año 2 buenos aires, 16 de septiembre de 2000 … · dejó constancia alberto wildner-fox en su...

8
Año 2 BUENOS AIRES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2000 Núm. 17 La historia es memoria, presente y futuro B arrio del sur, de candombes y de toros; barrio del centro, de oficinas y de edificios espejados. Monserrat hoy es un barrio que mantiene ciertos signos inmutables, ganados a la historia: la Plaza de Mayo, el Colegio, las casas señoriales, y que a la vez atestigua los cambios de estos tiempos. Viejas casas recicladas se salvan del abandono. Calles que saben de cánticos y marchas, de carnavales y protestas, también de devotas procesiones religiosas. Para muchos, Monserrat está en el centro, situación que le haría perder algo de su condición de barrio; sin embargo, los que se criaron en él o los que lo adoptaron reconocen los mismos lazos vecinales que en cualquier otro. Durante la semana, antiguos y nuevos habitantes conviven con el ritmo de los que están de tránsito, y el domingo, cuando el barrio parece despoblarse y las playas de estacionamiento vacías se convierten en improvisadas canchas de fútbol, la presencia de la avenida más ancha recuerda que está lista una vez más para recibir el vértigo del lunes. Este número del Cronista Mayor saluda al barrio de Monserrat en su nuevo aniversario. Lidia González ORIGEN DEL NOMBRE No cuesta mucho inferir que en el principio, la mayor parte de Monserrat no fue más que puro campo hasta careciente de fe de bautismo. La planta trazada por Garay tenía su ángulo sudoeste en Salta y Libertad; más allá se extendía el ejido. Poco a poco, esos alrededores se fueron poblando de quintas destinadas, es probable, al cultivo de frutas y vegetales. Al parecer, muchos de tales quinteros eran catalanes, lo cual explicaría la leyenda de que a mediados del siglo XVIII uno de ellos, acaso llamado Pedro Juan Sierra -o Juan o Pedro, a secas-, se le ocurriese levantar una ermita o capilla precaria para venerar a Nuestra Señora de Montserrat (la “Moreneta”), catalanísima advocación de la Virgen María, aparecida a unos pastorcillos, allá por el siglo IX, en la formación montañosa del mismo nombre, ubicada en la región de Cataluña. Según parece, a la ermita de marras la sustituyó un edificio algo más sólido (hay quienes afirman que ese supuesto segundo sitio de veneración fue, en realidad, el lugar en que comenzó el culto de la patrona del barrio). Según el historiador José Torre Revello, “...el edificio de la capilla o iglesia de Nuestra Señora de Montserrat, erigida en 1769, fue proyectado y construido, en 1756, por el arquitecto Antonio Masella, quien en su fábrica empleó adobe y cal, blanqueada y enladrillada. Pertenecía a la Hermandad de Nuestra Señora de Montserrat, que le quedó adeudando al arquitecto 2674 pesos con 3 reales...”. Ese inmueble se encontraba en el mismo solar en que hoy en día se levanta la iglesia parroquial. Detalle ese sugerente de que la probable ermita primitiva también habría estado en esa parcela de la manzana que algunas de las versiones de la repartición de Garay consignan como propiedad de José de Zayas, aunque Alfredo Taullard, en su libro Los planos más antiguos de Buenos Aires se la atribuye a Sebastián Hernández. El mismo Torre Revello asegura que “...en un escrito sin fecha cierta, pero de 1769, de Antonio Miguel y Tolo y José García Echaburu, integrantes de la Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de Montserrat, se dice que “la cofradía, a expensas de sus hermanos, construyó la obra de la Yglesia de MONSERRAT Un barrio del centro y del sur

Upload: vuongxuyen

Post on 30-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Año 2 BUENOS AIRES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2000 Núm. 17

La historiaes memoria,

presentey futuro

Barrio del sur, decandombes y de toros;barrio del centro, de oficinasy de edificios espejados.Monserrat hoy es un barrioque mantiene ciertos signosinmutables, ganados a lahistoria: la Plaza de Mayo,el Colegio, las casasseñoriales, y que a la vezatestigua los cambios deestos tiempos. Viejas casasrecicladas se salvan delabandono. Calles que sabende cánticos y marchas, decarnavales y protestas,también de devotasprocesiones religiosas. Paramuchos, Monserrat está enel centro, situación que leharía perder algo de sucondición de barrio; sinembargo, los que se criaronen él o los que lo adoptaronreconocen los mismos lazosvecinales que en cualquierotro. Durante la semana,antiguos y nuevos habitantesconviven con el ritmo de losque están de tránsito, y eldomingo, cuando el barrioparece despoblarse y lasplayas de estacionamientovacías se convierten enimprovisadas canchas defútbol, la presencia de laavenida más ancha recuerdaque está lista una vez máspara recibir el vértigo dellunes.Este número del CronistaMayor saluda al barrio deMonserrat en su nuevoaniversario.

Lidia González

ORIGEN DELNOMBRE

No cuesta mucho inferirque en el principio, lamayor parte de Monserratno fue más que puro campohasta careciente de fe debautismo. La plantatrazada por Garay tenía su

ángulo sudoeste en Salta yLibertad; más allá seextendía el ejido.Poco a poco, esosalrededores se fueronpoblando de quintasdestinadas, es probable, alcultivo de frutas y

vegetales. Al parecer,muchos de tales quinteroseran catalanes, lo cualexplicaría la leyenda deque a mediados del sigloXVIII uno de ellos, acasollamado Pedro Juan Sierra-o Juan o Pedro, a secas-,

se le ocurriese levantar unaermita o capilla precariapara venerar a NuestraSeñora de Montserrat (la“Moreneta”), catalanísimaadvocación de la VirgenMaría, aparecida a unospastorcillos, allá por el

siglo IX, en la formaciónmontañosa del mismonombre, ubicada en laregión de Cataluña.Según parece, a la ermitade marras la sustituyó unedificio algo más sólido(hay quienes afirman queese supuesto segundo sitiode veneración fue, enrealidad, el lugar en quecomenzó el culto de lapatrona del barrio). Segúnel historiador José TorreRevello, “...el edificio de lacapilla o iglesia de NuestraSeñora de Montserrat,erigida en 1769, fueproyectado y construido,en 1756, por el arquitectoAntonio Masella, quien ensu fábrica empleó adobe ycal, blanqueada yenladrillada. Pertenecía ala Hermandad de NuestraSeñora de Montserrat, quele quedó adeudando alarquitecto 2674 pesos con3 reales...”.Ese inmueble se encontrabaen el mismo solar en quehoy en día se levanta laiglesia parroquial. Detalleese sugerente de que laprobable ermita primitivatambién habría estado enesa parcela de la manzanaque algunas de lasversiones de la reparticiónde Garay consignan comopropiedad de José deZayas, aunque AlfredoTaullard, en su libro Losplanos más antiguos deBuenos Aires se la atribuyea Sebastián Hernández.El mismo Torre Revelloasegura que “...en unescrito sin fecha cierta,pero de 1769, de AntonioMiguel y Tolo y JoséGarcía Echaburu,integrantes de laHermandad y Cofradía deNuestra Señora deMontserrat, se dice que “lacofradía, a expensas de sushermanos, construyó laobra de la Yglesia de

MONSERRATUn barrio del centro y del sur

Pág. 2 BUENOS AIRES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2000 Núm. 17

Un buen café: La Puerto Rico

n noviembre de 1887, el aire de Catedral al Sur, en elbarrio de Monserrat se perfumó con el aroma del café reciénmolido. Don Gumersindo Cabedo abrió La Puerto Rico en unlocal de la calle Perú entre Alsina y Moreno; lo llamó asídebido a que vivió algún tiempo en Puerto Rico, tierra debuen tabaco y apreciado café.En 1925 se trasladó al local actual, en Alsina 420, donde JoséIngenieros, Paul Groussac, Arturo Capdevilla, José MaríaMonner Sans y Rafael Obligado frecuentaron sus mesas. (...)La fachada combina el granito negro de los muros con ampliasvidrieras, la carpintería de madera y su puerta de dos hojascon vidrios esmerilados con una taza de café y su nombre. Enla vidriera aparece el muñeco característico del local, unnegrito con ropa blanca y sombrero anaranjado. (...)El salón, de generosas dimensiones, tiene alrededor de 70mesas redondas y rectangulares con tapa de mosaico graníticoque lleva incrustada, en estaño, el nombre del café. La base esde madera. En las paredes la boiserie alcanza una altura de 2metros, que intercala espejos de media luna, donde se reflejanlas siete columnas existentes. El piso de mosaico graníticodecorado tiene alusiones a su nombre, y estilizadas figuras denegritos y de barcos de vela triangular. (...)Los mozos, varios con muchos años en la casa, visten pantalónnegro, camisa blanca, chaleco y moño a cuadritos rojos ynegros. Una foto de los intérpretes españoles Ángela Molina yManuel Banderas, nos recuerda que algunos pasajes de lapelícula de Jaime Chávarri Las cosas del querer II se filmaronen este café.Francisco Lacal Montenegro, habitué de toda la vida, es elautor del tango Café de La Puerto Rico: ‘...estampa del ayer/ porteño y señorial / que allá por el ochenta y pico / viviste elflorecer / del alma nacional...’.”

Cafés de Buenos Aires, textosde: José María Peña, HoracioJ. Spinetto y Gabriel SánchezSorondo. Comisión de Protec-ción y Promoción de los Cafés,Bares, Billares y ConfiteríasNotables de la Ciudad deBuenos Aires, G.C.B.A. (año2000)

«E

Nuestra Señora deMontserrat, comprando yponiendo en ella losornamentos y demásnecesario para lacelebración de las misas yfunciones religiosas de lacofradía (...) fundada en elaño 1755...”.Parece ser, sin embargo,que los cófrades agotaronsus recursos con el benditoamoblamiento y en esetrance optaron por plantaral desdichado Masella.Actitud austera que generóun ardoroso pleito. El R. P.Guillermo Furlong S. J.recuerda, en su libro sobrelos arquitectos virreinales,que “...menos afortunadoaún fue Masella en laconstrucción de la capilla deMontserrat, que trabajó enlos primeros años en quecorrió con las obras de lacatedral...”. De eso hayotros testimonios: en octubrede 1757, Masella consignóque hacía un año que habíafinalizado la construccióndel templo y todavía leadeudaban los famosos 2674pesos con 3 reales.Puestos a defenderse, lospiadosos catalanes -hijos de

una región célebre por suscautelosos criterios enmateria de gastos- alegaron,por boca de su mayordomoy de su síndico, que eledificio no había sidoconstruido de acuerdo conlas mejores reglas del arte,“...pues a no haberle puestoestribos en todas partes yhaberles puesto las maderasmuy buenas, ya estaría eledificio en tierra, y, con todoeso, tememos suceda y noserá de extrañar quesuceda, pues puros negrosimperitos la trabajaron. Porúltimo, es tan defectuosa laobra, que ninguna pared,con mucho exceso, guardasu plomo...”.Vaya con Dios. A fuer deimperfecto, por lo menos enel caso de esa obra, Masella-nacido en Turín, aprincipios del XVIII- seestrelló contra la visiónconservadora de los fieles dela Moreneta. Casi veinteaños después, al sentir elsoplo de la muerte, testó y serindió: “...que por la muchadevoción que tengo aNuestra Señora deMontserrat, y promesas quele hecho, renuncio en esa

Señora, que se venera en suYglesia en esta Ciudad y ensu nombre a su hermandad,como hermano que soy deella, todo lo que me estándebiendo desde laconstrucción de la obra dedicha Yglesia y la Escrituraque por sus mayordomos seme otorgó para la paga desu edificio, mando, y es mivoluntad, que en virtud deesta cláusula se entiendaquedar chancelada y deningún valor, pues quieroque nada se le cobre: así lodeclaro para que conste...”.Para esa época, a mediacuadra de la capilla ya sehabía establecido uno de losaltos de las carretas quellegaban a Buenos Aires,particularidad que atrajo elasentamiento de pulperías,posadas y edificios conhabitaciones para alquilar.El barrio iba tomandoforma e importancia.

Breve alto

Corresponde hacer un altoen este lugar. El lectoravispado habrá percibidoque al referirnos al templo ya su santísima patronaescribimos Montserrat y, encambio, para hablar delbarrio decimos Monserrat.Diferenciación que nos haacarreado más de unadiscusión con quienes sonacérrimos defensores de la“t” y nada más que “t”(entre ellos, el buen amigoVicente Cutolo, quien en sulibro sobre los barriosporteños nos honró altomarse el trabajo derefutar la doble signatura).Sin embargo, seguimoscreyendo no estarequivocados al sostener queel punto geográfico deEspaña, más la advocaciónmariana y todo cuanto conella tuviese que ver, debenser escritos con la dichosa

“t”; el barrio porteño, encambio, debe serpronunciado a la porteña yque se sepa, ningún porteño -ni de antes, ni de ahora-incluye a la letra de lapolémica. Es más, losmorenos que en su momentoabundaban en el barrio,podaban a fondo elapelativo, al referirse a“Monserrá”.Salomónicamente y paraevitar un debate queequivaldría a tratar dedefinir el sexo de los ángeles,dejamos sentado que, ennuestro modesto criterio,tan correcta es una grafíacomo la otra.

Límites de ayer y de hoy

Tras la habilitación para elculto del edificio erigido porMasella, la barriadaincipiente continuó suexpansión. Todavía era unparaje de extramuros, segúndejó constancia AlbertoWildner-Fox en su libroGénesis de Buenos Aires (Yosoy de Buenos Aires), aldescribir las inmediacionesde las actuales Bernardo deIrigoyen y México, eran -dice- “...poco menos que unarrabal de calles de tierra,con grandes cunetas llenasde yuyos a sus costados (...)Había algunos cercos detunas y retamas de fuertescolores verdes yamarillos...”.Sea como fuere, aqueltemplo ganó enimportancia. Tambiéncrecía la ciudad y supoblación. Llegó unmomento en que laCatedral no dio abastocomo parroquia única. En1769, el obispo, ManuelAntonio de la Torre,dispuso crear otras cuatroparroquias (o ayudaparroquias), las de SanNicolás, Concepción, La

Piedad y Montserrat que,por ende, son las másantiguas de Buenos Aires.Esa determinación tuvo elaval de la real cédula del 8de julio de dicho año. Elobispo y el teniente degobernador, Juan Manuelde Lavardén, trazaron loslímites de cada una de ellasy para la de Montserratdecretaron que “Porterritorio y feligresía (...)se señaló, por frente de sudistrito, desde las esquinasde Juan Diego Flores,doctor Miguel de Leyva,don Simón Barcala y DonFrancisco de Merlo,tirando línea recta al Surhasta encontrar con lasesquinas de Doña Josefa deAyllosa, viuda de FranciscoBerois, desde las cualesse siguió en línea recta alponiente en distancia deseis cuadras, hastaencontrar con las cuatroesquinas que son: la quemira al norte y poniente,de Margarita Román. Laque mira al Sur y Este,sitio despoblado de DonVicente Hernández; y laque mira al Sur y poniente,sitio también despoblado deJuan Ramírez. Desde estasesquinas se tiró la líneahasta el Sur, dexando sobrela derecha los sauces, quellaman de Bracho, y sobrela izquierda la Nueva Casao almacén de la Pólvora,hasta encontrar con elRiachuelo, entre la chacraque fue del oficial realfuturario Don Bartolomé deMontanaer, y la que es de losreverendos padresbethlemitas, finalizando enesta banda del norte, hastaencontrar el deslinde delcurato de campo, que esdonde remata la leguaagregada al de naturales.Para formar la línea delnorte de este territorio, sevolvió a las mencionadas

Esquina de Alsina y Bernardo de Irigoyen.

Núm. 17 BUENOS AIRES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2000 Pág. 3

SUBTERRÁNEO DE LA LÍNEA C:EL SUBTE DE LOS ESPAÑOLES

as obras de construcción de la línea C, entre PlazaConstitución y Retiro, se iniciaron el 24 de abril de 1933, encumplimiento de la Ordenanza Municipal n° 1070 de 1930,con un trayecto proyectado que debió ser corregido a medidaque se realizaban los trabajos por causas de seriosinconvenientes provocados por canalizaciones de agua, alencararse excavaciones debajo de la calle Carlos Pellegrini.Las tareas se iniciaron en Plaza Constitución, durante unacto organizado por la concesionaria Compañía HispanoArgentina de Obras Públicas y Finanzas S.A. (CHADOPYF),al que asistieron las más altas autoridades nacionales ymunicipales. Las obras fueron bendecidas por el obispo deTenmos, monseñor Miguel de Andrea. (...)El 9 de noviembre de 1934 fue librado al servicio público elprimer tramo de 2750 metros de longitud, entre PlazaConstitución y Diagonal Norte (...) y el 6 de febrero de 1936la línea fue prolongada hasta Retiro, alcanzando el túnel suactual extensión de 4400 metros con nueve estaciones. (...)La construcción de esta línea marcó la incorporación demurales, que son paisajes de España, bocetos de Martín Noely Manuel Escasany, en los que se recorre desde históricasciudades del Norte, como Ávila y Burgos, hasta pueblos delLevante, Extremadura y Andalucía.”

Al pie de esta página: Murales cerámicos. Medidas 16,30 x1,80m. Línea C. Estación Lavalle. Paisajes de España: Lérida,Tarragona, Barcelona, Monserrat. Bocetos: Martín Noel yManuel Escasany, 1934.Realización: Hijos de Ramos Rejano,Sevilla, España.

Manrique Zago: Arte en los subterráneos de Buenos Aires,Buenos Aires, Manrique Zago Ediciones, 1988.

«L

EL TÚNEL DE CARGAS

na espectacular obra de ingeniería ferroviaria tienecomo escenario, en su extremo oeste, el barrio de Almagro.Se trata del túnel de cargas que el entonces Ferrocarril Oeste(actual Domingo Faustino Sarmiento) construyó en la ciudadde Buenos Aires, el cual comienza a la altura de la calle Bulnesy las vías de esa línea ferroviaria y llega hasta el puerto deBuenos Aires.Esta obra fue autorizada por ley 7846 de septiembre de 1910e inaugurada el 15 de febrero de 1916, siendo presidente de laNación en esa época el doctor Victorino de la Plaza. Lafinalidad de esta obra fue la de permitir que el tráfico decargas proveniente de la zona de producción -especialmentela agrícola- se realizara sin interrumpir la actividadciudadana hasta llegar al puerto, para su exportación.Otras líneas ferroviarias no tenían problemas como laindicada, puesto que llegaban a la estación marítima sintransitar zonas tan pobladas como era la comprendida entrela estación terminal del referido Ferrocarril Oeste en laestación Once de Septiembre hasta el Puerto de Buenos Aires.Se pensó entonces, y teniendo en cuenta que el subsuelo lopermitía, en construir el mencionado túnel.Esta monumental obra -en general poco conocida- tiene unalongitud de 5095 km, con una sola vía de trocha ancha, siendosu estructura de hormigón armado y mampostería de ladrillo,con una profundidad media de 15 metros, alcanzando en lasparte más profunda 23 metros, a la altura de la calle JoséEvaristo Uriburu, en el barrio de Balvanera.El túnel hace su recorrido, en la mayor parte de su trayecto,por debajo de la Línea A del subterráneo, y pasa por debajode la Casa de Gobierno.En 1949 se habilitó para el servicio de pasajeros que unía laestación de Caballito hasta la finalización de la línea, en unaestación que se llamó Primero de Marzo, pero este serviciofue levantado al poco tiempo de su habilitación, ya que lalínea de subterráneos cumplía adecuadamente con lasnecesidades del transporte de la época. Como dato singularse consigna que el túnel pasa a la altura de su kilómetro dosentre las líneas A y C de los subterráneos porteños.La entrada al túnel en el barrio de Almagro puede observarsedesde el puente a nivel existente en la calle Bulnes y las víasdel ferrocarril, mirando hacia el este y a la izquierda.”Desemboca en la calle Bartolomé Mitre , frente al dique 3 dePuerto Madero.

Trueba, Carlos Manuel: Almagro, Buenos Aires, FundaciónBanco de Boston, 1989.

«U

esquinas de Flores, doctorLeyva, Barcala y Merlo,desde las cuales se sigue lalínea recta al poniente, hastaencontrar con el fondo de lalegua de terreno del mismocurato de naturales, ydeslinde de los campos...”.El gobernador, Francisco deBucarelli y Ursúa, aprobóde inmediato taldemarcación que, pasada enlimpio a denominacionescontemporáneas, corríadesde Piedras e HipólitoYrigoyen, por Piedras al surhasta México, por la cualdoblaba a la derecha hastaSan José y desde esaintersección, siempre al Sur,hasta el Riachuelo, mientrasque al Oeste discurría hastael deslinde (¿Medrano?).La primitiva parroquia deNuestra Señora deMontserrat comprendía,pues, no sólo el cincuentapor ciento del barrio actualsino también Constitución,parte de Barracas, lamitad de Balvanera, SanCristóbal, Parque de losPatricios y algo dePompeya, hasta el difusolímite con los hoy en díabarrios de Caballito,Parque Chacabuco yFlores.

Demarcacionesdel barrio

Hoy como ayer, lasdemarcaciones religiosa,electoral e institucionalsuelen tener notorias ynotables diferencias.Mientras la parroquia seredujo en medidaproporcional al paulatinoincremento de lasjurisdicciones parroquiales,la extensión laica del barriode Monserrat siempre fuemás pequeña.La primera delimitaciónbarrial fue producto de ladeterminación del virreyJuan José de Vértiz, quienresolvió dividir la ciudad,que por entonces tenía24.335 habitantes, en seiscuarteles. De ellos, nuestrobarrio estaba ubicado en el4°, circunscripto por lasactuales Hipólito Yrigoyen,Salta, Cochabamba yPiedras, y el 6°, que desdeSalta e Hipólito Yrigoyen seextendía al sudoeste hasta eldeslinde.En 1790, esa distribución fuetrocada en veinte barrios yel corazón de Monserratquedó dentro del 14, lasdoce manzanas abrazadaspor Hipólito Yrigoyen,

Lima, Venezuela y Piedras.Era evidente unaparticularidad: la iglesiaparroquial quedabaexcluida.Sigamos avanzando en eltiempo. En el planolevantado por MartínBoneo, cuya primeraversión data de 1780 y lasegunda (mejorada) de1800, se puede observar connitidez que Monserrat era,por ese entonces, mitadplanta urbana y mitadcampo. Aparecen la plazadel mismo nombre, quedurante un tiempo albergólas corridas de toros, y unarroyuelo que corría porMéxico. La zona de quintasempezaba entre las actualesSáenz Peña y Cevallos y esposible apreciar la notableamplitud de la denominada“de Ibáñez”, suerte derectángulo encerrado porCevallos, Moreno, Alsina yCombate de los Pozos, esdecir, que cortaba el Caminode las Tunas (actualmente, laavenida Entre Ríos).Si bien la edificacióncontinuó su avance durantela primera mitad del sigloXIX, todavía en el plano delex capitán de la marinafrancesa Adolfo Sourdeaux,de 1850, es identificable laquinta de Maza, en lamanzana que hoy en díaocupa el DepartamentoCentral de Policía.Con los años y tanto desde elpunto de vista eclesiásticocuanto de los juzgados depaz, Monserratempequeñeciópaulatinamente. En laactualidad y después de laerección de la parroquia deNuestra Señora de LaRábida, por ejemplo, lajurisdicción de la deMontserrat tan sólocomprende las manzanasdelimitadas por San José,Hipólito Yrigoyen, Piedras yMéxico.

Puntos de vista

El relato histórico tiene laventaja de que permite ir yvolver de un siglo a otro conla precaución de respetar unmínimo orden para nodesorientar al lector. En untrabajo editado por laFundación Banco de Bostonafirmamos, sin faltar a laverdad, que el de Monserratera uno de los barrios

olvidados de Buenos Aires.No nos retractamos. Unadécada después, seguimoscreyendo que esadesmemoria sólo ha sidoparcialmente corregida apartir de la preocupaciónque por la historia porteñahan demostrado algunos -notodos- funcionarios delrégimen autonómicoporteño.Esa observación viene acuento porque partes de la

traza de Monserrat han sidoy son buenamente atribuidasa sus vecinos. No es unamistoso reproche gratuito.Sobre todo los periodistas -mis queridos colegas- suelenincurrir con muchafrecuencia en ese pecadillode desubicación geográfica.Tal el caso del título de unimportante matutino en que,hace más de diez años atrás,anunció “Procedimientopolicial en San Cristóbal (...)

Pág. 4 BUENOS AIRES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2000 Núm. 17

Chile 1666/68/70”. A todasluces se trataba de unantiguo edificio escolarintrusado que, por supuesto,se hallaba en Monserrat.En la misma época, un avisojudicial pregonó el remate de“un amplio piso en SanTelmo, sito en la avenidaIndependencia 933/37/41...”. Claro, San Telmovestía más, pero mal quepesase el piso quedaba enMonserrat y, de últimas, enel hoy en día inexistentebarrio del Alto de laConcepción.Por fin, en 1968 la exMunicipalidad de la Ciudadde Buenos Aires se preocupópor determinar conactualizada precisión losnombres y los límites de losbarrios porteños. Hasta esemomento, Monserrat seencuadraba dentro de más o

menos sus límitesparroquiales o tal vez doscuadras más al norte, paraque la demarcatoria pasasepor Rivadavia, donde lascalles cambian dedenominación.Sancionada que fue lacorrespondiente ordenanza -23.698- viose que ciertasdenominacionestradicionales habían sidorelegadas a la historia(Once, Abasto, laConcepción, Catedral al Sur,Catedral al Norte, SantoDomingo, San Juan,Congreso, etcétera),peregrinamente fueroncreadas otras (tal el caso deVilla Riachuelo),institucionalizaba otras(Boedo) y extendía algunasen forma por de másdesmesurada. Tales lasexpansiones de San Nicolás

y, también de Monserrat,beneficiaria de unadelimitación inspirada por lade la circunscripciónelectoral 13a. A nuestrobarrio se le atribuyeronfronteras que corrían porlas avenidas Rivadavia, LaRábida Norte, IngenieroHuergo, Chile, Chacabuco,Independencia y Entre Ríos.En el ámbito de Monserratquedó incluido, entonces, elantiguo barrio de Catedral alSur o Santo Domingo que, porsus características yantecedentes, no le esasimilable. Tanto es así queaquel lápiz generoso inclusoexcedió por el este el antiguolímite fundacional de laparroquia.Convengamos en que el barrioes un sentimiento antes queuna marca geográfica exacta.No obstante, ni siquiera el másapasionado defensor deMonserrat -distinción por lacual estaríamos dispuestos aentablar leal competencia-podría sostener conargumentos válidos que lasbasílicas de San Francisco yde Nuestra Señora delRosario (convento de SantoDomingo), la Manzana de lasLuces (junto con el templo deSan Ignacio y el ColegioNacional de Buenos Aires), elCabildo, la Casa de Gobierno,el palacio del gobiernoautónomo de la Ciudad ytantos otros edificiosemblemáticos se encuentranen Monserrat.Tampoco mejoró lo actuadoen esa instancia la ordenanzaratificatoria de 1972 (26.607),vigente hasta ahora, puestoque apenas le hizo un retoquediríase cosmético al barrio, alcorrer parcialmente el límiteeste desde Chacabuco aPiedras entre Independencia yChile.Sinceramente, creemos y asílo propugnamos que todo ellímite este de Monserratdebería discurrir por Piedras,desde Rivadavia hastaIndependencia, y que de esamanera el barrio empezaría aestar encuadrado dentro de losensato y lógico. Así y todo,queda en claro que muchos dequienes se jactan de habernacido en San Telmo -tal comoalguna vez nos discutiófervorosamente un oriundo deTacuarí y Moreno- deberánresignarse al hecho de quevinieron al mundo enMonserrat.

Curiosidad

A puro título de curiosidad,cabe recordar que en 1982,el entonces intendentemunicipal Dr. Guillermo

Del Cioppo propusoaumentar los barrios de 46 a149 (ahora son 47, tras lacreación del de PuertoMadero). La entusiastaampliación reducía aMonserrat al rectángulocomprendido entre lasavenidas Independencia,Entre Ríos y Belgrano, y lacalle Chacabuco, con estasparticularidades: avenidaIndependencia entreChacabuco y 9 de Julio,ambas aceras incluidas;entre 9 de Julio y EntreRíos, ambas acerasexcluidas; avenida EntreRíos, ambas acerasincluidas; avenida Belgranodesde Entre Ríos hasta 9 deJulio, ambas acerasincluidas; desde 9 de Julio aChacabuco, ambas acerasexcluidas, y por Chacabuco,ambas aceras incluidas.El resto del actual territoriode Monserrat era repartidoentre los nuevos barrios deCatedral, Congreso y de lasLuces. La iniciativa noprosperó en ninguno de sustérminos.

Templos El templo de Nuestra Señorade Montserrat, cuya fiestapatronal es celebrada el 8 deseptiembre, se levanta en laavenida Belgrano 1151.Declarado monumentohistórico nacional aprincipios de la década de1980, reemplazó allá por1865 a la iglesia primitivaque tantos dolores de cabezale dio al arquitecto Masella.Se trata, según los estudiososde la arquitectura, de unolos escasos testimoniossobrevivientes de ladenominada arquitectura delEstado de Buenos Aires,expresión cabal del períodode transición durante el cualla entonces capital de laprovincia de Buenos Aires,escindida del resto de laConfederación Argentina,empezó la transición edilicia,social y financiera queconvirtió a la Gran Aldea en

la primera metrópoli de laAmérica del sur y una de lasmás importantes urbes detodo el mundo.Al promediar la sextadécada del siglo XIX, laprimitiva iglesia deMontserrat -tenía anexadoun pequeño cementerio quevolvió a ser habilitadodurante el sitio de 1853- dioclaras señales que -advierteFrancisco Romay en su librosobre Monserrat editado porla MCBA, serie Cuadernosde Buenos Aires- debíareunirse con el dineroimprescindible paraconcretar esa intención.Llegados a este punto, loshistoriadores se ciñen adiferentes criterios. Según elmismo Romay, laMunicipalidad recibió en1857 los planos trazados porel arquitecto Pablo Scolpini.Un detalle torna dudosa esaafirmación: según otroshistoriadores, quemencionan documentaciónverificada, ese profesionalitaliano sólo llegó a BuenosAires en 1860. Por esesencillo motivo, esaconsejable ceñirse a lainvestigación confeccionadapor el Instituto de ArteAmericano de la Facultad deArquitectura, Diseño yUrbanismo, de laUniversidad de Buenos Aires(“La arquitectura del Estadode Buenos Aires 1853-1862”), que optó por nopronunciarse acerca de si losplanos fueron obra deScolpini o, por el contrario,de su colega Manuel Raffo y,en cambio, dejó sentado quesería factible atribuirle losplanos a uno y la direcciónde la obra al otro, siemprecon la salvedad de que esafórmula sea pura conjetura.La piedra fundamental delnuevo templo fue colocadael 29 de junio de 1859.Todavía no hemosencontrado referenciasacerca de dónde habríatenido asiento la parroquia alo largo de la demolición dela capilla y la construcción

Edificio Club Español

metros de la Avenida de Mayo, en la calle Bernardode Irigoyen 172, se encuentra el edificio del Club Español,obra del arquitecto holandés Enrique Folkers. Es la másantigua entidad social española de nuestro país.El actual edificio -inaugurado el 12 de Octubre de 1912- decorte imponente y arquitectura llamativa, cuenta con dossalones árabes, restaurante, salas de estar, salón de billares,y dispone también de una biblioteca con 15.000 volúmenes,entre los cuales figuran piezas únicas de origen español, y deuna pinacoteca importante.Este verdadero palacio sigue siendo el orgullo de lacolectividad española de Buenos Aires. Su frente llama laatención, diferenciándose notablemente del resto de losedificios de esta zona. El balcón principal muestra sus tresgrandes arcos de herradura estilo mudéjar, que se hallanrecubiertos de mosaico veneciano, dando una interesante notade color.Es una mezcla de construcción moderna con un estilo árabe;sus adornos son ciertamente excepcionales sobresaliendo losgrandes espacios cubiertos de artísticos bronces. La escalerade honor, excelente combinación de mármoles españoles eitalianos, con tallas escultóricas, es una verdadera joya, únicaen su clase. Merecen admirarse la marmolería, yesería y lostrabajos de carpintería, realizados totalmente en roble. Sucúpula es una verdadera joya del Art nouveau, está revestidade escamas de cobre que brillan como oro rojizo. Se hallacoronada por la obra “Genio Alado” del artista españolTorcuato Tasso, la figura humana, de pie, sostiene en la manoderecha un gran farol que se enciende en las grandesoportunidades, y en la izquierda una corona de laureles.Uno de los ámbitos más sugestivos del edificio es el salón árabe,que recuerda la arquitectura de la Alhambra de Granada. Elsalón León Gentico (quien fuera presidente del club) se destacapor tener algunas de las más importantes obras de arte

español, entre ellas“Marina” de JoaquínSorolla. En el techo delSalón Imperial se hallarepresentada la Unión deEspaña y Argentina,pintada por Julio Borrel yPla.

Nogués, Germinal: BuenosAires c iudad secreta ,Buenos Aires, Ruy Díaz-Sudamericana, 1993.Bermúdez, Manuel Santos:“Club Español de BuenosAires” en Diario de laAvenida, diciembre de1996.

A

Plaza de toros.

Núm. 17 BUENOS AIRES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2000 Pág. 5

del templo actual,inaugurado con toda pompay solemnidad el 10 deseptiembre de 1865 por elcura párroco ManuelVelarde, cuya memoria esperpetuada por una placasituada a la izquierda de lapuerta principal.Por sus características, eledificio responde alencuadramiento jesuíticocreado por Viñola en elGesú, de Roma. La plantatiene tres naves, de lascuales la central poseecrucero y cúpula, y laslaterales son de doble piso.El ábside es de medio punto,siguiendo el patrón romano,detalle que marca unadiferencia con los templosjesuíticos españoles. Lafachada, orlada por unpórtico jónico tetrástilo, esde aspecto severo, aunqueagradable a la vista, y esrealzada por dos torres decuatro cubos superpuestos yelevada altura, en las cualesse encuentran las campanas,de bien timbradasestructuras y voces, a pesarde que en la actualidad y pordiversos motivos están casifuera de uso.La cúpula, de robusta eimponente presencia -suedad venerable la ha hecholargamente acreedora a unarefacción y puesta en valorque en vano reclama a losgritos-, a la cual sólo sepuede llegar mediante unaarriesgada travesía por lostechos, está recubierta porazulejos de Pas de Calais, aligual que, por ejemplo, lasde la catedral metropolitanay de su vecina de NuestraSeñora de la Concepción.Detrás de esa cúpula y fuerade la vista se alza unpequeña espadaña que, talvez, pudiera haber sidorescatada de la capillaprimitiva.Hace poco menos de veinteaños, el gobierno nacional sehizo cargo, a través del

Servicio Nacional deArquitectura, dependientedel entonces Ministerio deObras y Servicios Públicos,de la recuperación deltemplo que, además, habíasido declarado monumentohistórico nacional. Las obrasprogresaron conburocrática morosidad,quedaron inconclusas y elresultado fue dudoso: lodemostró a las claras elfrente de símil piedra,pintado de absurdo blanco.Pocos años antes, elreciclamiento del aladerecha del templo le deparóa ese sector un desubicadoaspecto pretendido yvagamente virreinal.Ha transcurrido muchotiempo desde que el padreAntonio Suero fue designadoprimer párroco en 1769 y lepuso óleo y crisma -inaugurando la pilabautismal y los registrosparroquiales- a ManuelBenito Casá, el 12 de enerode 1770. La iglesia, a la cualcabe imputarle unapermanente semipenumbra,producto del perpetuoencierro entre lasmedianeras de los edificioscolindantes, mereceríamejor suerte: la refaccióninconclusa es un pecadoeclesiástico y una enormidadhistórica.Apuntemos, como dato almargen, que debajo deltemplo discurre una galeríasubterránea de edadindefinida; tendría entradapor la columna central de lastres ubicadas sobre laizquierda de la naveprincipal. (Dato verificadopor el autor de estos apuntesy sus amigos, en lejanasépocas de adolescentes.)Para algunos, podría habersido un pasadizo que ciertoscostumbristas dicen erautilizado por Rosas paralibrarse de las efusiones dela morenada; para otros, nose trataba de otra cosa que

del sótano de la iglesia.El 24 de septiembre de 1977,las excavaciones paracolocar los cimientos de unedificio de Lima al 300provocaron el derrumbe departe de la casa parroquial.Durante ese domingo yatisbando por las hendijas delas tapias de esa obra, sepudo observar que elmovimiento de tierra habíadejado a la vista el benditotúnel que, al parecer,apuntaba primero al este ydoblaba en ángulo rectopara encaminarse hacia elsur. La empresaconstructora se negó a quela investigación pudiera serprofundizada. Más adelante,las obras del templotampoco permitieronavanzar en ese propósitoque podría haber deparadodatos valiosos para lahistoria inconclusa de lostúneles porteños. El únicodato complementariodisponible para abonar esatesis fue el de que el viejoalmacén La Parra, ubicadoen la esquina sudeste deLima y Venezuela,considerado erróneamenteel asiento de la Jabonería deVieytes y demolido cuando laapertura de la prolongaciónde la avenida 9 de Julio,tenía un sótano estrecho ylargo que, acaso, no eraotra cosa que laprolongación de aquel túnel.

Otras iglesias

Además del temploparroquial, en Monserrathay otras iglesias. De ellas,la de historia y arquitecturamás singulares es la de SanJuan Bautista, ubicada en laesquina sudoeste de Alsina yPiedras y declaradamonumento históriconacional el 21 de mayo de1942.Está asentada en uno de losterrenos consagrados másantiguos de la ciudad. En eselugar y merced a lagenerosidad de María Sayasfue erigida -circa 1620- lacapilla destinada al curatode naturales (indios),elevada a parroquia denaturales, bajo laadvocación de San JuanBautista, por designioexpreso de fray Cristóbal dela Mancha, quien lo suscribióel 8 de octubre de 1646. Lacapilla fue objeto de unareconstrucción en 1654 y deotra reedificación en 1725,en ese caso inspirada por elcapitán Juan de San Martíny Humanes, comandante delpiquete que tenía suguarnición en los antiguos

edificios de los jesuitas, enplena plaza mayor y frentemismo a la Real Fortaleza.Cuando la Catedral comenzóa no dar abasto paraatender toda la feligresíaurbana, San Juan Bautistapasó a ser, en 1730,ayudaparroquia oviceparroquia, condiciónque asumió de pleno en1737. Por fin, en 1756veinte monjas capuchinastomaron posesión del temploy se albergaron en un cuartocontiguo a él, hasta que lacaridad pública lesproporcionó los medios yrecursos para iniciar en1768 la edificación delconvento de Nuestra Señoradel Pilar de Zaragoza de laRegla de Santa Clara yconstitución de Santa Coleta.Las pías religiosas

consagraban sus vidas a laoración y la meditación,además de dedicarse a laenfermería, los trabajosmanuales y la atención de lahuerta adyacente alconvento y extendida por elresto de esa manzana.Popularmente conocidascomo las Clarisas, en 1806,las monjitas fueronreceptoras del pedido deLiniers de que impetrasenpor la suerte de las armasespañolas -peninsulares ycriollas- que iban a acometerla reconquista de la ciudadsojuzgada por las tropasbritánicas.La victoria sobre el invasorse produjo el 12 de agosto deese año, precisamentefestividad de Santa Clara,que fue proclamada patronade la Reconquista. Razón

EL CLUB DEL PROGRESO

olamente él ha rivalizado en grandeza y esplendorcon el Jockey Club (1882), descontando el aristocráticoCírculo de Armas.El Club del Progreso fue inaugurado el 25 de mayo de 1852.Se instaló en una casa arrendada de Perú entre Victoria (hoyHipólito Yrigoyen) y Potosí (hoy Alsina) y ‘con la contribuciónde casi todos los adherentes se logró adornar rápidamente lossalones con muebles usados en los hogares de los sociosfundadores’. Algunas sillas que habían llegado en 1828, en uncargamento procedente de Baltimore fueron colocadas aquíy allá. Felipe Lavallol regaló soberbios cortinados, quecompró en el negocio del famoso tendero Infiesta. ManuelJosé Guerrico adquirió en el bazar El As de Bastos -situadoen las calles Bolívar y Victoria- las primeras copas y lasprimeras tazas y cucharillas amén de un juego de mates deplata y sus correspondientes trebejos de cebar. (...) Otros sociosobsequiaron cacharros de plata para el sahumerio, lunas deVenecia, braceros de cobre repujado, el reloj de pared conpesas de bronce comprado al joyero Favre.(...)El primer presidente del Club fue Diego de Alvear, y el primeracto público que se realizó allí fue el banquete de celebracióndel 25 de Mayo ‘que reunía a los argentinos de tendenciaspolíticas más encontradas en la mesa fraternal del mantellargo’. La mesa fue tendida y servida por Mignone, el dueñodel Café Catalanes, con la colaboración de expertos elementosdel Café Malcos, que por estar situado frente a la iglesia deSan Ignacio, a una cuadra del Club, podía enviar los manjarescalientes. Se sirvió el siguiente Menú:

‘Mayonesa de pejerrey, de Montevideo, y dorado del PlataQuibebe de gallina y fideos finosPastel de fuente con rescoldo de pichonesChurrasco y pavo con ensaladaNatillas, arroz con lecheCidra cayota y batata grande en dulceYema quemada y frutas de la estaciónVinos: Jerez- Priorato, oportoCafé, aguardiente, anisados, coñac.’

Rodearon a la mesa 70 comen-sales. Ocupaban las cabecerasel General Pintos, entoncesGobernador delegado de laProvincia de Buenos Aires, susministros: Diego de Alvear y elGeneral Tomás Guido. Ofrecióel banquete el presidente delClub don Diego de Alvear.”

Arenas Luque, Fermín V.: Cómoera Buenos Aires, Buenos Aires,Editorial Plus Ultra, 1979.Colección esquemas históricos.

«S

A n i v e r s a r i ode Monserrat

Poblado de museos y edificios históricos, el barrio de Monserrates un espacio para recorrer con atención, caminando lentamentepor sus veredas angostas y dejando que nuestra mirada curiosaaprecie su arquitectura; es también un lugar para tomar uncafé o para sentarse en la plaza a ver pasar a su gente. Conocersu historia es una manera de participar de su presente y decomprender y construir su futuro.En el histórico barrio de Monserrat se levanta el Hotel Inter-Continental Buenos Aires. A sus espaldas se encuentra la iglesiade San Juan Bautista. A pocos metros, el Cabildo de Buenos Aires,la Casa Rosada y la pirámide de Mayo, entre otros monumentoshistóricos, nos brindan un marco único e irrepetible: el de nuestrahistoria, nuestros orígenes.

ESPACIO DE PUBLICIDAD

Pág. 6 BUENOS AIRES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2000 Núm. 17

Edificio La Inmobiliaria

a Inmobiliaria”, obra del italiano Luis Broggi, secomienza a construir en 1898 y se finaliza e inaugura en 1910.Este edificio, premio Nacional de Arquitectura, está ubicado enla Avenida de Mayo entre San José y Luis Sáenz Peña. En laplanta baja hay negocios que lamentablemente han modificadosu arquitectura original, pero se mantienen las puertas de entradacon ornamentaciones de hierro forjado. El arquitecto sumaclasicismo a una obra ecléctica con claro sello Art nouveauitalianizado, se trata de una tendencia modernista con granlibertad compositiva.La importante volumetría (30m de ancho, 6 pisos de altura de5,5m de alto cada uno) es tratada por Broggi de diferentes maneras:la planta baja cuenta con sutiles aberturas al nivel peatonal ymás restringidas en el entrepiso. En el primer piso, con el juego decolumnas y arcadas, define una gran loggia. El segundo piso esocupado por un balcón de hierro forjado en contraposición conel resto del frente que no posee otras perforaciones. Este nivel, eltercero y el cuarto se entrelazan verticalmente. El quinto es unagalería de terminación horizontal cuya profundidad contrastacon la loggia del primero.El eje simétrico realza el cuerpo central coronado con dostorrecillas que enmarcan el mosaico veneciano con el nombre deledificio en el centro. También hay dos nichos donde se reproducenlas esculturas de Venus y Apolo.Por último, sobre los ochavados ángulos de sus esquinas, loscuerpos que articulan la fachada, son exaltados con dos altas yesbeltas cúpulas, construida cada una en hierro y zinc. Mide 14my pesa 800 kg. La que da a la calle Luis Sáenz Peña, consta,también, de un cupulín y un pararrayos. Desde 1910 corona eledificio junto a su “melliza” sobre la calle San José.Una de ellas sufrió un accidente en el año 1994, cuando a causa deun rayo y fuertes ráfagas de viento, la cúpula quedó literalmentesuspendida en el aire durante 22 días, atada apenas con sogas ycables. Fue descolgada en un espectacular operativo que duró 14horas y costó 20 mil dólares; estuvo abandonada en un predio dela Policía Federal en Barracas y finalmente fue desarmada yreconstruida, recuperando su lugar en lo alto de la torre en el año1998.El “Palacio Heinlin” como se lo conoció en sus primeros añospor el comercio que ocupaba todos los locales de la planta baja,fue propiedad de la compañía de seguros “La Inmobiliaria”, quele dio el nombre, y puede considerarse un testigo imponente decasi 100 años de historia.Un dato anecdótico: en uno de los negocios de la esquina de SanJosé fue exhibido durante muchos años el famoso león deFerroquina Bisleri. Hoy, un tanto alicaído a causa de los años ylas polillas, descansa, en beneficio de la nostalgia, en el Museo dela Ciudad.

Solsona, Hunter, Conde: “La Avenida de Mayo, un proyectoinconcluso”.Peña, José M.: “Francesa, española y porteña...” en Avenida deMayo, su historia, Buenos Aires, Fundación Banco Boston, 1989.

«L

sobrada para que muchos delos caídos de ambos bandosdurante esas jornadas y lasde la defensa, ocurrida unaño después, recibiesencristiana sepultura en eldenominado Patio de losCapellanes en que hasta eldía de hoy duermen su sueñoeterno. No se trata de losúnicos muertos ilustres allíinhumados. El 22 de abril de1797, una tumba abierta ala vera del coro acogió losdespojos del virrey PedroMelo de Portugal y Villena,fallecido en pleno ejerciciode tan elevado cargo.Muchos años más tarde, esesepulcro fue abierto (debajodel cráneo mondo había unhormiguero) y sobre losdespojos se encontró laespada de gala del virrey,que por ser de oro y plata,fue fundida para hacer conesos metales una patena.La relevancia administrativade San Juan Bautistadecreció tras la creación delas cuatro primerasparroquias titulares de lametrópoli. Sin embargo,hasta las postrimerías delsiglo XIX muchos porteñosconsideraron que era lacabeza del barrio de SanJuan. Dato ése avalado porlos cariñosos recuerdos quele dedicó en sus memorias elautor de Una excursión a losindios ranqueles, generalLucio Víctor Mansilla. Valeseñalar aquí que el elegantepor antonomasia y poseedorde afilada ironía habíanacido en la casa paternaubicada en la esquina deTacuarí y Alsina (la esquinade la Patria, en mérito a susilustres visitantes). Era hijodel guerrero de laindependencia y héroe delcombate de la Vuelta de

Obligado, general LucioNorberto Mansilla, y deAgustina Ortiz de Rosas,hermana del Restaurador ydistinguida por suscontemporáneos -inclusoacérrimos antirrosistas-como la belleza de la SantaFederación. Lucio V.siempre hizo referencia albarrio de San Juan y no seacordó de Monserrat nisiquiera por casualidad.En 1862, San Juan Bautistaquedó a cargo de los padresBayoneses, mientras que lasClarisas retuvieron lasinstalaciones conventuales.Durante mucho tiempoadornó ese templo uno de lostesoros artísticos másvaliosos de la ciudad: eltapiz de cinco metros porsiete que reproduce laAdoración de los ReyesMagos, de Rubens. Esapieza había sidoconfeccionada en Bruselas yun noble francés se laobsequió a la coronaespañola. Estuvo en lagobernación de las Filipinasy se apoderaron de élcorsarios argentinos quecapturaron la nave en lacual viajaba de retorno a lapenínsula. Lo compró aprecio ínfimo un canónigo dela Catedral, quien lo tomópor un vulgar cortinado.Comprobados que fueron susvalores artístico y monetario,permaneció en San JuanBautista hasta que las Clarisaslo cedieron a la Curia con lacondición de que no saliese delpaís.Incendiada por las turbas el16 de junio de 1955, la iglesiase pudo recuperar delagravio. Las Clarisaspartieron hacia otraresidencia, más distante, en1983. Casi toda la manzanafue adquirida para edificar unconocido e imponente hotel decinco estrellas y una torre deoficinas. No obstante, contrala acostumbrada tendencia aincurrir en tropelíasarquitectónicas, suspropietarios preservaroncelosamente la sacristía, elantecoro, el coro, el patio delos capellanes y la cripta delantiguo convento, que todavíasubsisten bajo la jurisdiccióndel templo parroquial.

Mater Misericordiae

En el barrio más español deBuenos Aires se encuentra,paradójicamente, la iglesia deMater Misericordiae,coloquialmente conocida porla iglesia de los italianos.Ese templo, ubicado enMoreno 1669, fue construidopor inspiración de la

Hermandad de MaríaSantísima de la Misericordia,formada por hijos de lapenínsula itálica, e inauguradoel 20 de junio de 1868. Lapiedad de los inmigrantes llegóhasta el cónsul argentino enSavona, Juan BautistaGazzolo, quien requirió deSan Juan Bosco el envío demisioneros. Hechas quefueron las gestiones del caso,en l874 arribaron a nuestraciudad un grupo de sacerdotes-entre ellos los padres JuanCagliero y José Fagnano, devenerada memoria- y variashermanas de la orden de lasHijas de Nuestra Señora de laMisericordia. Los salesianos sehicieron cargo del templo,convertido en uno de losprincipales centros desde loscuales irradiaron -irradian- sufecunda obra evangelizadoray educativa; las hermanitas dela Misericordia rigen, tambiénen Monserrat, el instituto SorMaría Josefa Rosello, avenidaBelgrano 1450.

Nuestra Señora de LaRábida

El 15 de julio de 1988, elarzobispo de Buenos Aires yprimado de la Argentina,cardenal Juan CarlosAramburu, firmó ladisposición mediante la cualfue creada la parroquia deNuestra Señora de La Rábida,a la que dio por territorio elárea circunscripta por lasavenidas Independencia yEntre Ríos, y las callesHipólito Yrigoyen y SáenzPeña.Ese templo, concebido conaudaz y sana inspiraciónarquitectónica, fue instaladoen parte del edificio colegialque habían ocupadosucesivamente el Colegio deNuestra Señora de laMisericordia y el ColegioCardenal Newman: la ochavasudoeste de la avenidaBelgrano y Sáenz Peña.Para el autor de estosapuntes, la iglesia de LaRábida guarda dos recuerdosimborrables: uno, el delaprendizaje de sus primerasletras, llevado a cabo en laMisericordia y precisamenteen el aula que se encontrabadonde hoy está, más o menos,el altar mayor; otro, el de laobstinada resistencia de suinolvidable madre -nacida enel barrio y bautizada,comulgada y casada enNuestra Señora deMontserrat- a cuanto intentose hizo para incorporarla a lafeligresía de La Rábida.

Norberto H. GarcíaRozada

Núm. 17 BUENOS AIRES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2000 Pág. 7

Antiguo barrio decorridas de toros, dereñideros de gallos, debailes de morenos y airesespañoles. En él seubicaron el Fuerte, elCabildo, y en lasprimeras manzanashacia el sur, las órdenesreligiosas de SanFrancisco, SantoDomingo y San Ignacioerigieron sus templos. Amedida que los vecinosfueron edificando susviviendas se fuedesarrollando, demanera simultánea, lavida comercial y culturalde la ciudad. Con elcorrer de los años,algunos edificioscambiaron su fisonomíay sus usos, pero lamayoría siguen estando

en este rincón de laciudad.En la manzana donde sehabía erigido el Fuertepara la defensa de laciudad y que sirvió desede a las autoridadesespañolas, hoy seencuentra la casa deGobierno: símbolo delpoder político.Otras instituciones delbarrio que se puedenmencionar son: elantiguo CongresoNacional (hoy BancoHipotecario), laUniversidad y el ColegioNacional Buenos Aires(actual Manzana de lasLuces), la Facultad deDerecho y CienciasSociales (ahora MuseoEtnográfico), que hansido testigos deldesarrollo del barrio.Domingo Sarmiento,Bernardino Rivadavia,Nicolás Avellaneda, LuisSáenz Peña y ManuelQuintana fueron algunasde las personalidadesque fijaron su residenciaparticular enMontserrat.A medida que BuenosAires crecía, crecíatambién Montserrat. Así

nació la Avenida deMayo, la más tradicionalde la ciudad, que albergórestaurantes, cafés,teatros, hoteles denotado reconocimiento yque también latransitaron sendosvisitantes ilustres. Entrelos cafés se destacan ElTortoni.Montserrat es el barriomás antiguo de BuenosAires. Hoy, de la manode la historia, leacercamos un poco deluz a las sombras delpasado para alejarla delolvido, forma extremade la muerte.

El primer hospitalde Buenos Aires

Desde 1605 en el Caminodel Riachuelo (actualesMéxico, Defensa,Balcarce y Chile)funcionó el primerhospital de la Ciudad.Hasta 1748, cuando pororden del Cabildo pasó adepender de la OrdenHospitalaria de losPadres Betlemitascumplió la función deasilo más que denosocomio.Recién a partir deahora, con la confianzade la población, comenzóa cumplir con la funciónpara la que fue creado.En 1795 el hospital fuetrasladado a la exResidencia de losjesuitas donde funcionóhasta su demolición en1880.

El emblema deMontserrat

Desde septiembre de1990 el barrio tiene unemblema que rescata suhistoria y resalta suidentidad. Fue creadopor María Julia Marín,quien tuvo en cuentatodos los elementos quecaracterizan aMontserrat a lo largo deltiempo. Éstos son:

La Paloma: querepresenta a laMunicipalidad de laCiudad de Buenos Aires,dado que figura en elescudo comunal dondesimboliza al EspírituSanto y la Paz.El altar mayor de laiglesia Nuestra Señorade Montserrat: origendel nombre del barrio.El árbol añoso:representa además de laPlaza, la antigüedad del

El edificio de Obras Públicas

l elemento más destacado del tramo de la avenida 9de Julio que recorre el barrio es el edificio del Ministerio deObras Públicas, en la intersección con la avenida Belgrano.Esta mole de cemento, de 95 metros de altura, rompe lacontinuidad del paisaje que ofrece la 9 de Julio, y se erigecomo un símbolo de los emprendimientos oficiales de otrasépocas. Racionalista, la realización de su estructura dehormigón armado compitió en tiempo y forma con la de unainiciativa privada como el edificio Kavanagh.Consta de 27 plantas, 2 sótanos, planta baja, 22 pisos altos,azotea y terraza de observación.Es obra del arquitecto Alberto Belgrano Blanco. Se haadoptado para su construcción el partido de las plantas en U,con el frente principal sobre la avenida, lo que permite unadistribución simple y simétrica, sin patios interiores y confachadas bien iluminadas.Por su simplicidad de líneas y equilibrio y proporción de susmasas, se ha logrado un efecto monumental realzado por lasobriedad ornamental de sus fachadas. El acceso se hace porsu frente, sobre la avenida 9 de Julio. Posee 6 ascensores yuna escalera hacia la avenida, además de un ascensor y unaescalera para cada ala lateral. El proyecto se ha desarrolladodentro de líneas modernas, tanto en su exterior como en lorelativo a los detalles de terminación interior.Considerado un modelo en su género, data de 1933. En suinterior se encuentran valiosas obras de arte de artistasargentinos, que incluyen una obra de Quinquela Martín de7m de ancho por 1,90m de altura.En 1992 el edificio, tradicionalmente de Obras y ServiciosPúblicos, se convirtió en sede del Ministerio de Salud y AcciónSocial.

Nogués, Germinal: Buenos Aires..., en op. cit.Fuks, Miguel Ángel: “Otra historia monumental” en Página12, Suplemento de Vivienda, diciembre de 1999.

E

barrio y de los vecinosque la integran.El toro: rememora lainstalación de la “Plazade toros”.El tambor: recuerda elbaile de los negros. A

Montserrat, durantemucho tiempo, dada lapreferencia por esteinstrumento, se loconoció como el “Barriodel Tambor”.Las aves: representan

MONTSERRAT:BARRIO Y PARROQUIA

El Ministerio de Obras Públicasy una jornada histórica

n la década del 30 la ciudad era escenario de profundoscambios urbanísticos: grandes edificios públicos marcaban laconsolidación del Estado nacional en la sociedad. Lamodernización avanzaba a costa de derribar símbolos y deconstruir otros; era uno de los síntomas de la frágil memoriahistórica de Buenos Aires. El Obelisco, construido en 1936, y laavenida 9 de Julio, inaugurada en 1937, se fueron incorporandoal paisaje porteño, estableciendo una relación indisoluble.Casi 20 años después, el 22 de agosto de 1951, el barrio deMonserrat era protagonista del Cabildo Abierto delJusticialismo. El edificio de Obras Públicas, que había sido unescollo para el trazado de la avenida 9 de Julio, sirvió de telónde fondo al palco que tenía en su frente un gran cartel: "Perón yEva Perón, la fórmula de la Patria". Desde allí, Evita anunciósu decisión de renunciar a la vicepresidencia de la Nación. Laavenida ofrecía el espacio a una multitud que estabaconstruyendo otra historia, otros símbolos.

Silvia Mabel Fernández y Judith María C. Lestingi

E

Monserrat desde la torre del ex-concejoDeliberante. (Foto Horacio Cóppola)

Pág. 8 BUENOS AIRES, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2000 Núm. 17

RINCÓN DE CURIOSIDADES

• Según se afirma, la primera casa de departamentos queexistió en la ciudad de Buenos Aires fue construida en laesquina de las calles Belgrano y Bernardo de Irigoyen, en elaño 1856.• Difundido por una antigua fotografía se puede admirar elenorme tanque de las aguas corrientes que se levantaba en laPlaza Lorea y que desapareció también debido a laconstrucción de la Plaza del Congreso.• En la calle Solís, entre Rivadavia y Avenida de Mayo, existióuna panadería que ostentaba orgullosa un gran letrerohaciendo saber que era la “primera panadería mecánica”establecida en el país.• En este barrio brilló por primera vez una luz producidapor la electricidad. El doctor Juan Etchepareborda, en 1853,efectuando ensayos en el laboratorio que tenía en su domiciliode la calle Tacuarí, provocó la admiración del vecindarioproduciendo luz por medio de la electricidad. Más tardecontinuó las experiencias con carácter público, instalandoaparatos en la azotea de la casa esquina de las calles Tacuaríy Rivadavia. El 25 de mayo de 1854, por la noche, sobre larecova vieja: “... el doctor Etchepareborda colocó dosaparatos de luz eléctrica, con los cuales anonadó los farolesde gas y aceite, enseñoreándose sobre la concurrencia, queatónita de la belleza de aquella aurora boreal volvía los ojoshacia esos focos brillantes, verdadera maravilla de la cienciahumana”, como hacía saber el día 28 el diario La Crónica.• Sucesos diversos han tenido por escenario este barrio, sobretodo la plaza que ostentaba ese nombre y que, como hemosmencionado ya, solía ser utilizada para el ajusticiamiento delos reos condenados a muerte, como en otros lugares de laciudad. El 23 de febrero de 1815, a las cinco de la tarde, en laplaza epónima, luego de ser fusilado un negro de nombreAgustín, se puso en lo alto de un palo su cabeza todavíaensangrentada, por haber herido alevosamente a su patrón,don Alejandro Medrano, y a otras personas. En el madero sepuso una inscripción indicando el delito “...para que sirva deescarmiento”.• La Plaza de Mayo es visitada por las golondrinas que llegande la antigua Misión Católica de San Juan Capistrano en ladiócesis de Orange - California-. Las primeras golondrinas -exploradoras- llegan a la Plaza no más del 22 de septiembre,recorriendo 10.000 km a 125 km por hora.• En la Plazoleta 11 de Junio de 1580, hay un retoño delárbol de Guernica, un roble que simboliza las libertadesvascas.

Esta publicaciónfue preparada por el

Departamentode Investigación del

Avda. Córdoba 1556, 1er. piso(1055) Buenos AiresTel: 4813-9370 / 5822

E-mail:[email protected]

Directora:Prof. Lidia González

Departamento Investigaciones:Prof. Daniel Paredes

Prof. María Alejandra JonesProf. Jorge Gómez

Textos:Norberto H. García Rozada

Elena Perri, Juan E. Serchio(Junta de Est. Hist. de Montserrat)

Edición:Rosa De Luca

Lilia Meli

Diseño:Jorge MalloFabio Ares

Colaboración:Susana SprovieriMartha Martínez

María Laura MurgaVirginia Pérez

Silvia Mabel FernándezJudith M. LestingiLiliana Kornblihtt

GOBIERNO DE LA CIUDADDE BUENOS AIRES • CULTURA

las “Riñas de gallos”, delas que era anfitriona elbarrio.

Lugares destacadosdel barrio

Plaza de Mayo: es elcentro de la actividadporteña, donde el pueblocelebró sus actos mástrascendentales como laReconquista y defensa dela ciudad (1806-1807), laRevolución de Mayo(1810), el juramento dela Independencia (1816),el juramento de laConstitución Nacional(1860), el 17 de octubrede 1945.En un principio estabadividida en dos por larecova. Susdenominaciones eranPlaza Mayor y Plaza dela Victoria, hasta que elIntendente Alvear mandóa demoler la recova y seconstituyó en la Plazaactual. En 1811 se erigióla mítica pirámide,primer monumentoporteño.

Cabildo: emblema de laRevolución de Mayo. En1748 se construyó elprimer piso y en 1763 latorre donde se ubicó elreloj traído de Cádiz,España. Es uno de losedificios que máscambios ha sufrido a lolargo del tiempo. Laconstrucción de laAvenida de Mayo obligóa quitarle tres arcos del

ala norte (1889). En1931, las obras de ladiagonal Julio A. Roca lequitaron los otros tresarcos.

Casa Rosada: ubicada enBalcarce 50, al principiose hallaba allí el fuerteque sirvió comoresidencia de losVirreyes yGobernadores, hasta queSarmiento en 1868 le diola forma actual.

Manzana de las Luces:construida por laCompañía de Jesús en elsiglo XVII. Toma esenombre en 1821, porqueallí se encontraban lasluminarias de la culturay el saber de la época. Elpredio está ubicadoentre Perú, Alsina,Bolívar y Moreno; ydesde allí parte una delas más importante redesde túneles.

Basílica de SantoDomingo: se terminó deconstruir en 1799. En suatrio reposan los restosde Manuel Belgrano y ensu interior se guardanlas banderasarrebatadas a losingleses por Liniers. Latorre conserva lashuellas de las balas delas invasiones inglesas.En 1909 fue erigidabasílica, siendodeclarada MonumentoHistórico Nacional en1942.

Colegio NacionalBuenos Aires:dependiente de la UBAtiene más de doscientosaños de historia. Laasociación de ex alumnosfunciona en los altos delbar “El Querandí”. Lacasa que alberga al bardata de 1860 y en 1920se la reformó con unafachada estilo art decó.Fue expropiada en 1970y regresada a sus dueñosen 1992.

El día de Montserrat

Según una ley de laLegislatura de la Ciudadde noviembre de 1999,se dispuso que el 8 deseptiembre se celebre eldía de Montserrat, enreconocimiento del díade Nuestra Señora deMontserrat, cuyaadvocación dio origen ala parroquia, la que a suvez dio nombre albarrio.El día del barrio partede una iniciativa variasde instituciones delmismo, encabezadas porla Junta de EstudiosHistóricos de Montserraty la Asociación deFomento “Montserrat”que proponían: “Lejosde nuestro ánimo está

San Ignacio conserva la clásicaarquitectura colonial.

La plazoleta Monserrat a fines del 1800. (Foto Ricardo Izurriaga)

propiciar un criterioconfesional estrecho.Entendemos que lacelebración de NuestraSeñora de Montserratdebe tener, y tiene, uncarácter ecuménico,estrechamenteentroncado con nuestrahistoria, y que abarcaválidamente a todoscuantos hicieron y siguenhaciendo el barrio,cualquiera sea sudenominación religiosa osu confesión particular o

su especial enfoqueespiritual e intelectual.Podemos decir que serefiere a una miradahacia lo alto, haciaideales superiores, hacialos valores eternos porcontraste con loshumanos o, mejor dicho,hacia la presencia eternay el ansia de eternidadque anida en todo serhumano”.

Junta de EstudiosHistóricos de Montserrat