anti-sarro

4
“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Alumnos: - Jhon Jairo Rogel - Jessica Brito - Priscilla Valverde Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Curso: Quinto Año Paralelo: B Grupo N° 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 14 de octubre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica : martes 21 de octubre del 2014 ANTISARRO Es un producto específico ideal para la limpiar el sarro de los baños, sanitarios, paredes o pisos de cerámica, especialmente donde exista residuos de materia orgánica. Para retirar el sarro en baños, paredes, pisos de cerámica, gres y cemento. No usar en superficies de mármol, vinyl, porcelanato o baldosa ya que estos materiales sufren quemaduras. Vierta 250 ml en la taza del inodoro, frote las partes manchadas con cepillo, deje actuar 5 minutos y drene. Para urinarios y baños aplique sobre las superficies sucias y manchadas, frote con cepillo y enjuague con abundante agua. Ácido acético: Sus aplicaciones en la industria química van muy ligadas a sus ésteres, como son el acetato de vinilo o el acetato de celulosa (base para la fabricación de Nailon, rayón, celofán, etc.). Son ampliamente conocidas sus propiedades como mordiente en soluciones fijadoras, para la preservación de tejidos (histología), donde actúa empíricamente como fijador de nucleoproteínas, y no así de proteínas plasmáticas, ya sean globulares o fibrosas. También sirve en la limpieza de manchas en general. Se usa también para usos de cocina como vinagre y también de limpieza. Elaboración de jabón, blanqueado, elaboración de ácido oxálico y sales potásicas, medicina, cerillas grabadas, absorbente de dióxido de carbono y sulfuro de hidrógeno. Hidróxido de potasio : El KOH es especialmente significativo por ser el precursor de la mayoría de jabones suaves y líquidos, así como por estar presente en numerosos compuestos químicos que contienen potasio. 10

Upload: jhon-rogel

Post on 19-Jul-2015

102 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: anti-Sarro

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA

Alumnos: - Jhon Jairo Rogel - Jessica Brito - Priscilla Valverde Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Curso: Quinto Año Paralelo: B Grupo N° 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: martes 14 de octubre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: martes 21 de octubre del 2014

ANTISARRO

Es un producto específico ideal para la limpiar el sarro de los baños, sanitarios, paredes o

pisos de cerámica, especialmente donde exista residuos de materia orgánica. Para retirar el

sarro en baños, paredes, pisos de cerámica, gres y cemento. No usar en superficies de

mármol, vinyl, porcelanato o baldosa ya que estos materiales sufren quemaduras. Vierta 250

ml en la taza del inodoro, frote las partes manchadas con cepillo, deje actuar 5 minutos y

drene. Para urinarios y baños aplique sobre las superficies sucias y manchadas, frote con

cepillo y enjuague con abundante agua.

Ácido acético: Sus aplicaciones en la industria química van muy ligadas a sus

ésteres, como son el acetato de vinilo o el acetato de celulosa (base para la

fabricación de Nailon, rayón, celofán, etc.).

Son ampliamente conocidas sus propiedades como mordiente en soluciones

fijadoras, para la preservación de tejidos (histología), donde actúa empíricamente

como fijador de nucleoproteínas, y no así de proteínas plasmáticas, ya sean

globulares o fibrosas. También sirve en la limpieza de manchas en general.

Se usa también para usos de cocina como vinagre y también de limpieza.

Elaboración de jabón, blanqueado, elaboración de ácido oxálico y sales potásicas,

medicina, cerillas grabadas, absorbente de dióxido de carbono y sulfuro de

hidrógeno.

Hidróxido de potasio : El KOH es especialmente significativo por ser el precursor

de la mayoría de jabones suaves y líquidos, así como por estar presente en

numerosos compuestos químicos que contienen potasio.

10

Page 2: anti-Sarro

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 2

La saponificación de grasas con KOH se utiliza para preparar los correspondientes

"jabones de potasio", que son más suaves que los jabones derivados del hidróxido de

sodio. Debido a su suavidad y mayor solubilidad, los jabones de potasio necesitan

menos agua para licuificarse, y por tanto pueden contener mayor cantidad de agente

limpiador que los jabones licuificados basados en sodio.

Bicarbonato de sodio: Para la limpieza segura y efectiva de las tinas de baño,

azulejos, baldosas y sumideros (incluso los de fibra de vidrio y azulejos brillantes)

espolvorea bicarbonato de soda en una esponja ligeramente húmeda y frota como de

costumbre. Enjuaga bien y seca. Para obtener un poder de limpieza extra, haz una

pasta con bicarbonato de sodio, sal y jabón líquido, aplicar dejar reposar 5 minutos ,

refregar y enjuagar.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

Elaborar un antisarro en el laboratorio de toxicología. Quitar el sarro con el producto final obtenido.

MATERIALES

MATERIALES SUSTANCIAS * Campana * Vasos de precipitación * Probeta * Pipetas volumétricas. * Guantes de látex * Mascarilla y bata.

* Ácido acético 30 ml * Hidróxido de potasio 2 g * Bicarbonato de sodio 2 g * Esencia de menta 5 gotas * Agua destilada 20 ml

EQUIPOS

* Balanza Analítica.

Page 3: anti-Sarro

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 3

PROCEDIMIENTO

1. Desinfectar el área de trabajo con alcohol 90º

2. Tener todos los materiales listos en la mesa de trabajo.

3. Disolver el KOH en el ácido acético y el bicarbonato en el agua destilada

4. Mezclar las dos soluciones y agregar esencia.

5. Por ultimo envasar y etiquetar

GRAFICOS: Pesar las sustancias Disolver el bicarbonato y KOH Homogenizar

Agregar esencia

CONCLUSIONES

Al concluir esta práctica se obtuvo un antisarro que cumple la función adquirida

que es quitar el sarro de superficies como baños, pisos y mesones.

RECOMENDACIONES

Utilizar el equipo de protección adecuado: bata de laboratorio, guantes,

mascarilla.

Aplicar todas las normas de bioseguridad en el laboratorio.

Tener mucho cuidado al mezclar las sustancias

Trabajar en la campana.

Page 4: anti-Sarro

“Todo es veneno, Nada es veneno, Todo depende de la dosis“ Página 4

Bibliografía:

ULTRALIMPIO. Productos de Limpieza Económicos Hogar, Industrial & Institucional.pag.1-2

Web grafía: http://espanol.mercola.com/boletin-de-salud/beneficios-del-

bicarbonato-de-sodio.aspx http://www.cleanity.com/Documentos/FT78.pdf