año xcviii - 1511 | agosto de 2010 - bcr.com.ar de cultura/revista institucional/2010... ·...

53
Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010

Upload: doannhi

Post on 07-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

A ñ o X C V I I I - 1 5 1 1 | A G O S T O D E 2 0 1 0

Page 2: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como
Page 3: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

AÑO XCVIII - 1511 / AGOSTO DE 2010REVISTA DE LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO

DirectorPresidente de la Bolsa de Comercio de RosarioCristián F. Amuchástegui

EDITORIALLa confusión entre Estado y Gobierno página 4

INSTITUCIONALEl desarrollo de los biocombustibles y la constitución de un foro en la BCR página 6

INTERNACIONALMayor es mejor. Argumento a favor de una unión económica transatlántica página 14Richard Rosecrance

NACIONALDesafíos del comercio exterior argentino página 22Félix Peña

MERCADO DE CAPITALESEl fideicomiso y la innovación financiera página 30Alberto Javier Tapia Hermida

MERCADO DE GRANOSComercio mundial del trigo con especial énfasis en los entes semipúblicos y privados vinculados a su comercializaciónExperiencias de Canadá, Australia, EEUU, UE y ArgentinaResumen Ejecutivo página 36Juan Rey Kelly

MERCADO DE FUTUROSAcceso Directo al Mercado en Argentina página 42Ismael Caram

INDICADORES ESTADÍSTICOS página 48

CIENCIA Y TECNOLOGÍAEl inicio de operaciones de INDEAR: un nuevo actor en el campo de la agrobiotecnología en Argentina página 52Alejandro Mentaberry

Page 4: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

4 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

EDITORIAL

La confusión entre Estado y gobierno

Hay tres conceptos de la política, Estado, gobierno y na-ción, imprescindibles para entender la estructura de las ins-tituciones, que a veces se mezclan y confunden, conducien-do a efectos perniciosos sobre la vida en sociedad.

La definición más tradicional de nación, presentada en las enciclopedias o diccionarios de ciencias políticas, conceptúa a la misma como una población asentada en un territorio, casi siempre unida por un lenguaje y una cultura, con un sentido de identidad diferenciado de otras naciones.

La nación se refiere a la gente, a la sociedad civil. Es el con-junto de ciudadanos que elige, configura y controla la esfera política, es decir, el Estado y también el gobierno. Pero es, además, el sentimiento de pertenencia a una cultura, a una historia, a un pueblo particular.

La nación debe tener la suficiente cohesión y tolerancia para convivir y construir su futuro. Obviamente, es ab-surdo pensar que la ciudadanía esté de acuerdo en todo, pero sí es preciso que exista un consenso fundamental que posibilite dirimir sus diferencias en paz, para poder crecer y construir. La antigua Yugoslavia, por ejemplo, no logró ese consenso básico y terminó fragmentada en una serie de naciones.

Por Estado entendemos el conjunto de instituciones pú-blicas que regulan la vida de un país, que se instituye sobre los intereses y voluntades particulares. Así, el Estado es la organización política soberana de una sociedad estableci-da en un territorio determinado, bajo un régimen jurídico, con independencia y autodeterminación, con órganos de gobierno y de administración.

La actividad del Estado se origina en el conjunto de opera-ciones, tareas y facultades para actuar –jurídicas, materiales y técnicas–, que realiza por medio de los órganos que in-tegran la administración pública. La actividad general del Estado se desarrolla de acuerdo con el orden jurídico im-perante.

Finalmente, por gobierno entendemos una administración transitoria del Estado. El gobierno está constituido por las instituciones (y los funcionarios que las integran) que tie-nen a su cargo temporariamente la conducción y el funcio-namiento del Estado. La característica más importante del gobierno es la posesión –durante su mandato– del poder público; es decir, de la suficiente autoridad para exigir el cumplimiento de las normas legales, incluso mediante el empleo de la fuerza, y, llegado el caso, imponer el corres-pondiente castigo.

Por lo tanto, Estado y gobierno no son la misma cosa, aun-que la convención (y confusión) lingüística lleve a utilizar los términos como sinónimos.

Existe una diferencia fundamental entre ambos: el Estado es permanente, en tanto que el gobierno es temporal; el Es-tado prevalece sobre cualquier circunstancia, mientras que el gobierno cambia según las circunstancias políticas. La vo-luntad del Estado se expresa por medio de las instituciones (Constitución, leyes, etc.) y sus agentes son los que com-ponen esas instituciones e imponen su observancia. Estos agentes del Estado constituyen el gobierno.

Siendo así, por interés del Estado cabe entender los intere-ses de largo plazo del conjunto de instituciones que confor-

Page 5: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 5

man al Estado. En cambio, los intereses del gobierno son los intereses de corto plazo de una administración, que por momentos pueden coincidir, pero también pueden divergir sustancialmente de los intereses de la ciudadanía, o aún de los intereses del mismo Estado.

Algo similar ocurre con las políticas. En las políticas de go-bierno, es esperable que los partidos de oposición planteen alternativas y críticas, no de manera sistemática sino cuan-do entiendan que así corresponde porque las medidas adop-tadas por la administración a cargo se oponen a su propio ideario. En las políticas de Estado, en cambio, es deseable que gobierno y oposición vayan juntos.

Políticas de Estado son aquellas políticas que forman parte de las estrategias centrales de un país, políticas que no varían a pesar del color partidario o ideológico de cada gobierno. Así, son políticas de Estado las que versan sobre justicia so-cial, combate sobre el hambre y la pobreza, desarrollo eco-nómico, educación pública y salud. Estas políticas públicas deberían concebirse no como producto de la exclusiva vi-sión y decisión del gobierno de turno, sino como resultado de una interacción y búsqueda de consensos con actores políticos y sociales (partidos, sindicatos, cámaras gremiales, colegios profesionales, ONGs, etc.).

Los partidos políticos deberían ser actores centrales del pro-ceso de formación de esas políticas públicas, orientando la labor del gobierno y de la oposición, constituyéndose en usinas de ideas y proyectos. En los países que cuentan con partidos institucionalmente fuertes (España, Alemania o Gran Bretaña, por caso), se da una intensa actividad hacia el interior de los mismos, desarrollan institutos y centros de

pensamiento y mantienen una presencia y labor permanen-tes, más allá de los ciclos electorales.

Una deformación habitual de los gobiernos en las democra-cias débiles es la utilización del Estado para fines propios. Este fenómeno, que es una tentación difícil de resistir en cualquier sistema político, deriva de una tremenda confusión entre Esta-do, gobierno y partido. Esa identificación conduce a suponer que los ciudadanos que llegan, sea por elección o por delega-ción, a ocupar la función pública, están autorizados a servirse del Estado como instrumento de acumulación de poder.

Resulta recurrente ver –en la historia contemporánea– cómo el sufragio parece convertir a quienes en el llano se muestran como políticos razonables, en personajes que se apropian del poder como si fuera perpetuo, con el desparpajo de quienes han venido para quedarse. Ellos asumen que el poder dele-gado por los ciudadanos, en realidad, les fue transferido. Y, siendo así, al no tener claro dónde está la verdadera línea divisoria que separa esto de aquello, no saben bien cuándo hablan por sí, cuándo lo hacen en representación del partido al que pertenecen, en qué momento defienden los intereses del Estado y cuándo en función de gobierno.

John Kenneth Galbraith decía que la ignorancia es una de las mayores amenazas para la democracia. De allí la nece-sidad de ordenar las ideas, distinguiendo claramente que no es lo mismo actuar para sí, que para el partido en el que se milita, o para la función institucional que se ejerce. Cuando los ciudadanos salgamos de ese enredo conceptual, habremos dado un paso enorme en la mejora de la cultura cívica y evitaremos equívocos con efectos potencialmente ruinosos para la vida en democracia

Page 6: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

6 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

INSTITUCIONAL

1| Varios párrafos del presente artículo fueron extractados del trabajo “La industria de los biocombustibles en Argentina” de Ricardo Rozemberg, Daniel Saslavsky y Gustavo

Svarzman.

El desarrollo de los biocombustibles y la constitución de un foro en la BCR

INTRODUCCIóN 1

El uso de biocombustibles líquidos tiene larga data en el mundo, habiendo sido éstos las fuentes de energía utiliza-das por los primeros motores de combustión interna, a fines del siglo XIX. Sin embargo, las mejoras en la tecnología dis-ponible para el procesamiento, refinación química y trans-porte de distintos tipos de combustibles fósiles permitieron transformar de manera eficiente y barata dichos recursos en energía —ya desde principios del siglo XX—, para su utilización tanto de parte de los consumidores como de las industrias. De ese modo, los biocombustibles se vieron rá-pidamente relegados a un lugar de menor relevancia en la matriz energética mundial.

Sin embargo, a pesar de su aún relativamente escaso peso es-pecífico en el “mundo energético”, existe desde hace aproxi-madamente una década un creciente y renovado interés por estas fuentes alternativas, con impactos de relevancia en ciertos segmentos del mercado.

El mercado mundial de biodiesel ha crecido fuertemente durante los últimos años. El aumento en los precios del

petróleo, así como la búsqueda de energías alternativas re-novables devino en la decisión por parte de las principales potencias de incrementar la participación de estos combus-tibles en su matriz energética. La implementación de regu-laciones nacionales que priorizan temas como la seguridad ambiental y la sustentabilidad energética, ha generado en muchos casos mercados cautivos de este producto con cla-ras consecuencias sobre la demanda del mismo. Esta indus-tria se encuentra así en un sendero de crecimiento acelera-do a diferencia de décadas pasadas donde la producción de biodiesel estaba asociada al autoconsumo del sector agrícola en escalas pequeñas.

Las principales fuentes coinciden en señalar a esta década como punto de inflexión en el desarrollo a escala de la pro-ducción de biodiesel. Diversas estimaciones indican que en el año 1998 el total de biodiesel producido en el mun-do equivalía, aproximadamente, a unas 550 mil toneladas anuales mientras que para fines de 2003 dicha cifra ascen-dió a casi 1,9 millones de toneladas. Sin embargo, el boom en la producción de biocombustibles comenzó en el 2004. Entre dicho año y el 2007, los volúmenes producidos se expandieron cerca de seis veces alcanzando valores en tor-

Page 7: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 7

no a las 12 millones de toneladas. Teniendo en cuenta la magnitud promedio de producción que alcanza una planta de gran escala (entre 200 mil y 300 mil toneladas anuales) resulta evidente que el fenómeno del biodiesel es todavía reciente, sobre todo en los países en desarrollo.

La Unión Europea emerge como el principal productor a escala mundial concentrando casi el 80% de la oferta glo-bal. El volumen de producción alcanzado por el viejo conti-nente es cercano a las 8 millones de toneladas, más de cinco veces la producción de Estados Unidos, país posicionado en segundo lugar.

Países como Brasil aumentaron notablemente su produc-ción en los últimos años. Entre 2006 y 2007, las estimacio-nes previstas indicaban un salto en la capacidad productiva de 136 mil toneladas a más de 400 mil toneladas al año, siendo destinadas casi en su totalidad al consumo interno. Por otra parte, Asia constituye otra de las áreas con mayor capacidad de producción.

Dentro del espacio geoeconómico europeo, la demanda de biocombustibles para consumo prácticamente agota los sal-dos exportables, que no superan el 0,5% de la oferta total. En contrapartida, Europa es el principal demandante del mercado global, siendo el 5% de su oferta interna de bio-diesel de origen externo.

En Argentina, la fabricación de biodiesel a gran escala es un fenómeno reciente. Durante los últimos cuatro años, la capacidad productiva se expandió en más de 400%, alcan-zando valores cercanos a las 2,5 millones de toneladas. Este importante incremento es producto de significativos flujos de inversión realizados por el sector. En última instancia, dicho fenómeno responde en gran medida —aunque no ex-clusivamente— a las posibilidades intrínsecas de agregación de eslabonamientos y diversificación exportadora que posee el complejo oleaginoso, el cual se encuentra radicado en la provincia de Santa Fe, sobre la ribera del Río Paraná.

UNA OPORTUNIDAD ESTRATéGICA

El crecimiento de los biocombustibles como una alternati-va al uso de combustibles fósiles, como el carbón, el gas y el petróleo, constituye para nuestro país una oportunidad estratégica para su desarrollo económico, en virtud de la abundancia de materias primas necesarias para su elabo-ración.

A partir de esta realidad, desde hace pocos años, Argentina se convirtió en un importante productor y exportador de bio-combustibles. En la actualidad, existen en el país numerosas empresas argentinas y multinacionales dedicadas a la produc-ción de biocombustibles.

Page 8: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

8 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

La notable inversión de las empresas en tecnología e innova-ción, las significativas investigaciones científicas en materia bioenergética, la creciente demanda de combustibles reno-vables a nivel mundial y el fomento de la actividad por parte del Estado nacional hacen de la Argentina un lugar propicio para el desarrollo de biocombustibles.

De hecho, la exportación de biodiesel en el corriente año podría superar 1,5 millones de toneladas, teniendo más del 90% de las mismas por destino final a Europa. Además de ello, se elabora la provisión necesaria que asegura el abasteci-miento interno para cumplir con el corte obligatorio.

Pese a la caída en el último año de los precios internacionales de los granos y el petróleo, con el cual se compara parte de su competitividad, la industria de los biocombustibles sigue en marcha con proyectos millonarios en el horizonte cercano. Así, entre plantas de biodiesel que ya están funcionando y las que se inaugurarán próximamente, más los proyectos de in-genios azucareros para posicionarse en etanol, las inversiones en este sector trepan a alrededor de US$ 1.200 millones.

Según un informe de la Cámara Argentina de Energías Re-novables, Argentina producirá más del 10% del biodiesel del mundo, por lo que se establecerá como tercer productor a es-cala global. Una parte importante de las instalaciones construi-das está radicada en torno a Rosario, donde se levanta el mayor polo de procesamiento de la industria aceitera argentina.

Como puede apreciarse, la Argentina cuenta con campos de avanzada y alta calidad de recursos humanos para ocupar un lugar relevante en el concierto mundial de los biocom-bustibles.

En la actualidad existen en nuestro país alrededor de un cen-tenar de fábricas de biodiesel en funcionamiento, siendo el 70% de ellas pequeñas y medianas empresas (con una ca-pacidad de hasta 3.500 toneladas por año). En conjunto, la capacidad instalada en funcionamiento supera los 2.000.000 millones de toneladas anuales de biocombustibles; pero hay varias plantas en construcción y una numerosa cantidad de proyectos en estudio.

Estos números ilustran la potencialidad que muestra esta ca-dena de valor.

Cuadro 1

¿QUé ES EL BIODIESEL?

El biodiesel es un combustible de origen vegetal que pue-de reemplazar al gasoil derivado del petróleo. Se obtiene a partir de recursos renovables como aceites vegetales de soja, colza, girasol, palma y otros, como así también de grasas animales.

El biodiesel es un combustible alternativo que puede utili-zarse directamente en cualquier motor diesel, sin grandes modificaciones. Al poseer propiedades similares al diesel de petróleo, ambos se pueden mezclar en distintas pro-porciones sin generar problema alguno.

El biodiesel ofrece:

· Beneficios ecológicos: proviene de un recurso renova-ble y es biodegradable. Es menos contaminante que el gasoil mineral, reduce partículas y emisiones de CO2, y está libre de elementos potencialmente cancerígenos. Adicionalmente, el proceso de producción de biodiesel genera otros productos derivados como glicerina y fer-tilizantes orgánicos. De acuerdo a un estudio del INTA, el biodiesel de soja argentino reduce hasta un 74.9% los Gases de Efecto Invernadero (GEI) comparado con un combustible fósil. Un factor fundamental para determi-nar la reducción de GEI es la adopción de la siembra directa, y en nuestro más del 90% de la soja se produce mediante siembra directa.

· Beneficios económicos: su producción es alentada con importantes incentivos fiscales a nivel nacional e inter-nacional, su costo es independiente de la variación de precios del diesel oil fósil, es un combustible seguro en su manejo y almacenamiento, posibilita su propia pro-ducción en ciclo completo.

· Beneficios mecánicos: incrementa la eficiencia y dura-bilidad del motor, mejorando su ignición y lubricidad.

Page 9: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 9

Cuadro 2 ¿CóMO SE OBTIENE EL BIODIESEL?

Para la producción de biodiesel, los triglicéridos (acei-tes vegetales o grasas animales) son sometidos a una reacción química denominada “transesterificación”. En dicho proceso, los aceites o grasas reaccionan en pre-sencia de un catalizador (usualmente una base) con un alcohol (habitualmente metanol) para dar el correspon-diente alquil ester (que para el metanol toma la deno-minación de metilester o ester metílico) de la mezcla de ácidos grasos encontrados en la estructura del aceite o grasa utilizada. Sigue con varias etapas de lavado, neutralización, destilación y decantación. Al cabo del proceso, se obtienen dos productos: ester metílico (el nombre químico del biodiesel, también conocido como FAME, por sus siglas en inglés) y glicerina (un valioso subproducto generalmente usado en jabones y otros pro-ductos).

MARCO REGULATORIO

Los productores y los usuarios de biodiesel, sean estos últimos constructores de motores o de partes intervinientes, necesitan

del desarrollo de normas y estándares confiables que den segu-ridad para facilitar su comercialización.

En nuestro país, en mayo de 2006 fue sancionada Ley Na-cional 26.093 de Régimen de Regulación y Promoción para la Producción y Uso Sustentable de Biocombustibles, regla-mentada por el Decreto 109/2007. La misma se estructura en dos capítulos donde se tratan las regulaciones de carácter general referidas a la producción, comercialización y uso de biocombustibles en el territorio nacional y el régimen pro-mocional. La normativa establece un porcentaje de corte mínimo de 5%, tanto para la mezcla de biodiesel con gasoil como de bioetanol en naftas, que entró en vigencia el 1 de enero de 2010.

La autoridad de aplicación de dicha norma es el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios —a través de la Secretaría de Energía— excepto para las cuestio-nes de índole tributaria o fiscal, reservadas al Ministerio de Economía. Entre las funciones de la autoridad de aplicación se encuentran las siguientes:

· Controlar las actividades y calidad del producto en las etapas de producción, mezcla y comercialización de biocombustibles;

· Determinar las especificaciones de los biocombustibles, defi-niendo la calidad necesaria, los parámetros mínimos, sus valo-res y tolerancias;

· Dictar la normativa técnica, definir las condiciones mínimas de seguridad y los requerimientos de tratamiento de efluentes de las plantas de producción, mezcla, distribución y despacho;

· Controlar el cumplimiento de los requisitos y la documen-tación necesaria, y establecer los formatos de presentación que deberán cumplir tanto las instalaciones que produzcan bio-combustibles como el resto de las operaciones involucradas en la cadena comercial;

· Calcular anualmente las cantidades necesarias para el periodo siguiente, requeridas para proceder a la mezcla, de acuerdo con los porcentajes establecidos en la ley;

· Arbitrar un procedimiento para la selección de los proyec-tos en caso de superarse las necesidades de biocombustibles previstas;

· Realizar inspecciones y auditorías;

· Dictar normas complementarias necesarias;

· Crear un registro de todas las personas físicas o jurídicas que se dediquen a la producción, mezcla, almacenaje y comerciali-zación de biocombustibles;

· Publicar periódicamente los precios de referencia para cada uno de los biocombustibles contemplados en la ley;

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

Aceite vegetaly/o grasa animal Metanol

DestilaciónMetanol

BiodieselGlicerina Bruta

Decantación

Neutralización

Ácido mineral

Trans-esterificación

Catalizador

Esterificaciónacidez libre

Page 10: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

10 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

· Determinar, sujeto al cupo fiscal informado, la aproba-ción de proyectos promocionados y el orden de prioridades de los mismos, a los efectos de su asignación.

Los proyectos que no hubieran calificado para el cupo fiscal, podrán comercializar libremente el producto en el mercado interno o externo, pero no gozarán de los benefi-cios fiscales establecidos.

Según la legislación, se encuentra prohibida la mezcla de biocombustibles con combustibles fósiles en instalaciones que no se encuentren previamente habilitadas (incluso aquellos destinados al autoconsumo).

Otro elemento clave de la ley es la atribución a la autori-dad de aplicación de facultades para incrementar, dismi-nuir, suspender o postergar los porcentajes de mezclas de los biocombustibles con combustibles fósiles, en forma in-dependiente para cada uno de ellos.

Las instalaciones que realizarán las mezclas (que en la práctica son las mismas empresas refinadoras del sector petroquímico) sólo pueden adquirir biocombustibles de

las plantas promovidas por el marco de incentivos de la ley, hasta agotar su producción disponible. Las adquisi-ciones de biocombustibles a las empresas promocionadas se realizarán a los valores que determine la autoridad de aplicación.

La normativa vigente estableció la obligación de cortar los combustibles fósiles en un 5% (el gasoil con biodiesel y de las naftas con bioetanol) a partir del 1 de enero del corrien-te año. Este corte obligatorio generaría una demanda de entre 700.000 y 800.000 toneladas anuales de biodiesel, y 228.000 toneladas anuales de bioetanol, exclusivamente a los establecimientos calificados a tal fin. Las normas legales contemplan incentivos fiscales para empresas con capital social mayoritario aportado por el Estado, o por empresas dedicadas mayoritariamente a la producción agropecuaria. El cupo fiscal se fija anualmente en la Ley de Presupuesto y lo distribuye el Poder Ejecutivo Nacional priorizando los proyectos en función de los siguientes criterios: promo-ción de las pequeñas y medianas empresas, promoción de productores agropecuarios y promoción de las economías regionales.

ESTáNDARES DE CALIDAD

Todos los motores son diseñados y fabricados para funcio-nar con al menos un combustible que cumpla con ciertas características técnicas. El Instituto de Racionalización Ar-gentina de Materiales (IRAM) ha establecido los requisitos y métodos de ensayos para el biodiesel, su comercialización y suministro como combustible para vehículos, a través de la norma 6515/01. Esto es así tanto para su versión pura (B100), como para aquellos cortes realizados con gasoil (que también cumplan con la respectiva norma IRAM de calidad).

La calidad del biodiesel depende tanto de la calidad de la materia prima de origen (aceite), como de los insu-mos (metanol y un catalizador, agua sin sarro para lavaje del metiléster) y del proceso de ingeniería aplicado (ca-lidad de la maquinaria). En este sentido, distintos países que utilizan biodiesel han dictado sus propias normas o estándares de calidad. La norma europea en su última versión, la EN 14214, sustituye las otras normas en vi-gencia de los países de la Unión Europea, imponiendo restricciones más estrictas en cada parámetro de calidad del biodiesel.

Las exigencias en los estándares de calidad varían entre Eu-ropa y Estados Unidos. La principal diferencia surge del no establecimiento por parte de la norma norteamericana (ASTM D-6571) de valores de referencia para la estabili-dad a la oxidación, medida a través del índice de yodo, y el contenido de metales alcalinos. Argentina ha adoptado los valores más estrictos, estén dados tanto por la norma ASTM o la EN.

Page 11: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 11

En relación al proceso de producción de biodiesel, los principales recaudos a tomar para una operación óptima en motores diesel son la remoción de glicerina, remoción de catalizador, remoción de alcohol y ausencia de ácidos grasos libres.

En caso de no cumplirse alguno de ellos, los motores pre-sentan excesiva formación de jabones, obturaciones de in-yector y corrosión. Por otra parte, es fundamental la remo-ción del metanol proveniente de la transesterificación, ya que su presencia excesiva en el biodiesel impide alcanzar la calidad óptima.

Los estándares de calidad aplicados a los biocombustibles puros o en mezcla deberían cumplir la misma función que aquellos que rigen a los combustibles fósiles: asegurar la correcta operatividad de los motores bajo especificaciones controladas. En la actualidad, todos los fabricantes de ve-hículos certifican el uso del B5 en los motores diesel, B20 en cierta maquinaria agrícola e incluso E20 en los motores nafteros. Sin embargo, todas las homologaciones mencio-nadas rigen para combustibles que cumplen con las normas de calidad antes citadas. Consecuentemente, mezclas con mayor porcentaje de corte o distintas especificaciones re-querirán de mayores ensayos en motores, o bien de costos asociados a la adecuación del parque automotor.

Cuadro 3

LA CADENA DEL BIODIESEL

La cadena de valor de los biocombustibles derivados de aceites vegetales está constituida por todos los sectores que directa o indirectamente intervienen en el proceso de producción, comercialización, distribución y utiliza-ción de los mismos. Los eslabones principales de esa cadena son:

· Proveedores de materias primas e insumos · Fabricantes de aceites vegetales · Plantas productoras de biodiesel · Instalaciones aprobadas para realizar las mezclas · Empresas petroleras y refinadoras de combustibles derivados de petróleo · Transportistas · Expendedores · Usuarios (fabricantes de motores, automóviles y maquinarias) · Empresas de control (surveyors) · Entidades de apoyo: unidades académicas, científicas y tecnológicas · Entidades oficiales reguladoras.

CONSTITUCIóN DE UN FORO DE BIOCOMBUSTIBLES

Los cambios trascendentes ocurridos en poco tiempo, pu-sieron sobre el tapete la necesidad de constituir un espacio multisectorial de discusión y tratamiento de temas vincula-dos a la producción, comercialización, distribución, alma-cenamiento, regulación y características de calidad, en un marco con alto soporte técnico, seguridad y transparencia, con la participación activa de representantes de toda la ca-dena de los biocombustibles.

Recogiendo esta inquietud, la Bolsa de Comercio de Rosa-rio ofreció su ámbito para crear un Foro de Biocombusti-bles. Con tal motivo, el día 25 de junio del corriente año, en un acto que contó con la presencia de representantes de todos los sectores que constituyen la cadena de los bio-combustibles derivados de aceites vegetales (FAME) y de las autoridades nacionales del área, quedó constituido el Foro de Biocombustibles.

¿Por qué la Bolsa de Comercio de Rosario ofrece el marco adecuado para el Foro?

· Porque es una institución sin fines de lucro, con 126 años de vida y con una trayectoria destacada y reconocida a nivel nacional e internacional en el desenvolvimiento de merca-dos de distinto tipos de activos (cereales y oleaginosos, ga-nado, futuros y opciones, valores negociables).

· Porque está estratégicamente enclavada en el corazón del principal polo agroindustrial del país, donde se radica el grueso de la industria procesadora de oleaginosos y el com-plejo portuario que embarca el 80% de las exportaciones de granos y derivados.

· Porque desde sus orígenes ha fomentado y desarrollado el arbitraje comercial, de amigables componedores o de conciliación, como medio para solucionar las cuestiones que surjan de las transacciones. A cuyo efecto cuenta con dos tribunales arbitrales especializados: la Cámara Arbi-tral de Cereales y la Cámara Arbitral de Aceites Vegeta-les y Subproductos; y un Tribunal de Arbitraje General competente para intervenir y laudar en todo litigio sobre cualquier materia transigible que las partes sometan a su consideración.

· Porque cuenta con un Complejo de Laboratorios de aná-lisis de calidad de productos agropecuarios y derivados (aceites, harinas, etc.) de la más alta tecnología, que lleva a cabo ensayos de acuerdo a las buenas prácticas profesiona-les, con reconocimientos y acreditaciones a nivel nacional e internacional (OAA, FOSFA, GAFTA, IRAM, SENASA, INASE, etc.), asegurando imparcialidad y calidad en sus resultados.

Page 12: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

12 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

Durante el desarrollo del lanzamiento del Foro, comenzó a evaluarse la posibilidad de crear un tribunal arbitral de bio-combustibles. El crecimiento de la comercialización interna a partir de la mezcla obligatoria con combustibles deriva-dos del petróleo, dará lugar, lógicamente, al surgimiento de diferencias y controversias entre las partes motivadas por cuestiones de calidad, de entrega o de cumplimiento de otras cláusulas contractuales. La existencia de un tercero neutral que pueda arbitrar en la solución de los conflictos, a partir de una acertada autorregulación, constituye la mejor manera de dar fluidez, agilidad y transparencia al desarrollo de ese mercado interno.

La Cámara Arbitral de Aceites Vegetales y Subproductos de la Bolsa de Comercio de Rosario, con el apoyo de un Com-plejo de Laboratorios de reconocida solvencia e idoneidad, y el respaldo de una Institución más que centenaria, podría resultar el ámbito indicado para actuar como tribunal arbi-tral de amigable composición.

En el Foro se constituyeron cuatro comisiones: a) Ca-lidad, b) Comercial y Marco Regulatorio, c) Sustenta-bilidad y d) Logística. Estas comisiones sesionaron en talleres de trabajo, en los que se analizaron los temas de mayor preocupación, con vistas a la formulación de pro-

puestas de solución y eventuales peticiones a la autoridad de contralor.

El Coordinador del Programa Nacional de Biocombusti-bles del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pú-blica y Servicios, Dr. Javier M. de Urquiza, dejó abierta la posibilidad de convocar al Foro constituido a la Comisión Nacional Asesora

La Cámara Arbitral de Aceites Vegetales y Subproductos de la Bolsa de Comercio de Rosario, con el apoyo

de un Complejo de Laboratorios de reconocida solvencia e idoneidad, y el respaldo de una Institución más que

centenaria, podría resultar el ámbito indicado para actuar como tribunal arbitral de amigable composición.

Page 13: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

14 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

Mayor es mejorArgumento a favor de una unión económica transatlántica Richard Rosecrance (*)

INTERNACIONAL

(*) Profesor Adjunto, Senior Fellow y Director del Proyecto sobre Relaciones EEUU – China de la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard.

© Foreign Affairs – Volumen 89 Nº 3 – Mayo-Junio 2010

A lo largo de la historia, los esta-dos generalmente han procurado aumentar su tamaño usualmente a través de la fuerza. Sin embargo, en las décadas del ’70 y del ’80, ten-dencias opuestas dominaron breve-mente. Países más pequeños, tales como Japón, Alemania Occidental y los “Tigres Asiáticos”, adquirieron prestigio internacional al crecer más rápido que gigantes como EE.UU.

y la Unión Soviética. Estos países más pequeños –a los cuales llamo “Estados comerciantes”– no poseían ambiciones territoriales expansionis-tas y no intentaron imponer su pode-río militar en el exterior. Mientras EE.UU. estaba enredado en Vietnam y la Unión Soviética en Afganistán, los Estados comerciantes se concen-traron en ganar acceso económico a territorios extranjeros, en lugar de

adquirir control político; y tuvieron bastante éxito.

No obstante, transcurrido un tiempo, el modelo de Estado comerciante experimentó problemas inesperados. El crecimiento japonés se detuvo abruptamente durante la década del ’90, mientras que el crecimien-to y la productividad de EE.UU. se incrementaban. Muchos Estados

Page 14: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 15

comerciantes fueron golpeados por la crisis financiera asiática de 1997/98, durante la cual los inversores interna-cionales retiraron su dinero y regresa-ron a casa. Debido a que Indonesia, Malasia, Tailandia y otros países relativamente pequeños no contaban con suficiente capital externo para su-perar el golpe, tuvieron que reestruc-turarse. Alan Greenspan, el director de la Reserva Federal de EE.UU. en ese momento, lo expuso en 1999 en estos términos: “Asia Oriental no tiene neumáticos de repuesto”. Los gobiernos allí devaluaron sus monedas y adoptaron altas tasas de interés para sobrevivir, y nunca lograron recobrar su gloria pasada.

Rusia, mientras tanto, violó los acuerdos que tenía con sus acreedores; y cuando Moscú no pudo pagar sus deudas, los bonos del gobierno ruso se hundieron. El problema de Rusia fue que, a pesar de su vasto territorio, su economía era pequeña. Por el con-trario, China, India e incluso Japón tenían acceso abundante a fuentes de liquidez, con lo que sus economías se mantuvieron firmes. El mercado estadounidense apenas se agitó.

Los pequeños Estados comerciantes fracasaron porque las premisas sobre las cuales se basaba su operación no se mantuvieron. Para tener éxito precisaban de una economía inter-nacional abierta a la cual pudie-sen vender fácilmente y de la cual

pudiesen tomar prestado fácilmente. Pero, cuando surgieron problemas, los grandes mercados del mundo desarrollado no permanecieron lo suficientemente abiertos para ab-sorber los productos de los Estados comerciantes. Las golpeadas víctimas en 1998 no pudieron cancelar sus posiciones por medio de ventas rápi-das al extranjero, ni pudieron tomar prestado bajo fáciles condiciones. En lugar de esto, tuvieron que arrodi-llarse frente al altar de las finanzas internacionales y aceptar el dictado del Fondo Monetario Internacional, el cual impuso condiciones onerosas a cambio de su ayuda.

Como resultado de la crisis, los pe-queños Estados comerciantes prome-tieron no colocarse nunca más en una posición similar y, en consecuencia, incrementaron su acceso a capitales externos por medio de exportaciones. Recientemente, han propuesto la formación de grupos de comercio re-gionales para adquirir mayor tamaño económico, por medio de la negocia-ción de zonas arancelarias preferencia-les en las cuales vender sus productos y quizás una zona monetaria en la cual tomar prestado dinero.

DESAFÍO Y RESPUESTA

Los mercados globales han crecido dramáticamente en las décadas recien-tes. La firma de consultoría interna-

cional McKinsey & Company calculó que, en 2007, los activos financieros mundiales (incluyendo acciones, deuda privada y pública, y depósi-tos en bancos) totalizaban US$ 194 billones, ó 343% del PIB mundial. Es fácil ver porqué economías peque-ñas pueden estar indefensas frente a movimientos en el mercado global. El dinero que ingresa a un país puede constituir un inesperado (y a veces no deseado) boom; el dinero que sale puede generar un desastre. Inflación y deflación locales pueden ocurrir como resultado del accionar impulsivo, no fundamentado pero poderoso, de in-versores radicados muy lejos, en Wall Street o en Londres. Si los inversores extranjeros perdiesen la confianza en la economía de un país pequeño, por cualquier razón, ese país estaría en problemas.

Adicionalmente, durante la reciente crisis económica global, incluso las economías más grandes sufrieron inmensas pérdidas como resultado del retiro de fondos y de la venta de tenencias por parte de inversores domésticos y extranjeros. De 2007 a 2008, los mercados accionarios alrededor del mundo sufrieron depreciaciones del 50%. Las tasas de interés de EE.UU. se mantuvieron bajas sólo porque China, Japón y Europa continuaron comprando y manteniendo títulos de EE.UU.; si estos fondos hubiesen sido retirados ningún monto de gasto doméstico

Page 15: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

16 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

habría sido suficiente para compen-sarlo. En otras palabras, incluso los mayores jugadores fueron demasiado pequeños para superar la crisis por sí solos.

El mercado mundial, por supues-to, ha sido siempre mayor que sus partes componentes, y fue en parte por la necesidad de protegerse de la vulnerabilidad económica que las grandes potencias del pasado procuraron incrementar su tamaño y fortaleza. Hacia 1897, el Rei-no Unido controlaba un imperio que cubría un cuarto del mundo e incluía un séptimo de la población mundial, como ha documentado el historiador Patrick O’Brien. Pero ni el imperio británico controlaba Rusia, EE.UU. o el resto de Europa, y en 1929 un colapso económico originado en Wall Street recortó la autosuficiencia imperial británica. Esto probó que ningún instrumento puramente político podía reunir al mercado mundial.

La Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial forzaron incluso a las mayores potencias a reconocer los límites de sus capacidades individua-les. Como resultado de estos traumas, Jean Monnet, hasta ese momento un oscuro corredor de Cognac, con-venció a sus colegas franceses y, más tarde, a sus colegas alemanes que los Estados europeos occidentales eran demasiado pequeños para competir con la inmensa masa de tierras que representaba la Unión Soviética o el vasto territorio industrial de EE.UU. Sólo podrían competir al unirse, argumentaba Jean Monnet; y conse-cuentemente comenzó el proceso de integración europea.

Los 27 Estados que actualmente componen la Unión Europea pronto estarán acompañados por casi otros diez, haciendo que Europa se extien-da desde el Atlántico al Cáucaso. Los Estados miembros se han beneficiado de la participación en un mercado ampliado, que se prolonga más allá de sus fronteras nacionales. La ausen-cia de tarifas aduaneras en la Unión

Europea permite mayor cooperación comercial cruzando las fronteras, lo cual promueve la especialización y la eficiencia, y provee a los consumi-dores en los Estados miembros con mercaderías más económicas. Con el paso del tiempo, tal como han demostrado los economistas Andrew Rose y Jeffrey Frankel, esas zonas comerciales incrementan los volúme-nes de comercio y el crecimiento del PIB de los países miembros. Existen también algunas ventajas adminis-trativas: los Estados de Europa del este y del sur, con economías menos avanzadas, han encontrado ayuda y guía en los miembros veteranos de la Unión Europea, y no se les ha permitido fracasar (aún cuando sus políticas fiscales han debido ser controladas).

Algo similar, aunque más gradual, ha venido ocurriendo al otro lado del Atlántico, con la formación, en 1988, del área de libre comercio en-tre Canadá y EE.UU. y del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA, por sus siglas en in-glés), que incluye a Méjico, en 1994. En la década del ’80, el Primer Mi-nistro canadiense Brian Mulroney es-taba preocupado por el hecho de que la administración Reagan, que estaba en problemas financieros, redujese el acceso de Canadá al mercado esta-dounidense. Cuando Ronald Reagan otorgó su acuerdo a un tratado de comercio preferencial con Canadá, el Presidente mejicano Carlos Sali-nas de Gortari se sintió obligado a unirse, por temor a que las exporta-ciones mejicanas fuesen excluidas del mercado norteamericano. A pesar de que el NAFTA es una pálida réplica de la Unión Europea (sin tribunales, órganos para la toma de decisiones o una moneda común), abrió camino a otros esfuerzos en América Cen-tral y en América del Sur. La tan mencionada Área de Libre Comer-cio de las Américas (ALCA) no ha emergido aún, pero ha habido una proliferación de acuerdos comerciales bilaterales conteniendo cláusulas que establecen una posible fusión en una unidad mayor más adelante.

En Asia, mientras tanto, la Aso-ciación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés) se ha ido enfocando, desde su surgimiento en 1967, en el despertar de una crisis militar regional, en la unidad económica. Dada la mayor unión de Europa, y particularmente después de la crisis financiera asiá-tica de 1997/98, ASEAN amplió su alcance: China, Japón y Corea del Sur se unieron al ASEAN + 3 en 1999; y Japón ha propuesto un fondo asiático regional e incluso ha dejado circular la idea de una unión monetaria asiá-tica. Estos esfuerzos han tambaleado a raíz de la incapacidad de China y Japón de arribar a un consenso similar al alcanzado entre Francia y Alemania en Europa. Sin embargo, esto no sig-nifica que no puedan tener éxito más adelante, en caso de establecerse una relación armónica más profunda entre China y Japón.

Finalmente, en 2006, la Canciller alemana Angela Merkel –recono-ciendo que la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio fracasaría en reducir los aranceles totales– propuso el establecimiento de un área de libre comercio tran-satlántica compuesta por la Unión Europea y EE.UU. En caso de concretarse, este acuerdo comercial englobaría más del 50% del PIB mundial, proveyendo un estímulo y un mercado ampliado para la in-dustria estadounidense y la industria europea. Confinado por el Congre-so (el cual todavía no ha ratificado acuerdos de libre comercio pendien-tes con Colombia, Panamá o Corea del Sur), el Presidente de EE.UU. George W. Bush no pudo adoptar seriamente la proposición de Mer-kel. No obstante, esta idea podría tornarse popularmente atractiva en caso de que EE.UU. enfrentara una recuperación económica lenta o, que incluso volviera a caer en recesión.

EL TAMAñO IMPORTA

Antes del siglo XX, los Estados ge-neralmente incrementaban su poder

Page 16: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 17

atacando y absorbiendo a otros. En 1500 existían aproximadamente 500 unidades políticas en Europa; hacia 1900 existían sólo 25 –una consolidación generada en parte por uniones matrimoniales y expansiones dinásticas, aunque en su mayor parte producida a través de la fuerza.

En 1914 muchos políticos pensaron que la Gran Guerra concentraría al mundo aún más, tanto dentro como fuera de Europa. Contrariamente, el conflicto condujo a la ruptura de los imperios austro-húngaro, otomano y ruso, y ocasionó un serio golpe a las contrapartes británicas y francesas. No obstante, la fuerza militar conti-nuó constituyendo un medio exitoso de expansión territorial fuera de Euro-pa; y en la década del ’30, Alemania y Japón buscaron establecer nuevos im-perios. Sus esfuerzos fueron detenidos durante la Segunda Guerra Mundial, y el resto de los imperios europeos se desintegraron durante los años ’50, ’60 y ’70. La Unión Soviética fue la última en ceder, emancipando todos sus territorios hacia 1991.

Sin embargo, esta fragmentación de la política global en partes más y más pequeñas era inconsistente con las demandas funcionales de la economía global que otorgaba una prima al tamaño. En consecuencia, el interrogante de la última etapa del siglo XX fue cómo construir unida-des económicas mayores a pesar del descrédito sufrido por la expansión militar. El crecimiento económico parecía una buena apuesta, habiendo funcionado para varias potencias en el pasado; y durante la etapa de posguerra, los Estados comerciantes tuvieron su apogeo. Pero con este último modelo sufriendo problemas recientemente, la integración econó-mica negociada está cobrando cada vez mayor atractivo.

A pesar de que los resultados de un amalgamiento negociado no son iguales a aquellos producidos a partir de la conquista militar, es probable que los primeros sean más satisfacto-rios y de duración más prolongada. Con certeza, una aglomeración de mercados dentro de una zona arance-

laria no garantiza la unidad política: como ocurre en la Unión Euro-pea, los desacuerdos políticos aún interfieren, y los participantes con frecuencia no están de acuerdo en lo que se refiere a la política exterior. No obstante, el error probablemen-te sea demasiada quietud, pero no agresión.

En los ’50, el politólogo Karl Deutsch describió cómo grupos de países podrían llegar a estar tan estrechamente conectados a tra-vés del intercambio de mensajes, valores, migración y comercio, que los conflictos militares entre ellos no tendrían cabida. Noruega-Suecia, Be-nelux y EE.UU.-Canadá eran citados como ejemplos de tales “comunida-des pluralistas seguras”. Desde los días de Deutsch, la Unión Europea se ha constituido en otro ejemplo, forjando una conexión comparable entre Francia y Alemania y atrayendo a otros a esta asociación. La suscrip-ción al acquis communautaire (su actual cuerpo de leyes) de la Unión Europea genera un impacto social

La Gran Depresión y la Segunda

Guerra Mundial forzaron incluso

a las mayores potencias

a reconocer los límites de sus

capacidades individuales

Page 17: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

18 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

entre sus miembros. Ellos no piensan en ruptura sino en la posibilidad de que otros se unan.

A pesar de no tener el continente un único centro decisorio, su sistema tiene múltiples nodos que mantienen unido a todo el complejo. Los corre-dores Londres-Frankfurt y Zurich–Milán ofrecen economías de escala cruciales al permitir la concentración de conocimientos en finanzas, tecno-logía y manufacturas, que mejoran significativamente la eficiencia. En Europa del Este se está desarrollan-do un sector manufacturero de bajo costo con conexiones con los centros en Francia, Alemania e Italia. En 2008, 168 de las 500 compañías más grandes del mundo estaban asentadas en la Unión Europea, en comparación con 153 basadas en EE.UU.

Europa ha logrado diseñar una respuesta económicamente eficiente frente a la necesidad del tamaño, que evita los errores de los últimos años. El PIB total de la Unión Europea

es más alto que el de EE.UU., y se mantendrá así. Adicionalmente a este crecimiento interno, Europa puede continuar expandiéndose geográfica-mente. China no puede tomar control de India, Japón o Corea del Sur, pero Europa puede absorber pacíficamente a sus vecinos.

LA RESISTENCIA ES INúTIL

EE.UU. no puede ignorar la necesi-dad de alcanzar escala y los nuevos medios para lograrla, y debería reco-nocer el estímulo para el desarrollo que se derivaría de la unión de fuerzas con Europa -el poder económico más fuerte sobre la tierra.

Una asociación económica transatlán-tica no implicaría una unión política. Tampoco significaría una reunión de las democracias del mundo, las cuales no poseen necesariamente intereses económicos superpuestos. Más apro-piadamente, significaría la combina-ción de las dos regiones económicas

más poderosas del planeta, de modo que podrían prosperar más estando unidas que lo que podrían separada-mente.

Muchos teóricos aún argumentan que los bloques económicos geo-gráficos acarrean desventajas y son potencialmente peligrosos, suminis-trando poca ayuda a sus miembros a la vez que incrementan los riesgos de conflictos como los ocurridos en la década del ’30. En lugar de allanar el camino hacia un comer-cio y acuerdos políticos más am-plios, estos críticos argumentan que tales bloques frenan el progreso, al procurar sus miembros una ventaja sobre el resto. Los críticos están en lo cierto al afirmar que los bloques, británico, alemán, japonés y estado-unidense, no estaban cohesionados en la década del ’30. Pero lo que ocurre es que había escasa inversión extranjera directa entre ellos, y no existían cadenas de producción de la clase que une a las grandes potencias económicas en la actualidad. En ese

Washington puede usar su propia capacidad de mercado, combinada con la de Europa, para atraer

a los estados proto-capitalistas emergentes hacia su red

Page 18: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 19

momento, los mayores países bus-caron hallar y monopolizar nuevas fuentes de energía y materias primas, siguiendo con frecuencia un camino mercantilista, de modo de escapar de los efectos constrictivos del comercio exterior. Las potencias autoritarias también emplearon la violencia como medio para lograr conquistas territoriales y económicas.

Sin embargo, hoy ningún gran poder pensaría en resolver sus problemas económicos por medio de la expan-sión militar. Podría ocupar tierras vecinas, pero no podría asimilar grandes áreas. Definitivamente no podría asegurar la extracción de ma-terias primas, petróleo u otros recur-sos naturales, ya que tales intentos lo harían vulnerable a una sublevación local. La expansión militar, en otras palabras, hoy ocasiona dificultades que no ocasionaba 75 años atrás, haciendo que los potenciales peligros asociados a los bloques económicos regionales sean una preocupación menor hoy en día.

Además, actualmente, la expansión pacífica de los bloques comerciales probablemente atraiga a los que se encuentran fuera más que mante-

nerlos allí fuera. Esto es lo que ha ocurrido en Europa, y también en América del Norte y Asia hasta cierto punto. Bloques comerciales autosufi-cientes son un imposible y no van a ser procurados. De hecho, la clave de un exitoso grupo comercial reside en que a medida que éste crece atrae a vendedores del exterior.

¿Qué harían China, India y Japón si EE.UU. y la Unión Europea constituyeran una asociación comer-cial? No encontrarían en un pacto asiático una respuesta satisfactoria a una combinación transatlántica. Dado que los mayores mercados del mundo están ubicados en Europa y América del Norte, las naciones asiáticas exportadoras tendrían que continuar vendiéndoles; y si Japón finalmente se uniese a la asociación, las apuestas por China e India se incrementarían. China e India no enfrentarían un desafío significativo si pudiesen sustituir sus exportacio-nes por ventas domésticas. Pero aún ellas, así de grandes como son, no podrían lograrlo completamente. Sin importar cuán considerable se torne el consumo chino, nunca será capaz de absorber todas las mercaderías que China exporta actualmente a

mercados tecnológicamente avanza-dos y suntuosos en Europa, EE.UU. y Japón. Para evitar quedar atrás, Beijing y Nueva Delhi requerirían de una asociación continua con merca-dos en otros lugares.

Todo esto significa que los patrones económicos y políticos globales que han prevalecido durante el último medio milenio están quedando cada vez más obsoletos. Durante ese perío-do, 8 de 11 instancias de surgimiento de un nuevo gran poder conducían a una “guerra hegemónica”. Con el potencial de un desafío chino entre-tejiéndose hacia los años 2020, las probabilidades parecerían estar una vez más a favor de un conflicto, y en otras épocas hubiese tenido sentido apostar a este respecto.

No obstante, esta vez es improbable que tenga lugar un conflicto mili-tar, porque aún cuando el poderío político a veces repele, hoy el poderío económico atrae. EE.UU. no necesita luchar contra potenciales desafíos re-presentados por China o India, o in-cluso contraponer uno a otro. Puede usar su propia capacidad de mercado, combinada con la de Europa, para atraer a los estados proto-capitalistas emergentes hacia su red.

Durante la Guerra Fría, la fuerza económica occidental finalmente superó y revirtió incluso el fuerte crecimiento industrial de la econo-mía soviética. En los ’80, las carac-terísticas atractivas del capitalismo del Atlántico Norte, de Japón y de Corea del Sur fueron un factor críti-co en la decisión del líder soviético Mikhail Gorbachev de renovar el sistema económico y político de su país –y finalizar la Guerra Fría. Estas características también estimularon las reformas de Deng Xiaoping en China después de 1978.

Ahora que la fórmula del éxito eco-nómico capitalista ha sido amplia-mente comprendida y replicada, el magnetismo económico occidental emanará no sólo de los triunfos de las economías individuales, sino tam-

Page 19: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

20 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

bién de sus desarrollos como parte de un grupo cada vez más integrado. La expansión y aglomeración de econo-mías en Europa –y quizás también al otro lado del Atlántico– servirá de guía a los éxitos aislados, como aquellos en Asia.

EFECTOS DE ESCALA

La necesidad de una unión económi-ca transatlántica será más clara si la recuperación económica de EE.UU. comienza a flaquear. En algún punto, los legisladores estadounidenses reconocerán –y encontrarán el modo de convencer a todo el país– que los acuerdos comerciales con otras naciones no son un medio condu-cente al traslado de la producción estadounidense al exterior sino, en cambio, parte de una sólida estrate-gia de recuperación para ganar mayo-res mercados afuera. El factor crucial quizás sea el reconocimiento de que tales mercados no continuarán abiertos sin una acción dramática. El fracaso de la Ronda de Doha se

tornará aparente, así como el hecho de que la única respuesta realista a ese fracaso es aceptar la invitación de la Unión Europea para formar un área de libre comercio transatlántica, y esencialmente extender el mercado estadounidense en casi 500 millones de personas.

Tal accionar estaría en concordancia con las tendencias históricas amplias y profundas. El gran historiador francés Fernand Braudel atribuyó el éxito de los países en la Revolución Comercial de los siglos XVI y XVII al tamaño de los mercados nacio-nales. Inglaterra le ganó a Francia y a Holanda porque su mercado era grande y no estaba dividido por barreras arancelarias internas. Con la Revolución Industrial los mercados internacionales se transformaron en centrales para el éxito económico, y los intentos de expandir los mer-cados en el exterior constituyeron uno de los factores impulsores del imperialismo europeo.

La conquista militar perdió su atracti-

vo luego de las dos guerras mundiales, y por un período después de éstas pareció que los Estados comerciantes hubiesen estado delineando un nuevo camino hacia delante. Pero lo peque-ño no era hermoso, y el crecimiento continuo del mercado mundial hizo que los Estados comerciantes no pudieran dominar. Incluso grandes potencias se encontraron necesitando negociar mercados más grandes por medio de asociaciones económicas con otras.

Dado el fracaso de un intento verdaderamente global de apertura comercial internacional, la forma de extender el rango y la vitalidad de la economía estadounidense es por medio de nuevas uniones aduaneras y de acuerdos monetarios. Éstos son importantes no sólo para superar los efectos duraderos de la recesión sino también para igualar el crecimiento de potencias emergentes. La unión de fuerzas económicas incrementa el crecimiento de los países involu-crados, y en el siglo XXI eso puede ser logrado sin el riesgo de fragmen-tación económica o de conflicto geopolítico. Un acuerdo de libre comercio transatlántico suministraría a sus miembros la escala económica que ellos requieren ahora, y atraería a otros en el futuro

Page 20: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

22 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

NACIONAL

Desafíos del comercio exterior argentino Félix Peña (*)

(*) Director del Instituto de Comercio Internacional de la Fundación Standard Bank. Director de la Maestría en Relaciones Comerciales Internacionales de la Universidad Nacional de Tres de

Febrero (UNTREF) y Profesor del Programa del Bicentenario de EPOCA (Escuela de Postgrado Ciudad Argentina)-Universidad del Salvador (USAL). Miembro del Comité Ejecutivo del Consejo

Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI).

Se observa un cierto consenso en el sentido que satisfacer expectativas de progreso económico y de mejoras en la calidad de vida de todos los argen-tinos, requerirá un salto cuantitativo y cualitativo en el comercio exterior del país. Pero, a su vez, se reconoce que tal salto no será tarea fácil ya que los mercados de la región y del mun-do son cada vez más competitivos.

Cabe tener en cuenta que una nueva realidad internacional está gene-rando cambios significativos en el mapa de la competencia económica global. Plantea desafíos interesantes en el objetivo de aprovechar futuras oportunidades en el comercio inter-nacional.

Pueden ser oportunidades signi-

ficativas. Pero requieren ser bien diagnosticadas y traducidas en plan-teamientos estratégicos oportunos, realistas y sólidos. Aprovecharlas implicará movilizar energías sociales a través de una participación activa de todos los argentinos. Requerirá tejer una densa red de alianzas con otros países y grupos de países, y una inserción activa en cadenas de

Page 21: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 23

valor de alcance global y regional. Supone, en especial, una visión positiva e incluso optimista, de las posibilidades que el país y sus em-presas tienen en el escenario inter-nacional del futuro.

LA NUEvA REALIDAD DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Dos procesos simultáneos se ob-servan hoy a escala global. Tienen efectos actuales y potenciales tanto en el intercambio mundial de bienes y servicios, como en las negocia-ciones comerciales internacionales, especialmente en la Rueda Doha en la Organización Mundial del Comercio (OMC). Si bien son pro-cesos conectados entre sí, requieren diagnósticos y abordajes diferencia-dos, pero que conviene que estén coordinados.

Uno es la actual crisis financiera y económica con las conocidas conse-cuencias en la producción y el consu-mo, y en el comercio internacional. Como se ha observado en el primer semestre de este año en Europa, la caída de la actividad económica impacta en el nivel de empleo y en el estado anímico de las poblaciones, transmitiendo los efectos de la crisis al plano social y político. Según sea su intensidad, la crisis internacional puede incluso generar problemas sistémicos que afecten la estabilidad política de países vulnerables. Ello a su vez puede tener repercusiones sobre otros países, especialmente de la misma región. Significa un proceso con efectos inmediatos muy visibles y con fuertes requerimientos de res-puestas en el corto plazo en el plano nacional, pero también en el de la coordinación entre países a nivel global y regional, precisamente por sus potenciales consecuencias sociales y políticas.

El otro proceso es el de los cam-bios en el mapa de la competencia económica global y del comercio internacional, incluyendo despla-zamientos del poder relativo entre

las naciones. Tiene raíces muy profundas. Se nutre en la historia larga. Reflejan un fenómeno que se ha acelerado en los últimos veinte años. Se manifiesta, entre otros planos, en el colapso de distancias físicas, económicas y culturales; en la fragmentación a escala transnacio-nal de las cadenas productivas; en el surgimiento de nuevos protagonistas con gravitación en la competencia económica global y en las negocia-ciones comerciales internacionales –sean ellos países, empresas y sus redes, o consumidores–; en el creci-miento de las clases medias urbanas y suburbanas, con su impacto cuan-titativo y cualitativo en la demanda mundial de bienes y de servicios; en la presión en la demanda de alimen-tos y de hidrocarburos y, a la vez, en la oferta relativamente inelástica de algunos de los más demandados, al menos en plazos cortos o medianos; en las nuevas formas de proteccio-nismo, incluso para restringir el su-ministro de productos escasos, y en la proliferación de “clubes privados” del comercio internacional en los cuales sólo algunos países participan y que tienen, por ende, un carácter discriminatorio.

Todo ello se ha potenciado por la aceleración de cambios tecnológi-

cos que inciden en la producción de bienes, su distribución física y la prestación de servicios. Las tecno-logías de información contribuyen a diseminar progresos técnicos en forma casi instantánea, incidiendo en preferencias, gustos y actitudes de los consumidores. En algunos, incentiva el apetito por consumir todo lo novedoso. En muchos, acentúa la frustración que produce el no poder acceder a lo que todos los días ven expuesto en los medios de comunicación y en la publicidad. El progreso técnico puede transformarse así en factor de fracturas sociales con consecuencias políticas.

Son cambios que, entre otros efec-tos, generan desplazamientos de ventajas competitivas. Incluso los aceleran. El mundo globalizado se ha transformado en una poderosa máquina de generación de todo tipo de obsolescencias. En el plano de las tecnologías, por cierto. Pero también en el de paradigmas y estrategias, en el de políticas públi-cas e instituciones, en el de valores y preferencias de la gente en todas las latitudes. Es un mundo en el que se multiplican problemas globales colectivos –como los del cambio climático y del agua–, a la vez que se debilitan o no existen marcos

Page 22: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

24 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

institucionales que permitan enhe-brar respuestas colectivas que sean efectivas.

Tales cambios abren, a su vez, múltiples opciones en la inserción internacional de los países. Y es ése uno de los signos más fuertes de estos tiempos: todos los protago-nistas tienen múltiples opciones en términos de los mercados donde comprar o vender; de las alianzas a enhebrar; de las redes de produc-ción y de distribución en las cuales insertarse; de las fuentes culturales que nutren el imaginario colectivo de los consumidores, o de los cana-les que permiten acceder o proyectar el progreso técnico y los excedentes financieros. Por ello, ningún país quiere quedarse encerrado en alian-zas excluyentes.

Lejos están esos cambios de haber agotado sus efectos. La sensación es que todo recién comienza. Genera en las empresas que compiten en merca-dos internos o globales –la distinción tiende a diluirse– la necesidad de captar a tiempo desplazamientos de ventajas competitivas que antes se producían casi a cámara lenta. Para cualquier empresa expuesta a los im-

pactos de los cambios en el comercio internacional, es peligroso considerar como inmutables tanto los escenarios positivos como los negativos.

De allí la importancia que tiene para una empresa –pequeña, mediana o grande, y a escala global muy pocas son realmente grandes– el tener acceso a un “radar” que le permi-ta detectar fuerzas profundas que alteran continuamente el mapa de la competencia en sus mercados. Esto es, acceder a fuentes de información que, al ser decodificadas en función de requerimientos concretos de cada empresa, permiten mejorar el perfil de su gestión de inteligencia compe-titiva.

Tales fuentes pueden ser entes pú-blicos, bancos, prensa especializada, cámaras empresariales, instituciones académicas, páginas web inteligentes. Son éstos algunos de los canales que permiten que las empresas puedan colocar información y diagnóstico sobre cambios internacionales en la perspectiva de sus estrategias de mediano plazo, sean ellas ofensivas o defensivas. Fortalecer los servicios de tales fuentes es uno de los reque-rimientos prioritarios en el esfuerzo

nacional por insertarse activamente en la economía mundial, aprove-chando enormes oportunidades que se están abriendo, y que no se limitan a la demanda de productos primarios, por más valorados que ellos estén.

Estas reflexiones son válidas para empresas que en la Argentina están expuestas a la competencia interna-cional. Sea porque exporten o im-porten, o porque sin hacerlo pueden ver erosionada su relativa ventaja competitiva por cambios que se operan en el contexto internacional. No hay barrera arancelaria sufi-ciente para encapsular una empresa de alteraciones generadas por el progreso técnico y sus efectos sobre las preferencias de los consumidores. Creer que eso es así puede ser una receta eficaz para ser perdedor. Sa-bemos por experiencia histórica que en épocas de profundas transforma-ciones internacionales, la dinámica que se genera incide en alteraciones continuas en el mapa de ganadores y perdedores en cualquier mercado, sea abierto o relativamente cerrado. Y es cada vez más inimaginable, en la práctica, una economía totalmen-te cerrada.

En el campo del comercio exterior,

saber aprovechar la capacidad

instalada en el plano académico

será, cada vez más, algo valioso

para las empresas

Page 23: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 25

DESAFÍOS QUE SE PLANTEAN AL COMERCIO ExTERIOR ARGENTINO

Muchas son las cualidades sociales, políticas y económicas requeridas para que un país pueda encarar am-bos procesos simultáneamente si es que así lo intentare. Esto es, para que pueda navegar con relativo éxito la actual crisis financiera y económica global y, a la vez, posicionarse para ser protagonista activo en el comer-cio mundial y en las negociaciones comerciales internacionales, tanto en la OMC como en los múltiples espacios regionales, inter-regionales y bilaterales.

Concretamente, el aprovechamiento de nuevas oportunidades que se pue-dan generar en el comercio exterior argentino plantea desafíos en por lo menos tres frentes de acción. Son frentes que requerirán de una mar-cada conjunción de esfuerzos en los planos gubernamental, empresario y académico.

a) La calidad de los diagnósticos

Un primer frente es el de la elabora-ción de diagnósticos realistas sobre fuerzas profundas que operan en el contexto global y sobre como ellas modelan una realidad internacio-nal diferente. De ellas resultan al menos tres fenómenos a seguir de cerca en la perspectiva del futuro comercio exterior argentino: el del desplazamiento de los centros del poder económico mundial; el de la migración de poblaciones del campo a la ciudad, especialmente en grandes regiones emergentes; y el del creci-miento de la clase media urbana en buena parte del mundo en desarro-llo. Son fenómenos que tendrán en el futuro impactos significativos, cuantitativos y cualitativos, en la demanda de alimentos y de otros bienes, como también de servicios y de actividades creativas. Incidirán en el potencial argentino para competir en los mercados mundiales.

Son diagnósticos que requieren

de una permanente adaptación a desplazamientos de ventajas com-petitivas que seguirá produciendo la fuerte dinámica de cambio en la realidad internacional. Entre otras, requerirán especial atención: las innovaciones en tecnologías de pro-ducción y de organización; las reglas de juego que inciden en la conexión entre los mercados, y las preferencias de los consumidores de bienes y de servicios.

Entender la dirección de los con-tinuos cambios en la competencia económica global; detectar a tiempo desplazamientos de ventajas com-petitivas que más pueden incidir en el país o en una empresa concreta –a veces en contra, pero a veces también a favor–; trazar estrate-gias de adaptación a innovaciones en las condiciones para competir en los mercados mundiales, son hoy algunos de los requerimientos fundamentales para las empresas que operan en el país. Especialmen-te para aquellas que, cualquiera sea su tamaño, procuran proyectar al mundo su capacidad para producir bienes, para prestar servicios, o para generar creatividad y conoci-miento.

Todo ello está abriendo un nuevo horizonte de cooperación entre em-presas y el mundo académico. Com-plementa la que tradicionalmente se ha requerido, por ejemplo, en el campo del conocimiento, la tecnolo-gía, el diseño, la calidad técnica y la sanitaria. Hoy las empresas empie-zan a visualizar en las instituciones académicas, no sólo el ámbito donde se capacitan e incluso se reciclan sus cuadros técnicos, pero creciente-mente como aquél en el cual pueden encontrar claves para entender lo que está pasando en el mundo; inteli-gencia para procesar información necesaria para competir, y conoci-miento de oportunidades que existen en el frente externo para sus negocios concretos. En el campo del comercio exterior, saber aprovechar la capaci-dad instalada en el plano académico será, cada vez más, algo valioso para las empresas.

Ayudar a conocer a fondo a los de-más protagonistas de la competencia económica global; sus preferencias y sus estrategias; sus tejidos de alian-zas; sus posibilidades y sus limita-ciones; el valor relativo que nuestra oferta o demanda puedan tener para ellos, son algunas de las cuestiones

Page 24: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

26 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

que podrían alimentar una agenda de cooperación de instituciones académicas con empresas y cámaras empresarias. De ellas puede resultar el desarrollo de fructíferas sinergias orientadas al esfuerzo que implica competir en el mundo con bienes y servicios de calidad. Y es un camino de doble vía. Ya que, como la expe-riencia de otros países lo demuestra, es una interacción que también gene-ra beneficios para quienes pertenecen al mundo académico, por permitirles nutrirse de realidades concretas de los empresarios al encarar tareas de capacitación e investigación en el campo multifacético del comercio exterior.

Captar a tiempo factores que inci-den en los desplazamientos de las ventajas competitivas –que resultan de innovaciones tecnológicas, pero también de complejos juegos geopo-líticos– y decodificar negociaciones comerciales internacionales –incluso aquellas en las que el país no par-ticipa–, así como reglas de juego, formales e informales, que inciden en la competencia por mercados

mundiales, son otros tantos planos en los que empresas e instituciones académicas pueden cooperar produ-ciendo fructíferas ganancias mutuas.

Y, sobre todo, quien se dedica al comercio exterior tendrá que saber mucho sobre sus competidores –y ellos están en todo el mundo– y so-bre las reglas de juego. Hoy competir implica saber usar las reglas de juego del comercio mundial a su favor. Ello implica conocerlas bien y dominar-las. Y quien no las domina o piensa que es fácil transgredirlas, puede te-ner luego que asumir fuertes costos, especialmente a través de la aplica-ción en su contra, de compromisos formales asumidos, especialmente en el ámbito de la OMC.

b) La calidad de los planteamientos estratégicos

Un segundo frente de acción es el trazado de hojas de rutas orientadas a aprovechar oportunidades que la nueva realidad internacional presente para la proyección al mundo de los bienes y servicios que puedan ser

desarrollados en forma competitiva en nuestro país. Implica tener una aptitud para pensar en términos estratégicos y para articular esfuerzos en los planos gubernamental, empre-sario y académico.

Tres pueden resaltarse como condi-ciones esenciales de una estrategia-país que aspire a aprovechar los efectos de cambios en la realidad internacional a fin de potenciar una inserción favorable en la competen-cia económica global. Son: calidad institucional, estrategias ofensivas de empresas con vocación a una partici-pación activa en los mercados inter-nacionales, y asociación de esfuerzos con otros países.

La calidad institucional implica desarrollar capacidades para articular en forma estable distintos sectores sociales, a fin de definir los intereses nacionales ante cuestiones relevantes de la agenda comercial internacional, traducirlos en estrategias y hojas de ruta, y reflejarlos en comportamien-tos que los sectores gubernamentales y no gubernamentales –especialmen-

Negociar con otros países y a la vez prepararse para aprovechar las oportunidades que resulten de los acuerdos

que se concreten, son entonces dos elementos indisociables de la estrategia comercial externa de la Argentina

Page 25: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 27

te, el empresariado– tengan en los múltiples escenarios externos en los que opera el respectivo país. Se nutre de la calidad de las organizaciones empresarias y de su articulación con otros sectores sociales y, en especial, de empresas con intereses estraté-gicos ofensivos proyectados a los mercados mundiales. Relevar tales intereses es un factor fundamental a la hora de trazar y llevar a la práctica la estrategia de inserción comercial internacional de un país. Es un ejercicio que también requiere de continuas adaptaciones a los cambios que se producen.

La otra condición es precisamente tener empresas con estrategias ofen-sivas y con vocación de participación activa en los mercados internacio-nales. Son las que más necesidad tendrán de diagnósticos actualizados sobre oportunidades que se abren en distintos mercados internacionales para la capacidad de producir bienes y de prestar servicios que se desarro-lle en el país.

Y la tercera condición es la asocia-ción de esfuerzos con países con los que se comparte un espacio geográ-fico regional o intereses económicos o políticos similares.

c) La calidad de las alianzas en el plano internacional

Finalmente, un tercer frente de acción es el de las negociaciones gubernamentales que permitan el desarrollo de una gama amplia de alianzas estratégicas y de asocia-ción de esfuerzos con otros países o grupos de países, y el del tejido de alianzas –con distintas modalidades– entre empresas que operan en el país con las de otros países, a fin de potenciar la capacidad de producir y de prestar servicios que se pueda desarrollar en forma competitiva en la Argentina.

Centraremos el análisis de este punto en un ejemplo de actualidad que permite poner de manifiesto la im-portancia de operar simultáneamente

en el plano de las negociaciones gubernamentales como en el de las alianzas empresarias. Es el del re-lanzamiento reciente de las negocia-ciones entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) y que tienen como objetivo establecer una asociación bi-regional. Su eventual conclusión exitosa abriría un horizonte atractivo para la renovación y diversificación de la estrategia de inserción comer-cial externa de la Argentina, y para la necesaria adaptación del Mercosur –en sus instrumentos y métodos de trabajo– a realidades muy diferentes a aquellas que le dieron origen hace ya casi veinte años.

Asumiendo que si las negociacio-nes fueron relanzadas ha sido para concluirlas en un plazo relativa-mente corto, prepararse para el “día después” parecería ser hoy una prio-ridad para nuestro país y para sus socios en el Mercosur. De allí que sea mucho lo que los países socios y sus empresas tendrán que explorar en términos del pleno aprovecha-miento, eventualmente conjunto, del espacio económico que se abriría en el caso de concluirse el mencio-nado acuerdo.

Una visión pesimista sobre las posibilidades abiertas por estas nego-ciaciones, traducida en una actitud pasiva o predominantemente defen-siva, especialmente por parte de los sectores empresarios, que se refleje en una falta de suficiente prepara-ción para navegar con éxito el “día después”, podría significar perder luego oportunidades de negocios que normalmente requieren tiempo para ser plenamente aprovechadas. Tal preparación implica decisiones de inversión productiva y de in-corporación de progreso técnico, y requieren una apreciación positiva sobre las posibilidades de concluir el acuerdo en plazos razonables, y sobre la solidez de los compromisos que se asuman.

El sólo hecho que las negociaciones bi-regionales hayan sido relanzadas constituye un factor adicional para

reflexionar sobre algunos requeri-mientos que se pueden plantear en la elaboración y desarrollo de una estra-tegia de inserción comercial externa de la Argentina en el nuevo escenario mundial.

Cabe mencionar un frente de acción que adquiere relevancia en el trazado de una estrategia de inserción comer-cial externa en el nuevo escenario mundial por parte de la Argentina, que además implique prepararse para el “día después” de las negociaciones con la UE, así como para otras de importancia similar que pudieran encararse en el futuro con otros protagonistas relevantes de la compe-tencia económica global. Es el de las diferentes modalidades e intensida-des de encadenamientos productivos a escala transnacional.

Precisamente, las antes mencionadas sinergias públicas-privadas, resultan-tes de la interacción entre políticas públicas y estrategias de inversión productiva, son las que más inciden-cia pueden tener en las modalidades e intensidades de los encadenamien-tos productivos transnacionales en los que puedan participar –o que puedan impulsar– quienes producen bienes o prestan servicios en un país. En la actual competencia económi-ca global –y ello se acentuará en el futuro–, la fragmentación de cade-nas de valor en múltiples países a escala global o regional constituye una de las innovaciones más profun-das que se observan en las últimas décadas. Ha sido impulsada, entre otros factores, por el impacto de múltiples cambios tecnológicos y el consiguiente colapso de las distancias físicas y culturales entre los distintos espacios económicos. Ha dado lugar a múltiples modalidades de articu-lación transfronteriza en el plano de la producción y de la distribución de bienes, y en el de la prestación de servicios.

Dada la dotación de recursos natu-rales y humanos de la Argentina, es posible considerar que la inyección de valor intelectual (conocimien-

Page 26: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

28 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

to, innovación y progreso técnico) a los procesos productivos y de comercialización externa, así como la inserción en redes productivas transnacionales, serán factores fundamentales a la hora de intentar capitalizar las ventajas competitivas que el país puede desarrollar en el nuevo escenario de la competencia económica global, incluyendo los resultados que puedan surgir de un eventual acuerdo bi-regional con la UE.

Precisamente, el fenómeno de cre-ciente urbanización, de expansión de la clase media, de sensibilidad a la calidad de bienes y servicios, de conciencia “verde” e, incluso, de incremento en muchos países de la población de “adultos mayores”, son factores a tener en cuenta en el tra-zado de una estrategia que permita potenciar lo que el país pueda ofrecer en bienes y servicios, en talento y en actividades recreativas.

Ello es evidente, por ejemplo, en las cadenas de valor agroalimenta-rias, donde la estrategia de un país como la Argentina –al igual que la de sus socios sudamericanos– debe-ría tender a centrarse en productos “verdes” e “inteligentes” destinados a las góndolas de todo el mundo y en

servicios especializados que incor-poren tecnologías de punta para el desarrollo agrícola.

Negociar con otros países y a la vez prepararse para aprovechar las oportunidades que resulten de los acuerdos que se concreten, son entonces dos elementos indisociables de la estrategia comercial externa de la Argentina. Uno condiciona al otro, ya que los resultados de una negociación comercial internacional no pueden dejar de tomar en cuenta el estado de preparación que razona-blemente puedan alcanzar el país y sus sectores productivos.

Cabe considerar, sin embargo, que todo ello resulta más complejo y difícil aún cuando una negociación comercial internacional involucra a países con diversos grados de desarrollo. Es el caso de la negocia-ción del Mercosur –por las propias asimetrías que existen entre sus socios– con una UE que, más allá de su actual crisis, presenta un grado de organización y de desarro-llo económico que es notoriamente superior. La experiencia de muchos países indica, sin embargo, que aquello que es complejo y difícil no necesariamente es imposible de lograr

Page 27: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

30 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

MERCADO DE CAPITALES

El fideicomiso y la innovación financiera1

(*) Catedrático (acreditado) de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid.

Alberto Javier Tapia Hermida (*)

I. INTRODUCCIóN

Dado que, en esta ponencia, hemos de referirnos al fideicomiso y a la inno-vación financiera y dado que estamos en un foro internacional, conviene comenzar precisando algunas ideas sobre ambos extremos:

1. En cuanto al fideicomiso, debemos recordar que la institución que, como tal, se tipifica en los países ibero-

americanos no encuentra un nivel análogo de tipificación legal en los ordenamientos europeos, donde hay que distinguir dos grandes modelos: por una parte, el modelo anglosajón, que reconoce el “trust” desde tiempos remotos y aplica, en particular, el “investment trust” en los mercados de valores; y, por otra parte, el modelo continental, que, aun cuando reco-noce y admite el negocio fiduciario como continuación de la “fiducia cum

amico” y la “fiducia cum creditore” romanas, no tipifica legalmente el fideicomiso, salvo en el Derecho fran-cés, en el que existe una ley de 2007 sobre la fiducia. Ahora bien, esta falta de tipificación legal del fideicomiso en la Europa continental no significa que los mercados financieros europeos desconozcan estructuras típicamente fiduciarias de inversión, semejantes al fideicomiso, como son los fondos de inversión o los fondos de pensiones. Y

Page 28: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 31

así lo atestiguan las Directivas comu-nitarias y las disposiciones de los Es-tados miembros de la Unión Europea que regulan los fondos de inversión, los fondos de pensiones, los fondos de capital-riesgo o los fondos de tituliza-ción que operan a nivel global2.

2. En lo que se refiere a la innovación financiera, procede reparar en que la crisis financiera global en la que viven inmersos los mercados desde el verano del año 2007 ha llevado a destruir la “idolatría de la innovación financiera” en la que vivieron sumidos aquellos mercados durante muchos años, conforme a la cual se admitió como una verdad incontestable que todo producto o estructura financiera que se presentara como innovadora o sofis-ticada era, por esa sola razón, positiva para el mercado. La cruda realidad de la crisis ha demostrado que muchos de los productos financieros que se presentaban como innovadores o “so-fisticados” se crearon con la finalidad de generar comisiones abusivas para los intermediarios a costa de esquilmar los ahorros de los inversores y condujeron, en última instancia, a la crisis global del sistema financiero3.

Así pues, en esta ponencia intentare-mos desentrañar cómo los fideicomisos y las restantes estructuras fiduciarias de inversión han sido utilizados para innovar los productos y mercados financieros, cómo el abuso de estas estructuras fiduciarias ha coadyuvado a generar la crisis financiera global y cómo su uso correcto sirve para crear instrumentos jurídicos que ayuden a salir de la crisis.

II. LA INNOvACIóN FINANCIERA Y LAS CAUSAS DE LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL

John K. Galbraith, en la introduc-ción a la edición del quincuagésimo aniversario de su célebre obra “El Crac del 29”4 decía: “La lección es evidente. Ni las regulaciones ni la memoria constituyen una protección perfecta contra la voluntad de enga-ñarse o engañar a otros. Si la gente está

convencida de sus propias capacidades mágicas o de las de otros, debe ser separada de su dinero. Pero las leyes y regulaciones que nos quedaron de 1929 mitigaron el golpe”. Y acababa la obra afirmando: “En esto reside –en igual proporción por lo menos que en el comunismo– la amenaza del capitalis-mo. Me refiero a aquello que mueve a los hombres conscientes de que las cosas van cabalmente mal a decir que van fundamentalmente bien”.

Ahora, ochenta años después de aque-lla crisis histórica, el examen de la crisis financiera global iniciada en el verano de 20075 y agravada en el oto-ño de 20086 nos muestra que las cau-sas no han variado en su esencia. Y, para ello, basta reparar en las máximas calificaciones que dieron las agencias de calificación crediticia (agencias de rating) a emisores y valores al borde de la quiebra7. Pero conviene tener cuidado en no concentrar todas las culpas de la crisis en unas agencias de calificación crediticia que se han convertido en el “chivo expiatorio” idóneo para intentar transferir las responsabilidades del resto de entida-des y sujetos implicados en la crisis. Así también han sido responsables de la crisis financiera unas autoridades públicas de supervisión pasivas que no supieron –o no quisieron– vigilar adecuadamente a los intermediarios y a los mercados financieros (basta leer el informe de investigación sobre la actuación en la estafa piramidal gestada por Bernard Madoff que la propia SEC publicó el 31 de agosto de 2009, para darse cuenta de hasta qué punto se cometieran negligencias en la supervisión de la mayor estafa que han conocido los tiempos)8; unos intermediarios que, no contentos con diseñar productos financieros engaño-sos y arriesgados que han arruinado a miles de inversores, ahora reparten entre sus administradores y directivos “bonus” escandalosos que premian su ineptitud a costa de las ayudas públicas; y unos inversores institucio-nales que confiaron ciegamente en las calificaciones crediticias sin contras-tarlas con sus propios análisis, como era su deber.

Llegados a este punto, procede pre-guntarse, ¿cuáles han sido las causas de la crisis financiera? La respuesta es que la crisis financiera global que se inició en verano de 2007 fue produc-to de un “fallo multiorgánico”, de una conjunción de factores negativos que, aisladamente, no tenían capacidad de causarla pero que, coincidiendo en un mismo periodo, la ocasionaron. En concreto, coincidieron causas macroeconómicas (básicamente, la burbuja especulativa motivada por la coincidencia de un exceso de liqui-dez y unos bajos tipos de interés)9 y causas microeconómicas. Si centra-mos nuestra atención en estas últimas, podemos identificar los siguientes fallos: La falta de sistemas adecuados de gestión de los riesgos asumidos por los intermediarios financieros10. El papel negativo de las agencias de calificación crediticia que dieron las mejores calificaciones a determinados productos financieros emitidos por quienes pagaban las calificaciones, creándose una relación de clientelis-mo que desembocó –y sigue desem-bocando– en un conflicto de interés sistémico, agravado por la falta de competencia en un mercado oligopo-lístico (realmente, un duopolio)11. Los fallos del sistema de gobierno corpo-rativo de los intermediarios financie-ros, con unos sistemas de retribución de sus gestores que incentivaron la asunción incontrolada de riesgos a corto plazo12.

Y, como factor común a todos estos fallos, subyacían los objetos que se negociaban en los mercados finan-cieros: unos productos financieros de tal complejidad que las mismas entidades financieras que los comer-cializaban no conocían u ocultaban los riesgos implícitos, con lo que difícilmente podían informar de ellos a los inversores13. Pues bien, en estos PFIs (Productos Financieros Incom-prensibles) está una de las claves de la crisis financiera, porque, diseñados por los intermediarios para captar comisiones, los comercializaron –y, en muchos casos, los siguen distribu-yendo– sin advertir a sus clientes de los riesgos implícitos. Y sin que las

Page 29: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

32 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

autoridades de supervisión advirtieran tales riesgos, ni las agencias de rating los calificaran adecuadamente. De tal modo que se convirtieron en “bombas volantes” que fueron explotando –y siguen explotando en la actualidad– en la línea de flotación del patrimonio de los inversores que los compraron y en la línea de la solvencia de los inter-mediarios que los vendieron.

III. EL ABUSO DEL FIDEICOMISO Y DE LAS ESTRUCTURAS FIDUCIARIAS DE INvERSIóN COMO UNA DE LAS CAUSAS DE LA CRISIS FINANCIERA

Pues bien, dentro del paisaje de crisis financiera que hemos descrito, obser-vamos que los intermediarios finan-cieros abusaron de los fideicomisos y de algunas estructuras fiduciarias de inversión en daño a los intereses de numerosos inversores y de la transpa-rencia de los mercados. En concreto, podemos señalar tres tipos de abusos de estructuras fiduciarias de inver-sión:

1. Los abusos cometidos en el ámbito de los fondos de inversión, que pueden sintetizarse diciendo que: los fondos

monetarios tuvieron dificultades para atender a las solicitudes de reembol-sos por la contracción inesperada de liquidez en unos mercados financieros previamente líquidos; los depositarios de los fondos de inversión hicieron dejación de sus responsabilidades de control de la gestión especialmente en los casos de fondos de fondos y en las situaciones de delegación de sus funciones14; y las gestoras de los fondos de inversión libre (“hedge funds”) utilizaron su libertad de gestión para desarrollar una actuación procíclica y especulativa, sin el grado de transpa-rencia necesario sobre sus estrategias, métodos de gestión y nivel de apalan-camiento, tanto a nivel local como a nivel global15.

2. Los abusos de otras estructuras fiduciarias de tenencia indirecta de va-lores, como, por ejemplo, los “equity swaps”. En estos contratos de permu-ta financiera de acciones se produce una disociación de derechos políticos y económicos entre: el vendedor del Swap (banco) que es el titular aparente de las acciones y asume los pagos vinculados a la apreciación de la cotización de las acciones y vende protección frente al riesgo de alza de las acciones subyacentes, y el compra-

dor del Swap que es el titular real de las acciones (accionista oculto) que asume los pagos vinculados a un tipo de interés fijo y compra protección frente al riesgo de alza de las acciones subyacentes. Aún cuando estas per-mutas tienen finalidades lícitas, como la cobertura del riesgo de mercado o el aparcamiento de participaciones significativas y la gestión temporal de autorizaciones de adquisición (OPAs o participaciones cualificadas en intermediarios); también han servido como mecanismos de ocultación de participación de control en sociedades cotizadas y de elusión de la obligación de formular una OPA.

3. El abuso de estructuras fiduciarias para la ocultación de la titularidad de participaciones de control en sociedades cotizadas e intermediarios financieros. En este sentido, procede recordar que la regulación comunita-ria europea de los intermediarios tí-picos en los mercados financieros –ya sean entidades de crédito, empresas de inversión o empresas de seguros o reaseguros– incluye el control por las respectivas autoridades supervisoras de la identidad de los socios que os-tenten participaciones cualificadas en tales intermediarios (con porcentajes del 20%, 30%, 50% o cualesquiera otros que permitan considerar que actúan como matrices de aquéllos) para garantizar que su naturaleza y características no dificultan la ade-cuada actividad de aquellos interme-diarios ni las labores de supervisión de los mismos por las autoridades.

El hecho de que el fideicomiso y las

estructuras fiduciarias de inversión

hayan sido objeto de utilizaciones

abusivas en el marco de la crisis

financiera no invalida la utilidad

del instrumento, siempre que se

haga un uso correcto del mismo

Page 30: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 33

Dado que se quiere garantizar la realidad de este control, se obliga a comunicar a las autoridades tanto las titularidades directas de participa-ciones cualificadas como las indirec-tas, que frecuentemente se tendrán mediante mecanismos fiduciarios. Esta obligación de transparencia y control de las participaciones cualificadas, directas e indirectas o fiduciarias, afecta: en primer lugar, a los intermediarios típicos del mer-cado bancario que son las entidades de crédito16; en segundo lugar, a los intermediarios típicos del mercado de valores que son las empresas de inversión17; y, en tercer lugar, a los intermediarios típicos del mercado de seguros, que son las empresas de seguros y reaseguros18. A lo anterior cabe añadir que, en el ámbito de la regulación financiera, las autori-dades supervisoras de los mercados financieros tienen un especial interés en descubrir el verdadero autor de las infracciones administrativas y, por ello, el recurso a titularidades fiduciarias de valores negociables o instrumentos financieros en general puede constituir una circunstancia agravante de determinadas infraccio-nes administrativas de la regulación financiera que pasan de ser graves a ser muy graves si se utilizan personas interpuestas con las que el infractor, obviamente, tendrá concertado algún tipo de negocio fiduciario “cum amico”. Así sucede en la regulación española del mercado bancario19, del mercado de valores20 y del mercado de seguros21 , incluyendo el ámbito de la distribución de los seguros22.

Iv. EL USO ADECUADO DEL FIDEICOMISO Y DE LAS ESTRUCTURAS FIDUCIARIAS DE INvERSIóN EN LA LUCHA CONTRA LA CRISIS FINANCIERA

El hecho de que el fideicomiso y las es-tructuras fiduciarias de inversión hayan sido objeto de utilizaciones abusivas en el marco de la crisis financiera no invalida la utilidad del instrumento, siempre que se haga un uso correcto del mismo. Así, vemos que las ven-tajas del fideicomiso en los mercados

financieros –en términos de separación de responsabilidades y flexibilidad en la gestión– se mantienen.

Un buen ejemplo del uso de estruc-turas fiduciarias de inversión, en forma de Fondos de Titulización –que en muchos países iberoamericanos adoptan la forma jurídica de fideico-misos– para la lucha contra la crisis financiera y, en concreto, para coadyu-var a la financiación de las pequeñas y medianas empresas lo ofrecen los Fondos de Titulización de Activos para favorecer la financiación empresarial (FTPYME), regulados en el Derecho español por el artículo 53 de la Ley 49/1998 y la Orden PRE/3/2007 de 10 de enero23.

Recientemente, en el Derecho español, valga como ejemplo del uso de estructuras jurídicas típicamente fiduciarias en forma de fondos de titulización, como instrumentos de superación de la crisis económica, el caso del Real Decreto-ley 6/2010, de 9 de abril, de medidas para el impul-so de la recuperación económica y el empleo que introduce tres modifi-caciones relevantes en la regulación de los Fondos de Titulización que afectan: a) A los FTPYME, permi-tiendo que los fondos derivados de este tipo de titulización puedan des-tinarse a financiar activo circulante de las PYMES, lo que “debe redun-dar en un más fácil acceso al crédito para esta finalidad” (apartado IV del Preámbulo). b) A los FTH, permi-tiendo que estos fondos aparezcan como titulares de todo tipo de bienes y, en particular, de bienes inmuebles en el Registro de la Propiedad. c) A los FTA, creando un nuevo Fondo de Titulización del Déficit del Sistema Eléctrico, que ha sido objeto de desarrollo reglamentario por el Real Decreto 437/2010, de 9 de abril, por el que se desarrolla la regulación del proceso de titulización del déficit del sistema eléctrico25.

v. CONCLUSIONES

Primera: una de las causas de la crisis

financiera global que asola los merca-dos financieros desarrollados desde el año 2007 ha consistido en la comer-cialización de productos financieros complejos que, tras la coartada de la innovación financiera, buscaban la generación de comisiones abusivas por los intermediarios que los distribuían a costa de esquilmar los ahorros de miles de pequeños inversores que adquirie-ron aquellos productos desconociendo los riesgos que implicaba su adqusi-ción.

Segunda: los fideicomisos de inversión en los países iberoamericanos y las estructuras fiduciarias de inversión en los países europeos constituyen instru-mentos esenciales para el desarrollo y la innovación de los respectivos merca-dos de valores.

Tercera: aquellos fideicomisos y estruc-turas fiduciarias de inversión han sido utilizados de forma abusiva por los depositarios y las gestoras de fondos de inversión (especialmente en el caso de los fondos de inversión libre conocidos como “hedge funds”) para desarrollar una actuación procíclica y especulativa; y, por algunos intermediarios e inver-sores, para ocultar sus participaciones de control en sociedades cotizadas y eludir las obligaciones de formular las pertinentes ofertas públicas de adqui-sición y en entidades financieras, al objeto de eludir sus obligaciones de comunicar a las autoridades públicas de supervisión aquellas participaciones significativas.

Cuarta: en el contexto actual de los mercados financieros, los fideico-misos y las estructuras fiduciarias de inversión se presentan como instrumentos idóneos para adoptar soluciones que ayuden a superar la crisis financiera

NOTAS

1| Este estudio se basa en la ponencia que, con este mis-

mo título, presentó su autor en el “Foro sobre la Fiducia y

los Mercados de Valores Iberoamericanos”, organizado por

la Superintendencia de Compañías de Ecuador y el Institu-

to Iberoamericano de Mercados de Valores y celebrado en

Guayaquil los días 28 y 29 de abril de 2010.

Page 31: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

34 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

2|Ver, al respecto, nuestro estudio sobre las “Estructuras

Fiduciarias en los Mercados de Valores Europeos” publi-

cado en la Revista Iberoamericana de Mercados de Valores

nº.30, 2010.

3|En esta línea de preocupaciones destacan las mani-

festaciones recientes del Presidente de la Comisión Na-

cional del Mercado de Valores española, quien, entre “las

reformas regulatorias deseables” (ver la “Intervención del

Presidente de la CNMV en el IX Encuentro Financiero Inter-

nacional Caja Madrid y El País” de 8 de julio de 2009, en

la página web de la CNMV), mencionaba la conveniencia

de limitar la innovación financiera en el sentido de verifi-

car su eficiencia para el mercado de valores como paso

previo a su admisión; rompiendo, así, el “tabú” que ha

reinado en el mercado desde hace ya bastantes años so-

bre la equivalencia directa entre innovación y mejora del

sistema financiero, que hacía aparecer como innecesaria

la evaluación del impacto de cualquier innovación, porque

se consideraba que todo instrumento financiero innovador

-y complejo- era positivo y esa aceptación acrítica de lo

nuevo, por el mero hecho de serlo, condujo, en última ins-

tancia, a abusos notables.

4| Más tarde, se editó la obra con el título de “El Crash de

1929”, Ed. Ariel, Barcelona 2009.

5| El Informe del Grupo de Alto Nivel sobre la Supervisión

Financiera en la Unión Europea (“The High Level Group on

Financial Supervision in the EU”) publicado en Bruselas el

25 de febrero de 2009, y conocido como el Informe Laroisière,

en su pág.11 explica la dinámica de la crisis como una erup-

ción causada por la necesidad de adoptar medidas contra

la inflación en los EEUU desde mediados de 2006 coinci-

diendo con la explosión de la burbuja inmobiliaria. Puede

verse nuestra noticia sobre “El Informe Laroisière de febrero

de 2009 sobre la crisis financiera”, en la Revista de Derecho

Bancario y Bursátil (RDBB) nº. 114, 2009, págs. 282 a 285.

6| El Informe Laroisière, en su pág.12 explica este agrava-

miento por la falta de transparencia en el mercado, unida

a la súbita bajada de las calificaciones de los CDOs y a la

decisión del gobierno norteamericano de no salvar el ban-

co de inversión Lheman Brothers.

7| Ver al respecto nuestra obra “Las Agencias de Califica-

ción Crediticia. Agencias de Rating”, Ed. Aranzadi/ Thon-

som.Reuters 2010, nuestra noticia sobre “El Reglamento

1060/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre

las Agencias de Calificación Crediticia (Agencias de “Ra-

ting”)”, en la RDBB nº.117, 2009, págs. 306 a 313, y nues-

tro artículo sobre “La responsabilidad de las Agencias de

Calificación Crediticia. Agencias de Rating”, en la Revista

de Derecho del Mercado de Valores, nº.7, año 2010.

8| Ver U.S. Securities and Exchange Commission. Office of

Investigations. “Investigation of Failure of the SEC to Un-

cover Bernard Madoff’s Ponzi Scheme. Public Versión” Au-

gust 31, 2009. En sus 457 páginas, el Informe relata como

la SEC recibió, entre 1992 y 2008, seis reclamaciones con-

tra Madoff y realizó tres exámenes y dos investigaciones

con tal cúmulo de errores que no supo detectar el esquema

piramidal diseñado que acabó dañando a millones de in-

versiones en todo el mundo. Y los más curioso del caso es

que la propia SEC reconoce que esta falta de detección

del esquema se debió a la ineptitud o inexperiencia de sus

propios equipos de investigación cuando existían señales

de alarma (“banderas rojas”) más que sobradas y que, de

haber operado con diligencia, se podría haber evitado el

desastre o, al menos, limitado sus daños en los momentos

iniciales (habla reiteradamente de “oportunidades perdi-

das” para haberlo hecho). Pero -como era de esperar- el

Informe concluye que, a pesar de los retrasos comprobados

en las investigaciones y las omisiones sangrantes consta-

tadas en aquellos procesos durante 16 años, el error en la

investigación del caso no tiene relación con la conducta

inapropiada de ningún funcionario o funcionarios de la

SEC, incluyendo específicamente al antiguo asistente del

Director de la SEC, Eric Swanson, que mantuvo una rela-

ción sentimental (“romantic relationship”) con la sobrina

de Bernard Madoff, Shana Madoff.

9| Ver el Informe Laroisière, en sus págs.7 y ss.

10| Ver el Informe Laroisière, en sus págs.8 y ss. y 32 y ss.

11| Ver el Informe Laroisière, en sus págs.9 y ss y 19 y ss.

12| Ver el Informe Laroisière, en sus págs.10 y ss. y 29 y ss.

En este sentido, destaca el artículo de Baño Fos, J.M., so-

bre “La responsabilidad de los administradores en la ac-

tual crisis financiera: la encrucijada norteamericana” en

la Revista de Derecho Mercantil núm.274, octubre-diciem-

bre 2009, p.1499 y ss. donde da cuenta de la admisión a

trámite, por el Tribunal Supremo de los EEUU, del recurso

presentado por los accionistas del fondo de inversión Oak-

mark contra la Sentencia del Tribunal Federal de Illinois,

dictada en el caso Jones v. Harris Associates, que absolvía

a los administradores del fondo por la fijación y percepción

de una retribución excesiva. En este artículo se revisa la

jurisprudencia –proclive a absolver a los administradores-

dictada en los casos de AIG y Citigroup.

13| Así, por ejemplo, en España, la jurisprudencia reciente

del Tribunal Supremo y de diversas Audiencias Provincia-

les muestra que han condenado a un banco al compro-

bar, mediante la prueba testifical, que los empleados que

vendieron los instrumentos financieros litigiosos, desco-

nocían su naturaleza, a pesar de que se los vendieron a

los clientes demandantes con una información inexacta,

p.ej., confundiendo un swap con un seguro. Sobre esta

jurisprudencia puede verse con detalle nuestras noticias

sobre la “Jurisprudencia de Audiencias Provinciales sobre

responsabilidad de los bancos por falta de información

adecuada en la comercialización de instrumentos finan-

cieros complejos”, en la RDBB nº.115, 2009, págs. 236 y

ss. y sobre la “Doctrina jurisprudencial sobre productos

financieros complejos: la Sentencia de la Sala Primera de

lo Civil del Tribunal Supremo de 22 de diciembre de 2009”,

en la RDBB nº.118, 2010, págs 550 y ss.

14| El Informe Laroisière, en su pág.26 destaca cómo estas

carencias de los depositarios de fondos se pusieron espe-

cialmente de manifiesto con ocasión del escándalo Madoff.

15| Ver el Informe Laroisière, en sus págs.23 y ss.

16| Ver el art.19 y concordantes de la Directiva 2006/48/

CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de junio de

2006, relativa al acceso a la actividad de las entidades de

crédito y a su ejercicio (refundición).

17| Ver el art.10 y concordantes de la Directiva 2004/39/

CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de

2004, relativa a los mercados de instrumentos financieros,

por la que se modifican las Directivas 85/611/CEE y 93/6/

CEE del Consejo y la Directiva 2000/12/CE del Parlamento

Europeo y del Consejo y se deroga la Directiva 93/22/CEE

del Consejo.

18| Ver el art.57 y concordantes de la Directiva 2009/138/

CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de no-

viembre de 2009, sobre el seguro de vida, el acceso a la

actividad de seguro y de reaseguro y su ejercicio (Solvencia

II) (versión refundida).

19| Donde la Ley 26/1988, de 29 julio, de Disciplina e In-

tervención de las Entidades de Crédito, en su artículo 4º.k)

tipifica como infracción muy grave “la realización de actos

fraudulentos o la utilización de personas físicas o jurídicas

interpuestas con la finalidad de conseguir un resultado

cuya obtención directa implicaría la comisión de al menos

una infracción grave”.

20| Donde el art. 99.s) de la LMV considera como infracción

muy grave “la realización de actos fraudulentos o la utili-

zación de personas físicas o jurídicas interpuestas con la

finalidad de conseguir un resultado cuya obtención directa

implicaría, al menos, la comisión de una infracción grave,

así como la intervención o realización de operaciones sobre

valores que implique simulación de las transferencias de

la titularidad de los mismos”.

21| Donde el art.40.3.o) del Texto Refundido de la Ley de

Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, aproba-

do por Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre

(TRLOSSP) considera que es una infracción muy grave “la

realización de actos fraudulentos o de negocios simulados

o la utilización de personas físicas o jurídicas interpuestas

con la finalidad de conseguir un resultado cuya obtención

directa implicaría la comisión de, al menos, una infracción

grave”.

22| Donde el art. 55.2.f) de la Ley 26/2006, de Mediación

de Seguros y Reaseguros Privados (LMSRP) considera como

infracción muy grave “la realización de actos fraudulentos

o la utilización de personas físicas o jurídicas interpuestas

para conseguir un resultado cuya obtención directa impli-

caría la comisión de, al menos, una infracción grave”.

23| Ver el Estudio que coordinamos sobre “La titulización

de créditos a PYMES en Iberoamérica. Estudio comparativo

de la titulización de créditos procedentes de la financia-

ción de las pequeñas y medianas empresas en Iberoamé-

rica”, Fundación Instituto Iberoamericano de Mercados de

Valores, Madrid 2007.

24| Publicado en el BOE nº 89, del martes 13 de abril de

2010 y convalidado por Resolución de 20 de abril de 2010

del Congreso de los Diputados, publicada en el BOE nº 99,

del sábado 24 de abril de 2010.

25| Publicado en el BOE nº 96, del miércoles, 21 de abril

de 2010.

Page 32: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

36 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

MERCADO DE GRANOS

Comercio mundial del trigo con especial énfasis en los entes semipúblicos y privados vinculados a su comercializaciónExperiencias de Canadá, Australia, EEUU, UE y Argentina

Resumen Ejecutivo1

(1) El resumen de este trabajo fue realizado por Juan Rey Kelly, economista de CRA. Las opiniones y conclusiones presentadas en este documento, como así en el original, son de exclusiva

responsabilidad de los autores y no necesariamente reflejan la opinión ni comprometen a las instituciones y organismos financiadores que los auspician.

Juan Rey Kelly

1. INTRODUCCIóN

Confederaciones Rurales Argenti-

nas, en el marco del Proyecto BID FOMIN “Apoyo a los procesos de apertura e integración al comercio

internacional”, solicitó al Dr. Daniel A. Miró y a la Ing. Agr. Roxana Ber-tolasi la realización de una investiga-

Page 33: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 37

ción sobre el comercio mundial de trigo y harina de trigo, con referencia a los entes públicos y privados, te-niendo en cuenta las experiencias de Canadá, Australia, EE.UU., Unión Europea (UE), Argentina y otros países exportadores. Este estudio se considera de suma importancia para los interesados en profundizar sobre esta temática, como así también para los hacedores de política agropecua-ria. El trigo y sus subproductos son de vital importancia para Argenti-na, tanto en materia de comercio internacional y relaciones interna-cionales –primer proveedor de Brasil y a su vez su principal socio dentro del MERCOSUR–, como por la generación de empleo y provisión de alimentos para su población. A continuación se brinda un resumen del trabajo.

2. CONTExTO

Durante los últimos 10 años se han producido modificaciones en la estruc-tura mundial de producción y comer-cio de trigo. En dicho período ha ido disminuyendo la superficie destinada a trigo en Norteamérica, China y la Región del Mar Negro. Las tierras desocupadas se destinan ahora a otros cultivos alternativos (canola en Cana-dá, maíz y soja en EEUU, etc.), a prác-ticas de conservación (EE.UU.) o al desarrollo urbano (China). En EEUU, la superficie de trigo viene registrando una tendencia negativa desde 1981, re-flejo no sólo del Programa de Reserva de Conservación, sino también de la flexibilidad de siembra otorgada bajo la Ley Agrícola de 1996 que amplió las superficies destinadas a soja y maíz. En China, el área destinada a trigo ha descendido de 29 millones de hectá-reas en 1995, a menos de 22 millones en la actualidad. Por otro lado, se ha ampliado la superficie destinada a trigo en el sur de Asia y en el Mercosur (con crecimientos en Brasil y Uruguay y mermas en la Argentina).

En cuanto a los países exportadores de trigo, a nivel mundial podemos distin-guir dos grandes grupos:

1) “Los cinco exportadores tradicionales”: Argentina, Australia, Canadá, Unión Europea (UE) y EEUU.

2) “Otros exportadores netos de trigo”: Entre los cuales se ubican las ex Re-públicas Soviéticas (Rusia, Ucrania y Kazajstán); India y Paquistán en el sur de Asia; Siria y Turquía en el Cercano Oriente; y Bulgaria, Rumania, Repú-blica Checa y Hungría en Europa.

Del grupo de “los 5 tradicionales”, tres de ellos tienen una estrategia de comercialización –tanto interna como externa– que data de varias décadas, siendo las más antiguas las de Canadá y Australia. EE.UU. apoya su estrategia de promoción y comercialización a través de varios entes, entre los que se destaca la USWA (Asociación Americana de Trigo), que se encarga de la investi-gación y desarrollo de mercados para el trigo estadounidense. Por su parte, Canadá continúa bajo el régimen de comercialización monopólico de la Junta Canadiense de Trigo, en tanto que Australia convergió desde un sistema cooperativista con Junta de Comercialización de Trigo hacia la privatización de tal organismo y su transformación en una corporación (o sociedad anónima), siendo accio-nistas los propios productores.

Los países citados tienen un común denominador: mantienen una política de segregación de trigos, según calida-des para cada uso industrial, con el fin de valorizar su producción.

Argentina, si bien está dentro de ese grupo de principales exportadores, ha tenido un desempeño errático en su producción, fundamentalmente debi-do a las políticas de intervención que ha sufrido la comercialización de este producto (precios máximos, cuotas y licencias de exportación, cierres de exportación, subsidios, derechos de ex-portación, etc.), habiéndose favorecido últimamente la exportación de harina de trigo. En cuanto a la estrategia en materia de calidades y la inserción ex-terna, no se ha logrado una consolida-ción plena de la misma, a pesar de los

intentos de desarrollarla, tanto desde el ámbito público (Programa Nacional de Calidad de Trigo - PRONACATRI) como desde el sector privado (AAPro-Trigo y Argentrigo, entre otros).

La competitividad de las exportaciones argentinas de trigo se ha basado en el bajo precio comparativo del cereal en los destinos extra-Mercosur (respecto de otros países oferentes) y no por la calidad del trigo exportado, la cual ha sido regular y poco uniforme. Por lo tanto, la forma en que se lleva a cabo la comercialización a nivel doméstico le quita competitividad exportado-ra al cereal. Por ello, los embarques originados en el país generan escasa confiabilidad. Las ventas al exterior se efectúan a precios menores de los que podrían obtenerse por un trigo de calidad uniforme o similar, acorde con las características intrínsecas de la producción.

Por otra parte, hay que tener en cuenta el rol que ha jugado y juega el Mer-cosur (fundamentalmente el mercado brasileño) para las exportaciones de tri-go argentino, al cual se destina más del 50% del volumen exportado. En dicho ámbito se aplica el Arancel Externo Común del 10,5%, instrumento que ha servido como un paraguas frente al ingreso de trigo del hemisferio norte. Pero, por la falta de políticas e incen-tivos suficientes, no se ha derivado de ello una efectiva modernización en la comercialización del trigo argentino con destino a Brasil. En este sentido, en las últimas campañas y debido a las restricciones impuestas a las exporta-ciones de trigo argentino por parte de las autoridades nacionales, la partici-pación de los envíos argentinos en las compras brasileñas se ha visto reducida a favor de otros orígenes.

Actualmente, los países de la ex - URSS mencionados más arriba repre-sentan un tercio de las exportaciones mundiales de trigo. Estas naciones han introducido modificaciones importan-tes en sus sistemas de comercialización, tales como la modernización y amplia-ción de la infraestructura destinada al manejo, transporte y a las operaciones

Page 34: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

38 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

portuarias, en el marco de reformas de sus políticas nacionales en la materia. En el caso de Ucrania, dicho país ha venido trabajando desde el año 2004 con la Junta Canadiense de Trigo para mejorar la comercialización y segrega-ción de sus trigos. Por su parte, Rusia ha organizado en los últimos dos años una empresa nacional que comerciali-zará el trigo a nivel mundial (“United Grain Company”).

En cuanto a la comercialización de harina de trigo, varios países en vías de desarrollo –China, India, Malasia y los Emiratos Árabes– se han sumado a la Argentina, Turquía y Kazajstán como exportadores de cantidades significativas de harina de trigo con cierta regularidad. En el caso de Argentina, el apoyo gubernamental se ha canalizado a través de un cuantioso “diferencial arancelario”, unido a un esquema de compensaciones al sector molinero.

3. OBJETIvOS DEL TRABAJO

El objetivo principal del estudio se centra en la evolución y el análisis comparativo del funcionamiento de los entes comercializadores e instituciones vinculadas al trigo en los principales países exportadores, identificando sus objetivos, sus instrumentos, evaluan-do sus logros y los beneficios que les han reportado a los productores de dichos países, así como sus fortalezas y debilidades.

La consultoría comprende el estudio de más de diez (10) diferentes clases de trigo.

Además, analiza la estrategia de inser-ción externa llevada a cabo por los paí-ses que compiten con la Argentina, en aspectos claves tales como los términos de calidad, la reputación alcanzada y los mecanismos de clasificación del ce-real, comparándolo con lo que ocurre a nivel local.

El estudio analiza –asimismo– las dife-rentes instituciones de investigación y promoción comercial existentes en los

exportadores tradicionales, los instru-mentos utilizados para el desarrollo de mercados, su compatibilidad con las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC, ex-GATT) y la forma como se organizaron los pro-ductores de trigo en esas naciones para mejorar la comercialización internacio-nal del cereal.

Por último, el documento contribuye a la formulación de un conjunto de políticas públicas de apoyo a la inser-ción del trigo argentino en el mundo, con propuestas concretas tendientes a mejorar las estrategias de negociación para un mejor acceso a los mercados internacionales.

4. RESEñA DE LOS CAPÍTULOS

El trabajo se divide en cinco capítulos, más una sección de síntesis y resumen de contenidos.

En el Capítulo 1 se analizan las tendencias recientes del mercado internacional de trigo, describiendo los principales cambios cualitativos y cuantitativos en la demanda interna-cional de trigo, haciendo énfasis en los nuevos usos industriales del cereal. Posteriormente, se realiza un análisis descriptivo de los principales países importadores, destacándose la presen-cia de nuevos actores. Se destaca aquí el abordaje de la temática referida al contrapunto entre la importación de harinas versus la instalación de nuevas plantas molineras, dilema que enfrenta la política del importador. El comer-cio de harina de trigo se enfoca desde el análisis de las tendencias de oferta y demanda, así como de lo que está sucediendo en la órbita del Mercosur. Por último, se realiza un análisis de los principales oferentes internacionales de trigo, a los cuales ya se han sumado los “Otros exportadores”, esencialmente los países de la ex-URSS.

El Capítulo 2 aborda los temas cen-trales de las políticas que afectan al comercio internacional de trigo, con especial referencia al caso argentino. En esta sección se hace una revisión

del proceso de liberación agrícola bajo la Ronda de Uruguay del GATT y los nuevos principios del comercio inter-nacional que emanan de dicha Ronda: las restricciones a las políticas de sub-sidios a la producción, la exportación y la cuestión de acceso a mercados. Ligado a esto se evalúa como se han adecuado las políticas nacionales que estimulan las exportaciones de trigo a los nuevos principios que surgen de la Ronda de Uruguay. Especial referencia se hace al análisis de las exportaciones de trigo y de harina de trigo, focalizán-dose en el proceso argentino de expor-taciones de harina en detrimento de las exportaciones de trigo y las posibles incompatibilidades con el Acuerdo del Mercosur.

En relación a las Empresas Comer-ciales del Estado –tema vinculado a las Juntas de Comercialización de Australia y Canadá (en el caso de los países exportadores) y otros casos como los de Irak y Egipto (para los importadores) –, se analiza el artículo XVII del GATT que regula este tipo de entidades, consignándo-se las restricciones que enfrentan las mismas, así como los problemas que han tenido dentro del marco de las reglas de la OMC.

Por último, y no menos importante, se efectúa un análisis del Artículo XII del Acuerdo de Agricultura de la Ronda de Uruguay vinculado con las Prohibiciones y Restricciones a la Exportación, con especial referencia al caso argentino y las implicancias de la aplicación de tales medidas al comer-cio de trigo.

El siguiente Capítulo 3 describe sucintamente las políticas trigueras en los principales países exportadores y sus estrategias en materia de comer-cialización. Se destacan las políticas seguidas por los EE.UU. a través del accionar del USDA; el esquema cana-diense instrumentado conjuntamente por la Junta Triguera Canadiense, la Comisión Canadiense de Granos y el Instituto Canadiense de Granos; la política triguera de la Unión Europea y el proceso de reformas registrado en

Page 35: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 39

Australia. Por último, se busca resumir las ventajas y desventajas de cada siste-ma comercial para los productores.

En el Capítulo 4 se estudian las acciones de Investigación y Desarrollo llevadas a cabo en los diferentes países exportadores del cereal por parte de instituciones públicas y privadas que se ocupan del estudio y desarrollo de mercados. Así, se examinan para EE.UU. la ya citada USWA y los casos canadiense y australiano. Se concluye con una descripción pormenorizada de las instituciones que desarrollan Inves-tigación y Desarrollo en Argentina y su estado actual, tanto en la esfera pública como privada.

Las conclusiones y recomendaciones de políticas públicas se presentan en el Capítulo 5. En la siguiente sección, se detallan las mismas.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DE POLÍTICAS PARA ARGENTINA

El trabajo concluye que, en la com-paración con las experiencias de otros países, surgen diferentes áreas donde la Argentina evidencia serias debili-dades que afectan aspectos vitales de su actividad triguera. Las mismas se pueden agrupar en tres categorías de problemas, para cada una de las cuales se efectúan las respectivas sugerencias o recomendaciones.

1) Problemas estructurales que se han acumulado en el tiempo y que se vin-culan básicamente con la adecuación de la oferta exportable argentina a las tendencias que muestra el mercado internacional.

La creciente cantidad de nuevos productos farináceos de sofisticada elaboración están significando nuevos y complejos desafíos en cuanto a la forma de asegurarse la calidad indus-trial del trigo por parte de la demanda molinera internacional.

En Argentina y a pesar de diversos in-tentos en la materia (PRONACATRI,

AAprotrigo, etc.) no se han logrado las transformaciones necesarias para estar a la altura de los acontecimientos. En otras palabras, el país sigue “despachan-do” sus exportaciones trigueras, en vez de “vender” su producción al exterior. De ello deriva un importante “castigo” en los precios obtenidos, con la conse-cuente afectación en el ingreso rural y, por lo tanto, en los ingresos urbanos de muchas localidades del interior del país.

Ratificando estos conceptos y en el entendimiento de que la opinión del cliente siempre debe ser valorada y cuidadosamente considerada al analizar las políticas de venta, se cita textualmente en estas conclusiones al Dr. Reino Pécala Rae –economista y consultor de la industria molinera de trigo de Brasil– quien, en ocasión del Seminario Internacional de Comer-cialización de Trigo realizado en Mar del Plata el 6 de Noviembre de 20032, se dirigió al numeroso auditorio señalando:

“…En el caso del trigo, ¿qué es lo que el cliente quiere? Segregación. Demanda un trigo adecuado para cada uso de las harinas que produce. No se trata de una exigencia sofisti-cada o rara. En el mundo entero, no sólo el G8, por ejemplo, en el África Sub-sahariana y en los países desarro-llados de Asia, los clientes quieren tri-go clasificado, segregado, sin mezclas. Pueden también adquirir trigo para "otros usos" por cuestión de precio, por causa del gran “desagio” que sufre

un trigo sin caracterización en cuanto a su uso…”

“…La Argentina, en el mercado mundial, es el único gran productor que entrega trigo mezclado. En caso de comenzar a segregar, ¿recibiría un pago adecuado al costo adicional?. Claro que sí. Si no hubiese una ventaja económica, los productores de los Es-tados Unidos, Canadá, Unión Europea y Australia volverían a mezclar. Dícese que los Estados Unidos es un país libre; sus agricultores, que por caso producen trigos de clases diferentes, son libres para mezclarlos. No lo hacen para no perder dinero, sino porque vendiendo separadamente la renta aumenta…”

El estudio realizado recomienda que el modelo más apropiado de funcio-namiento para encarar las acciones domésticas en materia de segregación y uniformización de la calidad del cereal es el de “US Wheat Associates” (USWA), cuyas funciones y forma de organización son tratadas en el Capítulo 4. Los limitados resultados alcanzados en nuestro país por las iniciativas que vinculan a los diferentes participantes privados de la cadena triguera y la notoria discontinuidad del accionar oficial en la materia, inclinan a sugerir que el rol mancomunado de los productores debe ser determinante en la dirección y conducción de esta organización. Un aspecto central de los objetivos de dicho ente debe ser el estudio de los mercados de destino del Trigo Argentino, con particular énfasis en las

Page 36: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

40 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

acciones a desarrollar para lograr una más amplia inserción de la produc-ción triguera nacional en el mercado regional, proveyendo ideas e iniciativas que fortalezcan el ansiado proceso de integración.

2) Problemas en la política de comercio exterior y de carencia de una legisla-ción confiable, los cuales se han visto agravados con las modificaciones introducidas por las autoridades en los últimos años.

Existen vacíos y existen contradiccio-nes e inseguridades en Argentina en materia de la legislación aplicable al comercio exterior de granos. En ello, se destaca la falta de cumplimiento de aspectos básicos de la filosofía y la nor-mativa del Mercosur, así como tam-bién un proceder oficial ambivalente en materia de exportaciones, claramen-te distanciado de las recomendaciones y las reglas derivadas de los acuerdos alcanzados en la Ronda Uruguay y del marco general de la OMC.

Frente a este diagnóstico, el estudio sugiere la reinstauración efectiva del régimen de exportaciones previsto en la Ley 21.453 y sus modificaciones, norma que debe ser adecuada para priorizar los más estrictos principios del comercio internacional de granos y derivados. Adicionalmente, indica la necesidad de reforzar mediante una legislación específica el cumpli-

miento activo y efectivo de su rol por parte de las entidades interme-dias como las Bolsas y Mercados de Cereales.

3) Problemas relacionados con la falta de equilibrio de fuerzas entre los acto-res domésticos del mercado triguero, también acrecentados últimamente por el creciente deterioro en el vital proceso de formación de precios.

Los continuos intentos por desvincular los precios internos de la realidad in-ternacional y la cambiante imposición de gravámenes a la exportación han co-rroído el sistema doméstico de forma-ción de precios. Con escasa transparen-cia y confiabilidad, los alterados y cada vez menos representativos valores de mercado pierden su capacidad de guiar las decisiones productivas y comercia-les, comprometiendo en ciertos casos los ingresos necesarios para producir. En estas condiciones, no es extraño que muchos productores descrean de los premios por calidad y del valor agregado que implica la adecuada segregación y clasificación del trigo cosechado.

Las modificaciones introducidas en los últimos años han deteriorado aún más este proceso. La sanción de un régimen de “compensaciones”, supuestamente diseñado para “proteger” el consumo interno y el manejo discrecional del ré-gimen de exportaciones, han devenido en una severa pérdida de competencia

en la formación de los precios inter-nos, otorgando privilegios irritantes a ciertos sectores –ajenos a toda justicia y equidad–, los cuales comprometen el futuro de la producción triguera nacional.

El trabajo sugiere como hipótesis que el entramado institucional que asegura los necesarios equilibrios entre los actores de la actividad triguera no tiene en la Argentina la fortaleza que evidencia en otros países, ya sea por la profundidad y consistencia de la política agrícola –como en EE.UU. y la UE– o por la existencia de organizaciones específicas, como es el caso de Canadá y Austra-lia. En estas dos últimas naciones, la problemática triguera fue encarada con clara decisión por parte de los produc-tores, los cuales lograron que sus res-pectivas comunidades y las autoridades aceptaran que, más allá del accionar del Estado, les cabe a ellos un rol decisivo en la defensa de sus legítimos intereses.

Es por ello que el estudio recomienda que en el futuro el mercado triguero argentino cuente con un ente privado y autónomo, altamente profesional, que opere como una empresa testigo, sin capacidades monopólicas para la comercialización, pero con la especial característica de ser una organización de interés público destinada a desarrollar un claro accionar que posibilite a todos aquellos productores que libremente lo deseen, asociarse para mancomunar sus intereses comerciales en el logro de mejores alternativas de venta y precios más justos. Dicho ente debería crearse a partir de una síntesis de las experiencias canadiense y australiana, donde los productores han asumido un rol más activo en la comercialización, evitando someterse a las necesidades políticas de los gobiernos de turno. La dirección mayoritaria de esta organiza-ción debe ser efectuada por representan-tes de los productores, adecuadamente capacitados y libremente elegidos en las diferentes regiones del país

NOTAS

2| Organizado en forma conjunta por el Ministerio de Asun-

tos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y AAPROTRIGO

Page 37: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

42 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

MERCADO DE FUTUROS

Acceso Directo al Mercado en Argentina Ismael Caram (*)

(*) Gerente de Operaciones del Mercado a Término de Rosario S.A. – Rofex.

En las últimas dos décadas, las bolsas y mercados del mundo han enfrentado un frenético proceso de cambio carac-terizado, entre otros, por:

· La masiva proliferación de am-bientes alternativos de negociación ATS (Alternative Trading Systems) y ECN (Electronic Communication Networks) que se constituyeron en efectivos competidores por la liquidez.

· La presión de los clientes (principal-mente de inversores institucionales) por obtener mayor liquidez y agilidad en la negociación, comisiones más bajas y nuevos productos.

· La creciente integración de los mercados y globalización del alcance de los mismos, que genera una competencia efectiva sobre los anteriormente exclusivos mercados nacionales.

Con el objetivo de permanecer en una posición de negocio competitiva y sobrevivir en este nuevo entorno, las bolsas necesitaban diversificarse y moverse hacia mejores prácticas de negocios, con una mayor orientación comercial y basadas en la mejora de la eficiencia, accesibilidad y facilidad de uso de sus sistemas. En este sentido, en los últimos años se han producido una serie de cambios en la industria, entre ellos:

Page 38: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 43

· El reemplazo de los pisos de nego-ciación por sistemas electrónicos de “matcheo” de negocios.

· La convergencia del mercado de contado y de derivados en un mismo ambiente de negociación o bolsa.

· La desmutualización de las bolsas.

· La ampliación del capital de las bolsas por medio de IPOs (Initial Public Offering).

· Fusiones, adquisiciones y alianzas operacionales entre bolsas.

Al mismo tiempo, los intermedia-rios de estos mercados comenzaban a enfrentar mayores presiones de sus clientes más profesionales para recortar los tiempos de acceso a los libros de órdenes centrales de las bolsas.

Si bien con la implementación de sistemas electrónicos de negociación se habían reducido sensiblemente los tiempos de confirmación de las órdenes con respecto a los que imperaban en momentos donde sólo existían pisos de negociación,

todavía había muchos segundos por ganar en la batalla por la reducción de la latencia.

Con dicho panorama tecnológico en plena efervescencia a fines de los 90s –sumado al hecho de que los inversores institucionales se volvie-ron más activos e importantes en términos de volúmenes de negocios–, comenzó un segundo round en la batalla por la latencia. Esta vez, los traders profesionales de los fondos y de grandes compañías veían la posibilidad de reducir los tiempos de acceso y confirmación de sus órdenes a partir de la introducción directa de sus órdenes de compra o venta en los libros de órdenes centrales de los mercados.

Es así como surge el servicio de Acceso Directo al Mercado o Direct Market Access (DMA). El mismo consiste en un modelo de acceso al mercado o bolsa, en el cual los intermediarios (brokers) ofrecen a sus clientes la posi-bilidad de:

· Visualizar en tiempo real el libro de órdenes del sistema electrónico de la bolsa, y

· Enviar órdenes de forma electróni-ca que, cuando cumplen con ciertos límites de cantidad y otros paráme-tros establecidos por los brokers y/o los mercados, son automáticamente ruteadas al libro de órdenes central de las bolsas o mercados.

Esta definición es muy general y lógicamente admite diferentes formas o modelos, sujeto a que el broker o intermediario sea siempre responsable ante las bolsas o mercados por el acce-so otorgado al cliente final.

La operatoria vía la modalidad DMA le brinda a los clientes finales im-portantes beneficios, entre los que se pueden destacar:

· Mayor autonomía operacional, con mayor control sobre el ingreso, modifi-cación, cancelación y confirmación de sus órdenes.

· Mayor velocidad, incrementando así la eficiencia en la ejecución de nego-cios y en la captura de oportunidades de mercado.

· Posibilidad de desarrollar estrategias de negociación basadas en programas computarizados, también llamados ATS (Automated Trading Systems) o trading algorítmico. Esto incremen-ta la capacidad de los inversores de analizar simultáneamente los precios de varios contratos y/o mercados, con un impacto positivo sobre la liquidez de los mercados y sobre el proceso de descubrimiento de precios de los activos listados.

· Reducción en la frecuencia de errores operativos (errores de ejecución) y otros problemas relacionados con órdenes verbales impartidas al inter-mediario, puesto que las órdenes son puestas directamente en el sistema por parte del cliente.

Al mismo tiempo, este modelo de ope-ratoria presenta importantes ventajas y oportunidades para los intermediarios. Entre ellas:

· La posibilidad de automatizar com-

Se define como latencia al tiempo transcurrido entre la emisión de una orden desde el sistema del intermediario y la recepción de la misma por el servidor de mercado para su ejecución.

Los sistemas de entrada de órdenes de muchos mercados tienen una arquitectu-ra abierta que facilita una variedad de métodos de conexión y usos comerciales que pueden ser diseñados y ofrecidos por el mismo mercado o por intermediarios. El diseño técnico de la conexión (banda ancha, los medios para comunicarse con el servidor de la Bolsa, etc.) puede resultar en variados grados de latencia. Por ejemplo, las líneas de comunicación directa, a menudo facilitadas a escala mundial por centros de telecomunicación, pueden ofrecer comunicaciones más rápidas y seguras que las operaciones enviadas vía Internet.

Para tener una idea más cabal sobre la “batalla por la latencia” que vienen dan-do los participantes de la industria, habrá que notar la evolución de la unidad de medida. Inicialmente era el milisegundo (milésima parte de un segundo), hoy ya se mide en microsegundos, es decir, ¡en la millonésima parte de un segundo!

LATENCIA

Page 39: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

44 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

pletamente el proceso de ejecución de órdenes, logrando ganancias por escala, reducciones de costos y mejor servicio al cliente.

· La expansión en su capacidad de distribución, capilaridad y canales de servicio al cliente, con particular énfasis dado en el mayor grado de internacionalización que se logra al ofrecer estos servicios de acceso directo.

· La capacidad para atender picos puntuales de demanda de forma inmediata sin necesidad de sobre-dimensionamientos de la estructura organizacional.

· La posibilidad de ofrecer a los clientes nuevos servicios y productos como, por ejemplo, pantallas de negociación, redes privadas de acceso al mercado y trading automático por computadoras, en línea con las actuales tendencias internacionales en la industria de la intermediación.

La carrera por la reducción de la la-tencia para captar el flujo de órdenes del “buyside”, sumada a los crecientes costos asociados a tener una red de negociación propia (desarrollos de terminales, conectividad, monitoreo de red, etc.), motivó a los brokers a comenzar a tercerizar dichos servi-cios en empresas de tecnología. Esto posibilitó el surgimiento de nuevos actores en el escenario de la negocia-ción, los ISV (Independent Software Vendors). Estas empresas, ajenas a las bolsas, comenzaron a ocupar un nicho hasta ese momento inexplorado en los mercados de capitales y derivados: el de la construcción de verdaderas redes electrónicas de interconexión y acceso a mercados e intermediarios alrededor del mundo.

Estas redes se expandieron a un ritmo vertiginoso por todo el globo y posi-bilitaron a brokers y clientes finales acceder a cualquier otra bolsa o mer-cado conectado a ella, por intermedio de otro broker también conectado a la

misma. Así, los intermediarios conec-tados a estas redes vieron una rápida ampliación de su base de clientes, espe-cialmente aquellos considerados como “tomadores de liquidez” o buyside (típicamente inversores institucionales como compañías de seguros y pensión, fondos mutuos y hedge funds, empre-sas de trading, entre otros).

LOS MODELOS DE DMA MáS CONOCIDOS

Basta con explorar las reglamentacio-nes sobre DMA de distintas bolsas a nivel mundial, para notar que existe una diversidad de terminologías para describir dicha modalidad de acceso. Por ejemplo, se mencionan términos como “acceso directo”, “acceso directo a mercado puro”, “acceso intermedia-do”, “acceso esponsorizado”, etc., etc. La IOSCO (International Organization of Securities Commissions) también lo define como DEA (Direct Electronic Access).

El DMA consiste en un modelo de acceso al mercado o bolsa, en el cual los intermediarios (brokers ofrecen a

sus clientes la posibilidad de visualizar en tiempo real el libro de órdenes del sistema electrónico de la bolsa, y

enviar órdenes de forma electrónica que son automáticamente ruteadas al libro de órdenes central de las bolsas

o mercados

Page 40: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 45

Según esta misma organización, y de acuerdo a su informe técnico de febre-ro de 2009, el modelo DMA se puede clasificar en dos grandes categorías: acceso sin intermediario y acceso vía intermediario.

La primera de ellas hace referencia a bolsas o mercados que proveen acceso directo a firmas que no provienen del negocio de la intermediación.

En la segunda categoría, por su parte, se distinguen dos modelos:

1. DMA Tradicional o de ruteo auto-mático de órdenes vía la infraestructura propia del intermediario, y

2. DMA Esponsorizado o vía provee-dor de DMA, puesto que la orden del cliente viaja directamente al mercado no por la infraestructura del interme-diario sino por la infraestructura de terceros (ISVs), aunque siempre espon-sorizada por el intermediario.

Habrá que notar que en ambos casos la orden es enviada al mercado con la identificación (ID) del intermediario ha-bilitado, quien, en consecuencia, se hace totalmente responsable por dicha orden.

MODELO 1 – DMA TRADICIONAL

En este modelo, el intermediario, que es un miembro habilitado de un mercado, permite a ciertos clientes transmitir órdenes electrónicamente a su infraestructura. Luego de pasar ciertas verificaciones automáticas en cuanto a factores de riesgos, éstas son convertidas en órdenes que se trans-miten automáticamente a los sistemas electrónicos de las bolsas o mercados, siempre bajo la identificación (ID) del intermediario.

En este modelo, el intermediario mantiene la capacidad de monitorear

las órdenes internamente y de fre-narlas o cancelarlas antes de que sean ejecutadas. Para llevar adelante estos monitoreos, se requiere el desarrollo o compra de un OMS (Order Mana-gement System) por parte del interme-diario.

Este tipo de acceso también es conoci-do como “acceso de ruteo automático de órdenes”. Gráficamente:

MODELO 2 – DMA ESPONSORIzADO

En este modelo, el ruteo de las órdenes de clientes que operan vía DMA se hace por una infraestruc-tura tecnológica desarrollada por un proveedor de servicio de ruteo de órdenes (también conocidos como ISV o proveedor de DMA), en lugar de utilizar la infraestructura propia del intermediario.

Como se puede ver en el gráfico, los clientes se conectan al proveedor de DMA mientras que éste es quien se conecta al sistema de la bolsa o mercado.

Por intermedio de las funcionalida-des ofrecidas por los sistemas de los mercados o por los del proveedor, los intermediarios podrán autorizar y suspender el acceso de sus clientes,

Cliente DMA Intermediario Mercado

FIX FIX

FIX GATEAWAY PLATAFORMA ELECTRÓNICA

DMA Tradicional

Network RED

Intermediario

Cliente DMA

Proveedor DNA

MercadoFIX FIX

FIX GATEAWAY PLATAFORMA ELECTRÓNICA

DMA Esponsorizado

Network

RED

¿QUé NO ES DMA?

· Un cliente transmitiendo telefónica-mente una orden a su intermediario.

· Un cliente que no pueda visualizar el market data del mercado en tiem-po real al momento de enviar sus órdenes.

· Un intermediario que recibe en su Mesa de Negocios las órdenes que sus clientes envían por Internet des-de su propio sitio web u otro servicio similar.

Hasta hace apenas unos meses, solamente el intermediario, quien era miembro del mercado, tenía la capacidad de comunicarse electró-nicamente con el mercado a través de un sistema de mensajería para colocar ofertas directamente en el sistema de trading del mismo.

El acceso directo al mercado excluye la intervención humana de parte del intermediario en la ejecución. Las ór-denes son ingresadas directamente por el cliente mientras que las veri-ficaciones de saldos, tenencias y/o límites de volumen permitido a los clientes se hacen de forma automá-tica por medio de un Order Manage-ment System (OMS) que, en los casos donde estas verificaciones resultan satisfactorias, rutea dichas ofertas al libro de órdenes central de la bolsa.

Page 41: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

46 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

asignarles límites operativos que serán verificados antes de que la orden sea aceptada, y llevar adelante un moni-toreo en tiempo real de sus órdenes y negocios ejecutados.

Es importante notar que ambos mode-los incluyen un vínculo “lógico” entre el cliente y el intermediario, entendido como una relación donde el segundo mantiene (i) la capacidad de intervenir y (ii) la responsabilidad por las órdenes y las posiciones que resulten de ellas. Para este propósito, el intemerdiario deberá poder:

· Autorizar y suspender el acceso direc-to de un cliente al mercado.

· Definir los límites operacionales del cliente, los cuales deberán ser veri-ficados antes de que se acepten sus órdenes.

· Supervisar, en tiempo real, todas las órdenes enviadas –con la posibilidad de cancelarlas en cualquier momento– y los negocios ejecutados por el cliente.

La elección de uno u otro modelo la harán los mercados, los intermediarios y sus clientes de acuerdo a sus necesi-dades e intereses.

ANTECEDENTES Y PRESENTE DEL DMA EN ARGENTINA

Sin dudas, para hablar de DMA tene-mos que estar hablando de la existencia de mercados electrónicos. En Argenti-na, y desde el año 1998, ROFEX ofrece negociación electrónica de futuros. Esto, sumado al proceso de desmutua-lización del mercado completado en el año 2006, fue el factor que le permitió a ROFEX enfocar sus recursos hacia el desarrollo de una plataforma de arqui-tectura abierta y de fácil integración con otros mercados o redes.

Así, en el año 2006, ROFEX abrió su plataforma de negociación elec-trónica al instalar un nuevo punto de conexión a la misma (gateway) basado en el protocolo FIX, estándar de comunicación indiscutido de la

industria financiera mundial. Esto posibilitó, entre otras cosas, que ROFEX se pudiese conectar con otra bolsa para materializar acuerdos de “cross listing” de productos, así como que los Agentes puedan desarrollar y/o comprar su propia terminal para operar en el mercado.

También fruto de esta tecnología, entre el año 2008 y 2009 se com-pletaron los trabajos de conexión y certificación de tres “data vendors” (Bloomberg, CMA y ThomsonReu-ters) al feed de información de merca-do. De esta manera, ROFEX distri-buye su “market data” (cotizaciones, estadísticas y operaciones) siguiendo los estándares internacionales.

Pero sin dudas la existencia de esta tecnología abierta y estandarizada fue la que permitió comenzar a pensar en 2009 en la posibilidad de ofrecer DMA al mercado argentino por vez primera. Así, en el segundo semestre del año se diseñaron los esquemas de acceso que serían soportados por ROFEX y sus intermediarios, al tiempo que se solicitó la aproba-ción de dichos modelos de acceso y distribución a la Comisión Nacional de Valores.

En el mes de marzo de 2010, la CNV autorizó a ROFEX a ofrecer DMA, y en el mes de junio emitió la resolución número 573, incluida en el libro de normas ordenado, donde se regula el tema de manera amplia para el merca-do argentino.

En la actualidad, ROFEX es el único mercado de Argentina que ofrece Acceso Directo al Mercado. A inicios del mes de julio de 2010, ya contaba con un proveedor de DMA certifica-do y seis Agentes habilitados a ofrecer DMA a sus clientes, todos ellos ofreciendo un acceso esponsorizado (modelo 2) como el que se mencionó más arriba.

PRóxIMOS PASOS

Como hemos dicho, en otros países

este esquema de acceso se impuso, en buena medida, por el deseo de los inversores institucionales de reducir los tiempos de respuesta de los mercados e intermediarios.

En Argentina se espera que el deto-nante de la adopción de esquemas DMA sea la operatoria de no residen-tes que busquen exposición a activos argentinos y la creciente comunidad de inversores minoristas locales.

Estos últimos son los que denomina-mos inversores 2.0, clientes mucho más activos en materia de gestión e in-teracción con la información. Este tipo de clientes es un usuario intensivo de las nuevas tecnologías de la informa-ción, es web-dependiente, ya utiliza el canal electrónico de los bancos (home banking) y prefiere introducir sus ór-denes de compra o venta directamente en la pantalla antes que hacerlo en forma telefónica; en su mente priman los criterios de celeridad, flexibilidad y control. Este nuevo cliente prefiere una interacción bidireccional en tiempo real con el broker en lugar de ser un cliente pasivo que recibe información con cierto delay.

Con respecto a la categoría de inver-sores no residentes, se hace referencia al buyside o, como hemos dicho, compañías de seguros y pensiones, fondos mutuos, hedge funds y empre-sas de trading que desean tener expo-sición en activos locales con el fin de diversificar sus carteras de inversión o bien captar oportunidades de arbi-trajes contra otros mercados. Dada las características de sus operaciones, estos participantes demandan mem-bresías remotas (remote trading) o bien acceder directamente al mercado como clientes de un broker local, pero haciendo uso de la infraestructura de algún reconocido ISV (a manera de ejemplo, Sungard, Fidessa, Patsys-tems, Trading Technologies, Marco-Polo). Luego, un paso necesario para captar la operatoria de este tipo de participantes, será el de conectar estos proveedores internacionales de DMA a ROFEX, convirtiendo al mercado de futuros en un nodo más de estas

Page 42: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 47

verdaderas redes de negociación global.

En el corto plazo, se espera que el flujo de órdenes hacia nuestro país de esta clase de inversores continúe aumentan-do en los próximos meses, producto del nuevo contexto mundial de prefe-rencia por activos de países emergen-tes, especialmente Latinoamérica, y del escenario macroeconómico actual de la Argentina, signado por un renova-do crecimiento económico y la salida definitiva del default de la deuda. Para que esto pueda ocurrir fluidamente, es requisito indispensable la derogación del decreto 616/2005, que impuso fuertes trabas al ingreso de capitales de no residentes para la operatoria en los mercados secundarios en la Argentina.

También desde el punto de vista normativo, otro paso necesario es la regulación de la Negociación de Alta Frecuencia o High Frecuency Trading (HFT). Bajo este esquema de acce-so directo al mercado (denominado DMA4), los brokers y sus clientes conectan directamente a los servidores de negociación de las bolsas sus siste-mas de negociación computarizados, los cuales se basan en algoritmos que envían órdenes a altísimas velocidades y con una altísima densidad por segun-do (o alta frecuencia). Según diversas fuentes, esta modalidad de operatoria llega a representar hasta el 50% del

volumen diario promedio del mercado americano de acciones y un creciente porcentaje del volumen diario operado en los mercados de futuros.

En este punto, habrá que tomar nota de las consideraciones hechas sobre éste y otros temas (“naked access”, “flash orders”, etc.) en la recientemente aprobada Ley Dodd-Frank de reforma financiera en Estados Unidos.

Otro paso necesario será el de ofre-cer un servicio de “co-location”, que permita a los inversores internacionales alojar sus aplicaciones en servidores muy cercanos al de ROFEX.

El hosteo de los servidores de los clien-tes es una nueva fuente de ingresos para las bolsas, las cuales incluso llegan a discriminan la tarifa por la cercanía física dentro del propio data center. En algunos casos, la demanda es tan alta que supera el espacio físico disponible e incentiva a otros data centers cerca-nos (tal vez distanciados por kilóme-tros) a ofrecer servicios de proximity.

Aunque la ventaja sea medida en milise-gundos, la demanda de tales acuerdos de co-location y proximity revela que estar cerca de las bolsas es percibido cada vez más como una ventaja medible.

Con respecto al plano tecnológico, la incorporación del HFT y los acuerdos de co-location significan un desafío mayúsculo para los mercados, en tanto deberán invertir y adaptar sus sistemas de matching, distribución y publica-ción para hacer frente al enorme flujo de mensajería que se genera con esta operatoria. Todo esto manteniendo adecuados niveles de latencia.

En este sentido, ROFEX está trabajando desde hace doce meses en el desarrollo de una nueva plataforma de negociación de alta performance y muy baja latencia, programada en lenguaje FIX desde su inicio. La misma entrará en producción a partir del segundo semestre de 2011 y sin lugar a dudas será determinante para el crecimiento del negocio de ROFEX en Argentina y su integración con otras plataformas de mercados

CO-LOCATION

Algunas diferencias en la latencia pueden ser el resultado inevitable de la posi-ción geográfica del usuario.

En el pasado, estar en el mismo edificio de la bolsa era considerado una ventaja, en cuanto significaba mayor cercanía al mercado, mejor acceso a la información y la utilización en común de infraestructura de negociación.

En un mundo electrónico, a fin de superar la latencia relacionada con la geogra-fía, algunos mercados ofrecen acuerdos de co-location, que permiten al ope-rador de alta frecuencia alquilar un espacio en los data center de las bolsas y colocar sus servidores lo más cerca posible al servidor de negociación (o mat-ching engine) del mercado.

Intermediario

Cliente DMA

Aplicación para hosteo de mercado

MercadoFIX FIX

FIX GATEAWAY PLATAFORMA ELECTRÓNICA

DMA Vía Co-location

Network

RED

Page 43: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

48 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

INDICADORES ESTADÍSTICOS

PARTICIPACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS TRADICIONALES EN SANTA FESOBRE EL TOTAL NACIONAL - CAMPAÑA 2008/09

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

Maíz

Arroz

Avena

Cebada cervecera

Sorgo

Trigo pan

Girasol

Lino

Maní

Soja

Millones de Toneladas MétricasFuente: MAGyP

SECTOR AGROINDUSTRIAL. Producción de granos

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE GRANOS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

Campaña agrícola Buenos Aires Santa Fe Córdoba Entre Ríos La Pampa Otros Total

000 toneladas métricas

2001/02 21,420 13,503 19,924 3,938 2,569 8,254 69,6092002/03 20,841 14,853 19,349 5,182 2,284 8,577 71,0852003/04 24,968 14,726 15,157 5,337 1,860 7,735 69,7832004/05 29,640 16,412 21,914 6,495 3,488 7,137 85,0862005/06 25,412 15,098 19,097 5,463 1,698 9,677 76,4472006/07 30,161 17,085 26,128 7,248 2,238 11,519 94,3802007/08 27,445 17,735 28,068 7,363 2,832 13,512 96,9552008/09 19,580 10,764 20,103 2,199 1,340 6,382 60,368

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP).

Santa Fe Otras provincias

PARTICIPACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE CULTIVOS TRADICIONALES EN SANTA FESOBRE EL TOTAL NACIONAL - CAMPAÑA 2008/09

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32

Maíz

Arroz

Avena

Cebada cervecera

Sorgo

Trigo pan

Girasol

Lino

Maní

Soja

Millones de Toneladas MétricasFuente: MAGyP

SECTOR AGROINDUSTRIAL. Producción de granos

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE GRANOS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

Campaña agrícola Buenos Aires Santa Fe Córdoba Entre Ríos La Pampa Otros Total

000 toneladas métricas

2001/02 21,420 13,503 19,924 3,938 2,569 8,254 69,6092002/03 20,841 14,853 19,349 5,182 2,284 8,577 71,0852003/04 24,968 14,726 15,157 5,337 1,860 7,735 69,7832004/05 29,640 16,412 21,914 6,495 3,488 7,137 85,0862005/06 25,412 15,098 19,097 5,463 1,698 9,677 76,4472006/07 30,161 17,085 26,128 7,248 2,238 11,519 94,3802007/08 27,445 17,735 28,068 7,363 2,832 13,512 96,9552008/09 19,580 10,764 20,103 2,199 1,340 6,382 60,368

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP).

Santa Fe Otras provincias

Page 44: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 49Fuente: MGyP. Millones de Toneladas Métricas

Va. Constitución. Serv. Port.Tránsito

Timbúes NobleTimbúes Dreyfus

Terminal 6San BenitoQuebracho

NideraPampaDempa

VicentínACA

Arroyo SecoVa. Gob. Gálvez

Punta AlvearGuide

Gral. LagosSer. Port. (ex-III)

Serv. Port. (ex-VI y VII)Santa Fe

Puer

to d

e Sa

n Lo

renz

o

2010 (Ene/May): Embarques granos, harinas y aceites por terminales de Santa Fe

Cereales Prod. Molinería Oleaginosos Aceites oleaginosos

Residuos extracción

oleaginososSubtotal

agroindustria Resto exportac.

Total exportaciones

argentinasPeríodo

En millones de dólares estadounidenses corrientes

SECTOR AGROINDUSTRIAL. Comercio Exterior

EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009 Ene/May.

2010 Ene/May.

3,042

2,064

2,414

2,448

2,127

2,311

2,604

2,808

2,955

4,660

6,772

1,746

2,178

165

131

158

145

115

87

92

97

141

430

688

220

222

1,052

871

1,013

1,401

1,288

1,987

1,830

2,444

1,961

3,696

4,887

1,108

1,928

2,734

2,334

1,677

1,637

2,084

2,827

3,156

3,290

3,877

5,493

7,059

2,022

1,749

2,006

2,052

2,432

2,628

2,783

3,498

3,843

4,032

4,654

6,196

7,794

3,413

2,994

8,999

7,452

7,695

8,258

8,397

10,710

11,525

12,672

13,587

20,475

27,200

8,508

9,071

17,442

15,857

18,714

18,397

17,313

18,666

23,025

27,435

32,869

35,304

42,821

13,665

16,827

26,441

23,309

26,409

26,655

25,709

29,375

34,550

40,106

46,456

55,780

70,021

2009 3,268 556 2,020 4,559 8,778 19,181 36,569 55,750

22,173

25,898

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009 Ene/May.

2010 Ene/May.

15,766

16,887

16,791

20,814

15,994

23,465

23,994

6,476

11,258

62%

61%

61%

59%

56%

62%

63%

56%

69%

17,374

19,591

18,980

21,966

25,490

27,522

25,499

10,483

9216

93%

93%

93%

93%

95%

95%

95%

96%

92%

4,014

4,673

4,724

5,442

6,652

6,988

5,724

2,246

1,752

85%

86%

85%

86%

90%

92%

90%

89%

86%

37,154

41,151

40,495

48,222

48,135

57,975

55,217

19,455

22,226

76%

76%

75%

74%

77%

78%

78%

2009 12,422 60% 23,699 91% 4,995 88% 41,116 79%

77%

78%

EXPORTACIONES DE GRANOS, HARINAS PROTEICAS Y ACEITES VEGETALES DESDE PUERTOS DE SANTA FE

Granos Harinas proteicas

Aceitesvegetales

Total000 Tm

000 Tm 000 Tm000 Tm

Período Part. Part. Part. Part

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP). Part.: Participación de los puertos santafesinos sobre el total nacional.

Puer

to d

e Ro

sario

0 1 2 3 4

Granos Subprod. AceitesFuente: MGyP. Millones de Toneladas Métricas

Va. Constitución. Serv. Port.Tránsito

Timbúes NobleTimbúes Dreyfus

Terminal 6San BenitoQuebracho

NideraPampaDempa

VicentínACA

Arroyo SecoVa. Gob. Gálvez

Punta AlvearGuide

Gral. LagosSer. Port. (ex-III)

Serv. Port. (ex-VI y VII)Santa Fe

Puer

to d

e Sa

n Lo

renz

o

2010 (Ene/May): Embarques granos, harinas y aceites por terminales de Santa Fe

Cereales Prod. Molinería Oleaginosos Aceites oleaginosos

Residuos extracción

oleaginososSubtotal

agroindustria Resto exportac.

Total exportaciones

argentinasPeríodo

En millones de dólares estadounidenses corrientes

SECTOR AGROINDUSTRIAL. Comercio Exterior

EVOLUCIÓN DEL VALOR DE LAS EXPORTACIONES ARGENTINAS

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009 Ene/May.

2010 Ene/May.

3,042

2,064

2,414

2,448

2,127

2,311

2,604

2,808

2,955

4,660

6,772

1,746

2,178

165

131

158

145

115

87

92

97

141

430

688

220

222

1,052

871

1,013

1,401

1,288

1,987

1,830

2,444

1,961

3,696

4,887

1,108

1,928

2,734

2,334

1,677

1,637

2,084

2,827

3,156

3,290

3,877

5,493

7,059

2,022

1,749

2,006

2,052

2,432

2,628

2,783

3,498

3,843

4,032

4,654

6,196

7,794

3,413

2,994

8,999

7,452

7,695

8,258

8,397

10,710

11,525

12,672

13,587

20,475

27,200

8,508

9,071

17,442

15,857

18,714

18,397

17,313

18,666

23,025

27,435

32,869

35,304

42,821

13,665

16,827

26,441

23,309

26,409

26,655

25,709

29,375

34,550

40,106

46,456

55,780

70,021

2009 3,268 556 2,020 4,559 8,778 19,181 36,569 55,750

22,173

25,898

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009 Ene/May.

2010 Ene/May.

15,766

16,887

16,791

20,814

15,994

23,465

23,994

6,476

11,258

62%

61%

61%

59%

56%

62%

63%

56%

69%

17,374

19,591

18,980

21,966

25,490

27,522

25,499

10,483

9216

93%

93%

93%

93%

95%

95%

95%

96%

92%

4,014

4,673

4,724

5,442

6,652

6,988

5,724

2,246

1,752

85%

86%

85%

86%

90%

92%

90%

89%

86%

37,154

41,151

40,495

48,222

48,135

57,975

55,217

19,455

22,226

76%

76%

75%

74%

77%

78%

78%

2009 12,422 60% 23,699 91% 4,995 88% 41,116 79%

77%

78%

EXPORTACIONES DE GRANOS, HARINAS PROTEICAS Y ACEITES VEGETALES DESDE PUERTOS DE SANTA FE

Granos Harinas proteicas

Aceitesvegetales

Total000 Tm

000 Tm 000 Tm000 Tm

Período Part. Part. Part. Part

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP). Part.: Participación de los puertos santafesinos sobre el total nacional.

Puer

to d

e Ro

sario

0 1 2 3 4

Granos Subprod. Aceites

Page 45: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

50 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

2,213,513

2,543,871

2,627,813

2,814,405

2005

2006

2007

2008

Ene-10

Feb-10

Mar-10

Abr-10

2010

4,735,923

5,037,715

5,725,322

6,123,859

481,478

482,577

530,248

517,922

2,012,113

574,472

681,914

954,611

1,031,020

86,759

65,684

75,347

62,733

290,113

28,690,811

33,021,433

36,289,982

31,552,003

8,356,322

4,924,680

6,086,294

6,637,773

5,125,478

1,072,688

22,237,416

25,665,754

27,857,571

25,435,497

5,821,329

3,563,262

3,799,793

3,110,609

4,223,863

1,276,242

1,214,331

887,510

1,187,700

1,067,023

919,345

802,134

1,021,704

3,154,9592009 6,036,782 931,498 30,306,940 4,660,401 23,837,190 3,463,353 927,898 753,173

203,640 1,554,902 285,255 113,919 38,250 30,1001,628,256

1,402,836 265,478 1,222,889 277,810 248,953 52,772 57,855

1,708,403 83,572 776,350 329,958 429,657 155,212 53,145

3,616,827 519,998 2,267,188 304,210 320,939 106,700 45,591

1,197,233 1,113,468 312,934 186,691

Fuente: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) y CIARA-CEC

0

0.5

01

1.5

02

2.5

03

3.5

04

Ene-06 Ene-07 Ene-08 Ene-09 Ene-10

Toneladas métricas

Datos: MAGyP, ONCCA y Ciara

Mill

ones

ton

31,522,003 ton36,268,044 ton32,731,608 ton 30,306,940 ton

INDUSTRIALIZACIÓN MENSUAL DE SOJA

Page 46: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

52 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

(*) Investigador del CONICET y Director Científico de INDEAR.

El inicio de operaciones de INDEAR: un nuevo actor en el campo de la agrobiotecnología en Argentina Alejandro Mentaberry (*)

LA AGROINDUSTRIA ARGENTINA EN UN MUNDO DE OPORTUNIDADES

Las estimaciones sobre el crecimiento demográfico mun-dial y las prospectivas económicas indican que se necesita-rá duplicar la producción de alimentos y de energía en los próximos 20-30 años. Esto, que por sí mismo representa un enorme desafío productivo, deberá efectuarse en condi-ciones crecientemente limitantes de recursos físicos (agua, suelo, combustibles fósiles) y de bruscos cambios climáti-

cos. Estas y otras razones han puesto en evidencia que el paquete tecnológico introducido en la agricultura con la ¨Revolución Verde¨, fuertemente basado en gación y uso de agroquímicos, está encontrando sus límites. En conse-cuencia, la búsqueda de un nuevo paradigma que conjugue mayor eficiencia productiva con un tratamiento sustentable del medio ambiente es hoy objeto de numerosas discusio-nes y propuestas. Las bases para ello recién comienzan a esbozarse y distan mucho de haber sido concensuadas uni-versalmente.

Page 47: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 53

Paradojalmente, estas limitaciones se traducen hoy en opor-tunidades excepcionales para la Argentina, que dispone de abundantes recursos que a otros países les faltan. Argentina se identifica mundialmente como un productor de alimen-tos y ello se refleja en forma clara en la estructura de sus exportaciones. Actualmente, produce comida para abastecer a unos 300 millones de personas, y en el mediano plazo esta participación podría incrementarse considerablemente sobre la base de políticas adecuadas.

Además de los alimentos, la Argentina cuenta con otros re-cursos poco explotados (y muchas veces irracionalmente uti-lizados) que podrían incidir fuertemente en el crecimiento de otros sectores agroindustriales, como los de bioenergía, acuicultura e industria forestal. Si se implementaran medidas consistentes, la demanda de alimentos e insumos básicos ga-rantizaría al país de una posición privilegiada en el comercio internacional y robustecería una palanca fundamental para su desarrollo económico.

El desarrollo de las cadenas agroindustriales en la dirección de la diversificación de productos, el procesamiento con ma-yor valor agregado y el entrelazamiento con otros sectores deberían ser la clave principal de los esfuerzos a largo plazo. Un modelo económico que se apoyara en estas características tendría la cuádruple virtud de: a) intensificar la ocupación territorial y la regionalización productiva; b) promover el de-sarrollo de PyMES y de nuevas redes económicas; c) proveer trabajo para la población que migra del campo ofertando empleos en las ciudades intermedias; y d) generar una mejor distribución de la riqueza y un sólido mercado interno.

LAS ALIANzAS PúBLICO-PRIvADAS SON UN REQUISITO BáSICO DE LA INNOvACIóN TECNOLóGICA

Es un lugar común afirmar que el grado de desarrollo eco-

nómico de un país y el nivel de vida de sus habitantes es-tán estrechamente relacionados con la calidad de su sistema educativo y su desarrollo científico-tecnológico. Sin embar-go, aunque Argentina posee una población relativamente educada y un sistema científico-tecnológico de considerable envergadura, ha tenido (y tiene) considerables dificultades para consolidar sus sistemas de innovación. Las razones para ello hay que rastrearlas en la inestabilidad política y económica del país y en incapacidad de sus dirigencias para adoptar políticas consensuadas de largo aliento. Este cua-dro general determinó un contexto globalmente desfavora-ble que, con contadas excepciones, se reflejó históricamente tanto en las actitudes del sector productivo como del sector académico. Por otra parte, la construcción de una economía basada en el conocimiento no es un proceso lineal y requie-re la adquisición de valores sociales que no pueden improvi-sarse fácilmente. En este sentido, el desarrollo de la cultura de innovación propia exigirá renovados compromisos por parte de los actores involucrados y un esfuerzo sostenido por parte del Estado.

En contraste con este panorama general, en los últimos años el sector agrícola demostró ser uno de los más propensos a adoptar y desarrollar innovaciones. El ¨boom¨ iniciado en los 90 se apoyó fuertemente en la introducción de métodos conservativos de manejo agronómico (siembra directa), la utilización de tecnologías de avanzada (imágenes satelitales, cultivos transgénicos) y el desarrollo de un nuevo entramado productivo (redes de servicios y de financiación). La combi-nación de estos factores dio como resultado un incremento sostenido de la producción, cuyo ascenso se ha mantenido aún en medio de fuertes crisis económicas y de conflictos sectoriales.

Como consecuencia, la Argentina, que había ingresado tar-díamente en la agricultura intensiva, integró muy temprana-mente elementos de las viejas y nuevas tecnologías y del ma-

Page 48: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

54 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

nejo sustentable de los agro-ecosistemas en un proceso cuya originalidad es todavía escasamente valorada.

A principios de esta década, los productores de avanzada (en particular los agrupados en AAPRESID y CREA) se hicieron crecientemente concientes del valor de la innovación y deci-dieron incursionar en el terreno del desarrollo tecnológico propio. Paralelamente, una profunda revalorización del papel de la investigación dentro del sector público (particularmen-te en el CONICET y en el INTA) llevó a la implementación de nuevos instrumentos para el establecimiento de alianzas con el sector privado.

Estas tendencias, que reflejaron virajes significativos tanto en la cultura empresarial como en la académica, tuvieron una primera expresión en la creación de Bioceres (2001), una empresa de tecnología para el sector agropecuario y, más tarde, de INDEAR (2004), un instituto agrobiotecno-lógico vinculado al CONICET, ambos surgidos en la Pro-vincia de Santa Fe.

La concreción de estos vínculos entre actores públicos y pri-vados se basa en una conclusión relativamente simple: en el contexto argentino, no es posible generar innovaciones tec-nológicas avanzadas sin el concurso protagónico de ambos sectores. Por un lado, para poder generar riqueza basada en el conocimiento, el sector productivo requiere de la investi-gación profesionalizada, la cual hoy está mayoritariamente concentrada en instituciones del sector público. Por el otro, el sector de investigación público no puede incursionar en la producción de tecnología sin el respaldo económico y la experiencia práctica del sector productivo.

En forma paulatina, esta comprensión mutua ha permitido generar grados crecientes de confianza y estrategias comunes. Coincidentemente con ello, los instrumentos de promoción y financiación desarrollados por el Ministerio de Ciencia,

Técnica e Innovación Productiva (MINCyT) contribuyeron decisivamente a afrontar el riesgo inherente a este tipo de iniciativas.

Si bien el camino recorrido es considerable, el proceso se ha-lla todavía en sus inicios. Su consolidación, a partir de las distintas visiones sectoriales, es un proceso complejo que im-plica la aceptación genuina de los intereses y valores de las contrapartes como condición básica para generar acciones si-nérgicas. Esta comprensión sólo se adquirirá sobre una prác-tica compartida y requerirá cierto tiempo para transformarse en un logro permanente.

EL INSTITUTO DE AGROBIOTECNOLOGÍA DE ROSARIO (INDEAR)

El INDEAR se creó a partir de la inquietud de un conjunto de empresarios agropecuarios con el fin de incentivar la crea-ción de tecnología propia y responder a los nuevos requeri-mientos de la producción agrícola con nuevos productos y servicios.

Mediante un convenio marco, la sede de INDEAR fue cons-truida en el predio del CCT- Rosario del CONICET, el que cedió en comodato el terreno para este fin. El edificio, cuya primera etapa de construcción ha sido finalizada, cuenta con 11 laboratorios, facilidades para el alojamiento de equipos y servicios de apoyo y áreas dedicadas a oficinas, salas de reunión y espacio de administración. Entre otras dependencias, IN-DEAR posee un auditorio y cafetería propios, distintos es-pacios para el crecimiento y la experimentación con plantas en condiciones controladas, cuartos de preparación de mate-riales y depósitos de almacenamiento. Actualmente, se está completando la construcción de un invernadero dotado de estrictas condiciones de bioseguridad y de espacios para el crecimiento de plantas in vitro.

Page 49: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 55

Parte de los laboratorios y espacios de investigación están ya en operaciones y se planea la inauguración sucesiva de los restantes en un plazo no mayor de dos años. El edificio posee en total cerca de 4.200 m2 de superficie cubierta y está pla-neado para albergar una plantilla de 150-200 personas entre personal de investigación y administración.

El diseño institucional se apoya fuertemente en la organiza-ción de plataformas tecnológicas avanzadas. En una primera etapa, esto se ha traducido en la organización y entrada en funcionamiento de las plataformas de Secuenciación Genó-mica y de Bioinformática, de Cultivo de Tejidos y Trans-formación Vegetal, de Expresión de Proteínas en Plantas (molecular farming) y de Ensayos de Campo. Varios labo-ratorios temáticos, identificados según las prioridades defi-nidas entre investigadores, tecnólogos y empresarios, están en proceso de organización y entrarán en funcionamiento en etapas ulteriores. Estas priorizaciones se establecieron en una serie de Talleres de Trabajo considerando los requeri-mientos presentes y futuros de la agricultura argentina, el estado del arte de la biotecnología contemporánea y el lo-gro de una serie de objetivos estratégicos en el campo de la investigación.

LA BIOTECNOLOGÍA Y LA ERA DE LAS ¨óMICAS¨

La biología molecular se originó en las investigaciones pre-cursoras sobre el ADN en los años 40 del siglo pasado. En los años 70, los rápidos progresos en este campo sentaron las ba-ses para obtener microorganismos modificados por ingenie-ría genética y, a principios de los años 80, plantas y animales transgénicos. La avalancha posterior de nuevos conocimien-tos se tradujo rápidamente en aplicaciones prácticas. De esta forma, en las últimas décadas del siglo XX, se conformó lo que se define como biotecnología moderna, un campo tecno-lógico que se apoya en distintas disciplinas científicas como la genética, la bioquímica, la biología molecular, el cultivo de tejidos, etc.

Aun cuando las repercusiones científicas y tecnológicas de este proceso resultaron extraordinarias, hacia el año 2000 se hizo evidente que la biología estaba ingresando en una nueva etapa, aún mas vertiginosa que la anterior, con el desarrollo de los enfoques ¨ómicos¨ (genómica, proteómica, metaboló-mica, fenómica, etc.).

Como consecuencia de los primeros proyectos genómicos se asistió al desarrollo de nuevos paradigmas metodológicos y a una profunda reestructuración de la organización de la inves-tigación. Los procedimientos clásicos del método experimen-tal, basados en sistemas simplificados y en el control estricto de las variables experimentales, fueron complementados por enfoques de tipo holístico que se apoyan en la generación masiva de datos. A diferencia de los enfoques tradicionales, que producían informaciones parciales en forma sucesiva, los datos producidos mediante los nuevos enfoques son de

carácter global y son utilizados para extraer conclusiones de-finiendo a posteriori los temas de interés. Aunque esta forma de indagar no anula los procedimientos clásicos, permite ace-lerar enormemente la investigación por la cantidad de infor-mación que se genera.

Los datos generados por las distintas ¨ómicas¨ se integran en un único cuadro general, cuya finalidad es la recreación lo más completa posible de la estructura y regulación de las células. La producción de datos en escala masiva (high throughput science) requiere una enorme capacidad de procesamiento informático para su clasificación e interpretación.

A su vez, el desarrollo de instrumentos computacionales es-pecíficos permitió desarrollar el campo de la bioinformáti-ca, el cual, utilizando procedimientos propios del análisis de sistemas, pretende generar modelos biológicos in silico para reproducir el funcionamiento de las células y organismos.

Todos estos desarrollos, logrados en el lapso de aproximada-mente una década, han permitido generar una enorme can-tidad de conocimientos que han redundado profundamente en multiplicar las posibilidades de intervención sobre los sis-temas biológicos y en el abordaje de aplicaciones biotecnoló-gicas que hubieran sido inimaginables medio siglo atrás.

En este contexto, muchos expertos opinan que la biotecnolo-gía, tal como fue el caso de la informática a fines del siglo XX, proveerá el basamento de una nueva revolución económica, y han acuñado el término ¨bioeconomía¨ para aludir a este proceso.

LÍNEAS PRIORITARIAS DE INDEAR

En la concepción del INDEAR, los temas prioritarios para una agenda de investigación agrobiotecnológica deberían atender a dos objetivos principales: a) la necesidad de incre-mentar la eficiencia productiva y de diversificar y valorizar la producción agrícola; b) la necesidad de profundizar un mo-delo de agricultura conservacionista que permita utilizar los recursos físicos de manera sustentable.

En el primer caso, los problemas asociados a los distintos tipos de estreses que limitan la productividad de los grandes cultivos tienen en la agenda un lugar importante. Como con-secuencia de los fenómenos de inestabilidad climática y los desplazamientos de las fronteras agrícolas, los problemas aso-ciados a sequía, salinidad y estreses de tipo térmico (heladas, altas y bajas temperaturas) se han ido convirtiendo en uno de los factores de mayor incidencia en el rendimiento de los cultivos. Se piensa además que en las próximas décadas estos factores introducirán tensiones adicionales en la agricultura, por lo que es necesario incentivar desde ahora la investiga-ción para responder apropiadamente a estas cuestiones.

A partir de investigación inicialmente contratada con Bio-

Page 50: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

56 | Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario

ceres, INDEAR viene trabajando, desde hace ya más de tres años, en la transformación genética de tres cultivos priorita-rios (soja, trigo y maíz) con transgenes que confieren resis-tencia a sequía. Se cuenta ya con resultados promisorios en pruebas de campo y se planea profundizar esta línea en los próximos dos años.

Paralelamente, se ha comenzado a trabajar en el descubri-miento de nuevos genes para estreses de tipo abiótico a par-tir de la investigación propia y de una serie de acuerdos con grupos de investigación nacionales y extranjeros. Una de estas iniciativas es la participación de INDEAR en un proyecto financiado por BiotecSur (un programa multina-cional entre el MERCOSUR y la Unión Europea) para la búsqueda y caracterización de nuevos genes para el mejora-miento de soja.

Por otra parte, la adopción masiva de la siembra directa y los efectos del cambio climático han llevado igualmente a una mayor incidencia del ataque por patógenos, particularmente los fúngicos y bacterianos. Esto se ha traducido en una mayor incidencia de costos productivos ante la aparición de plagas y enfermedades y ha puesto en evidencia la conveniencia de contar con resistencias de tipo genético. Como ha sido ya demostrado en el caso de las plantas resistentes a insectos, se espera que la introducción de resistencia a nivel genético permita incurrir en menores niveles de introducción de agro-químicos, con la consiguiente reducción de insumos, y con claros beneficios de tipo ambiental.

Una cuestión significativa para la diversificación de la agri-cultura es poder extender los avances que se logren en la to-lerancia a estreses ambientales y biológicos a los cultivos se-cundarios, particularmente hortícolas, frutícolas y forrajeras. En este sentido, INDEAR planea incursionar, en alianza con laboratorios nacionales, en el desarrollo de nuevos nichos biotecnológicos basados en dichos cultivos.

En particular, teniendo en cuenta los grandes desplazamien-tos geográficos que están ocurriendo en la localización de la explotación ganadera, ha comenzado a desarrollar una serie de iniciativas en el campo de las pasturas y forrajeras con la finalidad de obtener variedades mejor adaptadas a las nuevas regiones de producción.

Otra línea importante en esta dirección es el desarrollo de nuevos cultivos de alto valor proteico con vistas a comple-mentar la alimentación humana y animal. En esta dirección, INDEAR ha venido desarrollando tareas de mejoramiento para el desarrollo agronómico de seudocereales andinos (par-ticularmente en amaranto) por algo más de tres años y cuenta ya con las primeras variedades mejoradas. La aplicación de métodos basados en el mejoramiento con marcadores mo-leculares, el mapeo genómico y la transformación vegetal a estas especies podría acelerar la obtención de sucesivas varie-dades de mejores propiedades agrícolas.

Otra importante iniciativa que cuenta con la participación de INDEAR es el proyecto PhasIbeAm para la secuenciación del genoma de una variante mesoamericana de Phaseolus vulgaris (poroto común), participación que se canaliza prin-cipalmente a través del aporte de la plataforma de Secuencia-ción Genómica. El proyecto, del cual participan otras insti-tuciones de Argentina, Brasil, España y México, tiene ya un considerable grado de avance y, según los planes establecidos, será completado antes de fines del 2010. Se espera que este proyecto genere valiosos instrumentos para el mejoramiento de este cultivo y de otros relacionados. La experiencia adqui-rida en este proyecto será trasladada luego a otros cultivos de interés.

Como en el caso de los temas anteriores, las cuestiones re-lativas a la valorización de la producción primaria han sido incorporadas desde temprano a las líneas de trabajo de IN-DEAR. La plataforma de Expresión de Proteínas en Plantas

Page 51: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Revista de la Bolsa de Comercio de Rosario | 57

se ha fijado como objetivo inicial la producción de enzimas y biopéptidos de interés industrial a través de su producción en plantas de cártamo. Con este fin, INDEAR ha realizado acuerdos de transferencia de tecnología con la empresa cana-diense SemBioSys y ha completado el desarrollo de un pri-mer producto para la industria alimentaria que se encuentra actualmente en proceso de desregulación.

Por otra parte, en conjunto con otras instituciones nacio-nales y extranjeras, se ha completado el dossier inicial para la caracterización de nuevas actividades enzimáticas para la degradación de biomasa lignocelulósica, proceso que será de crucial importancia para la producción de biocombustibles de segunda generación.

El segundo gran campo en que INDEAR espera incursionar en profundidad tiene que ver con el desarrollo de una agri-cultura sustentable que dé continuidad a la revolución ini-ciada por las técnicas de siembra directa y las propuestas de agricultura certificada sostenidas desde AAPRESID y otras asociaciones de productores.

Un punto central en esta perspectiva es la preservación y sus-tentabilidad de los suelos agrícolas y el reemplazo de insu-mos productivos que, como los fertilizantes nitrogenados y los compuestos fosfatados, serán crecientemente limitantes a mediano plazo. Al decidir explorar esta temática, INDEAR parte de la premisa de que la conjunción de enfoques bio-tecnológicos avanzados con criterios respetuosos de las in-teracciones agro-ecosistémicas puede resultar no sólo en el desarrollo de tecnologías más ¨blandas¨ hacia el medio am-biente sino, también, en obtener altos incrementos de pro-ductividad.

Para avanzar en esta dirección, INDEAR ha impulsado el desarrollo de un Proyecto de Área Estratégica financiado por la Agencia Nacional de Promoción de la Ciencia y la

Tecnología (ANPCyT) que, con la participación de once grupos de investigación públicos, ha iniciado la secuencia-ción metagénomica (es decir la secuenciación conjunta de los genomas de microorganismos del suelo) de tres suelos pampeanos.

El proyecto en cuestión tiene un doble objetivo. Por una parte, se propone ahondar en el conocimiento de la estruc-tura y dinámica de las poblaciones del suelo (básicamente bacterias y hongos) asociadas a los principales cultivos y distintas situaciones ambientales, con el fin de derivar de ello recomendaciones para el manejo agrícola y el desarrollo de nuevos biofertilizantes. Por el otro, se propone iniciar el camino de la prospección sistemática de recursos genéticos, con la finalidad de descubrir y caracterizar nuevos genes que puedan ser utilizados en aplicaciones de interés agrícola e industrial.

El proyecto, que ya lleva un año y medio de desarrollo, ha contribuido a la instalación de la primera instalación genó-mica del país y en estos momentos se encuentra en pleno avance. Una posible extensión de este proyecto, actualmente en vías de gestación, es la caracterización de biofertilizantes que puedan aplicarse a cultivos de cobertura.

Muchos otros proyectos de INDEAR se están debatiendo o comienzan a configurar sus carpetas. La puesta en operación del nuevo edificio en Rosario marca un punto crítico en el desarrollo de sus actividades y existen buenas razones para pensar que ellas se multiplicarán en el futuro. El balance de estos primeros años, signados en buena parte por la cons-trucción de infraestructuras y equipos de trabajo, es aún más remarcable si se consideran las dificultades inherentes a todo comienzo y las coyunturas económicas (nacionales e interna-cionales) que hemos atravesado.

CONCLUSIóN

Pese a los conflictos que tienden a confundir la escena ar-gentina, vivimos en una época en que comienza a definirse un nuevo modelo de país. Este modelo estará signado por el desarrollo integral del territorio, un rol predominante de las economías regionales y una alta participación del sector agroindustrial y de sus servicios de apoyo.

El desarrollo de innovación, la creación de tecnología adapta-da a nuestro propio modelo productivo y la promoción de la educación en todos los niveles son requisitos imprescindibles para el ingreso en la economía del siglo XXI.

Iniciativas como el INDEAR, focalizadas en el accionar mancomunado del Estado y del sector productivo privado, marcan el camino de esa Argentina posible. Tenemos por de-lante una gran ventana de oportunidad, pero dependerá de la sabiduría con que sepamos forjar una nueva cultura produc-tiva el que podamos aprovecharla

Page 52: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como

Cristián F. AmuchásteguiPresidente

Víctor A. CabanellasVicepresidente 1º

Horacio G. ÁngeliVicepresidente 2º

Juan C. SilvestriSecretario

Federico J. BoglioneProsecretario 1º

Mariano N. GrassiProsecretario 2º

Daniel N. GalloTesorero

Walter R. TomboliniProtesorero 1º

Eduardo R. CabrerisoProtesorero 2º

Vocales TitularesAgustín C. LezcanoEduardo O. V. RomagnoliClaudio A. IglesiasFabio J. Bini

Vocales Suplentes Juan J. SeminoGuillermo M. Roca

Síndico TitularMario A. Casanova

Síndico SuplenteJuan C. Stein

Presidentes de Cámaras ArbitralesJorge O. GaglianeseCámara Arbitral de Cereales Jorge R. TanoniCámara Arbitral de Aceites Vegetales y Subproductos

Presidentes de entidades participantesLuis B. OssolaMercado a Término de Rosario S.A.

Carlos A. Rodríguez AnsaldiMercado de Valores de Rosario S.A

Mariano F. CabalMercado Ganadero S.A

Aldo J. AbbateArgentina Clearing S.A

R. Gino Moretto Centro de Corredores de Cereales de Rosario

Adrián S. Tarallo Cámara de Agentes y Sociedades de Bolsa de Rosario

Arnaldo L. MoscoloniSociedad Gremial de Acopiadores de Granos

Roberto J. RivaSociedad de Cerealistas del Norte de la Pcia. de Buenos Aires

Omar H. GazzoniSociedad de Acopiadores de Granos de la Pcia. de Córdoba

Alberto RodríguezCIARA-CEC

Gabriel E. GastaldiCámara de Industriales Molineros

Ramón J. DevotoCentro de Semilleristas de Rosario

Mario R. C. LlambíasConfederaciones Rurales Argentinas

Hugo L. BiolcatiSociedad Rural Argentina

Gustavo GordilloCámara de Puertos Privados Comerciales

Gustavo L. NardelliCámara de Actividades Portuarias y Marítimas

Ángel TirelliCámara de Exportadores de Rosario

Alberto Grimaldi Aseguradores del Interior de la Rep. Argentina

Miguel C. C. ArayaRosario Adm. Sociedad Fiduciaria S.A.

Consejo DirectivoBolsa de Comercio de Rosario

Comisión de Revista

Jaime AbutMaría Nélida De JuanoDaniel FerroMario Casanova

Esta revista es una publicación cuatrimestral que se distribuye

entre asociados de la Bolsa de Comercio de Rosario, autoridades,

embajadas, centros de estudio, bibliotecas y personalidades

vinculadas al quehacer de la economía y la producción. Sólo el

editorial representa el pensamiento de la Bolsa de Comercio de

Rosario. Esta revista es una propiedad de la Bolsa de Comercio

de Rosario y su material puede ser reproducido de manera total

o parcial, citando la fuente. En caso de utilización, se encarece

el envío de un ejemplar de la publicación respectiva a Córdoba

1402, S2000AWV Rosario, tel. 4213472/78. Los artículos de

ediciones anteriores pueden consultarse en www.bcr.com.ar

<http://www.bcr.com.ar>.

Imposición digital e impresión: Borsellino Impresos S.R.L.

Page 53: Año XCVIII - 1511 | AGOSTO DE 2010 - bcr.com.ar de Cultura/Revista Institucional/2010... · Resumen Ejecutivo página 36 ... combate sobre el hambre y la pobreza, ... poder como