antacocha

39
PARQUE TEMÁTICO X-TREME PARK ANTACOCHA” El proyecto consiste en la implementación de la geografía de Antacocha para el desarrollo deportivo y práctica de actividades educativas (DIRECTIVA Nº 045 ME/GRA/DREA-DGP-EEP- D), turísticas (aprovechamiento de la geografía que posee la comunidad para deportes de aventura) y económicas (desarrollar nuevas dinámicas económicas que beneficiará a los comuneros) dentro de la comunidad campesina de Pampacancha. Este proyecto tiene por finalidad, hacer del turismo una empresa que contribuirá con el desarrollo de la comunidad y de sus pobladores, trabajando en una estrategia integral de la denominación de “Turismo”; Turismo de aventura y aventura extrema, todo direccionado a que los comuneros puedan atender como agentes de servicios que se puedan aplicar a los consumidores turísticos, para lo cual este proceso de adiestramientos contará con la colaboración pedagógica de instituciones ligadas al servicio turístico y empresas privadas. I. PRE-INVERSIÓN 1.1 DIAGNOSTICO SOCIAL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PERÚ: El Perú es un país que cuenta con variados atractivos turísticos, debido a su cultura, regiones geográficas, rica historia y gastronomía. El Turismo en el Perú se constituye en la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería. El turismo se dirige hacia los monumentos arqueológicos, pues cuenta con más de cien mil sitios arqueológicos, el ecoturismo en la Amazonía peruana, el turismo cultural en las ciudades coloniales, turismo gastronómico, turismo de aventura y turismo de playa. De acuerdo con un estudio del gobierno peruano, el índice de satisfacción de los turistas después de visitar el Perú es 94%. Es la industria de más rápido crecimiento en el Perú, creció anualmente a un ritmo del 25% en los últimos cinco años, siendo la tasa de crecimiento más alto que cualquier otro país en América del Sur. Los países más populares de

Upload: carlos-cortez

Post on 22-Oct-2015

55 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

“PARQUE TEMÁTICO X-TREME PARK ANTACOCHA”

El proyecto consiste en la implementación de la geografía de Antacocha para el desarrollo deportivo y práctica de actividades educativas (DIRECTIVA Nº 045 ME/GRA/DREA-DGP-EEP-D), turísticas (aprovechamiento de la geografía que posee la comunidad para deportes de aventura) y económicas (desarrollar nuevas dinámicas económicas que beneficiará a los comuneros) dentro de la comunidad campesina de Pampacancha.

Este proyecto tiene por finalidad, hacer del turismo una empresa que contribuirá con el desarrollo de la comunidad y de sus pobladores, trabajando en una estrategia integral de la denominación de “Turismo”; Turismo de aventura y aventura extrema, todo direccionado a que los comuneros puedan atender como agentes de servicios que se puedan aplicar a los consumidores turísticos, para lo cual este proceso de adiestramientos contará con la colaboración pedagógica de instituciones ligadas al servicio turístico y empresas privadas.

I. PRE-INVERSIÓN1.1 DIAGNOSTICO SOCIAL

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PERÚ:

El Perú es un país que cuenta con variados atractivos turísticos, debido a su cultura, regiones geográficas, rica historia y gastronomía. El Turismo en el Perú se constituye en la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería. El turismo se dirige hacia los monumentos arqueológicos, pues cuenta con más de cien mil sitios arqueológicos, el ecoturismo en la Amazonía peruana, el turismo cultural en las ciudades coloniales, turismo gastronómico, turismo de aventura y turismo de playa. De acuerdo con un estudio del gobierno peruano, el índice de satisfacción de los turistas después de visitar el Perú es 94%. Es la industria de más rápido crecimiento en el Perú, creció anualmente a un ritmo del 25% en los últimos cinco años, siendo la tasa de crecimiento más alto que cualquier otro país en América del Sur. Los países más populares de origen de los turistas son los Estados Unidos, Chile, Argentina, Reino Unido, Francia, Alemania, Brasil, España, Canadá e Italia.

SEGMENTACION DEL MERCADO TURISTICO EN EL PERU

EVOLUCION DE ARRIBOS Y DIVISAS

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DE ANCASH:

El departamento es el epicentro del sector de turismo de aventura del Perú y atrae a visitantes que deseen participar en todo tipo de actividades. El departamento es un paraíso para los senderistas y excursionistas ya que existe una amplia red de senderos. El beneficio de trekking en Ancash es que sólo unos pocos senderos seleccionados han sido comercializados. El paisaje a lo largo de estos senderos precolombinos es espectacular y hay más de 12.000 lagos.

El ciclismo de montaña es el deporte de más rápido crecimiento en la región. Las bicicletas de montaña están disponibles para el viajero en cada nivel de experiencia. El Rafting es una actividad importante en el departamento. Los Rápidos varían en dificultad, desde principiante a experto. El departamento tiene una alta concentración de picos. El clima es templado todo el año y es fácilmente accesible desde Huaraz. Doce de las veinte montañas más altas del Perú se encuentran en el departamento, con un rango de altitud que va desde 5.000 a 6.768 msnm. (15.000 a 22.200 pies).

Es preciso mencionar también que la ciudad de Huaraz y todo el callejón de Huaylas están considerados como una zona natural y óptima para la práctica de los deportes alternativos o extremos, siendo esto un motivo más por el cual los turistas vienen a la ciudad, además en la ciudad contamos con deportistas reconocidos, pero que han tenido que atravesar muchos obstáculos por la falta de apoyo al deporte.

DEPARTAMENTO DE ANCASH: PROCEDENCIA DE LOS HUÉSPEDES NO RESIDENTES EN EL PAÍS, QUE ARRIBARON A LOS ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE, SEGÚN

PAÍS O REGIÓN, 2004-2011

PAIS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011TOTALArgentina 435 355 472 446 656 335 807 661Alemania 2543 2616 2402 3241 2143 1809 2418 3035Brasil 283 395 368 692 438 574 1471 742Canadá 824 1274 933 1582 1152 1296 1887 1862chile 319 271 328 612 481 506 619 538Estados unidos

3081 4474 3561 6453 3857 3295 5791 7546

España 2070 1668 1705 2205 1652 1583 1613 1760Francia 2305 3014 2284 2924 2877 2627 3068 2530Italia 1258 973 924 1247 954 729 828 849Reino Unido2170 3218 1611 3072 1499 1274 2348 1928

Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Desde hace algunos años se viene observando como en la ciudad de Huaraz existe gran cantidad de jóvenes y niños que practican otros deportes, como es el caso del

skateboarding, roller, bmx, escalada en palestra, etc. Y no poseen espacios adecuados para su sana y segura práctica, obligándolos a practicar sus deportes en la vía pública y demás espacios inadecuados, lo que representa un constante peligro para su seguridad.

DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUAL DE ANTACOCHA-PAMPACANCHA

Pampacancha, ubicada 2km de la comunidad campesina de Pampacancha Es una de las nuevas zonas DE AVENTURA TURISTICA, de escalada en roca desarrolladas cerca de Huaraz, gracias al empuje de los escaladores locales. El lugar es excelente, buena roca, vías variadas y un paisaje alucinante.

La geografía de Antacocha es apto e idóneo para la implementación, practica, desarrollo deportivo y económico de la comunidad

Sin embargo, también podemos identificar los siguientes PROBLEMAS:

Migración del campesino a la ciudad

Poca capacidad de producción de los comuneros (ganadería, agricultura,

textilería, etc.)

Poco acceso de turistas por desconocimiento de este lugar

La poca capacidad de atención al turista (trato inadecuado al turista,

elevación de precios, difícil acceso a los lugares turísticos)

Deportistas sin espacios adecuados para la práctica de los deportes

extremos, teniendo en cuenta la existencia de Directivas Regionales que

promueven la implementación de segmentos de turismo rural comunitario

(TRC) y el de aventura como temática de trabajo en el área curricular de

recursos naturales, cultura , turismo y desarrollo regional como es el

proyecto educativo Regional(PER).

NECESIDAD

Fortificar el turismo (directiva 045), la educación de acuerdo a nuestra

realidad y generar un espacio laboral para la comunidad.

Sano esparcimiento de los turistas y jóvenes huaracinos

Desarrollar actividades recreativas

Desde hace algunos años se viene observando como en la ciudad de

Huaraz existe gran cantidad de jóvenes y niños que practican otros

deportes, como es el caso del skateboarding, roller, bmx, escalada en

roca, etc. Y no poseen espacios adecuados para su sana y segura práctica,

obligándolos a practicar sus deportes en la vía pública y demás espacios

inadecuados, lo que representa un constante peligro para su seguridad.

1.2 PROGNOSIS DE LA NECESIDAD: La Tendencia del turista local, nacional y extranjero es realizar deportes de aventura, turismo

vivencial y turismo de aventura con una nueva opción de turismo, que sea saludable,

relajante, económica y que tenga fácil acceso. La mayor parte de la población local, nacional

y extranjero prefiere hacer turismo con valor adicional, como el buen trato, buen servicio y

otros, mayormente en el turismo vivencial. Pero está cansada de lo tradicional que se ofrece

actualmente, prefiere una estadía acogedora y que tenga un rasgo con el ámbito de la

sociedad.

En el aspecto tecnológico se refiere al aspecto de la publicidad del turismo a través de las

páginas de internet que promocionan estos tipos de turismo como el deporte de aventura,

turismo vivencial y turismo de aventura.

PARQUE TEMÁTICO X-TREME PARK ANTACOCHA

1. Turismo de Aventura de Esparcimiento.-

Le damos esta denominación puesto a que estas actividades son de desarrollo familiar, básicamente actividades que no están expuestas al peligro.

Actividades:

Paseos a caballos paseos en botes o kayacs caminatas guiadas a las ruinas (pinturas rupestres, ruinas) vuelo de cometas museo de sitio etc.

Clasificación: Familiar

2. Turismo de Aventura extrema.-

Se consideran deportes extremos o de riesgo toda actividad o deporte que representen una real o aparente peligrosidad debido a las condiciones bajo las que se practican; es decir, la actividad no necesariamente debe representar un peligro o riesgo, pero si las condiciones bajo las que se realiza representan algún riesgo o peligro para quien lo hace, entonces, será considerado un deporte de riesgo. En esta categoría se agrupa gran cantidad de deportes ya existentes que exigen un mayor nivel de desgaste físico y mayormente, mental. En esta modalidad las actividades están relacionadas con los deportes extremos de aventura, y la realización de estas actividades están supervisadas por profesionales, ya que se trata de la exposición de la vida.

Actividades:

Escalada en roca Bicicleta extrema (Down hill) Circuito de Rampas para bicicletas MountaingBoard. Tirolina High line puenting

Clasificación: Deportistas aficionados y expertos

II

ESTUDIO DE MERCADO

A. AMBITO DEL MERCADO

Turistas extranjeros y nacionales Población de Huaraz (15 a más años de edad)

B. HORIZONTE:Mi proyecto tiene dos cualidades: demostrativo e instructivo.

Demostrativo: Este proyecto tiene por finalidad, hacer del turismo un empresa que contribuirá con el desarrollo de la comunidad y de sus pobladores, trabajando en una estrategia integral de la denominación de “Turismo”; Turismo rural comunitario, de aventura y aventura extrema, todo direccionándolo a que los comuneros puedan atender como agentes de servicios que se puedan aplicar a los consumidores turísticos, para lo cual este proceso de adiestramientos contará con la colaboración pedagógica de instituciones ligadas al servicio turístico y empresas privadas.Instructivo: implementar para actividades educativas (DIRECTIVA Nº 045 ME/GRA/DREA-DGP-EEP-D), turísticas (aprovechamiento de la geografía que posee la comunidad para deportes de aventura) y económicas (desarrollar nuevas dinámicas económicas que beneficiará a los comuneros).

Considerando que la alternativa de solución del proyecto está dada por la mejora y implementación de la laguna Antacocha (sus alrededores) y los programas de capacitación a la comunidad, el horizonte del proyecto es de 20 años de vida útil, pero lo cognitivo durará más

Grafico Nº 1

Producto

(X)

Tiempo

Transición crecimiento madures declinación

El ciclo de vida de nuestro producto se encuentra mayormente en la etapa de transición y

crecimiento por ser un producto joven en pleno crecimiento por la gran aceptación de los

deportes extremos

C. ESTRUCTURA DEL MERCADO:

MONOPOLIO: ES MONOPÓLICO POR QUE NO HAY OTRO CENTRO DEPORTIVO, TURÍSTICO,

ECONÓMICO Y SOCIAL SIMILAR O PARECIDA. ES UN PROYECTO PARA SER DESARROLLADO POR EL

GOBIERNO. GENERARÁ LUCRO PARA LA COMUNIDAD CAMPESINA DE PAMPACANCHA Y LAS

EMPRESAS CON LA CUAL SE TRABAJARÁ

D. ESTUDIO DEL PRODUCTO

PRODUCTO PRINCIPAL: “Turismo de Aventura extrema"

i. Escalada en rocaii. Bicicleta extrema (Down hill)

iii. Circuito de Rampas para bicicletasiv. MountaingBoard.v. Tirolina

vi. High linePRODUCTO SECUNDARIO:

Inserción Educativa: Directiva 045.-El Xtrem Park Antacocha se presenta como un aula al aire libre para el centro de capacitación a docentes y alumnos en el proceso de inclusión de la Curricula Educativa regional: DIRECTIVA Nº 045 ME/GRA/DREA-DGP-EEP-D.

E. INVESTIGACION DE MERCADO:2.4.1 Objetivo de la investigación:

Determinar la demanda insatisfecha de los deportes extremos.

2.4.2. Mercado Objetivo:

El mercado objetivo de nuestra empresa lo constituyen los turistas nacionales como

extranjeros, las mismas que tienen interés de hacer este tipo de deportes.

TAMAÑO DE MUESTRA

ARRIBOS A ANCASH 2011

Mes Total Nacional Extranjero

Enero 78460 76236 2224

Febrero 78295 76591 1704

Marzo 79568 78524 1044

Abril 76368 74523 1845

Mayo 77742 75009 2733

Junio 70538 66877 3661

Julio 88120 83425 4695

Agosto 83760 79872 3888

Septiembre 77879 74958 2921

Octubre 81523 78332 3191

Noviembre 75124 73220 1904

Diciembre 78352 76404 1948

PROMEDIO 78811 76164 2647

Cálculo del tamaño de muestra para población infinitaSi el tamaño de la población (N) es mayor a 30,000 turistas extranjeros, turistasnacionales o excursionistas, o no es conocido, se utilizará la fórmula para el cálculo deltamaño de la muestra siguiente:

ExtremoEsparcimiento

19 166

4.8. ESTUDIO DE LA DEMANDA

El estudio de la demanda es la cuantificación de la cantidad requerida del producto o productos en este caso (los productos son: Turismo de Aventura de Esparcimiento y Turismo de Aventura extrema) durante el horizonte de vida determinada para el mercado objetivo.

El comportamiento de la demanda de la demanda del producto se sustenta en la teoría de preferencia de los turistas de deporte extremo y de esparcimiento.

y = 0.75Z = 1.15P 0.71-p 0.5ɛ 0.05n= 185

La relación de Casualidad es Y = f(X)

Dónde:

Y= Turistas de deporte extremo y de esparcimiento.

X = Turismo de Aventura de Esparcimiento y Turismo de Aventura extrema

ESTIMACION DE DEMANDAEl método utilizado es un modelo econométrico por la forma de procesar la información que se mostrara a continuación.

a) Regresión Simple.

La regresión es un modelo matemático autogenerado que explica la relación de causa efecto entre las variables dependiente-independiente empleados y que sintetizan el comportamiento de demanda.

Procesos:

1° Ordenamiento de la Información

Cuadro N°N° de Turistas de deporte extremo y de esparcimiento ene2009 – dic2011

GRAFICO N° 1

MES/AÑO t Extremo Esparcimiento total MES/AÑO t Extremo Esparcimiento total MES/AÑO t Extremo Esparcimiento totalene-09 1 327 4044 4371 ene-10 13 412 5110 5522 ene-11 25 320 5413 5733feb-09 2 201 2221 2422 feb-10 14 312 3901 4213 feb-11 26 251 4528 4779mar-09 3 302 1630 1932 mar-10 15 416 3056 3472 mar-11 27 350 3092 3442abr-09 4 490 7654 8144 abr-10 16 550 9849 10399 abr-11 28 618 12164 12782

may-09 5 695 4254 4949 may-10 17 1268 6573 7841 may-11 29 1158 6525 7683jun-09 6 1892 4947 6839 jun-10 18 1736 5066 6802 jun-11 30 2127 6258 8385jul-09 7 3025 19413 22438 jul-10 19 3608 18787 22395 jul-11 31 3152 22295 25447

ago-09 8 2892 9985 12877 ago-10 20 2708 13142 15850 ago-11 32 2500 15927 18427sep-09 9 1562 6670 8232 sep-10 21 1253 7161 8414 sep-11 33 1194 8033 9227oct-09 10 986 9429 10415 oct-10 22 795 11973 12768 oct-11 34 630 13620 14250

nov-09 11 523 9824 10347 nov-10 23 499 11173 11672 nov-11 35 365 10935 11300dic-09 12 311 4072 4383 dic-10 24 231 2340 2571 dic-11 36 206 5159 5365

GRAFICO N° 2

En los gráficos anteriores se muestra la tendencia cíclica de los turistas que tienen la preferencia a este tipo de visitas los datos son mensuales. Para poder establecer un modelo econométrico se ajustara los datos con el procedimiento de MEDIA MOBIL El cual se muestra anterior:

CUADRO N°

tTotal

ExtremoNacionales

MediaMóvil (MM)

Media Móvil Centrada (MMC)

Índice de Estac. (IE)

Índice de Estac.

Promedio Ajustado

Total Extranjeero

Ajustado

1 4371 0.64 68272 2422 0.52 46253 1932 0.45 42934 8144 1.21 67155 4949 1.00 49496 6839 4776 6282 1.09 1.00 68397 22438 7787 8659 2.59 2.80 80148 12877 9530 10055 1.28 2.00 6439

0 2 4 6 8 10 120

2

4

6

8

10

12

Extremo

Extremo

0 2 4 6 8 10 120

2

4

6

8

10

12

Esparcimiento

Esparcimiento

9 8232 10580 10769 0.76 1.14 719310 10415 10958 11408 0.91 1.45 718311 10347 11858 11653 0.89 1.45 713612 4383 11449 10039 0.44 0.47 932613 5522 8629 7907 0.70 0.64 862514 4213 7185 6789 0.62 0.52 804515 3472 6392 6391 0.54 0.45 771616 10399 6389 6181 1.68 1.21 857417 7841 5972 6173 1.27 1.00 784118 6802 6375 7781 0.87 1.00 680219 22395 9187 10157 2.20 2.80 799820 15850 11127 11538 1.37 2.00 792521 8414 11950 12148 0.69 1.14 735222 12768 12345 12664 1.01 1.45 880623 11672 12984 12631 0.92 1.45 805024 2571 12278 10890 0.24 0.47 547025 5733 9501 8579 0.67 0.64 895426 4779 7656 7242 0.66 0.52 912627 3442 6828 6829 0.50 0.45 764928 12782 6830 6497 1.97 1.21 1053929 7683 6165 6650 1.16 1.00 768330 8385 7134 8777 0.96 1.00 838531 25447 10420 2.80 908832 18427 2.00 921433 9227 1.14 806234 14250 1.45 982835 11300 1.45 779336 5365 0.47 11415

CUADRO N°INDICE DE AJUSTE

Mes Año 2009 Año 2010 Año 2011 IEPEnero 0.62 0.66 0.64Febrero 0.54 0.50 0.52Marzo 1.68 1.97 0.45Abril 1.27 1.16 1.21Mayo 0.87 0.96 1.00Junio 2.20 1.00Julio 1.09 1.37 2.80Agosto 2.59 0.69 2.00Septiembre 1.28 1.01 1.14Octubre 0.76 0.92 1.45Noviembre 0.91 0.24 1.45

Diciembre 0.89 0.67 0.47

A. DEMANDA HISTORICA:

La racionalidad como ellos actúan; utilizar los instrumentos econométricos (modelos), según la característica de mi variable (modelo regresión simple o múltiple), el modelo nos da el parámetro.

GRAFICO N°DEMANDA HISTORICA

B. DEMANDA PROYECTADA

Es la estimación de la demanda en el horizonte de vida del proyecto, por lo tanto la información es de importancia central, para los alcances de la misma.Estimación futura de la demanda que me intuya la sostenibilidad social del proyecto.Dependiendo de la calidad estamos hablando de la valía de la sostenibilidad. Si la calidad es alta, la sostenibilidad es muy válida.

Los procesos sociales están constante cambio influenciados por la ciencia y la tecnología en manos de cada ser humano, lo cual hace que cambie el esquema mental.

a) Análisis de la mega tendencia.- Es básicamente interpretar los paradigmas (acuerdos, convencimientos) del entorno del proyecto.

0 2 4 6 8 10 120

2

4

6

8

10

12f(x) = NaN x + NaNR² = 0

Series1Linear (Series1)

Fenómenos evidentes del mercado del proyecto (interno): trabajar con las condiciones más precarias, nefastas, para así asegurarme del soporte sólido para mi proyecto.Fenómenos evidentes del entorno (externo)-oportunidades, amenazasFactores estructurales (energía- medio ambiente)

b) Ajuste del modelo.- corregir la regresión, ajustar la regresión valida por el análisis de la mega tendencia

Este modelo o dato estadístico es de naturaleza EXPANSIVA

Do = 96.093T + 6013.3

Donde:Do = Turistas de deporte Extremo y de EsparcimientoT = Tiempo

MODELO EXPANSIVO: Se tiene una expansión de 2% mensual

Do = 96.093*(T+ 0.02) + 6013.3

c) Proyección de la demanda

CUADRO N° PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

Mes t ∆t t Total Εjul-13 55 2% 56 11404 ago-13 56 2% 57 11502 0.0086sep-13 57 2% 58 11600 0.0085oct-13 58 2% 59 11698 0.0084nov-13 59 2% 60 11796 0.0084dic-13 60 2% 61 11894 0.0083ene-14 61 4% 63 12109 0.0181feb-14 62 4% 64 12209 0.0083mar-14 63 4% 66 12309 0.0082abr-14 64 4% 67 12409 0.0081

may-14 65 4% 68 12509 0.0081jun-14 66 4% 69 12609 0.0080jul-14 67 4% 70 12709 0.0079ago-14 68 4% 71 12809 0.0079sep-14 69 4% 72 12909 0.0078oct-14 70 4% 73 13009 0.0077nov-14 71 4% 74 13109 0.0077dic-14 72 4% 75 13209 0.0076ene-15 73 6% 77 13449 0.0182feb-15 74 6% 78 13551 0.0076mar-15 75 6% 80 13653 0.0075abr-15 76 6% 81 13755 0.0075may-15 77 6% 82 13856 0.0074jun-15 78 6% 83 13958 0.0074jul-15 79 6% 84 14060 0.0073ago-15 80 6% 85 14162 0.0072sep-15 81 6% 86 14264 0.0072oct-15 82 6% 87 14366 0.0071nov-15 83 6% 88 14468 0.0071dic-15 84 6% 89 14569 0.0070ene-16 85 6% 90 14671 0.0070

CUADRO N°PROYECIÓN DE LA DEMNDA

DEMANDA HISTORICA DEMANDA PROYECTADA

d) Interpretación de la demanda estimada

La variación es inelástica y decreciente con elasticidad de 0.0086 a 0.0070. La elasticidad muestra la aceptación del producto cada vez menor a pesar de su persistencia de producto no importante.

4.9. ESTUDIO DE LA OFERTADado que el producto es un único en su clase no existe actualmente este tipo de servicio por lo que no se tiene datos sobre la oferta, por lo que se concluye que la oferta es igual a cero.

Jan-09

May-09

Sep-09

Jan-10

May-10

Sep-10

Jan-11

May-11

Sep-11

Jan-12

May-12

Sep-12

Jan-13

May-13

Sep-13

Jan-14

May-14

Sep-14

Jan-15

May-15

Sep-15

Jan-16

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

DEMANDA PROYECTADA

CUADRO N°OFERTA PROYECTADA

Mes t Oferta jul-13 1 0ago-13 2 0sep-13 3 0oct-13 4 0nov-13 5 0dic-13 6 0ene-14 7 0feb-14 8 0mar-14 9 0abr-14 10 0may-14 11 0jun-14 12 0jul-14 13 0ago-14 14 0sep-14 15 0oct-14 16 0nov-14 17 0dic-14 18 0ene-15 19 0feb-15 20 0mar-15 21 0abr-15 22 0may-15 23 0jun-15 24 0jul-15 25 0ago-15 26 0sep-15 27 0oct-15 28 0nov-15 29 0dic-15 30 0ene-16 31 0

4.10. BRECHA DE MERCADO.

Determinar el espacio de libre disponibilidad para una nueva iniciativa. La demanda no satisfecha. Espacio por cubrir puede presentar dos naturalezas.

La brecha de mercado es el resultado de comparar la demanda respecto a la oferta proyectada, esta diferencia es el espacio económico que queda pendiente de atención (o no ) para un nuevo proyecto en estudio

Por lo Tanto, la brecha puede ser: positiva, nula o deficitaria.

El cálculo aritmético, es:

D – S = BRECHA DE MERCADO

Este cálculo expresa cuando de la demanda queda por atender o que está totalmente cubierta, o está sobradamente atendida.

GRAFICO N°BRECHA DE MERCADO

1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 310

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

Oferta Demanda

En el caso del presente proyecto la brecha de mercado es igual a la demanda dado que no existe oferta actual por ser un producto nuevo que se ofertara, al público objetivo que es los turista que desean turismo de deporte extremo y convencional.

4.11. MERCADOTECNIA DEL PRODUCTO

La comercialización o mercadotecnia de proyecto consiste en adecuar, en poner el alcance y hacer de conocimiento las características del producto para hacerla aceptable ante la exigencia de los turistas

A. PRODUCTO: gama de productos principales son:

- Turismo de Aventura de Esparcimiento - Turismo de Aventura extrema

Calidad: características propias del producto en sí, especificaciones, técnicas, especialidades, bondades propias, los que permiten cubrir las necesidades

Diseño: apreciación visual, sensorial

Turismo de Aventura de Esparcimiento

Turismo de Aventura extrema

Componentes: son los insumos que forman parte del producto y que le da esas características

Turismo de Aventura de Esparcimiento

Paseo en caballo Paseo en bote Caminata guiadas a las ruinas Vuelo de cometas Museo de Sitio Botes o Kallacs Guías turísticos

Turismo de Aventura extrema

Escalada en roca Bicicleta extrema (Down hill) Circuito de Rampas para bicicletas Mountaing Board. Tirolina High line Arneses Especialista en escalada en roca, tirolina Drops Implementos de seguridad.

Desempeño: satisfacción que ofrece. El producto cuan compatible es con la necesidad:

Cronograma de actividades a realizarse para cada deporte, y paseo Manual de seguridad y mapa del área.

Presentación: medios de conservación y consumo del producto (son todos los anexos adjuntos) valor agregado. Ejm: las etiquetas, las recetas que pueden formar parte de producto.

Los cronogramas, manual y mapa se otorgara en forma física en material de papel plastificado.

Servicio: son auxiliares, asistentes y promotores del consumo de X (garantía, patentes, repuestos, asistencias, mantenimiento)

Servicio Médico (convenio con la posta medica de la localidad)B. PRECIO: condicionante de transacción (accesibilidad)

C. PLAZA

Este estudio está referido a la determinación de los mecanismos de distribución o entrega del producto en atención a la exigencia proyectada del segmento del mercado, de modo que se apoye el logro de los objetivos planteados en el proyecto.

El mecanismo utilizado para el presente proyecto es de forma IndirectaEl medio utilizado utilizado para la distribución en los mercados es de:

Medio Electrónico. Cuando el medio de entrega es virtual, como el internet, etc.

M. Físicos, Volantes, banners, etc.

D. PROMOCION

La promoción del producto es la técnica de comunicación social relacionada con la naturaleza del producto y concordando con el perfil del cliente objetivo real y potencial, de modo que se fomente el deseo de consumir el producto o la marca, por transmitirse mejor las características o propiedades del producto como la mejor alternativa para atendedor la necesidad expresa o implícita del cliente.

La Publicidad: Anuncios, impresos, etiquetas en los envaces, catalogos, etc atraves de la televisión, la radio, el Internet, los paneles, la prensa etc.

La Promoción: Premios, Regalos, Concursos. Las relaciones Públicas: Acciones de influencia en Conferencias, Ferias. Etc

V. TAMAÑO DEL PROYECTO

Mes Brecha ʎ Ttjul-13 11404 0.4 4562

ago-13 11502 0.4 4601sep-13 11600 0.4 4640oct-13 11698 0.4 4679

nov-13 11796 0.4 4718dic-13 11894 0.4 4758

ene-14 12109 0.4 4844feb-14 12209 0.4 4884mar-14 12309 0.4 4924abr-14 12409 0.4 4964

may-14 12509 0.4 5004jun-14 12609 0.4 5044jul-14 12709 0.4 5084

ago-14 12809 0.4 5124sep-14 12909 0.4 5164oct-14 13009 0.4 5204

nov-14 13109 0.4 5244dic-14 13209 0.4 5283

ene-15 13449 0.4 5380feb-15 13551 0.4 5420mar-15 13653 0.4 5461abr-15 13755 0.4 5502

may-15 13856 0.4 5543jun-15 13958 0.4 5583jul-15 14060 0.4 5624

ago-15 14162 0.4 5665sep-15 14264 0.4 5706oct-15 14366 0.4 5746

nov-15 14468 0.4 5787dic-15 14569 0.4 5828

ene-16 14671 0.4 5869

El Tamaño de proyecto es la capacidad productiva de planta en el bien o servicio a generarse. La capacidad productiva de planta para el producto principal está referido al número de unidades que se genera por unidad de tiempo o por interface de producción, conocida también como bach productivo, con volumen de producción variable o fija durante el horizonte del proyecto.

5.1. MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE TAMAÑO DE PLANTA

El método para el cálculo del tamaño de planta depende de los factores críticos según la naturaleza del producto. El método utilizado es la siguiente:

TAMAÑO (T) VS. BRECHA DE MERCADO (BM)El tamaño del proyecto condicionado a la brecha presenta Tamaño en función a la Brecha Creciente Lineal. CUADRO N°TAMAÑO DE PLANTA

GRAFICO N° TAMAÑO DE PLANTA

VI LOCALIZACIÓN DE PROYECTO

La localización física o intangible de la planta de producción del proyecto constituye otro estudio técnico para darle condiciones apropiadas de operación Sostenida y exitosa durante el horizonte de vida del proyecto.

La ubicación de la planta de producción es determinar el lugar específico y estratégico, por cuanto esta garantiza cultivar ventajas competitivas para el proyecto como: ganar economía de desarrollo, reducir riesgos que le expone el entorno, tener estabilidad social, practicar la responsabilidad ambiental, etc.

5.1. NIVELES DE LOCALIZACIÓN

El estudio de localización de un proyecto está condicionado a la amplitud de espacio socio económico, con riesgos propios de análisis según el grado de precisión requerida los niveles es:

Macro Localización. La ubicación geográfica esta en la Provincia de Recuay que se sitúa en la zona Sur y central de Región Ancash, en la región natural Sierra del Perú. Su capital es el Distrito de Recuay ubicada a las riveras del Rio Santa a una altitud de 3,394 msnm. Políticamente fue creado en el año 1949 y se divide en diez distritos.

Grafico N°Macro Localización

Micro Localización. La micro localización se encuentra en el mismo distrito de Recuay en Centro Poblado de Panpacancha (Laguna Antacocha)

Grafico N°Micro Localización

Ubicación de la laguna Antacocha

5.1. ALTERNATIVA DE LOCALIZACIÓN

Son los posibles lugares físicos o virtuales para la ubicación de la planta de todo proyecto en estudio. Estas alternativas emergen por si mismas ante la naturaleza del proyecto y el mercado objetivo a tender, de modo que estas presentan ventajas o limitaciones para el funcionamiento de la planta.

Por lo tanto El único lugar posible que ofrece estas condiciones dado por la naturaleza y que brindaría este tipo de servicio es la laguna de Antacocha Ubicada en el Departamento de Ancash, Provincia de Recuay, Distrito de Recuay, en el centro poblado de Panpacancha.

ANEXOS

ENCUESTA DE CEPATCION DE UN PARQURE TEMATICO X-TREM ANTACOCHA

1. Géneroa) Masculino b) femenino

2. Marque su intervalo de edadb. 15-20c. 21-25d. 26-30e. 31-35f. Otros…

3. ¿Cuál es el objetivo de su visita a Ancash? (puede marcar más de una opción)a. turismob. motivo de trabajoc. visita a la familiad. por motivo de estudioe. Otros…

4. ¿en qué temporada prefiere viajar?a. En cualquier momentob. Vacaciones de c. autod. trabajoe. Feriados largosf. por motivo de estudiog. festividadesh. otros

5. ¿ha escuchado usted sobre los deportes de aventura? ¿qué opina de estos deportes?a. Si, ………………………………..b. No(fin de la encuesta)c. ………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6. ¿En su viaje, usted tendría la disposición de realizar actividades de turismo esparcimiento?

a. sib. no

7. ¿Qué tipo servicio preferiría para hospedarse?a. Hotel b. Casa /hospedajec. Zona de campingd. Otro (especifique)……………………………………..

8. ¿Qué tipo de movilidad usaría para llegar al parque temático antacocha?a. camionetab. transporte publicoc. Otros(especifique)……………………………………..

VIENDO LA FOTOGRAFIA:

9. Teniendo conocimiento de las mejoras y la implementación que se realizarían en el recurso turístico y su entorno, ¿visitaría Ud. la laguna Antacocha-Pampacancha?

a. Si b. No (fin de la encuesta)

10. ¿Número de integrantes del grupo familiar o amigos que lo acompañarían en el viaje?a. Viaja solob. Menos de 3c. De 4 a 6d. De 7 a mase. Otros………………………..

11. ¿Qué servicios públicos requeriría para realizar sus actividades en el Parque Tematico X-tremo Antacocha ( Puede marcar más de uno)

a. Hotel/ Hostal/ Casa hospedajeb. Restaurantc. Zona de acampard. Zona de parqueoe. Señalización turísticaf. Servicios higiénicosg. Circuito internoh. Centro de interpretacióni. Museo de sitioj. Mirador turísticok. Parador turístico

l. Otros………………………..12. Si se implementaran los servicios públicos turísticos señalados en la pregunta anterior,

¿cuánto estaría dispuesto a pagar como "tarifa" por visitar al parque temático Antacocha?

a. s/. 5.00b. s/. 10.00c. s/. 15.00d. s/. 20.00e. otro……………………………

INFORMACIONPERSONAL1. ¿Qué edad tiene?

a. 18 - 25 añosb. 26 - 33 añosc. 34 - 41 añosd. 42 - 49 añose. 50 - 57 añosf. 58 - a más

2. Sexo: a. 18 - 25 añosb. 26 - 33 años

3. Estado Civil:a. Solterob. Casadoc. Divorciadod. viudo

3. Nacionalidad / Lugar de residencia……………………………………………………………………………….

4. Profesión / Ocupación…………………………………………………………………………………

5. Días de permanencia en Perú……………………………………………………………………………….

6. Nivel de instrucción:a. primariab. secundariac. estudios técnicosd. superior

7. ¿Cuál de los siguientes deportes de aventura, Ud. conoce o ha practicado? (puede marcar mas de uno)

ENCUESTA PARA TURISTAS EXTRANJEROS PARA MEDIR EL GRADO DE ACEPTACION DEL PARQUE TEMATICO X-TREMO ANTACOCHA

a. Escalada en rocab. Bicicleta extremo (down hill)c. Circuito de rampas para bicicletasd. Montaing boarde. Tirolinaf. High lineg. Paseo encaballoh. Paseo enbote o kayaci. Visita guiada a las ruinasj. Vuelo de cometas

8. ¿te gustaría contar con un parque temático donde puedas desarrollar los deportes de aventura extrema y de esparcimiento?

a. Si No

9. ¿Cuál de los siguientes atractivos turísticos existentes en Ancash, Ud. conoce o ha visitado?

a. parque nacional Huascaranb. laguna Llanganucoc. campo santod. chavin de huantare. laguna Poronf. laguna 69

10. ¿Cuál fue la modalidad utilizada para acceder al Parque nacional Huascarán?

a. camionetab. transporte publicoc. Otros(especifique)……………………………………..

11. ¿Qué tipo de servicio prefiere utilizar para hospedarse?a. Hotelb. Casac. Hospeje d. Zona de camping

12. ¿Número de integrantes del grupo familiar o amigos que lo acompañarían en el viaje?

a. Viaja solob. Menos de 3c. De 4 a 6d. De 7 a mase. Otros………………………..

13.¿Cuánto gasta en promedio por persona durante toda su visita turística al parque nacional Huascaran?

Paquete turístico Movilidad Alimentación Hospedaje

Souvenirs y/o regalos Artesanías Guía de turismo

monto Numero de dias

14. Si se implementaran los servicios públicos turísticos señalados en la pregunta 7, ¿cuánto estaría dispuesto a pagar como "tarifa" por visitar al parque temático Antacocha?

a. s/. 5.00b. s/. 10.00c. s/. 15.00d. s/. 20.00ge. otro……………………………

ENCUESTA PARA TURISTAS EXTRANJEROS PARA MEDIR EL GRADO DE ACEPTACION DEL PARQUE TEMATICO X-TREMO ANTACOCHA