autores como Perelman o Habermas, analizando los tipos de

argumentación que se realizan de forma cotidiana y en situaciones concretas de la vida diaria. Deriva este

modelo de la jurisprudencia y lo adapta a las necesidades y hábitos de procesos comunicativos para la reso-

lución de conflictos, basándose en una relación de analogía fundamentada en considerar que, en cualquier

situación comunicativa que requiere establecer, mantener, renovar o cancelar un acuerdo, se efectúan simi-

lares procedimientos, dinámicas y protocolos que un juicio.

El objetivo de este trabajo es básicamente presentar, analizar y evaluar, al mismo tiempo, las maneras de

emplear este modelo en el análisis de argumentos del lenguaje ordinario, señalando las ventajas y sus difi-

cultades, teniendo siempre presente que ni este modelo ni ningún otro garantiza que el mejor argumento o

propuesta sea la que logre o no la aceptación en una sociedad libre y democrática.

En cuanto a la metodología del trabajo, se trata de una combinación de datos cuantitativos e interpretaciones

cualitativas. Recogiendo argumentos significativos de la vida ordinaria, especialmente conflictivos, con el

fin de someterlos al esquema de Toulmin en diferentes campos contextuales. El modelo ofrece un esquema

de argumentación correcta o ideal que propone un concepto de validez que no se restringe únicamente al

concepto de lo colectivamente válido o de la lógica formal, sino que permite equiparar validez con acepta-

ción social y cultural, así como con legitimidad y veracidad.

Por lo que respecta a la valoración, se debe tener en cuenta que este modelo propone un modelo de raciona-

lidad que se adapta muy bien a los procesos, tanto de comunicación, como de formación del consenso en las

diversas áreas del comportamiento social, sea cultural, político o económico y, por ello, permite lograr un

discurso convincente por su contenido de verdad, validez y por su interés en lograr el acuerdo. Pero también

presenta ciertas limitaciones, sobre todo, en el término de validez o invalidez a la hora de juzgar actos argu-

mentativos del discurso, ya se trate de argumentaciones simples o complejas, o de discursos deliberativos o

retóricos. Esta limitación viene propiciada porque Toulmin propone su modelo pensando fundamentalmente

en crear un sistema para describir el producto o resultado argumentativo y concede poca importancia a la

orientación procedimental.

esPAcio conteXtuAl

Al tratar el razonamiento nos centramos en el modo de pensar que habitualmente desarrollamos los seres

humanos, porque se puede también plantear la cuestión más ampliamente considerando el razonamiento

como un continuo en el ser vivo. Tema que no vamos a indagar aquí, pero que de entrada, tampoco vamos

Análisis del Discurso mediante el modelo de Toulmin

a excluir. Decir sencillamente que nuestro propósito es investigar la naturaleza del razonamiento humano,

al mismo tiempo que presentar las formas más habituales de expresar dicho razonamiento en los seres

humanos. De entrada podemos avanzar que razonar es realizar movimientos del pensamiento de manera

justificada, es decir, cuando pasamos de un movimiento a otro y ofrecemos bases objetivas y públicas que

las demás personas también pueden aceptar y repetir, decimos que estamos razonando. Estos movimientos

del pensamiento han adquirido, adquiere y adquirirán formas muy diversas: las más comunes se reducen a

esquemas inductivos, deductivos y difusos. Recogiendo la propuesta de Gerald Edelman (1972) es posible

que nuestro cerebro, donde tiene lugar el proceso de razonamiento, sea un producto de cientos de millones de

años de evolución y no esté completamente diseñado desde el principio de nuestra especie, sino que más bien

sea resultado del avance de la cultura y la civilización. Por eso, quién sabe si en el futuro próximo o lejano

aparecerán nuevas formas de razonamiento que enriquecerán el bagaje racional actual.

En este trabajo nos vamos a centrar en los tres modelos generales de pensamiento, a saber, el inductivo,

deductivo y difuso, y sus diferentes tipos. Cuando hablamos de razonamiento inductivo, nos referimos

a un tipo de movimiento en el nexo o paso de las premisas (supuestos o razones aducidas) a la conclusión

es sintético, es decir, no necesario. Tipos de este modelo de razonar lo constituyen la inducción científica,

estadística, probabilística, el razonamiento causal, funcional y analógico, entre otros. Sin embargo, en el

razonamiento deductivo, el nexo o paso de las premisas (supuestos o razones aducidas) a la conclusión es ne-

cesario. Algunas formas de este modelo de razonar lo constituyen el razonamiento proposicional, silogístico,

deductivo natural, axiomático y nomológico deductivo. Por último, el razonamiento borroso o difuso es un

tipo de razonamiento que reconoce más valores que los de verdad y falsedad. Se fundamenta en los deno-

minados conjuntos borrosos y un sistema de inferencia borroso basado en reglas de la forma “Sí...... Enton-

ces.....”, donde los valores lingüísticos de la premisa y el consecuente están definidos por dichos conjuntos.

Fue en la década de los sesenta cuando Lofti Zadeh inventó la lógica difusa combinando los conceptos de la

lógica clásica y los conjuntos de Lukasiewicz mediante la definición de grados de pertenencia. Por ejemplo,

la proposición “hoy es un día soleado”, puede ser 100% verdad si no hay nubes , 80% verdad si hay pocas

nubes, 50% verdad si existe neblina y 0% si llueve todo el día. Teniendo en cuenta la naturaleza del razona-

miento deductivo e inductivo, el difuso realmente no se diferenciaría de modo sustancial de los anteriores,

dado que es el nexo de necesidad o de probabilidad quien los diferencia y, en este caso, la diferencia vendría

sustentada en el uso de más de dos valores de verdad, o dicho de otra manera, el razonamiento borroso no

acepta el principio de bivalencia.

El álgebra, la aritmética, la geometría y la lógica matemática son sistemas formales cuyas fórmulas son

puras abstracciones teóricas que no dicen nada de la realidad, aunque siempre podemos aplicarlo a cualquier

ámbito de lo real. Estas disciplinas hacen uso de técnicas formales que permiten analizar con gran rigor y

precisión los argumentos y, en definitiva, lo que les interesa es la estructura interna de dichos argumentos.

Suelen estar constituidas por un conjunto de sistemas primitivos, por una serie de reglas de formación y por

otro grupo de reglas de transformación; a los que a veces se añaden también axiomas. En este caso, se les

Análisis del Discurso mediante el modelo de Toulmin

denomina sistemas axiomáticos y en el caso anterior se les denomina sistemas de deducción natural. Chaim

Perelman, Lucie Olbrechts-Tyteca y Stephen Toulmin (1958) señalaron las limitaciones de las formas del

razonamiento formal en el sentido de que sólo daba cuenta de los razonamientos deductivos y propusieron

modelos que incluyeran también otros tipos de razonamiento, como el razonamiento cuasi lógico, cotidiano

o práctico, que habitualmente suelen englobarse con la definición de razonamiento informal, o también,

pensamiento crítico y que, en definitiva, pretende dar cuenta de las técnicas argumentativas empleadas por

los seres humanos en la vida ordinaria. No debe entenderse como opuesto al razonamiento deductivo, sino

como complementario al mismo.

Tanto en el ámbito formal como en el lenguaje ordinario, desplegamos el pensamiento sustentado en argu-

mentos. Un argumento es un acto de habla en el que de unos enunciados inferimos otro. A los primeros les

denominamos premisas y al último conclusión. Generalmente, usamos indicadores para identificar las pre-

misas e identificar la conclusión, por ejemplo, en cuanto a los indicadores de premisas tenemos: para, dado

que, a favor de, en virtud de que, es verdad que, es verdad porque, viendo que, es un hecho que, no se puede

dudar de, etc., y como indicadores de conclusión: por tanto, en consecuencia, como resultado, en consecuen-

cia, así pues, de aquí que, etc. Cuando el paso de las premisas a la conclusión es necesario, decimos que se

trata de un argumento deductivo, y cuando no es necesario, decimos que se trata de un argumento inductivo,

y, en este caso, cuanto más fuerza tenga el indicador, es decir, cuanto más alto sea su grado de probabilidad,

mayor será la seguridad en aceptar la conclusión. Pero no podemos olvidar las críticas de Hume a la justifi-

cación de la inducción que analizaremos detenidamente más adelante.

Es importante distinguir entre verdad y validez a la hora de elaborar un razonamiento. Mientras que la

verdad se predica de un enunciado y queda reservada al conocimiento de los hechos, la validez o corrección

se dice de los argumentos y trabaja en la corrección de las relaciones formales bajo el dominio de la lógica.

Así pues, teniendo en cuenta la distinción de lenguajes del apartado anterior, si por un lado la verdad corres-

ponde al lenguaje natural y se entiende como la correspondencia de un enunciado con la realidad; por otro,

la validez sería la verdad de los lenguajes formales, centrándose en la correcta aplicación de las fórmulas

formales. En el razonamiento, son los argumentos los que reflejan esto último. Se dice que un argumento es

válido o correcto si la conclusión se infiere correctamente de las premisas. Sin embargo, sólo podemos hablar

de verdad o falsedad sobre un enunciado.

Análisis del Discurso mediante el modelo de Toulmin

el modelo de toulmin

Toulmin, imitando los procedimientos judiciales, elaboró en el año 1958 en su libro The uses of Argument un

esquema de razonamiento en el que pretende dar cuenta, sobre todo, de los tipos de razonamiento inductivo,

pero también de los argumentos deductivos. Este modelo consta de las 6 categorías siguientes:

- Argumentos (A): Los hechos, las pruebas, los datos o los argumentos que se tienen sobre un hecho deter-

minado.

- Opinión (O): la tesis, la opinión o hipótesis avanzada, la pretensión inferida a partir de los datos.

- Regla General (RG): las garantías o reglas generales a partir de las que si se tienen ciertos “datos” o “argu-

mentos” se pueden sostener y, por lo tanto, se justifican ciertas tesis u opiniones.

- Fuente (F): fundamento de las garantías o fuente de las informaciones, es decir, datos ulteriores para sos-

tener la tesis y que permiten garantizar las reglas generales o la verdad de los datos.

- Calificador (C): elemento que caracteriza, aunque relativizándolas, las tesis aducidas o los argumentos pro-

puestos (es el campo de la modalidad: “probablemente”, “quizá”, “por lo que parece”, “seguramente”, etc)

- Reserva (R): Informaciones o datos que conducen a conclusiones o tesis hacia las que está prevenido. Se

trata de dudas y reservas sobre la validez u oportunidad de la tesis que ya han sido preanunciadas del hecho

de que la tesis o conclusión se acompañe por un operador modal, es decir, un calificador (C).

La organización argumentativa, sirviéndonos de la clasificación ya propuesta, Toulmin la representa así:

Argumentos (A) Calificador (C) Opinión (O)

Regla general (RG) Reserva (R)

Fuente (F)

APlicAciÓnes del modelo en el lenGuAJe ordinArio

Caso 1: Al anochecer de un día de verano, voy a buscar a unos amigos que viven en mi urbanización. Llego,

no veo a nadie, y observo que la casa está a oscuras, pero las ventanas están abiertas de par en par.

Habitualmente, ¿a qué conclusión debería llegar? He aquí las secuencias de aserciones que podríamos reali-

zar analizando el ejemplo de acuerdo con el modelo de Toulmin:

A: No veo a nadie y la casa está a oscuras.

Análisis del Discurso mediante el modelo de Toulmin

RG: Cuando una casa está a oscuras a esas horas, presumiblemente, es que no hay nadie.

F: Pablo, que es uno de esos amigos, me ha dicho que cuando salen apagan las luces.

O: Por lo tanto, ahora no están en casa.

C: Pero no es seguro.

R: De hecho, puede ser que la casa esté a oscuras porque, al hacer calor, han abierto las ventanas, pero no

quieren que entren mosquitos.

Caso II: Se quiere proponer una ley que ayude a reducir el consume del tabaco y se presenta como prohi-

bitivo, se compara con el caso de la ley aprobada en el uso del alcohol en EEUU que prohíbe el consumo

del mismo y se observa que dicha ley ha sido un fracaso. En consecuencia, por la similitud con esta ley que

prohíbe el tabaco podemos concluir con cierto de grado de certeza que la ley que se va a proponer para

prohibir el tabaco también va a ser un fracaso.

Caso III: Si nos hemos intoxicado por salmonelosis en una comida veraniega donde tomamos ensaladilla

rusa, paella, fruta y helado, la causa más probable de la intoxicación quizás recaiga en los huevos de la

ensaladilla rusa.

Caso IV: Hemos observado en un gran número de casos que los gases oxígeno, hidrógeno y nitrógeno

tienen la propiedad de aumentar su volumen en razón de su temperatura absoluta y, entonces, podemos

concluir que todos los gases aumentan su volumen en razón directa de su temperatura absoluta

Caso V: Todos los metales, si se calientan, se dilatan. Este trozo de hierro se ha calentado. Por lo tanto, este

trozo de hierro se ha dilatado.

Caso VI: Este verano iré a la montaña o a la playa. Si voy a la montaña, haré fotos de árboles. Si voy a la

playa, haré fotos del fondo marino. Por lo tanto, este verano haré fotos.

Caso VII: Hoy no hay ninguna nube en el cielo y el sol brilla con plena luminosidad, de modo que podemos

decir con toda verdad que se trata de un día soleado.

Caso VIII: El corazón me late a 180 pulsaciones por minuto, de modo que, puedo decir con bastante segu-

ridad que el corazón me late deprisa.

Caso IX: La manzana de Kosko: si sostienes una manzana en la mano, le das un mordisco y lo tragas,

¿es todavía una manzana? Das otro mordisco ¿es todavía una manzana? Cuándo se traspasa la línea que

separa el ser una manzana de no serlo? Cuando tienes media manzana, tienes tanto una manzana como no

la tienes. La media manzana impide una descripción de todo o nada. La media manzana es una manzana

borrosa.

Análisis del Discurso mediante el modelo de Toulmin

eVAluAciÓn del modelo

Este modelo pone de manifiesto que las formas de razonamiento utilizadas por los seres humanos en el

discurso ordinario se basan en reglas que son habitualmente, pero no siempre, verdaderas o aceptables. Y,

tales reglas, no se adecuan a las técnicas tradicionales tanto de las formas de razonamiento deductivo, como

inductivo. Incluso, puede dar cuenta también, de formas de razonamiento borroso o difuso.

Sin embargo, este modelo no reemplaza a las técnicas tradicionales de análisis del razonamiento, sino que

debe considerarse, más bien, como un complemento de las mismas, dado que se centra fundamentalmente en

la descripción del resultado argumentativo y no en los modos de codificación, decodificación o interacción

argumentativa. Además, es un modelo principalmente del acto argumentativo del hablante, pero no da cuenta

del comportamiento del interlocutor como pretende la teoría actual del argumentación coalescente.

Análisis del Discurso mediante el modelo de Toulmin

Fuentes:

• Perelman, Ch.; l. OlbreChts-tyteCa “Tratado de la argumentación. La nueva retórica”.

Madrid: Gredos, 1989

• lO CasCiO, V. “Gramática de la argumentation”. Madrid: Alianza Universidad, 1998.

• tOulmin, s. “The Uses of Argument”. Londres: Cambrige University Pres, 1958.

• tOulmin, s. “El puesto de la razón en la ética” . Madrid: Alianza, 1979.

• Van eemeren, F, GrOtendOrst, r, Speech Acts in Argumentation Discussions, Dordrecht,

Foris Publications, 1984

• Willard, C. “A. Theory of Argumentation”. Alabama: University of Alabama Press, 1989

17Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

Citas Fuentes Referencias

Las citas, fuentes y referencias son un conjunto inseparable; la cita siempre va acompañada de una fuente y esta, a su vez, debe tener la referencia correspondiente. Esto es, no puede haber cita sin referencia ni referencia sin cita, en el momento en que falte alguna de las partes hay error.

Es necesario estandarizar el documento con un formato basado en el modelo APA vigente.

Función Referir: relacionar dos textos para crear fuentes y opinión. El tipo de fuente que se cite evidencia calidad en el documento. En un artículo

se recomienda fundamentar con información proveniente de revistas científicas, capítulos de libros, artículos periodísticos, tesis y libros. Otros tipos de fuentes deben usarse con discreción.

Permitir, al usuario o usuaria, identificar, si fuera de su interés, consultarlas para ampliar información.

Citar a los autores o las autoras cuyas obras, ideas o teorías han influido en el trabajo. Por tanto, interesa que la lista de referencias contenga toda la información que los lectores y lectoras necesitan para localizar cada una de las fuentes citadas dentro del texto.

Apoyar y fundamentar la información con investigaciones de otras personas. Respetar el trabajo intelectual de otras personas autoras.

Este apartado se dedica al aporte de los principales protocolos para elaborar las citas y fuentes en el texto y se apoya con ejemplos reales1.

Figura 1. Ejemplifica que las citas, fuentes y referencias son un conjunto de información inseparable.

Guía protegida por licencia Creative Commons

1 Para hacer uso de esta Guía debe debe hacer la debida citación y eferenciación.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

18

Guía protegida por licencia Creative Commons

Según Barrón (2010), en la actualidad, el desarrollo de métodos que faciliten la detección de

plagio cobra relevancia, porque la fuente del plagio, cuya recuperación es imprescindible, resulta difícil de

encontrar en un sinnúmero de documentos perdidos en la web.

Proceso de citación

¿Cuándo es necesario usar citas?

Cuando se integra información directa de otra persona autora. Cuando se integra información parafraseada de otra persona autora. Cuando se incluyen fotografías, videos, programas de computación, tablas y figuras

ajenas. En este caso, incluir en nota al pie los permisos correspondientes. Cuando se citan estadísticas de otras personas. En este caso, incluir en nota al pie

los permisos correspondientes. Cuando se citan datos de otras personas.

Narváez (2010), ante la posibilidad de una educación pragmática, se ubica en la perspectiva del desarrollo

de manera radical:

El desarrollo como posibilidad para [los países de] la periferia es una utopía, pues éste, fuera de ser un

invento de quienes están en el centro del sistema mundo y que se mide por sus parámetros, nos exige que

tomemos en serio la asunción de esos parámetros, el más importante de ellos, la cultura alfabética. Pero

la situación en que hoy nos hallamos es el producto de las decisiones que hemos tomado históricamente

y que seguimos tomando: queremos participar en el juego del desarrollo sin asumir la cultura que inventó

el desarrollo. (p. 266)

Ejemplo de cita textual

Ejemplo de cita parafraseada

Citas

Es la información (palabras, frases, fragmentos) que se extrae de libros, artículos, discursos, memorias, etc. y se reproduce en el documento de manera textual o parafraseada.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

19

Guía protegida por licencia Creative Commons

El concepto de competencia se refiere al dominio de un conjunto de habilidades. Le Boterf (citado por

Bisquerra, 2002) considera que la competencia resulta de un saber actuar y es necesario poder y querer actuar para

que esta se construya.

Benavides (2001) comenta que la globalización requiere una nueva actitud de mentes productivas

de manera sincronizada con el entorno, que garanticen un desarrollo económico, competitivo y social

armonioso.

En este sentido, Arnaiz (2003) indica que la educación debe ser vista como un proceso dinámico y

flexible, el cual permite que las personas reconozcan su semejanza con los otros y acepten su diversidad personal

mediante la interacción con el colectivo al que pertenecen.

Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: Una escuela para todos. Málaga: Ediciones Aljibe.

Proceso de citación

Fuentes La fuente siempre acompaña a la cita textual o cita parafraseada. Se conforma del apellido de la persona autora y del año de publicación; en el

caso de la cita textual incluye, además, el número de página, número de párrafo o encabezado y número de párrafo.

Se debe revisar que las fuentes citadas en el texto tengan la referencia y viceversa; a su vez, que cada referencia presente la cita o citas y la fuente en el texto.

Fuente secundaria

La fuente secundaria o “la cita de cita se utiliza en los casos en los que se esté citando a un autor que a su vez ha sido citado por otro autor” (Ossa, 2006, p. 26).

Evitar fuentes secundarias, excepto que se pueda justificar su uso.

Ejemplo

Fuente primaria

En el TFG, es necesario que se usen fuentes primarias, esto reflejará calidad en el escrito.

Ejemplo

Ejemplo

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

20

Guía protegida por licencia Creative Commons

Proceso de citación

TEXTUAL

PARAFRASEADACITA

Tipos de citas

Existen dos tipos de citas:

APA usa el sistema de cita directa inmediatamente después del párrafo. A continuación se detallan los componentes que debe llevar según el tipo de cita –parafraseada o textual–.

Componentes de la cita parafraseada

Figura 2. Cita textual y parafraseada.

Figura 3. La cita parafraseada.

Primer apellido de autor o autora

(Año).

No lleva comillas

No lleva número de página

Por ello, Salgado (2007) afirma que el diseño,

en el marco de una investigación predominantemente

cualitativa, es flexible y abierta, razón por la cual ha de

ajustarse a las características, no solo del objeto de estudio,

sino también a las condiciones en que se circunscribe.

Cita

par

afra

sead

a

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

21

Guía protegida por licencia Creative Commons

Shulman, 1986 (citado por Marqués, 2010) plantea que “el conocimiento no crece de forma natural e

inexorable. Crece por las investigaciones de los estudiosos (empíricos, teóricos, prácticos) y es por tanto una

función de los tipos de preguntas formuladas, problemas planteados y cuestiones estructuradas por aquellos que

investigan” (párr. 8).

Proceso de citación

Las citas textuales mayores de 40 palabras (4 líneas aproximadamente) se sacan en bloque aparte y con sangría izquierda.

En las citas textuales, la información se transcribe al pie de la letra. Deben ser fieles al texto original en palabras, ortografía, puntuación e incorrecciones.

A continuación se colocará un ejemplo de los casos donde el documento no expresa número de páginas.

Caso 1. Si no existe número de página, indique el número de párrafo con la abreviación (párr.).

Ejemplo

Figura 4. La cita textual.

Cita

text

ual

Primer apellido de autor o autora

(Año)

Número de página, de párrafo o encabezado y número de párrafo

Componentes de la cita textual

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

22

Guía protegida por licencia Creative Commons

Las realidades y condiciones sociales actuales que vivencian los distintos grupos de poblaciones vinculadas a factores de tipo político, económico, laboral, familiar, entre otros, representan elementos favorecedores u obstaculizadores de su desarrollo, según el lugar y posición que ocupen en la estructura social, por cuanto estos factores “permean todas las áreas de la vida humana, y vuelven la existencia más susceptible de enfrentar problemas, lo que a su vez deviene en mayor riesgo para la salud individual y colectiva” (Bonilla, 1993, p. 55).

Una vez aprobado el presente proyecto, con el fin de implantar y fortalecer los beneficios que ofrecen las líneas

de terminales en la formación de los estudiantes, el Comité Académico designará a un tutor responsable para

cada línea terminal incluida en cada generación. Este tutor funcionará sólo en la maestría. (Universidad Nacional

Autónoma de México [UNAM], 2009, “Funciones de los tutores”, párr. 1)

Para la mayoría del profesorado, aunque siempre hay excepciones, la formación científica e investigadora

constituye una suerte de imperativo moral generalmente bien asumido e internalizado, sea por razones éticas, o

también, por aspiraciones legítimas de promoción. Sobre este terreno, con toda seguridad, es sobre el que recae

su energía, esfuerzo y dedicación… . [Pero] las energías para extender su formación sobre otros dominios, por

ejemplo el didáctico, suelen ser más bien escasas, y quizás marginales. (Escudero, s. f., 1.1 La formación en la

cultura y tradición universitaria, párr. 3)

Proceso de citación

Caso 2. Si existe encabezado y no es visible el número de párrafo ni de página, cite el encabezado más cercano a la cita textual y el número de párrafo siguiente.

Ejemplo

Caso 3. Si el encabezado es muy largo, se recorta el título y se coloca entre comillas.

Ejemplo

Cita textual con menos de 40 palabras

Se incluye en el párrafo y se distingue o destaca con comillas.

Ejemplo

Nota: El encabezado completo era: “Funciones de los tutores responsables de línea terminal”.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

23

Guía protegida por licencia Creative Commons

Actualmente, cualquiera que sea la profesión o carrera técnica que se escoja, se va a requerir el dominio

del idioma inglés. Abstraerse de esa realidad implica cerrarse las puertas a la actualización de los conocimientos,

con el riesgo evidente de ser desplazado por otros individuos mejor preparados. Hay países con población

gigantesca que hoy se preparan muy en serio para competir por los empleos. Volviendo a Oppenheimer (2006),

podemos citar algunos de sus datos acerca del caso de China:

Parece un chiste pero en este preciso instante hay más niños estudiando inglés en China que en

los EEUU. China ha lanzado un programa masivo de enseñanza de inglés en todas las escuelas del

país. Mientras en China el programa escolar de estudio intensivo de inglés empieza en el tercer

grado de la primaria en casi todos países de América Latina la enseñanza obligatoria de inglés

comienza en 7mo. … La enseñanza de inglés en China fue una decisión política del gobierno, hizo

que fuera obligatoria en todas las escuelas. La gente participa porque sabe que si uno [sic] habla

inglés le será más fácil encontrar un buen empleo. (p. 324)

En contraste, Latinoamérica dista mucho de acercarse a ese entusiasmo. Por ejemplo, en Costa

Rica, uno de los países líderes en nivel de escolaridad, inversión extranjera y en generación de empleos

altamente calificados, el Programa Estado de la Nación da a conocer lo poco que se ha avanzado en materia

de capacitación de la población en el dominio del inglés. Según el Tercer Informe Estado de la Educación

(Estado de la Educación, 2010), el Plan Nacional de Inglés, lanzado en el 2008, se proponía como meta a

mediano plazo, es decir para el período 2010-2012.

Proceso de citación

Cita textual de 40 palabras o más

Se independiza del texto en un bloque aparte. Separe con dos teclas enter antes y después de la cita.

No se usan comillas. Se aplica sangría en el margen izquierdo, con la misma posición de la sangría de párrafo

que utiliza el documento (mismo valor de la sangría de primera línea de los párrafos).

Ejemplo

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

24

Guía protegida por licencia Creative Commons

Tiene como objetivo que, a partir de ese conocimiento y mediante actividades de valoración y respeto,

las y los [sic] estudiantes se apropien de la realidad, de manera que, la comunidad educativa participe

activamente en la detección y solución de problemas, en el ámbito local, pero con visión planetaria. (MEP,

2005, p. 3)

Este autor, también, destaca que el currículo tiene una “... condición de instrumento pedagógico“

(Castillejo, 1992, p. 15). En otras palabras, podría afirmarse que el currículo tiene una gran utilidad en el

ámbito pedagógico y, por ende, en el de la educación. En relación con esto, señala que el currículo, a causa de

esa condición pedagógica que se citaba anteriormente, tiene tres ejes básicos, a partir de los cuales se resuelve.

El primer eje consiste en los objetivos o finalidades, las cuales guían el currículo; el segundo, se centra en el

individuo como tal, a quien va dirigido el currículo y, el tercer eje se basa en el marco que delimita el currículo

y que hace que éste se pueda llevar a la práctica. Con base en estos tres ejes, Castillejo plantea que:

Integrando los tres ejes centrales o básicos que conforman el currículum [sic] podemos entenderlo

como una oferta o proyecto educativo que determina qué, cómo y con qué debe desarrollarse en

proceso educativo. Es decir, cumple la función de especificar y justificar qué debe ser enseñado, a

quién, bajo qué normas y condiciones, por quién, etc.

Por ello desde un prisma pedagógico (científico) podemos decir que el currículum es la expresión

racional y organizada de los elementos que integran el proceso educativo en un nivel, periodo, etc.,

determinado. (p. 16)

Proceso de citación

Cita textual que trae errores

No se corrige el texto de una cita textual que presente incorrecciones. En este caso se inserta la palabra [sic] en cursiva y entre corchetes inmediatamente

después del error. Nota: sic se utiliza en los textos escritos para indicar que la palabra que lo precede es

literal, aunque sea incorrecta.

Ejemplo

Si la cita textual tiene párrafos adicionales, agregue una segunda sangría más pequeña (1 cm) a partir del segundo párrafo y siguientes.

Ejemplo

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

25

Guía protegida por licencia Creative Commons

Hoffman (citado por Lobo et al., 2001) ha ofrecido una teoría que concierne al desarrollo de la empatía de los niños.

Esta sostiene que virtualmente desde el nacimiento, [el individuo] es capaz de experimentar un estado de aflicción

personal en respuesta a la aflicción [de terceros]. Mientras las habilidades cognitivas del niño se desarrollan con la

edad, así como también los sentimientos de simpatía y la toma de roles, [aumenta la capacidad empática]. (p. 3)

La experiencia . . . demuestra día a día que los medios informáticos de que se dispone en las aulas favorecen actitudes

como ayudar a los compañeros, intercambiar información relevante encontrada en Internet, resolver problemas a los

que los tienen. . . . Estimula a los componentes de los grupos a intercambiar ideas, a discutir y decidir en común, a

razonar el por qué de tal opinión. (Palomo et al., 2006, p. 18)

Proceso de citación

Cambios en la fuente original que no requieren explicación

La primera letra de la primera palabra citada puede cambiarse a mayúscula o minúscula. El signo de puntuación que finaliza la oración puede modificarse para adecuar la

sintaxis. Las comillas sencillas pueden cambiarse por dobles y viceversa, en casos específicos.

Cambios en la fuente original que requieren explicación

Omitir texto Use tres puntos . . . en una oración para indicar que omitió material incluido en la fuente original.

No use puntos suspensivos al principio ni al final de cualquier cita a menos que con el fin de prevenir una interpretación errónea, requiera enfatizar que la cita comienza o finaliza en medio de la oración (APA, 2010, p. 172).

Ejemplo

Insertar texto Se usan corchetes para indicar que se agrega texto que no pertenece a la cita original.

Ejemplo

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

26

Guía protegida por licencia Creative Commons

La escuela rural, que siempre ha estado involucrada y comprometida con el desarrollo de las

sociedades y con el crecimiento integral de los individuos, esperanzadoramente necesita abrir las puertas a

tendencias pedagógicas, estructurales y analíticas que permitan, a sus comunitarios y comunitarias, nuevas

formas de vida. “Una de las tareas del educador o la educadora progresista, a través del análisis político serio

y correcto, es descubrir las posibilidades –cualquiera que sean los obtáculos– . . . ” (Freire, 1993, p. 25).

Existe un interés creciente en el teatro como herramienta de desarrollo. Este interés va desde (a) quienes ven

el teatro como un medio más efectivo para transmitir información y persuadir a la gente para que cambie sus

prácticas y actitudes. Y (b) quienes consideran al teatro como un proceso de concientización y organización

controlado por los participantes [cursivas añadidas], mediante el que los pobres pueden transformar [cursivas

añadidas] las estructuras que les mantienen explotados y dependientes. (Kidd, 1982, p. 7, citado por Carmen,

2004, p. 146)

Proceso de citación

Añadir énfasis En algunas ocasiones, quien escribe requiere destacar texto que no aparece destacado en

la fuente original:Este destacado debe distinguirse con letra cursiva y, en estos casos, es necesario que:

Después de las palabras en cursiva, se agrega [cursivas añadidas] entre corchetes.

Ejemplo

Fuentes en el texto

La fuente en el texto se refiere a la información que se anota para indicar de quién es la autoría de la cita en el texto.

Deben proporcionar la información necesaria para identificar y localizar la referencia al final del documento.

Cada fuente citada en el texto debe aparecer en la lista de referencias. La escritura de los nombres de los autores o autoras y de las fechas, debe ser igual en ambas partes (fuente dentro de texto y referencia al final del texto).

Las fuentes se enlistan alfabéticamente, por apellido de autoría, en el apartado de referencias.

Ejemplo

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

27

Guía protegida por licencia Creative Commons

E. Fernández (comunicación personal, 22 de junio, 2012) plantea que un artículo puede ser rechazado por

falta de precisión técnica ...

1 Cor. 13:1 (Biblia de Jerusalén)

(Corán 5:3-3)

Proceso de citación

¿Cuándo la cita del texto no requiere referencia?

Existen excepciones en las que no se coloca referencia al final del documento y solamente se coloca la fuente en el texto.

Comunicaciones personalesSe refiere a aquella información o mensaje verbal que no es recuperable después de

emitido. Se citan en el texto, pero no se hace referencia, porque no son recuperables. Se anota inicial de nombre y primer apellido de la persona entrevistada. Se anota la fecha completa del día en que se dio la comunicación.

Ejemplo

Obras clásicas como la Biblia y el Corán –colocar la información en la fuente, tal como la presenta el documento–.

Ejemplo

El dominio público lo constituyen todas las obras que no están protegidas por el derecho de autor y que por lo tanto pueden ser utilizadas sin permiso o sin tener que pagar al autor original. Eso significa que las obras de dominio público pueden ser copiadas, distribuidas, adaptadas, interpretadas y exhibidas en público gratuitamente, como si perteneciesen a todos. (Icaza, 2007, p. 40)

Obras de dominio público

Obras antiguas griegas y romanas

Ejemplo

El Grito, cuadro del artista noruego Edgard Munch ...

La Ilíada, poema escrito considerado por los griegos de la época clásica ...

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

28

Guía protegida por licencia Creative Commons

Proceso de citación

Citar un trabajo de un solo autor o autora en texto Solo se coloca el primer apellido de la persona autora. No se coloca la inicial del nombre o nombres. No se incluyen sufijos personales como por ejemplo: Jr, III, etc. El ejemplo muestra que la fuente puede mencionarse al principio, en medio o al final del párrafo. Esta ubicación dependerá de la estructura del párrafo.

En algunos casos puede prescindirse de los paréntesis, tal como se observa en la última fila del ejemplo. Esto dependerá de la redacción del texto.

Ubicación Ejemplo

Al principio Para Habermas (1987), en cuanto a la producción del conocimiento...

En medio La noción de cosmopolitanismo de Hollinger y la de comunalidad de Habermas

(1987) plantean un reto tanto a la universidad, como a la sociedad moderna, en cuanto a

cómo reconciliar la tensión entre la diversidad cultural y social, ...

Al final Esa tercera vía la denomina el “cosmopolitanismo” –para efectos de la conciliación entre

dos conceptos de cultura– y la “comunidad” –referente a la producción del conocimiento–. La

idea de cosmopolitanismo la toma de Hollinger (1995) y la de comunalidad, de Habermas (1987).

Sin paréntesis En 1987 el estudio de Habermas...

Los expertos en lingüística aplicada, sobre todo desde el análisis crítico del discurso, pueden contribuir en

gran medida, como lo afirma Van Dijk (2001), citado por Seidlhofer (2003, p. 126):

“Critical Discourse analysis (CDA) is a type of discourse analytical research that primarily studies the

way social power abuse, dominance and inequality are enacted, reproduced and resisted by text and talk

in the social and political context. With such dissident research, critical discourse analysts take explicit

position, and thus want to understand, expose, and ultimately to resist social inequality”. [El análisis crítico

del discurso es un tipo de investigación analítica del discurso que, en principio, estudia la manera en que el

abuso del poder social, la dominación y la desigualdad son perpetrados, reproducidos por el texto escrito y

hablado en el contexto social y político. Con tal investigación disidente, los analistas críticos del discurso

asumen una posición explícita, y así quieren entender, exponer y, en definitiva, resistir la desigualdad social].

Citas textuales en idioma extranjero Si se quiere citar textualmente un escrito en inglés u otro idioma, se debe:

Incluir la cita en el idioma original y luego proveer, entre corchetes, la traducción al español. El texto en el idioma original colocarlo en estilo de fuente cursiva.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

29

Guía protegida por licencia Creative Commons

Proceso de citación

Sin embargo, esta suposición ha sido cuestionada por investigaciones que demuestran que la naturaleza

del cambio motivacional, a la entrada de la escuela secundaria, depende de las características del ambiente de

aprendizaje en el cual los estudiantes se encuentran (Midgley, 1993).

Según Gimeno (1997), las consecuencias directas en la autoestima de los estudiantes, al cursar el sétimo

año de secundaria, se relacionan con el cambio de ambiente, lo cual les exige un nuevo posicionamiento, es

decir, pasan de un grupo en el que son quizás los más responsables y populares, a un grupo desconocido de

amigos y profesores, en el cual hay alumnos más seleccionados y son evaluados más severamente. Gimeno

manifiesta que, en los estudios que ha realizado, el 45% de los estudiantes del nivel inicial de la secundaria sufre

declinaciones en autoconcepto académico, lo cual se relaciona con los problemas en el rendimiento académico,

por ausencia de motivación hacia el estudio.

Cuando el apellido de la persona autora es parte de la oración

Cuando el apellido de la persona autora es parte de la estructura formal de la oración, el año de publicación aparece entre paréntesis.

En las referencias subsecuentes no es necesario incluir el año, esto será así hasta que aparezca un autor o autora diferente.

Ejemplo

Cuando el apellido de la persona autora no es parte de la oración

Si el apellido de la persona autora no es parte de la estructura formal de la oración tanto apellidos y año de publicación aparecen entre paréntesis.

Se separan ambos elementos (apellido, año) por coma.

Ejemplo

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

30

Guía protegida por licencia Creative Commons

Proceso de citación

Formato Ejemplo

Cita en el texto Esta nueva cultura juvenil, en la secundaria, dice Gimeno (1997), hace que los alumnos armen redes de amistad y camaradería, en las cuales los valores de la cultura escolar y los provenientes de la familia se ven enfrentados y, en muchas ocasiones, cuestionados.

Por otra parte y desde una perspectiva más traumática, Gimeno (1997) indica que al ingresar a la secundaria, el alumno, en la mayoría de las ocasiones, se ve forzado a romper lazos con sus compañeros de primaria, pues, generalmente¸ está de por medio un cambio de institución.

Referencia Gimeno, J. (1997). La transición a la educación secundaria. Madrid: Morata.

Trabajo de múltiples autores o autorasEstilos básicos de citación según número de personas autoras

Este apartado explica la forma de citar las fuentes en texto y cómo elaborar la referencia.

La fuente en el texto se compone de (primer apellido, fecha); si la cita es textual se agrega el número de página, si no hay número de página, se coloca el número de párrafo.

Cada fuente debe tener referencia, la cual debe enlistarse en el apartado de referencias. Las fuentes compuestas por varias personas autoras, tanto en el texto como en la

referencia, se colocan en el orden en que aparecen en el documento original.

Dos personas autoras Se citan ambas personas autoras cada vez que aparezca la fuente en el texto.

Formato Ejemplo

Cita en el texto Consecuentemente, esta tendencia, en esencia, promueve una cultura donde se comprendan las verdades científicas dentro la formación ciudadana, brindándole carácter humanitario-social y notable a la Ciencia (Reyes y Molina, 2005); revalorando el desarrollo humano sostenible y el papel de las instituciones científicas en él (Acevedo, Vázquez y Manassero, 2003).

Las perspectivas de accionar que la AC adquiere (Reyes y Molina, 2005) armonizan con

las orientaciones de la labor en las OLICOCIBI. Corresponden, en un primer sentido, al político.

Referencia Reyes, L. y Molina, A. (2005). Alfabetización científica: creencias, roles, metas y contextos para un un mundo mejor. Enseñanza de las Ciencias. Número extraordinario, 1-4. Recuperado de http://ddd.uab.cat/pub/edlc/edlc_a2005nEXTRA/edlc_a2005nEXTRAp456alfcie.pdf

Una persona autora Se cita la persona autora cada vez que aparezca la fuente en el texto.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

31

Guía protegida por licencia Creative Commons

Proceso de citación

Tres, cuatro y cinco personas autoras Se cita el primer apellido de todas las personas autoras la primera vez que aparezcan en el texto.

En las citas subsecuentes se incluye solo el apellido del primer autor o autora seguido de la abreviatura et al. (sin cursivas y con un punto después de al.).

Formato Ejemplo

Cita en el texto Primera vez

La educación artística como herramienta, posibilita el desarrollo social y la afectividad,

ya que promueve inclusión, y permite plantear acciones de transformación personal y

social que contribuyen con el desarrollo del tejido social y la convivencia armoniosa.

Además, se convierte en competencia facilitadora de habilidades expresivas y

comunicativas; estimula relaciones equitativas dentro de heterogeneidad, al mismo

tiempo que busca un equilibrio en las relaciones en la diversidad y para esta. ”El arte

como experiencia liberadora ha de contribuir a canalizar la energía social y a crear

nuevas formas de comunicación intercultural, de convivencia y de cambio social”

(Jiménez, Aguirre y Pimentel, 2006, p. 11).

Veces subsecuentes

Según Jiménez et al. (2006), la educación desde la expresión artística “se convierte

en uno de los sectores de mayor importancia en la posibilidad de crear valores, habilidades

y competencias para la autoexpresión y la comunicación, para fomentar nuevas formas de

convivencia” (p. 11).

Referencia Jiménez, L., Aguirre, I. y Pimentel, L. G. (2006). Introducción. En L. Jiménez, I. Aguirre y L.

G. Pimentel (Coords.), Educación artística, cultura y ciudadanía (pp. 17-23). España:

OEI y Santillana. Recuperado de http://www.oei.es/metas2021/EDART2.pdf

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

32

Guía protegida por licencia Creative Commons

Proceso de citación

Formato Ejemplo

Cita en el texto desdea primera vez y veces subsecuentes

Es importante destacar que muchas veces las creencias sobre

el ejercicio y la actividad física, así como el deporte, en relación con

el género y la obesidad no son de naturaleza genética o biológica,

sino psicosocial, y afectan la baja autoestima y la poca aceptación de

la imagen corporal en los sujetos. Estas creencias deben conocerse

e intervenir aquellas prácticas educativas cuyo enfoque no sea

inclusivo, porque estas son decisivas para que los niños y las niñas

con obesidad tengan interés en su salud; se sientan comprometidos

con el cuidado de sus propios cuerpos, y sean capaces de llevar a

cabo prácticas de vida consecuentes con una adecuada salud corporal

(Melnyk et al., 2006).

Referencia Melnyk, B. M., Small, L., Morrison-Beedy, D., Strasser, A., Spath,

L., Kreipe, R. y Blankenstein, S. (noviembre-diciembre,

2006). Mental Health Correlates of Healthy Lifestyle

Attitudes, Beliefs, Choices, and Behaviors in Overweight

Adolescents [La salud mental y su correlación con actitudes

hacia la vida sana, creencias, decisiones y comportamientos

en adolescentes con sobrepeso]. Journal of Pediatric Health

Care, 20(6), 401-406.

Seis y siete personas autoras

En el texto se cita el primer apellido de la primera persona autora seguido de et al. desde la primera vez que aparece y las veces subsecuentes.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

33

Guía protegida por licencia Creative Commons

Proceso de citación

Formato Ejemplo

Cita en el texto primera vez y veces subsecuentes

En la actualidad, el mundo rural se caracteriza por una reducción

del empleo agrícola, paralelo a una mayor presencia de actividades

tradicionalmente vinculadas al medio urbano, como el comercio y los

servicios, una apertura a la industria (Aguilar et al., 2003).

Referencia Aguilar, M. E., Angulo, L., Cerdas, Y., Céspedes, E., Monge, M. E., Ovares,

S. ... van Kampen, P. (2003). Un acercamiento a la educación

general básica de las zonas rurales de seis países centroamericanos.

Un estudio exploratorio. Heredia: EUNA.

Más de ocho personas autoras

En el texto se cita el primer apellido de la primera persona autora seguido de et al. desde la primera vez que aparece y las veces subsecuentes.

La referencia en estos casos lleva un protocolo diferente.

En este ejemplo la totalidad de personas autoras de la referencia original son:1. Aguilar, M. E. 2. Angulo, L. 3. Cerdas, Y. 4. Céspedes, E. 5. Monge, M. E. 6. Ovares, S. 7. Solano, J. 8. van Kampen, P.

Protocolo para elaborar referencias con más de ocho personas autoras

Se anotan las primeras seis personas autoras, seguidas de tres puntos y se agrega la última persona autora.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

34

Guía protegida por licencia Creative Commons

Proceso de citación

Solución: cite los apellidos necesarios hasta distinguir o establecer la diferencia entre el caso 1 y el caso 2.

Las áreas que definen (King, Nugent, Fich et al. (2000) indican que…

Para estos especialistas (King, Nugent, Rusell et al. (2000), el área académica es prioritaria…

Ejemplo

Caso 1 de referencia

Caso 2 de referencia

King, J. W., Nugent, G. C, Eich, J. J., Mlinek, D. L. y Russell, E. B. (2000). A Policy Framework for Distance Education: A Case Study and Model [Un marco político para la educación a distancia: un estudio de casos y modelo]. DEOSNEWS Archives, 10. Recuperado de http://www.ed.psu.edu/acsde/deos/deosnews/deosarchives.asp

King, J. W., Nugent, G. C., Russell, E. B., Eich, J. y Lacy, D. D. (2000, primavera). Policy Frameworks for Distance Education: Implications for Decision Makers [Lineamientos políticos para la educación a distancia: implicaciones para los tomadores de decisiones]. Journal of Distance Learning Administration, 3(2). Recuperado de http://www.westga.edu/~dist ance/king32.html

Cita en el texto, la primera

vez en cada una de las

fuentes

Diversos especialistas en educación virtual (King, Nugent, Eich, Mlinek y Russell, 2000; King, Nugent, Russell, Eich y Lacy, 2000) han definido siete áreas como estratégicas para la toma de decisiones, al implementar un modelo de educación virtual. Estas áreas son: la filosófica; la académica; la profesoral; la estudiantil; la técnica; la legal/jurídica y, la financiera, geográfica y de dirección.

Vez subsecuente (caso 1) Las áreas que definen (King, et al., 2000), el área académica es prioritaria...

Vez subsecuente (caso 2) Para estos especialistas (King, et al., 2000) indican que…

Dos referencias con apellidos en común y con el mismo año. Como las fuentes en el texto la segunda vez que se citan deben acortarse y, por lo tanto, quedan iguales, es necesario diferenciarlas, para no suscitar ambigüedades.

Particularidades de algunas citas

Al acortarse a partir de la segunda vez que se citan quedan iguales; solucionar como se indica a continuación.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

35

Guía protegida por licencia Creative Commons

Plantea la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO,

1999, p. 5) que “la participación de la mujer en la educación formal sigue siendo menor a la del hombre. Las

estadísticas revelan el poco valor que tiene la educación en la vida de las mujeres en muchos píses...

(Anónimo, 2011)

Proceso de citación

Grupos como personas autoras

No siempre la autoría corresponde a una persona, algunas veces son corporaciones, asociaciones, instituciones gubernamentales, grupos de estudio, etcétera. A estas se les denomina autorías corporativas. Algunas autorías corporativas corresponden a siglas. Al respecto, se debe atender lo siguiente:

Se recomienda que la primera vez se escriba completo el nombre de la corporación y de seguido la sigla entre paréntesis.

Las veces subsecuentes usar solamente la sigla. En siglas conocidas, incluir o no el nombre completo queda a discreción de la persona

escritora.

Ejemplo

Autoría designada como anónima

Cuando el autor se designa como “Anónimo”, se cita dentro del texto la palabra Anónimo en la posición del autor.

Ejemplo

Cita en el texto:

En la lista de referencias, un trabajo anónimo se alfabetiza por la palabra Anónimo.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

36

Guía protegida por licencia Creative Commons

Proceso de citación

Casos especiales en las referencias

Personas autoras diferentes, pero que en el protocolo de escritura de la fuente y la referencia coinciden con el mismo apellido e inicial del nombre.

Si la lista de referencias incluye diferentes autores con el mismo apellido e inicial del nombre, se colocan los nombres de pila completos entre corchetes después de la inicial del nombre.

En las citas en el texto se colocan los nombres de pila completos antes del apellido.

2 Ejemplo tomado con fines ilustrativos de APA (2010).

Ejemplo

Dr. Hans-Jürgen Lindermann Tippelt, R. y Lindemann, H.-J. (2003). El método de proyectos. El

Salvador: Ministerio de Educación. Gobierno de El Salvador.

Ejemplo2

Referencias Janet, P. [Paul]. (1876). La notion de la personnalité [La noción de la personalidad]. Revue

Scientifique, 10, 574-575.

Janet, P. [Pierre]. (1906). The pathogenesis of some impulsions [En la patogenia de algunos

impulsos]. Journal of Abnormal Psychology, 1, 1-17.

La cita en el texto: (Paul Janet, 1876)

(Pierre Janet, 1906)

Nombres de pila separados por guión

En la referencia, si los nombres de pila de la persona autora están unidos por un guión, se conserva este y se coloca punto después de cada inicial.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

37

Guía protegida por licencia Creative Commons

Proceso de citación

Apellidos unidos por guión

Si los apellidos de la persona autora están unidos por un guión, se colocan ambos y se conserva el guión.

Ejemplo

Ejemplo

Conservar el guión en la referencia

Rosero-Bixby, L. y Palloni, A. (1998). Población y deforestación en

Costa Rica. En Conservación del bosque en Costa Rica (pp.

131-150). San José, Costa Rica: Academia Nacional de Ciencias

y Programa Centroamericano de Población. Recuperado de

http://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/bosques/rosero47.pdf

Conservar el guión en el texto

Para 1940, se estimaba una cubierta boscosa de entre 68-78%,

mientras que ésta se estima en un 30% en los 90’s (Orozco, 1996;

Rosero-Bixby y Palloni, 1998).

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

38

Guía protegida por licencia Creative Commons

Proceso de citación

Varias fuentes colocadas en el mismo paréntesis

Cuando se incluyen diferentes fuentes, en el mismo paréntesis, se separan por comas los autores de la misma fuente y por punto y coma los autores de diferente fuente.

Las fuentes diferentes deben ordenarse alfabéticamente tal como aparecerán en el listado de referencias.

Ejemplo

Diversos especialistas en educación virtual (King, Nugent, Eich, Mlinek y Russell, 2000; King, Nugent,

Russell, Eich y Lacy, 2000; Simonson y Bauck, 2003; Simonson, Smaldino, Albrigh y Zvacek, 2009) han

definido siete áreas como estratégicas para la toma de decisiones, al implementar un modelo de educación

virtual. . .

Referencias

King, J. W., Nugent, G. C, Eich, J. J., Mlinek, D. L. y Russell, E. B. (2000). A Policy Framework for Distance

Education: A Case Study and Model [Un marco político para la educación a distancia: un estudio de casos

y modelo]. DEOSNEWS Archives, 10. Recuperado de http://www.ed.psu.edu/acsde/deos/deosnews/

deosarchives.asp

King, J. W., Nugent, G. C., Russell, E. B., Eich, J. y Lacy. D. D. (primavera, 2000). Policy Frameworks for

Distance Education: Implications for Decision Makers [Lineamientos políticos para la educación

a distancia: implicaciones para los tomadores de decisiones]. Online Journal of Distance Learning

Administration, 3(2). Recuperado de http://www.westga.edu/~dist ance/king32.html

Simonson, M. y Bauck, T. (2003). Distance Education Policy Issues: Statewide Perspectives [Cuestiones

políticas en educación a distancia: perspectivas de estado]. En M. G. Moore y W. G. Anderson (Eds.),

Handbook of distance education (pp. 417-424). Mahwah, NJ: Lawebce Erlbaum Associates.

Simonson, M., Smaldino. S., Albright, M. y Zvacek, S. (2009). Teaching and Learning at a Distance: Foundations

of Distance Education. [Enseñanza y aprendizaje a distancia: fundamentos de la educación a distancia]

(4a ed.). Upper Saddle, NJ: Prentice-Hall.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

39

Guía protegida por licencia Creative Commons

Proceso de citación

Ejemplo

Referencia Galvani, P. (2007a). La reflexividad sobre la experiencia: Una perspectiva transdisciplinar

sobre la autoformación (1ª Parte). Visión Docente Con-Ciencia, 6(36), 5-11.

Recuperado de http://www.areacomunicacion.com.ar/perio2006/curso/clase1/

pe01_01_bl.htm

Galvani, P. (2007b). Methodology [Metodología]. En Fourth World University Research

Group (Aut.), The Merging of Knowledge. People in Poverty and Academics

Thinking Together [Gente pobre y acádemicos pensando juntos] (pp. 313-316),

United States: University Press of America.

Fuente en el texto Por otra parte, con esta I-A, un espacio importante se abre en el ámbito de la auto-

formación, al aprendizaje ético-existencial (Barbier, 1996; Galvani 2007a), a partir de

promover en la universidad aprendizajes sobre el conocimiento de sí mismo y sobre el

conocimiento del conocimiento (Morin, 2006). ... Los talleres estaban inspirados en las

propuestas CIRET-UNESCO (Nicolescu y Camus, 1997; UNESCO, 1997), los pilares de

la transdisciplinariedad, los principios de la complejidad, los trabajos de Galvani (2007b) y

Pineau (2007b), así como nuestra propia propuesta (Espinosa y Tamariz, 2001), nacida en

una pesquisa anterior.

Obras a cargo de un mismo autor o autora y con la misma fecha de publicación

Para este caso siga ordenadamente los siguientes pasos:

Ordenar alfabéticamente las referencias a partir del título del escrito. Asignarles el sufijo a, b, c, d en orden consecutivo y así sucesivamente. Se agrega el sufijo a cada fuente en el texto.

Ejemplo

2010a, 2010b, 2010c, 2010d, 2010e, 2010f, 2010g, 2010h, 2010i, 2010j, 2010k, 2010l,....2010z

2010aa, 2010bb, 2010cc, 2010dd, 2010ee, 2010ff, 2010gg, 2010hh, 2010ii, 2010jj, 2010kk, 2010ll.....2010zz

2010aaa, 2010bb, 2010ccc, 2010ddd, 2010eee, 2010fff, 2010ggg, 2010hhh, 2010iii, 2010jjj, ... 2010zzz

En caso de que sean muchas obras con la misma autoría y misma fecha de publicación y se agote el alfabeto se iniciará de nuevo repitiendo cada letra y así sucesivamente.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

40

Guía protegida por licencia Creative Commons

Proceso de citación

Citar dos o más trabajos con la misma persona autora, incluyendo un trabajo en prensa

Ordene cada fuente en orden cronológico de la más antigua a la más reciente, tal como aparecen en el apartado de referencias y coloque de última la que corresponde al material que se encuentra en prensa.

Ejemplo

Este artículo parte de una investigación previa (Goel, 1990, 2006, en prensa).

Guía para la elaboración y presentación del trabajo final de graduación / CIDE 41

Este apartado ofrece el aporte de los principales protocolos para elaborar las referencias. Se apoya con ejemplos reales en los cuales se señalan detalles especiales que deben tomarse en cuenta.

URL (localizador uniforme de recursos)

No se agrega punto después del URL (dirección electrónica), el punto puede provocar su no recuperación.

Incorrecto Correcto

Pasmanik, D. y Winkler, M. I. (noviembre, 2009).

Buscando orientaciones: Pautas para la

enseñanza de la ética en psicología en

un contexto con impronta postmoderna.

Psykhe, 18(2), 37-49. Recuperado de http://

redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.

jsp?iCve=96711850003.

Pasmanik, D. y Winkler, M. I. (noviembre, 2009).

Buscando orientaciones: Pautas para la

enseñanza de la ética en psicología en

un contexto con impronta postmoderna.

Psykhe, 18(2), 37-49. Recuperado de http://

redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.

jsp?iCve=96711850003

Copie fielmente el URL desde la ventana de dirección del navegador hacia la referencia.

Asegúrese de que el procesador de guiones del programa usado no le cree guiones que no corresponden al URL original.

Si requiere separar el URL, solamente corte antes de signos de puntuación, guion o barra, excepto en (http://) (ver ejemplo con las posibilidades de separación).

Saldaño, O. H. (2010). Tesis de grado. Metodología de la investigación. Recuperado de http://www.emagister.

com/curso-tesis-investigacion/tesis-concepto-proceso-investigacion-1-2

h t t p : / / w w w . a p a . o r g / m o n i t o r / a c t 0 0 / w o r k p l a c e . h t m

Protocolo Nombre del servidor

Nombre del archivo o documento específico

Ruta del documento

El URL es para localizar información en internet y, de auerdo con APA (2010), sus componentes son:

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

42

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referenciación

Antes de enviar definitivamente el TFG, se revisa el URL, si no estuviera vigente, se actualiza. Si ya no aparece, se debe cambiar la cita y la respectiva referencia.

No se incluyen fechas de recuperación.

Incorrecto Correcto

Maya, V. (2006). La educación de las mujeres en el medio

rural. En M. García, A. Calvo, J. M. Osoro y S.

Rojas (Coords.), XI Conferencia de sociología

de la educación (pp. 125-126). España: Alzira y

Germania. Recuperado de http://dialnet.unirioja.

es/servlet/libro?codigo=273427. Consultado el

10 de mayo de 2012.

Maya, V. (2006). La educación de las mujeres en el medio

rural. En M. García, A. Calvo, J. M. Osoro y S.

Rojas (Coords.), XI Conferencia de sociología

de la educación (pp. 125-126). España: Alzira y

Germania. Recuperado de http://dialnet.unirioja.

es/servlet/libro?codigo=273427

Incorrecto Correcto

Watson, D. (2007). Does Higher education

Need a Hippocratic Oath? Higher

Education Quarterly, 61(3), 362-374. doi:

10.1111/j.1468-2273.2007.00359.x

Watson, D. (2007). Does Higher education Need a Hippocratic

Oath? [¿La educación superior necesita un juramento

hipocrático?] Higher Education Quarterly, 61(3), 362-

374. doi: 10.1111/j.1468-2273.2007.00359.x

Si el título de libro o revista está en inglés, de seguido se anota entre corchetes su traducción.

En diccionarios, enciclopedias, obras completas y libros organizados en volúmenes numerados con romanos, estos se deben convertir a arábigos.

Detalles que deben atenderse en las referencias

Ejemplo

Vol. XXIII lo correcto será: Vol. 23

De Hostos, E. M. (1969). Obras completas de Eugenio Maria de Hostos (Vol. 23). San Juan, Puerto Rico: Editorial

Coqui.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

43

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referenciación

Watson, D. (2007). Does Higher education Need a Hippocratic Oath? [¿La educación superior necesita un juramento

hipocrático?] Higher Education Quarterly, 61(3), 362-374. doi: 10.1111/j.1468-2273.2007.00359.x

DOI (Identificación de material digital)

El DOI es un código único que se asigna a las publicaciones, tiene un costo económico y es una solución a los enlaces rotos.

La necesidad de identificar contenidos en la Red, la aparición de libros en diferentes formatos digitales, el desarrollo de nuevos dispositivos electrónicos de lectura y las nuevas formas de comercio y distribución posibles a través de la Internet han generado la necesidad de desarrollar nuevos tipos de identificadores. (Cifuentes, 2008, p. 2)

Ejemplo

Use “y” en la fuente que aparece

fuera de paréntesis

La información fue analizada de acuerdo con los procedimientos

sistemáticos de la investigación cualitativa sugeridos por Strauss y Corvin

(1998), citados por Lucca y Berríos (2003)Use “&” en la fuente entre paréntesis Señalan que el uso de la metodología cualitativa en las investigaciones

sociales han tenido un auge… (Lucca & Berríos, 2003).Siempre use & antecedida por coma

en las referencias

Lucca, N., & Berríos, R. (2003). Investigación cualitativa en educación y

ciencias sociales. San Juan: Publicaciones Puertorriqueñas.

Uso de la “y” o “&”

Siempre inicia con el número 10 y posee un prefijo y un sufijo separados por diagonal. Es un sistema de identificación único para manejar la información en redes digitales. Se asigna a cada artículo; aparece al inicio de la portada o en el índice. No cambia, es permanente, aunque el documento se redireccione. Si cambia la URL, pero existe DOI, el documento se recupera. Se recupera fácilmente incluso si el documento se encuentra en un servidor distinto

del que lo alojó anteriormente. Se anota el código DOI en lugar de la dirección electrónica. Se debe tener mucho cuidado al transcribirlo.

Ejemplo

doi: 10.1111/j.1468-2273.2007.00359.x

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

44

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referenciación

Revistas

Detalles que se deben cuidar al referenciar las publicaciones periódicas Colocar en cursiva el título de la revista. Colocar la periodicidad de la revista con los meses del año o la estación climática,

según la revista la expresa (ver figura 29 y figura 30). Si la periodicidad está en inglés u otro idioma, debe traducirse. Si el título del artículo está en otro idioma, colocar entre corchetes la traducción al español. El volumen corresponde al año de la publicación y se coloca en cursiva. El número corresponde al número de edición y se coloca entre paréntesis. La cantidad de ediciones depende de la periodicidad de la revista.

Ejemplo

Publicaciones periódicasSeñala González (2013) que: “Las revistas, journals, periódicos o anuarios consisten

en publicaciones periódicas que se divulgan en espacios de tiempo regulares, como las difundidas por día, mes, bimestre, trimestre, cuatrimestre, semestre o por año ...” (p. 24).

El tipo de publicaciones periódicas más conocidos son: Revistas, periódicos y boletines informativos

Santos, L. (enero-abril, 2013). El proceso de escritura y publicación de un artículo científico. Revista Electrónica Educare, 17(1), 5-27. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/4969/4763

Figura 5. Ejemplo de revista que expresa la periodicidad con los meses del año.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

45

Guía protegida por licencia Creative Commons

Figura 6. Ilustración de un ejemplo de revista que expresa la periodicidad con las estaciones del año.

Referenciación

Ajayi, J. F. (Verano, 1982). Expectations of Independence [Expectativas de la independencia]. Daedalus 111(2), 1-9.

Recuperado de http://www.jstor.org/stable/10.2307/i20024779

3 Ejemplo tomado de la portada de Dedalus (1982).

Ejemplo3

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

46

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referenciación

Ejemplo

Apellidos, A. A., Apellido, B. B. y Apellido, C. C. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número

de revista), #-#.

Garita, R. (2010). Modelos y teorías computacionales de la memoria humana: Un estado de la cuestión y análisis

crítico. Revista Educación, 34(2), 75-94.

Revista impresa: Revistas que solamente se publican con soporte en papel.

Solo se coloca el primer apellido, excepto que los apellidos estén unidos por guión, se colocan los dos apellidos.

Aquellas personas autoras que tengan varios nombres, se les coloca la inicial de cada uno.

Nota: En los ejemplos, las letras (Apellidos, A. A., B. B. etc.) representan las iniciales del nombre o nombres de las personas autoras. Esta aclaración es aplicable a todas las referencias.

Ejemplo

Apellidos, A. A., Apellido, B. B. y Apellido, C. C. (año). Título del artículo. Título de la revista, volumen (número

de revista), #-#. Recuperado de http://www.xxxx.xxxxxxxx

Torres, A., Álvarez, N. y del Roble, M. (setiembre-diciembre, 2013). La educación para una ciudadanía

democrática en las instituciones educativas. Revista Electrónica Educare, 17(3), 151-172. Recuperado de

http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/issue/current

Revista electrónica: Revistas que se localizan en Internet (web)

Ejemplo

Apellidos, A. A., Apellido, B. B. y Apellido, C. C. (año ). Título del artículo. Título de la Revista, volumen

(número de revista), #-#. doi: 10.xxxx

Buhring, K., Oliva, P. y Bravo, C. (marzo, 2009). Determinación no experimental de la conducta sedentaria en

escolares. Revista Chilena de Nutrición, 36(1) 23-30. doi: 10.4067/S0717-75182009000100003

Revista con doi: Revistas electrónicas que incorporan el código alfanumérico doi.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

47

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referenciación

Periódicos

Señala González (2013) que “la mayoría de los periódicos publica la edición diariamente; no obstante, algunos de estos medios de comunicación impresa tienen una periodicidad diferente. Por consiguiente, la referencia bibliográfica de los periódicos incorpora la fecha completa de la publicación (p. 27).

Si el artículo posee varias páginas continuas, se indica la primera página seguida de guión y de seguido el número de la última página.

Si el artículo se ubica en una sección, se agrega el título de la sección. Si el artículo aparece en páginas discontinuas, se anota cada página separada por

comas. El título del periódico se escribe en letra cursiva.

Periódico impreso

Ejemplos

Apellidos, A. A. (día, mes, año). Título del artículo. Título del periódico, # de página.

Carazo, A. E. (14-20 de marzo de 2011). La prescripción de la inexactitud. El financiero, N° 810, p. 37.

Rodríguez, O. (17 de setiembre de 2013). En riesgo programa de vivienda del INVU para la clase media. La

Nación, p. 24A. Sección Economía.

Periódico en línea

Ejemplo

Apellidos, A. A. (día, mes, año). Título del artículo. Título del periódico. Recuperado de http://www.xxx.xxxxxx

Díaz, R. (25 de septiembre al 2 de octubre de 2005). Sexo en el punto. La Nación. Recuperado de http://

www.nacion.com/teleguía/2005/septiembre/25/reportaje.html

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

48

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referenciación

Libros

Los títulos de libros se escriben sin abreviar y con letra cursiva. Se escribe con mayúscula la letra inicial de la primera palabra del título, del subtítulo

y de los nombres propios.

Libro impreso con soporte en papel

Ejemplo

Apellidos, A. A. (Año ). Título. Recuperado de http://www.xxx.xxx

Gurdián-Fernández, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. Recuperado de

http://ceccsica.org/programas-accion/educa/publicaciones_pdf/El_Paradigma_Cualitativo.pdf

Ejemplo

Apellidos, A. A. (Año ). Título. Ciudad: Editorial.

Gil-Monte, P. y Peiro, J. M. (1997). Desgaste psíquico en el trabajo. El síndrome de quemarse. Madrid: Síntesis.

Libro electrónico

Libro con doi

Ejemplo

Apellidos, A. A. (Año ). Título. Ciudad: Editorial. doi: xx.xxxxxxx

Albi, E., Gonzáles, J. M. y Zubiri, O. (2009). Economía pública I: Fundamentos, presupuesto y gasto. Aspectos

macroeconómicos (3a ed.). doi: 9788434445598

Libro electrónico sin fecha

Ejemplo

Apellidos, A. A. (s. f.). Título. Ciudad: Recuperado de http://www.xxx.xxxxx

Ford, R. J. (s. f.). Carpe Diemili (Part One) [Carpe Diemili (Primera parte)]. Recuperado de http://www.amazon.com/Carpe-

DiEmily-Part-Adventure-ebook/dp/B00ADEJ8WY/ ref=sr_1_3?ie=UTF8&qid=1365365525&sr=8-3&keywords=k

indle+books+free#reader_B00ADEJ8WY

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

49

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referenciación

Libro con editor o editora

Se coloca a la persona editora en la posición de autor cuando:

El documento no presenta personas autoras, pero sí una persona editora, responsable de la publicación.

Ejemplo

Apellidos, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial.

Monge, I. y Soto, T. (Eds.). (2006). Colección de leyes y decretos. Derechos de las mujeres (Tomo 2). San José,

Costa Rica: INAMU.

Libro dividido en capítulos, escritos todos por la misma persona autora

Para efectos de explicar este ejemplo se tomará el siguiente libro:

Jaramillo, J. (1997). ¿El sexo débil de la mujer? San José, Costa Rica: EUCR.

Internamente está subdividido en varios capítulos, cada uno con un título diferente, pero escrito por la misma persona autora.

En estos casos, debe anotarse el número de capítulo que se citó entre paréntesis después del título. A continuación ejemplos de referencias según capítulo.

Queda a decisión de la persona autora agregar, además, el título del capítulo.

Ejemplo

Apellidos, A. A. (año). Título del libro (Cap. #). Ciudad: Editorial.

Jaramillo, J. (1997). ¿El sexo débil de la mujer? (Cap. 1). San José, Costa Rica: EUCR.

Jaramillo, J. (1997). ¿El sexo débil de la mujer? (Cap. 2). San José, Costa Rica: EUCR.

Jaramillo, J. (1997). ¿El sexo débil de la mujer? (Cap. 3). San José, Costa Rica: EUCR.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

50

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referenciación

Ejemplo

Apellidos, A. A. (año). Título. (Informe #). Ciudad: Editorial.

Fontana, A. y Vargas. M. (2005). Informe anual del proyecto UNA educación de calidad para todos los estudiantes

y las estudiantes de la Universidad Nacional (Informe 010341). Heredia: Vicerrectoría Académica,

Universidad Nacional. Manuscrito inédito.

Capítulo de libro

Se refiere al libro dividido en capítulos escritos por diferentes personas autoras Algunos libros, antologías y otros documentos compilan capítulos de diferentes

personas escritoras. La anotación para este tipo de referencia es más extensa, porque se debe dar crédito

a la persona autora del capítulo y a la persona editora del libro. En la anotación de la referencia debe indicarse el rol del responsable del libro, por

lo general se llama editor, pero también se puede encontrar como coordinador, compilador, entre otros. Lo correcto es anotar este rol tal como lo expresa el libro y con abreviatura (Ed., Comp., Coord.); en caso de que sean varios debe expresarse en plural (Eds., Comps. y Coords.).

Si el libro está dividido en tomos o volúmenes, se debe anotar el número de tomo, tal como aparece en el ejemplo.

En las referencias de capítulo de libro, se coloca cursiva al título del libro.

Ejemplo

Apellidos, A. A. y Apellidos, B. B. (año). Título del capítulo. En A.A. Apellidos (Ed.), Título del libro (pp. xx-xx).

Ciudad: Editorial.

Blanco, A. (2001). Sufrimientos de un empleado público honrado. En M. Muñoz (Ed.), Niñas y niños del 48

(Tomo I, pp. 93-103). San José, Costa Rica: EUCR.

Informe técnico

Los informes técnicos generalmente tienen un código asignado por la institución, el cual debe incluirse en la referencia, después del título.

La referencia es similar a la de un libro. Como excepción, en el ejemplo, al final se agregó manuscrito inédito, porque el

documento no está publicado, pero en los casos en los que el documento sí fue publicado, no debe llevar esta indicación.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

51

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referenciación

Tesis inédita

Ejemplo

Apellido, A. A. (año). Título de la tesis (Tesis de licenciatura, tesis de maestría o tesis doctoral). Recuperada de

Nombre de la base de datos. (Acceso o Solicitud N°.)

Afflick, B. (2009). International Students’ Perception of their Undergraduate Experience [Percepción de los

estudiantes internacionales de su experiencia subgraduada] (Tesis doctoral). Recuperada de la base de

datos ProQuest Dissertations and Theses. (UMI No. 3360208)

Ejemplo

Apellido, A. A. y Apellido, A. A. (año). Título de la tesis (Tesis de licenciatura, tesis de maestría o tesis doctoral

inédita). Nombre de la Institución, Lugar.

Arroyo, L. y Chávez, M. (2001). Discriminación en el derecho a la educación de los niños y niñas (Tesis de

licenciatura inédita), Universidad de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Tesis disponible en una base de datos comercial

Bases de datos por suscripción

Archivos institucionales

Páginas web personales

Tesis

Este tipo de documentos se pueden recuperar de

Tesis inédita es la que no se publicado por ningún medio.

Figura 7. Espacios de publicación para las tesis.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

52

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referenciación

Ejemplo

Apellido, A. A. y Apellido, A. A. (año). Título de la tesis (Tesis de licenciatura, tesis de maestría o tesis doctoral,

Nombre de la Institución). Lugar. Recuperada de http://www.xxx.xxx

Cauich, J. (2005). Estudio biográfico-narrativo de los procesos de desarrollo profesional y de asesoramiento del

profesorado en el ámbito de la educación sexual en educación secundaria obligatoria (Tesis doctoral,

Universidad de Granada, España). Recuperada de http://hera.ugr.es/tesisugr/15417554.pdf

Tesis en internet

Tesis en una base de datos institucional

Ejemplo

Apellido, A. A. y Apellido, A. A. (año). Título de la tesis (Tesis de licenciatura, tesis de maestría o tesis doctoral).

Nombre de la Institución, Lugar. Recuperada de http://www.xxx.xxx

Moreno, A. (2010). Percepciones del profesorado universitario de educación física en relación a la función de

transformación social de la educación física escolar: El caso de Chile (Tesis doctoral). Universidad de

Granada, Granada. Recuperada de http://0-hera.ugr.es.adrastea.ugr.es/tesisugr/19580046.pdf

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

53

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referenciación

Actas y carteles de congresos, simposios y afines

Este tipo de material es lo que se conoce como literatura gris y que Van Halm, citado por Moreno-Torres (1986), presenta con la siguiente definición construida por participantes de un seminario:

... el rasgo esencial de esta clase de literatura, prácticamente equivalente a la llamada literatura no convencional, es que no se emite dentro de los circuitos convencionales de publicación comercial, siendo su acceso por consiguiente, en la mayoría de los casos, difícil. Además, es una literatura que, en muchas ocasiones, no se tiene la intención de publicar. Ejemplos son informes, [sic] del sector público y privado con información científica, técnica ..., tesis, comunicaciones de congresos. (p. 672)

Importancia de este tipo de encuentros Sirven para intercambiar y compartir información. Son encuentros entre profesionales. Permiten debatir temas. Actualizan conocimientos. Favorecen el conocimiento de otras experiencias. Son espacios de reflexión. Algunos congresos son reuniones periódicas que tienen continuidad. Posibilitan encontrar soluciones. Visibilizan las innovaciones sobre alguna disciplina o tema. Debido a que mucho de este material se pierde, se conoce como literatura gris. Las instituciones deben procurar la presencia de estos documentos por algún medio de difusión, pues si no se publican, solamente les llegará a grupos limitados.

A causa de que la comunidad académica requiere, con frecuencia, recurrir a esta información, estos documentos resultan muy consultados.

Esta información constituye la memoria colectiva de una institución, en cuanto a la celebración de eventos y, por tanto, debe preservarse.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

54

Guía protegida por licencia Creative Commons

CartelesLibros

RevistasPublicaciones no

formales

Referenciación

Ejemplo

Colaborador, A. A., Colaborador, B. B., Colaborador, C. C., Colaborador, D. D. (año). Título de la colaboración.

En inicial del nombre y primer apellido (Comp.), Título de la memoria (número de página inicial-número

de página final de la colaboración). Ciudad: Editorial.

Torres, A., Álvarez, N. y Roble, M. (2012). Estrategia de formación con enfoque anadragógico para el personal

académico-administrativo de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la UANL México. En M.

Castro (Comp.), Memoria II Congreso Iberoamericano de Pedagogía: Diversas Perspectivas críticas en el

siglo XXI (pp. 480-491). Heredia, Costa Rica: CIDE.

Acta publicada en libro Las actas que se publican en libros deben citarse como capítulo de libro. Este tipo de libro es lo que se conoce como Memoria. Los números de páginas de la contribución deben ir antecedidos por la abreviación pp.

Ejemplo

Colaborador, A. A., Colaborador, B. B., Colaborador, C. C., Colaborador, D. D. (año). Título de la colaboración.

Título de la revista, volumen (número), número de página inicial-número de página final de la colaboración.

Azañón, J. M., Crespo-Blanc, A., García-Dueñas, V. y Sánchez-Gómez, M. (1996). Evolución tectonometamórfica

de la unidad extensional de Adra (Complejo Alpujárride, Béticas centrales): Resultados preliminares.

Geocaceta, 20(4), 813-816. Recuperado de http://www.sociedadgeologica.es/archivos/geogacetas/

Geo20%20(4)/Art17.pdf

Acta publicada en revista Se utiliza el mismo formato de referencia indicado para artículo de revista. Se anota en letra cursiva el título de la revista y el volumen.

Figura 8. Espacios de publicación para congresos, conferencias, carteles, entre otros.

Las actas de congresos y simposios se pueden publicar en:

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

55

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referenciación

Ejemplo

Colaborador, A. A. y Colaborador, B. B. (mes, año). Título de la colaboración. En E. E. Presidente (Presidencia),

Título del Simposio. Simposio llevado a cabo en la conferencia de Nombre de la Organización, Lugar.

Muellbauer, J. (septiembre, 2007). Housing, Credit, and Consumer Expenditure. En S. C. Ludvigson (Presidencia),

Housing and Consumer Behavior. Simposio llevado a cabo en el Congreso del Federal Reserve Bank of

Kansas City. Jackson Hole, WY.

Ejemplo

Colaborador, A. A. y Colaborador, B. B. (mes, año). Título de la colaboración. Trabajo presentado en la Nombre

del evento, Lugar. Resumen recuperado de http://www.xxx

Assadian, B. y Maclaren, H. (mayo, 2005). User Modelling for Diary Management Based on Inductive Logic

Programming [Modelado del usuario para la gestión de diario basado en la programación lógica

inductiva]. Trabajo presentado en la Seventh International Conference on Enterprise information Systems,

Miami, Fl. Resumen recuperado de http://www.iceis.org/iceis2005/abstracts_2005.htm

4 Ejemplo tomado de Citas bibliográficas (s. f., p. 8).

5 Ejemplo es tomado de APA (2010, p. 207).

Colaboración que no se ha publicado formalmente5

Resumen de trabajo presentado en congreso, recuperado en línea

Sesión de cartel4

Ejemplo

Ponente, A. A. (mes, año). Título del trabajo o cartel. Cartel presentado en la conferencia de Nombre de la

Organización, Lugar.

Arechabala, M. C. y Rivera, M. S. (junio, 2003). Creando vínculos para ser saludables. Cartel presentado en el V

Congreso Mundial de Geriatría, Salamanca, España.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

56

Guía protegida por licencia Creative Commons

Ejemplos con fecha

Tema. (Año, mes día). En título de Wiki. Recuperado Mes, fecha, año de http://xxxx

Karma. (2013, abril 15). En Wikipedia. Recuperado de http://en.wikipedia.org/wiki/Karma

La cita en el texto: (“Karma”, 2013)

Referenciación

Ejemplo sin fecha

Tema (s. f.). En título de Wiki. Recuperado Mes, fecha, año de http://xxxx

Karma. (s. f.). En Wikipedia. Recuperado el 15 de abril, 2013 de http://en.wikipedia.org/wiki/Karma

La cita en el texto: (“Karma”, s. f.).

Wikis

De acuerdo con Solano (2013), los wikis “son una aplicación que permite visualizar, en línea, un conjunto de páginas perteneciente a un grupo de personas, las cuales a través de ese espacio añaden contenidos y editan los existentes (p. 300).

Wikipedia

Es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples personas a través del navegador.

Es necesario anotar la fecha de recuperación, porque cada vez que a los documentos se les implementa un cambio, se modifica el URL con la nueva actualización.

Si se requiere localizar la dirección de la fecha en la cual se realizó la consulta, se debe remitir al historial que ofrece el sitio.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

57

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referenciación

Reseñas

Se refiere a un texto breve en el que se proporciona una visión crítica y panorámica acerca de una publicación.

En las reseñas de libros en revistas

Distinguir claramente entre el título de la reseña y el título del documento reseñado. Anotar la autoría de la persona que reseña y de la persona propietaria del documento

reseñado. Indicar entre corchetes que se está realizando una revisión del libro de seguido el

título del documento, de seguido se agrega por e iniciales y apellido de la persona propietaria del documento que se está reseñando.

Si la revisión no tiene título, se usa la información que está en corchetes en el lugar de título, se mantienen los corchetes para indicar que no es un título formal, sino una descripción del material.

Ejemplo de reseña de libro publicado en una revista

Reseñador, A. A. (Año). Titulo de la reseña [Reseña del libro Título del libro, por B. B. Autor]. Título de la

revista, volumen(número). Recuperado de http://xxxx

Monge, M. (2001). [Reseña de libro El valor de educar, por F. Savater]. Revista Electrónica Educare, 1(1).

Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/926

La cita en el texto: (Monge, 2003)

Plegable

Es el material que se usa para publicitar. También se conoce como brochure o panfleto. Lleva un diseño particular, según la necesidad.

Ejemplo

Autor, A. A. (Año). Título [Tipo de comunicación]. Recuperado de http://xxxx

Consultoría Empresarial. (2013). Soluciones organizacionales. [Plegable]. Recuperado de http://www.slideshare.

net/gleonardo/brochure-informativo-26604059

La cita en el texto: (Consultoría Empresarial, 2013)

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

58

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referenciación

Ejemplo

Productor, A. A. (Productor) y Director, B. B. (Director). (Año). Título de la película [Película]. País de origen: Estudio.

Perrin, J., Cohn, A. y Mauvernay, N. (Productores) y Barratier, C. (Director). (2004). Los chicos del coro [Película].

Francia: Centre National de la Cinématographie (CNC), Canal+, Vega Film, France 2 Cinéma, CP Medien

AG, Procirep, Banque Populaire Images 4, Dan Valley FilmAG, Galatée Films, Novo Arturo Films, Pathé

Renn Productions.

Esta escuela estaba en San José y aunque se pagaba poco, había que pagar. Si no fuera porque hay cosas que

lo hacen recordar a uno, yo de mi gusto posiblemente no me acordaría del año que pasé en esa institución. Así que el

día que vi la película “Los chicos del coro” (Perrin, Cohn,Mauvernay y Barratier, 2004), no pude evitar los recuerdos,

las comparaciones y el asombro por las semejanzas. Con decirles que hasta físicamente mi maestro de primer grado

era muy parecido a Rachin, el personaje que en este filme es el director del Centro Educativo de Protección de

Menores, lugar conocido como “Fondo del estanque”.

Películas

Después del título de la película debe indicarse entre corchetes el medio, por ejemplo: [Película, DVD].

En el ejemplo, la película se filmó en varios estudios, en tales casos, se anotan todos los estudios.

Ejemplo

Escritor, A. (Año de Copyright). Titulo de la canción [Grabada por B. B. intérprete si es distinto del escritor]. En

Título del álbum [Medio de grabación: CD, disco, etc.] Lugar: Sello discográfico. (Fecha de grabación

si es distinta de la fecha de copyright de la canción).

Mora, R. (1939). Noche inolvidable [Grabada por Ortega, A.]. En Colección Nacional [CD]. San José, Costa

Rica y México: Audioarte y Honky Tonk. (agosto, 2009).

Para el espectáculo se ha seleccionado un repertorio con 24 temas, entre los que están: Noche

inolvidable (Mora, 1939, canción 12).

Música

La cita en el texto debe incluir lado y banda o número de canción. En este ejemplo la canción es la número 12.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

59

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referenciación

Episodio de una serie de televisión

Se citan con el formato de capítulo de libro. En la posición de autor o autora se coloca a las personas guionista y directora. En la posición de la persona editora se coloca a la persona productora ejecutiva. Nombre del episodio y el capítulo que corresponda.

Ejemplo

Apellido, A (Guionista), y apellido, A. (Director o directora). (año). Título del episodio [Episodio de serie de

televisión]. En A. A. Apellido (Productor ejecutivo), Título de la serie de televisión. Ciudad de la empresa

televisiva, Empresa televisiva.

Berrocal, P., Marín, D., Ulloa, J., Guerrero, J, Ureña, A., Alfaro, D. y Masís, S. (Guionistas) y Ceregatti, E. (Director).

(1999). Cortina [Serie de televisión]. En Zaranda (Productor ejecutivo). La pensión. San José, Costa Rica,

Teletica.

Pintura

Fotografía

Ejemplo

Autor, A. (Año). Titulo de la pintura [Pintura]. Recuperado de http://www.xxxxxxxx

Peña, A. (2009). Árbol creciente [Pintura]. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/

issue/archive

Ejemplo

Autor, A. (Año). Titulo de la fotografía [Fotografía]. Recuperado de http://www.xxxxxxxx

Avendaño, A. (2012). Diciembre en la basílica. [Fotografía]. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.

php/EDUCARE/issue/view/450

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

60

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referenciación

Foros en línea

Quien inicia expone el tema o comentario generador y el público que participa responderá; esto es visible con el indicador Re: que refiere a respuesta.

En este ejemplo el foro se titula “Mi producto”

Figura 9. Ejemplo de un foro en línea.

Peña Cabezas María Cecilia

Ejemplo

Apellido, A. A. (día de mes de año). Re: nombre del foro de discusión [Tipo de comunidad en línea]. Recuperado de

URL del sitio del foro.

Peña, M. C. (9 de abril del 2013). Re: Mi producto [Comentario de un foro en línea]. Recuperado de http://

mediacionvirtual.ucr.ac.cr/mod/forum/user.php?id=55019&course=2633

Título del foro Persona que opina Fecha

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

61

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referenciación

Entrevista grabada y disponible en un archivo

Para entrevistas, listar a la persona entrevistada en el lugar de la persona autora. Incluir, en la descripción, el nombre de la persona entrevistada. Encerrar entre corchetes el dispositivo en el que se almacenó la grabación (cinta de

audio, archivo digital, entre otros).

Ejemplo

Apellido, A. A. (día de mes de año). Entrevista de iniciales apellido del entrevistador [dispositivo de grabación utilizado]. Nombre de la entrevista. Archivo donde se almacena la entrevista. Ciudad.

Facebook

Mapa recuperado en línea

Ejemplo

Autor, A. (año, día y mes). Titulo. [Red social]. Recuperado de http://www.xxxxxxxx

Telenoticias. (2013, 7 de mayo). Mediante un mensaje en Twitter, el ministro de Comunicación, Francisco Chacón

expresó: “ya basta del bullying contra la presidenta”. [Facebook]. Recuperado de http://sphotos-b.ak.fbcdn.

net/hphotos-ak-ash3/945380_606025339408671_1143056754_n.jpg

Ejemplo

Autor, A. (Cartógrafo). (año). Titulo del mapa. [tipo de mapa]. Recuperado de http://www.xxxxxxxx

Swiss World Atlas. (Cartógrafo). (2002). France [Hydrography, relief, boundaries]. Recuperado de http://

schweizerweltatlas.ch/unterrichtsmaterialien/?lang=en

Vílchez (en prensa, p. 6 citando a Goode y Caicedo, 2010, p. 31) señala, respecto de Facebook que:

sus usuarios son capaces de publicar y compartir fotos de perfil e información general. Pueden comunicarse mediante la divulgación de mensajes cortos con enlaces, fotos o vídeos. Los miembros pueden crear eventos, grupos y chatear con amigos que están en línea. Los grupos tienen características estándar como perfiles de usuario con la adición de los foros de discusión.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

62

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referenciación

Twitter

Ejemplo

Autor. [Nombre personalizado del twitter]. ( Año, mes, día). Mensaje del twitter: dirección electrónica de la

noticia completa [indicar que es un Tweet]. Recuperado de http://xxxx

Telenoticias. [Telenoticias7]. (2013, julio 1). Acuerdo de asociación con Unión Europea espera aprobación

presidencial: bit.ly/18sJl1 #td7 [Tweet]. Recuperado de https://twitter.com/telenoticias7/

status/351926300044300290

La fuente en el texto: (Telenoticias, 2013).

Figura 10. Ejemplo del protocolo para citar y referenciar un twitter.

Autor

Año,mes, día

Nombre personalizado del del Twittter

Mensaje del twitter

Dirección de la noticia completa

Vílchez (en prensa), citando a la Plataforma de servicios (s. f.) refiere que

estos mensajes cortos están formados por un máximo de 140 caracteres, vistos por quienes siguen al propietario de la cuenta. Un nombre de usuario en twiter se encuentra precedido por el símbolo @. Los mensajes se denominan tweets y pueden ser acompñados de una etiqueta llamda hashtag. (p. 12)

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

63

Guía protegida por licencia Creative Commons

Trabajos no publicados o publicados informalmente

Entre los escritos con estas características se incluyen:

Trabajo en proceso Trabajo enviado para publicación Trabajo terminado, pero que no ha sido presentado para publicación Notas de una charla Diapositivas PowerPoint

Aunque estos trabajos no están publicados formalmente, se puede disponer de ellos desde: Sitio web institucional Sitio web personal Archivo electrónico en alguna base de datos, por ejemplo ERIC (Centro de fuentes de información para la educación)

Archivo previo a la impresión o versión preliminar (pre-print)

Manuscritos no publicados o publicados informalmente

Ejemplo

Autor, A. A. (año). Título del manuscrito. Recuperado de http://xxxx

Universidad Nacional (UNA). (2008). Modelo pedagógico de la Universidad Nacional. Recuperado de http://unaweb.

una.ac.cr/index.php?option=com_remository&Itemid=0 &func=startdown&id=141

Notas de clase en línea o diapositivas de PowerPoint

Ejemplo

Autor, A. A. (año). Título de la presentación [Notas de clase o diapositivas de PowerPoint]. Recuperado de http://

xxxx.

Martínez, J. (s. f.). Discapacidad: Evolución de conceptos. [Diapositivas en PowerPoint]. Recuperado de http://

campus.usal.es/~lamemoriaparalizada/documentos/pdf/martinez_perez.pdf

Las notas de clase en línea o las diapositivas de PowerPoint tienen el mismo protocolo para realizar la referencia, solo debe aclararse el tipo de material entre corchetes.

Referenciación

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

64

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referenciación

Ejemplo

(Inicial del nombre Apellido, comunicación personal, mes, día, año)

En 1936 se establece la División de Rehabilitación Vocacional al amparo del Departamento de Instrucción

Pública, hoy Departamento de Educación, adscrita a la Junta Estatal de Instrucción Vocacional. Con el establecimiento

del Programa de Rehabilitación Vocacional se inicia la prestación de servicios de consejería en rehabilitación en

Puerto Rico a una población creciente con necesidades especiales físicas congénitas y adquiridas. Los profesionales

que brindaban servicios de rehabilitación, hoy personas consejeras en rehabilitación vocacional, se les llamaba

agentes de rehabilitación (E. Albizu y J. Velázques, comunicación personal, febrero, 18, 2006)

Comunicación personal

Notas de clase, de charlas o afines

Este tipo de material debe citarse como una comunicación personal. No se hace la respectiva referencia, pues no será recuperable por nadie más. Esto es así cuando posea las siguientes condiciones:

Solo están disponibles por parte del profesorado (no aparecen posteadas en ningún sitio).

Se tiene acceso a ellas a través de algún software (como Blackboard) o algún sitio del instructor o instructora.

Corresponden a apuntes tomados durante una charla o clase y estas no están posteadas en ningún sitio.

Son material recibido por el estudiantado en la clase, pero no posteado en ningún sitio.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

65

Guía protegida por licencia Creative Commons

Acosta, D. A. (2006). Manual para la elaboración y presentación de trabajos académicos escritos. Bogotá. Recuperado de http://www.tecnicasdevaluacion.com.ar/otras_facultades/carson_seminario/manual%20de%20escritos%20academicos.pdf

Aguilar, M. E., Angulo, L., Cerdas, Y., Céspedes, E., Monge, M. E., Ovares, S., Solano, J. y van Kampen, P. (2003). Un acercamiento a la educación general básica de las zonas rurales de seis países centroamericanos. Un estudio exploratorio. Heredia: EFUNA.

Ajayi, J. F. (primavera, 1982). Expectations of Independence [Expectativas de la independencia]. Daedalus 111(2), 1-9. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/10.2307/i20024779

Álvarez, S. y Domínguez, M. (setiembre-diciembre, 2012). La expresión artística: Otro desafío para la educación rural. Revista Electrónica Educare, 16(3), 115-126. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/issue/current

American Psychological Association (APA). (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. México: Manual Moderno.

Ander-Egg, E. y Aguilar, M. J. (2012). Cómo aprender a hablar en público. San José, Costa Rica: EUNED.

Barrantes, L. G. (enero-junio, 2011). La educación superior en el contexto de la posmodernidad: Entendimiento y reconciliación. Revista Electrónica Educare, 15(1), 3-13. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/866

Barrantes, L. G. (setiembre-diciembre, 2013). Otra universidad es posible. Revista Electrónica Educare, 17(3), 7-20. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/issue/view/478

Barrantes, L. G. (enero-abril, 2013). Responsabilidad ética de educadores y educandos desde una perspectiva humanista. Revista Electrónica Educare, 17(1), 29-45. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/issue/current

Borsinger, A. (2005). La tesis. En L. Cubo (Coord.), Los textos de la ciencia: Principales clases del discurso académico-científico (pp. 1-15). Córdoba: Comunicarte Editorial.

Camacho, M., Rojas, K. (setiembre-diciembre, 2013). La mirada de las profesoras coordinadoras de la intervención pedagógica en la carrera de pedagogía con énfasis en I y II ciclo. Revista Electrónica Educare, 17(3), 315-337. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/issue/current

Castillo, I. y Castillo, R. (mayo-agosto, 2013). La mediación biopedagógica desde una pespectiva ética. Revista Electrónica Educare, 17(2), 111-121. Recuperado de www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/.../1528/1448

Referencias

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

66

Guía protegida por licencia Creative Commons

Castillo, I. y Marín, C. (junio, 2009). Hacia una visión holística de la educación universitaria: El amor y el caos un proceso creativo para el aprendizaje. Revista Electrónica Educare, 13(1), 135-143. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1481

Castro, M., Díaz, M., Fonseca, H., León, A. T., Ruíz, L. S. y Umaña, W. (enero-junio, 2011). Las relaciones interpersonales en la transición de los estudiantes de la primaria a la secundaria. Revista Electrónica Educare, 15(1), 193-210. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/891

Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE). (2001). Normas y procedimientos para la elaboración y presentación de trabajos finales de graduación. Manuscrito inédito.

Chavarría, G. y Díaz, E. (enero-junio, 2013). La realidad de estudiantes de secundaria con adecuación curricular no significativa en matemática. Uniciencia, 27(1), 15-33. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/uniciencia/article/view/4941

Cifuentes, D. (2008). Identificadores únicos para libros y contenidos diferentes del ISBN. UNESCO, CERLALC. DOI, ISTC y RFID. Recuperado de http://www.cerlalc.org/Prospectiva/Identificadores.pdf

Citas bibliográficas Normas APA. (2013). Recuperado de http://www.frvt.utn.edu.ar/pdfs/Citas_Bibliográficas_Normas_APA.pdf

Dimas, M. I., Torres, A. y Castillo, J. A. (setiembre-diciembre, 2012). Hacia el perfeccionamiento institucional de los cuerpos académicos en la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Revista Electronica Educare, 16(3), 181-202. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/4762

Dobles, C., Hernández, D. M. y León, H. (noviembre, 2010). El reconocimiento de las identidades educativas en la construcción del proyecto de escuela. Revista Electrónica Educare, 14(Extraordianrio), 63-73. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1528/1448

Ferrín, R. y Torres, V. (2012). Ejemplos del estilo de uso del estilo APA [Power Point, diapositiva 56]. Quito: Pontificia Universidad Católica del Educador. Recuperado de http://www.puce.edu.ec/economia/docs/2012/Normas_Harvard_-_APA_ejemplos.pdf

Fontana, A., Alvarado, A. L., Angulo, M., Marín, E. y Quirós, D. (diciembre, 2009). El apoyo familiar en el proceso de integración educativa de estudiantes con necesidades educativas en condición de discapacidad. Revista Electrónica Educare, 13(2), 17-35. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1489

Referencias

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

67

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referencias

Franco, Y. (2011). Tesis de investigación. Recuperado de http://tesisdeinvestig.blogspot.com/2011/06/que-son-los-anexos-en-una-investigacion.html

Garbanzo, G. M. (enero-abril, 2014). Factores asociados al rendimiento académico tomando en cuenta el nivel socioeconómico: Estudio de regresión múltiple en estudiantes universitarios. Revista Electrónica Educare, 18(1), 119-154. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/issue/current

Garita, A. V. (mayo-agosto, 2013). La orientación para la salud mental: Reflexiones para delimitar un campo de intervención profesional. Revista Electrónica Educare, 17(2), 1-15. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/5019

Garita, R. (2010). Modelos y teorías computacionales de la memoria humana: Un estado de la cuestión y análisis crítico. Revista Educación, 34(2), 75-94.

Gil, B. (2007). Evolución histórica de los tesauros españoles y análisis de su rendimiento en el proceso de recuperación de información. (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/tesis/19972000/S/3/S3029701.pdf

Hernández, D. S., Llanes, R. y Rodríguez, A. Manifestaciones impropias en la publicación científica. CULCYT, 5(25), 5-15. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2734222

Herrera, Y. C. y Mogollón, E. (enero-abril, 2012). Influencia del programa filosofía para niños (FpN) en el desarrollo de la competencia comunicativa de los estudiantes de educación primaria. Revista Electrónica Educare, 16(1), 79-98. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/3734

Hidalgo, K., Navarro, V. y Rodríguez, M. R. (enero-abril, 2013). La mediación pedagógica como una estrategia para la atención educativa de las personas con enfermedad mental en el Programa de Educación Abierta, en el nivel de alfabetización que se imparte en el Hospital Nacional Psiquiátrico. Revista Electrónica Educare, 17(1), 141-155. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/issue/current

Icaza, M. (2007). Aprender del pasado para crear el futuro: Las creacionesartísticas y el derecho de autor. Ginebra: Secretaría General Técnica, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación. Recuperado de http://www.wipo.int/export/sites/www/freepublications/es/copyright/935/wipo_pub_935.pdf

ICEIS (2005). 7ª Conferencia International Conference on Entreprise Information Systems (Absract). Recuperado de http://www.iceis.org/iceis2005/abstracts_2005.htm

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

68

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referencias

López, S. (enero-abril, 2013). El proceso de escritura y publicación de un artículo científico. Revista Electrónica Educare, 17(1), 5-27. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index php/EDUCARE/issue/current

Matarrita, L., Serrano, J., Torres, M. I. y León, G. (setiembre-diciembre, 2012). Factibilidad de la utilización de recursos tecnológicos en la implementación del eje transversal cultura ambiental para el desarrollo sostenible en la educación general básica de Costa Rica. Revista Electrónica Educare, 16(3), 127-143. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/4772

Moreno-Torres, R. (octubre-diciembre, 1986). El acceso a la literatura gris: Actas de congresos y tesis doctorales. B. Anabad, 34(4), 671-696. Recuperado de dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/803892.pdf

Núñez-Rivas, H., Campos-Saborío, N., Holst-Schumacher, I. y Alfaro-Mora, F. (mayo-agosto, 2013). Las creencias de la docente de educación física sobre la obesidad en la niñez de edad escolar. Revista Electrónica Educare, 13(2), 5-30. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/5017

Ojeda, J. y Ferrer, M. (julio-diciembre, 2010). Planificación académica y cultura organizacional en las instituciones de educación básica. Revista Educación 34(2), 15-33.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (1997). 4b Género y educación. Género en contextos formales y no formales. Hamburgo: Autor. Recuperado de http://www.unesco.org/education/uie/confintea/pdf/4b_span.pdf

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2007). Enfermedades cardiovasculares. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/index.html

Ossa, M. (Comp.). (2006). Cartilla de citas: Pautas para citar textos y hacer listas de referencias. Bogotá: Corcas Editores.

Pereira, Z. (enero-junio, 2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15(1), 1-15. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/867

Placeres, R. B., Balderas, I. P y Barrientos, H. (2009). Manual para la elaboración de tesis y trabajos de investigación. Puebla: Universidad Politécnica Hispano Mexicana. Recuperado de http://www.uphm.edu.mx/manuales/Manual-para-elaboracion-de-tesis-y-trabajos-de-investigacion.pdf

Reyes, A. D. (mayo-agosto, 2012). Claves de la formación y el desarrollo humano en pedagogía. Revista Electrónica Educare, 16(2), 67-84. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/3931

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

69

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referencias

Reynoso, M., Castillo, J. A y Dimas, M. I. (enero-abril, 2014). La formación inegral del estudiantado de ingeniería a través de la educación continua. Revista Electrónica Educare, 18(1), 2014. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/issue/currentw

Rojas, M. E. (mayo-agosto, 2012). Plagio en textos académicos. Revista Electrónica Educare, 16(2), 55-66. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/3930

Rubio, C. (junio, 2009). De cuando Pinocho aprende valores. Una lectura de la novela de Collodi a la luz de las teorías de Shalom H. Schwartz y Leonardo Boff. Revista Eletrónica Educare, 13(1), 7-18. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/1472

Saldaño, O. H. (2010). Tesis de grado. Metodología de la investigación. Recuperado de http://www.emagister.com/curso-tesis-investigacion/tesis-concepto-proceso-investigacion-1-2

Sánchez, M. P. (diciembre, 2006). Nociones básicas en materia de propiedad intelectual. Periférica, 7, 67-89. Recuperado de http://www.uca.es/web/actividades/periferica/documentos/periferica07pdf

Solano, O. L. (2013). El aprendizaje combinado y el desarrollo de las habilidades requeridas para la comunicación escrita. Revista Electrónica Educare 17(3), 293-313. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/issue/current

Ulate, I. y Vargas, E. (setiembre-diciembre, 2012). La educación a distancia en la profesionalización de las personas con discapacidad y privados de libertad. Revista Electrónica Educare, 16(3), 137-179. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/4761

Universidad de Celaya (UDEC). (2011). Manual para la publicación de tesis de la Universidad de Celaya. España: Centro de Investigación de la Universidad de Celaya. Recuperado de http://www.udec.edu.mx/i2012/investigacion/manual_Publicacion_Tesis_Agosto_2011.pdf

Universidad Nacional, Consejo Académico (CONSACA). (27 de febrero de 2013). Modalidades de graduación. Alcance N° 1 a la UNA-Gaceta N° 2. Recuperado de http://www.cu.una.ac.cr/index.php?option=com_remository&Itemid=53&func=startdown&id=2018

Universidad Nacional, Oficina de Asesoría Jurídica. (20 de mayo de 2010). Política para igualdad y equidad de género en la UNA. UNA-GACETA Nº 09-2010. Recuperado de: http://www.juridica.una.ac.cr/index.php?option=com_remository&Itemid=0&func=startdown&id=585

VandenBos, G. (2010). Prefacio. México: Manual Moderno.

Guía para la referenciación y citación con APA, Revista Electrónica Educare/Universidad Nacional/CIDEMaría Elen Camacho Villalobos

70

Guía protegida por licencia Creative Commons

Referencias

Vercellino, S. (setiembre-diciembre, 2012). La ampliación del tiempo escolar: ¿Se modifican los componentes duros del formato escolar? Revisión bibliográfica sobre estas temáticas. Revista Electrónica Educare, 16(3), 9-36. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/issue/view/428

Vilchez, E. (En prensa). Estrategias de enseñanza para el curso EIF-203 estructuras discretas para informática a través del uso de las redes sociales faceook y twitter.

Villafañe, Á. A., Velázquez, J. L. y Báez, M. (setiembre-diciembre, 2013). Evolución de la consejería en rehabilitación en Puerto Rico: Esfuerzos organizacionales y proyectos legislativos. Revista Electrónica Educare 17(3), 117-136. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/5250/5043

Villanueva, R. y Valenciano, G. (setiembre-diciembre, 2012). El papel de la maestra en la promoción de dos competencias de la inteligencia emocional de niñas y niños de quinto grado. Revista Electrónica Educare, 16(3), 49-75. Consultado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/issue/current

Viramontes, E., Morales, L. A. y Burrola, L. M. (enero-junio, 2011). Aprendizaje de la escritura en lengua no materna: Casos de niños tarahumaras. Revista Electrónica Educare, 15(1), 223-241. Recuperado de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/894

Watson, D. (2007). Does Higher education Need a Hippocratic Oath? [¿La educación superior necesita un juramento hipocrático?] Higher Education Quarterly, 61(3), 362-374. doi: 10.1111/j.1468-2273.2007.00359.x

Zúñiga, I. y López, L. (2003). Guía para la elaboración y presentacion de informes de los trabajos finales de graduación y de cursos. Heredia, Costa Rica: CIDE. Manuscrito inédito.

Qué es un Abstract

Es un breve, apropiado y comprensivo resumen documental que representa de

manera objetiva y precisa el contenido de un documento académico o científico, sin

interpretación crítica y sin mención expresa del autor del resumen.

Permite al interesado tener una idea clara sobre el artículo o la investigación

propuesta, sin necesidad leerlo completamente.

Constituye el contenido esencial del reporte de investigación, y usualmente incluye

el planteamiento del problema e hipótesis, el método (mención de diseño,

instrumento y muestra), los resultados más importantes y las principales

conclusiones y descubrimientos.

El abstract se ubica al inicio del artículo, sin embargo es la última sección que se

escribe.

Partes de un Abstract

El abstract resume “muchas páginas” de un documento o artículo, por lo que se debe

tener cuidado en redactarlo teniendo en cuenta las siguientes partes:

• Planteamiento del problema

Qué problema va a resolver. Cuál es el ámbito de su trabajo? (acercamiento general, situación específica ...). Hay que ser cuidadoso de no usar “jerga” difícil de entender. La idea es que el problema quede entendido.

• Propósito

Por qué nos interesa este problema y su resultado. Si el problema es interesante, ¿cómo uso el propósito para atraer al lector? El propósito se maneja de acuerdo con lo complejo del problema, lo difícil del tópico y la cultura del destinatario.

• Metodología

Hace referencia al planteamiento, estrategia y herramientas empleadas en la investigación. Se pueden usar modelos, prototipos o simulaciones muy precisas que permitan explicar el problema investigado, sin detrimento de rigor del abstract.

• Resultados o hallazgos

Los resultados deben ser concretos, evitando vaguedades. Los resultados deben estar totalmente relacionados con el ámbito del problema planteado.

• Conclusión

Muestra en forma clara, concisa y breve, el fruto preciso de la investigación o del contenido del cual se ocupa, con las especificidades de la disciplina y las implicaciones e impactos finales del trabajo que permita su divulgación.

Cada una de las partes es típicamente, una frase creativa, idea fuerza con un mensaje

incluido, también pueden ser varias frases, según el tamaño del artículo.

Cómo se elabora un Abstract

Debe ser comprensible, sencillo, informativo, preciso, completo, conciso y específico.

En el caso de artículos para revistas científicas, no se recomienda exceder las 120

palabras (American Psychological Association, 2006). En tesis y disertaciones, se

sugiere que no exceda las 320 palabras (el estándar es de 300). Para reportes

técnicos se sugiere un mínimo de 200 palabras y un máximo de 350. Casi en todas las

revistas académicas y tesis se exige que el resumen esté en el idioma original en que

se produjo el estudio (en nuestro caso en español) y en inglés. (Hernández Sampieri,

2010)

Lo primero que debemos tener en mente al momento de redactar el resumen es que éste

se debe ajustar lo más posible al número de palabras requerido, acentuando el carácter

utilitario de la información que se presentará

Se redacta en tercera persona y en pasado haciendo referencia a la investigación

realizada

En el primer borrador prestar atención a las palabras claves, estadísticas y datos

importantes que usted necesita incluir.

Lea el abstract atentamente y hágalo leer por personas idóneas, antes de la

publicación final. El abstract en sí, debe ser un “mini ensayo”

Los NO de un Abstract

• No debe usarlo solamente para introducir un tema; para eso está la introducción

• No es un copy-paste de la introducción o de algunas de las partes del estudio,

requiere ser desarrollado en lo particular

• No debe redactarse como un plan a futuro, con frases como “este artículo

intentará analizar” o “este estudio buscará”. Es un reporte de lo hecho

• No se deben incluir frases de alcances generales o vagos como “este abstract

parecerá...”

• No proporciona una multitud de datos sin argumento o conclusión. Un resumen

es un relato que se lee de principio a fin.

• No incorpora abreviaturas, símbolos o acrónimos.

Palabras Clave

Son una especie de “resumen del resumen” suelen ir debajo del abstract destacando

los términos que hacen referencia directa al tema de investigación realizado.

Teniendo en cuenta que nuestro trabajo de investigación formará parte de la

biblioteca del IPNM y que éste podrá ser localizado introduciendo algunos términos

concretos en el buscador online del catálogo bibliográfico: cuáles serían esos

términos. Todo lo que responda a esa pregunta debe ser lo que escribas en “palabras

clave”.

Las palabras clave son términos (no frases) sin los cuales el escrito no podría

entenderse. Por ejemplo, en un estudio sobre “El Aprendizaje Significativo”, las

palabras claves serían: Aprendizaje significativo, David Ausbel, Preconceptos,

Estructuras cognitivas, Aprendizaje escolar, Escuela, Educación, Currículo,

Conocimientos, Proceso educativo, etc.

1

Qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd

fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx

cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc

vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq

wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg

hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn

mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert

yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas

dfghjklzxc

INTRODUCCIÓN AL ENSAYO

ARGUMENTATIVO Y DE DIVULGACIÓN

[Primavera 2011]

GUEORGUIEVA TODOROVA, MARÍA

SILVA RAMÍREZ, LUZ BERENICE

2

Tabla de contenido

Nota preliminar

Pág. 4

Pág. 11

Pág. 12

Pág. 12

Pág. 13

Pág. 15

Pág. 24

Pág. 24

Pág. 27

Pág. 27

Pág. 29

Pág. 28

3

NOTA PRELIMINAR

Esta guía tiene como objetivo introducir al estudiante al ensayo expositivo-argumentativo y llevarlo a través del

proceso completo de escritura de un texto breve de este género. El propósito central es brindar al alumno

elementos suficientes para abordar con más seguridad la elaboración del proyecto (protocolo) del ensayo y el

ensayo mismo, relacionado con un tema de su carrera.

Cada apartado de la guía representa alguno de los momentos de la escritura, con sus etapas y fases

correspondientes. Así, el primero y más extenso de los apartados se enfoca en el proceso de la preescritura y

distingue dos etapas principales: la lectura y el análisis de las fuentes, por un lado y, por otro, la planeación del

ensayo. El siguiente apartado orienta la escritura o textualización de las ideas para el ensayo, mientras que el

último proporciona instrumentos para la postescritura. Debemos aclarar que el número de actividades no guarda

una correspondencia exacta con el número de etapas y fases del proceso de la escritura, sino que depende del

refuerzo necesario, según la complejidad de la tarea.

Durante el proceso de la preescritura, la escritura y la postescritura, se utilizará para evaluar el escrito una

rúbrica de evaluación, con criterios similares a la del ensayo final. Esto dará al estudiante la posibilidad de

conocer y comprender mejor los criterios de evaluación.

Como propósito adicional, destaca la reflexión acerca del plagio. Se pretende despertar en los estudiantes la

conciencia en lo referente al tema de la honestidad académica e introducirlos a las técnicas preventivas, tales

como paráfrasis, uso correcto de citas, documentación de las fuentes, que les serán de suma utilidad en la

escritura académica.

La guía se dirige al estudiante y pretende ayudarle a organizar las etapas de su aprendizaje. Sin embargo, hay

que señalar que no se trata de una guía de autoestudio y, por lo tanto, en todo momento se requerirá de la

mediación del maestro, quien aclarará y conducirá las actividades en clase y asignará las tareas.

4

I. PREESCRITURA El proceso de preescritura consta de dos etapas: “Leer y analizar fuentes para el ensayo” y “Planear

el ensayo”. Cada etapa tiene fases definidas, que se apoyan en varias actividades concretas.

ETAPA 1: Leer y analizar las fuentes para el ensayo

(actividades de 1 a 8) Fase 1: Identificar características argumentativas de los textos

Fase 2: Elaborar fichas de trabajo

Fase 3: Identificar, organizar, analizar y comparar las ideas

Fase 4: Coevaluar y retroalimentar

Fase 1: Identificar características argumentativas de los textos

TEXTO A:

Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios

Héctor Cerezo Huerta

El plagio, crimen capital de la comunidad académica,

mina el desarrollo y la transmisión del conocimiento,

que es la razón de ser de la Academia.

EDWARD WHITE

Si partimos de la idea básica de que aprender implica, ante todo, cambiar lo que ya se sabe, y que una actitud

educadora bien puede tratar de desarrollar al máximo las capacidades del alumnado en un ambiente que le

permita alcanzar las condiciones para elegir con conocimiento de causa entre varias opciones, entonces tenemos

que es imprescindible compartir y justificar la construcción de valores que normen la actividad académica de los

futuros profesionales. A fin de cuentas, los valores son los lentes a través de los cuales conocemos el mundo y

habitamos en él. Por tanto: además de no existir una sociedad sin valores, lo importante es preguntarnos qué tipo

de valores existen en cada sociedad y qué función cumplen; es decir, promover la reflexión ética respecto a

comportamientos específicos en los alumnos, tales como distinguir entre las producciones académicas propias y

1. Análisis guiado de las fuentes, lectura atenta y organización de las ideas Los textos que te proponemos para el diagnóstico inicial presentan dos perspectivas diferentes acerca del

tema del plagio: “¿Es lícito plagiar?” y “Plagio académico de los estudiantes universitarios”. El maestro

guiará la lectura y el análisis de los textos y te apoyará en la organización de las ideas. Para aprovechar

mejor esta actividad, repasa las características del texto argumentativo, consultando Sánchez, J. (2008)

Saber escribir. México: Aguilar, pp. 377-388.

5

ajenas, y trascender sobre las consecuencias e implicaciones del plagio académico en la vida estudiantil y

profesional. Para efectos de este escrito, considérese al plagio como la acción de hacer pasar como nuestros,

ideas o textos que pensaron otros y que nos fueron transmitidos por ellos, bien por escrito, bien oralmente o por

algún otro mecanismo de comunicación. El plagio se consuma en dos circunstancias particulares, éstas son:

cuando usamos las ideas textuales de otro y no las colocamos entre comillas, o cuando no damos a quien nos lee

o nos escucha, la indicación suficiente como para que sepa de qué autor, libro, documento o circunstancia fue

tomada la idea ajena. Para ser completamente claros: el plagio se considera como el hurto del trabajo intelectual

de otra persona. Entre las múltiples causas por las cuales los estudiantes cometen este error puede identificarse

el creer que las ideas “son de todo el mundo” así como una inadecuada y pobre metodología para saber citar.

Un perfil académico y laboral para el siglo XXI no se concibe sin un pleno dominio de la lectoescritura en

lengua nativa y en una segunda lengua. Pero, además, leer y escribir bien, respetando lo propio y lo ajeno,

constituyen un requisito esencial para el ejercicio de una ciudadanía crítica. Es ya lamentable observar las

formas de comunicación en el trato diario empleadas por muchos estudiantes universitarios, mismas que se han

convertido en una jerga plagada de incorrecciones idiomáticas: vulgarismos, barbarismos, muletillas,

pleonasmos o comodines, como para todavía combatir intensamente el manejo incorrecto de la información

académica. Este hecho me hace recordar que entre los griegos se consideraba al valor como aquello digno de ser

seguido o imitado. La fuerza, la honestidad, la valentía o la sabiduría fueron modelos de lo que el hombre

debería ser. En este sentido, cada época tiene sus propias problemáticas y sus retos específicos. Algunos

considerarán que este tipo de dificultades académicas no se presentaba antes y quizás hasta se sientan tentados a

parafrasear la historia como “todo tiempo pasado fue mejor”, mientras que por el contrario otros lo explicarán

simplemente como cambios de un tipo de estudiante a otro; cambios a los que debemos acostumbrarnos los

docentes. Mi parecer es otro, si bien no todo tiempo pasado fue mejor, aunque el escritor y cineasta Fernando

Vallejo dice que así es porque “él antes era más joven y había menos ríos convertidos en alcantarillas”, también

es cierto que ser indiferentes a problemas tan palpables y comunes como el que nos ocupa, puede ser una fuente

de insatisfacción para los involucrados, sean éstos maestros, alumnos o investigadores. No todo tiempo fue

mejor; pero sí cada época y cada sociedad tiene sus propios problemas. Esta situación no es ajena al campo

educativo, particularmente a la necesidad de desarrollar en los estudiantes las habilidades de búsqueda y análisis

de información, redacción avanzada así como difusión y divulgación científica. Valga como ejemplo la situación

descrita por McCabe,1 de la Rutgers University de New Jersey, quien reportó un estudio llevado a cabo en

veintitrés facultades de los Estados Unidos, en el que concluyó que al menos cuatro de cada diez universitarios

plagiaron trabajos de la red en el último año. Estos mismos estudiantes universitarios admitieron haber plagiado

durante el último año en al menos una ocasión algún tipo de información procedente de Internet. Así, 38% de

los estudiantes encuestados reconocieron haber realizado algún tipo de actividad de “copiar y pegar” en la red,

ya sea parafraseando, copiando algunas frases o, incluso, párrafos enteros, sin citar nunca la fuente. Uno de los

hechos más relevantes del estudio de campo radica en que casi la mitad de los estudiantes consideró dicho

proceder habitual o, por lo menos, banal, y no lo equiparó de modo alguno con algún comportamiento de

deshonestidad académica.

Esta problemática del plagio académico en los estudiantes exhibe como núcleo central la inhabilidad en el

manejo ético de la información e ignorar la necesidad de la presentación exacta de los hechos y las ideas. La

ética en la investigación científica y más específicamente en la producción académica de los futuros

profesionales requiere que, con el acceso a la misma información y conocimiento, otros puedan alcanzar

razonablemente las mismas conclusiones que el escritor del texto sin necesidad de minar el núcleo de la

academia. El autor o autores de un trabajo, por modesto que éste sea, debemos estar también conscientes de que

nuestro papel de alguna manera también compromete a una institución. Por lo tanto, la conducta en la búsqueda

de información debe estar regida por normas éticas que nos permitan mantener en todo momento el respeto a los

demás, la congruencia en nuestras acciones y la rigurosidad en la honestidad de la investigación científica.

¿Por qué buscar e insistir en la honestidad académica en los estudiantes? La respuesta a la pregunta es bastante

obvia. Si no hay honestidad académica, el alumno está proyectando una imagen de conocimiento que en general

6

no corresponde a la realidad de lo que auténticamente está en su estructura cognitiva. La deshonestidad

académica es una forma de engaño y, sobre todo, una forma de autoengaño. El comportamiento deshonesto

erosiona, desde la base, el propósito educativo de nuestra actividad. El concepto de honestidad por su carácter

ético podríamos suponer que se encuentre sobreentendido en nuestros alumnos, sin embargo algunos años de

experiencia como facilitador me han convencido de que esta suposición no es del todo acertada. Existe

deshonestidad académica obvia y grave por fortuna sólo en pocos casos observada, y existe también

deshonestidad académica incidental o inconsciente en muchos casos. Para mí como profesor, la gran pregunta

es: ¿cómo les hablo de honestidad académica a mis alumnos? Los maestros moralistas nunca me han

impresionado, no obstante la brillantez de sus ideas. En mi experiencia sólo aquellos maestros que mostraron un

compromiso y congruencia profesionales y crearon una atmósfera intelectual así como pedagógica de alto nivel,

lograron eliminar o disminuir la deshonestidad académica. En el nivel superior de educación queda claro,

entonces, que existen grandes posibilidades de aprendizaje y al mismo tiempo grandes posibilidades de fraude.

En cierta manera confiamos en que la mayoría de los estudiantes están conscientes de su obligación de aprender

además de la necesidad de obtener un título. Nuestra función educativa no puede ser limitada con diseños

policiaco-educativos que, más que enseñar, aseguren que ningún alumno actúe fraudulentamente. Siempre

confiamos en que la conducta ética de los estudiantes esté basada en la libre aceptación de reglas de

comportamiento que no se pueden imponer por la fuerza de una autoridad.

Es importante consolidar nuestra labor de difusión y divulgación científica a través del cultivo de ideas en los

alumnos, ya que el aspecto principal para realizar la redacción de un escrito es, precisamente, la existencia de

una idea y la motivación de expresar un interés personal, académico o profesional. Conforme se va analizando la

idea y estableciendo los puntos a analizar se puede definir un esquema general en el cual se determine la idea

principal y las ideas complementarias que faciliten la estructuración de un desarrollo coherente de lo que se

quiere expresar. Esta actividad puede resultar muy difícil para aquellas personas que no han desarrollado lo

suficiente la capacidad de expresarse por escrito, o peor aún, que no tienen la posibilidad de acceder a servicios

educativos. Esta dramática situación puede ejemplificarse de manera más clara si acudimos a datos reportados

por el INEGI2 a propósito del XII Censo General de Población y Vivienda en los cuales encontramos que en un

país como el nuestro, en donde se presentan grandes desigualdades económicas, y uno de los mayores índices de

analfabetismo a nivel mundial, más de 2.4 millones de niños entre 6 y 14 años y casi 6 millones de mexicanos

adultos no saben leer ni escribir. También es uno de los países con el índice más bajo de libros leídos al año,

sólo entre 1 y 2 libros per cápita, además de contar con pocas bibliotecas, las cuales por lo general son de baja

calidad (pocos libros, libros viejos y mutilados). Por otra parte, puede ser muy difícil para nosotros los maestros

detectar si un alumno está escribiendo brillantemente o sólo está copiando textualmente ideas de un autor que

pudiéramos no conocer o del que simplemente no recordamos sus palabras con precisión. Es arduo determinar si

el alumno está copiando el trabajo de un compañero. Es imposible identificar cabalmente si en un examen el

alumno fue ayudado por otra persona o si lo realizó con sus propios recursos. Si el alumno escribe

brillantemente no vamos a dudar de la originalidad de su lenguaje o entrar en sospechas de autenticidad. Si el

alumno muestra desarrollos impecables en su lógica y en su notación será para nosotros los tutores más motivo

de alegría que de duda. Si el alumno por su parte se frota las manos porque ha logrado pasar por alumno

ejemplar sin ser descubierto pensemos: “peor para él”. Desprenderse de la necesidad de reconocimiento social

no es fácil. Este esfuerzo es perenne para estudiantes y maestros por igual. Cuando el ego no gasta la energía

psicológica en proteger su imagen e invierte esa energía en actos de aprendizaje, entonces conocimiento

sólidamente integrado, permanente y verdadero sigue como consecuencia.

En la red: http://www.elementos.buap.mx/num61/htm/31.htm

Referencias

7

1 McCabe DE. Faculty and Academic Integrity: The Influence of Current Honor Codes and Past Honor Code

Experiences, Research in Higher Education 3 (2003) 367-385. 2 INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tercer Informe de Gobierno, 2003.

TEXTO B:

¿Es lícito plagiar?

Arnoldo Kraus

Se repite y se repite y se repite: no es correcto plagiar. Por eso escribí tres veces se repite y se repite y se repite:

para asegurarme de que lo que ahora escribo no sea plagio. Se sabe que plagiar es ilícito, pero también se sabe

que no pocos creadores han plagiado parte de sus ideas sin que nada suceda hasta que son descubiertos. Debe ser

difícil dormir con uno mismo una vez que se publicita el suceso, porque, como escribió el médico-poeta William

Carlos Williams: “Oído y ojo se acuestan/ juntos en la misma cama”. Aunque la idea de Williams es cierta

existen muchos casos en la historia de los “grandes personajes” que tienen la virtud de ser sordos durante las

noches pares y ciegos durante las impares. Qué envidia: no reparar en lo que es uno mismo permite divorciar el

ojo del oído y ambos de los días. Facilita, además, entre otras cosas, plagiar sin ruborizarse demasiado. De lo

que estoy seguro es que todos cometemos plagios, no sólo en el mundo del arte, sino en el álbum de la vida

misma. Los más listos deforman con maestría las palabras, las notas musicales o las obras plásticas logrando que

el acto no se detecte.

Grosso modo, se plagia porque se admira o porque se carece de imaginación. Si aceptamos que la vida es una

reiteración constante y que la mayoría de los sucesos en la naturaleza son también una repetición, entonces,

quizá sea válido aceptar que cierta “dosis de plagio” es lícita, idea que se concatena con la noción de que pueda

existir un límite “tolerable” de “hurto no declarado”. Uso las comillas para compartir mis dudas y como pretexto

para preguntar, ¿es lícito plagiar?

Solemos jugar con oraciones que tienen que ver con el acto de plagiar. Se dice que muchas veces se escribe

porque la realidad supera a la ficción y que en otras ocasiones se hace porque la ficción es insuficiente para

retratar la realidad. Los juegos que realizan los escritores entre realidad y ficción no son estrictamente plagio,

pero, por momentos, es evidente que los autores succionan del mundo (de la realidad) sabiduría para darle forma

a su imaginación. Esos viejos conceptos denotan la necesidad de algunos creadores de leer e interpretar la

naturaleza para luego consignarla en palabras, pinturas o notas musicales que devengan otra lectura del mundo,

no mejor, pero sí distinta.

En el mismo rubro pueden inscribirse los pensamientos de grandes creadores. Oscar Wilde decía que “la

naturaleza imita al arte (o la realidad imita la imaginación)” mientras que Pablo Picasso aseguraba que “las

pinturas son mentiras que cuentan la realidad”. Por su parte, Jorge Luis Borges en Pierre Menard, autor del

Quijote relata que Pierre Menard vive en el siglo XX y escribe, utilizando palabra por palabra el libro escrito

siglos atrás; sin embargo, explica el autor, el libro es otro, aunque sólo sea porque se ha escrito en un tiempo

diferente y porque el idioma en el que escribe Menard es un castellano que ha caído en desuso. Aunque

interpretar y sintetizar es un ejercicio muchas veces odioso, y que tiene el riesgo de ser equivocado, podría

decirse que el hilo conductor de las nociones previas implica que las personas que observan un cuadro, o leen un

escrito, pueden pintarlo o escribirlo de nuevo. O bien, pueden reinterpretarlo utilizando palabras o colores

diferentes.

Las conjeturas previas conducen a una pregunta obligada. Me imagino que esa inquietud existe en todas las

lenguas porque es un dilema viejo y complejo. ¿Es correcto afirmar que “no hay nada nuevo bajo el sol”? De ser

cierta esa hipótesis, poco espacio quedaría a los creadores para seguir enriqueciendo el mundo y deleitando a las

personas que quieren evadirse de la bazofia del consumismo enloquecido que nos agobia. De ser parcialmente

veraz la “realidad solar”, los creadores no sólo tienen derecho, sino la obligación de plagiar y seguir plagiando.

El reto es, y ha sido siempre, disfrazar el plagio para lograr que las repeticiones sean mejores que los originales

y para que los oídos y los ojos sigan pernoctando juntos.

1 La Jornada, 10 de octubre de 2007.

2 Médico clínico, humanista y escritor.

8

2. Repaso de las características del texto argumentativo e identificación de las mismas en el texto Después de leer los apartados de “Saber escribir”, identifica en equipo con otro compañero las características

del texto argumentativo, encuéntralas en los textos y anota tus observaciones. Puedes utilizar la tabla de abajo

o una hoja aparte.

Características del

texto argumentativo

Ejemplos del texto : Plagio

académico en los estudiantes

universitarios (Texto A)

Ejemplos del texto: ¿Es lícito plagiar?

(Texto B)

Introducción

(Párrafo) Introducción

(párrafo)

Cuerpo

argumentativo

Cuerpo

argumentativo

Conclusión

Conclusión

9

3. Repaso de las características del texto argumentativo e identificación de las mismas en el texto

Revisa con el apoyo de tu maestro el modelo argumentativo de Toulmin. Analiza, siguiendo el modelo, los

esquemas argumentativos de los dos textos sobre el plagio.

El modelo de Toulmin se relaciona con las reglas de una argumentación aplicables en cualquier disciplina o

espacio abierto a la disertación, al debate y al diálogo.

El argumento, según Toulmin, es una estructura compleja de datos que parte de una evidencia (datos, bases;

grounds) y llega a establecer una opinión (tesis, aserción, conclusión, afirmación, aseveración; claim). Este

proceso se soporta en la garantía (justificación, regla general, warrants), validada por medio del respaldo

(datos que apoyan la garantía; backing). El cualificador modal indica el grado de probabilidad de la opinión

(tesis, aserción, conclusión, afirmación, aseveración; claim). La limitación consiste en las posibles objeciones,

reservas y alcances de la opinión (tesis, aserción, conclusión, afirmación, aseveración; claim) y contempla la

contraargumentación y la refutación.

El siguiente es el más conocido ejemplo de un argumento de acuerdo con el modelo de Toulmin: “Posiblemente

(CM) Harry es súbdito británico (O) porque nació en las Islas Bermudas (E) y dado que una persona nacida en

ese lugar generalmente es súbdito británico (G), teniendo en cuenta lo que establecen las leyes y provisiones

legales correspondientes (R), a menos que su padre y su madre sean extranjeros o él se haya naturalizado

norteamericano (L)”.

Toulmin, S.E. (2007), Los usos de la argumentación, Península, Barcelona.

EVIDENCIA (E)

OPINIÓN (O)

CUALIFICADOR MODAL (CM)

GARANTÍA (G)

RESPALDO (R)

LIMITACIÓN (L)

EVIDENCIA (E):

Harry nació en

las Islas

Bermudas.

OPINIÓN (O):

Harry es súbdito

británico.

CUALIFICADOR MODAL (CM):

posiblemente

GARANTÍA (G):

Una persona

nacida en ese lugar

generalmente es

súbdito británico.

RESPALDO (R):

leyes y provisiones

legales

LIMITACIÓN (L):

a menos que (1) su

padre y su madre

sean extranjeros o

(2) él se haya

naturalizado

norteamericano

Adaptado de figura 1. (Tomado de

Toulmin, 2007: 142)

10

Estructura Guía de preguntas

Planteamiento

del problema

¿Qué pregunta trata de contestar el autor?

¿Está bien definido el problema?

¿Está bien formulado?

¿Es importante?

¿Es actual?

¿Genera mucha o poca controversia?

Tesis

¿La opinión del autor responde a la pregunta problema que plantea?

Argumentación

Dimensión lógica

¿Cuáles son los conceptos claves que necesitamos

comprender en el texto?

¿Está claramente formulada la opinión del autor?

¿Está bien fundamentada? ¿Cómo la argumenta?

¿Qué tipo de argumentos presenta el autor (hechos,

datos, ejemplos, testimonios, etc.)? ¿Son

suficientes?

¿Están bien documentados? ¿Se observan falacias?

¿Qué supuestos maneja el autor, es decir, qué da

por hecho y no argumenta?

¿Son cuestionables sus supuestos y hasta dónde?

¿Qué consecuencias se desprenderían si

consideráramos en serio los planteamientos del

autor?

¿Qué consecuencias es probable afrontar de ignorar

sus planteamientos?

Dimensión sustantiva ¿El autor es especialista en el tema, posee suficientes

conocimientos para opinar?

Dimensión dialógica del PC

¿El autor toma en cuenta otras opiniones? ¿Logra

contraargumentar convincentemente?

Dimensión pragmática del

PC:

¿En qué medida la opinión que defiende el autor

depende de su perspectiva? ¿Se compromete con

alguna postura política, religiosa, etc.?

4. Análisis de los textos A y B con la ayuda de la guía para elaboración de comentario evaluativo

En la actividad anterior analizaste el esquema argumentativo, según el modelo de Toulmin. Ahora, profundiza

el análisis y prepara, junto con un compañero, un comentario evaluativo, utilizando la guía de preguntas que ya

conoces de LPCI. El maestro podrá solicitarte responder en clase a las preguntas de la guía, o bien, entregar

como tarea un texto integral de comentario evaluativo. Al finalizar esta actividad, el maestro moderará una

discusión grupal en la que podrás expresar tus reflexiones.

11

Fase 2: Elaborar fichas de trabajo

Dimensión contextual del PC: ¿Estoy de acuerdo?

¿Mi perspectiva hacia el problema me hace coincidir

o diferir de la tesis del autor?

¿Cuáles pueden ser los factores (educación, familia,

intereses personales, prejuicios) que me hacen inclinar

hacia una opinión u otra?

¿Estoy dispuesto a cambiar mi opinión y a examinar la

tesis que nos propone el autor?

¿Hasta dónde tengo conocimientos que me permitan

opinar sobre el tema?

¿He consultado otras fuentes sobre el tema?

Conclusión ¿A qué conclusión llega el autor?

Ficha de trabajo

(Debe llenarse en computadora)

Elaborada por:

Indicar la parte del ensayo para la que se utiliza:

Introducción__, subtesis1____, subtesis2___, conclusión____.

Tema principal:

Subtemas o palabras clave:

Bibliografía (estilo APA):

- Ejemplo de fuente electrónica:

Sánchez, A. Sobre el español, [en línea]. Puebla, México: UPAEP. Recuperado el 15 de agosto

del 2008 de [http://www.upap.com]

- Ejemplo de libro:

González J., J. (2000). Visión por Computador. Madrid, España: Paraninfo.

- Ejemplo de fuente periódica:

Ramírez, O. (1983). Las ideas de sistemas de George J. Klir y su metodología. Revista de la Escuela de

Ingeniería de Sistemas, 2, 37-50.

Grado de confiabilidad (tomar en cuenta los criterios de autor, editorial, actualidad, etc.)

Citas textuales (señalar la página):

Preguntas (analíticas y de evaluación ) que suscita el texto:

Comentarios:

5. Elaboración de las fichas de trabajo de los textos (trabajo individual)

A continuación conocerás un modelo de ficha de trabajo. Éste sirve para registrar la información procedente

de una fuente bibliográfica y es similar al formato de reporte de lectura, ayuda a procesar la información y

además sirve como estrategia para evitar el plagio. Analiza las partes de la ficha, coméntalas con algún

compañero y consulta todas tus dudas con el maestro antes de llenarla.

12

Fase 3: Identificar, organizar, analizar y comparar las ideas

Texto A:

Texto B:

Fase 4: Coevaluar y retroalimentar

6. Identificar problemas

La elaboración de las fichas de trabajo te ayudó, sin duda, a aclarar varias ideas de los textos. Ahora, piensa y

define qué problemas suscitan las lecturas acerca del plagio. Anota algunas ideas y participa en la discusión

que el maestro guiará de forma grupal.

Problema

1.

2.

3.

4.

7. Comparar las ideas los textos. Las fichas de trabajo y el análisis, basado en el modelo de Toulmin, te proporcionaron una visión completa de

las ideas de cada texto. Compara los esquemas argumentativos de los textos A y B, para que puedas formar

una opinión propia acerca del tema.

8. Coevaluación y retroalimentación

Indaguen de forma grupal y con ayuda del maestro las dificultades y soluciones que surgieron durante la

lectura guiada y la organización de las ideas.

EVIDENCIA (E)

OPINIÓN (O)

CUALIFICADOR MODAL (CM)

GARANTÍA (G)

RESPALDO (R)

LIMITACIÓN (L)

EVIDENCIA (E)

OPINIÓN (O)

CUALIFICADOR MODAL (CM)

GARANTÍA (G)

RESPALDO (R)

LIMITACIÓN (L)

13

ETAPA 2: Planear el ensayo (actividades de 9 a 23) Fase 1: Conocer las características del ensayo y los criterios de evaluación

Fase 2: Definir el tema, aclarar conceptos, formular objetivos y opinión para el ensayo

Fase 3: Leer y analizar un texto complementario para el ensayo

Fase 4: Seleccionar técnicas y estrategias argumentativas y organizar las ideas para el

ensayo

Fase 1: Conocer las características del ensayo y los criterios

de evaluación

9. Revisión de la rúbrica completa de evaluación del ensayo. Analicen en equipo la rúbrica y las características del ensayo y anoten sus dudas. Comparen la rúbrica del

ensayo del diagnóstico inicial con la rúbrica del ensayo del curso, anoten las similitudes y las diferencias.

Comenten sus observaciones y aclaren sus dudas con la ayuda del profesor.

LPC II RÙBRICA DE EVALUACIÓN DEL ENSAYO ARGUMENTATIVO

Pensamiento Competenci

a de

pensamiento

Indicador general Indicador específico Puntos por

elemento

Valor máximo

por rubro Puntaje

PE

NS

AM

IEN

TO

S

IST

EM

ÀT

ICO

(se

refl

eja

en p

rodu

cto

dis

curs

ivo

)

Op

era

cio

nes

sica

s d

el

pen

sam

ien

to

Ordena

Clasifica

Criterios

formales

1. Introducción (mínimo 1 párrafo);

2. Desarrollo (mínimo 6 párrafos); 3. Conclusión (mínimo 1 párrafo);

4. Referencias;

5 Times New Roman, 12 puntos, interlineado sencillo; 6. La mayoría de los párrafos constan de 5-15 líneas.

+0.1

+0.6

Compara

Jerarquiza

Estructura

introducción

1.Se presenta el tema

2.Se explica el problema

3.Se formula la opinión personal

+0.2

+0.6

Configura

Estilo

1. Es cohesionado, se usan correctamente los nexos.

2. No hay errores (cacofonía, silepsis, anacoluto,

pleonasmo, ambigüedad, impropiedad, etc.) 3. Los bloques temáticos están bien estructurados, los

párrafos se formulan claramente y hay transiciones lógicas

entre las ideas.

+0.3

+ 0.9

Clasifica

Ordena

Compara

Documentación

de fuentes

1. Se usan un mínimo de 3 fuentes.

2. Citas y referencias en APA

3. Listas de fuentes citadas y consultadas, en orden alfabético.

+0.4

+1.2

Op

era

cio

nes

com

ple

jas

Analiza

Evalúa

Infiere

Tema

1. Controversial.

2. Delimitado 3. Relacionado con la carrera

4. Su problematización se refleja en el título del ensayo.

+0.3

+1.2

Analiza

Infiere

Evalúa

Argumenta

Estructura

textual:

desarrollo

1. Construye una secuencia lógica

2. Construye una secuencia retórica

+0.25 +0.5

14

Est

ra

tegia

s

Argumenta

Soluciona

problemas

Argumentación

1. Todo lo que se afirma, se argumenta

2. Se presentan hechos, datos, citas, ejemplos, analogías, razonamientos y anécdotas que apoyan las afirmaciones.

3. Todos los hechos, datos, razonamientos, citas, etc.

provienen de fuentes confiables y documentadas. 4. Se usan varias técnicas argumentativas

+0.4

+1.6

Toma

decisión

Opinión

1. La opinión principal responde al problema.

2. Todas las afirmaciones están bien formuladas. +0.3 +0.6

Soluciona

problemas

Toma

decisiones

Estructura

textual:

conclusión

1. Sintetiza los argumentos principales 2. Reafirma la opinión

3. Presenta una propuesta o perspectiva

+0.2

+0.6

PE

NS

AM

IEN

TO

C

RÌT

ICO

(ex

amin

a el

pro

du

cto

dis

curs

ivo

)

Dim

en

sió

n d

ialó

gic

a

Se examina

con relación

al

pensamiento

de otros.

Media entre

diferentes

pensamiento

s.

Auditorio

Se nota cómo el tema y el problema elegidos por el autor

resultan actuales, relevantes e interesantes para el auditorio

particular a lo largo de todo el texto:

1. Introducción

En el planteamiento de la introducción

2. Desarrollo

A través de estrategias persuasivas que se reflejan en la

secuencia argumentativa: lógica y retórica

3. Conclusión

Mediante la formulación de la propuesta o nuevas

perspectivas

+0.4

+1.2

Conceder o

refutar

Hay contraargumentación suficiente.

+0.4 +0.4

Proceso de

examinar,

identificar

limitaciones y

autocorregirse

1. El ensayo se entrega a tiempo 2. El ensayo final refleja cambios con respecto al borrador,

tomando en cuenta las indicaciones del docente.

+0.3

+0.6

Redacción Los errores de ortografía, sintaxis y léxico causan una

sanción -0.1. Si el error se repite no causará sanción

-0.1

CALIFICACIÓN

15

Fase 2: Definir el tema, aclarar conceptos, formular objetivos y

opinión para el ensayo

10. Definir el tema para el ensayo Lee “Elección y fijación de un tema” en Sánchez Lobato, J. (2008) Saber escribir. México: Aguilar, p. 225.

Analiza y resume las ideas principales, piensa y anota cómo éstas te pueden ayudar a elegir un tema concreto

para tu ensayo acerca del plagio. En clase, el maestro te invitará a compartir tus ideas con los demás

compañeros.

11. Leer y analizar el apartado de “Tema” en la rúbrica de evaluación

Trabajen en equipos para responder cómo entienden y definen las características principales del tema.

Determinen, con la ayuda del maestro, las mejoras definiciones.

Tema Características Definición tentativa

1. Controversial

2. Delimitado

3. Actual y relevante

4. Relacionado con la carrera

5. Interesante para el autor

16

12. Planteamiento del tema y del problema

Las preguntas que leerás a continuación te guiarán para plantear adecuadamente el tema y el problema de tu

ensayo sobre el plagio. Analízalas e intenta formular tus respuestas, después coméntalas en grupo y toma nota

de todas las ideas nuevas e interesantes que surjan a raíz de la discusión.

Tema Preguntas guía

1. ¿Qué temas derivados de las fuentes pueden generar controversia? ¿Por qué?

2. ¿A qué pregunta(s) concreta (s) intentarás responder en tu ensayo?

3. ¿Por qué el tema que elegiste es actual y relevante?

4. ¿Se relaciona con tu carrera? ¿Cómo?

5. ¿Te interesa? ¿Por qué?

13. Aclaración de conceptos

Ahora que has elegido el tema y has definido el problema para tu ensayo, identifica los conceptos básicos que

aparecen en ellos y acláralos antes de formular tu opinión. Recuerda que de la claridad que tengas dependerá tu

éxito en el desarrollo del escrito. Utiliza las preguntas guía para elaborar un glosario básico.

1. ¿Cuáles son los conceptos que necesitas aclarar y comprender antes de formular tu opinión acerca del

problema? Enlístalos en orden alfabético

2. ¿Cómo definirías los conceptos?

3. ¿A qué fuentes recurres para definir los conceptos? Documenta la(s) fuente(s) entre paréntesis después de

cada definición

17

Glosario básico

14. Organizar las ideas para el ensayo

A continuación leerás y analizarás en grupo, con la guía del maestro, un texto argumentativo breve, propuesto

por Daniel Cassany. Observa cómo en este texto el autor plantea su tesis general y deriva una subtesis. En tu

ensayo deberás definir también una tesis general y derivar dos subtesis (no solamente una), aunque el principio

de derivación es el mismo para una, dos o más subtesis. Si tienes dudas cómo aplicar este principio en tu

planeación del ensayo, el maestro te ayudará a hacerlo mediante un ejercicio de refuerzo.

Daniel Cassany, especialista en escritura, afirma (1995): “La organización del texto en un conjunto de

unidades facilita enormemente la comunicación. Ayuda al autor a poner cada idea en su sitio, a evitar

repeticiones o a buscar el orden lógico del discurso. […] Cuanto más largo y complejo es un texto, más

detallada debe ser su estructura para que el lector no se pierda. ” (La cocina de la escritura, España, Barcelona:

Anagrama, p. 78).

A continuación te proponemos que analices un breve artículo, publicado en el mismo libro (pp. 79-81) y

anotado por D. Cassany. Observa cómo se organizan las ideas, cuál es la función y la estructura de los

párrafos, de las oraciones y de los nexos, analiza el esquema del texto. Este ejemplo te proporcionará un

modelo de organización de las ideas para tu ensayo.

18

Organización interna

CONTEXTO

SITUACIONAL

TESIS MÁS

GENERAL

CONCRECIÓN: el

ejemplo del lenguaje

FRASE TEMÁTICA

TESIS: el lenguaje

como reflejo

FRASE TEMÁTICA

subtesis

EJEMPLO

FRASE TEMÁTICA

EJEMPLO

FRASE TEMÁTICA

EJEMPLO: frases

hechas

TESIS QUE ENLAZA

CON EL INICIO

PARA UN LENGUAJE SOLIDARIO

En estos últimos días, hablar de discriminación, racismo y

xenofobia es, desgraciadamente una obligación. Por todas

partes se levantan voces indignadas ante el vergonzoso

espectáculo que los países civilizados de Europa damos

en estos momentos. Y es que las muestras de intolerancia

e insolidaridad sublevan a cualquier persona

mínimamente sensata. ¡Sin embargo] estos últimos

acontecimientos no deberían sorprender demasiado.

Vivimos en un mundo desigual e injusto donde se potencian

actitudes conformistas, androcéntricas (el mundo se ve

siempre desde una perspectiva masculina) y etnocéntricas

(hay unas razas, razas superiores a las demás). Y esto es así,

aunque no nos guste tener que reconocerlo. [Un ejemplo:

si observamos nuestro lenguaje nos daremos cuenta de

que de manera inconsciente, pero del lenguaje no por ello

más tolerable, despreciamos todo lo que consideramos

«diferente» y/o “inferior”.

Se ha dicho que el lenguaje es un reflejo del sistema de

pensamiento colectivo, de cómo piensa, siente y actúa

como una sociedad. Así el lenguaje nunca es imparcial;

con él siempre trasmitimos, El lenguaje aunque

inconscientemente, una determinada ideología. Una

ideología que muchos rechazamos, en teoría pero que en

la pequeña práctica cotidiana fomentamos.

Observemos por ejemplo, que cuando se tiene que utilizar

una fórmula para referirse a individuos de ambos

sexos la balanza .se inclina hacia la variante masculina:

hablemos de «profesores, directores, y directoras,

curiosamente podemos notar que cuando que cuando se

diferencian los géneros de ciertas palabras es para otorgar

connotaciones bien distintas: no es lo mismo hablar de

una mujer pública que de un hombre público y podríamos

comentar muchos más casos como éste.

Por otra parte, la mayoría de libros de textos que

encontramos en el mercado envían mensajes sexistas

escondidas detrás de redacciones normales o ilustraciones

gráficas: nunca encontraremos padres haciendo los

trabajos de casa, ni madres haciendo trabajos ejecutivos.

Si analizamos frases hechas de usos muy frecuentes,

notaremos que constantemente citan a razas diferentes a

la nuestra y siempre de manera peyorativa. Las

referencias a negras, negros, gitanos, o gitanas, moros, y

moras van íntimamente relacionados con la explotación, la

suciedad la delincuencia y otras cualidades negativas

como si fueran las que mejor definieran a estos grupos,

siempre trabajamos como negros; nuestra sociedad nos

acerca a la raza café; cuando hablan mal de nosotros nos

Función de los párrafos

1er párrafo

7 oraciones

INTRODUCCIÓN

GENERAL

2.o párrafo

4 oraciones

3er párrafo

4 oraciones

4.o párrafo

2 oraciones

5.o párrafo

9 oraciones

6.o párrafo

2 oraciones

CONCLUSIÓN

19

dejan en el libro de los negros; si alguna persona de ha

enriquecido en poco tiempo es una gitana; pasamos una

vida de moros, hacemos el indio, etc. Prostitutas y

homosexuales, por aquello de que no son normales no

corren mejor suerte.

En fin; y después de todo pretenderemos que nuestros

hijos e hijas sean respetuosos, solidarios y tolerantes. Sin

comentarios.

Ecolinguistes,Associats., Menorca, 28-11-92

Observemos que cada párrafo trata un tema o un aspecto independiente y que entre todos construyen un

significado global único. En el interior, las frases se ordenan de más generales a más concretas; los ejemplos

siempre van al final. Además, los marcadores textuales suelen ocupar siempre la posición relevante de inicio de

la frase, que es la que permite distinguirlos con facilidad.

Para terminar, un esquema del contenido del texto en forma de llaves podría ser el siguiente, hecho a partir de

títulos posibles de cada párrafo:

ESQUEMA DEL TEXTO

PÁRRAFOS FUNCIÓN

1. Intolerancia e insolidaridad ____________ ______Introducción

2. El lenguaje como reflejo ________ Tesis ______

_______________

3. Fórmulas masculinas y femeninas

Ejemplos __ Núcleo o cuerpo Por un lenguaje solidario

4. Libros de texto

5. Frases hechas ________________

6. ¿Hijos solidarios y tolerantes? Conclusión

20

15. Formular opinión y tesis A esta etapa ya cuentas con el tema, el problema particular de tu ensayo y has aclarado los conceptos

fundamentales y por lo tanto estás listo para formular la opinión que argumentarás en tu ensayo. Responde a

las preguntas guía y después comenta con tus compañeros.

Opinión 1. ¿Qué opiniones a favor y en contra conoces acerca del problema? Enlístalas y descríbelas

brevemente

2. ¿Cómo tu opinión responde a la(s) pregunta(s) que planteas?

16. Desarrollo de subtesis a partir de la tesis principal

1. Escribe tu tesis principal como una oración completa (esto es, con verbo conjugado):

________________________________________________________________

Ej. La ingesta excesiva de carbohidratos simples provoca dificultad para conciliar el sueño profundo.

2. Formula tu tesis principal como una pregunta (comienza con cualquiera de las palabras interrogativas:

“por qué, cómo, para qué”...etc.)

________________________________________________________________

Ej. ¿Por qué la ingesta excesiva de carbohidratos simples provoca dificultad para conciliar el sueño

profundo?

3. Ahora proporciona dos posibles respuestas para esa pregunta:

a. ______________________________________________________

21

Ej. Los carbohidratos producen energía a la hora de dormir

b. ______________________________________________________

Ej. Los carbohidratos provocan pesadillas

4. Ahora llena la tabla con la información que se te pide; tendrás un esbozo del esquema para tu ensayo.

Tesis principal:_____________________________________________________________

1

Subtesis 1:________________________________________________________________

3. – a

Subtesis 2:________________________________________________________________

3. – b

Actividad proporcionada por Abigail Villagrán Mora

17. Formular objetivos

La escritura es una potente herramienta que sirve para cambiar formas de pensar e inducir a la acción. Así,

pues, uno de los propósitos fundamentales del autor de un ensayo argumentativo consiste en persuadir o

convencer a sus lectores (auditorio) y con esto transformar su punto de vista y sus tendencias a la hora de

actuar en lo relativo al tema. Para entender mejor los conceptos de auditorio, de persuadir y de convencer, te

recomendamos que leas el siguiente texto:

Conceptos de auditorio, de persuadir y de convencer

La Teoría de la Argumentación de Chaïm Perelman y Lucie Olbrechts-Tyteca, también conocida como la

Nueva Retórica, ocupa un lugar central entre las teorías recientes sobre la argumentación, la retórica y la

llamada lógica informal o lógica del lenguaje cotidiano. Perelman y Olbrechts-Tyteca consideran cuatro tipos

de auditorios, de los cuales los dos primeros pueden ser considerados como casos de los dos últimos. Según el

oyente, real o virtual, al que se dirige el discurso, los auditorios pueden ser cuatro:

a. El auditorio que es cada uno para sí mismo en la autorreflexión o debate íntimo.

b. El interlocutor en el diálogo.

c. Los auditorios particulares.

d. El auditorio universal.

a. El auditorio que es cada uno para sí mismo en la autorreflexión o debate íntimo. La autorreflexión

22

ha sido el modelo de auditorio y razonamiento privilegiado por una larga tradición filosófica que consideró que

el ser humano podía y debía hallar las verdades eternas en su interior, mediante la introspección y el auto

análisis, y que cada uno de nosotros era el mejor situado para definir criterios de verdad, pues uno,

normalmente, no se engaña a sí mismo. Desde esta nueva óptica, la deliberación íntima no es más que el

desdoblamiento de uno mismo en dos sujetos hipotéticos que se preguntan y responden alternativamente, pero

que sólo encuentran un criterio de validez más confiable cuando se exponen a la crítica y refutación de los

otros sujetos reales

b. El interlocutor en el diálogo

La dialéctica tomó su nombre de la situación de diálogo, en la que dos o más se alternan en los roles de orador

y auditorio, para resolver en común las pretensiones de validez que se han vuelto dudosas o para decidir las

mejores pautas de acción. Esta noción ha tenido un renacimiento en el pensamiento contemporáneo.

c. Los auditorios particulares

Perelman considera que los auditorios particulares los conforman aquellos grupos de individuos que comparten

unas tesis y premisas sobre los hechos y los valores, premisas que no aspiran a tener validez universal. Un

orador se dirigirá a un auditorio particular cuando es consciente de que sus premisas y tesis no serán

compartidas por todo oyente, sino sólo por algunos (o muchos, pero no todos).

d. El concepto de auditorio universal Mientras que los anteriores tipos de auditorios corresponden a individuos concretos, son auditorios „de hecho‟;

el auditorio universal es una construcción ideal, es un auditorio „de derecho‟. Un orador se dirige al auditorio

universal cuando considera que sus premisas y conclusiones son válidas para (y deben ser aceptadas por) todo

ser humano racional, adulto y competente. De allí que se pueda decir que el auditorio universal está

conformado por todos los adultos racionales y competentes de cualquier época y lugar.

Ahora podemos entender el sentido en el que los dos primeros tipos de auditorios se subsumen en los dos

últimos. Uno puede deliberar consigo mismo considerándose como miembro del auditorio universal, en la

medida en que trata de convencerse de algo que sería compartido por todo ser humano racional (por ejemplo,

cuando queremos corregir un error de percepción o de apreciación, o cuando buscamos una norma de

comportamiento que pudiera ser aceptable por todos nuestros congéneres razonables). Así mismo, uno se

considera como parte de un auditorio particular cuando busca argumentos persuasivos que sólo serían válidos

para uno mismo o para un grupo específico del cual uno es miembro.

En el caso del auditorio que es el otro en el diálogo, uno puede hacer las mismas consideraciones y tomarse a

sí mismo y al otro como representantes del auditorio universal; o puede tratar al otro y a sí mismo como

partidarios de una fracción específica de la humanidad que comparte tesis y premisas no universalizables, es

decir, como miembros de un auditorio particular.

Perelman caracteriza los conceptos de persuadir y convencer por referencia a los auditorios particulares y

universal. Propone que entendamos por „convencer‟ el esfuerzo dirigido a ganar la adhesión del auditorio

universal, y por „persuadir‟, lo que busca la argumentación dirigida a un auditorio particular.

(fragmento adaptado)

Posada Gómez, P (2008). Argumentación: teoría y práctica. Una Introducción a la Teoría de la Argumentación.

Capítulo III: Nociones preliminares de la Nueva Retórica, (en línea), recuperado 9.11.09:

http://knol.google.com/k/pedro-posada-g%C3%B3mez/argumentaci%C3%B3n-teor%C3%ADa-y-

pr%C3%A1ctica/pam8dwnjyy3u/2#

23

Utiliza las preguntas guías para definir los objetivos de tu ensayo

Objetivos

1. ¿A qué auditorio (lectores) diriges el ensayo? ¿A quién pretendes persuadir? Describe tu

auditorio

2. ¿Por qué intentarás persuadir a tus lectores? ¿Qué cambios concretos esperas lograr en la forma

de pensar y actuar de tu lector potencial?

18. Recapitulación La siguiente tabla recapitulativa, similar al protocolo, te ayudará a revisar la congruencia y la claridad de tus

planteamientos generales para el ensayo antes de organizar las ideas concretas e iniciar la escritura. Para

sistematizar, básate en las actividades anteriores que te prepararon para este momento.

RECAPITULACIÓN

Pregunta(s)

a la(s) que

pretendes

responder

Tesis Tesis principal:

Subtesis 1:

Subtesis 2:

Conceptos

definidos

Objetivos

24

Fase 3: Leer y analizar un texto complementario para el

ensayo

19. Lectura de texto complementario sobre el tema delimitado Elige un texto complementario que verse sobre el tema de tu ensayo sobre el plagio, elabora su ficha de trabajo

y analízalo, utilizando el modelo de Toulmin. ¿Qué ideas o datos retomarás para reforzar la argumentación en tu

ensayo? Da ejemplos.

Fase 4: Seleccionar técnicas y estrategias argumentativas y

organizar las ideas para el ensayo

¿Cómo se presenta la argumentación?

¿Qué es la argumentación?

¿Qué características y condiciones se exigen en los textos argumentativos?

¿Qué orden suele presentar el texto argumentativo?

¿Qué exigencias debe cumplir la argumentación?

¿Cuáles son los componentes esenciales de la secuencia argumentativa?

¿Qué tipo de estrategias, técnicas y recursos se suelen utilizar en la argumentación?

¿Qué cualidades deben poseer la exposición y la argumentación?

20. Seleccionar las estrategias y técnicas argumentativas

Antes de planear tus estrategias argumentativas y buscar argumentos concretos para tu ensayo, repasa la

lectura sobre “Modelo de texto argumentativo” en Sánchez Lobato, J. (2008) Saber escribir. México: Aguilar,

pp. 375–388. Lee atentamente y responde de forma concisa a las preguntas que se enlistan abajo. Anota

cualquier duda o pregunta que quisieras consultar al respecto con tus compañeros o maestros.

25

21. Seleccionar las estrategias y técnicas argumentativas Siguiendo el modelo de Toulmin, define el esquema argumentativo de tu ensayo. Elabora un esquema general

para la tesis (opinión) principal del ensayo y un esquema para cada subtesis y, a modo de primer borrador,

redacta un párrafo completo por esquema. Puedes apoyarte en el ejemplo de la actividad 3.

TESIS PRINCIPAL

SUBTESIS 1

SUBTESIS 2

22. Organizar las ideas para el ensayo Antes de iniciar tu primer borrador, observa y anota la correspondencia entre la estructura, la extensión,

el contenido y su distribución en el ensayo (número de cuartillas, de párrafos y de tesis y argumentos

desarrollados).

EVIDENCIA (E)

OPINIÓN (O)

TESIS PRINCIPAL

CUALIFICADOR MODAL (CM)

GARANTÍA (G)

RESPALDO (R)

LIMITACIÓN (L)

EVIDENCIA (E):

1

OPINIÓN (O)

SUBTESIS 1

CUALIFICADOR MODAL 1 (CM)

GARANTÍA 1 (G)

RESPALDO 1 (R)

LIMITACIÓN 1 (L)

EVIDENCIA (E):

2

CUALIFICADOR MODAL 2 (CM)

GARANTÍA 2 (G)

RESPALDO 2 (R)

LIMITACIÓN 2 (L)

OPINIÓN (O)

SUBTESIS 2

26

23. Organizar las ideas para el ensayo. Elabora un organizador gráfico de las ideas para tu

ensayo. Puedes utilizar un mapa conceptual, un esquema, un cuadro sinóptico o el

ejemplo de la actividad anterior.

Nota: El autor logra captar la atención del lector, ubicarlo en la situación polémica y plantearle su

tesis general de forma completa, dando desde el inicio una idea clara acerca de la intención y la

estructura argumentativa del ensayo.

problema y la tesis general.

Nota: Cada párrafo desarrolla uno de los argumentos que apoyan la tesis y cuenta con una oración

temática que permita al lector identificar la idea y la intención principal. El primer párrafo de cada

bloque temático debe proporcionar de manera clara la tesis que se argumenta. Entre los párrafos

debe haber una transición lógica.

Nota: La conclusión reafirma las tesis del autor y abre nuevas perspectivas e interrogantes que

derivan del desarrollo del ensayo. Es recomendable formular este último párrafo de una manera

creativa y original que se quede en la mente del lector.

problema y la tesis general.

Título: debe reflejar el tema controversial y

llamar la atención

Epígrafe: es optativa, presenta una cita

interesante relacionada con el problema del

ensayo

problema y la tesis general.

Desarrollo:

6 párrafos

Bloque

temático 1:

subtesis 1

Bloque

temático 2:

subtesis 2

Párrafo 2: 5 – 15 líneas

Párrafo 3: 5 – 15 líneas

Párrafo 4: 5 – 15 líneas

Párrafo 5: 5 – 15 líneas

Párrafo 6: 5 – 15 líneas

Párrafo 7: 5 – 15 líneas

Introducción:

problemática y tesis

principal

Párrafo 1:

5 – 15 líneas

Conclusión Párrafo 8: 5 – 15 líneas

27

II. Escritura 1. Elaborar el borrador para el ensayo

Redacta el borrador de tu ensayo, usando como guía la estructura de la actividad anterior y el

organizador gráfico de ideas que elegiste.

2. Reseñar el borrador Tú serás el lector del borrador de tu compañero. Lee atentamente el texto y redacta en un

escrito coherente tus comentarios y recomendaciones, tomando en cuenta las preguntas de la

guía para elaboración de reseña. Esta actividad te ayudará a desarrollar una sensibilidad y

mirada crítica hacia los escritos, que podrás aprovechar a la hora de revisar tus propios textos.

Autor: Reseñó: Fecha:

1. ¿Se formula claramente la tesis en el párrafo introductorio?

2. ¿La tesis se desarrolla y argumenta en el texto?

3. ¿Hay suficientes argumentos? ¿Son convincentes?¿Por qué?

4. ¿Es posible distinguir los bloques temáticos?

5. ¿Están bien formulados los párrafos? ¿Se distingue la oración temática? ¿Se usan nexos

adecuadamente? ¿Hay una transición lógica entre los temas de los párrafos? ¿La extensión es

apropiada?

6. ¿Están bien formuladas las oraciones? ¿Qué mejoras sugieres?

7. ¿Se usa un léxico adecuado? ¿Qué mejoras sugieres?

8. ¿Cómo está la ortografía?

9. ¿Hay fuentes suficientes? ¿Están correctamente documentadas las fuentes?

10. ¿Te pareció interesante el ensayo? ¿Por qué? ¿Te involucró como lector?

11. ¿El título despertó tu interés? ¿Es adecuado a la opinión que defiende el autor?

12. Comentarios y recomendaciones generales:

28

III. Postescritura 1. Revisión del borrador y tipología de errores

El maestro evaluará tu ensayo y te ayudará a analizar y corregir los diferentes tipos de

errores (ortografía, léxico, sintaxis, párrafos, estructura textual, secuencia y estrategias

expositivas y argumentativas, documentación de las fuentes, etc.). Para reforzar en grupo

la práctica de la revisión, se puede utilizar una tabla para clasificar los tipos de errores

más frecuentes que se identificaron en los escritos. Cada uno de los estudiantes aportará

ejemplos concretos de su ensayo y en grupo, con el apoyo del profesor, se intentará buscar

una explicación y aclaración. No olvides anotar los errores y las aclaraciones en la tabla,

así las tendrás a mano cuando inicies la escritura de tus borradores y podrás evitarlos con

más facilidad.

TIPOLOGÍA DE ERRORES

Estructura del ensayo

(título, introducción,

desarrollo en bloques

temáticos, conclusión)

Planteamiento de tesis

Argumentación

29

Párrafos

Sintaxis

Léxico

Puntuación

Ortografía

2. Versión final del ensayo Redacta la versión final del ensayo con base en la retroalimentación y entrégalo cuando lo

indique el profesor.

Indicadores para la evaluación (ver tabla de evaluación)

a) Ensayo sobre el plagio con las evidencias de su preparación (organizador gráfico,

reseña del texto de un compañero, borrador del ensayo)

b) Reportes de lectura de LPCI

c) Ensayo de la materia de “Persona, universidad y sentido de vida”

Nota: En caso de no contar con el ensayo de “Persona, universidad y sentido de vida”, el

estudiante redactará y entregará un texto breve sobre las razones de estudiar una carrera

en particular, los temas que le interesan de la misma y el proyecto profesional que tiene.

En caso de no contar con los 3 reportes de lectura de LPCI, el estudiante deberá

elaborarlos una vez más con base en el texto que le sugiera el docente.

30

ORIENTACIONES PARA ESCRIBIR

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

GRUPO DE INVESTIGACIÓN SINTE-LEST

www.sinte.es

Curs 2009- 2010

Orientacions per escriure el projecte de recerca byMontserrat Castelló; Gerardo Bañales; Anna Iñesta & Norma Vega is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0

Unported License

Escribir textos académicos: organización y estructura, posicionamiento

del autor y relaciones con otros textos y autores 1

El contenido de este documento hace referencia a aquellos aspectos y recursos que

conviene conocer y saber utilizar al escribir un texto académico complejo como el

proyecto de investigación o artículo científico. Contiene tres apartados claramente

diferenciados, el primero hace referencia a la organización de la información, es decir, a

aquellas cuestiones que tienen que ver con la estructura del texto, los apartados que

debe tener el trabajo, la información a incluir en cada apartado y cómo se debe escribir

cada uno de estos apartados. El segundo analiza cuándo y cómo el autor se ha de hacer

visible, qué recursos sirven para dejar clara la propia posición y al mismo tiempo evitan

que el texto se convierta en poco académico, cargante o impersonal. Finalmente, en el

tercer apartado se plantean algunos recursos para implicar a los lectores y para hacer un

uso correcto de las citas que vaya más allá de los aspectos formales.

1. La estructura del proyecto de investigación de final de grado

En líneas generales, el proyecto de investigación de final de grado comparte las

características básicas, en cuanto a su estructura, a los textos académicos o artículos

científicos. Su conocimiento resulta útil a la hora de decidir cómo organizar la

información cuando estamos escribiendo el proyecto. A continuación se detallan los

apartados más frecuentes de estos textos y el tipo de información que incluyen.

1 Este documento está publicado y se puede consultar on-line en el siguiente enlace: Castelló, M.;

Bañales, G., Iñesta, A y Vega, N. (2009). Escribir textos académicos: organización y estructura,

posicionamiento del autor y relaciones con otros textos y autores.

http://www.sinte.es/joomla_cast/index.php?option=com_content&task=view&id=22&Itemid=47

1.1. El título

El título es uno de los aspectos esenciales del artículo o proyecto de investigación. Una

de las funciones principales del título es enmarcar lo que queremos explicar en el texto.

Por otra parte, la concisión del título no debe limitar su potencial informativo, así que

cada palabra debe aportar información específica. Además, en el momento de

seleccionar las palabras del título, hay que tener en cuenta que deben pertenecer al

universo referencial adecuado para que el lector pueda situar el trabajo que se presenta

en la línea de investigación y del ámbito científico correspondiente. Finalmente, en una

época en la que una de las primeras fuentes para la búsqueda de artículos y documentos

son los buscadores en internet, las palabras del título se revelan determinantes.

De manera general, los títulos de los trabajos de investigación suelen incluir una

primera parte con los conceptos / tema incluidos o que definen el trabajo y una segunda

parte, después de un punto y seguido o dos puntos, con los detalles del trabajo empírico

y / o del problema específico estudiado (pe: Variables emocionales y esquizofrenia: un

análisis de las relaciones entre la autoestima y la alteración cognitiva en adolescentes)

1.2. El abstract

El abstract es una de las convenciones más específicas del género académico y en

concreto de los artículos de investigación. Su función es facilitar a los lectores la

identificación de artículos que puedan resultar relevantes para la propia reflexión.

Duque (2000, p.85) lo define como "una versión precisa y abreviada de los contenidos y

servicios más importantes del artículo", distinguiendo dos tipos: el abstract descriptivo y

el abstract informativo. El primero describe de qué trata la investigación pero no hace

referencia al método o a los resultados y conclusiones. El abstract informativo, en

cambio, hace referencia a estas cuestiones y, de hecho, resulta el más frecuente y el más

recomendable. La extensión de los abstracts varía en función de la publicación pero

habitualmente se sitúa entre las 150 y las 250 palabras. Su estructura, según la

normativa APA, debe incluir información respecto de la introducción, el método, los

resultados y las conclusiones (IMRC)

1.3. La introducción

La Introducción es una de las secciones más importantes del artículo de investigación.

En primer lugar, porque, como en cualquier texto escrito, el inicio (opening) determina

la forma en que el lector se aproximará al contenido. Otro de los motivos que justifican

la importancia de esta sección es que es aquí donde los autores demuestran su

conocimiento sobre el ámbito, así como sus alineamientos conceptuales con los

discursos científicos dominantes. En segundo lugar, porque en la Introducción también,

el autor debe explicitar su (pretendida) contribución a la literatura profesional sobre la

temática analizada (Nihalani y Mayrath, 2008, p.33).

Desde la perspectiva socio-discursiva, Swales (1990; 2004) propone el modelo Create a

Research Space (CARS) para el análisis de la Introducción. Según este modelo (Swales,

2004, p.230), las introducciones organizan siguiendo tres movimientos o pasos que,

como veremos, se orientan a la consecución de las recomendaciones que acabamos de

mencionar:

• Movimiento 1: Estableciendo un territorio

Este primer movimiento tiene por objetivo hacer consciente a los lectores de la

relevancia del ámbito de investigación en el que se inserta el estudio presentado. Este

objetivo se cumple incluyendo generalizaciones sobre el tópico que ganan en

especificidad a medida que progresa la introducción. Una de las características más

relevantes de este primer movimiento es la obligatoriedad de hacer referencia a otros

autores y, por tanto, de utilizar citas. En este sentido, Swales (1990, p.148) distingue

entre citas integradas, en las que el nombre del investigador aparece como elemento

integrador en la oración que cita, y citas no integradas, en las que el investigador

aparece en paréntesis o se hace referencia de otro modo (por ejemplo a través de notas a

pie de página). Más adelante, analizaremos en detalle las diferencias entre estas

diferentes formas de citación

Por tanto, en este primer momento, se presentan el tema del trabajo y los conceptos

generales involucrados.

• Movimiento 2: Estableciendo un nicho

El objetivo de este segundo movimiento es situar el estudio propiamente dicho en

cuanto a la relevancia del ámbito de investigación apuntada en el movimiento anterior.

En este caso, el objetivo se cumple bien indicando un vacío en el ámbito de

investigación (Paso 1A), o bien añadiendo algo al conocimiento ya existente sobre un

fenómeno (Paso 1B). De manera opcional, el autor puede presentar también

justificaciones positivas relativas a la pertinencia del tópico de investigación (Paso 2).

En este punto, Swales (1990, p.155) dirige nuestra atención a la manera en que los

autores ponen de manifiesto la existencia de un vacío en el ámbito correspondiente. En

este sentido, remarca que una gran mayoría de los indicadores lingüísticos que señalan

este movimiento no implican la negación abierta, sino que utilizan modalidades más

indirectas, como por ejemplo los cuantificadores negativos o casi-negativos (ningún,

poco, ni ... ni ...), la negación léxica mediante verbos (olvida, pasa por alto), adjetivos

(incompleto, equívoco), nombres (carencia, limitación), y aún de otras expresiones (sin

tener en cuenta ...). La intencionalidad subyacente a este uso lingüístico se ve reforzada

por la utilización del nosotros inclusivo que se presenta como sujeto en la mayoría de

las oraciones orientadas a señalar un vacío en la investigación. Finalmente, Swales

apunta que en este segundo movimiento de la introducción, las referencias a otros

autores serían posibles pero no obligatorias.

• Movimiento 3: Ocupando el nicho

En el tercer movimiento el autor explica de qué forma se ocupará y se defenderá el

espacio específico identificado previamente. Esto se consigue siguiendo un paso

obligatorio en este movimiento y que puede traducirse en dos modalidades: presentar

el/los propósito/s del estudio (paso 1A) o bien presentar el estudio en sí mismo (paso

1B). La no referencia a estudios previos y el uso de deícticos (p.ej. éste, el presente

artículo, nosotros, a continuación) marcan el inicio de este paso. Precisamente, alerta

Swales (1990, p.160), la postergación en el uso de esta señal deíctica convierte síntoma

de la poca experiencia como autor académico.

Finalmente, al terminar la introducción también es posible a) presentar las preguntas de

investigación o hipótesis (Paso 2), b) incluir clarificaciones relativas a definiciones de

conceptos (Paso 3), c) resumir las particularidades de las metodologías de investigación

utilizadas (Paso 4), d) anunciar los principales resultados del estudio (Paso 5), e)

reafirmar la relevancia del estudio (Paso 6), yf) avanzar la estructura del artículo (Paso

7).

Swales (1990, p.158; 2004, p.230) sugiere, también, que los movimientos 1 y 2 pueden

ser recursivos, sobre todo en el caso de revisiones extensas y detalladas de la literatura

sobre un ámbito de investigación específico.

De acuerdo con lo dicho, habría al menos dos grandes maneras de organizar la

Introducción.

En la primera de estas posibles formas de organizar la introducción, comenzaríamos

para establecer el territorio (o la temática) de manera amplia y entonces, en este primer

momento, haríamos la revisión de los estudios y trabajos anteriores que se han hecho

sobre este territorio (o temática). Acabaríamos esta revisión anunciando un vacío,

problema o aspecto que no está suficientemente claro / investigado / analizado, que

sería, de hecho, el segundo paso o movimiento de la introducción. Finalmente, en un

tercer movimiento detallaríem los objetivos de nuestra investigación.

En la segunda manera de organizar una introducción, comenzaríamos también para

establecer el territorio de manera amplia, pero rápidamente pasaríamos al segundo

movimiento anunciar nuestro interés se centra en resolver un vacío, problema o aspecto

que no está suficientemente claro / investigado / analizado, es decir, estableceríamos

rápidamente (por ejemplo, en un segundo párrafo), el nicho de investigación. Entonces

haríamos la revisión de los estudios y trabajos anteriores, sólo centrándonos en lo que

nos interesa para resolver nuestro problema y, por tanto, desde el nicho, de tal modo que

la revisión no es de todo lo que se ha hecho sobre la temática y resulta mucho menos

descriptiva. No se trata de describir sólo que se ha hecho, sino también de argumentar o

discutir como lo hecho nos ayuda o no, nos aporta ideas complementarias, permite

matizar o concretar nuestro nicho. Finalmente, en un tercer movimiento detallaríem los

objetivos de nuestra investigación, que, de manera lógica, se desprenderían de los

argumentos presentados en la revisión.

Todos los movimientos de la Introducción, tal como nos recuerda Teberosky (2007,

p.29) tienen un carácter marcadamente intertextual, dado que el foco de atención son los

otros autores con los que se dialoga. Por su parte, Padilla (2005) señala que para

garantizar un diálogo constructivo en la introducción, es recomendable tener en cuenta

las normas para una discusión crítica:

1. Defender el propio punto de vista presentando una argumentación que esté

relacionada con ese punto de vista y no con ningún otro.

2. No tergiversar las propuestas de otros autores a conveniencia cuando éstos se hayan

de poner en cuestión, sino hacer referencia al punto de vista que estos autores esgrimen

realmente.

3. No utilizar formulaciones que resulten insuficientemente claras, confusas o ambiguas.

1.4. El método

Es bien conocido que el método tiene como principal objetivo explicar a los lectores los

pasos seguidos durante la realización del estudio. Se trata de proporcionar un grado de

detalle suficiente sobre estos pasos, de forma que quede garantizada la imagen de

honestidad para el lector y que, en su caso, se pueda replicar el trabajo llevado a cabo

por otro investigador.

En cuanto al desarrollo de párrafos en esta sección, la mayoría son párrafos

independientes que se dedican a las diferentes partes o aspectos del procedimiento de

recogida y del análisis de los datos. Hay que remarcar, que esto no evita que este

apartado tenga un fuerte componente argumentativo, ya que su objetivo es hacer patente

la seriedad del trabajo realizado para que el lector confíe en los resultados y, de rebote,

en las conclusiones que se hayan podido extraer (Padilla, 2005, p. 129). Se trata de

demostrar que las opciones elegidas son adecuadas y poco refutables.

Para garantizar la cohesión y coherencia hay que contar con el soporte de referencias

anafóricas y con la repetición de elementos léxicos, por tanto, no es bueno utilizar

sinónimos o diferentes denominaciones para indicar los conceptos-clave, los

instrumentos ni las variables, los que nos deberíamos referirnos siempre de la misma

manera a lo largo del texto.

En cuanto a los tiempos verbales, tanto Swales (1990) como Teberosky (2007) señalan

que el apartado del método suele presentar una mayor cantidad de verbos en pasado y

en voz pasiva, que indican la nominalización de las acciones, los hechos y

procedimientos utilizados. Es decir, los procedimientos y las acciones, así como los

motivos se convierten en las acciones de los verbos, así, en vez de afirmar: "Hemos

utilizado el cuestionario o la clasificación..." resulta aconsejable escribir: "el

cuestionario ha sido elegido para... la clasificación de... se ha utilizado para

demostrar... ".

1.5. Los resultados, la discusión y las conclusiones

Estos tres apartados suelen ser aquellos que concentran un mayor grado de variabilidad,

al menos en cuanto a la distinción de su contenido en secciones diferenciadas (Swales,

1990; Padilla, 2005; Teberosky, 2007). En cualquier caso, su importancia es evidente

para la argumentación del autor, incluso la presentación de los resultados, dado que

sobre los datos de los resultados se monta la argumentación posterior de la discusión

(Padilla, 2005, p. 130).

Argumentativamente hablando, los Resultados deben presentarse de manera que su

organización permita una respuesta clara a las hipótesis u objetivos planteados (Mayer,

2008), por lo tanto, es recomendable presentarlos siguiendo el orden de los objetivos y

haciendo referencia. Por otra parte, esta sección se caracteriza por las tablas y figuras,

así como por una cierta repetición en su descripción (Duque, 2000), de modo que resulta

necesario destacar y hacer evidente al lector cuáles son los resultados más relevantes

(Nihalani y Mayrath, 2008). Sin embargo, esta cuestión es delicada ya que hay que

evitar remarcar como significativos los resultados que no lo sean verdaderamente

(Mayer, 2008) o hacer hincapié en aquellos datos que más nos interesan, obviando a

otros también relevantes.

La Discusión es otra de las secciones claves ya que, junto con la introducción, delimita

el cuerpo del texto (Teberosky, 2007, p.29). Nihalani y Mayrath (2008) apuntan que

esta sección sirve para destacar la importancia de los resultados así como para

argumentar la manera en que responden a las preguntas de investigación y las hipótesis

formuladas. En este sentido, señalan la necesidad de no ir demasiado lejos a la hora de

extraer conclusiones o implicaciones de los resultados que no estén suficientemente

fundamentadas en los datos obtenidos. Se trata de construir los propios argumentos de

forma lógica y, consecuentemente, de hacer referencia a los resultados sólo cuando sea

adecuado, evitando la repetición de una descripción que ya se habrá hecho en la sección

de los resultados (Duque (2000, p. 95 ).

En cuanto a la forma de organizar la información en este apartado de Discusión, a partir

de los trabajos de Swales (1990, p.172) y Padilla (2005, p.130) podemos hacer

referencia a los siguientes movimientos:

• Inclusión de información contextual: resumen de los resultados obtenidos y

recapitulación de argumentos principales presentados en secciones anteriores con el

objetivo de recordar al lector lo que queremos enfatizar y de incrementar la relevancia

de los argumentos posteriores.

• Enumeración / Constatación de los resultados, incluyendo los más destacados o claros

y posteriormente aquellos considerados como secundarios o tentativos

• Comentario sobre si el resultado era esperado o inesperado

• Referencia a estudios anteriores para comparar resultados o de apoyar las propias

inferencias o conclusiones

• Detalle y justificación de los motivos y argumentos que sustentan las propias

afirmaciones, especialmente en el caso de que el escritor sugiere explicaciones para un

resultado inesperado

• Inclusión de ejemplos a partir de los datos, especialmente para apoyar explicaciones

anteriores

• Deducción e hipótesis de trabajos futuros, habitualmente haciendo referencia, en su

caso, a la posibilidad de generalizar algunos o todos los resultados obtenidos

• Limitaciones de la propia investigación y cuestiones que permanecen abiertas con

comentarios respecto a las posibles soluciones o vías para encarar las

• Recomendación con respecto a futuras investigaciones sobre la misma cuestión y

prospectiva

Conviene también tener presente, tal como recuerda Swales (1990, p.173), que la

Introducción y la Discusión muestran movimientos divergentes en el sentido de que la

primera sección progresa de lo más general (el estado del arte sobre una cuestión en el

ámbito correspondiente) a lo específico (el estudio que se presenta), mientras que la

segunda sección parte de lo concreto (los resultados del estudio) para finalizar en lo

general (la significatividad del estudio presentado en el marco del ámbito

correspondiente).

Teberosky (2007) también señala que, al igual que en la Introducción, en la Discusión

se utiliza un mayor número de verbos en voz activa, pero con más cambios entre los

tiempos verbales del presente y del pasado.

Con todo, algunos estudios contrastivos sobre este apartado (Padilla, 2005) han revelado

que, por ejemplo, en los artículos de investigación del ámbito anglosajón incluyen todos

estos aspectos y, además, el comentario sobre otros estudios se plantea de manera

abiertamente polémica, lo que permite reforzar la importancia de los propios resultados.

En los artículos escritos en el ámbito hispanohablante, en cambio, se resumen y valoran

los propios resultados que también se discuten pero en un perfil polémico más bajo,

mostrando una actitud más prudente tanto en la valoración de los resultados propios

como ajenos.

2. Posicionamiento: ¿Cómo se manifiesta la voz del autor en un texto académico?

Para aclarar la noción de voz, puede resultar útil equiparar los textos académicos en una

edificación. Cuando contemplamos una construcción emblemática solemos darnos

cuenta sólo del aspecto global exterior, es decir, de la fachada. Frecuentemente, sobre

todo si no complementamos nuestra mirada con la de un arquitecto, no somos sensibles

a determinados materiales y elementos que la configuran y sostienen. Concretamente,

las edificaciones están formadas por elementos particulares (hormigón, cemento, vigas,

vidrio, aluminio, cerámica ...) que se sostienen gracias al diálogo de fuerzas que se

establece entre ellos. Estos elementos conforman espacios específicos (entrada,

escaleras, rellano, salón, terraza ...) que ejercen funciones igualmente específicas y que,

en última instancia, configuran una única fachada coherente. Además, estos espacios y,

por tanto, toda la edificación, muestran una serie de características especiales según la

línea arquitectónica (barroco, modernismo, bauhaus ...) y los objetivos del / la arquitecto

/ a (más o menos funcionales o artísticos).

Si trasladamos estas reflexiones a los textos académicos, los espacios podrían

equipararse a las secciones (por ejemplo, en un artículo de investigación: Introducción,

Método, Resultados, Discusión y Conclusiones), que mostrarían características

especiales según el ámbito de conocimiento en que inscribiera el artículo (física

cuántica, psicología, historia) como ya hemos analizado en el apartado anterior.

Si vamos un poco más allá en nuestro análisis, nos encontramos con dos cuestiones

decisivas a la hora de elaborar textos académicos de calidad, que, manteniendo la

metáfora de la edificación, podemos equiparar tanto a los elementos particulares como

al diálogo de fuerzas que, como hemos dicho, se establece entre ellos y los sostiene

evitando que la edificación del texto se desplome.

En primer lugar, podemos considerar que la voz del autor es lo que configura el diálogo

de fuerzas entre las diferentes secciones del texto. En este sentido, la voz es un

constructo que se refiere a las elecciones discursivas del autor, la gestión estratégica de

las cuales implica la posibilidad de posicionarse de forma diversa e intencional en un

texto determinado.

En segundo lugar, los elementos particulares que conforman el texto / edificio y que el

autor deberá articular / conjugar tienen que ver con determinados recursos que el

escritor utiliza para imprimir un sello propio al texto y posicionarse ante las cuestiones

sobre las que escribe.

Desde esta perspectiva, pues, el escritor ejerce la función de autoría a través de la

selección intencional de estrategias discursivas que, una vez implementadas, ponen de

manifiesto una versión situada (es decir, circunscrita a las particularidades del contexto

y de su intencionalidad) de su voz.

A la complejidad implicada en la gestión intencional de estos recursos hay que añadir el

hecho de que cualquier elección resultará significativa a los ojos de los lectores, que

utilizarán las diferentes señales presentes en el texto para ubicar el escritor en una u otra

línea de pensamiento. Es por ello que entendemos que la voz del autor es a la vez

individual y social, y que puede considerarse siempre situada cultural, social e

históricamente. Esto es así porque la elección de unos determinados recursos o

estrategias (según valores, intereses, creencias, prácticas y relaciones de poder) alinean

al escritor con unos determinados discursos sociales y culturales. Desde este punto de

vista, escribir en contextos académicos implica recurrir a, y dialogar con los discursos

ya existentes de manera intencional y esta combinación personalizada de los discursos

sociales pondría de manifiesto la identidad del autor (Gee, 2005; Ivanic, 1998; 2005).

Lo que acabamos de apuntar pone de relieve una perspectiva sobre el texto académico

que no resulta evidente si sólo atendemos a su versión final. Esta faceta invisible tiene

que ver con el proceso de construcción del texto académico, un proceso decisivo que

resulta necesario hacer visible para afrontar con efectividad la elaboración de este tipo

de textos. Sin embargo, la visibilidad (o la conciencia) no es suficiente sino que

constituye, sólo, el punto de partida en un proceso de enculturación y alfabetización

académica dentro del propio ámbito de conocimiento. Resulta necesario, además,

conocer y practicar el uso estratégico (es decir, intencional) de los recursos que

permitan construir y hacer visible la propia voz, los que nos ocupamos en el apartado

siguiente.

2.1. Recursos para hacer evidente la voz en los textos

La investigación sobre el tema destaca dos grandes grupos de recursos útiles y

necesarios para que el autor haga visible su voz en los textos académicos, respetando las

normas y convenciones que rigen este tipo de textos: los de posicionamiento e

implicación y de citación o usos de referencias (Ivanic y Roach, 1990; Greene, 1991;

Hyland, 2005).

Los recursos pertenecientes al primer grupo-posicionamiento e implicación-son

imprescindibles para que el autor pueda construir y mantener un punto de vista personal

además de conseguir la implicación y conexión con el lector. Así, a la hora de escribir

este tipo de textos, los estudiantes deben situarse en relación al material que están

discutiendo y encontrar una manera satisfactoria de expresar sus propias afirmaciones y

argumentos (Cadman, 1997).

Entre los mecanismos discursivos útiles para posicionarnos como autores encontramos,

en primer lugar, las expresiones que sirven para matizar lo que decimos, también

llamadas de elusión de compromiso o 'hedges'. Estas expresiones señalan el valor que el

lector debe otorgar a una afirmación, considerando el grado de precisión o fiabilidad

que le corresponde. El uso de estas expresiones implica que las afirmaciones de los

autores se basan en un razonamiento plausible más que en la certeza del conocimiento e

indican el grado de confianza que se le puede atribuir (Hyland, 2005, p.52).

Debido a que todos los enunciados son evaluados e interpretados a través del prisma de

las suposiciones disciplinarias, los escritores deben calcular cómo presentar una

afirmación, tanto para otorgarle más o menos fiabilidad como para protegerse en caso

de su eventual refutación. Así, por ejemplo, en lugar de la certeza "los resultados de los

trabajos realizados por estos autores confirman que ...", podríamos decir: "los resultados

realizados por estos autores sugieren que ...", o en vez de afirmar en la discusión: "estos

resultados se explican por ...", es mejor escribir: "estos resultados se podrían explicar

por ..." o bien: "estos resultados probablemente se pueden explicar por ...".

En segundo lugar, los recursos llamados potenciadores-emfatitzadors o 'boosters'

ayudan al autor a expresar seguridad en sus afirmaciones, a la vez que marcan su grado

de implicación con la temática abordada. La medida en que el escritor enfatiza sus

palabras haciendo uso de estos recursos, pone de manifiesto la información que

considera compartida con el lector, así como su sensación de pertenencia a un colectivo

que comparte esta afirmación. Un ejemplo del uso de estos emfatitzadors implicaría

modificar la siguiente oración: "el estudio sería una de las actividades..." por la

siguiente: "el estudio es, sin duda, una de las actividades ..". En las frases siguientes, los

adverbios y adjetivos utilizados-claramente, precisamente, clara, fundamental-, tienen

también esta función de potenciar o enfatizar lo que se está afirmando: "nuestros

resultados suggereixem claramente...", "este es precisamente el aspecto menos

estudiado... "," los estudios revisados presentan, a nuestro entender, una clara

insuficienci ... "," esta cuestión nos parece fundamental, dado que... ".

El equilibrio entre hedges y boosters en un texto permite conocer hasta qué punto el

autor se compromete con el contenido del texto y qué tipo de relación establece con sus

lectores, así como también su posición en una determinada comunidad disciplinar. Es

decir, en el caso de un autor reconocido, es posible aumentar el uso de emfasitzadors

tanto para referirse al propio trabajo como estudios anteriores y, en la medida en que

este autor tenga otras publicaciones o artículos sobre la temática que avalen algunas de

sus afirmaciones, también puede ser que obvie algunas matizaciones.

En tercer lugar, podemos aclarar nuestro posicionamiento a través del uso de

marcadores de actitud (de acuerdo con, preferentemente, desgraciadamente,

afortunadamente). El uso de este tipo de recursos indica la relación afectiva, más que

epistémica, del escritor con sus propias afirmaciones. Así, por ejemplo, en lugar de

decir: "sabemos que para estudiar un texto no es suficiente ...", o "sabemos que el éxito

del tratamiento no depende ...", podríamos decir: "Por desgracia sabemos que para

estudiar un texto no es suficiente ... ", o bien" el éxito del tratamiento desgraciadamente

no depende .. ".

En cuarto lugar, el autor puede hacer su voz visible a través de la auto-referencia, es

decir, a través del grado de presencia explícita que muestre en el texto. Esta presencia se

pone de manifiesto por la frecuencia en el uso de la primera persona del plural y los

adjetivos posesivos. Por ejemplo, en lugar de decir: "Este texto es un intento de ..."

podemos decir: "Nuestro texto es un intento de ...". La ausencia o presencia de auto-

referencias explícitas es generalmente una elección consciente en los escritores

académicos expertos para adoptar una "identidad situada disciplinar" (Hyland, 2005, p.

181).

En cuanto al segundo grupo de recursos, los llamados marcadores de implicación son

mecanismos que explícitamente se dirigen al lector, ya sea para focalizar su atención o

para incluirlos en el discurso. En base a sus experiencias previas, los escritores pueden

predecir las reacciones de los lectores y anticipar sus objeciones, o sus dificultades de

comprensión, y utilizar recursos para guiar su interpretación y responder

anticipadamente a sus objeciones. Entre los mecanismos que permiten alcanzar estos

objetivos se encuentra, en primer lugar, el uso de pronombres del lector, que reciben

este nombre porque su objetivo es incluir al lector en el razonamiento que se presenta en

el texto. La primera persona del plural es el pronombre más usado. Así, por ejemplo, en

lugar de decir: "Si se analiza esta pregunta se ve como..." diríamos: "Si analizamos esta

pregunta vemos como...".

En segundo lugar, podemos incluir comentarios aparte para interrumpir brevemente el

argumento y ofrecer un comentario de lo afirmado para asegurar la comprensión del

lector. Así, por ejemplo, en lugar de decir: "Wong y Lemar (1982) indican que la

ansiedad modifica la percepción de eficacia y por este motivo mediremos el nivel de

ansiedad...", diríamos: "Wong y Lemar ( 1982) indican que la ansiedad modifica la

percepción de eficacia (entendida como rendimiento en el trabajo) y por este motivo

mediremos el nivel de ansiedad ... "

En tercer lugar, también podemos suponer el lector apelando al conocimiento

compartido. Este recurso tiene por objetivo que el lector reconozca una afirmación

como familiar o aceptada, pero también sirve para pedir y construir la solidaridad del

lector. Un ejemplo de este recurso sería modificar la oración: "Esta patología es

considerada...." por: "Hay un común acuerdo a la hora de considerar que esta patología

es ...".

En cuarto lugar, podemos utilizar expresiones u oraciones directivas para invitar al

lector a hacer una acción o considerar una cuestión desde un prisma determinado. Este

tipo de recursos incluye los imperativos (ejemplo, consideramos, imaginamos), las

formas que implican obligación dirigida a la audiencia (deberíamos, podríamos) y los

adjetivos predicativos que expresan los juicios del escritor sobre la importancia o

necesidad (es importante entender...). Un ejemplo de su uso sería decir: "Veamos más

concretamente cómo incide esta situación en..." en lugar de: "La situación tiene una

incidencia en ....".

Finalmente, podemos utilizar el recurso de implicación por excelencia, las preguntas,

para invitar al lector a compartir el punto de vista del escritor. Así, en lugar de: "Los

efectos negativos se pueden identificar mediante ..." podemos decir: "¿Cómo podemos

identificar los efectos negativos?"

Todos estos recursos deben utilizarse con mesura en los textos académicos y siempre

sabiendo cuando y porque los usamos. Así por ejemplo, hay que darse cuenta que en

oraciones como la siguiente: "La tecnología actual nos permite tener muchas facilidades

en nuestra vida y cada vez le exigimos más...", en vez de utilizar como recurso la

autorreferencia ("nos"), habría sido más oportuno apelar al conocimiento compartido

con el lector, con una alternativa más eficiente como la que sigue: "Es innegable que la

tecnología facilita muchas de las actividades cotidianas...".

3. Intertextualidad: Como se dialoga con otras voces en los textos académicos?

Escribir un texto académico también implica participar con voz propia en los diálogos

que se establecen en el seno de una comunidad, a menudo disciplinar, aportando,

discutiendo, sintetizando, parafraseando o reformulando, entre otros fines, lo que otras

personas han escrito anteriormente en largo de la historia (Prior, 2001; Bakthin, 1986).

Esta no es una conversación cualquiera, sino que posee normas y recursos específicos

que hay que aprender a utilizar de manera ajustada, dependiendo de la comunidad

discursiva en la que se produce para que la propia voz sea tomada en cuenta (Hyland,

2005; Nelson, 2008).

Una forma sencilla, aunque quizás un poco simplificada, de analizar las características

del diálogo en los textos académicos, puede consistir en relacionar la intertextualidad

con lo que sucede cuando participamos en las conversaciones de una fiesta. Al llegar a

nuestra fiesta imaginaria observamos que hay varios grupos de personas hablando, con

diferentes temas de conversación iniciados y más o menos avanzados.

Para entrar en alguna de estas conversaciones y ser tenidos en cuenta por los otros

participantes, primero deberíamos conocer el tema del que se está hablando, qué es lo

que ya se ha dicho, y hacernos una idea de cuál es el tono de la conversación. De esta

manera, podríamos intervenir dando nuestra opinión para complementar o añadir

información relevante, para manifestar nuestro acuerdo o desacuerdo con lo que alguien

más ha dicho o para plantear la posibilidad de abordar otro aspecto del tema

complementario que nadie haya mencionado aún y, una vez que nuestra voz haya sido

aceptada por el resto de participantes, tal vez podamos plantear un giro o introducir un

tema diferente sobre el que nos interese saber su opinión.

Por el contrario, a veces cuando intervenimos en una conversación sin conocer bien los

antecedentes, el tono o las intenciones de los participantes, nuestros comentarios pueden

ser repetitivos, inadecuados o poco interesantes, de tal manera que nuestra voz puede

ser fácilmente ignorada o excluida por el resto de participantes que continúan

conversando casi sin prestar atención a lo que hemos dicho.

De alguna manera en las conversaciones académicas pasa algo parecido, dado que los

textos serán aceptados o rechazados en la medida que ajusten su discurso a las formas

de diálogo, temas e intereses que caracterizan la amplia red de textos interrelacionados

que conforman los discursos académicos (Spivey, 1997). En estas conversaciones, uno

de los principales retos de los autores consiste en construir un texto propio,

garantizando el establecimiento de conexiones dialógicas con los textos de otros autores

(Ivanic, 2005), es decir, se trata de manejar los recursos dialógicos en diferido y al

mismo tiempo erigirse en autor que se posiciona en un determinado momento del

diálogo. Uno de los recursos por excelencia que permite visualizar de manera explícita

este diálogo es el uso de citas y referencias que explicaremos a continuación

3.1. Citas y referencias como recursos para dialogar con otras voces y textos

El uso adecuado de citas y referencias constituye una herramienta discursiva muy

importante para persuadir, discutir o justificar los argumentos y puntos de vista propios

y ajenos. Además las citas ayudan también a situar el texto en coordenadas espacio-

temporales, socioculturales, epistemológicas y disciplinares y, en el caso de los textos

científicos, ayudan a definir el contexto específico de conocimiento o el problema

respecto al cual el trabajo o el propio texto es una contribución (Teberosky, 2007; p.41).

Conviene pues, hacer un uso correcto y estratégico de las diferentes formas de citación

que de forma resumida podemos clasificar en función de su función e integración en el

texto (Castelló, Bañales, Corcelles, Iñesta y Vega, 2008; Teberosky, 2007).

Así, podemos recurrir al uso de citas directas que, como es conocido, consisten en

transmitir las ideas de otro (s) autor (es) de forma literal, como ilustra el siguiente

ejemplo: "la cultura da forma a la mente, que nos aporta la caja de herramientas a través

de la cual construimos no sólo nuestros mundos sino nuestras propias concepciones de

nosotros mismos y nuestros poderes "(Bruner 1999, p. 12)".

El uso de este tipo de citas permite invocar otros autores sin que su voz se mezcle con la

propia, dado que las dos aportaciones se mantienen siempre formalmente diferenciadas.

En cambio, cuando se recurre a las citas indirectas se produce un grado variable de

interpretación y parafraseo ya que el autor ya no recurre a la formulación original, sino

que incorpora otros autores en su discurso con finalidades variadas como por ejemplo

indicar de quien es deudor, desde qué perspectiva se entiende un determinado concepto,

con quien se alinea, a quien reconoce como interlocutor e incluso a quien discute.

Las convenciones respecto al uso de este tipo de citas indirectas en el texto académico y

científico son diversas, según se trate de citas integradas o de citas no integradas en el

propio discurso del autor. Un ejemplo de una cita indirecta integrada sería "Tharp

(2002) considera que la escuela necesita una reforma con los siguientes objetivos:

excelencia, equidad, inclusión y armonía académica". Como el lector puede observar, en

este caso, aunque no se utilice la formulación literal del autor al que se cita, se da mucha

relevancia a la voz de otro autor en el propio texto, de modo que la propia ve queda en

un segundo plano del discurso, limitándose a parafrasear otras aportaciones.

En el caso de las citas no integradas al autor se aleja aún más de la formulación literal,

dado que las ideas que cita o la información a que se refiere forman parte inseparable de

su discurso, es decir, el texto refleja la voz del autor que, en un aparte, nos recuerda a

las fuentes con las que interactúa ya las que nos remite. Un ejemplo característico de

este tipo de citas sería: "Sin embargo, aunque el psicólogo haga al paciente partícipe del

análisis de la situación, puede que sea difícil el entendimiento precisamente porque no

se comparten los significados respecto al que representan las reglas básicas de la

relación terapéutica (Yagun, 2001)". En este caso, la cita remite a un determinado

significado del concepto (relación terapéutica) e indica a los lectores que así han de

interpretar.

El grado de proximidad o distancia, acuerdo o desacuerdo del autor respecto a la cita es

variable y esto se hace evidente cuando se opta por valorar o discutir algunas de las

ideas de otros autores tanto si se trata de citas indirectas integradas como no integradas.

Un ejemplo de una cita indirecta no integrada en la que se valora el trabajo de otros

autores podría ser: "Algunos autores han desarrollado propuestas interesantes en la

enseñanza primaria y secundaria relacionando el aprendizaje de la autorregulación con

las prácticas de evaluación formativa y formadora (Allal, 2000; Sanmarti, 1993)",

mientras que las siguientes ejemplificarían el uso de citas indirectas integradas también

de tipo valorativo:"El interesante trabajo de Allal (2000) muestra que es posible el

aprendizaje de la autorregulación con las prácticas de evaluación formativa y

formadora”, “la metodología utilizada por Castro (2006) no permite dar cuenta de

aspectos esenciales como los motivos o los procesos implícitos ".

Además de estos comentarios valorativos (positivos, negativos), podemos utilizar

diferentes verbos para referirnos al trabajo de otros autores y su uso supone diferentes

grados de relación con el trabajo. Así, habrá que escoger entre verbos como "explica",

"define", "aporta" "aclara", u otros, según nuestra intención en cada caso.

Referencias bibliográficas

Bakhtin, M.M. (1986) Speech genres and other late essays. (Vern W. McGee, Trad.).

Austin: University of Texas Press.

Cadman, K. 1997. „Thesis writing for international students: a question of identity?‟

English for Specific Purposes. 16, 1, 3–14.

Castelló, M.; Bañales, G.; Corcelles, M.; Iñesta, A. y Vega, N. (2008). Voces en la

escritura académica. Comunicación. Seminario científico Identidad, aprendizaje y

enseñanza. Junio, 2008, Castelldefels, España.

Castelló, M.; Bañales, G.; Corcelles, M.; Iñesta, A.; i Vega, N. (en premsa) La voz del

autor en los textos académicos: construyendo la identidad como escritor. Barcelona:

Edebé;

Duque, M.M. (2000) Manual de estilo. El arte de escribir en inglés científico-técnico.

Madrid:Paraninfo

Gee, J. P (2005) An introduction to Discourse Analysis. theory and method. Routeledge.

New York.

Greene, S. (1991). Writing from Sources: Authority in Text and Task. (Tech. Rep. No.

21). National Center for the Study of Writing and Literacy Technical Report

[Versión electrónica]. Recuperado el 16 de Agosto de 2007, de

http://www.nwp.org/cs/public/print/resource/677

Hyland, K. (2005). Stance and engagement: a model of interaction in academic

discourse. Discourse Studies, 7(2), 173-192.

Iñesta, A. (2009) La regulació de l’escriptura d’articles de recerca. Estratègies

d’escriptors experts en castellà com a primera llengua i en anglès com a llengua

internacional. Tesi doctoral no publicada. FPCEE Blanquerna

Ivanic, R. (2005). The discoursal construction of writer identity. En R. Beach, J. Green,

M. Kamil & T. Shanahan (Eds.), Multidisciplinary perspectives on literacy research

(pp. 391-416). Cresskill, NJ: Hampton Press.

Ivanic. R. (1998) Writing and Identity. The discoursal construction of identity in

academic writing. Amsterdam: John Benjamins.

Ivanic, R. & Roach, D. (1990). Academic writing, power and disguise. En R. Clark, N.

Fairclough, R. Ivanic, N. McLeod, J. Thomas, & P. Meara (Ed.), Language and

power (pp. 103-121). Clevedon, Avon: BAAL and CIL

Mayer, R. (2008) Old advice for new researchers. Educational Psychology Review, 20,

pp. 19.28

Nelson, N. (2008). The reading-writing nexus in discourse research. En C. Bazerman

(Ed.), Handbook of research on writing (pp. 435-450). New York: Erlbaum.

Nihalani, P.K. i Mayrath, M.C. (2008) Publishing in educational psychology journals:

Comments from the editors. Educational Psychology Review, 20, pp.29-39

Padilla, C. (2005) Exposición/Explicación y argumentación en el discurso académico

escrito del español. A G. Vázquez (coord.) Español con fines académicos: de la

comprensión a la producción de textos. Madrid: Editorial Edi Numen

Prior, P. (2001). Voices in text, mind, and society. Sociohistoric accounts of discourse

acquisition and use. Journal of Second Language Writing, 10, 55-81.

Spivey, N. N. (1997). The constructivist metaphor: Reading, writing, and the making of

meaning. San Diego, CA: Academic Press.

Swales, J. (1990) Genre analysis: English in academic and research settings.

Cambridge:Cambridge University Press.

Swales, J. (2004) Research genres.Exploration and applications. Cambridge:

CambridgeUniversity Press

Teberosky, A. (2007). El texto académico. En M. Castello (Ed.), Escribir y

comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias.

(pp. 17-46). España: Grao.