aÑo internacional de las fibras naturales · el laboratorio de ensayos y el ... completas de...

21
TUBERÍAS Y GOTEROS DE PLÁSTICO BIODEGRADABLE PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES PREMIOS PLÁSTICOS + INNOVACIÓN ENVASES ACTIVOS E INTELIGENTES: MARCO LEGAL

Upload: nguyenanh

Post on 07-Oct-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

TUBERÍAS Y GOTEROSDE PLÁSTICO BIODEGRADABLEPARA PRESERVAR ELMEDIO AMBIENTE

AÑO INTERNACIONAL DELAS FIBRAS NATURALES

PREMIOS PLÁSTICOS + INNOVACIÓN

ENVASES ACTIVOS E INTELIGENTES:MARCO LEGAL

aimplas.qxp 27/10/09 12:27 Página 1

Page 2: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

Edita: AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico

Director: José Antonio Costa Redacción: E. Requena / M. Llorens Coordinación: E. Requena

Colaboraciones:F. Badenas, E. Bejarano, A.Benedito,L.Chamudis, S. Fita, B.Fullana, S.Gimenez,R.Giner, R.Guerra, R.Llorens, F.Martí, B. Monje, M.J Moretó, V.Polo, I.Roig,C.Sanz, M.A Valera, E.Verdejo, V.Vives.

Diseño: M.P. Estudio Diseño Global S.L. Impresión: Martí Catalán Depósito Legal: V-667-2000

València Parc Tecnológic, calle Gustave Eiffel, 4 - 46980 Paterna VALENCIA Tel. 961 366 040 - Fax: 961 366 041 www.aimplas.es - E-mail: [email protected]

SUMARIO

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

FIBRAS NATURALES

41013212224

313436

28

PROYECTOS DE I+D+i

CONSTRUCCIÓN

ENVASES

RECICLADO

AUTOMOCIÓN

LABORATORIOS

FORMACIÓN

REACH

aimplas.qxp 27/10/09 12:27 Página 2

Page 3: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

AIMPLAS COMIENZA A EMITIR INFORMES Y CERTIFICADOS

5INFORMACIÓN INSTITUCIONALINFORMACIÓN INSTITUCIONAL4

El laboratorio de ensayos y ellaboratorio de calibración, encolaboración con el dpto TIC, hanpuesto en marcha la emisión deinformes y certificados firmadoselectrónicamente.

¿Por qué documentos firmadoselectrónicamente?>Disminución en las plazos deentrega: eliminando la necesidadde utilizar papel físico se trabajade una forma más ágil y rápida.>Formato universal. Los archivosson en formato Acrobat PDF conla firma electrónica reconocidaencriptada.>La entrega es inmediata a travésde correo electrónico.>No es necesario fotocopiar oimprimir: el cliente puede redistri-buir o reenviar el documento elec-trónico.

La firma electrónica tiene la mismavalidez legal que la firma manus-crita, conforme a la legislación deFirma Electrónica Española ley59/2003, siendo aún más segura aefectos de falsificación y verifica-ción.

El propio archivo pdf se consideraun original. A diferencia de lasfotocopias -que no tienen ningunavalidez legal- usted puede distri-buir tantos originales del docu-mento como desee simplementecopiando el archivo pdf.

El archivo puede imprimirse cuan-tas veces desee el cliente, perosiempre conservando el originalelectrónico, que es el que tienevalidez legal.

FIRMADOS ELECTRÓNICAMENTE

CREACIÓN DE LA

El Ministerio de Ciencia eInnovación ha aprobado, dentrode la convocatoria INNOEUROPA2009, una subvención para la crea-ción de la Oficina de ProyectosEuropeos de AIMPLAS, recono-ciendo el grado de éxito obtenidopor AIMPLAS en ProgramasMarco anteriores y valorando elplan de actuación propuesto.Estas ayudas tienen como objeti-vo apoyar la participación deempresas y Centros Tecnológicosen proyectos Internacionales deI+D del VII Programa Marco,dotándolas de presupuesto parapersonal, formación y viajes. La

ayuda es renovable dos años másen base al cumplimiento de com-promisos de participación e invo-lucración de empresas en proyec-tos del VII programa Marco duran-te 2009.

Fe de erratas:En el anterior Boletín de AIMPLAS, página 10, se mostró el logo delSéptimo Programa Marco en relación con el proyecto ECO-RUBBER,que en realidad está financiado por la Executive Agency forCompetitiveness and Innovation (EACI) dentro del programa CIP-EIPEco-Innovation.

OFICINA DE PROYECTOSEUROPEOS DE AIMPLAS

NUEVOS

BUFATECEmpresa que fabrica y comerciali-za máquinas para la aplicación degelcoats/resinas/fibras para pro-yección, laminación, inyección,RTM, infusión, colada, dosifica-ción, así como todos los dispositi-vos y accesorios necesarios para lafabricación con PRFV (agitadores,dosificadores, calentadores, rodi-llos, pistolas, etc).

ANGEL CAMACHOALIMENTACIÓN, S.L. Uno de los mayores proveedoresde aceitunas en todo el mundo.Aparte de aceitunas de mesa, seenvasan y comercializan gamascompletas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi-mentos e infusiones.

AP-3, S.L.Empresa dedicada al reciclado dematerias plásticas siendo su espe-cialización y principal actividad latrituración de cajas portabotellasdel sector de bebidas, cajas agrí-colas, pesca, manutención, etc.

ROBLEPOLFabricante de P.R.F.V., depósitos,cisternas, silos, piscinas y piezasespeciales (botellas y molinosmanchegos).

MILLARD FILTERS IBÉRICA Compañía dedicada a la fabrica-ción de filtros de automoción,para el mercado de Aftermarket.Con más de 20 años de experien-cia en la producción de productosde alta calidad, tiene oficinas enseis países y distribuye sus produc-tos en otros 15.

CAMPING RESORT SANGULISALOU Y CAMPING CAMBRILSPARKParques de vacaciones con bunga-lows, instalaciones y servicios delujo situados en plena CostaDorada, en la provincia deTarragona (Cataluña).

RESILUX IBÉRICAProducción de preformas y botellaspara múltiples aplicaciones (vino,zumo, lácteos, cerveza, agua, csd,aceite…) y de diversos pesos, colo-res y formas. Una de las empresasmás destacadas en el mercado deenvases de PET.

INCOMCompañía centrada en el diseño,la producción, transformación ycomercialización de productos ycomponentes en materiales com-puestos dirigidos al sector de lasenergías renovables .

ASOCIADOS

aimplas.qxp 27/10/09 12:27 Página 4

Page 4: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

7INFORMACIÓN INSTITUCIONALINFORMACIÓN INSTITUCIONAL6

AIMPLAS

El director y la subdirectora deAIMPLAS en el área de proyectos,José Antonio Costa y LilianaChamudis, participaron el pasadomes de septiembre en una misióncomercial a China promovida porel IVEX. La delegación, compuestapor ocho centros tecnológicos deREDIT y 23 empresas de laComunidad Valenciana, estuvopresente en CISMEF 2009, la feriamultisectorial más importante deChina, celebrada en Cantón, queofrece múltiples oportunidadescomerciales, de inversión y coope-ración empresarial para las pymesde todo el mundo.

Con el objetivo de obtener elmayor rendimiento a la presenciaespañola en esta feria multisecto-

rial se organizaron diversas activi-dades para que las empresas ycentros tecnológicos incrementa-rán sus contactos y mostraran sucapacidad tecnológica.

Entre ellas destacó un EncuentroEmpresarial consistente en laorganización de agendas bilatera-les de contactos entre las empre-sas participantes en el pabellón ysus homólogas chinas; el ForoCumbre Hispano-Chino está desti-nado a promover la cooperaciónde las pymes de ambos países y lacelebración de 12 talleres y semi-narios sobre los diversos aspectosde la realidad económica españo-la, dirigidos principalmente a laspymes exportadoras.

REALIZA UNA MISIÓN COMERCIAL A CHINA

AIMPLAS y AVEP, AsociaciónValenciana de Empresarios dePlásticos, convocan los premios“PLÁSTICOS + INNOVACIÓN”con el objetivo de fomentar y pro-mocionar la innovación tecnológi-ca en el sector de los materialesplásticos y sus procesos de trans-formación.

El ámbito de este premio son lasideas nuevas (o significativamentemejoradas) referidas a un produc-to, proceso de transformación omaterial plástico. Las propuestaspodrán corresponder a cualquiersector industrial relacionado conel plástico.

Los premios se estructuran en 2modalidades: empresa e individual.

Modalidad empresaA la modalidad empresa podránpresentarse empresas, indepen-dientemente de su tamaño(pymes o grandes empresas) condomicilio y actividad industrial enla Comunidad Valenciana.

El premio para la empresa gana-dora de esta modalidad será de10.000€ que podrán ser en metáli-co o corresponder a la prestaciónde servicios por parte de AIMPLASpara la realización de un estudiode viabilidad técnica, pruebas enplante piloto, diseño, prototipado,etc. directamente relacionadoscon la propuesta ganadora y queayuden a la materialización de lamisma en un prototipo, diseño osimilar.

Modalidad individualPodrán ser candidatos a estamodalidad las personas físicas conresidencia y que desarrollen suactividad profesional en laComunidad Valenciana. El premioserá de 6.000€ en metálico.

Las propuestas podrán ser presen-tadas hasta el 29 de enero de 2010.

La comunicación de las propues-tas premiadas se realizará el 23 demarzo de 2010.

El Comité Técnico de los premiosestará compuesto por personasdel ámbito universitario y científicoasí como personal de AIMPLAS. ElJurado lo compondrán represen-tantes tanto del sector empresarialy financiero como de la adminis-tración autonómica.Se garantizará la confidencialidadde las candidaturas presentadasdurante todo el proceso de selec-ción y una vez finalizado el mismo.

El acto de entrega de premios ten-drá lugar el 30 de abril de 2010 enla ciudad de Valencia.

Más información: www. aimplas.es/premio

PLÁSTICOS + INNOVACIÓNAIMPLAS Y AVEP CONVOCAN LOS PREMIOS

aimplas.qxp 27/10/09 12:27 Página 6

Page 5: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

9INFORMACIÓN INSTITUCIONALINFORMACIÓN INSTITUCIONAL8

AIMPLAS ORGANIZA UNA JORNADA DE

Coincidiendo con los actos de laSemana de la Ciencia 2009,AIMPLAS organizará el próximomartes 24 de noviembre unaJornada de Puertas Abiertas con elobjetivo de dar a conocer de pri-mera mano su labor investigadorae innovadora en materiales plásti-cos. Durante dicha jornada, y a tra-vés de un recorrido por las instala-ciones (Laboratorios y PlantasPiloto principalmente) se mostraráa los asistentes aspectos de la acti-vidad diaria de AIMPLAS comoensayos de laboratorio, procesosde transformación del plástico, etc.

La jornada va dirigida a alumnosde Ciclos Formativos, Bachiller y laESO de los colegios e institutos dela Comunidad Valenciana.

La Semana de la Ciencia es unevento de ámbito comunitariopromovido en España por elMinisterio de Ciencia e Innovaciónen colaboración con la FundaciónEspañola de Ciencia y Tecnología(FECYT) y desa-rrollado por lasComunidades Autónomas. LaFundación Ciudad de las Artes ylas Ciencias es la coordinadora dela Semana de la Ciencia en laComunitat Valenciana.

EL OBSERVATORIO DE MERCADO DEAIMPLAS PUBLICA EL

Recientemente, ha sido publicado elprimer Informe Anual de la Industriadel Plástico 2009 (IAIP-2009), elabo-rado por el Observatorio deMercado de AIMPLAS.

Este Informe contiene informaciónrelativa a la marcha de la Industriadel Plástico en 2008 y previsionespara el 2009. De esta publicación,cabe destacar (en el apartado deprevisiones) que más de la mitadde las empresas se muestran pesi-mistas ante la situación de crisisactual ya que cerca del 56% hanseñalado que su facturación para elaño en curso se reducirá en compa-ración al anterior. Este pesimismoes mayor en el caso de las empre-sas que actúan como proveedorasde materia prima o maquinaria,donde un 66% prevé disminuir sufacturación; para las empresastransformadoras, las expectativasson algo más optimistas respecto ala media, ya que un 52,8% pronos-tica recortes en su facturación.

La causa principal que explicaestas previsiones es la debilidadde la demanda, señalada por un73.3% de empresas, frente a otrasopciones como el aumento de lacompetencia o dificultad para lafinanciación que obtienen unosporcentajes inferiores. Para hacerfrente a esta situación, la mayorparte de estas empresas optaránpor el control y reducción de loscostes generales de la empresa.

Segundo semestre de 2009Además del Informe Anual, desdeel Observatorio de Mercado se hanelaborado dos informes semestra-les. Según datos del informe delsegundo semestre del año que sepublicará en noviembre, se observa

cómo las expectativas reflejan unaestabilidad del mercado en cuantoa producción después de unosresultados muy negativos en el pri-mer semestre de 2009.

Tras varios semestres donde latónica habitual de las empresas hasido de descenso de la produc-ción, para el segundo semestre seprevé cierta estabilidad de la acti-vidad, ya que más de la mitad delas empresas (55,4%) esperanmantener el volumen de produc-ción en los niveles del semestreanterior (capacidad productiva uti-lizada situada en el 58,3%). Cabedestacar que el 19,4% de lasempresas espera incrementar suvolumen de producción. Estosdatos están en línea con los facili-tados por los principales órganoseconómicos, para los que la con-

tracción de la economía seguirámoderándose y la actividad eco-nómica podría mejorar en los pró-ximos meses.

El Observatorio de Mercado tienecomo finalidad última ayudar amejorar y desarrollar la formula-ción de estrategias empresarialesen las empresas del sector plásticoy, a su vez, aportar conocimientosobre la evolución del sector. Estenuevo sistema de información estábasado en la participación activade las empresas del sector (llama-das "empresas panelistas") garan-tizando la representatividad de losdatos suministrados. Su objetivoes facilitar cada seis meses datosde la situación y de las expectati-vas de las empresas que actúan en la industria.

INFORME ANUAL DELA INDUSTRIA DELPLÁSTICO 2009 (IAIP-2009)

PUERTAS ABIERTAS

Más información: http://www.observatorioplastico.com/mercado/

aimplas.qxp 27/10/09 12:27 Página 8

Page 6: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

Al estar fabricados con materiales pro-venientes de fuentes biodegradables yrenovables las tuberías y goteros sebiodegradarán una vez terminada suvida útil, evitando la necesidad derecogerlos y eliminarlos, preservandoasí el medio ambiente.

El proyecto HYDRUS, financiadopor la Comisión Europea dentrodel VII Programa Marco, comenzóoficialmente el 1 de Julio de 2009.

HYDRUS, coordinado por AIM-PLAS, tiene como finalidad des-arrollar tuberías y goteros de plás-tico biodegradables para sistemasde micro-irrigación.

Este proyecto, que tiene previstodesarrollarse en tres años, hastaJunio de 2012, se enmarca en elsubprograma Capacidades - In-vestigación para el beneficio delas PYMEs y cuenta con un presu-puesto que asciende a más de 1,4millones de euros. Su objetivo esresolver el mayor problema deri-vado del uso de las tuberías demicro-irrigación, especialmente encultivos de temporada, su recogi-da y eliminación al final de su vidaútil, muy costosa y que, de no rea-lizarse, tiene un impactomedioambiental negativo.

Por este motivo, se investigará eldesarrollo de tuberías y goterosde plástico para micro-irrigaciónfabricados con materiales prove-nientes de fuentes renovables ybiodegradables con propiedadestérmicas y mecánicas mejoradas,comparables a las de los produc-tos tradicionales basados en plás-ticos provenientes del petróleo.Gracias al proyecto HYDRUS, lastuberías y goteros fabricados conestos materiales sostenibles man-tendrán sus propiedades funcio-nales durante toda su vida útil,biodegradándose después de suuso sin necesidad de recogerlos,pudiendo ser triturados in situ,con el consiguiente beneficio eco-

nómico y sin impacto medioam-biental alguno.

El trabajo realizado hasta elmomento ha consistido en la ela-boración de una plantilla para eva-luar los requisitos esperados delas nuevas tuberías y goteros, y lacorrespondiente recogida dedatos de los materiales emplea-dos actualmente.

La primera reunión de todo el con-sorcio, organizada por AIMPLAS,se celebró el pasado 22 de sep-tiembre en Paterna, Valencia.

AIMPLAS comprometido con elmedio ambiente

El Instituto Tecnológico delPlástico, cuenta con más de 10años de experiencia en el campode la investigación y el desarrollode materiales biodegradables. Enel sector de la agriculturaAIMPLAS ha llevado a cabo diver-sas investigaciones destinadas a labúsqueda de soluciones ecológi-cas para el campo como, porejemplo, el desarrollo de fibras100% biodegradables para cuer-das tutores y mallas de envasebiodegradables.

Proyecto HYDRUS: Financiado porla Comisión Europea dentro delVII Programa Marco, y formadopor un consorcio que se componede 10 socios, 4 Centros deInvestigación (Universita di Pisa,TNO, Organic Waste Systems yAIMPLAS) y 6 PYMEs, todos ellosde 6 países diferentes: Bélgica(Organic Waste Systems), España(Extruline Systems, Viveros delBaix Vinalopó), Alemania (FKUR),Italia, Eslovenia (TOTRA Plastika) yPaíses Bajos (Formflex y Metazet).

AIMPLAS participa en un nuevoproyecto financiado por laComisión Europea dentro del VIIPrograma Marco. El proyecto“RTD-based cluster initiative totarget future challenges of theValencian plastic processingindustry” (PLASTIVAL), es unaacción europea de Coordinación yApoyo con una duración de 2años, coordinada por IMPIVA.

Esta iniciativa comenzó el pasado 1de Enero y reúne en su consorcio aautoridades regionales (IMPIVA),

representantes de la industria delplástico (SABIC, CERVIC y AVENIDAPLASTICS), universidades (Univer-sidad Politécnica de Valencia yUniversidad de Alicante), centrostecnológicos (AIMPLAS, AIMME,AIJU), una asociación (AVEP) y unaentidad financiera (CAM), con el finde desarrollar acciones específicasque conduzcan a la creación de unClúster para afrontar futuros desafí-os de las industrias del sector basa-dos en la I+D+i y contribuyendo a latransferencia de buenas prácticas, aldesarrollo de una estrategia comúny a la creación de empleo local.

Los principales objetivos del pro-yecto son:

-Ayudar a las PYMES de laComunidad Valenciana a identifi-car desafíos relacionados con suactividad y negocio y a estar pre-paradas para afrontarlos con éxito,trazando las expectativas de inves-tigación para los próximos añosde ciertos sectores clave a los quesuministra la industria del plástico.

-Introducir la Innovación, laTecnología, la Investigación y elDesarrollo en el sector del plásticode la Comunidad: se llevaránacciones para generar nuevos pro-yectos estratégicos de coopera-

ción para la Investigación y elDesarrollo tecnológico.

-Aumentar la cooperación y lassinergias entre los participantesinvolucrados en la industria del plás-tico en la Comunidad Valencianacontribuyendo a la innovación ydiversificación de la oferta.

-Impulsar la competitividad centrán-dose en ayudar a las PYMES a des-arrollar nuevos productos y procesos.

Entre las actividades previstaspara un futuro próximo cabe des-tacar la generación de informesque proporcionen informaciónsobre tendencias del mercado,necesidades tecnológicas de lasempresas regionales, desafíosmedioambientales a los que tie-nen que hacer frente, propuestasde proyectos de I+D concretos, laorganización de conferenciastemáticas y paneles de expertoscon el fin de ofrecer una visióngeneral de la industria del plásticoen la Comunidad Valenciana parasu promoción entre el público engeneral e inversores extranjeras.

Más Información:[email protected]

I+D+i PARA AFRONTAR LOS DESAFÍOS DEL

11PROYECTOS DE I+D+iPROYECTOS DE I+D+i10

PROYECTO HYDRUS

SECTOR DEL PLÁSTICOTUBERÍAS Y GOTEROS DE PLÁSTICO BIODEGRADABLE PARA PRESERVAR EL MEDIO AMBIENTE

Primera reunión del consorcio del proyecto celebrada en AIMPLAS el 22 de septiembre

aimplas.qxp 27/10/09 12:27 Página 10

Page 7: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

CON PROPIEDADES CONDUCTORAS MEJORADAS

13FIBRAS NATURALESPROYECTOS DE I+D+i12

En el Año Internacional de lasFibras Naturales 2009 se pretendecrear conciencia sobre la impor-tancia de las fibras naturales paralos productores, la industria, losconsumidores y el medio ambiente

Cada año, los agricultores cose-chan alrededor de 35 millones detoneladas de fibras naturalesextraídas de una amplia gama deplantas y animales – de ovejas,conejos, cabras, camellos y alpa-cas, de las cápsulas de algodón,de las hojas de abacá y sisal y lascáscaras de coco, y de los tallos delas plantas de yute, cáñamo, lino yramio. Estas fibras forman tejidos,cuerdas e hilos que han sido fun-damentales para la sociedaddesde el origen de la civilización.

¿POR QUÉ ELEGIR LAS FIBRASNATURALES?

Las fibras naturales son unaopción saludableComo ejemplo, las fibras de cocoutilizadas en los colchones tienenresistencia natural contra los hongosy ácaros y las fibras de cáñamo tie-nen propiedades antibacterianas.

Las fibras naturales son unaopción sostenibleLas fibras naturales son un recursorenovable por excelencia. No con-tribuyen al aumento de las emisio-nes de dióxido de carbono. Alprocesarlas se crean residuos quepueden ser utilizados en materia-les compuestos para la construc-ción de viviendas o para generarelectricidad. Y al final de su ciclode vida, las fibras naturales son100% biodegradables.

Las fibras naturales son unaopción de alta tecnologíaLas fibras naturales tienen unabuena resistencia mecánica, pocopeso y bajo costo. Esto las hahecho especialmente atractivas ala industria del automóvil. EnEuropa se estima que los fabrican-tes de automóviles están utilizan-do unas 80 000 toneladas de fibrasnaturales al año para reforzar lospaneles termoplásticos.

Las fibras naturales son unaopción responsableLa producción, procesamiento yexportación de las fibras naturalesson de gran importancia económi-ca para muchos países en vía dedesarrollo y para la subsistenciade millones de pequeños agricul-tores y procesadores.

Las fibras naturales son unaopción de modaHoy en día, las fibras naturalesestán en el centro del movimientoimpulsado por la eco-moda o"ropa sostenible" que se centraen las preocupaciones globalespor el medio ambiente y por elbienestar de los productores yconsumidores.

DESARROLLO DE NANOMATERIALES

PLATAFORMA DE COOPERACIÓN

PARA LA INNOVACIÓN EN EL ÁMBITO DE LA INFANCIA

AIMPLAS participa en el proyectoPLAiTEC II, Plataforma deCooperación para la Innovaciónen el ámbito de la Infancia, quetiene como objetivo el desarrollode Tecnologías Innovadoras conaplicación en el entorno infantil, ysu posterior difusión a las empre-sas de la Comunidad.

El proyecto, que comenzó en2008, cuenta con el apoyo del pro-grama de Fomento de laInnovación del IMPIVA (Institutode la Mediana y Pequeña IndustriaValenciana).

Durante el primer año, en el pro-yecto participaron 8 Centros

Tecnológicos, para 2009 se haintegrado a la totalidad deCentros de la red REDIT, amplian-do así las Líneas de Trabajo, enri-queciendo y diversificando loscampos de conocimiento aborda-dos en la plataforma.

Además, en esta anualidad, se con-tará con el apoyo y colaboración dela Asociación Española deFabricantes de Productos para laInfancia, ASEPRI, y de REDIT. LaFundación para la Innovación de laInfancia en la Comunidad Valenciana(FIICV), participará un año más acti-vamente en el proyecto.

2009 AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES

AIMPLAS participa en un proyectofinanciado por el IMPIVA y elFondo Europeo de DesarrolloRegional que tiene como objetivoel estudio y desarrollo de nanoma-teriales de matriz termoplásticacon propiedades conductorasmejoradas para el sector de auto-moción, médico y eléctrico-elec-trónico, donde es fundamental laprotección contra interferenciaselectromagnéticas (EMI) y descar-gas electrostáticas (ESD).

El desarrollo del proyecto implicagran innovación y nivel tecnológi-co por diversos motivos. Por unlado, se van a definir avanzadasaplicaciones industriales, ademásse desarrollarán materiales degran complejidad técnica y total-mente novedosos, y por último seva a proceder a la modificación yajuste de los procesos de transfor-

mación implicados en la obten-ción de piezas finales con las pro-piedades definidas.

Actualmente, el proyecto seencuentra en su segunda fase, enella se está investigando la influen-cia del proceso de transformación(inyección) sobre las propiedadesfinales del material desarrollado, yse está trabajando para optimizarlas formulaciones de los materialesestudiados durante el primer año.

AIMPLAS tiene una amplia trayec-toria en el desarrollo de nanocom-puestos de matriz polimérica,empleando diferentes tipos denanocargas: nano-silicatos, nano-óxidos metálicos, nanometales,nanotubos y nanofibras de carbo-no. Para ello esta trabajando condistintos proyectos tanto a nivelnacional como europeo.

aimplas.qxp 27/10/09 12:27 Página 12

Page 8: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

15FIBRAS NATURALES

TIPOS Y PROPIEDADES DE LASFIBRAS NATURALESExisten una gran variedad de fibrasnaturales que pueden ser utilizadascomo refuerzos o cargas para laobtención de composites.

La calidad y las propiedades de lasfibras naturales dependen de fac-tores como el tamaño, la madurez,así como de los métodos emplea-dos para la extracción de las fibras.

En términos de resistencia específi-ca, las fibras naturales se puedencomparar con la fibra de vidrio.

FIBRAS NATURALES14

COSTE DE LAS FIBRAS NATURALESEl lino y otras fibras naturales noson más caras en peso que la fibrade vidrio. En realidad, al ser sudensidad mucho menor, resultanmás asequibles en volumen

respecto a la fibra de vidrio. En latabla se muestra un ejemplo delcoste en peso y en volumen dealgunas fibras naturales respecto ala fibra de vidrio.

NUEVAS APLICACIONES DE LASFIBRAS NATURALES EN LAINDUSTRIA DE LOS COMPOSITES

El principal uso de los compositesque contienen fibras naturales secentra mayoritariamente en apli-caciones no estructurales2. Dentrode ellas, los composites basadosen cáñamo y lino (fibras cortas y

mats) están siendo utilizados en laindustria de automoción Europea3.En menor medida se utilizan en lossectores de la construcción(EE.UU.), del mobiliario, de laaeronáutica y del embalaje.

En la tabla se muestran algunosejemplos de aplicaciones noestructurales para el cáñamo y ellino en distintos sectores.

Composites obtenidos a partir de fibras naturales(Mercedes Clase E)

1Biron, M. (2005). The natural fibres for the polymer industry. [En línea]. Disponible en: http://www.specialchem4polymers.com/resources/articles/article.aspx?id=2283 [2009, Septiembre 22]2Fowler P., Hughes M., Elias M. Review Biocomposites: Technology, Environmental Credentials and Market Forces. J. Sci. Food Agric. 86:1781-1789 (2006)3Wretfors C., Svennerstedt B. Biofibre technology used for military applications- an overview. [en línea]. Swedish University of AgriculturalSciences Department of Agricultural Biosystems and Technology. Sweden: 2006. Report 142. Disponible en: http://www.jbt.slu.se/publikationer/rapport/Rapport-142.pdf [Acceso 5 Febrero 2008]

Ejemplos de las ventajas de los diferentes tipos de fibras naturales (Fuente “FRD“)Propiedades Fibras recomendadas Fibras Potenciales MotivosRefuerzo Cáñamo Kenaf Alto contenido en celulosa

Lino Sisal Bajo ángulo macrofibrilarRamio Yute Elevada relación L/DOrtiga Abacá Diámetro pequeñoBambú Elevadas propiedades mecánica

Aislante Algodón Cáñamo Baja densidadCapoc Lino Gran canal central de la fibra

Elevada longitudElongación

Coste en peso y volumen de algunas fibras naturales respecto a la fibra de vidrio1

Fibra Precio Densidad Precio según peso (%a) (g/cm3) por Volumen (%*) Índice

Fibra de vidrio 100 2.5 250 100Lino, grados técnicos estándar, bajo coste 30 1.5 45 18Lino, altos requerimientos, alto coste 100 1.5 150 60Otras fibras naturales, grados técnicos estándar 20 1.3 26 10Otras fibras naturales, altos requerimientos 80 1.5 120 50*Porcentaje respecto al precio de la fibra de vidrio.

Aplicaciones no estructurales para el cáñamo y el lino en función del sector de aplicaciónSector AplicacionesAutomoción Paneles para techos y puertas, para separar el motor de los compartimentos de los

pasajeros, para el embalaje o bandejas de los maleteros, respaldos de asientosConstrucción Tejados, elevadores de grano, tuberías, perfiles pultruídos, refuerzo del hormigón para el

aislamiento térmico y acústico de los edificios, vallas, postigos, verjas, pavimentos (suelos de terraza, perfiles de exterior), apartaderos (tablillas, barandas de piscina)

Mobiliario Pavimentos, pasamanos, paredes, cercados, marcos para ventanas y puertasAeronáutica Elementos de panelado (termoplásticos)

Alerones de estabilización de misiles y aviones, nervadura de alas y paneles, recubrimientosde las paredes del fuselaje, compartimentos de equipaje de mano, fuselaje de helicópteros(termoestables)

Envases y Cajas de huevosembalajesOtros Pasamanos, juguetes, bicicletas, carcasas de móviles

Aplicaciones en el sector del auto-móvil: panel interior de la puerta ypanel interior de asiento trasero(Fuente: FlexForm“)

aimplas.qxp 27/10/09 12:27 Página 14

Page 9: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

17FIBRAS NATURALESFIBRAS NATURALES16

PARA PRODUCTOSTEXTILES DE ALTOVALOR AÑADIDOMATERIALES COMPUESTOS

NUEVOS MATERIALES CONFIBRAS NATURALES

El proyecto NATEX será presenta-do en COMPOSITES EUROPE(Stuttgart) del 27 al 29 de octubre

El proyecto NATEX “Aplicación denuevos materiales incluyendofibras naturales en productos texti-les de alto valor añadido”, finan-ciado por la UE y formado por 16socios de 8 países europeos, esta-rá presente en COMPOSITESEUROPE, Stuttgart (27-29 octu-bre). En él se propone la utiliza-ción de fibras naturales de lino ycáñamo para fabricar materialescompuestos bioderivados termo-estables y termoplásticos con pro-piedades mecánicas que permitansu utilización en aplicacionesestructurales.

Actualmente, los bio-compositessólo están disponibles a nivelindustrial para aplicaciones semi-estructurales o no estructuralesdonde el uso de materiales proce-dentes de cultivos no alimentarioses el más extendido. Con NATEXse pretende vencer estas barrerase introducir una alternativa soste-nible mediante la fabricación deproductos basados en materialesnaturales y en procesos y métodosinnovadores capaces de competiren aplicaciones donde actualmen-te se usan recursos no renovables.

El proyecto también tendrá unimpacto estratégico sobre la com-petitividad del mercado europeo.El sector textil, dominado principal-mente por medianas y pequeñas

empresas (PYMEs) y diversos secto-res involucrados en la cadena desuministro serán los que se benefi-ciarán de estas alternativas innova-doras y facilitará que pasen a serindustrias basadas en el conoci-miento en lugar de en los recursos.Los sectores industriales en los queestos materiales y procesos seimplementarán son transporte, sis-temas energéticos, maquinariaagrícola y construcción naval.

NATEX estará presente enCOMPOSITES EUROPE en elForum de BIOCOMPOSITES el 29de octubre (pabellón C2, stand25). Los visitantes tendrán accesoa las principales novedades delproyecto proporcionadas pordiversos socios del proyecto talescomo EuCIA, Netcomposites,Chemo, Ekotex y AIMPLAS.

El Dr. Valentín Polo, coordinadordel proyecto y responsable deProyectos Internacionales deAIMPLAS, indica que “es muyimportante para NATEX estar pre-sente en COMPOSITES EUROPEpara aumentar la visibilidad de lasactividades del proyecto y elimpacto que éstas pueden tener.Los socios de NATEX tendrán laoportunidad de contactar conempresas, centros de investigacióne institutos tecnológicos que traba-jen en el campo de los composites,lo cual podrá derivar en la forma-ción de posibles futuras colabora-ciones y extender el conocimientode los resultados del proyecto”.

Para más información puedenponerse en contacto con ValentínPolo ([email protected]) ovisitar la página web del proyecto(http://www.natex.eu/).

NATEX es un proyecto de tres años y mediofinanciado por la UE bajo el SéptimoPrograma Marco (FP7/2007-2013) dirigido aPYMEs con un presupuesto total cerca de4M (contrato nº 214467). El proyecto estáformado por las empresas AIMPLAS (ES,coordinador), NetComposites (UK),EuPC/EuCIA (BE), AGCO (FR), Formax.(UK), EKOTEX (PL), DTU (DK), CHEM (DE),IVW (DE), ASFIBE (ES), BRIERLEY (UK),PIELSA (ES), TFC (BE), TKK (FI), INFMP (PL)y ABENSI (ES).

La información refleja la visión del consor-cio de NATEX y no vincula a la UE.

AIMPLAS, en colaboración con elInstituto de Tecnología deMateriales (ITM) de la UniversidadPolitécnica de Valencia ha desarro-llado materiales compuestos a par-tir de fibras de origen vegetal, parala obtención de perfiles para puer-tas, ventanas y listones.

La incorporación de fibras comorefuerzo de matrices plásticas esuna opción que busca mejorar,incrementar e innovar en sus pro-piedades mecánicas. Tradicional-mente, se han empleado comorefuerzo fibras de origen inorgáni-co como fibras de vidrio o fibras decarbono, pero en los últimos añosexiste un creciente interés por en elempleo de productos naturales,como por ejemplo las fibras vege-

tales. La principal ventaja es decarácter medioambiental, ya quese introduce una materia primabiodegradable, pero además hayque tener en cuenta otros aspectoscomo son su abundancia y menorcoste.

El sector de la construcción es unode los principales consumidorespotenciales de plásticos reciclados,si bien no viene siendo muy utiliza-do debido a sus limitadas propie-dades mecánicas. Así, el uso defibras orgánicas de origen naturalcomo refuerzo aporta un valor aña-dido al producto y mejora su com-petitividad.

Una de las principales zonas pro-ductoras de cáñamo, sisal y algo-

dón textil es Lationoamérica, enconcreto, países como Argentina,Brasil o Colombia. En estos países,la mayor parte de los residuos sedesechan y acumulan, con el consi-guiente impacto medioambientalque ello conlleva. Por tanto, lasinvestigaciones llevadas a cabo tie-nen una especial incidencia enestos países ya que potencian lasostenibilidad regional, aprove-chando materiales propios, sintener que recurrir a materiales aje-nos, que en muchos de los casosaportan soluciones válidas en otrospaíses pero que quedan fuera desu alcance.

Más información: [email protected]

CON CÁÑAMO, SISAL Y ALGODÓN

aimplas.qxp 27/10/09 12:27 Página 16

Page 10: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

El objetivo de esta dobleConferencia, celebrada en SanSebastián los días 6 – 9 Octubre,ha sido avanzar en el conocimien-to de los Materiales Compuestos,promoviendo la investigación yaplicaciones de estos materialespor medio del intercambio deactividades conjuntas entre losparticipantes.

Los temas que se presentaron enlas conferencias y que más reper-cusión e interés despertaron fue-ron los relacionados con los bio-composites y nanocomposites ysus recientes aplicaciones.Asimismo, la mayoría de las pre-sentaciones se dedicaron a cubriraspectos novedosos sobre loscomposites y su comportamiento.El resto de charlas versaron sobrela modelización, sobre nuevasoportunidades para estos materia-les, y sobre temas generales a pro-pósito de la gran diversidad de loscomposites.

AIMPLAS ha presentado resulta-dos de dos proyectos de investi-gación relacionados con la mejo-ra de las propiedades frente alfuego de materiales termoplásti-

cos y la permeabilidad de losrefuerzos en los procesos de trans-ferencia de resina.

El proyecto presentado porEnrique Díaz1, Responsable delDepartamento de Composites, hacentrado sus investigaciones enlos procesos de infusión, en losque la resina impregna el refuerzogracias a un gradiente de presio-nes provocado por la realizacióndel vacío parcial en la cavidad delmolde. Este proceso ha encontra-do una gran aplicación en la fabri-cación de piezas de composite degran tamaño, tales como palas deaerogeneradores y cascos debarco. En este tipo de procesos, laobtención de un prototipo virtualprevio a la fabricación del moldepermite optimizar el diseño delmismo sin incurrir en gravososcostes de modificaciones poste-riores. En el trabajo expuesto seha detallado el diseño y la puestaa punto de un método de caracte-rización de permeabilidad pararefuerzos y núcleos empleadosgeneralmente en el proceso deinfusión de resinas que presentaciertas ventajas sobre los métodosexistentes. Por un lado, la permea-

bilidad se determina en condicio-nes similares a las del propio pro-ceso de infusión, obteniendo deesta manera una pseudo-permea-bilidad o permeabilidad flexibleque permite el empleo de losmodelos tradicionales de simula-ción mediante elementos finitossin tener que incorporar comovariable el cambio de sección dela cavidad con el tiempo. Por otrolado, el dispositivo experimentalpermite la determinación de lapermeabilidad flexible para dife-rentes radios de curvatura delmolde, lo que permite incluir elefecto de dicha deformación en elpropio valor de la permeabilidadflexible.

El proyecto ha sido financiado porel Impiva y el Fondo SocialEuropeo.

PARTICIPA EN LA VINTERNATIONALCONFERENCE ON SCIENCEAND TECHNOLOGY OFCOMPOSITE MATERIALS Y 8° CONGRESO NACIONAL DEMATERIALES COMPUESTOS(COMATCOMP 09)

19FIBRAS NATURALESFIBRAS NATURALES18

AIMPLAS

Dentro del campo de los materia-les termoplásticos, Sergio Fita,investigador de AIMPLAS, ha mos-trado los avances obtenidos en loque respecta a las propiedadesignífugas de estos materiales parasu uso en aplicaciones aeronáuti-cas2. Debido a la naturaleza orgáni-ca de la matriz es necesario utilizarretardantes de fuego. Hasta lafecha, los compuestos halogena-dos se han utilizado mayoritaria-mente como retardantes a la llamaen materiales termoplásticos. Perodebido a su toxicidad, su uso seesta limitando en la mayor parte delos sectores industriales siendoreemplazados por sistemas libresde halógenos, si bien, con menorefectividad que los basados enbromo y/o cloro. Entre ellos, unode los más efectivos son los siste-mas intumescentes, que combinande forma sinérgica tres componen-tes diferentes con distinta acciónretardante frente al fuego. En laactualidad se está trabajando en lacombinación de aditivos ignífugos

convencionales con nanocargas, sibien, los estudios en este camposon escasos y limitados a tipos demateriales específicos.

El objetivo principal del trabajodesarrollado ha sido contribuir alaumento del conocimiento eneste campo y, para ello, se ha tra-bajado en la ignifugación demateriales termoplásticos, princi-palmente polipropileno, mediantela combinación de aditivos intu-mescentes y nanoarcillas. Para lapreparación de los distintos com-puestos, conteniendo diferentescantidades de aditivos intumescen-tes y nanopartículas, se emplearonequipos de extrusión de doblehusillo. Sobre los mismos, se estu-dió su comportamiento reológicoy su resistencia al fuego, con el finde establecer la evolución dedichas propiedades en función dela cantidad total de compuestosignífugos y del porcentaje de cadauno de ellos.

Para determinar las propiedadesignífugas de las distintas muestras,preparadas mediante una prensade platos calientes, se aplicó eltest de inflamabilidad verticalsiguiendo la norma UL 94.

En lo que respecta al procesadode los distintos compounds, laadición de nanoarcillas mejoró elflujo de los compuestos y la cali-dad superficial de la placa frente alos que contenían solamente aditi-vos intumescentes convenciona-les. En relación a las propiedadesignífugas de los distintos com-pounds, en todos los casos sepuso de manifiesto una buenaresistencia a la llama. No obstante,el uso de nanoarcillas permitereducir la cantidad de aditivospara poder alcanzar la clasificaciónde V0 para espesores de placainferiores a un milímetro.

1Trabajo financiado por el Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valenciana (IMPIVA) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regionaldentro del proyecto “Desarrollo de sistemas expertos para la simulación, optimización y control de los procesos de transferencia de resi-na con ayuda de vacío” (IMDIC/2008/59).

2Trabajo financiado por el CDTI dentro de las ayudas del subprograma aeroespacial, del programa nacional de proyectos de investigación apli-cada 2008, dentro del proyecto “Investigación en nuevos materiales para su aplicación en la industria aeronáutica” (SAE-2008-1068)

aimplas.qxp 27/10/09 12:27 Página 18

Page 11: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

El proyecto financiado por la UE,BioStruct, que busca desarrollarcomponentes estructurales com-plejos y multifuncionales hechosde composites reforzados concelulosa y madera, presentará laúltima tecnología en materiales yprocesado en composites de fibrade madera durante la feriaCOMPOSITES EUROPE enStuttgart, del 27 al 29 de Octubre.

En BioStruct, veinte socios de diezpaíses europeos, entre los que seencuentra AIMPLAS, están desa-rrollando composites de plástico ymadera mejorados (eWPCs) parasu uso en los campos de la auto-moción, la electrónica, la construc-ción y el embalaje.

“Las fibras de madera y celulosamodificadas se adherirán de formamás efectiva a las matrices polimé-ricas. Esto supone una mejoraimportante en sus propiedades,comparado con los composites demadera y plástico convencionales,que en la actualidad están teniendomucho éxito en el mercado comouna alternativa barata a los plásticossin relleno”, comenta el Dr. JanDiemert, coordinador de BioStructen el Instituto Fraunhofer deTecnología Química de Alemania.

Durante los últimos años enEuropa, el interés por los compo-sites en base madera o composi-tes verdes ha aumentado juntocon su popularidad, principalmen-te debido a su éxito comercial enel mercado americano y la subidade los precios de los polímeros

estándar. No obstante, los están-dares ecológicos y medioambien-tales también juegan un papelcada vez mayor en el proceso dedesarrollo de nuevos materiales.El proyecto BioStruct tiene encuenta el factor de la sostenibili-dad y centra su atención en losprocesos con un bajo consumoenergético y en las técnicas deproducción con un uso eficientede los recursos.

El Instituto Fraunhofer deTecnología Química (ICT), lossocios del proyectoNetComposites y la Asociación deIndustrias de Composites deEuropa (EuCIA) asistirán a la feriaCOMPOSITES EUROPE, del 27 al29 de Octubre, en el “Neue MesseStuttgart”.

Los últimos avances de BioStructen el campo de los composites en

base madera y en su tecnología deprocesado han sido mostrados enel salón C2, stand E25. Los asisten-tes además, tendrán la oportuni-dad de ver de cerca muestras basa-das en materias primas renovables.

La investigación que ha llevado a estosresultados ha recibido financiación delSéptimo Programa Marco de laComunidad Europea (7PM-NMP-2007-LARGE-1) según el acuerdo de subvencio-nes número 214714

21REACHFIBRAS NATURALES20

BIOSTRUCTPROYECTO FINANCIADO POR LA UE, HA PRESENTADO NUEVOS AVANCES EN ELCAMPO DE LOS BIOCOMPUESTOS DURANTELA FERIA EUROPEA DE COMPOSITES ENSTUTTGART, SALÓN C2, STAND E25

AIMPLAS

Los pasados días 14 y 15 de julio,AIMPLAS organizó en sus instala-ciones la jornada técnica “ElREACH después del prerregistro eintroducción al Sistema GlobalArmonizado”.

La jornada se dividió en tres blo-ques. El primero se centró enabordar el papel de las empresasque han prerregistrado algunasustancia y que deben participaren los Foros de intercambio deinformación sobre sustancias ypresentar la solicitud de registro.En el segundo bloque se comentóampliamente el Reglamento Nº1272/2008 sobre Clasificación, eti-quetado, y envasado de sustan-cias y mezclas peligrosas (CLP) ycuál es su relación directa con elREACH. Y en el último bloque seprofundizó en las implicaciones yel grado de afección delReglamento REACH en el sectordel plástico.

El centro de información REACHInnova colaboró en la jornada pre-sentando los servicios de apoyoque ofrece a cualquier empresa oparticular con respecto a cuestio-nes relacionadas con el Reglamen-to REACH o el Reglamento CLP.

AIMPLAS también participó en untaller sobre el Reglamento REACHorganizado en la sede de laCierval en Valencia los días 29 y 30de septiembre. El taller tuvo comoobjetivo informar y ofrecer sopor-te a la industria afectada por esteReglamento. A este encuentroasistieron casi un centenar deempresarios de distintos sectoresproductivos de la ComunidadValenciana.

REACH, el Reglamento europeoque entró en vigor en el 2007, es elacrónimo en inglés de Registro,Evaluación, Restricción yAutorización de Sustancias yPreparados Químicos. Mediante

este Reglamento las empresasfabricantes, importadoras y usua-rias de sustancias químicas estánobligadas a cumplir una serie deprocesos, en mayor o menormedida, dependiendo de la impli-cación que tienen con la produc-ción o uso de dichas sustancias enla Unión Europea.

ORGANIZA UNA JORNADA YPARTICIPA EN UN TALLER SOBREEL REGLAMENTO REACH Y ELNUEVO SISTEMA GLOBALARMONIZADO

aimplas.qxp 27/10/09 12:27 Página 20

Page 12: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

23CONSTRUCCIÓNCONSTRUCCIÓN22

INNOVACIÓN EN EL DISEÑO

Se realizará una jornada y talleresdirigidos a los sectores de la cons-trucción, automoción y envase, enlos que el diseño es un factorestratégico

AIMPLAS participa en un proyectodentro de los II Planes sectorialesde competitividad 2009 financia-dos por el Impiva y los fondosFEDER que tiene como objetivodar a conocer a todos los profesio-nales involucrados en el mundodel diseño el potencial de losmateriales plásticos de altas pres-taciones.

Los materiales plásticos de altasprestaciones son un grupo demateriales poliméricos que ofre-cen una buena combinación dealtas propiedades mecánicas,resistencia a la temperatura, exce-lente resistencia química, etc.

Estos materiales no sólo muestranpropiedades especiales a nivelestructural sino también a nivelsuperficial; las últimas tendenciasen diseño destacan los acabadosespeciales tipo mármol, madera,cuero, etc, la integración de lasuperficie de OLED, los acabadosantimicrobianos, antiestáticos,antisuciedad, antivandalismo,antirayado, acabados “soft”, nue-vos texturizados, etc.

Uno de los objetivos del proyectoes establecer estrategias de difu-sión por sector para informar yconcienciar a las empresas en el

conocimiento y capacitación tec-nológica en técnicas de diseño,materiales y acabados plásticos dealtas prestaciones para favorecerla selección de la opción técnicamás adecuada en cada caso. Ladifusión se llevará a cabo, princi-palmente, a través de la realiza-ción de talleres en los que se cru-cen las vivencias, experiencias,opiniones y críticas de participan-tes y usuarios. Estos talleres irándirigidos a los sectores de la cons-trucción, automoción y envase, enlos que el diseño es un factorestratégico.

Otra de las actividades del proyec-to será considerar la huella ecoló-gica desde la fase del diseño, eva-luar el impacto medioambientalde los materiales utilizados y asíconocer con antelación si es perti-nente utilizar un material en lugarde otro, teniendo en cuenta eltransporte, las emisiones de CO2 yel reciclaje.

Además, se definirán las líneas detrabajo en cada sector con el obje-tivo de generar opciones y solu-ciones viables que respondan a lasnecesidades reales y concretas decada uno.

También se fomentará la realiza-ción de proyectos destinados aabordar las problemáticas y mejo-ras identificadas en los talleres.Finalmente, se incentivará el tra-bajo conjunto entre las asociacio-nes, empresas del sector, adminis-tración y AIMPLAS como centrotecnológico para facilitar la finan-ciación de la inversión necesariaque apoye la innovación.

Para cumplir con el objetivo princi-pal del proyecto, AIMPLAS realiza-rá el 15 y 16 de diciembre una jor-nada técnica y talleres sobre diseñoy materiales de altas prestaciones.

Más información: [email protected]

MEDIANTE MATERIALES PLÁSTICOSDE ALTAS PRESTACIONESMATERIALES RECICLADOS

AIMPLAS presenta el proyectoMADPLAS en la Feria HábitatValencia.

AIMPLAS presentó del 21 al 26 deseptiembre en Feria Valencia elproyecto de I+D+i MADPLAS. Losresultados de esta investigación seexpusieron en Ideas&Pasión FeriaHábitat Valencia, un certamen quereunió toda la oferta relacionadacon el hábitat: muebles, textil,decoración, arte y diseño de cocina Las muestras se exhibieron en elstand de AIDIMA, centro investi-gador coordinador del proyecto.

El proyecto, finalizado con éxito en2008, ha tenido como objetivo elestudio y desarrollo de nuevosmateriales reciclados de madera-plástico y su aplicación como ele-mentos estructurales interiores y

exteriores. Esta investigación haestado financiada por el Ministeriode Medio Ambiente.

La finalidad de este proyecto hasido el desarrollo de nuevos com-posites de madera plástica (WPC)a partir de residuos de tableroaglomerado y resina de PVC, paraobtener, tras un reciclado mecáni-co, productos con unas buenaspropiedades finales, para su usocomo perfiles de madera-plásticapara diferentes sectores industria-les (entre ellos la construcción).

Con este objetivo, durante lainvestigación se compararon laspropiedades físico-mecánicasprincipales de los compositesobtenidos (densidad, comporta-miento a flexión y procesabilidad)con composites de PVC-madera

realizados a partir de harinas demadera comerciales.

Los resultados que se han obteni-do han sido positivos (hasta conporcentajes de residuos de 40%),en algunos casos superiores a losobtenidos en las harinas de made-ra comerciales.

El composite desarrollado es pro-cesable por extrusión, obtenién-dose perfiles que pueden ser tra-bajados como perfiles de madera(corte mediante sierra, atornilla-bles, perforables…) y utilizablesen aplicaciones de carpintería deexterior.

Más información: [email protected]

DE MADERA-PLÁSTICO PARA SU APLICACIÓN EN CONSTRUCCIÓN

aimplas.qxp 27/10/09 12:28 Página 22

Page 13: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

AIMPLAS está ejecutando un pro-yecto relacionado con el desarro-llo de métodos analíticos paradeterminar la migración específicade aditivos de uso generalizadoen envases plásticos para uso ali-mentario.

Este proyecto ha obtenido sub-vención en la convocatoria de ayu-das para la Investigación enSeguridad Alimentaria de laComunidad Valenciana, dentro dela Plataforma de Investigación enSeguridad Alimentaria de laComunidad Valenciana, de la queAIMPLAS es miembro desde elpasado mes de marzo.

El proyecto surge como respues-ta a las necesidades que tiene laindustria de controlar la migra-ción específica en los envasesplásticos que fabrican. Y es queuno de los requisitos principalesque se le exige a un envase, ade-más de contener y proteger el ali-mento, es que sea seguro, esdecir, que prevenga la migraciónde sus componentes hacia el ali-mento. Este requisito lo debe

verificar todo fabricante de enva-se alimentario en los productosque comercializa.

La forma de comprobarlo esmediante el cumplimiento con loslímites de migración global y demigración específica de los monó-meros y aditivos que tienen res-tricciones en las Listas Positivas dela legislación vigente. Las ListasPositivas contemplan las sustan-cias, monómeros y aditivos, queestán autorizados para la fabrica-ción de artículos para uso alimen-tario; algunas de estas sustanciasincluidas en las Listas tienen res-tricciones (contenido máximo enel plástico (CM) o límite de migra-ción específica en el alimento(LME)), por tanto se pueden utili-zar siempre que cumplan con larestricción marcada.

Actualmente la metodología paralos análisis de migración global ypara la migración específica demonómeros está muy desarrolladay ha quedado reflejada en diferen-tes normas, como son la UNE-EN1185 Partes 1-14 para migración

global y las UNE-EN 13130 Partes1-28 para migración específica.

Sin embargo, los aditivos no tienenactualmente procedimientos nor-malizados para su análisis, lo quedificulta enormemente ejecutar elcontrol por parte de las empresas. Este proyecto tiene como objetivodesarrollar metodologías para elanálisis de la migración específicade los aditivos de uso más genera-lizado en los envases plásticos,situándose en el vacío existenteentre los requisitos exigidos y losmedios actualmente disponibles.Dentro del proyecto se van a des-arrollar metodologías para análisisde migración de antioxidantes,antiestáticos, estabilizantes de luz yplastificantes. Para ello, se emplea-rán técnicas cromatográficas, tantogaseosa (GC/FID y GC/MS) comolíquida de alta resolución (HPLC-PDA-RI y LC/MS) con las que cuen-ta actualmente el laboratorio deenvase de AIMPLAS.

Más información:[email protected]

INVESTIGA EN SEGURIDAD ALIMENTARIA

25ENVASESENVASES24

AIMPLAS

aimplas.qxp 27/10/09 12:28 Página 24

Page 14: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

El pasado mes de mayo se publicóel Reglamento (CE) 450/2009, quemarca las exigencias que debencumplir los materiales y objetosactivos e inteligentes destinados aentrar en contacto con los alimen-tos. En concreto se establecenrequisitos específicos para lacomercialización en el mercadocomunitario de estos productos.

Los materiales y objetos activos einteligentes se contemplan dentrodel marco legislativo delReglamento (CE) 1935/2004 demateriales en contacto con ali-mentos, donde se definían y se lesaplicaba las disposiciones genera-les y donde se expresaba la nece-sidad de que estos materiales dis-pusieran de legislación específica.

El Reglamento (CE) 450/2009 con-templa estas medidas específicas.

En él se define como envase acti-vo, aquel destinado a prolongar lavida útil o a mantener o mejorar elestado de los alimentos envasa-dos. Los envases activos debenestar diseñados para incorporarintencionadamente componentesque liberan o absorben sustanciasdel alimento envasado o en suentorno. El otro tipo de envasesque se encuentra dentro del ámbi-to de aplicación del presentereglamento, son los denominadosinteligentes, los cuales son defini-dos como aquellos que controlanel estado del alimento envasado ode su entorno.

Las novedades que incorpora elnuevo Reglamento son tales comola futura creación de una listacomunitaria de sustancias autori-zadas. Esta lista contendrá todaslas sustancias que se pueden

incorporar a cualquier sistemaactivo. Las condiciones inicialesque tiene que cumplir una sustan-cia para ser incluida en la listacomunitaria son:

-Que no represente un peligropara la salud humana.

-Que no provoque una modifica-ción inaceptable de la composi-ción en los alimentos.

-Que no provoque una alteraciónde las características organolépti-cas de los alimentos.

Para la demostración por parte dela industria transformadora deestas tres características, debenutilizar los análisis de migración ysensoriales a los cuales se les hacereferencia desde el reglamentogeneral de materiales en contacto

con los alimentos, y que demues-tran la aptitud alimentaría deéstos.

Otra propiedad aportada por elpresente Reglamento de materia-les activos e inteligentes, es incluirlas condiciones de uso de las sus-tancias activas que están permiti-das actualmente en contactodirecto con el alimento. Estas sus-tancias podrán emplearse siempreque no superen los límites esta-blecidos en las disposiciones apli-cables, bien sea a nivel nacional ocomunitario. Estas sustancias,además, no serán consideradas enlas pruebas de migración, comocantidad de material migrado delenvase al alimento.

Los sistemas que no están integra-dos en el envase, por ejemplo, lossobres y/o bolsas que contienen el

sistema activo o inteligente, debenincluir obligatoriamente las pala-bras “no ingerir” y siempre que seatécnicamente posible, el símboloque aparece en la figura 1.

Por último y en relación a lo dis-puesto en el Reglamento de mate-riales en contacto con alimentos,las empresas que fabriquen estetipo de materiales activos e inteli-gentes deben realizar unaDeclaración de Conformidad queregistre la aptitud alimentaria deestos productos.

MARCO LEGAL

27ENVASESENVASES26

ENVASES ACTIVOS E INTELIGENTES

Figura 1: Símbolo de sistemasactivos e inteligentes.

aimplas.qxp 27/10/09 12:28 Página 26

Page 15: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

EN MATERIA DE RECICLAJE Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS

29RECICLADORECICLADO28

PROYECTO DE RECICLADO

APOYO A LASEMPRESAS

DE COMPONENTESPLÁSTICOS EN ELSECTOR ELÉCTRICOELECTRÓNICODurante el año 2009 IMPIVA haapoyado la financiación, a travésde su Programa de I+D paraInstitutos Tecnológicos, de un pro-yecto a desarrollar por AIMPLASdurante los años 2009 y 2010“Desarrollo de blends termoplás-ticos de alto valor añadido,mediante la compatibilización deresiduos plásticos procedentes deequipos eléctricos y electrónicos(línea marrón)”.

El objetivo de este proyecto es eldesarrollo de nuevas mezclas quí-micamente compatibilizadas delos materiales termoplásticos máscomúnmente utilizados en televi-sores, con el fin de obtener unnuevo material con unas propie-dades mecánicas comparables alos materiales vírgenes, a un costecompetitivo y respetuoso con elmedio ambiente.

Este proyecto pretende sentar lasbases de un estudio para mejorar

e incrementar la reciclabilidad delos materiales procedentes delsector eléctrico-electrónico.

Los resultados esperados son:

-Promocionar el consumo demateriales termoplásticos de inge-niería reciclados.

-Reducir el consumo de materialesprocedentes de fuentes no reno-vables, reduciendo en consecuen-cia el nivel de CO2 y metano (pro-ducidos por el depósito en verte-dero y la incineración), contribu-yendo a la reducción del efectoinvernadero (Protocolo de Kyoto).

-Incrementar el volumen de nego-cio de las empresas recicladoras.

-Disminuir los costes de produc-ción de las industrias que utilizaránlos termoplásticos de ingeniería.

-Ayudar a los fabricantes de equi-pos eléctricos-electrónicos a redu-cir los costes de gestión de resi-duos y contribuir al cumplimientode los objetivos de la legislaciónde residuos de aparatos eléctri-cos-electrónicos.

-Impulsar el reciclado, en conse-cuencia, preservar los recursosnaturales (por reducción del volu-men de materiales depositados envertederos).

-Minimizar los riesgos e impactosmedioambientales relacionadoscon el tratamiento de las piezasplásticas de equipos eléctricos-electrónicos al final de su vida útil.

Los resultados finales del proyectose tendrán en diciembre de 2010 yserán publicados, para una mayordifusión de los mismos.

Durante el año 2009 AIMPLAS estádesarrollando el proyecto“Reciclaje y valorización de resi-duos plásticos” con expedienteIMDITE/2009/6 dentro del progra-ma de Fomento de la Innovaciónen Institutos Tecnológicos financia-do por IMPIVA.

El objetivo de este proyecto esfomentar la innovación desde elpunto de vista ambiental, estable-ciendo unas buenas prácticasmedioambientales en la industria,relacionada tanto con el recicladode materiales plásticos como con

el uso de los materiales reciclados.Se ha trabajado en tres líneas prin-cipales:

-La prevención de la generación deresiduos plásticos.-La promoción de la valorización delos residuos plásticos.-El estudio de la legislación ambien-tal y la adecuación de las empresasdel plástico a dicha legislación.

Este proyecto finalizará en diciem-bre de 2009, entonces, se podráhacer un balance de los resultadosdel mismo.

aimplas.qxp 27/10/09 12:28 Página 28

Page 16: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

CON CRITERIOS DE ECODISEÑO

31AUTOMOCIÓNRECICLADO30

PIEZAS PLÁSTICAS

En los pasados meses de julio yseptiembre se han celebrado enCastellón dos jornadas con temáti-ca ambiental, dentro de la colabo-ración CTL-REDIT (Centro deTecnologías Limpias-Red de

Institutos Tecnológicos de laComunidad Valenciana) en elmarco de “Xarxa Ambiental”.

Xarxa Ambiental es un programade formación continua cuya finali-dad es realizar diferentes actuacio-nes educativas y de gestiónambiental destinadas a empresasde la Comunidad Valenciana.

AIMPLAS, ha participado en estasjornadas como ponente, aportan-do su experiencia en el sector del

plástico, mediante casos prácticosque se ajustan a la realidad del sec-tor. Los temas que se han tratadoen estas jornadas son ecodiseño,ecoetiquetado y compra verde.

Durante el año 2009 se tienen pre-vistas otras acciones, como la edi-ción de una guía de ecoetiquetadoy otra de compra verde, así como larealización de una jornada de tec-nologías limpias.

PARTICIPACIÓN DE AIMPLAS

AIMPLAS se encuentra en laactualidad desarrollando el pro-yecto “Definición de criterios deecodiseño en piezas plásticas”que tendrá una duración de 2 años(2009-2010). Este proyecto ha reci-

bido para el primer año la financia-ción del IMPIVA mediante el pro-grama de Diseño dentro del II Plande Competitividad de la EmpresaValenciana (PCEV).

Este proyecto tiene como objetivoestablecer los parámetros ambien-tales que debe seguir un diseñadorpara la toma de decisiones en elproceso de diseño de un producto,es decir ,trabajar con ecodiseño conla finalidad de diseñar piezas demenor impacto ambiental.

Entre otros, se incluirán parámetrostan críticos como los materiales reci-

clados, los materiales biodegrada-bles y las piezas reciclables.

Como resultado de este primer año,se está elaborando una guía de eco-diseño para el sector plástico queserá presentada en una jornada quese celebrará los días 15 y 16 dediciembre de este año.

Está previsto, para el segundo añodel proyecto, ahondar en el ecodi-seño de forma más subsectorial(automoción, construcción, enva-se…) así como darle un aspectomás práctico de aplicación deecodiseño en las empresas.

AIMPLAS está inmerso en un pro-yecto pionero, Etic-Auto, junto alInstituto Tecnológico AIDIMA, quetiene como objetivo implantar unnovedoso sistema de etiquetadointeligente, RFID, en los contene-dores de plástico utilizados para eltransporte de mercancías en elsector de la automoción, que per-mitirá una gran capacidad dealmacenamiento de información,la cual podrá ser trasmitida a gran-des distancias y ser recuperada deuna forma muy sencilla, mediantelectores especiales.

Actualmente, en el sector de auto-moción el coste de los contenedo-res de plástico que se utilizan parael transporte de piezas y compo-nentes, es uno de los mayoresgastos ocultos dentro de la cade-na de suministro, por este motivo,minimizar sus costes y realizar unóptimo seguimiento y gestión esde vital importancia para lasempresas del sector.

En un futuro próximo esta novedo-sa tecnología sustituirá a los actua-les códigos de barras como siste-mas de identificación.

El proyecto, financiado con385.000€ por la Conselleriad' Indústria, Comerç i Innovaciódentro del programa de ayudaspara la financiación de accionesestratégicas de diversificaciónindustrial, está previsto que finali-ce en Diciembre de 2010. El obje-tivo es ofrecer a las pymes delsector de componentes paraautomoción de la ComunidadValenciana, la I+D que necesitanpara mantener la trazabilidad asus productos. El Consorcio estáformado por AIMPLAS, AIDMA y lasempresas CRIIMPLA, FAURECIA,HANDLING UND LAGER, INS-TANT LINK, GEOGRAFICA yNEXT POINT SOLUTIONS. Elproyecto cuenta con el apoyo deREDITA y la multinacional delautomóvil FORD.

“Desde el Instituto realizamoscontinuamente proyectos en I+Dpara impulsar a las empresasnacionales del sector de automo-ción, sector muy globalizado yaltamente competitivo, y evitar asíla deslocalización de la industriaauxiliar de la automoción”, afirmaJosé Antonio Costa Mocholí,Director Gerente de AIMPLAS.

Estás etiquetas, basadas en tecno-logía de identificación por radio-frecuencia, RFID, compuestas porun microchip con memoria y unaantena, permitirán resolver deforma sencilla problemas actualescon los que se encuentran lasempresas de automoción, comoson: la pérdida de información y lapoca fiabilidad de la misma, el ele-vado coste en tareas de identifica-ción, verificación e inventario eincompatibilidad entre sistemasde codificación.

EN JORNADAS AMBIENTALES ENFOCADAS A LA EMPRESA VALENCIANA

AIMPLASPARTICIPA EN LA IMPLANTACIÓNDE UN NUEVO SISTEMA DE ETIQUETADO INTELIGENTE QUESUSTITUIRÁ AL ACTUAL CÓDIGO DE BARRAS

aimplas.qxp 27/10/09 12:28 Página 30

Page 17: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

AIMPLAS participó en una jornadasobre fibras naturales celebrada elpasado dia 15 de julio y organiza-da por A.E.D.A de la Consejeríade Agricultura y Pesca de la Juntade Andalucía con motivo de lacelebración del Año Internacionalde las Fibras Naturales.

La jornada estuvo presidida por laExma. Sra. Consejera de Agriculturay Pesca y a ella asistieron tambiénrepresentantes de otros departa-mentos de la Junta y del Ministeriode Medio Ambiente y Medio Rural yMarino, así como invitados de otroscentros tecnológicos y empresas.

El objetivo principal de la jornadafue abordar aplicaciones de estos

materiales en ámbitos distintos altextil, como automoción o bio-construcción. AIMPLAS presentóuna ponencia titulada "Desarrollode materiales termoplásticos com-puestos basados en fibras natura-les (cáñamo y kenaf) para aplica-

ción en el sector automoción" yparticipó activamente en la mesaredonda posterior. En la jornadase alcanzaron importantes conclu-siones acerca del futuro del sector.

33AUTOMOCIÓNAUTOMOCIÓN32

BASADOS EN FIBRAS NATURALESPARA LA AUTOMOCIÓN

COMPUESTOS

Con motivo del pasado “GranPremio Telefónica de Europa deFórmula 1” celebrado en elValencia Street Circuit del 21 al 23de agosto, AIMPLAS y laUniversidad de Warwick, presenta-ron el primer coche de carreras deF3 “WorldFirst” fabricado conmateriales de fuentes renovables.El monoplaza, fabricado a base devegetales como zanahoria, soja,patatas y yute, entre otros, fueexpuesto en el Beach Park, unrecinto ubicado en el puerto deValencia.

AIMPLAS ha participado en el des-arrollo y fabricación del difusoranterior del monoplaza de F3empleando materiales de fuentesrenovables. Para su fabricación, elInstituto ha combinado el tejidode yute y una resina procedentede aceite de soja.

El monoplaza “WorldFirst”forma parte de una iniciativaliderada por la Universidad deWarwick (Reino Unido) que pre-tende demostrar la validez delos materiales procedentes defuentes renovables en las condi-ciones de uso más exigente,reduciendo de esta manera ladependencia del petróleo parala fabricación de polímeros yapostando por procesos pro-ductivos más sostenibles.

Durante el evento, se contó con lavisita de D. Daniel Moragues(Director General de IMPIVA) y D.Jaime Pujol (Presidente deAIMPLAS). Según fuentes oficia-les, más de 30.000 personas visita-ron el evento durante los 3 días enlos que estuvo expuesto el mono-plaza WorldFirst. El BEACHPARK,ubicado junto al Valencia Street

Circuit, estuvo abierto al públicodel 15 al 23 del mes pasado.

Tras la presentación del F3“WorldFirst”en España, AIMPLASparticipó los días 14 y 15 de sep-tiembre en una conferencia sobreel monoplaza que tuvo lugar en laUniversidad de Warwick, ReinoUnido.

En este encuentro se analizaronlas características del WorldFirstCar, y se habló del futuro y de losdesafíos de la industria del motordeportivo. Además se expuso lanueva realidad que supone el reci-clado de composites de fibra decarbono, y se identificaron losretos medioambientales queplantea el motor para competicio-nes deportivas.

FABRICADO A BASE DE VEGETALES

AIMPLAS PRESENTA EN ESPAÑA EL PRIMER COCHE DE COMPETICIÓN F3

El Director Genral del IMPIVA, D. Daniel Moragues y elPresidente de AIMPLAS, D. Jaime Pujol, observando el F3 “WorldFirst”.

aimplas.qxp 27/10/09 12:28 Página 32

Page 18: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

NUEVO EQUIPO

35LABORATORIOSLABORATORIOS34

Recientemente se ha puesto enmarcha en el Laboratorio deAIMPLAS el nuevo equipo paradeterminación de agua en plásti-cos por el método de Karl-Fischer,con el cual se amplían las posibili-dades y se mejoran la sensibilidady selectividad con respecto a losmétodos disponibles hasta elmomento en el Laboratorio.

La principal utilidad de la determi-nación de agua por Karl-Fischer sepuede encontrar en los materialesplásticos cuyas propiedades,durante su procesado o su uso,dependen sensiblemente del con-tenido en agua, como pueden serlos poliésteres, poliamidas, etc. asícomo en productos elaboradoscomo filmes laminados donde lahumedad residual proveniente detintas o adhesivos puede afectar alas propiedades finales.

Los métodos disponibles con ante-rioridad a la puesta en marcha delnuevo valorador Karl-Fischer sebasan en evaporar las sustanciasvolátiles totales (no sólo agua) con-tenidas en la muestra a analizar, ydeterminar su porcentaje por gravi-metría. Estas técnicas continúanestando disponibles, puesto que

son útiles y prácticas para ciertasaplicaciones, como es el caso delos materiales con elevados conte-nidos en humedad.

En cambio, el valorador automáti-co Karl-Fischer permite determinarel contenido en agua estrictamen-te, pues ésta se cuantifica por valo-ración química. Dicho valorador esaplicable a todo tipo de muestras,ya que gracias al horno que incluyecomo accesorio, permite analizartambién materiales plásticos.

El rango de medida de agua coneste nuevo equipo abarca desde0.001% hasta 5%, dependiendo deltipo de muestra de que se trate,pudiendo analizar muestras enforma de granza, film y productoacabado.

POR KARL-FISCHER

DETERMINACIÓN DELCONTENIDO EN AGUA

El Laboratorio de AIMPLAS haadquirido recientemente un equi-po para la realización de ensayosde fogging, tanto de tipo reflecto-métrico como de tipo gravimétrico.

El ensayo de fogging se encuadradentro de los ensayos específicosdel sector de automoción, concre-tamente entre los agrupadoscomo ensayos de emisiones. Deesta manera, AIMPLAS completala oferta para la realización de estegrupo de ensayos, junto con laemisión de compuestos orgánicosvolátiles (emisión de carbonototal), emisión de olor y emisiónde formaldehído.

El objetivo del ensayo de fogginges la caracterización de los materia-les plásticos de los componentesdel interior del automóvil en cuan-to a la producción de sustancias

que pueden formar depósitos en lasuperficie interior de los cristalesdel vehículo, y que pueden ocasio-nar una dispersión de luz no dese-

ada. Estas sustancias pueden serde tipo partículas finas, materialesaceitosos, gotas de agua, etc.

PARA ENSAYOS DEFOGGING

NUEVO

AIMPLAS amplía la sección deCromatografía de sus laboratorioscon la adquisición de un nuevocromatógrafo de gases, equipadocon dos detectores, uno de ioniza-ción en llama (FID) y uno de nitró-geno-fósforo (NPD), así como conun inyector automático y un mues-treador de espacio de cabeza(Head-space).

La finalidad de esta recienteadquisición es la renovación delequipamiento disponible, almismo tiempo que se mejoran lasprestaciones y posibilidades gra-cias a las nuevas funcionalidades ycaracterísticas del cromatógrafo ysus componentes.

La principal novedad se encuentraen el detector de nitrógeno-fósfo-ro, que permite analizar de mane-ra selectiva sustancias que conten-gan alguno de estos dos elemen-tos en su composición, resolvien-do de esta manera las limitacionesque presentan otras técnicas cro-matográficas para ciertas sustan-cias como pueden ser los estabili-zantes de tipo HALS, etc.

El objetivo principal de la secciónde Cromatografía de sus laborato-rios es la caracterización de loscomponentes minoritarios de losmateriales plásticos, tales comolos aditivos (antioxidantes, estabi-lizantes UV, plastificantes, agentesde slip, etc.) como también lassustancias residuales que puedanquedar retenidas en los materialestras su obtención y procesado(monómeros, disolventes, otrassustancias orgánicas, etc.).

La caracterización de aditivos pre-sentes en los materiales plásticosse realiza con diversos fines: con-trol de calidad en productos inter-medios o finales, determinaciónde causas de fallo, verificación deespecificaciones, caracterizaciónde muestras de composición des-conocida, etc.

La necesidad de analizar sustan-cias residuales, en cambio, radicaen la verificación de requerimien-tos legales (migración específicasegún legislación de contacto conalimentos), o bien de requerimien-tos de la industria (verificación deespecificaciones de automoción,etc.) o bien de los propios consu-midores (disolventes residualesque pueden afectar a las propie-dades organolépticas de los ali-mentos envasados en materialeslaminados y/o impresos).

En todos los casos, las técnicascromatográficas con sus diversasconfiguraciones son las que mayorsensibilidad y selectividad aportanpara lograr analizar las sustanciasrequeridas.

CROMATÓGRAFO DE GASES

aimplas.qxp 27/10/09 12:28 Página 34

Page 19: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

37FORMACIÓNFORMACIÓN36

CICLO FORMATIVO DEGRADO SUPERIOR

TÉCNICO SUPERIOR ENPLÁSTICOS Y CAUCHO

Mediante el convenio firmado con laConselleria de Cultura y AIMPLAS,en colaboración con el Instituto deEnseñanza Secundaria "ManuelSanchis Guarner" y el apoyo de laAsociación Valenciana deEmpresarios del Plástico (AVEP), enel mes de septiembre quedó inau-gurado en nuevo curso académico2009-2010, con el inicio de la 4ª edi-ción del Ciclo Formativo de GradoSuperior: "Técnico Superior enPlásticos y Caucho".

Se trata de una formación regladaque pretende formar tanto a tra-bajadores en activo, como a futu-ros trabajadores en, principalmen-te, organización y gestión de laproducción, procesado de plásti-cos y caucho, control de calidad einstalaciones de transformación.

Este Ciclo Formativo está dentrode la oferta educativa de laConselleria de Educación y esimpartido por especialistas rela-cionados con el sector del plásticoy del caucho.

Para la validez oficial del título, laConselleria realiza la matrícula en elI.E.S. Manuel Sanchis Guarner (deSilla, Valencia), de forma que losalumnos matriculados pertenecenacadémicamente a este instituto,que expide el título obtenido (OFI-CIAL, homologable en la UNIONEUROPEA) a final del curso.

La web del Instituto es: http://iessanchisguarner.cult.gva.es(Cicles formatius de grau superior -Técnic superior en plàstics i cautxú).

El curso se imparte en su totalidad enlas instalaciones de AIMPLAS (Paterna),aunque la matrícula y los aspectosadministrativos dependen del I.E.S.Manuel Sanchis Guarner (Silla).

Las clases teórico-prácticas (plan-ta piloto, laboratorios, simulaciónpor ordenador, polynvent, ofimá-tica, CAD/CAM, simulación deinyección y defectos de pieza,programas de gestión de produc-ción, y otros específicos de laindustria) son vespertinas, delunes a viernes, de 16:00 a 20:30horas, desde septiembre hastajunio (960 horas).

Una vez terminada esta fase delcurso, hay que realizar 440 horasde prácticas en empresas(Formación en Centros de Trabajo,FCT). Sólo aquellas personas queya trabajan (mínimo un año) en elsector pueden "convalidarlas"

(quedar exentos de hacerlas) paraobtener el título.

El curso es completamente gratui-to (financiado íntegramente porConselleria de Educación), y porser el título expedido por estaConselleria (Formación Profesional"Reglada") tiene efectos académi-cos y profesionales dentro de todala Unión Europea. También dispo-nemos de una Bolsa de Trabajo(para alumnos que no dispongande trabajo en el sector) por elhecho de estar matriculado.

Más información:[email protected]@arrakis.es

ACCIÓN FORMATIVA DE AIMPLAS EN LOS PRÓXIMOS MESESCURSOS, SEMINARIOS Y JORNADAS FECHA INICIO FECHA FINI Seminario de Nuevos desarrollos en materiales plásticos 03/11/2009 04/11/2009para envases y sistemas de envasadoProcesos de fabricación de composites: RTM, RTM - Ligth e Infusión 03/11/2009 05/11/2009Control Estadístico del Proceso 10/11/2009 19/11/2009Seminario: Tecnologías de inyección no convencional 10/11/2009 10/11/2009Jornada: Mercado, aplicaciones y viabilidad de los biocomposites 17/11/2009 17/11/2009termoplásticos y termoestablesCarnet de Instalador de Tuberías (ASETUB) 23/11/2009 26/11/2009Talleres sectoriales para fomentar la innovación en diseño con 26/11/2009 26/11/2009materiales plásticos de altas prestacionesInspectores de instalaciones de tuberías (AGUAS DE VALENCIA) 02/12/2009 02/12/2009

EVENTOS EN LOS QUE PARTICIPARÁ AIMPLAS EN LOS PRÓXIMOS MESES JORNADA DE INNOVACIÓN: Envases y embalajes alimentarios 12/11/2009 ValenciaJORNADAS CIENTÍFICO-TÉCNICAS: COSMÉTICA BIO 11 y 12/11/2009 BarcelonaJornada sobre Análisis de materiales en contacto con alimentos (CONSEJERÍA DE MADRID) 26/11/2009 MadridForo tecnológico en envase plástico 02/12/2009 ZaragozaWORKSHOP: ANALISIS DE RIESGOS EN EL ENVASADO Y EN LA DISTRIBUCION DE BIENES INDUSTRIALES Y DE CONSUMO 03/12/2009 ValenciaTALLER: ANALISIS DE RIESGOS EN EL ENVASADO Y EN LA DISTRIBUCION DE BIENES INDUSTRIALES Y DE CONSUMO 10/12/2009 ValenciaJornada Eco-diseño + "For design" 15 y 16/12/2009 Valencia

Más información y preinscripciones en www.aulavirtual.aimplas.es

SEGUNDO SEMESTRE 2009OFERTA FORMATIVA

aimplas.qxp 27/10/09 12:28 Página 36

Page 20: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

El acuerdo firmado entre el SERVEFy AIMPLAS ha permitido desarro-llar la acción formativa: Operadorde Transformación de Plásticos,desde Mayo a Octubre de 2009.

Este curso ha tenido una duraciónde 450 horas y su objetivo princi-pal ha sido capacitar a alumnos ensituación de desempleo, para des-arrollar en empresas del sector lostrabajos propios de la manipula-ción y transformación de plásticoscon las técnicas y equipos adecua-dos. Esta acción formativa les hacapacitado para realizar correcta-mente las siguientes tareas:

1. Operaciones de recepción,identificación, caracterización,ensayos y controles específicos dematerias poliméricas (plásticos ycauchos) y aditivos, en la formapreestablecida.

2. Operaciones de transporte,almacenaje y acondicionamientode materias poliméricas (plásticosy cauchos), aditivos y sus mezclassegún normas de seguridad y enla forma preestablecida.

3. Preparación y puesta a punto demáquinas e instalaciones utiliza-das en la transformación de plásti-co así como operaciones básicas

de mantenimiento, según norma-tiva interna.

4. Conducción de un proceso detransformación de plástico segúnnormas establecidas.

5. Operaciones de acabado y con-trol de calidad en la totalidad delproceso productivo, según nor-mas establecidas.

Todos los alumnos que han finali-zado este curso forman parte de labolsa de trabajo de AIMPLAS.

Más información: [email protected]

DE TRANSFORMACIÓN DE PLÁSTICOS

39FORMACIÓNFORMACIÓN38

JORNADASTÉCNICAS

OPERADOR

AIMPLAS ORGANIZA UNAJORNADA DE PLASTICOS BASADOS EN MADERA (WPC)

El pasado día 8 de julio tuvo lugaren las instalaciones de AIMPLAS la“Jornada de Plásticos basados enmadera (WPC)”. Este encuentrotécnico sirvió para dar a conocerestos materiales en la ComunitatValenciana. La jornada fue imparti-da en su totalidad por personaldel Departamento deCompounding y de la Línea deReciclado y Medio Ambiente deAIMPLAS. La asistencia fue de 36personas, congregando a empre-sas de toda España.

El objetivo principal de la jornadafue presentar a las empresas lasposibilidades comerciales actualesde este tipo de productos en elmercado. Se estudió el estadoactual y futuro de la tecnología, lasnecesidades técnicas para el des-arrollo de estos materiales y laspropiedades y características téc-nicas de los WPC.

Además, en este encuentro técni-co, se analizaron los componentesde los WPC (matrices termoplásti-cas más utilizadas, cargas celulósi-cas, etc.) y se presentó el equipa-miento necesario para la obten-ción de producto final basado enestos materiales.

aimplas.qxp 27/10/09 12:28 Página 38

Page 21: AÑO INTERNACIONAL DE LAS FIBRAS NATURALES · El laboratorio de ensayos y el ... completas de aceite de oliva, mer-meladas y miel, encurtidos, condi- ... primer Informe Anual de la

aimplas.qxp 27/10/09 12:28 Página 40