anti hegelianos

19

Upload: rafael-john-oballe-gutierrez

Post on 05-Dec-2014

282 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anti Hegelianos
Page 2: Anti Hegelianos

INTRODUCCIÓN

El idealismo de Hegel se conoce como “idealismo absoluto” ya que se concibe a todo lo real como espíritu “. Tras el pensamiento de Hegel aparecen un grupo de filósofos en contra de su filosofía “Antihegelianos “como Herbart que afirmará que la realidad no es 'puesta' por el 'yo', postulando en favor de un claro realismo. También Schopenhauer despreciará el idealismo hegeliano en favor del marco teórico kantiano. Kierkegaard reaccionará igualmente contra el idealismo y contra la religiosidad formalista y una teología dominada por el hegelianismo .Y también Nietzsche ,Comte con sus tres estadios.

Page 3: Anti Hegelianos

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

Filósofo alemán nacido en Stuttgart( Alemania) recibió su formación en el Tübinger Stift, donde entablo amistad con el futuro filósofo Friedrich Schelling y el poeta Friedrich Hölderlin.

Fecha de nacimiento: 27 de agosto de 1770, Stuttgart

Fecha de la muerte: 14 de noviembre de 1831, Berlín

EL SISTEMA HEGELIANO

El individuo singular tiene que recorrer, en cuanto a su contenido, las fases de formación del Espíritu universal, pero como figuras ya dominadas por el Espíritu, como etapas de un camino ya trillado y allanado. Hegel, Fenomenología

Hegel se propone a través de su sistema, reconstruir con el pensamiento, toda la realidad. Realidad que, en definitiva, es pensamiento, espíritu, dándose, en última instancia, una completa coincidencia entre el pensamiento que piensa la realidad y la realidad que es pensamiento: el círculo que se anuda consigo mismo.

Partiendo del concepto más simple de todos, construir la realidad en su totalidad aún en sus aspectos más complejos es el desafío que Hegel se impone con su programa: si la realidad no es en su raíz, otra cosa que pensamiento y al pensamiento total y sistemático de todas las cosas lo llamamos Idea, el sistema se dividirá en tres partes principales (primer ejemplo de tríada dialéctica):

La lógica: que estudiará la Idea en y para sí, antes de manifestarse. Más que lógica, acaba siendo una ontología que a su vez se subdivide en: Doctrina del Ser Doctrina de la Esencia Doctrina del Concepto

La filosofía de la naturaleza: que estudiará la Idea en su ser-otro. Esto es, que en la naturaleza, la idea se hace extraña para sí misma, se desconoce a sí misma. Las divisiones son: Mecánica Física Física orgánica

Page 4: Anti Hegelianos

La filosofía del espíritu: que se ocupará de la Idea desde su ser-otro, en la naturaleza, donde acaba regresando a sí misma. Se trata de la autoconciencia. Se subdivide en: Espíritu subjetivo

Antropología (Alma) Fenomenología del espíritu

(Conciencia) Psicología (Espíritu)

Espíritu objetivo Derecho abstracto Moral Ética (Familia, Sociedad Civil,

Estado)  Espíritu absoluto

Arte (Lo absoluto en la intuición sensible)

Religión (Lo absoluto en la representación)

Filosofía (Lo absoluto en lo conceptual)

EL SER Y LA NADA:

La lógica

Si se puede hablar aquí de una intuición, no hay nada en el ser nada que esta intuición pueda captar, o, si quiere, el ser mismo no es más que esta intuición pura y vacía. No hay tampoco nada en él que pueda ser objeto de un pensamiento, o , si se quiere, el mismo no es más que este pensamiento vacío. El ser inmediato, indeterminado, es en efecto la

nada, ni más ni menos que la nada. Hegel, Ciencia de la Lógica

Tesis ( El ser)

Hegel parte de la noción más simple: el concepto se ser, puesto que no hay nada más inmediato e indeterminado. Todo, cualquier cosa, sea lo que fuere, ’es’, todo participa del ser. El punto de partida está pues, en el ser general, el ser puro y absolutamente indeterminado: no es, a fin de cuentas, más que una forma vacía de la afirmación por la cual no se afirma nada.

Sin embargo, al preguntarnos qué es el ser ocurre que nada se puede decir de él. Si algo se intenta decir respecto al ‘ser’, resulta que en realidad, se lo está limitado a alguna forma de ser (un ente en especial). Rigurosamente, del ser solo puede decirse... la nada

Antítesis (La nada)

(negación vermittlung) Al hablar del ser, aparece entonces, una segunda categoría, su contrario: la nada. El ser se esfuma cuando tratamos de captarlo y nos viene a la mente su contrario. Y así comienza el movimiento dialéctico.

Tampoco puede decirse algo de la ‘nada’ puesto que también es indeterminación pura. Hegel los considerará opuestos absolutos.

El ‘ser’ y la ‘nada’ son absolutamente distintos pero a su vez, inseparables. Porque al intentar separarlos, uno se desvanece en el otro.

Síntesis (El devenir)

(Negación de la negación aufhebung) La ‘verdad’ entre el ‘ser’ y la ‘nada’, reside en su conversión recíproca. El paso de la ‘nada’ al ‘ser’ y del ‘ser’ a la ‘nada’. Esto es, el devenir, síntesis en la cual el ‘ser’ y la ‘nada’

Page 5: Anti Hegelianos

se integran y cobran sentido. No se trata de un ‘devenir’ temporal, aún nada se dice del tiempo. El ‘devenir’ es movimiento lógico puro.

Y así, la síntesis, se convierte en la tesis de una nueva antítesis. El devenir puro es inconcebible, para que éste exista, ha de haber ‘algo’ que devenga. El movimiento dialéctico continúa buscando una nueva síntesis más concreta y determinada.

ANTI

HEGELIANOS

ARTHUR SCHOPENHAUER

Arthur Schopenhauer nació el 22 de febrero de 1788 en el seno de una acomodada familia de Danzig. El padre de Arthur, Heinrich Floris Schopenhauer, fue un próspero comerciante que inició a su hijo en el mundo de los negocios, haciéndole emprender largos viajes por Francia e Inglaterra. Su madre, Johanna Henriette Trosenier, fue una escritora que alcanzó cierta notoriedad al organizar soirées (veladas) literarias en la ciudad de Weimar. Tales reuniones le brindaron al joven Arthur

la oportunidad de entrar en contacto con grandes personalidades del mundo cultural de su tiempo como Goethe y Wieland. Por lo demás, el carácter extrovertido y jovial de Johanna contrastaba con la hosquedad y misantropía de su hijo. De ahí que la relación entre ambos fuera bastante conflictiva. Este rasgo de la personalidad de Schopenhauer condicionó también el trato con su única hermana, Adele, nueve años menor que él.

Ante la inminencia de los combates en contra de la ocupación napoleónica, Schopenhauer abandonó Berlín y, tras una breve estancia junto a su familia en Weimar, decidió retirarse a Rudolstadt. Allí terminó de redactar su tesis titulada “Sobre la cuádruple raíz del principio de razón suficiente”, escrito éste que presentó en noviembre de 1813 y que le valió el título de Doctor por la Universidad de Jena.

De la fusión de las doctrinas brahmánicas y búdicas con las enseñanzas de Platón y Kant, habría de surgir el núcleo del propio sistema schopenhaueriano, sistema éste que quedó definitivamente plasmado en su «obra capital» (Hauptwerk, denominada así por el mismo Schopenhauer) intitulada “El mundo como voluntad y representación” (título original: Die Welt als Wille und Vorstellung). Schopenhauer escribió su obra capital durante los cuatro años que residió en Dresde, concluyendo la redacción del manuscrito en 1818. Aunque la primera edición apareció de hecho en diciembre de 1818, se imprimió con la fecha de 1819, razón por la que generalmente la obra se data según la fecha que apareció impresa.

Schopenhauer, poco dado en principio a las licencias especulativas del idealismo alemán, tomó como base de su propio sistema el criticismo de Kant. Sin embargo, mientras el Kant de la primera crítica negaba radicalmente la posibilidad de conocer el noúmeno o cosa en sí (Ding an sich), Schopenhauer sostuvo que mediante la introspección era posible acceder al conocimiento esencial del yo. Identificó a

Page 6: Anti Hegelianos

este con un principio metafísico al que denominó «voluntad» o «voluntad de vivir» . Por otra parte, redujo los doce conceptos puros a priori del entendimiento (categorías) del sistema kantiano a uno sólo: el principio de razón suficiente o de causalidad.

El concepto de voluntad, en el estricto sentido schopenhaueriano, no alude a la mera facultad psíquica de querer sino que, antes bien, se refiere a un ser o esencia (Wesen) de carácter metafísico cuyo correlato sensible es el mundo fenoménico. En efecto: el mundo de los fenómenos —que a diferencia de la Voluntad está sujeto indefectiblemente a las coordenadas espacio-temporales determinadas por el principio de individuación (principium individuationis) y a la ley de causalidad—, no es más que la Voluntad misma «objetivada» que, en cuanto tal, debe ser entendida en términos de lo que Schopenhauer llama «representación» (Vorstellung).

Según Schopenhauer, la voluntad —en su modo de ser objetivado— se manifiesta en todos los estratos del mundo natural, desde la simple piedra hasta el hombre, en quien alcanza su grado máximo al adquirir la forma del deseo consciente —en cuyo único caso pasa a identificarse con la noción corriente de voluntad—. En sí misma, sin embargo, la Voluntad no es otra cosa que «un ciego afán (Drang), un impulso o pulsión (Trieb) carente por completo de fundamento y motivos» (El mundo como voluntad y representación, II)

Muchos filósofos dicen que el mundo en general es bueno, y nosotros los seres humanos somos lo malo, Schopenhauer dice lo contrario, dice que nosotros somos la víctimas, los que padecemos y dice que el mundo es lo malo, lo siniestro.

También nos dice que lo que nos lleva al sufrimiento es la voluntad, para él la voluntad es un monstruo que nos lleva a desear cosas

que no te llevan a nada más que a seguir deseando, y nos lleva a querer más y más y seguir en la cadena; Schopenhauer asegura que la razón nos puede revelar la voluntad tal como es y al verla, la rechazaremos y podremos salir de esa cadena de sufrimiento de la que nadie puede salir.Schopenhauer dice que solo hay 3 formas de salir de ese círculo:

1. Contemplación estética: Dice que esto ayuda a satisfacer la voluntad por un momento, todas las artes nos ayudan a liberarnos de la voluntad.2. Desenamorarse de la vida: Cargarse con los problemas personales y ajenos para ver el sufrimiento y así el interés por la vida va disminuyendo progresivamente.3. Cambiar la voluntad por la noluntad: Cambiar el querer por el no querer aniquilando en nosotros los deseos.

SØREN AABYE KIERKEGAARD

Fue un prolífico filósofo y teólogo danés del siglo XIX. Se le considera el padre del Existencialismo, por hacer filosofía del Sufrimiento y la «Angustia», tema que retomarían Martin Heidegger y otros filósofos de siglo XX.  Fecha de nacimiento: 5 de mayo de 1813,CopenhagueFecha de la muerte: 11 de noviembre de 1855,CopenhagueEducación: Universidad de CopenhaguePadres: Michael Pedersen Kierkegaard, Ane Sørensdatter Lund KierkegaardHermanos: Peter Kierkegaard

Page 7: Anti Hegelianos

La filosofía de Kierkegaard es una filosofía de la fe, en tanto considera que ésta es la que salva al hombre de la desesperación, siendo esta un arriesgado 'salto' hacia Dios, en quien 'todo es posible'. El hombre solo, ante Dios, siendo nada más que una relación que se relaciona consigo mismo, contrasta con el concepto de Marx y Feuerbach en el que el hombre es concebido como un conjunto de relaciones sociales.

Todo el pensamiento de Kierkegaard es una reacción contra el idealismo y la religiosidad formalista de la Iglesia oficial danesa y su teología fuertemente dominada por el hegelianismo. Kierkegaard lo hace en nombre del valor del individuo y de una fe personal y trágica.

Kierkegaard es considerado uno de los antecedentes del existencialismo del siglo XX. En efecto, las categorías fundamentales del pensamiento de Kierkegaard son las del 'individuo' existente y sus 'posibilidades'. Lo único real es el 'individuo', el singular opuesto al Absoluto. También se contrapone al 'pueblo' o a la masa anónima... Kierkegaard, no simpatizaba con los ideales revolucionarios y democráticos del siglo XIX. La soledad del individuo es trágica, porque el singular se enfrenta con su existencia que no

está determinada por la necesidad (como en Hegel) sino por la 'posibilidad'. Pero 'lo posible' es infinito y hasta contradictorio, porque en la posibilidad todo es igualmente posible. Entonces las alternativas de la vida no pueden conciliarse en una síntesis dialéctica y no tienen solución. El singular siente que reposa sobre la nada y que tiene que elegir. Elegir en el mundo le provoca angustia y elegirse a sí mismo, desesperación, que es la 'enfermedad mortal':

La nada engendra la angustia (...) Los conceptos de miedo y otros similares se refieren siempre a algo concreto, en tanto que la 'angustia' es la realidad de la libertad en cuanta posibilidad frente a la posibilidad. Esta es la razón de que no se encuentre ninguna angustia en bruto, precisamente porque éste, en su naturalidad, no está determinado como espíritu Kierkegaard,

El concepto de angustia

La desesperación es una enfermedad propia del espíritu, del yo, y por consiguiente puede revestir tres formas: la del desesperado que ignora poseer un yo (desesperación impropiamente tal), la del desesperado que no quiere ser sí mismo y la del desesperado que quiere ser sí mismo. (...) La relación entre el alma y el cuerpo es una simple relación. Por el contrario, si se relaciona consigo mi misma, entonces esta relación es lo tercero positivo, y esto es cabalmente el yo Kierkegaard, La enfermedad mortal.

Defendió a su vez la trascendencia de Dios y de la fe, así como la libertad y la singularidad de la existencia frente a la necesidad y la universalidad del sistema.

Page 8: Anti Hegelianos

Kierkegaard entendía que el cristianismo se había ido degradando de a poco y que hoy el mayor peligro residía en que todos nos llamáramos cristianos sin que ninguno lo fuera verdaderamente. A esta situación la veía llevada a su máxima expresión en su propio país, donde el estado sostenía económicamente a los predicadores. ¿Cómo podía ser que los predicadores de la palabra de Jesús (quien decía a sus discípulos: «Ustedes no son de este mundo»; quien fue perseguido y matado por las autoridades romanas y judías de su tiempo) vivieran del sueldo que les pagaba el gobierno? La indignación que este hecho generaba en la fina sensibilidad religiosa de Kierkegaard lo llevó a enfrentar a la Iglesia Luterana de Dinamarca. Este enfrentamiento, en el que las armas eran notas y escritos, lo desgastó y terminó con su frágil salud.

JUAN FEDERICO HERBART (1776-1841)

Juan Federico Herbart, nació en Oldenburgo, Alemania, el 4 de mayo de 1776.   Su padre fue Consejero de Justicia y de Gobierno, y su madre se dedicó enteramente al cuidado de su hijo, quien recibió sus primeros estudios en su casa, con un profesor privado. Años más tarde, estudió en el Instituto Humanista de su ciudad natal. Los estudios superiores los realizó en la Universidad Jena. Después de terminar sus estudios universitarios  se desempeñó como educador. A los 21 años empezó a ejercer como educador.  Su primera experiencia pedagógica fue con  tres niños de una misma familia, en Berna, ciudad Suiza

La filosofía de Herbart es un realismo en tanto postula que la realidad no es 'puesta' por el 'yo' como pretende el idealismo sino que, en tanto es independiente del 'yo' se trata de una posición absoluta.

Herbart dirá que las cosas reales pueden ser captadas a partir de la experiencia a través de conceptos, pero la multiplicidad conceptual a través de la cual captamos las cosas no refleja la realidad tal cual es, esto es simple y carente de 'relaciones' y 'negaciones'. Ello supone una eliminación de los conceptos centrales de la dialéctica

Page 9: Anti Hegelianos

de Hegel, lo cual es aún más evidente si se considera que para Herbart la tendencia fundamental de todo ser es la 'auto conservación', esto es, mantener la propia independencia. Herbart fue también un notable psicólogo que realizó aportes en el asociacionismo y la pedagogía.

FRIEDRICH NIETZSCHE

Friedrich Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, un pequeño pueblo de Sajonia-Anhalt, cerca de Leipzig. Su nombre proviene del rey Federico Guillermo IV de Prusia, en cuyo cuadragésimo noveno aniversario nació. Sus padres eran Carl Ludwig Nietzsche (1813–1849), pastor luterano y preceptor privado en el ducado alemán de Sajonia-Altenburgo en Turingia, y Franziska Oehler (1826–1897). Su hermana Elisabeth Förster-Nietzsche nació en 1846, seguida por su hermano Ludwig Joseph en 1848. Tras la muerte del padre en 1849 y del hermano menor en 1850, la familia se trasladó a Naumburgo, donde vivió con su abuela materna y las hermanas solteras del padre bajo la vigilancia de Bemhard Dächsel, un magistrado local.

En 1865 se familiarizó con la obra de Arthur Schopenhauer. Al año siguiente leyó Geschichte des Materialismus (Historia del materialismo), de Friedrich Albert Lange. Ambas experiencias le resultaron muy estimulantes desde el punto de vista filosófico y, en consecuencia, comenzó a adentrarse en esta disciplina, superando su interés por la filología. En 1867 realizó un año de servicio militar voluntario con la

Page 10: Anti Hegelianos

división de artillería prusiana de Naumburgo. En marzo de 1868 sufrió un accidente ecuestre que lo excluyó del servicio militar y le permitió volver a dedicarse al estudio. Ese mismo año conoció a Richard Wagner, personaje fundamental en su desarrollo.

Nietzsche ve esta condición intelectual como un nuevo reto para la cultura europea, lo que se ha extendido, asimismo, más allá de un pequeño punto de no-retorno. Nietzsche conceptualiza esto con su famosa frase, «Dios ha muerto», que aparece en La gaya ciencia y en Así habló Zaratustra. Esta frase fue dada también por Hegel veinte años antes de que Nietzsche naciera. Este aforismo, por una parte, señala el fin de eso que antes aparecía como lo imperante, y por otra, indica un terreno fértil, un terreno inexplorado, en el cual el propio Nietzsche es un colono. A partir de la frase «Dios ha muerto», Nietzsche se refiere tanto a la ceguera del pasado en tanto incapacidad de ver esto, como a la asunción de una nueva posibilidad de relacionarse con lo que es, posibilidad dada por la asunción de dicha muerte.

Nietzsche trata esta frase más que como una mera declaración provocativa, casi como una revelación, como si representase el potencial de nihilismo que arrastra el alzamiento y el progreso, en el contexto de un concepto absurdo y sin significado.

Enfoque etimológico

La crítica de Nietzsche a la moral tradicional se centraba en la tipología de moral de «amo» y de «esclavo» y en la descripción de la dinámica que generan; esta dinámica o dialéctica debe ser conocida por los «espíritus libres» para conducir a la humanidad a su superación: una sucesión de continuas superaciones — la moral deja de ser algo cerrado para ser visto como una dinámica de morales yuxtapuestas y reconocibles en la dinámica de las lenguas. Examinando la etimología de las palabras

alemanas gut («bueno»), schlecht («malo») y böse («malvado»), Nietzsche sostuvo que la distinción entre el bien y el mal fue originalmente descriptiva, o sea, una referencia amoral a aquellos que eran privilegiados (los amos), en contraste con los que eran inferiores (los esclavos). El contraste bueno/malvado surge cuando los esclavos se vengan convirtiendo los atributos de la supremacía en vicios. Si los favorecidos (los «buenos») eran poderosos, se decía que los sumisos heredarían la Tierra. El orgullo se volvió pecado. Caridad, humildad y obediencia reemplazaron competencia, orgullo y autonomía. Clave para el triunfo de la moral de esclavo fue su presunción de ser la única verdadera moral. La insistencia en la absolutidad (Absolutheit) es esencial tanto en la ética religiosa como filosófica. Aunque Nietzsche dio una genealogía de la moral de esclavo y de amo, siempre sostuvo que esta genealogía era una tipología ahistórica de rasgos en toda persona.

Nietzsche aborda la ética desde diferentes perspectivas. En términos de hoy en día, podemos decir que sus obras tocan los ámbitos de la metaética, la ética normativa, y la ética descriptiva.

En lo referente a la “metaética”, Nietzsche puede ser clasificado quizá como un escéptico moral. Esto es en la medida en que afirma que todas las sentencias éticas son falsas, porque cualquier tipo de correspondencia entre sentencias morales y hechos es ilusoria y mendaz. Esta afirmación forma parte de aquella otra más general según la cual no existe una verdad universal, pues ninguna corresponde a la realidad más que de una forma aparente. En realidad, las afirmaciones éticas, como todas las afirmaciones, son meras interpretaciones como mínimo siempre parciales sobrepuestas a la realidad, fundamentalmente ininterpretable.

A veces, Nietzsche puede parecer tener opiniones muy definidas en lo que es moral e

Page 11: Anti Hegelianos

inmoral. Hay que notar, no obstante, que las opiniones morales de Nietzsche se pueden explicar sin atribuirle la afirmación de que son ciertas. Según Nietzsche, no necesitamos descartar una afirmación simplemente porque sea falsa. Al contrario, a menudo afirma que la falsedad es esencial para la vida. Curiosamente, en sus discusiones figuradas con Wagner en El caso Wagner menciona la mentira deshonesta, como opuesta a la mentira honesta. Posteriormente menciona a Platón como referente sobre ésta última. Esto debería dar una idea de los múltiples niveles interpretativos, a menudo aparentemente paradójicos si no se toman las debidas cautelas hermenéuticas, de su trabajo.

En la disyuntiva entre ética normativa y ética descriptiva distingue entre la moral de señor y la moral de esclavo. Aunque reconoce que es muy difícil encontrar un ejemplo real de alguien que mantenga una u otra moral pura sin algún tipo de yuxtaposición (de hecho era consciente de estar haciendo historia al vislumbrar «genealógicamente» esta distinción), las presenta, a lo largo de la historia y actualmente en tanto que pulsiones humanas atemporales, una en contraste de la otra. Algunos de estos contrastes de una moral frente a la otra son:

Interpretación de lo «bueno» y lo «malo» en oposición a la interpretación de lo «bondadoso» y lo «malvado».

Moral de la aristocracia frente a la moral del rebaño, de los esclavos, los oprimidos, los rencorosos por constitución.

Determinación de valores independientemente de fundamentos predeterminados (Naturaleza) por oposición a valores establecidos sobre fundamentos determinados previamente y no discutidos (dogma).

Estas ideas fueron elaboradas en su libro La genealogía de la Moral, en el cual además introdujo el concepto clave del resentimiento como base de la moral del esclavo.

También es conocido como hemos dicho por su frase Dios ha muerto, mientras en la creencia popular se cree que es Nietzsche de donde procede esta frase, es puesta en verdad en boca de un personaje, un hombre loco, en La gaya ciencia. Fue más adelante dicha por el Zaratustra de Nietzsche. Estas frases malinterpretadas no proclaman una muerte física, sino un final natural a la creencia de dios. Está altamente malentendido como una declaración de regocijo, cuando es descrito como un lamento trágico por el personaje de Zaratustra.

Dios ha muerto es más una observación que una declaración. Nietzsche no dio argumentos para el ateísmo, sino meramente observó que, para todos los efectos prácticos, sus contemporáneos vivían como si Dios estuviera muerto. Nietzsche creía que esta muerte minaba los fundamentos de la moral y que acabaría por desembocar en el más completo nihilismo y relativismo moral. Para evitar esto, él creía en la revaluación de los fundamentos de la moral para comprender mejor los motivos y orígenes subyacentes de los primeros. De esta manera los individuos podrían decidir por sí mismos si un valor moral es obsoleto o está desviado por imposiciones culturales o quieren realmente tomar ese valor como cierto.

Page 12: Anti Hegelianos

AUGUSTE COMTE

Cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste François Xavier Comte. Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología, aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre.  Fecha de nacimiento: 19 de enero de 1798,MontpellierFecha de la muerte: 5 de septiembre de 1857, ParísEducación: École polytechniquePadres: Rosalie BoyerCónyuge: Caroline Massin (m. 1825–1842)

Influenciado por el Empirismo ingles y algunos enciclopedistas ilustrados, el positivismo reduce lo real a lo dado en la experiencia (no hay interpretación metafísica). Acepta el carácter racional e invariable de las leyes que regulan la naturaleza y la sociedad. Reacciona contra el Idealismo. Frente a lo absoluto (Hegel), la teoría del saber y de la ciencia se organiza a partir de los datos concretos que son: la existencia histórica del hombre y la estructura material de la naturaleza. Las esencias del idealismo dejan de ser lo real. Lo real es sólo lo concreto que se da en la experiencia.

El objetivo del espíritu positivo es la formación y constitución de las ciencias en su dimensión histórica. Toda ciencia posee un

desarrollo histórico en sí misma. La historia de las ciencias es paralela a la de los estados sociales. Hace una unión de evolución científica y social.

El espíritu humano, tomado como especie o como individuo, pasa en sus especulaciones o conocimientos y explicaciones de las cosas por tres fases o estadios (estados): teológico, metafísico y positivo. El primero es un estado preparatorio, el segundo transitorio respecto al tercero, que es el definitivo.

El estado teológico. (Ficticio). Es el punto de partida del espíritu positivo. En él se pretende dar respuestas absolutas a todos los fenómenos que resultan extraños, tendiendo a hacer que todo se parezca o asimile al hombre. Busca las explicaciones en razones obscuras y sobrenaturales. Domina la imaginación.

El estado metafísico. (Abstracto). En este estado se busca el por qué y la explicación de la naturaleza en las cosas mismas, a través de entidades abstractas, inmutables y necesarias. Sigue manteniendo ese carácter del estado teológico de dar explicaciones absolutas, esto le hace estar más cerca del estado anterior que del positivo. Domina el razonamiento. El espíritu metafísico no tiene la autoridad efectiva que tenía el estado teológico, aunque ha servido, pensaba Comte, entre los siglos XIII a XVIII para descomponer el sistema teológico en los distintos géneros del saber. Por eso es una fase destructiva y crítica, no constructiva.

El estado positivo. (Real). Última etapa del desarrollo del espíritu humano. No busca el por qué de las cosas sino el cómo aparecen y se comportan los fenómenos. Solo interesa la descripción fenoménica y la regularidad de su obrar. Estado definitivo de la positividad racional, tiene como rasgo distintivo el de la subordinación constante de la imaginación a la observación; el espíritu humano renuncia a las explicaciones absolutas de etapas

Page 13: Anti Hegelianos

anteriores y ser circunscribe al dominio de la verdadera observación. Este estado se rige por la regla de que toda proposición que no pueda reducirse al mero enunciado de un hecho, particular o general, no tiene sentido (criterio de discriminación de Hume).

La ciencia se construye en el conocimiento de lo positivo (los hechos, lo concreto, lo dado por la experiencia). Lo positivo a nivel práctico será lo útil, eficaz y constructivo. La sociedad es la única realidad concreta. Esta se organiza históricamente según tres categorías: orden, progreso y estado (o estadio). Todo estado social manifiesta una determinación de la sabiduría universal, tiene una forma de explicar las cosas.

El saber positivo es un saber de los hechos. Sólo es real o inteligible lo positivo, es decir los hechos. Estos son los fenómenos que son dados al sujeto. (Algo es positivo cuando es útil, cierto, preciso, observable, objetivo). El hecho, en sí mismo, es el objeto propio del saber positivo. La función del conocimiento científico es establecer leyes a partir de los hechos. Una ley es una generalidad que expresa las relaciones entre los hechos. La ley da precisión, objetividad y rigor a los hechos. Permite hacer previsiones para prevenir las contingencias del futuro (prever para proveer). El saber positivo intenta unificar todas las ciencias, desde el presupuesto teórico de que deben unificarse desde las ciencia humana, la sociología. Comte intenta hacer una organización sistemática, no sólo de las ciencias, sino también de la humanidad. Los criterios para hacer esa organización son: la semejanza, la filiación y el grado de generalidad - complejidad (estos están en proporción inversa). Las ciencias más generales son menos complejas, como la matemática. En el extremo opuesto estará la sociología.

CONCLUSIONES:

En el siglo XIX nace un grupo de filósofos en oposición al pensamiento de Hegel cada uno de ellos fue un opuesto al la idea absoluta de Hegel manifestando sus ideales ya se como evidencia su vida u el razonamiento que cada uno uso influyo más adelante en filósofos posteriores.Qué el pensamiento de Kierkegaard nació de la experiencia personal que el tuvo a lo largo de su vida nos muestra la particularidad de cada individuo y no lo toma como un global o absoluto.

Para Schopenhauer la culpable de los sufrimientos de las personas era la voluntad de cada uno porque cada uno hacia su propio sufrimiento por voluntad propia.

Nietzcshe era seguidor de Schopenhauer pero para él no aceptaba todo lo que decía Schopenhauer porque decía que dentro de todo ese sufrimiento había un poco de felicidad,tal cual como lo dijo Scopenhauer: “más adelante llegara alguien que contradiga todo lo que yo digo”, ese alguien era Nietzsche.

Page 14: Anti Hegelianos

GLOSARIO:

Dialéctica:

Método de razonamiento que enfrenta posiciones diferentes para confrontarlas y extraer de ellas la verdad.

Alienar :   Quitar o causar la pérdida de la personalidad, la identidad o las ideas propias de una persona o de un colectivo

  Alterar la razón y los sentidos temporal o permanentemente

BIBLIOGRAFIA Y PAGINAS WEB:

http://palmera.pntic.mec.es/~fantonio/historiafilosofia/fcou_t22.htm

http://filosofia.idoneos.com/index.php/342832

http://filosofia.idoneos.com/index.php/342893

http://filosofia.idoneos.com/index.php/342167#El_%27Sistema%27_Hegeliano

http://filosofia.idoneos.com/index.php/Hegelianismo

Los Antihegelianos: Kierkegaard y Schopenhauer

 Escrito por Javier Urdanibia, Cèlia Amorós última pg.

http://books.google.com.pe/books?id=-j9EIWuAigMC&pg=PA5&lpg=PA5&dq=ANTIHEGELIANOS&source=bl&ots=LEBnacXl_4&sig=QhJ2cqf30HXoHGAUCdqFt2jZocI&hl=es-419&sa=X&ei=WyI6UcXpM4Sn0AHghoHwDw&ved=0CFMQ6AEwBg