antología electrónica - wordpress.com...propiedad de su tío francisco góngora, racionero de la...

35
Escuela Secundaria Oficial No. 920 Sor Juana Inés de la Cruz” Antología Electrónica Presenta: José Jesús Corona Reyes San Marcos de la Cruz, México Octubre, 2014

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Escuela Secundaria Oficial No. 920

“Sor Juana Inés de la Cruz”

Antología Electrónica

Presenta:

José Jesús Corona Reyes

San Marcos de la Cruz, México Octubre, 2014

Page 2: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Índice

El Barroco Luis de Góngora y Argote 4 Miguel Ángel de Quevedo 6 Miguel de Unamuno 8 Juan Ruiz de Alarcón 10 Sor Juana Inés de la Cruz 12 Carlos de Sangüesa y Góngora 14

El Romanticismo Gustavo Adolfo Bécquer 16

El Modernismo Manuel Acuña 18 Rubén Darío 20 Amado Nervo 22 Manuel Gutiérrez Nájera 24 Ramón López Velarde 26

Generación de 27 Horacio Salvador Zúñiga Anaya 28 Gabriela Mistral 30 Rosario Castellanos 32 Jaime Sabines 34

Page 3: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Presentación

La presente antología electrónica contiene los

movimientos literarios de la lengua española,

abarcado desde el siglo de Oro española,

demostrando la riqueza retórica del periodo barroco,

el manejo del lenguaje, la métrica y la rima

permiten, conocer e identificar el florecimiento de la

poesía.

El manejo de los versos de arte menor así como los

de arte mayor, se manifiestan en cada uno de los

movimientos literarios, el romanticismo consolida el

manejo de estas reglas, el modernismo trata de

alternar estas y con las contemporáneas, las formas

de escribir evolucionan, manejando la prosa en la

escritura de versos, como una alternativa.

Page 4: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Luis de Góngora y Argote

Nació en la antigua calle de Las Pavas en una casa

propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la

catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de

la calle, aunque siguen existiendo dudas sobre estos datos.

Era hijo del juez de bienes confiscados por el Santo Oficio

de Córdoba don Francisco de Argote y de la dama de la

nobleza Leonor de Góngora. Estudió en la Universidad de

Salamanca, donde llamó ya entonces la atención como

poeta, tomó órdenes menores en 1575 y fue canónigo beneficiado de la catedral

cordobesa, donde fue amonestado ante el obispo Pacheco por acudir pocas veces al coro

y por charlar en él, así como por acudir a diversiones profanas y componer versos

satíricos. Desde 1589 viajó en diversas comisiones de su cabildo

por Navarra, León(Salamanca), Andalucía y por ambas Castillas (Madrid, Granada, Jaén,

Cuenca o Toledo). Compuso entonces numerosos sonetos, romances y letrillas satíricas y

líricas, y músicos como Diego Gómez, Gabriel Díaz o Claudio le buscaron para musical

estos poemas.1

Durante una estancia en la Corte de Valladolid se enemistó con Quevedo, a quien acusó

de imitar su poesía satírica bajo pseudónimo. En 1609 regresó a Córdoba y empezó a

intensificar la tensión estética y el barroquismo de sus versos. Entre 1610 y 1611 escribió

la Oda a la toma de Lara che y en 1613 el Polifemo, un poema

en octavas que parafrasea un pasaje mitológico de las Metamorfosis de Ovidio, tema que

ya había sido tratado por su coterráneo Luis Carrillo y Sotomayor en su Fábula; el mismo

año divulgó en la Corte su poema más ambicioso, las incompletas Soledades. Este

poema desató una gran polémica a causa de su oscuridad y afectación y le creó una gran

legión de seguidores, los llamados poetas culteranos (Salvador Jacinto Polo de Medina,

fray Hortensio Félix Panavisión, Francisco de Trillo y Figueroa, Gabriel Bocángel,

el Conde de Villa mediana, sor Juana Inés de la Cruz, Pedro Soto de Rojas, Miguel Col

odrero de Villalobos, Anastasio Pantaleón de Ribera...) así como enemigos

entre conceptistas como Francisco de Quevedo o clasicistas como Lope de

Vega, Lupercio Leonardo de Argensola y Bartolomé Leonardo de Argensola.2 Algunos de

estos, sin embargo, llegaron con el tiempo a militar entre sus defensores, como Juan de

Jáuregui.

Page 5: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Poema

A córdoba

¡Oh excelso muro, oh torres coronadas

De honor, de majestad, de gallardía!

¡Oh gran río, gran rey de Andalucía,

De arenas nobles, ya que no doradas!

¡Oh fértil llano, oh sierras levantadas,

Que privilegia el cielo y dora el día!

¡Oh siempre gloriosa patria mía,

Tanto por plumas cuanto por espadas!

Si entre aquellas ruinas y despojos

Que enriquece Genil y Da uro baña

Tu memoria no fue alimento mío,

Nunca merezcan mis ausentes ojos

Ver tu muro, tus torres y tu río,

Tu llano y sierra, ¡oh patria, oh flor de España!

Page 6: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Miguel Ángel de Quevedo

Recibió el diploma de bachiller en ciencias de

la Universidad de Burdeos, en Francia, y se graduó

como ingeniero civil, con especialización en ingeniería

hidráulica, en 1887, por la Escuela Politécnica de París.

A inicios del siglo XX, Quevedo trabajó en el Departamento

Forestal de la Secretaría de Agricultura (del cual fue jefe

varias veces). En esa oficina, trabajó en un programa de

parques para el área urbana de la Ciudad de México, que

en una década incrementó en 800% el área dedicada a parques en la ciudad. En 1907,

Quevedo fue pieza clave en conseguir apoyo del gobierno de Porfirio Díaz para expandir y

cuidar los Viveros de Coyoacán, la pieza central de un sistema de viveros que producía

2,4 millones de árboles.

Durante el gobierno de Francisco I. Madero creo una reserva forestal en Quintana Roo,

pero sus proyectos se vieron interrumpidos tras el golpe de estado de Victoriano Huerta el

cual lo obligó a exiliarse del país entre 1914 y 1917.1

Durante el gobierno de Venustiano Carranza regresó y trabajó para lograr que el

Desierto fuese nombrado el primer parque nacional de México.2

Fundó la Sociedad Forestal Mexicana en 1922. Uno de los propósitos de la nueva

sociedad fue conseguir la implantación de una enérgica ley forestal en México; objetivo

alcanzado en 1926, cuando Plutarco Elías Calles promulgó la ley respectiva, y su

reglamento al año siguiente. Esta ley fue el arquetipo para todas las subsecuentes leyes

forestales en el país.

El ingeniero Quevedo construyó varias edificaciones notables, destacando la gran calidad

de los acabados y las diversas soluciones que implementó en ellas. Fue el constructor

preferido del empresario Ernesto para realizar los edificios de la Cigarrera del Buen Tono,

destacando el Conjunto Mascota, un edificio de departamentos al estilo parisino, que fue

concebido para albergar a parte de los trabajadores de la cigarrera; sus departamentos

fueron considerados los mejores de su tiempo por su amplitud y funcionalidad.

Murió en la ciudad de México, el 15 de julio de 1946. Una avenida y

una estación del Metro de la Ciudad de México, en la Delegación Coyoacán, llevan su

nombre.

Page 7: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Poema

SONETO A LUIS DE GÓNGORA

Yo te untaré mis obras con tocino

porque no me las muerdas, Gong orilla,

perro de los ingenios de Castilla,

docto en pullas, cual mozo de camino;

apenas hombre, sacerdote indino,

que aprendiste sin cristus la cartilla;

chocarrero de Córdoba y Sevilla,

y en la Corte bufón a lo divino.

¿Por qué censuras tú la lengua griega

siendo sólo rabí de la judía,

cosa que tu nariz aun no lo niega?

No escribas versos más, por vida mía;

aunque apuesto de escribas se te pega,

por tener de sayón la rebeldía.

Page 8: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno nació en el número 16 de la calle

Ronda de Bilbao, en el barrio de las Siete Calles. Era el

tercer hijo y primer varón, tras María Felisa, nacida en

1861,4 y María Jesusa, fallecida en 1863,5 del

matrimonio habido entre el comerciante Félix María de

Unamuno La raza y su sobrina carnal, María Salomé

Crispina Jugo Unamuno, diecisiete años más

joven.6 Más tarde nacieron Félix Gabriel José,7 Susana

Presentación Felisa8 y María Mercedes Higinia.9

Su padre, nacido en 1823, hijo de un confitero de Vergara,10 emigró joven a la

ciudad mexicana de Tepic. A su regreso, en 1859, gracias al capital acumulado, solicitó

licencia municipal para que su horno panadero de Achuri pudiera utilizar agua del

manantial Uzcorta. En 1866, cuando contaba 43 años, pidió permiso para establecer un

despacho de pan en los porches de la Plaza Vieja.11 Se presentó a las elecciones

municipales celebradas tras la Gloriosa, saliendo elegido por el distrito de San Juan con

120 votos.12 El 1 de enero de enero de 1869 juró su cargo de concejal en la sesión

constitutiva del nuevo ayuntamiento.13

Antes que Félix, en 1835 y debido a la guerra carlista, habían llegado a la capital vizcaína

dos de sus hermanas: Benita, nacida en 1811, y Valentina, quince años menor que

ella.14 Benita, acabada la guerra, contrajo matrimonio con José Antonio de Jugo y

Erezcano,15 pequeño rentista natural de Cebe río, dueño con su esposa de la confitería

«La Vergaresa». La más joven, Valentina, casó en 1856 con Félix Aranzadi Aramburu,

quizá un antiguo trabajador de la pastelería de su padre14que abrió una chocolatería en

Bilbao con el mismo nombre que había tenido el negocio de sus cuñados.17 Félix y

Valentina fueron los padrinos en el bautismo de Miguel.18

Su madre, Salomé, hija única, fue bautizada en Bilbao el 25 de octubre de 1840.19Poco

después de los cuatro años murió su padre20 y su madre volvió a casarse en 1847, esta

vez con José Narbaiza.21

A los pocos meses de nacer, los padres de Miguel cambian de domicilio y se instalan en

el segundo piso derecha de la calle de la Cruz número 7. En los bajos se halla la

chocolatería de sus tíos, que viven en el primer piso.18 No ha cumplido todavía los seis

años cuando queda huérfano de padre. Félix de Unamuno falleció el 14 de julio de 1870

en el balneario de Urberuaga, en Marquina, «de enfermedad de tisis pulmonar».

Page 9: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Poema

¡Dime qué dices, mar!

¡Dime qué dices, mar, qué dices, dime! Pero no me lo digas; tus cantares

son, con el coro de tus varios mares, una voz sola que cantando gime.

Ese mero gemido nos redime de la letra fatal, y sus pesares,

bajo el oleaje de nuestros azares, el secreto nos oprime.

La sinrazón de nuestra suerte abona,

calla la culpa y danos el castigo; la vida al que nació no le perdona;

de esta enorme injusticia sé testigo,

que así mi canto con tu canto entona, y no me digas lo que no te digo.

Page 10: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Juan Ruiz de Alarcón

Las noticias sobre la infancia de Juan Ruiz de Alarcón

son escasas,11 por lo que no se sabe con exactitud el

lugar y la fecha de su nacimiento. Aunque según el

propio dramaturgo, nació en la Ciudad de México en

1580 o 1581, la mayoría de los estudios consideran la

localidad de Taxco (en el actual estado de Guerrero)

como el verdadero lugar de nacimiento.3

Se sabe que su abuelo materno era judío y que su

abuelo paterno era hijo de un sacerdote de La

Mancha y una esclava mora.12 Todo indica que

provenía de una familia bien relacionada con la nobleza castellana.13 Estudió,

de 1596 a 1598, el bachillerato en Cánones, en la Real y Pontificia Universidad de

México.14 Hacia 1600debió partir a la Universidad de Salamanca, gracias a la capellanía

de Gaspar Ruiz de Montoya, donde aprendería derecho civil y profundizaría en el derecho

canónico.15

Durante su estancia en Salamanca, según varios autores, Alarcón comenzó a destacar

como autor de piezas dramáticas y ensayos.16 Para 1606 marchó a Sevilla con el

propósito de ejercer como litigante en asuntos mercantiles y canónicos. Allí conoció a

Miguel, quien influiría posteriormente en sus obras, como La cueva de Salamanca y El

semejante a sí mismo.17

En los primeros meses de 1607 decidió regresar a Nueva España.18 Dos años después

obtuvo el título de licenciado en derecho y opuso, sin éxito, a varias cátedras. No llegó a

doctorarse, tal vez por falta de recursos económicos.19 Gracias al virrey Luis de Velasco y

Castilla, amigo de Alarcón, éste puede ascender en la burocracia virreinal, pues se le

nombró teniente corregidor.20 Al partir Velasco a España, en 1611, Ruiz de Alarcón se

embarca junto con la comitiva del virrey.21

A su llegada a Madrid, comienza la etapa más fructífera de su producción literaria.22 Sus

primeras obras en representarse fueron Las paredes oyen y Los pechos privilegiados,

ambas con moderado éxito. Pronto fue conocido en el círculo literario madrileño, aunque

nunca estableció vínculos profundos con ninguno de sus integrantes.23 Por el contrario, se

ganó la enemistad de Lope de Vega,24 Luis Vélez de Guevara, Luis de

Góngora, Francisco de Quevedo y otros.25 Se conservan muchas redondillas satíricas y

alusiones veladas a Alarcón, quien siempre fue ridiculizado por su físico —era jorobado—

y por su origen americano.26 El novohispano, por su parte, respondió a la gran mayoría de

los ataques hacia su persona y nunca dejó de escribir.

Page 11: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Poema

AMOR Y ABORRECIMIENTO

Hermoso dueño mío, por quien sin fruto lloro,

pues cuanto más te adoro tanto más desconfío

de vencer la esquiveza que intenta competir con la belleza.

La natural costumbre en ti miro trocada:

lo que a todos agrada te causa pesadumbre; el ruego te embravece,

amor te hiela, llanto te endurece.

Belleza te compone divina —no lo ignoro,

pues por deidad te adoro—; más ¿qué razón dispone que perfecciones tales

rompan sus estatutos naturales?

Si a tu belleza he sido tan tierno enamorado, si estimo despreciado y quiero aborrecido,

¿qué ley sufre, o que fuero, que me aborrezcas tú porque te quiero?

Page 12: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Sor Juan Inés de la Cruz

Hasta mediados del siglo XX, la crítica sor juanita aceptaba

como válido el testimonio de Diego Calleja, primer biógrafo

de la monja, sobre su fecha de nacimiento. Según Calleja,

Sor Juana habría nacido el 12 de noviembre de 1651 en San

Miguel de Nepantla.4 En 1952, el descubrimiento de un acta

de bautismo que supuestamente pertenecería a Sor Juana,

retrasó la fecha de nacimiento de la poetisa a 1648. Según

dicho documento, Juana Inés habría sido bautizada el 2 de

diciembre de 1648.5 Varios críticos, como Octavio

Paz6 y Antonio Alatorre,7 aceptan la validez del acta de

bautismo presentada por Alberto G. Salceda, aunque la estudiosa española Georgina

Sabbat de Rivers considera insuficientes las pruebas que aporta esta acta, pues la

poetisa solo usaría su segundo nombre hasta la entrada en el convento. Así, según

Sabbat, la partida de bautismo correspondería a una pariente o una esclava.8 De acuerdo

con Alejandro Soriano Vallés, la fecha más aceptable es la de 1651, porque una de las

hermanas de Sor Juana, Josefa María, habría sido dada a luz el 19 de marzo de 1649,

resultando imposible que Juana Inés naciera en noviembre de 1648.9

Aunque se tienen pocos datos de sus padres, se sabe que nunca se unieron en

matrimonio legítimo. Sor Juana fue la menor de las tres hijas —María, Josefa y Juana

Inés— de Pedro Manuel de Asbaje y Vargas-Machuca e Isabel Ramírez de Santillana. El

padre, que se cree que fue un militar español oriundo de la provincia vasca de Guipúzcoa,

estaba asentado en San Miguel Nepantla.10 Allí nació su hija Juana Inés, en un oscuro

lugar llamado por entonces «la celda».11 Su madre, al poco tiempo, se separó de su padre

y procreó otros tres hijos con Diego Ruiz Lozano, a quien tampoco desposó.12

Muchos críticos han manifestado su sorpresa ante la situación civil de los padres de Sor

Juana. Paz apunta que ello se debió a una «laxitud de la moral sexual en la colonia».13 Se

desconoce también el efecto que tuvo en Sor Juana el saberse hija ilegítima, aunque se

conoce que trató de ocultarlo. Así lo testifica su testamento de 1669: «hija legítima de don

Pedro de Asbaje y Vargas, difunto, y de doña Isabel Ramírez». Su amigo, el padre

Calleja, lo ignoraba, pues no hace mención de ello en su estudio biográfico. Su madre, en

principio, también lo negó, pero en un testamento fechado en 1687 reconoce que todos

sus hijos, incluyendo a Sor Juana, fueron concebidos fuera del matrimonio.14

La niña pasó su infancia entre Amecameca, Yecapixtla, Panoaya —donde su abuelo tenía

una hacienda— y Nepantla. Allí aprendió náhuatl con los esclavos de las haciendas de su

abuelo, donde se sembraba trigo y maíz.

Page 13: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Poema

La Sentencia del Justo

Firma Pilatos la que juzga ajena Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte!

¿Quién creerá que firmando ajena muerte el mismo juez en ella se condena?

La ambición de sí tanto le enajena

Que con el vil temor ciego no advierte Que carga sobre sí la infausta suerte,

Quien al Justo sentencia a injusta pena.

Jueces del mundo, detened la mano, Aún no firméis, mirad si son violencias

Las que os pueden mover de odio inhumano;

Examinad primero las conciencias, Mirad no haga el Juez recto y soberano

Que en la ajena firméis vuestras sentencias

Page 14: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Carlos de Sangüesa y Góngora

Fue el segundo de ocho hermanos, estaba emparentado con

el famoso poeta español, barroco y culterano, Luis de

Góngora. Su padre había sido tutor de la familia real en

España y al emigrar al Nuevo Mundo se integró en la

burocracia virreinal para el resto de su vida. Con un trabajo

seguro y experiencia docente no tuvo dificultades en brindar él

mismo la educación básica que necesitaban sus hijos.

En 1662, Sigüenza ingresó en el colegio de la Compañía de

Jesús de Tepotzotlán para iniciar sus estudios religiosos, los

mismos que continuó en Puebla. En 1667, por indisciplina juvenil se le pidió que

renunciase a la orden (ver Peraza-Ruge ley). Regresó a la Ciudad de México e ingresó en

la Universidad Real y Pontificia.3 En 1672 ganó la posición de catedrático de astrología y

matemáticas, puesto que había ocupado Diego Rodríguez 30 años antes; lo ocupó

durante 20 años realizando contribuciones notables, mientras desempeñaba

simultáneamente el cargo de capellán del Hospital del Amor de Dios.4 De 1671 a 1701

(póstumo), escribió cada año un almanaque. (A. Margarita Peraza-Ruge ley ha estudiado

extensamente sus almanaques sobrevivientes en su libro del 2013.5 )

En 1681 Sigüenza escribió el libro Manifiesto filosófico contra los Cometas, en que trataba

de calmar el temor supersticioso que provocaba en la gente este fenómeno cósmico. Al

separar la superstición de los hechos observables, Sigüenza estaba de hecho separando

la astrología de la astronomía, como las concebimos actualmente. El jesuita Eusebio

Kino criticó fuertemente este texto desde un punto de vista aristotélico-tomista, pero, lejos

de intimidarse, Sigüenza respondió publicando otra obra Libra astronómica y

philosóphica (1690), donde fundamentaba rigurosamente sus argumentos sobre los

cometas según los conocimientos científicos más actualizados de su tiempo; contra el

tomismo y el aristotelismo del padre Kino citaba autores

como Copérnico, Galileo, Descartes, Kepler y Tycho Brahe.

Hasta recientemente se pensaba que la obra Infortunios de Alonso Ramírez,6 publicada

por Sigüenza en 1690 y que describe la vuelta al mundo de Alonso Ramírez, un español

oriundo de San Juan de Puerto Rico era una ficción inventada por Sigüenza. Sin

embargo, José F. Busca glía Salgado7 y Fabio López Lázaro8 han ofrecido pruebas

documentales tomadas de varios archivos que prueban que Infortunios es un relato

biográfico denso y complejo basado en la vida de un personaje real aunque muy

escurridizo.

Page 15: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Poema

Soneto del triunfo patético

Si celeste, si cándida, si pura es etérea azucena al Sol luciente,

cuando indultando a Delos por su Oriente privilegia de intacta su hermosura,

¿cómo pudo el borrón de sombra impura profanar su excepción? ¿Cómo indecente

villana espina horrorizar ardiente la luz nevada que aun en Delos dura?

Si en la sombra no hay sombra, si en la idea

la mancha falta, no queriendo el Día que menos que de luz su cuna sea,

¿cómo el Original? ¿Cómo podía hallarse impuro con la culpa fea,

siendo de luz la sombra de María?

Page 16: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Gustavo Adolfo Bécquer

Nació en Sevilla el 17 de febrero de1836, hijo del

pintor José Domínguez Insausti, que firmaba sus cuadros

con el apellido de sus antepasados como José Domínguez

Bécquer. Su madre fue Joaquina Bastida Vargas. Por el

lado paterno descendía de una noble familia de

comerciantes de origen flamenco, los Becker o Bécquer,

establecida en la capital andaluza en el siglo XVI; de su

prestigio da testimonio el hecho de que poseyeran capilla y

sepultura en la catedral misma desde 1622. Tanto Gustavo

Adolfo como su hermano, el pintor Valeriano Bécquer, adoptaron Bécquer como primer

apellido en la firma de sus obras.

Fue bautizado en la parroquia de San Lorenzo Mártir. Sus antepasados directos,

empezando por su mismo padre, José Domínguez Bécquer, fueron pintores de

costumbres andaluzas, y tanto Gustavo Adolfo como su hermano Valeriano estuvieron

muy dotados para el dibujo. Valeriano, de hecho, se inclinó por la pintura. Sin embargo el

padre murió el 26 de enero de 1841, cuando contaba el poeta cuatro años y esa vocación

pictórica perdió el principal de sus apoyos. En 1846, con diez años, Gustavo Adolfo

ingresó en el Colegio de San Telmo de Sevilla (institución mixta que acogía también

huérfanos de cierto nivel),1 2 donde recibe clases de un discípulo del gran poeta Alberto

Lista, Francisco Rodríguez Zapata, y conoce a su gran amigo y compañero de desvelos

literarios Narciso Campillo. Al año siguiente, el febrero de 1847, los hermanos Bécquer

quedaron huérfanos también de madre, y fueron adoptados entonces por su tía materna,

María Bastida, y Juan de Vargas, que se hizo cargo de sus siete sobrinos, aunque

Valeriano y Gustavo se adoptaron desde entonces cada uno al otro, y de hecho más tarde

emprendieron muchos trabajos y viajes juntos.

Suprimido por Isabel II en 1847 el Colegio de San Telmo (que en 1849 pasaría a ser

palacio de los duques de Montpensier), Gustavo Adolfo quedó desorientado. Fue

entonces a vivir con su madrina, Manuela Monnehay Moreno, joven de origen francés y

acomodada comerciante, cuyos medios y sensibilidad literaria le permitían disponer de

una mediana pero selecta biblioteca poética. En esta biblioteca empezó Gustavo Adolfo a

aficionarse a la lectura. Inició entonces estudios de pintura en los talleres de Antonio

Cabral Bejarano, y más tarde en el de su tío paterno Joaquín Domínguez Bécquer, que le

pronosticó «Tú no serás nunca un buen pintor, sino un mal literato», aunque le estimuló a

los estudios y le pagó los de latín.

Page 17: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Poema Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar,

y otra vez con el ala en sus cristales jugando llamarán;

pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha al contemplar,

aquellas que aprendieron nuestros nombres... Esas... ¡no volverán!

Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar,

y otra vez en la tarde, aún más hermosas sus flores se abrirán;

pero aquellas, cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer, como lágrimas del día...

Esas... ¡no volverán!

Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar;

tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará;

pero mudo y absorto y de rodillas, como se adora a Dios ante su altar,

como yo te he querido... desengáñate... ¡Así no te querrán!

Page 18: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Manuel Acuña

Manuel Acuña Narro (Saltillo, Coahuila, 27 de

agosto de 1849 - Ciudad de México, 6 de

diciembre de 1873) fue un poeta mexicano que se

desarrolló en el estilizado ambiente romántico del

intelectualismo mexicano de la época.

Manuel Acuña Narro mayor conocido como "CUSUCO"

Biografió varias ramas de la ciencia, como filosofía y

matemáticas, además de varios idiomas, como el francés

y el latín. Comenzó la carrera de medicina, aunque todo

terminó con su vida a los 24 años. Durante sus años de

participación en tertulias literarias, conoció a Altamirano, Agustín y Juan de Dios Pesa.

Con este último mantuvo un fuerte vínculo amistoso, motivo por el cual Pesa fue uno de

los oradores principales el día del sepelio de Acuña.

Su carrera literaria fue breve, aunque fructífera. Comenzó en 1869, con una elegía a la

muerte de Eduardo Alzúa; amigo suyo. Ese mismo año, al lado de un grupo de

intelectuales, fundó la Sociedad Literaria Nezahualcóyotl en uno de los patios del ex

convento de San Jerónimo, que le sirvió para dar sus primeros pasos como poeta. Varios

de sus trabajos de esta época se encuentran en el suplemento del periódico La Iberia.

Es una leyenda que su enamoramiento de Rosario de la Peña fue la presumible causa de

su infortunado suicidio, mediante envenenamiento con cianuro de potasio. En opinión de

algunos críticos, Rosario fue solamente una razón adicional a sus problemas de pobreza

extrema. Acerca de Rosario de la Peña se sabe que también fue pretendida por José

Martí y Manuel M. Flores. Con todo, recientemente se ha dejado claro que aunque el

enamoramiento por De la Peña pudo tener lugar, la realidad era que Acuña sostenía una

relación, menos idealizada, con una poetisa que al postre se convirtió en una intelectual

famosa: Laura Méndez de Cuenca. Murió en su habitación de la Escuela de Medicina el 6

de diciembre de 1873.

Uno de sus poemas más célebres es el "Nocturno ", dedicado a Rosario de la Peña, su

trabajo más representativo. El hidrocálido Jesús F. Contreras realizó una escultura a

Manuel Acuña, la cual fue expuesta en el pabellón Mexicano de la Exposición en el año

1900, junto con su obra Malgre-Tout; por esos trabajos mereció la banda de la Legión. La

obra dedicada a la poeta, fabricada en mármol de Carrara, se encuentra en la plaza

Acuña de Saltillo.

Page 19: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Poema

A la patria

Ante el recuerdo bendito

de aquella noche sagrada

en que la patria aherrojada

rompió al fin su esclavitud;

ante la dulce memoria

de aquella hora y de aquel día,

yo siento que en el alma mía

canta algo como un laúd.

Yo siento que brota en flores

el huerto de mi ternura,

que tiembla entre su espesura

la estrofa de una canción;

y al sonoroso y ardiente

murmurar de cada nota,

siendo algo grande que brota

dentro de mi corazón.

¡Bendita noche de gloria

que así mi espíritu agitas,

bendita entre benditas

noche de la libertad!

Hora del triunfo en que el pueblo

vio al fin en su omnipotencia,

al sol de la independencia

rompiendo la oscuridad.

Yo te amo... y al acercarme

ante este altar de victoria

donde la patria y la historia

contemplan nuestro placer,

yo vengo a unir al tributo

que en darte el pueblo se afana

mi canto de mexicana,

mi corazón de mujer.

Page 20: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Rubén Darío

Fue el primer hijo del matrimonio formado por Manuel

García y Rosa Sarmiento, quienes se habían casado en

León (Nicaragua) el 26 de abril de 1866, tras conseguir las

dispensas eclesiásticas necesarias, pues se trataba de

primos segundos. Sin embargo, la conducta de Manuel,

aficionado en exceso al alcohol y a las prostitutas,1 hizo

que Rosa, ya embarazada, tomara la decisión de

abandonar el hogar conyugal y refugiarse en la ciudad

de Metapa, en la que dio a luz a su hijo, Félix Rubén.2 3 El

matrimonio terminaría por reconciliarse, e incluso Rosa

llegó a dar a luz a otra hija de Manuel, Cándida Rosa, quien murió a los pocos días. La

relación se volvió a deteriorar y Rosa abandonó a su marido para ir a vivir con su hijo en

casa de una tía suya, Bernarda Sarmiento, que vivía con su esposo, el coronel Félix

Ramírez Madre gil, en la misma ciudad de León. Rosa Sarmiento conoció poco después a

otro hombre, y estableció con él su residencia en San Marcos de Colón, en el

departamento de Choluteca, en Honduras.4 3

La niñez de Rubén Darío transcurrió en la ciudad de León, criado por sus tíos abuelos

Félix y Bernarda, a quienes consideró en su infancia sus verdaderos padres (de hecho,

durante sus primeros años firmaba sus trabajos escolares como Félix Rubén Ramírez).

Apenas tuvo contacto con su madre, que residía en Honduras, ni con su padre, a quien

llamaba "tío Manuel".

Sobre sus primeros años hay pocas noticias, aunque se sabe que a la muerte del coronel

Félix Ramírez, en 1871, la familia pasó apuros económicos, e incluso se pensó en colocar

al joven Rubén como aprendiz de sastre. Según su biógrafo Edilberto Torres, asistió a

varias escuelas de la ciudad de León antes de pasar, en los años 1879y 1880, a educarse

con los jesuitas.

Lector precoz, en su Autobiografía señala:

Fui algo niño prodigio. A los tres años sabía leer; según se me ha contado.6

Entre los primeros libros que menciona haber leído están el Quijote, las obras

de Moratín, Las mil y una noches, la Biblia, los Oficios de Cicerón, y la Corina (Corinne)

de Madame de Staël.7 Pronto empezó también a escribir sus primeros versos: se

conserva un soneto escrito por él en 1879, y publicó por primera vez en un periódico poco

después de cumplir los trece años: se trata de la elegía Una lágrima, que apareció en el

diario El Termómetro, de la ciudad de Rivas, el 26 de julio de 1880.

Page 21: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Poema

A Juan Ramón Jiménez

¿Tienes, joven amigo, ceñida la coraza para empezar, valiente, la divina pelea? ¿Has visto si resiste el metal de tu idea

la furia del mandoble y el peso de la maza?

¿Te sientes con la sangre de la celeste raza que vida con los números pitagóricos crea?

¿Y, como el fuerte Heracles al león de Nemea, a los sangrientos tigres del mal darías caza?

¿Te enternece el azul de una noche tranquila?

¿Escuchas pensativo el sonar de la esquila cuando el Ángelus dice el alma de la tarde?...

¿Tu corazón las voces ocultas interpreta?

Sigue, entonces, tu rumbo de amor. Eres poeta. La belleza te cubra de luz y Dios te guarde.

Page 22: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Amado Nervo

Amado Nervo, seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo

y Ordaz(Tepic, en ese entonces en Jalisco, hoy en Nayarit; 27

de agosto de 1870 -Montevideo, Uruguay; 24 de

mayo de 1919), fue un poeta y prosista mexicano,

perteneciente al movimiento modernista. Fue miembro

correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, no

pudo ser miembro de número por residir en el extranjero.1

Poeta, autor también de novelas y ensayos, al que se

encasilla habitualmente como modernista por su estilo y su época, clasificación

frecuentemente matizada por incompatible con el misticismo y tristeza del poeta, sobre

todo en sus últimas obras, acudiéndose entonces a combinaciones más complejas de

palabras terminadas en "-ismo", que intenta reflejar sentimiento religioso y melancolía,

progresivo abandono de artificios técnicos, incluso de la rima, y elegancia en ritmos y

cadencias como atributos del estilo de Nervo.

El sonoro nombre de Amado Nervo, frecuentemente tomado por seudónimo, era en

realidad el que le habían dado al nacer, tras la decisión de su padre de simplificar su

verdadero apellido, Ruiz de Nervo. Él mismo bromeó alguna vez sobre la influencia en su

éxito de un nombre tan adecuado a un poeta. Cuando tenía nueve años murió su padre,

dejando a la familia en situación económica comprometida. Otras dos muertes habrían de

marcar su vida: el suicidio de su hermano Luis, que también era poeta, y el retorno "a la

fuente de gracia de donde procedía" de su amada Ana Cecilia Luisa Dalles.

Sus primeros estudios los cursó en Michoacán; primero en Jaconá, en el Colegio de San

Luis Gonzaga, donde se destacó por su inteligencia y cumplimiento, después

en Zamora estudió ciencias, filosofía y el primer año de leyes en el Seminario aun cuando

abandonó los estudios rápidamente en 1891.2 Las urgencias económicas le hicieron

desistir y lo obligaron a aceptar un trabajo de escritorio en Tepic y trasladarse después

a Mazatlán, donde alternaba sus deberes en el despacho de un abogado con sus

artículos para El Correo de la Tarde.

Page 23: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Poema

¡Oh Cristo!

«Ya no hay un dolor humano que no sea mi dolor; ya ningunos ojos lloran, ya ningún alma se angustia

sin que yo me angustie y llore; ya mi corazón es lámpara fiel de todas las vigilias,

¡oh Cristo!

»En vano busco en los hondos escondrijos de mí ser para encontrar algún odio: nadie puede herirme ya sino de piedad y amor. Todos son yo, yo soy todos,

¡oh Cristo!

» ¡Qué importan males o bienes! Para mí todos son bienes. El rosal no tiene espinas: para mí sólo da rosas.

¿Rosas de Pasión? ¡Qué importa! Rosas de celeste esencia, purpúreas como la sangre que vertiste por nosotros,

¡oh Cristo!»

Page 24: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Manuel Gutiérrez Nájera

Manuel Gutiérrez Nájera (Ciudad de México, 22 de

diciembre de 1859 -ibídem, 3 de febrero de 1895) fue un

poeta, escritor y cirujano mexicano, trabajó como observador

cronista. Debido a que trabajó en distintos hospitales, utilizó

múltiples antónimos, obstante, entre sus contertulios y el

público, el más arraigado fue: El Duque feo.

Se le considera el iniciador del modernismo literario en México.

Perteneció a una familia de clase media. Escritor y periodista

toda su vida, inició su carrera a los trece años. Escribió poesía,

impresiones de teatro, crítica literaria y social, notas de viajes y relatos breves para niños.

El único libro que vio publicado el duque en vida, fue una antología de cuentos a la que

llamó: Cuentos Frágiles (1883); fue uno de los fundadores de la Revista Azul, órgano de

difusión del modernismo en México. Gran parte de su obra apareció en diversos

periódicos mexicanos bajo multitud de seudónimos: El Cura de Jala tlaco, El Duque

Job, Puck, Junios, Recamier, Mr. Can-Can, Nemo, Omega, etc. Se escudaba en esa

diversidad para publicar distintas versiones de un mismo trabajo, cambiando la firma y

jugando a adaptar el estilo del texto a cada seudónimo.

Escribió poesía romántica y amorosa. Gustó de lo afrancesado y de lo clásico, como era

habitual en los intelectuales mexicanos y la alta sociedad de su tiempo. Nunca salió de

México y en pocas ocasiones de su ciudad natal, pero sus influencias son

europeas: Musset, Gautier, Baudelaire,Flaubert, Leopardi.1 Siempre anheló unir el espíritu

francés y las formas españolas.

Su madre, ferviente católica empeñada en que su hijo fuera sacerdote, le impuso la

lectura de los místicos españoles del Siglo de Oro y la formación en el seminario,

influencia que se vio compensada por la fuerte corriente positivista de la sociedad de la

época que pugnaba en sentido contrario. Gutiérrez Nájera abandonó el seminario a los

pocos años, y cambió a San Juan de la Cruz, Santa Teresa y Fray Luis de León, que no

obstante siempre influirían en su obra, por los autores franceses del siglo y por la práctica

cotidiana de la literatura en periódicos locales como El Federalista, La Libertad, El

Cronista Mexicano o El Universal. En 1894 fundó, con Carlos Díaz Dufoo, La Revista

Azul, publicación que lideró el modernismo mexicano durante dos años.

A Manuel Gutiérrez Nájera se le define como «especie de sonrisa del alma» por la gracia

sutil de su estilo, elegante, delicado y con ternura de sentimientos.2 En el fondo fue

siempre poeta romántico.

Page 25: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Poema

EFÍMERAS

Idos, dulces ruiseñores. Quedó la selva callada,

y a su ventana, entre flores, no sale mi enamorada.

Notas, salid de puntillas;

está la niñita enferma... Mientras duerme en mis rodillas, dejad, ¡oh notas!, que duerma.

Luna, que en marco de plata

su rostro copiabas antes, si hoy tu cristal lo retrata acaso, luna, la espantes.

Al pie de su lecho queda

y aguarda a que buena esté, coqueto escarpín de seda

que oprimes su blanco pie.

Guarda tu perfume, rosa, guarda tus rayos, lucero, para decir a mi hermosa,

cuando sane que la quiero.

Page 26: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Ramón López Velarde

Nació en Jerez, municipio del estado de Zacatecas, primero de

los nueve hijos del abogado José Guadalupe López Velarde,

originario de Jalisco, y Trinidad Berumen Llamas, de una familia

de terratenientes locales. El padre, tras ejercer sin fortuna como

abogado, había fundado un colegio católico en Jerez. En 1900,

Ramón fue enviado al Seminario de Zacatecas, donde

permaneció dos años; más tarde, debido a la mudanza de su

familia, se trasladó al Seminario de Aguascalientes.

En1905 eligió abandonar el Seminario y su posible futuro como

sacerdote, optando por la carrera de Leyes.

Durante los años del seminario, López Velarde pasó sus vacaciones en Jerez. Durante su

juventud Ramón fue enviado a una escuela de mujeres por sus padres, el cual este

estuvo muy molesto con ellos, aunque después de unos años estuvo muy agradecido,

pues aprendió a tratar a las mujeres. En esta época conoció a Josefa de los Ríos,

pariente lejana y ocho años mayor que él, quien le causó una honda impresión. El primer

poema que se conoce de López Velarde, fechado en 1905, parece estar inspirado en ella,

a la que luego dará en su obra el nombre de "Fuensanta".

En 1906 colaboró en la revista Bohemio, publicada en Aguascalientes por unos amigos

suyos, con el seudónimo de "Ricardo Wencer Olivares". El grupo de Bohemio tomó

partido por Manuel Caballero, católico integrista enemigo del modernismo literario, con

ocasión de la polémica que produjo la reaparición de la Revista Azul en 1907. Sus

intervenciones, sin embargo, tuvieron escaso eco en la vida literaria mexicana.

En enero de 1908 López Velarde comenzó sus estudios de Leyes en el Instituto Científico

y Literario de San Luis Potosí. Poco después murió su padre, dejando a la familia, que

regresó a Jerez, en una difícil situación económica. El autor pudo continuar sus estudios

gracias al apoyo de sus tíos maternos. López Velarde continuó colaborando con

diferentes publicaciones de Aguascalientes (El Observador, El Debate, Nosotros) y luego

de Guadalajara (El Regional, Pluma y Lápiz). La revista Bohemio había dejado de existir

en 1907.

En San Luis Potosí leyó a los poetas modernistas, especialmente a Amado Nervo, a quien

llamaría "máximo poeta nuestro",1 y al español Andrés González Blanco, cambiando

radicalmente sus opiniones en manera de estética. A partir de este momento se convierte

en defensor ferviente del modernismo, y en 1910 preparó para su edición un manuscrito,

que no llegó a publicarse, que será el germen de su futuro libro La sangre devota.

Page 27: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Poema

ELOGIO A FUENSANTA

Tú no eres en mi huerto la pagana rosa de los ardores juveniles;

te quise como a una dulce hermana

Gozoso dejé mis quince abriles cual un ramo de flores de pureza

entre tus manos blancas y gentiles.

Humilde te ha rezado mi tristeza como en los pobres templos parroquiales

el campesino ante la virgen reza.

Antífona es su voz, y en los corales de tu mística boca he descubierto el sabor de los besos maternales.

Tus ojos tristes, de mirar incierto, recuérdenme dos lámparas prendidas en la penumbra de un altar desierto.

Las palmas de tus manos son ungidas por mí, que provocando tus asombros

el beso en las ingratas despedidas.

Soy débil, y al marchar por entre escombros me dirige la fuerza de tu planta

y reclino las sienes en tus hombros.

Nardo es tu cuerpo y tu virtud es tanta que en tus brazos beatíficos me duermo

como sobre los senos de una Santa.

¡Quién me otorgara en mi retiro yermo tener, Fuensanta, la condescendencia de tus bondades a mi amor enfermo como plenaria y última indulgencia!

Page 28: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Horacio Salvador Zúñiga Anaya

Existe duda sobre la fecha exacta de su nacimiento,

pues mientras que la partida de bautismo dice que

fue el 6 de agosto de 1897, el acta señala el día 9

del mismo mes "a las doce y media de la noche", lo

cual nos remite finalmente al día 10.2

La infancia del poeta transcurrió en Toluca, al lado

de sus padres, Ricardo Zúñiga, quien era dueño de

un colegio particular, y Carmen Anaya.

Cursó sus estudios de bachillerato en el Instituto Científico y Literario de Toluca ahí

conoció a los maestros que más lo impresionaron, como Emilio G. Baz, profesor de

matemáticas, y don Felipe Villar ello, profesor de literatura, a quien Zúñiga llamó, en un

escrito posterior, "aristócrata del lenguaje".3

Horacio Zúñiga se relacionó con Enrique Carneado, Pastor Velázquez y Vicente Mendiola,

también personajes del ICLA hoy Universidad Autónoma, con quienes formó en 1916 el

grupo cultural Juventud, editando una revista del mismo nombre. También colaboró en la

revista Alma Bohemia.

En 1917 Horacio Zúñiga ganó sus primeros Juegos Florales de Toluca organizados en el

marco de la celebración de las fiestas patrias. Aquella época fue el inicio de la gran

trayectoria del joven que tiempo después se convertiría en maestro de generaciones. Su

primera Flor Natural que era el galardón de aquellos certámenes literarios sería el

descubrimiento de un talento admirable por generaciones.

En 1919 Horacio Salvador Zúñiga Anaya se muda a la Ciudad de México, para ingresar a

la Escuela Nacional de Jurisprudencia, pero sólo logra estudiar dos años, ya que prefiere

dedicarse al periodismo, la oratoria y el magisterio.

Sus primeras cátedras las dio en diversas secundarias, impartiendo la asignatura de

Literatura Castellana y Universal así como la asignatura de Historia en la Escuela

Nacional Preparatoria, en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en la Escuela Normal de

México, en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, entre otros sitios, el maestro Zúñiga

llegó a impartir cátedra en el Anfiteatro Bolívar.

En 1921 obtiene un importante triunfo, gana los Juegos Florales de la Ciudad de

México,4 uno de los poemas que pertenece a esta época es Lengua de Maravillas poema

que habla sobre el idioma castellano, quizá el poema más famoso de Zúñiga.

Page 29: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Poema

Tú también como las otras

Tú también, como las otras, por mi senda discurriste también, como las otras largamente me miraste, y también, como las otras, en un sueño te

esfumaste, y también, como las otras, te me fuiste. ¡Te me fuiste!

De rodillas, en la misma posición en que me viste, y besando hasta las huellas del camino que pisaste, me quedé, con el recuerdo del amor que te

llevaste, infinitamente triste... ¡Infinitamente triste!

¡Oh, ilusión, como las otras, engañosa y pasajera! Vaguedad de un idealismo, soplo azul de una quimera, polvo de oro en las

angustias de mi lúgubre crespón. ¡Por piedad! Ven a ayudarme a llevar hasta la tumba el cadáver destrozado

de mi roto corazón...

Page 30: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Gabriela Mistral

Hija de Juan Jerónimo Godoy Villanueva, profesor, y de

Petronila Alcayata Rojas, de ascendenciavasca.4 Gabriela

Mistral nació en Vicuña, ciudad en la que hoy existe un

museo5 dedicado a ella en la calle donde nació y que hoy

lleva su nombre. A los diez días sus padres se la llevaron a

La Unión (Pisco Elqui), pero su "amado pueblo", como ella

misma decía, era Monte grande, donde vivió de los tres a

los nueve años, y donde pidió que le dieran sepultura.

Sus abuelos paternos, oriundos de la actual Región de

Antofagasta, fueron Gregorio Godoy e Isabel Villanueva; y los maternos, Francisco

Alcayata Barraza y Lucía Rojas Miranda, descendientes de familias propietarias de tierras

del Valle de Elqui. Gabriela Mistral tuvo una media hermana, que fue su primera maestra,

E melina Molina Alcayata, y cuyo padre fue Rosendo Molina Rojas.

Aunque su padre abandonó el hogar cuando ella tenía aproximadamente tres años,

Gabriela Mistral lo quiso y siempre lo defendió. Cuenta que «revolviendo papeles»,

encontró unos versos suyos, «muy bonitos». «Esos versos de mi padre, los primeros que

leí, despertaron mi pasión poética», escribió.6

A los 15 años se enamoró platónicamente de Alfredo Videla Pineda, hombre rico y

hermoso, más de 20 años mayor que ella, con el que se carteó durante casi año y medio.

Después conoció a Romelio Uretra, un funcionario de ferrocarriles. Este sacó un dinero de

la caja del ferrocarril donde trabajaba con el fin de ayudar a un amigo; como no lo pudo

devolver, Uretra se suicidó. Más tarde -a raíz de su triunfo en los Juegos Florales

con Sonetos de la muerte, versos que relacionaron con el suicida- nació el mito, que tuvo

amplia difusión, del gran amor entre ambos.

En 1904 comienza a trabajar como profesora ayudante en la Escuela de la Compañía

Baja en La Serena y empieza a mandar colaboraciones al diario serenense El Coquimbo.

Al año siguiente continúa escribiendo en él y en La Voz de Elqui, de Vicuña.

Desde 1908 es maestra en la localidad de La Cantera y después en Los Cerrillos, camino

a Ovalle. No estudió para maestra, ya que no tenía dinero para ello, pero posteriormente,

en 1910, convalidó sus conocimientos ante la Escuela Normal N° 1 de Santiago y obtuvo

el título oficial de Profesora de Estado, con lo que pudo ejercer la docencia en el nivel

secundario. Este hecho le costó la rivalidad de sus colegas, ya que este título lo recibe

mediante convalidación de sus conocimientos y experiencia, sin haber concurrido

al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.

Page 31: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Poema

Adiós

En costa lejana

y en mar de Pasión,

dijimos adioses

sin decir adiós.

Y no fue verdad

la alucinación.

Ni tú la creíste

ni la creo yo,

«y es cierto y no es cierto»

como en la canción.

Que yendo hacia el Sur

diciendo iba yo:

«Vamos hacia el mar

que devora al Sol».

Y yendo hacia el Norte

decía tu voz:

«Vamos a ver juntos

donde se hace el Sol».

Ni por juego digas

o exageración

que nos separaron

tierra y mar, que son

ella, sueño y el

alucinación.

No te digas solo

ni pida tu voz

albergue para uno

al albergador.

Echarás la sombra

que siempre se echó,

morderás la duna

con paso de dos...

Page 32: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Rosario Castellanos

Rosario Castellanos nació en la ciudad de México en mayo

de 1925 y murió en Tel Aviv, Israel, en agosto de 1974. Su

infancia y parte de su adolescencia la vivió en Comitán y en San

Cristóbal de las Casas, Chiapas. Posteriormente emigró a la

ciudad de México donde, en 1950, se graduó como maestra

en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de

México(UNAM) y se relacionó con Ernesto Cardenal, Dolores

Castro, Jaime Sabines y Augusto Monterrosa. Estudió también

en la Universidad de Madrid con una beca del Instituto de Cultura Hispánica. Fue

profesora de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, así como en la Universidad de

Wisconsin, en la Universidad Estatal de Colorado y en la Universidad de Indiana. Escribió

durante años en el diario Excélsior, fue promotora del Instituto Chiapaneco de la Cultura y

del Instituto Nacional Indigenista, así como secretaria del PEN Club. En 1954 fue becada

por la Fundación Rockefeller en el Centro Mexicano de Escritores.

Dedicó una extensísima parte de su obra y de sus energías a la defensa de los derechos

de las mujeres, labor por la que es recordada como uno de los símbolos del feminismo

latinoamericano. A nivel personal, sin embargo, su vida estuvo marcada por un

matrimonio desastroso y continuas depresiones que la llevaron en más de una ocasión a

recibir atención médica. Castellanos murió a la temprana edad de 49 años a causa de un

desafortunado accidente doméstico.

Page 33: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Poema

Destino

Matamos lo que amamos. Lo demás

no ha estado vivo nunca.

Ninguno está tan cerca. A ningún otro hiere

un olvido, una ausencia, a veces menos.

Matamos lo que amamos. ¡Que cese esta asfixia

de respirar con un pulmón ajeno!

El aire no es bastante

para los dos. Y no basta la tierra

para los cuerpos juntos

y la ración de la esperanza es poca

y el dolor no se puede compartir.

El hombre es ánima de soledades,

ciervo con una flecha en el ijar

que huye y se desangra.

Ah, pero el odio, su fijeza insomne

de pupilas de vidrio; su actitud

que es a la vez reposo y amenaza.

El ciervo va a beber y en el agua aparece

el reflejo del tigre.

El ciervo bebe el agua y la imagen. Se vuelve

-antes que lo devoren- (cómplice, fascinado)

igual a su enemigo.

Damos la vida sólo a lo que odiamos

Page 34: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Jaime Sabines

Su padre, Julio Sabines, nació en el Líbano y emigró con

sus padres y sus dos hermanos a Cuba. En 1914 se

trasladó a México, donde participó en la Revolución.

En Chiapas conoció a Luz Gutiérrez Moguel, nieta

de Joaquín Miguel Gutiérrez, militar

y gobernador del estado en cuyo honor la capital

estatal, Tuxtla Gutiérrez, lleva su nombre. Tuvieron tres

hijos: Juan, Jorge y Jaime.2

Julio Sabines fomentó en su hijo el gusto por la

literatura. El mismo Sabines habla de él como una de las razones por las cuales se dedicó

a escribir poesía. En el poema Algo sobre la muerte del mayor Sabines -mismo que el

poeta reconocía como su mejor creación- Sabines nos habla de la muerte de su padre,

pero más que eso, también de la importancia que tuvo éste en su vida.1

En 1945 viajó a la Ciudad de México para comenzar sus estudios como médico en la

Escuela Nacional de Medicina. Mientras estudiaba, se dio cuenta que la carrera de

medicina no era para él; poco después comenzó su carrera como escritor. Regresó a

Chiapas por una corta temporada y estuvo trabajando en la tienda de telas El Modelo,

propiedad de su hermano Juan, en donde escribió su célebre poema Tarumba.2

En 1953 se casó con Josefa «Cepita» Rodríguez cebadura, con quien tuvo cuatro hijos:

Julio, Julieta, Judith y Jazmín.2 En este mismo año, trabajando durante el día como

vendedor de tela, escribía poesía. Un hombre sencillo, vivía como la gente común, inserta

en la cotidianidad urbana:1

Me sentía humillado y ofendido por la vida; ¿cómo era posible que estuviese en aquella actividad, la más antipoética del mundo? Después de dos o tres años comencé a ser humilde, a decirme: 'que se vaya al carajo el poeta'.1

Su padre murió el 30 de octubre de 1961 y, tan sólo cinco años después, en 1966, murió

su madre. El duelo ante la muerte de la madre, de nuevo, aparece en su escritura en su

poema Doña Luz.1

Con el tiempo, obtuvo reconocimiento entre sus contemporáneos y sus lectores. Fue

becario del Centro Mexicano de Escritores, de 1964 a 1965 y obtuvo el Premio Chiapas,

otorgado por El Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas, en 1959. En 1972, recibió

el Xavier Villaurrutia; el Elías Sourasky en 1982; el Premio Nacional de Ciencias y Artes

Lingüísticas y Literatura en 1983; la presea Ciudad de México en 1991, la

medalla Belisario Domínguez en 1994, y en 1996, le otorgaron el Premio Mazatlán de

Literatura.1

Page 35: Antología Electrónica - WordPress.com...propiedad de su tío Francisco Góngora, racionero de la catedral, situada en el lugar que hoy ocupa el número 10 de la calle, aunque siguen

Poema

¿Qué putas puedo?

¿Qué putas puedo hacer con mi rodilla,

con mi pierna tan larga y tan flaca,

con mis brazos, con mi lengua,

con mis flacos ojos?

¿Qué puedo hacer en este remolino

de imbéciles de buena voluntad?

¿Qué puedo con inteligentes podridos

y con dulces niñas que no quieren hombre sino poesía?

¿Qué puedo entre los poetas uniformados

por la academia o por el comunismo?

¿Qué, entre vendedores o políticos

o pastores de almas?

¿Qué putas puedo hacer, Tarumba,

si no soy santo, ni héroe, ni bandido,

ni adorador del arte,

ni boticario,

ni rebelde?

¿Qué puedo hacer si puedo hacerlo todo

y no tengo ganas sino de mirar y mirar?