anon la guerra civil espanola

279
La Guerra Civil Española La Segunda República Española fracasó porque no fue aceptada por los grupos poderosos tanto de la izquierda como de la derecha. Los liberales, cuyas protestas consiguieron el desmantelamiento de la dictadura militar de Primo de Rivera, y posibilitaron la caída de la monarquía, resultaron incapaces de crear unos hábitos democráticos lo suficientemente poderosos para satisfacer las aspiraciones tanto de las clases trabajadoras como de las clases gobernantes. En febrero de 1936, tras 5 años de inestabilidades sociales y políticas muy acusadas, los dos bandos que para entonces se habían formado pusieron sus disputas nuevamente a votación. La victoria del Frente Popular sobre el Frente Nacional había elevado al poder a un gobierno débil considerado por sus propios partidarios socialistas y comunistas como el precursor de un cambio social más profundo. Del otro lado, los antiguos dueños del poder económico, dirigidos por el ejército y apoyados por la Iglesia, encarnación de las glorias pasadas de España, creían que estaban a punto de ser desbordados. Suponían que si no iniciaban una contrarrevolución serían aplastados por la revolución. El 18 de julio de 1936 las dos Españas dirimieron sus diferencias en el campo de batalla: había estallado la Guerra Civil Española. La proclamación de la II República 1931 Las causas que motivaron la instauración del régimen republicano fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante la Dictadura. A partir de abril de 1931 quedó claro que el descontento popular iba orientado hacia una respuesta antimonárquica y prorrepublicana. 1

Upload: carmelosegura7953

Post on 30-Dec-2014

102 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anon La Guerra Civil Espanola

La Guerra Civil Española

La Segunda República Española fracasó porque no fue aceptada por los grupos poderosos tanto de la izquierda como de la derecha. Los liberales, cuyas protestas consiguieron el desmantelamiento de la dictadura militar de Primo de Rivera, y posibilitaron la caída de la monarquía, resultaron incapaces de crear unos hábitos democráticos lo suficientemente poderosos para satisfacer las aspiraciones tanto de las clases trabajadoras como de las clases gobernantes. En febrero de 1936, tras 5 años de inestabilidades sociales y políticas muy acusadas, los dos bandos que para entonces se habían formado pusieron sus disputas nuevamente a votación. La victoria del

Frente Popular sobre el Frente Nacional había elevado al poder a un gobierno débil considerado por sus propios partidarios socialistas y comunistas como el precursor de un cambio social más profundo. Del otro lado, los antiguos dueños del poder económico, dirigidos por el ejército y apoyados por la Iglesia, encarnación de las glorias pasadas de España, creían que estaban a punto de ser desbordados. Suponían que si no iniciaban una contrarrevolución serían aplastados por la revolución. El 18 de julio de 1936 las dos Españas dirimieron sus diferencias en el campo de batalla: había estallado la Guerra Civil Española.

La proclamación de la II República 1931 Las causas que motivaron la instauración del régimen republicano fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante la Dictadura. A partir de abril de 1931 quedó claro que el descontento popular iba orientado hacia una respuesta antimonárquica y prorrepublicana.

1

Page 2: Anon La Guerra Civil Espanola

No se entiende nunca el advenimiento de la II República española sin asociarla a la caída de la Dictadura del general Primo de Rivera (29 de enero de 1930), caída que había sido consecuencia del desmoronamiento de aquellos que desde el principio la habían apoyado. De súbito, la figura de Alfonso XIII se convirtió en blanco de todas las oposiciones. Por una parte de los resentidos con el dictador, por otra, de los amigos de la Dictadura. Durante un tiempo, el rey intentó gobernar como había gobernado Primo, con un directorio de ministros presididos por el general Dámaso Berenguer.

Sin embargo para salvar el trono no bastaba con cerrar el paréntesis de la Dictadura puesto que en realidad ésta era la consecuencia de un proceso de

descomposición iniciado en 1909, acelerado en 1917 y evidente desde 1923, fecha de la subida al poder de Primo de Rivera.

Los sentimientos republicanos empezaron a extenderse por todo el país. Muchos oficiales del ejército, además de los restos de la Unión Patriótica de Primo, pensaban que el rey se había comportado deshonrosamente al aceptar la dimisión del dictador. El gobierno Berenguer debía enfrentarse con la ofensiva de los sectores de opinión resueltamente situados ya frente al trono y, salvando escollos, trataba de desplegar su programa de vuelta a la "normalidad constitucional". La ofensiva republicana se desencadenó primero, durante la primavera de 1930 en forma de propaganda pacífica, de la que fueron hitos decisivos el discurso de Alcalá Zamora en Valencia.

En el verano de 1930 se produjo una toma de contacto entre las diversas facetas del republicanismo nuevo que cristalizarían en el famoso "Pacto de San Sebastián". Constituyó éste una verdadera clave en el tránsito de la monarquía a la república. El pacto, firmado entre varios políticos e intelectuales republicanos, socialistas y defensores del nacionalismo catalán posibilitó un acuerdo para una futura acción conjunta antimonárquica.

Los concurrentes a la famosa reunión donostiarra del 17 de agosto de 1930 nos dan ya el cuadro de las fuerzas en que habían de apoyarse los primeros pasos del régimen que sobrevendría el 14 de abril de 1931:

• El republicanismo "histórico" estaba encarnado por Alejandro Lerroux, fundador del Partido Radical en 1908. Lerroux era un orador, periodista y político experto pero en 1930 ya no era un revolucionario, los radicales ya no eran radicales y muchos de los que habían sido radicales en 1908 se habían convertido en socialistas o anarquistas.

• La nueva izquierda republicana la representaba Manuel Azaña. Creía que la República tenía que ser radical o no ser. Sus dos impulsos más fuertes eran de hostilidad contra la Iglesia y contra el poder del ejército. Junto a Marcelino Domingo y Álvaro Albornoz representó los elementos del radical-socialismo.

2

Page 3: Anon La Guerra Civil Espanola

• Los socialistas españoles se encarnaban en las figuras de Indalecio Prieto y Fernando de los Ríos. Prieto, gran estratega parlamentario, se opuso siempre a la dictadura de Primo de Rivera y fue quien persuadió a los socialistas en 1930 a que se unieran a la conspiración antimonárquica.

• Tres figuras resumían el catalanismo de izquierdas, Carrasco Formiguera por Acció Catalana, Matías Malliol por Acció Republicana de Catalunya y Jaume Aiguader por Estat Català.

• El regionalismo gallego tenía su representación en Casares Quiroga, líder de la Organización Regionalista Gallega Autónoma.

• El republicanismo moderado estaría representado por Niceto Alcalá Zamora y Miguel Maura. Alcalá Zamora fue el presidente del comité revolucionario creado en San Sebastián.

La asamblea, requerida por las impacientes exigencias de Carrasco Formiguera, hubo de ocuparse ante todo de las reivindicaciones catalanas. Del Pacto de San Sebastián salió articulado un Comité Ejecutivo, cuya primera tarea había de ser la preparación de un movimiento revolucionario. En Madrid, tres eminentes intelectuales, el doctor Gregorio Marañón, Ortega y Gasset y el novelista Ramón Pérez Ayala, constituyeron el movimiento "Al servicio de la República". Pero también había otros elementos descontentos que apoyaban dicho movimiento. Entre ellos numerosos oficiales de ejército que habían llegado a simpatizar con los oponentes burgueses del rey.

Los meses finales de 1930 se vieron crispados por una efervescencia subversiva en tono creciente, animada por la prensa más prestigiosa y estimulada por determinados círculos militares (la U.M.R., Unión Militar Republicana). Para diciembre se preparó un levantamiento. La secuela de acontecimientos fue rápida. En primer lugar, la guarnición de Jaca, en las estribaciones de los Pirineos se alzó contra la monarquía, dirigida por dos oficiales, el capitán Fermín Galán y el teniente García Hernández. La intentona republicana prolongada por un manifiesto del Gobierno Provisional fue rápidamente sofocada. Los dos oficiales fueron hechos prisioneros cuando se dirigían a Zaragoza y fueron fusilados por rebelión. Los firmantes del Pacto de San Sebastián fueron arrestados.

3

Page 4: Anon La Guerra Civil Espanola

A raíz de la crisis militar de Jaca se produjo el desmoronamiento de todas las asistencias necesarias al programa de Berenguer. Los arrestados se defendieron diciendo que el rey había violado la Constitución al aceptar la dictadura de Primo de Rivera. La reputación de los republicanos aumentó mucho desde sus celdas. Después de negociar sin éxito con los políticos, el rey designó como jefe de gobierno, tras la dimisión de Berenguer, a otro militar, el almirante Aznar. Él y el rey decidieron poner a prueba a la opinión pública convocando elecciones municipales, no generales, para abril de 1931. Estas elecciones se celebraron en una atmósfera exuberante y adquirieron el carácter de un plebiscito. En todo el país, aspirantes a políticos de todo tipo celebraron enormes mítines. Cuando el 12 de abril empezaron a conocerse los resultados finales de las urnas quedó claro que, en todas las ciudades grandes de España, los candidatos que apoyaban a la monarquía habían sido derrotados. Los datos oficiales señalaron 29.953 concejales monárquicos frente a 8.855 republicanos pero las candidaturas republicanas habían triunfado en la casi totalidad de las capitales de provincias españolas. En el campo, la monarquía ganó suficientes escaños para asegurarse una mayoría en el conjunto del país pero era evidente que las grandes capitales eran las que más poder de decisión tenían.

Se proclamó la República en varios sitios, el primero de los cuales fue Eibar. La tarde del 14 de abril las multitudes inundaron las calles de Madrid. El comandante de la Guardia Civil, el general Sanjurjo, informó al rey que no defendería a la monarquía. El gobierno, estupefacto e intimidado, sugirió al rey que aceptara el consejo de los líderes republicanos de abandonar la capital para evitar el derramamiento de sangre. Después de algunas vacilaciones, Alfonso hizo una declaración en tono muy digno:

"Las elecciones celebradas el domingo, me revelan claramente que no tengo hoy el amor de mi pueblo [...]. Hallaría medios sobrados para mantener mis regias p errogativas, en eficaz forcejeo con quienes las combaten. Pero, resueltamente, quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra o ro, en fraticida guerra civil [...]. Espero conocer la auténtica y adecuada expresión de la conciencia colectiva, y mientras habla

la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del poder real y me aparto de España, reconociéndola como única señora de sus destinos."

r

t

Con estas graves y sibilinas palabras, el rey se fue de Madrid a la costa, concretamente al puerto de Cartagena donde embarcó para el exilio. La república quedó instaurada inmediatamente, tan sin obstáculos, que pudo considerarse como un maravilloso ejemplo de civismo y madurez política. El nuevo gobierno ocupó los ministerios de Madrid con toda tranquilidad.

El primer jefe de gobierno de la República fue Niceto Alcalá Zamora. Don Niceto y asimismo Miguel Maura, nombrado ministro de la Gobernación, y, por consiguiente responsable directo del mantenimiento del orden en el país, eran católicos. Así pues, se les podía considerar como un símbolo de la aceptación del fin de la monarquía, al menos por una parte de la Iglesia. Sin embargo en el primer gabinete de la Segunda República había un grupo de políticos anticlericales, hombres de la clase media o que ejercían profesiones liberales, herederos de los reformadores liberales de la España del siglo XIX. Sus actitudes intelectuales se habían formado básicamente en la Institución Libre de Enseñanza, fundada en la Restauración como una universidad libre y librepensadora. En el gobierno de 1931 estuvieron representados el ministro de Justicia, Fernando de los Ríos, el ministro de Marina,

4

Page 5: Anon La Guerra Civil Espanola

Casares Quiroga, Álvaro de Albornoz y Marcelino Domingo, ministros de Fomento y Educación respectivamente y finalmente estaba el nuevo ministro de la Guerra, Manuel Azaña, el cual, aunque no era antiguo alumno de la Institución Libre de Enseñanza, era un fiel reflejo de sus efectos.

El problema de Cataluña era el primero que tenía que afrontar la nueva República. El catalanismo debía su fuerza a una combinación de la expansión económica catalana sumado a un renacimiento literario manifiesto en los "Jocs Florals" que habían empezado en 1859. El triunfo de los antimonárquicos en las elecciones municipales de abril de 1931 en Barcelona había sido mayor que en ningún otro sitio. Esta victoria se debió sobre todo a la Esquerra, el nuevo partido cuyo jefe era Francesc Macià. Cuando los concejales elegidos en 1931 salieron al balcón de la plaza Sant Jaume, no solo se oyó "La Marsellesa" y "Els Segadors", el himno nacional catalán, sino también gritos que pedían una república catalana independiente. Macià proclamó entonces la "República catalana" como "estado integrante de la Federación Ibérica". Por esta razón varios ministros hicieron un viaje precipitado a Barcelona para persuadir a Macià a que esperara la aprobación de un estatuto catalán de autonomía por las nuevas Cortes a lo que accedió.

El primer estallido de la contienda que continuaría hasta la guerra civil fue la grave, pero violenta, pastoral del cardenal Segura, arzobispo de Toledo y primado de la Iglesia española, hecha pública a primeros de mayo. El domingo 10 de mayo de 1931, pocos días después de la publicación de la carta pastoral del cardenal, un grupo de monárquicos fundó en Madrid el Club Monárquico Independiente. Era una respuesta monárquica y de derechas. Pero un gramófono tocaba la "Marcha Real". La gente, enfurecida, prendió fuego a varios automóviles de los monárquicos asistentes a la reunión. Al día siguiente volvieron a producirse disturbios incendiándose varias iglesias y conventos de Madrid. Aquel mismo día Manuel Azaña dijo que

"Todos los conventos de Madrid no valen la vida de un republicano" oponiéndose de esta manera a que el gobierno tomara medidas drásticas contra los incendiarios. Los hechos de mayo de 1931 fueron para el nuevo gobierno republicano un aviso de las amenazas que podían acosar tanto desde la izquierda como desde la derecha por lo que acordaron promulgar una Ley de defensa de la República. El 28 de junio tuvieron lugar unas elecciones que dieron la impresión de que la mayoría de la gente respaldaba al régimen. Estas elecciones, para Cortes Constituyentes, se efectuaron bajo el supuesto de que correspondería un representante de cada 50.000 votos masculinos. Se eligieron diputados para distritos electorales provinciales, no locales, con la intención de evitar el poder de los caciques locales. Las elecciones alcanzaron una participación del 65 por 100 del electorado y dieron el siguiente resultado en escaños:

PSOE 117 PARTIDO RADICAL 93

P. RADICAL REPUBLICANO 59 PARTIDO AGRARIO 26

ACCIÓN REPUBLICANA 27 P. REPUBLICANO CONSERVADOR 27

ESQUERRA CATALANA 32 PARTIDO MONÁRQUICO 36

ORGA (Nacionalistas gallegos) 16 OTROS PARTIDOS 51

El resultado dio la mayoría de los escaños a los socialistas y los republicanos, los partidos que pertenecían a la izquierda y al centro, mientras que los de la derecha no alcanzaron el centenar de escaños. Empezaba así el bienio social-azañista.

5

Page 6: Anon La Guerra Civil Espanola

LOS PROBLEMAS DE LA REPÚBLICA

Las elecciones de junio de 1931 habían dado el poder a la coalición de republicanos de izquierdas y socialistas. Durante dos años, hasta fines de 1933, el nuevo gobierno presidido por Manuel Azaña intentó encontrar solución a los principales problemas que aquejaban al país. Sin embargo la tarea resultó mucho más complicada de lo previsto pues se agrandó la separación entre derechas, que creían que las reformas eran demasiado radicales y atrevidas, e izquierdas que creían que eran demasiado moderadas y lentas.

EL PROBLEMA DE LA IGLESIA

En otoño de 1931 un comité de las Cortes ya había preparado un anteproyecto de Constitución. Con ello el gobierno cometió una grave equivocación. Las cláusulas religiosas suscitaron grandes iras y el articulo 26 separaba Iglesia y Estado. El discurso del Ministro de la Guerra Manuel Azaña el 13 de octubre de 1931 en el que afirmó que "España ha dejado de ser católica" fue mal interpretado por la Iglesia, en realidad quería decir que España había dejado de ser clerical pero la frase fue sacada de contexto y le valió a Azaña la enemistad de los sectores conservadores. Al mismo tiempo la enseñanza debería inspirarse en "ideales de solidaridad". Ello equivalía a decir que la enseñanza religiosa quedaba suprimida. La inclusión de estas cláusulas estrictamente anticlericales en la Constitución de la República era desatinada por mucha razón que tuvieran. Los debates en las Cortes sobre estas cláusulas anticlericales acarrearon la primera de las mucha crisis gubernamentales de la Segunda República. Dichas cláusulas, defendidas por Azaña y los socialistas, triunfaron a pesar de la oposición de los moderados, por lo que Alcalá Zamora dimitió (aunque después fue nombrado presidente de la República), haciéndose cargo Azaña, del gobierno provisional.

Entre 1909 y 1917 la principal discusión política en España había versado sobre el papel de la Iglesia en la enseñanza secundaria y superior. El Estado había decidido teóricamente instituir la enseñanza primaria gratuita para todos y en todas las capitales de provincia había un instituto estatal de enseñanza media. Pero los maestros eran casi todos católicos. Sin embargo el problema básico con el que la República se enfrentaba era el elevado índice de analfabetismo, superior al 30 por ciento y la falta de escolarización de casi la mitad de la población infantil. En Madrid en 1930 había 80.000 niños que no iban a la escuela. Casi 20 provincias españolas tenían una tasa de analfabetismo del 50 por ciento o más. El anticlericalismo era comprensible en la España de los años 30, y los liberales estaban entregados a la causa de liberar a la enseñanza y a la cultura de la opresión sofocante del catolicismo. Habría sido más prudente que la República se hubiera concentrado en la creación de nuevas escuelas en vez de atacar a las órdenes religiosas que ya tenían buenos colegios.

6

Page 7: Anon La Guerra Civil Espanola

En 1932 las sesiones de las Cortes se dedicaron a la discusión de la ley de Congregaciones. Se estaban preparando leyes para la supresión de todos los sueldos clericales antes de noviembre de 1933. Las escuelas elementales de la Iglesia cerrarían sus puertas y los colegios de segunda enseñanza y universidades o institutos de enseñanza superior también. Esto significaría que, en un país donde ya escaseaban escuelas, otros 350.000 niños se quedarían sin enseñanza. La República hubo de realizar un gran esfuerzo para edificar 7.000 nuevas escuelas. A finales de 1932 70.000 niños acudían a la escuela frente a los 20.000 que acudían tres años antes pero a partir de entonces el ritmo de construcción de escuelas se hizo más lento debido al deseo de equilibrar presupuestos. Otro problema era el de la Iglesia propiamente dicha. La Iglesia española en los años 30 sumaba casi 5.000 comunidades religiosas. Cuando el cardenal Segura lanzó su ataque contra la República en la pastoral de mayo de 1931, no hablaba en nombre de todos los fieles. Puede que muchos miembros de la jerarquía y de las órdenes religiosas fueran tan monárquicos como el primado, más por miedo a lo que pudiera venir que por lealtad al pasado. La Constitución fue una de las causas de la constante oposición entre Iglesia y República. Para la República tal vez hubiera sido más prudente no precipitarse en la presentación de aquel proyecto de separación entre Iglesia y Estado. También habría sido más prudente retrasar la disolución de las órdenes religiosas hasta que los colegios de los agustinos y los jesuitas pudieran ser sustituidos por establecimientos laicos de calidad comparable. La tensión existente quedó patente con la expulsión del país del cardenal Segura por su actitud abiertamente antirrepublicana.

LA CUESTIÓN SOCIAL

La cuestión social que envolvía a la República giraba en torno a la actitud de los grandes sindicatos tanto católicos como socialistas y anarquistas. El sindicato socialista, la UGT, era en 1908 un pequeño sindicato. Tres motivos hicieron aumentar su número de afiliados. El primero de ellos fue la idea, copiada del Partido Radical, de las casas del pueblo, especie de clubs socialistas. El segundo motivo fue la alianza táctica con los republicanos de clase media. El tercer motivo fue la guerra de 1914-1918 que dio a España prosperidad, mayor conciencia política y mayor interés por los asuntos del resto de Europa. En 1920 la UGT tenía 200.000 miembros. Su secretario general y fundador, Pablo Iglesias, murió en 1925 siendo sustituido por su principal lugarteniente, Francisco Largo Caballero. No tuvo nada de extraño que Largo Caballero fuera el primer ministro de Trabajo en 1931 ya que durante mucho tiempo la UGT había sido respetada por la burguesía a causa de su disciplina. Largo Caballero no era un orador. Creía en los comités no en las teorías e incluso había accedido a colaborar con la dictadura de Primo de Rivera. Esto se explicaba debido al temor morboso que tenía a ceder a terreno a sus rivales en la clase obrera, los anarquistas, quienes, aunque desorganizados, eran mucho más numerosos que los socialistas.

El carácter del anarquismo español se basaba en la idea de que el Estado, puesto que implicaba las ideas de obediencia y autoridad, era malo. En su lugar había que crear comunas autónomas que harían pactos entre sí. La Semana Trágica condujo a la formación, en 1910, de la primera federación de trabajadores a nivel nacional, la Confederación Nacional del Trabajo o CNT, que desde el principio estuvo dominada por los anarquistas. Las interminables crisis gubernamentales de la monarquía hacían creer a los anarquistas que su hora estaba próxima. Al parecer, la CNT tenía ya 700.000 miembros en 1918 y florecían más de 200 periódicos y publicaciones. El poder alcanzado por la CNT dentro de la clase obrera española en Barcelona y Andalucía al final de la primera guerra mundial presentaba un problema en sí mismo, pues

7

Page 8: Anon La Guerra Civil Espanola

sembraba la disensión entre los puristas, que no se conformaban más que con una revolución social completa, y los del ala más moderada o sindicalista postulada por Ángel Pestaña y Juan Peiró que, aunque tuvieran los mismos objetivos para el futuro, creían que era interesante conseguir algún alivio a corto plazo que mejorara la mala situación de los obreros. Los líderes anarquistas más violentos, entre los que se contaban una famosa banda llamada "Los Solidarios" se reunían en Francia. Entre estos hombres aparecieron una serie de líderes anarquistas legendarios, sobre todo Buenaventura Durruti y Francisco Ascaso. "Los Solidarios" al volver del exilio en 1931 se vincularon rápidamente a la FAI, Federación Anarquista Ibérica, fundada en 1927 y destinada a oponerse al revisionismo anarquista.

En 1931 la CNT estaba dividida por razones de doctrina, de geografía y de edad. Los obreros de las ciudades, sobre todo de Barcelona, podían considerarse sindicalistas. Los anarquistas rurales, sobre todo en Andalucía, seguían representando una idealización de su propio pueblo, cuyos habitantes cooperarían para formar un gobierno propio y autosuficiente. La mayoría de anarquistas creían que la CNT no era sólo una organización revolucionaria, sino además el esquema de una futura sociedad ideal. Era natural que recelaran de los cambios laborales y los comités de arbitraje o comités paritarios de Largo Caballero, de los que creían, tanto en tiempos de Primo de Rivera como de la República, que constituían una amenaza para su razón de ser. En realidad, muchas veces todo lo que tenían los anarquistas para mantenerse era "la Idea" de la revolución libertaria. Olvidaban que los seguidores de "la Idea" nunca eran la mayoría de la clase trabajadora.

Por último se presentaban en España los sindicatos católicos cuyos miembros eran hostiles al ateísmo y a los argumentos revolucionarios. Su principal organización era la Confederación Nacional Católica Agraria que limitaba sus actividades a Castilla y Navarra y no se dedicaban tanto a la ideología. Era evidente que en el Levante español y en Andalucía su influencia era nula debido a la poderosa influencia que allí tenía el anarquismo que se negaba a cooperar en cualquier medida de legislación social.

8

Page 9: Anon La Guerra Civil Espanola

EL PROBLEMA REGIONAL

La cuestión de la diversidad nacional dentro de España fue otro de los problemas que tuvo que plantearse la República. El ejemplo más representativo fue el de Cataluña. La Constitución mencionaba la posibilidad de conceder la autonomía a las regiones que lo solicitasen y, celebrado un plebiscito en territorio catalán, el resultado fue de 592.961 votos a favor de la autonomía y sólo 3.276 en contra. En el verano de 1932, el Estatuto catalán se había convertido en ley.

Las cuatro diputaciones provinciales se án, que llevaría el nombre de Generalitat, el

antiguo nombre del gobierno general de Cataluña en la Edad Media. El catalán y el castellano serían las lenguas oficiales. Sin embargo el camino que llevó a la promulgación del Estatuto no fue fácil y la cuestión fue muy debatida por las Cortes por la fuerza que tenían los partidarios del Estado unitario.

reorganizarían para constituir un gobierno catal

Entretanto, los vascos estaban haciendo un esfuerzo parecido para conseguir la autonomía. Los orígenes de este pueblo son desconocidos. Lo único seguro sobre la historia vasca es la existencia de una sociedad característica en las montañosas provincias españolas de Guipúzcoa, Vizcaya, Álava y Navarra desde los tiempos prehistóricos. Las principales características de esta sociedad habían sido el sentimiento religioso, el aislamiento político y la autosuficiencia agrícola. Tanto el árbol como la ciudad de Guernika tenían para los vascos un carácter sagrado. A comienzos de los años 30, el catolicismo del movimiento nacionalista significaba que éste no podía estar de acuerdo con los partidos republicanos. La Iglesia vasca apoyaba plenamente el movimiento nacionalista y confiaba en que llegaría el día en el que los vascos dejarían de aprender el castellano, la "lengua del liberalismo". En 1931, los vascos parecían tan de derechas que el conspirador monárquico general Orgaz invitó a José Antonio Aguirre, líder de los nacionalistas vascos, a participar en un complot militar contra la República. Aguirre rechazó la proposición y desde entonces los monárquicos guardaron un especial rencor al Partido Nacionalista Vasco.

No tardó en iniciarse la discusión de un Estatuto vasco que habría dado a los vascos el mismo grado de autonomía de que disfrutaban los catalanes. Sin embargo, el carácter fuertemente confesional del PNV dificultó las conversaciones con el gobierno de izquierdas sobre el futuro Estatuto de Euzkadi que no llegó a ser aprobado hasta octubre de 1936, ya en plena guerra civil. El éxito creciente de los dos partidos separatistas en Cataluña y el País Vasco tuvo repercusiones en toda España. En Galicia, Casares Quiroga estaba preparando un estatuto para la autonomía de Galicia. Hubo intentos similares entre los valencianos e incluso entre castellanos pero sus autonomías no llegaron a promulgarse.

9

Page 10: Anon La Guerra Civil Espanola

EL PROBLEMA DEL EJÉRCITO

El ejército era la institución más ofendida por la promulgación del Estatuto catalán y los pasos que se estaban dando a un Estado español federal. El ejército, que se había mostrado abiertamente monárquico durante la crisis de 1917, podía representar un peligro para el régimen republicano. Las primeras medidas para conseguir un gobierno político desmilitarizado fueron propuestas por Manuel Azaña, ministro de la Guerra, que propuso llevar a cabo una depuración pacífica del ejército. En los últimos años de la Monarquía había 17.000 jefes y oficiales para unos 150.000 soldados, es decir, una proporción de un oficial cada nueve soldados. La llamada "Ley Azaña" concedió a todos los oficiales la libertad de jurar fidelidad a la República o retirarse con el sueldo completo. La mayoría de los principales oficiales del ejército habían combatido en las guerras de Marruecos. Los oficiales que se habían hecho con un nombre en aquellas campañas, los llamados "africanistas" jugarían un papel fundamental en la historia del hundimiento de la República. Los generales Sanjurjo, Goded, Franco, Millán Astray, Queipo de LLano y Mola consideraban a España como una nueva forma de problema marroquí, infestada de tribus rebeldes camufladas de partidos políticos y pidiendo a gritos una mano de hierro.

Las primeras conspiraciones contra la República habían partido de la mano de los partidarios de Alfonso XIII, los monárquicos ortodoxos que a finales de 1931 firmaron un acuerdo con los seguidores de su primo lejano, el pretendiente carlista. Los carlistas, que ahora se designaban con el nombre de "tradicionalistas", aunque tenían serias diferencias con los alfonsinos si compartían con ellos los ideales de Dios, Patria y Rey. Sin embargo el pronunciamiento que estalló primero fue el del general José Sanjurjo, en agosto de 1932. Sanjurjo era el militar más famoso de España. El alzamiento en parte pretendía restaurar la Monarquía, en parte era un intento de derrotar la "dictadura anticlerical de Azaña" y en parte estaba dirigido contra el Estatuto catalán.

10

Page 11: Anon La Guerra Civil Espanola

Aquello fue un fracaso. La conspiración tuvo un efímero triunfo en Sevilla pero en Madrid todo fue mal. Sanjurjo fue persuadido para que huyera a Portugal pero fue apresado antes de que pudiera cruzar la frontera. El levantamiento fracasado empezó a demostrar que entre la República y el ejército jamás habría entendimiento.

EL PROBLEMA AGRARIO

La cuestión de la reforma agraria fue tal vez el problema más importante y el principal responsable de la caída de la llamada República de izquierdas aupada al poder en 1931. Durante varias generaciones la agricultura española había sido objeto de debate, cosa comprensible teniendo en cuenta que seguía siendo la fuente de riqueza más importante del país. En los años 30 equivalía a unas dos quintas partes de la renta nacional española. La tierra se caracterizaba por tres problemas principales:

• El problema de los minifundios, que no daban a sus propietarios los suficiente para vivir por un exceso de división. Este tipo de propiedades se encontraban principalmente en Galicia.

• El problema de la gran cantidad de latifundios propiedad de absentistas generalmente, que a veces daban a los propietarios una posición económica dominante en la localidad.

• En último lugar había problemas derivados de diferentes clases de arriendo. La mayor parte de Castilla, por ejemplo, era un área de aparceros pobres e inseguros.

La República empezó a trabajar de cara a una reforma agraria que pretendía asentar de 60.000 a 75.000 trabajadores sin tierra durante un año en tierras "temporalmente" incautadas a los grandes propietarios pero este proyecto era demasiado modesto para el Partido Socialista y demasiado audaz para los radicales. Todos los proyectos presentados a Cortes fueron rechazados hasta que finalmente, en marzo de 1932, Marcelino Domingo, el nuevo ministro de Agricultura de Azaña, bienintencionado pero ignorante presentó un plan muy complejo. Se creó un Instituto de Reforma Agraria para administrar dicho plan pero lo cierto fue que los problemas que surgieron para la aplicación de la reforma se hicieron eternos debido a la oposición de los terratenientes expropiados, el carácter excesivamente burocrático del Instituto, la falta de datos para conocer las tierras pertenecientes a un mismo dueño y la falta de estudios previos sobre calidad y rendimientos de la tierra. En definitiva, en vez de los 60.000 campesinos asentados anualmente que se había proyectado, después de dos años de actuación apenas se habían rebasado los 12.000.

11

Page 12: Anon La Guerra Civil Espanola

Si a esto le sumábamos los episodios de violencia agraria que acaecieron en el campo español uno podía darse perfecta cuenta que el problema de la agricultura en España era muy difícil de solucionar. Dicha violencia estuvo representada por tres nombre que pasarían a ser tristemente famosos y ejemplificadores del fracaso de la República en cuanto a cuestiones agrarias. Eran los pueblos de Castilblanco, Arnedo y Casas Viejas, paradigmas del enfrentamiento entre la Guardia Civil y la revolución anarquista que se extendía por los pueblos debido a la lentitud de la reforma agraria prometida por el gobierno republicano.

En Castilblanco, un pueblo de Badajoz dominado socialmente por la UGT, estalló una huelga general el 31 de diciembre de 1931 en protesta contra la actuación del gobernador civil de la provincia. Al intentar disolverla, los campesinos reaccionaron violentamente matando a cuatro números de la Guardia Civil del puesto local. En Arnedo (La Rioja), tras el episodio de Castilblanco, murieron siete trabajadores y quedaron heridos treinta más al disolverse a disparos de la Guardia Civil la manifestación que se celebraba ante la casa consistorial del pueblo. Las consecuencias políticas fueron importantes. Ante la dureza de las medidas tomadas por la Guardia Civil fue destituido su director, el general Sanjurjo, que unos meses después se levantaría contra la República. Sin embargo, el episodio de violencia definitivo se produjo a principios de 1933 en Casas Viejas (Cádiz). Agotada allí la paciencia tras la lentitud de la reforma agraria los campesinos, tras declarar el comunismo libertario, asaltaron el cuartel de la Guardia Civil, asesinando a varios de sus números. La llegada de refuerzos hizo batirse en retirada a los braceros, uno de los cuales, con cinco hombres, dos mujeres y un niño se refugiaron en una choza para resistir, pero ésta fue incendiada y todos sus ocupantes murieron. Otros 14 braceros cayeron fusilados en la represalia que siguió.

12

Page 13: Anon La Guerra Civil Espanola

LA CAÍDA DE LA REPÚBLICA DE

IZQUIERDAS

Todos estos problemas evidenciaron a principios de 1933 el fracaso de la República de izquierdas, la crisis de Casas Viejas con su posterior represión habían hecho tambalearse al gobierno de Azaña. Las elecciones municipales de 1933 empezaban a demostrar a los republicanos de izquierda y a los socialistas que también era posible perder el poder incluso en una democracia. Los periódicos liberales se volvieron contra Azaña. Alcalá Zamora quería sustituirlo pero no encontraba otro dirigente capaz de reunir una mayoría en las Cortes. La oposición se tornó vociferante y amenazó con la desobediencia pasiva por lo que finalmente el presidente de la República le cesó convocándose elecciones generales para el 19 de noviembre de 1933.

LA REPÚBLICA DE DERECHAS

El fracaso que supuso el gobierno Azaña hizo posible que tras las elecciones de noviembre de 1933 la República, proclamada por una base social-izquierdista, girara a la derecha. Ello se debió básicamente a la disconformidad que el pueblo español mostró con la labor realizada por la República hasta ese momento promoviendo un amplio abstencionismo electoral de izquierdas. Empezaba de esta manera el periodo llamado "La República de Derechas".

La respuesta del cuerpo electoral a la nueva convocatoria de elecciones en noviembre de 1933 iba diferir mucho de la que diera en 1931. Azaña y sus partidarios se lanzaron a la campaña electoral en defensa de sus realizaciones, leyes sobre enseñanza, religión, agricultura, ejército y autonomía catalana. La magnitud de la derrota de Azaña fue en verdad inesperada. Las izquierdas perdieron en 1933 porque, en primer lugar, en un sistema que favorecía las coaliciones, aquellas estaban desunidas. El balance en escaños arrojó el siguiente resultado:

13

Page 14: Anon La Guerra Civil Espanola

CEDA 113 PSOE 58

P. RADICAL 80 ESQUERRA CATALANA 23

P. AGRARIO 39 IZQUIERDA REPUBLICANA 7

RENOVACIÓN ESPAÑOLA 32 P. RADICAL-SOCIALISTA 3

LLIGA CATALANA 24 FEDERALES 2

PRC 18 PARTIDO COMUNISTA 1

FALANGE ESPAÑOLA 2 OTROS 82

El giro que la política española hacia la derecha se debió sobre todo al intento de mostrar la disconformidad con la labor realizada hasta entonces por la República ya que gran parte de la

izquierda se abstuvo de votar, especialmente aquella que seguía las posturas anarquistas de la CNT. El mayor grupo de las derechas, con 113 escaños, era el nuevo partido católico, la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas). El núcleo de la CEDA era el partido de José María Gil Robles, Acción Popular. Fundada oficialmente en marzo de 1933 como una amalgama de muchos partidos católicos, la CEDA poseía además un movimiento juvenil, las JAP (Juventudes de Acción Popular) que alardeaban claramente de antiparlamentarismo. Los japistas eran una fuerza poderosa que empujaba a Gil Robles hacia la contrarrevolución. Así pues, en el invierno de 1933-1934 se estaba creando en España una situación peligrosa, porque el Partido Socialista español, con todo el peso de su prestigio y su disciplinado sindicato, también se estaba alejando del constitucionalismo. Este cambio en los socialistas se debía básicamente a la desilusión producida por la manera en que las derechas habían conseguido utilizar la Constitución para bloquear las reformas.

Entre los muchos diputados elegidos en las Cortes en 1933, había tres que eran los únicos representantes de sus respectivos grupos. José Antonio Primo de Rivera y Francisco Moreno Herrera elegidos por Cádiz con la Falange Española y Cayetano Bolívar que había sido elegido diputado comunista por Málaga. José Antonio fue el fundador del partido falangista en octubre de 1933 y junto a Ramiro Ledesma Ramos y Onésimo Redondo, fundadores de las JONS (Juntas Ofensivas Nacional-Sindicalistas) negociaron la fusión de la Falange y las JONS. El nuevo partido unificado (que empezó a existir el 13 de febrero de 1934) adoptó el símbolo de las JONS, el yugo y las flechas. En marzo de 1934 se celebró en Valladolid el primer mitin nacional de la Falange y de las JONS. Los falangistas se consideraban una élite heroica de jóvenes cuya misión era liberar a España del veneno del marxismo y de lo que ellos consideraban el provincianismo rastrero y torpe de los valores liberales españoles.

14

Page 15: Anon La Guerra Civil Espanola

En el otro extremo de la baraja política el partido de Cayetano Bolívar, el comunista, tenía probablemente 25.000 miembros en 1933. Sus orígenes deben buscarse entre los sectores probolcheviques de los movimientos socialista y anarquista en la época de la Revolución rusa. En abril de 1920 la mayoría del comité ejecutivo del movimiento juvenil socialista se había declarado favorable a la Unión Soviética y poco después formaron el Partido Comunista español. Sin embargo, al proclamarse la República en 1931, el Partido Comunista estaba bajo de moral, debido a las múltiples tendencias y divisiones que demostraban sus partidarios tras 10 años de existencia. Se calcula que por entonces sólo tenía un máximo de 3.000 miembros. Durante 1932 y 1933, el partido siguió siendo insignificante pero en las elecciones de 1933 obtuvo 200.000 votos y un representante en las Cortes, el mencionado por Málaga. El antifascismo y el Frente Popular se estaban convirtiendo en mitos poderosos, casi irresistibles para quienes amaban la paz y la libertad y se impacientaban con los viejos partidos. La aparición en las Cortes elegidas en 1933 de dos fascistas y un comunista era un presagio y se debería haber tomado como un aviso.

Entretanto la historia de España durante los dos años y medio que siguieron a las elecciones generales de 1933 se caracterizó por la desintegración. Después de las elecciones, el gobierno fue una coalición de centro, dirigida por los radicales. Alejandro Lerroux, el líder del Partido Radical, se convirtió en jefe de gobierno. Gil Robles y la CEDA lo apoyaban en las Cortes pero no entraron a formar parte de la administración propiamente dicha. Este partido católico se quedó al margen, esperando que Gil Robles diera la orden de conquistar el poder. La desconfianza que Alcalá Zamora sentía hacia Lerroux y Gil Robles explicaba que el presidente intrigara contra el primero y evitara tener que pedir al segundo que formara gobierno. Alcalá Zamora desconfiaba de Lerroux por su corrupción y de Gil Robles porque consideraba que era un monárquico en secreto.

Las primeras dificultades de Lerroux surgieron de una serie de desafíos anarquistas. La gran huelga general de Zaragoza iniciada para pedir la libertad de los prisioneros detenidos por el gobierno duró nada menos que cincuenta y siete días. En el nuevo año de 1934, el gobierno adoptó una serie de medidas destinadas a suspender las reformas de sus predecesores. La sustitución de las escuelas religiosas por las laicas se pospuso. La ley de Reforma Agraria aunque continuó en vigor, se abandonó tácitamente en muchos sitios. También se concedió una amnistía a todos los presos políticos, incluidos el general Sanjurjo y todos los encarcelados a raíz de la conspiración de 1932. A partir de entonces, muchas organizaciones izquierdistas con los socialistas a la cabeza empezaron a condenar a la República la cual les había demostrado que podía ser tan mala como la Monarquía. Entonces se formó una comisión "prerrevolucionaria" y el 31 de enero, Largo Caballero dijo al Partido Socialista de Madrid que

15

Page 16: Anon La Guerra Civil Espanola

deseaba reafirmar su creencia en la necesidad de preparar un levantamiento proletario. Fue un error de juicio fatal.

Finalmente, en mayo de 1934, Lerroux dimitió como señal de protesta contra las vacilaciones del presidente, Alcalá Zamora, a la hora de firmar la ley que perdonaba a Sanjurjo y a los conspiradores de 1932. El nuevo jefe de gobierno, Ricardo Samper, también era radical. Debió su ascenso al hecho de que era amigo del presidente, que instintivamente prefería un jefe de gobierno débil, con el fin de justificar sus intervenciones. Samper casi no hizo más que intentar mantener su mayoría. La debilidad evidente del nuevo gobierno hizo pensar a Gil Robles que había llegado el momento de conquistar el poder por lo que anunció que cuando se volvieran a reunir las Cortes en octubre, después del verano, él y su partido dejarían de apoyar al gobierno de Samper. Ante esto la UGT hizo una declaración condenando a Gil Robles y manifestando que si la CEDA llegaba al poder sin una declaración previa de apoyo a la República no respondería de su acción futura.

El 4 de octubre Gil Robles retiró el apoyo de la CEDA al gobierno de Samper, que dimitió. Sin embargo, Alcalá Zamora no pidió a Gil Robles que formara gobierno sino que volvió a encomendárselo a Lerroux a cambio de la inclusión de tres ministros pertenecientes a la CEDA en su gobierno, aunque entre ellos no estaba Gil Robles. La reacción fue rápida y violenta. En Madrid, la UGT proclamó la huelga general. En Barcelona, la entrada de la CEDA en el gobierno animó a Companys, el presidente de la Generalitat, a proclamar el "Estado catalán" como parte de una República federal española. Esto era al mismo tiempo la proclamación de un nuevo tipo de relación entre Cataluña y el resto de España y una incitación a los revolucionarios de Madrid a que se declararan como gobierno legítimo. Sin embargo, la rebelión catalana fue aplastada casi con la misma rapidez que la huelga general de Madrid. Así pues, la llamada "revolución de octubre" había fracasado rápidamente en las dos capitales y en otras localidades españolas con una excepción: Asturias.

En Asturias el alzamiento estuvo dirigido por los rudos mineros de la región, muy concienciados políticamente. Así como en el resto de España los partidos obreros habían tenido opiniones divididas respecto a la revolución, en Asturias todas las fuerzas políticas izquierdistas colaboraron bajo el grito unificador de UHP (Uníos, Hermanos Proletarios). El alzamiento se preparó cuidadosamente en toda la provincia. Su cuartel general estaba en Oviedo, la capital, y se organizaron importantes acciones en las cercanas ciudades mineras de Mieres y Sama. La señal del alzamiento fue, como en todas partes, la entrada de la CEDA al gobierno. A los tres días de iniciarse la revolución, gran parte de Asturias estaba en manos de los mineros. Todas las ciudades y pueblos capturados estaban controlados por un comité revolucionario que se hacía responsable de la alimentación y la seguridad de sus habitantes. Mientras los mineros de Asturias lograban establecer de esta manera un soviet revolucionario, tenían que ocuparse de luchar al mismo tiempo. La lucha se concentró, sobre todo en Oviedo y Gijón. Los 1500 hombres que constituían las tropas regulares con base en Asturias y otros sitios de la

costa norte eran demasiado pocos y tuvieron que limitarse a resistir el sitio de su guarnición en el centro de Oviedo. El gobierno se encontraba enfrentado ahora con algo que nadie vacilaba en calificar de guerra civil y adoptaron varias decisiones muy duras. En primer lugar, llamaron a los generales Goded y Francisco Franco para que actuaran como jefes de Estado Mayor y dirigieran la represión de la rebelión. En segundo lugar, aceptaron el consejo de estos dos

16

Page 17: Anon La Guerra Civil Espanola

generales cuando recomendaron que se enviaran elementos de los regulares y la Legión Extranjera para reducir a los mineros. La Legión Extranjera y los regulares tuvieron un éxito inmediato. Apoyados por la aviación, liberaron rápidamente Oviedo. Gijón cayó el 10 de octubre. Después de 15 días de guerra y revolución, solo los comunistas querían continuar luchando en los demás pueblos. El líder socialista de la revolución Ramón González Peña renunció a seguir dirigiendo la revolución. Belarmino Tomás, líder de los mineros, aceptó la derrota pero no renunció a comentar que la causa había fallado porque el resto de España no se había sumado a la lucha. Para él, la revolución había sido derrotada, pero solo por algún tiempo. La oportunidad que se le brindaba a Gil Robles y a la CEDA de obtener el poder tenía que ser aprovechada.

Lerroux, sin embargo, seguía siendo el jefe de gobierno y el problema más espinoso con el que tenía que enfrentarse ahora era el planteado por la cuestión del castigo a los rebeldes de 1934. Los tribunales militares habían pronunciado veinte sentencias de muerte. Los ministros de la CEDA eran partidarios de que se ejecutaran y Gil Robles defendió este punto de vista con gran energía. Alcalá Zamora, que recordaba como el general Sanjurjo y sus compañeros habían sido indultados en 1933 se opuso y las sentencias fueron conmutadas solo a dos. Los ministros de la CEDA dimitieron y esta vez Lerroux se vio obligado a formar un nuevo gobierno con cinco ministros de la CEDA en marzo de 1935, entre ellos Gil Robles como ministro de Guerra. Pero dicho gobierno se hundió debido al escándalo del "estraperlo". El "estraperlo" era un nuevo tipo de ruleta de juego introducida por un aventurero financiero holandés llamado Daniel Strauss. A cambio del permiso para introducir esta ruleta, Lerroux obtendría una parte de los beneficios que generara.

Cuando estalló el escándalo en octubre de 1935 se implicó al propio Lerroux de él ya que sus finanzas al frente del gobierno habían sido siempre tortuosas. Los radicales dimitieron, ante la execración pública, y la palabra "estraperlo" pasó al lenguaje común como sinónimo de escándalo público. El Partido Radical se desmoronó y la alianza que Lerroux había sellado con Gil Robles también se deshizo. El 4 de enero de 1936 fueron disueltas las Cortes. Las nuevas elecciones quedaron fijadas para el 16 de febrero.

17

Page 18: Anon La Guerra Civil Espanola

EL TRIUNFO DEL FRENTE POPULAR

A finales de 1935 empezó a gestarse una gran coalición de partidos de izquierdas que se preparaba para las elecciones de febrero de 1936 y que poco más tarde se conocería como Frente Popular. El pacto entre republicanos y socialistas pretendía un programa reformista pero desde la derecha se identificó como un pacto revolucionario. El llamado Frente Nacional o de Orden se creó para oponer sus intereses a los de las izquierdas en las elecciones más reñidas que hasta entonces había vivido España.

La larga campaña electoral que tuvo lugar entre el 4 de enero, fecha de disolución de las Cortes, y el 16 de febrero se prometía como una de las más duras que nunca España había visto. Dicha campaña estuvo al principio dominada por Gil Robles. Su fotografía de jefe con una leyenda que pedía para él "una mayoría absoluta para que pueda daros una España grande" miraba retadoramente desde los carteles de la Puerta del Sol. Sin embargo, a medida que avanzaba la campaña, se hizo evidente que los dirigentes de la CEDA no tendrían el camino tan fácil como habían supuesto. Por consiguiente, empezaron a organizar listas comunes con otros partidos de derechas, constituyéndose el llamado Frente Nacional. En la campaña electoral, la Falange quedó fuera de la alianza derechista, porque Gil Robles no pudo acceder a las peticiones de reparto de escaños que le hizo José Antonio. A pesar de todo, la Falange presentó varios candidatos que criticaron duramente el bienio cedista.

A la izquierda de esta alianza derechista se encontraban los diferentes partidos de centro. Entre ellos estaba Lerroux y los radicales, la Lliga, los progresistas (partidarios de Alcalá Zamora) y el llamado Partido del Centro, fundado por el sucesor de Lerroux al frente de la jefatura del gobierno, Portela Valladares. También se contaba entre los partidos de centro el Partido Nacionalista Vasco, que todavía vacilaba a la hora de aliarse claramente con las izquierdas.

Las izquierdas, en las elecciones de 1936, se agruparon en un bloque llamado Frente Popular. El nombre fue propuesto por el Partido Comunista. A los comunistas no les fue fácil conseguir que Largo Caballero accediera a entrar en esta alianza. Pero la persecución de izquierdistas posterior a la revolución de 1934 y el intento de procesar a Azaña contribuyeron a crear una

18

Page 19: Anon La Guerra Civil Espanola

amistad, por breve que fuera, entre los dirigentes de izquierdas. El prestigio de Azaña había aumentado mucho a lo largo de 1935 y de su irónico relato sobre su estancia en la cárcel en 1934 tras los sucesos de octubre se habían vendido 25.000 ejemplares. Azaña y Largo Caballero estaban en malas relaciones, pero la alianza les venía bien. El Partido Socialista continuaba dividido y sus principales líderes, Indalecio Prieto y Julián Besteiro, intentaban contener el renovado impulso de la mayoría, presionada por los jóvenes hacia la revolución.

Los anarquistas se mantuvieron fuera del sistema, pero en el último minuto alentaron a sus miembros a repetir ante las urnas la unidad manifestada en Asturias. Esto se debió a que una de las principales propuestas del Frente Popular era la amnistía para los presos políticos, y anarquistas había muchos en las cárceles.

La lucha electoral fue intempestuosa. Enormes multitudes acudían a los mítines políticos que estaban cargados de una gran violencia en las palabras. Largo Caballero declaró que, si ganaban las derechas, el "procedería a declarar la guerra civil" y Primo de Rivera, al frente de la Falange, manifestó que sus hombres no harían caso de un resultado "peligrosamente contrario al destino de España". Lerroux y los radicales concentraron sus esfuerzos para hundir al Partido de Centro fundado por Portela. José Calvo Sotelo apareció por primera vez como figura nacional al frente de un partido monárquico. Argüía que la Constitución estaba muerta, asesinada por sus propios creadores. La CEDA gastó grandes cantidades de dinero en propaganda, y muchos de sus dirigentes, no solamente los de la sección juvenil (JAP), discutían sobre la idea de una dictadura para después de la victoria.

España acudió a las urnas el 16 de febrero. Unos 34.000 guardias civiles y 17.000 guardias de asalto garantizaron el orden. Los resultados de la primera vuelta, dados a conocer el 20 de febrero fueron los siguientes, en lo que se refiere a bloques nacionales:

Electores.............13.553.710 Votantes...............9.864.783 (72%) Frente Popular......4.654.116 (34,3%) Frente Nacional.....4.503.505 (33,2%) Centro y vascos.......525.714 (5,4%)

Es imposible dar cifras de votos por partidos puesto que los electores votaron a alianzas y no a partidos aislados. Pero los principales partidos se repartieron los escaños de la siguiente manera:

PSOE 88 CEDA 101 IZQUIERDA REPUBLICANA 79 PARTIDO CENTRO 21 UNIÓN REPUBLICANA 34 CARLISTAS 15 ESQUERRA CATALANA 22 MONÁRQUICOS 13 PARTIDO COMUNISTA 14 LLIGA 12 OTROS FRENTE POPULAR 26 OTROS FRENTE NACIONAL 48

19

Page 20: Anon La Guerra Civil Espanola

Evidentemente, las izquierdas tenían una mayoría de escaños que reflejaba una clara mayoría de votos emitidos. Volvieron la mayoría de los antiguos dirigentes, pero ni Lerroux ni José

Antonio consiguieron escaño alguno. Las izquierdas habían logrado una victoria inesperada, y las derechas, particularmente la CEDA, una derrota menos esperada aún. El eclipse del centro fue un fiel reflejo de la falta de apoyo que había encontrado en el país aquella neutralidad tan artificial. A medida que se iban conociendo los resultados de las elecciones, se iniciaban los intentos para contrarrestar sus consecuencias. Por parte de la derecha, que no había acatado su derrota, empezaron a surgir dirigentes políticos que pretendían desestabilizar la situación creada por la victoria de las izquierdas. José Antonio Primo de Rivera ofreció a Portela los servicios de su partido y solicitó armas. Luego, los monárquicos pidieron a Gil Robles que diera un golpe de estado. Él se negó en principio, aunque después se entrevistó con Portela para pedirle que declarara el "estado de guerra". Francisco Franco, jefe de Estado Mayor, instó a Portela a que declarara el "estado de guerra" y a que abandonara el poder tras instar a su propio ministro, el general Molero, y al director general de la Guardia Civil, general é Calvo Sotelo, el dirigente monárquico también

visitó al jefe de gobierno con la misma intención. Pozas, para que recomendaran lo mismo. Jos

Entretanto, el entusiasmo de los partidarios del Frente Popular no tenía límites. Una inmensa multitud se aglomeró ante el ministerio de la Gobernación, en Madrid, gritando: "¡Amnistía!". En Oviedo, los militantes del Frente Popular se adelantaron a los resultados de las elecciones y abrieron las cárceles, en las que se encontraban la mayor parte de los detenidos a raíz de la revolución de octubre en Asturias. Entonces el presidente de la República pidió a Azaña que formara gobierno. El primer acto de Azaña como jefe de gobierno fue la firma de un decreto de amnistía que se extendía a todos los presos políticos. Después constituyó su gobierno con representantes de su propio partido, Izquierda Republicana, del partido de Martínez Barrio, Unión Republicana y de la Esquerra de Companys.

Entre las caras políticas conocidas de 1931-1933 se contaban la de Casares Quiroga en el ministerio de Obras Públicas, la de Marcelino Domingo en Instrucción Pública y la de José Giral en Marina. El general Masquelet fue nombrado ministro de la Guerra.

20

Page 21: Anon La Guerra Civil Espanola

Azaña y sus ministros iniciaron una nueva administración con un llamamiento a la tranquilidad. Mantuvieron el estado de alarma y muchos oficiales izquierdistas, o en cualquier caso republicanos, fueron destinados a los puestos críticos de las fuerzas de policía nacionales. Los generales Franco y Goded fueron destinados a puestos de mando de poca importancia en las Canarias y Baleares, respectivamente. Mientras tanto, tuvo lugar la segunda vuelta de las elecciones en las que el Frente Popular obtuvo la victoria final ante un Frente Nacional en plena confusión. Sin embargo las amenazas a la ley y el orden se estaban extendiendo por toda España. José Antonio Primo de Rivera seguía teniendo una actitud ambigua respecto a la violencia y empezó a llegar a la conclusión de que sólo un alzamiento militar podía salvar a España. A finales de febrero de 1936, La Falange, probablemente no llegaba a los 25.000 miembros, pero esto no alteraba para nada su poder de provocación. Pronto, los miembros de las JAP y otros jóvenes de derechas empezaron a pasarse a la Falange en tan gran número que a José Antonio le preocupó la posibilidad de que su movimiento perdiera su identidad.

En cuanto a las izquierdas, la mayoría de los militantes de la CNT y de la FAI seguían manteniéndose al margen del sistema. El declinar de la República los llenaba de la misma exuberante satisfacción que a los miembros de la Falange. El secretario general de UGT, Largo Caballero, se fue entusiasmando progresivamente con la perspectiva de la revolución. Pronto se rindió a los halagos de su movimiento juvenil que le llamaba el "Lenin español". Por consiguiente, a partir de marzo de 1936 se planteó claramente la antigua disputa entre el ala del Partido Socialista que seguía a Largo Caballero y la más moderada, que seguía a Indalecio Prieto.

Así pues, mientras las izquierdas estaban esperanzadas y desunidas, las derechas y el resto del centro empezaron a hacer causa común durante la primavera de 1936. Los miembros de la CEDA, los oficiales del ejército, los carlistas, los monárquicos, la media y alta burguesía, e incluso los seguidores radicales de Lerroux, identificaron al gobierno de Azaña con el de Kerensky anterior a la aparición de los bolcheviques en la Rusia de 1917. La conspiración antirrepublicana, medio monárquica, medio militar, volvía a tomar forma. Algunos generales como Fanjul, Ponte, Orgaz, Goded, Barrera y González Carrasco llevaban reuniéndose regularmente con vistas a un levantamiento. El "exilio" del general Franco y de Goded se había llevado a efecto con la intención de relegar a lugares inofensivos a los sospechosos de traición a la República pero, al mismo tiempo, el general Mola, que antes estaba en Marruecos, había sido trasladado a Pamplona, el centro del carlismo. Estos generales celebraron una reunión el 9 de marzo y decidieron que apoyarían un alzamiento militar, probablemente dirigido por Sanjurjo, si el presidente entregaba el poder a Largo Caballero, si se disolvía la Guardia Civil o si la anarquía dominaba el país.

21

Page 22: Anon La Guerra Civil Espanola

Mientras los militares, por fin, empezaban a decidir qué era lo que querían, el gobierno parecía cada vez más incapaz de mantenerse. Su libertad de acción estaba limitada porque necesitaba los votos de los socialistas para mantenerse en el poder. Azaña podía acariciar la idea de un gobierno de centro, pero el Frente Popular, que él dirigía, parecía cada vez más el instrumento de la izquierda socialista revolucionaria. El 15 de marzo como consecuencia de haber colocado una bomba un falangista en el domicilio de Largo Caballero, José Antonio fue detenido nominalmente bajo la acusación de llevar armas sin licencia. Esto dejó sin jefe a la organización y eliminó su influencia moderadora. Pronto los movimientos juveniles de ambos bandos empezaron a despreciar el "conformismo" de los dirigentes de sus partidos, la juventud socialista consideraba a Prieto un traidor, y los de las JAP consideraban demasiado viejo a Gil Robles (que aún no tenía cuarenta años). Estos grupos se habían echado a la calle y, al parecer, estaban arrastrando consigo al país.

A principios de abril se originó una crisis constitucional sobre la cuestión de la presidencia. La Constitución establecía la posibilidad de deponer a Alcalá Zamora dado que había

disuelto las Cortes en dos ocasiones. El nuevo gobierno encontraba que el presidente parecía ser "un dirigente de la oposición antirrepublicana". Azaña resultó ser el único posible candidato a la presidencia que estaban dispuestos a votar las izquierdas.

El 1 de mayo se celebraron en toda España los tradicionales desfiles de trabajadores. En la mayoría de ciudades estuvieron acompañados por una huelga general convocada por la CNT. Las juventudes socialistas, ahora virtualmente comunistizadas, desfilaron a lo largo de las avenidas de las grandes ciudades con aire seguro y amenazador, como si fueran el embrión de un ejército rojo. El 10 de mayo, finalmente Azaña fue elegido presidente de la República en sustitución de Alcalá Zamora por 238 votos contra 5, en la elección que se celebró en el Palacio del Retiro. La esperanza de Azaña era lograr una gran coalición de hombres de centro que, si se hubiese conseguido, podía haber salvado al país de la guerra, pero no insistió en la idea todo lo que habría podido.

También en mayo, los anarquistas hicieron su contribución a los debates sobre el futuro de España en su congreso anual, celebrado en Zaragoza. En él se resolvió la controversia entre los treintistas y la FAI, que duraba cinco años, reincorporándose aquellos al movimiento. El congreso exigió esfuerzos para llegar a una alianza con la UGT. En cambio, nadie dio muestras de darse cuenta de que había un peligro de fascismo, y por consiguiente no hubo ningún acuerdo sobre el armamento de milicias y mucho menos sobre la organización de un ejército revolucionario, como sugirió el líder anarcosindicalista Juan García Oliver. Entretanto, el 25 de mayo, el general Emilio Mola desde Pamplona dio un plan estratégico detallado sobre la preparación del alzamiento. Lo firmaba con el sobrenombre de "el director". El 27 de mayo, José Antonio, desde la cárcel, inició una correspondencia con Mola. Todavía no prometía un apoyo total, pero hablaba de condiciones, afirmando que 4.000 falangistas podrían prestar ayuda. El 5 de junio, día en que José Antonio fue trasladado de Madrid a la cárcel de Alicante, Mola distribuyó un documento político en el que decía que, tras el éxito del alzamiento vendría un directorio compuesto por un presidente y otros cuatro miembros, todos ellos militares. Las Cortes y la Constitución de 1931 serían suspendidas y se abolirían las

leyes que no estuvieran de acuerdo con el "nuevo sistema orgánico" y las personas que recibieran "inspiración del extranjero" quedarían fuera de la legalidad. Para entonces, al

22

Page 23: Anon La Guerra Civil Espanola

parecer José Antonio había aceptado la idea de que era inevitable un golpe militar y de que la Falange había de tomar parte en él. Se estaba preparando el alzamiento militar.

EL ALZAMIENTO

El alzamiento militar que daría paso a casi tres sangrientos años de guerra civil se inició de improviso en Melilla el 17 de julio de 1936 pero para que éste se produjera hizo falta la connivencia de grupos de presión político-económicos y la ayuda del ejército. En esta sección describiremos los pasos previos del alzamiento y como éste se convirtió, tras su fracaso, en un conflicto bélico de amplias proporciones.

A finales de junio lo único que faltaba para fijar la fecha del alzamiento era el acuerdo con los carlistas. El 29 de junio, José Antonio envió ordenes a los jefes locales de Falange sobre cómo actuar. Sin embargo, el 1 de julio, Mola tuvo que enviar un documento a sus compañeros de conspiración recomendándoles paciencia. Los carlistas y los falangistas albergaban muchas exigencias, los primeros estaban obsesionados por los colores de la bandera sobre la cual marcharían y los segundos por problemas de autoridad. Mientras tanto, los socialistas seguían divididos, como siempre, sobre todo a propósito de las nuevas elecciones para la presidencia del partido

que habían sido forzadas por los caballeristas. González Peña, el dirigente de los mineros asturianos y amigo de Prieto resultó elegido por 10.993 votos contra 2.876 lo que pareció indicar que los prietistas habían falseado los resultados. A finales de junio llegó la tan esperada fusión entre los movimientos juveniles socialista y comunista que dio lugar a la JSU (Juventudes Socialistas Unificadas) formada en su mayoría por dirigentes socialistas (como Santiago Carrillo) pero cuya línea política era comunista.

El 7 de julio, Mola escribió a Fal Conde, dirigente carlista, prometiéndole resolver la cuestión de la bandera después del alzamiento y asegurándole que no tenía relaciones con ningún partido político. Otro dirigente carlista, Lamaimé de Clairac, el inveterado enemigo de la política agraria de la República, pidió que no hubiese colaboración con Mola si éste no prometía la restauración de la monarquía. Mola, fuera de sí, rehusó estas condiciones. El 9 de julio el general Sanjurjo escribió desde Lisboa una carta conciliadora en la que sugería que los carlistas enarbolaran la bandera monárquica aun cuando Mola usara la republicana. Esto no solucionó nada pero fue más o menos por entonces cuando Franco, en Tenerife, decidió sumarse a la rebelión recibiendo el mando de las tropas de Marruecos.

En Londres, Luis Bolín, corresponsal en aquella ciudad del diario monárquico ABC, había alquilado un "Dragon Rapide" para trasladar a Franco desde Canarias hasta Marruecos, donde el plan preveía que asumiría el mando del ejército de Africa. El 12 de julio, parecía que Mola y los carlistas todavía no se habían puesto de acuerdo. Pero el primero consiguió sus fines por el entusiasmo por la lucha manifestado por la juventud carlista en Navarra y por la actuación del Conde de Rodezno, quién sugirió a Mola que tratase directamente con él que con Fal Conde en todo lo relativo a la organización carlista de Navarra. El mismo día, el Dragon Rapide llegó a Lisboa donde Luis Bolín conferenció con Sanjurjo quien le aseguró que Franco era el hombre para hacer triunfar el alzamiento.

23

Page 24: Anon La Guerra Civil Espanola

Al mismo tiempo en Madrid se estaban produciendo graves incidentes por parte de los dos bandos en los que empezaba a dividirse la sociedad española y que culminarían con la guerra

civil. Aquella noche a las nueve, el teniente José Castillo, de la guardia de asalto, salía de su casa para empezar su servicio. En abril de este mismo año había ostentado el mando que reprimió una violenta movilización monárquica. Después Castillo había colaborado en la instrucción de milicias socialistas. La Falange había señalado a Castillo como futura víctima de su venganza y aquel 12 de julio fue muerto a tiros por cuatro hombres armados de revólveres que escaparon rápidamente por las calles llenas de gente. Los camaradas del teniente muerto criticaron duramente al gobierno que había permitido que ocurriera aquello y pidieron medidas contra la Falange aunque realmente y según diversos historiadores, los autores del crimen habían sido miembros de la Asociación de Estudiantes Tradicionalistas. Entre los camaradas que pedían medidas estaba un capitán de la guardia civil, Fernando Condés, que había sido íntimo amigo de Castillo. Salió en un coche oficial sin una idea clara de a donde dirigirse, acompañado de varios guardias de asalto. Alguien sugirió que fueran a casa del diputado monárquico José Calvo Sotelo. Hacia las tres de la mañana del lunes 13 de julio, el

sereno abrió la puerta del edificio donde vivía Calvo Sotelo que tuvo que levantarse de la cama y ser convencido de que se trasladara a la jefatura de policía aunque su inmunidad parlamentaria lo eximía de ser detenido. Calvo Sotelo se tranquilizó cuando comprobó que el capitán Condés era guardia civil. El coche arrancó rápidamente y a unos doscientos metros de la casa, Luis Cuenca, un joven socialista gallego que iba sentado cerca del político, le disparó dos tiros en la nuca. El cadáver fue identificado al día siguiente. Poco después todos los ocupantes del coche fueron detenidos. La clase media española quedó estupefacta ante este asesinato del líder de la oposición parlamentaria realizado por miembros de la policía regular.

Entretanto Mola dio por fin una fecha definitiva para el alzamiento. Empezaría en Marruecos el 18 de julio a las cinco de la mañana. Las guarniciones de España seguirían el 19 de julio. Mola en el norte, Goded desde el nordeste y Franco desde el sur, realizarían una marcha sobre la capital. Sanjurjo acudiría en avión desde Portugal para asumir el mando en Burgos. Al día siguiente, 14 de julio, hubo dos entierros en el cementerio del Este de Madrid. En primer lugar el del teniente Castillo, cuyo ataúd, envuelto en la bandera roja, fue saludado con el puño en alto por una multitud de socialistas, comunistas y guardias de asalto. Unas horas más tarde, el cuerpo de Calvo Sotelo, descendía a otra tumba rodeado por una enorme muchedumbre que saludaba con el brazo en alto al estilo fascista. Estos dos entierros fueron las últimas reuniones políticas que tuvieron lugar en España antes de la guerra civil.

El 16 de julio en Madrid, el día transcurrió con calma. En las Canarias, el capitán inglés del Dragon Rapide consiguió disimular ante las autoridades de Las Palmas el motivo por el cual había aterrizado en el aeropuerto sin documentación. La muerte accidental del general Balmes, gobernador militar de Las Palmas, dio una excusa a Franco para trasladarse a Las Palmas. En la noche del 16 al 17 de julio el general subía a un barco que hacía el servicio entre las islas. Era la primera etapa de un viaje que le llevaría al supremo poder en España. Al amanecer del 19 de julio llegaría, a bordo del Dragon Rapide al Marruecos español.

El Alzamiento empezó en Melilla. La mañana del 17 de julio los oficiales de la guarnición comprometidos en la conspiración celebraron una reunión en el cuartel general. El coronel Seguí, jefe de la Falange y del alzamiento en el Marruecos oriental, comunicó a los compañeros la hora exacta, las cinco de la mañana siguiente. Sin embargo uno de los dirigentes locales de

24

Page 25: Anon La Guerra Civil Espanola

la Falange los traicionó. El teniente Zaro rodeó el edificio donde se encontraban los conspiradores pero éstos llamaron a una unidad cercana de la Legión y ante su presencia se rindió. Los oficiales revolucionarios declararon el estado de guerra, ocuparon todos los edificios públicos de Melilla y cerraron la casa del pueblo y los centros izquierdistas deteniendo a los grupos republicanos o de izquierdas. Todos los detenidos que se habían resistido a la rebelión fueron fusilados.

El alzamiento en Melilla había comenzado antes de lo previsto pero pronto se extendió a Tetuán donde al caer la noche, la casa del alto comisario y el aeropuerto eran los únicos puntos que no habían caído en manos de los rebeldes. En Ceuta a las once de la noche, el general Juan Yagüe, con la segunda bandera de la legión se apoderó de la ciudad más fácilmente, sin disparar un solo tiro. En Larache, la única ciudad importante que quedaba en el Marruecos español, en la costa atlántica, el alzamiento se produjo a las dos de la madrugada del 18 de julio. Al amanecer la ciudad estaba en manos de los rebeldes.

Entretanto, en Madrid, el jefe de gobierno Santiago Casares Quiroga intentaba primero aplastar la revuelta con medios constitucionales. Ordenó a varias unidades de la marina de

guerra que abandonaran sus bases en Ferrol y Cartagena con rumbo a las costas de Marruecos. Los dirigentes de izquierdas sin embargo se enfurecieron debido a la lentitud de Casares en informarles de que había estallado un levantamiento y pensaron que el gobierno debía entregar a los sindicatos cuantas armas tuviera en su poder. Las calles y cafés de Madrid se llenaron de gentes inquietas porque su carencia de armas les impedía tomar precauciones para defenderse. En casi todas las ciudades, el 18 de julio, los gobernadores civiles siguieron el ejemplo de Madrid y se negaron a cooperar con las organizaciones obreras que clamaban pidiendo armas.

El 18 de julio los primeros alzamientos tuvieron lugar en Andalucía. En Sevilla, el general Queipo de Llano llevó a cabo un espectacular golpe de mano. Queipo no tenía ninguna relación con la ciudad antes del levantamiento. Acompañado solo por su ayudante y tres oficiales se instaló en el cuartel general. Luego se dirigió a los cuarteles de infantería y al llegar allí se quedó sorprendido al ver pasar a las tropas formadas en el patio y provistas de armas. Tras arrestar al coronel del regimiento Queipo descubrió que solo había conseguido 130 hombres sin embargo aparecieron quince falangistas y veinticinco carlistas que se pusieron a sus órdenes. Eran una fuerza muy pequeña para apoderarse de una ciudad de más de 250.000 personas pero afortunadamente el comandante del cuartel de artillería y sus oficiales acordaron apoyar

25

Page 26: Anon La Guerra Civil Espanola

el levantamiento. Entonces la guardia civil se sumó también a la sublevación. A última hora de la mañana el centro de la ciudad estaba en manos de Queipo. Las organizaciones obreras se habían dado cuenta de lo que se preparaba y desde Radio Sevilla se hizo un llamamiento a la huelga general pero Queipo se apoderó de la emisora de radio y a las ocho de la tarde transmitió la primera de su famosa serie de discursos. Por la noche, Sevilla seguía dividida en dos. El 19 de julio Queipo afianzó su posición mientras los suburbios seguían en manos de los obreros. Un día después la ocupación del aeropuerto permitió la llegada de refuerzos para los rebeldes. La matanza en el barrio de San Julián fue horrible. Los legionarios mataron a todos los hombres que encontraron a bayonetazos. Luego, la parte inferior de Triana fue arrasada a cañonazos.

26

También el 18 de julio el general Varela y el general López Pinto se sublevaron en Cádiz. La llegada de unidades de moros del ejército de Africa decidió el triunfo de los rebeldes. En Córdoba, el gobernador militar, coronel Ciriaco Cascajo, consiguió con la artillería la rendición de su colega civil. La rebelión triunfó sin lucha en Algeciras y Jerez. En Granada el enfrentamiento quedó en tablas. En Jaén, donde no había guarnición, los falangistas y los requetés locales esperaban la señal, pero no ocurrió nada, porque el coronel al mando de la guardia civil se mantuvo leal a la República. Huelva aunque aislada del resto de la España republicana por el alzamiento de Sevilla, se mantuvo en manos del Frente Popular. En Málaga el general Patxot vaciló y finalmente renunció a su intento de declarar el estado de guerra cuando le amenazaron por teléfono con un bombardeo de la escuadra. En Granada el equilibrio persistió entre ambos bandos pero a medianoche los milicianos todavía seguían sin armar. La indecisión terminó el 20 de julio. cuando los coroneles Muñoz y León lanzaron las tropas de la guarnición a la calle. Las multitudes, que estaban desarmadas, se dispersaron al llegar los militares ante el ayuntamiento.

El gobierno de Madrid se fue enterando de sus "victorias" y "derrotas" por teléfono, como en

La máxima batalla del 19 de julio se libró en Barcelona, que hasta entonces había permanecido

Marruecos donde un oficial rebelde contestaba gritando:" ¡Arriba España!". También llegaron de este modo las noticias a los sindicatos y a los partidos políticos que telefoneaban a sus camaradas de las otras ciudades y descubrían que el enemigo las controlaba. Casares continuó actuando como si conservara el dominio del país y como si no hubiera que tomar medidas de emergencia. Aún así la UGT había conseguido ya 8.000 fusiles y estaban dispuestos a actuar en las calles como policía política aunque no eran suficientes para resistir a las guarniciones de Madrid y los falangistas.

tranquila. El general en jefe de la 4ª División con base en Barcelona, Llano de la Encomienda, había advertido a sus oficiales el 18 de julio que si las circunstancias le obligaran a elegir entre fascismo y comunismo elegiría este último. Entre los que oyeron estas palabras estaban los dirigentes del alzamiento planeado para el día siguiente incluido el general Fernández Burriel que había de tomar el mando

Page 27: Anon La Guerra Civil Espanola

hasta que llegara Goded de Mallorca. Su plan era que 5.000 soldados convergieran en la plaza de Cataluña desde distintos puntos de la ciudad. Suponían que después de esto sería fácil dominar Barcelona. Pero los conspiradores no habían tenido debidamente en cuenta la falta de entusiasmo por la revuelta que sentían la guardia civil y los guardias de asalto los cuales habían sido convencidos por el comisario de orden público Federico Escofet de que se unieran a la República además de la capacidad de combate de los obreros anarquistas.

El día 19 los soldados fueron despertados muy temprano y iniciaron el plan de Fernández Burriel, sin embargo las columnas rebeldes no llegaron a encontrarse en el sitio convenido ya que Escofet había previsto aquel tipo de táctica y les enfrentó con las fuerzas de policía que había ganado el día anterior entablándose una auténtica batalla en el cruce de Diagonal-Paseo de Gracia. Además algunos sargentos habían permitido entrar a los anarquistas en los arsenales por lo que éstos también se unieron a las fuerzas que combatían contra los sublevados. Goded llegó de Mallorca en un hidroavión a última hora de la mañana después de haber dominado la isla sin disparar un solo tiro pero no consiguió convencer a la guardia civil para que se rebelara. El general Aranguren, jefe de la guardia civil, continuó afirmando que él sólo obedecería las órdenes de la Generalitat.

La lucha continuó durante todo el día. Al atardecer, el viejo edificio de capitanía general en el

que Goded había instalado su cuartel general fue tomado al asalto. Goded fue capturado y se le hizo radiar un llamamiento a sus seguidores en el que, en un tono digno, les pedía que depusieran las armas. Goded habló así para impedir que sus seguidores de Mallorca enviaran la ayuda que antes les había pedido. La voz del general se oyó en toda España y dio ánimos a los republicanos. Al atardecer del 20 de julio la ciudad estaba plenamente dominada gracias sobre todo a los anarquistas. El presidente de la Generalitat Lluís Companys recibió la visita de sus dirigentes, al frente de los cuales iban Juan García Oliver, Abad de Santillana y Buenaventura Durruti. Companys se encontraba en una posición difícil ya que los anarquistas estaban ahora en condiciones de poder establecer el "comunismo libertario" pero al mismo tiempo habían establecido una estrecha colaboración con el gobierno catalán al que habían salvado del desastre. Probablemente Companys pensó en aprovecharse de la ayuda anarquista para poder obtener la separación de Cataluña de España. Unos meses después habría de arrepentirse de esto.

27

Page 28: Anon La Guerra Civil Espanola

En el resto de España, el 19 de julio había sido un día tumultuoso. Quedaban muchos conflictos por resolver. En Oviedo la ciudad se consideraba perdida para el alzamiento pero el coronel Antonio Aranda, jefe de la guarnición, insistió en que la situación no era tan grave como para requerir que se armara a los trabajadores. González Peña y Belarmino Tomás, los líderes de la revolución de 1934, se dejaron convencer por Aranda por lo tanto, dando por seguro que Oviedo estaba asegurada, hicieron salir 4.000 mineros en tren hacia Madrid y entonces a las cinco de la tarde Aranda declaró que estaba con los rebeldes. Pero el resto de Asturias le era hostil y el 20 de julio se encontraría cercado por una nueva fuerza de mineros. En la costa, Santander se mantuvo republicana sin lucha. De las provincias vascas, la situada más al sur, Álava, fue capturada sin dificultad por los rebeldes pero el gobierno conservó Vizcaya y Guipúzcoa con la misma facilidad. En Bilbao no hubo alzamiento ya que los socialistas consiguieron mantener el control. En San Sebastián los rebeldes vacilaban y a mediodía la ciudad estaba con la República.

Las principales victorias de los rebeldes el 19 de julio tuvieron lugar en el centro y norte del país. En Burgos, una ciudad reservada y conservadora, el alzamiento triunfó sin ninguna dificultad y sin que apenas se disparara un solo tiro. En Zaragoza, las tropas salieron a la calle al amanecer y tenían dominados los puntos principales de la ciudad antes de que los sindicatos pudieran organizar ninguna resistencia. En el resto de Aragón, Huesca y Jaca fueron dominadas con la misma facilidad. En Teruel un coronel declaró el estado de guerra ante solo siete soldados, al unírsele la guardia civil y la de asalto pudo conseguir la capital para los rebeldes. En Navarra nunca existió la menor duda respecto a la victoria nacionalista. Mola declaró el estado de guerra en Pamplona con el apoyo de 6.000 requetés carlistas. Sólo tenía 1.200 fusiles del arsenal de Pamplona pero pronto le enviaron otros 10.000 de Zaragoza. En Valladolid el general Andrés Saliquet se sublevó y ganó la ciudad aunque los obreros ferroviarios lucharon valerosamente todo el día contra sus bien armados enemigos entre los que se contaban guardias civiles, de asalto, falangistas y paisanos. De las demás ciudades de Castilla la Vieja, Segovia, Ávila, Zamora, Palencia y Salamanca fueron conquistadas para los rebeldes sin derramamiento de sangre pero en León llegaron 2.000 mineros pidiendo armas a lo que accedió el gobernador militar a condición de que abandonaran la ciudad. Después se sublevó cuando los mineros estaban ya muy lejos en dirección a Madrid.

28

Page 29: Anon La Guerra Civil Espanola

En Extremadura, Cáceres y su provincia fuerongracias a la lealtad de la guarnición, se mantuvo réxito rebelde, el de Albacete, dominada por la gmalas noticias de Barcelona todo estaba dispuest

e

o

ubo lucha, en Vigo los soldados cayeron brutalmente sobre la población desarmada. Todas las provincias cayeron rápidamente debiéndose la victoria más a los asesinatos que al

exhausto, decidió dimitir. Azaña pidió entonces a Martínez Barrio, presidente de las Cortes, que formara un nuevo gobierno para intentar negociar con los rebeldes. Pero las conversaciones por teléfono con Mola desde Pamplona no fructiferaron ya que para éste "ya ninguno de nosotros puede controlar a las masas". El profesor José Giral, ministro de Marina, fue elegido jefe de gobierno. Giral insistió en que la única solución era entregar armas a los sindicatos.

dominadas por el alzamiento pero Badajoz, publicana. En Castilla la Nueva solo hubo un

uardia civil. En Valencia cuando llegaron las para el alzamiento con el apoyo asegurado de miles de paisanos. Pero los trabajadores valencianos dirigidos por los obreros portuarios anarquistas, se estaban agrupando en las calles. Esta incertidumbre se reflejó a lo largo de la costa en Alicante, Almería y Gandía aunque más al sur no quedó la menor duda sobre el éxito del Frente Popular. El 20 de julio la balanza se inclinó firmemente del lado de la República. En las Baleares mientras Mallorca quedó asegurada para los rebeldes como ya se ha dicho, los sargentos y soldados de la guarnición de Menorca impidieron que triunfara el alzamiento. En Ibiza y las demás islas pequeñas triunfó el alzamiento. En Galicia la lucha empezó también el 20 de julio. El jefe de la conspiración en La Coruña era el comandante Martín Alonso. Los

generales y las autoridades civiles vacilaban ante la responsabilidad que suponía armar a los sindicatos. Al mediodía con los partidarios del Frente Popular lanzados a la calle se pudo arrestar al comandante pero el jefe local de ingenieros declaró el estado de guerra y envió a sus hombres a apoderarse de la ciudad. Los trabajadores intentaron resistir pero carecían de armas. La Falange local, encabezada por Manuel Hedilla, que se encontraba allí por casualidad fue muy útil al ejército. Al cabo de unas horas los rebeldes habían despejado el centro de la ciudad y detenido al gobernador civil, que fue fusilado. En otros lugares como en Galicia también h

combate. En la base naval de Ferrol, el 20 de julio empezó la lucha entre marineros que se habían adueñado de los barcos de guerra y los rebeldes victoriosos en tierra. La vacilación y la división de opiniones produjeron la rendición de los primeros entre los que se inició una cruenta represión. Pero ¿que pasaba mientras tanto en Madrid?.

En Madrid el gobierno se encontraba el 18 de julio reunido en sesión permanente. Al atardecer Radio Madrid anunciaba que el alzamiento había sido aplastado, incluso en Sevilla. Este era el primer reconocimiento oficial de que algo no marchaba en la península. En la calle como ya se ha dicho la UGT controlaba la situación pero estaba insuficientemente armada. Sin embargo el jefe del parque de artillería, simpatizante socialista, les entregó alrededor de 5.000 fusiles más. Para el gobierno los medios constitucionales de oposición al alzamiento resultaron un fracaso. El 18 de julio por la noche era inevitable el dar la orden a los sindicatos de que se armaran. Casares Quiroga veía claramente las terribles perspectivas que se presentaban y

29

Page 30: Anon La Guerra Civil Espanola

El 19 de julio, a la salida del sol, camiones cargados de fusiles recorrieron rápidamente las calles de Madrid, dirigiéndose desde el ministerio de Guerra hacia los centros de la UGT y la CNT. Pero pronto se planteó un problema ya que se entregaron 65.000 fusiles de los cuales sólo 5.000 tenían cerrojo. Los 60.000 cerrojos restantes estaban en el Cuartel de la Montaña y cuando el ministro de Guerra ordenó al coronel al mando en el cuartel que se los entregara éste al negarse inició el alzamiento en Madrid. El general Fanjul, que había llegado al Cuartel de la Montaña la tarde anterior tenía previsto movilizar al ejército pero la visita inesperada de los sindicatos impidió salir a los rebeldes. Se inició un pues un asedio del cuartel. El 20 de julio la fortaleza fue bombardeada durante cinco horas. En el interior, Fanjul, aunque confiado, con 2.000 soldados y unos 500 monárquicos y falangistas, no tenía ningún medio para comunicarse con las demás guarniciones de Madrid. Ya era imposible que llegara ningún refuerzo por lo tanto fue un error fatal retirarse al Cuartel de la Montaña. Pronto la artillería y la aviación republicana despegada desde el aeropuerto de Getafe empezó a minar la moral de los sitiados. Algunos de los soldados querían rendirse y estaban dispuestos a traicionar a sus oficiales. Finalmente, poco antes del mediodía, la gran puerta del cuartel cedió ante los repetidos asaltos. La multitud penetró violentamente en el patio donde, en unos momentos todo fue histeria y una gran carnicería. Murieron varios centenares de los defensores y los que se salvaron fueron amontonados en la Cárcel Modelo. El general Fanjul pudo ser sacado de allí para ser juzgado por rebelión. En cuanto a las demás guarniciones de Madrid, los oficiales del cuartel de ingenieros de El Pardo se dirigieron hacía el norte, en dirección a Segovia, diciendo a los hombres que iban a combatir contra el general Mola. Cuando se sintieron seguros se declararon rebeldes y apresaron a todos sus hombres. Entre los soldados engañados se encontraba el hijo de Largo Caballero que pasó en la cárcel el resto de la guerra. Sin embargo ya quedaba claro que Madrid había sido ganado para la República.

También ese 20 de julio ocurrió otro acontecimiento importante. este no fue otro que la muerte del general Sanjurjo, conspirador de 1932, por culpa del accidente de la avioneta que había de llevarle de Lisboa a Burgos para tomar el cargo de jefe del nuevo estado español. Esta muerte dejó sin cabeza al alzamiento y representó más que nada un golpe para los carlistas. Las personas más destacadas del bando nacionalista pasaron a ser Franco, Queipo de Llano y Mola.

30

Page 31: Anon La Guerra Civil Espanola

El 21 de julio se podría haber trazado una línea aproximada que dividía las zonas por donde había triunfado el alzamiento de aquéllas donde había fracasado (ver mapa). La división del país favorecía abrumadoramente al gobierno como indicaría Indalecio Prieto en su difundido discurso de primeros de agosto. Más de la mitad del ejército, casi toda la escuadra, los dos tercios de las fuerzas aéreas, todas las regiones industriales sin excepción, los tres cuartos de la población, las regiones de agricultura intensiva y todos los recursos financieros estaban en manos de la República. Los rebeldes contaban con el mejor cuerpo de ejército de España, los 40.000 hombres del ejército de Africa. El 2 de agosto, cuando la primera columna rebelde parte a paso legionario desde los arrabales de Sevilla, está empezando la guerra civil española.

REVOLUCIÓN Y CONTRARREVOLUCIÓN

Tras el fracaso (o el triunfo) de la sublevación los aparatos del Estado quedaron dislocados y el poder del gobierno republicano fue meramente nominal. Esto hizo posible la aplicación, por parte de las fuerzas sociales de izquierdas, de diversas medidas revolucionarias y represoras al amparo del vacío de poder. Por contra, en la zona dominada por los sublevados, la represión de dichas medidas y de aquellos que las seguían se convirtió en el objetivo prioritario. En esta sección describiremos los principales procesos revolucionarios y contrarrevolucionarios acaecidos durante los primeros y desenfrenados días de la guerra civil.

31

Page 32: Anon La Guerra Civil Espanola

REVOLUCIÓN EN LA ZONA REPUBLICANA

Al estallar la guerra y durante sus primeros meses, el gobierno de la República se vio desbordado por los partidos obreros y los sindicatos. La revolución barría las ciudades donde el

alzamiento nacionalista había sido derrotado o no se había producido. En todas partes se formaron comités de control, nominalmente constituidos por todos los partidos del Frente Popular junto a los anarquistas. En general, desaparecieron la policía y la guardia civil incluso en los sitios donde estas fuerzas habían sido leales a la República. Los primeros pasos fueron la prohibición de los partidos de derechas, de sus periódicos, de los hoteles, fábricas y casas de los ricos. En estas últimas, los partidos revolucionarios instalaron sus nuevos

cuarteles generales. La España republicana más que un solo Estado parecía constituir un conglomerado de repúblicas. La revolución empezó al igual que la contrarrevolución con una oleada de asesinatos, destrucciones y saqueos. Sus iras se dirigieron en primer lugar contra la Iglesia. Sobre todo en Andalucía, Aragón, Madrid y Cataluña, las iglesias y conventos fueron saqueados e incendiados indiscriminadamente. La Iglesia fue atacada porque la religión se había convertido en la cuestión crítica de la política desde 1931, por la general subordinación de la clase alta y por la riqueza provocativa de muchas iglesias. En general, el incendio de las iglesias fue contemplado con indiferencia más que con excitación. Estos ataques fueron acompañados por una matanza colosal de miembros de la Iglesia y de la burguesía. La matanza de miembros de la Iglesia de Cataluña y Aragón dejó atónitos a muchos de los habitantes de estas dos regiones. Casi nadie sospechaba que el anticlericalismo fuera tan grande. Al fin y al cabo, desde 1931 allí no se había quemado ninguna iglesia. En ningún momento de la historia de Europa, y quizás incluso del mundo, se ha manifestado un odio tan apasionado contra la religión y todas sus obras. Sin embargo, un sacerdote que pudo escapar a Francia gracias al presidente Companys fue lo suficientemente generoso para afirmar que "los rojos habían destruido las iglesias pero nosotros habíamos destruido la Iglesia".

Entre la gente que nada tenía que ver con la Iglesia también se produjeron grandes represiones. Haber sido miembro de la Falange era fatal en casi todas partes. En las zonas rurales, a menudo la revolución vino acompañada del asesinato de los miembros de la clase alta o la burguesía. En las grandes ciudades, donde los enemigos eran potencialmente más numerosos, se utilizaron procedimientos más sofisticados. Los partidos políticos de izquierdas crearon unos cuerpos de investigación que se enorgullecían de llamarse a sí mismos, siguiendo el modelo ruso, con el nombre de "checas". Las diferentes checas se consultaban unas a otras antes de llevar a sus víctimas a "dar un paseo". En la inmensa mayoría de los casos, estos asesinatos afectaron a los "soldados rasos" de la derecha. Durante estos momentos tan confusos, los hombres como el presidente de la República, Manuel Azaña, no podían dormir tranquilos por las noches. Aunque no podían controlar las matanzas, como representantes del gobierno eran responsables de ellas. No obstante, muchos, movidos por sentimientos personales más que políticos, se preocuparon de intervenir a favor de probables víctimas de la violencia. Companys salvó al cardenal arzobispo de Tarragona, Azaña salvó a los monjes de su antiguo colegio, en el monasterio agustino de El Escorial. La dirigente comunista Dolores Ibárruri, "La Pasionaria" salvó a muchas monjas de las iras de algunos elementos descontrolados de la FAI. Los dirigentes anarquistas lanzaron una serie de protestas contra la

32

Page 33: Anon La Guerra Civil Espanola

violencia ilegal entre ellos Juan Peiró o Federica Montseny. Pero también se podían sufrir las consecuencias de estas ayudas o protestas. Por ejemplo, uno de los héroes de la batalla librada en Barcelona el 19 de julio, el comisario de Orden Público, Federico Escofet, fue destituido por haber ayudado a huir a Francia a algunos religiosos.

Pero ¿quiénes eran los asesinos? Sin duda, criminales liberados inesperadamente de la cárcel, muchos eran chicos alocados sin conciencia y sin ideología probablemente la mayoría adolescentes. Las juventudes socialistas y comunistas desempeñaron mucho papel en todo esto. Pero también a menudo los anarquistas mataban sin contemplaciones a aquellos que representaban todos los signos de un pasado burgués, corrompido e hipócrita.

Al apagarse los primeros desenfrenados entusiasmos ante la victoria sobre el alzamiento, Madrid se convirtió en una ciudad tan belicosa como revolucionaria. La UGT fue la que en

realidad se hizo con la autoridad en Madrid, ya que tenía a su cargo el abastecimiento de alimentos y los servicios esenciales. Este sindicato trabajaba en relativa armonía con la CNT, su antigua enemiga. No obstante, la CNT ya se había extendido mucho por Madrid a principios de 1936 y tuvo muchos nuevos afiliados en estos primeros días de la revolución. Detrás de la UGT, se vislumbraba al Partido Comunista cuya habilidad y propaganda política de que dieron muestras sus dirigentes fue la principal razón de sus éxitos. La división en el seno de los socialistas entre los grupos de Largo Caballero y de Prieto les favoreció mucho. Las juventudes socialistas-comunistas unificadas y dirigidas por Santiago Carrillo para entonces ya estaban comunistizadas. La revolución que presidía al principio la UGT no pareció muy avanzada. Solo se expropiaron las industrias y casas de cuyos propietarios se sabía habían apoyado a los nacionalistas. Todas las industrias relacionadas con la producción de material de guerra también fueron requisadas, nominalmente por el ministerio de Guerra pero de hecho por comités de trabajadores. Aparte de los asesinatos nocturnos en la Casa de

Campo, los signos externos más obvios de la revolución en Madrid eran los restaurantes colectivos organizados por los sindicatos. En ellos se repartían los alimentos que se requisaban de las zonas agrícolas y que se pagaban por medio de vales extendidos por los comités. El dinero empezó a desaparecer y el caos económico que produjo esto acabó resolviéndolo el ayuntamiento de Madrid, que se hizo cargo de la emisión de vales. En las ciudades y el campo de Castilla la Nueva, de la Extremadura republicana y de la Mancha el control lo ejercían también el sindicato UGT y las juventudes socialistas-comunistas. Pero los anarquistas aumentaban de una semana a otra y pronto hubo en estas zonas interesantes proyectos de colectivización agraria. Las grandes fincas fueron todas confiscadas y estaban dirigidas por la

33

Page 34: Anon La Guerra Civil Espanola

UGT. Se crearon numerosas colectividades establecidas de acuerdo a los dictámenes anarquistas. Tanto la UGT como la CNT reconocían la superioridad que ofrecía la colectivización sobre la distribución de la tierra, por razones económicas y sociales. La distribución de alimentos sólo podía hacerse a través del comité local.

La revolución que se inició en Barcelona en julio de 1936 se diferenció del resto de España en que fue de un tono básicamente anarquista. Verdaderamente, los anarquistas eran los dueños de Barcelona. Sólo en esta ciudad había entonces alrededor de 350.000 anarquistas. El órgano ejecutivo era el Comité de Milicias Antifascistas, que se había formado el 21 de julio y en el cual, la FAI y la CNT eran las fuerzas más influyentes. Este comité intentó restablecer el orden público, organizar la producción y distribución de alimentos y, al mismo tiempo, creó un ejército para defender Barcelona y "liberar" Zaragoza. Entretanto, todas las grandes industrias de Barcelona habían pasado a manos de la CNT, la CAMPSA, la Ford Iberia Motor etc. y estaban dirigidas por anarquistas. Lo mismo ocurría con los servicios básicos, agua, gas y electricidad. Así pues, Barcelona se convirtió en una ciudad proletaria como Madrid nunca llegó a ser. Diez días después del alzamiento la mayoría de industrias ya estaban trabajando de nuevo. Los sindicatos anarquistas se encargaron de los servicios públicos y garantizaron la continuidad del suministro eléctrico e incluso del servicio de tranvías.

El gobierno catalán mientras tanto, trató de regularizar las cosas reconociendo en primer lugar, un comité de control de los trabajadores para cada gran fábrica. Evidentemente, la colaboración entre anarquistas y otros movimientos políticos era necesario para mantener la industria. Aquí también intervino el gobierno catalán. Enfrentados a una situación sin precedentes, los anarquistas de Cataluña, que de repente se habían convertido en los amos de la industria, improvisaron varias soluciones provisionales, algunas funcionaron bien, pero el fracaso de las que no funcionaron señaló fallas imprevistas en la "Idea" anarquista.

34

Page 35: Anon La Guerra Civil Espanola

Pero no solo de anarquistas se nutría la revolución en Cataluña. Las protestas de estos grupos respecto a la desmantelación del ejército regular había posibilitado que la Generalitat, que temía las consecuencias de la legalización de los ejércitos políticos, contara cada vez más con el apoyo del nuevo Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC). A pesar de que fue nombrado secretario general de este partido un socialista, Joan Comorera, los comunistas lo dominaban, gracias a la superioridad de su eficacia, frialdad y habilidad. El PSUC llegó incluso a afiliarse al Komintern. La UGT de Barcelona, también bajo influencia comunista, aumentó sus miembros de 12.000 que tenía el 19 de julio a 35.000 a finales del mismo mes. El PSUC era partidario del ejército más que de las milicias y pronto apoyó plenamente a la Generalitat en varias reformas, como era el aumento de salarios, semana de cuarenta horas etc.

Esto dio fuerza a Companys, que el 31 de julio se elevó de presidente de la Generalitat a "presidente de Catalunya". Se pidió a tres miembros del PSUC que entraran a formar parte del nuevo gobierno constituido pero los anarquistas protestaron y amenazaron con abandonar el Comité de Milicias Antifascistas si el PSUC entraba en el gobierno por lo que los hombres del PSUC se retiraron. El gobierno intentó desarmar a los milicianos anarquistas de las patrullas de control encontrándose con una resistencia furiosa por parte de la CNT. Companys, impotente por haber avalado al Comité de Milicias Antifascistas empezaba a darse cuenta de que tal vez se había extralimitado en sus funciones de presidente.

En Cataluña además había otra fuerza política que también tenía mucho que decir. Era el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista), partido revolucionario antiestalinista dirigido por ex comunistas catalanes. Su número de afiliados había crecido mucho desde el alzamiento ya que algunos creían que representaba el término medio entre la indisciplina de los anarquistas y la rigidez del PSUC. Sus fundadores fueron básicamente dos, Joaquín Maurín y Andreu Nin pero al primero le sorprendió el alzamiento de viaje por Galicia y fue apresado por los nacionalistas. El conjunto de Cataluña y de la zona republicana de Aragón reflejaba los acontecimientos de Barcelona. Así, el POUM predominaba en la provincia de Lleida y la CNT en los restantes sitios. En el campo se estaba realizando un experimento social y económico sorprendente. En muchos sitios ya no circulaba el dinero. Mas al sur de la costa, en Valencia, el presidente de las Cortes, Diego Martínez Barrio, había organizado una junta para controlar las cinco provincias de

35

Page 36: Anon La Guerra Civil Espanola

Levante. Pero el éxito del comité local de la CNT-UGT a la hora de combatir a los rebeldes les había dado la autoridad. Sin embargo aunque la CNT era fuerte, Valencia era más burguesa que Barcelona y se realizaron menos expropiaciones. Los anarquistas de Valencia habían sido en su mayoría "treintistas", una escisión sufrida por el anarquismo español tras el Congreso Extraordinario de Madrid en 1931y cuyo principal dirigente fue Ángel Pestaña, convencido de que la participación política del sindicato era la única vía que podía poner en manos del anarquismo el control del país. Esta concepción política encontró el rechazo de los partidarios de las doctrinas propugnadas por la FAI (Federación Anarquista Ibérica, sección dependiente de la CNT creada en 1927) que era contraria a la idea de Estado y al juego político por principios. La llamada rama "treintista" fue finalmente absorbida en el Congreso Extraordinario de Zaragoza de mayo de 1936 aunque dio forma al llamado Partido Sindicalista (primer partido político anarquista), creado por el mismo Pestaña en 1933 y de nula influencia política en las elecciones de febrero de 1936. Las zonas rurales habían votado decididamente a la CEDA en febrero. La delegación del gobierno encabezada por Martínez Barrio no contó con más apoyo que con el del diminuto Partido Comunista de Valencia. En el resto de Levante, los anarquistas y socialistas se disputaron el poder en diferentes pueblos. Alcoy, era anarquista y también lo eran Xàtiva, Elche y Sagunto mientras que Alzira y Elda eran socialistas. En Castellón, Alicante y Gandía los dos movimientos se repartieron la autoridad. En Andalucía, la revolución fue de inspiración anarquista. En la mayor parte de los pueblos, los ayuntamientos se fundieron con los nuevos comités. El sindicato agrícola socialista, la FNTT, a pesar de sus dimensiones fue relegado por los extremistas. En muchos sitios fue abolida la propiedad privada así como la obligación de pagar las deudas a los tenderos. La región estaba salpicada de lugares donde la guardia civil había abandonado los cuarteles y se había retirado a los montes, monasterios o puntos fáciles donde podían resistir indefinidamente como el santuario de Santa María de la Cabeza en las montañas de Jaén. En Málaga, la revolución, controlada por la CNT y la FAI, se caracterizó por su ineficacia. Casi aislada del resto de la España republicana a causa de la victoria nacionalista en Granada, viviendo bajo la amenaza diaria de avances contra ella, Málaga estaba en tensión.

En los territorios de la costa norte, aisladas del resto de la España republicana, surgieron tres sociedades distintas, una centrada en Bilbao y San Sebastián, otra en Santander y otra en Gijón. En las dos primeras y en el resto de las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa, los nacionalistas vascos aseguraron la continuidad del orden social típico de la clase media. Dichos territorios estaban controlados por comités de defensa en los que eran mayoría los nacionalistas vascos. Solo los anarquistas se sentían inclinados a adoptar una postura contraria a los de los vascos, los cuales, a su vez, miraban con desconfianza a los partidos obreros. Los sacerdotes permanecieron libres y continuaron celebrándose oficios religiosos. Únicamente fueron expropiados los bienes de los capitalistas que habían participado en la rebelión. El comité de defensa de Bilbao se hizo cargo de la industria de armamento de Vizcaya , las fábricas de fusiles de Eibar, las armas cortas de Guernika y Durango, y las fábricas de granadas y morteros de Bilbao. Al mismo tiempo, los dirigentes políticos católicos vascos prosiguieron en el apoyo a la República y posteriormente

formaron parte del gobierno aunque sus relaciones con Madrid nunca fueron buenas.

A lo largo de la costa de Asturias, la situación era más compleja a causa de la resistencia de la guardia civil en Gijón y por la defensa de Oviedo que dirigió Aranda. Sin embargo las relaciones con la UGT, CNT y el Partido Comunista se estrecharon para luchar contra el enemigo común. Belarmino Tomás, el dirigente de 1934, fue nombrado gobernador de la provincia de Asturias con poderes delegados en el gobierno central. Las más importantes minas de carbón estaban controladas por un consejo compuesto por un director, que representaba al Estado, varios técnicos, un director delegado y un secretario nombrados por el consejero de minas de Asturias y tres trabajadores. En cuanto a Santander, la ciudad era una inmensa fortaleza de la UGT. Su

36

Page 37: Anon La Guerra Civil Espanola

comité de defensa actuaba con una independencia casi total del gobierno central de Madrid. Desde el principio de la guerra civil, la táctica militar de estas regiones del norte que permanecieron leales a la República se vieron perjudicadas por la coexistencia de diferentes direcciones políticas. Tras unas cuantas semanas de guerra, lo único que tenían en común era la escasez de comida.

Evidentemente, el gobierno de la República había perdido el control de las masas y la revolución fue un fenómeno social que dio la oportunidad a diferentes partidos obreros y sindicatos de poner en práctica unas ideas por las que llevaban luchando mucho tiempo. El presidente Azaña llegó incluso a realizar el 23 de julio un llamamiento público por Radio Nacional pidiendo a los españoles que apoyaran a la República, no a la revolución. Pero para entonces la República como institución estaba tan desprestigiada como lo pudo estar en 1931 la Monarquía.

CONTRARREVOLUCIÓN EN LA ZONA NACIONAL

En las zonas de la llamada España nacional evidentemente el proceso era totalmente opuesto y lo primordial era reprimir la revolución mediante la contrarrevolución. Todos los partidos políticos que habían apoyado al Frente Popular fueron prohibidos e incluso desaparecieron los antiguos partidos de derechas y de centro, incluida la CEDA. Los únicos grupos políticos activos eran la Falange y los carlistas, y éstos eran "movimientos" más que partidos. Las casas de pueblos y los periódicos de izquierdas fueron clausurados. Se decretó que las huelgas serían castigadas con la pena de muerte.

El número de ejecuciones varió de un sitio a otro, según el capricho del jefe militar o las autoridades locales. Los gobernadores civiles y militares y los funcionarios del gobierno civil, si habían sido nombrados por el Frente Popular, fueron casi siempre fusilados. La misma suerte corrieron cuantos intentaron seguir la huelga general declarada al principio del alzamiento. El ejército fusiló a mucha gente, pero también lo hicieron bandas armadas de falangistas o carlistas. En ciudades como Sevilla o Granada, la gran población obrera tenía que ser obligada a aceptar el nuevo orden mediante el terror antes de que los militares nacionales pudieran dormir

tranquilos. La represión fue un acto político decidido por un grupo de hombres desesperados que sabían que sus planes originales no habían salido según lo acordado. Pero las directrices de Mola desde el mes de abril habían previsto esta eventualidad. "Cualquiera que sea abier a o secretamente defensor del Frente Popular debe ser fusilado" fueron sus palabras tras la sublevación. Día tras día, desde el momento en que quedaba asegurado el éxito del alzamiento en determinada zona continuaron las detenciones. En la mayoría de los casos se realizaban por la noche y los fusilamientos consiguientes también se hacían al amparo de la oscuridad. A la mañana siguiente se encontraban los cadáveres pero nadie se atrevía a identificarlos. Un testigo ocular que vivió en Valladolid llegó a decir que una "patrulla del amanecer" de falangistas, al comienzo de la guerra, fusilaba a cuarenta personas cada día. Onésimo Redondo, el fundador de las JONS que recientemente había sido liberado de la cárcel se entregó también a esta labor de purga.

t

Los autores de estas atrocidades solían ser la mayoría miembros del ejército o de los antiguos partidos de derechas además de funcionarios u oficiales de la guardia civil. Desde luego, los falangistas mataron a mucha gente pero no ocupaban puestos de mando y aunque a veces figuraban en los pelotones de ejecución, también hubo algunos como el jefe interino de la

37

Page 38: Anon La Guerra Civil Espanola

Falange, Manuel Hedilla, que intentaron en algunos casos contener la riada por medio de protestas o utilizando su influencia. Probablemente siempre será difícil saber el número de personas muertas por los rebeldes o sus partidarios en estos primeros días de la guerra, Cuando no había un consejo de guerra no había registro de ejecuciones. Estas simplemente formaban parte de un proceso de depuración necesario para librar a España de masones, marxistas y judíos, los grandes "enemigos" de la derecha española. Una de las muertes que más ha calado de las que se produjeron en la zona nacional fue la de Federico García Lorca, el poeta español más grande de su época. Aunque nunca fue miembro de ningún partido político, su cuñado era el alcalde socialista de Granada y Lorca, naturalmente, estaba muy relacionado con la izquierda literaria de España. Tras refugiarse en la casa de la familia Rosales fue descubierto y fusilado probablemente a mediados de agosto. La justificación legal para todas estas ejecuciones sumarísimas se buscó en el estado de guerra que se había proclamado el día del alzamiento. Se dio por sentado que el gobierno de la República era el rebelde y que los nacionales eran el poder legítimo. En aquella situación tan paradójica el apasionamiento lo nublaba todo. Un general que en 1935 se habría pasado una semana entera vacilando antes de firmar una sentencia de muerte, en agosto de 1936 aprobaba veinte muertes diarias sin pensarlo dos veces. Sin duda creían que tenían que extirpar las turbias herejías del liberalismo, el socialismo, el comunismo, el anarquismo y la masonería y cuanto más duraba la guerra más se consideraban estas ideologías.

La dirección de los nacionalistas fue conferida, el 24 de julio, a una junta establecida en Burgos bajo la presidencia del general Cabanellas. La junta se compuso al principio sólo con jefes del alzamiento en la península, los generales Mola, Saliquet, Ponte y Dávila. Franco no ingresó en ella hasta principios de agosto. Se celebró su primera reunión en la que se reconoció la existencia de dos ejércitos en la España rebelde, uno al norte bajo el mando de Mola y otro al sur (incluido Marruecos) bajo el mando de Franco. Después de esto, Cabanellas formó una secretaría para dar a la España nacional las directrices administrativas que fueran necesarias. La necesidad de funcionarios se cubrió mediante el servicio voluntario de miembros de la clase media. No se entró en ningún compromiso ni con el carlismo ni con ningún partido de derechas, en realidad, Cabanellas y su junta eran figuras decorativas. Mola era quien en la práctica gobernaba el norte de España, Franco el Marruecos y las Canarias y Queipo de Llano la Andalucía nacional.

Bajo el gobierno militar, la Falange se encontraba desorganizada ya que sus principales dirigentes estaban presos en cárceles republicanas. Algunos de sus miembros organizaron columnas de voluntarios pero eran muy indisciplinados y se dedicaron a llevar a cabo detenciones y ejecuciones. Las calles de la España nacional solían ser recorridas por patrullas de falangistas que saludaban brazo en alto al estilo fascista, detenían a personas

38

Page 39: Anon La Guerra Civil Espanola

sospechosas, pedían la documentación y gritaban "¡Arriba España!". La masa de la clase media no militar empezó a ver a la Falange como su forma de identificarse con la "Cruzada". Casi ninguno de ellos sabía nada de ideología lo único que sabían es que la Falange iba contra los rojos. Muchos que antes habían pertenecido a un partido obrero se ponían el salvavidas, como llamaba Queipo de Llano a la camisa azul de la Falange, para conseguir protección. En varios casos estos chaqueteros políticos fueron descubiertos y fusilados.

Para establecer la nueva sociedad, los nacionales necesitaban el apoyo de la Iglesia, cosa que consiguieron, a excepción de la Iglesia vasca. Franco empezó a hablar de Dios y de la Iglesia con el mismo tono reverente con el que hasta entonces había reservado para los regimientos y cuarteles. A pesar de todo, había eclesiásticos que sentían náuseas ante los asesinatos a sangre fría que se estaban cometiendo en nombre de Cristo. Entre la jerarquía, sólo el arzobispo de Tarragona, doctor Vidal y Barraquer, y el doctor Mateo Múgica, obispo de Vitoria, se mostraron reacios a prestar plenamente su apoyo al "movimiento". Vidal y Barraquer escapó de Cataluña y huyó al extranjero. El obispo de Vitoria apoyó el alzamiento al principio pero cambió de actitud ante los crueles fusilamientos de Navarra. También saldría de España porque era inaceptable en el territorio nacional. El primado, cardenal Gomá, arzobispo de Toledo, tardó en dar su pleno apoyo al movimiento y no se mostró plenamente convencido hasta la liberación de Toledo. Tan pronto como se inició la guerra, los falangistas empezaron a dar muestras de un fervor religioso que nunca había mostrado. Empezaron a ir a misa, a confesarse y a comulgar. La España nacional se estaba convirtiendo en una inmensa iglesia llena de imágenes y pasiones fantásticas, estandartes, reliquias y comulgantes de la clase media.

Los rebeldes necesitaban dinero y la Iglesia también. El apoyo de la clase media al "movimiento salvador" era incuestionable. Las ciudades de la España nacional, con la llegada de la guerra, despertaron de un sueño de siglos, las bandas, los tambores, las banderas, los mítines, los discursos radiofónicos sostenían a los rebeldes, como si la guerra fuera una fiesta continua, en la que serían exterminados los marxistas. Los altavoces repetían antiguas canciones como "El novio de la muerte" o "Los voluntarios". Entretanto los gobernadores militares locales tenían poder para requisar autobuses, taxis, automóviles privados e incluso casas particulares. La mayoría de los edificios públicos fueron ocupados, incluidos todos los locales de los partidos de izquierdas. Los salarios y los precios estaban controlados, generalmente de acuerdo con el nivel de febrero de 1936 (mucho más favorable a los patronos que en julio). Tal era el carácter de la nueva España en los primeros días de lo que se llamaría la "Era azul", por el color falangista o el "Primer año del Movimiento".

39

Page 40: Anon La Guerra Civil Espanola

PRIMERAS CAMPAÑAS

Hacia el 22 de julio ya se podía decir que en España había guerra, y no una simple rebelión y la resistencia contra ella. Las milicias de los sindicatos y los partidos empezaron a considerarse soldados al mismo nivel que la policía, la guardia de asalto o el ejército regular. Los generales del bando rebelde organizaron columnas según el modelo que habían utilizado durante las guerras de Marruecos para rematar a la revolución.

El general Mola fue el primero en avanzar hacia el sur con 1.000 hombres para liberar Guadalajara pero a treinta kilómetros de la ciudad se encontró con que ésta estaba ya en manos de las milicias y el ejército regular de Madrid. Otra columna mixta de soldados y falangistas formada por unos 300 hombres salió de Valladolid en dirección a Madrid en medio de escenas de indescriptible entusiasmo conquistando diversos puertos críticos para la defensa de Madrid. Después, la escasez de municiones obligó a Mola a detenerse. Al mismo tiempo se habían llevado otras tres columnas integradas por 3.430 hombres desde Pamplona compuestas de requetés, falangistas y soldados en dirección hacia las provincias vascas. Unos 1.200 carlistas fueron enviados en dirección a Zaragoza.

Entretanto, desde Barcelona se estaban iniciando los preparativos para la conquista de las capitales de Aragón. En los primeros días de la guerra quizá salieron 20.000 hombres hacia el frente. La primera columna, de 2.500 anarquistas, iba encabezada por Durruti. Todas las columnas que salían de Barcelona tenían un componente político, anarquista, catalán, POUM, socialista y comunista. También habían soldados del ejército regular (quizá 2.000 de los 20.000 que partieron). A primeros de agosto, las posiciones más avanzadas de la República se encontraban en Tardienta y Siétamo, tomado por la guarnición leal de Barbastro, ambas cerca de Huesca. La columna de Durruti, que había aumentado hasta llegar a los 6.000 hombres era la más formidable de estas fuerzas y había avanzado hasta alcanzar Bujaraloz con Zaragoza a su alcance. Aquí, el coronel Villaba, jefe de la guarnición de Barbastro, que ahora tenía el mando oficial, convenció a Durruti de que se detuviera por miedo a que pudiera quedar cercado. Probablemente el consejo de Villaba fue un error ya que las fuerzas que tenía enfrente sumaban la mitad de las suyas y su potencia artillera era mucho mejor. Desconocedores de la guerra, la disciplina y hasta la geografía, los anarquistas se mostraban reacios a admitir que para las batallas era necesaria la organización, de manera que reinaba la confusión. La estructura del mando era vaga ya que la autoridad militar del coronel Villaba no llegaba muy lejos. No se enviaban informes a Madrid y la dirección táctica era nula. En el otro bando los nacionales estaban instalados en posiciones similares, aunque sus oficiales

40

Page 41: Anon La Guerra Civil Espanola

mantenían la disciplina militar lo que les daba una superioridad que no parecían tener sobre el papel.

En el centro de España se estaba desarrollando un drama diferente. Para enfrentarse a las columnas de Mola la República contaba con los restos del ejército regular y con las milicias. De entre los oficiales leales a la República se encontraban el general Miaja, jefe de la brigada de infantería de Madrid, el comandante Vicente Rojo, el coronel Hernández Saravia nombrado ministro de Guerra en agosto. Los hermanos Galán, Francisco y José María, teniente de la guardia civil uno y de carabineros el otro y hermanos del "héroe de Jaca" mandaban las milicias que se dirigían a Somosierra, al lado de miembros destacados de la CNT de Madrid, como Cipriano Mera o Teodoro Mora. El coronel Mangada partió hacia Ávila.

Las batallas del Alto León y Somosierra, los primeros auténticos encuentros de la guerra civil, se libraban con ferocidad extraordinaria. La República jugaba con ventaja porque aunque el número de hombres de ambos bandos debía ser equivalente, contaba con tres regimientos de artillería de Madrid y su proximidad a esta ciudad le daba superioridad logística. Los combates aéreos fueron poco importantes (como en Aragón) y no parecía muy útil que la República poseyera casi todos los cazas si no habían cazas enemigos a los que atacar. Al igual que los efectivos que habían salido de Barcelona, los milicianos de Madrid (que sumaban unos 40.000 hombres) fueron organizados en columnas de trescientos hombres cada una. Los batallones adoptaron nombres distintivos como "Comuna de París", "Primero de Octubre" o "Batallón de Acero". La más famosa de las milicias republicanas que fueron a la sierra fue el Quinto Regimiento, organizado por el Partido Comunista. Esta fuerza se basaba en la milicia comunista, la MAOC, pero otros se fueron sumando a ella a consecuencia de la campaña de reclutamiento organizada por "la Pasionaria". El comandante en jefe era un joven comunista llamado Enríque Castro Delgado pero los verdaderos inspiradores eran el diputado comunista por Cádiz, Daniel Ortega, y el comunista italiano Vittorio Vidali ("Carlos Contreras"). Bajo la guía de "Carlos" aparecieron algunos jefes militares famosos, como Enríque Lister y Juan Modesto. Otro dirigente que aparecería (aunque no en el Quinto Regimiento) durante las batallas de la sierra fue Valentín González "el Campesino", que se hizo célebre por su barba, su volubilidad y su fuerza física.

41

Page 42: Anon La Guerra Civil Espanola

En el sur, la línea que dividía a las dos Españas se iba alterando. Los miembros del ejército de Africa, legionarios y regulares, que habían sido transportados a través del estrecho de Gibraltar, fueron suficientes para ampliar sustancialmente el área que dominaba Queipo de Llano desde Sevilla. Huelva y la zona entre Sevilla y Córdoba pasaron a poder de los nacionales en una serie de marchas rápidas realizadas por el ejército entrenado en las guerras de Marruecos. Por lo tanto, los nacionales tenían un territorio compacto que era como una herida en el corazón del sur revolucionario. Entre Barcelona y Madrid, los dos principales centros y frentes republicanos, la línea de batalla no era fija. Desde Valencia una columna de milicianos salió hacia el noroeste, hacia Teruel, la más meridional de las ciudades rebeldes de Aragón. La guardia civil, se pasó a las fuerzas nacionales en cuanto llegaron al frente. Aunque Teruel fue rodeada por tres lados no se hizo ningún progreso de cara a su conquista.

La guerra que empezaba entonces era, en muchos aspectos, una guerra de clases. Hubo innumerables casos de padres e hijos o hermanos que estaban en diferentes bandos. La rebelión de las derechas fue, en muchos aspectos una rebelión juvenil. El nombramiento para la jefatura de la junta de defensa de Cabanellas, un general de 64 años, oscurece el hecho de que Franco era el general de división más joven, y de que los dirigentes de la Falange tenían, en su mayoría, veinte años menos que los de sus enemigos socialistas o republicanos de izquierdas. Las familias quedaron a menudo divididas en la guerra civil.

Pronto se emprendieron dos campañas que alteraron el mapa político de España, el avance del ejército de Africa, bajo el mando de Franco, desde Sevilla hacia el norte, y el del ejército del norte, bajo el mando de Mola, contra la provincia vasca de Guipúzcoa. El 19 de julio Luis Bolín, enviado por el general Franco salió para Roma para solicitar oficialmente al gobierno italiano cierto número de armas y aviones necesarios para poder transportar su ejército a la península . Asimismo, desde el 22 de julio los nacionalistas realizaron su primera tentativa para obtener ayuda de Alemania. En el ambiente más reservado de Roma, el 25 de julio, Antonio Goicoechea, acompañado del ideólogo monárquico Pedro Sainz Rodríguez llegó para apoyar las peticiones de armas de Luis Bolín. Explicaron satisfactoriamente al conde Ciano la conexión que había entre los que habían conspirado en 1934 (entre quienes se encontraba Goicoechea) y los rebeldes de 1936. A Mussolini le influyeron los rumores de la ayuda francesa a la República. Italia se dispuso a enviar doce bombarderos Savoia a Marruecos en los próximos días. Los motivos de Mussolini para actuar de esta manera eran varios entre los cuales se encontraba su aspiración a dominar el Mediterráneo, ambición ésta que se vería facilitada por el establecimiento de un gobierno de derechas en España. También el 25 de julio llegaron a Berlín los emisarios enviados por Franco a Hitler. En el ministerio de Asuntos Exteriores el ministro Neurath repetía que la entrega de armas era imposible, sin embargo, tanto el partido nazi como el almirante Canaris (jefe del servicio secreto) tenían otras ideas. Hitler terminó por acceder a ayudar a Franco el 26 de julio para "evitar que el estrecho de Gibraltar cayera en

42

Page 43: Anon La Guerra Civil Espanola

manos de los comunistas". Gran parte de la ayuda alemana llegó a través de Portugal donde se había establecido desde 1926 una dictadura de tipo militar que ahora estaba al mando de Antonio de Oliveira Salazar.

Entre el 29 de julio y el 5 de agosto gracias a los aviones de transporte enviados por Alemania se transportaron a Sevilla 1.500 hombres del ejército de Africa. A partir de esa fecha se transportaron 500 hombres diariamente. Además, el 5 de agosto, un convoy de mercantes transportó de Marruecos a España a unos 3.000 hombres con material protegidos por cinco bombarderos italianos Savoia. La flota republicana, más poderosa pero mal dirigida, se retiró a los puertos de Cartagena y Málaga. Estas victorias del transporte significaron que se consiguió reunir una fuerte columna en Sevilla, dispuesta a marchar hacia el norte.

En las operaciones, la columna iba dirigida por el general Yagüe. Toda esta fuerza, que se compondría de unos 8.000 hombres se desplazaba en camiones requisados por Queipo de Llano en Sevilla. Aviones italianos y alemanes garantizaban el dominio del aire. Los milicianos que se les oponían podían luchar valerosamente mientras les duraran las municiones pero luego cundía el pánico sin una disciplina organizada que evitara la fuga desordenada. La brutalidad de la legión y de los marroquíes fue inesperada. Todo prisionero que llevara un arma o tuviera en su hombro la señal de la culata de un fusil se exponía a que lo fusilaran. De esta manera Yagüe llegó a Mérida el 10 de agosto tras haber avanzado 300 kilómetros en menos de una semana. Tras quebrar allí el único contraataque serio por parte de las milicias, Yagüe estableció contacto con la zona norte de la España rebelde. Además había dejado aislada a la ciudad fronteriza de Badajoz defendida por unos 8.000 milicianos inexpertos. Después de una mañana de bombardeo de la artillería se ordenó el ataque a media tarde del 14 de agosto. Los legionarios consiguieron abrirse paso y la batalla continuó en las calles hasta que alcanzaron la plaza de la República. La lucha continuó hasta la noche pero una vez dominada la ciudad, la plaza de toros se convirtió en el campo donde se concentraban los milicianos que fueron fusilados por orden de Yagüe. Estas ejecuciones continuaron al día siguiente, 15 de agosto, y con menor intensidad durante algún tiempo después.

43

Page 44: Anon La Guerra Civil Espanola

El 20 de agosto, Yagüe inició un nuevo avance volviéndose hacia el este, hacia Madrid. El valle del Tajo se extendía sin presentar ningún obstáculo natural importante. El ejército gubernamental de Extremadura presentó batalla en las montañas de Guadalupe pero los milicianos no pudieron oponerse a los legionarios y los marroquíes, que los sobrepasaron, obligándoles a retirarse precipitadamente de sus posiciones si no querían quedar cercados. El avance se reanudó el 28 de agosto a lo largo del lado norte del valle del Tajo siendo la resistencia muy escasa. El gobierno no podía exponerse a perder a todos sus hombres en una batalla general y por tanto no hacía más que retirarse. El 2 de septiembre las columnas del ejército de Africa alcanzaron Talavera de la Reina donde se encontraban instalados 10.000 milicianos con toda la artillería que habían podido reunir. El 3 de septiembre a mediodía se ordenó un asalto contra la ciudad que cayó a primera hora de la tarde después de unas cuantas luchas callejeras. La realización de esta campaña de 500 kilómetros en un mes fue un triunfo para Franco y consolidó su posición frente a las de Mola y Queipo de Llano.

La segunda campaña importante de agosto fue la del norte. El plan de Mola consistía en conquistar San Sebastián e Irún, aislando así a los vascos de la frontera francesa. El 11 de agosto el coronel Beorlegui conquistó Pikoketa, un cerro clave en el avance hacia Irún. Los rebeldes situaron algunos de los pocos barcos que tenían frente a las dos ciudades empezando a disparar el 17 de agosto. También bombarderos Junker 52 alemanes bombardearon la zona. El 26 de agosto, empezó el asalto por tierra a Irún. Beorlegui al mando de 2.000 hombres contaba con el apoyo de casi toda la artillería que Mola había podido reunir. Se inició una

44

Page 45: Anon La Guerra Civil Espanola

batalla de día a día en el que ambos bandos lucharon con un desprecio total de sus vidas mientras los habitantes de Irún empezaron a huir a Francia atravesando el puente internacional. La suerte de Irún se decide en el monte y fuerte de San Marcial. Tomado éste por los nacionalistas el 2 de septiembre, la mayoría de defensores de Irún huyeron a Francia. Beorlegui sufrió una herida mortal en la pierna en la batalla final en el puente internacional, obra al parecer, de un grupo de comunistas franceses que se defendían con ametralladoras.

Esta campaña puso en manos de los nacionalistas unos 1.600 kilómetros cuadrados de rica tierra de labor y con muchas fábricas importantes. El 13 de septiembre los vascos abandonaron la capital veraniega de San Sebastián. Esta derrota dejaba casi toda la provincia guipuzcoana en manos de los rebeldes.

Pero ¿que hacia la República mientras se producían esta serie de desastres militares? El 19 de julio por la noche, José Giral, el nuevo jefe de gobierno de la República envió un telegrama al jefe del gobierno de Francia, León Blum. Blum estaba a la cabeza de un gabinete de socialistas y radicales que contaban con el apoyo de los comunistas y al igual que el gobierno español había surgido como resultado de una alianza electoral de frente popular. Blum y sus colegas sabían que los problemas de la República española eran sumamente importantes para Francia. El ministro de Asuntos Exteriores Yvon Delbos y el ministro de Guerra Edouard Daladier se pusieron inmediatamente de acuerdo en que había que ayudar a Giral. El mismo día en que Hitler accedió a ayudar a Franco, la organización sindical comunista francesa decidió ayudar al gobierno español. Se crearon gran número de organizaciones, teóricamente humanitarias e independientes que en realidad estaban en manos de comunistas. El más importante de estos grupos fue el Socorro Rojo Internacional, que estaba ayudando a los revolucionarios españoles de izquierdas desde 1934. El 29 de julio se demostró que los italianos estaban ayudando a

los rebeldes españoles por lo que el 2 de agosto hubo una tormentosa reunión del gobierno francés en la que se demostró que la política de no intervención que empezaba a propugnar el gobierno inglés desde Londres había fracasado. La ayuda francesa inicial consistió en el envío de unos setenta aviones. Con todo, a partir del 9 de agosto la República planteó su primera ofensiva en gran escala que no partía hacia Aragón. Se trataba de la operación para la conquista de la isla de Mallorca. Una fuerza expedicionaria catalana y valenciana al mando de un capitán de las fuerzas aéreas, Alberto Bayo, y de un capitán de la guardia civil de Valencia, Manuel Uribarri llegó a Ibiza y conquistó la ciudad para la República.

45

Page 46: Anon La Guerra Civil Espanola

Esta expedición se llevó a cabo bajo la autoridad de la Generalitat y parece ser que el gobierno de Madrid ignoraba casi todo de ella. El 16 de agosto y tras haber discutido con Uribarri, Bayo desembarcó con unos 8.000 hombres en la costa oriental de Mallorca, cerca de la pequeña ciudad de Porto Cristo que fue ocupada rápidamente. Pero, tras el éxito del desembarco, los invasores dejaron transcurrir la mañana indecisos. De esta manera permitieron a los defensores nacionalistas organizar un contraataque que se vio apoyado por una escuadrilla aérea italiana. Los cazas Fiat fueron superiores a sus oponentes republicanos por lo que los bombarderos republicanos ya no podían llegar a bombardear Palma. El 3 de septiembre la contraofensiva nacionalista con un total de 3.500 hombres hizo retirar la fuerza expedicionaria catalana a sus barcos. La decisión de retirar la cabeza de puente se tomó innecesariamente pero era cierto que la aviación enemiga había desmoralizado dichas fuerzas. Muchos milicianos consiguieron escapar pero tras de sí dejaban gran cantidad de equipos y armamento. Ibiza y Formentera conquistadas anteriormente también fueron abandonadas. La operación terminó en un fracaso absoluto y demostraría al cabo de un tiempo cuan valiosa había sido para los rebeldes el retener la isla de Mallorca.

Mientras la República fracasaba militarmente los acontecimientos diplomáticos de agosto también estaban marcados por el signo de la derrota. Hasta el 8 de agosto la frontera francesa siguió abierta y la República recibía nuevos bombarderos y cazas pero a partir de aquí cambió de política y suspendió todas las exportaciones de material de guerra a España. El motivo era que Inglaterra no veía con buenos ojos la ayuda francesa a la República y el miedo a ofender a Inglaterra era la principal razón para cerrar la frontera francesa. Blum lo lamentó amargamente. Por entonces también se había pedido a los Estados Unidos que manifestaran una actitud ante la guerra española. Su gobierno era partidario de la no intervención. México fue el único gobierno que empezó a enviar públicamente unas cuantas armas a la República pero los ingleses y franceses continuaban con los esfuerzos en pro de la quimera de la no intervención. Rusia no intentó quedar al margen de esta serie de negociaciones ya que le interesaba una alianza con Francia e Inglaterra. Rusia se adhirió al acuerdo de no intervención pero al mismo tiempo estaba instaurando relaciones diplomáticas con el gobierno español. El 25 de agosto llegó a Barcelona como cónsul general Vladimir Antonov-Ovseenko. De momento no se vería material ruso en España aunque en el mismo momento en que Rusia prohibía la exportación de material de guerra, Stalin, en realidad la estaba aprobando. El comité de no intervención se reunió por primera vez en Londres el 9 de septiembre, reunión a la que asistieron los embajadores de Londres de los principales países europeos. Se acordó prohibir la exportación de cualquier material de guerra a España pero pronto dicho comité demostraría su nula eficacia.

46

Page 47: Anon La Guerra Civil Espanola

Entretanto, la República, que había visto derrumbarse su resistencia ante el avance de las fuerzas de Yagüe por Extremadura y el valle del Tajo intentaba evitar la derrota. Ante la alarmante proximidad de los nacionales fue enviado el coronel Asensio Torrado, uno de los pocos africanistas competentes que había permanecido leal al gobierno, para que se enfrentara a ellos. Atacó en Talavera con orden y disciplina pero no consiguió maniobrar para hacer frente al rápido contraataque nacionalista y se vio obligado al igual que otros jefes republicanos a retirarse o quedar cercado. Pero a esta nueva retirada republicana no siguió un nuevo avance nacionalista ya que el avance de Sevilla había cansado incluso al ejército de Africa. Tras reanudarse el avance, Maqueda fue ocupada el 21 de septiembre pero ahora el mando nacionalista tuvo que enfrentarse a una decisión critica, ¿liberarían Toledo que estaba a cuarenta kilómetros o continuarían la marcha sobre Madrid? La decisión de girar hacia Toledo abriría paso a uno de los símbolos de la España nacionalista, la liberación del Alcázar.

Este episodio fue el más famoso de este periodo de la guerra. En Toledo el alzamiento había fracasado pero un coronel de infantería, Rafael Moscardó, de 58 años, se había retirado al Alcázar de la ciudad declarándose rebelde. El Alcázar era la clave de la defensa de Toledo ya que ocupaba una posición dominante en la ciudad. Se inició un sitio que duraría más de dos meses. Cuando se decidió tomar la decisión de liberar al Alcázar su situación era alarmante. A los originalmente 1.227 defensores apenas les quedaba agua y soportaban un asedio artillero que estaba derrumbando toda la estructura del edificio. Los republicanos intentaron algún asalto pero los fusiles y las ametralladoras de los sitiados, amparados por las ruinas, rechazaban cualquier tentativa de ataque.

47

Page 48: Anon La Guerra Civil Espanola

Franco decidió liberar la ciudad a pesar de que lo más recomendable era seguir camino hacia Madrid ya que sabía la importancia que en España se daba a los símbolos. El general Varela llegado de Andalucía para tomar el mando, ya que Yagüe estaba enfermo, salió con unas columnas a las órdenes de los coroneles Asensio y Barrón para avanzar sobre la ciudad por el norte. El 26 de septiembre se cortaron las comunicaciones de Toledo con Madrid por carretera. Una vez más el entrenamiento del ejército de Africa dio un resultado inmediato, los milicianos rompieron filas y huyeron. Por la tarde los defensores del Alcázar fueron liberados. Pero, tal como Yagüe había temido, las consecuencias militares de la liberación del Alcázar posibilitaron que la República tuviera tiempo de reorganizarse de cara a la de defensa de Madrid.

LAS BATALLAS POR MADRID

Los planes del general Mola preveían la inmediata ocupación de Madrid como operación indispensable para el triunfo del alzamiento, mediante una marcha concéntrica de varias columnas, que caerían sobre la ciudad desde distintos puntos. Pero para entonces, las milicias anarcosindicalistas y del Frente Popular, en fase de transformación en Ejército Popular, lograron detener aquella ofensiva.

El 7 de octubre se empezó la ofensiva rebelde sobre Madrid. El general Yagüe, que había criticado el haber liberado el Alcázar antes que seguir la marcha hacia Madrid y había sido

expedientado, fue perdonado y rehabilitado aunque ahora estaba a las órdenes del general Valera. El ejército de Africa, que ahora constaba de 10.000 hombres tenía que efectuar el asalto final a Madrid, con la ayuda de 10.000 falangistas, requetés y soldados regulares destacados por Mola. Al cabo de los primeros diez días de octubre la República sufrió una nueva serie de derrotas en todos los frentes. El nuevo jefe de gobierno, Francisco Largo Caballero, no parecía dar la talla que se exige a un estadista en tiempos de guerra. Las armas soviéticas no se habían materializado y los suministros militares procedentes de Francia u otras fuentes eran tan irregulares y poco fiables como los procedentes de fábricas

48

Page 49: Anon La Guerra Civil Espanola

españolas. Pero Largo Caballero no cejaba en su empeño de sacar el máximo partido de las energías republicanas y, con el fin de conseguir mayor eficacia en el ejército, el gobierno decretó el fin de la independencia de las milicias que en adelante dependerían del Estado Mayor central. La unidad básica del nuevo ejército sería la "brigada mixta", de carácter autosuficiente y compuesta de tres batallones. Sin embargo esta reorganización tardó mucho en realizarse ya que no era posible crear un ejército de la noche a la mañana. El gobierno acabó confiando en el sistema de comisarios políticos que ya estaba en vigor (y con éxito) en el Quinto Regimiento de los comunistas. La primera brigada mixta se compuso con los cuatro batallones del Quinto Regimiento de Enríque Lister. Entretanto el general Varela no tardó en lanzar una nueva ofensiva sobre Madrid. El fragor de la batalla ya podía oírse en la misma capital por lo que el gobierno decidió trasladarse a una ciudad que ofreciera mayores seguridades. El presidente Azaña fue el primero en emprender viaje a Barcelona. Aterrado por los crímenes y asesinatos legales cometidos en nombre de la República, convencido que ésta tenía perdida la guerra, sintiendo desprecio por Largo Caballero, Azaña representaba una carga y había dejado de ser un dirigente político. El 24 de octubre el general Miaja fue llamado desde Valencia y designado comandante en jefe de Madrid en sustitución del general Pozas que asumiría el mando del ejército del centro.

Al mismo tiempo se había reunido en Ginebra la asamblea anual de la Sociedad de Naciones. Dicha reunión no fue ningún éxito para la causa republicana pues parecía evidente que la política anglo-francesa consistía en subordinar a España a la política general europea de ambos estados. El gobierno de la República había solicitado armas a la Unión Soviética cuando Giral aún era jefe de gobierno. Los tanques y aviones rusos no aparecieron hasta octubre cuando la batalla de Madrid iba a dar comienzo. El gobierno español no se enteró de que Rusia proyectaba enviarle suministros hasta muy poco tiempo antes de que zarparan los barcos cargados de material. A primeros de octubre, unos dieciséis buques rusos y de otras nacionalidades transportaron armas hacia España. Llegaron aproximadamente cien tanques y cien aviones además de un número de camiones, armas antiaéreas, carros blindados y material diverso. Los dos modelos de cazas rusos eran el monoplano I-15, el biplano "Chato" y el I-16 conocido con el nombre de "Mosca". Estos aparatos eran más veloces y técnicamente superiores a sus equivalentes italianos y alemanes. Los tanques rusos eran carros T-26 de diez toneladas e iban dotados de ametralladoras constituyendo un modelo más temible que los Fiat-Ansaldo y los Panzer Mark I que habían recibido los rebeldes de Italia y Alemania. Pero estas entregas no se habían efectuado como contribución amistosa a la causa revolucionaria. En garantía de pago se envió a Rusia la mayor parte del oro que hasta entonces había respaldado la moneda española y que constituía el tesoro más valioso de la nación. El 25 de octubre, el ministro de Hacienda, Juan Negrín, hizo embarcar el oro Hacia Rusia.

49

Page 50: Anon La Guerra Civil Espanola

Con la llegada de armas rusas el gobierno anunció a las fuerzas del frente por Radio Madrid que ya se disponían de medios necesarios para lograr el triunfo. Madrid ya había oído antes predicciones optimistas parecidas. Sin embargo esta vez era verdad, habían llegado tanques y aviones rusos. El primer ataque tuvo lugar al amanecer del 29 de octubre. Quince tanques rusos T-26 se precipitaron sobre la caballería nacionalista. Tuvo lugar una batalla extraña entre tanques y jinetes que favoreció claramente a los tanques pero como la nueva brigada mixta de Líster no pudo avanzar con la suficiente rapidez detrás de los tanques, éstos se vieron obligados a retirarse. Al día siguiente el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Neurath, envió instrucciones al almirante Canaris en las que ordenaba que propusiera a Franco el envío de poderosos refuerzos. El 6 de noviembre empezó a salir de Alemania hacia Sevilla la llamada Legión Cóndor al mando del general Sperrle. Teniendo en cuenta que, al principio de la guerra, Franco no tenía suficiente material de comunicaciones, y pocos tanques, es evidente el valor técnico que esta ayuda tuvo para él. Antes de la llegada de la Legión Cóndor a España, la conquista de Madrid parecía inminente. Cuando un grupo de extranjeros le preguntó a Mola cuál de sus cuatro columnas conquistaría Madrid, él contestó que sería la "quinta columna", es decir, la de los partidarios de los

nacionales que en secreto se encontraban dentro de la ciudad. Estas imprudentes palabras constituyeron el pretexto de innumerables asesinatos en la capital. El 4 de noviembre cayó el aeropuerto de Getafe y Franco anunció que la liberación de la capital estaba próxima. Con una mezcla de confianza y precaución, Mola, Varela y Yagüe retrasaron su asalto a Madrid hasta la madrugada del día 8 de noviembre. Ahora, el gobierno de Largo Caballero decidió marcharse de Madrid y dirigirse a Valencia (al contrario que Azaña que había ido a Barcelona) alegando que no se podían realizar las tareas de la administración en una zona de guerra. El general Miaja se convirtió en la máxima autoridad de la ciudad tanto en lo político como en lo militar. Se organizó un estado mayor, dirigido por Vicente Rojo al que Miaja habló sin ocultar la gravedad de la situación y pidiendo que fueran enviados al frente unos 50.000 sindicalistas. La suerte sonrió entonces a los republicanos ya que en un tanque italiano destruido se encontraron los planes de batalla del general Varela. Los jefes volvieron con sus hombres animados ante la idea de que Madrid no caería sin lucha.

En la capital empezaron a presentarse voluntarios para la defensa respondiendo a los llamamientos que se oían por los altavoces. Los carabineros, soldados y milicianos movilizados, animados con panfletos, discursos y poemas en los que se proclamaba que los que no creían en la victoria eran unos cobardes, cumplieron casi al pie de la letra la orden de no retroceder ni

50

Page 51: Anon La Guerra Civil Espanola

un paso. En la Casa de Campo, el avance nacionalista que debía llegar al Cuartel de la Montaña, no pasó de un montículo llamado cerro Garabitas. En estos momentos críticos (concretamente el 6 de noviembre) fue cuando llegaron a Vicálvaro las primeras unidades de las Brigadas Internacionales, camino del frente. La creación de dichas brigadas no esta muy clara. Parece ser que fue idea del secretario general del Partido Comunista Francés, Maurice Thorez, que preconizaba que podía ayudarse a la República mediante la creación de un grupo de voluntarios reclutados internacionalmente por los partidos comunistas extranjeros (aunque los no comunistas también podían alistarse en él).

A partir de aquel momento la principal tarea del Komintern fue la de formar las Brigadas Internacionales. Cada partido comunista recibió instrucciones de movilizar a un número dado de voluntarios. Un sesenta por ciento de los voluntarios eran comunistas y otro veinte por ciento se hicieron comunistas en el curso de la guerra. La mayoría eran jóvenes, aunque muchos alemanes e italianos militantes refugiados de los regímenes fascistas eran veteranos de la primera guerra mundial. La oficina central de alistamiento de las Brigadas Internacionales estaba instalada en París, concretamente en la rue de Lafayette. Karol Swierczewski, coronel polaco al servicio de los rusos, conocido con el nombre de "Walter" era su consejero militar al frente de un buró técnico. Los voluntarios fueron enviados a España desde Francia en barco o ferrocarril y una vez aquí se dirigían o eran enviados a la nueva base de Albacete. El mando de la base lo ostentaban André Marty, comandante en jefe, Luigi Longo ("Gallo"), inspector general, y Giuseppe de Vittorio ("Nicoletti"), jefe de los comisarios políticos. La primera de estas unidades en llegar a España fue un batallón de alemanes llamado "Edgar André", en honor de un comunista alemán muerto por los

nazis. En segundo lugar iba el batallón "Comuna de París" compuesto de franceses y belgas. El tercer batallón era el "Dombrowsky" compuesto por mineros polacos socialistas o comunistas. Estos tres batallones formaron la primera brigada internacional del recién constituido ejército popular republicano (llamada la 11ª brigada porque, para entonces, en el ejército republicano se habían numerado diez "brigadas mixtas"). Dicha brigada estaba al mando del general Emilio Kleber, natural de Bucovina y que actuaba con seudónimo (su verdadero nombre era Lázaro Manfred Stern). El 8 de noviembre por la tarde, la brigada ya ocupaba sus posiciones en la Casa de Campo y en Villaverde junto al regimiento de Líster. La siguiente brigada internacional en formarse, la 12ª, llegó a Madrid el 13 de noviembre y contaba con 1.550 hombres. El ejemplo de las Brigadas Internacionales dio a los madrileños la impresión de que no estaban solos.

Por esas mismas fechas sin embargo se produjeron otros acontecimientos que no tenían nada de heroicos. El 6 de noviembre las tropas del ejército nacional llegaban a las puertas de Madrid. El gobierno republicano decidió marcharse a Valencia alegando que no podían realizarse tareas administrativas en una ciudad asediada. Se creó una Junta de Defensa al mando del general Miaja. En las cárceles y "checas" de Madrid se agolpaban en estos momentos alrededor de 5.000 presos políticos. Entre los días 7 y 8 de noviembre unos 2.000 presos fueron trasladados hasta Paracuellos del Jarama y Torrejón de Ardoz siendo la mayoría fusilados y enterrados en fosas comunes. Durante todo el mes se repitieron los asesinatos hasta que el 4 de diciembre el nuevo inspector general de Prisiones, el anarquista Melchor Rodríguez prohibió nuevos fusilamientos. Hasta entonces habían muerto no menos de 2.700 presos (aunque los nacionales hincharon la cifra alegando que en Paracuellos se habían contabilizado entre 8.000 y 9.000 muertos). No parece descabellado cargar la responsabilidad de estas muertes a los aparatos policiales bajo control comunista y a los dirigentes Manuel Muñoz, director general de Seguridad, Santiago Carrillo, consejero de Orden Público y Segundo

51

Page 52: Anon La Guerra Civil Espanola

Serrano Poncela, delegado para la Dirección General de Seguridad. Evidentemente, el momentáneo vacío de poder que la batalla de Madrid había provocado fue sumamente aprovechado por los comunistas para efectuar ejecuciones arbitrarias y contrarias a la actuación más moderada del gobierno de la República.

Mientras todo esto ocurría, la batalla continuaba su curso. El 7 de noviembre las brigadas mixtas 3ª y 4ª habían detenido al general Varela impidiendo a los rebeldes cruzar el Manzanares. El 9 de noviembre, detenidos los rebeldes también en la Casa de Campo, se preparó un nuevo ataque en el sector de Carabanchel. Pero la lucha en las calles desconcertaba a los marroquíes más expertos en la lucha en campo abierto que en una ciudad por lo que no pudieron avanzar. En cambio a los milicianos les ocurría lo contrario, en realidad el fracaso de la República hasta entonces podía atribuirse al hecho de que en campo abierto estaban en una situación de inferioridad y desventaja total. En la Casa de Campo, Kleber reunió a la Brigada Internacional y al atardecer lanzó un ataque. La batalla se prolongó toda la noche y hasta la mañana del 10 de noviembre. Para entonces había caído una tercera parte de los hombres de la brigada. En Carabanchel continuaba una sangrienta batalla en la que se llegaba incluso a la lucha cuerpo a cuerpo. El 12 de noviembre la persistente batalla convenció al alto mando republicano de pasar al ataque desde la carretera Madrid-Valencia. Por consiguiente, enviaron a aquel sector del frente la nueva 12ª Brigada Internacional compuesta por los batallones Thaelmann, André Marty y Garibaldi, de alemanes, franco-belgas e italianos. Esta brigada estaba mandada por el general "Lukács" que en realidad era el novelista húngaro Mata Zalka. Esta fuerza estaba menos preparada para la guerra que la 11ª Brigada. Cuando entró en acción, cansada por una marcha de quince kilómetros, fracasó en su objetivo de tomar el cerro de los Ángeles.

Al mismo tiempo que la 12ª Brigada Internacional, llegó a Madrid Durruti, con una columna de entre 2.000 y 4.000 voluntarios, tras haber sido persuadido a marcharse de Aragón por la dirigente anarquista Federica Montseny en nombre del gobierno. Miaja accedió a asignar a los libertarios la Casa de Campo. Durruti recibió órdenes de atacar el 15 de noviembre con el apoyo de toda la artillería y la aviación republicana. De todos modos cuando llegó la hora, las ametralladoras de los marroquíes contra las que evidentemente no se habían tropezado en Aragón aterrorizaron tanto a los anarquistas que se negaron a luchar. Durruti, furioso, prometió un ataque para el día siguiente pero entonces Varela escogió este momento para volver a avanzar. Por tres veces la vanguardia de la columna de Asensio llegó al Manzanares y por tres veces hubo de retroceder. Solo después de un fuerte bombardeo artillero y aéreo, dos tabores marroquíes y una bandera de legionarios pudieron atravesar el río. Entonces se

52

Page 53: Anon La Guerra Civil Espanola

encontraron con que la columna "Libertad" de los anarquistas se había retirado de improviso y no había sido reemplazada. Los nacionalistas tenían casi libre el camino hacia la Ciudad Universitaria. Tras darse cuenta de su error fue rápidamente enviada desde la Casa de Campo la 11ª Brigada Internacional que trabó una violenta batalla en la Ciudad Universitaria con la vanguardia nacionalista. Tras horas y horas de bombardeo artillero y aéreo en el que no cedía ninguno de los dos bandos venían luchas cuerpo a cuerpo por una habitación o un piso de los edificios. El 19 de noviembre, mientras la batalla estaba aún en su apogeo, Durruti fue mortalmente herido frente a la cárcel Modelo. Murió al día siguiente en el hotel Ritz, convertido en hospital para los milicianos catalanes. Se dijo que su muerte había sido causada por una bala perdida procedente de la Ciudad Universitaria. También puede que se matara él mismo accidentalmente con su propio fusil al salir de su coche. El entierro de Durruti en Barcelona constituyó un acontecimiento extraordinario. Durante todo el día desfiló por las principales calles un cortejo de ochenta a cien personas. La muerte de Durruti, a sus cuarenta años, señaló el final de la época clásica del anarquismo español. La batalla de la Ciudad Universitaria continuó hasta el 23 de noviembre, para entonces tres cuartas partes de su área estaban en manos de Mola. Ahora los dos ejércitos, casi exhaustos, se dedicaron a cavar trincheras y construir fortificaciones. Para Franco significaba que Madrid no caería tan fácilmente como se había supuesto así es que se lanzó al experimento de forzar la rendición a base de bombardeos ya que a los oficiales alemanes de la Legión Cóndor les interesaba ver la reacción de una población civil ante un intento planeado de prender fuego a la ciudad, barrio por barrio. Dicho ataque, el primero sobre una ciudad, no era más que un anticipo de lo que pocos años después ocurriría en Londres, Hamburgo, Tokio y Leningrado por citar ejemplos. El 23 de noviembre, en Leganés, tuvo lugar una sombría reunión de jefes nacionalistas bajo la presidencia de Franco. Los generales rebeldes convinieron en que debían suspender el ataque frontal contra Madrid. Ahora Madrid se hallaba inmersa en lo que se describía como un asedio aunque sólo se encontraba directamente amenazada parte de la ciudad.

Antes de que se hubiera digerido el anuncio del bloqueo, Alemania e Italia proclamaron que reconocían a los nacionalistas como el gobierno de España. Pero la situación era peligrosa, porque, el 21 de noviembre, un submarino italiano había atacado el crucero republicano "Miguel de Cervantes" frente a la costa de Cartagena. Mussolini lo apostaba todo a la victoria de Franco. Entretanto llegó a Burgos el primer encargado de negocios alemán ante el gobierno nacionalista, el general Faupel, que en su primer informe a Berlín pidió a Alemania que enviara más fuerzas.

53

Page 54: Anon La Guerra Civil Espanola

El 4 de diciembre, Francia e Inglaterra se pusieron en contacto oficialmente con Alemania, Italia, Portugal y Rusia para tratar una mediación que prohibiera la venta de armas a los dos bandos. El 6 de diciembre, mientras se suponía que por lo menos se estaban considerando estas sensatas ideas, Mussolini, Ciano y los jefes de estado mayor italianos se reunieron para planear la fase siguiente de su ayuda a España. El 10 de diciembre, Julio Álvarez del Bayo, ministro de Estado con Largo Caballero, planteó el caso de la República ante el consejo de la Sociedad de Naciones en Ginebra. Pidió que se condenara a Alemania e Italia por haber reconocido a los rebeldes. Se abandonó el plan de mediación y la República aceptó el plan de control el 16 de diciembre a la vez que exponía su punto de vista sobre la no intervención.

El 13 de diciembre, los nacionales trataron de proseguir la ofensiva destinada a aislar a los republicanos del Guadarrama, para rodear Madrid desde el norte. La batalla consistió en la lucha de los nacionales por alcanzar la carretera de Madrid-La Coruña. Dirigió las operaciones el general Orgaz, recién nombrado jefe supremo del frente de Madrid en sustitución de Varela. Los nacionalistas empezaron, como de costumbre, con un fuerte bombardeo artillero. El 14 de diciembre se avanzó hacia Boadilla del Monte y por la noche el pueblo había caído. Las fuerzas republicanas, que consistían en dos Brigadas Internacionales y un destacamento de tanques rusos contraatacó y reconquistó el pueblo pero los nacionales les rodearon y se inició una terrible lucha en la que los dos bandos tuvieron muchas bajas pero al final el pueblo quedó en manos nacionales. Después de esto, tras haber ganado sólo Boadilla y Villanueva de la Cañada, ocho kilómetros al noroeste, se suspendió el ataque.

Después de Navidad, los nacionales intentaron cortar de nuevo la carretera de Madrid-La Coruña. Las columnas que habían participado en la batalla de Boadilla habían sido reforzadas con nuevas tropas regulares y por falangistas entrenados por oficiales alemanes. Estas fuerzas se enfrentaron con un ejército republicano de cinco divisiones. El 3 de enero empezó el ataque. El general Barrón, nacional, avanzó a lo largo de la carretera desde Villanueva de la Cañada y llegó a Las Rozas. Por la derecha García Escámez y Sáenz de Buruaga lucharon contra una tenaz resistencia en Pozuelo. Los republicanos enviaron como refuerzo al batallón "Comuna de París" a Pozuelo y a los batallones "Edgar André" y "Thaelmann" a Las Rozas. El 5 de enero empezó un nuevo avance nacional. El bombardeo fue seguido por el avance de los tanques y la artillería ligera, a los que siguieron las primeras oleadas de infantería y después más tanques. El frente republicano se rompió por todas partes. Este ataque de tipo "Blitzkrieg" fue muy interesante para los oficiales alemanes. El inminente desastre obligó a trasladar desde Madrid a la brigada de Líster, y persuadió a Largo Caballero para que se enviara desde Córdoba a la 14ª Brigada Internacional.

El avance nacional no se detuvo pero las ametralladoras de las Brigadas Internacionales inflingieron muchas bajas a las columnas de Orgaz. El 9 de enero, los nacionales habían conquistado, a costa de grandes pérdidas, diez kilómetros de la ansiada carretera. El 10 de enero llegaron a Madrid las Brigadas Internacionales 12ª y 14ª. Al día siguiente la República contraatacó en medio de una espesa niebla y un frío terrible. Los tanques rusos atacaron furiosamente pero fueron incapaces de ganar terreno. La batalla continuó hasta el 15 de enero,

54

Page 55: Anon La Guerra Civil Espanola

día en que ambos bandos empezaron a cavar fortificaciones. Entre los dos bandos se habían perdido unos 15.000 hombres en diez días. Orgaz conservó sus diez kilómetros de carretera general y Miaja había impedido el aislamiento de la Sierra de Guadarrama de manera que el equilibrio militar parecía completo.

Mientras tanto a nivel internacional se estaban efectuando las conversaciones sobre el plan de control de la no intervención. Alemania, que parecía haber dejado los asuntos de España en manos de Italia, adoptó de repente una actitud provocadora. Pero el 7 de enero el gobierno francés se enteró que habían desembarcado en el Marruecos español 300 alemanes. Al día siguiente empezaron a concentrarse tropas francesas a lo largo de la frontera entre el Marruecos francés y el español. Hitler desde Alemania expuso que su país no tenía ambiciones territoriales sobre suelo español por lo que la crisis perdió su virulencia. Pero Marruecos estaba asumiendo un extraño papel en la guerra civil. Se habían iniciado negociaciones entre la República y los dirigentes nacionales marroquíes para conceder la independencia al protectorado a cambio de que cesara su ayuda a Franco. Incluso llegaron a proponer a Inglaterra y Francia concesiones en Marruecos si cambiaban su postura respecto a la no intervención. El plan de control de la no intervención preveía una administración internacional en la que estarían representadas Inglaterra, Francia, Italia, Alemania y Rusia (más tarde también Polonia, Grecia y Noruega). Cada país obtuvo una zona de control portuario o terrestre. La organización del plan y de la legislación necesaria en los diferentes países para obligar a sus ciudadanos a cumplirlo duró hasta el 20 de abril. La bandera de la no intervención (dos esferas negras sobre fondo blanco) ondeó esperanzadoramente a partir de entonces frente a los puertos de España. No obstante, fuentes internacionales bien informadas se mostraron, con razón, escépticas en cuanto al cumplimiento de lo acordado y no solamente pensando en la astucia de los gobiernos.

En la primavera de 1937 se libraron tres batallas en España: en Málaga, en el río Jarama, cerca de Madrid, y en las afueras de la ciudad de Guadalajara, también próxima a la capital. La primera que sólo fue una escaramuza, constituyó una victoria para Franco, la segunda acabó en tablas y la tercera fue una victoria moral para la República.

55

Page 56: Anon La Guerra Civil Espanola

Málaga corría a cargo del nuevo ejército republicano del Sur, dirigido por el general Martínez Monje. Había empezado a organizar sus fuerzas como brigadas mixtas pero el proceso no había llegado muy lejos. El 17 de enero empezó una ofensiva nacional dirigida por Queipo de Llano. Empezó por ocupar la parte occidental del territorio republicano que incluía hasta Marbella. A continuación se apoderó de Alhama y sus territorios circundantes al norte de Málaga. Al parecer el mando republicano de Málaga no sospechó que se anunciaba una campaña general y en Valencia no se hizo nada para enviar refuerzos. Inmediatamente al norte de Málaga las fuerzas mecanizadas italianas bajo el mando del general Roatta se prepararon para iniciar un avance. El jefe republicano de Málaga era el coronel Villalba. Sus tropas se elevaban a unos 12.000 hombres pero sólo disponía de unos 8.000 fusiles y 16 piezas de artillería. En la misma ciudad la moral era baja, la disciplina mala y la brutalidad cosa corriente.

El 3 de febrero empezó en serio el ataque contra Málaga. Pronto cundió el pánico y en aquellas circunstancias, tras la ruptura inicial del frente, el avance nacional continuó con regularidad. El alto mando republicano, los dirigentes políticos y sindicales y otros que temían las represalias intentaron escapar por la carretera de la costa. El 7 de febrero por la tarde, los italianos llegaron a los suburbios de Málaga. A continuación tuvo lugar la represión más feroz ocurrida en España desde la caída de Badajoz. Según las estimaciones del cónsul italiano en Málaga, se habían efectuado 5.000 ejecuciones hasta mayo de 1937. En la larga carretera de la costa que llevaba a Almería, los tanques y la aviación nacional se lanzaron a la caza de los fugitivos. Mientras tanto Queipo de Llano estaba muy irritado por la restricción que le había impuesto Franco al ordenarle que no continuara su avance. Esta orden era un error ya que probablemente se podía haber tomado sin mucha lucha el resto de la Andalucía oriental, Almería incluida. La conquista de Málaga sin embargo dio a los nacionales un puerto mediterráneo permitiendo que el bloqueo se extendiera fácilmente. Además la batalla recortó la

longitud del frente.

La derrota de Málaga coincidió con una nueva ofensiva nacional contra el sudeste de Madrid. Franco atacó en el valle del Jarama con cinco columnas dirigidas por Varela apoyadas por seis baterías de 155 milímetros y un grupo de artillería de la Legión Cóndor dotado de cañones de 88 milímetros. El objetivo de la ofensiva era cortar la carretera Madrid-Valencia. El ataque, que constituyó una

56

Page 57: Anon La Guerra Civil Espanola

sorpresa para la República comenzó el 6 de febrero. García Escámez avanzó hacia el pueblo de Ciempozuelos defendido por la recién creada 15ª Brigada republicana cuya vanguardia fue aplastada. Miaja decidió enviar la 11ª División, bien entrenada y organizada, ahora encabezada por el comunista Líster, para ayudar al general Pozas, jefe del ejército del centro. El 7 de febrero, Barrón alcanzó el punto de unión de los ríos Jarama y Manzanares, con lo que quedaba sometida a su fuego la carretera principal de Madrid-Valencia. El 9 de febrero la defensa republicana estaba reorganizada a lo largo de las alturas de la orilla oriental del Jarama. Sin embargo, el 11 de febrero al amanecer, los nacionales consiguieron cruzar el Jarama. Más al sur, Asensio había conquistado San Martín de la Vega. Asensio pasó la noche consolidando su posición y al día siguiente, el 12, conquistó las alturas de Pingarrón, al otro lado del río. Durante los dos días siguientes, sin embargo, los nacionales no ganaron mucho más terreno, y el 14 fue un día de dura lucha sin resultado. Mientras tanto se mantenía el control republicano del aire sobre el campo de batalla aunque las baterías antiaéreas alemanas de 88 milímetros, de una gran precisión, evitaron que se pudiera convertir en una auténtica ayuda. A pesar de todo los "Chatos" rusos barrieron del cielo los viejos "Junker" alemanes.

En esta batalla del Jarama recibió su bautismo de fuego la 15ª Brigada Internacional mandada por el coronel "Gal" (Janos Galicz). La brigada comprendía voluntarios de veintiséis países. Los comandantes de la compañía y los comisarios políticos eran casi todos comunistas. La batalla continuó el 15 de febrero. Las Brigada Internacionales sufrieron grandes pérdidas, incluidos la mayoría de sus oficiales. Desde el punto de vista militar en el Jarama fueron más importantes los aviones y los tanques rusos que la actuación de dichas brigadas. El 16 de febrero los legionarios y los marroquíes, a pesar de su iniciativa y de estar bien dirigidos, se vieron obligados a adoptar una postura defensiva, después de conquistar las colinas situadas más allá del Jarama.

El 17 de febrero, el ejército republicano, reorganizado, lanzó un contraataque. Una división hizo retroceder a Barrón más allá de la carretera de Valencia. Otra, desde el norte, cruzó el Manzanares. Al mismo tiempo el general Gal, que dirigía las 11ª y 15ª Brigadas Internacionales, fracasó en sus ataques contra el frente entre Pingarrón y San Martín, los días 23 y 27. En esta ocasión entraron en combate por primera vez los 450 hombres del batallón "Abraham Lincoln" formado por voluntarios norteamericanos reclutados en Nueva York y que partieron hacia España el 26 de diciembre de 1936. Su jefe era Roberto Merriman. Los norteamericanos parecían inocentes, comparados con el resto de las brigadas. No venían de ciudades destruidas por las guerras y ahora dominadas por dictadores, como muchos de sus camaradas. Sin embargo lucharon con gran valor, sin apoyo de la artillería. A partir de entonces, como había ocurrido en la batalla de la carretera de La Coruña, cada bando era demasiado fuerte para ser atacado. La batalla del Jarama dio por resultado otra situación de equilibrio, en la que los republicanos habían perdido terreno en una profundidad de unos quince kilómetros pero habían conservado la carretera de Valencia. Ambos bandos, por tanto, se proclamaron vencedores, pero, en realidad, ambos habían sufrido una derrota. Los republicanos tuvieron 10.000 bajas y los nacionales unas 6.000. Las diferencias entre los jefes republicanos y la dureza de la lucha era señal segura de que, pese a la sustancial ayuda rusa, la guerra iba a ser larga.

57

Page 58: Anon La Guerra Civil Espanola

Entretanto, los aliados italianos de Franco se estaban preparando para atacar Madrid desde el nordeste. Su objetivo era Guadalajara, la capital de provincia del mismo nombre, situada a 56 kilómetros de Madrid. El ataque fue iniciado por la derecha por la división Soria a las órdenes de Moscardó, el héroe del Alcázar. Por la izquierda, 35.000 italianos lucharían a las órdenes de Roatta. Estaban repartidos en tres divisiones de "camisas negras" y una del ejército regular (Littorio). Contaban con el apoyo de 81 tanques y 200 piezas de artillería ligera. Esta fuerza iba acompañada de 50 cazas y 12 aviones de reconocimiento. De las fuerzas combatientes la división Littorio, aunque era una división regular del ejército italiano, se componía de reclutas, trabajadores que habían deseado ir a Abisinia y que pensaban que iban a hacer de extras en la película "Escipión en Africa". La división Soria sólo iba a ser una reserva para los italianos.

El frente estaba defendido por la recién creada 12ª División republicana, y fue roto al primer asalto de la división italiana del general Coppi que utilizó la táctica que más tarde se haría famosa con el nombre de "Blitzkrieg". Al mismo tiempo Moscardó rompía las líneas republicanas en la carretera de Soria. Pero a media mañana descendió la temperatura y se puso a llover. Muchos de los italianos llevaban el uniforme colonial indicado para los trópicos. Los aviones nacionales no pudieron despegar de sus pistas. A pesar del mal tiempo, el 9 de marzo se reanudó el avance italiano. Coppi entró en Almadrones y luego se dirigió hacia el flanco izquierdo para ampliar la brecha de las líneas republicanas. Otra de las divisiones italianas al mando del general Nuvoloni atacó por el centro pero por la noche decidió hacer un alto que fue después muy criticado porque fue crucial. Moscardó sin embargo continuó avanzando y tomó Cogolludo.

58

Page 59: Anon La Guerra Civil Espanola

En aquellos momentos la situación parecía crítica para la República. Esto dio a los comunistas la oportunidad de insistir en que dimitiera Martínez Cabrera, jefe de Estado Mayor republicano, para que fuera reemplazado por el coronel Rojo, jefe de Estado Mayor en la defensa de Madrid. Aunque nunca había sido comunista, Rojo era un técnico competente capaz de apreciar las ventajas militares de la colaboración con el Partido Comunista. Al atardecer, se había reunido apresuradamente un 4º Cuerpo de ejército formado por los mejores regimientos republicanos al mando del coronel Jurado. La 11ª División dirigida por Líster y la brigada de Valentín González "el Campesino", se estableció en los bosques que rodean la carretera de Trijueque a Torija. A lo largo de la carretera Brihuega-Torija se había situado el anarquista Cipriano Mera, con la 14ª División en la que se encontraba la 12ª Brigada Internacional del general Lukács.

El 10 de marzo al amanecer, Brihuega cayó en manos de las divisiones italianas de Coppi y Nuvoloni. La división Littorio de tropas regulares, a las órdenes de Bergonzoli, iba detrás como reserva. Al mismo tiempo, Moscardó, había llegado a Jadraque. Entonces la 11ª Brigada Internacional llegó a Brihuega donde chocó con los tanques de Coppi. La infantería italiana de Nuvoloni se lanzó al ataque y se enfrentó con los italianos del batallón "Garibaldi" que formaba parte de la mencionada brigada internacional. Mientras se producía este choque entre italianos la división de Coppi rompió el frente de la 11ª División de Líster conquistando Trijueque y empezaron a avanzar rápidamente en sus carros blindados por la carretera en dirección a Torija. El día 12 Líster ordenó a su división que contraatacara. Los tanques rusos del general Pavlov fueron los primeros en atacar con modelos T-26. Trijueque fue reconquistado a punta de bayoneta por las brigadas "Thaelmann" y de "el Campesino". Muchos italianos se rindieron. El ataque republicano continuó a lo largo de la carretera de Brihuega.

59

Page 60: Anon La Guerra Civil Espanola

El general Roatta lanzó al ataque a sus otras dos divisiones, la de Rossi y la Littorio de Bergonzoli. Las había tenido en reserva para que entraran en acción después del ataque inicial. El hecho de que ahora las utilizara significaba que había fracasado el plan original de Guadalajara. Los dos ataques fueron rechazados. Los días 15, 16 y 17 hubo una pausa en la batalla y el 18 de marzo los republicanos se lanzaron a la ofensiva. Era un mal momento para los italianos pero Franco se negó a suspender el ataque a Guadalajara. Roatta empezaba a planificar la continuación de la ofensiva cuando le dijeron que la República estaba contraatacando. Más de cien aviones republicanos atacaron Brihuega y después las divisiones de Líster y Cipriano Mera, con setenta tanques del general Pavlov atacaron el pueblo. Los italianos emprendieron la retirada que fue más una fuga desordenada que continuó durante varios kilómetros. Moscardó también recibió órdenes de retirarse a Jadraque.

En esta mal llamada "batalla de Guadalajara", los italianos tuvieron 3.000 muertos. La República tuvo unos 2.000 muertos y las pérdidas de Moscardó fueron insignificantes. Desde el punto de vista militar, sería más exacto ver la batalla como semejante a las del Jarama y de la carretera de La Coruña. Fue detenido un intento nacional de completar el cerco de Madrid al precio de veinte kilómetros de terreno. De hecho fue una lección objetiva de como no se debe lanzar un ataque mecanizado. Muchos tanques italianos pasaron horas inmovilizados debido a la falta de combustible y no se había mantenido un apoyo aéreo ni antiaéreo. Sin embargo Franco y su alto mando no acogieron mal la noticia de la derrota de su aliado italiano, tan presuntuoso desde su fácil victoria en Málaga.

60

Page 61: Anon La Guerra Civil Espanola

Las Brigadas Internacionales tuvieron ahora su primer reposo desde su entrada en acción. Los voluntarios habían descubierto en la batalla que "una guerra de ideas" es prácticamente igual a cualquier otro conflicto. Algunos se quejaban diciendo que se habían presentado voluntarios creyendo que podrían regresar al cabo de tres meses. Pero no podían probarlo de ninguna manera. Los dirigentes comunistas de las Brigadas Internacionales se mostraban muy duros y algunos anglosajones empezaban a desilusionarse. Guadalajara fue la última batalla en torno a Madrid. En adelante, aparte de unos bombardeos intermitentes, el frente permanecería tranquilo durante algunos meses.

LA CAÍDA DEL NORTE

Entre abril y septiembre de 1937 los rebeldes cambiaron la estrategia. Hasta entonces Madrid había constituido el objetivo prioritario pero tras el fracaso de las ofensivas para conquistarla, el Alto Mando Nacional decidió iniciar la campaña del Norte que preveía la conquista de las provincias de Bilbao, Santander y Asturias.

El 22 de marzo de 1937, Franco expuso sus nuevos planes. El frente de Madrid se reorganizaría en plan defensivo. Mola iniciaría una campaña contra los vascos, contando con el grueso de la aviación nacional y con toda la artillería disponible. Este plan suponía la aceptación del hecho de que Madrid no podía ser conquistado inmediatamente. Los territorios republicanos del norte eran una presa muy codiciada ya que poseían el hierro del País Vasco y el carbón de Asturias, así como el acero y las industrias químicas. En el ejército de Mola, desempeñaba un papel esencial la división Navarra, de reciente formación, que comprendía a 18.000 hombres divididos en cuatro brigadas dirigidas por los coroneles García Valiño, Alonso Vega, Cayuela y Latorre. Mola además conocía la fuerza y la situación del enemigo gracias a la traición del comandante Alejandro Goicoechea, un oficial vasco que había participado en la construcción de las defensas de Bilbao, el llamado "cinturón de hierro" y que se había pasado a los nacionales a principios de marzo. La ofensiva de Mola empezó el 31 de marzo. Las brigadas navarras recibieron el apoyo de la brigada de los "flechas negras", que se componía de 8.000 españoles con oficiales italianos. Para apoyar a estas fuerzas se reunieron en Vitoria 80 aviones

61

Page 62: Anon La Guerra Civil Espanola

alemanes y 70 italianos y españoles. La armada nacional con el acorazado "España", los cruceros "Canarias" y "Almirante Cervera" y el destructor "Velasco" aseguraron el bloqueo por mar.

El ejército republicano del norte seguía mandado por el general Llano de la Encomienda, el que en julio de 1936, siendo jefe del ejército de Barcelona, había permanecido leal. En febrero situó su cuartel general en Santander y a partir de entonces no tuvo mucha relación directa con los problemas cotidianos de la campaña. El conjunto de sus tropas ascendía teóricamente a 150.000 hombres con 250 piezas de artillería pero éstas se encontraban repartidas entre las tres provincias. Poseían unos pocos tanques T-26 y algunos Renault de procedencia francesa pero en conjunto tenía menos efectivos bélicos que sus antagonistas. En el mar solo podía contar con dos destructores y tres submarinos y su fuerza aérea se componía de solo 30 aviones. Los vascos había reunido 75 batallones de infantería con un total de 30.000 hombres. De éstos batallones, 27 estaban formados por "gudaris" (nacionalistas vascos) y el resto por una mezcla de comunistas, socialistas, republicanos y anarquistas.

El 31 de marzo los Junkers 52 de la Legión Cóndor bombardearon el pueblo de Durango, entre Bilbao y el frente. Al parecer murieron 127 paisanos y a partir de entonces tendría la triste fama de haber sido la primera ciudad indefensa bombardeada de Europa. El mismo día el coronel Alonso Vega avanzó para conquistar posiciones defensivas republicanas en las montañas de Maroto, Albertía y Jarindo y la población de Ochandiano. El 4 de abril ya estaban en manos nacionales y Mola impuso una pausa en la ofensiva. Los vascos fortificaron sus nuevas posiciones. El uso táctico de los bombardeos aéreos había causado gran alarma y había aumentado el odio hacia Alemania. Fueron movilizados más hombres y el 10 de abril los vascos ya contaban con 140 piezas de artillería. El 20 de abril empezó en Vizcaya un nuevo avance nacional. El 24 de abril todas las cumbres del sector del frente escogido para la ofensiva habían caído en manos del coronel de la 1ª Brigada navarra, Rafael García Valiño. Mientras, entre los republicanos persistía una atmósfera de pánico así que el día 26 cuando se inició un nuevo empuje

62

Page 63: Anon La Guerra Civil Espanola

ofensivo de Mola la derrota de los vascos parecía inminente. Sin embargo ahora iba a producirse una nueva crisis: Guernika. Guernika era una pequeña población de la provincia de Vizcaya. Con sus 7.000 habitantes, dicha ciudad había sido siempre considerada por los vascos como la patria de las libertades vascas. Ante el famoso roble de Guernika solía reunirse el "parlamento de los senadores vascos", mientras que, en la iglesia de Santa Eufemia, los monarcas españoles, o sus representantes, juraban los fueros vascos. El 26 de abril de 1937, Guernika se encontraba a 15 kilómetros del punto más cercano del frente. A las cuatro y media de la tarde, un repique de campanas anunció que se acercaban aviones. Guernika no tenía defensas antiaéreas de ningún tipo. Oleadas de aviones alemanes lanzaron bombas incendiarias con un peso total de 50.000 kilos. Participaron aproximadamente 40 aviones. El centro de la población quedó destruido y envuelto en llamas. La Casa de Juntas vasca, la iglesia de Santa María y el famoso roble, quedaron intactos. Murieron muchas personas, tal vez mil, muchas más quedaron mutiladas o heridas. El 28 de abril cayó Durango y el 29 de abril, Guernika, prácticamente sin resistencia. Los periodistas extranjeros que se encontraban con los nacionales fueron informados de que, aunque se habían encontrado en Guernika "algunos fragmentos de bombas", los daños había sido causados principalmente por incendiarios vascos, con el fin de inspirar indignación.

Mucho se escribió desde entonces sobre las responsabilidades de dicho bombardeo, en agosto un oficial nacional reconoció al diario inglés "The Sunday Times" que Guernika había sido bombardeada por su bando. Los alemanes también acabaron reconociendo que sus aviones habían realizado el bombardeo pero argumentaban que de hecho, Guernika era un objetivo militar, puesto que era un centro de comunicaciones próximo a la línea de batalla. Es justo reconocer que no hay evidencia directa de que los alemanes estuvieran enterados de la importancia que tenía Guernika para el pueblo vasco ni que los militares nacionales supieran que el ataque aéreo iba a ser tan horripilante. Puede que sea cierto porque el hecho es que, a partir de entonces, no volvió a producirse ningún bombardeo en el País Vasco comparable al de Guernika. El mando nacional y los alemanes, preocupados por las posibles repercusiones, montaron una campaña de disimulo.

Mientras tanto, se detuvo el hundimiento vasco más allá de la ciudad destruida, aunque el 30 de abril la brigada de "flechas negras" conquistó el puerto pesquero de Bermeo. Los vascos ahora habían retrocedido casi hasta el "cinturón de hierro". Los británicos se avinieron a colaborar con los franceses para escoltar buques de refugiados vascos. Los primeros refugiados

63

Page 64: Anon La Guerra Civil Espanola

evacuados fueron niños. El 12 de mayo Julián Besteiro, en nombre del presidente Azaña acudió a visitar a Anthony Eden, ministro británico de Asuntos Exteriores para tratar de que las grandes potencias impusieran un arreglo a la situación española. Franco dijo que el armisticio y las elecciones libres traerían consigo "un gobierno de izquierdas" y señalarían el fin de la España blanca. El y "todos los españoles preferirían morir antes que abandonar su patria en manos de un gobierno rojo o democrático". Eden llegó a Ginebra para asistir al consejo de la Sociedad de Naciones y la delegación británica que encabezaba reconoció abiertamente que el plan de armisticio había fracasado.

El 29 de mayo se produjo otra crisis representada por el acorazado alemán "Deutschland" que estaba anclado frente a la costa de Ibiza. Aparecieron en el cielo dos aviones republicanos y arrojaron sendas bombas. Una de ellas cayó sobre el comedor de la tripulación y mató a veintidós marineros hiriendo a otros setenta y cinco. La otra tocó la cubierta lateral y causó pocos daños. Al ser informado de la muerte de tantos alemanes, Hitler montó en cólera y decidió una contraoperación de venganza. En la madrugada del 31 de mayo, el acorazado de bolsillo "Admiral Scheer" apareció junto a cuatro destructores frente a la costa de Almería y cañoneó la ciudad, matando a diecinueve personas y destruyendo treinta y cinco edificios.

El consejo de ministros de la República se reunió en Valencia y Prieto, ministro de Marina, propuso que se bombardeara la flota alemana en el Mediterráneo. Ello podía provocar una guerra mundial pero el riesgo valía la pena pues con ello se lograría el fin de la ayuda alemana a Franco. Sin embargo, el nuevo jefe de gobierno, Juan Negrín desechó la idea ya que una auténtica guerra contra Alemania podía acarrear el aniquilamiento de la República antes de que Gran Bretaña y Francia se vieran inducidas a ayudarla. En consecuencia el "incidente" de Almería fue olvidado.

64

Page 65: Anon La Guerra Civil Espanola

A principios de junio aún se produciría un nuevo acontecimiento preliminar al último acto de la campaña del País Vasco, la muerte del general Mola ocurrida el 3 de junio. El avión en el que viajaba se estrelló en la colina de Alcocero, cerca de Burgos. No existen pruebas de que fuera un sabotaje. Para Franco la muerte de Mola equivalía a decir que se había eliminado de la escena a otro general que tenía una postura política propia. El general Fidel Dávila, que compartía los puntos de vista católico-monárquicos de Mola, sucedió a este como jefe del ejército del norte. Entretanto, el gobierno de Valencia envió a Bilbao al nuevo estado mayor a las órdenes de Gamir Ulíbarri en sustitución de Llano de la Encomienda como "promesa de eficacia". Gamir fue designado jefe supremo de las fuerzas vascas, mientras a Llano de la Encomienda se le confiaba el mando del ejército de Asturias y Santander. El 11 de junio el ejército del norte reanudó los combates. El bombardeo preliminar de 150 piezas de artillería acompañado por ataques aéreos de la Legión Cóndor y de la aviación italiana fue particularmente intenso. Aquel golpe

quebrantó la resistencia de los defensores vascos concentrados en la última cota de terreno anterior al "cinturón de hierro". Al anochecer, tres brigadas navarras alcanzaron la célebre línea defensiva. El general Gamir disponía probablemente de un total de 75.000 hombres algunos de los cuales eran asturianos y santanderinos. El 12 de junio una vez que las baterías y nuevas oleadas de aviones hubieron machacado el "cinturón de hierro" durante varias horas, una de las brigadas navarras atacó el punto en el que el sistema defensivo era más débil e incompleto. La traición del comandante Goicoechea contribuyó desde luego a la elección del punto de ataque. De repente, en todas partes surgieron la confusión, el humo y el movimiento. Una vez más las unidades vascas sintieron la amenaza de verse rodeadas y apresuraron la retirada. Se había roto las líneas vascas en un frente de ochocientos metros de longitud al amparo de la oscuridad. Se encontraban a menos de diez kilómetros del centro de Bilbao. El 13 de junio todos los vascos que quedaban al otro lado del "cinturón de hierro" fueron trasladados al interior de la capital. La moral de éstos había sufrido un duro quebranto, lo cual pone de evidencia que, desde el punto de vista psicológico, un sistema de defensa fijo y complicado es un error. La noche del 13 al 14 de junio el gobierno vasco decidió defender Bilbao pero la mayor parte de la población civil fue evacuada en dirección a Santander lo que presagiaba el abandono de la capital. El éxodo de refugiados que huían de Bilbao no se interrumpió en todo el día y la carretera de Santander fue ametrallada por la Legión Cóndor. El 15 de junio quedó abierta una línea al avance de los carlistas y los italianos.

El 16 de junio el avance nacional se prolongó durante todo el día. El 17 de junio cayeron sobre la ciudad 20.000 proyectiles de artillería. Ahora los nacionales controlaban toda la orilla derecha del Nervión desde la ciudad hasta el mar y la mayor parte de la orilla izquierda hasta el puente del ferrocarril. El 18 de junio al amparo de la noche, las unidades vascas recibieron órdenes de evacuar la capital. La última de estas unidades salió de la ciudad la madrugada del día 19 y al mediodía los tanques nacionales efectuaron una exploración preliminar encontrando la ciudad vacía. Entre las cinco y las seis de la tarde la 5ª Brigada navarra, entró en la ciudad y colgó la bandera monárquica en el balcón del ayuntamiento. Así terminó el experimento de la República vasca, o Euzkadi, cuyos dirigente políticos se trasladaron a Barcelona, formando un gobierno en el exilio. El general Gamir se ocupó de retirar el máximo de tropas posible en dirección a Santander. Su tarea se vio facilitada por el hecho de que Franco no tenía ninguna prisa en proseguir la ofensiva después de la conquista de Bilbao. Los nacionales habían tenido unas

65

Page 66: Anon La Guerra Civil Espanola

30.000 bajas desde marzo, incluidos 4.000 muertos, Gamir calculó en 35.000 las bajas sufridas por la República con un máximo de 10.000 muertos.

La caída de Bilbao recrudeció la ya de por sí bastante caldeada polémica mundial acerca de las implicaciones religiosas de la guerra civil española. En esta fecha, la jerarquía española, encabezada por el cardenal Gomá, arzobispo de Toledo, escribió una carta conjunta "a los obispos de todo el mundo". En ella afirmaban que ellos no habían deseado un "plebiscito armado" en España, aunque millares de cristianos "bajo su responsabilidad personal, se alzaron en armas para salvar los principios de la religión". La guerra civil era, por consiguiente, teológicamente justa.

A partir de la caída de la provincia de Vizcaya las operaciones en el frente del norte sufrieron un parón debido a las contraofensivas que la República planteó tanto en Aragón como en Madrid destinadas precisamente a detener dichas operaciones. Pero dos semanas después del final de la batalla de Brunete los nacionales renovaron la ofensiva en el norte. El ejército del norte se componía de unos 90.000 hombres divididos en seis brigadas navarras, las divisiones Littorio, "llamas negras" y "23 de marzo" italianas y que comprendían 25.000 hombres y la de los "flechas negras" de españoles e italianos con unos 8.000 hombres. Dávila tenía a su disposición unos 70 aviones de la Legión Cóndor, 80 aviones italianos y 70 aparatos españoles.

La defensa de Santander estuvo encomendada básicamente a los Cuerpos 14º y 15º del ejército republicano. El general Gamir actuaba de jefe supremo de los republicanos. Apoyaban a estas fuerzas 50 baterías, 33 cazas y bombarderos y 11 aviones de reconocimiento. El ejército republicano constaba de 80.000 hombres pero estas cifras por sí solas no dan una idea exacta de la desproporción de fuerzas. Descontando los 18 cazas rusos, los aparatos de Gamir eran lentos y antiguos. Las fuerzas aéreas que apoyaban la ofensiva nacional incluían los últimos modelos alemanes. Lo mismo sucedía con la artillería. Las relaciones entre Santander y Asturias no eran mejores que las relaciones entre santanderinos y vascos cuando unos y otros combatieron juntos en Guipúzcoa. Se encontraban en malas condiciones físicas y su moral bajó aún más al conocerse los primeros rumores fidedignos de que se intentaba negociar la rendición a los italianos a cambio de salvar sus vidas.

La campaña se inició el 14 de agosto. El primer día de ataque se rompió la línea del frente por el sur. Las brigadas navarras se lanzaron en tromba hacia las primeras colinas de la cordillera cantábrica. El día 16 de agosto fue conquistada Reinosa, con su fábrica de armamento. A continuación, apoyados por el peso de su propia artillería, tanques y aviación, los "flechas

66

Page 67: Anon La Guerra Civil Espanola

negras" italianos abrieron el frente por la costa el día 18 de agosto. La división "23 de marzo", por el centro, conquistó el paso del Escudo, que era un punto crucial. A partir de entonces el frente dejó de existir. El ejército de Santander emprendió una veloz retirada. Se repitieron las escenas conocidas ya en otras ciudades españolas, las calles de Santander se vieron invadidas por campesinos que huían del fragor de la batalla llevándose consigo el ganado y algunos efectos personales. El gobierno vasco, ahora en el exilio, volvió a ocuparse de la evacuación. Muchos vascos se negaron a seguir combatiendo e hicieron preparativos para la huida.

El 22 de agosto se celebró una reunión entre dirigentes militares y políticos. El presidente del gobierno vasco en el exilio José Antonio Aguirre presidió la reunión. Desde Valencia se requería que se efectuara la retirada hacia Asturias pero al día siguiente las fuerzas armadas vascas iniciaron la retirada por su cuenta en dirección a Santoña, unos 30 kilómetros al este de la capital.

Millares de santanderinos buscaban barcas en las que poder huir con dirección a Francia o a Asturias, prefiriendo afrontar el revuelo del golfo de Vizcaya en una barca que exponerse a ser capturados. Muchos murieron ahogados pero entre los que lograron huir estaban el general Gamir Ulíbarri y el presidente vasco José Antonio Aguirre. El resto del ejército fue capturado y 60000 hombres fueron hechos prisioneros. Esta fue la mayor victoria de la guerra civil. Poco después, Dávila y su ejército entraban en Santander.

Los que quedaron en tierra fueron tratados como simples prisioneros por los nacionales. Luego vinieron los juicios sumarísimos y las ejecuciones. Mussolini,

empero, envió un telegrama de felicitación a los jefes italianos. Su texto y los nombres de sus destinatarios fueron publicados por los periódicos italianos el 27 de agosto. Por primera vez el público italiano supo los nombres de sus jefes militares destacados en España ya que actuaban bajo seudónimos. Pero los aliados españoles de Mussolini no sentían el mismo entusiasmo por la actuación de las tropas italianas. El día 1 de septiembre el ejército nacional del norte inició otra campaña, con Dávila en el puesto de jefe supremo y Aranda y Solchaga como comandantes de sector. Su objetivo era Asturias. Los italianos fueron retirados y la misión se encomendó de nuevo a las seis brigadas navarras que logrado grandes éxitos en Santander y Vizcaya. Cubrían la ofensiva 250 aviones y más de 250 cañones. Frente a ellos estaban los

67

Page 68: Anon La Guerra Civil Espanola

restos del antiguo 14º Cuerpo de ejército republicano a las órdenes del coronel Francisco Galán, que sólo disponía de unos ocho o diez mil hombres, 250 ametralladoras y 30 cañones y el 17º Cuerpo de ejército, a las órdenes del coronel Linares, con 35.000 hombres, 600 ametralladoras y 150 cañones.

Al principio, el avance nacional fue lento. Las montañas leonesas constituían unas defensas magníficas. Oviedo ya estaba en manos de los nacionales pero estaba totalmente rodeada y las localidades mineras de los alrededores estaban aún en manos de los revolucionarios. La ausencia de la Legión Cóndor, que se hallaba en el frente de Aragón, impidió la rápida victoria de la máquina contra la naturaleza que había sido la nota característica de la batalla por Santander. Tras seis semanas de combates, el 14 de octubre seguían en manos de los republicanos algunos de los picos más elevados de las montañas leonesas. Los más prácticos confiaban en que se precipitara el invierno y se detuviera el avance de los nacionales. Pero el frío afectaba más los soldados republicanos. El 15 de octubre Aranda y Solchaga avanzaron hacia el pueblo de Infiesto en las montañas. Cundió el pánico entre los asturianos. El Consejo de Asturias se reunió en sesión de urgencia y desde este momento y en contraste con los primeros días de la campaña, la resistencia se debilitó. El avance de los nacionales prosiguió con la mayor rapidez posible. En aquel momento todos los aviones empezaron a bombardear simultáneamente las trincheras de los asturianos. La réplica de la aviación republicana fue insignificante puesto que la gran mayoría de los pilotos rusos o españoles más diestros habían desaparecido. En la siguiente y postrera reunión del Consejo se informó de que las últimas órdenes de Negrín eran de resistir hasta el final. Los comunistas estaban dispuestos a cumplirlas pero los jefes militares se mostraron tan pesimistas que la única solución parecía ser la huida.

Todos los que pudieron emprendieron la huida, incluyendo el dirigente socialista Belarmino Tomás, jefe del Consejo de Asturias, que se fue en una embarcación inglesa. Los ejércitos se desintegraron. El 20 de octubre cuando Aranda se encontraba todavía a 40 kilómetros de Gijón entró en acción la "quinta columna". Un grupo de quintacolumnistas exigió la rendición incondicional. Otro se apoderó por la fuerza de determinados edificios públicos. Se rindieron veintidós batallones republicanos. El 21 de octubre las fuerzas de Aranda y Solchaga entraron en Gijón y se inició una feroz persecución. Aunque el frente norte había desaparecido, varios millares de hombres permanecieron en las montañas leonesas hasta el mes de marzo, frenando así otras posibles ofensivas de los ejércitos nacionales.

68

Page 69: Anon La Guerra Civil Espanola

La guerra en el norte mostró la notable superioridad del armamento aéreo y artillero nacional. Pero ni en la campaña del País Vasco, ni en la de Santander, ni en la de Asturias puede explicarse la fácil victoria de los nacionales por superioridad técnica. La existencia de tres Estados independientes en el bando republicano cada uno de los cuales sustentaba distintas teorías de gobierno, debilitó a este bando fatalmente. El general Llano de la Encomienda nunca logró crear un mando unificado, ni tampoco su sucesor Gamir Ulíbarri. También se daba el derrotismo en el bando republicano, más que la traición abierta (como puede deducirse de la pobre información obtenida por los nacionales en torno a los movimientos del bando enemigo). El apoyo aéreo de los republicanos fue muy débil al principio en el País Vasco pero en el mes de junio pudo disponerse de gran número de aviones aunque por desgracia eran aparatos ya muy usados.

Tras la larga campaña iniciada en el mes de marzo, los nacionales poseían las minas de carbón asturianas y las industrias de Bilbao y, lo que es más importante, las industrias de armas. Al término de la campaña, habían conquistado 18.500 kilómetros cuadrados de territorio. Contaban con un millón y medio más de habitantes (incluidos muchos prisioneros de guerra que fueron enviados a trabajar a campos de concentración), controlaban el 36% de la producción nacional de carbón y poseían casi todo el acero de España. La victoria también permitió que la flota nacional se concentrara en el Mediterráneo. Finalmente, 65.000 hombres del ejército norte quedaron disponibles, junto con sus armamentos, para incorporarse al frente del sur. Desde mayo de 1937, el ejército republicano del norte perdió 33.000 hombres, más otros 100.000 que cayeron prisioneros y otros 100.000 heridos. Las pérdidas nacionales incluían 10.000 muertos y un total de 100.000 bajas.

69

Page 70: Anon La Guerra Civil Espanola

LAS CONTRAOFENSIVAS REPUBLICANAS

Las contraofensivas republicanas de mitad y finales de 1937 se plantearon y ejecutaron de acuerdo a dos necesidades básicas e ineludibles:

• La necesidad de comprobar la eficacia de las recién formadas brigadas mixtas del Ejército Popular así como la operatividad y eficacia de los mandos y material ruso enviados desde Moscú

• La necesidad de detener las ofensivas que el Alto Mando Nacional había planeado y estaba ejecutando en la zona norte republicana

Una vez acabados los ecos de las batallas por Madrid varios oficiales del alto mando republicano propusieron que se lanzara una ofensiva en Extremadura por Peñarroya y Mérida. Creían, con razón, que los nacionales no contaban con muchos recursos en aquella región y que de esta forma lograrían dividir en dos el territorio enemigo. Los comunistas se opusieron al proyecto y plantearon que se atacara la aldea de Brunete, a lo largo de la carretera de La Coruña, aislando a los nacionales en la Casa de Campo y la Ciudad Universitaria. Esta disputa estratégica se transformó gradualmente en una querella grave entre los comunistas y el jefe de gobierno, Largo Caballero que apoyaba la ofensiva por Extremadura. Finalmente prevaleció el criterio de los comunistas.

Una vez planteada la ofensiva nacional en Bilbao, el gobierno republicano emprendió dos nuevas ofensivas a fin de desviar el fuego de los nacionales del frente norte. La primera de ellas, se lanzó contra Huesca en el frente de Aragón. La llevó a cabo el ejército catalán, ahora reorganizado, el cual se hallaba sujeto a un control gubernamental más estricto. La ofensiva, que corrió a cargo del general Pozas, fue un fracaso. Los republicanos eran superiores en número a sus rivales, que se hallaban bien atrincherados en la ciudad, aunque sometidos a fuerte presión y casi sitiados. En las dos semanas que duró el ataque se produjeron 1.000 bajas en el bando republicano, la mayoría anarquistas. Entre ellas la del general Lukács muerto por un proyectil de artillería.

La otra ofensiva se lanzó contra el frente de Segovia. El 31 de mayo, el coronel Domingo Moriones, con tres divisiones republicanas cruzó las líneas nacionales en San Ildefonso. El ataque llegó hasta La Granja, siendo finalmente detenido por Varela, con unidades procedentes de la división de Barrón, situada al sur de Madrid. La ofensiva motivó una controversia entre el

70

Page 71: Anon La Guerra Civil Espanola

general "Walter" de la 14ª Brigada Internacional y su subordinado el coronel Dumont sobre las responsabilidades del fracaso final de la operación. Además la aviación rusa que apoyaba a las fuerzas republicanas no sólo se mostró ineficaz sino que llegó a bombardear a las posiciones republicanas. El fracaso de ambas ofensivas selló el destino de Bilbao.

Tras la captura de las provincias vascas el general Franco se detuvo antes de lanzarse sobre Santander. En este momento la República lanzó un ataque diversivo. Este se centró en el punto elegido por los comunistas: Brunete. Se habían concentrado dos cuerpos de ejército. Eran el 5º Cuerpo de ejército a las órdenes de Modesto y el 18º a las órdenes del coronel Jurado. El primero incluía la 11ª División de Líster, la 46ª de "el Campesino" y la 35ª de "Walter". El de Jurado incluía la 15ª División de "Gal" (11ª y 12ª Brigada Internacional), la 34ª de Galán y la 10ª de Enciso. La reserva la formaban la 45ª División de Kleber y la 39ª de Durán. Este ejército sumaba 85.000 hombres y era apoyado por 40 carros blindados, 300 aviones, 130 tanques y más de 220 piezas de artillería de campaña. El objetivo era avanzar hacia el pueblo de Brunete desde el sector norte de la carretera de Madrid-El Escorial para aislar por el oeste a los ejércitos que sitiaban la capital. Rojo, jefe de estado mayor del ejército, esperaba que los republicanos alcanzasen estos objetivos antes de que llegasen refuerzos a los franquistas.

A los nacionales les sorprendió la ofensiva sobre Brunete. En la línea que había que soportar el embate más fuerte había elementos dispersos de la División 71 en su mayoría falangistas y unos 1.000 marroquíes. Después de escuchar las exhortaciones de Prieto y "la Pasionaria" en vísperas del ataque, la 11ª División republicana, al mando de Líster abrió fuego al amanecer del día 6 de julio, después de un duro ataque de artillería y aviación. Al cabo de unas cuantas horas habían avanzado unos 16 kilómetros rodeando Brunete. El general Varela fue nombrado jefe supremo para la defensa y el contraataque en campaña. Varias divisiones fueron trasladadas desde el norte así como la Legión Cóndor y la artillería pesada. El traslado de estos refuerzos se efectuó con gran rapidez y constituyó un éxito de planificación. Cuando llegaron, Brunete ya estaba en manos de Líster. La guarnición de Quijorna sin embargo resistía la ofensiva de "el Campesino". Villanueva de la Cañada, Villanueva del Pardillo y Villafranca del Castillo resistieron el ataque de la 15ª Brigada. Al día siguiente aunque Villanueva de la Cañada había caído el avance quedó frenado. Como ya se sabía que la ofensiva era de inspiración comunista, los oficiales republicanos y no comunistas empezaron a criticar la dirección de la batalla.

La batalla, que se libraba en la reseca llanura castellana, en lo más cálido del verano, adquirió caracteres sangrientos. El 8 de julio "el Campesino" alcanzó las primeras casas de Quijorna. El pueblo cayó al día siguiente. Villanueva del Pardillo y Villafranca del Castillo cayeron el 11 de julio pero Boadilla, sometida a un ataque continuo, seguía defendida por Asensio. Los cazas

71

Page 72: Anon La Guerra Civil Espanola

Messerschmit (ME 109) de la Legión Cóndor aparecieron por primera vez en el frente de combate. Inferiores en número a los "moscas" rusos, resultaron, en cambio, mucho más eficaces que éstos. El 13 de julio había concluido la ofensiva de Brunete. A partir de aquel momento los republicanos tratarían de defender las posiciones conquistadas. El 15 de julio, después de librarse nuevos y encarnizados combates en torno a Boadilla, se dieron órdenes de cavar trincheras. La República había conquistado una bolsa de terreno de unos 12 kilómetros al sur de Brunete.

Ha sido muy discutido por qué los republicanos no continuaron su ofensiva, cuando todos los elementos estaban a su favor. La responsabilidad recae en los oficiales jóvenes y de graduación media por su falta de imaginación e iniciativa que demostraron en el combate. La instrucción militar de los republicanos, de inspiración rusa, o la de los veteranos oficiales profesionales, resultaba mucho más anticuada que la de los nacionales, aprendida en academias de reciente creación dirigidas por alemanes. La rígida disciplina del ejército nacional y la falta de intrigas y disputas políticas en su seno desempeñaron un papel decisivo. A un nivel superior puede achacárseles a los nacionales la pérdida de Brunete, pues Franco suspendió la ofensiva en el norte para reconquistar un pueblo castellano en ruinas de poco valor estratégico.

El 18 de julio, la división al mando de Sáenz de Buruaga atacó por la izquierda y la de Asensio por la derecha, mientras la de Barrón se lanzaba hacia Brunete por el centro. Aquel día la Legión Cóndor empezó a dominar los cielos de Castilla, abatiendo bastantes aparatos republicanos. El equilibrio de fuerzas en la guerra aérea del centro de España se inclinó a favor de los nacionales. La batalla se prolongó del 19 al 22 de julio, bajo un sol implacable y unas temperaturas atroces. Asensio y Sáenz de Buruaga rompieron las líneas republicanas por los flancos. Barrón se abrió paso por el centro para reconquistar Brunete. Varela quería perseguir a los republicanos pero Franco le hizo desistir de ello, señalando la necesidad prioritaria de terminar la guerra en el norte. Los republicanos conservaron las localidades de Quijorna, Villanueva de la Cañada y Villanueva del Pardillo, pagando por ello un precio de 20.000 muertos y 100 aviones. Los nacionales perdieron 23 aviones y 17.000 hombres.

La batalla guarda cierta similitud con la del Jarama, Guadalajara o la de la carretera de La Coruña a la inversa. Ambos bandos declararon haber alcanzado la victoria. Es cierto que la batalla sirvió para aplazar las ofensivas del norte y los republicanos conquistaron una superficie de unos seis kilómetros de profundidad por 16 anchura pero no alcanzaron sus objetivos. De

72

Page 73: Anon La Guerra Civil Espanola

hecho los republicanos perdieron mucho material valioso y muchos soldados veteranos de forma que la batalla de Brunete puede considerarse como una derrota. También constituyó un revés para los comunistas que la habían patrocinado. La bajas sufridas por las Brigadas Internacionales en Brunete fueron de excepcional gravedad. Los batallones "Lincoln" y "Washington" sufrieron tales pérdidas que hubo que fusionarlos. Los teóricos militares han venido debatiendo la importancia táctica de la batalla de Brunete para el uso de los tanques. El capitán checo Miksche apuntó que el fracaso de los tanques republicanos se debió a que éstos se desplegaron para apoyar a la infantería, con arreglo a las teorías francesas, pero Varela, ante la insistencia del alemán Von Thoma, concentró sus tanques a fin de hallar una punta de lanza haciéndose con el triunfo. La República siempre siguió la táctica de dispersar a sus unidades acorazadas, ya se tratara de artillería, aviación o tanques.

Cuando Franco recibió la noticia de la conquista de Santander, se hallaba a la espera de otro ataque diversivo de los republicanos, esta vez en el frente de Aragón. La ofensiva la llevó a cabo el ejército catalán (que se llamaba ahora ejército del este) al mando del general Pozas. A las órdenes de éste se hallaban Kléber, al frente de la 45ª División, el coronel Trueba al frente de la 27ª División y el 5º Cuerpo de ejército del comandante Modesto que incluía las divisiones 11ª y 35ª mandadas por Líster y "Walter". Estas habían sido trasladadas desde Brunete. La ofensiva de Aragón se concibió en parte para contrarrestar la mala impresión causada por los enfrentamientos políticos y para asegurar que las divisiones anarquistas no se movieran de la línea del frente y en parte también para justificar que se reforzara aquel sector con unidades militares del ejército republicano no anarquista. El primer objetivo seguía siendo el de rechazar por el norte la presión bélica nacional.

El 24 de agosto comenzó el ataque republicano en ocho puntos sin preparación aérea ni artillera. Al norte de Zaragoza se efectuaron tres ataques, dos entre Belchite y Zaragoza y tres al sur. La República contaba con 80.000 hombres, 100 tanques y acaso 200 aviones. Las localidades de Quinto y Codo, al norte de Belchite fueron las primeras en caer. Las tropas cruzaron el Ebro cerca de Fuentes del Ebro y Mediana cayó el 26 de agosto. Con todo, la tenacidad de las guarniciones nacionales pese a contar con poca cobertura aérea sorprendió a los atacantes. Belchite fue la que resistió más tiempo. El asedio fue implacable y la defensa enérgica. El mando nacional no repitió el error cometido en Brunete y no abandonó la ofensiva del norte por salvar un pequeño pueblo de Aragón. Al final llegó un apoyo aéreo sustancial para las líneas nacionales. Pronto aparecerían en los cielos de Aragón 40 cazas nacionales, 20 bombarderos y 20 aviones de abastecimiento. Las divisiones nacionales 13ª y 150ª de Barrón y Sáenz de Buruaga fueron trasladadas finalmente desde el frente de Madrid para luchar contra las mismas unidades que ya se les habían enfrentado en Brunete. Barrón dirigía el ataque al norte de Zaragoza. Sáenz de Buruaga trató de liberar Belchite, que ahora ya se encontraba a 16 kilómetros detrás de las líneas republicanas. Pero Belchite se rindió el día 6 de septiembre.

73

Page 74: Anon La Guerra Civil Espanola

La República volvía a estar a la defensiva. Verdaderamente, Belchite y los restantes pueblos habían sido defendidos por los carlistas y falangistas con gran arrojo y la moral de los republicanos en el frente se había visto gravemente afectada por los trastornos políticos que precedieron a la batalla.

Tras la conquista de Asturias, la idea de Franco era atacar Guadalajara y dirigirse de nuevo contra Madrid. El proyecto no llegó a madurar. Los planes del Generalísimo fueron descubiertos. La República, en cambio, lanzó su propia ofensiva contra Teruel el 15 de diciembre. Se escogió Teruel porque se creía que estaba débilmente defendida, la conquista de esta ciudad reduciría la línea de comunicaciones entre Castilla la Nueva y Aragón y pondría en peligro la carretera de Zaragoza. Igual que Belchite, Huesca y Zaragoza, Teruel era una ciudad de la que Prieto confiaba en utilizar para lograr una posición de fuerza desde la cual intentar concluir un armisticio. Intervendría en la operación el ejército de Levante a las órdenes de Hernández Saravia. En el mes de diciembre, el ejército de Hernández Saravia sumaba un total de 100.000 hombres, integrados en el 18º Cuerpo de ejército mandado por el coronel Fernández Heredia, el 20º Cuerpo de ejército a las órdenes del coronel Menéndez y el 22º Cuerpo de ejército dirigido por el coronel Ibarrola. El Cuerpo de ejército que dirigía incluía a la 11ª División de Líster que fue escogida para el ataque inicial.

El 15 de diciembre de 1937, mientras caía la nieve y sin preparación artillera ni aérea (a fin de disimular sus intenciones), Líster inició el ataque. Él y Heredia comenzaron a rodear la ciudad. Esto lo realizaron avanzando directamente hacia una cresta situada al oeste de la ciudad, denominada La Muela de Teruel. Por la noche, la ciudad ya estaba sitiada. El comandante de la guarnición de Teruel, coronel Rey d´Harcourt, empezó a retirar a los defensores hacia el interior de la ciudad. El día 17 desistió de mantener la resistencia en La Muela pero hasta el 23 de diciembre, Franco no decidió suspender la ofensiva de Guadalajara pues los asesores alemanes le instaban a que no lo hiciera. Franco tomó aquella resolución cuando se convenció de que no podía permitirse el fracaso político que suponía abandonar una capital de provincia. El ataque constituyó una sorpresa para la España nacional pero como en Brunete, Franco no estaba dispuesto a hacer concesiones al enemigo y organizó un contraataque frontal en un frente estrecho.

74

Page 75: Anon La Guerra Civil Espanola

Por Navidad los republicanos habían penetrado en la ciudad, mientras los 4.000 defensores (la mitad paisanos) se acantonaban en las dependencias del gobierno civil, el Banco de España, el seminario y el convento de Santa Clara. La contraofensiva de Franco para liberar Teruel no comenzó hasta el 29 de diciembre. Después de un día de bombardeos artilleros y aéreos, los generales Varela y Aranda con los cuerpos de ejército llamados de Castilla y Galicia, reorganizados, avanzaron. Dávila actuaba de jefe supremo. Protegía la maniobra la Legión Cóndor. Las líneas republicanas fueron rechazadas sin llegar a romperse. La víspera de año nuevo, mientras empeoraba el tiempo, los nacionales hicieron un supremo esfuerzo y llegaron a La Muela de Teruel. Desde allí podían cañonear fácilmente la ciudad, pero los republicanos mantuvieron la resistencia hasta que la visibilidad se hizo prácticamente nula. Los nacionales sufrieron más los efectos del frío ya que su falta de industrias textiles dificultaba el suministro de ropas de abrigo.

Entretanto proseguían los combates en el interior de la ciudad. Los republicanos lanzaban granadas contra los sótanos arruinados de los edificios en los que se encontraban los defensores tiritando de frío. El 1 de enero de 1938 habían muerto casi todos los defensores del convento y hospital de Santa Clara. El 3 de enero cayó el gobierno civil. El resto de defensores se defendían entre montones de escombros pero continuaron resistiendo hasta el 8 de enero. El coronel Rey d´Harcourt, con el obispo de Teruel a su lado, se rindió finalmente. Después de la rendición se evacuó a la población civil de Teruel. Los republicanos se convirtieron en sitiados y los nacionalistas en sitiadores.

El 17 de enero, Aranda y Varela trataron de ocupar las colinas que rodeaban a la ciudad. La artillería pesada italiana entró en acción para dejar el camino expedito. Al cabo de una hora de lucha, acompañada de combates aéreos entre los cazas Fiat y la aviación rusa, se rompieron las líneas republicanas. El día 19, entraron en acción por primera vez las Brigadas Internacionales al mando del general "Walter". Los republicanos fueron perdiendo paulatinamente el dominio de los altos de La Muela. Pero los días 25, 26 y 27 de enero Hernández Saravia lanzó reiterados contraataques en toda la línea del frente. En las filas republicanas cundía la fatiga. El 7 de febrero, los nacionales lanzaron un ataque en dirección al río Alfambra, al norte de Teruel, en donde las defensas republicanas eran débiles al estar concentradas el grueso de sus fuerzas en Teruel. La batalla duró dos días y los nacionales cruzaron el frente en tres puntos. La última batalla de Teruel empezó el 17 de febrero. Aquel día Yagüe atravesó el Alfambra y aisló la ciudad por el norte. El día 18 se inició un movimiento envolvente. El 20 de febrero quedaron amenazadas por ambos lados las comunicaciones con Valencia por carretera y ferrocarril mientras otras unidades nacionales empezaban a penetrar en Teruel.

75

Page 76: Anon La Guerra Civil Espanola

Hernández Saravia ordenó la retirada. Fueron hechos prisioneros unos 14.500 hombres. En estas batallas los nacionales contaban sólo con una ligera superioridad aérea, si se comparan cifras, los republicanos tenían 120 cazas frente a 150 cazas nacionales, 80 bombarderos frente a 100, pero los rebeldes superaban a sus enemigos por su moral de combate, su desprecio al peligro y su preparación militar. Es difícil calcular las bajas producidas en Teruel. Parece ser que el ejército nacional que acudió en auxilio de la plaza registró 14.000 muertos, 16.000 heridos y 17.000 bajas por enfermedad. Los que se hallaban en el interior sumaban 9.500 hombres y todos murieron o fueron hechos prisioneros antes de febrero. Resulta prácticamente imposible calcular las bajas republicanas pero en todo caso no fueron inferiores a la mitad de las bajas enemigas.

EVOLUCIÓN POLÍTICA REPUBLICANA 1936-37

Durante los primeros meses de la guerra, el gobierno de la República se vio desbordado por los partidos obreros y los sindicatos. Más tarde, cuando recobró la plenitud de su poder, tuvo que enfrentarse a una serie de graves conflictos políticos: ¿Giral o Largo Caballero?, ¿Largo Caballero o Prieto?, ¿Prieto o Negrín? Todos ellos tenían como telón de fondo una realidad, la creciente importancia del Partido Comunista, garante de la ayuda aportada por la Unión Soviética.

A principios de septiembre de 1936 parecía que nada podía salvar a la República, había perdido gran parte de Andalucía y casi toda Extremadura a manos de los nacionales. Los restos del ejército regular, la guardia civil y la de asalto que seguían a su lado parecían desmoralizados. Y no sólo tenían problemas en la línea de fuego. El ministerio de Guerra todavía no tenía un verdadero Estado Mayor central. Las fuerzas catalanas y anarquistas que combatían en Aragón seguían sin tener ninguna relación con el gobierno de Madrid. Una profunda desconfianza impedía todo entendimiento entre comunistas y anarquistas. Además, el hecho de que los gobiernos británico y francés defendieran la no intervención era desmoralizador, no porque la República tuviera escasez de armas sino porque producía la impresión de que la República estaba aislada. En la capital este sombrío panorama impulsaba a la gente a apoyar a Largo Caballero que hablaba de la necesidad de un gobierno fuerte. Él y

76

Page 77: Anon La Guerra Civil Espanola

sus seguidores ambicionaban un auténtico gobierno proletario. Pero también tenía rivales entre ellos Indalecio Prieto que se había opuesto a la idea de que Largo Caballero se hiciera con el gobierno porque creía posible influir en Inglaterra y Francia para que ayudaran a la República si mantenía un gobierno de clase media.

Sin embargo diversos acontecimientos echaron por tierra las aspiraciones de Prieto de atraerse el apoyo de las potencias democráticas. El principal tuvo lugar en la cárcel Modelo de Madrid el 23 de agosto de 1936. Dicha cárcel albergó durante los primeros meses de la guerra civil a más de 3.000 prisioneros políticos considerados enemigos del Frente Popular. El 22 de agosto se produjo un incendio en uno de los pabellones del edificio siendo difícil precisar si fue espontáneo o provocado, según diversas versiones, por los presos políticos allí recluidos o por delincuentes comunes estimulados por milicianos de la CNT. Sea como fuere lo cierto es que el incidente se convirtió en pretexto para que el referido día 23 un grupo de milicianos se congregara ante el edificio y al tiempo que se conocían las noticias de la matanza de Badajoz decidieran tomarse la justicia por su mano. Con el pretexto de que se urdía una evasión procedieron a sacar a 40 presos políticos de sus celdas y a fusilarlos sin más en el patio y un día después a treinta más ante la impotencia de las fuerzas de orden público y los funcionarios de prisiones que huyeron. Entre los presos asesinados se contaban los ex ministros Rico Avello, Álvarez Valdés y Martínez de Velasco, Melquíades Álvarez, jefe del Partido Republicano Liberal Demócrata, el doctor Albiñana jefe del Partido Nacionalista, así como los falangistas Fernando Primo de Rivera y Julio Ruiz de Alda.

Después de estos sucesos los dirigentes políticos republicanos estaban desolados, el jefe de gobierno Giral lloró y el presidente de la República Manuel Azaña deseó haber muerto también él. Para evitar nuevas matanzas arbitrarias el Ministerio de Justicia creó los tribunales populares destinados a cubrir el vacío del poder judicial. Los tribunales populares se componían de catorce delegados del Frente Popular y de la CNT. Sin embargo aunque las personas podían tener alguna forma de defenderse los falangistas eran casi siempre encontrados culpables y ejecutados y lo mismo ocurría con antiguos miembros o seguidores de la CEDA.

El 4 de septiembre, Azaña se resignó a lo inevitable, aceptó la dimisión de Giral como jefe de gobierno y pidió a Largo Caballero que formara gobierno. Largo Caballero se negó a aceptar el cargo a menos que el Partido Comunista entrara en el gobierno. También invitó a los anarquistas aunque estos se negaron. No estaban dispuestos a abandonar su desprecio teórico hacia el poder gubernamental. Los comunistas en cambio si aceptaron por consiguiente, Jesús Hernández, director de "Mundo Obrero" pasó a ser ministro de Educación y Vicente Uribe de

77

Page 78: Anon La Guerra Civil Espanola

Agricultura. Había seis socialistas en el gobierno, incluidos Prieto como ministro de Marina y del Aire y Álvarez del Vayo como ministro de Estado. El ministerio de la Gobernación fue para el incompetente Ángel Galarza y el de Hacienda para un socialista prietista, Juan Negrín. Completaban el gabinete republicano dos miembros de Izquierda Republicana, incluido Giral como ministro sin cartera, uno de Unión Republicana y uno de Esquerra.

Este "gobierno de la victoria", como lo llamaron, fue el primer gobierno occidental en el que participaron comunistas. Su propósito era crear un gobierno fuerte dentro del marco de la legalidad republicana. A partir de entonces Largo Caballero hablaría mucho menos de la necesidad de la revolución y sí de movilización de todas las clases, incluida la burguesía, contra el enemigo. No cabía duda de que se estaba gestando una nueva autoridad estatal por lo que el 27 de septiembre los anarquistas aceptaron formalmente ingresar en el gobierno de la Generalitat catalana. Los anarquistas hablaban de "consejo de defensa regional" para que sus seguidores, que ya se sentían alarmados,

no sacaran la impresión de que formaban parte de un auténtico gobierno. Pero de hecho significaba su fracaso en la tarea de sustituir al gobierno. Irónicamente, la entrada de los anarquistas en una posición de poder político supuso el principio del fin del anarquismo en España como fuerza política. También el POUM entró en el gobierno de la Generalitat representado por Andreu Nin y el PSUC con Joan Comorera. El Comité de Milicias Antifascistas, que actuó de fuerza motriz en las primeras semanas de la guerra fue disuelto el día 1 de octubre. Pero si las relaciones entre anarquistas, comunistas y nacionalistas catalanes por no hablar del POUM, eran malas, apenas sí existían contactos entre Barcelona y Madrid. La presencia del líder anarquista Durruti y otras columnas en el frente de Aragón hizo posible el establecimiento de una sociedad puramente libertaria. Ello resultaba inquietante para el gobierno central, el gobierno catalán, los comunistas y todos los sectores ajenos a la CNT o la FAI. Las colectividades anarquistas establecidas en Aragón crearon un "consejo de defensa" regional, compuesto por miembros de la CNT y presidido por Joaquín Ascaso. Tenía su sede en Fraga y desde allí ejercía el supremo poder sobre el Aragón revolucionario.

Aquel otoño tuvo otras repercusiones políticas en el bando republicano como fue la reunión de las Cortes Españolas para aprobar el estatuto de autonomía vasco. José Antonio Aguirre abogó por que la nueva República Vasca (Euzkadi), de la que fue nombrado presidente, apoyara al gobierno de Madrid hasta derrotar al fascismo. Se formó un gobierno bajo el célebre árbol de Guernika. Formaban parte del gabinete cinco nacionalistas vascos así como tres socialistas, un comunista y un miembro de cada uno de los partidos republicanos. Este gobierno vasco sólo se pudo formar después de unas laboriosas negociaciones durante las cuales José Antonio Aguirre tuvo que convencer a Largo Caballero de que era una concesión necesaria para lograr que los vascos entraran en la guerra.

78

Page 79: Anon La Guerra Civil Espanola

Entretanto el fragor de la batalla por Madrid estaba en su máximo apogeo y la proximidad entre Madrid y el frente de combate trajo consigo la confraternización de socialistas y anarquistas en Cataluña. El 22 de octubre zanjaron sus disputas en una declaración de objetivos comunes. Este decreto venía a ser la culminación del tema de las colectivizaciones. Más que dar libertad de acción a los anarquistas, los objetivos del decreto eran unificar y controlar el proceso de la producción. Pero la coordinación lograda en la práctica fue muy vaga. Tres meses después del estallido de la guerra en el bando republicano se introducían innovaciones tales en las que no podía evitarse la división y el derroche de recursos. La República y la Revolución eran empresas distintas. A principios de noviembre se creía que la capital estaba pérdida para la República y con ella la guerra. Las calles de la capital estaban llenas de refugiados y en estos momentos de crisis se reformó el gobierno para dar entrada en él a los anarquistas igual que había pasado en la Generalitat catalana hacía un mes. El destacado organizador anarcosindicalista Juan García Oliver pasó a ser ministro de Justicia, Juan Peiró, el treintista que en julio se había pronunciado contra el terror del principio de la guerra, fue nombrado ministro de Industria, Federica Montseny, una intelectual de Barcelona, en ministra de Sanidad y Juan López Sánchez se convirtió en ministro de Comercio. Los restantes ministerios permanecieron igual que antes. Azaña se opuso a la entrada de los anarquistas pero le fue imposible evitarlo. Al mismo tiempo que los anarquistas entraban a formar parte del gobierno, el Consejo de Aragón, anarcosindicalista, se trasladó a Caspe. En un futuro inmediato el Aragón republicano seguiría siendo anarquista pero ya se habían sembrado las simientes de su destrucción.

En el invierno de 1936-1937 aunque se había detenido la ofensiva nacionalista sobre Madrid, la República sólo parecía un estado unido en las páginas de la prensa extranjera. La división era la característica de todos los partidos e instituciones. Los comunistas, que habían adquirido un gran prestigio como artífices del fracaso franquista en tomar Madrid eran el nuevo partido de ley y orden. Su actitud política basada en el sentido común y el prestigio de las armas rusas lo convertían en el partido ideal. Muchos oficiales del ejército, que antes habían sido neutrales, se adhirieron al Partido Comunista o quedaron sometidos a su influencia. La debilidad del Partido Socialista contribuyó también al éxito de los comunistas. Mientras tanto los anarcosindicalistas estaban también divididos. Muchos censuraban la entrada de los cuatro dirigentes en el gobierno. Los socialistas y comunistas catalanes ya casi no se distinguían dentro del PSUC. El número de comunistas había ascendido a 250.000 a finales de 1936. Su defensa de la propiedad individual de los campesinos y su oposición a la revolución les hicieron ganar terreno en todas partes. En junio la cifra aumentaría hasta casi 400.000. Frente a este enorme aumento de los efectivos comunistas ahora el Partido Socialista sólo tenía 160.000 afiliados. El Partido Comunista utilizó su poder para entrar a fondo en la administración republicana y hacer que los tentáculos de la NKVD, la policía secreta soviética, controlara todos los ámbitos políticos preparando el camino para una matanza de miembros del POUM y otros marxistas antiestalinistas como ya había sucedido en Rusia. Merece la pena examinar los motivos de los

79

Page 80: Anon La Guerra Civil Espanola

comunistas porque el POUM no era trotskista desde que Nin había roto con Trotsky al entrar en el gobierno catalán. Lo que molestaba a los comunistas era que el POUM constituía un grupo serio de marxistas españoles revolucionarios bien dirigidos e independientes de Moscú.

El primer paso de la purga española fue la campaña del PSUC para lograr que el POUM saliera de la Generalitat basada en la tesis de que el gobierno tenía que estar formado por sindicatos, no por partidos. Nin dimitió el 16 de diciembre y el gobierno catalán fue reconstruido. La CNT obtuvo cuatro puestos, la UGT tres, la Esquerra otro tres y los rabassaires uno. La poderosa figura de Comorera, secretario general del PSUC pasó, de hecho, a dominar cada vez más este gobierno.

Una prueba del malestar existente entre el gobierno central y Barcelona lo constituía el hecho de que Cataluña había aprovechado el alzamiento para llevar a cabo lo que de hecho había

sido su propio golpe de estado contra Madrid. La situación de Cataluña era de una complejidad única, Companys y sus amigos de la Esquerra estaban completamente de acuerdo con el gobierno central y los comunistas cuando había que tratar de anarquistas y el POUM, respecto a la necesidad de acabar con el terror en la retaguardia, y a lo beneficiosa que era la intervención estatal en la industria comparada con el control de los propios trabajadores. Se oponían al gobierno central (y a los comunistas) en sus ideas de centralizar el esfuerzo de guerra.

El plan comunista consistía esencialmente en restablecer el poder de la Generalitat frente a los anarquistas y el POUM para ayudar luego al gobierno central a controlar a ésta. Así, en el invierno de 1936 el PSUC se movió para conseguir la disolución de los comités revolucionarios, con el fin de colocar todos los órganos ejecutivos del gobierno bajo la Generalitat. La rivalidad entre los anarquistas y el PSUC se agudizó en Barcelona a principios de enero cuando el PSUC convenció a Companys para que nombrara consejero de Abastos a su secretario general, Comorera. A pesar de todo, la "normalización" de la vida en Barcelona

80

Page 81: Anon La Guerra Civil Espanola

(respaldada por los comunistas y por Companys) tranquilizó a muchos, incluso a la clase obrera. Se restableció la vida municipal, se nombraron consejos que reemplazaron a los comités revolucionarios. Al mismo tiempo, a nivel nacional, Largo Caballero convenció al nuevo ministro anarquista de Industria, Peiró, para que dejara de presionar para conseguir una mayor colectivización de las industrias, diciéndole que aquello asustaría al capital extranjero. El sistema no funcionaba como había previsto el decreto de octubre. Continuaban las colectivizaciones ilegales y no se pagaron muchas indemnizaciones acordadas. No era sorprendente que la producción industrial hubiera disminuido en un tercio desde junio y continuara disminuyendo. Aunque se adoptaron algunas nuevas medidas de seguridad social (entre las que se encontraban el seguro de accidentes y enfermedad, una mayor racionalidad en las pensiones y subsidios familiares) y se aumentaron los salarios los efectos de estos aumentos quedaban anulados por la inflación, la falta de crédito. Más tarde los ministros anarquistas se quejarían amargamente de que sus ideas eran rechazadas en el gobierno por los comunistas y los republicanos. Peiró argumentó que los comunistas le negaban dinero, se oponían a sus decretos de colectivización y desbarataban todos sus proyectos.

A los problemas existentes entre anarquistas y comunistas en lo referente a la industria se

En lo referente a las relaciones entre los vascos y el gobierno central se daba el mismo caso

sumaron las dificultades todavía más graves en lo referente a la tierra. Porque ahora los comunistas apoyaban abiertamente a los pequeños propietarios agrícolas, mientras que los anarquistas, y en colaboración con ellos, muchos socialistas, defendían las colectividades agrarias. En la España republicana había unas 2.500 colectividades y las familias que trabajaban en ellas eran casi medio millón de personas siendo el total de la tierra cultivada de más de 3.500000 hectáreas. Es particularmente difícil emitir un juicio sobre el éxito económico de las colectividades anarquistas.

que el de Cataluña, las relaciones eran más distantes de lo que deberían ser. Indudablemente los vascos habrían intentado rendirse en condiciones favorables si el gobierno republicano no hubiera aceptado sus exigencias de autonomía. Su presidente, José Antonio Aguirre, se había nombrado a sí mismo comandante en jefe del ejército republicano de Euzkadi (unos 30.000 hombres) ante todo el mundo, como si fuera el jefe de un ejército independiente pero Largo Caballero consideraba que aquella fuerza formaba parte del ejército republicano del norte, en el que estaban incluidos Asturias y Santander. En Euzkadi, el vasco, el euskera, era el idioma oficial junto al castellano. De toda la España republicana sólo estaban abiertas las iglesias en las provincias vascas. Euzkadi continuaba dominado por un partido nacionalista católico y conservador que se había visto obligado a aliarse con la República. Muchos vascos estaban luchando con Franco y Euzkadi sólo comprendía a Vizcaya. Pero la moral era alta. No había ningún problema con los comunistas y sin embargo las bajas cifras de producción de las industrias vascas pronto afectaron a la pequeña república.

81

Page 82: Anon La Guerra Civil Espanola

La crisis surgida en la España republicana era en buena parte achacable a una nueva fuerza en la política española desde julio de 1936, el Partido Comunista, movimiento favorecido por la ayuda diplomática y militar de Rusia. Los comunistas propugnaban un régimen burgués, disciplinado y de centro-izquierda capaz de ganar la guerra con una industria privada limitada por algunas nacionalizaciones pero no por una colectivización o por el control de los trabajadores. Companys, a pesar de saber que el comunismo ponía el acento en el centralismo, prefirió utilizar a los comunistas catalanes del PSUC, bien organizados por Joan Comorera contra los cenetistas que en el pasado habían apoyado al separatismo catalán y a quienes el mismo Companys había defendido en tantas ocasiones. Contra esta nueva fuerza política se alineaba una mezcla de diversos grupos políticos. estaban los socialistas de izquierdas, dirigidos por Largo Caballero, cada vez más resentidos por la infiltración comunista en los órganos del Estado. Quedaban, formando un grupo aislado, los comunistas revolucionarios del POUM y finalmente el movimiento anarquista. Entretanto la situación económica iba empeorando de forma implacable. En mayo de 1937 la mayoría de las fábricas estaban hundiéndose, los precios de la alimentación en Barcelona habían casi duplicado los de julio de 1936.

La crisis política de la República llegó a su cenit en mayo de 1937 aunque sus raíces hay que buscarlas en los sucesos del invierno anterior. Los dirigentes del POUM empezaron a ser vilipendiados. Éstos habían comentado que luchaban por el socialismo y contra el capitalismo y que la "democracia burguesa de este país" ya había llegado a su fin, lo cual constituía un ataque directo contra la línea seguida por los comunistas. José Díaz, secretario general del PCE, denunció a los militantes del POUM como "agentes del fascismo". Los pocos periódicos y emisoras de radio del POUM fueron incautados por considerárseles perjudiciales para el esfuerzo bélico. Durante la primavera los dirigentes del POUM se volvieron más recelosos. Durante el mes de marzo (cuando los asesores militares rusos y oficiales veteranos comunistas estaban en el auge de su influencia con motivo de la victoria de Guadalajara) los dirigentes del Komintern en el PCE decidieron acabar con Largo Caballero de una vez para siempre. Poco después se convocó

una reunión sorpresa del ejecutivo del PCE en la que se declaró que Largo Caballero debía ser destituido de su cargo. Díaz y Hernández protestaron alegando que los comunistas españoles

82

Page 83: Anon La Guerra Civil Espanola

no tenían porque someterse siempre a las directrices de Moscú. Finalmente una votación decidió su sustitución por el ministro de Hacienda Juan Negrín.

La tensión reinante en las calles de Barcelona entre los anarquistas y el POUM por una parte y el gobierno y el PSUC por otra era igualmente elevada. Desde el mes de enero habían surgido problemas constantemente. En Barcelona y Madrid había habido muchos asesinatos entre anarquistas y comunistas, disputas sobre el control de los comités y las industrias e inesperados intentos de intimidación por parte de los comunistas. Finalmente, el 16 de abril el hábil Companys formó nuevo gobierno. La mayor diferencia fue el traslado del consejero de Abastos, Comorera, a la consejería de Justicia. Los partidos conservaron las armas, subsistieron las patrullas de control y el nerviosismo siguió reinando en Barcelona. En Barcelona empezó a temerse que estallara la guerra abierta. El primero de mayo, que tradicionalmente era una jornada de fiesta, transcurrió en silencio, pues la UGT y la CNT acordaron suspender los desfiles ya que habrían ocasionado tumultos. El gobierno y los comunistas estaban convencidos que desde hacía algún tiempo la CNT registraba sus llamadas telefónicas. Eusebio Rodríguez Salas, comisario de orden público de Barcelona se dirigió a la Telefónica resuelto a ocupar el edificio.

Aquello parecía una provocación puesto el control de la Telefónica por el comité anarquista era "legal" con arreglo a un decreto de la propia Generalitat acerca de las colectivizaciones. Los trabajadores anarquistas abrieron fuego por lo que Rodríguez Salas solicitó ayuda por teléfono. Se presentó la guardia de asalto, junto a dos dirigentes de la FAI que persuadieron a los cenetistas de que cesaran el fuego. En la plaza de Cataluña se había congregado una muchedumbre. El POUM, los "amigos de Durruti", los "leninistas bolcheviques" y las juventudes anarquistas tomaron posiciones. Al cabo de unas cuantas horas empezaban a construir barricadas. Los comunistas, una vez estallado el conflicto, esperaban sacar provecho de los acontecimientos con la finalidad de desacreditar al POUM. Al anochecer, Barcelona era una ciudad en guerra. El PSUC y el gobierno controlaban un sector urbano situado al este de las Ramblas. Los anarquistas dominaban el sector oeste. En el centro de la ciudad empezó a oírse el tiroteo de las ametralladoras instaladas en tejados y azoteas. Lo que empeoraba la situación era el hecho de que ni en la CNT ni en la FAI existía la menor cohesión. Los jefes del POUM propusieron a los aturdidos dirigentes anarquistas formar una alianza contra el comunismo y el gobierno. Los anarquistas se negaron.

El 4 de mayo Barcelona estaba sumida en el silencio, solo interrumpido por el fuego de fusiles y ametralladoras. Los comunistas y el gobierno contraatacaron. Entretanto los dirigentes cenetistas García Oliver y Federica Montseny leían por radio un llamamiento a sus seguidores para que depusieran las armas y volvieran al trabajo. El 5 de mayo los "amigos de Durruti" publicaron un panfleto en el que anunciaban que se había formado una junta revolucionaria. Aquel día se produjeron combates en Tarragona y otras localidades de la costa. Por la noche

83

Page 84: Anon La Guerra Civil Espanola

Companys y Largo Caballero mantuvieron una conversación telefónica en el curso de la cual Companys aceptó la oferta formulada por el jefe de gobierno de enviarle ayuda para restaurar el orden. El día 6 de mayo los anarquistas proclamaron una tregua pero por la tarde se reanudaron los combates. Por la noche dos destructores republicanos llegaron al puerto de Barcelona cargados con hombres armados. El 7 de mayo la CNT lanzó un llamamiento pidiendo la vuelta a la normalidad. La presencia de los guardias de asalto en las calles lo hizo posible. El 8 de mayo los disturbios de Barcelona habían terminado. Los anarquistas lamentaron después haber conseguido este alto el fuego porque llevó a su rendición final ante los comunistas. La Generalitat recuperó sus funciones.

Las "jornadas de Mayo" demostraron que no podía haber tregua entre el POUM y los comunistas. A partir de entonces se pudo decir que el Estado republicano se hallaba en guerra contra el Estado nacional y no la revolución contra el fascismo. Los comunistas pudieron de esta manera emprender con mayor facilidad su cruzada contra el POUM y otros herejes del marxismo. Asimismo dichas "jornadas" precipitaron el último acto de la ofensiva comunista

contra Largo Caballero. El día 13 de mayo en una reunión ministerial celebrada en Valencia, Jesús Hernández y Vicente Uribe propusieron el castigo de los responsables de mayo, a saber, el POUM y la CNT. El jefe de gobierno calificó a los comunistas de "embusteros y calumniadores" y declaró que no podía disolver una hermandad de camaradas trabajadores a menos que existieran pruebas contra ella. Los dos ministros comunistas abandonaron la sala a los que secundaron otros socialistas que siguieron sus pasos. Largo Caballero quedó solo con sus dos viejos amigos Galarza y Anastasio de Gracia y con los ministros anarquistas. Éstos propusieron un gobierno sin comunistas y socialistas de ala derecha pero Largo Caballero no accedió. El 14 de mayo el jefe de gobierno acudió a entrevistarse con Azaña, que quedó encantado de que le presentara la dimisión aunque no la aceptó inmediatamente. Juan Negrín a quien los comunistas ya no ocultaban que apoyaban su candidatura se perfilaba como la alternativa más clara. Los

comunistas estimaban inadecuada la candidatura de Indalecio Prieto sabedores de que no podía ejercer la misma influencia que creían poder ejercer sobre Negrín. Negrín desarrolló como jefe de gobierno una política oportunista y realista. como socialista moderado estaba dispuesto a realizar cualquier sacrificio político a fin de ganar la guerra. Esto le llevó como en el caso de Largo Caballero a estrechar relaciones con Rusia pues esta seguía siendo la principal fuente de suministro de armas. Pero estaba claro que Negrín no era un mero instrumento de la política rusa. Pocos políticos han utilizado con éxito al Partido Comunista sin ser absorbidos por él. El gabinete de Negrín incluía dos socialistas: Prieto, como ministro de la Marina y el Aire y Zugazagoitia, ministro de la Gobernación. Hernández y Uribe permanecieron al frente de Instrucción Pública y Agricultura. Giral y Giner de los Ríos, republicanos, fueron nombrados ministros de Asuntos Exteriores y de Comunicaciones. El vasco Irujo pasó a Justicia y el catalán Jaume Aiguader a Trabajo. La CNT y la FAI siguieron colaborando con el gobierno pero ya no tendrían responsabilidad de sus actos. En los primeros meses de verano los anarquistas siguieron perdiendo poder de forma sistemática. En junio la CNT abandonó la Generalitat catalana por propia decisión.

84

Page 85: Anon La Guerra Civil Espanola

Desde la formación del gobierno de Negrín los comunistas habían centrado sus esfuerzos en perseguir al POUM. Sus dirigentes fueron acusados de fascistas. A mediados de junio los comunistas se sintieron lo suficientemente fuertes para emprender la acción final. El 28 de mayo habían conseguido la suspensión del periódico del POUM "La batalla". Antonov Ovseenko, aquel ruso que llegara en olor de multitudes a Barcelona, fue llamado a Moscú en junio de

1937 desapareciendo para siempre. El 16 de junio, en Barcelona, por orden del nuevo comisario de Orden Público, el pro-comunista coronel Ricardo Burillo, fue clausurada la sede del POUM en el Hotel Falcón. Rovira, jefe de la 29ª División del POUM que se hallaba en Aragón fue llamado a Barcelona siendo detenido. Los pequeños batallones del POUM fueron disueltos. A Andreu Nin, jefe del POUM, se lo llevaron por separado y todos sus amigos fueron recluidos en calabozos. Entonces se extendió el rumor de que Nin había sido asesinado en la cárcel. Nin era el tipo exacto de individuo que Stalin quería ver muerto. Los miembros socialistas y republicanos del gobierno español, si entonces hubieran podido comprar y transportar armas de fabricación norteamericana, británica y francesa hubieran tenido la opción de romper con Stalin. Pero la no intervención hizo inquebrantable la alianza con Rusia. Negrín pidió al Partido Comunista que liquidara aquel caso tan deshonroso. Por

entonces Nin había muerto ya sin dudas. Parece ser que fue trasladado en coche desde Barcelona hasta la prisión particular de Orlov, miembro del NKVD, en Alcalá de Henares y después asesinado en el parque real de El Pardo. El caso del POUM levantó en el mundo del comunismo una polémica intelectual similar a la que suscitó el caso del clero vasco en el mundo católico romano. El gobierno de la República hacía los mayores esfuerzos por salirse de la trampa en que había caído por su excesiva confianza en los rusos. Durante los últimos meses de 1937, numerosos miembros y dirigentes del POUM fueron fusilados de forma ilegal y despiadada en procesos de guerra sumarísimos organizados por comunistas. Los crímenes perpetrados contra el POUM fueron actos de barbarie cometidos en España por comunistas españoles y extranjeros a las órdenes de Rusia. Azaña y con él miles de personas, consideraban que la muerte de Nin y la disolución del POUM eran una contrapartida aceptable en tiempos de guerra a cambio de que, gracias a la policía comunista, terminaran los asesinatos y a cambio del aburguesamiento de la revolución que había pasado a manos del Estado.

Tampoco los anarquistas se libraron de la purga comunista. Pronto se propuso liquidar el Consejo de Aragón. Los socialistas moderados apoyaron sin reservas esta política. El 4 de agosto Prieto cursó las órdenes. El Consejo de Aragón, según ellos, había ofendido gravemente al gobierno catalán y al central. Bajo la presidencia de Joaquín Ascaso muchas de las colectividades habían resultado socialmente un éxito pero su contribución a la guerra era ineficaz. El día 11 de agosto el Consejo de Aragón fue disuelto. Ascaso y los anarcosindicalistas del Consejo fueron detenidos y otros 600 anarcosindicalistas fueron detenidos en Aragón. Las oficinas del comité regional de la CNT fueron ocupadas y sus archivos y registros confiscados. La mayoría de los anarquistas consideraban a Negrín el símbolo de la contrarrevolución. Pero, con todo, y a pesar de que continuaron los desórdenes y la inquietud interna, el gabinete de Negrín alcanzó un grado tal de unidad que constituía de por sí una revolución dentro de la historia de España. El propósito de Negrín era crear un Estado fuerte, capaz de resistir, si no de vencer, a otro Estado igualmente fuerte. Trató de limitar la expansión de las colectividades agrarias, de reducir el control obrero, sustituyéndolo por la nacionalización o la dirección estatal. Negrín luchaba por la democracia y la libertad aunque llegó a confiar en el apoyo de los comunistas. Quienes luchaban por la revolución, como era el caso de los anarquistas, jamás le perdonaron.

Durante el verano de 1937 el Partido Comunista siguió presionando para lograr la unificación entre socialistas y comunistas y el 17 de agosto se publicó un pacto de cooperación entre ambos partidos. En él se reiteraban los objetivos bélicos del gobierno de Negrín. Pero ni en

85

Page 86: Anon La Guerra Civil Espanola

esta declaración, ni en otra posterior, firmada el 10 de octubre por los cinco partidos del Frente Popular se hacía ninguna nueva concesión a los comunistas. Negrín declaró que una organización rígida era más apropiada para la España nacional que para la republicana. Hacia el otoño de 1937 Azaña creía ya inevitable la derrota y no sólo él. Martínez Barrio, Prieto, Giral y acaso todos los ministros excepto Negrín y los comunistas creían que la República no podía ganar la guerra militarmente pero comprendían que no podían dejar abandonados a su suerte a los millones de españoles que apoyaban a la República. La persecución desencadenada tras la caída del norte era un anticipo de lo que sucedería en el resto de España si la República no conseguía la paz negociada. Solo Negrín con su "tranquila audacia" conservaba alguna esperanza.

La primera necesidad de Negrín era la de poner término a la desunión geográfica de la República. El mayor desafío frente a la autoridad republicana seguía siendo el de los catalanes. Cataluña era un Estado dentro del Estado y Negrín creía que era esencial la intervención del Estado español en la industria catalana para que esta contribuyera al esfuerzo bélico. Resuelto a zanjar definitivamente el problema de la autoridad y con el apoyo de Azaña y la oposición de los comunistas decidió trasladar la sede del gobierno de Valencia a Barcelona en otoño de 1937. Negrín evitó todo contacto con Companys ya fuera por escrito o personal. Tales actos enfurecieron a la Generalitat que preveía un intento sistemático de mermar la autoridad del gobierno catalán por parte de Negrín. Azaña aseguró de que a nadie se le había ocurrido suprimir la Generalitat. Los vascos después de ser derrotados no estaban en posición de crear semejantes problemas puesto que su gobierno estaba en el exilio.

El 1 de octubre las Cortes celebraron una de las seis sesiones anuales que venían manteniéndose para guardar las formas externas de la democracia. Los comunistas propusieron la celebración de nuevas elecciones, aunque sin mucho entusiasmo. Ciertamente la representación parlamentaria del partido no reflejaba su fuerza real. La crítica más dura a la acción del gobierno vino de las filas de la CNT, algunos de cuyos miembros todavía confiaban en crear un estado sindicalista al margen de la guerra civil. Durante el otoño e invierno de 1937-1938 concentraron sus esfuerzos en mantener la independencia aunque sin buscar extenderla tratando de conservar a ultranza el funcionamiento de sus ya escasas colectividades. El carácter milenario del anarquismo se había casi esfumado.

86

Page 87: Anon La Guerra Civil Espanola

EVOLUCIÓN POLÍTICA FRANQUISTA 1936-37

En la zona controlada por los nacionales, además de atender a las necesidades de la guerra, fue necesario estructurar un Estado, pues no se había previsto que el Alzamiento se convirtiera en una guerra civil de casi tres años de duración. Así surgió el Estado franquista cuyos polos fueron el Ejército y el partido único (Falange Española Tradicionalista y de las JONS) que tuvo en el mando de Francisco Franco el impulso decisivo.

Tras el fracaso de julio y la configuración de los frentes en agosto, fue en el mes de septiembre cuando los rebeldes empezaron a infundir a su movimiento un sentido heroico, que era el único que podía justificar el esfuerzo bélico. El 15 de agosto se había sustituido oficialmente la bandera republicana por la monárquica. Este acto, de tanta trascendencia para los carlistas constituyó la única concesión hecha a la monarquía española durante la guerra. Pronto se hizo necesario el otorgar una cabeza visible al movimiento pues este había quedado sin jefe tras la muerte del general Sanjurjo cuando se disponía a tomar el mando en julio. Durante el mes de agosto, la posición de Franco se reforzó considerablemente. En parte se debía a los éxitos logrados por el ejército de Africa frente a las campañas menos espectaculares que atribulaban a Mola. También por las relaciones que Franco había establecido con Alemania el Italia.

La Falange constituía la base política del régimen pero aún no se había recuperado de los duros reveses del mes de julio. Sus partidarios se había visto arrastrados a una sublevación con la que muchos de sus dirigentes no simpatizaban. La mayor parte había quedado en zona republicana y muchos había muerto. Una nueva legión de hombres exhibían ahora la camisa azul pero no sabía nada del ideario político de José Antonio. Tampoco faltaban en la Falange antiguos afiliados al Partido Radical y a la CEDA y muchas personas sin definir políticamente. El día 2 de septiembre se celebró una reunión del consejo nacional de la Falange Española en Valladolid. En dicha reunión se formó una junta de mando "provisional" de siete hombre presidida por Manuel Hedilla, jefe provincial de Santander.

Entre los que competían por alcanzar la autoridad o el poder se contaba el ex rey Alfonso XIII que se encontraba en Europa central y vacilaba en prestar apoyo abiertamente. Pero nadie le pidió que regresara. Su hijo don Juan trató de entrar en España e incorporarse a la guerra. Pero el general Mola le hizo volver a la frontera alegando que no debía arriesgar su vida. En la nueva España la instauración monárquica se perfilaba tan difícil como la democracia.

87

Page 88: Anon La Guerra Civil Espanola

El día 21 de septiembre en un campo de aviación cerca de Salamanca los generales Orgaz y Kindelán expusieron su proyecto de crear un mando único. Kindelán propuso a Franco como "generalísimo", general en jefe del mando unificado. Así se aprobó, con la abstención del general Cabanellas. Cabanellas hubiera preferido la junta de tres generales para conjurar la amenaza de una dictadura. Aún reconociendo las cualidades militares de Franco, recelaba que una vez instalado en el poder ya no lo abandonaría. Franco, el general victorioso en el sur constituía la esperanza de la clase media y de todas las derechas. Calvo Sotelo, Sanjurjo, José Antonio y Goded o habían muerto o estaban ya fuera de juego. Solo Franco había permanecido políticamente neutral en el pasado. Mola no sentía ninguna simpatía por la Falange y sus ideas. Queipo de Llano parecía el típico líder de masas andaluz a quien se menospreciaba por su pasado republicano. Evidentemente, Franco era el candidato más destacado y la victoria alcanzada al liberar el Alcázar de Toledo bastó para decidir a los que aún vacilaban. El 28 de septiembre se repitió la reunión del día 21 en el campo de aviación. Kindelán leyó ante la asamblea de generales el decreto que estipulaba que las fuerzas armadas quedaría subordinadas a las órdenes del generalísimo, que también ejercería las funciones de Jefe de Estado "mientras durase la guerra". Aunque los generales reaccionaron con frialdad ante la propuesta el borrador del decreto fue finalmente aceptado.

El 1 de octubre Franco se instaló en Burgos. Pronunció su primera alocución pública desde el balcón del Ayuntamiento de Burgos y se refirió al futuro de España. Las urnas quedaría eliminadas en favor de otros medios más idóneos para expresar la voluntad popular, se protegería el trabajo frente al dominio del capital, la Iglesia sería respetada, los impuestos revisados y se fomentaría la independencia del campesinado. La muchedumbre que llenaba la plaza replicó con gritos de "¡Franco, Franco, Franco!". Franco recibió el nombre de "caudillo". El día 2 de octubre, en Burgos, se formó una junta provisional que se encargaría de la administración de la España nacionalista, encabezada por el general Dávila. El día 6 de octubre Franco ofreció una recepción al conde Du Moulin, consejero alemán en Lisboa, que le transmitió las felicitaciones de parte de Hitler por su exaltación a la jefatura del Estado. Franco, según informó du Moulin "no permitió que albergáramos la menor duda de su sinceridad con nosotros y se mostró sumamente optimista respecto a la situación militar asegurando la caída de Madrid en fecha próxima". Sobre la organización política futura de España manifestó que la restauración de la monarquía no era cosa que pudiera plantearse de momento y lo esencial era crear "una ideología común a los diversos grupos que colaboran con la liberación" esto es, el Ejército, los carlistas, la Falange, los monárquicos ortodoxos y la CEDA.

88

Page 89: Anon La Guerra Civil Espanola

En noviembre, mientras se desarrollaba la fase crítica de la batalla de Madrid hubo un acontecimiento en particular cuyas repercusiones se extendieron más allá de las líneas de

batalla. Fue el juicio a José Antonio, líder de la Falange que estaba recluido en la cárcel de Alicante desde el 6 de julio. La decisión de juzgarlo estuvo inspirada por el miedo a que, si la República era derrotada, uno de sus mayores enemigos pudiera escapar sano y salvo. El juicio se desarrolló correctamente ante un magistrado y él pudo defenderse a sí mismo. A pesar de su dignidad y elocuencia durante todo el juicio, el fundador de la Falange fue condenado a muerte. Según Largo Caballero la sentencia de muerte llegó al gobierno para ser confirmada el 20 de noviembre pero cuando se estaba debatiendo el asunto llegó la noticia de la ejecución. Los jefes locales de Alicante habían temido que fuera conmutada la sentencia. Al parecer todos los ministros habían votado a favor de la conmutación de la pena. En realidad, a la larga, la ejecución de José Antonio fue una suerte para Franco, ya que, aparte de él, era la única figura de auténtico prestigio de la derecha española que quedaba después de julio. José Antonio fue fusilado el 20 de noviembre en el patio de la cárcel de Alicante, junto a otros dos falangistas y dos carlistas. Los falangistas se referirían a él llamándole "el ausente".

El filósofo vasco Miguel de Unamuno siguió un camino diferente. Como rector de la Universidad de Salamanca, al empezar la guerra civil se había encontrado en zona nacionalista. La República le había desilusionado y dio dinero para el alzamiento. Pero en octubre había cambiado de opinión. Veía a la España nacionalista como "militarización africanista pagano-imperialista". El 12 de octubre en el que se conmemoraba la "Fiesta de la Raza" se celebró una ceremonia en el paraninfo de la Universidad de Salamanca. Unamuno, que presidía el acto no pudo evitar enfrentarse con el general Millán Astray, fundador de la legión extranjera, al que identificó como un inválido de guerra que encontraba un terrible alivio viendo como se multiplicaban los inválidos a su alrededor. A partir de entonces el rector no salió casi nunca de su casa y tuvo que disponer de una guardia armada para garantizar su seguridad. La junta de la Universidad "pidió" y obtuvo su dimisión del cargo de rector. Murió el último día de 1936.

En el invierno de 1936 Salamanca era el centro de poder en la España nacional. Era el nervio central de la rebelión nacional, mucho más que Valencia lo era de la España republicana. La centralización del mando nacional y la concentración del poder en manos de Franco eran cada vez más evidentes en contraste con las divisiones existentes en la zona republicana. Ahora, Franco no tenía ningún rival entre los generales, y ni los falangistas ni los carlistas podían desafiarle y menos aún los antiguos partidos políticos. Los falangistas estaban intentando situarse políticamente. De 75.000 miembros que eran en julio, a finales de año eran casi un millón de miembros. Habían surgido nuevos periódicos falangistas en todas partes. Hedilla, el nuevo, aunque provisional jefe nacional, intentaba por todos los medios convertir aquel movimiento en un auténtico partido pero las exigencias de la guerra impedían que tuviera éxito en su empresa. La Falange tuvo en realidad más problemas en su propio seno que con Franco.

Mientras tanto la institución falangista más notable era el Auxilio de Invierno, fundada en Valladolid por Mercedes Sanz Bachiller, la viuda de Onésimo Redondo. Empezó en octubre y al cabo de unos meses se había extendido por toda la España nacional. Como su nombre se parecía al de una organización nazi similar que había en Alemania, pasó a llamarse Auxilio Social. Estos centros sociales posibilitaron el surgimiento de otras instituciones como la de las Cocinas de Hermandad, organizaciones para confeccionar ropa y casas de maternidad. Las "Margaritas", la organización de las mujeres carlistas, también hicieron mucha labor social.

89

Page 90: Anon La Guerra Civil Espanola

Las únicas dificultades serias del general Franco en el invierno de 1936-37 surgieron con los carlistas. Durante el otoño el jefe carlista Fal Conde había intentado recuperar su liderazgo en

el ámbito nacional, mientras otros dirigentes carlistas pretendían capitalizar el éxito de sus seguidores en el frente para promocionar sus propias ideas sobre política económica y social. El 8 de diciembre el alto mando carlista creó una Real Academia Militar para la formación de jóvenes oficiales en materias militares e ideológicas. Sin embargo no consultaron con Franco por lo que éste dispuso que la creación de dicha academia solo podía ser considerada como un golpe de estado. Fal Conde, jefe supremo carlista e inspirador de la idea, recibió la orden de abandonar el país si no quería ser juzgado por un consejo de guerra. Después de esto Franco publicó un decreto por el que unía todas las milicias (carlistas, falangistas y de la CEDA) y las colocaba a todas bajo una autoridad militar ortodoxa. La salida de Fal Conde de España redujo mucho la posibilidad de que el movimiento se convirtiera en obstáculo serio para las ambiciones de Franco. En enero debían de existir un centenar de batallones de voluntarios peninsulares. El general Orgaz había proporcionado unos 3.000 o 4000 oficiales a finales de invierno. Durante la primavera empezaron a organizarse las primeras brigadas mixtas del ejército nacionalista, donde se combinaban ordenanzas,

ametralladoras y armas técnicas. Para entonces en la España nacionalista había mas de 200.000 hombres movilizados. Este ejército no tardó en empezar a organizarse más o menos en divisiones. El 27 de febrero la "Marcha Real" pasó a ser el himno nacional de la España de Franco. Pero también había que escuchar el "Oriamendi", el "Cara al Sol" y el "Himno de la Legión". Aún así, con la bandera roja y gualda, el cambio parecía alentador para los monárquicos. La rehispanización de las costumbres, los nombres de los hoteles, e incluso de los platos, se convirtieron en una obsesión para los propagandistas nacionales. La ensaladilla rusa, por ejemplo, pasó a llamarse ensaladilla nacional. De esta manera se hablaba en "acento imperial". Hubo otras muchas manifestaciones. En las páginas de Arriba España, el diario de la Falange fundado en agosto, se publicaban con frecuencia artículos que halagaban en tono poético, imperial y triunfal los regímenes nazi y fascista. Así pues, la España nacional poseía tres elementos típicos de la contrarrevolución europea institucionalizada, el conservadurismo, la nostalgia reaccionaria y el fascismo. La propaganda daba sus frutos. Las filas del movimiento juvenil de la España nacional, a imagen y semejanza de los balilla de Mussolini, recibían el nombre de "pelayos", "cadetes" o "flechas".

En cuanto a la actitud de la Iglesia, ésta continuaba siendo la aliada del régimen. A menudo los sermones eran casi arengas políticas. Muchas veces los sacerdotes concluían sus sermones con un "¡Viva España!" o un "¡Viva el Generalísimo!". Los católicos sabían que en la España republicana habían sido asesinados centenares de sacerdotes y creían que el número de eclesiásticos muertos era mayor incluso que el real. Existía una diferencia entre la entrega de la jerarquía española a la causa nacional y la actitud del Vaticano. Es cierto que cuando en septiembre el Papa Pío XI había recibido a 600 refugiados españoles huidos de la República, había hablado de la "satánica" conducta de los sin Dios en España. Pero ahora, a finales de diciembre, el general franco se quejó de la actitud del Papa respecto a la causa nacional. Probablemente esta actitud por parte del Papa se debía a las relaciones de Franco con Mussolini y Hitler.

90

Page 91: Anon La Guerra Civil Espanola

Surgieron algunas disensiones dentro de la Iglesia. Básicamente por la situación de la Iglesia vasca. Las ejecuciones de sacerdotes vascos por parte de los nacionales provocaron la protesta del Papa que consiguió detenerlas. El cardenal Gomá intentó explicar la muerte de estos sacerdotes diciendo que habían sido víctimas de sus propios actos. En marzo, el arzobispo de Burgos, Manuel Castro, intentó excomulgar a los sacerdotes del País Vasco que continuaban siendo leales al movimiento nacionalista vasco. Monseñor Múgica, obispo de Vitoria, impidió que se produjera aquella condena. El arzobispo de Tarragona, cardenal Vidal y Barraquer, tras haber sido salvado por Companys de ser asesinado, se retiró al exilio en Suiza, guardando un silencio que significaba una condena de las atrocidades de ambos bandos.

Los dirigentes nacionales temían los disturbios en la retaguardia y seguían haciendo fusilar a muchos enemigos del régimen dentro de su plan de "limpieza". Cantalupo, el primer embajador italiano en la España nacional, inició su misión pidiendo que acabara la matanza de prisioneros. Aunque Franco le dijo que habían terminado no era cierto. El fracaso de la democracia en España había puesto el poder en manos de uno de los hombres más fríos del país, un hombre intolerante ante las flaquezas humanas, no genial, pero sí competente, tranquilo y decidido. Franco manifestó claramente que su política no consistía en derrotar ejércitos sino en conquistar territorio, llevando a cabo las purgas necesarias. Pueden distinguirse dos etapas en las ejecuciones nacionales. Al principio se fusilaban sin procedimiento judicial alguno. Más tarde se implantaron los consejos de guerra aunque sin que las víctimas tuvieran muchas más garantías ya que los jueces eran a menudo jóvenes tenientes que consideraban que condenar a muerte a hombres era algo así como matar conejos.

Innumerables republicanos, revolucionarios y prisioneros de guerra, sacerdotes vascos y separatistas de todas las clases se encontraban en las atiborradas cárceles de la retaguardia nacional, a merced de los directores de las prisiones y de los guardianes. Pero algunas cuantas voces se alzaron a favor de la tolerancia, una de ellas la de Hedilla, el dirigente falangista, en su discurso de Navidad de 1936. Pero Hedilla no estaba en posición que le permitiera tomar cartas en el asuntos. Además, aunque algunos otros como Dionisio Ridruejo, el nuevo jefe de Falange en Valladolid, pensaran así, muchos de sus camaradas de Falange pensaban más en sus coches requisados, sus escoltas y su propio futuro político.

Económicamente la España nacional gozaba de buena salud. La cotización de su peseta en el mercado internacional era el doble que el de la República. Tenían casi toda la comida que necesitaban y estaban apoyados por la mayoría de los antiguos financieros y banqueros. El 13 de octubre se estableció oficialmente el control de precios y se crearon comités provinciales

91

Page 92: Anon La Guerra Civil Espanola

para garantizarlo, bajo la supervisión de la Falange y el ejército. En diciembre la conquista de San Sebastián y del valle del Tajo había aumentado el área "liberada" pero ésta producía todavía menos de dos quintas partes de los impuestos nacionales anteriores a la guerra. El hecho de contar con Alemania e Italia para el suministro de armas significaba que estaba garantizado el crédito para adquirir lo más esencial, incluido el petróleo. También el comercio con Inglaterra fue importante. A partir de diciembre de 1936 hubo una presencia comercial británica en la persona de Arthur Pack, consejero comercial de la embajada británica.

Durante la primavera de 1937, las dos Españas enfrentadas en la guerra civil fueron consolidando su situación. En el Estado nacional, Franco consiguió una resonante victoria sobre

los falangistas y los carlistas que eran los dos únicos movimientos políticos supervivientes. La causa nacional se vio reforzada con motivo de la crisis de abril de 1937. La crisis existente tras las líneas nacionales había que remontarla al invierno anterior cuando Franco desterró a Portugal a Fal Conde, jefe de los carlistas. Aquella dura medida había irritado a los carlistas. El descontento de éstos halló cierto eco en el ánimo de algunos falangistas que no simpatizaban con el general Franco. En Lisboa, Fal Conde recibió una invitación de la Falange para discutir un proyecto de unificación de ambos partidos. Pero también recogió la idea de la unificación el general Franco. Otro personaje de influencia apoyaba el proyecto, Ramón Serrano

Suñer, de treinta y cuatro años de edad y cuñado del generalísimo, que antes de la guerra había sido diputado de la CEDA por Zaragoza. Serrano Suñer debió su triunfo político a su inteligencia, poder de decisión y temeridad y también a su encanto personal. Era sensible, reservado, arrogante y despierto. La relación de intimidad entre Franco y Serrano la mantenían las esposas de ambos, Carmen y Zita, quienes se veían constantemente. Así empezó a imponerse en España el imperio de lo que se dio en llamar el "cuñadísimo". Al principio el "cuñadísimo" carecía de posición oficial. Desde su llegada a Salamanca tras su huida de territorio republicano (el alzamiento le sorprendió en Madrid), Franco le utilizó de guía político. Serrano se ocupaba de buscar al nuevo estado nacional una base teórica y a ser posible jurídica. Quería salvar a su cuñado de la tentación de establecer un régimen personal inspirado en el del general Primo de Rivera y asimismo rechazaba un Estado de partidos. Se entrevistó con monárquicos, falangistas, eclesiásticos y generales. Después habló con Franco y le dijo que a tenor de lo discutido todo indicaba que ninguno de los partidos existentes en la España nacional parecía satisfacer las necesidades del momento.

En el mes de marzo, algunos de los falangistas que habían tomado parte en la dirección de las fallidas negociaciones con los carlistas conspiraban para derrocar a Hedilla, jefe provisional de la Falange. Este era el llamado "grupo de Madrid" compuesto por amigos y parientes de Primo de Rivera cuyos miembros más destacados eran Agustín Aznar, Rafael Garcerán, José Moreno y Sancho Dávila. Estos hombres eran admiradores de José Antonio y como muchos otros, mantenían la ficción de no aceptar los rumores de su muerte. No les agradaba Hedilla porque creían que trataba de convertirse en el nuevo jefe y se les antojaba un tipo excesivamente

proletario. Hedilla, que aún no había cumplido los treinta y cinco años, llevaba viviendo en Salamanca desde el mes de octubre tratando de organizar el movimiento falangista. Hedilla tenía dotes políticas pero por lo demás carecía de tacto ya que permitió que su secretario político, el periodista Víctor de la Serna, publicara un artículo excesivamente elogioso para su persona y en otra ocasión hizo esperar a Serrano Suñer en su antesala, cosa realmente imprudente. Los esfuerzos de Hedilla para hacer de la Falange un movimiento independiente del ejército se vieron frustrados en parte porque muchos estimaban prudente conservar la amistad con él y con el cuartel general de Franco y en parte porque los militares disponían de todos los recursos. La oposición a Hedilla en el interior del movimiento se

92

Page 93: Anon La Guerra Civil Espanola

veía reforzada por un grupo de profesionales (ingenieros, abogados y tecnócratas) que deseaban convertir a la Falange en el partido pragmático y carente de doctrina del nuevo Estado autoritario. Serrano Suñer prestó apoyo a estas personas. Ni él ni Franco deseaban que se formara otro centro de poder en torno a Hedilla ni en torno a nadie. Su deseo de concentrar el poder en el generalísimo lo demostraba su decisión de poner las milicias de la Falange bajo el mando del general de caballería Monasterio. Con todas estas vicisitudes, Hedilla perdía simpatías. A primeros de abril se dirigió a Salamanca y a Villareal de Alava para visitar a dos destacados carlistas, Lamamié de Clairac y Arauz de Robles y ambos estuvieron de acuerdo en que si se llegaba a la unificación de la Falange y el carlismo, sería contra su voluntad. Pero casi al mismo tiempo Franco se entrevistaba con Rodezno y dos carlistas más para discutir la idea de una unificación formal de todos los partidos, movimientos y subgrupos de la España nacional. Se declaró que la prolongada ausencia de José Antonio exigía, con arreglo a los estatutos de la Falange, que se formara un triunvirato y en consecuencia se ocuparon materialmente las oficinas del movimiento en Salamanca. Hedilla aceptó el hecho consumado pero acudió a protestar ante Franco.

A continuación Hedilla ordenó a la Falange local de Salamanca que volvieran a ocupar las oficinas que fueron ocupadas sin derramamiento de sangre a media noche. Lo que ocurrió después ha quedado oscuro. El jefe de las milicias falangistas José María Alonso Goya, amigo incondicional de Hedilla, se presentó en la pensión que ocupaba Sancho Dávila (componente del "grupo Madrid") acompañado por un destacamento de hombres armados. Se inició un tiroteo en el que resultó muerto. Al cabo de unas horas Garcerán fue detenido a su vez cuando otra banda armada de Hedilla irrumpió en su domicilio. Hedilla convocó la reunión del consejo nacional de Falange para el 18 de abril en el que pronunció una alocución y solicitó una nueva votación para decidir si continuaba en la jefatura. Salió vencedor por diez votos contra cuatro sobre veintidós. Hedilla acudió ante Franco y le declaró que había sido confirmado como jefe de la Falange. Parecía un triunfo de Hedilla pero a las ocho de la tarde del mismo día recibió en su domicilio el texto del decreto por el que se ordenaba la unificación forzosa de la Falange y los carlistas.

A medianoche se publicó el decreto. Quedaban incorporados a él todos los grupos que integraban el bando nacional incluidos los monárquicos. Franco sería el jefe supremo agregando este título al de jefe de Estado y al de comandante en jefe de los ejércitos. El nuevo partido adoptaría el kilométrico nombre de Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Además de ocultar sus planes a Hedilla, Franco no había consultado con los carlistas. Muchos carlistas que consiguieron menos de lo que esperaban del nuevo "movimiento" guardaron

93

Page 94: Anon La Guerra Civil Espanola

momentáneamente sus protestas. A Hedilla se le asignó el puesto de secretario general en la nueva secretaría política. El declinó la oferta. Todos los que aceptaron eran personajes sin importancia en el seno de la Falange. El 25 de abril Hedilla fue detenido siendo internado en la cárcel de Salamanca. Se le acusó de la detención ilegal de Dávila, de utilizar ilegalmente camiones del gobierno para trasladar a Salamanca a sus partidarios y de transformar en su beneficio personal el laboratorio de la facultad de Ciencias de la Universidad de Salamanca, a fin de fabricar un gas especial que le habría permitido asaltar el cuartel general del generalísimo. Estas acusaciones descabelladas permitieron al régimen mantenerlo en cautividad al tiempo que se detenía a otros destacados falangistas acusados de diversos actos subversivos. El 1 de mayo, todas las jefaturas provinciales de Falange quedaron abolidas provisionalmente y en el mes de junio Hedilla fue nuevamente acusado de tentativa de derrocar al Caudillo. Se produjeron algunas manifestaciones públicas de apoyo a Hedilla pero los que participaron en ellas fueron detenidos por "rojos" desapareciendo varios meses en las cárceles. Así terminó la llamada "conspiración de Hedilla". Los cuatro años siguientes los pasó en prisión sufriendo hambre y privaciones.

Serrano Suñer se convirtió en el hombre clave del nuevo movimiento. Con paciencia y habilidad se dedicó a suavizar las diferentes secciones de la derecha política y a calmar los ánimos de los falangistas que se reunían en casa de Pilar Primo de Rivera en Salamanca. Como destacado ex miembro de la CEDA, Serrano tenía antigua amistad con muchas personas encuadradas en las derechas políticas españolas. Se disponía a crear un "Estado nuevo", el único que podía permitir una educación y una organización del pueblo español para la vida política de España, ese que se ha dado en llamar autoritario.

Entretanto ¿que ocurría con la monarquía?. Para Franco significaba aplazar por tiempo casi indefinido el retorno de la monarquía. Franco sería el único monarca de España. Durante este

año recibió nuevos refuerzos. Un decreto del 4 de agosto por el que se obligaba a todos los oficiales en activo a afiliarse a FET y de las JONS disponía que el Caudillo designaría a su propio sucesor. Franco empezó a aparecer vestido con uniforme de almirante y no sólo de general. Los muros de la España nacional se llenaron con carteles que decían: "Franco, caudillo de Dios y de la Patria" y fotografías del general. La España nacional que tras la caída del norte ocupaba las dos terceras partes del país seguía siendo una sociedad militar. El aristocrático general Gómez de Jordana continuaba al mando del gobierno provisional de Burgos. Serrano Suñer, que no gozaba de cargo o título gubernamental alguno durante el año de 1937, era el dirigente político. A la medida de él se inventó un pasado falangista poco convincente pero útil. Sus atribuciones no se vieron limitadas por el nuevo consejo nacional, cuyos 48 miembros fueron designados el día 2 de diciembre. Este organismo no pasó de ser un cuerpo meramente consultivo en la práctica. Recordaba al

gran consejo fascista italiano y sus miembros, que tenían función legislativa, eran designados por Franco. El nuevo "movimiento nacional (Falange Española Tradicionalista) no alcanzó gran desarrollo en 1937. Carecía de ideología propia. Así, el jefe de propaganda de FET era Dionisio Ridruejo y otro amigo falangista de Serrano Suñer, José Antonio Jiménez Arnau, era jefe de prensa. La Falange era ahora un apéndice del ejército, el periódico del partido, "Arriba España" ostentaba en su cabecera el lema "Por Dios y el César". La FET no servía más que para efectuar propaganda. Los responsables del carlismo en el consejo nacional eran todos del ala moderada y habían aceptado el decreto de unificación siguiendo a Rodezno. De hecho, la Falange y los carlistas permanecieron marginados en todos los sentidos excepto en el formal, los movimientos juveniles respectivos no levantaron cabeza. A los monárquicos alfonsinos, por

94

Page 95: Anon La Guerra Civil Espanola

contraste se les veía por todas partes en aquellos días, pululando alrededor de los generales. Esta era, pues, la situación de la España franquista a finales de 1937.

LA OFENSIVA DE ARAGÓN Y LEVANTE

La ofensiva de Aragón, que tuvo continuación en la de Levante, hasta lograr dividir en dos la zona republicana e iniciar la marcha sobre Valencia, fue la más brillante operación del ejército nacional y también la decisiva. La guerra se decidió en Aragón, un frente que el Alto Mando Republicano había considerado más bien secundario.

A principios de 1938 la situación militar era claramente amenazadora para las fuerzas republicanas. La batalla de Teruel había finalizado sin que se produjera una decisión definitiva, ambos ejércitos conservaban las espadas en alto y se disponían a un enfrentamiento decisivo. Los combates librados fueron acompañados por intensos bombardeos aéreos contra Barcelona que fueron replicados el 26 de enero cuando los republicanos iniciaron el bombardeo de Sevilla y Valladolid.

Franco decidió ahora cambiar su plan anterior de insistir en la conquista de Madrid y empezó a planear una ofensiva general sobre Aragón. El ejército atacante estaría a las órdenes de Dávila. Solchaga, Moscardó, Yagüe y Aranda mandarían sendos cuerpos de ejército así como el general italiano Berti. El ataque, precedido por una intensa acción artillera y aérea comenzó el 7 de marzo. Las mejores tropas de la República estaban cansadas después de la batalla de Teruel. Prácticamente carecían de material de guerra. El primer día el frente de Aragón se rompió en varios puntos. Yagüe avanzó por la margen derecha del Ebro aplastando toda resistencia. El 10 de marzo se reconquistaba Belchite. Aranda tuvo que librar duros combates antes de lanzarse a la conquista de Montalbán el 13 de marzo, a través de las líneas enemigas. Pero la resistencia apenas había comenzado. Rojo instaló en Caspe su centro de operaciones, congregando allí a las Brigadas Internacionales. Pero, aun así, llegaron noticias de que los italianos se aproximaban a Alcañiz. Incluso en aquellos sectores en que las tropas republicanas combatían con eficacia éstas se veían obligadas a retroceder debido al hundimiento total de las unidades más próximas. Los aviones Heinkel 111 y los nuevos Savoia bombardearon la retirada republicana.

Se hicieron innumerables prisioneros y el 16 de marzo, tres divisiones nacionales capitaneadas por Yagüe rodearon Caspe. Por el sur, Aranda ocupó Montalbán. Caspe cayó el 17 de marzo después de dos días de duros combates en el curso de las cuales las Brigadas Internacionales realizaron verdaderos prodigios de valor. Para entonces las tropas nacionales se encontraban a 110 kilómetros al este del punto de partida. Al llegar a las defensas naturales de los ríos Ebro y

95

Page 96: Anon La Guerra Civil Espanola

Guadalupe se tomaron un descanso para reorganizar sus fuerzas. El 22 de marzo se reanudó la ofensiva, esta vez en el norte, contra las líneas situadas ante Zaragoza y Huesca ocupadas por fuerzas procedentes de Cataluña desde agosto de 1936. En un día cayeron todas aquellas posesiones. Los generales Solchaga y Moscardó lanzaron en el curso de una mañana cinco ataques consecutivos. Finalmente, Huesca fue liberada cayendo también Tardienta y Alcubierre. Al día siguiente, Yagüe cruzó el Ebro conquistando Pina. Todos aquellos pueblos revolucionarios de Aragón se hallaban en manos de los nacionales. Perseguidos desde el aire por ráfagas de ametralladoras, los habitantes de aquellas colectividades huyeron al este.

El 25 de marzo Yagüe conquistó Fraga para entrar a continuación en Cataluña. La ciudad más cercana era Lleida y en ella "el Campesino" mantuvo una audaz y valiosa resistencia durante una semana. Por el norte Moscardó ocupaba Barbastro. Más al norte, Solchaga se encontraba inmovilizado en los Pirineos. Al intentar abrirse paso por los valles sus columnas fueron presa fácil de la artillería y aviación republicanas. Pero al sur, Aranda y Berti cruzaron la altiplanicie del Maestrazgo antes de preparar el avance contra el Mediterráneo. Las líneas del frente apenas existían. En términos generales la campaña estaba perdida para los republicanos y no quedaba claro como iba a terminar aquella desbandada. Aunque la superioridad artillera y una estrategia eficaz contribuyeron a facilitar los rápidos avances nacionales, la superioridad aérea influyó decisivamente en la victoria. Las llanuras aragonesas proporcionaban buenos campos de aterrizaje, así los aviones podían cumplir las funciones antes reservadas a la caballería de ahuyentar a las unidades republicanas de sus posiciones como si de una carga se tratara. En el curso de estas batallas, los alemanes adquirieron gran destreza en el empleo de los cazas para apoyar a la infantería.

El día 7 de abril las tropas de Aranda entrevieron el Mediterráneo. Pocos días después los italianos estaban a punto de alcanzar la costa en la desembocadura del Ebro. La enérgica resistencia de los hombres de Tagüeña les contuvo en Tortosa. Por el norte los nacionales siguieron avanzando hacia el interior de Cataluña. El 8 de abril cayeron Balaguer, Tremp y Camarasa, aislando a Barcelona de las plantas hidroeléctricas instaladas en los saltos pirenaicos. Ello fue de consecuencias desastrosas para la menguada industria barcelonesa. Hubo que poner en funcionamiento las anticuadas plantas de vapor existentes en la ciudad. Pero Franco no lanzó un ataque frontal contra Cataluña centrando el esfuerzo militar en el Mediterráneo. Probablemente fue un error estratégico. Aunque tal vez la decisión estaba encaminada a impedir que se extendiera el conflicto, pues Franco, aparentemente, temía la posibilidad de una intervención francesa en el caso de que "los alemanes" llegaran a los Pirineos. De todos modos Yagüe sabía que no encontraría grandes obstáculos para llegar hasta Barcelona. Para él, y para otros jefes militares supuso un duro golpe detener el avance hacia la capital del enemigo.

96

Page 97: Anon La Guerra Civil Espanola

Sea como fuere, en el mes de abril aún parecía estar próximo el final de la guerra. El día de Viernes Santo, Alonso Vega, al mando de la 4ª División navarra ocupó Vinaroz. De esta manera pudo hacer la señal de la cruz por primera vez sobre las playas del Mediterráneo. Sus hombres se arrojaron al mar presas de júbilo. El territorio de la República había quedado dividido en dos y la zona de Cataluña a merced de un ataque realizado desde cualquier dirección. Las fuerzas de García Valiño se dirigieron hacia el norte del Maestrazgo. El 19 de abril, Franco se había adueñado de 60 kilómetros de costa. aquella racha de victorias tras los momentos angustiosos vividos durante las navidades en la batalla de Teruel, presagiaba, como señaló Serrano Suñer en un discurso del día 3 de abril, que la "guerra se acercaba a su fin".

Pero la guerra estaba lejos de terminar a pesar de que los nacionales habían conquistado valiosos territorios. En la zona pirenaica, los generales Solchaga, Moscardó y Yagüe habían alcanzado en su avance el Segre y el Noguera Pallaresa que llega hasta la frontera francesa. Sin embargo tuvieron que dejar atrás a una división republicana que mantuvo la resistencia en el valle del alto Cinca en la frontera. En la desembocadura del Ebro, los italianos, contrariados en su deseo de llegar los primeros al Mediterráneo quedaron retenidos en Tortosa hasta el 18 de abril. Aunque la ciudad terminó cayendo en su poder, las tropas italianas quedaron inutilizables para la lucha durante algún tiempo. El 27 de abril el avance quedó paralizado. Ello provocó renovados rumores políticos en el seno de la España nacional.

La confianza frustrada en la victoria provocó malestar entre los compañeros de armas de Franco que le criticaron por no haber atacado Cataluña. Yagüe en una alocución que pronunció

el día 19 de abril en un acto falangista elogió las cualidades bélicas de los republicanos y agregó que tal vez era el momento de perdonar para poder desterrar el odio. Asimismo habló en defensa del infortunado Hedilla y los falangistas encarcelados. Este generoso discurso provocó la destitución temporal de Yagüe del mando del cuerpo de ejército marroquí. A Franco no le gustaron las ideas de Yagüe y puntualizó que la guerra representaba "la coronación de un proceso histórico en la lucha de la Patria contra la anti-Patria" y que firmar la paz en aquellos momentos supondría volver a una guerra más adelante. En la España nacional se organizó una gran campaña de prensa contra los partidarios de una mediación. Su principal argumento fue siempre la victoria incondicional. Entretanto, las perspectivas internacionales de

97

Page 98: Anon La Guerra Civil Espanola

la primavera de 1938 eran cada vez más desalentadoras para los antifascistas. Chamberlain seguía presionando para anticiparse y dar solución a las pretensiones de los alemanes en Checoslovaquia. La República protestó por la aquiescencia que mostraban los británicos al aceptar la presencia de tropas italianas en España a pesar de que mantenían su adhesión al pacto de no intervención y al plan de retirada de voluntarios. Los antagonistas de Chamberlain en el seno del partido conservador, con Churchill a la cabeza, llegaron a convertirse en simpatizantes republicanos en el curso de las semanas siguientes. Por su parte, Alemania llegó a la conclusión de que una rápida victoria nacional impediría que progresara el plan de retirada de voluntarios. El día 13 de mayo, Álvarez del Vayo compareció de nuevo ante el Consejo de la Sociedad de Naciones y exigió que aquellos países que en el pasado octubre habían anunciado que reconsiderarían su postura de no intervención, actuaran en consecuencia con sus palabras. Llegado el momento de la votación, sólo España y Rusia votaron a favor de la resolución que pedía acción. Gran Bretaña, Francia, Polonia y Rumania votaron en contra y los otros nueve estados representados se abstuvieron. El número de abstenciones reflejaba la creciente simpatía internacional por la República debida al deterioro de la situación europea.

Durante estas semanas de continua crisis internacional, la ofensiva nacional en el Maestrazgo y en el Mediterráneo proseguía con dolorosa lentitud. Las fuerzas republicanas, mandadas por el general Leopoldo Menéndez resistían con destreza y valor. El comandante en jefe de la Legión Cóndor informó que había agotado las reservas de material. Los republicanos habían recibido de Rusia numerosos "Moscas" entre los que figuraban los denominados "Supermoscas" que llevaban cuatro ametralladoras y desarrollaba mayor velocidad. De Francia, la República recibió 40 cazas norteamericanos. Castellón de la Plana resistió hasta el 14 de junio en que se rindió a las tropas de Aranda tras varios días de feroces combates en los suburbios. Los nacionales contaban ahora con el importante puerto de El Grao de Castellón. Se hallaban a la sazón a 80 kilómetros de Valencia. Pero aunque las expertas tropas de García Valiño se habían unido a las de Aranda, Solchaga y Varela, las operaciones militares quedaron estancadas a 12 kilómetros al norte de Sagunto. El único triunfo que lograron los nacionales fue la conquista del enclave republicano que resistía en el valle del alto Cinca. El pueblo pirenaico de Bielsa cayó el día 6 de junio. Cuatro mil hombres de la copada 43ª División republicana huyeron a Francia.

A mediados de junio ya nadie se atrevía a afirmar en España que la guerra se estaba terminando. Se había esfumado el optimismo de la primavera. El cansancio cundía por todas partes. Negrín, en una alocución pronunciada en Madrid el 18 de junio dijo que no podía soportarse que la guerra se prolongara ni un minuto más si se deseaba que España siguiera siendo un país libre. El 27 de junio se aceptó el proyecto de retirada de voluntarios elaborado por el comité de no intervención. Se enviarían dos comisiones a España, una para efectuar el

98

Page 99: Anon La Guerra Civil Espanola

censo de los extranjeros que actuaban allí y otra destinada a supervisar su retirada. El proyectó fue enviado a ambos bandos para que opinaran sobre él.

El 5 de julio, el ejército nacional de Levante emprendió una gran ofensiva para abrirse camino hasta Valencia. En aquella zona se concentraron 900 cañones y 400 aviones. García Valiño, estacionado en las afueras de Castellón embistió por el norte pero en aquel sector la sierra de Espadán llegaba casi hasta el mar y las fuerzas republicanas no pudieron ser desalojadas. El 13 de julio, Varela, junto con tres divisiones italianas de Berti atacó hacia el sur de Teruel. En los primeros días de la batalla, los blindados italianos lograron importantes avances pero la resistencia republicana estaba de nuevo bien organizada. Una fuerza de carabineros resistió largamente en Mora de Rubielos. Finalmente cayó Sarrión y con ella, las posiciones republicanas situadas a lo largo de la sierra de Toro. El frente empezó a derrumbarse de forma parecida a lo ocurrido en Aragón. Protegida por un intenso bombardeo artillero y antiaéreo, la infantería navarra e italiana avanzó en cinco días 95 kilómetros en un frente de 30 kilómetros de anchura. El único obstáculo que quedaba por salvar para ocupar la bella región de la huerta de Valencia, próspera en tiempos de paz y fácil de conquistar en caso de guerra, eran las fortificaciones construidas frente al pueblecito de Viver, en dirección a la sierra de Espadán.

Pero estas fortificaciones (la llamada línea XYZ) estaban ingeniosamente concebidas y las defendían dos cuerpos de ejército a las órdenes de los dos coroneles que habían ganado el máximo prestigio en la batalla de Madrid en noviembre de 1936, Romero y Güenes. Se habían construido trincheras capaces de resistir bombas de 500 kilos. El avance quedó interrumpido. El bombardeo artillero y aéreo no causó la menor impresión en los defensores. Cada asalto de la infantería nacional era rechazado por una lluvia de metralla. Entre los días 18 y 23 de julio los nacionales sufrieron cuantiosas bajas, calculadas por la República en 20.000 hombres. A partir del día 23 los ataques disminuyeron y finalmente quedaron interrumpidos. Valencia se había salvado.

99

Page 100: Anon La Guerra Civil Espanola

EL EBRO

El 25 de julio de 1938 el llamado Ejército del Ebro, de reciente constitución, cruzó el río por varios lugares situados entre Mequinenza y Amposta. Así dio comienzo una larga y durísima batalla (la más mortífera de la guerra) en la que fueron destruidas las principales fuerzas republicanas de Cataluña.

Se ha polemizado mucho sobre la necesidad u oportunidad de esta batalla, tal como fue planteada por el Gobierno y Alto Mando Militar republicano. Juan Modesto y Enrique Líster, los dos principales protagonistas de la misma, sostuvieron siempre que la batalla del Ebro fue una necesidad ineludible, incluso expusieron argumentos para demostrar que se saldó con una victoria por su parte. Argumentaban que tras la ruptura en dos de la zona republicana, el ejército nacional presionaba la zona levantina. Los jefes militares de la zona Centro-Sur, Miaja y Menéndez, que a duras penas habían logrado detener el ataque a Valencia, no paraban de solicitar del gobierno de Barcelona una acción diversiva que les permitiera unos momentos de respiro. La acción del Ebro cumpliría sobradamente este objetivo. Por otro lado, las continuas derrotas del Ejército Popular republicano habían minado considerablemente la moral. La superioridad nacional era tan considerable que la única posibilidad de éxito consistía en plantear la batalla en terreno propicio. De haberse abandonado la iniciativa a Franco la destrucción del Ejército Popular hubiera sido más rápida y simple.

Los orígenes de esta batalla parten del día 12 de julio de 1938 cuando Negrín declaró que Valencia caería a menos que se lanzara un ataque diversivo en otro punto. El general Vicente Rojo, jefe de Estado Mayor, propuso que se lanzara un ataque por el Ebro con el doble objetivo de perturbar las comunicaciones de los nacionales entre Levante y Cataluña. Para llevarlo a cabo se formó el "Ejercito del Ebro" a las

órdenes de Juan Modesto compuesto de 80.000 hombres, 70 u 80 baterías de campaña y 27 armas antiaéreas. Todos los comandantes en jefe que dirigían dicho ejército eran comunistas. La República pareció cometer una temeridad al lanzar una ofensiva en el verano de 1938, con la frontera francesa nuevamente cerrada al paso de armas, ofensiva que parecía inspirada en los ejemplos de Brunete, Belchite y Teruel. El esquema de estas batallas, éxito momentáneo de la ofensiva, contención del avance por los nacionales y contraataque nacional se repitió en la batalla del Ebro aunque a una escala mucho mayor y de consecuencias más trágicas.

Sea como fuere, a las doce y cuarto de la noche del 24 al 25 de julio las fuerzas republicanas empezaron a cruzar el Ebro. Se atravesó el río entre Mequinenza y Fayón y entre Fayón y Cherta. Para la operación se habían reunido 90 barcas, tres puentes de pontones y 12 de otros tipos. Les acompañaban 22 tanques T-26 y cuatro compañías de carros blindados armados con ametralladoras. La primera unidad que alcanzó la otra orilla fue el batallón Hans Beimler de la 11ª Brigada Internacional formado por alemanes cuyos jefes abrían la marcha al grito de "¡Adelante hijos de Negrín!. En la otra orilla del Ebro se encontraba el ejército marroquí que mandaba Juan Yagüe. A las dos y media de la madrugada Yagüe fue informado que los republicanos habían cruzado el Ebro. Entretanto cruzaba el Ebro cerca de Amposta la 14ª Brigada Internacional. Esta operación fracasó aunque se consideraba que era un avance de importancia secundaria. Allí los combates se prolongaron dieciocho horas pasadas las cuales los

100

Page 101: Anon La Guerra Civil Espanola

republicanos se retiraron desordenadamente cruzando el río y dejando 600 muertos y gran cantidad de material.

Río arriba, las primeras fases del ataque dieron resultado positivo. Todos los pueblos ribereños del Ebro en el sector central del frente fueron ocupados al amanecer. Los que cruzaron el río, entre ellos la 15ª Brigada Internacional, siguieron avanzando tierra adentro. Por el norte, en Mequinenza, el general Miguel Tagüeña había avanzado 5 kilómetros desde el Ebro. Por el centro, Líster avanzó 40 kilómetros, llegando hasta la pequeña localidad de Gandesa. Fueron capturados todos los puntos de observación importantes situados en las montañas. Cuatro mil soldados nacionales cayeron prisioneros e incluso algunos generales de Estado Mayor. Franco pensó permitir que el enemigo penetrara profundamente en sus líneas para luego efectuar un movimiento en tenaza que destruyera totalmente al ejército republicano. Le disuadieron de esta idea y finalmente decidió no lanzar a la infantería al ataque hasta que la artillería y la aviación tuvieran la situación dominada.

La batalla principal tuvo lugar en Gandesa. Esta ciudad fue atacada por Líster día y noche. El 1 de agosto, la 15ª Brigada Internacional lanzó su ataque más duro sobre la cota 481 situada frente a Gandesa y que era la clave de la defensa de la ciudad. Una vez más, la lista de bajas fue muy elevada. El 2 de agosto quedó contenido el avance republicano. El frente se extendía desde Fayón a Cherta pero con un saliente en el extremo oriental que dejaba en poder de los nacionales Villalba de Arcos y Gandesa. En el norte, la bolsa entre Mequinenza y Fayón tenía 15 kilómetros en su punto más ancho. Los republicanos se dispusieron a cavar trincheras.

101

Page 102: Anon La Guerra Civil Espanola

El fracaso de la tentativa republicana de proseguir el avance se debió probablemente a fallos técnicos. Los pesados tanques republicanos sólo podían pasar el Ebro con un puente de hierro y su construcción requería demasiado tiempo. La infantería republicana acudió al frente a pie por la escasez de camiones. Además, los nacionales pudieron completar las defensas de Gandesa y cavar trincheras sin ser bombardeados por los republicanos, en un momento en que la mayor parte de los cazas nacionales se hallaban en el Levante. Las órdenes de Tagüeña y Líster eran "vigilancia, fortificación y resistencia". Estas consignas fueron repetidas durante las semanas siguientes. Se fusilaba a los oficiales y soldados que retrocedían. "Quien pierda un solo palmo de terreno - llegó a decir Líster - debe reconquistarlo al frente de sus hombres o de lo contrario se verá ante el pelotón de fusilamiento".

Franco nunca permitió que ni la más mínima retirada táctica quedara sin respuesta. En consecuencia, resolvió atacar a las fuerzas republicanas para desalojarlas de los territorios que habían conquistado. Unos 300 aparatos de la aviación nacional se concentraron en el Ebro. La táctica consistía en lanzar un intenso ataque artillero y aéreo sobre un punto determinado y en un área reducida, para eliminar cualquier resistencia. A continuación se lanzaban al ataque pequeñas unidades. El jefe de la artillería nacional era Martínez Campos. Bajo su dirección, la batalla del Ebro se transformó en un gran duelo artillero. Fue la única vez que se aplicó en España la fórmula clásica y asesina elaborada por Foch y Petain durante la primera guerra mundial, de que la "artillería conquista el terreno y la infantería lo ocupa".

El primer contraataque nacional de estas características tuvo lugar el 6 de agosto, cuando fue reconquistada la bolsa del norte, entre Mequinenza y Fayón. El 11 de agosto se preparó un contraataque contra la sierra de Pandols, cadena de montañas situada al sur del frente. El día 14, Líster cedió la cota Santa Magdalena. El 19, Yagüe lanzó otro contraataque contra las posiciones republicanas en la ladera septentrional del monte Gaeta. Este ataque también se vio coronado por el éxito. El 3 de septiembre lanzaron un ataque los Cuerpos de Ejército de Yagüe y García Valiño. Gandesa quedó parcialmente aliviada del cerco que sufría y los nacionales conquistaron el pueblo de Corbera. De esta forma, en el curso de seis semanas la República perdió unos 200 kilómetros cuadrados de terreno.

102

Page 103: Anon La Guerra Civil Espanola

La implacable batalla que se libró fue durísima. Cada día los cazas nacionales, a veces en escuadrillas de 200 a la vez, sobrevolaban las líneas republicanas sin ser atacados por las insuficientes defensas antiaéreas enemigas ni por los cazas republicanos. Muchos de los cazas republicanos, eran torpemente manejados debido a la falta de pilotos con experiencia. Un gran número de "Moscas" y "Chatos" fueron destruidos resultando muchos pilotos muertos o heridos. La mayoría de pilotos rusos más competentes habían sido evacuados. La República había perdido el dominio del aire con lo que quedaba desvirtuada la ventaja que suponía el hecho de dominar las elevaciones del terreno. Durante la contraofensiva, la aviación nacional llegó a arrojar 4.500 kilogramos de bombas diarias. Pero los ingenieros republicanos eran de gran tenacidad y reparaban los puentes antes de que terminase el bombardeo.

El día 30 de octubre empezó la contraofensiva nacional en el Ebro. El punto de ataque era la sierra de Cavalls. Durante tres horas después del amanecer, las posiciones republicanas fueron sometidas al bombardeo de 175 baterías nacionales e italianas y más de 100 aviones. A continuación se lanzó al ataque el Cuerpo de Ejército del Maestrazgo, a las órdenes de García Valiño. La batalla en las cumbres de Cavalls se prolongó durante todo el día pero por la noche aquellas montañas habían caído en manos de los nacionales y con ellas, 19 posiciones fortificadas y toda la red de defensa republicana. La pérdida de Cavalls supuso un duro golpe para la República ya que aquellas posiciones dominaban toda la región. En la noche del 1 al 2 de noviembre se asaltó las alturas de Pandols, la única cota de terreno que permanecía en manos de la República. El día 3 de noviembre las tropas nacionales del flanco derecho alcanzaron el Ebro. El día 7 caía Mora la Nueva, situada en la margen izquierda del río. Después lanzaron un ataque masivo sobre Monte Picosa. Tras la caída de dicha posición la acometida de los blindados nacionales

103

Page 104: Anon La Guerra Civil Espanola

terminó de convencer a la República de que la batalla del Ebro estaba perdida.

El día 10 de noviembre sólo quedaban seis baterías republicanas al oeste del Ebro. Fueron abandonados los últimos puntos defensivos. El pueblo de Fatarella, situado en lo alto de una loma, cayó el día 14 de noviembre ante las fuerzas de Yagüe. Las últimas fases de la batalla se demoraron debido a las primeras nevadas que cayeron sobre el campo de batalla. Los restos del Ejército del Ebro fueron repasando el río. La última en hacerlo fue la 13ª Brigada, una de las primeras que había partido al asalto cuatro meses antes. A las 4,40 horas del día 16 de noviembre, el puente de hierro de Flix era volado con explosivos incomunicando ambas orillas. El día 18, Yagüe entraba en Ribarroja, última cabeza de puente de los republicanos. La batalla del Ebro había terminado.

Ha habido controversias sobre el número de bajas ocasionadas en esta batalla. Probablemente hubo unas 50.000 ó 60.000 en cada bando, siendo de 6.500 el número de muertos en el bando nacional y seguramente entre 10.000 y 15.000 en el bando republicano. Ambos ejércitos perdieron gran cantidad de aviones, pero mientras Franco podía reponer rápidamente las pérdidas gracias a la ayuda de Alemania e Italia, la República, que se hallaba en verdaderas dificultades, perdió entre 130 y 150 aparatos que ya no podía reponer.

Al terminar la batalla del Ebro, la moral del bando nacional se había elevado de nuevo. Contribuían a sostenerla la prensa, la radio y las campañas literarias que continuaban inundando el país de propaganda mitad fascista, mitad monárquica y siempre de signo católico. Entretanto el gobierno nacional se hallaba urgentemente necesitado de nuevos suministros bélicos. Franco se avino a pagar los gastos de la Legión Cóndor y a importar maquinaria alemana por valor de 5 millones de marcos lo que permitiría emprender de inmediato una nueva ofensiva, sorprendiendo a la República en el preciso momento en el que había agotado sus reservas. Los nuevos suministros no llegaron hasta comienzos del año siguiente pero los nacionales, sabiendo que su llegada era inminente pudieron actuar con suma rapidez. El ejército nacional sumaba por entonces 800.000 hombres. Estaban alistados todos los hombres útiles comprendidos entre los 18 y 31 años de edad, sin contar con numerosos voluntarios. Esta masa de gente fue organizada en tres grandes ejércitos. El del sur, que permanecía inactivo, a las órdenes de Queipo de Llano, el de Levante, a las órdenes de Orgaz, y el del centro, mandado por Saliquet, que se disponía a lanzar una ofensiva contra Madrid.

104

Page 105: Anon La Guerra Civil Espanola

Por el lado republicano, la afortunada evacuación de la margen derecha del Ebro sirvió para disimular los estragos causados. Al fin y al cabo, los nacionales habían tardado casi cuatro meses en reconquistar lo que habían perdido en dos días. Por entonces, la República había movilizado a un millón de hombres desde julio de 1936. Pronto sería llamada a filas la quinta de 1919, compuesta por hombres de 40 años. Los nacionales, mientras tanto, todavía no habían reclutado la quinta de 1927. Su ejército estaba ahora en condiciones de montar otra ofensiva a gran escala mucho antes de lo que los republicanos pudieran haberse imaginado. La batalla del Ebro había decidido de antemano la suerte de Cataluña.

LA BATALLA DE CATALUÑA

La batalla de Cataluña fue el golpe decisivo para la República Española que, muy limitada en recursos desde el desgaste producido en el Ebro, no estaba ya en condiciones ni de plantear una nueva ofensiva ni tan siquiera de resistir al avance que los nacionales iniciaron sobre ella a finales de 1938.

La nueva ofensiva nacional, que sería continuación de la batalla del Ebro contaba con la garantía de recibir más armas por parte de Alemania. Las mejores divisiones nacionales fueron concentradas en la línea que iba de los Pirineos al Ebro y al mar. Estas eran, el nuevo Cuerpo de Ejército de Urgel, a las órdenes de Muñoz Grandes, el Cuerpo de Ejército del Maestrazgo, mandado por García Valiño, y el cuerpo de ejército de Aragón, mandado por Moscardó. Posteriormente se le agregaron las cuatro divisiones italianas del General Gambara. Mas al sur se hallaba el Cuerpo de Ejército de Navarra, a las órdenes de Solchaga y las tropas de Yagüe que formaban el Cuerpo de Ejército marroquí. Como de costumbre, este ejército se encontraba a las órdenes del general Dávila y sus efectivos eran de 300.000 hombres apoyados por 565 piezas de artillería. La aviación nacional se componía de 500 aparatos los cuales eran insuficientes para conseguir la supremacía aérea. Franco instaló su cuartel general a unos 30 kilómetros al noroeste de Zaragoza. La ofensiva,

proyectada para el día 10 de diciembre y aplazada luego hasta el día 15, fue fijada finalmente para el día 23. El frente republicano de Cataluña se encontraba a las órdenes de Hernández Saravia. Este disponía de los Ejércitos del Este y del Ebro, a las órdenes de los coroneles Perea y Modesto, respectivamente. Sus efectivos sumaban 300.000 hombres que disponían de 360 piezas de artillería y de 200 tanques (en su mayor parte T-26 que empezaban a resultar pesados e ineficaces). Gran parte de este material se encontraba en mal estado. Existían unos 80 aviones escasos y la mayor parte de los pilotos eran inexpertos. Además, el ejército republicano de Cataluña padecía escasez de municiones y sobre todo había perdido la fe en la victoria. Rojo, jefe del Estado Mayor creía que Franco necesitaría meses para preparar una ofensiva general.

El ataque se inició el 23 de diciembre. El primer asalto lo efectuaron los navarros y los italianos en el Segre. Una vez cruzado el río, los sorprendidos defensores se vieron abandonados por sus oficiales. El frente, pues, quedó roto al primer enfrentamiento. Mas al norte, en las estribaciones de los Pirineos, Muñoz Grandes y García Valiño rompieron a su vez las líneas republicanas. Estas brechas ocasionaron el abandono del frente en el Segre. En Barcelona se

105

Page 106: Anon La Guerra Civil Espanola

creyó en un primer momento que era un ataque de poca envergadura, pero pronto fue enviado al frente el 5º Cuerpo de Ejército de Líster, con el fin de que intentara detener la ofensiva. Líster detuvo el ataque durante quince días. El 3 de enero de 1939, los blindados nacionales emprendieron finalmente el asalto a las fuerzas de Líster quien se vio obligado a abandonar sus líneas de defensa en manos de los italianos. En el norte, García Valiño y Muñoz Grandes con el apoyo de Moscardó, conquistaron el centro de comunicaciones de Artesa del Segre. El día 4 caía en manos nacionales la población de Borjas Blancas. El frente quedaba abierto.

Hernández Saravia, comandante en jefe de los republicanos, informó a Azaña que sólo contaba con 17.000 fusiles para toda Cataluña. Si ello era cierto sirve como indicio de la confusión que reinaba en los distintos ejércitos ya que el número de armas era mucho mayor. La batalla de Cataluña se convirtió en una desbandada. Las divisiones móviles italianas, que habían sido reorganizadas, dejaron atónitos a los republicanos. Rojo solicitó el envío de hombres y material por barco desde Valencia, pero era ya demasiado tarde. El gobierno hizo extensiva la movilización a los varones de cuarenta y cinco años sin resultado positivo alguno. Las sucesivas líneas de defensa estaban semidesguarnecidas. La única medida eficaz fue una campaña diversiva lanzada contra Andalucía y Extremadura. Esta ofensiva ocupó algunos territorios pero militarmente ello no significaba nada. Efectivamente, el 14 de enero, Yagüe inició un avance repentino y desconcertante desde Gandesa y a lo largo del Ebro llegó al mar y conquistó Tarragona.

El gobierno francés abrió oficialmente la frontera para permitir la entrada en Cataluña de parte del nuevo material de guerra ruso. Las calles y plazas de Barcelona estaban abarrotadas de refugiados. En la ciudad cundía la desesperación. Soldados, burgueses y anarquistas sólo pensaban en el medio más adecuado para huir a Francia. Las incursiones aéreas eran constantes. El presidente de la República Manuel Azaña describió en su diario: "Enormedesastre. Ha desaparecido el ejército. Los del Ebro, casi sin combati . Peor que lo de abril".

r

El frente de batalla se iba aproximando a Barcelona casi sin lucha, el avance era casi tan rápido como lo hubiera sido de no encontrar resistencia alguna. El día 24 de enero, Yagüe, Solchaga y Gambara habían alcanzado el Llobregat. El mismo día, García Valiño conquistó Manresa y se dirigió al nordeste para tratar de cortar las comunicaciones entre Barcelona y la frontera. Negrín, Azaña, el gobierno, los dirigentes comunistas, los jefes del ejército y los funcionarios del gobierno catalán y el vasco en el exilio se trasladaron de Barcelona a Gerona. En la capital catalana no existía el menor espíritu de resistencia. El jefe de Estado Mayor republicano, Vicente Rojo, observó que la población estaba cansada de la guerra. El gobierno central pagó cara su discordia con la Generalitat porque había quebrantado el deseo catalán de resistir a los ejércitos nacionales. La campaña comunista contra el POUM y los anarquistas había producido

106

Page 107: Anon La Guerra Civil Espanola

idénticos efectos. El 25 de enero, Yagüe cruzó el Llobregat, seguido por Solchaga y Gambara, encontrando resistencia aislada y mal coordinada.

Al día siguiente por la mañana, Barcelona había quedado rodeada por el norte y por el oeste. A mediodía se inició la ocupación de la ciudad. El espectáculo era peripatético las calles estaban vacías. Casi 500.000 personas habían huido hacia el norte con todos los medios a su alcance. A las cuatro de la tarde fueron ocupados los principales edificios oficiales. La parte de la población barcelonesa que desde siempre había apoyado secretamente a los nacionales se lanzó a la calle para manifestar su regocijo. Otros ciudadanos salieron a la calle con distinto objetivo, durante cinco días menudearon los "paseos". A continuación se iniciaron los procesos de forma más regular, llevadas a cabo por los consejos de guerra organizados, que también se hicieron responsables de restituir las cosas al orden antiguo: desnacionalizaciones, descolectivizaciones, nuevos billetes de banco, nuevos saludos, supresión de carteles y lemas y "retirada" de todos los libros marxistas y separatistas.

A partir de entonces los catalanes hablarían la "lengua del Imperio". Quedó derogada la autonomía de Cataluña, quedó prohibida la sardana, el baile nacional catalán, siendo asimismo prohibido el uso oficial de la lengua catalana (calificada a partir de entonces de "dialecto"). Se multaba incluso a aquellas personas que publicaban propaganda comercial en catalán, se hizo obligatorio el uso sistemático del castellano en las iglesias en incluso se prohibieron los nombres de pila catalanes. Sin embargo, no todo es atribuible al fascismo, cuando Dionisio Ridruejo, director general de propaganda, llegó a Barcelona con propaganda falangista en catalán, ésta le fue confiscada. Tampoco se le permitió celebrar una serie de mítines que tenía previstos en favor de la reconciliación entre vencedores y vencidos. La Biblia, y no José Antonio, marcaría la pauta para el castigo de la antigua "ciudad roja", sede del anarquismo y el separatismo.

El final de la campaña de Cataluña no fue una ofensiva, sino un desfile victorioso precedido de una desbandada. En Cataluña reinaba el caos. El gobierno republicano no había tomado ninguna medida en previsión de la crisis que se venía encima, el Estado se hallaba en plena descomposición. El gobierno se trasladaba constantemente de una sede provincial a otra por el norte de Cataluña. Los éxodos masivos de Irún, Málaga y Bilbao emprendidos por una población aterrorizada, resultaban ahora insignificantes comparados con la evacuación de Cataluña. Se trataba de un movimiento provocado por el pánico pues sólo un pequeño porcentaje de los que huían habrían corrido peligro de muerte si hubieran permanecido en Cataluña.

107

Page 108: Anon La Guerra Civil Espanola

Daba la impresión de que toda la población de Cataluña se había puesto en marcha y muchos de los fugitivos eran ya refugiados, procedentes de Extremadura y Andalucía. En las carreteras había constantes atascos circulatorios ocasionados por vehículos oficiales y particulares. Todos los pueblos y ciudades próximos a la carretera de Francia se hallaban abarrotados. Por la noche, las aceras quedaban cubiertas de seres humanos de todas las edades, hambrientos y temblorosos. Sus apuros se vieron agravados por los ataques aéreos de la Legión Cóndor efectuados al parecer contra la voluntad de Franco.

Al principio, el gobierno francés, por razones políticas y financieras, se había negado a permitir la entrada de refugiados. Propuso que se creara una zona neutral en territorio español en donde los refugiados podrían ser mantenidos por la ayuda extranjera. Pero los nacionales se negaron a tomar el proyecto en consideración. En consecuencia, el gobierno francés autorizó a que se abriera la frontera. En estas condiciones empezaron a cruzar la frontera los primeros contingentes en la medianoche del 27 de enero. El día 28 pasaron a Francia 15.000 personas. La cifra aumentó en días sucesivos. En la primera semana de febrero quedó de manifiesto que el ejército republicano en retirada no tenía intención ni medios de resistir al avance nacional. Los franceses se hallaban ante la alternativa de permitir la entrada a los soldados o impedirla por la fuerza. El 5 de febrero resolvió admitirlos en su territorio a condición de que entregaran las armas. Así pues, a los 10.000 heridos, las 17.000 mujeres y niños y los 60.000 civiles varones que habían cruzado la frontera desde el 28 de enero se sumaron unos 220.000 hombres del ejército republicano entre el 5 y el 10 de febrero. Así y todo los nacionales hicieron unos 60.000 prisioneros.

La frontera ofrecía escenas de tragedia. Los fugitivos estaban extenuados y llevaban las ropas empapadas por la nieve y la lluvia. Una vez en el lado francés se abrió un campo de refugiados que serviría de centro de distribución. En este campo no existía el menor abrigo aunque la mayor parte de las mujeres y los niños fueron trasladados a otros puntos de Francia. Se instalaron campos en Argelès sur Mer, St. Cyprien, Barcarès, y otras cuatro pequeñas localidades. Estos campos consistían simplemente en espacios abiertos en las dunas, junto al mar, rodeados por alambres de púas. Los hombres se vieron obligados a cavar agujeros para procurarse abrigo. Durante diez días faltaron totalmente en los campos el agua y los alimentos, y los heridos permanecieron sin asistencia. Entre estos últimos figuraba el gran poeta Antonio Machado que falleció a los pocos días en una pensión del pequeño pueblo de Colliure. Finalmente se obtuvo el suministro de alimentos pero siguieron careciendo absolutamente de servicios higiénicos y de refugio contra las inclemencias del tiempo. Los servicios médicos eran muy deficientes. Se criticó al gobierno francés por permitir aquellas condiciones de vida pero

108

Page 109: Anon La Guerra Civil Espanola

había que reconocer que las dificultades de atender a 400.000 refugiados en tan corto espacio de tiempo eran casi insuperables.

A principios de febrero el gobierno francés se dirigió a otros gobiernos para solicitarles ayuda. Los belgas se avinieron a acoger a 2.000 o 3.000 niños españoles pero los gobiernos ruso y británico se negaron de entrada a aceptar refugiados en sus países respectivos. Posteriormente, Gran Bretaña aceptó dar asilo a un número selecto de dirigentes y Rusia entregó 28.000 libras esterlinas en concepto de ayuda a los refugiados.

El avance de los nacionales continuó de modo irresistible. Gerona cayó el 5 de febrero. El mismo día, al amanecer, cruzaban la frontera Azaña, Martínez Barrio y Companys. Al oeste, García Valiño entró en la ciudad episcopal de Vich. Como ya suponían los nacionales, había cesado toda resistencia en Cataluña. De nada sirvió relevar a Hernández Saravia del mando supremo del ejército designando a Jurado en su lugar. El nuevo general tenía mucha experiencia pero no había nadie capaz de crear un frente de la nada. Cuatro cuerpos de ejército avanzaban en dirección a la frontera francesa. El 8 de febrero, los navarros entraron en Figueres. El mismo día, sus unidades de vanguardia entraron en contacto con la retaguardia del ejército republicano en retirada. El 9 de febrero, Solchaga y Moscardó llegaron a la frontera francesa, aquél en Le Perthus y éste en las montañas de Nuria. El día 10, toda la frontera se hallaban controlada por los ejércitos nacionales. A primeras horas de aquel mismo día, Modesto había cruzado Francia con las últimas unidades del ejército del Ebro.

109

Page 110: Anon La Guerra Civil Espanola

Tras la caída de Cataluña el mundo sacó la conclusión de que la guerra española había terminado. Ahora cortejaban al régimen nacional muchos de los que antes lo habían vilipendiado. El desánimo aumentó por el hecho de que el mismo día de la caída de Cataluña, Menorca se rindió a los nacionales tras rebelarse contra Negrín. En la España central, única zona en poder de los republicanos, algunos comprendieron que aquel podía ser el modelo de su propia capitulación.

VICTORIA Y DERROTA

La zona republicana Centro-Levante-Sur era mucho más extensa que Cataluña y contaba con unas importantes fuerzas militares que sumaban más de 500.000 hombres. Pero estratégicamente resultaba muy vulnerable a un ataque combinado y realizado desde tres direcciones distintas. Moralmente, en febrero de 1939 la República había perdido ya la guerra. Físicamente, la perdieron un mes después tras la caída prácticamente sin oposición de dicha zona.

La pérdida de Cataluña supuso para la República la inaccesibilidad a la frontera francesa y el paso a manos nacionales de las industrias, materias primas y la agricultura catalanas, mas la mayor parte de su potencial humano. En la zona republicana que aún conservaban faltaban alimentos, ropas, medicinas, transportes. Se contaba aún con un ejército superior al medio millón de hombres, además de la totalidad de la flota en el puerto de Cartagena, pero el armamento era insuficiente y la desproporción en cuanto a

110

Page 111: Anon La Guerra Civil Espanola

número de aviones con respecto a los nacionales, abrumadora.

Así pues, había comenzado en Madrid un juego extraño y para muchos fatal. Miaja, el generalísimo político y militar seguía controlando una extensa zona de España pero el general Matallana, jefe militar de los ejércitos, ya había caído en la traición o el derrotismo al igual que el coronel Muedra, su jefe de Estado Mayor.

El propio Miaja estaba desmoralizado. Varios oficiales veteranos, encabezados por el coronel Segismundo Casado, comandante en jefe del ejército del centro, llegaron a la conclusión de que la negativa de Franco a aceptar negociaciones era debida a la participación comunista en el gobierno de Negrín.

Esta conclusión derivaba, en parte, de la envidia que sentían por el arrojo de los oficiales comunistas y por su indudable preponderancia. Casado y sus amigos no tenían ni idea de los esfuerzos secretos que venía realizando Negrín para conseguir la paz. Entre estos oficiales se encontraban también anarquistas, amigos de Azaña, de Prieto o de Largo Caballero. El político más destacado de este grupo de conspiradores era el socialista Julián Besteiro. Su odio al comunismo y su desprecio por el terror revolucionario hicieron que subestimara la represión nacional y la evolución del franquismo durante la guerra.

A principios de febrero el coronel Casado ya mantenía correspondencia con el coronel Ungría, jefe del servicio de información secreta de Franco en Burgos. Al parecer, en las negociaciones entabladas entre Casado y el gobierno de Burgos se preveía que fueran respetadas las vidas de los oficiales del ejército que depusieran las armas "siempre que no hubiesen cometido crímenes". Durante mucho tiempo, los comunistas habían desconfiado de Casado. Este se había opuesto a la ofensiva de Brunete en 1937. En Madrid, los jefes militares habían perdido el contacto con el gobierno durante bastante tiempo. Todos estaban cansados de combatir. Solo el Partido Comunista propugnaba una política de resistencia a ultranza y sus dirigentes en Cataluña y en el Ebro habían regresado a España a diferencia de otros no comunistas que ya optaron por quedarse en Francia y no volver. El día 12 de febrero, Negrín llegó a Madrid. Ese mismo día mantuvo una entrevista de cuatro horas con Casado. Este, al referirse al hambre y la falta de combustible en Madrid, dijo que la guerra debía terminar. Negrín prometió enviar provisiones para quince días. Casado le respondió planteándole nuevas quejas. La caída de Cataluña había reducido en un 70 por ciento las ya escasas reservas de materias primas. Solo había 40 aviones al servicio del ejército, escasa artillería y pocas armas automáticas. Los nacionales tenían 32 divisiones al sur de Madrid, con grandes cantidades de artillería y tanques y por lo menos 600 aviones. Suplicó a Negrín que reanudara las negociaciones y le ofreció su colaboración. Negrín aceptó la oferta añadiendo que no vacilaría en eliminar del gobierno al Partido Comunista en caso de que fuera necesario. Asimismo dijo a Casado que le ascendería a general.

111

Page 112: Anon La Guerra Civil Espanola

Algunos comunistas de Madrid empezaron a hacer preparativos para enfrentarse a la amenaza de una conspiración militar, pues corrían rumores en este sentido. La política de Negrín en febrero de 1939 ha sido objeto de polémica. Aunque deseaba proseguir la lucha, no es menos cierto que, privadamente, trataba de asegurar la huída para sí y para sus amigos. Deseaba la paz, pero sabía, mejor que Casado, que las condiciones de Franco eran duras. Su única estrategia posible era esperar el holocausto de una guerra mundial. Su única táctica posible (y en esto coincidía con los comunistas) era ser el último en abandonar la lucha. Cabe preguntarse porqué fijó la sede del gobierno en la pequeña población industrial de Elda, situada a 30 kilómetros de Alicante y por tanto lejana de Madrid, si deseaba continuar la guerra. La situación de esta localidad, no lejos de la costa, hacía sospechar que se preveía la posibilidad de escapatoria. El alto mando comunista instaló su cuartel general en un bello palmeral próximo a Elche y ello planteaba el mismo interrogante.

Entretanto la situación de Madrid era terrible, como había dicho Casado. No había calefacción, agua caliente, medicamentos ni material quirúrgico. Este estado de cosas hacía que resultara inútil cualquier ayuda internacional que se movilizaba. Cuanto más próximo se hallaba el fin de la República, sin embargo, mayor era el interés que despertaba internacionalmente su suerte. Madrid era una ciudad extraña y silenciosa cuyos habitantes sabían que si la guerra continuaba habría llegado para ellos la hora del juicio.

El 13 de febrero, Franco orientó a los partidarios de la rendición con la promulgación de un decreto que se aplicaba a todos los culpables de "actividades subversivas" desde el 1 de octubre de 1934 hasta el 18 de julio de 1936 y a todos los que, desde entonces, se hubieran opuesto al "Movimiento Nacional" con actos concretos o pasivos. Ello suponía dar amplia licencia a la venganza. El tema de las represalias era el más importante para la República. Si ésta hubiera recibido garantías, habría firmado la paz un año antes. El día 18 de febrero Franco había descartado cualquier idea de paz condicional, ya fuera a propuesta de Gran Bretaña, Francia o cualquier personalidad republicana. "Los nacionales han vencido y por lo tanto los republicanos deben rendirse sin condiciones". En noviembre de 1938, Franco había declarado que no podía tomarse en consideración la posibilidad de amnistía. "Los amnistiados son hombres sin moral". Creía en la " edención mediante el castigo del trabajo". Quienes no fueran ejecutados, tendrían que "reeducarse en campos de trabajo".

r

112

Page 113: Anon La Guerra Civil Espanola

El 26 de febrero Francia y la España nacional iniciaron los preparativos para el reconocimiento del gobierno de Franco. Ambas juntas cooperarían en Marruecos e impedirían cualquier actividad contraria a la seguridad de ambas. El gobierno francés se comprometió a devolver a España todos los bienes españoles trasladados a Francia contra la voluntad de sus verdaderos dueños. A cambio los nacionales accedieron a recibir a un embajador francés en Burgos. Así pues, el reconocimiento oficial de los nacionales por Francia y Gran Bretaña se produjo el día 27 de febrero. Aquello dio pie a una crisis política en Gran Bretaña ya que tanto el Partido Liberal como el Laborista se opusieron al reconocimiento y forzaron un debate. El laborista Clement Atlee condenó la acción de Chamberlain: "Vemos en es a acción una grave traición a la democracia, la consumación de dos años y medio de hipócritas ostentaciones de no intervención acompañadas de una connivencia constante con la agresión. Y este es sólo un paso más en el camino descendente del gobierno de Su Ma estad que en cada nueva ocasión ya no vende sino que regala los intereses permanentes de su país. No hace nada por conseguir la paz o por detener la guerra, sino que se limita a declarar al mundo entero que todo aquel que se decida a emplear la fuerza tendrá un amigo en el primer ministro británico". Chamberlain respondió a esto diciendo que el general Franco había dado garantías de clemencia y que, a menos de que le declarara la guerra, Gran Bretaña jamás podría imponerle condiciones. Rusia denunció la falsedad de la "política capitalista de capitulación ante el agresor" pero no tomó ninguna medida. En Washington no se preparó ningún acto de reconocimiento pero ahora la mayor parte de los restantes países siguieron los pasos de Francia y Gran Bretaña.

t

j,

Al día siguiente, 28 de febrero, tras difundirse la noticia del reconocimiento de Franco por Francia y Gran Bretaña, Azaña, desde París, dimitió como presidente de la República. Martínez Barrio se hizo cargo del puesto de Azaña según estaba previsto en la Constitución de 1931. Pero ya no tenía intención de regresar a España. Entretanto Negrín convocó una entrevista en Elda el 2 de marzo. Propuso la reorganización del estado mayor central. Matallana y Casado serían jefes de estado mayor y del estado mayor central, respectivamente. Ambos oficiales reiteraron sus argumentos en contra de la continuación de la resistencia. Terminada la reunión se dirigieron a Valencia y se entrevistaron con Miaja, el general Menéndez y el coronel Ruiz-Fornells a los que explicaron que estaban resueltos a rebelarse contra el gobierno y concertar la paz.

113

Page 114: Anon La Guerra Civil Espanola

En Madrid, Casado continuaba conspirando y recibía el apoyo de la mayor parte de los partidos políticos y coroneles no comunistas. El apoyo del SIM (Servicio de Información Militar) a Casado revestía gran importancia. Casado dijo a Cipriano Mera que se preparara para reemplazarle en el mando del ejército central. Al día siguiente, 5 de marzo, culminó la conspiración de Madrid. Negrín convocó a Casado para otra conferencia en Elda pero el coronel alegó que su salud le impedía abandonar Madrid.

Al mismo tiempo, en la base naval de Cartagena el nombramiento de Francisco Galán para el puesto de jefe de la base decidido por Negrín provocó extraños sucesos que hacían pensar en una conspiración. El general Bernal, hasta entonces gobernador militar, accedió pasivamente a ceder el mando a Galán. Los oficiales de artillería se lanzaron a la calle en señal de protesta. También en la flota estalló la indignación. Entonces apareció una quinta columna falangista encabezada por el coronel Arturo Espá que apoyados por una multitud deseosa de mostrar su entusiasmo con los nacionales rodearon los cuarteles de artillería. Un regimiento de infantería de Marina se sumó a los falangistas y juntos se apoderaron de la emisora de radio naval con la que pidieron refuerzos a Cádiz. Para evitar la captura de la flota republicana se ordenó que ésta se hiciera a la mar. El ex ministro comunista Jesús Hernández, actuando bajo su propia responsabilidad como comisario general del ejército, envió en auxilio de Cartagena a la 11ª División. A media tarde habían sido sofocados el levantamiento falangista y el anticomunista. El carguero nacional "Castillo de Olite" que había llegado con 3.500 soldados a bordo, fue hundido en el preciso momento en que arribaba a puerto para reforzar a los falangistas. Los demás buques nacionalistas se retiraron a tiempo. Pero la flota republicana permaneció en alta mar, entregándose finalmente a los franceses en Bizerta (Túnez). De esta forma la República perdió sus tres cruceros, ocho destructores y otras unidades menores.

En Valencia ocurrió algo similar ya que el general Aranguren, gobernador militar, y el general Menéndez se dispusieron a resistir por la fuerza. En Murcia, el gobernador socialista Eustasio Cañas había dado órdenes de detener a los comunistas para apoyar a Casado. "La Pasionaria", que se encontraba en dicha localidad, estuvo a punto de ser detenida. En Madrid, Casado se reunió en un edificio de la calle de Alcalá con Besteiro. Allí permitió que se le nombrara presidente del nuevo Consejo Nacional. Después cedió su puesto a Miaja que no tardó en dejarse convencer y se adhirió a la conspiración. Entonces Casado se hizo cargo de la cartera de

114

Page 115: Anon La Guerra Civil Espanola

Defensa. Los otros miembros de la junta eran el socialista Wenceslao Carrillo, Gonzalo Martín y Eduardo Val de la CNT, Antonio Pérez de la UGT y los republicanos Miguel San Andrés y José del Río. Ninguno de ellos era conocido, excepto Besteiro. Este consejo radió un manifiesto en la medianoche del 5 al 6 de marzo que hacía hincapié en la "ilegalidad" del gobierno de Negrín y la necesidad de negociar la paz. Los conspiradores pisaban terreno inseguro pues el gobierno de Negrín estaba legalmente constituido. A continuación hablaron Besteiro, Casado y Mera. El primero pidió que se apoyara al poder republicano legítimo. Casado dirigió su llamamiento a todos los combatientes de ambos lados del frente.

Negrín estaba presidiendo una reunión ministerial en Elda. Matallana se encontraba con él. Fue él quien respondió a la llamada telefónica de Casado. "Dígale que me he sublevado" dijo Casado. Negrín tomó el aparato: "¿Qué ocurre en Madrid, mi general?." "Me he sublevado" contestó Casado. "¿Contra quién? ¿Contra mí?". "Sí, contra usted." Negrín le dijo que aquello era una locura. Casado le contestó que no era general, sino un coronel que había cumplido con su deber "como oficial y como español". Aquella noche el teléfono funcionó repetidas veces entre Elda y Madrid, Negrín trataba de encontrar a alguien que arrestara a Casado pero nadie se avino a hacerlo. Al día siguiente Casado ordenó al general Menéndez que dijera a Negrín que si en el plazo de tres horas no ponía en libertad a Matallana, detenido en Elda, fusilaría a todo el gobierno. Matallana fue puesto en libertad.

Aunque Stalin deseaba abandonar a España a sus propios recursos los comunistas españoles no podían consentir, después de haber efectuado tal derroche de energía, que un coronel desconocido se hiciera cargo de la autoridad suprema ignorando al Partido Comunista. La única alternativa era asumir el riesgo de emplear contra él a las divisiones comunistas situadas en torno a Madrid. El antaño poderoso Partido Comunista parecía haberse reducido a un grupo de dirigentes que después de enfrentarse a los revolucionarios con su contrarrevolución, habían ofendido a la burguesía con su crueldad, su oportunismo y su falsedad. Ahora se habían quedado prácticamente solos. Negrín realizó esfuerzos de última hora por evitar el conflicto pero no tuvo éxito. En la España republicana reinaba el caos. Negrín se reunió con su estado mayor y los dirigentes comunistas en la pequeña base aérea de Monóvar, a pocos kilómetros de Elda. Estaban Álvarez del Vayo, Uribe y Moix, ministros de su gobierno, el jefe de la aviación Hidalgo de Cisneros, Líster, Tagüeña y Togliatti. "La Pasionaria" marchó a Francia con el comunista navarro Monzón. Togliatti dijo a los pocos miembros que estaban presentes que el Consejo de Defensa Nacional era el único gobierno de España, que oponerse a él era lo mismo que emprender una nueva guerra civil y que el único recurso era salvar el mayor número posible de comunistas. Ya no esperaron más, dando a España por perdida. A las tres de la madrugada del día 8 de marzo despegaron del pequeño aeródromo los tres últimos aviones del gobierno de Negrín.

Pero en Madrid, la causa de la resistencia no estaba totalmente perdida. Si el gobierno y los dirigentes comunistas habían huido, las divisiones comunistas que rodeaban Madrid conservaban la voluntad de combatir. El 1º Cuerpo de ejército se movilizó para cerrar todas las entradas a la capital. El 2º y 3º Cuerpo de ejército apoyó la operación. De esta forma, la mayor parte del centro de Madrid quedó bajo control de los comunistas. Solo unos pocos edificios gubernamentales quedaron en manos de los casadistas. Por la tarde el 4º Cuerpo de ejército a las órdenes de Mera, anarquista en su mayor parte, se puso en marcha para liberar a Casado, que ahora se había hecho fuerte en los suburbios de la zona sureste. Durante todo el día 8 de marzo prosiguieron los combates en Madrid. Los comunistas conservaban el control. Los otros tres ejércitos (de Levante, Extremadura y Andalucía) se mantenían a la expectativa aunque nominalmente apoyaban a Casado. La extensión de la victoria comunista en Madrid era tan grande que los comunistas, de haberlo deseado, podían haber dictado sus propias condiciones. Pero abandonados por sus dirigentes políticos se quedaron sin saber que hacer. El cansancio empezó a cundir en las filas comunistas por lo que se ofreció un alto el fuego. Por su parte, los nacionales habían avanzado un trecho por la Casa de Campo en dirección al Manzanares.

115

Page 116: Anon La Guerra Civil Espanola

El 10 de marzo los comunistas quedaron sitiados en la ciudad y sus dirigentes empezaron a hacer proyectos para la retirada. El 11 de marzo los comunistas fueron desalojados de sus posiciones y muchos de sus hombres se pasaron a las filas de Casado. Las unidades militares dirigidas por oficiales partidarios de la junta habían rodeado Madrid. Casado estipuló que todas las unidades volvieran a las posiciones que ocupaban el día 2 de marzo. Los prisioneros serían devueltos y los jefes militares destituidos. En contrapartida se comprometía a poner en libertad a todos los prisioneros comunistas "que no fueran criminales" y a escuchar los puntos de vista de los dirigentes comunistas. Así concluyó aquella guerra civil surgida dentro de la guerra civil, el balance final fue de unos 250 muertos y unos 560 heridos. Si no habían represalias los comunistas seguirían luchando como antes contra los nacionales. La mañana del 12 de marzo las fuerzas comunistas regresaron a sus posiciones del día 2.

Una vez se hubo desembarazado de Negrín y los comunistas, Casado reemprendió las negociaciones con Burgos. Tanto él como Matallana comunicaron a los nacionales que estaban dispuestos a ir a Burgos el día que Franco señalara. Pero el 16 de marzo se recibió un mensaje de Franco en el que se indicaba que éste manifestaba que sólo le interesaba la rendición incondicional. Casado planeaba ya la retirada del ejército del Centro al Mediterráneo y la expatriación de quienes quisieran marcharse.

El 19 de marzo Franco aceptó entablar negociaciones. Al mismo tiempo, el mando nacional se había dedicado a organizar el nuevo despliegue de sus fuerzas que le permitiera lanzar una nueva ofensiva en caso necesario. Los coroneles republicanos Garijo y Leopoldo Ortega fueron desplazados en avión a Burgos el 23 de marzo por la mañana. Los negociadores nacionales se limitaron a entregarles un documento para que se lo transmitieran a Casado. El documento estipulaba que el 25 de marzo toda la aviación republicana despegara en dirección a los aeródromos nacionales y se entregara. En cuanto al ejército de tierra, habría un alto el fuego en todos los frentes el 27 de marzo. Los jefes militares atravesarían las líneas del frente portando banderas blancas y documentos en los que se detallara la posición de las fuerzas republicanas. Además, Franco señalaba dos puertos de la costa de Levante como puntos de partida para quienes quisiesen expatriarse. El 25 de marzo, después de unas discusiones angustiosas en el Consejo de Defensa, Garijo y Ortega regresaron a Burgos para pedir que las condiciones se expresaran por escrito y que se concediera un plazo de 25 días para que se expatriaran quienes lo desearan. Pero a las seis las negociaciones se daban por rotas puesto que la aviación republicana no se había rendido. Garijo y Ortega regresaron a Madrid.

116

Page 117: Anon La Guerra Civil Espanola

Así terminó el malogrado intento de Casado de conseguir una paz más honrosa que la que Negrín habría podido alcanzar. Con su iniciativa había arruinado la posibilidad de que se prolongara la resistencia republicana, aunque para muchos de los que habían participado en la guerra en las filas republicanas habría resultado más ventajoso continuar luchando, por desesperante que fuera, que la rendición incondicional para caer en manos de la justicia nacional. Si la República hubiera permanecido intacta, aunque solo hubiera sido dos semanas más y Casado no se hubiera enfrentado a Negrín, su posición internacional podría haberse modificado. El día 15 de marzo, Hitler marchó sobre Praga. El propio Chamberlain protestó contra esta acción el 18 de marzo. A finales de mes, las garantías dadas a Polonia por los franco-británicos habían transformado la situación internacional. Una República unida se habría beneficiado de la oportunidad que se le ofrecía. Todo lo que puede alegarse en favor de Casado es que con sus negociaciones consiguió tiempo para que pudieran escapar muchos dirigentes republicanos aunque no los ciudadanos corrientes.

A primeras horas de la mañana del 26 de marzo, Casado telegrafió a Burgos anunciando que la aviación se rendiría al día siguiente. Franco anunció, en respuesta, que los ejércitos nacionales estaban a punto de avanzar y exigió que las unidades del frente republicano enseñaran la bandera blanca antes de que comenzara el bombardeo aéreo y artillero. Yagüe avanzó por la Sierra Morena. El avance prosiguió durante todo el día. Pozoblanco cayó al mediodía, Santa Eufemia al anochecer. A lo largo del día fueron capturados 30.000 prisioneros y 2.000 kilómetros cuadrados de terreno. En centenares de pueblos ondearon las banderas blancas. El Consejo decidió no ordenar que se resistiera el avance nacional y permitir que todos cuanto lo desearan regresaran a sus casas. Entonces se produjo la autodesmovilización del ejército republicano. Los soldados abandonaban el frente para dirigirse a sus hogares y los oficiales no trataban de impedírselo. El 27 de marzo empezó un nuevo avance nacional desde Toledo. Los navarros, a las órdenes de Solchaga, los italianos, a las órdenes de Gambara y el ejército del Maestrazgo mandado por García Valiño atravesaron libremente el Tajo. Aquí al igual que en el sur, la República había abandonado el frente. Durante el día se desintegró su ejército del centro. Matallana, que ostentaba el mando supremo de todas aquellas fuerzas dijo a Casado que varias unidades se habían pasado a los nacionales y que soldados de ambos bandos se estaban abrazando en la Casa de Campo. Entonces, cuando no quedaba un solo soldado republicano en el frente salvo en el sector de Guadalajara, Casado ordenó al coronel Prada, nuevo jefe de ejército del centro, que negociara la rendición con el jefe nacional de la Ciudad Universitaria.

117

Page 118: Anon La Guerra Civil Espanola

Luego se dirigió a Valencia en avión sobrevolando caravanas de camiones y grupos de soldados republicanos que regresaban a sus hogares. Santiago Carrillo fue el último de los dirigentes comunistas que abandonaron Madrid el mismo 27 de marzo. En esta ciudad se quedó Besteiro. A las once de la mañana, el coronel Prada rindió el ejército del centro en nombre de Matallana. Otro ejército nacional cruzó el frente de Guadalajara para unirse a las fuerzas que avanzaban desde Toledo. A mediodía, el 1º ejército nacional a las órdenes del general Espinosa de los Monteros entró en Madrid y ocupó los edificios gubernamentales. Apenas encontró resistencia. Detrás de Espinosa entraron los representantes de Auxilio Social y doscientos oficiales del cuerpo jurídico del ejército nacional cargados de documentos referentes a los crímenes supuestamente cometidos en la República. En los demás frentes, en Extremadura, Andalucía y Levante se sucedieron durante todo el día las retiradas en masa.

Entretanto, Casado había llegado a Valencia. Desde esta ciudad cablegrafió al gobierno británico solicitando barcos para trasladar a 10.000 refugiados a Orán o Marsella pero los ingleses no tenían ganas ni medios suficientes para enviar una ayuda de tal envergadura. En Valencia, Alicante, Gandía, Cartagena y Almería se congregaron tal vez unos 50.000 republicanos ansiosos de expatriarse. Pero los barcos ingleses se negaron a colaborar aduciendo que se les habían pagado los servicios prestados. La deserción de la flota republicana se volvía ahora contra millares de soldados y políticos republicanos. A mediodía del 29 de marzo, Casado recibió la visita de la quinta columna valenciana que le exigió la entrega inmediata de los edificios oficiales. Casado marchó después a Gandía para embarcarse en el buque de guerra británico "Galatea".

118

Page 119: Anon La Guerra Civil Espanola

A lo largo de aquel día los nacionales ocuparon Jaén, Almería, Ciudad Real, Cuenca, Sagunto y Albacete. El 30 de marzo los italianos de Gambara entraron en Alicante y Aranda entró en Valencia que se hallaba ya bajo control falangista. El 31 de marzo fueron ocupadas Murcia y Cartagena. En todas estas ciudades costeras el ejército ocupante hizo prisioneros a millares de personas que habían intentado en vano salir del país. Las escenas de pánico que suscitó la entrada de los nacionales eran lastimosas. Hubo varios casos de suicidio. Por fin, el general Franco, en Burgos, fue informado por un ayudante que las tropas nacionales habían alcanzado sus últimos objetivos a media tarde del 31 de marzo. "Muy bien - contestó sin levantar la vista de la mesa -, muchas gracias." La serenidad con que recibió la noticia de la victoria ilustraba adecuadamente el método que había empleado para conseguirla.

EVOLUCIÓN POLÍTICA REPUBLICANA 1938-39

El año de 1938 se abrió en la zona republicana con una nueva crisis política. La victoriosa ofensiva nacional del frente de Aragón y el avance hacia el mar por el Maestrazgo provocó la caída de Indalecio Prieto de la cartera de Defensa acusado de derrotista por los comunistas. Cada vez estaba más claro que no era posible prescindir del Partido Comunista porque la España republicana sólo contaba con la ayuda de la Unión Soviética y tal medida hubiera significado un colapso militar.

El hundimiento del frente de Aragón hizo que Negrín se dirigiera urgentemente a París para solicitar del gobierno francés que se abriera la frontera que se hallaba cerrada desde el mes de enero. El 15 de marzo, en una reunión del comité francés de defensa nacional, Blum propuso que el gobierno enviara un ultimátum a Franco en el que se amenazaba con la intervención si persistía el apoyo extranjero al bando nacional. Pero el general Gamelin señaló que el estado mayor no disponía de un plan de movilización especial para España. Daladier declaró que cualquier intervención francesa provocaría la guerra mundial y que ésta no se vería apoyada por Gran Bretaña. Aún así el día 17 de marzo, el gabinete francés accedió a la solicitud de Negrín de que se abriera la frontera. Pero se desistió de tomar ulteriores medidas. Algunos

119

Page 120: Anon La Guerra Civil Espanola

ministros del gobierno británico se sentían preocupados pero no sabían que hacer. La cuestión de los voluntarios extranjeros en España había exacerbado el enfrentamiento político. A Franco no le importaría tener que prescindir de la infantería italiana pero necesitaba a la Legión Cóndor y a la aviación italiana con base en Mallorca. Dicha aviación se usaba generalmente en bombardeos de ciudades mediterráneas especialmente Barcelona. La República disponía de cazas para repeler la agresión pero las rivalidades y las envidias internas le impidieron aprovechar sus recursos al máximo.

Durante este período de crisis militar, el odiado SIM acrecentó su poderío en Barcelona. Creado con el fin de localizar espías, también iba a la caza de "derrotistas" como se calificaba a los culpables de lucros excesivos, de acaparar alimentos y de robo. Los acusados comparecían ante los tribunales de guardia y se les sometía a juicios sumarísimos. Simultáneamente el SIM emprendió en Barcelona una breve campaña de represalias contra ciudadanos que habían criticado al PSUC, especialmente libertarios. Cuarenta personas fueron "paseadas" antes de que el gobierno tomara cartas en el asunto. En cárceles especiales del SIM en Barcelona se torturaba. Tales torturas se aplicaban indistintamente a prisioneros nacionales o republicanos (anarquistas o del POUM), especialmente a los segundos.

A su regreso de París, Negrín encontró a Barcelona abrumada por el abatimiento. La fuente principal del derrotismo era Indalecio Prieto. Prieto contagiaba su pesimismo a todo el mundo. Se convocó una reunión ministerial para el 16 de marzo en el palacio de Pedralbes bajo la presidencia de Azaña. Antes de empezar la sesión Negrín se dirigió a Prieto y Zugazagoitia, amigo de Prieto y antiguamente director de "El Socialista", que ahora ocupaba la cartera de Gobernación, solicitándoles que le apoyaran si alguien mencionaba el tema de las negociaciones. Ambos asintieron creyendo que sería el jefe de gobierno quien propondría la idea de buscar mediación. En una reunión preliminar del gabinete Negrín declaró que se daba cuenta de que algunos ministros eran partidarios de una paz negociada. Nadie le replicó. Entonces los ministros entraron en el despacho de Azaña. Allí empezaron a oír los gritos de una multitud que avanzaba hacia el palacio.

Se trataba de una manifestación para protestar contra la rendición y contra Prieto. Organizada

120

Page 121: Anon La Guerra Civil Espanola

por los comunistas y apoyada por uno o dos negrinistas destacados la multitud llevaba pancartas en las que se leía: "¡Abajo los ministros traidores!" y "¡Abajo el ministro de Defensa Nacional!". Negrín persuadió a la muchedumbre de que se disolviera después de dar garantías de que la guerra continuaría a una delegación encabezada por la "Pasionaria". Posteriormente Prieto acusaría al jefe de gobierno de haber organizado la manifestación. Pero ni él mismo hubiera podido entablar negociaciones. Los nacionales sólo aceptaban la rendición incondicional.

Tras la caída de Teruel, había disminuido mucho el prestigio de Prieto y su confianza en sí mismo, aunque sus amigos le aseguraron que los comunistas habían abandonado aquella plaza para desacreditarle. Pero la maniobra comunista contra Prieto había empezado unas semanas atrás. Rusia, según se dijo, se disponía a enviar más suministros a España a condición de que se destituyera al veleidoso Prieto. Desde entonces habría que seguir una política de resistencia a ultranza. El 28 de marzo se celebró una desanimada reunión del consejo de guerra. Negrín aseguró a los generales que seguían gozando de su confianza. En la noche del 29 al 30 de marzo decidió retirar a Prieto del Ministerio de Defensa aunque manteniéndolo en el gobierno si era posible. Negrín telefoneó a Zugazagoitia y le preguntó si Prieto estaba dispuesto a abandonar el ministerio, éste envió de inmediato una carta de dimisión. La única explicación de la crisis radicaba en el hecho de que Negrín, sin el estímulo de los comunistas, había decidido destituir a Prieto de su cargo debido al derrotismo que éste manifestaba. Lo cierto es que Prieto se sentía agotado por la guerra y por las continuas discrepancias personales con los comunistas. Después de abandonar el ministerio se dedicó al periodismo y a movilizar a sus amistades en el extranjero para entablar negociaciones con los nacionales.

En aquel momento los comunistas estaban pasando su propia crisis. Los rusos querían que los comunistas españoles se retiraran del gobierno de Negrín. Jesús Hernández preguntó si Moscú pretendía que la República perdiera la guerra. El búlgaro Stepanov le respondió que con aquella maniobra se pretendía demostrar a la opinión pública británica y francesa que a los comunistas no les interesaba la conquista del poder en España. Pero las órdenes sólo fueron obedecidas en parte. Entretanto Negrín abandonó la cartera de Hacienda asumiendo las funciones de jefe de gobierno y ministro de Defensa. El cargo recayó en Méndez Aspe. Aparte de Negrín participaban en el gobierno otros socialistas como González Peña en Justicia, Gómez Sáez en Gobernación. El gobierno cobró fuerza por la inclusión de Segundo Blanco, dirigente anarquista, quien ocupó la cartera de Instrucción Pública y Sanidad. Los anarquistas se decidieron a apoyar a Negrín debido al grave peligro militar que pesaba sobre todos. Negrín, a propuesta de Rojo, creó un nuevo "ejército del Este" con los restos de los ejércitos derrotados en Aragón aprovechando al breve pausa que le permitieron las tropas de Franco al avanzar hacia el sur. La República, a pesar de las apariencias, no había sido vencida y consiguió realizar una nueva demostración de la unidad de la clase obrera.

121

Page 122: Anon La Guerra Civil Espanola

El 18 de marzo la UGT y la CNT habían firmado un acuerdo que significaba un paso más en el repudio del anarquismo. La industria estaría sujeta a la planificación económica del gobierno. Las colectivizaciones serían voluntarias y se convino que la tarea más urgente era incrementar la producción. El gobierno, cada vez con mayor frecuencia, nombraba supervisores de aquellas tareas que todavía desempeñaban los comités de trabajadores. Entre los catalanes y el gobierno central, por contra, no existía el mismo grado de colaboración. A pesar de que el enemigo había penetrado en territorio catalán a la Generalitat de Cataluña no se le enviaba información relativa al curso y dirección de la guerra. Ahora se estaban aplicando medidas administrativas para afrontar el hecho, temido durante mucho tiempo de la bipartición del territorio republicano. El hundimiento del frente de Aragón hizo estallar en el seno de la República una crisis que venía gestándose desde tiempo atrás El enfrentamiento de Negrín con Prieto era una cuestión de diferencia de temperamentos. Pero tales problemas realzaban las divisiones ideológicas y políticas subyacentes en la coalición republicana. Lo malo era que, a la sazón, la política comunista, por muy eficaz que fuera de cara a la organización de la España profesional y de la burguesía liberal en su lucha contra el fascismo, había minado mucho el espíritu republicano.

En medio de este clima, el 1 de mayo, Negrín leyó una declaración de trece puntos en la que exponía los objetivos bélicos de su gobierno. El programa, que había sido pensado tanto por su valor propagandístico de cara al exterior como porque constituía un esquema de mediación, era mucho más moderado que el programa del Frente Popular. Para redactarlo no se había consultado a la CNT pero el comité de colaboración de la UGT-CNT lo aprobó calurosamente. No ocurrió lo mismo con la FAI cuyo comité peninsular denunció que se trataba de una vuelta al statu quo anterior a julio de 1936. El gobierno de Negrín a finales de abril incluso estaba intentando atraerse al capital extranjero al decretar la disolución del complejo hidroeléctrico de la CNT y la devolución de las compañías a sus antiguos propietarios. Ninguno de los puntos polémicos tenían la menor posibilidad de merecer la aprobación de Franco que no estaba dispuesto a hacer concesiones. Parece claro, de todos modos que, desde el mismo momento en que asumió las funciones de jefe de gobierno, Negrín se había propuesto alcanzar una paz negociada. Es difícil culpar a Negrín de la continuación de la guerra cuando no había más alternativa que la rendición incondicional. En cuanto se percató de ello, Negrín puso todas las esperanzas en el estallido de una guerra europea general en la que quedarían absorbidos los problemas de España.

122

Page 123: Anon La Guerra Civil Espanola

123

LOS 13 PUNTOS DE NEGRÍN

1. La independencia de España

2. Liberarla de militares extranjeros invasores

3. República democrática con un gobierno de plena autoridad

4. Plebiscito para determinar la estructuración jurídica y social de la República

Española

5. Libertades regionales sin menoscabo de la unidad española

6. Conciencia ciudadana garantizada por el Estado

7. Garantía de la propiedad legítima y protección al elemento productor

8. Democracia campesina y liquidación de la propiedad semifeudal

9. Legislación social que garantice los derechos del trabajador

10. Mejoramiento cultural, físico y moral de la raza

11. Ejército al servicio de la Nación, estando libre de tendencias y partidos

12. Renuncia a la guerra como instrumento de política nacional

13. Amplia amnistía para los españoles que quieran reconstruir y engrandecer

España

En el verano de 1938 se produjo la mayor ofensiva hasta entonces planteada por el Ejército Popular republicano en el Ebro. El éxito conseguido en sus fases iniciales mostró la euforia de la República. Incluso Azaña llegó a convencerse, durante un tiempo, de que había cambiado la suerte. Además, la crisis checoslovaca amenazaba provocar un conflicto europeo general, en el que quedaría integrada la guerra española como quería Negrín. Pero estos favorables acontecimientos no impidieron que se produjera una crisis gubernamental de efectos negativos. Se hallaban pendientes de resolución 58 penas de muerte por espionaje y sabotaje que motivaron controversias en el gabinete. Por otra parte, las actividades del SIM en Cataluña habían ocasionado protestas de Companys y otros en el sentido de que aquella fuerza policial estaba transgrediendo el estatuto de Cataluña. En cuanto al proyecto de nacionalización, muchos estaban completa o parcialmente desempleados al tiempo que muchas industrias colectivizadas necesitaban ayuda. Muchos ministros se opusieron a esta política de Negrín. Aiguader e Irujo, ministros catalán y vasco del gobierno central creyeron que su deber era dimitir. Negrín proyectó precipitar la crisis temiendo que Azaña llamara a Julián Besteiro, prácticamente apartado de las actividades públicas, para formar un gobierno que preparara la mediación y la rendición.

Finalmente, Negrín se presentó en el domicilio de Companys y le manifestó que estaba cansado de no recibir un respaldo adecuado de Cataluña y que había resuelto retirarse de la política. Antes presentaría la dimisión a Azaña proponiéndole que le sucediera Companys como jefe de gobierno. Companys, desconcertado, trató de persuadir a Negrín de que permaneciera en su cargo. Por parte de Negrín era un acto de prestidigitación política y no un intento de auténtico de buscar sucesor. Companys era inviable, si en otro tiempo había sido un dirigente político oportunista y hábil, para entonces había perdido gran parte de sus viejos amigos y colaboradores de la Esquerra, que se habían pasado al PSUC o se habían exiliado. Negrín formó un nuevo gabinete excluyendo a Aiguader e Irujo reemplazándoles con José Moix y Tomás Bilbao. Los demás ministros eran los mismos

Page 124: Anon La Guerra Civil Espanola

de abril. El continuado compromiso de Negrín con los comunistas lo ha condenado ante los ojos de la historia. De todos modos, en agosto de 1938, a Negrín casi no le quedaba otra alternativa que pactar con el diablo. Sus esfuerzos por conseguir una paz negociada (que había ocultado a los comunistas) habían resultado infructuosos. La sola victoria aceptable para Franco era la victoria total. Los comunistas, pues, eran los defensores más tenaces de la política de resistencia. No quedaba más remedio que utilizar sus servicios.

Los republicanos habían aceptado en principio el proyecto británico para la retirada de voluntarios aunque con reservas. Entre otras cosas querían que los marroquíes que luchaban en el ejército nacional fueran clasificados como voluntarios extranjeros. La República además deploraba la concesión de derechos de beligerancia prevista en el proyecto. Entretanto se reunió en Ginebra la asamblea general de la Sociedad de Naciones para celebrar la que sería su última sesión. Negrín y Alvarez del Vayo volvieron a plantear el caso español. La guerra se hallaba en su momento más sombrío. Tras la conquista de Corbera, la batalla del Ebro se había convertido en una prueba de resistencia. El propio Negrín (a espaldas de comunistas y también de vascos y catalanes) se embarcó en un nuevo proyecto de compromiso. Pero mientras Franco estuviera en el poder no había posibilidad alguna de compromiso.

Se llegó por fin a la conferencia de Munich. Ya es bien conocida la suerte que le cupo a Checoslovaquia. A propósito de España se exhortaría a ambos bandos a que observaran una tregua mientras las cuatro potencias representadas en Munich trataban de arbitrar un arreglo. La República empezó a temer que le tocara correr la misma suerte de Checoslovaquia. Después de la conferencia, Stalin fue perdiendo las esperanzas de formar una alianza con Francia y Gran Bretaña contra Hitler. A partir de octubre empezó a pensar en la única solución que le quedaba para evitar la guerra, la amistad con Hitler a expensas de las democracias. Este cambio de actitud tuvo consecuencias en la guerra civil española. Los rusos empezaron a insinuar que les gustaría retirarse de España. Ello explica que Stalin estuviera de acuerdo en retirar a las Brigadas Internacionales. Las Brigadas Internacionales ya habían cumplido su función. Ya no eran eficaz instrumento de propaganda para la República y la mayor parte de los veteranos componentes de las primeras brigadas habían muerto o habían salido de España. La mayoría de sus actuales miembros eran españoles. De tal forma que Negrín, en plena crisis de Munich, pudo proponer en Ginebra, sin riesgos militares, la evacuación de todos los voluntarios extranjeros de la España republicana.

El 1 de octubre se acordó que la Sociedad de Naciones supervisara la retirada por medio de una comisión de 15 oficiales. Rusia empezó a espaciar los llamamientos propagandísticos en favor de la República al tiempo que seguía suministrando equipo militar aunque cada vez en menor cantidad. Con la frontera francesa cerrada nuevamente resultaba difícil asegurar que llegara cualquier clase de ayuda extrajera y las rutas marítimas eran impracticables. Entretanto, la batalla del Ebro seguía implacablemente. En el bando republicano los comisarios seguían

124

Page 125: Anon La Guerra Civil Espanola

repitiendo el grito de "¡resistid, resistid!". En el momento de ser retiradas las Brigadas Internacionales la batalla continuaba. La última acción que éstas efectuaron tuvo lugar el 22 de septiembre fecha en la que la 15ª Brigada Internacional libró su último combate. En un desfile de despedida a las brigadas, celebrado en Barcelona el 15 de noviembre, Negrín y la "Pasionaria" pronunciaron palabras de gratitud. El discurso de la "Pasionaria" hizo revivir por unos momentos los ideales de quienes tanto habían velado por la causa española en los días heroicos. Los hombres dominaban su emoción. La multitud vitoreaba bajo grandes retratos de Negrín, Azaña... y Stalin. Arrojaban flores. Los voluntarios empezaron a partir en barco y en tren en dirección a Francia o a su patria, dondequiera que estuviera. A mediados del mes de enero habían abandonado España 4640 hombres de 29 nacionalidades distintas. Entre ellos habían 2.141 franceses, 407 ingleses, 347 belgas, 285 polacos, 182 suecos, 194 italianos, 80 suizos y 54 norteamericanos. Quedaron en España unos 6.000 alemanes, yugoslavos, checos y húngaros conscientes de que no serían bien recibidos en sus respectivas patrias. Estos se verían sumidos en la catástrofe de Cataluña y quizá pasarían por pruebas más duras que las que habían sufrido en la guerra.

El día 30 de septiembre se celebró la sesión semestral de las Cortes, esta vez en Sant Cugat del Vallés. El diputado catalán de la Esquerra Miguel Santaló y el ex ministro vasco Irujo atacaron a Negrín. Ambos señalaron que el gobierno republicano estaba obligado, legal y moralmente, a consultar con el gobierno catalán. En lo que respecta a la libertad religiosa, se había autorizado por algún tiempo la celebración de la misa en privado. En 1938, en Barcelona ejercían sus funciones en privado muchos sacerdotes protegidos por el SIM contra los anarquistas. Irujo propuso la creación de un cuerpo de capellanes castrenses para el ejército y sugirió que se abriera una iglesia en Barcelona. El 17 de octubre se llegó a permitir el paso por las calles de Barcelona a una procesión fúnebre en memoria de un oficial vasco fallecido. Se realizaron otros esfuerzos infructuosos para obtener el regreso del arzobispo de Tarragona, cardenal Vidal i Barraquer.

En la República escaseaban los alimentos. La ración media alimenticia de las tropas republicanas se había mermado, de 800 gramos de pan diario en 1936 había bajado a menos de 500 gramos en 1938 y la ración de carne y verdura también había disminuido. La República se veía obligada a comprar gran parte de los alimentos en el exterior y los suministros eran irregulares debido a los continuos bombardeos de los mercantes de abastecimiento. La República vivía con unas raciones mínimas que además estaban mal distribuidas. El trabajo agrícola continuaba pero en muchas partes el ritmo era muy lento, por ejemplo, en Cuenca tan sólo podía sembrarse el 14% de la tierra destinada a cereales debido a la escasez de mano de obra. El mal suministro de los alimentos en la zona republicana era atribuible a la desorganización reinante en el Ministerio de Agricultura en manos de los comunistas y en las colectividades que no pagaban sus impuestos ni cooperaban con el racionamiento. Pero también en lo relativo a productos manufacturados la República se hallaba en mala situación. La causa principal se hallaba en la escasez de materias primas motivada por el bloqueo. La producción industrial global de Cataluña, por ejemplo, era sólo de un tercio respecto a la de julio de 1936 y los precios habían aumentado en un 300% desde entonces.

125

Page 126: Anon La Guerra Civil Espanola

La decadencia política de los anarquistas frente a los comunistas también influyó en el fracaso económico de la República. El proceso de decadencia no pudo frenarse e incluso se precipitó con motivo de la celebración de una conferencia nacional de anarquistas en octubre de 1938 en la que se propuso convertir a la FAI en un partido político. La idea fue desechada. A muchos delegados estas sugerencias se les antojaban delito de traición. Pero al menos estos aún podían reunirse en asamblea, cosa que no era posible con los dirigentes del POUM, quienes, excepto Nin, que había sido asesinado, se encontraban pendientes de juicio en el mes de octubre de 1938. Cuando los agentes del POUM comparecieron ante el tribunal, quedaron desmontadas todas las acusaciones que pesaban sobre ellos. Ministros y ex ministros republicanos, encabezados por Largo Caballero y Zugazagoita dieron pruebas testificales en favor del POUM. El tribunal dictaminó que los miembros del POUM eran auténticos socialistas absolviéndoles de los cargos de traición y espionaje. De todos modos, cinco dirigentes fueron condenados a diversas penas de reclusión por otras actividades revolucionarias aparentemente perjudiciales para el esfuerzo bélico.

La ofensiva nacional desencadenada en tierras catalanas la antevíspera de Navidad de 1938 iniciaba la ultima fase de la descomposición del gobierno republicano. A causa del bloqueo marítimo y de que la situación internacional había evolucionado, la República apenas conseguía ya ayudas y aquellas que le llegaban eran absolutamente insuficientes. Cada día eran más los que deseaban que la guerra terminara aunque fuera con la derrota republicana. Grandes sectores de la población habían cedido al desengaño, al cansancio, el desaliento y el miedo. Muchos confiaban en una paz negociada con vencedores pero sin vencidos. Del resuelto y vigoroso "No pasarán" apenas quedaban ya en 1939 los ecos. La enorme extensión y poder que había ganado el Partido Comunista y la manera en la que lo había utilizado lo había hecho muy impopular para republicanos, socialistas y libertarios. Consideraban a Negrín responsable de la situación a la cual se veían enfrentados. Por su parte, los jefes militares procedentes del antiguo Ejército que habían luchado a favor de la República habían llegado al convencimiento de que la guerra estaba perdida y suponían que, eliminados Negrín y los comunistas, y con ellos la influencia soviética, podrían conseguir de Franco, a cambio del compromiso de poner fin a la guerra, unas mínimas condiciones.

126

Page 127: Anon La Guerra Civil Espanola

El 1 de febrero de 1939, en los sótanos del castillo de Figueres, la ciudad catalana más cercana a la frontera, se celebraba sesión de aquellas Cortes que habían sido elegidas casi tres años antes en medio de gran entusiasmo. A la reunión asistía un puñado de 62 diputados. Diego Martínez Barrio se sentó ante una mesa cubierta con la bandera republicana. Negrín pronunció un discurso en el que puso sólo tres condiciones para la paz: garantía de la independencia española, garantía del derecho del pueblo español a escoger su propio gobierno y renuncia a las represalias. Nadie puso objeciones aunque era seguro que el general Franco no las aceptaría. Negrín puntualizó que si las condiciones eran rechazadas la guerra continuaría desde Madrid. La sesión se suspendió y los diputados huyeron a Francia. El 10 de febrero aterrizó Negrín en Alicante procedente de Toulouse también fueron reintegrándose a España sus ministros. Jefes y comisarios del desaparecido Ejército de Cataluña, miembros del buró político y del Comité Central del PCE regresaron a la zona Centro-Sur, que era ya la única en poder de los republicanos. Permanecieron en Francia el presidente de la República don Manuel Azaña, el de las Cortes, los presidentes de los gobiernos de la Generalitat y Euzkadi. Tampoco regresó el jefe de Estado Mayor, general Vicente Rojo, ni otros mandos militares y dirigentes políticos.

El 26 de febrero los gobiernos de Gran Bretaña y Francia decidieron reconocer al de Burgos. En los días sucesivos, salvo la URSS y México, lo hicieron las demás naciones que aún no lo habían

reconocido. El día 27 el presidente Azaña dimitió. Ese mismo día Negrín reunió en Los Llanos (Albacete) a los altos mandos militares. Con alguna excepción, todos se mostraron inclinados en mayor o menor grado a poner fin a una guerra que consideraban perdida. El almirante Miguel Buiza fue más lejos, declarando que de no hacerse la paz en plazo muy breve, la flota abandonaría la base de Cartagena. Negrín sin embargo argumentó que no quedaba otra salida que continuar la guerra para lo cual prometió que llegarían armas y elementos. Comprendió la necesidad de aceptar la combinación de mandos que venía proponiéndole el Partido Comunista entre los que se nombrarían para los puestos clave a militares comunistas, únicos decididos a continuar la lucha. El jefe del Ejército del Centro, coronel Segismundo Casado, estaba ya en relación con Julián Besteiro, relevante personalidad socialista, que se había mantenido al margen de la guerra y no disimulaba su convicción de que debía ponérsele fin y llegar a un

127

Page 128: Anon La Guerra Civil Espanola

acuerdo con el enemigo. Consecuencia de la reorganización de los mandos, que se interpretó como un golpe de estado comunista fue el nombramiento del comunista Francisco Galán para la jefatura de la base de Cartagena. Su llegada desencadenó la sublevación. Al mediodía del 5 de marzo la situación se hizo insostenible para los gubernamentales, que creyéndose acorralados hacen zarpar a la flota. Pero una brigada comunista, trasladada desde Valencia por propia iniciativa comienza a operar en Cartagena restableciendo la situación. Veinticuatro horas después se reúnen en Madrid el coronel Casado, Besteiro y representantes de los demás partidos y organizaciones sindicales. En la madrugada del día 6 se anuncia la constitución del Consejo Nacional de Defensa que asume el poder en la zona republicana. Se ataca a los comunistas y a Negrín y se declara la inconstitucionalidad de su gobierno. Salvo algunos mandos militares que se mantienen de momento a la expectativa y algunos gobernadores y jefes que son depuestos o arrestados, la autoridad del Consejo es acatada. Entretanto los dirigentes del PCE no toman ninguna decisión eficaz. Durante la mañana del 6 de marzo abandonaban el suelo español, desde el aeródromo de Monóvar, el doctor Negrín y sus ministros. Pero los comunistas están resueltos a resistir y es al amanecer del día 12 de marzo cuando la batalla entre comunistas y "casadistas" en Madrid puede darse por terminada con la eliminación de la escena política del Partido Comunista.

El Consejo Nacional de Defensa trata de reorganizar la zona pero la resistencia tocaba a su fin. Burgos acepta recibir a dos emisarios del Consejo sólo para acordar la manera en que la rendición va a llevarse a cabo. Un poderoso ejército se apresta a atacar las vacilantes líneas republicanas. El 26 de marzo las tropas nacionales avanzaron de manera incontenible. Los miembros del Consejo de Defensa partieron hacia el exilio en un barco de guerra inglés surto en Gandía. Besteiro no quiso abandonar Madrid y allí fue encarcelado. Pocos buques consiguieron zarpar con refugiados desde Valencia, Alicante y Cartagena. El día 1 de abril de 1939 se dio por finalizada la guerra con la total derrota republicana.

EVOLUCIÓN POLÍTICA FRANQUISTA 1938-39

El franquismo a principios de 1938 se fundamentaba básicamente en la figura del Caudillo, persona que "encarna los valores y todos los honores como autor de la era histórica donde España adquiere la posibilidad de realizar su destino y con él, los anhelos del Movimiento. El Caudillo asume la más absoluta autoridad y responde ante Dios y ante la Historia". El enunciado de estos principios formalizaba el nuevo Estado nacional-sindicalista basado en los supuestos de unidad, totalidad y jerarquía.

En enero de 1938 se organizó la Administración del Estado en departamentos ministeriales. Ello fue el preámbulo de la constitución del primer gobierno de la zona nacional que tuvo lugar el 1 de febrero de 1938. El general Franco se convirtió en presidente del consejo, con el conde de Gómez Jordana en la vicepresidencia y en la cartera de Asuntos Exteriores. Dávila, que mandaba el ejército del norte era ministro de Defensa Nacional. El general Martínez Anido, brutal gobernador civil de Barcelona en 1917 y miembro de los primeros gobiernos de Primo de Rivera fue nombrado ministro de Orden Público. Los restantes miembros del gobierno eran civiles. Andrés Amado, amigo de Calvo Sotelo, fue nombrado ministro de Hacienda. El ingeniero naval Juan Antonio Suances, viejo amigo de Franco, fue nombrado ministro de Industria y Comercio. El carlista Rodezno pasó a ministro de Justicia y Sainz Rodríguez, monárquico, a ministro de Educación. El personaje más poderoso del gabinete era Serrano Súñer, ministro de la Gobernación, aunque el orden público no dependiera de su departamento. El había seleccionado la mayor parte de los ministros civiles. Fernández Cuesta era ministro de Agricultura, conservando su cargo honorífico de secretario general del Consejo Nacional. Pedro González Bueno, falangista, fue designado ministro de Organización y Acción Sindical. EL último miembro del gabinete era Alonso Peña Boeuf, ministro de Obras Públicas.

128

Page 129: Anon La Guerra Civil Espanola

El gabinete prestó juramento de fidelidad a Franco y a España en el monasterio románico de Las Huelgas, "en el nombre de Dios y sus santos Evangelios, juro cump ir con mi deber como ministro de España con la más estricta fidelidad al jefe del Estado, generalísimo de nuestros gloriosos ejércitos, y a los principios constitutivos del régimen nacional para servir al destino de la Patria". Un gran ausente fue Queipo de Llano, quien había rechazado el cargo que se le ofreció de ministro de Agricultura. Era incapaz de comprender el falangismo y le molestaba ver cómo los falangistas acaparaban los mejores cargos del nuevo régimen. De forma gradual, el feudo particular que éste tenía en Sevilla se le fue de las manos. A mediados de 1938 no era más que el jefe militar de la zona sur. A Serrano Súñer le irritaba el exclusivismo de Queipo y ordenó poner fin a los discursos radiados de éste. Desde entonces la España nacional se volvió más aburrida. Se le recriminaba su pasado republicano y él respondía que, en un momento dado, creyó que la República podría resolver los problemas de España. Ahora el futuro estaba en manos de Franco.

l

Otros dos grandes ausentes en el gobierno eran Nicolás Franco y Sangróniz, quienes desde el mes de octubre de 1936 dirigieron los asuntos de finanzas extranjeras del bando nacional. Tampoco éstos gozaban de la amistad de Serrano Súñer, a quien disgustaban sus métodos anticuados y ninguno de ellos alcanzó la protección de Franco. Nicolás Franco fue nombrado embajador en Lisboa, y Sangróniz fue enviado a Caracas con el mismo título. El nombramiento de Martínez Anido como ministro de Orden Público fue calculado con el fin de sembrar pánico entre los republicanos. Sin embargo, ya fuese por su ancianidad o por su conservadurismo, Martínez Anido era uno de los más humanos. Como Gómez Jordana, también despreciaba el fascismo e insistía en que los juicios corrieran a cargo de tribunales militares. En lo sucesivo ya no se producirían muchas más ejecuciones "por libre" en la España nacional.

Entre la burguesía de la España nacional no desfallecía el entusiasmo por la "cruzada". La moneda se mantenía estable, los precios de los artículos alimenticios no habían aumentado en exceso y las

129

Page 130: Anon La Guerra Civil Espanola

existencias eran suficientes para abastecer a toda la España nacional. En las ciudades no existía el espectro del hambre. El suministro del carbón era más que suficiente. Así pues, la vida de la clase media lejos del frente podía reanudarse sin mayores interrupciones. Durante el verano empezaron a celebrarse regularmente las ferias y corridas de toros. En los lugares públicos aparecían grandes carteles que invitaban a servir a la patria. Se sabía que la hija de tal o cual vecino o conocido prestaba servicio en Auxilio Social. La lotería nacional volvía a funcionar. Antes de terminar el día, cada ciudadano tenía que entregar su contribución destinada a las víctimas de la guerra o a subvencionar las comidas gratuitas o a ayudar a los refugiados. Los santos habían vuelto a las escuelas. En 1937 se había restablecido la enseñanza religiosa en las mismas. En abril todas las escuelas recibieron orden de instalar imágenes de la Virgen. Igual que antes del advenimiento de la República todos los alumnos tenían que recitar el Ave María al entrar y salir de la escuela. En las aulas reapareció el crucifijo. Profesores y alumnos tenían la obligación de asistir a misa los días festivos. Una vez por semana había lectura de los Evangelios. La Iglesia Católica impregnaba todos los aspectos de la cultura de la España nacional. El cardenal Segura, expulsado de la República cuando era primado de España, regresó como arzobispo de Sevilla. Desde el principio, Segura mostró frente al nuevo régimen de Franco la misma intransigencia que frente a la República. Se negó, por ejemplo, a grabar en los muros de la catedral los nombres de los falangistas caídos y se mantuvo en todo momento al margen de la locura colectiva de la propaganda bélica.

La guerra trajo muchos cambios radicales. Un decreto del 7 de octubre obligó a todas las mujeres útiles comprendidas entre los 17 y los 35 años, que no estuvieran ocupadas en sus obligaciones familiares o en servicio de guerra o en hospitales, a prestar el servicio social. El certificado de haber cumplido el servicio social se convirtió en documento indispensable para las mujeres españolas que buscaban empleo. "Mujeres al servicio del frente", "Frentes y hospitales", "Obra de asistencia al frente" eran algunas de las organizaciones en las que prestaban sus servicios las mujeres que sentían ansias de cooperar, espoleadas por los lemas que anunciaban que cada punto de costura era una pequeña victoria contra el frío que torturaba a los que luchaban en el frente.

El régimen nacional desarrolló un intervencionismo aséptico y carente de ideología. Había que pedir permiso para abrir nuevas fábricas., se definía la función del Estado como la de "disciplinar la producción" aunque ni los bancos ni las empresas públicas venían obligados a celebrar juntas de accionistas ni dar cuenta pública de sus libros. Las fábricas que producían material de guerra, incluidas las fundiciones de hierro y acero del País vasco quedaron bajo control militar. Las industrias de la alimentación y de textiles fueron "sindicalizadas" quedando integradas en los llamados sindicatos verticales dirigidos por el Estado. Quedaron prohibidas las

130

Page 131: Anon La Guerra Civil Espanola

huelgas y los convenios colectivos. La industria quedó reorganizada a base de ramos con arreglo a las distintas categorías. La política agrícola nacional estaba en manos del SNT (Servicio Económico-Social de la Tierra) y el SNRET (Servicio Nacional de Reforma Económico-Social de la Tierra) fundados respectivamente en agosto de 1937 y abril de 1938. El primero tenía por misión controlar los precios y la distribución del trigo y otros productos agrícolas. El SNT compraba los productos a los agricultores a precios fijos y los revendía posteriormente a los molinos o panaderías autorizadas. Con todo, los precios del pan permanecían estables. El aceite, la fruta, la carne tenían similar organización. El SRNET se encargaría de reformar la agricultura mediante el riego, la modernización y la mecanización, aunque sin efectuar una redistribución real. Otra misión de dicho servicio fue la de devolver la tierra a sus antiguos propietarios con arreglo a la suspensión del Instituto para la Reforma Agraria y de la legislación al respecto.

A la sazón, el ejército nacional contaba con unos 500.000 hombres. Era una cifra probablemente inferior que la de los combatientes del ejército republicano por las mismas fechas. En el invierno de 1937-1938 la mayor parte de estas tropas habían quedado

reorganizadas en divisiones. Aunque existía el reclutamiento forzoso, la cifra de voluntarios era elevada, acaso unos 100.000 carlistas y más de 200.000 falangistas. Estas grandes fuerzas seguían estando organizadas en tres grandes grupos, el ejército del norte, bajo el mando de Dávila; el del centro, a las órdenes de Saliquet; y el del sur, mandado por Queipo de Llano. Formaban la reserva doscientos batallones y setenta baterías. Dado que el armamento nacional era de importación no se requerían fábricas de armas propias pero la Hispano-Suiza había montado una nueva industria en Sevilla encargada de la reparación y reconstrucción de los cazas Fiat. Por otra parte, las fábricas de armas y explosivos del norte contribuían sustancialmente a reducir la deuda del régimen con Alemania.

En esta época, unos 40.000 hombres del ejército nacional eran probablemente marroquíes y había otros tantos italianos, mientras que el personal alemán sumaba cerca de 5.000 hombres. El ejército de Africa, que incluía la Legión Extranjera y los regulares, se encontraba disperso en el conjunto de las tropas nacionales. El mando nacional tenía por entonces una

poderosa sección de información dirigida por el coronel José Ungría, quien hasta antes de la guerra había formado parte del personal de Miaja en Madrid y que, al estallar ésta, huyó de la capital. Ungría coordinó la acción de los distintos servicios de información de los nacionales, los quintacolumnistas y agentes del exterior en una sola organización conocida primero con las siglas SIM y posteriormente como SIPM (Servicio de Información y Policía Militar) creada en noviembre de 1937. Esta se encargaba del espionaje, el contraespionaje y de la información. A mediados de 1938 contaba con 30.000 personas trabajando a su servicio. Durante el año 1938 muchas personas huyeron de la zona republicana por oportunismo o idealismo. Los antecedentes de estas personas eran cuidadosamente investigados y lo mismo ocurría con quienes cruzaban las líneas republicanas. Si carecían de amigos o parientes que les avalaran, no era extraño que se pasaran meses e incluso años trabajando en batallones de trabajos forzados.

De forma incesante, los españoles escucharon los más diversos lemas. Giménez Caballero dedicaba panegíricos a la camisa azul de la Falange, Pemán escribía poemas sobre el "Imperio". ¿Que habría sido de la España franquista sin aquellos "Por España, una, grande y libre", "Por Dios y por el César", "Por la Patria, el pan y la justicia"?. El nuevo tríptico "Servicio, Hermandad y Jerarquía" vino a sustituir al lema "Libertad, Igualdad y Fraternidad". El antisemitismo latente en la propaganda derechista española se vio reforzado por sentimientos germanófilos, aunque careciera de fundamento, se llegó a decir que Companys era

131

Page 132: Anon La Guerra Civil Espanola

descendiente de judíos conversos, mientras los periódicos declaraban que "una parte muy grande de la población catalana es judía".

El día 7 de marzo los nacionales promulgaron el "Fuero del Trabajo". Este documento ponía fin a interminables discusiones en el seno del régimen y con sus amigos italianos y era, en gran

medida, una fórmula de compromiso. Muchas de sus declaraciones resultaron admirables. Se regulaban las condiciones de trabajo. Se garantizaba el salario mínimo, acompañado de seguro social, subsidio familiar y vacaciones pagadas. Se decretaba un aumento de los sueldos a los jornaleros, y las familias campesinas tendrían derecho a poseer una parcela de tierra adecuada a sus necesidades elementales. Los colonos arrendatarios se verían protegidos del desahucio. Pero la mayoría de estos objetivos no pasaron de ser meras aspiraciones. En la práctica, igual que sucedió en la Italia de Mussolini, la vieja oligarquía no perdió su dominio económico, a pesar del aspecto novedoso de los propósitos del gobierno. Los únicos artículos del Fuero del Trabajo que tuvieron plena aplicación fueron los que garantizaban la propiedad privada o los que tipificaban como delito de traición a los actos que alterasen la producción.

La vida económica del país estaría dirigida por los sindicatos "verticales", cuyos funcionarios habrían de ser falangistas. En ellos se estableció una jerarquía de asambleas que iban desde las corporaciones locales de cada distrito hasta las cinco cámaras nacionales de agricultura, navegación, industria y comercio, servicios

públicos, nacionales y cultura y, en la cúspide, la asamblea corporativa nacional. Estas ideas estaban influidas por la "Carta del Lavoro" de Mussolini de 1927 y por la hitleriana ley del Trabajo Nacional de 1934. Hubo pocos empresarios que prestaran gran atención a estas leyes. Mayor importancia tuvo la ley de Prensa, promulgada el 9 de abril, por la cual el estado asumía el control de la prensa nacional española. Sólo los periodistas inscritos en el registro se les autorizaría a ejercer su oficio y sólo se permitiría la circulación de diarios y periódicos registrados legalmente. La prensa sería el instrumento del Estado. El artículo 18 prohibía cualquier escrito que amenazara el prestigio del régimen u obstaculizara la labor del gobierno. Esta amplia definición aseguró por muchos años la subordinación de la prensa al régimen.

Otra innovación la constituyó el "Plan 38", o reforma educativa presentada por el nuevo ministro Sainz Rodríguez. En él se dejaba la enseñanza media estatal en gran medida, en manos de la Iglesia. La cuestión de las universidades se resolvería acabada la guerra. Se reorganizó formalmente la primera enseñanza estatal, empezando con una depuración de maestros y la sustitución de asignaturas tradicionales por cuatro elementos: religión, patriotismo, educación cívica y educación física. Los maestros de la nueva España tenían que prestar declaración jurada al glorioso Movimiento Nacional y que no habían pertenecido jamás a ningún partido político asociado con el Frente Popular ni a ningún partido separatista ni a la antigua asociación de docentes afiliada a la UGT. También venían obligados a presentar un certificado de buena conducta religiosa, moral, política y social antes del Movimiento Nacional y durante el mismo expedido por el párroco y por el jefe de la guarnición local. Superados estos obstáculos, los maestros tenían que someterse a un cursillo sobre los verdaderos principios de la educación.

Continuaba la lucha contra la frivolidad. "Mujer española -decía el manifiesto de las damas católicas de Sevilla- en estos momentos graves para la Patria querida, tu norma de vida no puede ser la frivolidad, sino la austeridad; tu puesto no son los espectáculos, los paseos y los cafés, sino el templo y el hogar". Así como en la España republicana el conservadurismo, la

132

Page 133: Anon La Guerra Civil Espanola

reacción y el cristianismo sobrevivían en las embajadas, en la clandestinidad o discretamente camuflados, de igual forma la revolución y el radicalismo crecían a la sombra de las instituciones del Estado Franquista.

Franco no se enfrentó con graves dificultades políticas, excepto algunas tensiones con sus aliados. Los italianos destacados en España mantuvieron buenas relaciones con los españoles. Pero en las Brigadas Mixtas de italianos y españoles, que aparecieron con frecuencia después de la batalla de Guadalajara, surgían problemas. La arrogancia de los oficiales y la tropa italiana, especialmente en San Sebastián, irritó a todos los españoles que trataron con ellos. Se produjeron disputas sobre el pago de dos submarinos vendidos por Italia a España. Pero estas dificultades quedaron mitigadas por el envío de 100.000 toneladas de acero español a Italia. Así y todo, a finales de noviembre, España debía a Mussolini 3.000 millones de liras en concepto de material bélico y no había perspectivas de que la deuda pudiera saldarse en breve plazo.

Los nacionales asimismo tenían dificultades con sus amigos alemanes. Alemania acababa de otorgar a los nacionales un crédito de diez millones de marcos mensuales, de los cuales cuatro en material bélico, cinco y medio en otras exportaciones y 350.000 en efectivo. No había indicios de que los españoles pensaran pagar todas estas deudas. Los alemanes centraron entonces su atención a asegurar el suministro de minerales españoles a ritmo acelerado. El proyecto tenía por objeto dar a los alemanes el control de 73 minas españolas. Un decreto de los nacionales anulaba todos los títulos otorgados sobre las minas desde el comienzo de la guerra civil. La suspicacia surgió cuando Gran Bretaña procedió a intercambiar agentes diplomáticos con Franco por razones comerciales. Los alemanes se quejaron ante Franco de que Inglaterra había sido objeto de grandes concesiones por parte de España y le pidió explicaciones. De lo contrario se vería obligada a "reconsiderar su actitud" respecto al gobierno nacional. El 25 de enero de 1938 Gómez Jordana dijo a los alemanes que, para tratar el caso, debían atenerse a las leyes españolas. No era la primera vez que la nación alemana era castigada por su propia codicia.

Los alemanes e italianos no eran los únicos que, siguiendo instrucciones de sus gobiernos y por voluntad propia, luchaban en el bando nacional. De Portugal vinieron algunos voluntarios (probablemente unos 1.000 durante el invierno de 1937-1938) y procedentes de las filas de las derechas del resto de Europa, vinieron otros combatientes ansiosos de luchar contra el comunismo y en defensa de la religión o la monarquía. También había voluntarios procedentes de Hispanoamérica. y finalmente los marroquíes, cuyo papel en el ejército nacional seguía siendo importante.

133

Page 134: Anon La Guerra Civil Espanola

Tras la victoriosa ofensiva franquista en Aragón el gobierno nacional se encontraba exultante pues eran muchos los que en aquellos días predecían el próximo derrumbamiento del ejército republicano. Sin embargo el fracaso de la ofensiva planteada para tomar Valencia había devuelto a la realidad de la guerra. La confianza frustrada en la victoria solía engendrar resentimientos y esto fue lo que ocurrió en la España nacional a mediados de 1938. Diversos generales criticaron a Franco el hecho de haber virado al sur, hacia Valencia, cuando lo más lógico hubiera sido continuar la ofensiva por el norte y rendir Cataluña. Es más, la amplia capacidad de resistencia que demostraba el ejército republicano daba que pensar que la guerra se alargaría aún uno o incluso dos años más. Una de las voces malsonantes del momento fue la del general Yagüe que tendió la mano a unas posibles negociaciones de paz con los republicanos y a un perdón general. Esta propuesta de mediación provocó su destitución temporal del cuerpo de ejército marroquí. Más tarde se produjo una nueva división al publicarse un decreto por el que se autorizaba el regreso de los jesuitas y se les permitía actuar de forma virtualmente independiente de toda sanción estatal. Franco nunca quiso oír hablar de una mediación que llevara a las tablas en la guerra civil, antes hubiera preferido incluso la derrota. Pronto en todo el territorio de la España nacional se puso en marcha una amplia campaña de prensa que atacaba a los que defendían ideas de paz negociada. "En nombre del destino de España, de sus héroes y sus mártires, la Patria exige la victoria incondicional de Franco" era lo que se podía oír por entonces en dicha zona.

La ofensiva republicana del Ebro terminó por provocar el pesimismo más absoluto en la España nacional cuando tan sólo tres meses antes se creía que la victoria estaba cerca. Se hablaba de derrotismo hasta en Burgos. Los falangistas murmuraban contra Franco y Martínez Anido. Además, al Generalísimo le tenía alarmado la crisis en Checoslovaquia. La posibilidad de que estallara un conflicto general, en el que tal vez debería luchar contra Francia hizo que enviara 20.000 prisioneros a trabajar en las fortificaciones fronterizas de los Pirineos y el Marruecos español. Sin embargo tras la Conferencia de Munich pareció que se alejaba el estallido de una guerra general en Europa y la adopción de medidas para solucionar el conflicto de España tan "bien" como se habían solucionado en Checoslovaquia llevó a Franco pedir a los alemanes que le enviaran 50.000 fusiles, 1.500 ametralladoras ligeras y 500 pesadas y 100 cañones de 75 milímetros pues le horrorizaba la idea de que se plantease una solución de compromiso tutelada por las potencias europeas.

134

Page 135: Anon La Guerra Civil Espanola

A mediados de noviembre, al darse por concluida la batalla del Ebro y gracias al apaciguamiento de la crisis europea en Munich, la moral del bando nacional se había elevado de nuevo. A medida que se iban conquistando nuevos territorios proseguían las purgas de funcionarios civiles, maestros de escuela, profesores universitarios y doctores. En el mes de septiembre los nacionales declararon haber capturado 210.000 prisioneros desde el comienzo de la guerra, 134.000 de los cuales se hallaban "en libertad", generalmente en el ejército o en algún tipo de "servicio nacional". Los restantes se hallaban encarcelados o muertos. Había rachas de ejecuciones de los que eran calificados como espías y en una de ellas mataron a varios centenares de personas. Los falangistas y el clero andaban murmurando unos de otros aunque sin enfrentarse abiertamente. Serrano Súñer, pese a su formación jesuítica, no logró superar el desfase existente entre aquellos dos sectores de la sociedad española. A modo de ejemplo, el texto definitivo de la nueva ley de Enseñanza Media, promulgada el 20 de septiembre de 1938, parecía constituir un incómodo compromiso entre la Falange y la Iglesia. Se dedicaría una hora semanal a la "formación patriótica de la juventud" y dos horas a la enseñanza religiosa. Mientras se declaraba que el catolicismo constituía "la esencia de la historia de España", de los dos idiomas extranjeros que se podían estudiar en el bachillerato, uno tenía que ser el alemán o el italiano. Pero generalmente los católicos que controlaban los ministerios de Justicia e Instrucción Pública (Rodezno y Sainz Rodríguez) impusieron sus criterios en lo referente a la religión. Todos los derechos seculares fueron anulados, el Estado quedó estrechamente vinculado al catolicismo y se concedieron escasas facilidades a las confesiones no católicas.

La situación económica de la España nacional era algo menos halagüeña que la existente en el año anterior. Aunque había alimentos suficientes para quienes podían comprarlos, los salarios no se incrementaron al mismo ritmo que los precios a pesar de haberse establecido su control. La inflación había elevado los precios de un nivel de 164 en 1935 a 212 en 1938. El precio de la carne había aumentado en un 80%, el de la verdura, el vino y el aceite en un 50% y el de los productos textiles en un 40%. Desde 1935 los salarios sólo habían aumentado en un 20% anual. González Bueno, ministro de la Organización Sindical, estaba trazando el esquema de lo que serían las nuevas sindicales españolas. Pero el control "sindical" del trabajo y la economía sólo existía sobre el papel. En lo esencial, la economía nacional era una economía de banqueros, con una intervención gubernamental continua, con la producción estimulada por las necesidades de la guerra y los salarios fijos mantenidos por el terror.

135

Page 136: Anon La Guerra Civil Espanola

Entretanto el gobierno nacional, que se hallaba urgentemente necesitado de nuevos suministros bélicos, accedió a cumplir las condiciones que recientemente les habían propuesto los alemanes. Se autorizaría la participación de capital alemán en las minas españolas hasta un 40% de base. En Marruecos, en donde no tenía aplicación la ley española de minería se autorizó la participación alemana hasta el 100%. Además se estableció una nueva ayuda alemana a España por valor de 5 millones de marcos. La ayuda era indicio de que éstos se habían percatado de que, tras los acuerdos de Munich, no habría nada que pudiera impulsar a Gran Bretaña y Francia a entrar en guerra. De lo contrario hubiera resultado inevitable la paz de compromiso o, con mayor probabilidad, una división permanente de España análoga a la división de Alemania, Corea o Vietnam ocurridas con posterioridad a 1945. Dichos suministros posibilitaron la rápida ofensiva nacional sobre Cataluña que decidió la guerra.

Tras la caída de Cataluña para todo el mundo quedaba cada vez más claro que la guerra se había decantado del bando nacional. Ahora el optimismo reinaba por doquier en cualquier rincón de la España nacional. Ya no se hablaba de conjuras o asesinatos, la gente podía ir al cine con la conciencia tranquila. El problema de las relaciones entre el régimen y la Iglesia fue discutido por Serrano Súñer el día 6 de febrero. Al tiempo que ensalzaba la tradición católica, propuso la división de poderes, especialmente en el campo de la enseñanza. También solicitó el derecho a la presentación de obispos que el Estado había ejercido desde el concordato de 1851. Pero Serrano Súñer no podía hacer en todo su voluntad. El cardenal Segura, en aquellos momentos arzobispo de Sevilla, había acusado a la Falange de irreligiosa y deploraba la influencia de los nazis. Entretanto, por un decreto del 15 de diciembre se devolvían a la familia real las propiedades y el derecho de ciudadanía que le había retirado la República. El rey Alfonso y su hijo Juan declararon que deseaban que se les considerara como "soldados de Franco" hasta nueva orden. El 13 de febrero de 1939, Franco promulgó el decreto que aplicaba penas a todos los culpables de "actividades subversivas" desde el 1 de octubre de 1934 hasta el 18 de julio de 1936 y a todos los que, desde imiento Nacional. La sublevación del coronel Casado en la

zona republicana estaba próxima a estallar puesto que desde Burgos no se hablaba de otra entonces, se hubieran opuesto al Mov

136

Page 137: Anon La Guerra Civil Espanola

cosa que de la República depusiera las armas y aceptara la rendición incondicional de Franco. El 27 de febrero se produjo el reconocimiento oficial del gobierno nacional por parte de Gran Bretaña y Francia, un día después todos los países, excepto Rusia y México efectuaron ese mismo reconocimiento. Con la sublevación de Casado se preparó el acto final de la guerra. Las condiciones que puso Franco para la rendición estipulaban la entrega de la aviación republicana y el alto el fuego del ejército de tierra al avance de las tropas nacionales. Además los jefes militares atravesarían las líneas mostrando banderas blancas. El 27 de marzo se inició el avance sin resistencia sobre la última zona en poder de los republicanos. Seis días después, el 1 de abril de 1939, día que se llamó de la Victoria habían alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra había terminado.

BIOGRAFÍAS DEL BANDO REPUBLICANO

137

DIEGO ABAD DE SANTILLÁN (1897-1983)

Dirigente anarcosindicalista nacido en León. En 1931 tomó parte en el

e

JOSÉ ANTONIO AGUIRRE LECUBE (1904-1960)

Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto. En las elecciones de abril

JAUME AIGUADER i MIRÓ (1882-1943)

Político, médico y periodista catalán. Afiliado primero a la Unió Socialista de

congreso extraordinario de la CNT que se celebró en Madrid. Tres años más tarde se desplazó a Barcelona donde trabajó como redactor del diario "Solidaridad Obrera" , dirigió el semanario "Tierra y Libertad" y fundó la revista "Tiempos nuevos". Trabó amistad con líderes del anarquismo como Durruti, F. Ascaso y J. G. Oliver. En la noche del 18 al 19 de julio de 1936 se hallaba en Barcelona y se presentó con otros dirigentes a Lluís Companys demandando la ga de armas para los anarquistas. En representación de la FAI formó parte del

Consejo de Milicias Antifascistas de Cataluña, verdadero y único gobierno de Barcelona durante los primeros días de la guerra civil. Designado consejero de Economía de la Generalitat, durante los sucesos de mayo de 1937 volcó todo su prestigio en el restablecimiento de la normalidad, lo cual le obligó a renunciar a algunos de sus ideales políticos. Al finalizar la campaña de Cataluña (enero de 1939) se exilió a Francia y después a Argentina. Regresó a España en 1976.

inmediata entr

de 1931 fue elegido alcalde de Guetxo. Tras la caída de la monarquía, Aguirre se mostró partidario de una república vasca dentro de una federación de repúblicas españolas. Fue uno de los promotores de la asamblea de Estella (14 de junio de 1931), en la que se aprobó un proyecto de estatuto vasco. La consecución del Estatuto se convirtió en el objetivo primordial del PNV. Tras las elecciones de 1933 las derechas que llegaron al poder bloquearon el Estatuto un riesgo secesionista. El PNV se distanció de la derecha y buscó su apoyo en

la izquierda en un proceso gradual que le llevaría a situarse al lado de los republicanos cuando estalla la guerra civil. El 1 de octubre de 1936 las Cortes ratificaron el Estatuto de Autonomía del País Vasco y el 7 de ese mes, en la sala de Juntas de Guernika, Aguirre fue elegido presidente de Euzkadi. Tras la caída de Vizcaya en poder de Franco, Aguirre se refugió en Santander y de allí pasó a Barcelona hasta la retirada de Cataluña en enero de 1939. Al finalizar la guerra mundial se dedicó a la reorganización y dirección del gobierno vasco en el exilio hasta su muerte en 1960.

en el que veían

Catalunya y después a Estat Català, fue perseguido por la dictadura del general Primo de Rivera. Asistió al acto que en agosto de 1930 culminó con la firma del pacto de San Sebastián. Diputado a Cortes por Barcelona en 1931, 1933 y

Page 138: Anon La Guerra Civil Espanola

1936 por Esquerra Republicana de Cataluña y alcalde de Barcelona en 1933. Al iniciarse la guerra civil prestó incondicionalmente su apoyo al bando gubernamental siendo nombrado ministro sin cartera en el gobierno de Largo Caballero y después en otros dos presididos por Negrín (ministro de Trabajo y Asistencia Social). Poco después de que acabase la contienda se exilió a Francia y después a México donde falleció.

JULIO ALVAREZ DEL VAYO (1891-1975)

Militó desde su juventud en las filas del PSOE. En 1933 fue embajador de

FRANCISCO ASCASO BUDRÍA (1901-1936)

Obrero y panadero, máximo líder (junto a Durruti y Oliver) del

JOSÉ ASENSIO TORRADO (1892-1961)

Coronel del Cuerpo de Estado Mayor que al estallar la guerra civil se alineó en

r

España en México. Tras el estallido de la guerra, Alvarez del Vayo fue ministro de Estado en los gobiernos de Largo Caballero. Nombrado comisario general del Ejército el 17 de octubre de 1936, formó parte del Consejo Superior de Guerra lo cual le permitió mantener el control del trabajo ideológico en el seno del ejército republicano. En la crisis abierta en mayo de 1937, Alvarez del Vayo junto con Negrín y Prieto, se solidarizó con los comunistas. Volvió al ministerio l segundo gobierno de Negrín. Hasta el final de la guerra mantuvo la postura

negrinista de resistencia a ultranza. Tras la caída de Cataluña volvió con Negrín a Alicante. Tras el golpe del coronel Casado abandonó España desde Monóvar. Sus actividades políticas en los últimos años fueron derivando hacia posiciones cada vez más radicalizadas al extremo de que, en enero de 1974, el FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico) designó al anciano Alvarez del Vayo su primer presidente. Murió en mayo de 1975.

de Estado en e

Ataranazas.

anarcosindicalismo español, en el que militó formando parte del grupo denominado "Los Solidarios". Durante la monarquía de Alfonso XIII fue acusado del asesinato del cardenal arzobispo de Zaragoza, del atentado contra el rey en París y del asalto al Banco de España. Al estallar la guerra civil se hallaba en Barcelona donde tomó parte activa en el aplastamiento de la sublevación militar muriendo el 20 de julio de 1936 en el asalto al cuartel de

el bando republicano. Tomó parte en el asalto al Cuartel de la Montaña de Madrid y en diversas operaciones que tuvieron como escenario los frentes de Andújar, Málaga, Guadarrama etc. Ascendido a general, fue nombrado jefe del teatro de operaciones del centro y participó en el frustrado asalto al Alcázar de Toledo así como en Talavera de la Reina e Illescas donde un nuevo fracaso le valió cierta impopularidad, especialmente entre los comunistas, no obstante lo on comandante honorario del 5º Regimiento. En octubre de 1936 fue designado

subsecretario del Ministerio de la Guerra desde cuyo puesto intentó reorganizar el ejército republicano sentando las bases de lo que sería el Ejército Popular. Tras una campaña de descrédito orquestada por los comunistas fue cesó en su puesto en la Subsecretaría de Guerra. Acusado de traición, fue procesado y detenido aunque recuperó la libertad poco después por falta de pruebas. Tras una corta etapa como asesor del Ministerio de Defensa se le designó agregado militar en la embajada española en los EEUU donde tuvo conocimiento de las actividades de Casado al cual le envió su adhesión por telegrama. Finalizada la guerra se trasladó a Nueva York donde falleció.

cual le nombra

138

Page 139: Anon La Guerra Civil Espanola

MANUEL AZAÑA DÍAZ (1880-1940)

Ingresó a los 13 años como alumno interno en el colegio de los agustinos de El Escorial. En junio de 1898 terminó la licenciatura de Derecho en Zaragoza. Poco a poco fue dándose a conocer en el mundillo periodístico e intelectual del Madrid de la época. En 1913 se afilió al Partido Reformista de Melquíades Alvarez siendo candidato a Cortes por Toledo en 1918 y 1923. En 1925 fundó Acción Republicana y desarrolló una interesante labor opuesta a la dictadura de Primo de Rivera. El cambio de régimen en abril de 1931 deparó a Azaña su

salto a la historia. Ministro de la Guerra en el gobierno provisional, introdujo reformas muy controvertidas en las obsoletas fuerzas armadas que generaron contra él la oposición de numerosos militares conservadores. Destacó como gran orador parlamentario, profundo, incisivo y anticlerical. Fue presidente del primer gobierno republicano. La derrota en las elecciones de 1933 alejó a Azaña del poder debido a los sucesos de Casas Viejas. Fundó un partido (Izquierda Republicana) que le proyectó en 1935 a la primera línea de acción política. A raíz de la victoria del Frente Popular en 1936 fue nombrado presidente del Consejo. Su inmediato paso a la presidencia de la República marcaría el comienzo de su marginación de tareas ejecutivas. Sorprendido por el estallido de la guerra civil, Azaña se refugiaría en sus diarios. Enfrentado a Largo Caballero, no se opuso al nombramiento de Negrín como jefe de gobierno en la crisis de mayo de 1937. Convencido de la imposibilidad de ganar la guerra abandonó España en 1939 y se negó a regresar. Tras el estallido de la segunda guerra mundial se trasladó cerca de Anchón donde se mantuvo al margen de las controversias del exilio. Después se desplazó a Montauban donde falleció.

ALBERTO BAYO GIRAUD (1892-1967)

Capitán de Infantería y de Aviación, permaneció fiel al gobierno y actuó en Barcelona en las primera jornadas de la sublevación. Después fue el jefe de la más ambiciosa operación de desembarco que fue capaz de realizar el ejército republicano. Al frente de unos 6.000 hombres desembarcó en Mallorca el 16 de agosto de 1936. La ventaja inicial no fue aprovechada y el 3 de septiembre, ante los ataques nacionales hubo de retirar sus fuerzas dejando abundante material en tierra. Bayo fue sometido a juicio por el fracaso de Mallorca

resultando absuelto. Participó en la batalla de Brunete y ascendió a comandante y a teniente coronel. Terminada la guerra civil se exilió a México. Moriría en Cuba con el grado de general del ejército de Fidel Castro.

JULIÁN BESTEIRO FERNÁNDEZ (1870-1940)

Político español. Se educó en la Institución Libre de Enseñanza. Comenzó su carrera política en las filas republicanas pero ya en 1912 ya se sentía socialista. Solicitó y obtuvo su ingreso en el PSOE al que dedicaría toda su vida. En 1917 participó activamente en la preparación de la huelga revolucionaria. Tras su fracaso, Besteiro fue juzgado por un tribunal militar y condenado a cadena perpetua. Sin embargo en 1918 se proclamó una amnistía y fue puesto en libertad. En julio de 1931, ya proclamada la República, Besteiro fue elegido

presidente de las Cortes Constituyentes. Se mantuvo al margen de la radicalización del PSOE que llevó a la revolución de 1934 a la que siempre se opuso. Con la guerra civil se mostró siempre contrario a la preponderancia de los comunistas y partidario siempre de intentar una paz negociada. Ya desde agosto de 1938 aceptó responsabilidades políticas que llevaran al fin de la guerra civil. Por ello no dudó en sumarse a la iniciativa del coronel Casado y formó parte del consejo que el 6 de marzo de 1939 dio un golpe de estado contra la República. El 28 de marzo de 1939, Besteiro fue detenido en Madrid. Juzgado el 8 de julio por un consejo de guerra fue condenado a treinta años de prisión. Trasladado a Carmona, murió de una septicemia mal diagnosticada.

139

Page 140: Anon La Guerra Civil Espanola

MIGUEL BUIZA FERNÁNDEZ PALACIOS (1898-1963)

Ingresó en la Marina en 1915. En 1932 era capitán de corbeta. El 20 de julio de 1936 se hizo cargo del crucero "Libertad". Dirigió la agrupación naval que se encargó del desembarco en Palma de Mallorca en agosto de 1936. Fue nombrado jefe de la flota republicana el 2 de septiembre. No puede achacársele a él solo la ineficacia de la flota gubernamental ya que la mayoría de las decisiones importantes partió del Ministerio de la Marina. El 27 de octubre de 1937 como consecuencia del desafortunado combate naval de cabo

Cherchell, Buiza fue sustituido en el mando de la flota por González Ubieta. Ocupó entonces los puestos de jefe de Estado Mayor de la Marina, jefe de la Junta de Recompensas y jefe de la Sección de Personal, cargo que ocupaba cuando fue llamado a tomar el mando de la flota en febrero de 1939. Partidario de la paz a toda costa, el 5 de marzo inició la deserción de la flota republicana poniendo rumbo desde Cartagena a la base de Bizerta en Túnez. Allí fue internado. En mayo de 1939 pidió el ingreso en la Legión Extranjera francesa pero dimitió al firmarse el armisticio con Alemania. En noviembre de 1942, tras el desembarco aliado en el norte de Africa participó en la campaña de Túnez recibiendo por su valor la cruz de guerra con palmas. Falleció en Marsella el 23 de junio de 1963.

WENCESLAO CARRILLO ALONSO (1889-1963)

Obrero fundidor, participó desde muy joven en las actividades sindicales y políticas de la UGT y del PSOE cuyas filas no abandonará nunca. Gran organizador, dotado de una considerable capacidad de trabajo, estuvo afiliado muy joven a la Juventud Socialista. Sufrió varias detenciones y fue destacando poco a poco en los ambientes sindicales de Gijón ciudad a la que se trasladó en edad temprana desde Valladolid donde había nacido. Fue detenido en 1917 tras la huelga revolucionaria y en 1923 se trasladó a Madrid y se integró en los

ambientes socialistas accediendo a la dirección general de la UGT. Durante la dictadura de Primo de Rivera apoyó la línea posibilista del PSOE-UGT. En las elecciones de abril de 1931 fue elegido concejal por Madrid. Resultó elegido también diputado socialista en los comicios generales de 1931 y 1936. Al estallar la guerra civil fue nombrado subsecretario de Gobernación. Cuando el 6 de noviembre de 1936 el gobierno abandona Madrid sólo dos altos cargos permanecieron en la ciudad, Wenceslao Carrillo y el republicano Fernando Valera. Al final de la contienda, el 4 de marzo de 1939, como partícipe en la conspiración de Casado, formó parte del Consejo de Defensa Nacional que intentó en vano una negociación con Franco. Esto significó la ruptura total con su hijo Santiago que condenó duramente lo que consideraba traición de su padre. Años más tarde la reconciliación tuvo lugar sin problemas por ambas partes. El anciano Wenceslao pasó a ocupar posturas de izquierda en el PSOE que propugnaban la unión con los comunistas. Murió en Bélgica en 1963.

140

Page 141: Anon La Guerra Civil Espanola

SANTIAGO CARRILLO SOLARES (n. 1915)

Político comunista. A los 13 años se alistó en las Juventudes Socialistas llegando a ser su secretario general en 1934, año en que fue encarcelado por su participación en la revolución de Asturias. En 1936 fue uno de los artífices de la fusión de las Juventudes Socialistas con las Comunistas, fusión que dio lugar a las JSU (Juventudes Socialistas Unificadas) de tendencia comunista. Al estallar la guerra civil ingresó en el Partido Comunista y en noviembre de 1936, al constituirse la Junta Delegada de Defensa de Madrid, fue nombrado

consejero de la misma y encargado de las cuestiones de orden público (de cuyo puesto dimitió en enero de 1937) por lo que se le ha achacado por algunos historiadores la responsabilidad de las ejecuciones que tuvieron lugar en Paracuellos del Jarama (Madrid) en los meses de noviembre y diciembre de 1936, imputación que siempre ha rechazado diciendo que se limitó a ordenar el traslado de unos presos de Madrid a Valencia. Al terminar la guerra se exilió al exterior (Francia, URSS, EEUU, Argentina, México, Cuba, Africa del Norte etc...) desde donde prosiguió su actividad política. Fue uno de los principales dirigentes de la lucha guerrillera en los Pirineos y culminó su carrera política en el VI Congreso del PCE (1960) en el que fue elegido secretario general, cargo del que cesó en 1982. Tras la muerte de Franco regresó a España siendo elegido diputado por Madrid.

SEGISMUNDO CASADO LÓPEZ (1893-1968)

Ingresó en la Academia Militar a los quince años. En 1936 era comandante. Al estallar la sublevación fue nombrado jefe de la escolta presidencial y desplegó gran actividad en la organización del Ejército Popular. En noviembre de 1936 participó en la defensa de Madrid, combatió en la sierra madrileña, en la batalla del Jarama y la de Brunete ya con el grado de coronel. En 1939 era jefe del ejército del Centro. Los sucesivos reveses del ejército republicano le habían llevado a desear una paz negociada. Ingenuamente creyó que los militares

profesionales fieles a la República verían reconocidos sus grados por los nacionales. En la noche del 5 al 6 de marzo de 1939 Casado se sublevó contra el gobierno de Juan Negrín y formó el Consejo Nacional de Defensa. El golpe de Casado contó con la oposición de las fuerzas militares situadas en Madrid y los alrededores, mandadas por jefes comunistas. Los enfrentamientos duraron hasta el 12 de marzo en el que Casado logró la victoria gracias al apoyo de la 14ª División mandada por el anarquista Cipriano Mera. Derrotados los comunistas, Casado inició las negociaciones con Burgos pero resultaron absolutamente infructuosas. Entregado Madrid el 28 de marzo de 1939, Casado y otros miembros del Consejo huyeron a Valencia y de ahí al exilio. Años después regresó a España donde fue juzgado y absuelto por un consejo de guerra. Vivió hasta su muerte en Madrid, persiguiendo en vano el reconocimiento por el franquismo de su condición y grado de militar sin conseguirlo.

SANTIAGO CASARES QUIROGA (1884-1950)

Comenzó muy joven su carrera política y fue uno de los fundadores de la ORGA (Organización Republicana Gallega Autónoma) en nombre de la cual participó en el Pacto de San Sebastián el 17 de agosto de 1930. Formó parte del primer gobierno provisional de la República como ministro de Marina y después fue titular de Gobernación. En el bienio derechista, Casares Quiroga conservó su escaño por La Coruña. Tras las elecciones de 1936 Azaña le encargó la formación de gobierno en mayo de 1936. Desapareció de la política

en la noche del 18 de julio de 1936 en la que Martínez Barrio formó un gobierno para intentar pactar con los sublevados. Murió en París en 1950.

141

Page 142: Anon La Guerra Civil Espanola

ENRIQUE CASTRO DELGADO (1907-1964)

Dirigente comunista prosoviético y miembro del Comité Central del PCE que en los primeros días de la guerra civil fundó el 5º Regimiento del cual fue su primer comandante en jefe. En diciembre de 1936 fue designado director general de Reforma Agraria ocupando diversos cargos en el Comisariado. Al concluir la contienda se exilió a la URSS. Transcurrido algún tiempo regresó a España donde permaneció hasta su muerte.

JOAN COMORERA i SOLER (1895-1960)

Político comunista. En 1932 era secretario general de la Unió Socialista de Catalunya a la que daría notable impulso. Consejero de Economía y Agricultura de la Generalitat, participó en la revuelta catalana del 6 de octubre de 1934 por lo que fue procesado y encarcelado. Tras el triunfo del Frente Popular en 1936 fue puesto en libertad. Iniciada la guerra civil integró la Unió Socialista en el PSUC (Partit Socialista Unificat de Catalunya) del que fue uno de los fundadores y primer secretario general. Durante la guerra ocupó diversas

carteras en los gobiernos de la Generalitat presididos por Tarradellas y Companys. Su actuación le valió la enemistad del poderoso movimiento anarcosindicalista catalán. Perdida la guerra, pasó a Francia, y en mayo de 1939 a Moscú. Al año siguiente colabora en México con el gobierno de la República en el exilio y en 1945 volvió a Francia. Acusado de "titista" fue expulsado del partido en 1949. Volvió clandestinamente a España en 1950 siendo detenido en Barcelona en 1954 y encarcelado hasta su muerte.

LLUÍS COMPANYS i JOVER (1882-1940)

Una de las máximas figuras de la política catalana. Sale elegido concejal en las municipales de 1917 por la coalición nacionalista catalana de izquierdas. Se encarga de la Comisión de Gobierno municipal en el Ayuntamiento de Barcelona. Diputado en 1921, durante la dictadura de Primo de Rivera fomenta la Unió de Rabassaires siendo detenido en varias ocasiones. En marzo de 1931 se agrupan todas las tendencias republicanas catalanas en la llamada Esquerra Republicana de Catalunya

que triunfa en las municipales del 12 de abril. El 14 de abril Companys, apoyado por otros concejales, ocupa el puesto de alcalde y proclama la República. Votado el Estatuto de Catalunya, Companys es elegido presidente del Parlamento catalán el 14 de diciembre de 1932. Un años después ocupa la presidencia de la Generalitat tras la muerte de Francesc Macià. Por su postura revolucionaria en octubre de 1934 es detenido y encarcelado. El 16 de febrero de 1936 tras el triunfo electoral del Frente Popular es puesto en libertad. Tras la sublevación el 18 de julio tiene su primer enfrentamiento con la CNT-FAI pero acaba pactando con ellos incluyendo por primera vez en la historia del anarquismo algunos de sus elementos en el gobierno de la Generalitat. Con el derrumbamiento del frente catalán, Companys se refugia en Francia pero es detenido por la Gestapo en 1940 y en agosto entregado a Franco. El 15 de octubre, en el castillo de Montjuic fue fusilado.

142

Page 143: Anon La Guerra Civil Espanola

JOSÉ DÍAZ RAMOS (1896-1942)

Panadero de profesión, inició su carrera política en 1917 dirigiendo una huelga de obreros del pan. Al proclamarse la dictadura de Primo de Rivera continuó la labor sindical en la clandestinidad. Desde 1927 su vida estuvo ligada a la construcción del Partido Comunista y supo capitalizar el desencanto de los sectores más radicales y la rivalidad entre la UGT y la CNT en beneficio del PCE. A lo largo de la guerra predominó en el una idea, la de la prioridad absoluta de la victoria militar como objetivo principal. En el IV Congreso del

Partido Comunista celebrado en Sevilla en marzo de 1932 fue elegido para el comité central. En septiembre fue elegido secretario general. Durante la guerra civil, José Díaz centró toda su actividad en el partido no ocupando ningún puesto oficial en la República. El deterioro progresivo de su salud hizo que se trasladara a la Unión Soviética en diciembre de 1938. En Moscú trabajó como miembro del secretariado del Komintern hasta su muerte por enfermedad el 20 de marzo de 1942.

MARCELINO DOMINGO SANJUÁN (1884-1939)

Político catalán. Maestro de primera enseñanza periodista y masón. Encarcelado en 1917 tras la huelga revolucionaria, tomó parte en diversas conspiraciones contra la dictadura de Primo de Rivera suscribiendo el Pacto de San Sebastián. Al proclamarse la República fue nombrado ministro de Instrucción Pública y poco después de Agricultura, Comercio e Industria. Diputado con el Partido Radical Socialista fue otra vez ministro de Instrucción Pública con el Frente Popular. Al estallar la guerra civil fue a visitar a León

Blum para recabar ayuda del gobierno francés, ayuda que no pasó de buenas promesas. Después abandonará España fijando su residencia en Francia y falleciendo en Toulouse poco antes de que acabara la contienda.

BUENAVENTURA DURRUTI DUMANGE (1896-1936)

Nació en León y era hijo de un ferroviario socialista. Conoció su primer exilio en Francia, tras la huelga revolucionaria de 1917. No volvió hasta 1920. En Barcelona, junto a los hermanos Ascaso, García Oliver y otros anarquistas fundó el grupo "Los Solidarios" vinculado a la FAI, grupo que preparó un frustrado atentado contra el rey Alfonso XIII, participó en el atraco al Banco de España y en el asesinato del cardenal arzobispo de Zaragoza, a raíz del cual Durruti huyó a Argentina (1923). Durruti pasó la República desterrado o preso

en España. Fue detenido en 1933 y tras la revolución de octubre de 1934. La victoria del Frente Popular le sacó de la cárcel. En julio de 1936 fue uno de los más importantes dirigentes de las masas cenetistas que contribuyeron a abortar la sublevación militar en Barcelona. Inmediatamente salió al mando de las columnas que partieron hacia Zaragoza con la pretensión de tomar la ciudad. En noviembre de 1936, convencido por García Oliver y Federica Montseny, acudió a la defensa de Madrid al frente de su columna (unos 3.000 hombres) a la que se le encomendó la defensa de un sector de la Ciudad Universitaria aunque no logró impedir que el Hospital Clínico cayese en manos del enemigo. El 19 de noviembre Durruti resultó mortalmente herido en circunstancias no aclaradas. Su cadáver fue trasladado a Barcelona y en su entierro participaron más de 200.000 personas.

143

Page 144: Anon La Guerra Civil Espanola

FEDERICO ESCOFET ALSINA (1898-1987)

Capitán de Caballería. Fue condenado a muerte por los sucesos de octubre de 1934 de cuya pena fue indultado tras el triunfo del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. Al estallar la guerra civil desempeñaba el cargo de Comisario General de Orden Público en la Generalitat de Cataluña desde el cual jugó un importantísimo papel en el aplastamiento de la sublevación militar del 19 de julio en Barcelona. Poco tiempo después fue acusado por la FAI de ser enemigo de la República (acusación que se basaba en que había ayudado a

huir al extranjero a unos religiosos). El gobierno catalán lo envió a Francia. En 1937 regresó a España y tras ser ascendido a comandante intervino en las operaciones de Belchite, Levante, Teruel etc. Nombrado por Companys ayudante suyo y jefe de los Mossos de Escuadra, acompañó a éste hasta el derrumbamiento total del frente catalán. Exiliado a Francia, estuvo en el campo de concentración de Argelès instalándose después en Bélgica y desempeñando cargos políticos en los distintos gobiernos en el exilio. Al instaurarse la monarquía volvió a España.

FRANCISCO GALÁN RODRÍGUEZ (1902-1971)

Hermano de Fermín Galán y militante del Partido Comunista. Al producirse el alzamiento participó al frente de una columna de milicianos en las operaciones de Somosierra y después en la organización del 5º Regimiento. Actuó brillantemente en la defensa de Madrid lo que le valió una gran popularidad. Más tarde mandó una brigada mixta y un cuerpo de ejército en las campañas de Teruel, Asturias, Cataluña. En las postrimerías de la guerra fue nombrado jefe de la Base Naval de Cartagena lo que dio lugar a un movimiento sedicioso

después controlado y reprimido. Se exilió a Argentina retirado de toda actividad política hasta su muerte.

ANGEL GALARZA GAGO (1892-1966)

Abogado y político zamorano que en 1929 junto a otros fundó el Partido Radicalsocialista. Encarcelado durante la "dictablanda" del general Berenguer, suscribió el Pacto de San Sebastián. Desempeñó la Dirección General de Seguridad cooperando en la creación de la Guardia de Asalto. Diputado por Zamora en 1931 y 1936, al estallar la guerra civil se puso del lado del Gobierno. Poco después fue nombrado ministro de la Gobernación en uno de los gabinetes de Largo Caballero. Su conducta al frente del Ministerio estuvo

falta de energía y capacidad. tras los sucesos de Barcelona de mayo de 1937 fue destituido de su cargo acusado de trotskismo no volviendo a ocupar cargo político alguno. Al final del conflicto se marchó de España falleciendo en París.

MARIANO GAMIR ULIBARRI (1877-1962)

General de brigada. En julio de 1936 se hallaba destinado en Valencia. Al estallar la guerra civil permaneció fiel a la República tomando parte en la campaña de Teruel y en junio de 1937 en la del Norte donde asumió el mando supremo sin que pudiera evitar la caída de Bilbao. A continuación pasó a Santander y luego a Asturias en donde tampoco pudo evitar la derrota lo que le valió su inmediata destitución. Al terminar la contienda se exilió a Francia. Años más tarde regresó a España donde residió hasta su muerte.

144

Page 145: Anon La Guerra Civil Espanola

JUAN GARCÍA OLIVER (1901-1980)

Nació en el seno de una familia humilde en Reus (Tarragona). Se marcha a Barcelona durante la huelga general de 1917. En 1920 inicia su militancia en la CNT a la vez que se integra en el grupo anarquista "Regeneración". Toda su existencia, hasta julio de 1936, se repartirá entre su actividad revolucionaria y su militancia sindicalista. Con Durruti, Ascaso, Jover etc... forma el el grupo anarquista "Los Solidarios". En 1930-31 figuró entre los más decididos oponentes al treintismo (escisión política de la CNT) cuyo líder principal era

Angel Pestaña. Propugnó en las postrimerías de la dictadura de Primo de Rivera la agrupación de jóvenes anarcosindicalistas en formaciones paramilitares. En el congreso nacional de la CNT en Zaragoza (mayo de 1936) defiende la propuesta de creación de un ejército revolucionario. Después de participar en Barcelona en los combates callejeros que hicieron fracasar la sublevación militar del 18 de julio, García Oliver forma la única columna de voluntarios organizada por la CNT y la FAI que condujo al frente de Aragón. Al constituirse el Comité de Milicias Antifascistas se le confía a García Oliver la Sección de Operaciones desde la que emprende la organización de la primera Escuela Popular de Guerra. Entró a formar parte del gobierno de Largo Caballero (4 de noviembre de 1936) como ministro de Justicia cartera en la que cesaría el 15 de mayo de 1937. Salió al exilio tras la caída de Cataluña en enero de 1939. Después de una breve estancia en Francia consiguió huir a Suecia. En el invierno de 1940-41 se exilió a México donde murió en 1980.

JOSÉ GIRAL PEREIRA (1879-1962)

Masón, procedente de la clase media, su carrera se inició y desarrolló a la sombra de Azaña al que le unía una estrecha amistad personal. Nacido en Cuba, en 1917 fue encarcelado por su participación en la huelga general. Sus actividades republicanas le llevarían de nuevo a la cárcel dos veces durante la dictadura de Primo de Rivera y otra más durante la de Berenguer. Junto con Azaña fue uno de los fundadores del partido Acción Republicana que después cambió su nombre por Izquierda Republicana. Al proclamarse la República fue

nombrado consejero de Estado y formó parte, como ministro de Marina, en los gobiernos de Azaña durante el primer bienio y tras la victoria del Frente Popular, de los gabinetes de Azaña y Casares Quiroga. Al producirse el alzamiento, tras el fracaso del efímero gobierno de Martínez Barrio, Azaña le encargó que formara nuevo gobierno. En medio de la subsiguiente confusión Giral encabezó un gobierno compuesto exclusivamente de republicanos. Tras algunas vacilaciones, su primera decisión fue entregar armas a las organizaciones obreras. El 4 de septiembre el gobierno Giral daba paso a otro de base popular más amplia presidido por Largo Caballero. Desde entonces Giral formó parte de todos los gobiernos que se sucedieron en la zona republicana, como ministro sin cartera en los dos de Largo Caballero, como ministro de Estado en el primer gobierno de Negrín y como ministro sin cartera en el segundo. En 1939 pasó a Francia y de allí a México. Falleció allí en 1962.

145

Page 146: Anon La Guerra Civil Espanola

VALENTÍN GONZÁLEZ GONZÁLEZ "EL CAMPESINO" (1909-1985)

Nació en Extremadura, hijo de un jornalero de ideas anarquistas. Estuvo en la cárcel pero se ignora en que época ingresó en el PCE. En julio de 1936 manda un batallón en el sector de Somosierra lo que demuestra que se había distinguido en los primeros combates y demostrado dotes de mando. A finales de año se le da el mando de la brigada mixta llamada "E" que se convertirá en la 10ª brigada mixta. Combate en diversos frentes madrileños y, a las órdenes de Modesto, en la batalla de la carretera de La Coruña. Participa después en las

batallas del Jarama y de Guadalajara integrado en la 11ª División de Líster. En junio de 1937, al crearse la 46ª División, se le da el mando, y al frente de ella combate en Brunete donde sufre bastantes bajas. Encargado en Teruel de la defensa de la ciudad recién conquistada, permanece en ella hasta el último momento. Su incompatibilidad con Líster que procede de rivalidades militares, políticas y temperamentales influyen en su carrera militar y en su posterior destino. En el ejército del Ebro su división es incluida en el 5º Cuerpo de Ejército y su conflicto con Líster hace que "el Campesino" abandone el mando de la 46ª División y su carrera militar. Al concluir la guerra logra escapar a Orán y de allí a la URSS. Su hipermegalomanía y sus relaciones conflictivas con el PCE, que primero ensalza y después le ataca y denigra, oscurecen aún más su historia. Vivió retirado y pobremente en la ciudad francesa de Metz pero poco antes de su muerte regresó a España y se instaló en Madrid donde murió en 1985.

RAMÓN GONZÁLEZ PEÑA (1888-1952)

Desde muy joven trabajó en una mina y se dedicó a la militancia sindical en las

JULIÁN "GORKIN" GÓMEZ GARCÍA (1901-1987)

Dirigente socialista, después comunista y finalmente miembro del Comité

filas de la UGT en la que pronto llegó a ser presidente del sindicato minero. En las tres legislaturas de la República fue elegido diputado por Huelva. En 1934, al estallar la revolución asturiana, González Peña fue uno de los principales dirigentes, actuando al frente del comité de Mieres, mientras Belarmino Tomás encabezaba el de Langreo. La derecha le consideró el principal cabecilla de la revolución. Escondido en Ablaña no fue capturado hasta el mes de diciembre en febrero de 1935 por un tribunal militar y condenado a muerte. Alcalá

Zamora y Alejandro Lerroux dictaron inmediatamente el indulto lo que llevó a una crisis de gobierno. En las primeras etapas de la guerra civil no tuvo una actuación destacada. En el último gobierno republicano bajo la presidencia de Negrín aceptó la cartera de Justicia. Acabada la guerra, González Peña pudo pasar a Francia. Allí fue vocal del SERE (Servicio de Emigración para Republicanos Españoles) constituido en París en marzo de 1939. Posteriormente pasó a México. Allí moriría en 1952.

siendo juzgado

extranjero.

Ejecutivo del POUM, más conocido como Julián Gorkín. Durante la guerra civil desarrolló una gran actividad política al frente de dicha organización y del periódico "La Batalla" del que fue su director y redactor. Acusado absurdamente a raíz de los sucesos de Barcelona en mayo de 1937 de ser espía al servicio de Franco, e incluso de Hitler, en junio fue detenido y encarcelado. Al finalizar la contienda huyó de España y fijó su residencia en el

146

Page 147: Anon La Guerra Civil Espanola

JUAN HERNÁNDEZ SARAVIA (1880-1962)

Militar, uno de los más destacados del ejército republicano. Ingresó en la Academia a los dieciocho años en Artillería. Se distinguió en las guerras de Marruecos y nunca ocultó sus ideas republicanas. Era comandante cuando se proclamó la República y Azaña le nombró su ayudante cuando se hizo cargo del Ministerio de la Guerra. Ascendió a teniente coronel en 1933 pero después pidió el retiro. Se reincorporó al ejército tras la victoria del Frente Popular en febrero de 1936, y cuando Azaña fue elegido presidente de la República, se le

designó secretario particular del presidente. Al estallar la sublevación militar fue nombrado subsecretario del Ministerio de la Guerra. Como fugaz ministro de la Guerra hubo de enfrentarse a la ingente tarea de improvisar un ejército. Hubo de ser relevado en septiembre de 1936 y a partir de entonces alternó el campo de batalla con las tareas de organización del ejército republicano. Dirigió la artillería gubernamental en las campañas de Málaga y Brunete. Ascendido a general, mandó el ejército de Levante en la victoria parcial de Teruel y en la derrota de Alfambra. Después estuvo al frente del grupo de ejércitos del Ebro durante la larga y cruenta batalla que se sucedió. Intentó contener la caída de Cataluña pero tras el derrumbamiento del frente catalán pasó a Francia, logrando luego exiliarse a México.

JESÚS HERNÁNDEZ TOMÁS (1907-1971)

A los catorce años era ya secretario de un sindicato socialista bilbaíno. Pronto derivó hacia posiciones más izquierdistas, siendo uno de los fundadores del Partido Comunista en Vizcaya. En 1922 formaba ya parte de la escolta del secretario general del Partido Comunista. En 1927 llega al comité central de las Juventudes Comunistas. Detenido en 1929, es puesto en libertad al año siguiente. Con la llegada de la República en 1931 marcha a la URSS donde permaneció hasta 1933. Accedió al comité ejecutivo de su partido y se hizo

cargo de la dirección de "Mundo Obrero", órgano oficial del PCE. En las elecciones de febrero de 1936 fue elegido diputado por Córdoba. Ya con la guerra fue ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes durante el gobierno de Largo Caballero. Fue uno de los elementos más activos de la ofensiva desencadenada por los comunistas contra Largo Caballero. Hernández conservó su cartera ministerial en el gobierno de Negrín. Perdida la guerra logró en los últimos momentos pasar a Orán y de allí a Moscú. Ante el crecimiento de su influencia Stalin decidió enviarle a México donde Hernández se vió rápidamente marginado del partido al oponerse a la política de Unión Nacional. Acusado en 1944 de maniobrar contra la dirección y del inevitable trotskismo, fue expulsado del PCE. En 1953 fundó un efímero Partido Comunista Español Independiente con sede en Bucarest. Después hasta su muerte, Jesús Hernández desapareció de la actividad política.

IGNACIO HIDALGO DE CISNEROS (1894-1966)

Siguió la carrera militar por tradición familiar. Fue uno de los pioneros de la aviación de bombardeo en la guerra de Marruecos. En 1930 gozaba ya de fama como aviador. Participó junto a otros en la intentona antimonárquica en Cuatro Vientos sobrevolando Madrid y lanzando octavillas. Tras la fallida insurrección huyó a Portugal. Su exilio duró poco pues regresó a España tras la proclamación de la República. Fue agregado aéreo en la embajada de España en Roma. Pronto ingresó en el Partido Comunista y cuando Largo Caballero

formó gobierno y creó el Ministerio del Aire, fue Hidalgo de Cisneros el designado para ocupar la jefatura del Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas ya con el grado de general. En diciembre de 1938 Negrín le envió a Moscú para negociar con Stalin una nueva remesa de armas para el ejército republicano que jamás llegaron a su destino. Negrín le mantuvo en su puesto lo que sirvió de espoleta al golpe del coronel Casado. El 6 de marzo de 1939, en unión del propio Negrín, de Alvarez del Vayo y de los más destacados dirigentes del PCE abandonó

147

Page 148: Anon La Guerra Civil Espanola

definitivamente España desde el aeródromo de Monóvar. Murió en París siendo miembro del comité central del PCE.

DOLORES IBÁRRURI GÓMEZ "LA PASIONARIA" (1895-1989)

Dirigente comunista nacida en la cuenca minera próxima a Bilbao. Desde muy joven participó en las luchas obreras del País Vasco. Instalada en Madrid a raíz de la proclamación de la República pronto escaló los más altos puestos de la dirección del PCE convirtiéndose en uno de los puntales máximos de dicha organización. Elegida diputada por Asturias en febrero de 1936. El 18 de julio de 1936 desde los micrófonos de Unión Radio de Madrid se dirigió a las masas de trabajadores para que defendieran la República. A lo largo de la

contienda afirmó su puesto en la cúspide del comunismo español. En noviembre de 1938 pronunciará un emotivo discurso de despedida a las Brigadas Internacionales. En los últimos días de la guerra ofreció a Negrín el apoyo incondicional del PCE a cambio de proseguir la lucha hasta ver si las tensiones internacionales propiciaban un cambio de rumbo, pero el jefe de gobierno, partidario en principio de tal idea prefirió poner fin a la contienda después de la sublevación de Casado. A primeros de marzo de 1939 salió de España en avión hacia Orán. Después se trasladó a Marsella y luego a París. Después se trasladó a Marsella y luego a París. Después se instaló en Moscú. En el exilio prosiguió sus actividades políticas siendo elegida secretaria general del PCE. En 1960 fue nombrada presidenta de dicho partido y en 1961 doctora honoris causa por la Universidad de Moscú. A continuación, el presidium del Soviet Supremo de la URSS le concedió la Orden de Lenin y el Premio Internacional de la Paz. En 1977 regresó a España resultando elegida diputada por Asturias. Murió en 1989.

MANUEL DE IRUJO Y OLLO (1891-1981)

Nació en Estella. Fue candidato a diputado foral de Navarra en 1919, 1921 y 1923 siendo elegido en 1921 y volviendo a ocupar su puesto en 1930. Tras el establecimiento de la República obtuvo el acta de diputado por Guipúzcoa en las elecciones de 1931, 1933 y 1936 dentro de las listas del PNV. Vinculado al nacionalismo vasco a lo largo de toda su vida el levantamiento del 18 de julio sorprendió en Navarra a su familia y fue detenida. En septiembre de 1936 fue nombrado ministro sin cartera del gobierno presidido por Largo Caballero en

representación del PNV. El 17 de mayo de 1937 fue designado ministro de Justicia. Dimitió el 10 de diciembre como protesta por la falta de garantías de independencia de los tribunales. Tras la mediación de José Antonio Aguirre consintió en aceptar el puesto de ministro sin cartera. Sirvió de hombre puente entre el gobierno de Euzkadi y el de la República hasta la caída de Santander. Dimitió de ministro en agosto de 1938 por su solidarización con los catalanes en un choque entre el gobierno de la República y la Generalitat. En 1939 se instaló en Inglaterra y asumió allí la representación de los exiliados nacionalistas vascos. Desde 1945 quedó reincorporado a la presidencia del gobierno de Euzkadi en el exilio. Ocupó el puesto de ministro de Industria, Comercio y Navegación en el gobierno de la República en el exilio. Volvió a España en 1977 y fue elegido senador del PNV por Navarra en las elecciones de ese año. Murió en 1981.

148

Page 149: Anon La Guerra Civil Espanola

EMILIO KLEBER (1898-1939)

Jefe de la 11ª Brigada Internacional y más tarde de la 45ª División. Su nombre auténtico parece haber sido el de Lázaro Manfred Stern. De origen judío, nació en Bucovina que pertenecía entonces al Imperio Austro-Húngaro. En la primera guerra mundial fue echo prisionero por los rusos cuando servía en el ejército austríaco. Al estallar la revolución se unió al partido bolchevique y desde entonces se dedica al servicio del Komintern. Debió llegar a Madrid en septiembre de 1936. Contribuyó eficazmente a la defensa de Madrid. Sus

enfrenamientos con Miaja determinaron que fuese enviado a Valencia apartado del mando que no volvería a ejercer hasta la muerte de Lukacs al que sustituyó. Tomó parte en las acciones de Brunete y Belchite. Tras esta última batalla perdió definitivamente el mando al frente de la 45ª División. Kleber regresó a la Unión Soviética antes de terminar la guerra y se cree que en 1939 murió víctima de una de las depuraciones estalinianas.

FRANCISCO LARGO CABALLERO (1869-1946)

Fue hijo de una familia humilde. En 1890 ingresó en la UGT y cuatro años más tarde en la Agrupación Socialista Madrileña. pronto se convirtió en hombre de confianza de Pablo Iglesias, fundador del PSOE. En 1917 formó parte del comité que organizó la huelga general revolucionaria por lo que fue condenado a cadena perpetua y enviado al penal de Cartagena de donde le sacaron los votos de los madrileños para enviarle junto con otros socialistas también condenados al Congreso de los Diputados. Durante la dictadura de Primo de

Rivera, Largo Caballero optó por mantener cierta colaboración con el dictador siendo designado consejero de Estado. A la caída de la dictadura se entregó de lleno a la conspiración antimonárquica. Al proclamarse la República formó parte del gobierno provisional como ministro de Trabajo hasta septiembre de 1933. Las divisiones internas del PSOE llevaron a Largo Caballero a encabezar el sector más radical que propugnaba una actitud revolucionaria. Comprometido en la revolución de 1934 Largo Caballero no logró escapar y fue condenado a 30 años de cárcel. El triunfo del Frente Popular en febrero de 1936 le puso en libertad. Al estallar la guerra civil Azaña encargó gobierno a Largo Caballero al frente del cual permaneció hasta mayo de 1937 en que se vio obligado a dimitir ante las presiones comunistas y el descontento general por los repetidos fracasos bélicos de la República, Perdida la guerra se exilió a Francia. Los nazis lo internaron en un campo de concentración del cual fue liberado por las fuerzas aliadas al final de la guerra mundial. Murió en 1946 y sus restos volvieron a Madrid para ser enterrados en 1978.

ENRIQUE LÍSTER FORJÁN (1907-1994)

Comunista español. A los once años emigró a Cuba. Durante la dictadura de Primo de Rivera fue perseguido por sus actividades políticas y sindicales. Regresó a Cuba y empezó a militar en organizaciones comunistas. De 1932 a 1935 estuvo en la URSS. A su regreso a España el PCE le encargó la propaganda entre las fuerzas armadas. Al estallar la guerra civil fue jefe del famoso 5º Regimiento. Convertidas las milicias en unidades regulares pasó a ser la 1ª Brigada Mixta del Ejército Popular, y Líster, uno de los jefes militares

que gozó de más prestigio en la zona republicana. Participó en todas las batallas importantes de la guerra, Jarama, Guadalajara, Brunete, Belchite y Teruel, al mando ya de la famosa 11ª División, auténtica fuerza de choque del ejército republicano. Ascendido a coronel por méritos de guerra, en la batalla del Ebro mandó el 5º Cuerpo de Ejército. Tras la caída de Cataluña, Líster volvió a la zona Centro-Sur. El 7 de marzo tras la sublevación del coronel Casado

149

Page 150: Anon La Guerra Civil Espanola

abandonó España por vía aérea. En la URSS siguió sus estudios militares combatiendo en la segunda guerra mundial en las filas del ejército soviético en el que llegó a alcanzar el generalato. Al mismo tiempo participó en la política interna del PCE en el exilio sin demasiado acierto. En el IV Congreso celebrado en Praga en 1954 accedió al Buró Político hasta que en 1969 votó en contra de la expulsión de dos de sus camaradas por desviacionismo. Fue expulsado en una reunión del comité central del PCE celebrada en septiembre de 1970. En 1972, tras enfrentarse con Carrillo fundó el Partido Comunista Obrero Español, grupúsculo de nula influencia en la vida política nacional. Tras la muerte de franco volvió a España en 1977. En 1986, tras la caída de Carrillo se reintegró al PCE. Murió en 1994.

FRANCISCO LÓPEZ DE GOICOECHEA INCHAURRANDIETA (1894-1973)

Nacido en Totana (Murcia), el 24 de septiembre de 1894, estudio el bachillerato hasta 1910 en el Instituto Cardenal Cisneros de Madrid y en el General y Técnico de Murcia. Cursó también estudios de Derecho en la Universidad Central de Madrid hasta 1916. Nombrado Académico Numerario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, ocupó el cargo de Diputado Noveno del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid en la última época del reinado de Alfonso XIII. Tras proclamarse la República ocupó diversos cargos políticos. Diputado a Cortes por Murcia en las legislaturas de 1931 y 1936 por

los partidos Radical Socialista y Unión Republicana respectivamente y Director General de Minas y Combustible en 1933. Tras el estallido bélico, y afecto a la legalidad republicana, se incautó junto a otros letrados del Colegio de Abogados de Madrid y designada una junta directiva, fue nombrado para presidirla en calidad de Decano, nombramiento ratificado por Manuel Azaña y el Ministro de Justicia. Asimismo durante la contienda ocupó los cargos de Magistrado del Tribunal Supremo y Presidente de la Audiencia de Murcia. A partir de enero de 1939, se exiló junto a su mujer e hija en Francia, México y Cuba, países en los que ejerció la profesión de abogado. Fue autor de innumerables tratados de Derecho, editados tanto en España, como en Cuba y México durante su exilio, entre los que destaca "Las Sociedades Mercantiles en el Derecho Cubano". Prólogo del Dr. Santiago Gutiérrez de Cellis. Biblioteca de Autores Cubanos y Extranjeros (Jesús Montero Editor, La Habana, 1953), siéndole concedida a esta obra el Diploma de Honor y Medalla por el Instituto de Derecho Comparado de la República de Argentina en 1958. Francisco López de Goicoechea, Socio Fundador del Ateneo Español en México, regresó a España en 1964 donde se relacionó con varios grupos de abogados antifranquistas y falleció en Madrid en 1973 en el momento en que era miembro de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

FRANCISCO LLANO DE LA ENCOMIENDA (1879-1963)

Militar, había ascendido a general en 1931 y el gobierno republicano le contaba entre sus adictos. En julio de 1936 era jefe de la 4ª División Orgánica con sede en Barcelona. La mañana del 19 de julio vio su despacho invadido por el general Fernández Burriel otros que tratan de convencerle para que declare el estado de guerra. Dominado el levantamiento en Barcelona Llano de la Encomienda fue testigo de cargo en el juicio sumarísimo contra el general Goded y sus compañeros. Después fue jefe militar del frente norte. Todos sus

esfuerzos se estrellaron contra la falta de unidad del ejército republicano. Llano cargó con la responsabilidad de la pérdida militar del norte. Estuvo en Gijón hasta los últimos momentos huyendo por mar a Francia. Desde allí volvió a Barcelona para ponerse a las órdenes del gobierno aunque hubo de sufrir un juicio para depurar sus responsabilidades en el frente norte del que fue absuelto. Después fue nombrado inspector general de Infantería. Tras la ocupación de Cataluña volvió a la zona centro desde donde logró pasar a México donde murió.

150

Page 151: Anon La Guerra Civil Espanola

RODOLFO LLOPIS FÉRRANDIZ (1895-1983)

Profesor afiliado al PSOE. En 1931 al proclamarse la República fue nombrado director general de Primera Enseñanza. Diputado en 1933 y en 1936 por Alicante. Durante la guerra civil desempeño la subsecretaría de Presidencia de los gobiernos de Largo Caballero desarrollando además una intensa actividad en los últimos días de la guerra en favor de la evacuación de los líderes políticos más comprometidos. Se exilió a Francia ocupando la secretaría general del PSOE (y durante algunos años la presidencia de uno de los gobiernos

republicanos en el exilio) hasta 1974 en que elegido secretario general Felipe González Márquez lo que dio lugar a la escisión del partido entre históricos y renovadores. En 1976 regresó a España y tras las elecciones, al no salir elegido senador por Alicante volvió a volvió a Francia donde falleció.

LUIGI LONGO "GALLO" (1900-1980)

Político italiano que en 1921 participó en la fundación del Partido Comunista de su país. Miembro del Komintern desde 1933, al estallar la guerra civil fue enviado a España (donde utilizó el seudónimo de "Gallo") con el fin de que organizase la recluta e instrucción de lo que después serían las Brigadas Internacionales, de las cuales fue, primero, comisario político de la XII y , más tarde, inspector general de las mismas, participando especialmente, en la defensa de Madrid. Durante la Segunda Guerra Mundial estuvo encarcelado durante algún tiempo en Francia e Italia, tomando parte

después en la liberación de Roma. En 1946 fue elegido diputado y posteriormente vicesecretario general del Partido Comunista Italiano. En 1964 fue elevado a la Secretaría General de dicha organización. Murió en 1980.

JULIO MANGADA ROSEHORN (1877-1946)

Teniente coronel de probado republicanismo. Estuvo implicado en la sublevación de Jaca. Al estallar la guerra civil se puso a las órdenes del gobierno de Madrid organizando unidades de milicias populares e instalando en la Casa de Campo unos tribunales sumarísimos que se encargaron de juzgar a algunos militares sublevados que acabaron ejecutados. A finales de agosto de 1936 al frente de su columna de 6.000 hombres partió de Madrid en dirección a Avila chocando con fuerzas nacionales en Navalperal a las que derrotó y puso

en fuga. La acción le valió el ascenso a general. A pesar de ello gozó de escaso prestigio en las altas esferas republicanas. Intervino después en el frente de Talavera donde fracasó rotundamente. A partir de este momento ya no fue tomado muy en serio por las autoridades republicanas desempeñando cargos burocráticos en la retaguardia. Al final de la contienda se exilió al norte de Africa donde permaneció hasta su muerte.

151

Page 152: Anon La Guerra Civil Espanola

DIEGO MARTÍNEZ BARRIO (1883-1962)

Hijo de obreros, muy joven se afilió al Partido Radical. Se mostró opuesto a la dictadura de Primo de Rivera y se introdujo en 1930 en el Comité Revolucionario lo que le costó un corto exilio en Hendaya y París a raíz de la sublevación de Jaca. Tras la proclamación de la República fue nombrado ministro de Comunicaciones y más adelante de Gobernación. En 1933 ocupó la presidencia del consejo de ministros. Durante el bienio cedista fundó la Unión Republicana. En las elecciones de 1936 obtuvo el triunfo en la candidatura del

Frente Popular en Madrid. El 3 de abril fue elegido presidente de las Cortes. Al producirse el levantamiento del 18 de julio, Azaña le encarga formar gobierno pero tras infructuosas negociaciones con los sublevados renunció a dicho cargo. Durante la guerra presidió las Cortes. Tras la caída de Barcelona pasó a Francia. En 1940 pasó a Cuba y luego a México. En 1945 fue nombrado presidente de la República en el exilio estableciéndose en París hasta su muerte en 1962.

TORIBIO MARTÍNEZ CABRERA (1874-1939)

General de brigada que durante la República fue subsecretario del Ministerio de la Guerra. Al estallar la guerra civil desempeñaba el cargo de comandante militar de Cartagena permaneciendo fiel al gobierno republicano. Durante la contienda ocupó los cargos de jefe de Estado Mayor del Ejército del cual fue relevado por presión del PCE, e inspector general del Ejército del Norte. Acusado posteriormente de traición, fue detenido y encarcelado aunque poco después obtuvo la libertad y se le designó gobernador militar de Madrid, puesto en el que permaneció hasta el final de la guerra prestando su apoyo al golpe de Casado. Al caer Madrid fue hecho prisionero, encarcelado, sometido a un consejo de guerra sumarísimo, condenado a muerte y fusilado.

ANDRÉ MARTY (1886-1956)

Político francés, miembro del Partido Comunista Francés por el que llegó a ser diputado y del Comité Central del Komintern. En 1919 protagonizó el llamado "motín del Mar Negro" lo que le valió la amistad personal y la confianza de Stalin y de otros prohombres soviéticos. Al estallar la guerra civil española se adhirió a la causa republicana, siendo enviado por la Internacional Comunistapara organizar y dirigir la recluta de las Brigadas Internacionales, de las que fue su principal mentor y jefe, interviniendo, con escasa fortuna, en ones militares. Apodado, por su dureza "le boucher de Albacete" (el carnicero

de Albacete), se ganó pronto las antipatías de sus correligionarios. En 1937 cooperó no poco en la defenestración de Francisco Largo Caballero de la jefatura del gobierno republicano. Sospechoso de estar acusado de un desfalco, tras el derrumbamiento del frente republicano en Cataluña huyó a Francia y poco después a la URSS. En 1953 fue expulsado del Partido Comunista Francés. Murió en 1956.

algunas operaci

152

Page 153: Anon La Guerra Civil Espanola

JOAQUÍN MAURÍN JULIÁ (1896-1973)

Político aragonés afiliado en un principio a la CNT siendo encarcelado en 1934 por su participación en la revolución de octubre. Cofundador del POUM del que fue secretario general. En 1936 fue elegido diputado a Cortes por Barcelona con el Frente Popular. Al estallar la guerra civil se hallaba en Galicia donde consiguió pasar inadvertido ocultando su identidad, pero poco después fue detenido en Jaca (Huesca) y encarcelado. Juzgado en 1944, fue condenado a 30 años de reclusión aunque tres después fue puesto en libertad fijando su

residencia en los EEUU hasta su muerte en 1973.

LEOPOLDO MENÉNDEZ LÓPEZ (1891-1960)

Comandante de Infantería. Con la República fue nombrado ayudante de Manuel Azaña a la sazón ministro de la Guerra. Al estallar la guerra civil se hallaba destinado en la Guardia Presidencial participando en la sofocación de la sublevación militar en Madrid. Después desempeñó la subsecretaría de Guerra y más tarde el cargo de jefe de Estado Mayor en el frente de Córdoba, interviniendo también en Teruel, Maestrazgo y en la Sierra de Espadán. En agosto de 1938 fue ascendido a general y designado jefe del Ejército de Levante cargo que desempeñó hasta el final de la contienda. Se exilió a México hasta su muerte.

CIPRIANO MERA SANZ (1897-1977)

Dirigente anarquista. Hijo de un albañil. Hasta 1920 no tuvo relación alguna con el anarquismo. No se integró plenamente a dicho movimiento hasta el advenimiento de la dictadura de Primo de Rivera. A la caída de dicha dictadura, Mera era uno de los hombres clave del Sindicato Unico de la Construcción, uno de los más fuertes de la CNT. Recién proclamada la República se celebró en Madrid un congreso de la CNT en la que Mera se mostró plenamente integrado en el sector de la FAI que se impuso al sector sindicalista más moderado. A

finales de mayo de 1936 estalló una huelga de la construcción que llevó a Mera a la cárcel en la que se encontraba el 18 de julio. Puesto en libertad, pasó inmediatamente a dirigir a las milicias cenetistas en la batalla por la defensa de Madrid en noviembre de 1936. Participó en las principales acciones de la guerra civil al frente de la 14ª División destacándose en la de Guadalajara. Participó también en Brunete. A principios de abril de 1938 fue ascendido a teniente coronel. En marzo de 1939, Mera apoyó la iniciativa del coronel Casado. En la lucha contra las unidades comunistas las fuerzas de Mera desempeñaron un papel de primera importancia. Desde Valencia partió al exilio en avión, aterrizando en Orán. Internado en un campo de concentración, en febrero de 1942 fue entregado a las autoridades franquistas. En 1943 fue condenado a muerte siéndole conmutada la pena por 30 años. Puesto en libertad por el indulto general de 1945, salió clandestinamente de España en 1947 refugiándose en Francia donde murió en 1977.

153

Page 154: Anon La Guerra Civil Espanola

JOSÉ MIAJA MENANT (1878-1958)

Comenzó su carrera en la guerra de Marruecos. En 1935, siendo ya general, y a pesar de haber pertenecido a la derechista UME (Unión Militar Española), Gil Robles, ministro de la Guerra, le desplazó a Lleida. Al estallar el 18 de julio Miaja es jefe de la 1ª Brigada de Infantería de Madrid. El 25 de julio es nombrado jefe de operaciones en el sur y el 28 toma el mando de una columna de 5.000 hombres y llega a las puertas de Córdoba el 5 de agosto. Pero Miaja vacila y pierde un tiempo precioso, la aviación hace el resto y la

expedición termina en descalabro. Miaja es trasladado a Valencia y en octubre a Madrid. Allí, en la defensa del Madrid de noviembre de 1936, Miaja conoció el punto culminante de su carrera. Jefe de la Junta de Defensa de Madrid, la propaganda, sobre todo la comunista, se encargó de convertirlo en un mito. A lo largo de la guerra concentró más poder militar que ningún otro general republicano. Miaja no dudó en secundar el golpe del coronel Casado contra Negrín. En Gandía embarcó en un buque inglés que le llevó al exilio el 26 de marzo de 1939, primero a Argelia y Francia y después a México donde murió en 1958.

JUAN MODESTO GUILLOTO LEÓN (1906-1969)

Hijo de un arrumbador. Su vertiginoso ascenso dentro de la milicia y el Ejército Popular, hasta alcanzar el grado de general, se explican por las propias circunstancias de la guerra civil, sus méritos personales y el apoyo que el Partido Comunista le brindó. Influenciado por los sucesos y las ideas de la Revolución de Octubre en Rusia se afilió al Partido Comunista. Al estallar la guerra civil, Modesto, disciplinado, con buena formación y cierta experiencia militar, fue uno de los primeros comandantes del famoso 5º Regimiento. En un

principio mandó dos compañías del batallón Thaelmann. En Guadarrama y en el Tajo se distinguió como jefe enérgico y eficaz. En 1937 Miaja le puso al frente de la 4ª División del Cuerpo de Ejército de Madrid. Tras su participación en las batallas del Jarama y Guadalajara fue ascendido a teniente coronel y nombrado jefe del 5º Cuerpo de Ejército. Participó en las batallas de Brunete, Belchite y Teruel y en 1938 fue nombrado jefe del Ejército del Ebro. En Cataluña se batió en retirada al frente de sus tropas maltrechas y con ellas cruzó la frontera francesa en febrero de 1939. A pesar de ver perdida la guerra regresó a la zona republicana. Ascendido a general por Negrín, en los últimos días de la guerra huyó en avión de España. Exiliado en la URSS, el gobierno soviético le reconoció su grado militar y durante la segunda guerra mundial perteneció al ejército rojo y al búlgaro. Murió en Praga en 1969.

FEDERICA MONTSENY MAÑÉ (1905-1993)

Dirigente anarquista y política española. Sólidamente formada en los principios ideológicos del anarquismo, se inclinó desde joven hacia los sectores más radicales de la militancia libertaria. En 1923 entró en la redacción de "Solidaridad Obrera" en Barcelona. Fogueada en la lucha contra la dictadura de Primo de Rivera, al proclamarse la República, Federica Montseny dedicó sus mejores esfuerzos a desplazar de la dirección de la CNT a los elementos posibilistas, representados principalmente por los "treintistas" de Pestaña. Al

estallar la sublevación de 1936 formó parte del Comité Regional de Cataluña de la CNT e ingresó en la FAI apoyando a los elementos más radicales del anarquismo como Durruti y García Oliver. Se convirtió en ministra de Sanidad y Asistencia Social en el segundo gobierno de Largo Caballero. Fue la primera mujer que en España ocupaba una cartera ministerial. Los sucesos de mayo de 1937 en Barcelona, con el violento enfrentamiento entre anarquistas y poumistas de un lado contra comunistas y gobierno de la Generalitat por otro, significó la

154

Page 155: Anon La Guerra Civil Espanola

ocasión ideal para apartar del poder a los elementos anarquistas, a pesar de que la propia Federica Montseny interviniera en ocasiones con peligro de su vida, con ánimo de parar los acontecimientos. Perdida la guerra pasó a Francia, colaboró con el Servicio de Emigración de Refugiados Españoles y fue encarcelada con una petición del gobierno franquista que la magistratura francesa afortunadamente rechazó. Desde su exilio en Toulouse participó en la escasa ayuda que el anarquismo en el exilio pudo prestar a los guerrilleros del maquis. Volvió a España en 1977 y en julio participó en el primer mitin cenetista celebrado en Barcelona después del final de la guerra civil. Murió en 1993.

JUAN NEGRÍN LÓPEZ (1892-1956)

Nacido en el seno de una familia de la burguesía canaria terminó muy joven el bachillerato y su padre lo envió a Alemania a estudiar Medicina. Se doctoró en agosto de 1912. El estallido de la primera guerra mundial forzó su regreso a casa. Su trayectoria profesional y académica se consolidó en 1922 cuando quedó vacante la cátedra de fisiología de la Facultad de Medicina en la Universidad de Madrid. Hasta 1929 no inició su actividad política en el PSOE. Con el advenimiento de la República Negrín resultó elegido diputado por Las

Palmas y empezó a desarrollar una labor silenciosa a nivel parlamentario. En las Cortes de 1933 fue vicepresidente de la minoría. En 1934 tras haber alcanzado el acta de diputado por Madrid se le concedió la excedencia de cátedra. Cuando estalló la guerra civil Negrín era una personalidad conocida pero no de primera fila. En septiembre de 1936 Indalecio Prieto sugirió su nombre como ministro de Hacienda en el gobierno de Largo Caballero. Su gestión constituyó un éxito estableciendo las bases de la economía bélica republicana. En la crisis de mayo de 1937 Azaña le sugirió que se encargara de formar gobierno. El nombramiento causó una gran sorpresa en la España republicana. Con escasas simpatías hacia las autonomías y decidido a mantener la autoridad del Estado, se vio forzado a depender del apoyo comunista pero sin desconocer nunca sus posibilidades de maniobra. Su inquebrantable actitud le fue apartando progresivamente de Azaña y de Prieto a quien desplazó del gobierno. Asumió entonces la cartera de Defensa tratando de llegar a un compromiso con Franco. Combatió la desmoralización republicana y cifró sus esperanzas en que el conflicto español se elevara a escala europea. Aislado y acosado por sus numerosos enemigos, pareció perder su capacidad de resistencia en las semanas que precedieron al golpe del coronel Casado. Se exilió a Francia considerándosele como el legítimo jefe de gobierno. Al estallar la segunda guerra mundial los franceses pensaron en detenerle para aplacar a Franco. Se trasladó a Inglaterra días antes del armisticio con Alemania y permaneció allí el resto del conflicto. Al término de la guerra viajó a Francia y México. Volvió después a Francia otra vez y murió en París en 1956.

ANDREU NIN i PÉREZ (1892-1937)

Revolucionario catalán. Hijo de unos zapateros, militó en numerosas organizaciones de izquierdas de la época, Juventudes Socialistas (1911), Unión Federal Nacionalista Republicana etc... En 1917 decidió dedicarse de lleno a la política y se afilió a la CNT. En 1921 Nin fue proclamado secretario general del comité nacional de la CNT. Al ser asesinado Dato, las autoridades españolas implicaron a Nin en el atentado por lo que marchó a la URSS. En Moscú fue miembro del PCUS y trató de cerca a la plana mayor de los dirigentes

bolcheviques. Hacia 1926, dada su relación con Trotsky se integró en la Oposición de Izquierdas lo que dificultó su situación en la URSS hasta el punto de que en 1930 fue expulsado. Tras volver a España aglutinó la Izquierda Comunista, grupúsculo trotskista de nula influencia política, y tras varios años de enfrentamientos y discusiones, los pequeños partidos comunistas no estalinistas se fusionaron para constituir el POUM que tenía unos 7.000 militantes. El POUM formó parte del Front d´Esquerres del Frente Popular lo que atrajo las iras de Trotsky quien en enero de 1936 rompió violentamente con el POUM. Al estallar la guerra, las diferencias entre el POUM y el PCE se ahondaron considerablemente. Los poumistas eran partidarios de la revolución. Nin fue consejero de Justicia del gobierno de la Generalitat. En los

155

Page 156: Anon La Guerra Civil Espanola

sucesos de mayo de 1937 el POUM se alineó junto a la fracción de la CNT que se enfrentaba con comunistas, socialistas y gobierno. Fue el principio del fin para Andreu Nin. El 16 de junio de 1937 fue detenido por policías de Madrid. Los agentes soviéticos se encargaron de preparar un proceso al estilo moscovita pero para ello necesitaban una confesión en toda regla de Nin. Los expeditivos métodos soviéticos para lograr confesiones fracasaron ante la entereza de Nin que murió sin doblegarse a la tortura.

JUAN PEIRÓ BELLIS (1887-1942)

Anarcosindicalista barcelonés, vidriero de oficio. Director del diario "Solidaridad Obrera" y firmante del manifiesto treintista, se caracterizó siempre por su moderación a toda clase de violencias. Durante la guerra civil fue nombrado ministro de Industria en el gobierno de Largo Caballero en representación de la CNT. Trató de potenciar la colectivización de industrias lo que consiguió solo en escasa medida dada la actitud de los comunistas. Al finalizar la guerra se refugió en Francia donde en 1943 fue detenido por la Gestapo alemana que lo

entregó a Franco. Poco después fue juzgado por un tribunal militar, condenado a muerte y fusilado.

ANGEL PESTAÑA (1886-1937)

Su vida fue una entrega continua a la causa obrera. Su primera detención tuvo lugar en Sestao por su intervención en un mitin en defensa de la jornada de ocho horas. Al quedar en libertad condicional huyó a Francia y de allí pasó a Argelia. Tras el triunfo de la Revolución Soviética la CNT decide adherirse a la III Internacional y envía a Pestaña a Moscú. Su informe determinó la ruptura de la CNT con la internacional comunista. Tras la proclamación de la República la agudización del enfrentamiento en la CNT entre faístas y moderados llevó a

estos últimos a la publicación del Manifiesto de los Treinta del que Pestaña fue uno de los firmantes. En 1932 fue sustituido en el secretariado del Comité Nacional de la CNT y en diciembre de ese año expulsado del sindicato metalúrgico de Barcelona. Pocos meses después fundó el Partido Sindicalista Español que se adhirió al programa del Frente Popular. En febrero de 1936 fue elegido diputado por Cádiz. En octubre de 1936, ya iniciada la guerra, se le nombró subcomisario general de Guerra pero su precaria salud le obligó a retirarse unos meses más tarde. Murió el 11 de diciembre de 1937.

SEBASTIÁN POZAS PEREA (1880-1946)

Militar de Caballería. Tuvo una participación activa en la guerra de Marruecos logrando varios ascensos por méritos de guerra y una medalla militar individual. En plena dictadura de Primo de Rivera ascendió a general. En febrero de 1936 era director general de la Guardia Civil y ante la victoria del Frente Popular, Franco se puso en contacto con él para que declarase el estado de guerra. La fidelidad de Pozas al gobierno republicano tuvo considerable influencia en el fracaso de la sublevación en algunas de las más importantes

ciudades como Barcelona. Nombrado ministro de la Gobernación en el gobierno formado el 19 de julio de 1936, Pozas, por decreto de 29 de agosto, reorganizó la Guardia Civil que pasó a llamarse Guardia Nacional Republicana. Ante el avance de las tropas nacionales hacia Madrid, Pozas fue designado jefe del ejército del Centro. Posteriormente preparó la ofensiva del Jarama. Participó también en la batalla de Guadalajara. Cuando estalló en Barcelona el enfrentamiento de mayo de 1937 Pozas fue nombrado jefe del ejército del Este con sede en Barcelona. Por entonces ya era miembro del Partido Comunista de España. En agosto de 1937 Pozas preparó la ofensiva que culminó con la toma de Belchite participando en la liquidación de las colectividades anarcosindicalistas y disolviendo el Consejo de Aragón. El fracaso de Belchite y la ineficacia de la sangrienta batalla de Teruel llevaron a Negrín a sustituir a Pozas. Con ello

156

Page 157: Anon La Guerra Civil Espanola

quedó al margen de la actividad bélica durante el resto de la guerra. Perdida ésta se exilió a México donde murió.

INDALECIO PRIETO TUERO (1883-1962)

Tuvo una infancia pobre. En 1911 llegó a ser el primer miembro socialista de la Diputación Provincial de Bilbao. Prieto, elegido para las Cortes de Madrid en 1918, se resistió rígidamente a toda colaboración con la dictadura de Primo de Rivera tomando parte en las conspiraciones contra la dictadura y en 1930-31 contra la monarquía. Su manera de dirigir el Ministerio de Hacienda entre abril y diciembre de 1931 fue impecablemente ortodoxa. Menos ortodoxa fue su gestión en el Ministerio de Obras Públicas entre diciembre de 1931 y

septiembre de 1933. En 1934 apoyó la imprudente revolución contra el gobierno Lerroux. En febrero de 1936 se aventuró sugerir la colaboración entre los socialistas y el gobierno de Azaña para formar un gobierno nacional. Las discusiones entre la izquierda y la derecha en el seno del PSOE terminaron con la victoria de la izquierda dirigida por Largo Caballero que adquirió una posición fuerte lo cual dividió a los socialistas en 1936. De aquí el tono áspero de las discusiones entre los partidarios de Largo y los de Prieto en las últimas semanas antes de la guerra. En el curso de la guerra civil su carácter se vio completamente alterado. Prieto se dedicó a la preparación de la victoria republicana por todos los medios posibles. Esto le hizo aceptar el Ministerio de Marina y Aire bajo Largo Caballero y no solamente accedió a servir junto a los comunistas en este gobierno sino que pidió la unificación de los partidos socialista y comunista. Prieto, que antes había sido pacifista, iba a ser pronto el ministro de la Guerra. Los sucesos de mayo de 1937 deberían haber conducido a la jefatura del gobierno a Prieto pero los comunistas se opusieron. Este permaneció en su ministerio hasta que fue designado titular del Ministerio de Defensa Nacional hasta abril de 1938. Fue responsable de la organización de las contraofensivas de Brunete, Zaragoza y Teruel. Este periodo también coincidió con sus esfuerzos por acabar la guerra mediante un compromiso de paz. Dimitió y abandonó España antes de que la guerra terminara. Se exilió a México desde 1938 a 1962 año en que murió.

VICENTE ROJO LLUCH (1894-1966)

Huérfano de padre y madre ingresó en la Academia de Infantería de la que salió promovido segundo teniente el 25 de julio de 1914. Sus primeros pasos los dio en Marruecos donde sirvió durante cuatro años. De regreso a la Península es nombrado profesor de la Academia de Infantería de Toledo en la que permanece desde 1922 hasta finalizar el curso de 1931-32. En 1932 ingresa como alumno en la Escuela Superior de Guerra. A pesar de todos sus méritos la carrera de Rojo había sido hasta entonces poco brillante y cuando

logró su estrella de comandante ya eran coroneles sus compañeros de promoción y algunos incluso tenientes coroneles. Al llegar la guerra y con sorpresa para muchos, este hombre, católico practicante, se mantiene fiel a las autoridades del Frente Popular en el poder y pone su talento militar al servicio del gobierno. Actuó en los momentos iniciales del conflicto primero en el frente de Somosierra luego en el Estado Mayor del Ministerio de la Guerra y como jefe circunstancial de una de las columnas de la agrupación del coronel Otal. Cuando las tropas nacionales llegaron a los arrabales de Madrid Miaja, nombrado jefe de las fuerzas de defensa de la capital, le designó su jefe de Estado Mayor. Fue la gran oportunidad de Vicente Rojo que logró un éxito espectacular. Durante el invierno de 1936-37 junto a Miaja rechazó cuantos intentos hizo el mando nacional por ocupar o envolver Madrid. En marzo de 1937 fue ascendido a coronel y confirmado como jefe de Estado Mayor de Miaja. Al caer el gobierno de Largo Caballero, Prieto le nombró jefe de Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas y del Estado Mayor del Ejército de Tierra. Lanzó una serie de ofensivas, Huesca, Segovia, Brunete, Belchite, Zaragoza, y Teruel, que fracasaron sucesivamente. En octubre de 1937 fue ascendido a general. La conquista de Teruel le proporcionaría la más alta condecoración del Ejército Popular, la placa laureada de Madrid. Después vendrían los tiempos de la campaña de Aragón en las que Rojo logró rehacer su maltrecho ejército. Aún puso en dificultades a los nacionales

157

Page 158: Anon La Guerra Civil Espanola

en Levante y el Ebro aunque su prestigio quedó muy deteriorado ya durante la campaña de Cataluña. Terminada la guerra como teniente general marchó a América del Sur y se asentó en Bolivia. Regresó a España en 1957 y fue condenado a treinta años de reclusión por un consejo de guerra, sentencia que no fue ejecutada, sustituida por la de libertad vigilada. Murió en Madrid el 16 de junio de 1966.

MIGUEL TAGÜEÑA LACORTE (1913-1971)

Miembro de una familia aragonesa de clase media, estudió bachillerato. Muy pronto alternó los estudios con una intensa actividad política. Cuando estalló la sublevación Tagüeña pertenecía a las Juventudes Socialistas y desde el principio participó en los combates en la sierra madrileña al frente de una de las columnas de milicianos. Poco después pidió su ingreso en el Partido Comunista. En la primavera de 1937 mandaba ya una brigada. A finales de julio Miaja le dio el mando de la 3ª División. En marzo de 1938 estaba en Aragón

donde puso de manifiesto sus dotes extraordinarias de organizador y sus disposiciones nada comunes para la táctica militar. Su comportamiento valió a Tagüeña la medalla de la Libertad que aceptó como condecoración colectiva de su división. En la batalla del Ebro era teniente coronel y jefe del 15º Cuerpo de Ejército que cruzó el río por el extremo occidental. Tras la caída de Cataluña y pasar a Francia volvió a la zona Centro-Sur pero después del golpe de Casado salió de España en avión con los principales dirigentes del PCE. De Francia pasó a la Unión Soviética y cuando Hitler atacó el país Tagüeña pasó de alumno a profesor de la Academia Frunze. Fue jefe de estado mayor en una división soviética. Terminada la segunda guerra mundial Tagüeña pasó dos años en Yugoslavia estableciéndose luego en Checoslovaquia. En 1955, más distanciado del PCE, tras innumerables dificultades burocráticas y políticas, logró salir de Checoslovaquia y establecerse en México. Murió en dicho país en 1971.

JOSEP TARRADELLAS i JOAN (1899-1989)

De origen campesino, desde los catorce años vivió intensamente las vicisitudes políticas de Cataluña. Participó con el coronel Francesc Macià en la creación del partido Federación Democrática Nacionalista, germen de lo que sería más tarde la Esquerra. A la caída de la dictadura de Primo de Rivera contribuyó a la formación, en marzo de 1931, de Esquerra Republicana de Catalunya, presidida por Macià y en la que Tarradellas ocupó el cargo de secretario general durante veintiún años. Designado conseller de Gobernación del primer gobierno de la

Generalitat, dimitió en 1932 por discrepancias con Macià. En octubre de 1934 después del fracaso de la sublevación de la Generalitat fue detenido y encarcelado. En 1936, al producirse el levantamiento contra la República Tarradellas se puso incondicionalmente a las órdenes del presidente Companys. Fue nombrado conseller de Servicios Públicos y después de Finanzas y responsable del Comité de Milicias. Nombrado en septiembre de 1936 jefe del gobierno, asumiría más tarde las consellerías de Economía, Gobernación y Cultura. Durante la guerra organizó las industrias de guerra y decretó la colectivización de la tierras y el control obrero en las fábricas. En febrero de 1939 huyó a Francia. Fue detenido varias veces por la Gestapo y en 1941 el gobierno español pidió su extradición sin conseguirla. Se refugió en Suiza donde estuvo prisionero en un campo de concentración. Consiguió la libertad por mediación del gobierno mexicano. En 1954 Tarradellas fue elegido presidente de la Generalitat en el exilio. Tarradellas volvió a la actualidad política en agosto de 1976 cuando se reafirmó su papel de líder indiscutido para la restauración de la autonomía catalana. Murió en 1989.

158

Page 159: Anon La Guerra Civil Espanola

BELARMINO TOMÁS ALVAREZ (1887-1950)

Dirigente obrero de familia humilde, empezó muy joven a trabajar como minero. Fue concejal del ayuntamiento de Langreo, presidente del Sindicato Minero Asturiano, miembro de la UGT y en 1926 director de la mina San Vicente, propiedad del Sindicato Minero de Asturias. Belarmino Tomás fue uno de los principales dirigentes obreros durante la revolución de 1934. Diputado del Frente Popular por Asturias al estallar la guerra civil, Belarmino Tomás volvió a ponerse al frente de los mineros que en agosto de 1936 atacaron

Oviedo. Después fue presidente del Consejo Soberano de Asturias y León. Permaneció en Gijón hasta pocas horas antes de la entrada de las tropas nacionales huyendo y reintegrándose al territorio republicano. En 1938 fue nombrado Comisario General del Aire. Tras la derrota republicana se exilió a México donde murió en 1950.

ETELVINO VEGA MARTÍNEZ (?-1939)

Político comunista que desempeñó importantes cargos en la dirección de su partido del cual fue expulsado por diferencias con Moscú. Tras una larga estancia en la URSS reingresó en el PC incorporándose a la lucha contra los militares sublevados el 21 de julio de 1936, fecha en la que marchó a la sierra madrileña. A lo largo de la contienda alcanzó el grado de teniente coronel de Infantería. Mandó la 34ª División y después el 12º Cuerpo de Ejército tomando parte en gran número de operaciones militares. Antes de concluir la guerra fue nombrado comandante militar de Alicante donde fue detenido por los hombres del Consejo de Defensa de Casado. Al entrar los nacionales en dicha ciudad fue nuevamente detenido y acto seguido fusilado.

VITTORIO VIDALI "CARLOS CONTRERAS" (1906-1983)

Comunista italiano. Huyó de Italia cuando se proclamó el fascismo y tras estar en diversos países participó en la guerra civil española con el nombre de "Carlos Contreras", primero como comisario político del 5º Regimiento (del que fue uno de sus máximos inspiradores) y, a la disolución de dicha unidad desempeñó diversos puestos en el Comisariado Político del ejército republicano. Participó en labores de propaganda comunista así como en la formación de las Brigadas Internacionales. Tras los sucesos de mayo de 1937 en Barcelona,

estalinista convencido, tuvo una actuación muy destacada en la desaparición de Andreu Nin. Al terminar la guerra se exilió a México donde permaneció hasta la caída del fascismo en Italia. Tras la proclamación de la República en este país fue elegido senador.

159

Page 160: Anon La Guerra Civil Espanola

RAFAEL VIDIELLA RUBIO (1890-1982)

Político catalán que militó en las filas de la CNT y del PSOE y que en 1936 ingresó en el PSUC del cual fue uno de los fundadores. Durante la guerra civil prestó apoyo a la causa republicana ocupando entre 1937-1939 el cargo de conseller de Trabajo de la Generalitat de Cataluña en representación de la UGT no obstante su filiación comunista. Al terminar la guerra se exilió a diversos países extranjeros regresando a España tras la muerte del general Franco.

JOSÉ VILLALBA RUBIO (1899-19??)

Coronel de Infantería que en julio de 1936 estaba de guarnición en Barbastro (Huesca) de cuya plaza era comandante militar. Al parecer, estaba comprometido en el alzamiento pero el fracaso de Goded en Barcelona le hicieron cambiar de opinión y permanecer leal a la República. Encargado del frente de Huesca, intentó ocupar la capital pero fracasó en su empeño. Más tarde se encargó de la defensa de Málaga pero la ciudad fue ocupada por los nacionales huyendo de ella. Acusado de traición por los republicanos, fue

detenido, procesado y encarcelado aunque poco después obtuvo la libertad. Al salir de la cárcel desempeñó cargos secundarios hasta el final de la contienda. Se exilió a Francia y después a EEUU donde falleció.

GIUSEPPE di VITTORIO "NICOLETTI" (1892-1948)

Comunista italiano, conocido también por "Nicoletti", que se opuso al régimen fascista de Benito Mussolini, por lo que hubo de emigrar de Italia, el cual durante la guerra civil española fue uno de los organizadores de las Brigadas Internacionales que se alinearon en el ejército republicano, en las que llegó a ocupar el cargo más alto en el Comisariado Político. Al terminar la Segunda Guerra Mundial regresó a su país, desempeñando durante algunos años la Secretaría General de la Confederación General del Trabajo Italiana.

JULIÁN ZUGAZAGOITIA MENDIETA (1898-1940)

Político socialista español. Colaboró en diversas publicaciones socialistas. Diputado socialista por Badajoz en 1931, lo fue también por Bilbao en la candidatura del Frente Popular ganadora en febrero de 1936. De 1932 a 1937 fue director de "El Socialista", órgano del sector prietrista del PSOE. Durante la guerra, "El Socialista" denunció los excesos y contribuyó a mantener la moral republicana durante la batalla de Madrid. Cuando se produjo la caída de Largo Caballero y Negrín formó gobierno, Zugazagoitia fue nombrado ministro de la

Gobernación. Caído el gobierno tras la derrota de Teruel, Zugazagoitia pasó a encargarse de la secretaría general del Ministerio de Defensa. En su nuevo puesto fue perdiendo relieve desapareciendo prácticamente del mundo político. Perdida la guerra logró huir a Francia. Durante la segunda guerra mundial, el gobierno de Vichy y la Gestapo alemana colaboraron con la policía española en la detención de Zugazagoitia y otros líderes republicanos como Companys o Peiró. Sería fusilado en Madrid en 1940.

160

Page 161: Anon La Guerra Civil Espanola

BIOGRAFÍAS DEL BANDO NACIONAL

CAMILO ALONSO VEGA (1889-1971)

Militar. Compañero de promoción y amigo íntimo del general Franco. En 1936 era teniente coronel de Infantería, jefe del batallón de guarnición en Vitoria, ciudad que sin dificultades se unió al alzamiento. Durante la contienda participó con indiscutible éxito en la mayor parte de las operaciones militares importantes, casi siempre al mando de tropas navarras, campaña de Bilbao, Santander, toma de Vinaroz y llegada al Mediterráneo, batalla de Brunete, batalla del Ebro, campaña de Cataluña. Terminada la guerra ocupa cargos políticos de responsabilidad. Consejero nacional de FET y de las JONS, procurador en Cortes, director general de la Guardia Civil, ministro de la Gobernación. En 1969 fue ascendido a Capitán General, dignidad militar solo alcanzada en vida por el general Franco y por Agustín Muñoz Grandes. Murió en 1971.

ANTONIO ARANDA MATA (1888-1979)

Nacido en Leganés. A los trece años ingresa en la Academia de Infantería de Toledo. Ya en Marruecos, como capitán de Estado Mayor, participa en diversas acciones y, en 1916, asciende por méritos de guerra a comandante. Es ya coronel en 1926 cuando finalizan las guerras de Marruecos. La Segunda República lo destina a la Primera Inspección del Ejército hasta octubre de 1934 cuando es designado junto a otros militares para que realice un denominado "Plan de Movilización y Defensa Militar de España cara a un posible

alzamiento". Aplastada la revolución en Asturias, Aranda es nombrado comandante de la brigada de montaña de Asturias. En julio de 1936 el gobierno confía en Aranda pues el propio coronel garantiza telefónicamente su fidelidad a la República. Organiza un convoy de voluntarios obreros y sindicalistas para salvar al gobierno pero el transporte es detenido en León, previo aviso de Aranda, y sus principales responsables son fusilados. El 20 de julio se encierra en Oviedo con un puñado de falangistas y guardias de asalto. Resiste hasta octubre de 1936 en que recibe la ayuda de tropas gallegas. Laureado, tiene el mando de la 8ª División y posteriormente del Cuerpo de Ejército de Galicia al frente del cual llega a Valencia en 1939. Es nombrado capitán general de esa región. Ve declinar su estrella al declararse partidario de los aliados en la segunda guerra mundial. En 1943 se integra junto a otros generales en una conspiración contra Franco. Descubierta la trama es confinado en Mallorca pasando a la situación de reserva sin que pudiera ser reclamada su escala de ascenso a teniente general que sólo obtendría en 1976 ya muerto el general Franco.

JOSÉ MARÍA DE AREILZA Y MARTÍNEZ-RODAS (1909-1998)

Ingeniero y abogado bilbaíno. Falangista de primera hora, amigo personal de Ramiro Ledesma Ramos y enlace entre los grandes banqueros de Madrid y Bilbao y Falange Española y de las JONS. Durante la guerra civil apoyó al bando nacional actuando en la operación que condujo a la unificación de falangistas y carlistas. Nombrado alcalde de Bilbao en 1937 dio claras muestras de haberse identificado con el naciente franquismo. Posteriormente fue designado director general de Industria, consejero nacional de FET y de las JONS y miembro de la Junta Política de dicha organización. Al terminar la contienda siguió desempeñando cargos de especial relevancia en los distintos gobiernos del general Franco. Embajador en Argentina (1947-51), en EEUU (1954-60) y en París (1960-64). Ministro de Asuntos Exteriores (1975-76).

161

Page 162: Anon La Guerra Civil Espanola

JOSÉ LUIS ARRESE MAGRA (1905-1986)

Afiliado a Falange Española desde su fundación en la cual sirvió a las órdenes directas de José Antonio Primo de Rivera. Al estallar la guerra civil se hallaba en Madrid donde fue detenido por los republicanos aunque poco después consiguió refugiarse en la Embajada de Noruega y pasar a la zona nacional. Seguidor del líder falangista Manuel Hedilla fue condenado por un tribunal militar a dos años de prisión como consecuencia de los sucesos de Salamanca con motivo de la Unificación. En 1939, terminada ya la guerra, fue nombrado

gobernador civil de Málaga. En 1941 pasó a ser ministro secretario general del Movimiento. En 1957 ocupó la cartera de Vivienda. Miembro del Consejo del Reino y del Consejo Nacional del Movimiento. Procurador en Cortes. Murió en 1986.

CARLOS ASENSIO CABANILLAS (1896-1969)

Militar diplomado de Estado Mayor. Comprometido en la conspiración militar previa a la guerra civil, al producirse ésta procedió a la ocupación de la Alta Comisaría de Tetuán dominando fácilmente la situación. Después pasó a la Península comenzando una de las carreras militares más completas de toda la guerra. A las órdenes de Varela se puso al mando de la primera columna que desde Sevilla partió hacia Madrid. Participó en la toma de Badajoz, Toledo y Talavera de la Reina, intervino en las operaciones del frente de Madrid,

especialmente en la ocupación de la Ciudad Universitaria, así como en las batallas de Brunete, Teruel, Valencia y ocupación de Barcelona. Terminada la guerra fue designado para ocupar el Alto Comisariado de España en Marruecos, después fue ministro del Ejército, jefe de Alto Estado Mayor, capitán general de Baleares, jefe de la Casa Militar del Jefe de Estado en otros muchos cargos. Teniente general y poseedor de la Medalla Militar Individual. Murió en 1969.

AGUSTÍN AZNAR GERNER (1911-1984)

Político falangista. Al estallar la guerra civil se hallaba detenido en Vitoria. Fue puesto en libertad tras el triunfo del alzamiento en dicha ciudad. En septiembre de 1939 junto a otros dos falangistas trató de liberar a José Antonio Primo de Rivera que se hallaba preso en Alicante pero la operación fracasó y hubo de huir vestido de oficial de la marina alemana. En abril de 1937, siendo jefe nacional de las Milicias de Falange y miembro de la Junta de Mando Provisional pretende desplazar de su puesto a Manuel Hedilla a la sazón jefe de la

mencionada junta. A tal fin hace pública una nota en que se anuncia la destitución de Hedilla. En la noche del 16 al 17 de abril de 1937 muere en una reyerta de falangistas José María Alonso Goya. El 18 de abril, en un ambiente de máxima tensión asiste Aznar al Consejo convocado por Hedilla. Es detenido pero pronto puesto en libertad. Tras producirse la Unificación es nombrado consejero nacional de FET y de las JONS y asesor político del mando de las Milicias de Falange de cuyos cargos es relevado en junio de 1938. Es enviado a prisión donde pasa todo el resto de la guerra debido a la acusación de querer reformar la estructura interna del partido. Durante la guerra mundial participó como voluntario de la División Azul ocupando a su regreso e España importantes cargos en la administración de FET y de las JONS.

162

Page 163: Anon La Guerra Civil Espanola

FERNANDO BARRÓN ORTIZ (1892-1943)

Perteneciente a Caballería. En 1918, ya capitán, pasó al grupo de regulares de Tetuán. Teniente coronel, el 17 de julio de 1936, estaba al frente del grupo de regulares de Melilla, ciudad que cayó en manos de los sublevados. En agosto operaba en Trujillo a las órdenes de Yagüe. Un mes más tarde mandaba una columna que entró en Toledo. Ganó la Medalla Militar Individual. A las puertas de Madrid, las fuerzas africanas de Barrón se estrellaron contra la desesperada resistencia republicana en los combates de la Ciudad Universitaria y de la

carretera de La Coruña. En febrero de 1937 participó, al mando de una brigada, en la batalla del Jarama. Tras ascender a coronel, mandó la 13ª División con la que destacó en la batalla de Brunete, en la reconquista de Teruel y en las operaciones de Belchite. En 1938 cruzó el Ebro tomando Fraga y dirigiéndose sobre Lleida, ciudad que arrebató a las tropas mandadas por "el Campesino". Durante la batalla del Ebro detuvo en Gandesa la ofensiva republicana. Participó con el cuerpo de ejército marroquí en la ofensiva de Cataluña, entró en Barcelona y siguió combatiendo hasta la frontera francesa. Terminada la guerra ocupó diversos cargos militares, llegando a alcanzar el empleo de teniente general. Murió en 1943.

JUAN BEIGBÉDER ATIENZA (1888-1957)

Militar africanista, participó en numerosas acciones militares en Marruecos. En Africa alcanzó el grado de comandante. Tras la etapa marroquí fue desde 1929 agregado militar de la embajada de España en Berlín. En 1936 era teniente coronel y fue uno de los hombres clave en el dominio de Tetuán por los sublevados. Nombrado Alto Comisario de España en Marruecos, Beigbéder fue uno de los organizadores de la recluta de marroquíes que servirían de fuerzas de choque en las primeras etapas de la guerra civil. La etapa más relevante de

su biografía la encontramos, no obstante, en los años posteriores a la contienda. El 9 de agosto de 1939 fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores. Beigbéder cesó en el cargo ministerial el 16 de octubre de 1940 para dar paso a Serrano Súñer. En 1943, siendo ya general, Beigbéder apoyó las iniciativas de Aranda y de otros militares, con vistas a la restauración de la monarquía aunque no se llegó a acción alguna que influyese en los acontecimientos.

ALFONSO BEORLEGUI CANET (1888-1936)

Teniente coronel de Infantería que el 18 de julio de 1936 se hallaba en Pamplona poniéndose inmediatamente a las órdenes del general Mola, el cual le encargó el mando de la Guardia Civil y la de Asalto (unos 2.000 hombres aproximadamente) y le nombró delegado de Orden Público de la citada ciudad. Poco después, y al mando de dichas fuerzas y de algunas milicias requetés se dirigió al País Vasco ocupando Irún y San Sebastián. Herido en el avance hacia el puente internacional de Irún falleció un mes más tarde.

ANNIBALE BERGONZOLI (1884-1973)

General del ejército italiano que tomó parte en la Primera Guerra Mundial (en cuya contienda tuvo numerosas condecoraciones) y en diversas operaciones militares en Tripoli, Libia, Etiopía, Somalia, Eritrea etc. A finales de 1936 fue enviado a España (donde fue conocido por el apodo de "Barba eléctrica") al mando de la División Littorio, compuesta por soldados italianos voluntarios, cuya unidad formaba parte del CTV y al frente de la cual intervino (casi siempre con éxito) en las campañas de Guadalajara, Santander, Aragón,

Cataluña etc. Tras haber sido condecorado con la Medalla Militar Individual regresó a su país.

163

Page 164: Anon La Guerra Civil Espanola

Durante la Segunda Guerra Mundial participó en diversas operaciones siendo hecho prisionero por los ingleses, conducido a diversos campos de concentración. Al concluir la contienda regresó a su país y reingresó en el ejército en el cual permaneció hasta su retiro. Fue presidente de la Asociación Nacional de Ex combatientes Italianos en España.

ALFONSO CARLOS DE BORBÓN Y AUSTRIA-ESTE (1849-1936)

Pretendiente al trono de España. Instalado en el sur de Francia cerca de la frontera española, estuvo en contacto permanente con sus fieles, ayudando a la preparación del alzamiento militar de julio de 1936 hasta el punto de que el general Sanjurjo aceptó ser el presidente de un Gobierno provisional en una hipotética monarquía encabezada por Alfonso Carlos. Al fallecer en septiembre de 1936 dejó tras de sí un difícil pleito dinástico lo cual motivó la escisión de sus seguidores entre Juan de Borbón Battemberg y Javier de Borbón Parma.

JAVIER DE BORBÓN PARMA (1889-1977)

Príncipe de la rama carlista. Participó en los preparativos de la guerra civil y presidió una junta suprema militar que adquirió una considerable cantidad de armas para apoyar el alzamiento contra la República. Tras el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936 estableció contacto con los generales Mola y Sanjurjo y autorizó la incorporación a la rebelión de las milicias carlistas, las cuales contribuyeron al triunfo de la insurrección en Navarra. Iniciada la guerra tomó parte en una serie de conversaciones para la fusión de la Falange y la

Comunión Tradicionalista. Más tarde visitó la España nacional entrevistándose con franco, Queipo de Llano, el cardenal Segura etc... En 1952 dado que el problema sucesorio carlista no había sido resuelto, se proclamó a sí mismo rey de España con el nombre de Javier I. Expulsado de España en 1968 por orden de Franco, cuatro años después abdicó en su hijo. Murió en 1977.

MIGUEL CABANELLAS FERRER (1872-1938)

Militar de Caballería. Cuando era comandante procedió a la creación de los Regulares, tropas marroquíes que colaboraban con el ejército español. En 1921, siendo ya general, participó en las operaciones de reconquista del territorio perdido tras el desastre de Annual. Al ser ascendido a general de brigada fue enviado a Menorca como gobernador militar. Primo de Rivera le pasó a la reserva en 1926 por lo que participó en el intento de 1929 de sublevarse contra el dictador. El 17 de abril 1931, Cabanellas fue nombrado capitán general de Andalucía. Después fue jefe de las fuerzas militares en

Marruecos y más tarde sustituyó a Sanjurjo en la dirección general de la Guardia Civil. En 1934 fue diputado del Partido Radical. En julio de 1936 era jefe de la 5ª División Orgánica con base en Zaragoza donde el 19 de julio declaró el estado de guerra. Fue presidente de la Junta de Defensa Nacional que el 28 de septiembre de 1936 proclamó a Franco jefe de gobierno y Generalísimo. Posteriormente fue nombrado Inspector general del Ejército cargo que desempeñaba a su muerte.

ANTONIO CASTEJÓN ESPINOSA (1896-19??)

Comandante de Infantería, destinado en la Legión, que al estallar la guerra civil se alineó en el bando rebelde ocupando la Alta Comisaría de España en Marruecos sita en Tetuán. Se trasladó después en avión a Sevilla poniéndose acto seguido a las órdenes del general Queipo de Llano el cual le encomendó una veloz marcha por tierras del sur que le llevó a ocupar Morón de la Frontera, Utrera y Puente Genil. El 3 de agosto parte de Sevilla al frente de otra columna con la cual coopera en la ocupación de Badajoz. Después interviene en las operaciones del frente de Toledo hasta llegar al frente de Madrid donde fue herido de gravedad. Intervino, por último, en

164

Page 165: Anon La Guerra Civil Espanola

la batalla del Ebro en la que siendo ya coronel, tuvo el mando de una división integrada en el Cuerpo de Ejército de Andalucía, Ya en la paz alcanzó el generalato.

FIDEL DÁVILA ARRONDO (1878-1962)

Militar de Infantería, recibió su bautismo de fuego en la guerra de Cuba de cuya campaña regresó con una cruz de Mérito Militar. Desde entonces hizo su carrera encuadrado en el Estado Mayor. Siendo teniente coronel fue destinado a Marruecos. En 1929 ascendió a general de brigada y fue destinado a la VII Región Militar. Tras las reformas militares de Azaña, Dávila solicitó el pase a la reserva y se estableció en Burgos desde donde participó en la conspiración militar. En la noche del 18 al 19 de julio de 1936 se apoderó del gobierno civil

de Burgos. Miembro de la Junta Nacional de Defensa. Presidente de la Junta Técnica del Estado, embrión de una Administración Pública en zona nacional y jefe de Estado Mayor del Ejército. A la muerte de Mola le sucedió en el mando del ejército del Norte. Bajo su mando se conquistaron Vizcaya, Santander y Asturias. Tras la campaña del Norte fue nombrado en febrero de 1938, ministro de Defensa Nacional en el primer gobierno de Franco, al mismo tiempo que ascendía teniente general. Preparó las operaciones que llevaron al aislamiento de Cataluña. Tomó parte en las operaciones del Maestrazgo, en la batalla del Ebro y en la conquista final de Cataluña. Cesado en el ministerio en agosto de 1939, pasó a mandar la Capitanía General de la II Región Militar y por segunda vez la Jefatura de Alto Estado Mayor. En julio de 1945 fue designado por segunda vez ministro del Ejército y en 1949 fue nombrado jefe de gobierno por espacio de nueve días. Cesado en julio de 1951 pasaba a engrosar el Consejo del Reino y nombrado presidente del Consejo Superior Geográfico. Murió en 1962.

TOMÁS DGUEZ. ARÉVALO "CONDE DE RODEZNO"(1883-1952)

Abogado, historiador y político navarro. Estuvo siempre en contacto con los carlistas de Javier de Borbón. Durante la República fue diputado a Cortes por Navarra por el Partido Vasconavarro y en 1933 y 1936 por el Partido Tradicionalista. Al estallar la guerra civil se puso a las órdenes del general Mola. En 1937 al producirse la Unificación habló con Javier de Borbón para que los carlistas se pusieran sin reservas a las órdenes de Franco, cosa que consiguió a

pesar de la oposición tanto de Javier como de Manuel Fal Conde. Ministro de Justicia en el primer gobierno del general Franco. Consejero Nacional de FET y de las JONS. Murió en 1952.

MANUEL FAL CONDE (1894-1975)

Educado en un colegio jesuíta estudió Derecho en la Universidad de Sevilla y

se doctoró en la de Madrid. Tras la caída de Primo de Rivera inició su actividad política intentando unificar a los distintos grupos carlistas. Se presentó por Cádiz a las elecciones a Cortes y fue derrotado. Desde entonces mostró el más absoluto desprecio por la acción parlamentaria y centró sus esfuerzos en la reorganización del carlismo. El pretendiente Alfonso Carlos nombró a Fal Conde delegado de Andalucía en 1933, secretario de la Causa Tradicionalista en 1934 de la Comunión en diciembre de 1935. Los preparativos para el alzamiento del

18 de julio de 1936 ahondaron las diferencias entre el carlismo navarro y Fal Conde. Para éste, la rebelión debía ser controlada y monopolizada por la Comunión pero hubo de aceptar los hechos consumados y sumarse al esfuerzo bélico. El 8 de agosto creó el órgano oficial de los tradicionalistas. El 28 del mismo mes disolvió todos los organismos de la Comunión sustituyéndolos por juntas de guerra y comisarías de guerra. El 2 de septiembre creó como órgano supremo la Junta Nacional Carlista de Guerra con sede en Burgos. En diciembre de 1936, sin consultar a Franco, anunció la creación de una academia militar carlista. Fue llamado a Salamanca donde se le planteó la alternativa de expatriarse o comparecer ante un consejo de

y jefe delegado

165

Page 166: Anon La Guerra Civil Espanola

guerra. Fal Conde decidió exiliarse a Lisboa. Las divisiones entre los requetés escapaban cada vez más al control de Fal Conde. Tras el decreto de Unificación, al que se opuso con todas sus fuerzas, quedaba relegado a dirigir un movimiento prácticamente inexistente. En 1937 se negó a jurar el cargo de Consejero Nacional. En 1941 fue confinado a Mallorca volviendo a Sevilla en 1945. En 1956 renunció a todos sus cargos en Comunión Tradicionalista.

166

JOAQUÍN FANJUL GOÑI (1880-1936)

Militar. A los dieciséis años ingresa en la Academia de Infantería. En 1898 es

1

ALVARO FERNÁNDEZ BURRIEL (1879-1936)

General de brigada de Caballería. En julio de 1936 se hallaba destinado en

RAIMUNDO FERNÁNDEZ CUESTA (1897-1992)

Político madrileño que militó en Falange desde su fundación de cuyo partido

FRANCISCO FRANCO BAHAMONDE (1892-1975)

Militar y político nacido en Ferrol. Ingresó en la Academia de Infantería de

destinado a Melilla y después a Cavite y Santiago de Cuba donde participa en la guerra hispano-norteamericana. De regreso a España, en febrero de 1905 se diploma como capitán de Estado Mayor. Toma posición política abiertamente conservadora. En 1918 ingresa en el Partido Maurista y se establece en Madrid. Sale diputado por Cuenca en 1919. Participa durante tres años en la guerra del Rif. En las elecciones de 1931 se presenta como independiente en Cuenca. En 933 es elegido nuevamente en la coalición con los agrarios de derecha y los

cedistas. En 1934 se le nombra jefe de Estado Mayor. En el gobierno de Lerroux es designado subsecretario de Guerra. Con el triunfo del Frente Popular en 1936, desarrolla contactos con Mola y otros militares conjurados. Se le adjudica la zona de Madrid. El 19 de julio, vestido de paisano, se traslada al Cuartel de la Montaña. Tras dos días de asedio por elementos republicanos, el cuartel es tomado al asalto. Joaquín Fanjul es detenido y procesado en la sala sexta del Tribunal Supremo. Condenado a muerte, es fusilado.

noviembre de

Barcelona. Puesto en connivencia con los militares que trataban de derrocar el régimen republicano, el 19 de julio se hizo cargo de la jefatura de la sublevación militar en Barcelona poniéndose a las órdenes del general Goded. Fracasada la rebelión y detenido por las autoridades republicanas, fue juzgado por un consejo de guerra y condenado a muerte siendo ejecutado en Montjuic pocos días después.

fue nombrado secretario general por José Antonio Primo de Rivera. En 1936 fue detenido en Madrid por orden de las autoridades republicanas en cuya situación le sorprendió el estallido de la guerra civil pasando, tras ser canjeado por el político republicano Justino de Azcárate, a la zona nacional después de permanecer dieciocho meses en prisión. El general Franco le confió la secretaría general de Falange Española Tradicionalista y de las JONS y la iembro del Consejo Nacional. En febrero de 1938 fue ministro de Agricultura.

Terminada la guerra civil desempeñó diversos cargos en la Administración franquista. condición de m

Toledo en 1907. Ascendido a primer teniente en 1912, participa en multitud de operaciones siendo premiado con diversas condecoraciones entre las que destaca la del valor. En 1915 asciende a capitán y un año después es herido en el vientre. Promovido al empleo de comandante en 1917, es destinado a

Page 167: Anon La Guerra Civil Espanola

Oviedo donde se le da el mando de un batallón. Tres años después vuelve a Africa como jefe de la 1ª Bandera del Tercio de Extranjeros, fuerza de choque fundada por Millán Astray. En junio de 1922 le es concedida la Medalla Militar Individual. El 22 de octubre de 1923 contrae matrimonio con Carmen Polo y Martínez-Valdés, acto que apadrina Alfonso XIII. En febrero de 1925 asciende a coronel, participando en el desembarco de Alhucemas. Un año después alcanza el generalato (es el general más joven de Europa). En enero de 1928 es nombrado director de la Academia General Militar de Zaragoza. La proclamación de la República le sorprende en su cargo. Manuel Azaña. ministro de la Guerra, acuerda el cierre de la mentada academia. En marzo de 1934 llega a la cúspide de la carrera militar, general de división. El 6 de octubre estalla la revolución de Asturias y se le encarga sofocar la sublevación lo que lleva a efecto con eficacia. Es nombrado jefe del Estado Mayor Central con lo que pasa a ser virtualmente jefe supremo del ejército. A finales de 1935 diversos generales le proponen que participe en un golpe de estado pero no se deja seducir. La victoria del Frente Popular en febrero de 1936 levanta los fantasmas entre la derecha. Tras el ascenso de Azaña a la presidencia de la República Franco cesa en la jefatura del Estado Mayor Central y pasa a desempeñar la comandancia general de Canarias. El 12 de julio de 1936 al enterarse del asesinato de Calvo Sotelo se adhiere al alzamiento preparado por el general Mola por entender que ya no hay posibilidad alguna de dejar las cosas como están. A media mañana del 18 de julio abandona Las Palmas y se dirige al aeródromo de Gardo. Allí le espera un avión británico, el "Dragón Rapide", que le conduce a Tetuán. Autonombrado jefe superior de las fuerzas armadas de Marruecos, establece rápidos contactos con Italia y Alemania para la adquisición de aviones y material de guerra. El 28 de julio se traslada a Sevilla. El 3 de agosto se incorpora a la Junta de Defensa Nacional constituida en Burgos. El 15 de agosto preside en Sevilla junto a Queipo de Llano un acto popular en el que se restablece la bandera bicolor como bandera nacional. El 27 de septiembre es tomado el Alcázar de Toledo . Esta maniobra fue un error mayúsculo de Franco que prolongó la guerra pues dio tiempo a que el Madrid republicano se reforzara en la defensa. El 29 de septiembre un decreto nombraba a Franco Generalísimo de los ejércitos de Tierra, Mar y Aire. Por tres veces intentan sus tropas tomar Madrid y por tres veces fracasan. Perdidas las esperanzas de tomar la capital, ejército nacional toma Málaga pero es derrotado en Guadalajara. Con el decreto de Unificación de abril de 1937 Franco se ve convertido en jefe supremo de FET y de las JONS a la que jamás había pertenecido. El 30 de enero de 1938 se constituye el primer gobierno nacional. Recuperada Teruel tras su inicial conquista por la República comienza la campaña de Aragón y Levante que conducirá a sus tropas al Mediterráneo. El 25 de julio de 1938 comienza la batalla del Ebro, casi sin tregua y tras rechazar a los republicanos del Ebro, inicia la campaña de Cataluña que más parece un paseo militar que una verdadera batalla. El 27 de febrero de 1939 Gran Bretaña y Francia reconocen el gobierno de Franco y un día después los demás países. Un mes después cae Madrid y el 1 de abril un parte de guerra firmado por Franco da fin a la guerra. El 18 de mayo de 1939 tiene lugar en Madrid el gran Desfile de la Victoria donde el general Varela impone a Franco la Cruz Laureada de San Fernando. Tras el estallido de la guerra mundial, Franco declara la neutralidad de España. Se entrevista con Hitler en Hendaya en 1940 y con Mussolini en Bordighera en 1941. Tras la derrota del Eje, la ONU declara el embargo al régimen español. El 9 de diciembre de 1945 en una multitudinaria manifestación en la Plaza de Oriente, Franco declara para España el derecho a poder decidir su futuro. A la vista de los acontecimientos internacionales, la oposición al régimen tanto interior como exterior va deshinchándose poco a poco. En 1948 se levanta el veto de la ONU. En la primavera de 1951 estalla una huelga en Barcelona que Franco reprime con la represión. En 1953 se produce la firma del Concordato con la Santa Sede y una serie de acuerdos económicos con los EEUU. En febrero de 1956 los sucesos estudiantiles en Madrid abrirán las puertas a la política del Opus Dei que desplazará a la Falange a una posición meramente testimonial. A finales de 1959 el presidente de los EEUU Eisenhower visita España. La visita constituye un éxito político de Franco. A partir de 1963 su salud empieza a resentirse. La Ley de Prensa de Manuel Fraga Iribarne constituye una puerta de esperanza a la información política. A partir de 1967 Franco inicia ya el tramo final de su decadencia física. En 1973, Franco, perdida toda su iniciativa y voluntad, delega el poder cada vez más en el almirante Luis Carrero Blanco, a la sazón ya jefe de gobierno. El 22 de diciembre de 1973 el almirante muere en atentado, al parecer de ETA, e inexplicablemente (se dice que influido por su esposa) nombra jefe de gobierno a Carlos Arias Navarro (encargado de la seguridad de Carrero Blanco). El 9 de julio de 1974 Franco recibe su primera hospitalización de

167

Page 168: Anon La Guerra Civil Espanola

la que se recupera. El 1 de octubre de 1975 celebra su última cita en la Plaza de Oriente. El 19 de octubre se dice que está enfermo de gripe pero después se dice que padece una enfermedad cardiaca. Trasladado a la clínica de La Paz, fallece a las cinco y media de la tarde del 19 de noviembre de 1975 aunque el certificado médico dijo que había muerto a las cinco y veinticinco horas del 20 de noviembre, aniversario de la muerte de José Antonio Primo de Rivera. Recibió sepultura en el Valle de los Caídos.

NICOLÁS FRANCO BAHAMONDE (1891-1977)

Nació en Ferrol. Ingresó en la Escuela Naval Militar y en la Escuela de

c

GASTONE GAMBARA (1890-1962)

Coronel del ejército italiano que participó en la Primera Guerra Mundial y en la

d

JOAQUÍN GARCÍA MORATO CASTAÑO (1904-1939)

Ingresó en la Academia de Infantería de Toledo en 1920 y seis años más tarde

a

Ingenieros Navales obteniendo los títulos de oficial de la Armada y doctor ingeniero naval. Durante la Segunda República ocupó los cargos de director de la Escuela Superior de Ingenieros Navales (1932-1934) y el de director general de la Marina Mercante en 1935. Puesto al tanto del alzamiento militar que se fraguaba contra el gobierno, pasó a convertirse en colaborador de su hermano Francisco. Su meta fue desde el principio ayudar a ir concentrando poder en la isco. En Lisboa compró armas para los insurrectos garantizando el apoyo del

gobierno Salazar a los nacionales. El mejor servicio que prestó a su hermano fue el que se dice que realizó en Salamanca el 29 de septiembre de 1936 al influir sobre los generales para obtener el nombramiento de Francisco Franco como generalísimo y jefe de Estado. Nombrado secretario general del caudillo en 1937, fue embajador de Lisboa desde 1938 a 1957 y organizó el apoyo portugués al régimen franquista. Se dedicó a actividades financieras y empresariales. Ascendido en 1942 a general de Ingenieros Navales de la Armada, pasó a la reserva en 1961. Desde su regreso de Portugal en 1958 fue procurador a Cortes por designación directa de su hermano hasta su muerte en 1977.

figura de Fran

campaña de Etiopía y que durante la guerra civil española, tras su ascenso a general, asumió el mando supremo del CTV, al frente del cual intervino en numerosas operaciones bélicas resultando herido de gravedad en la batalla del Ebro, no obstante lo cual siguió al mando de sus tropas. Amigo personal del general Franco, parece ser que reprochó a éste la dureza de la represión llevada a cabo en la zona nacional. Terminada la guerra regresó a su país o embajador de Italia en España. Al estallar la Segunda Guerra Mundial volvió

al servicio activo desempeñando el cargo de jefe del Estado Mayor del mariscal Graziani en la efímera República de Saló.

siendo nombra

obtuvo el título de piloto. Desde 1927 tomó parte en la campaña de Africa donde fue herido y derribado dos veces. El 18 de julio le sorprendió de permiso en Gran Bretaña. El 3 de agosto llegó a Córdoba en un avión alquilado y se incorporó al ejército de Franco. Entre sus múltiples acciones en distintos frentes destaca su decisiva actuación en los combates aéreos del frente de Madrid que marcan el principio de la recuperación de la aviación nacional, que da con la Laureada individual. Durante toda la guerra fue derribado solo una

vez en 1938. A mediados de dicho año ingresó en el consejo nacional de FET y de las JONS. Tres días después de terminada la guerra civil moría en un accidente durante una arriesgada exhibición aérea en el aeródromo de Griñón (Madrid). Contabilizó 2.871 horas de vuelo y participó en 511 misiones bélicas.

fue recompens

168

Page 169: Anon La Guerra Civil Espanola

RAFAEL GARCÍA VALIÑO (1898-1975)

Militar de carrera brillante. Ingresó en la Academia de Infantería a la edad de quince años y en 1916, con el grado de teniente, se incorporó voluntario al ejército de Africa. Durante su permanencia en éste fue herido varias veces y ascendido a comandante por méritos de guerra. En 1935 cursó estudios en la Escuela Superior de Guerra y en 1936, mientras veraneaba en la costa vasca, estalló el alzamiento nacional. Pasó las líneas a pie hasta Pamplona para incorporarse al ejército de Mola. Al mando del tercio de requetés de Montejurra

y más tarde de la 1ª Brigada Navarra, participó en la campaña del Norte. Ya coronel, jefe de la 1ª División de Navarra, intervino en la campaña de Aragón y sus tropas fueron las primeras, junto con las de Aranda, en llegar al Mediterráneo y cortar en dos la zona republicana. También participó en la ofensiva de Cataluña. Ascendido a general y finalizada la guerra, fue nombrado comandante general de Melilla y en 1942 jefe de Estado Mayor del Ejército. en 1947 fue ascendido a teniente general y encargado de la capitanía de la VII Región Militar. De 1951 a 1956 asumió la responsabilidad política del Alto Comisariado de Marruecos. En 1957 regresó a España y fue nombrado director de la Escuela Superior del Ejército y más tarde, capitán general de la I Región Militar, cargo que ocupó hasta 1964. Como general en activo más antiguo ocupó un sillón del Consejo del Reino, así como escaños en el Consejo Nacional del Movimiento y en las Cortes durante varias legislaturas. Murió en 1975.

RAFAEL GARCERÁN SÁNCHEZ (1906-19??)

Abogado cartagenero que colaboró profesionalmente con José Antonio Primo de Rivera. Al estallar la guerra civil se hallaba en Madrid. En agosto de 1936 consiguió salir de la zona republicana y pasarse a la nacional donde Manuel Hedilla le nombró jefe territorial de Falange Española de León., Zamora y Salamanca, cargo que aceptó a pesar de no estar afiliado al partido. Con deseo, quizás, de hacerse con el mando supremo de Falange, a principios de 1937 se asoció con algunos falangistas de primera hora para desplazar a Hedilla lo que dio lugar al enfrentamiento entre dos grupos falangistas y a que el general Franco acelerase la Unificación con los Tradicionalistas. Detenido, fue después absuelto por falta de pruebas. Tras aceptar la citada Unificación siguió prestando apoyo al nuevo partido FET y de las JONS hasta el final de la contienda.

MANUEL GODED LLOPIS (1882-1936)

Militar de Infantería. Hizo una brillantísima carrera en la campaña de Marruecos y en 1926 alcanzó el generalato. De acuerdo en un principio con la dictadura de Primo de Rivera, en sus postrimerías intrigó abiertamente contra el mismo. Al proclamarse la República, Azaña, que no le profesaba gran simpatía, le nombró Jefe de Estado Mayor Central del Ejército, cargo del que fue relevado a los pocos meses. Conspirador vocacional, estuvo presente en todos los movimientos que se gestaron para derribar a la República. Nombrado

comandante general de las Islas Baleares, a raíz del triunfo del Frente Popular en febrero de 1936, mantuvo contactos con compañeros de conspiración encargándose de sublevar Mallorca y de trasladarse a Barcelona para encabezar allí el alzamiento. Efectivamente, llegado el momento, se rebeló en Palma y, una vez dominada la situación, se desplazó en hidroavión a Barcelona. Una vez allí destituyó y arrestó al general Francisco Llano de la Encomienda. Sin embargo el golpe fracasó ante la tenaz resistencia de las milicias anarcosindicalistas. Para colmo, la Guardia Civil se puso a las órdenes de la Generalitat. Goded fue detenido y obligado a radiar un mensaje en el que se instaba a los sublevados a abandonar las armas. El 11 de agosto de 1936 fue conducido a un consejo de guerra que lo condenó a pena de muerte. Al día siguiente fue fusilado en el castillo de Montjuic.

169

Page 170: Anon La Guerra Civil Espanola

ISIDRO GOMÁ TOMÁS (1869-1940)

Por influencia materna empezó muy joven su carrera religiosa que hizo brillantemente en los seminarios de Montblanch, Tarragona y Valencia. Profesor del seminario de Tarragona, pasó a ser rector del mismo y ganó por oposición la plaza de canónigo en la catedral de la ciudad. Consagrado obispo de Tarazona (Zaragoza) en 1927, demostró sus dotes de mando y organización. Además pasó a administrar la diócesis de Tudela (Navarra) y a partir del advenimiento de la República y las leyes antirreligiosas de ésta,

comenzó a publicar pastorales muy críticas al nuevo régimen. En 1933 fue nombrado arzobispo de Toledo y en 1935 nombrado cardenal. En 1936, tras el triunfo del Frente Popular, juzgó la situación como gravísima y protestó personalmente ante Azaña por la violencia desatada contra la Iglesia. Producido el alzamiento se unió a los sublevados y redactó una pastoral denunciando la "conjunción vasco-comunista". y siguió publicando escritos como la famosa "Carta pastoral colectiva del episcopado español" hecha pública el 1 de julio de 1937. Firmada por todos los arzobispos y obispos españoles, excepto dos, la Carta es un feroz alegato en defensa del Alzamiento Nacional y consagra la guerra civil como una "cruzada". Representante e intérprete de toda la Iglesia española, Gomá viaja y reorganiza la Iglesia nacional, a la par que consigue el reconocimiento oficial de los nacionales por la Santa Sede. Al final de la guerra felicitó públicamente al ya generalísimo Franco por su victoria. En 1940 fue nombrado miembro de la Real Academia de la Lengua. El 22 de agosto de dicho año falleció en Toledo.

FRANCISCO GÓMEZ-JORDANA Y SOUSA (1876-1944)

Militar y político, ingresó en la Academia en 1892. Hizo la campaña de Cuba donde fue herido y obtuvo un ascenso por méritos de guerra. Perteneció al Estado Mayor Central del Ejército desde la creación del organismo. En 1916 pasó a Marruecos y allí realizó la típica carrera africanista. Durante la dictadura de Primo de Rivera fue miembro del Directorio Militar desde septiembre de 1923. Ascendió a general de división en 1925. En 1928 fue ascendido a teniente general y nombrado Alto Comisario de España en Marruecos. Durante

la Segunda República fue procesado, junto a otros militares, por su participación en la Dictadura. Desde el comienzo de la guerra civil, dado que por su edad no le fue encomendado un mando de armas, desempeñó cargos de relieve en el bando nacional, comenzando por el de presidente del Alto Tribunal de Justicia Militar para seguir por el de presidente de la Junta Técnica de Estado hasta enero de 1938. Constituido el primer gobierno de Franco, Jordana ocupó la vicepresidencia del mismo y la cartera de Asuntos Exteriores. Cesado en agosto de 1939 y sustituido por Serrano Súñer en Asuntos Exteriores, Jordana pasó a presidir el Consejo de Estado hasta septiembre de 1942 en el que volvió a ser ministro de Asuntos Exteriores. En esta segunda etapa hubo de encargarse del distanciamiento político del régimen franquista de las potencias nazi-fascistas. Falleció repentinamente en agosto de 1944.

MANUEL HEDILLA LARREY (1902-1970)

Dirigente falangista. En 1932 era jefe de personal de la empresa santanderina S.A.M. donde intentó fundar un sindicato independiente, lo que le llevó a enfrentamientos, sobre todo a raíz de los sucesos de octubre de 1934. Ese mismo año ingresó en Falange. Desplegó gran actividad lo que hizo que José Antonio Primo de Rivera le nombrara jefe provincial de Falange en Santander en 1935. En noviembre de ese año fue designado consejero nacional. En mayo de 1936 se entrevistó con Mola y participó activamente en la preparación de la

sublevación en Galicia. El 20 de julio se hallaba en Vigo. En agosto de 1936 estaba en Burgos como jefe prácticamente indiscutible de la Falange. Tras una reunión en Valladolid se creó la Junta de Mandos Provisionales de la que fue nombrado jefe en septiembre de 1936. El decreto de Unificación de abril de 1937 le sorprendió tanto como le indignaba, a pesar de que había sido nombrado por Franco jefe de la Junta Política de la recién creada FET y de las JONS a

170

Page 171: Anon La Guerra Civil Espanola

cuyo cargo renunció. Las pugnas entre dos facciones falangistas dio a Franco el pretexto para detener y procesar a los elementos contrarios a la unificación. Tras el correspondiente consejo de guerra, Hedilla resultó condenado a dos penas de muerte, rebajada a veinte años la primera e indultada la segunda. Estuvo en la cárcel, en las Palmas de Gran Canaria, entre 1937 y 1941, año en que fue confinado en Mallorca hasta 1946. Por entonces, Hedilla ya no resultaba un enemigo peligroso para el franquismo. Vivió en el ostracismo hasta su muerte.

ALFREDO KINDELÁN DUANY (1879-1962)

Militar de Ingenieros y piloto aviador que hizo una brillantísima carrera en Marruecos alcanzando el generalato en 1929. Ayudante honorario de Alfonso XIII. Al advenimiento de la República se retiró voluntariamente del servicio activo acogiéndose a la llamada "Ley Azaña" y fijando su residencia en Suiza. Al estallar la guerra civil se puso inmediatamente a las órdenes del general Franco que le nombró jefe de las fuerzas aéreas nacionales, cargo que desempeñó durante toda la contienda. En septiembre de 1936 fue uno de los protagonistas

más cualificados de la elección del general Franco como jefe supremo del bando nacional. Se enteró del bombardeo de Guernika al día siguiente de sucedido éste. No obstante, en mayo de 1939, terminada ya la guerra, despidió a la Legión Cóndor desde el aeropuerto de León en compañía del general Franco. En 1940 ascendió a teniente general y en 1942 fue nombrado capitán general de Cataluña. En 1946 suscribe un manifiesto junto a aristócratas, intelectuales, militares, ex ministros, etc... pidiendo la inmediata restauración de la monarquía lo que le cuesta temporal confinamiento en las Islas Canarias. Muere en 1962.

JOSÉ Mª LAMMAMIÉ DE CLAIRAC Y DE LA COLINA (1887-1956)

Político carlista que al proclamarse la República fue elegido diputado a Cortes por Salamanca en representación del Partido Agrario y reelegido en las de 1933 como miembro del Partido Tradicionalista oponiéndose tenazmente, en ambas legislaturas, a que se llevase a cabo cualquier intento de reforma agraria. Al iniciarse la guerra civil pretendió en vano que el general Mola se comprometiese a restaurar la monarquía en caso de que triunfase el alzamiento, resistiéndose, más tarde, a cualquier clase de negociación con los

falangistas y carlistas que condujese a la fusión de ambas, cosa que no consiguió pasando a la marginación política hasta su muerte.

RAMIRO LEDESMA RAMOS (1905-1936)

Antiliberal, antiburgués y sobre todo anticomunista. Fue el genuino representante del ala más radical del fascismo español. Se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid. Colaborador de diversas publicaciones, fundó y dirigió "La Conquista del Estado" cuyo primer número apareció el 4 de marzo de 1931. Poco después Ledesma fue detenido como organizador de una manifestación de protesta por el viaje de Francesc Macià (presidente de la Generalitat) a Madrid. Su actividad política le llevaría de nuevo a la cárcel

durante cortos periodos acusado casi siempre de complot contra la República. EL 10 de octubre de 1931 anunciaba la creación de las Juntas Ofensivas Nacionalsindicalistas (JONS). A principios de mayo de 1933 se publicaba el primer número de la revista JONS, órgano teórico de la organización. La aparición de Falange provocó la reunión en febrero de 1934 del Consejo Nacional jonsista y se llegó a un acuerdo de fusión. La nueva organización fue llamada Falange Española y de las JONS y fue dirigida por un triunvirato formado por José Antonio Primo de Rivera, Ruiz de Alda y Ramiro Ledesma. En septiembre se convocó el primer Consejo Nacional de Falange Española y de las JONS. Ledesma fue nombrado presidente de la Junta Política. Sin embargo, pronto surgieron divergencias ideológicas entre los dos líderes. Como consecuencia, Ledesma fue expulsado en enero de 1935. Desde entonces intentó inútilmente crear unas

171

Page 172: Anon La Guerra Civil Espanola

nuevas JONS. Detenido en Madrid el 1 de agosto de 1936, una vez estallada la guerra, fue fusilado el 29 de octubre junto a Ramiro de Maeztu.

JOSÉ LÓPEZ-PINTO BERIZO (1876-1942)

Nacido en Cartagena, ingresa en la Academia General Militar en 1890. En 1896 es ascendido a Primer Teniente de Artillería. En 1921 ascendió a Teniente Coronel, (siendo en ésta época cuando protagonizó junto con otros compañeros la “Sublevación de los Artilleros”, en la que se negaban a ascender por méritos de guerra). En 1930 es nombrado Director del Parque de Artillería de Cartagena. También mandó las plazas durante el año 1931 de Granada y Murcia. Fue promovido a General de Brigada en Junio de 1932 y destinado al

cargo de Comandante General de Artillería de la 3ª Región Militar y en 1933 General Gobernador Militar de la Plaza de Cartagena. En Febrero de 1936 con la entrada del Frente Popular fue destinado al cargo de General Gobernador Militar de Cádiz. El 18 de Julio de 1936 y de acuerdo con el General Queipo de Llano que en Sevilla declaró el Estado de Guerra, lo proclamó en Cádiz y su provincia, de acuerdo con las instrucciones del General Franco. A continuación sacó los Regimientos de Infantería y Artillería de Cádiz, hasta que, habiendo ordenado la salida del Castillo de Santa Catalina del General que allí se encontraba detenido por orden del Gobierno de España, D. José Enrique Varela Iglesias, le dio a éste el mando de esa columna operante para apoderarse del Gobierno Civil. Con éstas fuerzas más otras traídas de Algeciras se apoderó del Gobierno Civil. Rendido el Gobierno Civil y pacificada la plaza de Cádiz al amanecer del día 21 apareció sublevado el Arsenal de la Carraca y lo dominó a las 12 del mismo día. Se consiguió tomar los pueblos de la provincia de Cádiz, así como de la provincia de Málaga y limítrofes y todos estos hechos de armas bajo su dirección y mando, y así se continuó hasta que el 9 de Diciembre de 1936 recibió orden del General Franco de marchar a Burgos para tomar el mando de la 6ª División Orgánica. Desde allí dirigió todas las operaciones militares de dicha División hasta conseguir la rotura del cinturón de Bilbao y entrada en esta plaza el 17 de Junio de 1937. En todas dichas operaciones asistió y dirigió desde su puesto del Cuartel General, como también en las que llevaron a la entrada en Santander el 27 de Agosto de 1937. Con todo esto quedó constituida la 6ª Región Militar con sus 8 provincias, tomando el nombre de Región de Cuerpo de Ejército de Navarra y Capitanía General como lo era antes de la República en el año 1940. Formó parte de la Embajada extraordinaria enviada a Roma, con motivo de la Coronación de Su Santidad el Papa Pío XII en Marzo de 1939. Estuvo en posesión de 2 cruces de 1ª clase y otra del Mérito Naval, otra del Mérito Militar Blanca de Oficial, cruz de la misma orden de Coronel, Cruz Roja, Cruz de Guerra, Medalla de la Campaña, Medalla de Melilla con 5 pasadores, Medalla de Oro de Bilbao, Gran Cruz de San Hermenegildo, además de la Cruz y Placa, Grandes Cruces del Mérito Naval, del Aguila Alemana con Espadas, de la Corona de Italia y de San Silvestre del Vaticano. Distintivo del profesorado con una barra dorada (5 años) y 4 azules (4 años). Nunca sufrió correcciones ni estuvo separado del mando de tropas. Fue citado en Ceuta como distinguido en Kudia Federico, durante cuya acción tuvo una licencia de enfermo en el empleo de Capitán por haber padecido el tifus, siendo ésta la única ocasión que faltó del servicio durante los 50 años de servicio hasta su fallecimiento en 1942.

JOSÉ MILLÁN ASTRAY Y TERREROS (1879-1954)

Militar español. Ingresó muy joven en la Academia General Militar y participó en la guerra de Filipinas. Pasó a estudiar a la Escuela de Guerra donde se diplomó, siendo destinado como profesor a la Academia de Infantería. Poco después fue destinado a la policía indígena de Marruecos. Su actuación en Regaya (Larache) le valió el ascenso a comandante por méritos de guerra. Al fundarse la Legión Española fue jefe de la misma, recién ascendido a teniente coronel. Participó en numerosas acciones bélicas y resultó herido en cuatro

ocasiones perdiendo un brazo y un ojo. En 1936 estaba en Argentina y volvió rápidamente a España, siendo nombrado director de Propaganda, Prensa y radio y jefe del Cuerpo de

172

Page 173: Anon La Guerra Civil Espanola

Mutilados de Guerra por la Patria, siendo ya general de brigada. Obtuvo numerosas condecoraciones y tuvo un famoso incidente frente a Unamuno, el 12 de octubre de 1936, en la Universidad de Salamanca en el que el general mutilado replicó irritado:"¡Muera la inteligencia!... ¡Viva la muerte!". Murió en 1954 en Madrid.

EMILIO MOLA VIDAL (1887-1937)

Nació en Cuba. Su carrera militar fue en extremo brillante. Ingresó en la Academia de Infantería en 1904 y sirvió ininterrumpidamente en Marruecos donde consiguió cuatro ascensos por méritos de guerra hasta alcanzar el grado de general de brigada. También fue condecorado con la Medalla Militar Individual. Terminada la campaña de Marrueco, fue designado para el mando de Larache, puesto en el que cesó para ocupar la Dirección General de Seguridad en la cual permaneció hasta la proclamación de la República. Con

motivo de la sublevación del general Sanjurjo en 1932 fue separado del servicio activo a pesar de no haber intervenido en los acontecimientos. Esta injusta sanción hizo nacer en Mola una creciente antipatía por Azaña que aumentaría con el tiempo. Amnistiado en mayo de 1934, fue nombrado jefe de la Circunscripción Oriental de Marruecos y comandante militar de Melilla. A la llegada al poder del Frente Popular fue trasladado a Pamplona. Fue entonces cuando creyó que la situación exigía una intervención del Ejército. Se entrevistó con otros militares de distinto grado y condición y se acordó preparar al ejército para un alzamiento militar. Tardó en decidirse a autonombrarse "Director" y sólo lo hizo cuando se convenció de que de no hacerlo se iría a un fracaso seguro. el 18 de julio inició la sublevación en la Península. Luego vendrían los éxitos y fracasos de la misma, la guerra, con sus imperiosas exigencias. En la acción militar pecó de excesiva cautela. Su progresión por Vizcaya fue de una lentitud exasperante, aunque en su descargo podría aducirse que carecía de reservas para hacer frente a una posible reacción enemiga o para explotar los éxitos de sus tropas de vanguardia. El 3 de junio de 1937, Mola, general en jefe del Ejército del Norte, decide visitar en avión el frente en Segovia donde se había producido un ataque republicano a cargo del general Miaja. El avión en el que viajaba se estrelló en el término de La Ida, municipio de Alcocero (Burgos) muriendo. A título póstumo le fue concedida la cruz laureada de San Fernando.

JOSÉ MONASTERIO ITUARTE (1882-1952)

Coronel de Caballería que al estallar la guerra civil se hallaba destinado en Zaragoza donde se alzó contra la República. Ascendido a general, pasó a ser jefe de la División de Caballería, cargo que ocupó a lo largo de toda la contienda y que simultaneó con el de jefe de las milicias y consejero nacional de FET y de las JONS. Presente en numerosas operaciones, derrotó a las fuerzas republicanas en el río Alfambra dirigiendo la que se considera última carga de caballería de la historia militar de España. En 1943, ya acabada la

guerra, dirigió una carta junto a otros oficiales al general Franco en la que planteaba la necesidad de la vuelta a la monarquía. Murió en 1952.

JOSÉ MOSCARDÓ ITUARTE (1878-1956)

Militar de Infantería. Participó en la campaña de Filipinas y se curtió en las guerras africanas. En 1936, con el grado de coronel, era director de la Escuela de Educación Física de Toledo donde declaró el estado de guerra y, en la imposibilidad de dominar la ciudad, se retiró al Alcázar donde se encerró el 22 de julio con unos 1.250 hombres, 500 mujeres y 50 niños y un corto número de rehenes. La parte más importante de sus fuerzas estaba constituida por guardias civiles, oficiales, soldados y jóvenes militantes derechistas. Las milicias

republicanas se estrellaron contra el Alcázar que resistió bombardeos de aviación, cañoneo de artillería y numerosos tanques. El 27 de septiembre las columnas nacionales llegaron por el

173

Page 174: Anon La Guerra Civil Espanola

norte. Al día siguiente, Moscardó se cuadraba ante Varela: "Mi general, sin novedad en el Alcázar". Ascendido a general y laureado con la Cruz de San Fernando, Moscardó mandó la división de Soria y, en 1938, el Cuerpo de Ejército de Aragón. Fue jefe de la casa militar de Franco en 1939, jefe de milicias de la FET y de las JONS en 1941, jefe nacional de deportes y capitán general de la II y IV regiones militares. Murió en Madrid en 1956.

AGUSTÍN MUÑOZ GRANDES (1896-1970)

Ingresó en la Academia de Infantería de Toledo en 1910. En 1915 fue

o

LUIS ORGAZ YOLDI (1881-1946)

Militar. Hizo sus primeras armas en la guerra colonial marroquí. Ascendido a

destinado a Marruecos donde continuó hasta 1932. Durante su etapa africana obtuvo varias de las más altas condecoraciones y fue ascendido a comandante por méritos y servicios prestados en la campaña de Marruecos (1924) y a teniente coronel por méritos de guerra (1926). Tras el advenimiento de la República participó en la creación de la Guardia de Asalto. El levantamiento militar de julio de 1936 le sorprendió en Madrid donde fue detenido y nsiguió pasar a la zona nacional en marzo de 1937 y fue destinad a la 6ª

Brigada navarra. Intervino en la campaña de Santander y Asturias. Ascendido a general de brigada, mandó una de las divisiones del Cuerpo de Ejército marroquí con el que participó en la ofensiva de Aragón y Levante. Al mando del Cuerpo de Ejército de Urgel tomó parte en la ofensiva de Cataluña. En 1939 fue designado ministro secretario general del Movimiento y jefe de milicias de FET y de las JONS. Cesó en marzo de 1940 y fue nombrado gobernador militar del Campo de Gibraltar. En 1941 ascendió a general de división. Ese mismo año, al constituirse la División Azul, fue designado como su comandante en jefe. Hitler le concedió la Cruz de Hierro, la Cruz de Caballero y las Hojas de Roble de la misma, y tras la victoria de los aliados, fue reclamado por el Tribunal de Nuremberg como criminal de guerra. Relevado del mando de la División Azul, regresó a España en diciembre de 1942. Fue ascendido a teniente general y se le concedió la Palma de Plata, máxima condecoración falangista. En 1943 fue jefe de la casa militar del Jefe de Estado. En 1945 se le confió la capitanía general de la I región militar puesto que desempeñó hasta 1951 en que fue nombrado ministro del Ejército. En febrero de 1957, al cesar de dicho cargo, fue ascendido a capitán general, grado que hasta entonces sólo ostentaba el Jefe de Estado. En 1958 fue nombrado jefe del Alto Estado Mayor y en 1962 vicepresidente del gobierno. Fue cesado en 1967 y en diciembre designado vicepresidente del Consejo del Reino. Falleció en Madrid el 11 de julio de 1970.

encarcelado. C

general, conspiró contra la República siendo encarcelado y procesado por su participación en la intentona de Sanjurjo en 1932. En marzo de 1936 asistió a una reunión de la plana mayor de los conjurados. El gobierno le confinó en Canarias lo que le permitió colaborar activamente con Franco desde los primeros momentos de la sublevación. En septiembre de 1936, en Salamanca, fue uno de los generales que apoyaron incondicionalmente el nombramiento de fe de gobierno y generalísimo. A finales de noviembre de 1936 tomó el mando

de una división que atacaría infructuosamente Madrid a principios de febrero de 1937 en la cruenta batalla del Jarama. Al mes siguiente no logró respaldar eficazmente la descalabrada acción de las tropas italianas en Guadalajara, por lo que fue relevado del mando de fuerzas y pasó a la Jefatura de Movilización, Instrucción y Recuperación, en la que, aplicando sus dotes de organizador, logró improvisar más de 50.000 oficiales para el ejército sublevado. En diciembre de 1938 Franco le puso al mando del Ejército de Levante. Al acabar la guerra fue nombrado hasta 1941 capitán general de Cataluña y entre 1941 y 1945 volvió a ocupar su antiguo cargo de Alto Comisario de España en Marruecos. Fue el primer firmante de la carta que el 8 de septiembre de 1943 fue enviada a Franco pidiéndole la restauración de la monarquía. En 1945 fue nombrado jefe de Alto Estado Mayor, cargo que ocupaba a su muerte.

Franco como je

174

Page 175: Anon La Guerra Civil Espanola

RAFAEL ORTIZ DE ZÁRATE LÓPEZ (1891-1936)

Comandante de Ingenieros destinado en Guadalajara que al estallar la guerra civil se adhirió a la rebelión militar que pretendía derrocar a la República. Procedió a ocupar la ciudad y a que se declarara el estado de guerra. Dos días después, ocupada Guadalajara por las columnas republicanas que se enviaron desde Madrid, fue hecho prisionero por los milicianos y pasado por las armas momentos después.

ENRIQUE PLÁ i DENIEL (1876-1968)

Sacerdote barcelonés. Obispo de Avila y después de Salamanca que al estallar la guerra civil se puso incondicionalmente a las órdenes de los militares sublevados. En septiembre de 1936 publicó una carta pastoral titulada "Las dos ciudades" que se convirtió en uno de los soportes ideológicos del bando nacional, documento que en opinión de algunos historiadores fue trascendental en la alineación de la Iglesia española a favor de uno de los dos bandos de la guerra civil española. En 1937 se adhirió a la "carta colectiva del episcopado

español" y al finalizar la contienda hizo pública una nueva carta pastoral que daba toda la razón al bando nacional. Nombrado arzobispo de Toledo en 1941, fue elevado al cardenalato en 1946 ocupándolo hasta su muerte en 1968.

J. ANTONIO PRIMO DE RIVERA Y S. DE HEREDIA (1903-1936)

Nació en el seno de una familia de clase alta. De 1912 a 1917 estudió bachillerato. Ingresó en la Facultad de Derecho de Madrid. El 2 de mayo de 1930 acepta el cargo de vicesecretario general de la Unión Monárquica, en cuyas filas militaban todos los ministros de la anterior dictadura. Al llegar las elecciones de 1931 se presentó como candidato independiente por Madrid. El año de 1933 supondrá un hito importante en la carrera política de José

Antonio. El nacionalsocialismo se hace con el poder en Alemania y los movimientos fascistas vienen acrecentando su prestigio. José Antonio atacaba despiadadamente al liberalismo y al Estado Liberal considerando las aspiraciones del nuevo Estado centradas en la idea de patria como unidad y totalidad histórica de la que el Estado debía ser un instrumento. El problema estaba en la organización y expansión de este embrión nacionalista y fascista. José Antonio hizo su presentación pública el 29 de octubre de 1933 denominando a su partido Falange Española. A este manifiesto siguió una afiliación notable de gentes conservadoras y del antiguo régimen. El partido carecía de objetivos concretos y el nombre de José Antonio era lo que verdaderamente atraía. Si a esto se le añade la infiltración de Renovación Española, mediante Juan Antonio Ansaldo y su hermano, no era difícil prever los resultados de este movimiento. José Antonio se presentó como candidato a diputado por Cádiz, siendo elegido gracias al apoyo de la derecha conservadora. En febrero de 1934 se procedió a la unificación con las JONS de Ramiro Ledesma Ramos bajo el nombre de Falange Española y de las JONS. A partir de ese momento, la cadena de atentados, represalias y golpes de mano entre izquierdistas y falangistas es alentada por la ultraderecha. José Antonio se entrevistó con Mussolini en el verano de 1933 y también con Hitler y Goebbels en la primavera de 1934 de las que se cree que obtuvo concesiones monetarias del nacionalsocialismo. La grave crisis de la falange a finales de 1934 se resolvió con la expulsión de Ramiro Ledesma, hecho incontrastable de la financiación extranjera, cierta en el caso italiano y rumoreada en el caso alemán. En 1935 José

175

Page 176: Anon La Guerra Civil Espanola

Antonio logra la consolidación de su liderazgo. Convocadas las elecciones para febrero de 1936, José Antonio fue abandonado por la derecha de Cádiz presentándose en solitario en las que no consiguió ni un solo escaño. Ganadas las elecciones por la izquierda, en marzo de 1936 Falange fue declarada organización ilegal. José Antonio y la mayoría de los miembros de su Junta Política fueron detenidos. Se procedió a su traslado el 5 de junio a la prisión de Alicante. Desde este lugar pudo conocer los detalles de la conspiración de monárquicos, carlistas y militares. Tras el pronunciamiento militar la Falange y Alemania trataron en vano rescatarle. Estos intentos se vieron torpedeados en última instancia desde la zona nacional por el general Franco, que quizá no aceptaba otros liderazgos. Finalmente José Antonio fue fusilado en la misma prisión de Alicante el 20 de noviembre de 1936 y se convirtió en mártir para la causa nacional.

PILAR PRIMO DE RIVERA Y SÁENZ DE HEREDIA (1907-1991)

Colaboradora con su hermano José Antonio en la organización de Falange Española, durante la guerra civil fue nombrada por el general Franco delegada nacional de la Sección Femenina de FET y de las JONS, cargo que conservó hasta la disolución de los órganos del Movimiento en 1976. Partidaria, con reservas, de la Unificación, gestionó con éxito ante Carmen Franco y Ramón Serrano Súñer el indulto a Manuel Hedilla, condenado a muerte tras los

sucesos de Salamanca en abril de 1937. Ese mismo año organizó el Servicio Social de la Mujer. Consejera nacional de FET y de las JONS y miembro de la Junta Política de la misma organización. Terminada la guerra fue consejera nacional del Movimiento y procuradora en Cortes hasta la instauración de la monarquía en nombre de Juan Carlos I.

GONZALO QUEIPO DE LLANO (1875-1951)

Ingresó en la Academia de Caballería de Valladolid y muy joven participó en la guerra de Cuba como oficial, también muy activamente en las de Marruecos. En 1930 formó parte, junto con Ramón Franco y otros oficiales, en la conspiración republicana, por lo que tuvo que refugiarse en Portugal hasta la proclamación de la Segunda República. Secundó las reformas militares de Azaña y ocupó cargos destacados, aunque estuvo al lado de la conspiración, en la que se integró plenamente tras entrevistarse con Mola. A primeras horas de

la tarde del 18 de julio de 1936, tras sucesivos golpes de audacia, logró sublevar Sevilla y controlar la ciudad. El mismo día, a las diez de la noche, pronunció la primera de sus famosas charlas por radio, con las que intentaba amedrentar al enemigo utilizando un estilo directo y un lenguaje soez. Queipo actuó con gran independencia en Andalucía durante toda la guerra, hasta que en 1939 Franco consiguió enviarle a Italia al frente de una misión militar en situación de semidestierro. A su vuelta a España y hasta su muerte nunca ocultó su animadversión hacia Franco.

ONÉSIMO REDONDO ORTEGA (1905-1936)

Nació en el seno de una familia campesina de clase media. Se doctoró en Derecho en la Universidad de Salamanca. En 1930 y 1931 pasó varios meses tratando de organizar un sindicato de remolacheros. En 1931 fundó el diario "Libertad" y en agosto de aquel año formó las Juntas Castellanas de Actuación Hispánica, preconizando en un programa de dieciséis puntos, una presunta revolución social al margen de las izquierdas. Las Juntas no fueron reconocidas legalmente y el aislamiento de Redondo en Valladolid propició su acercamiento

a Ramiro Ledesma y de la fusión de ambos grupos surgieron en diciembre de 1931 las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalista (JONS). Cuando en febrero de 1934 Falange Española y las JONS se fusionaron, Onésimo Redondo, a pesar de pertenecer a la Junta Política, pasó a un

176

Page 177: Anon La Guerra Civil Espanola

segundo plano dentro de la organización. A principios de 1936 organizó las milicias fascistas en su provincia e intervino en numerosos mítines electorales. Encarcelado en Avila y liberado al estallar la guerra civil, participó en los primeros días de la contienda y el 24 de julio de 1936 murió en Labajos (Segovia) en un encuentro con los milicianos republicanos de Mangada.

DOMINGO REY D´HARCOURT(1883-1939)

Coronel de Artillería que al estallar la guerra civil se adhirió a la causa nacional. Entre diciembre de 1937 y enero de 1938, mandando la guarnición de Teruel, fue sitiado por fuerzas del ejército republicano muy superiores en hombres y armamento los cuales consiguieron la rendición de los sitiados lo que en zona nacional se consideró como una traición y una cobardía. Al final de la guerra, cuando el ejército republicano se retiraba hacia Francia, hallándose junto a otros presos políticos en un lugar próximo a Figueres (Girona) fue fusilado por el jefe de una columna comunista de la división de Líster.

WOLFGANG von RICHTHOFEN (1895-1945)

Coronel aviador del ejército del III Reich (pariente próximo del as de la aviación de la Primera Guerra Mundial) que durante la guerra civil española desempeñó el cargo de jefe de Estado Mayor de la Legión Cóndor, y en las últimos meses de la contienda, siendo ya general, el de jefe de dicha unidad, con la cual intervino en numerosas acciones bélicas, todas ellas coronadas por el éxito. Algunos autores lo consideran uno de los máximos responsables del bombardeo de Guernika.

DIONISIO RIDRUEJO (1912-1975)

Hijo de un comerciante, estudió Derecho sin gran entusiasmo. En 1933 se afilió a Falange Española y fue designado jefe provincial de Segovia. En 1935 pasó a Madrid para seguir cursos de la Escuela de Periodismo. Ese mismo año conoció personalmente a José Antonio Primo de Rivera. Al estallar la guerra civil perteneció a la Junta Política. Serrano Súñer, en 1938, le nombró jefe del Servicio Nacional de Propaganda. A finales de 1940 dimitió de su cargo. En 1941 se alistó en la División Azul pero en el verano de 1942 se dio de baja en

el partido. En octubre de ese año empezó su larga cadena de discretos destierros. En 1947 mantuvo una pintoresca entrevista con Franco en la que le propuso nada menos que la disolución de la Falange. En 1956 fundó un pequeño grupo político autodenominado Partido Social de Acción Democrática. En 1957 volvió a la cárcel por unas declaraciones. En 1962 se marchó al exilio en París. Ridruejo siguió a su modo y en la medida de sus posibilidades luchando por la apertura y democratización de la sociedad española. En 1974 fundó USDE (Unión Social Demócrata Española), embrión de partido político a las puertas de la democracia que la muerte, en 1975, le impidió ver.

MARIO ROATTA (1887-1968)

Su intervención en el conflicto español se inició en las conexiones diplomáticas previas a la intervención italiana. A continuación pasó a dirigir la misión militar de su país en España hasta que fue nombrado jefe del Cuerpo de Tropas Voluntarias (CTV) y luego jefe de la división "Flechas" (1937-38). En 1939 fue destinado a Berlín como agregado militar. Durante la Segunda Guerra Mundial mandó el II Ejército italiano en Croacia. En junio de 1943 fue nombrado Jefe de Estado Mayor, puesto que ocupaba cuando Roma firmó el armisticio con los

aliados. A pesar de que fue uno de los colaboradores de Badoglio y el rey Víctor Manuel en la firma de los acuerdos, fue arrestado en 1944 bajo la acusación de continuar apoyando al fascismo. El gobierno yugoslavo pidió su extradición para juzgarlo como criminal de guerra. En

177

Page 178: Anon La Guerra Civil Espanola

marzo de 1945 escapó del hospital militar donde esperaba juicio y se refugió en España. Aunque un tribunal de apelación le absolvió de todas las acusaciones en 1948, continuó residiendo en España hasta que en 1965, encontrándose enfermo, volvió a Roma, donde falleció el 6 de enero de 1968.

EDUARDO SÁENZ DE BURUAGA Y POLANCO (1893-1963)

Militar tradicional formado en la Academia de Infantería en la cual ingresó en 1910. Desde el primer momento de su vida castrense estuvo incorporado al ejército colonial de Marruecos donde participó en numerosas acciones militares. Por su comportamiento en los campos de batalla le fue concedida la Medalla Militar Individual. Su participación en la sublevación nacional fue decisiva para asegurar el control de Tetuán. Como coronel se hizo cargo en julio de 1936 del mando de las tropas sublevadas en dicha plaza. Por dicha acción le fue

concedida la primera gran cruz laureada de San Fernando que se otorgaba en la guerra civil. Tras el alzamiento ejerció durante unos días el cargo de Alto Comisario de España en Marruecos. Trasladado a la Península, al mando de sus tropas moras participó en la toma de Córdoba y en el avance hacia Madrid a lo largo del valle del Tajo. Intervino en el cerco de la ciudad y en las batallas del Jarama y Brunete. Participó también en la conquista de Teruel y en la ofensiva nacional del Ebro. Fue ascendido a general durante la campaña. Después de la guerra ocupó los cargos de gobernador militar de Madrid y del Campo de Gibraltar. Más tarde fue capitán general de Baleares y de Sevilla. Murió en Madrid en 1963.

ANDRÉS SALIQUET ZUMETA (1877-1959)

General de división de Infantería. Participó en las campañas de Cuba y Marruecos. Al proclamarse la República intervino en una serie de conspiraciones contra el nuevo régimen encargándose de sublevar la plaza de Valladolid, lo que consiguió. Al constituirse en Burgos la Junta de Defensa Nacional fue nombrado miembro de la misma y en septiembre de 1936 formó parte del grupo de generales que eligió al general Franco generalísimo. Durante la guerra desempeñó los cargos de jefe del I Cuerpo de Ejército y

después el de jefe del Ejército del Centro hasta el final de la guerra. Ya en tiempos de paz fue ascendido a teniente general encargándose de la Capitanía General de Madrid y más tarde de la presidencia del Consejo Supremo de Justicia Militar. En 1943 firmó junto a otros generales una carta al general Franco aconsejándole que instaurara la monarquía. Murió en 1959.

JOSÉ SANJURJO SACANELL (1872-1936)

Se inicia en la guerra de Cuba como teniente y más tarde como capitán. Con la independencia de la isla vuelve a España y participa en la guerra de Marruecos. Al frente de la Comandancia General de Larache en 1922 organiza la investigación sobre los supuestos casos de corrupción de intendencia e intervención militares. Es nombrado Alto Comisario de España en Marruecos. En 1925 participa en el desembarco de Alhucemas. En 1927 da por terminada la campaña del Rif por lo que el rey Alfonso XIII le concede el 28 de marzo de

1931 la Gran Cruz de Carlos III. Sanjurjo era ya director general de la Guardia Civil. Tras las elecciones de abril de 1931 se pone, inesperadamente, a las órdenes del nuevo ministro de Gobernación de la República. Enfrentado con Azaña, por su política de reducción del ejército, tras los sucesos de Arnedo es sustituido en su cargo por el general Miguel Cabanellas pasando Sanjurjo a dirigir a los carabineros. El 10 de agosto de 1932 protagoniza en Sevilla un intento de sublevación contra la República que fracasa en toda España. Tras el fracaso Sanjurjo decide huir a Portugal. Es detenido en Huelva. Condenado a muerte, es indultado por Azaña y trasladado al penal de Dueso donde cumple condena. En 1934 es amnistiado marchando a Lisboa adonde va a buscarlo en 1936 Juan Antonio Ansaldo en su avioneta para trasladarlo a

178

Page 179: Anon La Guerra Civil Espanola

Burgos. Cuando despegan se produce el accidente del que Ansaldo sale ileso pero que acaba con la vida del general.

RAMÓN SERRANO SÚÑER (n. 1901)

Nacido en el seno de una familia acomodada, cursó la carrera de Derecho en Madrid con gran brillantez. Posteriormente ganó una plaza de abogado del Estado siendo destinado a Zaragoza. Allí conoció a Ramona Polo, hermana de la esposa del general Franco con la que se unió en matrimonio. De este modo llegó a emparentar con el general Franco y de ahí el sobrenombre de "cuñadísimo". Fue diputado de la Unión de Derechas durante el primer bienio republicano y posteriormente de la CEDA hasta la sublevación militar. Al

fracasar en Madrid el pronunciamiento fue detenido e internado en la cárcel Modelo de donde gracias a los esfuerzos de sus hermanos pudo salir de allí y tras una auténtica odisea, lograba embarcar en un buque con su mujer y dos hijos. El asesinato de sus hermanos marcaron de forma importante su psicología y su posición ante la guerra civil. El 20 de febrero de 1937 cruzaba con su familia la frontera a España por Hendaya. Llegado a Salamanca, fue recibido por el general Franco. En enero de 1938 ocupa la todopoderosa cartera del Interior en el primer gobierno del general Franco. En agosto de 1939 es también presidente de la Junta Política. Serrano Súñer fue el principal protagonista en la remodelación ministerial de agosto de 1939. Luego, con el estallido de la segunda guerra mundial se puso de manifiesto que la administración falangista era un auténtico caos En enero de 1940 buscó un apoyo más estrecho en la embajada alemana. Tras las fulgurantes victorias del Eje en Europa la estrella de Serrano Súñer llegó a su cenit relanzándose sus proyectos políticos. En septiembre fue a Berlín como enviado especial del general Franco. Recién nombrado ministro de Asuntos Exteriores (octubre de 1940) preparó, en un contexto equivocado, la entrevista con Hitler en Hendaya donde afortunadamente no se concretó la entrada de España en guerra concertándose una simple alianza política y un estrechamiento de las relaciones económicas policiales y de espionaje. Su estrella empezó a declinar. Con la entrada de EEUU en la guerra trató de reorientar la política exterior española y jugó la carta monárquica. A los pocos meses tendría lugar su salida del gobierno (septiembre de 1942) lo que puso de manifiesto su soledad política. Se dedicó a la abogacía hasta que la estrepitosa derrota de Alemania le indujo a solicitar, temeroso por su situación y la de su familia, el apoyo del general Franco, la disolución de la Falange y un cambio de rumbo y de la fachada del régimen. La hora difícil no llegó, por ello fue procurador en Cortes hasta 1957 en que decide retirarse. Más tarde apoyó económicamente a Dionisio Ridruejo y su movimiento político clandestino. En la actualidad vive en Madrid y es uno de los pocos supervivientes de la guerra civil.

JOSÉ SOLCHAGA ZALA (1881-1953)

De familia militar, católica y carlista, ingresó en la academia a los quince años. Teniente a los dieciocho, soportó la monotonía de la vida de guarnición hasta 1909, en que, ya capitán, pidió destino en Marruecos. Participó en numerosas operaciones primero en Melilla y posteriormente en Larache y Tetuán. Ascendió a comandante por méritos de guerra y continuó en Africa hasta 1914 en que volvió a la metrópoli con tres cruces de mérito militar. En 1920 ascendió a teniente coronel, destinado a San Sebastián. En 1931 era coronel de guarnición

en Pamplona. En tal destino se encontraba en 1934 cuando, al producirse la revolución de octubre, mandó una de las tres columnas que participaron en la toma de Asturias. Con el alzamiento el general Mola le encarga el mando de las fuerzas en Navarra. Allí organizó tres columnas que ocuparon Irún, San Sebastián y buena parte de Guipúzcoa en breve tiempo. En la primavera de 1937 tomó el mando de las brigadas navarras, auténtico núcleo de las fuerzas de Mola. Organizadas como cuerpo de ejército, llevaron el peso de las operaciones en el Norte. Con su ascenso a general, Solchaga participó después en la ofensiva de Aragón penetrando hasta el valle de Arán. Al iniciarse la campaña de Cataluña rompió el frente avanzando de manera incontenible. Sus fuerzas conquistaron Tarragona y Barcelona persiguiendo al

179

Page 180: Anon La Guerra Civil Espanola

desbandado ejército republicano hasta Port Bou. Terminó la guerra con el grado de general de división. Siendo ya teniente general, fue uno de los firmantes de la carta de septiembre de 1943 en la que se pedía a Franco la restauración de la monarquía. Posteriormente fue capitán general de Valladolid y de Barcelona en 1945. Cuatro años después pasó a la reserva hasta su muerte en 1953.

HUGO von SPERRLE (1885-1953)

Durante la Primera Guerra Mundial destaca al mando de su escuadrilla como uno de los "ases" del aire. Terminada la guerra permanece en el Reichwehr, el ejército reducido que se permitió que Alemania conservara. Ascendido a general, en octubre de 1936 Hitler decide enviar una agrupación aérea a España para ayudar al bando nacional. Sperrle llega a la Península al frente de la Legión Cóndor. Casi desde el primer momento, Sperrle mantiene una actitud hipercrítica sobre la forma en la que se lleva la guerra. Su acción más

controvertida fue, sin duda, la referente al bombardeo de Guernika. El 31 de octubre de 1937 fue sustituido en el mando de la Legión Cóndor aunque el cese no parece que fuera debido a la destrucción de la ciudad vasca. Dirigió las operaciones aéreas en la batalla de Francia (mayo-junio de 1940), lo que le valió el ascenso a mariscal. Participó también en la Batalla de Inglaterra y en 1944-45 dirigió la defensa aérea del frente occidental. Fue juzgado por crímenes de guerra en Nuremberg. Absuelto de todas las acusaciones, falleció en Munich en 1953.

JOSÉ UNGRÍA JIMÉNEZ (1890-1968)

Militar profesional. Su carrera es bastante diferente a la de sus compañeros "africanistas". Cuando fue destinado a Africa su misión fue más específicamente diplomática que militar. Durante la guerra civil fue una de las piezas claves en la organización de la victoria. Nació en Barcelona. Ingresó en la Academia de Infantería de Toledo con quince años. A continuación ganó las oposiciones para el ingreso en la Escuela Superior de Guerra y en septiembre de 1915 alcanzó el grado de capitán de Estado Mayor. De 1922 a 1924 realizó

estudios en la Escuela Superior de Guerra de París. En septiembre de 1925 fue destinado al cuartel general del ejército francés en Marruecos. En 1927 ascendió a teniente general y en 1930 fue nombrado agregado militar en las embajadas de Francia, Bélgica, Holanda y Suiza con residencia en París. Con la llegada de la República la reforma azañista le retrotraería al grado de comandante aunque sería repuesto en su grado en 1934. Ese mismo año participó en la represión de la revolución de Asturias. Al producirse el levantamiento militar de 1936 residía en Madrid. Consiguió refugiarse en la embajada francesa hasta abril de 1937 que con el auxilio de la Marina francesa logró pasar al país vecino y luego a la zona nacional. Franco le encargó la reorganización del contraespionaje. Organizó el Servicio de Información y Policía Militar (SIPM) incorporándole grupos dedicados a pasar información a la zona nacional y coordinando la acción de la "quinta columna". A través de ésta estableció contacto con el coronel Casado desde principios de febrero de 1939. Después de la guerra desempeñó funciones depuradoras y de represión como jefe del Servicio Nacional de Seguridad. Más adelante fue nombrado director de la Escuela Superior Militar y gobernador militar de Madrid. Falleció en 1968 ostentando el grado de general de división de Estado Mayor.

180

Page 181: Anon La Guerra Civil Espanola

JOSÉ ENRIQUE VARELA IGLESIAS (1891-1951)

Sentó plaza como soldado en 1909. A los dieciocho años ya estaba luchando en Africa volviendo tres años después a España para ingresar, ya como sargento, en la Academia de Infantería, de la que salió en 1915 con el grado de alférez. En 1920 ganó su primera Cruz Laureada de San Fernando. Al año siguiente mereció la segunda. Ambas le fueron impuestas por el rey Alfonso XIII en Sevilla. Ascendió a capitán por méritos de guerra. Después tomó parte en numerosas acciones bélicas. Siendo comandante participó en el desembarco

de Alhucemas (1925). Ascendió poco después a teniente coronel por méritos de guerra y recibió la Medalla Militar Individual. Finalizada la guerra africana ascendió a coronel. De ideas monárquicas, el coronel Varela vio con la consiguiente reserva la instauración de la República y ya en 1932 participó en la sublevación del general Sanjurjo. Detenido, estuvo preso en Sevilla y después en Guadalajara hasta febrero de 1933. Metido de lleno en la preparación de la sublevación del 18 de julio de 1936, en esa fecha se sublevó en Cádiz y participó en operaciones en Sevilla, Córdoba, Antequera y Málaga. Mandó las columnas que levantaron el asedio del Alcazár. Participó en la batalla de Madrid, en el paso del Jarama así como en las batallas de Brunete, Teruel y el Ebro terminando la guerra civil como general de división. Varela fue quien impuso a Franco la Cruz Laureada de San Fernando. En agosto de 1939 se le nombró ministro del Ejército. Varela fue quien le entregó a Franco la carta en la que le indicaban la conveniencia de restaurar la monarquía. En 1944, tras sufrir un atentado falangista con bomba que causó setenta y cinco heridos dimitió de su cargo y en marzo de 1945 fue nombrado Alto Comisario de España en Marruecos. A su muerte fue ascendido a capitán general a título póstumo.

JUAN VIGÓN SUERODÍAZ (1880-1955)

Coronel del Cuerpo de Estado Mayor procedente de Ingenieros que tras su carrera en Africa fue nombrado ayudante de Alfonso XIII. Tras la proclamación de la República pidió el retiro del ejército acogiéndose a la "Ley Azaña" y trasladándose a Buenos Aires. Al estallar la guerra civil regresó a España poniéndose a las órdenes del general Franco e interviniendo en las campañas del Norte y después en Aragón y Cataluña. Al acabar la guerra alcanzó el grado de teniente general ocupando los cargos de jefe del Alto Estado Mayor,

ministro del Aire, presidente de la Junta de Energía Nuclear y del Patronato del Instituto Nacional de Técnica Aeronáutica hasta su muerte en 1955.

HELMUTH VOLKMANN (1889-1940)

General del ejército alemán que en noviembre de 1937 asumió el mando de la Legión Cóndor al frente de la cual participó en numerosas operaciones en la guerra civil española, hasta que, a finales de 1938, regresó a su país. En diciembre de 1937 aconsejó al general Franco que renunciase a la reconquista de Teruel y relanzara una ofensiva sobre Madrid atacando desde Guadalajara, idea que no prosperó. Partidario de que la Legión Cóndor participase en el conflicto español perfectamente pertrechada de material y con los elementos humanos necesarios o que por el contrario fuese disuelta y retirada, viajó a Berlín con este propósito, obteniendo de sus superiores que se mantuviese al nivel que había llegado a alcanzar dicha unidad, nivel que había descendido notablemente a mediados de 1938.

181

Page 182: Anon La Guerra Civil Espanola

JUAN YAGÜE BLANCO (1891-1952)

Nació en 1891. Ingresó muy joven en la Academia Militar y solicitó ser destinado al Ejército de Africa. Allí mandó tropas de regulares, fue herido varias veces y reiteradamente condecorado. En la academia conoció a Franco y en 1934, por indicación de éste, fue llamado para ponerse al frente de las tropas africanas encargadas de combatir el movimiento revolucionario de Asturias. Militante falangista de primera hora, amigo de José Antonio Primo de Rivera, su actuación política estuvo siempre en función de sus ideas y de una gran

fidelidad a Franco, pero cuando ambas entraron en conflicto terminó por imponerse siempre la segunda. Participó en la sublevación de la plaza de Ceuta y, cruzado el estrecho, contribuyó a afianzar el dominio de Sevilla. De aquí salió para el norte y conquistó Mérida y Badajoz donde se desencadenó una dura represión contra los vencidos. YA coronel, continuó el avance hacia el norte a lo largo del valle del Tajo. Sin embargo, cuando Franco y Mola decidieron que las fuerzas de Yagüe se desviaran de su marcha hacia Madrid para liberar al coronel Moscardó, cercado en el Alcázar, Varela sustituyó a Yagüe por su desacuerdo con la decisión adoptada. Tuvo problemas políticos durante los sucesos contra el decreto de Unificación (abril de 1937), permaneció fiel a Franco y fue miembro de FET y de las JONS aunque un año más tarde, en un discurso pronunciado en Burgos, que le valió una sanción disciplinaria, intercedió en favor de Hedilla y sus seguidores detenidos. En julio de 1937 fue nombrado jefe del I Cuerpo de Ejército marroquí. Sus tropas entraron en Barcelona el 26 de enero de 1939. Terminada la guerra, fue ascendido a general de división y nombrado ministro del aire el 9 de agosto de 1939. Ascendido a teniente general en 1942, un año más tarde se hizo cargo de la Capitanía General de la VI región militar con sede en Burgos. Falleció en esta ciudad en 1952 siendo ascendido, a título póstumo a capitán general.

CRONOLOGÍA DE LA GUERRA CIVIL

1936

JULIO

17 de julio: Estalla la sublevación en Melilla. Le siguen las demás plazas y todo el Protectorado de Marruecos. Los rebeldes dominan la situación. El gobierno, creyendo que se trata de un pronunciamiento, toma medidas insuficientes. 18 de julio: En las Canarias se subleva Franco y dirige un llamamiento a las divisiones y bases navales; se pone en camino hacia Marruecos. Queipo de Llano se apodera del mando de la II División y con escasas fuerzas controla algunos puntos estratégicos de Sevilla. En Andalucía se alzan en Jerez, Cádiz, Algeciras, Córdoba y Málaga; dudas en Granada. En Madrid se movilizan los sindicatos y los partidos de izquierda en apoyo del gobierno. Saliquet domina Valladolid y proclama el estado de guerra. En Burgos es destituido el general Batet y establecida la ley marcial. Apoyo de falangistas y derechistas en Castilla la Vieja. Franco pernocta en Casablanca. Dimisión de Casares Quiroga y formación de un efímero gobierno de Martínez Barrio que intenta pactar con el general Mola ofreciendo dos carteras a militares comprometidos. Fracasa el intento. El general Cabanellas subleva las guarniciones de Aragón y envía a Mola fusiles y municiones. La CNT responde con la huelga general. 19 de julio: Al amanecer, se subleva Barcelona y otras guarniciones. Guardias de asalto y numeroso paisanaje, principalmente de la CNT-FAI, les combaten. El general Mola se

182

Page 183: Anon La Guerra Civil Espanola

subleva en Pamplona con la colaboración de requetés. Levantamiento en muchas ciudades de Castilla la Vieja y León. Tras dominar Palma de Mallorca, el general Goded se traslada a Barcelona para tomar el mando, pero los sublevados están siendo batidos y Goded es hecho prisionero. Se han sublevado Vitoria, Oviedo y Cáceres. Formación de un nuevo gobierno en Madrid presidido por José Giral. Se decide entregar armas a las organizaciones sindicales y partidos de izquierda. 20 de julio: Ataque contra el Cuartel de la Montaña y contra los sublevados de Getafe y Carabanchel que, tras una lucha breve pero intensa, son reducidos. Sublevación en Galicia y combates en La Coruña y en Vigo. A lo largo de la mañana son conquistados en Barcelona los últimos reductos rebeldes. La CNT-FAI se apodera de considerable armamento y controla la ciudad. En accidente de aviación muere en general Sanjurjo. Comienzan a perfilarse ambas zonas y se organizan columnas. 21 de julio: Se crea en Barcelona el Comité de Milicias Antifascistas. Dominado por la CNT-FAI, es el verdadero órgano de poder ejecutivo en la ciudad. 23 de julio: Se forma en Burgos la Junta de Defensa Nacional presidida por Cabanellas. Alicante en poder de los republicanos. Muere Onésimo Redondo en Labajos (Segovia). 24 de julio: La columna Durruti sale de Barcelona hacia Zaragoza. Fundación del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC). 25 de julio: Durruti toma Caspe. Aviones franceses para la República aterrizan en Barcelona. Se decide la ayuda alemana a los sublevados. 28 de julio: Llegan los primeros aviones enviados por Italia y Alemania.

AGOSTO

2 de agosto: Nuevo gobierno de la Generalitat con tres miembros del PSUC. Decreto Giral por el que se prevé la incautación de las empresas relacionadas con los rebeldes. Los cuarteles sublevados en Valencia capitulan. 6 de agosto: Franco llega a Sevilla procedente de Marruecos. 8 de agosto: Los republicanos toman Ibiza y Formentera. 10 de agosto: Los nacionales ocupan Mérida. El gobierno republicano decreta la

183

Page 184: Anon La Guerra Civil Espanola

clausura de las instituciones religiosas. 12 de agosto: Los generales Goded y Fernández Burriel son fusilados en Barcelona. 14 de agosto: Badajoz cae en poder de las columnas de Yagüe. 16 de agosto: Al mando del capitán Bayo, un contingente republicano de casi 10.000 hombres desembarca en Mallorca. 19 de agosto: García Lorca es fusilado por nacionales en Víznar (Granada). 23 de agosto: En la cárcel Modelo de Madrid son asesinados Melquíades Alvarez, Ruiz de Alda, Fernando Primo de Rivera entre otros. Se crean en Madrid los tribunales populares. 25 de agosto: Llega a Barcelona el cónsul soviético Antonov Ovseenko.

SEPTIEMBRE

2 de septiembre: Manuel Hedilla es designado en Valladolid jefe provisional de la Junta de Mando de Falange. 3 de septiembre: Talavera de la Reina es ocupada por los rebeldes. Los republicanos son definitivamente rechazados de Mallorca. 4 de septiembre: Dimite Giral y Largo Caballero forma el primer gobierno de guerra, con participación de republicanos, socialistas y comunistas. 5 de septiembre: Las tropas de Mola conquistan Irún. 9 de septiembre: Se celebra en Londres la primera reunión del Comité de No Intervención a la que asisten 25 países con la ausencia de Portugal. 13 de septiembre: Las columnas de Mola entran en San Sebastián. La República decide trasladar el oro a Cartagena. 14 de septiembre: En una audiencia concedida a 500 peregrinos españoles, Pío XI se refiere al "odio satánico hacia Dios" de los republicanos españoles. 22 de septiembre: Prieto, ministro de Marina y Aire, ordena el traslado de la flota republicana al Cantábrico. 25 de septiembre: Se prohíbe por decreto cualquier actividad política y sindical en la zona rebelde. 26 de septiembre: Se disuelve el Comité Central de Milicias Antifascistas de Cataluña. La CNT entra a formar parte del gobierno de la Generalitat. Decreto nacional que anula la Reforma Agraria y restituye las tierras a los antiguos propietarios. 27 de septiembre: Varela entra en el Alcázar de Toledo.

OCTUBRE

1 de octubre: Franco es investido en Burgos como jefe de gobierno del Estado. 7 de octubre: José Antonio Aguirre jura como presidente de Euzkadi. 15 de octubre: Largo Caballero crea el Comisariado de Guerra y toma el mando de todas las fuerzas militares de la República. 21 de octubre: Las tropas de Mola conquistan Navalcarnero, en las proximidades de Madrid. 24 de octubre: El gobierno republicano nombra a Asensio subsecretario de Guerra y a Pozas jefe del Ejército del Centro. Decreto de la Generalitat que colectiviza las empresas de más de 200 trabajadores. 25 de octubre: Se firma el pacto UGT-CNT. El oro de la República sale de Cartagena hacia Odessa. 29 de octubre: Son fusilados en Madrid Ramiro de Maeztu y Ledesma Ramos.

184

Page 185: Anon La Guerra Civil Espanola

NOVIEMBRE

4 de noviembre: Las fuerzas de Franco ocupan Alcorcón, Leganés, Getafe y Cuatro Vientos situándose a cinco kilómetros de Madrid. Esto fuerza a los republicanos a una mayor unidad política entrando en el gobierno los cenetistas García Oliver, Federica Montseny, Peiró y Juan López. 6 de noviembre: Franco lanza una proclama a los madrileños invitándoles a la rendición. El gobierno republicano abandona la capital con destino a Valencia. Miaja se hace cargo de la defensa de Madrid. 13 de noviembre: Varela toma el cerro Garabitas, en la Casa de Campo. 17 de noviembre: durísimos combates en el Clínico. La aviación nacional sigue bombardeando la ciudad. 18 de noviembre: Alemania e Italia reconocen oficialmente al gobierno de Franco. 19 de noviembre: Muere Durruti en la Ciudad Universitaria. 20 de noviembre: José Antonio Primo de Rivera es fusilado en Alicante. 23 de noviembre: Franco desiste de atacar frontalmente Madrid.

DICIEMBRE

11 de diciembre: Alvarez del Vayo interviene en la Sociedad de Naciones donde solicita la condena de Italia y Alemania por haber reconocido a Franco y ataca la no intervención. 15 de diciembre: Los nacionales reanudan la ofensiva sobre Madrid intentando aislar a los republicanos del Guadarrama cortando la carretera de La Coruña. 22 de diciembre: Desembarca en Cádiz el primer contingente de 3.000 "camisas negras" italianos. 24 de diciembre: El ejército republicano de Andalucía lanza una ofensiva en el sector de Córdoba pero fracasa. Queipo de Llano contraataca y conquista unos 1.500

185

Page 186: Anon La Guerra Civil Espanola

kilómetros cuadrados de terreno. 27 de diciembre: Ofensiva republicana contra Teruel. 31 de diciembre: Unamuno muere en Salamanca.

1937

ENERO

2 de enero: Se renuevan los combates en el frente de Madrid. Los nacionales toman Villanueva del Castillo. 11 de enero: Los buques "Canarias" y "Almirante Cervera" bombardean Málaga. Se inicia la ofensiva contra la ciudad. 19 de enero: Se inaugura en Salamanca Radio Nacional de España dirigida por Antonio Tovar. 30 de enero: Carta pastoral del cardenal Gomá titulada "La cuaresma de España" en la que se pronuncia a favor de los rebeldes y culpa a masones, judíos y comunistas.

FEBRERO

6 de febrero: Se inicia la ofensiva nacional sobre el Jarama con el propósito de rodear Madrid por el sudeste. 8 de febrero: Cae Málaga. En el Jarama prosigue la ofensiva nacional. 11 de febrero: Los nacionales cruzan el Jarama. 15 de febrero: El general Miaja sustituye a Pozas en el mando del frente del Jarama. 16 de febrero: Ultimo intento nacional de romper el frente en el Jarama. La defensa republicana es enconada. 23 de febrero: Miaja contraataca en el Jarama. Al ser detenido su ataque finaliza la batalla. 28 de febrero: La España nacional decreta como himno nacional la antigua Marcha Real, junto al Cara al Sol, el Oriamendi y el himno de la Legión.

MARZO

5 de marzo: Un pleno del PCE pide la unificación del ejército y la liquidación del trotskismo. 8 de marzo: Comienza la batalla de Guadalajara. 10 de marzo: Las tropas italianas entran en Brihuega. Deciden continuar su avance, muy rápido gracias a los motorizados, sin fortificar las alturas. Se inicia la resistencia republicana bajo un tiempo frío y lluvioso. 12 de marzo: Superioridad aérea republicana en Guadalajara. 13 de marzo: Se inicia el contraataque republicano en Guadalajara. La división Littorio defiende Trijueque todo el día pero Líster lo reconquista por la noche. 15 de marzo: Continua el avance republicano en Guadalajara. La retirada italiana es mucho más desordenada. 18 de marzo: Los republicanos reconquistan Brihuega. 21 de marzo: Termina la batalla de Guadalajara. Franco se decide a lanzar la campaña del Norte.

186

Page 187: Anon La Guerra Civil Espanola

27 de marzo: Dimiten los ministros anarquistas de la Generalitat. 31 de marzo: Mola inicia la campaña del Norte.

ABRIL

7 de abril: Concluye la primera fase de la ofensiva nacional en el Norte. Aguirre hace una llamada a la resistencia por radio. 9 de abril: Miaja contraataca en el Centro para intentar desarticular su ofensiva en el Norte. 16 de abril: Franco ha decidido la unificación de carlistas y falangistas. Los primeros aceptan, aunque no mayoritariamente, la fusión, convencidos por Rodezno. En Falange la situación es más confusa. Aznar, Dávila y Garcerán expulsan a Hedilla de su despacho. Un comando de hedillistas intenta detener a Dávila produciéndose un tiroteo y la posterior detención de todos los implicados. 18 de abril: El Consejo Nacional de Falange nombra a Hedilla jefe nacional. 19 de abril: Se decreta la Unificación de falangistas y carlistas; nace Falange Española Tradicionalista y de las JONS de la que Franco asume la jefatura. 24 de abril: Se reanuda la ofensiva nacional en el Norte. En la zona sublevada se institucionaliza el saludo brazo en alto. Hedilla renuncia a su puesto en la Junta Política recién creada por Franco. 25 de abril: Hedilla es detenido. 26 de abril: La Legión Cóndor bombardea Guernika. 29 de abril: La 4ª Brigada navarra entra en Guernika.

MAYO

3 de mayo: Miembros de la Generalitat visitan la Telefónica de Barcelona preocupados por la actividad que el Comité de Censura de CNT realiza sobre todo tipo de llamadas oficiales y se produce un tiroteo. 4 de mayo: Huelga general y tiroteos en Barcelona. El POUM lucha al lado de la CNT contra republicanos y comunistas. Companys pide la vuelta a la normalidad así como diversos dirigentes anarquistas. 8 de mayo: El orden va restableciéndose en Barcelona. En el Norte prosigue el avance nacional. 13 de mayo: Los comunistas piden en Consejo de ministros el castigo del POUM a lo que Largo caballero se opone. 15 de mayo: Largo Caballero presenta la dimisión tras intentar formar otro gobierno con anarquistas y socialistas que es boicoteado por comunistas. Azaña ofrece el cargo a Negrín, mucho más cercano a la línea política comunista, que acepta. 27 de mayo: Se suspende "La Batalla", órgano del POUM. 29 de mayo: La aviación republicana bombardea el acorazado alemán "Deutschland" fondeado en Ibiza. En la zona nacional se establece la censura de prensa e imprenta. 30 de mayo: Los republicanos lanzan una ofensiva en el frente de Segovia intentando descongestionar la tenaza de Bilbao. En represalia por lo del "Deutschland", el "Admiral Scheer" bombardea Almería.

JUNIO

1 de junio: Gamir Ulíbarri toma el mando del ejército republicano en el País Vasco en sustitución de Llano de la Encomienda. 3 de junio: Mola muere en accidente de aviación en Alcocero (Burgos). Le sustituye en el mando del ejército del Norte el general Dávila.

187

Page 188: Anon La Guerra Civil Espanola

8 de junio: Se firma la orden para el ataque republicano a Huesca en un intento de descongestionar el frente norte. 13 de junio: Las tropas de Solchaga rompen el cinturón de hierro. 16 de junio: Los republicanos lanzan uno de los ataques más duros de la guerra contra Huesca. Se inicia la represión contra el POUM llevada directamente por la policía soviética. 17 de junio: El gobierno vasco abandona Bilbao. 19 de junio: Los nacionales entran en Bilbao. 20 de junio: Posible asesinato de Andreu Nin en Alcalá de Henares a manos de rusos. La desmoralización del ejército gudari es total. 30 de junio: Las tropas de Franco prosiguen su avance por el oeste de Vizcaya.

JULIO

1 de julio: Carta colectiva de los obispos españoles a favor de Franco. No la firman ni Múgica ni Vidal i Barraquer. 6 de julio: Intentando aliviar el frente Norte, los republicanos atacan Brunete, al oeste de Madrid. Líster toma el pueblo a las 7 de la mañana. 9 de julio: "El Campesino" toma Quijorna. 11 de julio: En lo que va a ser el último avance del ejército republicano en la batalla, Miaja conquista Villanueva del Pardillo. 12 de julio: Se firma en Salamanca un acuerdo económico entre la España nacional y Alemania. 14 de julio: Prieto ordena a sus tropas pasar a la defensiva en Brunete. 19 de julio: Contraofensiva nacional en Brunete. La Legión Cóndor bombardea Villanueva de la Cañada. Hay muchas bajas por ambos lados pero la batalla sigue sin decidirse. 25 de julio: Los nacionales ocupan definitivamente Brunete. La batalla ha terminado.

188

Page 189: Anon La Guerra Civil Espanola

AGOSTO

2 de agosto: Hedilla ingresa en la cárcel de Las Palmas donde pasará cuatro años. 9 de agosto: Por decreto de Prieto se organiza el SIM. 10 de agosto: Decreto de disolución del Consejo de Aragón firmado por Prieto. 14 de agosto: Las brigadas navarras atacan por Reinosa y el CTV por el Escudo conquistando ambos objetivos. En Valencia, el gobierno prohíbe las críticas a la URSS en la prensa anarquista y trotskista. 22 de agosto: Los nacionales avanzan hacia Santander. Prieto pide a Gamir Ulíbarri que resista tres días para poder lanzar una ofensiva en Belchite. 23 de agosto: Comienza la batalla de Belchite. En el frente del Norte los nacionales prosiguen su avance por Santander. Empieza la evacuación de la ciudad. 24 de agosto: Los republicanos atacan Quinto y ocupan Codo en Aragón. En Santander la posición republicana es desesperada. 26 de agosto: Prosiguen los ataques republicanos en la zona de Belchite. Los nacionales entran en Santander.

SEPTIEMBRE

4 de septiembre: Tras tomar Santander, los nacionales inician la penetración en Asturias. Prosiguen los combates en Aragón. 6 de septiembre: Los republicanos toman finalmente Belchite. 13 de septiembre: Los nacionales avanzan por Asturias. En Ginebra, Negrín preside la Asamblea de la Sociedad de Naciones. 20 de septiembre: Aranda ocupa el puerto de Pajares.

OCTUBRE

1 de octubre: Los nacionales ocupan Covadonga. Sesión extraordinaria de las Cortes republicanas en Valencia. 7 de octubre: Se crea en la zona nacional el Servicio Social, obligatorio para todas las mujeres. 12 de octubre: El Congreso del PCE acuerda el apoyo total al gobierno de Negrín. 17 de octubre: La 4ª Brigada navarra cruza el río Sella. El Consejo Soberano de Asturias, presidido por Belarmino Tomás, decide la evacuación del territorio. 21 de octubre: Los nacionales entran en Gijón y Avilés. La campaña del Norte ha terminado. 28 de octubre: Se anuncia el traslado del gobierno a Barcelona.

189

Page 190: Anon La Guerra Civil Espanola

NOVIEMBRE

2 de noviembre: El gobierno vasco se traslada a Barcelona. 11 de noviembre: La España nacional y la Gran Bretaña establecen relaciones comerciales.

DICIEMBRE

1 de diciembre: Japón reconoce al gobierno de Burgos. 2 de diciembre: Fernández Cuesta es nombrado secretario general de Falange. 6 de diciembre: Uruguay reconoce al gobierno de Burgos. 8 de diciembre: Los nacionales bombardean Barcelona. Los republicanos, en represalia, bombardean Palma de Mallorca. 15 de diciembre: Se inicia el ataque republicano contra Teruel. Rey d´Harcourt dirige la defensa de la ciudad. Franco ordena enviar refuerzos. 18 de diciembre: En condiciones climáticas durísimas continua en Teruel el avance republicano con la toma de La Muela de Teruel. 22 de diciembre: Dos divisiones republicanas entran en Teruel. Franco decide suspender la ofensiva sobre Madrid y recuperar Teruel. 24 de diciembre: Contraataque nacional en Teruel. El intenso frío paraliza la lucha. 29 de diciembre: Sigue la ofensiva nacional sobre Teruel. La resistencia de los republicanos es enconada pero al final son desalojados de La Muela.

190

Page 191: Anon La Guerra Civil Espanola

1938

ENERO

1 de enero: Prosigue la batalla de Teruel. Los republicanos atacan con dureza La Muela. 7 de enero: Tras evacuar a los civiles, Rey d´Harcourt se rinde en Teruel. 18 de enero: Se reanuda la lucha en Teruel. Entra en combate el cuerpo de ejército marroquí a las órdenes de Yagüe. Comienza el repliegue republicano. 22 de enero: Los republicanos se retiran al otro lado del río Alfambra. 30 de enero: Franco disuelve la Junta Técnica y constituye el primer gobierno en el que asume la jefatura.

FEBRERO

1 de febrero: Las Cortes republicanas se reúnen en Montserrat presididas por Martínez Barrio. 5 de febrero: Comienza la segunda ofensiva nacional sobre Teruel que da inicio a la batalla de Alfambra. 7 de febrero: El frente republicano de Teruel se rompe en tres puntos. 17 de febrero: Yagüe cruza el Alfambra y avanza ocho kilómetros. 20 de febrero: Se cierra el cerco nacional sobre Teruel. "El Campesino" queda aislado en la ciudad y tiene que abrirse paso con grandes dificultades. 22 de febrero: Los nacionales entran en Teruel.

MARZO

2 de marzo: Se hace público en la zona nacional un decreto que elimina la libertad de expresión y reunión. 6 de marzo: Destructores republicanos hunden el crucero "Baleares" a la altura del Cabo de Palos. 9 de marzo: Se inicia la ofensiva nacional al sur del Ebro con el objetivo final de llegar al Mediterráneo y cortar la zona republicana en dos. En Burgos se promulga el Fuero del Trabajo. 17 de marzo: Los nacionales toman Caspe. 22 de marzo: Se inicia la campaña del Maestrazgo. 27 de marzo: El cuerpo de ejército marroquí entra en Fraga. 28 de marzo: Barbastro en poder de los nacionales. 29 de marzo: Solchaga y Moscardó llegan al Cinca.

ABRIL

3 de abril: García Valiño toma Gandesa. A pesar de la dura defensa de "el Campesino", Yagüe ocupa Lleida. 5 de abril: Se consuma la caída de Prieto. Negrín asume la cartera de Defensa. 7 de abril: Los nacionales toman Tremp y Camarasa.

191

Page 192: Anon La Guerra Civil Espanola

15 de abril: Camilo Alonso Vega toma Vinaroz y rompe en dos la zona republicana. 18 de abril: La 62ª División nacional ocupa Viella y el valle de Arán. 19 de abril: Los nacionales ocupan Tortosa. 30 de abril: Negrín da a conocer sus "13 puntos para la victoria".

MAYO

11 de mayo: Portugal reconoce oficialmente a Franco. 14 de mayo: Muere en Málaga el general Cabanellas. 21 de mayo: Se prohíbe en la zona nacional el uso de nombres que no figuren en el santoral o los de raíz separatista. El ejército republicano inicia una maniobra divergente sobre Sort, Tremp y Balaguer que fracasará totalmente. 29 de mayo: Se crea el GERO, al mando de Hernández Saravia. Lo forman el Ejército del Este, mandado por Perea y el Ejército del Ebro al mando de Modesto.

JUNIO

3 de junio: Avance nacional en el Maestrazgo. 13 de junio: Las tropas de Aranda ocupan Castellón. Francia cierra la frontera española. 16 de junio: Los nacionales liquidan la bolsa de Bielsa. Rojo ordena una ofensiva parcial del Ejército del Este. 26 de junio: La aviación nacional bombardea Alicante.

192

Page 193: Anon La Guerra Civil Espanola

JULIO

13 de julio: Varela inicia las operaciones para acabar con la bolsa de resistencia republicana de Mora de Rubielos, muy fortificada. 16 de julio: Los nacionales rompen el frente de Mora de Rubielos. 19 de julio: Se inicia en Extremadura una ofensiva nacional contra la bolsa de Don Benito. 24 de julio: Queipo de Llano toma Don Benito, Villanueva de la Serena y Castrena. 25 de julio: Se inicia la batalla del Ebro. En la madrugada, las tropas republicanas cruzan el río por varios puntos. Su objetivo es tomar la vital zona de Gandesa y, en caso de éxito, proseguir hasta Vinaroz unificando de nuevo las dos zonas republicanas. 26 de julio: El Ejército Popular avanza por el valle del Ebro y recupera Mora de Ebro. 28 de julio: Se detiene la ofensiva republicana. Tagüeña ataca inútilmente Gandesa. 30 de julio: Se inician los combates en la sierra de Pandols. Nuevos ataques republicanos contra Gandesa y Villalba, sin éxito.

AGOSTO

1 de agosto: Los republicanos pasan a la defensiva en el Ebro iniciándose así una terrible batalla de desgaste. 7 de agosto: Los republicanos se ven obligados a repasar el Ebro por Mequinenza. 9 de agosto: Ofensiva republicana en el Segre, las tropas atacan Balaguer y cruzan el río. 10 de agosto: Los nacionales, al mando de Saliquet, avanzan por Extremadura. 11 de agosto: Siguen los combates en la sierra de Pandols. 20 de agosto: Yagüe inicia la ofensiva nacional en el Ebro con gran preparación artillera. 24 de agosto: Los nacionales avanzan muy lentamente en el Ebro. Numerosas bajas por ambos bandos. 29 de agosto: Ofensiva republicana en el frente de Extremadura. 31 de agosto: En el frente del Ebro, ofensiva nacional en la Venta de Camposines que rechazan los republicanos.

193

Page 194: Anon La Guerra Civil Espanola

SEPTIEMBRE

3 de septiembre: El alto mando nacional decide llevar la batalla del Ebro hasta sus últimas consecuencias para lo que se inicia una ofensiva sobre el frente de Gandesa dirigida por García Valiño. 9 de septiembre: Se recrudecen los combates en las sierras de Cavalls y Pandols. 18 de septiembre: Los nacionales lanzan otra ofensiva sobre la Venta de Camposines. El avance es muy lento porque las tropas de Modesto se defienden bien en las sierras. 29 de septiembre: Pacto de Munich. Chamberlain, Daladier, Hitler y Mussolini firman el acuerdo que supone la desmembración de Checoslovaquia.

OCTUBRE

2 de octubre: Sigue el lento avance nacional en el frente del Ebro. Las brigadas navarras se encuentran a un kilómetro de la Venta de Camposines. 10 de octubre: Las vanguardias nacionales llegan a la Venta de Camposines. 24 de octubre: Se inicia en Barcelona el proceso contra el POUM. 29 de octubre: Termina el proceso contra el POUM con diversas condenas de prisión. 30 de octubre: Con una gran preparación artillera y un buen uso de la aviación se inicia la ofensiva nacional sobre el Ebro. La 1ª División navarra toma la sierra de Cavalls.

194

Page 195: Anon La Guerra Civil Espanola

NOVIEMBRE

3 de noviembre: Los nacionales ocupan la sierra de Pandols. 4 de noviembre: Se derrumba definitivamente el sistema defensivo que Líster había montado en el Ebro. 7 de noviembre: Las vanguardias de García Valiño llegan a Mora de Ebro. A partir de entonces, el único objetivo de Modesto será el de hacer repasar el Ebro a sus tropas en las mejores condiciones posibles. 15 de noviembre: Las últimas tropas de Modesto cruzan el Ebro. Líster ha dejado a García Valiño 4.607 prisioneros. La batalla del Ebro ha terminado. En Barcelona, con discursos de Negrín y "La Pasionaria", se despide a los internacionales.

DICIEMBRE

10 de diciembre: El mal tiempo retrasa la ofensiva nacional sobre Cataluña. 23 de diciembre: Comienza la ofensiva nacional sobre Cataluña. El frente republicano se rompe en varios puntos.

1939

ENERO

4 de enero: Prosigue el avance nacional en Cataluña con la conquista de Artesa de Segre y Borjas Blancas. Las tropas de Modesto, núcleo fundamental del ejército republicano, están prácticamente destruidas. 5 de enero: Con el fin de descongestionar el frente catalán, la República lanza una ofensiva en Extremadura. 13 de enero: Los nacionales toman Tortosa. 15 de enero: Juan Bautista Sánchez entra en Tarragona y Yagüe toma Reus. 23 de enero: El gobierno republicano decreta, después de treinta meses de lucha, el estado de guerra. La orden nombra a Miaja generalísimo de las fuerzas de Tierra, Mar y Aire, lo que le convierte prácticamente en jefe civil y militar del territorio republicano. 24 de enero: Los cuerpos de ejército nacional llegan al Llobregat. 26 de enero: Las tropas de Yagüe y Solchaga entran en Barcelona sin encontrar resistencia. El gobierno de Negrín se ha trasladado a Figueres. Hernández Saravia, jefe del GERO, es sustituido por el general Jurado.

FEBRERO

1 de febrero: García Valiño entra en Vich. En el castillo de Figueres se reúnen por última vez en suelo español las Cortes. 3 de febrero: Primeros contactos en Madrid entre el coronel Casado y Besteiro, partidarios ambos de negociar con Franco la paz. 4 de febrero: Solchaga ocupa Gerona. El Estado Mayor Central republicano intenta salvar su ejército haciéndole pasar a Francia.

195

Page 196: Anon La Guerra Civil Espanola

5 de febrero: Azaña, Martínez Barrio, Companys y Aguirre cruzan la frontera francesa. Muñoz Grandes ocupa Seu d´Urgell. En Madrid, Casado se entrevista con el teniente coronel Centaño, agente de Franco. 8 de febrero: González Ubieta rinde Menorca. Solchaga ocupa Figueres. Negrín cruza la frontera. Decreto nacional por el que se cesa a 15.000 funcionarios de la Generalitat. 9 de febrero: La guerra en Cataluña ha terminado. Unos 100.000 civiles y 200.000 soldados republicanos han cruzado los Pirineos. 10 de febrero: Procedente de Francia, Negrín aterriza en Alicante. 21 de febrero: Franco preside en Barcelona el desfile de la victoria en el que participan más de 100.000 hombres. 23 de febrero: El Comité Central del PCE lanza un manifiesto en el que sostiene que la resistencia es posible y que sólo ella permitirá salvar miles de vida. Casado prohíbe la circulación de "Mundo Obrero". 25 de febrero: Casado, del que Negrín conoce sus actividades conspiratorias, es ascendido a general. 27 de febrero: Negrín preside en el aeródromo Los Llanos un consejo de guerra. Sólo Miaja apoya las tesis de Negrín, referentes a continuar la lucha. En París, Azaña presenta su dimisión como presidente de la República. Inglaterra y Francia reconocen el gobierno de Burgos como único legítimo en España.

MARZO

3 de marzo: Negrín nombra comandantes militares de Alicante, Murcia y de la base naval de Cartagena a Vega, Mendiola y Galán respectivamente. Todos son comunistas. 4 de marzo: La base de Cartagena decide oponerse al nombramiento de Galán y se subleva. Miembros de la quinta columna y prisioneros liberados le dan un tinte nacional. Buiza amenaza a los sublevados y éstos liberan a Galán pero varios oficiales se hacen fuerte en el parque de Artillería y piden ayuda a Franco.

196

Page 197: Anon La Guerra Civil Espanola

5 de marzo: Una brigada afecta al Gobierno entra en Cartagena y empieza a dominar la situación. A media noche, Casado anuncia desde Madrid la constitución del Consejo Nacional de Defensa. 6 de marzo: La flota republicana toma rumbo a Bizerta (Túnez). En Madrid se inicia la lucha entre casadistas y comunistas. 7 de marzo: En Cartagena la situación se resuelve a favor de la República. Los barcos nacionales que van en ayuda de los sublevados vuelven tras sus pasos pero el "Castillo de Olite" y el "Castillo de Peñafiel" entran en Cartagena desconociendo la situación. Una batería gubernamental abre fuego y hunde al "Castillo de Olite". En Madrid la situación de Casado empeora. 8 de marzo: Casado, cada vez más aislado, llama en su ayuda al IV Cuerpo de Ejército. 12 de marzo: Los comunistas ven reducidas sus posiciones a los Nuevos Ministerios, de donde los desalojan los casadistas. La lucha ha terminado. Muchos comunistas son encarcelados. 14 de marzo: Casado explica por Radio Madrid que su misión es conseguir una paz honrosa que satisfaga a los que han luchado. El mensaje sienta mal en Burgos y las negociaciones se suspenden. 22 de marzo: El Consejo de Defensa acepta la rendición sin condiciones. 25 de marzo: El Consejo de Defensa pide como única condición a los nacionales que se justifique la actuación de la Junta de Casado. Burgos rompe las negociaciones. 26 de marzo: Franco ordena a sus tropas que inicien la ofensiva de la victoria. Los marroquíes de Yagüe rompen el frente por Peñarroya sin encontrar resistencia. 28 de marzo: Las tropas nacionales entran en Madrid.

ABRIL

1 de abril: Ultimo parte oficial de guerra: "En el día de hoy, cautivo y desarmado el Ejército Rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. La guerra ha terminado."

197

Page 198: Anon La Guerra Civil Espanola

HIMNOS Y CANCIONES DE LA GUERRA CIVIL

HIMNOS Y CANCIONES DEL BANDO REPUBLICANO

A LAS BARRICADAS

Marcha triunfal anarquista de cuyo compositor se desconoce el nombre aunque se piensa que fue el escritor polaco Waclav Sicroszevski y que durante la guerra civil se hizo muy popular entre los afiliados a la CNT y a la FAI. La letra también es de autor desconocido. Negras tormentas agitan los aires nubes oscuras nos impiden ver, aunque nos espere el dolor y la muerte, contra el enemigo nos llama el deber. El bien más preciado es la libertad hay que defenderla con fe y valor, alza la bandera revolucionaria que llevará al pueblo a la emancipación alza la bandera revolucionaria que llevará al pueblo a la emancipación. En pie pueblo obrero, a la batalla hay que derrocar a la reacción. ¡A las barricadas, a las barricadas, por el triunfo de la Confederación! ¡A las barricadas, a las barricadas, por el triunfo de la Confederación!

198

Page 199: Anon La Guerra Civil Espanola

EN LA PLAZA DE MI PUEBLO

En la plaza de mi pueblo dijo el jornalero al amo "Nuestros hijos nacerán con el puño levantado". Esta tierra que no es mía esta tierra que es del amo la riego con mi sudor la trabajo con mis manos. Pero dime, compañero, si estas tierras son del amo ¿por qué nunca lo hemos visto trabajando en el arado? Con mi arado abro los surcos con mi arado escribo yo páginas sobre la tierra de miseria y de sudor.

HIJOS DEL PUEBLO Himno del movimiento anarquista (elegido en el II Congreso Literario celebrado en Barcelona en 1890) que durante la guerra civil se cantó entre elementos de la CNT-FAI. Hijo del pueblo, te oprimen cadenas, y esa injusticia no puede seguir; si tu existencia es un mundo de penas antes que esclavo prefiere morir. En la batalla, la hiena fascista. por nuestro esfuerzo sucumbirá; y el pueblo entero, con los anarquistas, hará que triunfe la libertad. Trabajador, no mas sufrir, el opresor ha de sucumbir. Levántate, pueblo leal, al grito de revolución social. Fuerte unidad de fe y de acción producirá la revolución. Nuestro pendón uno ha de ser: sólo en la unión está el vencer.

AY CARMELA Es una adaptación de la canción original ¡Ay Manuela! y fue creada tras la ofensiva republicana del Ebro de julio de 1938 convirtiéndose en una de las más populares entre los republicanos. El Ejército del Ebro, rumba la rumba la rumba la. El Ejército del Ebro, rumba la rumba la rumba la una noche el río pasó, ¡Ay Carmela! ¡Ay Carmela! una noche el río pasó, ¡Ay Carmela! ¡Ay Carmela! Y a las tropas invasoras, rumba la rumba la rumba la. Y a las tropas invasoras, rumba la rumba la rumba la buena paliza les dio,

199

Page 200: Anon La Guerra Civil Espanola

¡Ay Carmela! ¡Ay Carmela! buena paliza les dio, ¡Ay Carmela! ¡Ay Carmela! El furor de los traidores, rumba la rumba la rumba la. El furor de los traidores, rumba la rumba la rumba la lo descarga su aviación, ¡Ay Carmela! ¡Ay Carmela! lo descarga su aviación, ¡Ay Carmela! ¡Ay Carmela! Pero nada pueden bombas, rumba la rumba la rumba la. Pero nada pueden bombas, rumba la rumba la rumba la donde sobra corazón, ¡Ay Carmela! ¡Ay Carmela! donde sobra corazón, ¡Ay Carmela! ¡Ay Carmela! Contraataques muy rabiosos, rumba la rumba la rumba la. Contraataques muy rabiosos, rumba la rumba la rumba la deberemos resistir, ¡Ay Carmela! ¡Ay Carmela! deberemos resistir, ¡Ay Carmela! ¡Ay Carmela! Pero igual que combatimos, rumba la rumba la rumba la. Pero igual que combatimos, rumba la rumba la rumba la prometemos combatir, ¡Ay Carmela! ¡Ay Carmela! prometemos combatir, ¡Ay Carmela! ¡Ay Carmela!

LOS CAMPESINOS En esta canción se exalta la valentía de los jornaleros. La letra fue creación de Antonio Aparicio y la composición es de Enrique Casal. Los campos heridos de tanta metralla, los pueblos sangrantes de tanto dolor, y los campesinos sobre la batalla, para destrozar al fascismo traidor. Dejando el arado tirado en la tierra, tomando el fusil para pelear, marchamos alegres hacia las trincheras, para que en España haya libertad. Somos los campesinos, hoy somos los soldados. ¡Adelante! Gritan nuestros fusiles, gritan nuestros arados. ¡Adelante! ¡Adelante! ¡Adelante! La sangre que corre valiente a diario ha de ahogar un día en su tempestad a los enemigos del proletariado, y a los enemigos de nuestra unidad. Ya llegará el día de nuestra victoria;

200

Page 201: Anon La Guerra Civil Espanola

la Paz por el mundo se paseará, talleres y campos cantando la gloria de los que cayeron por la libertad. Somos los campesinos, hoy somos los soldados. ¡Adelante! Gritan nuestros fusiles, gritan nuestros arados. ¡Adelante! ¡Adelante! ¡Adelante!

COPLAS DE LA DEFENSA DE MADRID La canción apareció tras el fracaso de la ofensiva franquista sobre Madrid en otoño de 1936. Estas coplas, con gran diversidad de letras, son la adaptación de la canción popular "Los cuatro muleros" recogida por García Lorca. Puente de los Franceses puente de los Franceses puente de los Franceses mamita mía nadie te pasa, nadie te pasa. Porque los milicianos porque los milicianos porque los milicianos mamita mía que bien te guardan, que bien te guardan Por la Casa de Campo Por la Casa de Campo Por la casa de Campo mamita mía y el manzanares, y el manzanares Quieren pasar los moros Quieren pasar los moros Quieren pasar los moros mamita mía no pasa nadie, no pasa nadie Madrid ¡que bien resistes! Madrid ¡que bien resistes! Madrid ¡que bien resistes! mamita mía los bombardeos, los bombardeos De las bombas se ríen de las bombas se ríen de las bombas se ríen mamita mía los madrileños, los madrileños.

EL POZO MARIA LUISA Canción tradicional que volvería a alcanzar una gran difusión durante la II República y que sería muy cantada en la llamada "Revolución de Asturias" de 1934. Larará nel pozu Maria Luisa larará murieron cuatro mineros mirai, mirai Maruxina, mirai mirai como vengo yo larará traigo la camisa roxa larará de sangre d´ un compañeru mirai, mirai Maruxina, mirai mirai como vengo yo larará traigo la cabeza rota

201

Page 202: Anon La Guerra Civil Espanola

larará que me la rompió un barrenu mirai, mirai Maruxina, mirai mirai como vengo yo larará Santa Barbara bendita larará patrona de los mineros mirai, mirai Maruxina, mirai mirai como vengo yo patrona de los mineros mirai, mirai Maruxina, mirai mirai como vengo yo

HIMNO DE RIEGO Creado en 1820 su popularidad fue tal, que el 3 de abril de 1822 fue declarado himno nacional aunque en 1824 fue prohibido por Fernando VII. Evaristo San Miguel puso letra en 1822 al himno original. Durante la guerra civil española fue muy popular simbolizando el espíritu revolucionario y liberal. Serenos y alegres valientes y osados cantemos soldados el himno a la lid. De nuestros acentos el orbe se admire y en nosotros mire los hijos del Cid. Soldados la patria nos llama a la lid, juremos por ella vencer o morir. El mundo vio nunca más noble osadía, ni vio nunca un día más grande el valor, que aquel que, inflamados, nos vimos del fuego excitar a Riego de Patria el amor. Soldados la patria nos llama a la lid, juremos por ella vencer o morir. La trompa guerrera sus ecos da al viento, horror al sediento, ya ruge el cañón a Marte, sañudo, la audacia provoca y el ingenio invoca de nuestra nación. Soldados la patria nos llama a la lid, juremos por ella vencer o morir.

202

Page 203: Anon La Guerra Civil Espanola

LA PLAZA DE TETUÁN Canción surgida en el conflicto hispano-marroquí de 1859-60 y que se volvería a cantar en el bando republicano durante la guerra del 36. Para algunos republicanos "los moros odiados de la última experiencia africana" volvían a atacar, esta vez en apoyo de los generales rebeldes y de los fascistas alemanes e italiano lo que contribuyó a que estas coplas siguieran vivas en el espíritu colectivo. Del día 6 de febrero nos tenemos que acordar entraron los españoles en la plaza de Tetuán La plaza de Tánger la van a tomar también han tomado la de Tetuán En la plaza de Tetuán hay un caballo de caña cuando el caballo relinche entrará el moro en España La plaza de Tánger la van a tomar también han tomado la de Tetuán ¡Centinela, centinela centinela del serrallo! ¡alerta, alerta que vienen los moritos a caballo! La plaza de Tánger la van a tomar también han tomado la de Tetuán

SI ME QUIERES ESCRIBIR Esta canción, cuya melodía se cantó en la guerra de Africa, se convertiría en una de las canciones más populares de la guerra civil y en una de las que mayor número de letras de todos los tipos, bandos y colores inspiraría. Los moros que trajo Franco en Madrid quieren entrar mientras queden milicianos los moros no pasarán. Si me quieres escribir ya sabes mi paradero Tercera Brigada Mixta primera línea de fuego. Aunque me tiren el puente y también la pasarela me verás pasar el Ebro en un barquito de vela. Diez mil veces que los tiren diez mil veces los haremos tenemos cabeza dura los del Cuerpo de Ingenieros. En el Ebro se han hundido las banderas italianas y en los puentes solo quedan las que son republicanas.

203

Page 204: Anon La Guerra Civil Espanola

COMPAÑÍAS DE ACERO Canción de guerra alusiva, como el nombre indica, a las llamadas "compañías de acero" que en los primeros días de la guerra civil pusieron en boga las milicias de la unidad comunista conocida por 5º Regimiento cuya letra se debe al poeta Luis de Tapia y su composición a Carlos Palacio. Las compañías de acero cantando a la lucha van su ser se escucha y van a la lucha por la libertad Las compañías de acero cantando a la lucha van Las compañías de acero forjadas de acero están y ¡Triunfarán! Los milicianos de acero salvarán al mundo entero usando el plomo certero gritan al mundo, si muero: ¡Mis hijos se salvarán! ¡Mis hijos se salvarán! Las compañías de acero cantando a la lucha van su temple seguro y valiente el ademán Las compañías de acero cantando a la lucha van Las compañías de acero forjadas de acero están y ¡Triunfarán!

LA INTERNACIONAL Canción revolucionaria compuesta en 1871, letra del francés Eugène Pottier y música del belga Pierre Degeyter que se interpretó por primera vez en Lille (Francia) en 1888 en la Fiesta de los Trabajadores, convirtiéndose, con el tiempo, en el himno de los partidos socialistas y comunistas de todo el mundo. Arriba, parias de la Tierra. En pie, famélica legión. Atruena la razón en marcha, es el fin de la opresión. Del pasado hay que hacer añicos, legión esclava en pie a vencer, el mundo va a cambiar de base, los nada de hoy todo han de ser. Agrupémonos todos, en la lucha final. El género humano es la internacional. Ni en dioses, reyes ni tribunos, está el supremo salvador. Nosotros mismos realicemos el esfuerzo redentor. Para hacer que el tirano caiga y el mundo siervo liberar, soplemos la potente fragua que el hombre libre ha de forjar. Agrupémonos todos,

204

Page 205: Anon La Guerra Civil Espanola

en la lucha final. El género humano es la internacional. La ley nos burla y el Estado oprime y sangra al productor. Nos da derechos irrisorios, no hay deberes del señor. Basta ya de tutela odiosa, que la igualdad ley ha de ser, no más deberes sin derechos, ningún derecho sin deber. Agrupémonos todos, en la lucha final. El género humano es la internacional.

EL QUINTO REGIMIENTO El Quinto Regimiento fue una de las unidades más eficaces en la defensa de Madrid y en aquellos días del verano de 1936 hemos de encuadrar el nacimiento de esta canción, santo y seña del Partido Comunista de España. Con el quinto, quinto, quinto con el quinto regimiento. Madre, yo me voy p' al frente para las líneas de fuego. Madre, yo me voy p' al frente para las líneas de fuego. Anda jaleo, jaleo suena una ametralladora y ya empieza el tiroteo y ya empieza el tiroteo. Anda jaleo, jaleo suena una ametralladora y ya empieza el tiroteo y ya empieza el tiroteo.

AVANTI POPOLO (BANDIERA ROSSA) Canción del batallón italiano "Garibaldi" encuadrado en las Brigadas Internacionales. Avanti popolo alla riscossa bandiera rossa, bandiera rossa Avanti popolo alla riscossa Bandiera rossa trionfera! Bandiera rossa trionfera! Bandiera rossa trionfera! Bandiera rossa trionfera! E viva il socialismo e la libertad! Degli sfruttati immensa schiera La pura innalizi, rossa bandiera O proiletari, alla riscossa Bandiera rossa trionfera! Bandiera rossa trionfera! Bandiera rossa trionfera! Il fruto del lavoro a chi lavora andra

205

Page 206: Anon La Guerra Civil Espanola

JARAMA SONG Himno compuesta por los voluntarios norteamericanos que vinieron a España a luchar junto a las Brigadas Internacionales dentro del llamado Batallón Lincoln y que recibieron su bautismo de fuego durante la batalla del Jarama.

There´s a valley in Spain called Jarama it´s a place that we all know so well It was there that we gave of our manhood and there that our brave comrades fell We are proud of the Lincoln Battalion and the fight for Madrid that we made Where we fought like true sons of the people as a part of the Fifteen Brigade Now we´re background this valley of sorrows and its Madrid we´ll never forget so before we continue this reunion let us stand to our glorius dead

Hay un valle en España llamado Jarama es un lugar que todos conocemos bien Fue allí donde dimos nuestra hombría y donde cayeron nuestros valientes camaradas Estamos orgullosos del Batallón Lincoln y de la lucha que hicimos por Madrid Allí caímos como vosotros, hijos del pueblo, como parte de la Brigada Quince Ahora estamos lejos de aquel valle de dolor pero lo que nunca olvidaremos es Madrid así que antes de que continuemos esta reunión pongámonos en pie por nuestros gloriosos muertos

ELS SEGADORS Canción popular catalana, creada por la revuelta de 1640 como un romance histórico referido a la guerra de los segadores. Fue adquiriendo carácter de himno nacional catalán a partir de la Renaixença y, de hecho, ya fue el himno oficial de Cataluña desde la proclamación de la Generalitat (1931). Durante el franquismo fueron totalmente prohibidas y perseguidas la interpretación y la difusión. A partir de 1976, con el advenimiento de la democracia, la canción fue declarada de nuevo como el himno nacional catalán, aunque no fue hasta 1993 en que el Parlamento de Cataluña lo declaró himno nacional. Catalunya triomfant tornarà ésser rica i plena endarrera aquesta gent tan ufana i tan superba ¡Bon cop de falç! ¡Bon cop de falç defensors de la terra! ¡Bon cop de falç! Ara és hora, segadors ara és hora d' estar alerta per cuan vingui un altre juny esmolem ben bé les eines ¡Bon cop de falç! ¡Bon cop de falç defensors de la terra! ¡Bon cop de falç! Que tremoli l' enemic en veient la nostra ensenya

206

Page 207: Anon La Guerra Civil Espanola

com fem caure espigues d' or cuan convé seguem cadenes ¡Bon cop de falç! ¡Bon cop de falç defensors de la terra! ¡Bon cop de falç! Cataluña triunfante volverá a ser rica y llena detrás de esta gente tan ufana y tan soberbia ¡Buen golpe de hoz! ¡Buen golpe de hoz defensores de la tierra! ¡Buen golpe de hoz! Ahora es hora, segadores ahora es hora de estar alerta para cuando venga otro junio afilemos bien las herramientas ¡Buen golpe de hoz! ¡Buen golpe de hoz defensores de la tierra! ¡Buen golpe de hoz! Que tiemble el enemigo en ver nuestra enseña como hacemos caer espigas de oro cuando conviene segamos cadenas ¡Buen golpe de hoz! ¡Buen golpe de hoz defensores de la tierra! ¡Buen golpe de hoz!

EUSKO GUDARIAK Canción del combatiente vasco que con el paso de los años ha adquirido casi el carácter de himno. La letra fue compuesta por José Mari Garate en 1932. La música pertenecía a la melodía de la canción alavesa "Atzo Bilbon nengoen". EL Eusko Gudariak fue usado por primera vez en agosto de 1936 por la compañía Kortabarría de Bilbao que, junto con otras compañías, formó el batallón Arana Goiri del Ejército de Euskadi en la guerra civil. En 1977 fue autorizada cuando ya se cantaba en multitud de fiestas populares. Eusko Gudariak gara Euskadi askatzeko, gerturi daukagu odola bere aldez emateko. Irrintzi bat entzunda mendi tontorrean goazen gudari danok Ikurriñan atzean Fastiszak datoz eta Euskadi da altxatzen. goazen gudari danok gure aberria aszkaten Eusko Gudariak gara Euskadi askatzeko, gerturi daukagu odola bere aldez emateko. Somos combatientes vascos para liberar Euskadi, generosa es la sangre

207

Page 208: Anon La Guerra Civil Espanola

que derramamos por ella. Se oye una llamada desde la cumbre: ¡Vamos gudaris todos detrás de la Ikurriña! Ante los fascistas Euskadi se alza en pie. ¡Vamos gudaris todos, liberemos nuestra patria! Somos combatientes vascos para liberar Euskadi, generosa es la sangre que derramamos por ella.

HIMNOS Y CANCIONES DEL BANDO NACIONAL

CARA AL SOL

Himno nacional de Falange Española de las JONS al que pusieron letra, entre otros, Agustín de Foxá, Jacinto Miquelarena, Dionisio Ridruejo, Felipe Ximénez de Sandoval y José Antonio Primo de Rivera. La música es de Juan Tellería y se cantó en público por primera vez en un mitin el 2 de febrero de 1936. Durante la guerra civil fue declarado junto al Oriamendi y el Himno de la Legión, canto nacional en el decreto del 27 de febrero de 1937. Cara al sol con la camisa nueva que tú bordaste en rojo ayer me hallará la muerte si me lleva y no te vuelvo a ver formaré junto a mis compañeros que hacen guardia sobre los luceros, impasible el ademán, y están presentes en nuestro afán. Si te dicen que caí me fuí al puesto que tengo allí. Volverán banderas victoriosas al paso alegre de la paz, y traerán prendidas cinco rosas, las flechas de mi haz. Volverá a reír la primavera que por cielo, tierra y mar se espera ¡Arriba escuadras a vencer, que en España empieza a amanecer!

EL CAMARADA Corresponde esta canción a los primeros tiempos de F.E., y surge para testimoniar el respeto que en la misma se tenía hacía el camarada caído. La música es una adaptación de la canción tradicional alemana "Ich hatt' einen kameraden", cuyo autor es Ludwig Uhland (1787-1862). Escrita en 1809, se hizo famosa en el resto del mundo durante la Segunda Guerra Mundial, a pesar de tener ya entonces casi 150 años de antigüedad. Yo tenía un camarada. !Nunca lo hallaré mejor! Que en la gloriosa jornada

208

Page 209: Anon La Guerra Civil Espanola

iba, firme la pisada, al redoble del tambor. ¡Una bala, compañero! -¿Para quién de los dos es? Era el dialogo postrero, y bajo el plomo certero cayó tendido a mis pies. Hace un esfuerzo, y en vano, quiere mi mano estrechar. -¡Duerme en paz, querido hermano! La Patria quiere mi mano para volver a atacar. ¡Gloria! ¡Gloria! ¡Gloria y victoria! Con el cuerpo con el alma, con las armas en la mano, por la Patria. Nuestros cantos, que vuelan, el viento los lleva por ahí, que en España, que en España, empieza a amanecer.

CANCIÓN DEL FLECHA Esta canción apareció en el año 1938, que junto con el 1939 son los más prolíficos en canciones juveniles. La letra, obra de Agustín de Foxá, acierta en la consigna mensajera del nuevo amanecer, actualizando, para los flechas de España el mensaje cantado que trasciende del himno de la Falange. La letra actual difiere ligeramente de la primitiva, más extensa, que se transcribe a continuación de ésta. ¡En pie, flechas de España! Falange es victoriosa. Dame el fusil pequeño, que suena ya una clara voz: -Para que yo creciera sobre una Patria hermosa, mis hermanos mayores cayeron cara al sol. Un día dejaremos los viejos camaradas; escuelas y talleres e iremos todos a formar en un soto florido, al pie de las espadas porque la Patria joven ha amanecido ya.

FALANGISTA SOY Las estrofas de esta canción las compuso Fernando Moraleda y fueron muy conocidas hasta los años siguientes a la guerra, cayendo después en un oscuro olvido. Es la canción falangista más característica del periodo 1936-1939, como símbolo de lo que la Falange supuso y de todo cuanto se cantó. Falangista soy, Falangista hasta morir o vencer y por eso estoy al servicio de España con placer. Alistado voy con la juventud a la lid de nuestra fe mi camisa azul y el escudo

209

Page 210: Anon La Guerra Civil Espanola

con el yugo y el haz. garantía son en la España inmortal que triunfará. Cuando se enteró mi madre de que yo era de las JONS, me dio un abrazo y me dijo: ¡Hijo mío de mi alma así te quería yo! Falangista valeroso y con este patrimonio, la Justicia, el Pan, la Patria y una España Grande y Libre que soñaba José Antonio. Cuando estoy en las trincheras dando la cara a muerte, si muero sólo lo siento, madrecita de mi vida porque no volveré a verte. Pero sé que si me matan, de la tierra en que yo muera, se alzará como una espiga roja y negra, de la pólvora y la sangre, mi bandera.

HIMNO DE LA BANDERA GALLEGA DE FALANGE

Probablemente fuera esta canción el primer himno que cantaron las Unidades de F.E. en la Guerra de Liberación, ya que surgió en 1936. En principio, fue patrimonio de la Bandera Gallega de Falange, si bien, se propagó rápidamente por otras Unidades debido al fuerte significado y ardiente contenido de sus estrofas. Fue recogida en 1943 por "Marchas y montañismo". Adelante, valientes camisas azules, salvemos a España del odio y traición, y en la vanguardia, cara al peligro, gritos de guerra nuestras canciones son. El ansia de gloria nos lleva adelante y vamos haciendo la Revolución, llevando en alto desplegada la bandera: Falange Española de las J.O.N.S. Juventudes de España: Marchemos al combate, y en santa hermandad, por asalto tomemos el mundo, sin temor al fusil ni al puñal. Nuestra sangre ha regado las tierras que nosotros hemos de labrar. Por la España inmortal que nos guía, adelante a morir o triunfar. Las Falanges de España han jurado no tener ni descanso ni paz hasta ver ondear en los aires el emblema del yugo y del haz.

210

Page 211: Anon La Guerra Civil Espanola

HIMNO DEL TRABAJO Corresponde esta canción a la época en que España debía lanzarse a la tarea reconstructora y de progreso hasta donde el grito de la Falange aspiraba. Destacan sus estrofas la definición del camarada nacionalsindicalista. La letra se debe a Tomás Borrás, y la música al maestro Moreno Torroba. Fue publicada en el "Cancionero de las O.J." de Asturias. Con el rumor de la faena, ritmo febril de mi taller, formo el latido de la vida a una nación que vuelve a ser. Tiendo la vela de aventura, que hay otro mundo que encontrar; siembro la flor junto a la espiga y se hacen versos en mi hogar. Soy nacionalsindicalista, creo en las leyes del amor. ¡Basta de obrero envenenado y de patrón explotador! Soy la Falange del trabajo, para que el bien triunfe del mal; soy la alegría y la justicia, y soy la España imperial.

ISABEL Y FERNANDO Es la canción de las J.O.N.S. de Valladolid tras la fusión de este movimiento con las J.C.A.H. de Onésimo Redondo. Desconocemos quienes fueron sus autores y ningún dato se nos brinda desde que apareció en el semanario Libertad como Himno de las J.O.N.S. vallisoletanas. En pie, camaradas, y siempre adelante cantemos el himno de la juventud el himno que canta la España gigante que sacude el yugo de la esclavitud. De Isabel y Fernando el espíritu impera moriremos besando la sagrada bandera Nuestra España gloriosa nuevamente ha de ser la Nación poderosa que jamás dejó de vencer. El sol de Justicia de una nueva era radiante aparece en nuestra Nación. Ya ondea en los aires la pura bandera que ha de ser el signo de la redención. En pie, camaradas, y siempre adelante cantemos el himno de la juventud el himno que canta la España gigante que sacude el yugo de la esclavitud. De Isabel y Fernando el espíritu impera moriremos besando la sagrada bandera Nuestra España gloriosa nuevamente ha de ser la Nación poderosa que jamás dejó de vencer.

211

Page 212: Anon La Guerra Civil Espanola

MARCHANDO En los campamentos juveniles se cantaba un amplio repertorio de canciones para terminar las acampadas. Es el caso del "Marchando ..." de otros días (título del "Cancionero" de Asturias). Clásica canción juvenil conocida más corrientemente como "Al venir del campamento". La letra primitiva, anónima, apareció impresa en el citado cancionero y ofrecía notables diferencias con el texto que reproducimos aquí, extraído de "Marchas y Montañismo" de 1943. Somos héroes del mañana llenos de fe y de ilusión, y en nuestros pechos arraiga el mas noble y patrio amor. Somos camisas azules de la Falange imperial. Venimos del campamento con paso alegre y marcial. Marchad, marchad, sembrando paz y amor. Marchad, marchad, por la ruta imperial. La herencia que me dejaron mis hermanos al caer, son las consignas de lucha por el nuevo amanecer. ¡Arriba España!, gritemos, que es consigna juvenil. Por España lucharemos hasta vencer o morir. Marchad, marchad, sembrando paz y amor. Marchad, marchad, por la ruta imperial.

PRIETAS LAS FILAS Himno de las Organizaciones Juveniles de Falange Española y de las JONS y después de la Unificación, de Falange Española Tradicionalista y de las JONS. Prietas las filas, recias, marciales nuestras escuadras van. Cara al mañana, que nos promete Patria, Justicia y Pan. Mis camaradas fueron a luchar, el gesto alegre y firme el ademán. La vida en España dieron al morir, hoy, grande y libre, nace para mí. Lánzate al cielo, Flecha de España que un blanco has de encontrar. Busca el imperio que ha de llevarte por cielo, tierra y mar. Ya las banderas cantan victoria al paso de la paz. Ya han florecido, rojas y frescas, las rosas de mi haz.

212

Page 213: Anon La Guerra Civil Espanola

HIMNO NACIONAL Composición musical publicada por M. Espinosa en 1769 ya conocida en el siglo XIX con los nombres de "Marcha Real" y "Marcha Granadera" que por decreto del 27 de febrero de 1937 fue elevada a la categoría de himno nacional de la España franquista y que ha conservado tal carácter hasta nuestros días. La letra es de José María Pemán. Viva España alzad los brazos hijos del pueblo español que vuelve a resurgir gloria a la Patria que supo seguir sobre el azul del mar el caminar del Sol. ¡Triunfa España! los yunques y las ruedas cantan al compás del himno de la fe. Juntos con ellos cantemos de pie la vida nueva y fuerte de trabajo y paz.

HIMNO DE LA LEGIÓN Composición musical de E. Guillén que si bien nunca recibió el espaldarazo de himno oficial de la Legión, viene considerándose como tal desde la fundación de dicho cuerpo. Soy valiente y leal legionario soy soldado de brava legión pesa en mi alma doliente calvario que en el fuego busca redención. Mi divisa no conoce el miedo, mi destino tan solo es sufrir mi bandera lucha con denuedo hasta conseguir vencer o morir. Legionario, legionario que te entregas a luchar y al azar dejas tu suerte, pues tu vida es sólo azar, legionario, legionario de bravura sin igual, si en la guerra hallas la muerte tendrás siempre por sudario legionario la bandera nacional ¡Legionario a luchar, legionario a morir! Somos héroes incógnitos todos nadie aspire a saber quien soy yo mi tragedia es de diversos modos que el correr de la vida formó. Cada uno será lo que quiera nada importa saber quien soy yo pero juntos formamos bandera que a Legión da el más alto honor. Legionario, legionario que te entregas a luchar y al azar dejas tu suerte, pues tu vida es solo azar, legionario, legionario

213

Page 214: Anon La Guerra Civil Espanola

de bravura sin igual, si en la guerra hallas la muerte tendrás siempre por sudario legionario la bandera nacional ¡Legionario a luchar, legionario a morir!

NOVIO DE LA MUERTE Canción de la Legión Española que se entonaba ya en la campaña de Marruecos y que durante la guerra civil se hizo famosa en la zona nacional. Nadie en el Tercio sabía quién era aquel legionario tan audaz y temerario que en la Legión se alistó. Nadie sabía su historia, más la Legión suponía que un gran dolor le mordía como un lobo el corazón. Cuanto más rudo era el fuego y la pelea más fiera, defendiendo su Bandera, el legionario avanzó. Y sin temer el empuje del enemigo exaltado, supo morir como un bravo y la enseña rescató. Y al regar con su sangre la tierra ardiente, murmuró el legionario con voz doliente: Soy un hombre a quien la suerte hirió con zarpa de fiera. Soy un novio de la muerte que va a unirse en lazo fuerte con tal leal compañera. Cuando al fin le recogieron, entre su pecho encontraron una carta y un retrato de una divina mujer. Y aquella carta decía: "...si Dios un día te llama, para mí un puesto reclama, que a buscarte pronto iré". Y en el último beso que le enviaba, su postrer despedida le consagraba. Por ir a tu lado a verte, mi más leal compañera, me hice novio de la muerte, la estreché con lazo fuerte y su amor fue mi Bandera.

214

Page 215: Anon La Guerra Civil Espanola

ORIAMENDI Himno de la Comunión Tradicionalista que durante la guerra civil fue declarado canto nacional en la zona franquista en decreto del 27 de febrero de 1937. Por Dios, por la Patria y el Rey lucharon nuestros padres Por Dios, por la Patria y el Rey lucharemos nosotros también Lucharemos todos juntos todos juntos en unión defendiendo la bandera de la Santa Tradición Cueste lo que cueste se ha de conseguir que los boinas rojas entren en Madrid. Por Dios, por la Patria y el Rey lucharon nuestros padres por Dios, por la Patria y el Rey lucharemos nosotros también.

EL EJÉRCITO REPUBLICANO En esta sección conoceremos las principales características del que fue llamado Ejército Popular de la República, ejército nacido del caos que provocó el fracasado intento de toma del poder protagonizado por una parte del ejército español. Asistiremos a sus orígenes, evolución posterior y describiremos la composición de sus principales fuerzas militares que hicieron posible su resistencia armada durante casi tres años de guerra civil.

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN

DEL EJÉRCITO REPUBLICANO Tras el estallido de la guerra civil la puesta fuera de combate, en la zona donde fracasó el alzamiento, de las unidades del ejército regular y la descalificación de gran parte de sus jefes y oficiales plantearon de inmediato una serie de problemas gravísimos para la República. La composición básica de tropas que se formaron a raíz del desbarajuste del 18 de julio fueron las

215

Page 216: Anon La Guerra Civil Espanola

milicias, conjuntos de personas armadas que, organizadas por determinados grupos políticos, sindicatos o asociaciones de izquierdas, estaban dispuestas a luchar por un ideal y a la que se unieron los restos de los cuerpos de seguridad del Estado, Guardia Civil, Guardia de Asalto, carabineros etc. Sin embargo las milicias, planteaban una serie de problemas de índole política que mermaban mucho su capacidad. Las diversas formas de hacer la guerra eran causa del desorden que cundía en el seno de las milicias, fuente de innumerables conflictos cuando al frente de estas heterogéneas formaciones se colocaba a jefes militares profesionales leales a la República. Las milicias de carácter anarquista (localizadas principalmente en el frente de Aragón) eran totalmente contrarias por principios a la idea de la disciplina militar y frecuentemente sus jefes sindicales realizaban votaciones antes de decidir si debían o no obedecer las ordenes del jefe militar republicano al mando. También se daban casos de diversas columnas de milicianos (principalmente del frente de Madrid, de marcado carácter marxista y por tanto organizadas por el sindicato UGT) que se tomaban la guerra como un juego marchando al frente de día como quien iba de excursión, pegaba unos tiros y después se volvía para casa a dormir prometiendo regresar al frente al día siguiente. Otras unidades por el contrario tenían muy claro que la única forma de poder ganar la guerra era establecer un mando único y una disciplina férrea en el frente de batalla. La más famosa de ellas fue el llamado 5º Regimiento que, partiendo de las Milicias Antifascistas Obreras y Campesinas (MAOC), fue organizada en Madrid a los pocos días de estallar la guerra civil por dirigentes del Partido Comunista. Dicha unidad impuso por misión fundamental el adiestramiento de mandos militares de confianza y la formación de unidades perfectamente asesoradas y bien armadas. Su primer comandante fue Enrique Castro Delgado y de esta misma unidad surgieron nombres tan famosos como el de Juan Modesto o Enrique Líster llegando a ser la unidad más importante de todo el ejército republicano a lo largo de 1936 hasta su supresión y absorción en enero de 1937 por los nuevos cuadros del naciente Ejército Popular.

La reorganización del ejército republicano se inicia con el acceso a la jefatura del gobierno del socialista Francisco Largo Caballero. Las experiencias recogidas desde el 18 de julio hasta octubre de 1936 demostraban la escasa eficacia de las milicias, reconocida incluso por destacados líderes anarquistas (hasta entonces principales impulsores de la negativa a someterse a una disciplina) como Cipriano Mera. La lucha de las desorganizadas milicias en campo abierto ante unidades de legionarios o regulares rebeldes precipitó las estrepitosas derrotas en Extremadura y valle del Tajo y el estancamiento en el frente de Aragón ante fuerzas numéricamente inferiores y peor armadas.

El 6 de octubre de 1936 se implantó el Comisariado General de Guerra con la misión de ejercer un control político-social sobre los soldados, milicianos y demás fuerzas armadas al servicio de

216

Page 217: Anon La Guerra Civil Espanola

la República. Un decreto del 16 de octubre estableció el mando único que recaía sobre el ministro de la Guerra (posteriormente llamado de Defensa) ocupado también por el jefe de gobierno Francisco Largo Caballero. Se creó un Estado Mayor Central que hasta noviembre de 1936 fue dirigido por el comandante Manuel Estrada y desde esa fecha hasta mayo de 1937 por el general Toribio Martínez Cabrera. Un paso importante fue pasar a las escalas activas del ejército a todos los oficiales y suboficiales de milicias considerados afectos a la causa republicana. Otro lo constituyó el sometimiento de dichas milicias a los dictados del Código de Justicia Militar.

Una vez puesto en marcha el proceso de militarización se convino en que la unidad básica del ejército republicano sería la brigada mixta. La brigada mixta no era otra cosa que un conjunto de cuatro batallones de Infantería, cada uno compuesto por cinco compañías, a cuya fuerza se agregaba una serie de armas y unos servicios complementarios (caballería, artillería, transmisiones, intendencia etc.). Mandadas en su mayoría por profesionales, dieron un excelente resultado constituyendo la espina dorsal de lo que posteriormente sería el Ejército Popular de la República. Más tarde, cuando las necesidades de la guerra empezaron a demandar grandes cantidades de tropas, las brigadas mixtas se encuadraron en divisiones y éstas en Cuerpos de Ejército y en Ejércitos propiamente dichos.

Por lo que respecta a la militarización en zonas como Cataluña o el País Vasco comentar que la Generalitat catalana obró más o menos por su cuenta hasta que en mayo de 1937, tras los disturbios de Barcelona, el Gobierno Central hizo valer su autoridad y acabó con la autosuficiencia de la Consellería de Defensa Catalana y del Exèrcit de Catalunya. En cuanto al País Vasco la República tropezó con los mismos problemas con un ejército republicano de Euzkadi virtualmente independiente y autónomo no sometido al mando único.

Importantísimos pasos se hicieron para la consolidación del Ejército Popular de la República, tarea nada fácil contando que prácticamente se había partido de cero. Uno de ellos fue la creación de las Escuelas Populares de Guerra que aunque extremadamente politizadas, obtuvieron resultados muy favorables en el funcionamiento de las distintas unidades militares a las que eran destinados los nuevos oficiales. También se creó la Escuela Popular de Estado Mayor en la cual se instruía a los jefes y oficiales que teniendo una preparación adecuada pudieran aplicarla directamente en el campo de batalla. Tras la designación de Juan Negrín como jefe del Gobierno se remodelará el Estado Mayor Central. El coronel Vicente Rojo fue puesto al frente del mismo e Indalecio Prieto estará al cargo del ministerio de Defensa hasta el 6 de agosto de 1938 en el que tras su dimisión el cargo será también asumido por Juan Negrín. El Partido Comunista con el apoyo del SIM (Servicio de Investigación Militar), se hizo con el

217

Page 218: Anon La Guerra Civil Espanola

control del ejército. De esta manera las fuerzas armadas republicanas alcanzaron una cohesión que no habían conocido hasta entonces aunque esto no significó que hubiera alcanzado un nivel de eficacia máximo tal y como las batallas de Brunete, Teruel o el Ebro se encargarían de demostrar. El final del ejército republicano (que llegó a tener más de 750.000 de hombres en sus filas) no pudo ser más trágico, rindiéndose sin condiciones y sin ofrecer prácticamente resistencia en marzo de 1939 cuando el ejército nacional ocupaba ya las 2/3 partes del país.

PRINCIPALES EJÉRCITOS REPUBLICANOS

EJERCITO DEL CENTRO

Conjunto de fuerzas que tenía encomendada como misión principal la defensa de Madrid aunque también se encargaba de la defensa de la región central republicana siendo pues uno de los mayores y más importantes del Ejército Popular. Se vio constantemente puesto a pruebas en las sucesivas batallas tanto defensivas como ofensivas realizadas en sus alrededores (Jarama, Guadalajara, Brunete etc.) las cuales demostraron que aunque no estaba suficientemente preparado para el ataque sí lo estaba para la defensa y el contraataque. Tuvo como primer comandante en jefe al general Sebastián Pozas Perea aunque posteriormente dependió también del general José Miaja Menant principal jefe político y militar durante la defensa de Madrid. En marzo de 1939 se rindió sin oponer resistencia a las fuerzas nacionales.

EJERCITO DE CATALUÑA o

EJERCITO DEL ESTE

Creado al estallar la guerra civil y teniendo como base a las milicias del POUM, la CNT, la UGT y el Partido Comunista, su zona de influencia fue durante la contienda la de operar en el avance en Aragón así como a servir de ayuda al Ejército del Centro teniendo también como jefe al general Sebastián Pozas Perea. Tras un periodo de estancamiento intervino entre diciembre de 1937 y febrero de 1938 en la campaña de Teruel, campaña en la que sufrió numerosísimas pérdidas, lo que obligó a una nueva reestructuración de sus cuadros de mandos y tropas. La caída de Cataluña en manos nacionales en febrero de 1939 significó la destrucción efectiva de este ejército.

EJÉRCITO DEL EBRO

Creado en julio de 1938 a instancia del Jefe de Estado Mayor del Ejército Popular, general Vicente Rojo y puesto a las órdenes del comunista. Estaba integrado por los Cuerpos de Ejército V (Enríque Líster), XII (Etelvino Vega), XV (Manuel Tagüeña) y XVII (José del Barrio). Sus efectivos sumaban 80.000 hombres apoyados por 70-80 piezas de artillería de campaña y 30 piezas de artillería antiaérea. Localizado en la ribera catalana del Ebro, su principal misión fue evitar que Valencia cayera en manos de los nacionales, tarea para la cual se propuso desencadenar la famosa batalla del Ebro que tenía como objetivo aliviar la presión sobre Valencia e intentar volver a unir, con un ataque desde Cataluña, las zonas republicanas que habían quedado divididas tras la ofensiva franquista de Aragón. Con el final de la mortífera batalla (noviembre de 1938) quedó derrotado y sin posibilidad de ser reestructurado.

EJÉRCITO DE LEVANTE Creado tras la organización del Ejército Popular y compuesto por unos 100.000 hombres fue confiando en 1937 al general Juan Hernández Saravia y operó principalmente en la zona de Teruel permaneciendo prácticamente inactivo durante el resto de la contienda. Antes de su rendición en marzo de 1939 su mando fue ostentado por el general Leopoldo Menéndez López.

EJÉRCITO DE EUZKADI

Ejército autónomo formado por unidades militares del Pais Vasco con un fuerte componente político (gudaris) mandadas inicialmente de una forma un tanto vaga por el presidente del Gobierno autonómico José Antonio Aguirre y posteriormente de manera práctica aunque no efectiva por el general Manuel Gamir Ulíbarri que tuvo una efímera existencia al ser derrotado y prácticamente destruido tras la victoriosa ofensiva del norte del ejército nacional en el verano de 1937.

EJÉRCITO DE EXTREMADURA Creado en noviembre de 1937 a fin de liberar en parte las extensas competencias del Ejército del Centro. Fue mandado hasta julio de 1938 por el coronel Ricardo Burillo y desde esa fecha hasta que finalizó la contienda por el general Antonio Escobar. Salvo en contadas ocasiones en las que montó ofensivas de escasa importancia permaneció inactivo hasta su rendición en marzo de 1939.

EJÉRCITO DEL SUR

Constituido a finales de 1936 al mando del general Fernando Martínez Monje fue el impulsor de la ofensiva contra Córdoba en la cual fracasó en su intento de apoderarse de la capital como también fracasó cuando, ya a las órdenes del coronel José Villalba, se le encomendó la defensa de la zona republicana de Málaga. El resto de la contienda permaneció inactivo siendo el coronel Gaspar Morales su último jefe antes de la rendición.

EJÉRCITO DE ANDALUCÍA Contingente de fuerzas mandadas en un principio por el coronel Adolfo Prada y a partir de 1938 por el también coronel Domingo de Moriones que operó en el sur y en el centro de España y que prácticamente permaneció inactivo durante toda la contienda

218

Page 219: Anon La Guerra Civil Espanola

LAS BRIGADAS INTERNACIONALES Las Brigadas Internacionales fueron una amalgama de unidades militares compuestas principalmente por voluntarios extranjeros que durante la guerra civil española combatieron en defensa de la República. En septiembre de 1936 el Komintern (órgano comunista encargado de propagar la revolución bolchevique por todo el mundo) hizo suya la propuesta del secretario general del Partido Comunista Francés Maurice Thorez y decidió impulsar la creación de un contingente de voluntarios no españoles, preferentemente comunistas, que por sus ideales estuviesen dispuestos a combatir contra el fascismo internacional representado en aquellos momentos en la lucha que se planteaba en torno a la guerra española. Alrededor de un 60% de estos voluntarios eran comunistas y otro 20% se hicieron comunistas durante la guerra. La mayoría eran jóvenes idealistas que o habían huido del fascismo represor implantado en sus paises (Alemania, Italia etc.) o se sentían moralmente obligados a luchar contra el fascismo debido a su pertenencia a un país de pensamiento liberal y democrático (Inglaterra, Francia, EEUU etc.). Para el alistamiento de los voluntarios se montó en París una oficina de reclutamiento. Acto seguido los voluntarios eran enviados en barco o en tren a España. Los primeros voluntarios eran en su mayoría franceses aunque también había alemanes y polacos. En la ciudad de Albacete fue instalado el cuartel general de las Brigadas Internacionales y al frente de él se encontraban destacados dirigentes de ideología comunista tales como André Marty (comandante en jefe), Luigi Longo “Gallo” (inspector general) y Giuseppe di Vittorio “Nicoletti” (jefe de los comisarios políticos). La base de Albacete no tardó en ser desbordada por lo que hubo que montar algunas nuevas bases adyacentes en las que se instalaron voluntarios de distintas nacionalidades. Por ejemplo los italianos se instalaron en el vecino pueblo de Madrigueras, los componentes eslavos en Tarazona de la Mancha, los franceses en la Roda y los alemanes en Mahora. El Partido Comunista Francés suministró los uniformes de las brigadas y la disciplina se impuso con mano de hierro.

A principios de noviembre de 1936, cuando la República se defendía como podía en Madrid llegaba a la capital para su bautismo de fuego la XI Brigada Internacional. Días después llegó la XII al mando del húngaro Mata Zalka “Lukacs”. Su entrada en combate fue mortífera, sólo en las primeras operaciones perdieron la tercera parte de sus efectivos aunque el papel que desempeñaron en la defensa de Madrid fue decisivo influyendo sobremanera en lo que después sería el Ejército Popular de la República. A finales de 1936 fueron creadas dos nuevas brigadas:

219

Page 220: Anon La Guerra Civil Espanola

la XIII y la XIV y posteriormente la XV que se distinguieron por su participación en la mayoría de los frentes de batalla: Madrid, Brunete, Teruel, Córdoba, Jarama, Guadalajara, Belchite, Ebro etc. sufriendo en ocasiones numerosísimas pérdidas.

A finales de 1937 el Comité de No Intervención prohibió nuevos alistamientos de extranjeros para la guerra de España. Ofrecida por Negrín la retirada de todos los combatientes extranjeros que servían a la República, el 15 de noviembre de 1938 las Brigadas Internacionales desfilaron por las calles de Barcelona y en un más que emotivo acto en el que destacó el mensaje de despedida ofrecido por Dolores Ibárruri “la Pasionaria” los voluntarios de las Brigadas Internacionales abandonaron suelo español. Tal vez fueron unos 60.000 los voluntarios que vinieron a España a luchar por sus ideas aunque sólo un número máximo de 18.000 estuvieron en servicio en España al mismo tiempo. Al margen de este contingente de brigadistas, unos 20.000 extranjeros más prestaron servicio a la República en actividades médicas, sanitarias y de otra índole en la retaguardia.

COMPOSICIÓN MILITAR DE LAS BRIGADAS INTERNACIONALES

Nota: la cifra entre paréntesis representa la fecha de creación de la brigada. Todas las brigadas tenían cuatro batallones siempre. Si aparecen menos es que están, por diversos motivos, incompletas en su composición.

BRIGADAS BATALLONES NACIONALIDAD

11ª (oct. 1936) 1º Edgar André

2º Comuna de París 3º Dombrowsky

Alemania Francia y Bélgica

Polonia, Hungría y Yugoslavia

12ª (nov. 1936) 1º Thaelmann 2º Garibaldi

3ª André Marty Alemania

Italia Francia y Bélgica

13ª (dic. 1936) 1º Louis Michel

2º Chapaiev 3º Henri Vuillemin

4º Mickiewicz

Francia y Bélgica Países Balcánicos

Francia Polonia

14ª (dic. 1936) 1º Nueve Naciones

2º Domingo Germinal 3º Henri Barbusse 4º Pierre Brachet

Variada España (anarquista)

Francia Francia

15ª (feb. 1937) 1º Dimitrov 2º Inglés

3º Lincoln, Washington y Mackenzi-Papineau

4º 6 de febrero

Yugoslavia Gran Bretaña

EEUU Canadá Francia

12ª bis (abr. 1937) 150ª (jun. 1937) 13ª (jul. 1937)

1º - 4º Rakosi Hungría

129ª 1º Masaryk

2º Djakovich 3º Dimitrov

Checoslovaquia Bulgaria

Yugoslavia y Albania 86ª 1º - 3º Español

4º Internacional España Variada

220

Page 221: Anon La Guerra Civil Espanola

ARMAMENTO DEL EJÉRCITO

POPULAR REPUBLICANO Una de las principales preocupaciones que los dirigentes republicanos mostraron con el naciente Ejército Popular lo representaba el hecho de que éste estuviera eficientemente armado. Queda claro que en 1936 el ejército español, incluso el destacado en el norte de Africa, estaba pésimamente dotado de material bélico.

Las armas empleadas por la Infantería eran el fusil reglamentario español de antes de la guerra, el Mauser 1893 de 7 mm de calibre. La llegada de ayuda militar rusa significó también la aparición del soviético de 7,62 mm y del checo de 7,92 mm. Contar también la aportación del gobierno de México al suministrar alrededor de 20.000 nuevos Mauser 1893. La ametralladora reglamentaria era la Hotchkiss de 7 mm pero además el ejército republicano empleó la ZB checa de 7,92 mm, la Saint-Etienne francesa de 8 mm y la Maksim soviética de 7,62 mm. Los modelos de fusiles ametralladores fueron también muy variados destacando el Vickers inglés de 7,7 mm o el soviético Degtjarew de 7,62 mm. Las ametralladoras antiaéreas tuvieron como protagonistas a las versiones pesadas de la ZB de 15 mm y las Degtjarew de 12,7 mm. Los mejores cañones contracarros fueron los Vickers soviéticos de 47 mm. Los morteros más usuales, usados en ambas zonas, eran los llamados Valero de fabricación española y con calibres de 60, 81 y 120 mm aunque se importaron otros modelos entre los que destacaba uno soviético de 50 mm importado en grandes cantidades.

Fusil ametrallador Degtjarew 7,62 mm Ametralladora Maksim 7,62 mm

Ametralladora Hotchkiss 7 mm Mortero Valero 81 mm

La Artillería adoleció de los mismos problemas que las armas portátiles al estallar la guerra civil. Los modelos reglamentarios de la Artillería española y usados indistintamente en ambos bandos eran los cañones Schneider de 70 y 75 mm y el obús Vickers de 105 y 155 mm contabilizando un total de 381 unidades. Posteriormente se recuperarían alrededor de 171 unidades más entre los que destacan los obuses Plasencia de 210 mm y sus versiones en 90 y 80 mm, los Krupp de 75, 90 y 150 mm. Como consecuencia de la ayuda extranjera el parque artillero republicano se vería invadido de multitud de nuevos modelos importados

221

Page 222: Anon La Guerra Civil Espanola

principalmente de la URSS pero no necesariamente construidos por ellos. Entre estas piezas destacan los obuses Schneider de 155 mm, los Perm de 152 mm y una serie de modelos que varían entre los 105 y 75 mm.

Obús Perm 152 mm

CARROS DE COMBATE REPUBLICANOS

Los carros de combate fueron un arma que tuvo escasa incidencia en la guerra civil española a pesar de que sólo unos años después los ejércitos alemanes en la 2ª Guerra Mundial demostraron la gran capacidad de esta arma ofensiva. Al estallar el alzamiento el parque de estas armas blindadas era prácticamente inexistente contándose sólo con 10 Renault FT de 6,7 t, modelo 1917, armados con un cañón de 37 mm, 5 Schneider CA-M de 13,5 t, modelo 1916, provistos de un obús de 75 mm y 2 ametralladoras, 5 o 6 Trubia de fabricación española de 8,9 t, modelo 1933, armados com con 2 ametralladoras. En poder del gobierno republicano quedó el Regimiento de Carros nº 1 localizado en Madrid (el nº 2, localizado en Zaragoza quedó en zona sublevada). Asimismo la República dispuso de 5 coches blindados de la Guardia de Asalto. Eran de fabricación española montados sobre chasis de camiones Ford 8 y armados con una ametralladora Hotchkiss emplazada en una torreta giratoria.

carro Renault FT

La ayuda extranjera proporcionó al ejército republicano un número no superior a 500 carros blindados. La mayoría provenía de la URSS como el carro BA-10 ruso, una auto ametralladora-cañón modelo 1935, de 5,2 t armado con un cañón de 45 mm y 2 ametralladoras. También

222

Page 223: Anon La Guerra Civil Espanola

recibió dos versiones del famoso T-26 (versiones A y B), también de fabricación soviética, modelos de 1933. El del tipo A pesaba 8,6 t y el B unas 9,2 t. Su principal diferencia consistía en que el primero iba armado con 2 ametralladoras y el segundo con un cañón de 45 mm y una ametralladora. Por último encontramos al carro soviético BT-5, modelo 1932 de 11 t, provisto de un cañón de 45 mm y una ametralladora. A estas unidades hay que sumar unos 140 coches blindados (modelos BA-32, BA-2 y FA-1) y 16 nuevos carros Renault FT en 1937 suministrados hábilmente por Polonia que teóricamente los vendió “a Uruguay” pero que fueron enviados a la España republicana.

autoametralladora BA-10

T-26

LA AVIACIÓN REPUBLICANA

Al estallar la guerra civil el Gobierno republicano consiguió retener en sus manos la mayor parte de las Fuerzas Aéreas Españolas (1ª y 3ª Escuadras Aéreas): 50 cazas Nieuport N52 (de un total de 60), 7 cazas Martinsyde F4, 3 cazas Hawker Spanish Fury, 60 bombarderos Breguet XIX (de un total de 120), 27 Vickers Viildebeest, 5 bombarderos Fokker F-VII, 4 bombarderos Havilland Dragon, 4 Douglas DC2, alrededor de 20 hidroaviones Dornier Wal, y otros 20 hidroaviones de reconocimiento Savoia S-62, unos cuantos aviones correo y 50 aviones ligeros destinados a otros usos pero más o menos acondicionables a las necesidades de la guerra. Sin embargo la mayoría de tales fuerzas la constituían modelos construidos entre 1917 y 1925 con lo que estaban anticuados, mal pertrechados de armamento y bien pocos superaban la velocidad de 200 km/h. Algunos incluso podían considerarse inservibles. De los pilotos de la aviación militar, sobre 240 que componían las fuerzas aéreas españolas unos 150 se declararon republicanos. La creación de la Subsecretaría de Aviación y un Estado Mayor del Aire consiguió romper las rígidas ataduras que hasta entonces habían inmovilizado a la aviación republicana. Otro acierto fue poner al frente de ella al experto Ignacio Hidalgo de Cisneros y la importación

223

Page 224: Anon La Guerra Civil Espanola

de diversos modelos del extranjero (junto a personal técnico y cualificado), básicamente de Francia y la URSS.

Caza Nieuport N52

Bombardero Breguet XIX

La República compró a la URSS un número máximo de 930 aviones de los cuales alrededor de 806 eran de uso militar siendo los restantes dedicados a otras tareas tales como reconocimiento, transporte y comunicación. De éstos, casi 400 eran cazas Polikarpov I.15 “Chato” armados con 4 ametralladoras ShKAS de 7,62 mm y 64 kg. de bombas con una velocidad máxima de 369 km/h de los que luego recibió a partir de 1938 los Polikarpov I.15 bis “Superchato” armado con las mismas ametralladoras pero con una carga de 100 kg. de bombas y capaz de llegar a los 375 km/h contabilizando un total de 462 unidades. Casi 300 Polikarpov I.16-5 “Mosca”, armado con 2 ametralladoras ShKAS de 7,62 mm y con una velocidad máxima de 455 km/h que a partir de mayo de 1937 se vio acompañado del Polikarpov I.16-10 “Supermosca” que ya iba armado con 4 ametralladoras ShKAS de 7,62 mm y desarrollaba una velocidad máxima de 464 km/h contabilizando un total de 293 unidades. Los bombarderos importados fueron los 158 bombarderos Tupolev SB-2 “Katiuska” armados con 4 ametralladoras ShKAS de 7,62 mm y una carga de bombas de 1.000 kg que desarrollaba una velocidad de 410 km/h, 61 bombarderos Polikarpov R-5 “Rasantes” y 113 bombarderos Polikarpov R-Z “Natasha”.

Caza Polikarpov I.15 "Chato" Bombardero Tupolev SB-2 "Katiuska"

Los principales aviones adquiridos a Francia fueron los 42 cazas Dewoitine D371 armados con 2 ametralladoras Vickers de 7,7 mm y otras 2 Darne de 7,5 mm, los 5 cazas Loire 46C armados con cuatro ametralladoras Darne 7,5 mm, los 3 cazas Dewoitine D510 armados con 1 cañón Hispano de 20 mm y 2 ametralladoras Darne 7,5 mm. Respecto a bombarderos destacar los 40 Potez 54 y los 15 Marcel Bloch 210 aunque también se adquirieron otros para otras tareas no militares lo que comportó un total de entre 125-150 aviones suministrados por el país vecino. Otras compras efectuadas tuvieron como protagonistas a otros paises. Se adquirieron 40 Aero 101, 10 Letov S231 de fabricación checa, 14 Vultee A1, 11 Bristol Bulldog Mk II ingleses, 20 De Havilland Dragon y 28 Koolhoven FK51 de origen holandés. EEUU vendió a la República una escuadrilla de 40 cazas Grumman y algunos Boeing P-26A. El total pues de aviones importados por el bando gubernamental ascendió a un máximo de alrededor de 1.400 aviones.

224

Page 225: Anon La Guerra Civil Espanola

LA MARINA REPUBLICANA

Tras el estallido de la guerra civil las fuerzas navales españolas (que contaban alrededor de 80 buques de guerra en los que servían alrededor de 20.000 hombres y cerca de 2.000 jefes y oficiales) quedaron terriblemente divididas si bien la mayoría de buques permaneció leal al gobierno en los momentos iniciales de la guerra. Sin embargo, el asesinato masivo de los oficiales del Cuerpo General de la Armada y de los demás cuerpos técnicos dejó a la flota gubernamental con barcos pero sin mandos lo que a la larga resultó nefasto para la causa republicana. Ello significaba que de un total de 19 almirantes, la República sólo contaba con 2, de 2 capitanes de navío de un total de 31, de 7 capitanes de fragata de un total de 65 y de 13 capitanes de corbeta de un total de 128. Los más cualificados jefes que asumieron la responsabilidad de mandar la escuadra republicana (Miguel Buiza y Luis González Ubieta) tuvieron más trabajo en restablecer la disciplina y el orden que en emplear tácticamente los medios de que disponían.

La aparente ventaja que poseía la República no sólo estaba obstaculizada por este hecho, también sufrían una falta total de bases acordes al número de buques que poseían. En zona nacional había quedado el principal astillero de la marina (Ferrol) y además en dicho puerto se estaban ultimando antes del alzamiento dos nuevos cruceros de batalla, el Canarias y el Baleares, que quedaron en poder de los rebeldes al caer la base en sus manos. La República sólo tenía el pequeño astillero de Cartagena y no poseía ningún dique seco adecuado para la reparación de cruceros y acorazados aunque sí uno localizado en Mahón adecuado para reparar destructores y submarinos.

Realmente la verdadera función de la flota republicana que en su mayor parte permanecía inactiva no era luchar frente a unidades de la marina rebelde sino proteger la ruta mercante que se dirigía a Rusia. El agregador naval ruso enviado a Madrid en octubre de 1936, capitán Nikolai Kuznetsov, fue responsable del mantenimiento de este verdadero cordón umbilical que mantenía a la República en la guerra.

A partir de septiembre de 1937 el capitán González Ubieta fue nombrado almirante en jefe de la flota republicana en sustitución de Miguel Buiza pero la situación naval de los republicanos no tuvo visos de mejorar e incluso seguía empeorando, la moral también estaba por los suelos. La única batalla naval propiamente dicha entre unidades enemigas tuvo como escenario el cabo de Palos el 6 de marzo de 1938 y por increíble que parezca se saldó con una victoria para la República. La flota mandada por González Ubieta (compuesta por los cruceros Libertad y Méndez Núñez y algunos destructores) chocó con el grueso de la flota nacionalista representada por sus mejores unidades de guerra (cruceros Canarias y Baleares así como por el Almirante Cervera y algunas unidades mercantes) encuentro que finalizó con el hundimiento del Baleares y la puesta en fuga de la flota rebelde. Sin embargo esto constituyó un hecho aislado dentro de la estrategia general de la lucha en el mar y el dominio siguió correspondiendo a los nacionales los cuales seguían estrangulando lentamente el tráfico

225

Page 226: Anon La Guerra Civil Espanola

marítimo republicano e imponían un bloqueo efectivo a la cada vez más reducida costa republicana.

Cuando la guerra se acercaba a su fin, la flota gubernamental resguardada en sus puertos, principalmente en el de Cartagena, volvió a detentar un papel primordial. Al frente de ella se encontraba de nuevo el almirante Miguel Buiza el cual, informó desde Cartagena que una comisión que representaba a las tripulaciones de la flota había decidido que la guerra no se podía ganar y que había que emprender negociaciones de paz y así impedir un posible bombardeo aéreo nacional a las indefensas unidades de guerra republicanas. Lo que ocurrió posteriormente es de sobra conocido, la guarnición de la ciudad se sublevó contra la República por lo que el almirante Buiza ordenó que la flota se hiciera a la mar entregándose finalmente a los franceses tras arribar al puerto tunecino de Bizerta. De esta forma la República perdió su flota de guerra (3 cruceros, ocho destructores y una gran cantidad de unidades menores) que tras la rendición pasó a manos de los nacionales.

PRINCIPALES BUQUES DE LA MARINA REPUBLICANA MODELO NOMBRE CARACTERÍSTICAS

Acorazado Jaime I Construido en 1910. Desplazamiento: 15700 t. Eslora: 140 m. Manga: 24 m. Puntal: 7,7 m. Dotación: 850 hombres

Cruceros Libertad

y Miguel de Cervantes

Contruidos en 1922 y 1926 respectivamente. Desplazamiento: 7475 t. Eslora: 176,6 m. Manga: 16,6 m. Puntal: 5,03 m. Armamento: 8 cañones 152 mm. 4 de 102 mm. 2 de 47 mm. 1 ametralladora y 12 tubos lanzatorpedos 533 mm. Autonomía: 5.000 millas. Velocidad máx: 34,4 nudos. Dotación: 566 hombres

Crucero Méndez Núñez Construido en 1917. Desolazamiento: 4569 t. Eslora: 140,8 m. Manga: 15,22 m. Puntal: 5,6 m. Armamento: 6 cañones 152 mm. 4 antiaéreos de 47 mm. 12tubos lanzatorpedos de 533 mm. Autonomía: 5.000 millas. Velocidad máx: 29 nudos. Dotación: 346 hombres

Destructores Alsedo

y Lazaga

Construidos en 1920 y 1924 respectivamente. Desplazamiento: 1040 t. Eslora:86,26 m. Manga: 8,25m. Puntal: 4,4 m. Autonomía: 2.500 millas. Dotación: 84hombres.

Destructores

Sánchez Barcáiztegui

Almirante Ferrándiz Lepanto

José Luis Díez Alcalá Galiano

Almirante Antequera

Almirante Valdés Churruca

Almirante Miranda Gravina Escaño Císcar

Jorge Juan Ulloa

Construidos en 1926, 1928, 1929, 1930 (4º, 5º, 6º y 7º), 1931 (8º, 9º y 10º), 1932 y 1933 (12º, 13º y 14º) respectivamente. Desplazamiento: 1536 t. Eslora: 101,5 m. Manga: 9,65m. Puntal: 2,99 m. Armamento: 5 cañones 120 mm. 1 antiaéreo 76 mm. 4 ametralladoras antiaéreas. 6 tubos lanzatorpedos de 533 mm. Autonomía: 4.500 millas. Velocidad máx: 36 nudos. Dotación: 147 hombres.

Torpederos Nº 3 Nº 4 Nº 14 Nº 16 Nº 17

Construidos en 1912 (1º y 2º), 1915, 1916 (4º y 5º), 1918, 1919 (7º y 8º) respectivamente. Desplazamiento: 180 t. Eslora: 50 m. Manga: 5 m. Puntal: 1,47 m. Armamento: 3 cañones 47 mm. 3 tubos lanzatorpedos 450 mm. 12 minas. Autonomía: 1.000 millas. Velocidad máx: 26 nudos. Dotación: 31 hombres.

226

Page 227: Anon La Guerra Civil Espanola

Nº 20 Nº 21 Nº 22

Submarinos

B-1 B-2 B-3 B-4 B-5 B-6

Construidos en 1916. Desplazamiento: 500 t. Eslora: 64,1 m. Manga: 5,6 m. Puntal: 4,43 m. Armamento: 1 cañón antiaéreo 76 mm. 4 tubos lanzatorpedos533 mm. Autonomía: 8.000 millas en superficie. Dotación: 28 hombres.

Submarinos

C-1 C-2 C-3 C-4 C-5 C-6

Construidos en 1926, 1927, 1928 (3º, 4º y 5º) y 1929 respectivamente. Desplazamiento: 842 t. Eslora: 73,3 m. Manga: 6,33 m. Puntal: 4,12 m. Armamento: 1 cañón antiaéreo 76 mm. 1 ametralladora antiaérea. 6 tubos lanzatorpedos 533 mm. Autonomía: 10.500 millas en superficie. Dotación: 40 hombres.

OTRAS UNIDADES MENORES DE LA FLOTA REPUBLICANA MODELO NOMBRE

Cañoneros Laya y Capitán de Corbeta Remigio Verdoa Guardacostas Tetuán, Uad Lucus y Xauen Guardapescas Torpedista Hernández y Marinero Canté

Cruceros auxiliares Magallanes, Cabo San Agustín, Cabo Santo Tomé, Cabo Segarra, El Saturno, Cabo Quilates, Juan Sebastián Elcano, Darro, Tramontana y Motomar

Transportes

Almirante Lobo, Giralda, Campillo, Aragón, Andutz-Mendi, Anzora, Isla Tenerife, Ciudad de Barcelona, Ciudad de Cádiz, Ciudad de Ibiza, Ciudad de Sevilla, Ciudad de Tarragona, Ciudadela, Escolano, Isla Gran Canaria, Isla menorca, Isla Legazpi, Mahón, Monte Toro, Mar Negro, Mar Cantábrico, Fernando Poo, Poeta Arolas, Rey Jaime II, Vicente La Roda, Villa, Madrid, Sac, Berga, Cabo Palos, Antonio Satrústegui, Aldecoa, Mar Caribe, España nº 3, Habana, Marqués de Chávarri, Río Segre, Ophir, Campeador, Campeche y Campuzano.

Patrulleros

V-10, V-11, V-12, V-13, V-14, V-15, V-16, V-17, V-18, V-19, V-20, V-21, V-22, V-23, V-24, V-25, V-26, V-27, V-28, V-29, V-30, V-31, V-32, V-33, Besós, Monturiol, Nuevos Arapiles, Isabel, Paquita Baldés Oliveros,, Hermanos Llorca, Islas, Vasconia, Carmencita y Lolita, Catorce de Abril, La Unión, Julio Casciano, Germinal, Vázquez López, Alcaudón, Albatros, José María Martínez, Cántabro nº 2, Ayeta-Mendi y Altsu- Mendi

MARINA DE GUERRA AUXILIAR DE EUZKADI MODELO NOMBRE

Mercante artillado Bizcaya, Nabarra, Araba, Guipuzkoa, Donostia, Iruña, Gazteiz, Santa Eulalia, Goizeko-Izara, Ipareko-Izara, Lina, Marce, Txonta, Guernica y Galdemes

EL EJÉRCITO NACIONAL En esta sección conoceremos las principales características del ejército que habría de proclamarse vencedor en la sangrienta guerra civil. Asistiremos al proceso de reorganización al que tuvo que someterse debido al fallido golpe de estado que algunos de sus generales promovieron dentro del ejército español y que condujo a un conflicto de casi tres años. También se hablará de las ayudas extranjeras en hombres y material que obtuvo y se repasará la composición principal de sus fuerzas.

227

Page 228: Anon La Guerra Civil Espanola

ORÍGENES Y EVOLUCIÓN

DEL EJÉRCITO NACIONAL

El fracaso del alzamiento en las principales ciudades de la España peninsular planteó al entonces director del golpe de Estado, general Mola, una serie de problemas a los cuales no tenía previsto enfrentarse. La división del territorio en dos zonas (republicana y rebelde) fue determinante en que durante algún tiempo cada ejército rebelde actuase por su cuenta y que la coordinación entre los distintos sectores sublevados no fuese la deseada en una operación que se proponía la liquidación de un régimen político legalmente constituido. Con la fijación de los frentes de batalla a principios de agosto de 1936 quedó claro que los sublevados controlaban tres zonas distintas y desunidas entre sí. Por una parte el general Mola se encontró al mando del llamado Ejército del Norte y las zonas a su control eran Galicia, Castilla la Vieja, La Rioja, Navarra y parte de Aragón. Al sur se encontraba el general Queipo de Llano que audazmente había podido controlar las importantísimas provincias de Sevilla, Córdoba, Granada y Cádiz. Por último en la zona del Marruecos español se encontraban las mejores tropas rebeldes al mando del general Franco. La principal tarea pues del ejército rebelde es tratar de unir sus fuerzas. El reclutamiento ordinario del ejército nacional empieza el 9 de agosto de 1936 llamando a filas a los reemplazos de 1933, 1934 y 1935. Los primeros pasos son los de intentar trasladar las fuerzas del Ejército de Africa a la península, cosa nada fácil si tenemos en cuenta que el mar estaba teóricamente dominado por los republicanos. En Africa se encontraban alrededor de 35.000 hombres que formaban parte de diversos cuerpos de élite tales como la Legión o Tercio o las tropas regulares marroquíes. Tras su paso a la Península, bien mediante aviones de transporte alemanes bien mediante barcos de carga y ante la pasividad de la flota republicana, la situación hasta entonces precaria del ejército nacional rebelde se invirtió.

228

Page 229: Anon La Guerra Civil Espanola

Sevilla fue la base de la organización y lanzamiento de una serie de columnas encuadradas en el llamado Cuerpo de Ejército Marroquí que al mando del general Yagüe avanzó por Extremadura y el valle del Tajo eliminando la débil resistencia de irregulares formaciones de milicianos republicanos no habituados a la lucha en campo abierto. Cerca de Cáceres, el ejército de Yagüe tomó contacto con la zona norte nacional uniendo ambas zonas y reforzándolas considerablemente. Al mismo tiempo el general Mola en el norte inició operaciones que fijaron el frente de Aragón y posibilitaron la toma de Irún con el consiguiente aislamiento de la zona norte republicana de la frontera con Francia. Con la toma del Alcázar de Toledo a finales de septiembre de 1936 se inició la reorganización de los cuadros del ejército nacional. La hasta entonces llamada Junta de Defensa Nacional basada en un órgano colegiado militar de dirección de la guerra presidido por el general Miguel Cabanellas fue sustituida por una Junta Técnica a la cabeza de la cual se encontraría como Jefe de Gobierno y Generalísimo de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire el general Franco gracias básicamente al gran triunfo propagandístico que obtuvo con la liberación del Alcázar. Franco dividió la España que controlaba en dos zonas asignando a cada una de ellas un ejército. El del Sur, bajo el mando de Queipo de Llano estaría compuesto de 60.000 hombres y el del Norte, a las órdenes del general Mola se compondría de 100.000 hombres incluyéndose en este ejército las milicias falangistas y tradicionalistas que desde el primer momento se habían aprestado voluntariamente a la lucha. Más tarde y cuando se comprobó que Madrid resistía y que la guerra sería larga, las necesidades logísticas impusieron la creación de un Ejército del Centro cuyo mando se confió al general Andrés Saliquet Zumeta y otro de Levante a las órdenes del general Luis Orgaz Yoldi. Una vez conquistadas las provincias del norte republicano (octubre de 1937) se convino en suprimir el Ejército del Norte (al mando del general Fidel Dávila desde la muerte en junio del general Mola).

229

Page 230: Anon La Guerra Civil Espanola

Así a principios de enero de 1938 los efectivos totales del ejército nacional eran de unos 500.000 hombres. La progresiva conquista de las zonas anteriormente en poder de la República hizo que esta cifra aumentara considerablemente llamándose a filas diversos reemplazos. En 1937 fueron un total de once y de ahí hasta el final de la guerra se llamaron hasta un total de catorce y medio. Desde 1938 el avance del ejército nacional se hizo incontenible para la República. Entre marzo y julio de ese año se tomó toda la zona del Aragón republicano y parte de Cataluña y también se dominó la zona del Maestrazgo hasta Valencia. El parón de cuatro meses impuesto por las necesidades de la batalla del Ebro fue seguido a partir de diciembre por una ofensiva general en territorio catalán ante el que no hubo prácticamente resistencia. En febrero de 1939 se dio por finalizada dicha campaña y en marzo cayó rendida incondicionalmente la última zona en poder de la República. El 1 de abril de 1939 el ejército nacional se declaró vencedor de la guerra. Para entonces mandaba a alrededor de 940.000 hombres a los que había que sumar los 35.000 del Cuerpo de Ejército Marroquí y los 32.000 expedicionarios italianos (CTV) lo que eleva la cifra a más de un millón de hombres a su servicio.

PRINCIPALES EJÉRCITOS NACIONALES

EJÉRCITO DE AFRICA o

CUERPO DE EJÉRCITO MARROQUÍ

Conjunto de fuerzas militares destacadas en las plazas de soberanía española del norte de Africa y en la zona de Marruecos donde España ejercía su protectorado. En julio de 1936 sumaba alrededor de 35.000 siendo el jefe superior de las mismas el general Agustín Gómez Morato. Al estallar la guerra civil se hizo cargo de este ejército el general Franco y tras su paso a la Península participó en las ofensivas del verano de 1936 en Extremadura y valle del Tajo. Participó también en las operaciones que se desarrollaron en torno a Madrid ciudad ante la cual no pudo avanzar debido a la naturaleza poco apta del terreno (zona urbana). Al finalizar la guerra era una unidad compuesta de unos 60.000 hombres denominada Cuerpo de Ejército Marroquí al mando del general Yagüe y que nominalmente formaba parte del Ejército del Sur del general Queipo de Llano.

EJÉRCITO DEL CENTRO

Gran unidad militar compuesta por el I Cuerpo de Ejército, el Cuerpo de Ejército del Maestrazgo, el de Navarra, el de Tropas Voluntarias (mayoritariamente italianas), el de Toledo, la Agrupación de Divisiones de Somosierra, la del Tajo y la 1ª División de Caballería puesta bajo el mando del general Andrés Saliquet Zumeta, que llegó a sumar cerca de 500.000 hombres y cuya principal misión consistió en el ataque y subsiguiente ocupación de Madrid, hecho que no se produjo hasta el final de la guerra.

EJÉRCITO DE NAVARRA Cuerpo de Ejército mandado por el general José Solchaga adscrito al Ejército del Centro compuesto inicialmente por gran número de voluntarios carlistas integrados en las Brigadas Navarras y que más tarde intervino en las campañas de Aragón,

230

Page 231: Anon La Guerra Civil Espanola

Levante y Cataluña.

EJÉRCITO DEL MAESTRAZGO Unidad compuesta de tres divisiones mandadas por el general Rafael García Valiño dependiente del Ejército del Centro. Desempeñó un importantísimo papel en la batalla del Ebro, especialmente en las sierras de Pandols y de Cavalls. Posteriormente intervino en la campaña de Cataluña.

EJÉRCITO DEL NORTE

Conjunto de fuerzas mandadas inicialmente por el general Emilio Mola y que hasta la elección de un mando único actuó de un manera autónoma aunque apoyándose nominalmente con el Ejército del Sur. Formaba parte de este ejército además de las unidades regulares no pocos voluntarios falangistas y carlistas que apoyaron el alzamiento militar. Su misión era confluir en Madrid con el Ejército del Sur y tomar Madrid pero quedando frenado a las puertas de la capital decidió iniciar la campaña de conquista del norte republicano. Tras la muerte del general Mola el mando de dicho ejército recayó en el general Fidel Dávila que finalizó victoriosamente la toma de la región en octubre de 1937. El número de sus efectivos fue de más de 300.000 hombres siendo, por consiguiente, uno de los mayores del bando nacional.

EJÉRCITO DEL SUR Al mando del general Gonzalo Queipo de Llano operó en el sur de España. Se componía de los Cuerpos de ejército de Extremadura, Granada, Córdoba, Marroquí, Andalucía y la 2ª División de Caballería. Algunas columnas de este ejército participaron en la lucha por Madrid a finales de 1936 y a principios de 1937 logró con la ayuda del CTV italiano la conquista de Málaga.

EJÉRCITO DE LEVANTE Conjunto de fuerzas mandadas por el general Luis Orgaz y compuesto por los Cuerpos de Ejército de Galicia, Castilla, Aragón, Urgel y las agrupaciones de divisiones de Albarracín y Guadalajara que operó en la zona sudeste de España con el propósito, no logrado, de conquistar la provincia de Valencia y su costa para lo cual desencadenó una ofensiva a principios de julio de 1938.

EJÉRCITO DE ARAGÓN Cuerpo de Ejército al mando del general José Moscardó adscrito al Ejército de Levante que intervino en diversas operaciones a lo largo de la guerra civil y muy especialmente en la campaña de Cataluña.

EJÉRCITO DE GALICIA Cuerpo de Ejército compuesto por cuatro divisiones mandado por el general Antonio Aranda y adscrito al Ejército de Levante que durante la guerra civil intervino en diversas operaciones y muy especialmente en la campaña de Aragón.

EJÉRCITO DE CASTILLA Cuerpo de Ejército compuesto de cinco divisiones mandado por el general Enrique Varela adscrito al Ejército de Levante que intervino en diversas operaciones a lo largo de la guerra civil y muy especialmente en la campaña de Aragón.

EJÉRCITO DE URGEL Cuerpo de Ejército mandado por el general Agustín Muñoz Grandes, dependiente del Ejército de Levante, que fue creado a finales de 1938 y cuya principal misión consistía en cooperar a la conquista de Cataluña en el sector comprendido entre Gerona y la frontera francesa.

EJÉRCITO DEL EBRO Conjunto de fuerzas dependientes de muy distintas unidades que entre julio y noviembre de 1938 participó en la batalla del Ebro y posteriormente en Levante y Cataluña alcanzando la frontera francesa en febrero de 1939.

EL CORPO TRUPPE VOLUNTARIO ITALIANO

De todos es sabido la ayuda extranjera que el ejército nacional obtuvo durante la guerra, ayuda que vino canalizada principalmente de países de ideología fascistas tales como Alemania o Italia. El caso de Italia es especial pues a la ayuda técnica que mandó a España (aviación, carros de combate, municiones etc.) se le debe sumar un cuerpo expedicionario de tropas que combatieron encuadradas dentro del mismo ejército nacional aunque de una manera autónoma en el llamado Corpo de Truppe Voluntario (CTV).

Dicho cuerpo empezó a llegar a Cádiz a finales de 1936 y principios de 1937 y estaba formado principalmente por soldados del ejército regular italiano y “camisas negras” (milicianos del Partido Fascista de Mussolini) hasta totalizar una suma que pueden estimarse entre 40.000 y 50.000 hombres. Bajo el mando sucesivo de los generales Mario Roatta, Ettore Bastico, Mario Berti y Gastone Gambara, y encuadrados en las divisiones “Dio lo Vuole”, “”Fiamme Nere”, “Penne Nere” y “Littorio”, en la Agrupación XXIII Marzo y en algunas brigadas mixtas junto a efectivos españoles como los “Frecce Nere” (Flechas Negras) y los “Frecce Azure” (Flechas Azules), intervinieron en numerosas operaciones alcanzando resultados de muy distinto signo.

231

Page 232: Anon La Guerra Civil Espanola

A principios de febrero de 1937 desempeñaron un importante papel en el ataque y subsiguiente ocupación de Málaga y sus alrededores. Entre el 8 y el 20 de marzo del mismo año tomaron parte como unidad autónoma independiente en la proyectada ofensiva nacional en Guadalajara. Fueron cuatro divisiones y otras unidades de apoyo (35.000 hombres) que con 7 grupos de artillería, unos 250 carros de combate y cerca de 100 aviones se lanzaron a su ocupación siendo sin embargo derrotadas y puestas en fuga con la consecuente pérdida de prestigio que conllevó ello.

Reorganizadas tales unidades después de la derrota e integradas en el Ejército del Norte al mando del general Fidel Dávila volvieron a operar en la lucha por la conquista del norte republicano (entre abril y octubre de 1937). Tras la victoria en dicho frente el CTV fue traspasado al Ejército del Centro al mando del general Andrés Saliquet e intervino en la campaña de Aragón hasta llegar al Mediterráneo. Como consecuencia de los acuerdos internacionales de retirada de voluntarios extranjeros una gran parte de sus efectivos abandonaron el país a finales de 1938. Las fuerzas que se quedaron participaron en la campaña de Cataluña y tras la rendición del ejército republicano permanecieron en España hasta que el 1 de junio de 1939, tras una calurosa despedida en el puerto de Cádiz, lo últimos combatientes del CTV regresaron a su país. Según el Conde Ciano (ministro de Asuntos Exteriores de la Italia fascista) el número de bajas sufridas en España ascendió a 3.327 muertos y 11.227 heridos.

ARMAMENTO DEL EJÉRCITO NACIONAL

Lo reducido de las fuerzas armadas españolas y posteriormente su división en dos bandos en guerra fueron causa de que el llamado ejército nacional se encontrara al principio de la guerra en una posición nada envidiable. El arsenal del ejército español, ya por entonces anticuado, que controlaba el ejército nacional, no permitía la posibilidad de iniciar ofensivas sin topar con innumerables problemas logísticos. Posteriormente, el traslado del Ejército de Africa a la Península y la inestimable ayuda proporcionada por Italia y Alemania acabaría con dicho problema.

Las armas empleadas por la Infantería fueron las mismas en ambos bandos, el fusil reglamentario español eran el Mauser 1893 de 7 mm en su versión de 1913. Después se importaron el Mauser alemán de 7,92 mm, modelo de 1914, y el Parravicino italiano de 6,5

232

Page 233: Anon La Guerra Civil Espanola

mm. La ametralladora reglamentaria del ejército español y usada en un bando u otro fue la Hotchkiss de 7 mm y la infantería nacional usó también las alemanas MG-13 y MG-15 de 7,92 mm y las Fiat-Revelli y Breda italianas de 7,65 mm y 8 mm respectivamente. Los fusiles ametralladores usados por el ejército nacional fueron el Hotchkiss de 7 mm, el Astra de 7 mm, el Vickers inglés de 7,7 mm, el Dreisse alemán de 7,92 mm y el italiano Breda de 7,65 mm. La metralleta alemana Schmeiser de 9 mm también tuvo cabida en el bando nacional.

Fusil Mauser 7,92 mm Ametralladora Fiat-Revelli 7,65

mm Respecto a la artillería de campaña en poder del bando rebelde quedaron una serie de cañones Schneider de 70, 75 y 105 mm y su versión en obús de 105 y 155mm, además del obús Vickers de 105 mm. Todas estas piezas se usaron en un número máximo de 620 desde el estallido de la guerra civil. Comentar también las 62 piezas recuperadas que iban desde los cañones Krupp de 75 mm hasta los obuses Plasencia de 210 mm. Respecto a la artillería antiaéreas el ejército nacional contó con unos cuantos Skoda de 7,65 mm y piezas Vickers de 105 y 124 mm. La ayuda alemana procuró las Flak en sus versiones de 20, 75 y del famoso “88” que tan célebre se haría en la Segunda Guerra Mundial como pieza antitanque. De Italia se importaron las Breda de 12,7 y 20 mm y las Ansaldo-Galileo y CK de 75 mm también aparecieron las Oerlikon suecas de 20 mm. Los mejores cañones contracarros fueron los Pak Reinmetall-Barsig alemanes de 45 mm aunque también se importaron los de 37 mm. De Italia se importaron los Terni-OTO de 47 mm. En cuanto a los morteros los llamados Valero, usados indistintamente en ambos bandos al ser de fabricación española, tenían tres calibres distintos siendo los más usuales los de 60 y 81 mm y en menor medida los de 120 mm. Además el ejército nacional se hizo con unos cuantos modelos del mortero Mata en sus versiones de 90, 150 y 210 mm.

Cañón Schneider-Canet 75 mm Cañón antiaéreo y antitanque Flak 88 mm

233

Page 234: Anon La Guerra Civil Espanola

CARROS DE COMBATE NACIONALES

El carro de combate tal y como lo entendemos hoy en día como arma ofensiva tenía antes del estallido de la guerra civil un significado muy distinto. Comentar que el parque de carros que poseía el ejército español era prácticamente inexistente contabilizándose únicamente 2 regimientos de carros (nº 1 y nº 2) localizados en Madrid y Zaragoza respectivamente. El triunfo del alzamiento en Zaragoza añadió uno de los regimientos al bando nacional dotado con 4 o 5 unidades del carro Renault FT de 6,7 t, modelo 1917, armados con un cañón de 37 mm y de 2 o 3 Trubia de fabricación española de 8,9 t, modelo 1933, armados con 2 ametralladoras (éstos localizados accidentalmente en la ciudad de Oviedo) que participaron en diversas operaciones del frente de Aragón y la sierra de Madrid pero se trataba de modelos demasiado anticuados y escasos para que pudieran incidir en las primeras operaciones bélicas.

carro Renault FT

La ayuda extranjera proporcionó al bando nacional una serie de carros alemanes e italianos. Los modelos alemanes fueron el Panzer Mark I, Panzer Mark I-A “Krupp” y Panzer Mark I-B “Maybach”, modelos 1934 de 4, 5 y 6 t respectivamente armados con dos ametralladoras MG-13 en la torreta que sumaron un total de 150 unidades. De Italia importó los carros ligeros Fiat-Ansaldo L3/33 y L3/35 de 3,2 t y provistos de 2 ametralladoras Breda de 8 mm sin torreta así como una versión lanzallamas con un total de 147 unidades. Además se importaron algunos coches blindados Lancia LZ y Ansaldo-Fiat 611.

234

Page 235: Anon La Guerra Civil Espanola

carro Panzer Mark I Ausf A carro Fiat-Ansaldo L3/35

LA AVIACIÓN NACIONAL

En julio de 1936 las Fuerzas Aéreas Españolas contaban con alrededor de 450 aviones de los que 225 eran de uso militar. El fracasado golpe de estado dejó al bando rebelde con sólo una cuarta parte de dichos efectivos en su poder (2ª Escuadra Aérea y Fuerzas Aéreas de Africa) con un total de menos de 100 aparatos. Sin embargo la antigüedad de los modelos, construidos todos ellos entre 1917 y 1925 y su escaso o nulo armamento no significaba que la situación del ejército nacional fuera precaria frente a los republicanos, por lo que respecta a la potencia aérea. La intervención extranjera fue, desde luego, muy importante para el aumento efectivo de la potencia aérea nacional e incluso fue decisivo en determinados hechos bélicos durante la guerra. Los principales modelos importados a España para reforzar al ejército nacional fueron en gran medida los enviados por Italia y Alemania.

La aviación italiana, que recibió el nombre de Aviación Legionaria, envió a España alrededor de 760 aviones de los cuales los más importantes fueron los 376 cazas Fiat CR.32 armados con 2 ametralladoras Breda-Safat de 12,7 mm y que desarrollaban una velocidad de 355 km/h, cuyos primeros modelos llegaron a finales del verano de 1936. Otros 12 cazas italianos que participaron en la guerra fueron los Fiat G.50, variante del CR.32 pero que desarrollaba una velocidad de hasta 470 km/h. Destacar también las 12 unidades del avión de asalto Breda Ba-65 armado con 2 ametralladoras de 7,7 mm y otras dos de 12,7 mm que alcanzaba los 430 km/h. Respecto a los bombarderos hay que hablar de las 113 unidades del modelo Fiat Br-20 armado con 3 ametralladoras de 12,7 mm y una carga de bombas de 1.000 kg, su velocidad máxima era de 340 km/h. y los 100 Savoia-Marchetti SM79 armados con 3 ametralladoras Breda-Safat de 12,7 mm, 1 ametralladora Lewis de 7,7 mm y una carga de bombas de 1.000 kg. También había unos 80 Savoia-Marchetti SM81 armados con 4 o 5 ametralladoras de 7,7 mm y una carga de bombas de 1.200 kg desarrollando una velocidad de 315 km/h. A estas cifras habría que sumarle unos 20 hidroaviones italianos de reconocimiento y un número indeterminado de aparatos destinados a otros usos.

235

Page 236: Anon La Guerra Civil Espanola

Caza Fiat G.50

Bombardero Breda Ba-65

La aviación alemana importada a España vino acompañada a partir de noviembre de 1936 con la constitución de un cuerpo técnico denominado Legión Cóndor, unidad compuesta de tres escuadrillas de bombardeo, tres de caza, otra de reconocimiento, otra de hidroaviones, algunas baterías antiaéreas y grupos de transmisiones con un total aproximado de 6.500 hombres. Probablemente al final de la guerra más de 16.000 hombres había pasado por dicha unidad muchos de los cuales eran personal civil e instructores. Los envíos alemanes sumaron unos 593 aviones entre los que se contaban 136 cazas Messerschmitt Bf-109 B armados con 3 ametralladoras de 7,9 mm y que desarrollaban una velocidad de 470 km/h. También hay que contar entre las fuerzas de caza con los 125 Heinkel He-51 armado con 2 ametralladoras de 7,9 mm y con una velocidad máxima de 330 km/h. En cuanto a los bombarderos contabilizar la aportación de unos 93 Heinkel He-111 de bombardeo medio con una carga de bombas de 1.500 kg y con una velocidad máxima de 370 km/h. También como bombardero medio encontramos los 63 Junkers Ju-52 con una carga de 500 kg de bombas y una velocidad máxima de 265 km/h que tan importantes fueron cuando, al ser usados de transporte, sirvieron para trasladar el Ejército de Africa a la Península. Por último encontramos 31 unidades del llamado Dornier F17, bombardero que, durante la guerra, era más rápido que la mayoría de cazas del mundo. Llevaba una carga de 1.000 kg de bombas y su velocidad máxima era de 435 km/h. Otro modelo fueron las 5 unidades del Junkers Ju-86D-1 armado con 3 ametralladoras de 7,9 mm y 8 bombas de 100 kg con una velocidad máxima de 325 km/h. También se cree que a España llegaron en 1937 unas 8 unidades del fmoso Junkers Ju-87 “Stuka” armado con 1 bomba de 500 kg y 4 de 50 kg con una velocidad máxima de 350 km/h aunque no fueron muy utilizados.

Caza Messerschmitt Bf109B

Bombardero Dornier F17

236

Page 237: Anon La Guerra Civil Espanola

Además no podemos obviar a aquellos aviones que no intervinieron directamente en el combate siendo su principal misión de reconocimiento y transporte. En la guerra encontramos de este tipo los 35 Heinkel He-45, 20 Heinkel He-46C, 10 Heinkel He-59B-2, 6 Heinkel He-60, 6 Henschel Hs-126 y un número indeterminado de Messerschmitt Bf-108 y Junkers Ju-34.

LA MARINA NACIONAL

Uno de los principales errores que cometieron los sublevados al planear el alzamiento fue el no contar plenamente con el papel que habría de desempeñar la armada española en los primeros días de la lucha. Los conjurados pensaron que para que triunfara el golpe era suficiente asegurarse la lealtad y participación de las guarniciones militares peninsulares y la Guardia Civil. Evidentemente el general Mola, “director” del levantamiento no establecerá unos lazos de colaboración fuertes con la armada por lo que tras el fracaso del alzamiento se encontró con que prácticamente la mayoría de buques habían sido ganados para la causa de la República gracias a la lealtad de los oficiales de los cuerpos auxiliares de la Armada así como por el hecho de que el Centro de Comunicaciones de la Armada estaba localizado en Madrid.

La situación estratégica de los sublevados era ahora muy complicada ante la necesidad imperiosa de trasladar el Ejército de Africa a la Península pero con el mar teóricamente bloqueado por las unidades de guerra republicanas. Sin embargo el tan temido paso del Estrecho se realizó, como es sabido, con menos dificultades y menor riesgo de lo que hubiera sido posible esperar. Ello era debido al hecho de que mientras la República poseía barcos pero no oficiales de alto rango (habían sido en su mayoría asesinados), los rebeldes poseían pocos barcos pero excelentes oficiales al mando. Esto compensó sobremanera la teórica inferioridad de la flota rebelde. Por otra parte, la ayuda alemana e italiana tuvo su eficaz repercusión en la flota rebelde. Con muchos menos medios la marina nacional había derrotado a su homónima republicana al trasladar gran parte de las tropas de Africa a la Península en mes y medio.

Durante el resto de la guerra la marina nacional, al mando del almirante Francisco Moreno Fernández, se dedicó a una política de piratería deteniendo y requisando barcos que navegaran bajo bandera republicana. Decisión semejante se impuso respecto de los barcos que navegaran bajo pabellones extranjeros. Esa política naval, que conllevaba inevitables choques con aquellos países que intentaban llevar suministros a la República, sólo podía mantenerse con la complicidad de Alemania e Italia y la inoperancia y pasividad de Gran Bretaña y Francia. Con las manos prácticamente libres la Armada nacional realizaba un bloqueo prácticamente efectivo sobre las costas republicanas que ayudó a acelerar su victoria.

237

Page 238: Anon La Guerra Civil Espanola

La única batalla naval propiamente dicha que se produjo en la guerra tuvo sin embargo distinto signo finalizando en derrota nacional. Se dio el 6 de marzo de 1938 cerca del cabo de Palos en el que la imprudencia de la flotilla compuesta por los cruceros de batalla Canarias, Baleares y Almirante Cervera y diversas unidades mercantes al acercarse a la base naval de Cartagena le hizo toparse con una representación de buques republicanos (cruceros Libertad y Méndez Núñez y algunos destructores). El encuentro finalizó con el hundimiento del Baleares y la puesta en fuga de la flota nacional. A pesar de todo el incidente no afectó el dominio de los mares que desde hacía tiempo ejercía la marina nacional en aguas españolas.

Con la rendición republicana a finales de marzo de 1939 y la internación de lo que quedaba de su flota en el puerto francés de Bizerta las autoridades francesas decidieron y ordenaron la entrega de dichas unidades a las autoridades franquistas, consideradas ya por entonces (debido al reconocimiento de Gran Bretaña y Francia del 28 de febrero de 1939) como únicas representantes del Estado Español.

PRINCIPALES BUQUES DE LA MARINA NACIONAL MODELO NOMBRE CARACTERÍSTICAS

Acorazado España Construido en 1909. Desplazamiento: 15560 t. Eslora: 140 m. Manga: 24 m. Puntal: 7,7 m. Armado con 8 cañones 305 mm. 20 de 102 mm. 2 de 57 mm. 2 de 47 mm. 2 de 37 mm. Velocidad máx: 19 nudos. Dotación: 850 hombres

Cruceros Canarias

y Baleares

Contruidos en 1928. Desplazamiento: 10.000 t. Eslora: 194 m. Manga: 19,51 m. Puntal: 6,23 m. Autonomía: 8.000 millas. Dotación: 765 hombres

Crucero Almirante Cervera Construido en 1922. Desplazamiento: 7475 t. Eslora: 176,6 m. Manga: 16,6 m. Puntal: 5,03 m. Dotación: 566 hombres

Crucero Navarra (ant. República)

Construido en 1915. Desplazamiento: 4857 t. Eslora: 140,8 m. Manga: 15,22m. Puntal: 5,6 m. Armamento: 9 cañones de 152 mm. 4 antiaéreos de 47 mm. 4 ametralladoras. 12 tubos lanzatorpedos de 533 mm. Velocidad máx: 25,5 nudos. Dotación: 455 hombres.

Destructores Ceuta

(ex. Falco) Melilla

(ex. Aquila)

Construidos en Italia en 1917 y 1916 respectivamente. Desplazamiento: 1407 t. Eslora: 94,4 m. Manga: 9,5 m. Puntal: 3,8 m. Armamento: 4 cañones de 120 mm. 2 antiaéreos 76 mm. 4 ametralladoras antiaéreas. 4 tubos lanzatorpedos de 450 mm. 50 minas. Dotación: 150 hombres.

Destructores Huesca

(ex. Pepe) Teruel

(ex. Poerio)

Construidos en Italia en 1915. Desplazamiento: 864 t. Eslora: 83 m. Manga: 8 m. Puntal: 3,2 m. Armamento: 2 cañones de 120 mm. 2 antiaéreos, 2 ametralladoras antiaéreas. 4 tubos lanzatorpedos 450 mm. 50 minas. Autonomía: 1.350 millas. Velocidad máx: 26 nudos. Dotación: 135 hombres.

Destructor Velasco Construidos en 1920. Desplazamiento: 1040 t. Eslora: 86,26 m. Manga: 8,25 m. Puntal: 4,4 m. Autonomía: 2.500 millas. Dotación: 84 hombres.

Submarinos General Mola

(ex. Archimede) General Sanjurjo (ex. Torricelli)

Desplazamiento: 788 t. Dotación: 41 hombres

Minadores Vulcano Júpiter

Neptuno Marte

Construidos entre 1934 y 1939. Desplazamiento: 2100 t. Eslora: 100 m. Manga: 12,6 m. Puntal: 3,6 m. Armamento: 4 cañones de 120 mm. 2 antiaéreos de 76 mm. 4 ametralladoras antiaéreas. 264 minas. Autonomía: 3.700 millas. Velocidad máx: 18,5 nudos. Dotación: 123 hombres.

OTRAS UNIDADES MENORES DE LA FLOTA NACIONAL MODELO NOMBRE

Torpederos Nº 2, Nº 7, Nº 8, Nº 9, Nº 16 Y Nº 19 Cañoneros Lauria, Cánovas del Castillo, Canalejas, Dato y Calvo Sotelo

Lanchas rápidas Falange, Requeté, Oviedo, Badajoz, Cándido pérez, Javier Quiroga, Nápoles y Sicilia

Guardacostas Alcázar, Larache, Uad Martín, Uad Kert y Arcila Guardapescas Condestable Zaragoza, Cabo Garciolo y Cabo Fradera Buques escuela Juan Sebastián Elcano y Galatea

Cruceros auxiliares Ciudad de Mahón, Domine, Ciudad de Valencia, Ciudad de alicante, Vicente Puchol, Antonio Lázaro, Ciudad de Palma, Rey Jaime I, Mallorca, Marqués de Comillas, J.J. Sister, Rey Jaime II, Mar Cantábrico, Mar Negro, Galerna y Alava

Transportes Ciudad de Melilla, Ciudad de Ceuta, Aragón, Plus Ultra, Rio Francolí, Cala

238

Page 239: Anon La Guerra Civil Espanola

Milló, Cla S. Vicens, Cala Mondragó, Lanzarote, Cala Contesa, Hernani, Alciera, San Sebastián, Gobeo, Isleño, Felipe Crespi, Umbe-Mendi, Aizcoti-Mendi, Cabo Huertas, Contramaestre Casado, Tiflis, Campas, Badalona, Castillo Simancas, Castillo Coca, Castillo Monforte (armado), Castillo Maqueda, Castillo Daroca, Castillo Gibralfaro (armado), Castillo Tordesillas, Castillo Morella, Castillo Rioseco, Castillo Peñafiel (armado), Castillo Arévalo, Castillo Olite, Castillo Monbeltrán, Castillo Montealgre, Castillo Bellver, Nuestra Señora del Pilar y Pitucas

Bous (embarcación

artillada)

Tiburón, Tritonia, Virgen del Carmen, Txit-Ona, Juan Ignacio, Ciriza, Galicia, Argos, Santa Urbana, Juan Mari, Vendaval, Mercedes, Tito, Fantástico, Chamorro, Cabo Home, Denis, Virgen de Iciar, Alcázar de Toledo, Virgen del Carmen II, Virgen de Begoña, Itxar-Kundia, Apagador, Musel, Turquesa, Moncho, Artabro, Atlante, Argos, Audaz, Aquiles, Cartagenero, Iñasi, Huelva, Ruiz de la Puente, Pemartín II, Juan Miguel, Atlántico, Indico, Pacífico, Virgen de la Cinta, María Teresa, Cantábrico, Pedro I, Juan Pedro, Lanzón, Nuevos Arapiles, Ciudadela, Ciudad de Alcudia, Virgen del Pilar, Arriba España y Santa Rosa

Rastreadores Pedro Alvarez, Evencio Alvarez, Salvora, Ons, Lola Veiga, Paco Veiga, Aberi-Laguna, Perla del Mar, Pepe Lestón, Málaga, Bilbao, Almirante Cervera, Elisa I, Elisa II, Cervantes, Calderón, Felisa Rodal, Rodal Barreiro, General Martínez Campos, Castor , Pollux, Santa Bárbara y Genoveva

LAS MUJERES Y LA GUERRA CIVIL La mujer suele ser la gran olvidada de la guerra civil que desgarró España y la dividió progresiva e irremediablemente. En esta sección describiremos la experiencia y el papel que éstas detentaron durante el conflicto y el extraordinario contraste que existió entre la actuación de las mujeres en la zona nacional y en la zona republicana. El papel de las mujeres durante la guerra civil no puede ser entendido si antes no realizamos una mirada retrospectiva al proceso que desde finales del siglo XIX y principios del XX demandaba un nuevo status social para un colectivo, el femenino, que siempre solía ser dejado de lado. Las mujeres no participaban en la cultura, la economía o la sociedad, tarea siempre reservada a los hombres, por el contrario debían quedar recluidas en la esfera privada del hogar y, si trabajaban, a una división sexual y clasista del trabajo.

Gran parte de la culpa hay que achacarla a la falta de oportunidades para que las mujeres recibieran una educación escolar y una cultura propia. La enseñanza pública era algo raro a principios del siglo XX pues la educación estaba monopolizada por la Iglesia, y ésta no hacía mucho por educar a las mujeres en un sentido más práctico que el de ser “la perfecta ama de casa y madre de sus hijos”. A comienzos del siglo XX un 71% de la población femenina de España era analfabeta por un 55,57 % de hombres que no sabían leer ni escribir. La situación mejoró hacia 1930 (47,5% de analfabetismo femenino y 36,9 % de masculino) pero seguía reflejando la desventaja femenina. Los obstáculos que ya encontraba la mujer en la educación primaria y secundaria se hacían mucho más grandes cuando se trataba de la educación superior. Muy pocas mujeres llegaban a la universidad y aunque a finales de los años 20

239

Page 240: Anon La Guerra Civil Espanola

encontramos más mujeres en la universidad prácticamente ninguna ejercía su carrera después de licenciarse.

Junto a las dificultades de la mujer para recibir una educación adecuada nos encontramos con la discriminación que éstas sufrían en el trabajo. Las desiguales relaciones le imponían la segregación laboral y su discriminación salarial. Las mujeres tenían menos salidas profesionales, recibían salarios comparativamente más bajos que los hombres y trabajaban en tareas no especializadas y por tanto menos retribuidas. A finales del siglo XIX las mujeres sólo ganaban la mitad de lo que ganaba un hombre desempeñando el mismo trabajo. La Iglesia rechazaba al mismo tiempo que la mujer trabajara pues su papel único y prioritario era el hogar y el bienestar de la familia.

Por último tenemos las dificultades de la mujer en el ámbito social victimas de un sistema patriarcal que las discriminaba. Rechazaban abiertamente las normas de género que las confinaban al hogar. Poco a poco en un proceso lento y gradual desde el siglo XIX empezaron a hacerse oír. Ello era debido principalmente al nuevo rol desempeñado por la incipiente industrialización del país que les otorgaba un nuevo papel que traspasaba su hasta entonces situación en la esfera doméstica y las catapultaba al ámbito público de la producción, la política y el cambio social. El desarrollo inicial del movimiento obrero posibilitó una cada vez mayor integración femenina en las asociaciones de clase y su creciente incorporación al trabajo les hizo sentirse partícipes de las reivindicaciones laborales. Por tanto, las mujeres empezaron a identificarse como un colectivo social que demandaba igualdad y derechos políticos.

A partir de la década de 1920 empezó a crearse en España un movimiento feminista organizado. Sus objetivos incluían una reforma de la educación escolar femenina, facilidades laborales y equiparación de salarios, derogación de leyes consideradas discriminatorias y, cosa importante por entonces, demandaba el derecho a voto femenino. Con el fin de la monarquía de Alfonso XIII y el advenimiento de la República en 1931 se concedió el voto a las mujeres. La modernización del Estado, el desarrollo de la democracia política, la aparición de la enseñanza pública y la creciente conciencia social y política de las mujeres desde principios de siglo habían posibilitado muchos avances que la República estuvo dispuesta a reconocer. Por primera vez una mujer tuvo acceso a puestos políticos y administrativos de importancia pero tras el estallido de la guerra civil y la división de España en dos zonas las convulsiones que habría de sufrir el colectivo femenino determinaron dos maneras de entender su situación social. La victoria de una manera de pensar sobre otra determinó un radical cambio a los avances experimentados durante los siglos XIX y XX.

240

Page 241: Anon La Guerra Civil Espanola

LA MUJER EN LA ESPAÑA REPUBLICANA

El fracasado alzamiento de julio de 1936 catapultó a las mujeres de la España republicana hacia nuevas actividades en el mundo político y social. Si bien las reformas emprendidas tras la proclamación de la República eliminaron parte de las trabas que el colectivo femenino debía superar para obtener igualdad de derechos, fue la guerra civil la que le otorgó un nuevo rol dentro de la sociedad, actuando de catalizador de la movilización femenina.

En el verano de 1936 la figura heroica de la miliciana se convirtió rápidamente en el símbolo de la movilización del pueblo contra el fascismo. En los carteles de guerra predominaban las imágenes de heroínas combatientes enfundadas en sus monos azules como representación del sentir obrero de un pueblo enfrascado en una lucha por la libertad. Evidentemente estas imágenes rompían con la tradicional subordinación de la mujer y les reivindicaba portadoras del derecho a la igualdad de condición. Durante las primeras semanas de guerra, aunque la mayoría de mujeres coincidieron en canalizar su energía al esfuerzo bélico en la retaguardia, unas pocas se unieron a sus compañeros varones y se enrolaron en la milicia. Algunas se dirigieron a los frentes de Aragón, de Guadalajara, del País Vasco, de la sierra madrileña etc. Su decisión de participar en el combate armado venía motivada por el deseo de defender los derechos políticos y sociales que habían adquirido durante la Segunda República y a demostrar su repulsa al fascismo. Fue el momento de famosas milicianas como Lina Odena, Rosario Sánchez "La Dinamitera", la vasca Casilda Méndez y muchas más. No obstante, incluso en los frentes, existía un marcado grado

de división sexual del trabajo ya que normalmente las mujeres realizaban las labores de cocina, de lavandería, sanitarias, correo, de enlace etc. si bien es cierto que muchas lucharon como soldados emprendiendo a menudo acciones de combate. Pasados, sin embargo, esos primeros meses de euforia revolucionaria, el papel de la mujer fue reorientado de otra manera. La imagen militarista de la miliciana desapareció de los carteles y empezaron a aparecer mujeres en imágenes más tradicionales, dedicadas a las tareas típicas de asistencia social. A partir de ahora, las mujeres fueron las heroínas de la retaguardia, modelo a imitar por todas ellas. Esta imagen llegó a ser un factor importante en las estrategias para movilizar a las mujeres hacia las causas antifascista y revolucionaria. En este ámbito no beligerante, miles de mujeres se lanzaron a esfuerzos bélicos que iban desde trabajar en fábricas de municiones al voluntariado en servicios sociales, campañas educativas, proyectos culturales y actividades de apoyo a los combatientes. Las mujeres pues, desempeñaron un papel decisivo en la resistencia civil al fascismo. Frente a las instituciones oficiales que, salvo honrosas excepciones, siempre habían ignorado a la mujeres surge durante la guerra un interés oficial para que ocupen cargos de responsabilidad, sobre todo en la asistencia social. La dirigente anarquista Federica Montseny fue la primera mujer ministra en España. Entre noviembre de 1936 y mayo de 1937 tuvo a su cargo el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social en el gobierno de Largo Caballero y a ella se deben numerosas iniciativas en el ámbito de la asistencia social, la ayuda a los refugiados y la sanidad pública. También se debe en gran parte a ella el proceso definitivo de legalización del aborto que la Generalitat de Cataluña promulgó en diciembre de 1936. La nueva situación de la mujer dentro de la España republicana alcanzó a tratar incluso al milenario problema de la prostitución y de las enfermedades venéreas iniciando propuestas innovadoras que condujeran a cambiar la mentalidad, la conducta de género y los patrones sexuales de los hombres.

241

Page 242: Anon La Guerra Civil Espanola

No podemos tampoco olvidar el papel movilizador que siempre detentó la dirigente comunista Dolores Ibárruri "La Pasionaria". En efecto, la figura más bien maternal que exhibía, iba a simbolizar a las madres de la clase obrera en la tragedia de la guerra civil. Su carisma captaron la atención internacional mientras en España era una figura recurrente no solo del papel de la mujer republicana en el conflicto sino de la lucha contra el fascismo. Llegó a ser comandante honorario del 5º Regimiento y, como diputada y vicepresidenta del Parlamento, fue una de las políticas más conocidas y célebres simbolizando la lucha popular contra el fascismo y la opresión. Federica Montseny y Dolores Ibárruri constituyen pues, símbolos notables del extraordinario papel de las mujeres republicanas en la resistencia al fascismo. Otras mujeres algo menos

famosas desempeñarían papeles notorios e importantes en la guerra. Entre ellas figuran Margarita Nelken, socialista que se convirtió al comunismo durante la guerra,la socialista Matilde Huici, la republicana Victoria Kent, la republicana de Esquerra Catalana Dolors Bargalló y la anarquista Lucía Sánchez Saornil. La movilización popular femenina englobaba a miles de mujeres españolas hasta entonces marginadas de la sociedad y cultura española, que se comprometieron en el empeño colectivo de combatir el fascismo. Evidentemente todo este deseo de renovar los roles de género necesitaba de una serie de organizaciones femeninas que canalizaran el esfuerzo del colectivo de mujeres. Entre las distintas organizaciones surgidas existía una serie de intereses comunes tales como el acceso a la educación, el trabajo remunerado y el compromiso con el esfuerzo bélico. Después se vería que las distintas tendencias políticas existentes en el bando republicano bloquearon en gran medida este esfuerzo. En un principio se formó un frente unido entre la Agrupación de Mujeres Antifascistas (AMA), su homónima catalana, la Unió de Dones de Catalunya

(UDC), y las organizaciones juveniles Unión de Muchachas (UM) y la catalana Aliança Nacional de la Dona Jove (ANDJ).

242

Page 243: Anon La Guerra Civil Espanola

La AMA, de orientación comunista, existía antes del alzamiento militar, pero fue durante la guerra cuando adquirió su definitivo impulso. Para el verano tenía más de 50.000 afiliados. Su objetivo era integrar a las mujeres en la causa antifascista y al mismo tiempo promocionar al Partido Comunista de España. Su secretaria general, Encarnación Fuyola, promovía la unión de todas las mujeres como garantía de igualdad de derechos y aunque lo negaba categóricamente, en realidad buscaba formar un Frente Popular femenino bajo control comunista. La AMA estaba integrada por mujeres comunistas, socialistas y republicanas así como por republicanas católicas vascas. Junto a la Unió de Dones de Catalunya (UDC) y los organismos juveniles, la AMA se convirtió en la organización más importante del momento. La Unió de Dones de Catalunya (UDC) creada en noviembre de 1937 era la organización de mujeres antifascistas de Cataluña era un movimiento similar al de la AMA, pero a diferencia de éste, no fue creado siguiendo la línea comunista del PSUC catalán sino que se desarrolló de una manera autónoma con el apoyo de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). La presidenta fue María Dolors Bargalló, de ERC. No obstante, a medida que fue en aumento la hegemonía política del PSUC también fue creciendo la hegemonía comunista sobre la UDC. Realmente aunque la presidencia estuviera en manos de una republicana, las comunistas eran mayoría en el Comité Presidencial. Tanto el programa de la UDC como de la AMA era muy parecido en líneas generales, se centraba en la incorporación de las mujeres a la lucha antifascista, la igualdad laboral, la defensa de la retaguardia, la protección de la salud de las madres y de los niños, la mejora de la educación, la cultura, la formación profesional y la asistencia social y la eliminación de la prostitución. La influencia de los partidos comunistas en los movimientos juveniles también era patente. La Unión de Muchachas (UM) y la Aliança Nacional de la Dona Jove (ANDJ) impulsaron las demandas de acceso al trabajo, formación, educación, puestos de trabajo e igualdad de trato con los hombres. Otro movimiento de importancia femenino durante la guerra civil fue la organización de ideología anarquista Mujeres Libres. Fundada en abril de 1936, el estallido del conflicto extendió el número de afiliadas por toda la España republicana (unas 20.000). Su núcleo inicial estaba formado por Lucía Sánchez Saornil, Amparo Poch i Gascón y Mercedes Comaposada. Su programa era esencialmente cultural y educativo ayudando a proporcionar a las mujeres una educación básica y cierta formación política que les permitiera tomar parte en las actividades anarquistas. Al contrario que AMA, que rechazaba todo programa de cambio revolucionario, Mujeres Libres consideraba la guerra como una oportunidad para realizar la revolución de las mujeres. Al igual que en el caso de la AMA, las exigencias de la guerra acabaron difuminando sus demandas feministas y, en la práctica, se obligó a todas las organizaciones femeninas a ajustar sus actividades a la supervivencia y a la lucha contra el fascismo.

El Secretariado Femenino del POUM (SFPOUM) fue otra de las organizaciones en el amplio espectro político de la España Republicana. Creado en septiembre de 1936 y teniendo como

243

Page 244: Anon La Guerra Civil Espanola

secretaria general a María Teresa Andrade. El SFPOUM daba una prioridad evidente a la preparación política de las mujeres para que desempeñaran su papel en la lucha revolucionaria. Se basaba en programas de educación política e incorporación de las mujeres al trabajo lo que favorecería el aumento de la producción y la emancipación femenina. Las relaciones entre las distintas organizaciones políticas acabaron generando una intensa rivalidad política. Precisamente era su marcada politización la que impedía un movimiento femenino unido. Evidentemente, sucesos como los de mayo de 1937 revertían también en dichas organizaciones. Mujeres Libres, anarquista, defendía públicamente al SFPOUM frente a la AMA, comunista, lo que era motivo de fricción entre ellas. No existía, pues una cohesión y una unidad del feminismo con respecto a las cuestiones social y de género. La polarización política obstaculizó la realización de un proyecto común social entre las mujeres republicanas. Posteriormente, fue la total derrota republicana en la guerra la que acabó definitivamente con el ideal emancipador de las mujeres.

LA MUJER EN LA ESPAÑA NACIONAL

La situación de la mujer en la España nacional es la historia de una vuelta a la sociedad patriarcal y a un papel de sumisión que parecía olvidado durante el régimen republicano. La nueva Españade Franco tendrá como objetivo la difusión de valores y pautas de comportamiento que para las mujeres tienen un significado ideológico y social muy marcado. La familia y el hogar serán sus principales ámbitos de actuación sin olvidar las labores asistenciales.

Con la llegada de la guerra civil y el triunfo de la rebelión en determinadas zonas de España la situación de la mujer experimentó un profundo cambio dentro del nuevo contexto político y militar en el que se vieron mezcladas.La asociación de Falange Española de las JONS con el naciente régimen nacional posibilitó que la mujer, como colectivo social, fuera incluida en el nacionalsindicalismo a través de su Sección Femenina. Dicha organización, fundada en junio de 1934 por José Antonio Primo de Rivera, que tenía como misión la asistencia a los presos del Partido o de las familias de los caídos en las luchas callejeras, encontrará ahora tras el estallido de la guerra, una verdadera razón de ser. Al frente de ella se nombró jefe nacional a Pilar Primo de Rivera. Estaba dotada de una organización jerárquica, piramidal. Hasta el 18 de julio de 1936, la cifra más creíble era la de menos de 2.500 afiliadas. A partir de ahí su número aumentó considerablemente dentro de la vorágine de la guerra. Las mujeres de la Falange debido a las necesidades de la guerra fueron destinadas a desempeñar funciones tales como la de organizar sección de enfermeras, a establecer asociaciones de beneficiencia y atención a los huérfanos etc. El 6 de

enero de 1937 se reúne el I Congreso Nacional de Sección Femenina en el que se dan las primeras reglas para la extensión organizativa de enfermeras, lavaderos, talleres y auxilio de invierno. Su organización constaba de cinco departamentos, al frente de cada uno de ellos se encontraba una delegada nacional nombrada por Pilar Primo de Rivera. Estos departamentos o delegaciones eran: Prensa y Propaganda, Administración, Enfermeras y Aguinaldo de Soldado, Auxilio de Invierno y Flechas.

244

Page 245: Anon La Guerra Civil Espanola

En abril de 1937 tiene lugar la unificación decretada por el general Franco lo que trae consigo una reorganización de las tareas femeninas. Pilar Primo de Rivera, jefe nacional de Sección Femenina, no recibió con agrado la Unificación aunque supo ver que el principal objetivo era ganar la guerra por lo que cedió ante Franco. La Sección Femenina fue pues uno de los sectores que más claramente tomo opción por Franco, en espera de recuperar una mejor posición en los centros de poder para imponer el nacionalsindicalismo joseantoniano. Tras la Unificación, la Sección Femenina declaró tener unas 250.000 afiliadas aunque la cifra posiblemente sea exagerada. El llamamiento a las mujeres respondía a las tareas "puramente femeninas". El 30 de abril de 1937 se confirmaba en su cargo a pilar Primo de Rivera con atribuciones precisas. La circular número de 1 de la Sección Femenina da normas generales y recomienda a los departamentos femeninos que se ocupen de resolver la situación angustiosa de muchas familias y huérfanos. Otros servicios organizados fueron los de talleres y almacén, así como los lavaderos del frente. Funcionaron durante la guerra 76 lavaderos en los que trabajaron unas 1.140 mujeres. También fueron movilizadas unas 20.000 mujeres para el trabajo en los talleres que abastecían de ropa a los combatientes del ejército nacional. Por último, las secciones de enfermeras se multiplicaron, la Sección femenina organizó cursos de urgencia para instruir a las nuevas enfermeras llegando a movilizar a unas 8.000.

Sin embargo no sólo existía la Sección Femenina como organización de encuadramiento de las mujeres. en el amplio espectro social femenino encontramos dos delegaciones que también intentaron, aunque sin éxito, atribuirse el papel predominante como reguladoras del esfuerzo femenino en la guerra. Tras el decreto de Unificación se distribuyen las funciones femeninas entre la Sección Femenina (encargada como hemos visto de la movilización y formación de todas las mujeres), la Delegación de Frentes y Hospitales (encargada de las atenciones al frente) y el Auxilio Social (que se ocupa de la función benéfica).

La delegada nacional de Frentes y Hospitales era María Rosa Urraca Pastor. Desde la Unificación, esta organización se había hecho con el control de todos los servicios del frente, incluidos aquellos organizados por Sección Femenina. Ello fue fuente de innumerables choques que se veían agravados por el hecho de que Frentes y Hospitales era una organización de militantes carlistas (las llamadas "margaritas"). La jefe nacional de Sección Femenina protestó repetidamente por el presunto "boicot" que Frentes y Hospitales realizaban a la "verdadera tarea de la mujer". Presentó quejas sobre la indisciplina de margaritas y requetés que, en su opinión, no se incorporaban debidamente a las tareas comunes. Durante la guerra, la unidad de requetés resultaba necesaria pero tras el final de la guerra los carlistas, paulatinamente,

245

Page 246: Anon La Guerra Civil Espanola

fueron perdiendo toda su influencia en el seno del partido unificado de Falange Española y Tradicionalista de las JONS. La delegación de Frentes y Hospitales se apresuró a desarrollar otro tipo de actividades asistenciales tras la guerra pero el 24 de mayo de 1939 apareció un decreto extinguiendo la delegación.

La otra organización, Auxilio Social, tuvo más suerte y no fue rápidamente absorbida por la Sección Femenina de Pilar Primo de Rivera. Los orígenes de esta organización se encuentran el la labor de la que sería su delegada nacional, Mercedes Sanz Bachiller, viuda de un prohombre del falangismo llamado Onésimo Redondo. En octubre de 1936, en Valladolid, fundó el llamado Auxilio de Invierno, según el modelo del Wintherhilfe alemán. Ello se debía a que había recibido íntegramente su formación en Alemania. En el verano de 1937, fruto de su aprendizaje creó el Auxilio Social cuyo funcionamiento empezó en octubre del mismo año. Sin duda, la influencia germánica era muy ostensible en el Auxilio Social, su delegada nacional identificaba una gran organización capaz de encargarse de la asistencia social en el nuevo Estado. A finales de 1938, el choque entre Auxilio Social y Sección Femenina era inevitable. Mercedes Sanz Bachiller acusó a Sección Femenina de intentar controlar el Auxilio Social, de que éste estuviera integrado en la rama femenina del Movimiento. Lo cierto es que Auxilio Social creció enormemente durante y después de la guerra. Tras el reparto callejero de comida, el Auxilio Social se ocupó de abrir centros para niños y Casas de la Madre, comedores para embarazadas y centros de maternología. Más tarde crearon los hogares-cuna, infantiles y escolares para atender a niños y niñas abandonados o huérfanos. Luego siguieron los hogares profesionales y de estudios superiores y las residencias rigurosamente separados por sexos para recibir la educación adecuada. Un decreto del 17 de mayo de 1940 reorganizaba el Auxilio Social para su actuación tras finalizar la guerra, integrada en FET de las JONS y protegida por el Estado para cumplir, por delegación de éste, funciones benéficas y sociales.

Por último encontramos dos asociaciones que también entraban dentro de las competencias de la mujer en el nuevo estado franquista. Hablamos del Servicio Social de la Mujer, que prestaba servicio fundamentalmente en instituciones militares, en Auxilio Social, Frentes y Hospitales y de la Organización Juvenil de Falange que dependía exclusivamente de la Sección Femenina.

El Servicio Social de la Mujer fue establecido el 7 de octubre de 1937, "como exigencia de la Patria, a recabar, a cuantos formen parte de ella, actos de servicio para el mantenimiento firme de la existencia nacional y la realización de su vocación de Imperio". Dadas las circunstancias de la guerra se imponía el cumplimiento obligatorio de dicho servicio para aplicar las "aptitudes femeninas" al alivio de los dolores de la guerra y de las angustias sociales de posguerra. Todas

246

Page 247: Anon La Guerra Civil Espanola

las mujeres comprendidas entre los 17 y los 35 años habrían de prestar servicio durante un tiempo mínimo de seis meses. La polémica sostenida por Pilar Primo de Rivera y Mercedes Sanz Bachiller a lo largo de 1939 llevó a Sección Femenina a exigir un nuevo decreto que le entregara el Servicio Social. Finalmente, dicho servicio quedó adscrito a la Sección Femenina por el decreto del 28 de diciembre de 1939 aunque, como ya hemos visto, ésta fue la única victoria, al menos durante la guerra y principios de posguerra, que Pilar Primo de Rivera obtuvo sobre la delegada nacional de Auxilio Social.

Otra de las importantes luchas que sostuvo la Sección Femenina fue la destinada a consolidar y ampliar su poder con la creación de la Organización Juvenil. Dicho grupo integraba a los afiliados masculinos y femeninos por lo que había que tener en cuenta las diferentes necesidades en el tratamiento. A partir de los diez años, las niñas se apartarían de las normas generales para niños (llamados "flechas"). En educación física, sus prácticas serían limitadas a gimnasia elemental, al baloncesto y deportes de baja intensidad. La educación intelectual y religiosa completaría la que recibían en la escuela. La Organización Juvenil (OJE) agrupaba a chicos y chicas hasta los 18 años. Pilar Primo de Rivera se opuso sin embargo a que existiera un régimen mixto de organización juvenil logrando obtener en 1945 el control real de la ya separada organización juvenil femenina. Para la Sección Femenina, el hecho biológico de nacer mujer determinaba de modo absoluto el cumplimiento de la "misión de la mujer". Así pues, la Sección Femenina no cesó de reclamar para sí la formación y el control directo de la niñas y jóvenes a quienes había que inculcar pautas estrictamente femeninas.

247

Page 248: Anon La Guerra Civil Espanola

VIVENCIAS EN ARAGÓN Y CATALUÑA

CON EL TERCIO ORIAMENDI

por José Alvarez Limia

Por ser de interés para los lectores estimo conveniente hacer en primer lugar algo de historia: Un Tercio equivalía a un batallón de ejército; el Oriamendi se constituyó en Guipúzcoa,

tomando el nombre del monte (mendi) Oria, que es igualmente el título del himno del requeté, porque en una batalla de la primera guerra carlista en el referido monte, apareció la partitura musical de autor desconocido, y se le adaptó una letra: "Por Dios, por la Patria y el Rey...". La creación de la referida Unidad posiblemente constituya un caso único, porque cada Compañía estaba formada por voluntarios de una misma localidad. Así la 1ª eran todos jóvenes de San Sebastián, la 2ª de Tolosa, la 3ª de Ordicia y la 4ª de Beasaín, que es la de la foto. Se dice que el padre de Xavier Arzalluz, con 49 años, se incorporó voluntario en el requeté y posiblemente lo hiciera en el Oriamendi, para terminar siendo chófer del general Solchaga, que mandaba las famosas Brigadas Navarras, en las que estaban encuadrados varios Tercios de requetés, entre ellos el que nos ocupa. De ahí que se pueda afirmar que el número de requetés superó en más del doble a los "Gudaris" (soldados vascos) y que los nacionalistas de hoy, incluido el propio Arzalluz, son hijos y/o nietos de aquellos valientes requetés.

Los requetés actuaron siempre en primera línea de combate, lo que suponía sufrir numerosas bajas y el Tercio Oriamendi no

sería una excepción, por lo que, cuando el factor humano joven de aquellas poblaciones se agotó, fue necesario ir cubriendo bajas con voluntarios de otras provincias, y así llegué yo, con mis 15 años recién cumplidos en compañía de otros 5 requetés de mi comarca y una veintena más de Orense y provincia a formar parte de aquel singular Tercio. A la 4ª Compañía me incluyeron a mí, con 4 de los cinco de mi comarca (Verín, mi lugar de origen) Isidro Salgado, José Quinto, Manuel Prado y Nicolás Rodríguez con el orensano Manuel Sánchez. De este grupo quedamos vivos 3. Llegado a este punto quiero rendir un homenaje a los muertos: Manuel Sánchez, sufrió un ataque de apendicitis, la tarde del 31 de diciembre de 1937, en una marcha para liberar a los defensores de Teruel, operado sufrió varias complicaciones, por lo que se reincorporó en mayo de 1938, cuando defendíamos una posición en las estribaciones de los Pirineos, en la provincia de Lérida, llamada Peñas de Aholo. Casi no tuvo tiempo de empuñar el fusil, porque una granada de mortero lo destrozó. Aquella marcha del ya citado 31 de diciembre, culminó en las primeras horas de la noche con nuestra llegada a las puertas de la

248

Page 249: Anon La Guerra Civil Espanola

ciudad, situándonos en un pinar en las faldas de la Muela, protegiéndonos de la intensa nevada que se había iniciado a primera hora de la tarde, en plena marcha, y en espera del nuevo día para lograr el objetivo. No fue posible, ya que a las primeras luces, el fuego de fusilería, ametralladoras, morteros y obuses, caían sobre nosotros con la misma intensidad que la nieve, obligándonos a atrincherarnos para, al menos, defender aquella posición. Y al caer la noche del día 1 de enero de 1938, después de un larguísimo día de intenso combate, cayó a mi lado, con un balazo en la frente mi amigo Nicolás Rodríguez. Acababa de cumplir 16 años. A los pocos días, José hubo de ser hospitalizado con síntomas de congelación y le amputaron el dedo gordo del pie, pero salvó la vida y fue devuelto a su casa. Manuel Prado murió un año más tarde, combatiendo en la conquista de Cataluña.

Reconquistado Teruel, se inició una larga marcha para ir ocupando toda la provincia de Huesca y la de Lérida, hasta la frontera francesa, en lo que parecía un "paseo militar" o una excursión de senderismo, con poca resistencia enemiga, pero eran marchas muy agotadoras, con una media de entre 15 y 20 Km.. diarios. Así llegamos a Barbastro el día 28 de marzo, a última hora de la tarde, después de caminar unos 25 Km. La ciudad parecía desierta y reinaba un extraño silencio, en medio del cual me pareció escuchar alegre repicar de campanas. Había suciedad por todas partes y la plaza en la que desemboqué con mis compañeros de pelotón, estaba cubierta de papeles y documentos: fragmentos de carnets de filiación política, pasquines de propaganda, papeles timbrados, unos en blanco y otros escritos. Me senté al lado de la puerta de un edificio para descalzarme y buscar alivio a mis pies; se abrió la puerta y apareció una señora de mediana edad que me preguntó si necesitaba algo; le expresé mi agradecimiento y le pedí un vaso de agua.

l día siguiente, sobre las tres de la tarde, emprendimos la marcha para cruzar el río Cinca. A

Todo el Tercio Oriamendi se desplegó muy cerca de la orilla, teniendo a la derecha al Tercio de Nuestra Señora de Begoña y a la izquierda el de Nuestra Señora La Virgen Blanca, de Bilbao y Vitoria, respectivamente. A mi compañía le correspondió hacerlo en una zona en la que el río se abría en dos canales, formando un islote de arena y gravilla de aproximadamente un Km. de largo. Dos aviones de reconocimiento sobrevolaban una larga elevación del terreno que se extendía a lo largo del río, más allá de lo que alcanzaba mi vista tratando de observar presencia de tropas enemigas y como no se detectó tal presencia, no se ordenó la actuación de nuestros aviones de bombardeo. Gravísimo error, que se saldó con muchos muertos. Río arriba se produjeron grandes explosiones y, poco después, se nos dio la orden de cruzar el río y ocupar la loma de la otra orilla. Puse mi equipo sobre la cabeza y me adentré en las aguas del primer canal que me cubría hasta la altura de las tetillas. (Yo medía 1,65 metros pero era fuerte y robusto). De pronto una tremenda lluvia de fuego de fusilería y ametralladora me

249

Page 250: Anon La Guerra Civil Espanola

salpicaba por todas partes: alcancé el arenal, me tumbé en el suelo y preparé mi fusil, como todos los demás, calando la bayoneta, porque sabíamos que, si antes no nos alcanzaba una bala, la lucha llegaría cuerpo a cuerpo. Y en medio de aquel infierno, pude ver una montaña de agua que avanzaba sobre nosotros; había que salir de allí a toda velocidad para alcanzar la colina; el arenal se me hizo interminable, pero llegué al segundo canal, algo más profundo y algo más estrecho; salí del agua y vuelta a correr, casi a volar. Me parecía que no era yo el que iba en busca de las alturas y que era la tierra que se me acercaba para brindarme la salvación y alcance los primeros metros de subida, mientras mis compañeros gritaban animosos: ¡Arriba! ¡Arriba!. Por un momento volví la vista atrás: fue una visión dantesca, un mar de aguas revueltas contra el que luchaban muchos hombres de nuestro ejército. Los del Tercio Oriamendi habíamos tenido allí mucha suerte, imaginamos que la conquista de aquellas trincheras terminarían en un combate cuerpo a cuerpo, pero, gracias a Dios, no ocurrió así: el enemigo había huido cobardemente, abandonando armas y equipo. Pero allí quedamos aislados de nuestra retaguardia, porque las explosiones a las que me referí más arriba, fueron como consecuencia de las voladuras de los puentes y las compuertas del pantano. A la mañana siguiente, ocupamos Estadilla, donde permanecimos algunos días, mientras los Cuerpos de Ingenieros hacían posible los accesos entre las dos orillas del Cinca.

El día 23 de mayo se traslada el Tercio a Rialp, más al norte, donde en los días siguientes iban a darse fuertes combates por el dominio de Peñas de Aholo. Ignoro el valor estratégico que pudiera tener aquella cota; pero lo cierto es que el enemigo puso el máximo empeño en sus desesperados intentos por conquistarla. El Tercio llegó a las faldas del monte después de una caminata y nos mandaron descansar, mientras se esperaba la orden de iniciar el relevo de la Bandera de la Legión. Había muy cerca de donde me encontraba una ermita o capilla, bastante grande; vi que la puerta estaba abierta y entré a implorar la ayuda de Dios. El espectáculo que presencié fue terrorífico: la capilla estaba totalmente desnuda, pero el piso era un depósito de cadáveres; calculo que más de un centenar, colocados casi en perfectas hileras. Vino a mi mente un texto poético que aprendiera en el colegio ³...al suelo le falta tierra para cubrir tanta tumba...² y recé, recé por ellos, recé por mi y por todos. Pero el espectáculo del terror no terminaba allí, porque a poco de iniciada la ascensión a la cota de destino, una caravana compuesta por diez o doce mulos descendía por un sendero, portando cada uno en sus camillas dos muertos o heridos, porque algunos dejaban oir sus gemidos. Fueron unos días y noches de auténtico infierno; los ataques de las tropas rojas se sucedían de forma constante; no había horas para mal comer, ni para dormir, acurrucados al amparo y abrigo de una roca. Y entre uno y otro ataque eran las granadas de sus morteros las que nos

250

Page 251: Anon La Guerra Civil Espanola

causaban más bajas. Y dos días después de habernos hecho cargo de la defensa de aquella posición, se incorporó a la Compañía aquel muchacho ourensano, Manuel Sánchez Vázquez, que el 31 de diciembre del año anterior hubo de ser trasladado al Hospital para ser operado de urgencia, cayó víctima de un morterazo que le alcanzó de lleno, cinco o seis minutos después de su. reincorporación al frente de combate. Quizás nuestro joven requeté (muerto a la edad de 17 años recién cumplidos) sea el único combatiente de primera línea, que murió en la guerra sin tener la oportunidad de disparar un solo tiro; si una súbita enfermedad le apartó, muy pocas horas antes de iniciarse la batalla de La Muela; una granada de mortero le dejó fuera de combate cuando, fusil en mano, se aproximaba a ocupar su puesto en la trinchera de la cota 1.560. Sirva el dato para la estadística de casos insólitos de aquella guerra. Y vuelta al paseo militar, a los ejercicios de senderismo, Balaguer, Tremp, Pobla del Segur, Sort y toda la rivera del Noguera-Pallaresa, para llegar hasta el límite con el Pirineo francés, sin encontrar más resistencia que la ya referida de Peñas de Aholo, al citar al compañero muerto, Manuel Sánchez. Y allí, en la saludable altura de la cordillera pirenaica, terminó mi aventura el día 1 de septiembre de 1938, cuando aún no había cumplido los dieciséis años, reclamado de Oficio por mi padre.

Ojalá que nunca más vuelva a ocurrir otra tragedia fraticida, como la que me ha tocado vivir,

José Alvarez Limia josea

sufrir y casi morir, por Dios, por la Patria y el Rey... Y ahora, el revivir de los acontecimientos en este escrito me ha hecho derramar muchas lágrimas. Yo me había formado en el colegio de los Hermanos de las Escuelas Cristianas de Lasalle.

[email protected]

251

Page 252: Anon La Guerra Civil Espanola

LA GUERRA CIVIL EN LOPERA (JAÉN)

por Antonio Marín Muñoz

Con el estallido de la de 1936, la localidad den los movimientos y cen todo el país y, porconflicto fracasó la rebde la provincia de Jintervenir y las callespopular, que se aduDurante estos primerparte de las fincas rúsincautadas por la denque pertenecía a la UGcomité popular reprAgricultores "La Razcolectividades duraría edecir, hasta los último1936 en que fue tomadreligiosas de la VeróMagdalena y Cristo Crde nuevo en el añoAmadeo Ruíz de OlmoNazareno fue esculpidasólo se salvó de la dPadre Jesús Nazareno La localidad fue tom

geo ea

eotoTeó

anica, Jesús

u s

y

franquista en el día de

uerra civil española el 18 de Julio Lopera se vio totalmente inmersa rrientes ideológicas que se vivían tanto, en estos primeros días de lión militar al igual que en el resto én. La guardia civil prefirió no fueron tomadas por la milicia ñó totalmente de la situación. s meses de guerra, una buena icas del término municipal fueron minada "Colectividad de Lopera", , y puestas bajo el control de un sentado por la Sociedad de n del Olivo". El sistema de n Lopera tan sólo unos meses, es s días del mes de Diciembre de por los nacionales. Las imágenes

en la columna, San Juan, cificado tuvieron que ser talladas 1941 por el escultor cordobés

. La talla de Nuestro Padre Jesús por Gabriel Borrás en 1942. Tan estrucción la cabeza de Nuestro la talla de la Virgen de la Cabeza. ada por el ejército nacional o Navidad de 1936 a través de una

rápida acción de ocupación que trajo consigo la voladura del puente sobre el Arroyo Salado y daños de cierta consideración en otras infraestructuras urbanas. Tan sólo unos días después de la ocupación nacional, tuvo lugar en los alrededores de la localidad la conocida mundialmente como Batalla de Lopera: entre los días 27,28 y 29 de Diciembre de 1936. Por el lado republicano murieron unos 300 de sus soldados, más de 600 heridos y de esta forma Lopera pasaría ya definitivamente a manos nacionales. Durante esta conocida batalla perdieron también la vida un cierto número de boinas rojas y demás soldados nacionales que pertenecían a distintos requetés "Virgen del Rocío" de Huelva, Virgen de los Reyes de Sevilla, Tercio de Nuestra Señora de la Merced de Jerez, Tercio de San Rafael, Tercio de Nuestra Señora de los Reyes y también del Batallón de Cádiz, además del torero y conocido falangista José García "El Algabeño"(escuadrón de Caballería).

252

Page 253: Anon La Guerra Civil Espanola

En la jornada del 27 de Diciembre de 1936 murió en plena batalla el poeta inglés Ralph Fox cuando intentaba conquistar vía tierra el conocido por los loperanos como Cerro del Calvario. Al día siguiente moriría en similares circunstancias el otro poeta inglés Rupert John Cornford. Sus cuerpos jamás pudieron ser recuperados por razones estrictamente militares y se piensa por tanto que quizás fuesen enterrados en alguna fosa común o por el contrario incinerados. Luigi Longo ha relatado el ataque de los internacionales a Lopera de la siguiente forma: "De las cuatro de la madrugada a las once de la mañana luchan por este pueblo. Llega la aviación enemiga enmisión exploradora, deja caer su carga de bombas y dispara sus ametralladoras sobre las columnas que avanzan La compañía inglesa marcha a la cabeza de la brigada. Los jóvenes trabajadores y estudiantes de Londres y Lancashire llegan hasta las primeras casas del pueblo, pero son obligados a retroceder: cae sobre ellos una tempestad de hierro y fuego. Deben consolidarse en una línea más retrasada; excavan refugios improvisados entre los olivos, en la tierra floja, se ocultan entre las gruesas raíces a flor de tierra y detrás de los troncos; resisten durante horas, sin ceder ni titubear." Los nacionales ven reducidos también sus efectivos durante esta batalla y ante la difícil situación Queipo de LLano envía desde Villa del Río dos Batallones, dos Escuadrones y una Batería, al mando del teniente coronel Eduardo Alvárez Rementería, que debía trabar combate con el flanco derecho de los internacionales situados en la zona norte de Lopera y al Este de la carretera de Villa del Río-Lopera. La fuerza y valentía de los internacionales hizo que Redondo, cuando ya estaba a cuatro kilómetros de Porcuna, con el factor sorpresa a su favor, hubo de paralizar la operación y volver

en auxilio de Lopera.

.

l l l,

Ante la muerte del torero Algabeño, el general Redondo habló aquella noche a Radio Sevilla de la siguiente forma: "Esta noche no estoy para hablar, porque tengo un gran disgusto. Mi gran amigo, José García \"El Algabeño\",que prestaba servicio en mi cuartel general, se empeñó en llevar personalmente una orden que yo le di al extremo en que se hallaba operando la caba lería, y ha sido herido por una ba a. Tanto al caer, como al ingresar en el Hospita sus palabras fueron:¡Viva España!". El Algabeño fue ingresado en el Hospital de la Cruz Roja de Córdoba donde falleció pocas horas después. En el lado republicano si bien no se consiguió avanzar y recuperar pueblos de la provincia de Córdoba, al menos consiguieron detener el avance franquista, el retraso en la operación sobre Porcuna (prevista para el día 29 no se llevó a cabo hasta el 1 de Enero), evitando que se apoderaran de Andújar, protegiendo así el paso de Despeñaperros y Castilla, y el resto de la provincia de Jaén. El jefe del 121 Batallón de la XIV Brigada Internacional, que fue el peor parado y al que pertenecía la compañía británica, capitán Delessalle, fue arrestado el día 30 de Diciembre por sus propios compañeros, y unos días después fue juzgado en Arjonilla por un Tribunal Militar, que le acusó de alta traición y murió fusilado en un intento por parte de los republicanos de justificar las enormes pérdidas humanas registradas en esta batalla. En el mes de Agosto de 1937 se produjo otro intento republicano de reconquistar Lopera, ya que los brigadistas entraron de madrugada y sorprendieron a los nacionales, llegando incluso a ocupar medio pueblo. La acción ofensiva de la izquierda fracasaría por la mañana, ya que los nacionales volvieron a hacerse dueños de la situación. Lopera permanecería, con ligeros variantes, y hasta el final de la guerra en el bando nacional o franquista.

253

Page 254: Anon La Guerra Civil Espanola

DIARIO DE GUERRA DE AMADEU SERRA SERIOL

por Antoni Serra Isern

La Guerra Civil Española fue un episodio terrible de nuestra historia que altero la vida de muchos jóvenes de la época, uno de ellos fue mi padre.

Amadeu Serra Seriol, así se llamaba, nació en Badalona en el año 1913. Era el menor de tres hermanos, en una familia obrera, su padre era capataz en una fabrica textil y su madre mantenía el hogar. Su juventud transcurrió en la ciudad costera, trabajando de fontanero - electricista y por las noches estudiando en la "Escola Elemental del Treball" en Badalona. Se incorporó al Ejercito de la República en marzo de 1938, en una compañía de transmisiones que se encontraba en el frente de Teruel, allí empezó su "Diari de Guerra", en dos libretas de bolsillo con tapas negras de cartón piel, fue anotando todas las incidencias que le ocurrían. Fueron 22 meses de lucha en los frentes de batalla de Teruel y del Ebro, la retirada hacia la frontera francesa por Cataluña y la vida en los campos de concentración.

Recogió en su diario los lugares a los que se desplazaba, sus sentimientos sobre la acogida que la gente dispensaba a las tropas y también la relación de la correspondencia que mantenía con la familia y los compañeros de armas, era esta una forma de no sentirse tan solo en los campos de batalla y de concentración.

En los campos de concentración de Francia continuó su diario, reflejando toda su frustración al ver lo difícil que era la vida en estas condiciones, pero sabiendo encontrar alicientes para superar los diversos avatares, para pasar los días y no sucumbir al tedio y a la falta de seguridad personal formo parte de una coral de refugiados.

Sus emociones y sentimientos se reflejan en todas las anotaciones que realizó, desde la ilusión inicial al creer que el devenir de la guerra les era favorable, a la desazón de una retirada amarga, los momentos de privaciones y el deseo de regresar a casa desde los campos de concentración.

254

Page 255: Anon La Guerra Civil Espanola

Publicar su "Diari de Guerra" en Internet es, para mi, una manera de dar a conocer lo que fue esta contienda y lo que significo para unos hombres que creían en unos ideales y lucharon para mantener las esperanzas de libertad de todo un pueblo. Estoy seguro que él estaría contento de poder verlo publicado.

PUEDES CONSULTAR SU DIARIO EN: http://personal.telefonica.terra.es/web/tonis/Guerra/diarim.htm

Antoni Serra Isern [email protected]

HERENCIAS DE GUERRA

por Jesús Vázquez Ortega

Diseminados por montes, alzados sobre riscos o jalonando carreteras, vigilan impasibles nuestro paisaje. No obstante son testigos de una época, la Guerra Civil Española, de la que fue protagonista de excepción la Sierra de Guadarrama. Dentro de ella, el Alto del León supuso uno de los lugares, que por su valor estratégico se convirtió en punto neurálgico de terribles batallas en dura pugna por su posesión. Una vez cesó el ruido de las armas, todo un conjunto arquitectónico quedó como mudo testimonio de aquellos pavorosos días sembrados de muerte y destrucción.

255

Page 256: Anon La Guerra Civil Espanola

UN POCO DE HISTORIA

Bajo el reinado de Fernando VI, se procedió a construir esta vía, considerada posteriormente la mejor de la vieja Europa. En su cumbre, enclavada a 1511 metros entre una larga cadena de

montañas, fue erigido un pedestal encima del cual un león sujeta entre sus garras dos globos terráqueos que significan "el señorío del Rey sobre las Españas y las Indias". Sus escarpadas rampas han significado imperecederamente una traba a la hora de ser franqueado incluso por un ejército. El propio Napoleón con sus huestes, padeció la Nochebuena de 1808 un sinfín de penalidades en su intento de superar los abrúptos taludes cubiertos de hielo, mientras una intensa nevada entorpecía su marcha. Soldados exhaustos, caballos agotados, cañones desparramados, visión apocalíptica de

unas tropas triunfadoras en tantos y tantos campos de batalla, que ahora sucumbían ante la furia de los elementos y bajo la mirada imperturbable del vencedor de Marengo, Austerlitz, Jena y Friedland. Muchos años después, en 1936, el Alto del León o Puerto de Guadarrama se convirtió de nuevo en escenario de dolor y sufrimiento. Esta vez no eran extranjeros los que ascendían por sus pendientes, sino españoles enfrentados por signos muy diferentes. El 22 de julio es tomada la cima por la tropas gubernamentales del coronel Castillo con el fin de obstruir el paso de los sublevados, al mando del coronel Ricardo Serrador. Al mediodía comienzan los combates que se prolongan hasta bien entrada la tarde. Tras casi seis horas de lucha ininterrumpida los nacionales controlan la posición. El balance es de 80 bajas en las filas insurrectas y un número indeterminado por parte republicana. Este fue el primero de una serie de choques sostenidos por obtener esta cota tan valiosa y trascendental para ambos bandos. Hasta mediados de septiembre, en que se estabilizó el frente, el Puerto fue testigo de durísimos ataques y bombardeos que dejaron huellas imborrables. Hoy en día aún perduran a pesar del tiempo, esas improntas de la locura y la incomprensión.

UNA ATALAYA INEXPUGNABLE

Alcanzado finalmente el propósito de detentar este paso, las tropas de Mola se disponen a fortificar y flanquear los dos kilómetros que abarcaba la línea en la que se asentaría la guarnición. Debido a la complicada orografía del terreno y la vulnerabilidad a la aviación enemiga, el plan de de construcción de las defensas llevó varios meses. Definitivamente se inició el proceso de despejar la zona en un radio suficientemente amplio, tanto, que permitiera conseguir una excelente panorámica de la llanura donde se apostaba el contrario y, por consiguiente, prevenir en buena medida futuras ofensivas. Piedras, acero y hormigón,

256

Page 257: Anon La Guerra Civil Espanola

constituyen la base estructural de estas pequeñas fortalezas que no dejan de sorprender solamente por sus formas, sino también por la robustez y el perfecto acabado que presentan. Examinando detenidamente uno de estos fortines, apreciamos como raíles de tren o recias vigas de hierro refuerzan el grueso armazón abovedado que llega a alcanzar hasta 90 cm. de espesor en sus paredes, confiriendo al refugio una gran solidez y por ende elevada protección al soldado. Al configurar el área de defensa, es obvio que la distribución depende directamente de los accidentes geográficos del medio, de tal forma que en el caso que nos ocupa, los zapadores llevaron a cabo concienzudo estudio del suelo y las colinas que debían salvaguardar. La escasa superficie obligó a buscar los pliegues, las rocas y, en general todos los puntos que reunieran las condiciones idóneas para conformar una línea que garantizara la impenetrabilidad del terreno ante posibles invasiones terrestres. El resultado fue un entramado de trincheras que a lo largo de todo el perímetro comunica los puestos, brindando en todo momento amparo al personal que por ellas se trasladaba con rapidez e invisibilidad de movimientos ante el enemigo. Se pueden establecer tres tipos de construcciones de bien distinta fisonomía. En las avanzadas del frente se levantan las más espectaculares, son nidos de ametralladoras, fácilmente distinguibles por sus anchas troneras, su perfil achaparrado y sus muros resistentes. Los pliegues y contrapendientes albergan barracones de aspecto semicircular, con tabiques más frágiles, destinados a cobijar las tropas de refuerzo o guardia que ante una situación de alerta debían permanecer prestas.

Por último, los parapetos se ubican en espacios que no cubrían los anteriores, ofreciendo movilidad y una óptima capacidad de maniobra, de este modo se cerraban las brechas por las que era más factible una penetración. Toda esta fusión hizo del Alto del León una ciudadela invencible, que impidió a pesar del empeño, su recuperación por parte del Ejército Republicano, todos los intentos resultaron infructuosos, teniendo que resignarse a ocupar los cerros adyacentes hasta el fin de las hostilidades. No estuvo exenta de dificultades esta labor de fortificación. Las duras condiciones de trabajo, la consistencia del suelo y las circunstancias climatológicas, añadidas a las situaciones propias de un frente de guerra nos hacen valorar en gran medida la necesidad de proteger estas obras de ingeniería militar tan desconocida.

PUEDES CONSULTAR SUS WEBS:

http://www.terra.es/personal/chechinet y http://es.geocities.com/batallabrunete

257

Page 258: Anon La Guerra Civil Espanola

Jesús Vázquez Ortega [email protected]

VERÍN DESDE LA 2ª REPÚBLICA HASTA LA DICTADURA

por José Alvarez Limia

DATOS FAMILIARES

Vayan por delante algunos datos familiares: éramos siete hermanos nacidos en el seno de una familia de profundas raíces cristianas. Los cuatro varones recibimos formación en el colegio que los Hermanos de La Salle tenían en Verín. Al iniciarse el Alzamiento de Franco, Rafael, recién licenciado del servicio militar, fue movilizado para incorporarse a las tropas que mandaba el General Varela. Antonio, con dieciocho años recién cumplidos, salió con el primer grupo de requetés de la localidad (una decena, aproximadamente) encabezado por Ricardo Cid Toubes (carlista de pura casta, hijo y nieto de carlistas) que aparece citado en (*) la obra de referencia, como alférez de la Compañía de requetés orensanos, página 301, tomo II. Ocurría en octubre del 36, y la primera carta suya llegó a casa un mes después, poco más o menos, en la que daba cuenta de que se encontraba con sus compañeros en el Tercio de Cristo Rey, a las puertas de Madrid. Jesús, que era dos años mayor que yo (16), salió con otro grupo, un par de meses más tarde para incorporarse, con otros compañeros ourensanos en el Tercio Abárzuza, que operaba en el Alto de los Leonés. Mi incorporación a la guerra ocurrió en noviembre del 37 y diez meses más tarde llegó la reclamación de oficio de mi padre, que me devolvió al seno de la familia. De las tres mujeres (nuestra madre murió como consecuencia de mi alumbramiento), la mayor de todos, María Luisa, falleció algunos años antes de iniciarse la guerra; la que la seguía en edad, Josefa, había ingresado en un convento de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, y Celsa, la más joven (tres años menor que Rafael y dos mayor que Antonio), se incorporó voluntaria, como auxiliar de

enfermería, en el hospital militar montado en las instalaciones del Gran Hotel del Balneario de Cabreiroá. La tía Celsa, hermana de mi padre, que sacó adelante mi orfandad y cubrió muchas carencias de toda la familia, soltera y en buena situación económica, aportó al inicio del Movimiento un lote de valiosas joyas (que entregó personalmente al General Millán Astray) y muchas oraciones y lágrimas. En su casa, que era la mía, se salvó uno de las más buscados “rojos” de la Villa, llamado Antonio García, “el panadero”, al que me mandó ocultar en el rincón de una cuadra. Allí permaneció tres días con sus noches, mientras en la planta superior de la vivienda dormía el tío Manolo, carabinero (guardia de fronteras), concentrado con los demás compañeros de zona para ocuparse del orden público en Verín y su comarca. Mi padre se

258

Page 259: Anon La Guerra Civil Espanola

incorporó a la Orden de los Caballeros de Santiago, que se encargaban de mantener el orden en los pueblos, ayudar en labores de asistencia, etc., y tratar de impedir desmanes por parte de los falangistas radicales. No portaban ningún tipo de armas. Así, pues, de una manera u otra, toda la familia estuvo implicada en aquella guerra. (*) La obra se titula “LOS COMBATIENTES CARLISTAS EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA”

DON LINO GARCÍA

Soy un superviviente de aquel tiempo. Alumno del Colegio que los Hermanos de La Salle regentaban en Verín, empecé a tener conciencia de lo que eran los hombres de “la vía” aproximadamente en el año 32, en la parte ajena a las reivindicaciones de los obreros. Recién salido del parvulario privado de doña Asunción Campos Curty, conseguí plaza en el colegio Lasaliano, donde comencé a vivir y a sufrir las consecuencias de las huelgas, convertidas en el “pan nuestro de cada día” (hambre nuestra de muchos días). La “Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas” de mayo del 33 quiso ser, y en gran medida lo fue, el gran mazazo contra los Colegios religiosos y, por supuesto, la asignatura de "Religión". Refiriéndose a esa Ley, el diputado Formiguera llegó a decir: “Los republicanos católicos nos sentimos engañados por no haber respetado la República nuestros sentimientos y faltado a sus promesas”. La segunda república, que había despertado tantas esperanzas, estaba siendo muy mal administrada, y la calle era un hervidero del desorden y el caos. Cuando “España ha dejado de ser católica” y se ordenó la retirada de las imágenes de Cristo y otros símbolos religiosos, porque “la escuela ha de ser laica”, en nuestro colegio se operó un cambio radical. De la noche a la mañana había desaparecido todo símbolo que pudiera indicar que aquello era un colegio religioso; pero la sorpresa fue mayúscula al presentarse los profesores. Aparentemente, ya no eran Hermanos de La Salle, se habían despojado de los Hábitos que les distinguían como tales. ¿Donde estaban aquellos cuellos de blancura inmaculada, que descendían brevemente bajo la nuez? Se nos presentaron como un grupo de maestros (todos tenían sus correspondientes títulos de la Normal). Recuerdo aquel director rechoncho, que, ante la premura a que obligaban las circunstancias, vestía un traje de corte antiguo que le quedaba muy estrecho, cuando nos advirtió, con palabras que querían ser duras y se quedaron en un triste lamento. “Desde ahora yo me llamo don Ciro Gil, vuestro maestro, y los demás compañeros tienen también nombres de pila con el “don” por delante. Esto ténganlo siempre muy presente”. Todos hubieron de renunciar a sus nombres de religión, para poder ejercer como profesores laicos que "van por libre". En la convocatoria de cada huelga, había siempre una amenaza latente, cuándo empezaba a correr por todo el pueblo una voz de alarma: “¡Veñen os d’a vía!”. Los piquetes informaban de víspera las convocatorias de huelga, visitando comercios, industrias, talleres, etcétera. En Verín las huelgas solían ser pacíficas. Yo notaba su efecto, de modo especial, en el desayuno, porque los piquetes bloqueaban a primera hora de la mañana las entradas a la villa, para evitar la llegada de los productos del campo. Se decía que a las lecheras les vaciaban los recipientes, por lo que a mi, como a la mayoría de los niños, me hacían el chocolate o el Nescao (un producto parecido al Nesquik de ahora) con agua.

259

Page 260: Anon La Guerra Civil Espanola

Las huelgas tomaban un tinte dramático cuando, como queda escrito, se anunciaba la incorporación a las mismas de los obreros de la vía del ferrocarril. Que yo recuerde, llegaban por la noche; algunos portaban pistolas y escopetas de caza y, casi todos, según se comentaba, con dinamita. Desde mi observatorio, la galería de la vivienda situada en la Plaza de García Barbón, con un bastidor alzado y a través de la cortina podía ver y escuchar todo lo que allí acontecía. Con alarde de griterío, petardos (no muy potentes) y algún disparo al aire, terminaba todo en la citada plaza, ante los establecimientos comerciales de don Lino García, aquel gran maestro que fue de varias generaciones de los mejores comerciantes de la villa y comarca, Estos establecimientos ocupaban los bajos de un gran caserón blasonado, que dominaba toda la plaza, haciendo esquina con la calle Blanco Rajoy (más conocida como calle lisa) y la calle de la Cruz. En tales bajos tenían cabida una imprenta y papelería, librería, ferretería, bazar (con profusión de los más variados artículos), droguería, juguetería, ultramarinos, charcutería, panadería, herramientas para toda clase de trabajos y oficios, etcétera... Encima vivía el propietario con su familia, al que se dirigían con insultos y amenazas, por “...cacique derechista, opresor de los obreros...”. Paradójicamente, dos Lino García, tan acosado y acusado por los sindicalistas de la izquierda, terminó siendo víctima de la derecha. Detenido a raíz del alzamiento militar del 36, pese a lo avanzado de su edad, se le juzgó en consejo de guerra con otros verinenses, fue condenado a muerte y fusilado.

LOS MÁRTIRES DE TURÓN

Corría el mes de febrero de 1.878 cuando llegaban a la Capital de España los primeros Hermanos de las Escuelas Cristianas, para fundar su primera casa: el Asilo del Sagrado Corazón de Jesús, en Madrid. Transcurridos cincuenta años del feliz acontecimiento, los de La Salle, regentaban ya 133 establecimientos; pero se dio una circunstancia histórica que facilitó tan rápido desarrollo: la expulsión de los Hermanos de Francia, donde había nacido la Congregación. Cuando en 1.904 se dictaron allí las leyes secularizadoras, muchos, antes de verse despojados de sus sagrados hábitos, prefirieron trasladarse a nuestra patria. Hay que señalar como otra causa de tal florecimiento, el generoso y oportuno despertar en beneficio de los niños. La industrialización y el crecimiento del comercio, permitía la colocación de los alumnos más aventajados, por lo que, la mejora económica que éstos alcanzaban, suponían un estímulo para impulsar nuevas fundaciones. Como había gran falta de escuelas públicas, en algunas ocasiones eran los llamados "indianos" que regresaban con riquezas quienes, movidos por sentimientos filantrópicos, fundaban escuelas en sus lugares de origen. Así se levantaros

260

Page 261: Anon La Guerra Civil Espanola

las de Verín y A Pobra de Trives, en Galicia y las de Llanes y Colunga, en Asturias. También en Asturias, en el corazón de la cuenca minera, se fundó, entre otros, el colegio Lasaliano de Turón, para enseñanza de los hijos de los mineros, dotado con ocho Hermanos profesores que impartían enseñanzas de todas las materias... "también enseñaban catecismo". Ya en Turón, nos situamos en octubre de 1.934. Había estallado la revolución socialista que cobró inusitada violencia en Asturias. En la madrugada del día cinco los milicianos asaltaron el colegio y se llevaron detenidos a los ocho Hermanos y a un Padre Pasionista que aquel día se encontraba allí ejerciendo su ministerio sacerdotal; conducidos presos a la Casa del Pueblo, fueron encarcelados y allí permanecieron en condiciones infrahumanas, hasta la madrugada del día nueve. "A la una-relata el Hermano Mariano Valdizán, postulador del proceso de beatificación-los nueve religiosos fueron llevados al cercano cementerio del pueblo, donde se habían dispuesto de antemano dos largas fosas. Colocados en fila y enfrente a su queridísimo colegio -en aquel momento totalmente iluminado, porque lo habían convertido en el cuartel general revolucionario- son inmediatamente fusilados y posteriormente

rematados a tiros de pistola y a golpes de maza. Y se dio orden al enterrador, allí presente, de que inmediatamente cubriera las fosas...".

EL DOCTOR REINO CAAMAÑO

Era yo alumno del Colegio de los Hermanos de La Salle, cuando instaló en Verín su clínica y su vivienda el Sr. Caamaño, en la Avda. de Portugal. Nuestro colegio (hoy casa de la cultura), tenía enfrente el chalet ajardinado de D. Recaredo Romero y en la misma acera, a continuación, estaba la finca de recreo de la familia Peláez y ya seguía la casa de una sola planta, que ocupó la persona objeto de este trabajo, enclavada a un centenar de metros de nuestro colegio. Para situar al lector en el tiempo y las circunstancias que rodearon al personaje que hoy recordamos, hay que volver al Verín de los años treinta y más: las huelgas generales..., los despliegues por sus calles y plazas de los obreros del ferrocarril..., la lucha de clases y las zancadillas políticas entre la izquierda y la derecha. En una de mis colaboraciones en "LA REGIÓN" (y tengo que pedir perdón por autocitarme) publicada el 05-09 de 2000, queda muy clara la situación política que se vivía en la Villa, al referirme al más importante empresario de la época, don Lino García, siempre acosado por la izquierda para ser finalmente víctima de la derecha.

261

Page 262: Anon La Guerra Civil Espanola

El señor Caamaño, considerado buen profesional, muy sensato y cabal, alcanzó la alcaldía con el apoyo de la Izquierda y su mandato terminó con la llegada del Alzamiento Nacional. Jamás olvidaré aquélla tarde-noche. Vocerío en las calles... sonaban algunos disparos lejanos... Aproximadamente a medianoche, la tía Celsa me tomó de la mano y me dijo: "Vamos al colegio" Aquello era un hervidero de mujeres y niños; solamente una veintena de hombres armados con escopetas de caza y alguna pistola. Todas las ventanas de la planta superior del colegio estaban iluminadas; en la planta baja todo estaba apagado y herméticamente cerrado. Solo la ventana de la capilla aparecía enmarcada por una luz muy tenue. "Los religiosos rezan- pensé yo- preparándose para morir". Y es que a mi mente acudió el recuerdo de aquella madrugada del día 9 de octubre de 1.934, cuando los ocho Hermanos del colegio de Turón (Asturias), con su capellán, fueron lleva dos ante las tapias del cementerio y fusilados sin piedad, ante las cegadoras luces de su colegio totalmente iluminado. Los Hermanos del colegio de Verín tuvieron mejor suerte. Mientras unas mujeres cuchicheaban y otras rezaban; mientras los hombres armados discutían en voz baja sobre la determinación que habrían de tomar, apareció la figura del Alcalde Caamaño con su impresionante corpulencia y sus casi dos metros de altura. Habló muy poco, solamente para ordenar a los milicianos que abandonaran el lugar y aconsejar a las mujeres que se fuesen con sus hijos a dormir tranquilamente. Cuando me alejaba del lugar pude ver como, ante la verja del jardín de don Recaredo, un numeroso grupo de ex-alumnos, con edades comprendidas entre los 15 y 18 años, vaciaban junto a la acera las piedras de sus zurrones. Al siguiente día llegó de Ourense un grupo de guardias de asalto que tomó la Plaza para que se hicieran cargo de la misma los cuerpos de carabineros y guardia civil de la zona. Nadie plantó resistencia y comenzaron las detenciones. A un grupo muy especial encabezado por el alcalde Caamaño, el ya citado don Lino con su hombre de confianza, Alvarez, y el administrador de aduanas, señor Cordón, se les formó un Consejo de Guerra sumarísimo. Y llama la atención que aquellos dos hombres, el tantas veces citado don Lino y el señor Caamaño, que nunca compartieron nada, ni formaron nunca causa común, llegaron al final de sus días compartiendo cárcel, banquillo y condena ¡a muerte!. El señor Caamaño logró salvar la vida de los religiosos de La Salle, pero nadie podo salvar la suya. Tengo ya muchos años, pero quiero tener en mis manos aquel funesto y trágico sumario y conocer las declaraciones del valiente testigo de la defensa, don Santiago, cura párroco de Verín, que al igual que el Buen Pastor del Evangelio, acudió en auxilio de sus ovejas y por ello se le acusó de ser un "enviado del infierno" y "testigo de Satanás".

MI SECRETO MEJOR GUARDADO Y LA GUERRA CIVIL

Ese podría ser el título del acontecimiento, historia, que se inició al declinar aquella tarde. Del exterior llegaban a casa voces y fuertes pisadas como de una tropa en marcha desordenada. La tía Celsa corrió hacia la galería y yo la seguí, para poder contemplar como un cordón de

262

Page 263: Anon La Guerra Civil Espanola

Carabineros (pude ver al tío Manolo) y Guardias Civiles habían acordonado toda la manzana y se procedía al registro de todas las viviendas. Sonaron unos fuertes golpes en la puerta trasera de nuestra vivienda y mi tía, muy asustada, me cogió de la mano para acudir al lugar donde sonaban los golpes: miré a través de la ventana y pude ver en la escalera que conducía al huerto al ya citado "panadero", Antonio García, mientras un grupo de falangistas armados controlaba los huertos del vecindario. Abrí la puerta y cuando el hombre vio a mi señora tía, se hincó de rodillas y, con sus manos puestas en oración exclamó: "¡Señora Celsa, por Dios, sálveme que vienen por mí!". Ella me ordenó abrir la puerta de acceso a las bodegas para que el vecino se escondiera allí. Cuando llegó a casa el tío Manolo, ya muy entrada la noche, comentó que la idea de los falangistas era capturar al panadero y que el registro no dio resultado porque ya estaría en Portugal. Cuando la tía le dijo que nuestra casa no la registraron, aseguró: "Los falangistas sabían que no era tan tonto como para buscar refugio en la casa donde vive una autoridad

militar". Cuando a la mañana siguiente fui a la panadería, tía Celsa me encargó que le dijera a la esposa de nuestro refugiado que nosotros no sabíamos nada de nada; pero que podía pasar alimento y bebida a su marido por la gatera de la puerta. La tercera noche de aquel encierro la mujer nos indicó que podíamos abrir la puerta, para permitir la fuga del marido hacia Portugal, dónde ya tenía pasaje para Brasil. Yo tomé la llave y abrí la puerta, tras la que ya esperaba el panadero. No pronunció ni una sola palabra, pero me dio dos palmaditas (unas caricias) en la cara y se coló en el patio de su casa. Dos días más tarde empezó a circular por el pueblo el comentario de que Antonio García, "el panadero", ya navegaba en alta mar rumbo a Brasil. Yo mantenía cierta amistad, por razón de vecindad y como compañeros de colegio, que habíamos sido, con el hermano del panadero, un año mayor que yo, por lo que con frecuencia nos poníamos en contacto de ventana a ventana nos llamábamos el uno al otro desde los patios colindantes. Corría la segunda quincena de octubre, cuando yo ya estaba tramando la fuga para incorporarme a los requetés en guerra, y se me ocurrió intercambiar un libro de aventuras con mi vecino. Penetré en el patio de su casa y le llamé; en un par de segundos pude ver como desaparecía tras los cristales del ventanal que se abría hacia el corredor de la casa, y recibía de lleno el sol del mediodía, el rostro inconfundible de Antonio. Si, como en un fulgurante flash, vi su rostro con todo detalle. Era él. Inmediatamente me responsabilicé de la situación en que me encontraba y comprendí que estaba obligado a guardar secreto. De mi discreción dependía la vida de aquel hombre, que tenía una esposa y dos hijas pequeñas. Ni la tía Celsa y menos el tío Manolo, nadie sabría nada de lo que había visto; tampoco diría nada a mis compañeros de fuga, con los que a los pocos días viajé hasta Ourense, para unirnos a otro grupo de requetés y salir en tren con dirección a Bilbao. Nuestro destino era el Tercio Oriamendi. Como quedó dicho, mis hermanos Antonio y Jesús, con otros jóvenes verinenses, pertenecían al grupo carlista que dirigía, con grado de Alférez de requetés, Ricardo Cid que salió con el grupo de los mayores, con ellos mi hermano Antonio, al Cristo Rey, y quedó al frente del Círculo el también requeté, hijo de un viejo militar carlista, Victor (no recuerdo su

263

Page 264: Anon La Guerra Civil Espanola

apellido) que había causado baja en la carrera militar por un defecto en la vista, lo que no era obstáculo para instruir a los que se disponían a incorporarse, en su momento al frente, como era el caso de mi otro hermano, Jesús, que no tardó en alistarse en el Tercio Abarzuza, que operaba en el Alto de León. Yo figuraba como "Pelayo" con otro importante grupo de adolescentes, en espera de nuestra oportunidad, que compatibilizaba como monaguillo al servicio de la Parroquia. Pero allí quien "cortaba el bacalao", además de otras cosas, era la Falange. Disponían de un gran cuartel (cuartelillo le llamaban) en uno de los más emblemáticos edificios de la Villa. De la veintena, poco más o menos, que sumaban en vísperas del alzamiento, pasaron a multiplicarse por diez, pese a que, según relata el verinense, González Fuentes, en su libro "CALVO SOTELO Y LA ESPAÑA QUE SIGUE", -"...se cometieron asesinatospor un grupo de jóvenes autotitulados camisas viejas, los famosos paseos del amanecer. .". El autor, que podría citarlos por sus nombres y apellidos, sigue diciendo: "La situación era preocupante para todos los que estaban fichados como de izquierdas, optando la mayoría po afiliarse a la Falange, superando el d ama, y muchos, para asegurarse más, lucieron con forzado entusiasmo la camisa azul, que no dejaba de ser una garantía para su seguridad personal". En mi puesto de monaguillo pude ver las lágrimas de don Santiago, nuestro Párroco, tras recibir los insultos como testigo de la defensa, en el consejo de guerra a sus feligreses condenados a muerte. Y la llegada al atrio de la iglesia, en disciplinada formación, de una veintena de venerables ancianos de la izquierda, algunos tildados de masones, obligados a asistir a la Misa solemne de domingos y festivos. La situación era denigrante: los fichados eran obligados a presentarse en el cuartelillo falangista a determinada hora de la mañana para ser conducidos por un jefe de la milicia, atravesando calles y plaza de medio pueblo, hasta la iglesia. Pero a don Santiago no le gustaba tan humillante situación; el quería en misa a sus feligreses, no a un grupo de prisioneros. Un día se encaró con el jefe para hacérselo saber, con la advertencia de que no iniciaría la celebración de la Eucaristía con ningún grupo de prisioneros en el templo. Y se obró el milagro: el falangista, con su "tropa" formada en el atrio, dio la voz de rompan filas y se fue; el grupo ya libre, descompuesta la formación, unos tras otros, fueron penetrando en el templo.

.

rr

Entre 20 y 25 verinenses pasaron a ocupar plaza de presos políticos en los Monasterios de Celanova y Oseira, habilitados como cárcel; los del segundo compartían una parte del edificio con el reformatorio. Y los de la izquierda más moderada, se vieron obligados a beber el cáliz de la purga de ricino. Fue muy sonado el caso de un muy conocido farmacéutico, al que, por ese título, le administraron doble ración. Del ricino tampoco se libró la dependienta, que ya había sufrido la afrenta del corte de pelo al cero, cuya cabeza rapada exhibía ella con orgullo. Caso parecido el de un comerciante de ultramarinos, quien apuró la purga en compañía de su empleada de hogar (que se dice ahora). El hombre, muy mayor y delicado de salud, salió del cuartelillo en camilla y tardó tiempo en recuperarse. Con más ánimos salió su doméstica, de la que se contaba que, ingerido el amargo trago, preguntó a los que le administraron la pócima: "Que, ¿hay algo más que tomar?". El arranque de ingenio y valor de la mujer, provocó las carcajadas de los purgadores. Dos hermanas, a las que yo había visto en una manifestación, en compañía de otras dos jóvenes, dando vivas al amor libre desde una camioneta (ninguna tenía novio conocido), abriendo la manifestación de recepción de los presos políticos de la comarca, amnistiados por la república, sufrieron los mismos castigos, mientras el padre y un hermano mayor fueron internados en una de las prisiones antes citadas. Y el pueblo empezó a vivir el tremendo drama de aquella guerra y a vestirse de luto, para llorar los muertos que aparecían en las cunetas, los fusilados y el permanente goteo de los caídos en campaña. En el libro antes citado al referirse a los "paseados", se cuenta que "...al menos en Verín no alcanzaron los doce sacrificados..." y se añade que "...fueron fusiladas cinco personas a través de un consejo de guerra..." Tras diez meses (una eternidad de guerra) fui devuelto al seno familiar y el secreto que yo guardaba del hombre que se había salvado en mi casa, cobró rabiosa actualidad. La esposa de Antonio García, lucía una prominente barriga (era muy gruesa): estaba embarazada y la gente no le perdonaba que, encima de ser la esposa de un "rojo", estuviese preñada, sabe Dios de quien. Los más graves calificativos, las más gruesas palabrotas se escupían en su demacrado rostro. Y yo no podía gritar: "¡Es inocente! ¡Está embarazada de su marido! El panadero no está en el Brasil, porque nunca salió de su casa".

264

Page 265: Anon La Guerra Civil Espanola

Pero tenía que seguir con mi secreto en el alma; no podía salvar la honra de una mujer a cambio de la vida de un hombre, de su hombre y rogaba a Dios que pusiera pronto fin a tan injusta situación. Y nació una niña, la tercera del matrimonio... Y llegó el último Parte de Guerra: "...Cautivo y desarmado el enemigo..." Y también el famoso decreto de amnistía para "...los que no tuvieran las manos manchadas en sangre..." Aquella noche tuve un sueño feliz, en el que pude ver a Antonio García, "el Panadero", salir de su casa y recorrer todas las calles y plazas del pueblo, gritando, ante todo un vecindario avergonzado: "¡La niña es mía! ¡La niña es mía, mía...!, el sobrino de la señora Celsa, Pepiño, sabe que yo nunca salí de mi casa, porque él me vio".

LA POSTGUERRA

Los primeros años de la postguerra fueron difíciles para todos, con la agravante añadida de la segunda guerra mundial. Se implantó el racionamiento y los más pobres pasaron hambre; en las zonas rurales no se pasaron tantas penurias por la disponibilidad de los recursos agrícolas. Pese a ello los pueblos y ciudades fueron, poco a poco, recuperando su pulso normal. Los balnearios de Verín que, como todos los balnearios habían iniciado su declive en la pre-guerra, cobraron un nuevo impulso y así, Cabreiroá, Fontenova y Sousas, reanudaron sus "temporadas de baños y tomas de agua", con atractivos festivales de bailes y fiestas, para diversión de unos y recreo de otros. Pero pronto empezó la exportación de las aguas minerales envasadas y las empresas balnearias, sin despreciar a los agüistas más recalcitrantes, optaron por la industrialización de las aguas minero-medicinales. Y de los tres hoteles de gran lujo y capacidad, Hotel Dos Naciones, Hotel Salgado y Gran Hotel Cabreiroá, se conservan, como reliquias de un pasado esplendoroso sus edificios de líneas clásicas.

La imagen que conservaba en mi memoria, de un conocido vecino, que se dedicaba al comercio, portando la bandera republicana en las conmemoraciones de la llegada de la república cada 14 de abril, se reprodujo con la llegada del Alzamiento, en la que pude verlo presidiendo desfiles portando la bandera falangista. El hombre que con la bandera republicana me parecía muy alto, con la nueva bandera me pareció más pequeño. Surgieron dos partidas de guerrilleros que operaban en la comarca. La mayoría eran personas conocidas que se habían ocultado en las montañas, al iniciarse la guerra. Se les denominaba

265

Page 266: Anon La Guerra Civil Espanola

como atracadores, dado que, salvo dos personas que asesinaron (hasta donde yo conozco) lo suyo eran los atracos a personas pudientes en la zona rural, en operaciones nocturnas. Resultó muy sonado el atraco perpetrado a un autobús de la línea regular Verín-Ourense en el puerto de As Estivadas, desvalijando de equipajes, dinero y joyas a todos los viajeros, incluido un miembro de la policía secreta, de la plantilla de Verín, que viajaba en el referido autobús. Esas partidas terminaron por ser eliminadas, siendo muy sangrienta la que resultó cercada en un pueblecito portugués, muy próximo a la frontera, en la que prestaron su colaboración las autoridades del país vecino. Un numeroso grupo de guerrilleros bercianos se presentó una noche en Villaza, un pueblo próximo a Verín, lo cercaron, una pareja entró en el domicilio de un muy conocido falangista del que se decía que había cometido asesinatos en El Bierzo vestido con la camisa azul; lo sacaron del domicilio y lo ejecutaron en medio de la plaza del pueblo. El franquismo para mi pasó sin pena ni gloria. Tampoco me gustaba meterme en la salsa del Movimiento Nacional. Sí, me dedique a la creación de asociaciones de tipo cultural y beneficencia, y a vivir plenamente la vida que tenía por delante. Existían en el Verín de aquel tiempo tres salas de cine y otras tantas salas de fiestas, en las que se presentaban espectáculos de variedades y se bailaba. Se frecuentaba la ciudad portuguesa de Chaves, que está a muy pocos Kms. También se viajaba a Orense y Vigo, donde los medios de diversión eran muy superiores, especialmente en Vigo, donde el intenso tráfico portuario permitía el mantenimiento de media docena de cabarets de auténtico lujo, el "no va más" de los años 40 y 50. La prostitución se mantuvo legalizada hasta el 57, lo que suponía una garantía de salubridad, ya que todas las mujeres que se dedicaban al "oficio más antiguo del mundo", estaban controladas sanitariamente con su correspondiente cartilla, que las obligaba a realizar, gratuitamente, reconocimientos periódicos. Las preferencias de viajar a Vigo estaban, también, motivadas por (o se ponía como pretexto) el fútbol. Hoy ese viaje desde Verín, por la Autovía Rías Baixas, puede realizarse en muy poco más de una hora; en la época de referencia eran tres horas y media.

UNA MUESTRA, EL BAILE

No voy a referirme a la famosa comedia de Edgar Neville, aun que haga coincidir el título de mi trabajo. Aquí voy a recordar los tiempos en los que nuestro famoso escritor, don Alfredo Conde, no aprendió a bailar, según relata QUEN CHO DIXO en su cotidiano "Sabe Vd...²" de nuestro diario, aparecido el pasado día 11, al referirse a unas confesiones del leído autor a "El Pueblo Gallego". Parece ser que don Alfredo Conde siente la frustración de no haber aprendido a bailar y culpa de ello a monseñor Temiño. Y es que monseñor por aquello de que "entre santa y santo pared de cal y canto", puso coto al baile y a los coros mixtos, a los que no permitía cantar en las iglesias, y a las bandas de música tocar en procesiones y romerías. Pero se bailaba. Bailaba todo el mundo en el Verín de aquel tiempo, en las denominadas "salas de fiestas", siempre muy concurridas y animadas, además de la que en Pazos regentaba "El Fona", con orquestina propia que él mismo dirigía. ¿Y los "guateques"? (Pido perdón si no escribo esa palabra correctamente) ¿Quien no concurrió a uno o dos "guateques" en una misma tarde, dos o tras veces por semana? Otra cosa era la intención de pecar bailando. Las chicas habían desarrollado una técnica para evitar la tentación, que consistía en poner en el pecho del hombre, a modo de freno, la mano que deberían utilizar para el abrazo del baile y poder regular, así, la distancia de la aproximación.

Se organizaban bailes en los salones del "Aurora", "La Peña" y en el Casino, en reñida competencia, que se iniciaban las noches de Fin de Año para seguir con los de San Manuel (1º de año), San Antón, Las Candelas, San Blas; los Jueves de Comadres y Compadres, Domingo de Corredoiro y los tres días del Carnaval, para culminar, ya en plena Cuaresma, con el gran baile del Domingo de Piñata.

Contaba aquel entusiasta hijo de Verín, Aurelio Pérez G. Sabugo, que para pecar contra el sexto valía cualquier escenario: un salón de baile o un velatorio; la última fila de butacas de un cine o el último banco de una iglesia. No valía, por tanto, el consejo de "evitar las ocasiones".

266

Page 267: Anon La Guerra Civil Espanola

Porque la ocasión podía estar, incluso, en una sacristía o en un confesionario, con rejilla interpuesta. Aquellos velatorios domiciliarios, que duraban desde la puesta de sol hasta las primeras luces de la mañana siguiente, en los que se servían varias rondas de licor café y galletas para pasar el mal trago. (Una muy conocida plañidera clamaba entre sollozos, mientras en su mano sostenía una copa: "Tragos estes..."). Y también en Verín fue muy famoso un noviazgo de confesionario, que terminó en pareja de hecho entre una adinerada viuda y un sacerdote del clero regular, orador de prestigio, que había sido requerido por los PP. Mercedarios para la predicación de un novenario en honor de Nuestra Señora de la Merced. Feliz unión de una pareja con resultado ejemplar.

Ocurría también que algunos curas calificaban los pecados según la "anchura de su manga". Un anciano sacerdote que ejercía de capellán en el Asilo, tenía fama de duro y su "clientela" era muy escasa; por contra, ante el confesionario de don Emilio, coadjutor de la Parroquia, siempre había cola. Ambos eran requeridos por los HH. del Colegio La Salle para las confesiones de los alumnos que seguían, o seguíamos los Primeros Viernes de Mes. Y mientras el del Asilo veía arder almas en las llamas del Infierno, don Emilio, que aconsejaba en gallego, aliviaba tu conciencia con un: "Solo son pecadiños e Dios levarate o Ceo". Al bueno de don Emilio se le denominaba cariñosamente "O Pecadiños". Como Dios, el nuestro y el de los otros, es sumamente misericordioso, perdonará los pecados del baile y entenderá, con el bueno de don Emilio, que nuestras debilidades "solo son pecadiños".

NOTA: Este artículo apareció publicado con mi firma en "La Región" de Ourense el día 20-01-2002

A MODO DE EPÍLOGO UNA HISTORIA MAL CONTADA

Quiero referirme a la historia que hace nuestro periódico del pasado día 18, en el apartado "Hace 50 años", bajo el título -con fotografías incluídas- "Tiempo de inauguraciones". A pie de foto se citan las habidas en Vilaza y se cuenta: "...Se inauguró el hermoso parque que lleva el nombre del cacique de la comarca, y alcalde, don Edesio Fuentes..." Don Edesio Fuentes nunca fue alcalde de Vilaza; si lo ha sido de Verín durante los difíciles años de la postguerra, desde noviembre del 42 hasta mayo del 53. Y cacique no lo ha sido nunca, ni antes, ni durante, ni después de su mandato como regidor local. Ha sido falangista sano que vivió sus ideales convencido, equivocado o no, de que eran los que convenía a España. Hay que recordar que los nombramientos de alcaldes durante los años de la trágica guerra civil y posteriores hasta el mandato del señor Fuentes, eran de designación gubernativa. Pero es de

267

Page 268: Anon La Guerra Civil Espanola

justicia reconocer que Verín ha salido bien parado de los que le tocó en suerte. Quiero dejar muy claro que todos los que han sido alcaldes de Verín, en tan difíciles tiempos, han sido buenos para el pueblo y para sus gentes. Y a todos les cupo el gran honor de haber respetado los entrañables y añejos nombres de sus calles y plazas. La gran diferencia entre mi pueblo y los demás pueblos y ciudades de España, es que en Verín nunca existió una avenida del Generalísimo Franco, ni una Plaza del Caudillo, ni una calle de José Antonio. Yo dejé Verín a finales del 57 y sus calles y plazas mantenían -y mantienen- los nombres que aprendí a leer en la infancia: Calle Mayor, Avenida de Luis Espada, Plaza de García Barbón, Calle de la Cruz, Plaza Mayor; calles de Viriato, Emilio Carrere, Amaro Refojo... y tantas y tantas otras. Si la memoria no me falla, sitúo a Edesio Fuentes al final de la guerra civil, como responsable del Instituto Nacional de Previsión, cuando "...cautivo y desarmado el ejército rojo...", se constituyó en desinteresado y abnegado avalista de muchos verinenses que combatieron en aquel ejército, y que se hallaban internados en campos de concentración. Tengo constancia -y algunos de los liberados viven- de sendos viajes que el Sr. Fuentes hizo a los campos de concentración de Miranda de Ebro, en Burgos y Camposancos, en Pontevedra, para regresar a Verín con los prisioneros, portando sus correspondientes actas de libertad. Tildar de cacique a Edesio Fuentes es un solemne disparate. No lo ha sido cuando no tenía poder político, para salvar de la muerte a sus primos carnales más queridos, Ramón, Manolo y Emilio. El primero condenado a muerte en Consejo de Guerra y fusilado, y los otros dos asesinados en un macabro "paseo" nocturno, en tierras de Celanova. No fue un cacique entonces, ni lo ha sido después -ya con alto poder político-, para vengarse de los "valientes" combatientes que hicieron su guerra sucia emboscados en la retaguardia.

Este artículo apareció publicado con mi firma en "La Región" (Ourense) del 30-07-2000. NOTA: Donde dice "...del pasado día 18" quiere referirse al mismo mes y año de la fecha en que se publicó este relato.

Xinzo de Limia, a 1 de octubre de 2002

José Alvarez Limia [email protected]

268

Page 269: Anon La Guerra Civil Espanola

MEMORIAS DE UN SOCIALISTA EN EL BATALLÓN ELCHE

por Ramón Puche Maciá en colaboración con Francisco Soler Maciá

La historia contada a continuación es la historia de un gran esfuerzo individual pero a la vez colectivo, la historia de tantos y tantos recuerdos que reflejados en la vida de un sólo hombre constituyen un verdadero ejemplo de dedicación plena en un contexto, el de la España de los

años 30 que, convulso y complicado, no hizo posible el entendimiento entre generaciones de españoles obligados a combatir en defensa de unos ideales que hoy en día no guardan el mismo valor que en aquellos tiempos representaron.

Su protagonista principal, don Francisco Soler Maciá, ingresó en las juventudes socialistas de Elche y en U.G.T. en 1927 con tan sólo dieciséis años y entre las múltiples tareas realizadas desde entonces a nivel social, cultural y gremial encontramos también la organización de la biblioteca del Círculo Obrero de la ciudad. En 1936, fecha decisiva en la historia de España, pasó a pertenecer a la militancia activa del Partido Socialista incorporándose, al estallido del conflicto bélico español, como voluntario en el Batallón Elche, formado por grupos de hombres que salieron a combatir al fascismo en el frente de Madrid. Al final de la contienda y con todas las esperanzas perdidas con la derrota padeció prisión durante un tiempo y a su puesta en libertad siguió fiel a sus ideales organizando clandestinamente el Partido Socialista de Elche entre los años 1943 y 1947 siendo nuevamente detenido por "actividades subversivas contra el régimen". Sufriendo en sus carnes, como otros muchos, la represión franquista, en 1976 poco después de la

muerte de Franco fue nominado y designado Presidente del Partido cuando aún no estaba autorizado por la ley. Tras el restablecimiento de la democracia se erigió en presidente de la rama de jubilados de la U.G.T. y entre las muchas actividades desplegadas en forma de congresos, reuniones, encuentros o excursiones destaca por encima de todo su plena dedicación a modo individual al restablecimiento de los derechos pensionarios, hoy en día legalmente reconocidos, a ex-combatientes republicanos que fueron cruelmente represaliados durante el franquismo. Este hombre, que ya supera los 90 años, tuvo la amabilidad de recibirme en su casa donde al calor de sus recuerdos y en una agradable charla que se alargó más de lo que yo hubiera previsto pude comprobar y sentir de una manera mucho más profunda que representó la guerra civil para la sociedad española del momento y que representó a modo personal para don Francisco Soler Maciá. Este artículo constituye, pues, una narración vivida durante esos años de caos, dolor y sufrimiento.

269

Page 270: Anon La Guerra Civil Espanola

Pero vayamos por partes. Nuestra historia comienza con el establecimiento de la República en 1931 tras la caída de la monarquía a resultas de las elecciones municipales de abril del mismo año que adquirieron carácter de plebiscito sobre las opciones monarquía/república. Don Francisco Soler, como ya se ha dicho, llevaba ya cuatro años de militancia activa en las Juventudes Socialistas. A partir de entonces la actividad diaria adquirió un ritmo frenético en lo que refiere a Elche. Se estableció la jornada de ocho horas de trabajo pero en nuestra ciudad se trabajaba todo lo que las empresas querían o necesitaban con unos salarios muy bajos. La situación política y social fue desestabilizándose gradualmente y en 1933 la mayoría de la que gozaron los republicanos y socialistas a nivel nacional dio paso a un gobierno de centro-derecha. En Elche, sin embargo, se siguió contando con una mayoría republicano-socialista en el consistorio municipal y el socialista Manuel Rodríguez Martínez siguió ocupando la alcaldía de la ciudad. Es aquí digno de mención reseñar algunos acontecimientos que afectaron al curso político como fue la revolución fallida de octubre de 1934 en el que el Partido Socialista no estudió bien la posibilidad de ganar aquella lucha terminando mucho obreros y dirigentes afectos al partido en la cárcel. En el año 1936 y en un ambiente social que adquiría tintes de apasionamiento muy marcado las elecciones de febrero hicieron posible la vuelta al poder de las fuerzas izquierdistas. Las elecciones municipales en Elche fueron también ganadas por las izquierdas pero la toma de posesión del Ayuntamiento por parte de los concejales electos provocó el día más negro para Elche con una serie de disturbios entre radicales de una y otra facción política que acabó con el derramamiento de sangre obrera y la quema de las iglesias de Elche que, socialistas como don Francisco Soler, quisieron evitar sin poderlo conseguir. El 20 de febrero de 1936 fue, pues, funesto para Elche y el año lo sería para España entera.

Con la sociedad irremediablemente dividida en dos bandos totalmente antagónicos y con deseos cada vez mayores de llegar a un ajuste de las cuentas un grupo de generales del ejército español inició un levantamiento contra la República entre el 17 y el 18 de julio de 1936. Dividido el país en dos zonas enemigas por el fracaso del golpe en algunas de las principales ciudades de España, el Partido Socialista, consciente de la gravedad de la situación movilizó a todos sus hombres, exhortándoles a defender con todos los medios disponibles la legalidad de un gobierno elegido democráticamente. La juventud socialista de Elche, como la de tantos y tantos pueblos de España, se movilizó para empezar a preparar y organizar la defensa de la República. Al mismo tiempo se inició el proceso social revolucionario que la guerra civil había desencadenado en las zonas afectas a la República y entre las que estaba encuadrada la ciudad de Elche. La reforma agraria revolucionaria incautó unas 231 fincas del término municipal con una superficie total de 34.906 tahúllas y paralelamente se procedió a la socialización de la industria en forma de incautaciones de fábricas, talleres, comercios, hoteles e industrias de toda especie.

270

Page 271: Anon La Guerra Civil Espanola

Elche se alzó con el signo socialista y aunque el presidente de la Agrupación Socialista fuera Juan Pomares Castaño, el auténtico árbitro, no sólo del partido y de la U.G.T., sino de toda la vida local, fue Manuel Rodríguez Martínez. La Corporación Municipal, de conformidad con el Frente Popular, se apropió de gran cantidad de material bélico distribuyéndolo entre el pueblo con vistas a la formación de milicias antifascistas organizadas capaces de oponerse a los militares insurrectos. Poco a poco se organizó una gran masa de gente que salió para Albacete donde recibió instrucción militar y se formó, con los voluntarios reclutados en nuestra ciudad el denominado Batallón Elche, que más tarde, sin perder esa denominación, fue agregado a la 42 brigada mixta con el nombre de 165º batallón siendo enviado a formar un frente estable en Madrid en el sector de Carabanchel Bajo donde quedaron detenidos los moros, alemanes e italianos y todos los que componían el ejército del general Franco. Así, durante los días 7, 8 y 9 de noviembre de 1936 se defendió Madrid de las acometidas franquistas hasta que los atacantes desistieron de sus intentos y se estabilizó el frente.

Nuestro protagonista, don Francisco Soler, no pudo estar presente, en la primera partida de voluntarios ilicitanos que marcharon al frente por problemas de salud pero tras la tregua navideña de 1936, el Batallón Elche regresó a casa para reponerse de las bajas sufridas y volver a nutrirse de nuevos hombres. Es entonces cuando don Francisco Soler se incorpora y marcha a Madrid en enero de 1937. Debido a un temblor nervioso de nacimiento que afectaba a sus manos resultaba imposible que fuera encuadrado en el frente a cargo de un fusil por lo que se le buscó otro puesto, el de Visitador de Hospitales. Su misión consistió en llevar el control de las bajas y heridos del Batallón Elche visitando cada día los hospitales de guerra para confeccionar un parte diario a los mandos del nombre de muertos y estado de los heridos afectos a dicho batallón. Entre el asedio a Madrid y el final de la guerra tuvo ocasión de recorrer una gran cantidad de hospitales entre los que se encontraban en muchas ocasiones heridos del bando enemigo siendo los más interesantes los casos de italianos heridos durante la batalla de Guadalajara entre los que don Francisco Soler llegó a conversar confesándoles más de uno que les había sorprendido enormemente el contraataque republicano que acabó con la victoria más sonada del Ejército Popular en la guerra.

En los frentes de Madrid que don Francisco Soler visitaba diariamente los ataques y contraataques eran continuos y los bombardeos aéreos frecuentes. A veces se hacía volar un fortín, un nido de ametralladoras o un edificio donde podía haber enemigos lo que ocasionaba muchos trastornos y requería estar alerta continuamente. Don Francisco Soler recuerda que:

271

Page 272: Anon La Guerra Civil Espanola

"un domingo, estando en el frente, al anochecer me encontré con uno de esos casos. Habían volado una mina y, aprovechando la confusión y sorpresa de la explos ón asaltaron una de nuestras líneas, donde se colaron unos cuantos; se organizó un fuerte combate con bombas de mano hasta limpiar de enemigos nuestra línea y taponar la b echa abier a. Allí se estaba para eso, para luchar cayera quien cayera, todos sabíamos que la herida o la muerte podía llegarnos en cualquier momento, puesto que en la guerra los hombres no importan, si cae uno otro lo reemplaza enseguida y como si nada hubiera pasado, un parte todo lo arregla, con escribir "en combate realizado el día de la fecha, ha sido herido y trasladado al hospital el soldado tal", y todo quedaba arreglado, o también como muchos partes que llegaron a mis manos, indicando " ha sido muerto en acción de guerra el soldado..., habiendo trasladado su cuerpo al deposito del cementerio del Este", o sea, al de la Almudena, donde fui muchas veces como visitador y encargado de gestionar el entierro de nuestros soldados del Batallón Elche". Nuestro protagonista recuerda también: "En una ocasión,estando durmiendo, o mejor dicho acostado, se entabló un combate y al poco tiempo me avisaron para que tomase nota de unas najas

habidas, aquella noche tuvimos tres muertos y bastantes heridos. Aunque todos eran conocidos, uno de los muertos era Salvador Hurtado, teniente de una compañía y primo hermano de mi mujer. Dio la casualidad de que aquellos días su esposa es aba en Madrid, en compañía de mi mujer y mi hermana Asunción (cuyo marido estaba también en nuestro Batallón). Y nadie se puede figurar el esfuerzo que tuve que hacer al regresar a Madrid al día siguiente para diligenciar el entierro de aquellos tres soldados, y decirle a la esposa que su marido había muerto, y que iba a arreglar su entierro. Cosas de esas he tenido muchas, pero no con gente tan allegada. Así era la guerra, aquel hombre que yo iba a enterrar había es ado el día antes con su mujer en Madrid, como yo lo había estado con la mía, y no sé como describir la escena que se produjo cuando me vio llegar por la mañana acompañado de su hermano (que también estaba en la misma unidad), y no sabíamos como decirle lo ocurrido; empezamos diciéndole que lo habían herido, para terminar con la verdad, y lo que sí hicimos fue evitar que viera a su marido, porque un mortero lo había destrozado de tal forma, que era preferible ahorrarle esa impresión tan fuerte. Se le mejoró el ataúd por cuenta de la familia y se le en erró en p esenc a de su mu er la mía y de mi hermana. Se abrió una apa de a aúd para que viera solo la ca a. Así es la vida, cruel y sin entrañas, y así era a diario, un día le tocaba a uno y otro a otro, por e lo se le daba muy poca importancia a nada, porque todos sabíamos que nuestra vida pendía de un hilo y que en cualquier momento ese hilo se podía romper y ahí se acababa todo. la muerte estaba a todas horas acechándonos Aunque a pesardel peligro constante, siempre pensábamos que no todos mueren en las guerras, y la mayoría de los que toman parte en ellas pueden contar lo que ha pasado."

i

r t

t

t

t , r i j , t l tr

l

, .

r ,

t

A pesar del peligro constante don Francisco Soler continuó su labor de visitador de Hospitales eludiendo o engañando a la muerte cada vez que cruzaba las calles y los frentes de Madrid para proseguir sin descanso su necesaria tarea: "Así como yo, que a pesar de no habe estadoen primera línea, haciendo guardias, fusil en mano, como la mayoría del Batallón la recorrí muchas veces, por todos los laberintos de zanjas cubiertas con los consiguientes for ines y nidos de ametralladoras, y siempre me acompañó la suerte. Una de esas veces, buscando a uncompañero de armas con el objeto de darle algún recado o paquete recibido, a los pocos minutos de haber preguntado a un amigo la zanja que debía coger en la próxima encrucijada,

272

Page 273: Anon La Guerra Civil Espanola

cuando regresé de hablar con el que buscaba, me encuentro que un proyectil lanzado por el enemigo había caído en el lugar de guardia de aquel al que había preguntado poco antes; tuve que tomar nota de su muerte para proceder a diligenciar su enterramiento. Como es natural aquello me impresionó mucho, al pensar que de haber estado unos minutos más hablando conél, los muertos hubieran sido dos, él y yo ". "Así podría contar infinidad de veces que la muerte me acechó y tuve la sue te que no me alcanzase pues en ot a ocasión cuando uno de los díasque iba hacia Madrid a hacer el recorrido diario en los hospitales veníamos Mariano Galipienso

y yo por el cementerio de San Isidro, que estaba detrás de nuestras líneas, empezó un bombardero de tal magnitud que tuvimos que refugiarnos en un panteón que por efecto de la guerra estaba abierto. Era como si fuese un sótano, había una escalinata para bajar a las tumbas, y allí, rodeados de explosiones, esperábamos largo rato, pensando que si un obús caía donde nos habíamos refugiado ya estábamos enterrados y en un buen panteón ".

r , r ,

t ,

.

t

t

t

t

Don Francisco Soler recuerda también de manera especial uno de tantos bombardeos que tuvo que sufrir Madrid, una de las ciudades más castigadas de la guerra civil y que fue frente de batalla hasta el final mismo de la guerra: "Un día no se podía circular por el centro de Madrid debido al bombardeo que estaba sucediendo, tuve queir desde la calle del Pez hasta Carabanchel, entrando y saliendo de los portales, esquivando la metralla de los obuses. El silbido que producen los obuses te ponía los pelos de punta, pero había que llevar un parte al comandante del Batallón a primera

línea de Carabanchel y había que cruzar desde la calle Pez a la plaza de San o Domingo para pasar luego a la calle Arenal, la Plaza Mayor hacia la calle Toledo, en dirección al puente de Toledo, Pradera de San Isidro y cementerio del mismo nombre, hasta llegar a primera línea situada en Carabanchel Bajo, y como digo, parecía un infierno, por todas partes estallaban los obuses, y en la Plaza Mayor había varios heridos y una ambulancia recogiéndolos. Así era la guerra, así lo teníamos que sobrellevar Yo más que andar corría, entre estallido y estallido, porque en aquella ocasión lo que más deseaba era llegar al Manzanares (pues en el fondo por donde transcurre el río los obuses pasaban muy altos y allí no había peligro como en el cen ro de Madrid), así es que al llegar al río iba más tranquilo y me dirigí a primera línea, donde en ese tiempo en que los cañones rugían e iban destinados a Madrid, el frente es aba más tranquilo; los de una parte y otra estuvimos entonces pendientes del crujir de los cañones y estallidos, que causaban heridos y muertes entre la sufrida gen e madrileña ". "También en múltiples ocasiones me he tirado de un tranvía en marcha al empezar uno de los constantes cañoneos que sufría Madrid a diario, y me refugiaba en un portal o en el metro si me cogía cerca de una de sus entradas. Así transcurría la vida de todos los habitantes de Madrid; al principio eran los aviones los que nos visitaban a diario para dejar caer cada vez bombas de más tamaño, porque del tamaño de un obús fueron aumentándolo y terminaron dejándonos caer las de 17 y 50 kg y alguna de más tamaño. Por lo visto los alemanes estaban probando material con inuamente con miras a la guerra que tenían en proyecto que acabaría siendo la Segunda Guerra Mundial ".

Estos son algunos de los recuerdos más notables que don Francisco Soler tuvo la ocasión de experimentar durante su estancia en el frente con el Batallón Elche. La guerra siguió su curso con su inagotable goteo de muertos y heridos que en referencia al Batallón fue bastante

273

Page 274: Anon La Guerra Civil Espanola

elevado como da fe este viejo militante socialista en la entrevista que tuve ocasión de mantener al respecto de sus experiencias de guerra en el sector de Madrid. Con los frentes indefensos por las divisiones de un bando republicano al borde de la derrota don Francisco Soler abandonó Madrid el 28 de marzo de 1939 cuando ya las tropas enemigas habían entrado en la capital huyendo con dos compañeros, Ezequiel Espinosa Sánchez y su primo César Buyolo y emprendiendo un azaroso viaje de varios días hasta llegar de nuevo a la ciudad que los vio nacer, Elche. Un camión atestado de soldados los llevó hasta a Alcoy, pasando previamente por Tarancón y Valencia; desde Alcoy marcharon a pie hasta Xixona, de ahí a San Juan también andando; desde San Juan hasta Alicante cogieron un tranvía y en tren se desplazaron de Alicante a Elche. El 1 de abril como es bien sabido finalizó la guerra, empezaba ahora tanto para don Francisco Soler como para muchos afectos a la causa republicana la dura etapa de la represión, la clandestinidad y el exilio.

Ramón Puche Maciá [email protected]

LIBROS SOBRE EL TEMA

TÍTULO: La Brigadista. Diario

de una dinamitera de la guerra civil

AUTOR: Parshina, E.

EDITORIAL: La Esfera

PAGINAS: 250 págs.

PRECIO: 20,5 €

TÍTULO: El derrumbe de la

segunda república y la guerra civil

AUTOR: Moa, P.

EDITORIAL: Encuentro

PAGINAS: 599 pags.

PRECIO: 19 €

TÍTULO: Franco y el Imperio

Japonés

AUTOR: Rodao, F.

EDITORIAL: Plaza y Janés

PAGINAS: 669 págs.

PRECIO: 18 €

TÍTULO: Imágenes inéditas

de la Guerra Civil (1936-1939)

AUTOR: Agencia EFE

EDITORIAL: Agencia EFE

PÁGINAS: ?

PRECIO: ? €

TÍTULO: Victimas de la

victoria

AUTOR: Torres, R.

EDITORIAL: Oberon

PÁGINAS: 168 págs.

PRECIO: 15 €

TÍTULO: Sombras en la

retaguardia. Testimonios sobre la

5º columna Valencia

AUTOR: Paniagua, J. y Lajo,

B.

EDITORIAL: Historia Social

PRECIO: 21,04 €

274

Page 275: Anon La Guerra Civil Espanola

TÍTULO: La Brigada

Hollywood. Guerra española y cine

americano

AUTOR: Coma, J.

EDITORIAL: Flor de Viento

PÁGINAS: 237 págs.

PRECIO: 15 €

TÍTULO: Francisco Franco.

Crónica de un caudillo casi

olvidado

AUTOR: Moradiellos, E.

EDITORIAL: Biblioteca Nueva

PÁGINAS: 270 págs

PRECIO: 15 €

TÍTULO: Los años difíciles

AUTOR: Elordi, C.

EDITORIAL: Aguilar

PÁGINAS: 342págs.

PRECIO: 15,50 €

TÍTULO: Esclavos por la

patria

AUTOR: Lafuente, I.

EDITORIAL: Temas de Hoy

PÁGINAS: 343 págs

PRECIO: 15,75 €

TÍTULO: Abrazo mortal. De la

guerra colonial a la guerra civil en

Esp. y Marr.

AUTOR: Balfour, S.

EDITORIAL: Península

PÁGINAS: 629 págs.

PRECIO: 23 €

TÍTULO: La guerra secreta de

Franco

AUTOR: Ros Agudo, M.

EDITORIAL: Critica

PÁGINAS: 410 págs

PRECIO: 24,50 €

TÍTULO: España traicionada.

Stalin y la guerra civil

AUTOR: Radosh, R., Habeck,

M. R. y Sevostianov, G.

EDITORIAL: Planeta 628

págs. PRECIO: 21 €

TÍTULO: El exilio español (1936-

1978)

AUTOR: Martín, J. y Carvajal, P.

EDITORIAL: Planeta

PÁGINAS: 268 págs

PRECIO: 18 €

TÍTULO: La República que no

pudo ser. La política de centro en

España

AUTOR: Townson, N.

EDITORIAL: Taurus

PÁGINAS: 531 págs.

PRECIO: 22,50 €

TÍTULO: Anecdotario propaganda

subversiva en la G.C.E. Balas de

papel

AUTOR: Grandela, J. M.

EDITORIAL: Salvat

PÁGINAS: 364 págs

PRECIO: 15 €

275

Page 276: Anon La Guerra Civil Espanola

TÍTULO: Cambio de régimen. Caída

de la Monarquía y proclamación de

la Rep.

AUTOR: Borras, R.

EDITORIAL: Flor de Viento

PÁGINAS: 433 págs.

PRECIO: 16,83 €

TÍTULO: Irredentas. Las presas

políticas y sus hijos en las cárceles

fran.

AUTOR: Vinyes, R.

EDITORIAL: Temas de Hoy

PÁGINAS: 267 págs.

PRECIO: 18 €

TÍTULO: UMD. Militares

contra Franco. Historia de la UMD.

AUTOR: Fernández, J.

EDITORIAL: Mira Editores

PÁGINAS: 324 págs.

PRECIO: 16,50 €

TÍTULO: Los niños perdidos del

franquismo

AUTOR: Vinyes, R., Armengou,

M. y Belis, R. EDITORIAL: TV.

Catalunya

PÁGINAS: 364 págs

PRECIO: 17,50 €

TÍTULO: Mujeres para después de

una guerra. Moral hipócrita del

franquismo

AUTOR: Roura, Assumpta

EDITORIAL: Flor del Viento

PÁGINAS: 215 págs.

PRECIO: 13,22 €

TÍTULO: Los moros que trajo

Franco

AUTOR: Madariaga, M. R. de

EDITORIAL: Martínez Roca

PÁGINAS: 442 págs

PRECIO: 13,95 €

TÍTULO: Guerra aérea (1936-1939)

t. III

AUTOR: Salas Larrazábal, J.

EDITORIAL: Ins. Historia

Aeronáutica

PÁGINAS: 312 págs.

PRECIO: 48 €

TÍTULO: Desaparecidos de la

guerra de España (1936-?)

AUTOR: Torres, R.

EDITORIAL: La Esfera de los

Libros

PÁGINAS: 295 págs

PRECIO: 19,50 €

TÍTULO: El canto del Búho. La vida

en el monte de los guerrilleros

antifranquis.

AUTOR: Domingo, A.

EDITORIAL: Oberon

TÍTULO: Nieve Roja

AUTOR: Garrido Polonio, M.A.

y F.

EDITORIAL: Oberon

PÁGINAS: 264 págs

276

Page 277: Anon La Guerra Civil Espanola

PÁGINAS: 264 págs.

PRECIO: 16 €

PRECIO: 16 €

TÍTULO: La FETE en la Guerra

Civil Española (1936-1939)

AUTOR: de Luis Martín, F.

EDITORIAL: Ariel

PÁGINAS: 302 págs.

PRECIO: 22 €

TÍTULO: Historia de las

divisiones del Ejército Nacional

(1936-1939)

AUTOR: Engel, C.

EDITORIAL: Almena

PÁGINAS: 200 págs

PRECIO: 17,73 €

TÍTULO: Acorazados y Cruceros

(Buques de la Guerra Civil

Española)

AUTOR: García Florez, D.

EDITORIAL: Almena

PÁGINAS: 192 págs.

PRECIO: 22 €

TÍTULO: Destructores (Buques

de la Guerra Civil Española)

AUTOR: García Florez, D.

EDITORIAL: Almena

PÁGINAS: 192 págs

PRECIO: 22 €

TÍTULO: Del Ebro a Gandesa

(La batalla del Ebro julio-noviembre

1938)

AUTOR: Cabrera Castillo, F.

EDITORIAL: Almena

PÁGINAS: 743 págs.

PRECIO: 30 €

TÍTULO: Julián Besteiro

AUTOR: De Blas Zabaleta, P. y De

Blas Martín-Merás, E.

EDITORIAL: Algaba

PÁGINAS: 477 págs.

PRECIO: €

TÍTULO: Las armas y las letras.

Literatura y guerra civil (1936-1939)

AUTOR: Trapiello, A.

EDITORIAL: Península

PÁGINAS: 553 págs.

PRECIO: 25 €

TÍTULO: Memoria de los vascos en la II Guerra Mundial. De la Brigada Vasca al Batallón Gernika AUTOR: Rodriguez, M. EDITORIAL: Pamiela PÁGINAS: 287 págs PRECIO: 17 €

277

Page 278: Anon La Guerra Civil Espanola

TÍTULO: Cuatro historias de la

Republica

AUTOR: Pericay, X.

EDITORIAL: Destino

PAGINAS: págs.

PRECIO: 33,05 €

TÍTULO: La lista negra. Los

espías nazis protegidos por Franco y

la Iglesia

AUTOR: Irujo, J. M.

EDITORIAL: Aguilar

PAGINAS: pags.

PRECIO: 16,50 €

TÍTULO: Los mitos de la guerra

civil

AUTOR: Moa, P.

EDITORIAL: La Esfera de los libros

PAGINAS: págs.

PRECIO: 26 €

TÍTULO: Alfonso XIII

AUTOR: Osorio, A. y Cardona

G.

EDITORIAL: Ediciones B

PAGINAS: 243 págs.

PRECIO: 15,50 €

TÍTULO: Manuel Azaña

AUTOR: Moran, F. y Velarde

Fuertes, J.

EDITORIAL: Ediciones B

PAGINAS: 231 págs.

PRECIO: 15,50 €

TÍTULO: Francisco Franco

AUTOR: Palomino, A. y Preston

P.

EDITORIAL: Ediciones B

PAGINAS: 325 págs.

PRECIO: 15,50 €

TÍTULO: José Antonio Primo de

Rivera

AUTOR: de Aguinaga, E. y Payne,

S.G.

EDITORIAL: Ediciones B

PAGINAS: págs.

PRECIO: 15,50 €

TÍTULO: Juan de Borbón

AUTOR: Zavala, J.M. y Duque

A.

EDITORIAL: Ediciones B

PAGINAS: págs.

PRECIO: 15,50 €

TÍTULO: Las fosas de Franco

AUTOR: Silva, E. y Macías, S.

EDITORIAL: Temas de Hoy

PAGINAS: págs.

PRECIO: €

TÍTULO: La columna de la muerte

AUTOR: Espinosa, F..

EDITORIAL: Crítica

PAGINAS: 504 págs.

PRECIO: 23 €

278

Page 279: Anon La Guerra Civil Espanola

TÍTULO: Maquis, el puño que golpeó

al franquismo

AUTOR: Sánchez Cervelló, J.

EDITORIAL: Ediciones Flor del

Viento

PAGINAS: 526 págs.

PRECIO: 27 €

279