análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 datos generales sobre la...

93
Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) Análisis multisectorial para identificar brechas tecnológicas y retos para el desarrollo del sector musáceas en Nicaragua Mayo, 2007

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

Fundación para el Desarrollo Tecnológico

Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA)

Análisis multisectorial para identificar brechas tecnológicas y retos para el desarrollo del sector

musáceas en Nicaragua

Mayo, 2007

Page 2: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

Coordinador de la consultoría: Ing. Julio Monterrey Mercado Equipo consultor MSc. Francisco Blanco Beteta MSc. Mauricio Carcache Vega

Page 3: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

2

INDICE DE CONTENIDO

No.

Descripción del contenido

Pág

I

Resumen Ejecutivo

1

II

Introducción

2

III

Objetivo del Proceso

3

IV

Estrategias de Intervención y Metodología del Proceso

4

4.1

Estrategia de Intervención

4

4.2 Metodología del Proceso 5

V Primera Etapa

5

5.1 Factores Claves del Proceso 5 5.2 Objetivos 6 5.3 Resultado de la Primera Etapa 7

5.3.1 Riego 7 5.3.2. Tecnología para Obtención de Material de siembra 9 5.3.3. Uso de Hongos endofiticos para protección de Vitro Plantas y Micro Cormos

contra el ataque de Nematodos 10

5.3.4 Estado Tecnológico de la Transformación de productos y sub productos de Musáceas en la zona de occidente

11

5.3.5 Resultado de la Evaluación de Materiales de Musa en Nicaragua 12 5.4 Segunda Etapa 17

5.4.1 Metodología 17 5.4.1.1 Identificación de brechas tecnológicas en el sector Musáceas para cada sistema

de Producción por zona 17

VI Insumos básicos para identificación de tecnología, servicios y cuello de botella 19 6.1 Exigencias edafoclimatica del cultivo del plátano 19

6.1.1 Suelo 19 6.1.2 Temperatura y pluviosidad 20 6.1.3 Ubicación 20 6.1.4 Fertilización 21 6.1.5 Irrigación 21 6.2 Caracterización de los tipos o perfiles productos de la zona, según

caracterización de los técnicos y agricultores 21

6.2.1 Sistema de manejo tecnificado “Tipo COHEEN” 21 6.2.2 Sistema de manejo semi tecnificado 22 6.2.3 Sistema de manejo tradicional 23 6.3 Caracterización agro ecológica de las zonas productivas 24

6.3.1 Zona productiva Matagalpa – Jinotega 24 6.3.2 Zona de la Costa Caribe 25 6.3.3 Zona productiva Nueve Segovia (Quilalì) 27 6.3.4 Zona productiva pacifico sur – Occidente 28 6.4 Estado actual de la producción primaria y agro Austria de Musáceas en

Nicaragua 31

6.5 Importancia económica y social de las Musáceas en Nicaragua 34

Page 4: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

3

6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la cadena productiva y de comercialización de plátano en

Nicaragua 37

VII Resultado del trabajo de grupo 42 7.1 Grupo zona cafetalera zona norte (Matagalpa – Jinotega) 42 7.2 Grupo zona cafetalera zona norte (Quilali – Estela) 43 7.3 Grupo zona occidente y pacifico sur de Nicaragua (Chinandega, Rivas, Carazo,

Masaya) 44

7.4 Grupo zona atlántica de Nicaragua (RAAN – RAAS) 45

VIII Identificación de la problemática tecnológica por zona, en base a la caracterización de los sistemas productivos

46

8.1 ¿Cuál es la realidad del cultivo en cuanto al nivel tecnológico utilizado? 46 8.2 ¿Cuáles son los principales problemas de acuerdo a la tecnología utilizado y la

exigencia del cultivo? 49

8.2.1 Densidad de siembra 49 8.2.2 Niveles de fertilización 50 8.2.3 Uso de riego 53 8.2.4 Principales problemas fitosanitario en la producción platanera 54 8.2.5 Otras problemáticas del rubro 56 8.2.6 Algunas opciones disponibles para el manejo de problemas del rubro 56 8.2.7 Disponibilidad de opciones potenciales de bajo impacto ambiental con alto nivel

de eficiencia para el manejo fitosanitario del rubro 57

8.3 Problemas con el uso y manejo de semilla 58 8.4 Problemas para exportación del plátano 58 IX Resumen sobre los principales problemas tecnológicos o cuellos de botella en la

producción y comercio del plátano 60

9.1 Brechas tecnológicas y servicio faltantes para el fortalecimiento de la cadena agro productiva del plátano ( por zona objetivo)

60

9.1.1 Zona húmeda RAAN RAAS 60 9.1.2 Zona de occidente (Chinandega ) y Pacifico sur ( Rivas, Masaya, Carazo) 60 9.1.3 Zona de Matagalpa – Jinotega 61 9.1.4 Zona de Estela – Quilali 61 9.2 Proyección de la producción de Musáceas en 5 y 10 años y priorizacion de

tecnología 61

9.2.1 Zona de las regiones autónoma RAAN - RAAS 61 9.2.1.1 Priorizaciòn tecnológica 61 9.2.2 Grupo zona cafetalero zona norte (Matagalpa – Jinotega ) 62

9.2.2.1 Factores positivos que dinamizan el cambio 63 9.2.3 Grupo zona de occidente y pacifico sur de Nicaragua 64

9.2.3.1 Factores positivos que dinamizan el cambio 64 9.2.3.2 Tecnología o servicio tecnológico asociado a este cambio 64 9.2.3.3 Exigencia o demanda tecnológica del rubro por zona 65 9.2.4 Zona de Quilali – Esteli 67

X Propuesta para el desarrollo tecnológico de las Musáceas en Nicaragua 68 XI Actores claves identificados para saltar estas barreras productivas, financieras,

comerciales y de investigación- capacitación 73

XII Glosario 75

XIII Bibliografía

76

XIV Apéndice de Anexo 78

Page 5: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

4

Anexo 1 Debate sobre las instituciones de investigación UNA, INTA, UNAN ¿Qué podemos ofrecer para el rubro plátano?

79

Anexo 2 Génesis y clasificación según ineter 2005; Morales, J, 2003; Marín Castillo, 1988 82 Anexo 3 Tecnología y servicio priorizado en la zona del pacifico sur 86 Anexo 4 Modelo conceptual del conglomerado 87

INDICE DE TABLAS

No. Descripción del contenido Pág. 1 Temática Abordada en la Fase de Presentaciones abiertas y foro de discusión 6 2 Tecnologías disponibles para obtención de material de siembra 9 3 Utilización de hongos endofiticos provenientes de plantaciones de banano

orgánico para el control biológico de Rodopholus similis 10

4 Caracterización de las empresas transformadoras de plátano en la zona occidente

11

5 Caracterización de las empresas transformadoras de desechos de plátano en la zona de occidente

11

6 Resultado de la evolución de materiales de Musáceas en Chinandega, Nicaragua

12

7 Resultado de evolución de materiales de Musáceas en Chinandega, Nicaragua (continuación)

13

8 Resultado de evolución de materiales de Musáceas en Matagalpa, Nicaragua 14 9 Resultado de evolución de materiales de Musáceas en Nueva Guinea,

Nicaragua 15

10 Resultado de evolución de materiales de Musáceas en Nueve Guinea, Nicaragua

16

11 Resumen de las características edafoclimaticas de Matagalpa – Jinotega por sistema productivo

25

12 Resumen de las características edafoclimaticas de la RAAN y RAAS de Nicaragua

26

13 Resumen de las características edafoclimaticas Quilali por sistema productivo 27 14 Distirubucion de regiones ecológicas por municipio 29 15 Resumen de las características edafoclimaticas de la zona del pacifico sur y

occidente de Nicaragua 30

16 Comportamiento de la exportaciones 2000-2003 35 17 Otras precios de plátanos según calidad y época de venta 36 18 Descripción del sistema productivo de la zona cafetalera norte (Matagalpa –

Jinotega) 42

19 Descripción del sistema productivo de la zona cafetalera norte (Quilali – Esteli ) 43 20 Descripción del sistema productivo de la zona de occidente y pacifico sur 44 21 Descripción del sistema productivo de la zona RAAN – RAAS 45 22 Resumen de tipos de sistema tecnológico identificados y numero de agricultores

que incursionan en ella por zona de estudio 47

23 Programa fraccionado por entrega de fertilizante 52 24 Niveles de fertilización 52 25 Proyección de la situación de Musáceas en un periodo de 5 y 10 años 61 26 Proyección de la situación de Musáceas en un periodo de 5 y 10 años 62 27 Problemas y cambio necesarios para saltar la situación 62

Page 6: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

5

28 Exigencias o demandas tecnológicas y de servicio en la zona 63 29 Proyección de la situación de Musáceas en un periodo de 5 y 10 años 64 30 Priorizacion o demanda tecnológica y de servicio en la zona 65 31 Proyección de la situación de Musáceas en periodo de 5 a 10 años 67 32 Problemas y cambios necesarios para saltar la situación 67 33 Priorizacion de tecnología y servicios en rubro de plátano, grupo Esteli- Quilali 68

INDICE DE FIGURAS

No. Descripción del contenido Pág. 1 Estructura general de la cadena de comercialización del plátano en Nicaragua 39 2 Estructura general de la cadena de comercialización del guineo en Nicaragua 40 3 Estructura general de la cadena de comercialización del banano en Nicaragua 41

Page 7: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

6

I. RESUMEN EJECUTIVO Este trabajo ha sido desarrollado con el objetivo de analizar la brecha tecnológica existente en la cadena productiva del plátano y guineo en Nicaragua, tomando como referencia los departamentos de Chinandega, Nueva Segovia, RAAN y Rivas, todos estos con áreas representativas de producción de plátano, bajo diferentes sistemas o niveles de tecnología. En este sentido diversos estudios señalan una marcada tendencia productiva dependiente de las tecnologías al alcance de los grupos o agricultores individuales, situación que se asocia con la productividad nos sectores como la Isla de Ometepe y parte de las plantaciones de Rivas, y una baja productividad en la zona occidental y norte del país. En el documento se presenta una caracterización de los sistemas productivos en las regiones productoras de Nicaragua, describiendo suelo, manejo y tecnología de producción, como las premisas básicas para la clasificación del sistema productivo. Otra información suministrada, corresponde a la descripción del estado productivo del rubro, variedades, y precios de mercado, igual que los principales problemas que frenan el desarrollo del rubro y de igual manera se reflejan todos aquellos esfuerzos, acciones, iniciativas e instituciones que representan oportunidades para el crecimiento, sostenibilidad y rentabilidad del rubro. Así mismo, presenta la descripción de actores críticos y relevantes para el desarrollo del sector productivo de musáceas e incluye la descripción de los roles de cada uno de ellos en la cadena productiva. Producto de esta información, se podrá disponer en este documento de un análisis sobre las limitantes y oportunidades en la cadena productiva, de cara al fortalecimiento del rubro y el incremento de las oportunidades productivas y de mercadeo de las musáceas en Nicaragua para los futuros ciclos de producción. Por otro lado, el documento describe las actuales tendencias comerciales, partiendo de los mercados metas, producción actual y futura, volúmenes de exportación y una retrospectiva de las proyecciones de los agricultores plataneros dentro del contexto de mercadeo y producción futura en dependencia del crecimiento tecnológico. En este sentido, brinda información detallada sobre las brechas tecnológicas que frenan el crecimiento del rubro y provee una lista de tecnologías y servicios de demanda actual.

Page 8: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

7

II. INTRODUCCIÓN Las musáceas (plátano, guineo y banano) son cultivos que prosperan en ambientes tropicales, poseen muy buena aceptación en el mercado de frutas frescas y agroindustria, razón que les provee alta importancia económica y de seguridad alimentaría en los países centroamericanos. La siembra de las musáceas en Nicaragua, son actividades generadoras de empleo desde la época de los 50’s con el auge del banano. Nicaragua dentro de su territorio de vocación agrícola, posee diferentes áreas que ofrecen condiciones que van desde las adecuadas hasta las óptimas para la siembra de musáceas, con altas posibilidades de rentabilidad económica o de seguridad alimentaria; entre estas zonas se plantean: Rivas, Granada, Carazo, Managua, León, Chinandega, Matagalpa, Jinotega, Nueva Segovia y zonas de la RAAN y RAAS (IICA, 2004). En la zona de Rivas, el guineo igual que la ganadería y la caña de azúcar por muchos años fueron de las actividades más fuertes en la generación de empleo y divisas a las familias productoras, pero con la llegada del mal de panamá y sus funestos resultados, se abandonó la siembra de este cultivo, hasta inicios de los 90’s en donde el plátano tomó el lugar del guineo tanto en la dieta como en la economía de numerosos grupos de familias campesinas y medianos agricultores, incrementándose hasta la fecha de manera progresiva las áreas de siembra. Sin embargo, aunque Rivas tiene la mayor cantidad de área sembrada, son León y Chinandega las zonas que poseen las mejores condiciones agroclimáticas para la siembra de musáceas como el plátano, banano y guineo, por las características edáficas y la abundancia del recurso agua (agua subterránea) para el establecimiento de explotaciones bajo riego. En la zona norte y central del país la producción de musáceas, principalmente plátano y banano ha venido incrementándose de manera vertiginosa. No obstante, por las características de los suelos y su topografía la presencia de plantaciones en monocultivo es precaria, abundando las siembras de plátano y banano en cultivos intercalados o asocios con cultivos perennes, principalmente como sombra de cafetales lo que no representa un volumen interesante de producto como para establecerse como rubro comercial de alto ingreso. Sin embargo, poco a poco han venido apareciendo áreas con plantaciones comerciales de plátano y banano en sistemas de cultivos asociados o pequeñas unidades de producción monocultivista hacia la zona de Nueva Segovia. El plátano es un cultivo potencialmente de alta rentabilidad, con aceptables índices de producción y calidad, representa un rubro alternativo de exportación en la región, principalmente para el mercado Centroamericano (El Salvador y Honduras) en donde es utilizado como materia prima (fruta fresca y pelada) para la elaboración de diferentes productos transformados como: Chips, tostones y tajadas de plátano verde, maduros

Page 9: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

8

horneados o fritos y harina de plátano para alimento infantil, otros países de destino de las exportaciones han sido Estados Unidos y Canadá, en donde se ha comercializado como fruta para consumo fresco. No obstante, también posee una demanda nacional estable, con precios atractivos lo que lo ubica como un cultivo de alta estabilidad mercantil. Uno de los problemas globales que enfrenta el cultivo es el poco desarrollo tecnológico en los diferentes eslabones del proceso productivo de este rubro, pues como se ha podido identificar en diferentes estudios como: Estudio de brechas tecnológicas en el cultivo del plátano de Rivas (Monterrey y Lacayo, 2005), Estudio de brechas tecnológicas en el cultivo del plátano de Chinandega (Monterrey et al, 2006), Cadena agroindustrial del plátano (IICA, 2004), entre otros, en los cuales se muestra que la distribución de la producción se encuentra principalmente en manos de pequeños agricultores ubicados en zonas con suelos marginales, y donde se ejecutan prácticas deficientes de fertilización y mantenimiento de le fertilidad de los suelos e ineficiencia del riego, manejo del cultivo y de sus plagas, lo que ha repercutido en altas incidencias de problemas fitosanitarios y baja rentabilidad del rubro. Este proceso contempla un sondeo de la situación global del rubro, en lo referente a productividad, tecnologías, comercio, así como también identifica problemas relevantes del rubro o cuellos de botella, necesidades tecnológicas y actores claves que pueden dinamizar el proceso en los diferentes eslabones de la cadena productiva del rubro. Trata de generar información clave para el desarrollo de una estrategia de intervención que permita el mejoramiento de la cadena productiva del rubro.

Page 10: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

9

III. OBJETIVOS DEL PROCESO

1. Caracterización de los sistemas productivos en cuanto a condiciones agroecológicas, manejo del cultivo, y caracterización de las principales tecnologías.

2. Identificación de las principales brechas tecnológicas (en términos de tecnología

productiva o de servicios) que frenan el desarrollo del cultivo.

3. Crear una propuesta de acciones identificadas por los actores como claves para el desarrollo tecnológico de la cadena, e identificación de otros actores claves en el proceso de desarrollo tecnológico.

IV. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN Y METODOLOGÍA DEL PROCESO 4.1. ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN Para obtener la información necesaria para este proceso exploratorio, se desarrolló un taller nacional y eventos focales en zonas productivas, el marco metodológico de trabajo se basó en las metodologías participativas desarrolladas por el programa regional CATIE-MIP/AF ¿Cómo analizar el estado de tecnologías y conocimientos para un manejo agro ecológico? (CATIE, 2004). Esta metodología además de brindar herramientas participativas para extraer información de grupos de asistentes, permite recoger la información necesaria para identificar problemas que frenan el crecimiento de una actividad productiva y extraer una lista de factores limitantes, de la misma manera que identificar actores, acciones y tecnologías claves que permiten la creación de un marco conceptual que conllevaría a la creación de una estrategia de intervención para el crecimiento de la actividad productiva en cuestión. También tiene un enfoque dirigido a desarrollar acciones pertinentes para innovar en los procesos. El equipo de trabajo, además de los consultores MSc. Mauricio Carcache e Ing. Francisco Blanco, estuvo conformado por la Lic. Maritza Vargas de la UNAN - León, MSc. Julio Monterrey de FUNICA; Ing. Martín Jiménez de la EIAG y presidente de MUSANIC Y el Ing. Carlos Talavera presidente de APLARI. También se contó con la participación del Ing. Eduardo Solórzano de ONUDI, PhD. Charles Staver y PhD. Luís Poca sangre de Biodiversity Internacional (antes INIBAP). El proceso se desarrolló con funcionarios de diferentes organizaciones con que hacer en el tema de las musáceas, como: EIAG, APLARI, URACAN, UNAN-León, BICU, CLITTP, Cooperativa de Productores de Tonalá, Universidad Nacional Agraria, Tecuilcan. Para el análisis de las brechas en la cadena agro productiva del plátano y guineo, se tomaron como referencia la producción de las zonas del pacífico sur de Nicaragua (integrando en la mesa de discusión las zonas de Rivas, Chinandega y Carazo), la zona norte del país (integrando Matagalpa, Jinotega y Nueva Segovia) y la zona atlántica integrando la RAAN y RAAS.

Page 11: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

10

4.2. Metodología del Proceso La metodología de trabajo se basó en componentes claves, basados en los tres objetivos centrales del proceso: 1. Foro de presentaciones. 2. Caracterización de los tipos o perfiles productivos de las zonas. 3. Caracterización agro ecológica de las zonas productivas. 4. Identificación de los principales cuellos de botella del cultivo. 5. Caracterización de las innovaciones tecnológicas recientes o servicios más

importantes que han servido o podrían ser útiles para el impulso del rubro. 6. Identificar las tecnologías o servicios necesarios para contribuir en el desarrollo del

rubro, de manera de poder a partir de ello brindar las pautas para el desarrollo de una estrategia de intervención en el rubro.

Cada uno de estos componentes fue desarrollado a través de diferentes mecanismos distribuidos en dos grandes etapas de trabajo:

a) Primera etapa: Desarrollo de un foro de presentaciones, del cual se presenta la información más importante que caracteriza las tecnologías o avances más importantes en el rubro de las musáceas.

b) Segunda etapa: esta etapa la constituye una serie de acciones que parte de la

conformación de grupos de trabajo por zonas productoras, encuentros focales con actores de las principales zonas productoras de musáceas y búsqueda de información secundaria, para consolidar la información obtenida.

V. Primera etapa Se desarrolló un taller principal de tipo nacional, con un grupo representativo de las diferentes zonas productivas de musáceas, oferentes de tecnologías y servicios con incidencia en las zonas, asociaciones de productores y especialistas en el manejo fitosanitario y agronómico del cultivo. 5.1. Factores claves del proceso El proceso inició con la creación de una ronda de presentaciones de actores claves en la producción, venta y transferencia de tecnologías para la producción de las musáceas. Esta etapa además de compartir las experiencias de los diferentes grupos productivos, contempló las presentaciones de instituciones generadoras de tecnología y ventas de servicios al auditorio participante, con el objetivo de crear un foro de discusión sobre los

Page 12: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

11

problemas productivos y los alcances - acceso de las tecnologías o servicios que apoyarían el proceso productivo en el rubro musáceas. 5.2. Objetivos: a. Establecer un espacio de intercambio y concertación de de información,

experiencias y avances, de programas y proyectos actualmente trabajando con musáceas en Nicaragua.

b. Conocer el estado actual de la articulación de los principales componentes del

subsector musáceas. c. Brindar información básica para el desarrollo de un proceso de identificación de los

principales cuellos de botella para el crecimiento del sector a la vez que generar ideas sobre alternativas para dominar el problema.

A continuación en la tabla 1, se muestra en detalle la lista de temas abordados e instituciones responsables del desarrollo del tema. Tabla 1. Temática abordada en la fase de presentaciones abiertas y foro de

discusión

TEMÁTICA ABORDADA FACILITADOR Comercio y financiamiento. Estudio FHIA IICA Comercialización de plátano. Guillermo Bendaña Conglomerado del plátano en Rivas. Ing. Carlos Talavera (APLARI) Nuevas tecnologías. Prueba y promoción de nuevos cultivares Proyecto CFC y Evaluación final de proyecto CFC Musa. Ing. Francisco Blanco (UNAN-León)

Estudios FONTAGRO – Tecnologías limpias, cultivares resistentes a Sigatoka y Calidad de suelos y raíces.

Biodiversity Internacional (INIBAP) PhD. Luís Pocasangre Enamorado.

Presentaciones de actores importantes del sector. Experiencias y observaciones sobre los años recientes y estrategias y planes hacia el futuro. Cooperativa de productores de Tonalá.

Perspectiva de productores. Presentación APLARI: Situación Últimos 2 años sector platanero en Rivas. Ing. Juan Carlos y Ulises Chavarría.

Presentación Cooperativa Tonalá Perspectiva de organizaciones nacionales de desarrollo tecnológico y recursos humanos. Una presentación combinada de UNA, UNAN León, Escuela Rivas, INTA, FADCANIC, URACAN, BICU. UNAN-León y EIAG Rivas

Proyecto de producción de material sano para siembra de plátano. Tecuilcan Mejoramiento de la calidad genética y fitosanitaria del cultivo del plátano. Marbell Aguilar UNA

Presentaciones de actores importantes en sector de cara a la visión de futuro. ONUDI-Conglomerados. Eduardo Solórzano Brechas tecnológicas en el plátano de Tonalá, Chinandega. MSc. Julio Monterrey (FUNICA) Diagnóstico de oferta técnica y de servicios en riego. UNAN – León Contribución de pequeñas empresas procesadoras de musa al desarrollo rural. UNAN – León

Situación Nutricional y Uso de Norias en plátano. Ing. Irnan Bustos (EIAG-Rivas) Empresas de Riego. AMANCO Presentación de resultados de Sondeo de arranque. Charles Staver y equipo facilitador

Page 13: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

12

Con las presentaciones se logró generar una visión general del estado actual del rubro, las perspectivas productivas, tecnológicas y de comercialización del producto, que más adelante detallaremos. 5.3. Resultados de la primera etapa A continuación se detallan los resultados más importantes en materia de tecnología de la ronda de presentaciones de las instituciones, en lo concerniente a “Conocer el estado actual de la articulación de los principales componentes del subsector musáceas”. Dentro del objetivo de Caracterizar las innovaciones tecnológicas recientes o servicios más importantes que han servido o podrían se útil para el impulso del rubro. Los resultados de este proceso se presentan en términos de la evaluación de tecnologías desarrolladas, en el ámbito de:

• Riego • Obtención de material de siembra de calidad genética y fitosanitaria. • Uso de hongos endofíticos para el manejo preventivo de nematodos. • Nivel tecnológico en la transformación de productos y subproductos del plátano. • Comportamiento de diferentes materiales de musáceas en las diferentes zonas

productoras de musáceas de Nicaragua. 5.3.1. El Riego (Sistemas de micro y mini aspersión) Basado en la presentación de UNAN - León En la actualidad en Nicaragua, existe un fuerte empuje del micro riego, como una estrategia prodigiosa para el desarrollo agrícola y continuará incrementándose en la medida en que se tome como una vía para el desarrollo de los procesos agrícolas hacia una modernización del sector. Sin embargo Riego y micro-riego no son soluciones mágicas por si solo: son herramientas para mejorar los ingresos, si otras condiciones son cumplidas. “Regar por regar no cambia nada”. Por esto, un programa de micro-riego tiene que focalizarse sobre una meta clara: aumentar responsablemente los ingresos de familias pobres y del pequeño agricultor. Los sistemas familiares en el contexto de la seguridad alimentaria tienen un gran potencial de alivio de pobreza, pero no generan ingresos por si solo. Para tales sistemas el riego o pozo, juega el doble-propósito asegurar alimento y agua. En todos los casos, introducir sistemas de riego significa un cambio que requiere buena capacitación y bajo costo, de manera que sirva para lograr: a) Mejor uso de la cantidad de agua y b) Mejor control sobre la calidad del agua.

Page 14: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

13

Se deben tomar en cuenta cambios reales en la filosofía del riego El control del agua permite producir para el mercado – en vez de vender en el mercado los excedentes. Los beneficios del control sobre el agua se pueden realizar solamente si el productor tiene acceso a mercados. El control sobre el agua permite al productor „jugar en la liga de los productos de alto valor“y así salir de la pobreza. Para producir productos de alto valor se necesita mucho más que riego: semillas, fertilizante, control de plagas, conocimientos, gestión y escalonamiento de la producción. Situación de la adopción del riego y problemas La tasa de adopción es mixta: probablemente más que la mitad de los sistemas no funcionan de manera óptima. Sobre todo “pioneros“e innovadores han tenido éxito. No se han escogido pioneros para la diseminación inicial (con la capacidad de experimentar y tomar riesgos), sino se han regalado sistemas a personas meta sin saber si son pioneros (adoptadores tempranos) o no. A veces se han escogido „pobres“que no tienen ninguna capacidad de innovar o tomar riesgos. Además, muchas instalaciones se han hecho con poco seguimiento y a veces con faltas en la instalación. No se difunden innovaciones como el riego instantáneamente con otras tecnologías como las de producción y manejo de plagas, para dar un amplio enfoque hacia el mejoramiento de la tecnología de producción. Así la iniciativa debe perfilarse en:

• Mejorar la calidad de servicios con capacitación, validación de tecnologías a bajo costo y fomentar el sector privado (cadena de abastecimiento).

• Identificar productos de alto valor (análisis de sectores y sub-sectores).

• Contribuir a organizar demanda y oferta con esfuerzos de coordinación.

• Definir objetivos ambiciosos para incentivar un programa inter-institucional

masivo de reducir la pobreza.

Page 15: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

14

5.3.2. Tecnologías para la obtención de material de siembra Tabla 2. Tecnologías disponibles para obtención de material de siembra

Tecnología Ventajas Desventajas

Micro propagación.

Introducción rápida de nuevas genotipos o clones y obtención de plantas libres de plagas y enfermedades (bacterias, hongos y virus). Incremento en los rendimientos debido al rejuvenecimiento y al saneamiento, proporcionando un mayor vigor a las plantas. Uniformidad en las plantas producidas y Mayor facilidad en la comercialización del producto al ser de mejor calidad. Altos coeficientes de multiplicación que permiten manipular volúmenes elevados de plantas en cortos períodos de tiempo.

Instalaciones muy especializadas. Personal especializado. Contaminación. Tamaño de la plántula. Estabilidad genética. Costos.

Técnica de rebrote en plátano.

Es una técnica más barata, en la cual no se invierte en infraestructura. Reduce el tiempo de los cultivos en el campo. Fácil manejo de un mayor número de plantas en bolsas y Requiere poca mano de obra.

Menor cantidad de hijos-semilla por planta. Debido a la manipulación que se practica, no se garantiza el 100% de la sanidad de las plantas obtenidas.

Técnica de reproducción acelerada

de semilla (TRAS).

Se facilita la multiplicación rápida de nuevos materiales de siembra. Por otro lado, La resiembra se reduce hasta un 30%, Recuperación de la calidad genética. Uniformidad en la floración y cosecha, Se reduce el período de emisión del racimo. El material vegetativo reproducido está libre de insectos plagas, al igual que hongos y bacterias causantes de enfermedades. Se incrementa la cantidad de semilla obtenida del cormo inicial, entre de 4-6 yemas por corte. La semilla puede ser establecida en almácigos o viveros donde puede ser manejada fácilmente. Se reduce el tiempo de los cultivos en el campo; por la permanencia previa de los rebrotes en los semilleros.

Esta técnica que requiere de inversión en infraestructura. Demanda mano de obra extra.

Fuente: Elaboración en base a la presentación del MSc. Marbell Aguilar de CDT - UNA.

Page 16: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

15

5.3.3. Uso de hongos endofíticos para protección de vitro plantas y microcormos contra el ataque de nematodos. Otra de las tecnologías que se han estado probando para el manejo de plagas de las musáceas, principalmente en banano, ha sido el uso de hongos endofíticos en inoculación a materiales de siembra como el caso de las vitro plantas y los microcormos obtenidos por biotecnología. A continuación se detalla una breve explicación sobre la naturaleza de estos organismos y algunas de las ventajas de su uso como protestantes. Hongos endofíticos: Son hongos que colonizan tejidos u órganos internos de una planta sin provocar ningún síntoma en la planta hospedera Hongos endofíticos mutualistas: Cuando la colonización de los tejidos y órganos por el hongo endofítico le confiere un tipo protección a la planta hospedera contra el ataque de agentes bióticos y abióticos Tabla 3. Utilización de hongos endofíticos, provenientes de plantaciones de banano orgánico para el control

biológico de Radopholus similis

Estrategia I Estrategia II Tecnología Protección temprana de vitro

plantas para renovación de fincas Protección de microcormos

Uso de hongos endofíticos para protección de vitro plantas y

microcormos contra el ataque de nematodos.

Eliminación de tratamiento de la semilla con pesticidas. Evitar aplicación de nematicidas al momento de la siembra. Protección de la planta al menos por un ciclo de cultivo. Mejor adaptabilidad de vitro plantas al campo.

Eliminación tratamiento de semilla. Eliminación de aplicación de nematicidas a la siembra. Mejoramiento de crecimiento de planta. Alternativa a vitro plantas.

Fuente: Elaboración en base a la presentación del PhD. Luís Pocasangre de Biodiversity Internacional (INIBAP).

Page 17: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

16

5.3.4. Estado tecnológico en la transformación de productos y subproductos de musáceas, en la zona de occidente.

A continuación se presenta una caracterización proveniente de los resultados del sondeo sobre el estado actual de las empresas de transformación del plátano y sus desechos. Tabla 4. Caracterización de las empresas transformadoras de plátano en la zona de occidente.

Categoría de empresa

Número de empleados

Nivel de tecnología

Número de empresas

Capacidad de producción Productos

Grande 20 Automatizada 1 9 TM día Platanitos y otros

Mediana asociativa 10 Semi automatizada

3

1-2TM/DÍA SNACK de Plátano

Pequeña familiar Menos de 10 Artesanal 4 Menos de 1TM/día SNACK Platanitos y Otros

Microempresa familiar 3-5 Artesanal Más de 4000 No estimada Platanitos,

Doméstica y fritanguerías 1-2 Casera Más 15000 No estimada

Platanitos, Tajadas, maduro en

gloria, horneados Fuente: Presentación del Informe final de diagnostico sectorial de pequeñas empresas transformadoras de musa (UNAN – León) Tabla 5. Caracterización de las empresas transformadoras de desecho de plátano en la zona de occidente.

Categoría de empresa

Número de empleados

Nivel de tecnología

Número de empresas

Capacidad de producción Productos

Mediana asociativa 10

Semi automatizada

3

1-2TM/DÍA Papel

Fuente: Presentación del Informe final de diagnostico sectorial de pequeñas empresas transformadoras de musa (UNAN – León)

Page 18: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

17

5.3.5. Resultados de la evaluación de materiales de Musa en Nicaragua. Tabla 6. Resultados de la evaluación de materiales de musáceas en Chinandega, Nicaragua.

Características agronómicas y productivas Respuesta del material

Duración del ciclo (meses)

Altura de la planta

(cm)

Peso del racimo

(lb)

Número de

manos

Número de

dedos

Longitud de la

fruta (cm)Sequía Plagas

Lugar de prueba

Material Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Semi

Tolerante

Menos

Susceptible

Muy

Susceptible

sigatoca N

egra

Nem

atodos

Picudo N

egro

Mal de

Panamá

Moko

FHIA – 17 (Banano patriota)

13

11

260

280

- -

12-13

10-12

215-250

197-200

- - X - - T R R R -

Pisang Ceylan

(guineo de rosa)

12 – 14

10

338-385

290-474

40-55

-

11

10

158-170

150

10-12

- X - - R - R - -

FHIA – 03 (Guineo

cuadrado)

12-14

6-7

250-300

300-350

50-70

60-80

9-10

-

140-160

-

15

- X - - R R R R R

FHIA – 25 (Guineo)

13

12

280

280-282

80-100

-

14-16

13-14

265-330

265-320

- - X - - R R R R -

CH

INA

ND

EGA

FHIA – 20 (Plátano)

12-15

6-8

250-300

300-350

- -

8-10

-

120-160

- - - X - - R S - R -

Fuente: Elaboración propia basado en la información del informe de trabajo UNAN-León.

Page 19: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

18

Tabla 7. Resultados de la evaluación de materiales de musáceas en Chinandega, Nicaragua (Continuación).

Características agronómicas y productivas Respuesta del material

Duración del ciclo (meses)

Altura de la planta

(cm)

Peso del racimo

(lbs)

Número de

manos

Número de

dedos

Longitud de la

fruta (cm)Sequía Plagas

Lugar de prueba

Material Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Semi

Tolerante

Menos

Susceptible

Muy

Susceptible

sigatoca N

egra

Nem

atodos

Picudo N

egro

Mal de

Panamá

Moko

FHIA – 21 (Plátano)

10-12

8-9

250-290

300-310

- -

8-10

-

80-90

- - - X - - R R R R -

SABA (Guineo)

15-18

-

290-330

- - -

8-10

-

90-115

- - - X - - R R R R -

CH

INA

ND

EGA

Hawaiano (Plátano)

7-8

-

290-293

- - -

7-8

-

50-55

- - - - - X S S S S S

Fuente: Elaboración propia basado en la información del informe de trabajo UNAN-León.

Page 20: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

19

Tabla 8. Resultados de la evaluación de materiales de musáceas en Matagalpa, Nicaragua.

Características agronómicas y productivas Respuesta del material

Duración del ciclo (meses)

Altura de la planta

(cm)

Peso del racimo

(lbs)

Número de

manos

Número de

dedos

Longitud de la

fruta (cm)Sequía Plagas

Lugar de prueba

Material Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Semi

Tolerante

Menos

Susceptible

Muy

Susceptible

sigatoca N

egra

Nem

atodos

Picudo N

egro

Mal de

Panamá

Moko

FHIA – 17 (Banano)

13

11

360

280

- -

12-13

10-12

215-250

197-200

- - X - - T R R R -

FHIA – 03 (Guineo

cuadrado)

12-14

6-7

250-300

300-350

- -

6-8

7-9

55-65

63-70

- - X - - R R R R R

FHIA – 25 (Guineo)

14

13

280

285

- -

14-16

13-15

265-330

260-300

- - X - - R R R R -

MA

TAG

ALPA

SABA (Guineo)

9-10

8-9

290-320

290-325

- -

8-10

8-9

90-110

90-100

- - X - - R R R R -

Fuente: Elaboración propia basado en la información del informe de trabajo UNAN-León.

Page 21: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

20

Tabla 9. Resultados de la evaluación de materiales de musáceas en Nueva Guinea, Nicaragua.

Características agronómicas y productivas Respuesta del material

Duración del ciclo (meses)

Altura de la planta

(cm)

Peso del racimo

(lbs)

Número de

manos

Número de

dedos

Longitud de la

fruta (cm)Sequía Plagas

Lugar de prueba

Material Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Semi

Tolerante

Menos

Susceptible

Muy

Susceptible

sigatoca N

egra

Nem

atodos

Picudo N

egro

Mal de

Panamá

Moko

FHIA – 17 (Banano)

13

11

360

280

- -

12-13

10-12

215-250

197-200

- - X - - T R R R -

FHIA – 03 (Guineo

cuadrado)

10-12

9-10

250-300

250-300

- -

7-8

6-8

55-65

50-55

- - X - - R R R R R

FHIA – 25 (Guineo)

13

12

280

300

- -

14-16

13-14

265-330

250-300

- - X - - R R R R -

SABA (Guineo)

9-10

-

290-330

- - -

8-10

7-8

65-70

60-65

- - X - - R R R R -

FHIA – 20 (Plátano)

10-12

10-11

269-270

- - -

6-8

-

65-70

- - - X - - R S - R -

NU

EVA G

UIN

EA

FHIA – 01 (Guineo)

10

-

218

- - - 8 -

80-85

- - - X - - R R R R -

Fuente: Elaboración propia basado en la información del informe de trabajo UNAN-León.

Page 22: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

21

Tabla 10. Resultados de la evaluación de materiales de musáceas en Nueva Guinea, Nicaragua.

Características agronómicas y productivas Respuesta del material

Duración del ciclo (meses)

Altura de la planta

(cm)

Peso del racimo

(lbs)

Número de

manos

Número de

dedos

Longitud de la

fruta (cm)Sequía Plagas

Lugar de prueba

Material Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Primer ciclo

Segundo ciclo

Semi

Tolerante

Menos

Susceptible

Muy

Susceptible

sigatoca N

egra

Nem

atodos

Picudo N

egro

Mal de

Panamá

Moko

FHIA – 03 (Guineo

cuadrado)

12-13

-

255

253

- -

5-7

6-7

40-45

40-46

- - X - - R R R R R

FHIA – 20 (Plátano)

11

10

253

252

- -

5-7

6-7

35-40

- - - X - - R S - R -

FHIA – 17 (Banano)

12

11

254

- - -

6-8

-

50-55

- - - X - - T R R R -

FHIA – 01 (Guineo)

11-12

-

246

- - -

6-8

-

70-75

- - - X - - R R R R -

RIVA

S

Hawaiano (Plátano)

9-10

-

280-285

-

30-36

-

7-8

-

65-70

-

20-21

- - - X S S S S S

Fuente: Elaboración propia basado en la información del informe de trabajo UNAN-León.

Page 23: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

22

5.4. Segunda etapa La segunda etapa, estuvo constituida de una ronda de trabajo de grupos con la cual se pretendía la obtención de información sobre la condición actual del rubro, tipos de productores, productividad, área de siembra, condiciones edafoclimáticas de las zonas productivas y comercialización del producto, utilizados para la interpretación de resultados e identificación de la situación actual del rubro, cuellos de botella y priorización de tecnologías y servicios necesarios para el desarrollo productivo y comercial del rubro, se tomó como insumo básico seis grupos de información clave en la producción de musáceas.

a. Exigencias edafoclimáticas del cultivo (Revisión de fuentes secundarias). b. Tipos de explotación de acuerdo a tecnología empleada (grupo de trabajo). c. Caracterización edafoclimática general de las zonas de producción (Revisión de

fuentes secundarias). d. Situación actual de la producción de musáceas (Grupos de trabajo). e. Condición de la comercialización del producto (Grupos de trabajo y Revisión de

fuentes secundarias). f. Priorización de tecnologías y servicios necesarios para el despegue del rubro

(grupos de trabajo y eventos focales con grupos por zonas productoras de musáceas).

5.4.1. METODOLOGÍA 5.4.1.1. IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS TECNOLÓGICAS EN EL SECTOR

MUSÁCEAS PARA CADA SISTEMA DE PRODUCCIÓN POR ZONA a. Creación de grupos de trabajo por zona: Se crearon grupos de trabajo tomando

en cuenta similitud de las condiciones edafoclimáticas, acceso a tecnología, infraestructura y acceso a mercado, quedando tres grupos: Zona cafetalera Norte, Costa Atlántica, Occidente y pacífico sur del país.

Como principales insumos para el trabajo de la sesión se utilizó el contenido de las presentaciones del primer día (estudios y perspectivas de diversos actores del sector) y las experiencias y conocimientos de los participantes. b. Pasos para el desarrollo del trabajo

• Identificar los principales sistemas de producción de musáceas en su región, tomando en cuenta el tamaño de la finca, tipo de tecnología, tipo de musácea producida, condiciones edafoclimáticas y destino de la producción.

¿Cuántos productores producen bajo cada sistema y cual es el área sembrada? ¿Cuál es el rendimiento por manzana?

Page 24: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

23

• De acuerdo a los sistemas de producción empleados, si las tendencias actuales continúan, cual es la percepción del sistema a 10 años, en cuanto a rendimiento, tecnologías, número de productores, áreas de siembra y orientación de la producción.

Sistemas en zonas Situación actual Situación en 5 a 10 años

Número de productores Área sembrada rendimiento

Número de productores Área sembrada Rendimiento

• Para cada sistema, identifiquen dos a tres factores positivos que están

dinamizando el cambio (Producción, mercadeo, agroindustria, políticas, créditos). ¿Existen nuevas tecnologías, conocimientos o servicios asociados a este cambio?

• Para cada sistema identificar los principales cuellos de botella que obstaculizan o amenazan el potencial de cambio.

¿En cada sector de la cadena, quiénes son los actores asociados a los cuellos de botella? ¿Qué nuevas tecnologías o servicios tecnológicos pueden reducir los cuellos de botella? (Experiencias de otras zonas o países, Nueva investigación, capacidades, actores claves) Principales problemas que reducen la productividad

Principales problemas para lograr mejor valor de la cosecha (cadena)

Cambios necesarios para solucionar las brechas en la cadena productiva

Cuáles son las prácticas o conocimientos necesarios para alcanzar los cambios propuestos

Cada grupo identifica sus vacíos en información y conocimientos para ver hacia el futuro.

• Taller de selección de tecnologías, hoja de trabajo individual (criterios)

Nº Tecnología Facilidad de producción

local

Impacto en la producción o en la calidad

Facilidad de

manejo

Relación Costo

Beneficio

Grado de amigabilidad

ambiental Total

La hoja de trabajo individual es llenada por los productores y técnicos, con el propósito de identificar las tecnologías y/o servicios tecnológicos a través de la valoración de cinco criterios como facilidad de producción local, impacto en la producción o en la calidad, facilidad de manejo, relación costo beneficio y grado de amigabilidad ambiental. Los criterios fueron valorados con una escala de carácter subjetivo de 1-5, siendo el valor 1 de categoría mala, 2 regular, 3 buena, 4 muy buena y 5 excelente.

Page 25: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

24

VI. INSUMOS BÁSICOS PARA IDENTIFICACIÓN DE TECNOLOGÍAS, SERVICIOS Y CUELLOS DE BOTELLA

Como se mencionó con anterioridad para la identificación de la principal problemática productiva del rubro, se hace necesario partir del conocimiento del panorama productivo del rubro en cuanto a las exigencias edafoclimáticas del cultivo, los tipos o sistemas tecnológicos de manejo del mismo, las características geoclimatológicas de las zonas, así como el estado productivo y comercial del rubro. Esta información puede brindar un panorama general sobre la situación actual del cultivo, sus oportunidades y problemática de acuerdo a los criterios anteriormente planteados; de manera que a través de esta información se puedan identificar los principales cuellos de botellas y a partir de los mismos dilucidar sobre las tecnologías, actores y servicios que contribuyan a despegar el crecimiento del rubro. De tal manera que con estos insumos se pueda generar una estrategia de intervención, que permita además de contribuir a reducir la brecha tecnológica del cultivo, pueda acercar o facilitar el accionar de los grupos de servicios requeridos para el despegue real de rubro. 6.1. EXIGENCIAS EDAFOCLIMÁTICAS DEL CULTIVO DEL PLÁTANO Las musáceas en general son cultivos con exigencias bien marcadas en cuanto a sus requerimientos edafoclimáticos, a continuación se detallan algunos de sus requerimientos más importantes para lograr cosechas satisfactorias: 6.1.1. Suelos Las musáceas toleran bien una gran variedad de terrenos; logran desarrollarse y fructificar bajo condiciones de bastante pobreza, aunque para que la producción sea económicamente rentable requieren suelos fértiles y húmedos. Prefieren terrenos profundos, bien drenados, con manto freático a no menos de dos metros de profundidad; Prefieren suelos ligeramente ácidos, con un pH cercano a 6, aunque toleran acidez por el orden de los 4.5 a basicidades de 8. Prefieren topografía bastante plana con una pendiente del 1%, aunque en el caso del guineo esta condición es de menor exigencia. Los suelos ideales son de origen aluvial, sin embargo, los terrenos arenosos, franco-arenosos, arcillosos, calcáreos y rocosos pueden ser aceptables; se presentan problemas en las arenas demasiado finas, que retienen demasiada agua. Los requerimientos nutritivos del banano son elevados; las variedades de fruta pueden necesitar entre 250 y 600 Kg de nitrógeno por hectárea para proporcionar rendimientos comerciales, y entre 700 y 800 Kg de potasio. Un exceso de salinidad no detiene el crecimiento de la planta, pero reduce marcadamente su rendimiento, dando lugar a frutos enanos o muy delgados.

Page 26: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

25

6.1.2 Temperatura y pluviosidad Algunos cultivares están adaptados a altitudes de hasta 2.300 m.s.n.m, pero la mayoría no prospera a más de 600 m de altitud. La temperatura óptima para la floración ronda los 27ºC, y el crecimiento de los frutos se beneficia de una ligeramente superior. Por encima de los 37°C las hojas padecen quemaduras y los frutos se deforman; por debajo de los 16°C el ritmo de desarrollo se reduce sensiblemente, dando lugar a la aparición de una hoja por mes en lugar del período óptimo de una por semana. Por debajo de los 10°C, la planta detiene su crecimiento por completo, y el desarrollo de los frutos se aborta. El régimen de lluvias debe ser constante, con unos 100 Mm. mensuales a lo largo del año, y no más de tres meses de estación seca. La sequía puede ocasionar una grave reducción en el número y el tamaño de los frutos, comprometiendo el rendimiento de la cosecha. Ante la falta de agua, las hojas se parten o amarillean prematuramente, y eventualmente caen por completo; en casos graves, las vainas foliares que forman el pseudotallo mueren también. El anegamiento es igual de peligroso; más de 48 horas de saturación o el estancamiento de agua entre las raíces matan las plantas por podredumbre irreversiblemente. Si la humedad es excesiva, las plantas pueden presentar enanismo y falta de vigor, lo que se soluciona abriendo zanjas de drenaje o elevando las plantaciones sobre taludes. 6.1.3. Ubicación Por su naturaleza herbácea, los bananos deben estar protegidos del viento. Por encima de los 40 Km/h las variedades de tallo más elongado pueden resultar arrancadas, al ofrecer las grandes hojas mucha resistencia; por encima de los 60 Km/h aún las variedades enanas sufren daños. Aún rachas de menor intensidad pueden dañar los frutos, provocar la caída de las flores o desecar las hojas. Los efectos del viento pueden variar, desde provocar una transpiración anormal debido a la reapertura de los estomas hasta la laceración de la lámina foliar, siendo el daño más generalizado, provocando unas pérdidas en el rendimiento de hasta un 20%. Los vientos muy fuertes rompen los pecíolos de las hojas, quiebran los pseudotallos o arrancan las plantas enteras. Las musáceas en general responden de mejor manera a exposiciones directas a pleno sol, salvo en climas muy calurosos; en el trópico crecen bien en semi sombra, pero en regiones de temperaturas más moderadas la falta de exposición al sol lleva a la producción de frutos escasos y de baja calidad. Además de que el desarrollo de los hijuelos y el ciclo vegetativo en general de la planta se alarga. 6.1.4. Fertilización La fertilización debe iniciar desde el hoyado para asegurar que la nutrición en los cruciales primeros cuatro meses de desarrollo será adecuada. En suelos pobres, las

Page 27: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

26

musáceas deben fertilizarse entre cuatro y seis veces durante cada ciclo de producción. Se estima que una cosecha de unas 12 toneladas por hectárea exige del suelo unos 25 Kg de nitrógeno, 4,5 Kg de fósforo, 62 Kg de potasio y unos 8 Kg de calcio. La proporción de abono empleado va de 3:1:6 a 8:10:8 NPK de acuerdo a las características del suelo; la cantidad dependerá de la densidad de población, pero estará en torno a 1-1,5 toneladas por hectárea en un ciclo, incluyendo 50-150 Kg de nitrógeno, 15-60 Kg de fósforo y 80-180 Kg de potasio. Las técnicas de fertilización incluyen la aspersión de un tercio del fertilizante total estimado cuando aparecen los brotes, una segunda dos meses más tarde cubriendo un área de 30 cm alrededor de cada planta, y una tercera luego de otros dos meses al doble de distancia, o una progresiva, comenzando con un cuarto de kilo de abono rico en magnesio para las plantas jóvenes y aplicando luego dosis progresivamente crecientes cada dos meses, llegando a dosis de 2,5 Kg en época de floración. Si el suelo no es rico en manganeso y zinc, suele añadirse una aspersión anual con micros nutrientes aplicados sobre las hojas, así como cobre usado como fungicida. 6.1.5. Irrigación La irrigación se usa para garantizar los 100 Mm. mensuales de agua que este tipo de planta requiere. Pueden emplearse mini aspersores, micro aspersores o sistemas de riego por goteo. El riego de bajo volumen es más eficiente y debería en la medida de lo posible por efecto de manejo del recurso agua, evitarse el uso de aspersores de alto volumen o riego por gravedad. Es imprescindible adoptar medidas para evitar el exceso de humedad en el suelo. 6.2. CARACTERIZACIÓN DE LOS TIPOS O PERFILES PRODUCTIVOS DE LAS

ZONAS, SEGÚN CARACTERIZACIÓN DE LOS TÉCNICOS Y AGRICULTORES

A. Sistema de manejo tecnificado. B. Sistema de manejo semi tecnificado. C. Sistema de manejo tradicional.

6.2.1. Sistema de manejo tecnificado “Tipo Coheen” 1. Disponibilidad de lotes semilleros, implementa viveros ó compra semilla sana/

certificada. 2. Densidad poblacional de 3.200 a 3.500 plantas por hectárea, en plantaciones de un

solo ciclo productivo. 3. Presencia de siembras escalonadas de carácter mensual, que garantizan

sostenimiento de la producción durante todo el año. 4. Riego eficiente: a) Eficiencia del sistema, disponibilidad de sistemas de Mini

aspersión, micro aspersión o goteo, b) Eficiencia en la aplicación del riego, mediante el mantenimiento de la lámina necesaria de riego, y el drenaje adecuado en la estación lluviosa.

Page 28: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

27

5. Programa de fertilización (uso de formulas) basado en análisis de suelo, tejido y requerimientos del cultivo.

6. Manejo de plagas insectíles y enfermedades, en base a monitoreos con uso de

productos químicos, botánicos, actividades culturales y uso de agentes biológicos.

Insectos y nematodos: aplicación de Vidate al cormo, durante la desinfección y Furadan al hueco en la siembra, luego aplicación de Furadan a los seis meses de la siembra (en total 3 aplicaciones por ciclo).

Enfermedades: aplicaciones calendarizadas con rangos de 21 a 22 días en

verano y cada 15 días en periodo de lluvias (Carbendazin, Siganex, Baycor, Impulse….) para 18 a 20 aplicaciones por ciclo, ejecución de cirugía foliar o deshoje dirigido, distribución y tratamiento de material de desecho en la calle (aplicación de urea al 10%), embolse del racimo.

7. Condiciones edafoclimáticas óptimas.

8. Control de edad (encinte).

9. Destino de la producción: Nacional, regional e internacional. 6.2.2. Sistema de manejo semi tecnificado

1. Obtención de semilla de plantaciones comerciales jóvenes (a partir de primer

cosecha). 2. 1.800 a 2.000 plantas por manzana; con ciclo productivo de 2 a 3 años.

3. Riego por gravedad, micro aspersión, mini aspersión, aspersores o cañón.

4. Fertilización: 16 a 20 qq de NPK/mz en el ciclo. (3 a 4 aplicaciones por año),

análisis de suelo coyuntural.

5. Manejo de enfermedades: 10 a 12 aplicaciones al año (Carbendazin, Siganex, Baycor, Impulse….), se maneja o no embolse del racimo, en algunos casos se practica cirugía o deshojes fuertes, se maneja el material de desecho distribuyéndolo en las calles de las parcelas, se realizan aplicaciones de nematicidas Counter o Furadan (una aplicación por ciclo).

6. Condiciones edafoclimáticas mayormente adecuadas. 7. Se puede o no practicar el encinte. 8. Destino de la producción es nacional - regional.

Page 29: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

28

6.2.3. Sistema de manejo tradicional

1. Semilla: material de la finca, selección tradicional sin tratamiento de semilla.

2. Densidad poblacional: 3 x 2 varas = 1.666 plantas por manzana con resiembra continua.

3. Riego: manguereado, por gravedad en pocos casos, el resto es de secano

(mayoría).

4. Fertilización: 6.0 quintales NPK por manzana por año.

5. Manejo fitosanitario: el 70% deshojan, un 5% aún realizan quemado de áreas en verano, no hacen aplicaciones químicas para manejo de insectos y enfermedades; pero si hacen uso de herbicidas (Paraquat y Glifosato).

6. Condiciones agroecológicas: a) Guineo: suelos marginales, b) Plátano: suelos

arcillosos, medianamente fértiles. 7. No realizan control de edad.

8. Destino de la producción: Mercado nacional, regional y autoconsumo.

Page 30: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

29

6.3. CARACTERIZACIÓN AGROECOLÓGICA DE LAS ZONAS PRODUCTIVAS

6.3.1. Zona productiva Matagalpa - Jinotega Descripción de las principales características edafoclimáticas del departamento de Matagalpa Clima: El clima predominante es de sabana tropical, caracterizado como semi - húmedo, con temperatura media anual que oscila entre los 21° y 30°C., en algunos casos con temperaturas máximas extremas de 41°C. La precipitación pluvial varía, desde una mínima de unos 800mm a una máxima de 2,000mm al año, caracterizándose por una buena distribución durante todo el año, la estación seca es de Noviembre a Abril (Morales, 2003; INEC, 2001). Suelos: Los suelos de esta región deben su origen y clasificación a la influencia combinada del clima, relieve, roca madre, vegetación, organismos vivos y el tiempo y en general está compuesto por los siguientes tipos de suelos: Entisoles, Vertisoles, Alfisoles, Mollisoles, Ultisoles (INEC, 2001; INETER, 2005) Nota: Mayores detalles sobre las características de los ordenes o tipos de suelo, favor remítase al apéndice de anexos, en su numeral II. Descripción de las principales características edafoclimáticas del departamento de Jinotega Clima: El clima de Jinotega es variado determinado por las elevaciones y la orientación de sus serranías, siendo la zona mas seca La Concordia con 1300 mm de precipitación y la región de la reserva de Bosawás la mas húmeda con 2500 mm de precipitación anual. En cambio la temperatura en general es templada manteniendo un margen que oscila entre los 18ºC a los 28ºC, dependiendo de las zonas. La precipitación anual es de 1,200 a 2,000mm, pertenece al tipo de clima de sabana tropical de altura. Posee un relieve irregular, el sector más elevado es samaria que mide 1500 metros sobre el nivel del mar, en el territorio se encuentran valles, pequeñas llanuras y grandes depresiones que son utilizadas por los campesinos para las labores agrícolas, presenta accidentes geográficos como: Cordillera Isabelia, Laguna Verde. El departamento de Jinotega es de vocación agropecuaria de tal forma que posee características agro climáticas con temperaturas medias que oscilan desde los 18 ºC hasta los 25º y 28 ºC, con suelos que van desde franco, franco arcillosos hasta arcillosos con profundidades de 0.75 a 1.50 metros de terreno fértil aptos para la agricultura, la ganadería y forestales. (INEC, 2001). Suelos: Los suelos de esta región en general están representados por los siguientes tipos: Entisoles, Vertisoles, Alfisoles, Mollisoles (INEC, 2001).

Page 31: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

30

Nota: Mayores detalles sobre las características de los ordenes o tipos de suelo, favor remítase al apéndice de anexos, en su numeral II. Tabla 11. Resumen de las características edafoclimáticas de Matagalpa – Jinotega

por sistema productivo.

Sistema productivo Condiciones edafoclimáticas

Asocio

Suelos: Francos, Ricos en materia orgánica, moderadamente fértiles. Clima: Temperatura 20ºC a 26ºC con precipitaciones anuales entre 1.200 a 1.500 mm. Topografía: Terrenos de ladera, situados a altura entre los 600 a 1.200 m.s.n.m.

Diversificado

Suelos: De textura franca, Ricos en materia orgánica, moderadamente fértiles. Clima: Temperatura 20ºC a 26ºC, con precipitaciones anuales entre 1.200 a 1.500 mm. Topografía: Terrenos de laderas a semi ondulados, situados a alturas que varían entre los 600 a 1.000 m.s.n.m.

Monocultivo

Suelos: Franco – arcillosos, con buen contenido de materia orgánica, y fertilidad moderada. Clima: Temperatura 20ºC a 30ºC, con precipitaciones anuales entre 800 a 1.300mm Topografía: terrenos semiplanos, situados en alturas que oscilan entre los 300 a 450 m.s.n.m.

Fuente: Elaboración propia a través de datos obtenidos en el taller. 6.3.2. Zona de la Costa Caribe Descripción de las principales características edafoclimáticas del departamento de las regiones autónomas Clima: Este territorio en general presenta un clima sub tropical húmedo con régimen de precipitaciones muy variables en dependencia de la zona, que van desde los 1.900mm a 5.000mm anuales. A diferencia del pacífico cuyos mayores periodos de precipitación se observan entre los meses de Julio y Octubre, en esta zona los meses de mayor precipitación corresponden a Junio y Julio. El periodo seco comprende una extensión de entre dos a tres meses con lluvias esporádicas. La temperatura media anual oscila entre 25.5°C y 27°C. Suelos: La región Atlántica de Nicaragua, está caracterizada por suelos ácidos e infértiles, debido a que por la alta pluviosidad, aquellos elementos que le dan fertilidad al suelo se lavan por la cantidad de agua que escurre.

Page 32: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

31

“La zona Caribe posee prácticamente, sólo suelos que se han formado por sedimentación debido al arrastre de suelo que hacen las aguas de los ríos y van siendo depositados a las orillas (suelos de vega). Son suelos aluviales que se caracterizan como Entisoles e Insectisoles, pero también posee Ultisoles, Oxisoles y Histosoles”. Los mejores suelos para producción en el Atlántico, es la parte montañosa del Triángulo Minero, el sector de Nueva Guinea y el área norte del departamento de Río San Juan. Nota: Mayores detalles sobre las características de los ordenes o tipos de suelo, favor remítase al apéndice de anexos, en su numeral II. Tabla 12. Resumen de las características edafoclimáticas de la RAAN Y RAAS de

Nicaragua.

Región Condiciones edafoclimáticas

RAAN

Suelos: Los suelos ubicados en la zona de los llanos, al Este del río Wawa, son en su mayoría, deficitarios de nitrógeno, potasio, fósforo y calcio, con una ausencia generalizada de micro nutrientes y materia orgánica que permita la explotación agrícola, teniendo además un PH ácido, lo que los hace tener una vocación natural hacia la explotación forestal. Los suelos de las orillas de los ríos, presentan vedas de origen aluvial aptos para agricultura y ganadería. Otro tipo de suelos en la región, son los que comprenden las zonas montañosas al Oeste del río Wawa, donde se encuentran las mayores reservas biológicas maderables y subsisten la agricultura y la ganadería en laderas y pequeños valles, en donde predomina el cultivo de granos básicos y de raíces y tubérculos. (FADCANIC, 2000). Clima: Temperatura 24ºC a 39ºC, con precipitaciones anuales que oscilan entre los 1.900mm a 3.290mm. Topografía: Suelos planos, situados a una altura entre los 0 a 30 m.s.n.m.

Región Condiciones edafoclimáticas

RAAS

Suelos: La mayor parte de los suelos pertenecen a la categoría de uso forestal y de conservación de vida silvestre; son pobres o tienden a serlo para cultivos tradicionales como los del Pacífico. Sin embargo, los suelos de los municipios como El Rama, El Tortuguero y Muelle de los Bueyes, y los de la meseta del municipio de Kukra Hill, que es uno de los mejores en la región, tienen una fertilidad mediana debido a su textura pesada con un alto grado de elementos finos como arcilla y limo, y contenidos de materia orgánica y nitrógeno satisfactorios, aunque con insuficientes cantidades de fósforo. (FADCANIC, 2000). Clima: Temperatura 24ºC a 37ºC con precipitaciones que varían entre los 2.000mm a 5.000mm al año. Topografía: Suelos semiplanos, arcillo – limosos, de mediana fertilidad, situados a una altura aproximada de 20 m.s.n.m.

Fuente: Elaboración propia a través de datos obtenidos en el taller, adicionando información de FADCANIC, 2000; INETER, 2005.

Page 33: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

32

6.3.3. Zona productiva Nueva Segovia (Quilali). Descripción de las principales características edafoclimáticas del departamento de Nueva Segovia. Clima: El Departamento es un altiplano situado entre 600 y 700 m.s.n.m; sobre él se levantan las sierras fronterizas de Dipilto y Jalapa, culminando con el cerro Mogotón. El clima es subtropical con tendencia a seco en la parte occidental. La precipitación varía de lo más seco Santa María con 800mm a 900mm de agua a 1.200mm a 2.000mm en la zona de Jalapa y Murra. La temperatura puede bajar hasta 17 grados centígrados en las alturas de Dipilto y Jalapa y la promedio mantenerse entre los 20ºC a 26ºC (INEC, 2001). Suelos: Los suelos de esta región presentan diferentes grados de maduración, y los hay desde suelos superficiales a suelos con importante profundidad, deben su origen y clasificación a la influencia combinada del clima, relieve, roca madre, vegetación, organismos vivos y el tiempo y en general están representados por los tipos Entisoles, Vertisoles, Alfisoles, Mollisoles (INEC, 2001). “Mayores detalles sobre características de ordenes o tipos de suelo, favor remítase al apéndice de anexos, en su numeral II”. Tabla 13. Resumen de las características edafoclimáticas Quilalí por sistema productivo.

Sistema productivo Condiciones edafoclimáticas

Asocio

Suelos: De textura franca, con altos contenidos de materia orgánica y mediana fertilidad. Clima: Temperatura 20ºC a 26ºC, con precipitaciones que varían entre los 1.200mm a 1.500mm al año. Topografía: principalmente se consideran suelos de laderas, con pendientes moderadas, situados a alturas que varían entre los 600msnm a 1.200 m.s.n.m.

Diversificado

Suelos: De textura franca, con altos contenidos de materia orgánica y mediana fertilidad. Clima: Temperatura 20ºC a 26ºC, con precipitaciones que varían entre los 1.200mm a 1.500mm al año. Topografía: son terrenos semi ondulados, situados a elevaciones que oscilan entre los 600msnm a 1.000 m.s.n.m.

Monocultivo

Suelos: De textura franca a franco - arcillosos, con altos contenidos de materia orgánica y buena fertilidad. Clima: Temperatura 20ºC a 26ºC, con precipitaciones que varían entre los 1.000mm a 1.300mm al año. Topografía: son terrenos semi planos, situados a elevaciones que oscilan entre los 300msnm a 600 m.s.n.m.

Fuente: Elaboración propia a través de datos obtenidos en el taller.

Page 34: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

33

6.3.4. Zona productiva Pacífico Sur - Occidente Descripción de las principales características edafoclimáticas del departamento de Rivas. Clima: Con relación a la precipitación toda la zona presenta un período seco y uno lluvioso, la época lluviosa se manifiesta principalmente en los meses de mayo a octubre a excepción de la zona de Cárdenas, donde se presentan las precipitaciones más altas, desde 1.800 hasta 2.000mm/año, mientras que el período lluvioso se prolonga hasta el mes de enero. Las precipitaciones más bajas ocurren en la zona costera del mar y parte sur de la zona costera del lago con 600mm a 1.000mm/año, en la zona central y parte costera del lago. Desde Pueblo Nuevo hasta Peñas Blancas, el cese de precipitaciones durante el periodo de lluvias conocido como canícula, se manifiesta en todo el territorio. La canícula es severa en la costa del pacífico, definida en la zona central, acentuada en el noroeste (Ochomogo) y no se presenta en la zona de Cárdenas. (Melgar, 2003) Regiones Ecológicas En el Departamento de Rivas están tipificadas la Región Ecológica I (Sector del Pacífico), y la Región Ecológica III (central Sur), las cuales, de manera muy general se exponen a continuación. Región Ecológica I SP (Sector del Pacífico): Esta región ecológica es la más seca y cálida de Nicaragua. Aunque es muy cálida en las bajuras, en donde se registran temperaturas medías anuales que oscilan entre los veinticuatro y los veintiocho grados centígrados (24 a 28ºC), existen prominencias en donde la temperatura puede descender hasta dieciocho grados (18º C). Comprende una gran diversidad de suelos, los cuales han tenido su origen a partir de materiales volcánicos, así como sobre tierras aluviales y tierras sedimentarias antiguas localizadas a lo largo de las costas marítimas y del Lago de Nicaragua. Hay municipios caracterizados solo por esta región ecológica y otros que solo están influidos por ella en parte de su territorio. Los municipios cuya área total está incluida en esta región son Altagracia, Buenos Aires, Belén, Moyogalpa, Potosí y San Jorge, los que solo una parte de su extensión cuenta con estas características son el Municipio de Rivas (el 86.6%), el Municipio de San Juan del Sur (el 95.13%). Región Ecológica III CS (central Sur): Esta región se caracteriza, por ser una zona de transición entre la vegetación de las regiones ecológicas I y II del Pacífico y Norcentral, y la Región Ecológica IV del Atlántico. En esta región ocurren prominencias de considerable altitud que alternan con colinas y planicies. Las partes mas bajas de esta región ecológica, están en su mayoría cubiertas de pastizales, ya que las tierras son

Page 35: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

34

muy buenas para producción ganadera, llueve 9 meses al año. Todo el territorio de Cárdenas está influido por esta región ecológica, así como el 13.37% del área de Rivas, y 4.86% de San Juan del Sur Tabla 14. Distribución de regiones ecológicas por municipio

Región ecológica Municipio ExtensiónTerritorial

(km2) RE-I-SP RE-III-CS Altagracia 211.21 211.21 Belén 246.26 246.26 Buenos Aires 75.22 75.22 Cárdenas 226.63 226.63 Moyogalpa 65.96 65.96 Potosí 143.59 143.59 Rivas 280.54 243.041 37.50 San Jorge 24.83 24.83 San Juan del Sur 411.05 391.06 19.99 Tola 476.53 (No Hay información)

Fuente: Melgar, 2003 Descripción de las principales características edafoclimáticas de los departamentos de León – Chinandega. El clima: El clima de la región es tropical. Las temperaturas oscilan entre 26ºC a 33ºC con máximo de 42ºC en las planicies. En los lugares más altos la temperatura media es más baja. Existe una estación lluviosa y una estación seca. Las lluvias inician en mayo y finalizan en octubre. La estación seca, inicia en noviembre y termina en abril. En los meses de julio y agosto hay un periodo seco, llamado canícula. Este periodo puede durar de 10 a más de 50 días según el lugar. Los suelos: La clasificación de los suelos está basada en el trabajo de Marín Castillo (1988) sobre los departamentos de León y Chinandega. La clasificación que el autor ha hecho, usa la terminología de "Soil Taxonomy" del Ministerio de agricultura de los Estados Unidos de Norte América (USDA). Así, los suelos en los departamentos de León y Chinandega han sido clasificado dentro de los ordenes: Entisoles, Vertisoles, Inceptisoles, Mollisoles y Alfisoles. “Mayores detalle sobre las características de los ordenes o tipos de suelo, favor remítase al apéndice de anexos, en su numeral II”. Las regiones agrarias en los departamentos de León y Chinandega En los departamentos de León y Chinandega se pueden distinguir dos regiones agrarias importantes: La región seca y Las planicies del Pacifico.

Page 36: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

35

La región seca Caracterizada por 2 sub regiones: la antigua zona campesina compuesta por Cinco Pinos, San Francisco, San Pedro, Santo Tomas del Norte y parte de Achuapa y el latifundio ganadero como Somotillo, Villanueva, El Sauce, parte de Malpaisillo, Santa Rosa del Peñón, El Jicaral, La Paz Centro, Nagarote (FAO, 1995). Las planicies del Pacifico Dentro de esta región también podemos encontrar dos sub regiones: en una prevalecen claramente las grandes empresas agrícolas, parcialmente afectada por la reforma agraria. A esta sub región pertenecen El Viejo, Puerto Morazan, Telica, León, Chinandega, Posoltega, Chichigalpa, El Realejo, Corinto. En la otra región tenemos la antigua zona campesina. Pertenecen a esta sub región los municipios de Chinandega, El Viejo, Chichigalpa, Telica, León (FAO, 1995). Tabla 15. Resumen de las características edafoclimáticas de la zona del pacífico

sur y occidente de Nicaragua.

Zona Condiciones edafoclimáticas

Rivas

Suelos: franco a franco – arcillosos, con alto contenido de materia orgánica y alta fertilidad. Clima: Temperatura 24ºC a 28ºC, con precipitaciones entre los 1.400mm a 1.500mm anual. Topografía: Suelos de topografía plana, situados a alturas entre los 60msnm a 120 m.s.n.m.

Ometepe

Suelos: Son de textura franca, con alto contenido de materia orgánica y moderada fertilidad. Clima: Predominan temperaturas que oscilan entre los 22ºC en las zonas altas a 27ºC en las zonas centrales y 28ºC a 32ºC en las zonas costeras, y rango de precipitación que varía entre los 1.400mm a 1.600mm anuales. Topografía: son suelos de topografía semi ondulada, y altura de 100 m.s.n.m.

Carazo Masaya

Suelos: de textura franco – arcilloso, con altos contenidos de materia orgánica y moderada fertilidad. Clima: Predominan temperaturas que oscilan entre los 26ºC a 27ºC, con rango de precipitaciones que se mueven entre los 1.200 a 1.400mm anuales. Topografía: Son suelos de topografía semi plana y alturas que alcanzan los 455 m.s.n.m.

Chinandega (Tonalá)

Suelos: de textura Franco, franco – arenoso, profundos, con altos contenidos de materia orgánica y alta fertilidad. Clima: temperaturas cálidas que fluctúan entre los 21ºC a 42ºC, y régimen de precipitaciones que oscilan entre los 700 a 2000mm anuales. Topografía: Son suelos planos, con alturas cercanas al nivel de mar, que alcanzan los 70 m.s.n.m.

Page 37: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

36

Fuente: Elaboración propia a través de datos obtenidos en el taller. 6.4. ESTADO ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN PRIMARIA Y AGROINDUSTRIA DE MUSÁCEAS EN NICARAGUA La producción de plátano de Nicaragua se lleva a cabo durante todo el año, esta actividad se concentra en la región del pacífico, principalmente en los departamentos de Rivas y Chinandega. En la actualidad no se conoce a ciencia cierta el área de siembra utilizada por este rubro. Estudios de la FHIA desarrollados en el 2004, reflejan un área destinada al cultivo de 10,000 hectáreas en producción, de las cuales 7.500 hectáreas se encuentran en la zona de Rivas. Por otro lado, estimados de la USAID en el 2006 reflejan un área de 10,000 hectáreas productivas para la zona de Rivas. Los estudios de brechas tecnológicas de Monterrey y lacayo desarrollado en el 2005, muestra una distribución de producción de musáceas especialmente concentrada en la zona de Rivas con aproximadamente 8,500 ha, que ocupa el 85% de la producción nacional y el restante 15% está distribuida en la zona de Chinandega, León, Chontales (Nueva Guinea), Matagalpa y las Segovia que cultivan aproximadamente 1,500 ha distribuidas de manera dispersa. Calculando un área productiva nacional de 10,000 Ha. En Nicaragua se cultivan diversos tipos de musáceas, entre ellas: Plátano gigante y plátano enano, banano, guineo, guineo pelipita, guineo caribe y guineo rosa. Para el caso de plátano, se trabaja principalmente con dos tipos de materiales: el curaré enano o cuerno enano y falso cuerno gigante o curaré gigante, aunque también en la actualidad se ha iniciado la introducción del plátano Cemsa 3/4. El plátano cuerno gigante predomina en la mayor parte de las explotaciones del país, de las cuales las mayores áreas se cultivan principalmente en la Isla de Ometepe con aproximadamente 1.020 productores y 5,000 manzanas (3500 Ha), este tipo de material posee excelentes cualidades en cuanto a tamaño del fruto peso y calidad del racimo, sin embargo, producto de la baja tecnología de producción en esta zona se produce con una baja calidad. La siembra de plátano del tipo enano, es característico de las explotaciones intensivas principalmente en los municipios del Istmo de Rivas en el cual se contabilizan unos 1,120 agricultores y 7.000 manzanas (5.000 Ha), en general se cultiva con un mayor grado de tecnificación, principalmente en lo referente a riego, fertilización, manejo fitosanitario y marcos de siembra. La producción de guineo se concentra en diferentes municipios del Istmo de Rivas y comprende un total de 300 productores con un total de 2.000 manzanas (aproximadamente 1.430 Ha). En la zona de Carazo y Masaya se estima un área productiva de 75 manzanas de plátano y unas 100mz de plátano y banano, establecidas principalmente en asocio de cultivo o como sombra de cafetos, en la zona de Chinandega se calculan unas 4.400mz (aproximadamente 3.143 Ha) de plátano y en la zona de la RAAN y RAAS el cultivo de

Page 38: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

37

musáceas en general se desarrolla a nivel de huertos caseros en donde el plátano, se hace acompañar de bananos y guineos principalmente caribe y pelipita. Según resultados de entrevistas, el volumen anual de plátanos comercializados para la zona de Rivas se ha calculado en unos 400 millones de unidades, en este eslabón de la cadena están involucrados unos 2.200 agricultores plataneros y 300 productores de guineo. Según el IICA, 2004 el 66% de la producción platanera corresponden a pequeños agricultores, un 32% son medianos productores y solo cercano al 2% son considerados grandes productores de plátano. Estudios desarrollados por Monterrey y Lacayo, 2005 muestran una distribución de la producción basada en un 80% en manos de pequeños agricultores que manejan entre 1 a 5 Ha de plátano, 15% de medianos agricultores que manejan extensiones de 6 a 15 hectáreas de plátano y 5% son considerados grandes productores manejando áreas mayores a los 16 hectáreas de plátano. Aún con las variaciones porcentuales, estos datos demuestran que la producción nacional de este rubro, se encuentra en manos de medianos y pequeños agricultores, en general con severas limitantes económicas que los priva del acceso a la tecnología adecuada que permitiría el incremento sustancial de la producción de plátanos y guineos en las zonas, representando ello una mayor capacidad de comercio local y nacional con estabilización de precios, oferta y demanda; y una mayor disponibilidad de producto para el mercado regional e internacional. Desde la perspectiva del estado actual de la agroindustria de banano y plátano en Nicaragua, se enfrenta a una serie de obstáculos para su desarrollo, que se enmarcan en aspectos tecnológicos y de asistencia técnica, apoyo económico, disponibilidad de centros de acopio, equipos, infraestructura, transporte, acceso vial y comercialización. En Nicaragua, las instituciones o industrias de carácter privado que procesan frutas a nivel nacional son Parmalat, Eskimo y Pinula S.A., entre otras de carácter micro y mediana industria que corresponden a organizaciones no gubernamentales como Clusa, Cantonesas, Hodegar, Civite y Coofrutari y los principales productos que elaboran son leche con banano, yogurt, chips, chocobanano, banano pasa y platanito frito. El mercado y la comercialización se canalizan a través de distribuidoras, agencias, detallistas, supermercados, colegios públicos y privados y gasolineras. Los principales problemas generales que se presentan para el desarrollo de la micro y pequeña industria en Nicaragua corresponde a:

Bajo nivel tecnológico Calidad de los productos Infraestructura inadecuada

Bajo nivel tecnológico: caracteriza a la mayoría del sector transformador y está basado en el desarrollo del proceso desde el pelado, hasta el empaque de forma artesanal.

Page 39: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

38

Calidad de los productos: falta de estandarización de los procesos productivos con un inexistente o poco control de calidad de la materia prima, utilización de empaques inadecuados y limitada vida útil del mismo, además de un escaso control sobre el manejo y conservación de los productos durante la distribución y venta. Infraestructura inadecuada: la mayoría de las pequeñas empresas funciona en casas de habitación, cuyas áreas destinadas a la transformación o procesamiento de las frutas de musáceas, presentan muy poca inversión en cuanto a infraestructura, no cumpliendo con los requisitos mínimos establecidos para ser consideradas una fábrica de alimentos, pues el acceso al crédito de estos grupos productivos es muy limitado y considerado de alto riesgo. La comercialización de sus productos se enmarca dentro del ámbito del mercado nacional, considerado como comercio informal que no es cubierto por la gran industria, cuando exportan lo hacen al mercado centroamericano principalmente, debido a la presencia de barreras técnicas del comercio (no arancelarias) tales como (normas técnicas, BPM, HACCP), materiales de empaque inadecuados y una alta exigencia en cuanto a calidad, que afectan la presentación y aceptación de sus mercancías. Las propiedades comunes de los productos de manufactura nacional, es en general la presencia de marca, nombre del producto, contenido, ingredientes, registro sanitario y código de barra. Sin embargo, y como se mencionó con anterioridad el material y la presentación del empaque no es adecuado y no presentan certificación HACCP, ni cumplimiento de las normas técnicas con rigor como ocurre con la gran industria. Las expectativas agroindustrial en la cadena productiva de este rubro, muestra un futuro promisorio a una producción con calidad, ampliando las redes de centros de acopio, ampliar y modernizar el procesamiento de frutas a mediana, pequeña y gran escala y abrir nuevos mercados para elevar la rentabilidad económica del cultivo.

Page 40: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

39

6.5. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE LAS MUSÁCEAS EN NICARAGUA Tradicionalmente la producción de plátanos, guineos y bananos en Nicaragua han sido actividades generadoras de ingreso y empleo desde la década de los 50’s y desde principios del 2004, con el inicio de la actividad exportadora hacia los Estados Unidos, se abrieron espacios para la exploración y comercialización en Canadá y Centroamérica, en este último en especial para los países de Honduras y El salvador donde usan el producto como materia prima para la agroindustria y exportar chips, tostones, maduros y harinas al mercado Centroamericano (Nicaragua, Costa Rica y Honduras), Estados Unidos y Canadá. Tras estas oportunidades de exportación, el rubro se ha convertido de interés en la generación de divisas para el país, principalmente en la exportación de fruta fresca y plátano pelado (APLARI 2007). El cultivo de musáceas, principalmente plátano y guineo, se considera una actividad rentable, aún con los bajos rendimientos y la estacionalidad de la producción (producción en periodo de lluvias) que acompañan a los agricultores tradicionales con inversiones reducidas y con manejo poco tecnificado, de igual manera es considerado de alta rentabilidad para los agricultores plataneros situados en explotaciones con manejo semi tecnificado que se caracterizan por obtención de cosecha durante el año. Tradicionalmente las explotaciones semi tecnificadas ubicadas en las zonas de Buenos Aires, Potosí, San Jorge y Rivas por lo general eran quienes se dedicaban a la exportación de frutas frescas y en una menor proporción la zona de Chinandega. Sin embargo, con la apertura del mercado centroamericano y su alta demanda de productos, la exportación de plátano ha experimentado un crecimiento acelerado, a tal grado que medianos y pequeños productores con sistemas de producción semi tecnificado o tradicional, están incursionando en el mercado regional con su producto. El mercado Norteamericano y Canadiense solo está siendo alcanzado por medianos productores asociados a APLARI a través del cluster plátano que impulsa ONUDI, o por medianos agricultores que trabajan con el programa de Michigan State University. A pesar de estas incursiones al mercado regional e internacional, el mercado nacional sigue siendo una buena opción de mercadeo, pues mantienen una demanda constante y baja fluctuación de los precios de compra del producto. En este sentido, los medianos y pequeños productores comercializan el plátano en los mercados mayoristas a través de intermediarios, o muy poco por venta directa del producto atendiendo la relación productor - detallista. En el caso de los pequeños productores con niveles de tecnología muy bajos, destinan parte de la producción (la de mejor calidad) para el comercio local – nacional aunque en baja escala, y el resto es utilizado para el autoconsumo y la alimentación animal.

Page 41: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

40

6.6. DATOS GENERALES SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO Durante los últimos años, las exportaciones de plátano de Nicaragua han experimentado importantes fluctuaciones, sin representar importantes pérdidas a los productores, situación que al parecer refleja una tendencia de estabilidad de precios en el marcado local-nacional que representa una auténtica ventaja competitiva del sector a todos los niveles. Según los datos de IICA, 2004, los índices de exportación de este rubro desde 1999 hasta el 2002, experimentaron un decrecimiento cercano al 35%, logrando cierta estabilidad a finales del 2003. Sin embargo, esta situación sobre las tendencia de las exportaciones no expresaron un incremento, tal y como se esperaría como consecuencia del incremento de las áreas de siembra y la incursión de León y Chinandega al proceso productivo y exportador de este rubro. Esta situación, parece estar asociada a un crecimiento de la demanda local y una estabilidad de los precios del mercado nacional. Mientras en 1999, Nicaragua exportó 12 mil TM, en el 2003 solo fueron exportadas 8 mil TM (FHIA, 2004). Sin embargo, a partir del 2004 las exportaciones de plátanos en Nicaragua han experimentado un importante incremento con la apertura del mercado Norteamericano, Canadiense y una mayor incursión en los mercados centroamericanos en especial El Salvador, Honduras, que en conjunto catapultaron el valor de las exportaciones un nivel superior a los US $ 1.200.000, manteniendo cierta estabilidad en el 2005 y 2006. Del 2000 al 2002, hubo una baja de las exportaciones de 8.5 a 6.1 millones de kilogramos. Ello significó una caída en la generación de ingresos por exportaciones por el orden de los US $ 670.000 (de 1.3 millones de dólares a 630 mil para esos años). No obstante a partir del 2003 se incrementó la exportación en casi 8 millones de kilogramos y ya en el 2004 se están realizando exportaciones al mercado de Estados Unidos que superan el millón de dólares. Tabla 16. Comportamiento de las exportaciones 2000 - 2003.

Exportaciones por país destino 2000 2001 2002 2003 País Kilos US $ Kilos US $ Kilos US $ Kilos US $

Costa Rica 48,000 4,750 127,200 19,856 164,338 16,766 144,860 11,600 El Salvador 2,738,907 431,069 1,694,714 265,500 2,309,000 229,514 4,790,000 495,200 Estados Unidos 0 0 106 208 18,222 6,800 0 0 Honduras 5,739,281 878,100 2,946,204 418,631 3,674,817 378,090 2,860,000 287,000 Otros 0 0 0 0 10,000 1,200 0 0 Total 8,526,188 1,313,919 4,768,224 704,195 6,176,377 632,369 7,794,860 793,800 Fuente IICA, 2004

Page 42: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

41

6.6.1. Los principales mercados Los principales mercados de plátano de Nicaragua han sido El Salvador y Honduras, el volumen de plátano importado por El Salvador se ha incrementado en 108% en los últimos cinco años, lo que le convierte en un mercado atractivo para el producto Nicaragüense. Por el contrario, el volumen de plátano exportado a Honduras bajó en un 70% en el mismo periodo (FHIA, 2004). El comercio a los Estados Unidos en Rivas, nace a través del proyecto de mejoramiento de la producción de plátano en Nicaragua, de la Universidad Estatal de Michigan, tras el financiamiento de dos plantas de empaque en Rivas y otra en la isla de Ometepe y la asistencia técnica provista, se alcanzaron ventas superiores a US $ 2.7 millones desde mayo 2004 a junio 2006. En la actualidad muchos de los productores plataneros se encuentra en vías de exportar su producto a través de APLARI, que es la asociación que representa al sector platanero dentro del gremio COOPLARI, esta institución a la fecha ha venido vinculando numerosos esfuerzos con instituciones y agrupaciones locales y la conformación de unidades técnicas como el como el Comité Local de Investigación y Transferencia Tecnológica en Plátano (CLITTP) para desarrollar la parte productiva de la cadena y organizaciones internacionales como ONUDI con quien han venido consolidando el Cluster de plátano, con altas perspectivas de organización del mercado. Sin embrago, cabe mencionar que el mercado interno en Nicaragua ofrece una alternativa importante para la comercialización de plátano, en el que se cotiza según los productores plataneros a entre C$ 0.90 - C$ 1.0 hasta C$ 1.10 con precio referencial en época de mayor producción entre los meses de Octubre a Marzo. En donde según datos de IICA, 2004 solo para la Isla de Ometepe se calcula una producción diaria que oscila entre los 360 a 450 mil unidades, para un promedio productivo de esta periodo cercano a los 75 millones de dedos y 750.000 unidades diarias para un promedio de 135 millones de dedos en la zona del istmo de Rivas. En periodos de temporada media comprendida entre agosto a inicios de octubre, los precios del producto se mueven entre los C$ 1.0 a C$ 1.10 por unidad y C$ 1.20 Córdobas por unidad entre los meses de mayor escasez (temporada baja), comprendidos entre Abril a Julio, momento en que la disminución de comerciantes Salvadoreños disminuyen y el mercado nacional toma su mejor repunte, en el cual según datos de IICA, 2004, se estima una producción de 600 mil dedos diarios en plátano de riego. Tabla 17. Otros precios de Plátano según calidad y época de venta

PRECIOS (CS $) POR MESES DEL AÑO VARIEDAD CLASIFICACION

E F M A M J J A S O N D Primera 0.80 0.80 0.80 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 1.3 0.80 0.80 0.80 Segunda 0.45 0.45 0.45 1 1 1 1 1 1 0.45 0.45 0.45 Cuerno

Pirracha (precio por Canasto) 40 40 40 80 80 80 80 80 80 40 40 40

Primera 0.60 0.60 0.60 1.18 1.18 1.18 1.18 1.18 1.18 0.60 0.60 0.60

Segunda 1 1 1 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 0.80 1 1 1 Enano Pirracha (precio por

canasto) 40 40 40 80 80 80 80 80 80 40 40 40

FUENTE: Monterrey y Lacayo, 2005

Page 43: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

42

Para el plátano de Chinandega el mejor mercado lo constituye el Salvadoreño cuyos precios han estado entre C$ 1.15 para el plátano A, 0.95 para el B y 0.5 para pirracha en el mercado nacional los precios se cotizan entre los C$ 1.0 a C$ 1.10 al intermediario. El mercado del plátano de la zona de quilali, Matagalpa y Jinotega, se concentra en la zona de Matagalpa, principalmente comercializado en Sébaco en donde se perciben precios entre C$ 1.0 a C$ 1.20 en este periodo, cabe mencionar que esta producciones destinada únicamente para el mercado nacional y hasta la fecha no se han hecho exportaciones, debido a que por efecto del poco volumen de la producción, no resulta atractivo para los comerciantes extranjeros. La RAAN y RAAN destina la producción para el autoconsumo, alimentación de animales y el mercado local. 6.6.2. ESTRUCTURA DE LA CADENA PRODUCTIVA Y DE COMERCIALIZACIÓN DE

PLÁTANO EN NICARAGUA El inicio de la cadena se remonta al proceso productivo del rubro en las fincas de los agricultores, tomando como punto de partida la preparación del terreno, selección y tratamiento del material de siembra, el establecimiento y manejo del cultivo, las actividades fitosanitarias y de control de edad, hasta llegar a la cosecha, en este sentido la base destaca la producción primaria o producción de fruta fresca de las especies de musáceas en las fincas de los productores. El aspecto agroindustrial, manejado por los productores nacionales organizados y que en consecuencia representan una minoría, está basado en el pelado de la fruta o en muy pocas veces la transformación del producto principalmente en chips como es el caso de la planta procesadora de COOFRUTARI, construida con fondos de los pequeños agricultores y del estado, a través del IDR. La producción manufacturera en Nicaragua está en vías de crecimiento, no obstante es incipiente y solo existen algunas empresas en león y Managua que producen chips bajo diferentes marcas, el resto de manufactura está enmarcada en un grupo que le podría llamar industria informal y está representada por un grupo bastante nutrido de personas que procesan artesanalmente el plátano en forma de chips, tajadas y maduro frito que se comercializa en puestos u establecimientos de comidas ubicados en calles, paradas de buses o mercados. La industria manufacturera a mayor escala responsable de la mayor parte de la transformación de este producto, se encuentra en el extranjero principalmente en El Salvador por medio de industrias como la Diana, entre otras. El mercado de exportación del producto en fruta fresca esta principalmente basado en el mercado regional en los países de El Salvador, Honduras y Costa Rica, que Principalmente compran el producto como materia prima con fines de transformación y en menor medida para consumo fresco.

Page 44: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

43

Los principales consumidores de producto fresco de exportación lo conforman Estados Unidos y República Dominicana, que importan plátano para distribución en mercados y ferias y venta para consumo como fruta fresca. El comercio nacional de fruta fresca, se basa en la compra de volúmenes de producción para procesamiento de plátano en la industria formal e informal. Sin embargo, el mayor volumen de producto que transita en el mercado nacional es utilizado para consumo fresco.

Page 45: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

44

Figura 1. Estructura general de la cadena de comercialización del plátano en Nicaragua

Claves para caracterización del proceso Por color Producción Comercialización Industria Destino Por línea Condición Común Condición menos frecuente

Fuente: Construcción propia con información de agricultores plataneros de Rivas

Comercio nacional de Fruta para consumo fresco.

Consumidor final mercado interno

Exportación de fruta como materia prima para agroindustria

Comercio nacional de fruta como materia prima para agroindustria

Exportadores Fruta Fresca para materia

prima

Acopiadores Exportadores Fruta para consumo fresco

Selección de lotes semilleros Selección

de material para siembra Preparación de material para siembra Plantación Manejo del cultivo Manejo fitosanitario Cosecha Manejo post cosecha Empaque Enfriamiento Control de Calidad Transporte

Producción primaria (Finca Platanera)

Industria Internacional

Importadores

Industria Nacional

Procesamiento artesanal de chips, Maduro y tajadas

Procesamiento semi industrial de chips

Comercio informal Comercio formal

Mercado local de consumo fresco

Consumidor final mercado externo

Comercio formal

Cadena de distribución del producto (mercado internacional)

Procesamiento industrial de chips, maduros, tostones, tajadas, harinas, pastas, frutas deshidratadas y otros.

Acopiadores

Exportación de Fruta para consumo fresco.

Page 46: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

45

Figura 2. Estructura general de la cadena de comercialización del Guineo en Nicaragua

Claves para caracterización del proceso Por color Producción Comercialización Destino Por línea ------- Condición Común - - - - Condición menos frecuente

Fuente: Construcción propia con información de agricultores plataneros de Rivas

Comercio nacional de Fruta para consumo fresco.

Exportadores

Selección de lotes semilleros Selección

de material para siembra Preparación de material para siembra Plantación Manejo del cultivo Manejo fitosanitario Cosecha Manejo post cosecha Empaque Enfriamiento Control de Calidad Transporte

Exportación de Fruta para consumo fresco (Mercado incipiente).

Fruta para consumo fresco

(Productor de guineo)

Producción primaria (Producción en finca)

Consumidor final mercado interno

Consumidor final mercado externo

Comercio formal

Cadena de distribución del producto (mercado internacional)

Acopiadores

Page 47: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

46

Figura 3. Estructura general de la cadena de comercialización del banano en Nicaragua

Claves para caracterización del proceso Por color Producción Comercialización Destino Por línea ------- Condición Común - - - - Condición menos frecuente

Fuente: Construcción propia con información de agricultores plataneros de Rivas

Producción primaria

Consumidor final mercado interno

Acopiadoresdel norte

Selección de lotes y material para

siembra Preparación de material para siembra Plantación Manejo del cultivo Manejo fitosanitario Cosecha Manejo post cosecha Empaque Enfriamiento Control de Calidad Transporte

Banano zona norte (cafetalera)

Banano de zona pacífico sur

Fruta para consumo fresco (Productor de guineo)

Acopiadores de la concha y carazo

Distribuidores mayoristas en la concha y Jinotepe

Comercio nacional de Fruta para consumo fresco.

Page 48: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

47

VII. RESULTADOS DEL TRABAJO DE GRUPO 7.1. GRUPO ZONA CAFETALERA NORTE (MATAGALPA – JINOTEGA) En la zona cafetalera norte, imperan tres sistemas de producción de las musáceas en la zona: 1. Sistema productivo “Asocio de cultivos Café – Musáceas”. 2. Sistema productivo diversificado (Café, cítricos, hortalizas, forestales y musáceas). 3. Sistema productivo en monocultivo de musáceas. Tabla 18. Descripción del sistema productivo de la zona cafetalera norte

(Matagalpa - Jinotega)

Sistema productivo Tamaño/finca Tipo de tecnología Tipo de

musácea Destino de la producción

Asocio

1.000 a 1.300mz 280 productores Área sembrada

460mz Rendimiento: 100

racimos por manzana

Tradicional No preparan el suelo

No fertilizan No deshijan

Deshoje severo Semilla criolla

Banano, Guineo y Plátano

Autoconsumo y Mercado local

Diversificado

700 a 800mz 140 productores Área sembrada

450mz Rendimiento: 60

racimos por manzana

Tradicional No preparan el suelo

No fertilizan No deshijan

Deshoje severo Semilla criolla

Banano, Guineo pero predominan

frutas y forestales.

Autoconsumo y Mercado local Jinotegano.

El banano se

envía a Carazo Y Managua.

Monocultivo

100 a 180mz 180 productores Área sembrada

280mz Rendimiento: 20

racimos por manzana

Semi tecnificado Selección de semilla

Desinfección de suelo

Densidad baja Deshije regular Deshoje severo

Poca fertilización

Plátano gigante

Sébaco, Matagalpa y

mercado local Jinotegano.

El banano se

envía a Carazo Y Managua.

Fuente: Elaboración propia a través de datos obtenidos en el taller.

Page 49: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

48

7.2. GRUPO ZONA CAFETALERA NORTE (QUILALÍ – ESTELÍ) Igual que en la zona cafetalera de Matagalpa – Jinotega, la zona cafetalera de Estelí - Quilalí, presenta tres sistemas de producción de musáceas: 4. Sistema productivo “Asocio de cultivos Café – Musáceas”, en el cual las musáceas

se establecen de manera dispersa entre el cafetal y es utilizada como sombra. 5. Sistema productivo diversificado (Café, cítricos, hortalizas, forestales y musáceas). 6. Sistema productivo en monocultivo de musáceas, los cuales representan sistemas

de cultivos relativamente nuevos, pero que representan importantes explotaciones en este rubro.

Tabla 19. Descripción del sistema productivo de la zona cafetalera norte (Quilalí -

Estelí)

Sistema productivo Tamaño/finca Tipo de

tecnología Tipo de

musácea Destino de la producción

Asocio

1.000 a 1.500mz 150 productores Área sembrada

1,000mz 333 plantas por mz Rendimiento: 333

racimos por manzana

Tradicional No preparan suelo

No fertilizan No deshijan

Deshoje severo Semilla criolla

Banano, Guineo (Datil, Patriota,

Pelipita, Manzano,

Cuadrado blanco y Caribe blanco).

Autoconsumo y Mercado local

Diversificado

600 a 800mz 100 productores Área sembrada

400mz 100 plantas/mz

Rendimiento: 100 racimos por manzana

Tradicional No preparan suelo

No fertilizan No deshijan

Deshoje severo Semilla criolla

Banano, Guineo (Datil, Patriota,

Pelipita, Manzano,

Cuadrado blanco y Caribe blanco). Pero predominan especies frutales

y forestales.

Autoconsumo y Mercado local

Monocultivo

200 a 300 mz 100 productores

Área sembrada 300 mz

625 plantas /mz Rendimiento:

30,000 unidades por manzana

Semi tecnificado Selección y

desinfección de semilla

Desinfección de suelo

Densidad baja (4x4)

Deshije regular Deshoje severo por

la Sigatoka Nula o poca fertilización

Plátano gigante y criollo

Estelí, Sébaco, Matagalpa, Jinotega y

mercado local

Fuente: Elaboración propia a través de datos obtenidos en el taller.

Page 50: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

49

7.3. GRUPO ZONA OCCIDENTAL Y PACÍFICO SUR DE NICARAGUA (CHINANDEGA, RIVAS, CARAZO, MASAYA) Tabla 20. Descripción del sistema productivo de la zona de occidente y pacífico sur.

Tradicional Zona Tecnificado Semi tecnificado Plátano Guineo Destino de la producción

Rivas No

1.000 productores Área sembrada 6.500 mz

Rendimiento: 70.000 unidades por manzana

2.000 a 2.200 plantas/mz

Plátano gigante Plátano enano

Cemsa ¾ 120 productores

Área sembrada 500 mz Rendimiento: 30.000

unidades por manzana 2.000 a 2.200 plantas/mz

Guineo cuadrado 300 productores

Área sembrada 2.000 mz Rendimiento: 50.000

unidades por manzana 1.600 plantas/mz

Mercado local, nacional, regional e internacional

Ometepe No

20 productores Área sembrada 300 mz

Rendimiento: 30.000 unidades por manzana

2.000 a 2.200 plantas/mz

Plátano gigante 1.000 productores

Área sembrada 4.700 mz Rendimiento: 20.000

unidades por manzana 1.600 a 1.666 plantas/mz

No Mercado local, nacional y regional

Carazo Masaya No

10 productores Área sembrada 50 mz Rendimiento: 50.000

unidades por manzana 1.666 a 2.000 plantas/mz

Plátano enano 1.000 productores

Área sembrada 6.500 mz Rendimiento: 70.000

unidades por manzana 2.000 a 2.200 plantas/mz

No Mercado local y nacional

Chinandega (Tonalá)

Coheen (770 mz) E. Gómez (400 mz)

Área sembrada 3.000 mz Rendimiento: 60.000

unidades por manzana 2.000 a 2.100 plantas/mz

Área sembrada 250 mz Rendimiento: 30.000

unidades por manzana 1.300 plantas/mz

No Mercado local, nacional y regional

Fuente: Elaboración propia a través de datos obtenidos en el taller.

Page 51: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

45

7.4. GRUPO ZONA ATLÁNTICA DE NICARAGUA (RAAN - RAAS) Tabla 21. Descripción del sistema productivo de la zona RAAN - RAAS

Sistema productivo Tamaño/finca Tipo de

tecnología Tipo de

musácea Destino de la producción

RAAN

Tradicional No preparan

el suelo No fertilizan No deshijan

Semilla criolla

Plátano, Banano y Guineo

(Patriota, Pelipita, Guineo Caribe).

Autoconsumo y Mercado

local

RAAS

Población campesina

50.000 hogares con 200 matas en producción en huertas familiares o

en la vega de ríos

Población indígena 25.000 hogares con 100 matas en producción en huertas familiares o en la vega de

ríos

Tradicional No preparan

el suelo No fertilizan No deshijan

Semilla criolla

Plátano, Banano y Guineo

(Patriota, Pelipita, guineo caribe).

Autoconsumo y Mercado

local

Fuente: Elaboración propia a través de datos obtenidos en el taller. En las zonas de del atlántico el rubro no ha presentado un crecimiento vertiginoso como cultivo potencial de desarrollo económico, debido a las condiciones ambientales desfavorables para el plátano y guineo y a las dificultades del transporte para sacar la producción hasta los sitios de comercialización del producto. En general la producción se presenta en sistemas de huertos caseros o siembras en las riveras de los ríos, y su producción es destinada para el autoconsumo con poco movimiento para el mercado local. No obstante, en la actualidad las Universidades URACAN y BICU están en línea de trabajo de la investigación científica de cara al establecimiento de parcelas comerciales de plátano y guineos en la zona, para comercio local.

Page 52: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

46

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA TECNOLÓGICA POR ZONA, EN BASE A LA CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS

8.1. ¿Cuál es la realidad del cultivo en cuanto al nivel tecnológico utilizado? En general y como lo hemos descrito con anterioridad, en Nicaragua basado en la información de las zonas de estudios imperan tres sistemas de manejo del cultivo:

a. El tipo tradicional con químicos que a grandes rasgos se caracteriza por el no tratamiento de la semilla, el bajo uso de insumos químicos y el manejo de plantaciones viejas de replantación continua.

b. El tipo semi tecnificado que comprende diferentes actividades específicas en

cuanto a calidad de semilla, uso de insumos, marcos de siembra, plantaciones de corta a media vida y manejo de fechas y material de corta.

c. El tipo tecnificado “Estilo Coheen” que impera en la zona de Chinandega y que

se caracteriza por manejo de calidad de semilla, alto uso de insumos, plantaciones de un ciclo, siembras escalonada, manejo de fechas y material de corta, entre otros.

Sin embargo y a pesar de esta caracterización, existen algunos factores importantes que deben tomarse en cuenta:

Aunque el uso de insumos químicos en el sistema productivo ha venido siendo utilizado como criterio de tecnificación, en el caso de la producción platanera, las prácticas y productos comunes son usados desde hace muchos años, de tal manera que son considerados una tecnología tradicional. Por tanto existen pequeñas variaciones en cuanto a este factor cuando se hace referencia a un sistema tradicional con químicos y otro semi tecnificado.

Sin embargo, es importante mencionar que aunque no se hace mención de la existencia de un sistema rudimentario con uso de químicos solo a nivel de herbicidas o ausencia de uso, sin selección de semilla, con bajas prácticas fitosanitarias, baja densidad de plantación o distribución en parches o vega de ríos y uso de plantaciones de tipo perenne, esta es una realidad que aún existe, en sistemas productivos de plátano en zonas de Ometepe, Istmo de Rivas y fincas de la región húmeda de Nicaragua.

En el tipo semi tecnificado se considera un sistema con dos importantes variaciones de caracterización que aún es tema de discusión y no se encuentran bien definidos: Un sistema semi tecnificado alto y otro medio, el alto presenta aplicaciones calendarizadas, siembras de un ciclo o dos, altas densidades de plantas superiores a las 2,000 por manzana, con buen manejo de hierbas, cirugía y deshoje dirigido, manejo de residuos, trampeo, embolsado y manejo de edad de racimos y el sistema semi tecnificado medio se caracteriza por contemplar o no algunas actividades como la cirugía, el embolsado, aplicaciones calendarizadas, entre otras.

Page 53: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

47

Tabla 22. Resumen de tipos de sistemas tecnológicos identificados y número de agricultores que incursionan en ellas por zona de estudio.

Sistema

productivo Tamaño/finca Tipo de tecnología Tipo de musácea

Zona Norte

Asocio 1.000 a 1.300 mz, 280 productores

Área sembrada 460 mz, Rendimiento: 100 racimos por manzana

Tradicional Banano, Guineo y Plátano.

Diversificado 700 a 800 mz, 140 productores

Área sembrada 450 mz, Rendimiento: 60 racimos por manzana

Tradicional Banano, Guineo pero predominan frutas y

forestales.

Matagalpa

Jinotega

Monocultivo 100 a 180 mz, 180 productores

Área sembrada 280 mz, Rendimiento: 20 racimos por manzana

Semi tecnificado Plátano gigante

Asocio 1.000 a 1.500 mz, 150 productores

Área sembrada 1,000 mz, 333 plantas mz, Rendimiento: 333 racimos por manzana

Tradicional Banano, Guineo (Datil,

Patriota, Pelipita, Manzano, Cuadrado

blanco y Caribe blanco.

Diversificado 600 a 800 mz, 100 productores

Área sembrada 400 mz, 100 plantas/ mz, Rendimiento: 100 racimos por manzana

Tradicional Banano, Guineo pero predominan especies frutales y forestales.

Quilalí

Monocultivo 200 a 300 mz, 100 productores

Área sembrada 300 mz, 625 plantas /mz, Rendimiento: 30,000 unidades por manzana

Semi tecnificado Plátano gigante y criollo

Pacífico Sur

Istmo Rivas Monocultivo 1.000 productores, Área sembrada 6.500 mz, Rendimiento: 70.000 unidades por manzana,

2.000 a 2.200 plantas/mz

Semi tecnificado

Plátano enano principalmente

Istmo Rivas Monocultivo 120 productores, Área sembrada 500 mz,

Rendimiento: 30.000 unidades por manzana, 2.000 a 2.200 plantas/mz

Tradicional Plátano gigante Plátano enano

Cemsa ¾

Istmo Rivas Monocultivo 300 productores, Área sembrada 2.000 mz,

Rendimiento: 50.000 unidades por manzana, 1.600 plantas/mz

Tradicional Guineo cuadrado

Ometepe Monocultivo 20 productores, Área sembrada 300 mz,

Rendimiento: 30.000 unidades por manzana, 2.000 a 2.200 plantas/mz

Semi tecnificado Plátano gigante

Ometepe Monocultivo Plátano gigante, 1.000 productores

Área sembrada 4.700 mz, Rendimiento: 20.000 unidades/mz en 1.600 a 1.666 plantas/mz

Tradicional Plátano gigante

Carazo Masaya Monocultivo

10 productores, Área sembrada 50 mz, Rendimiento: 50.000 unidades por manzana,

1.666 a 2.000 plantas/mz

Semi tecnificado Plátano enano

Carazo Masaya Monocultivo

1.000 productores, Área sembrada 6.500 mz, Rendimiento: 70.000 unidades por manzana,

2.000 a 2.200 plantas/mz Tradicional Plátano enano y

gigante Occidente

Chinandega (Tonalá) Monocultivo Coheen (770 mz)

E. Gómez (400 mz), 3.500 plantas/ha Tecnificado Plátano enano

Chinandega (Tonalá) Monocultivo

Área sembrada 3.000 mz, Rendimiento: 60.000 unidades por manzana, 2.000 a 2.100

plantas/mz

Semi tecnificado Plátano enano

Chinandega (Tonalá) Monocultivo Área sembrada 250 mz, Rendimiento: 30.000

unidades por manzana, 1.300 plantas/mz Tradicional Plátano enano

Regiones Autónomas

RAAN Huertos o en matones

Población campesina: 50.000 hogares con 200 matas en producción en huertas familiares o en

la vega de ríos

Tradicional Rudimentario

Plátano, Banano y Guineo (Patriota,

Pelipita, guineo caribe).

RAAS Huertos o en matones

Población indígena 25.000 hogares con 100 matas en producción en huertas familiares o en

la vega de ríos

Tradicional Rudimentario

Plátano, Banano y Guineo (Patriota,

Pelipita, guineo caribe). Fuente: Elaboración propia a través de datos obtenidos en el taller.

Page 54: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

48

La tabla 22, muestra información específica sobre el número de agricultores, tipos de tecnologías, rendimientos, densidad poblacional y variedades de musáceas cultivadas en cada zona, que brinda un panorama general sobre la situación productiva nacional. Bajo esta premisa, una de las principales debilidades que se identifican en la zona norte del país es aún la poca existencia de áreas destinadas para la producción intensiva de plátano y la producción y manejo de banano y plátano como subproducto de sistemas de producción agroforestal. En la zona de Rivas en quien descansa la mayor producción de plátano en Nicaragua, el principal problema en cuanto a productividad, corresponde a los bajos niveles de tecnología utilizada en la zona de Ometepe y ciertos áreas productivas de plátano en el Istmo de Rivas, en tal medida que del total de área estimada en cultivo de plátano que asciende aproximadamente 8.200 manzanas y 2.000 de guineo; un 18% del plátano se encuentra bajo sistema de producción tradicional y del 82% bajo sistema tecnificado se estima que el 60% está bajo manejo semi tecnificado bajo y solo un 22% se cultiva bajo sistema semi tecnificado de altos insumos y manejo intensivo de la producción, lo que limita la obtención de un mayor volumen de fruta disponible para los mercados. Una situación similar se observa en las plantaciones de guineo cuadrado, en el cual según los productores debido a la rusticidad del material, este rubro es menos exigente en manejo de plagas, fertilización y riego del cultivo, situación que disminuye los costos de producción, pero limita importantemente el desarrollo de la capacidad productiva del rubro. En el caso de la zona de Masaya y Carazo la producción de plátano no se maneja como un rubro de producción intensiva, a no ser pequeñas unidades productivas situadas en la zona de Tisma y sitios aledaños en el cual a pesar de establecerse como monocultivo, es una actividad incipiente. Por otro lado, la producción platanera de Chinandega que es donde se identifican plantaciones con manejo tecnificado, se encuentra en manos de pocos agricultores en este sistema, el resto de la producción permanece bajo un sistema de manejo semi tecnificado medio. Y en el caso de la producción de musáceas en la zona húmeda de Nicaragua, la explotación de musáceas se mantienen en un perfil bajo, principalmente como sistemas de agricultura de autoconsumo, con distribución de plantones en las riveras de ríos o dentro de huertos caseros y pequeñas unidades productivas en finca. En esta zona, la diferencia está marcada por Quilali donde existen explotaciones de plátano en monocultivo, sin embargo el sistema de manejo se perfila en tradicional de pequeña escala y bajas poblaciones de plantas por manzana (1.200 a 1.400 plantas por manzana) lo que no potencializa su la capacidad productiva del rubro.

Page 55: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

49

8.2. ¿Cuáles son los principales problemas de acuerdo a la tecnología utilizada y las exigencias del cultivo?

En general el manejo del cultivo y la aplicación de tecnologías se manejan con diferentes niveles de intensidad de localidad a localidad y de finca a finca, las tecnologías son usadas con diferentes niveles de intensidad, no obstante a continuación se presentan algunos datos importantes al respecto, como resultados del proceso de trabajo. 8.2.1. Densidad de siembra Como se puede observar la densidad de siembra es muy variable, encontrándose diferentes tipos de arreglos y número de plantas por manzana.

Surco sencillo 2.0 x 2.0 varas = 2,500 plantas por mz. 2.5 x 2.0 varas = 2,000 plantas por mz. 3.0 x 1.0 varas = 3,333 plantas por mz. 3.0 x 1.5 varas = 2,000 a 2,222 plantas por mz. 3.0 x 2.0 varas = 1,666 plantas por mz. 3.0 x 3.0 varas = 1,111 plantas por mz.

Surco doble

4.0 x 2.0 x 1.20m = 1,800 plantas por mz Todos esto sistemas de siembra, en plantaciones que duran un promedio entre los dos y tres años. Sin embargo, a menudo se encuentran plantaciones con una edad superior a los cinco años. Algunas observaciones importantes sobre la densidad de plantas por manzana, es el hecho que a mayor densidad de plantas, se han observado mayor incidencia de Sigatoka, pero también mayor volumen de producción, por ende mayor rentabilidad teórica, como lo explica Belalcazar, 1995 y Espinosa et al, 1996, en los estudios de rendimiento comparativo a diferentes densidades de plantación. . En plantaciones de 1,666 plantas por mz, se obtiene mayor calidad del fruto, mayores rendimientos por unidad (racimo) y menor incidencia de enfermedades, no obstante la producción por unidad de área es menor CORPOICA, 2001.

Page 56: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

50

8.2.2. Niveles de Fertilización En la actualidad los programas de fertilización en musáceas, constituyen uno de los problemas más importantes en el manejo y producción de estos rubros, los sistemas e intensidad de fertilización de las plantaciones de plátano, presentan una alta variabilidad, en cada una de las explotaciones plataneras, esto principalmente constituye el problema primordial en cuanto a la estandarización de la producción, en las diferentes regiones del país. A continuación se muestran algunos datos obtenidos por Carcache, 2006 en ciclos de trabajos del Comité Local de Investigación y Transferencia Tecnológica en Plátano (CLITTP), bajo esta lógica de acción con grupos de agricultores plataneros de Rivas. Según Héctor Sánchez Entre Enero a Julio aplicación de fórmula completa 12-24-12 o 15-15-15 dos onzas por mes por planta. La fertilización nitrogenada (UREA 46% N) a razón de 2.0 onzas por planta, se desarrolla entre los meses de Agosto a Octubre, a finales de Mayo y mediados de Noviembre. Según Héctor Pérez La fertilización nitrogenada (UREA 46% N) a razón de 3.0 onzas por planta, se desarrolla a finales de Mayo y mediados de Noviembre. La fertilización con formulas completas 12-24-12 se desarrolla entre Julio a Agosto a razón de 2.0 a 3.0 onzas por planta.

Page 57: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

51

Según Amilcar Jarquín Al momento de la siembra 4 qq/mz de fórmula completa 12-30-10; 8.0 a 12.0 qq/mz de Urea 46%N; 8.0 a 12.0 qq/mz de Muriato de Potasio, 1.0 qq/mz de Azufre y 30.0 a 40.0 qq/mz de cal. Durante el periodo de establecimiento del cultivo

• 15dds en Mayo, 3.0 qq/mz de 10-30-10 más 1.0qq/mz de Urea 46%N.

• 90dds (3 meses) en Agosto, 2.0qq/mz de Urea, más 2qq/mz de Muriato de potasio (2 a 3 onzas por planta).

• 180dds (6 meses) en Noviembre, 2.0qq/mz de Urea, más 2qq/mz de Muriato de

potasio (2 a 3 onzas por planta).

• 270dds (9 meses) en Febrero, 5.0qq/mz de Nitro K (21.5%). Plantación en producción

• En Mayo, 3qq/mz de fórmula completa 12-30-10, más 1.0qq/mz de fórmula nitrogenada Urea (46%N).

• En Agosto, 2.0 qq/mz de fórmula completa 12-30-10, más 2.0qq/mz de Muriato

de potasio.

• En Noviembre, 2.0 qq/mz de fórmula completa 12-30-10, más 2.0qq/mz de Muriato de potasio.

• En plantaciones con disponibilidad de riego en Febrero se puede realizar una

aplicación de Nitro K (21.5%), si no existe disponibilidad de riego “no se hace”. Al comparar los datos de los agricultores con los programas de fertilizaciones desarrollados en base a resultados de investigaciones sobre los requerimientos del plátano según CENA, 2002, las variaciones de estos procesos se hacen notar con facilidad, encontrando sistemas de fertilización que se pueden clasificar como deficitarios y sistemas de fertilización de cultivo bastante cercanos a esta realidad científica. A continuación y para fines comparativos en la tabla 8, se muestran los componentes en cuanto a calendarización de la entrega de fertilizantes de un programa de fertilización.

Page 58: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

52

Tabla 23. Programa fraccionado de entrega de fertilizantes

Primer año del cultivo (Inicio del programa con el establecimiento de la plantación a inicios de Mayo)

Aplicaciones Primera aplicación

Segunda aplicación

Tercera aplicación

Cuarta aplicación

Quinta aplicación

Sexta aplicación

Tipo y dosificación del producto

A la siembra, 0.11 Kg de 0-

20-0 por postura.

30 d.d.s.: 0.03 Kg Sulfato de

amonio/ postura de siembra.

60 d.d.s.: 0.11 Kg Sulfato de amonio por

planta.

120 d.d.s.: 0.23 Kg de

Urea + 0.23 Kg 15-15-15 /planta.

150 d.d.s.: 0.23 lb Urea + 0.45 Kg de 15-15- 15/planta.

210 d.d.s.: 0.45 Kg. de

Urea + 0.45 Kg de l5- 15-15 /

planta. Segundo año del cultivo (Inicio del programa a partir de Abril o Mayo)

Aplicaciones Primera aplicación

Segunda aplicación

Tercera aplicación

Cuarta aplicación

Quinta aplicación

Sexta aplicación

Tipo y dosificación del producto

0.45 Kg de 15-15-15 / planta.

0.45 Kg de 15-15-15 + 1.0 lb

de Urea / planta.

0.45 Kg de 15-15-15 /planta.

0.45 Kg de 15-15-15 + 1.0. lb

de Urea / planta.

Fuente: Elaboración propia basado en CENA, 2002. Debido a que en la actualidad la producción platanera de Nicaragua es casi en 100% del tipo convencional, la fertilización química ha sido tomada como un factor de tecnificación del cultivo. En este sentido, la tendencia sobre un manejo deficiente de la fertilización sigue siendo tema de gran relevancia y una de las principales limitantes del crecimiento del rubro, en esta vía estudios del 2005 realizados por Monterrey y Lacayo en la zona de Rivas en el cual caracterizaron los sistemas de fertilización de acuerdo a tres escalas, demuestran que la mayor cantidad de los agricultores sujetos de encuesta se encontraban ubicados en el nivel de deficiencia en sistemas de fertilización.

Tabla 24. Niveles de Fertilización

CONCEPTO OPTIMA ADECUADA DEFICIENTE TOTAL Número de Productores 97 124 326 547

% 17.73 22.67 59.60 100 FUENTE: Elaboración propia a partir de Base de Datos del estudio de brechas tecnológicas Monterrey y Lacayo, 2005

Según estos datos cerca del 60% (59.60%) de los agricultores plataneros encuestados muestran una deficiente fertilización, que en teoría crea un impacto negativo sobre la capacidad productiva de la finca, y solo cerca del 18% (17.73%) de los agricultores plataneros se consideran dentro del estatus de una eficiente fertilización de sus plantaciones. No obstante, es importante mencionar que esta clasificación se supedita a la condición de uso o no de fertilizantes químicos. No obstante, y a pesar de las diferencias en términos de suelo y zonas productivas, se hace muy evidente el hecho de existir una alta fluctuación en cuanto a los sistemas de fertilización en las fincas plataneras, razón por la cual el dominio de técnicas de fertilización es un tema de interés común.

Page 59: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

53

8.2.3. Uso de Riego

Para el caso de las explotaciones plataneras de la zona de Ometepe, según datos de los agricultores, cerca del 75% de las finca carecen de sistemas de riegos, razón por la cual su producción es de carácter estacional, debido a que depende de la época de lluvias. Durante el verano, la producción de musáceas decrece vertiginosamente y las plantaciones en general se mantienen en estrés hasta la llegada de las lluvias o bien se vuelcan o doblan por efecto de la deshidratación y el viento.

Según estudio realizado en el 2005, por Julio Monterrey y Ligia Lacayo se reporta para la zona de Rivas un total del 65% de los productores plataneros no disponen de sistema de riego. Para buscar salidas a esta situación según información suministrada por APLARI, se ha venido trabajando en el establecimiento de alianzas con instituciones nacionales e internacionales que ha culminado con un proyecto para el establecimiento de sistemas de micro aspersión y mini aspersión en las explotaciones plataneras del Istmo de Rivas. En el caso de las explotaciones plataneras de la zona de Matagalpa, Jinotega, Quilali y las regiones autónomas del país, no se cuenta con sistemas de riego. Sin embargo, esta no es la situación limitante del rubro, según versión de los agricultores de la zona, debido a la alta pluviosidad que en estas zonas se presenta. En este sentido la mayor limitante del rubro son las densidades poblacionales, arreglos de siembra y deficientes sistemas de fertilización. En el caso de las explotaciones tradicionales y semi tecnificadas de las zonas de Chinandega, estas carecen de sistemas de riego adecuado, pues en ellas prevalecen el sistema de riego por gravedad, con excepción de las explotaciones que presentan sistema de manejo tecnificado. En general la disponibilidad de agua para la labor de riego, ha sido garantizada en la zona de pacífico sur a través de la construcción de norias, que no son más que perforaciones en el suelo que alcanzan los 3 a 6 metros de largo, por 2 a 4 metros de ancho y una profundidad que depende de la ubicación del manto freático principalmente entre los 2 a 4 metros. Sin embargo, uno de los principales problemas de esta tecnología (norias) corresponde a los altos costos de construcción y mantenimiento, razón por la cual se presenta una tendencia al mayor uso de fuentes superficiales. En el contexto ambiental, uno de los principales riesgos que se corre con el uso de las norias, es por un lado la contaminación de las aguas con agroquímicos, y la presión

Page 60: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

54

ejercida sobre este vital recurso, lo que en la actualidad ya deja entrever algunos de sus impactos negativos en la disminución del nivel de agua disponible para riego, razón por la cual para la zona de Ometepe y Rivas se ha iniciado a organizar una propuesta que gira entorno a la extracción de agua del lago de Nicaragua, la que para la isla consistiría en el establecimiento de una red de tuberías y una zona de bombeo que llevaría el agua del lago, hacia las zonas de cultivo y en el caso del Istmo representa la construcción de canales principales de riego y una estación de bombeo que llevaría el agua de la fuente (lago) hacia las fincas productivas. Este marco tecnológico apunta a la posibilidad de generar impactos negativos en la fuente de agua, debido a la alta extracción y posible contaminación debido al comportamiento actual referente al uso creciente de agroquímicos y áreas de cultivo. Ante esta situación las necesidades de llevar adelante una estrategia de riego eficiente toman mayor vigencia, lo que se demuestra con el impulso de programas de distribución de sistemas de riego de micro y mini aspersión que ha venido impulsando la Asociación de Plataneros de Rivas (APLARI) con el apoyo del IDR y ONUDI responsable de la conformación e impulso del cluster plátano. 8.2.4. Principales problemas fitosanitarios en la producción platanera

Para determinar las plagas de mayor importancia económica para los agricultores plataneros, en el 2006, a través del CLITTP se desarrolló un sondeo con representantes de diferentes instituciones con que hacer en el rubro de plátano.

Priorización (por orden de importancia) de plagas insectíles y enfermedades del plátano (Carcache, 2006).

Salvador. M (APLARI) • Sigatoka. • Punta de Cigarro. • Erwinia. • Picudo. • Nematodos. • Virus mosaico pepino.

Héctor Sánchez (Coofrutari)

• Sigatoka. • Picudo. • Erwinia. • Nematodos. • Punta de Cigarro.

Juana. R (MAG-FOR) • Sigatoka. • Picudo. • Punta de Cigarro. • Erwinia. • Nematodos.

Héctor Pérez (Expotosi) • Sigatoka. • Picudo. • Nematodos. • Punta de Cigarro.

Angélica. V. (INTA/PS) • Picudo. • Nematodos. • Punta de Cigarro. • Sigatoka.

Amilcar Jarquín (Independiente)

• Picudo. • Punta de Cigarro. • Sigatoka.

Page 61: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

55

Los resultados de este proceso de consulta, se muestran a continuación y en la tabla 10, se presentan ordenadas las plagas de acuerdo a la importancia otorgada, según el criterio de cada uno de los entrevistados. En primer lugar en los cuadros de priorización de plagas, se puede observa una fluctuación en cuanto al número de plagas que deben tomarse en consideración dentro del sistema de manejo fitosanitario en el cultivo. Luego, si ordenáramos las plagas por número de coincidencias según el orden de importancia otorgado tenemos una priorización de la forma siguiente: Sigatoka: 41.7%, Picudo: 58.3%, Nematodos: 25% Erwinia: 33.3%, Punta de cigarro: 25.0%, Virosis: 22.2%, Cordana: 11.1% Así las cinco plagas por orden de importancia según los criterios de los participantes, estarían distribuidas de la siguiente manera: Sigatoka, Picudo, Nematodos, Pudrición blanda del tallo, Punta de Cigarro.

(PCaC-UNAG) • Punta de Cigarro. • Picudo. • Nematodos.

María Torres (EIAG) • Picudo. • Nematodos. • Punta de Cigarro. • Erwinia. • Sigatoka.

Mauricio. C. (EIAG) • Nematodos. • Picudo. • Sigatoka. • Punta de Cigarro. • Erwinia. • Virosis • Cordana.

Mario Saavedra (INTA-PS/MUSANIC)

• Picudo. • Nematodos. • Sigatoka. • Punta de Cigarro. • Erwinia. • Barrenador

Martín Jiménez (EIAG/MUSANIC)

• Nematodos. • Picudo. • Sigatoka. • Erwinia. • Punta de Cigarro. • Virosis

Danilo Abarca (APLARI)

• Nematodos. • Picudo. • Sigatoka. • Erwinia. • Punta de Cigarro. • Virosis

Page 62: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

56

Y como plagas emergentes

• Barrenador • Virus del mosaico del pepino • Cordana**

Cordana se ha identificado como un problema potencial de alta relevancia debido a su capacidad de daño al fruto y la corona, razón por la cual es un tema priorizado para investigación y búsqueda de financiamiento.

8.2.5. Otras problemáticas del rubro

• Mezcla y baja calidad del germoplasma para establecimiento de plantaciones. • Material de siembra de baja calidad fitosanitaria. • Crecimiento desordenado del área de siembra. • No sincronización de actividades en fincas para la disminución de inóculo. • Falta de planes de saneamiento de zonas infectadas. • Falta de monitoreo y reglamentación de la calidad del material de siembra. • Falta de reglamentación y monitoreo para la construcción de norias de riego. • Falta de estudios de contaminación de las fuentes de agua.

8.2.6. Algunas opciones disponibles para el manejo de problemas del rubro Opciones culturales

• Despunte (Cirugía), deshoje para Sigatoka. • Mondado para picudo y nematodos. • Embolsado para Colaspis, Trigona.

Opciones químicas

• Nematicidas. • Fungicidas. • Herbicidas. • Insecticidas. • Bactericidas.

Esta amplia disponibilidad de plaguicidas, demuestran que en la actualidad la tendencia del manejo fitosanitario, gira entorno de los agroquímicos, situación que constituyen serios riesgos para la salud de los consumidores y el medio ambiente.

Page 63: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

57

8.2.7. Disponibilidad de opciones potenciales de bajo impacto ambiental, con alto nivel de eficiencia para el manejo fitosanitario del rubro. Opciones culturales

• Despistilado (punta de cigarro). • Trampeo (Picudo). • Despunta y deshoje (Sigatoka). • Chapia (malas hierbas). • Mondado (nematodos). • Embolsado (Verticillium, Cordana).

Opciones químicas

• Humo líquido (picudo y nematodos). • Saneamiento (Bacterias, Virus y hongos).

Opciones biológicas

• Depredadotes (Picudo). • Paecilomyces (Nematodos). • Beauveria bassiana (Picudo). • Microorganismos efectivos (Sigatoka). • Trichoderma (Nematodos). • Metarhizium anisopliae (Picudo).

Page 64: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

58

Como se ha podido identificar, existen una gran cantidad de opciones culturales, botánicas y biológicas, para el manejo de las incidencias de plagas en el cultivo. Razón por la cual, los grupos asociados al trabajo en el rubro de las musáceas como MUSANIC, el grupo CLITTP, FUNICA, entre otros; deben promocionar y validar la efectividad de la aplicación de productos biológicos y actividades culturales, de manera que los resultados conformen el bastión de lucha para la producción segura, con altos estándares de calidad física, microbiológica y ambiental.

8.3. Problemas con el uso y manejo de semilla

A lo largo del territorio nacional hasta la fecha no se establece como medida tecnológica de impacto sobre la calidad fitosanitaria de semilla, el establecimiento y manejo de lotes exclusivos para la producción de semillas de musáceas y normalmente se utilizan lotes comerciales de producción para este fin. Uno de los problemas que ha traído esta falta de manejo de lotes semilleros y tratamiento del material de siembra, es el hecho de una mayor proliferación de poblaciones de picudo del plátano, y por otro lado la diseminación de enfermedades como la pudrición blanda del pseudotallo causada por Erwinia sp y la enfermedad del Virus del Mosaico Común de las Musáceas. Cabe señalar que hasta la fecha la ejecución de prácticas como el mondado, no es una realidad en las zonas húmedas del país, ni en las explotaciones de Ometepe, en general esta tecnología solamente se aplica de manera más extendida en la zona del Istmo de Rivas y fincas de plataneros de la zona de occidente. La práctica de desinfección o prelinaje de los cormos, es a la fecha una práctica poco utilizada a nivel nacional, lo que crea problemas en la eficiencia del mondado de la semilla. Después de la primear cosecha, a una plantación ya se le pueden sacar muy buenos hijos, sin embargo el productor de musáceas no esta de acuerdo con esto por que la extracción de material de siembra durante el primer año, afectaría la siguiente cosecha quedando el anclaje de la planta muy débil y la plantación tendría mucho menos vida útil. Esta es la causa primordial por la que se utilizan plantaciones comerciales para la obtención de semilla de siembra hasta después del segundo año de cosecha. 8.4. Problemas de para la exportación del plátano Debido a la aplicación de diferentes niveles de tecnología en cada una de las fincas y zonas productoras de plátano en Nicaragua, la calidad del plátano producido es muy variable y a menudo no cumple con los requisitos impuestos por el comprador, esto ha sido en si el principal tropiezo de la exportación de plátano al mercado Norteamericano y Canadiense.

Page 65: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

59

En el caso de la exportación de plátano para la región centroamericana, principalmente para El Salvador y Honduras, la exportación de fruta fresca no pasa por gran problema debido a que esta es utilizada para procesamiento industrial y no para consumo fresco. Las principales limitantes en la calidad del fruto vienen desde la cosecha en donde se experimenta mal manejo del corte, aunado a la falta de tecnologías para el manejo post cosecha de los frutos, acopio inadecuado en la finca y transporte inapropiado a los centros de distribución. La calidad exigida para el producto en fresco difiere según el agente que compra el producto. En general, se exige su presentación en dedos y que el producto esté fresco, entero, sano, limpio, de color verde uniforme, bien formado y con desarrollo normal, de textura firme al tacto, y, ligeramente convexo de acuerdo con las características de la variedad. Adicionalmente, la fruta no debe presentar aristas muy pronunciadas, manchas, magulladuras, cicatrices, impurezas, pudriciones o huellas notorias de lesiones causadas por enfermedades o insectos. Cuando se habla de primera calidad, se exige una longitud mínima de 19 cm. en pulpa con un diámetro mínimo de 4.5 cm. en la mitad del plátano, incluyendo la corteza, y un peso mínimo de 300 gr. Las cadenas especializadas identifican dos categorías de calidad. El plátano selecto o de primera calidad corresponde a un producto fresco, sano y con un porcentaje de daños (físicos, químicos y mecánicos) inferior al 5%. El producto se entrega en cajas plásticas de 23.5 Kg. El plátano corriente o de segunda calidad puede presentar defectos de formación y un porcentaje de daños menor a 25%.Se empaca en cajas plásticas de 23.5Kg. La diferencia en el precio por razones de calidad fluctúa entre 15% y 20%. El plátano se almacena como máximo por una semana en bodegas refrigeradas. En las plazas mayoristas el plátano se clasifica en dos categorías. La primera agrupa el producto que presenta pequeños defectos de forma, coloración, y daños inferiores al 10%. La segunda categoría corresponde a producto de menor calidad, con daños que pueden alcanzar hasta el 50% y se conoce como pirracha. En relación con la forma de presentación, el plátano proveniente de las zonas Productoras se comercializa en cuentas de 100 unidades y es transportado a granel en camiones (Monterrey y Lacayo, 2005).

Page 66: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

60

IX. RESUMEN SOBRE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS TECNOLÓGICOS O CUELLOS DE BOTELLA EN LA PRODUCCIÓN Y COMERCIO DEL PLATANO

A lo largo del informe, se han venido describiendo una cantidad importante de factores que representan limitantes importantes en la producción del rubro musáceas, estas temáticas han incluido el manejo de la fertilización, población, riego, problemática de la semilla en cuanto a la calidad fitosanitaria, como uniformidad y pureza genética, principales plagas y su manejo, mezcla y degeneración del material y problemas de comercialización. A continuación se presentan en resumen los principales cuellos de botella que en general limitan el desarrollo del rubro. 9.1. BRECHAS TECNOLÓGICAS Y SERVICIOS FALTANTES PARA EL

FORTALECIMIENTO DE LA CADENA AGROPRODUCTIVA DEL PLÁTANO (Por zona objetivo)

9.1.1. Zona húmeda RAAN – RAAS

Poca disponibilidad de variedades más promisorias que se adapten a la zona y presenten buenas características productivas y comerciales.

Mala calidad genética y fitosanitaria de la semilla de siembra. Poca disponibilidad de insumos agrícolas en la zona. Alto desconocimiento de bioecología de insectos plagas y enfermedades. Poco conocimiento sobre manejo de la fertilidad de suelo. Mercado local limitado. Poco acceso a información tecnológica sobre el rubro, sus plagas y tecnologías

ecológicas para su manejo. 9.1.2. Zona de Occidente (Chinandega) y Pacífico Sur (Rivas, Masaya, Carazo)

Poco acceso al crédito Elevados intereses de las financieras. Altas exigencias del mercado internacional en cuanto a estándares de calidad. Carencia de agroindustria con las que se puedan procesar diferentes productos

del plátano. Resistencia al cambio por productores de subsistencia. Asistencia técnica generalizada y no específica para grupos de productores. Asistencia técnica no bien direccionada. Falta de tecnologías eficientes de riego. Poco acceso a productos alternativos para manejo de plagas. Poco conocimiento sobre el manejo de la fertilidad del suelo. Poco dominio de estrategias de fertilización orgánica e inorgánica.

Page 67: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

61

9.1.3. Zona de Matagalpa y Jinotega

Mala calidad genética y fitosanitaria de la semilla. Alta incidencia y desconocimiento de la bioecología de insectos plagas y

enfermedades. Poco conocimiento sobre manejo de la fertilidad de suelo. Poco acceso a información tecnológico sobre el rubro, sus plagas y tecnologías

ecológicas para su manejo. Poca investigación sobre manejo de plagas locales.

9.1.4. Zona de Estelí - Quilali

Mala calidad genética y fitosanitaria de la semilla. Alta incidencia y desconocimiento de la bioecología de insectos plagas y

enfermedades. Poco conocimiento sobre manejo de la fertilidad de suelo. Poco conocimiento sobre le manejo agronómico del cultivo. Poco acceso a información tecnológico sobre el rubro, sus plagas y tecnologías

ecológicas para su manejo. Poca investigación sobre manejo de plagas locales.

9.2. PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE MUSÁCEAS EN UN PERIODO DE 5 Y

10 AÑOS Y PRIORIZACIÓN DE TECNOLOGÍAS. 9.2.1. Zona de las regiones autónomas RAAN – RAAS. Tabla 25. Proyección de la situación de musáceas en un periodo de 5 y 10 años

Sistema Situación actual Situación en 5 a 10 años

Factores positivos del cambio

De producción campesina

50.000 hogares con números no mayores a 200 matas, distribuidas en la sección de la rivera de los ríos.

Establecimientos de pequeñas y medianas

plantaciones con objetivo de comercio local

De producción indígena 25.000 hogares con 100 matas, distribuidas en las riveras de los ríos.

Establecimiento ordenado de pequeñas explotaciones comunales

Mayor densidad poblacional

Seguridad alimentaria Mejor comercialización

Apoyo de ONG´s Aspectos de

conservación de suelo Organización

Capacitación técnica Fuente: Elaboración propia a través de datos obtenidos en el taller. 9.2.1.1. Priorización de tecnologías

Disponibilidad de semilla de calidad genética y sanitaria de las variedades recomendadas para la zona.

Disponibilidad de variedades como FHIA 21, Pelipita, Guineos caribe, entre otros recomendados para la zona.

Capacitación para la selección de lotes semillero y manejo y tratamiento de la semilla.

Page 68: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

62

Capacitación técnica en desarrollo de programas de fertilización y manejo de la fertilidad del suelo.

Capacitación tecnología para el establecimiento de sistemas agroforestales con Musa.

Capacitación tecnológica para el manejo de ganado en sistemas agroforestales. 9.2.2. Grupo zona cafetalera norte (Matagalpa – Jinotega) Tabla 26. Proyección de la situación de musáceas en un periodo de 5 y 10 años

Sistema Situación actual Situación en 5 a 10 años

Factores positivos del cambio

Asocio

Número de productores: 280

Área sembrada: 460 mz Rendimiento: 100

racimos por manzana Distancia de siembra: 8 x

8 metros

Número de productores: 420

Área sembrada: 552 mz Rendimiento: 439

racimos por manzana

Mayor densidad poblacional

Seguridad alimentaria Mejor comercialización

Diversificado

Número de productores: 140

Área sembrada: 450 mz Rendimiento: 60 racimos

/ mz

Número de productores: 210

Área sembrada: 540 mz Rendimiento: 100

racimos / mz

Apoyo de ONG´s Aspectos de

conservación de suelo Organización

Capacitación técnica

Monocultivo

Número de productores: 180

Área sembrada: 280 mz Rendimiento: 20.000

unidades / mz Distancia de siembra: 4 x 4 varas = 625 plantas/mz

Número de productores: 270

Área sembrada: 420 mz Rendimiento: 30.000

unidades / mz

Incremento de la demanda del producto

Asistencia técnica Mayor densidad

poblacional Mayores ingresos

Producción continua Tabla 27. Problemas y cambios necesarios para saltar la situación Principales problemas que reducen la productividad

Principales problemas para lograr mejor valor de la cosecha (cadena)

Cambios necesarios para solucionar las brechas en la cadena productiva

Cuáles son las prácticas o conocimientos necesarios para alcanzar los cambios propuestos

Sistema de asocio Baja densidad

poblacional Falta de asistencia

técnica Poca importancia como

actividad económica

No hay excedente de producto

Mayor producción para que exista excedente

Aumentar las densidades de siembra

Mayor asistencia técnica

Sistema diversificado No son áreas compactas Materiales muy reciclados

No deshije No hay manejo

agronómico

Oferta solo en mercado local

Búsqueda de más oportunidades de

mercado

Establecimiento de contactos y convenios

Sistema de monocultivo Poca fertilización

No hay riego complementario

Ausencia de variedades Poca información

tecnológica

Baja calidad del producto Poca accesibilidad de las

zonas de producción Competencia desleal

Mala organización No se incorpora valor

agregado

Mejora de la calidad Gestionar para mejorar la

accesibilidad a nivel gubernamental

Mejorar la organización

Introducir variedades mejoradas

Fomentar la organización a través de los conglomerados

Page 69: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

63

9.2.2.1. Factores positivos que dinamizan el cambio

1. Organización del gremio. 2. Generación de tecnologías para manejo de plagas. 3. Capacitación técnica en manejo de plagas. 4. Capacitación en desarrollo de programas de fertilización y manejo de la fertilidad

del suelo. 5. Apertura de agricultores al cambio. 6. Mejoramiento de la disponibilidad de de materiales promisorios.

Tabla 28. Exigencias o demandas tecnológicas y de servicios en la zona.

Nº Tecnología y/o servicio tecnológico Puntaje total 1 Riego 2 Densidad de población 3 Fertilización química 4 Manejo Integrado de Plagas 5 Asistencia técnica 6 Fertilización orgánica 7 Variedades 8 Comercialización 9 Manejo de suelo 10 Organización 11 Deshije 12 Genero

Fuente: Elaboración propia a través de datos obtenidos del encuentro focal. Los aspectos a considerar en cada unas de prioridades tecnológicas, se explican a continuación: 1. Riego: Corresponde a exploración de fuentes de agua y su implementación a través

del modelo de micro aspersión. 2. Densidad de población: Aumentar la densidad de siembra, estableciendo

plantaciones de 2,000 plantas por manzana. 3. Fertilización química: Enfocada principalmente a factores como fuente nutricional,

dosis y momento de aplicación en base al as exigencias del cultivo. 4. Manejo integrado de plagas: Como producir semilla sana y control cultural y

químico de sigatoka negra. 5. Variedades: Prueba de adaptación de variedades como cuerno enano y algunos

materiales recientemente introducidos al país como Fhia-3, Fhia-17 y Fhia – 20.

Page 70: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

64

6. Manejo de suelo: Principalmente obras de conservación con curvas a nivel, cortinas rompevientos, cercas vivas e insertar cultivos de cobertura leguminosos en los primeros 4-5 meses de establecido el cultivo.

9.2.3. Grupo zona de occidente y pacífico sur de Nicaragua Tabla 29. Proyección de la situación de musáceas en un periodo de 5 y 10 años

Sistema semi tecnificado Situación actual Situación 5 a 10 años

Istmo Rivas 1.000 productores, Área sembrada

6.500 mz, Rendimiento: 70.000 unidades por manzana, 2.000 a

2.200 plantas/mz

Semi tecnificado

Ometepe 20 productores, Área sembrada 300 mz, Rendimiento: 30.000 unidades

por manzana, 2.000 a 2.200 plantas/mz

Semi tecnificado

Carazo Masaya

10 productores, Área sembrada 50 mz, Rendimiento: 50.000 unidades

por manzana, 1.666 a 2.000 plantas/mz

Semi tecnificado

Ha crecido el número de agricultores plataneros en este sistema, por lo que las áreas bajo manejo semi tecnificado han crecido Rendimiento incrementado (mayor oferta al mercado) Un 50% de productores exportan al mercado regional - internacional Un 50% de productores han dado el salto al sistema de plátano tecnificado Contar con un distrito de riego Sistema de riego eficientes Dominio de los sistemas de fertilización Uso de semilla certificada Manejo de plagas con opciones biológicas

Sistema Tradicional Situación actual

Istmo Rivas 120 productores, Área sembrada 500

mz, Rendimiento: 30.000 unidades por manzana, 2.000 a 2.200

plantas/mz

Tradicional

Istmo Rivas 300 productores, Área sembrada 2.000 mz, Rendimiento: 50.000 unidades por manzana, 1.600

plantas/mz

Tradicional

Carazo Masaya

1.000 productores, Área sembrada 6.500 mz, Rendimiento: 70.000 unidades por manzana, 2.000 a

2.200 plantas/mz Tradicional

Disminución del número de plataneros en este sistema

Fuente: Elaboración propia a través de datos obtenidos en el taller. 9.2.3.1. Factores positivos que dinamizan el cambio

7. Organización del gremio. 8. Identificación y dinamización del mercado. 9. Generación de tecnologías para manejo de plagas. 10. Disponibilidad de sistemas eficientes de riego. 11. Apertura de agricultores al cambio.

9.2.3.2. Tecnologías o servicios tecnológicos asociados a este cambio

1. Disponibilidad de sistemas alternativos de riego. 2. Asistencia y capacitación técnica. 3. Giras de intercambio y parcelas demostrativas. 4. Disponibilidad de productos biológicos.

Page 71: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

65

5. Centros de acopio y pequeñas plantas de pelado. 6. Acceso a servicios de transporte. 7. Apoyo a mercadeo.

9.2.3.3. Exigencias o demandas tecnológicas del rubro por zonas

Disponibilidad de tecnologías limpias para manejo de insectos y enfermedades (validación de tecnologías como: embolsado, uso de hongos entomopatógenos, controladores biológicos, cirugía, desflorillado, entre otras).

Manejo de calidad postcosecha de fruto. Disponibilidad de sistemas eficientes de riego como riego por mini aspersión,

micro aspersión o goteo. Tecnologías o conocimientos del manejo del cultivo para disminuir impacto

ambiental por mal uso de productos y técnicas. Manejo integrado de suelos y mantenimiento de la fertilidad. Programas de fertilización óptima basada en resultados de análisis de suelo y

exigencias del cultivo. Calidad del material: Selección de material superior y sanidad de semilla. Ventanas de mercado para guineo cuadrado. Apoyo a procesos de experimentación y transferencia tecnológica. Montar un foro debate tecnológico entre diferentes actores o instituciones (FHIA,

TECHNOSERVE, INTA….) para el manejo de la fertilidad, el cultivo y sus plagas. Apoyo a procesos de actualización técnica de grupos de técnicos y

extensionistas. Tabla 30. Priorización o demandas tecnológicas y de servicios en la zona.

Nº Tecnología o servicios Total

1 Sistemas eficientes de Riego (mini aspersión, Micro aspersión) 167 2 Estrategias de Fertilización orgánica e inorgánica 166 3 Estrategias de Manejo Integrado de Plagas 201

4 Selección y obtención de Material de calidad genética y fitosanitaria para siembra 183

5 Manejo de fertilidad y conservación de Suelos 175 6 Sistema de Información del plátano. 181 7 Programas de asistencia técnica en campo 191 8 Creación de una especialización en plátano. 188 9 Estrategias de Comercio 174

Fuente: Elaboración propia a través de datos obtenidos del encuentro focal. Clasifican 6 tecnologías, siendo las de mayor importancia el desarrollo de estrategias de Manejo Integrado de Plagas, Selección y obtención de material de calidad genética y fitosanitaria, El desarrollo de un sistema de información en plátano, Manejo de fertilidad y tácticas de conservación de suelos, el establecimiento de sistemas eficientes de riego, y el desarrollo de estrategias de fertilización orgánica e inorgánica.

Page 72: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

66

Los servicios tecnológicos de mayor demanda son: asistencia técnica, la creación de una especialidad en plátano y la capacitación y ayuda en estrategias de comercio e identificación de ventanas comerciales. Los aspectos a considerar en cada unas de prioridades tecnológicas, se explican a continuación:

a. Sistemas eficientes de riego (mini aspersión, migro aspersión): Corresponde a exploración de fuentes de agua y su implementación a través del modelo de mini y micro aspersión.

b. Estrategia de fertilización orgánica e inorgánica: Enfocada principalmente a

depender menos de fertilizantes inorgánicos o químicos, con la exploración en la identificación de factores de fuentes nutricionales, dosis y momento de aplicación en base a las exigencias del cultivo.

c. Estrategia de manejo integrado de plagas: Enfocada al manejo de nematodos,

picudo negro, sigatoca negra y la enfermedad bacterial conocida como moko con el mínimo uso de plaguicidas convencionales.

d. Selección y obtención de material de calidad genética y fitosanitaria para

siembra: Garantizarlo a través de un programe de producción artesanal de semilla en bolsa, teniendo la reproducción en Vitro como fuente de semilla básica.

e. Manejo de fertilidad y conservación de suelos: Muestreo de suelo para

conocer su fertilidad natural, insertar para mejorarlo cultivos de cobertura leguminosos en los primeros 4-5 meses de establecido un cultivo nuevo y levantamiento de obras de conservación con curvas a nivel, cortinas rompevientos y cercas vivas.

Page 73: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

67

9.2.4. Zona de Quilali - Estelí Tabla 31. Proyección de la situación de musáceas en un periodo de 5 y 10 años

Sistema productivo Situación actual Situación en 5 a 10

años Factores positivos

del cambio

Asocio

150 productores Área sembrada 1,000

mz 333 plantas mz

Rendimiento: 333 racimos por manzana

Número de productores: 250 Área sembrada:

2.000 mz Rendimiento: 450

racimos por manzana

Mayor densidad poblacional

Seguridad alimentaria Mejor

comercialización

Diversificado

100 productores Área sembrada 400

mz 100 plantas/mz

Rendimiento: 100 racimos por manzana

Número de productores: 200

Área sembrada: 550 mz

Rendimiento: 100 racimos / mz

Apoyo de ONG´s Aspectos de

conservación de suelo

Organización Capacitación técnica

Monocultivo

100 productores Área sembrada 300

mz 625 plantas/mz

Rendimiento: 30,000 unidades por

manzana

Número de productores: 200

Área sembrada: 500 mz

Rendimiento: 50.000 unidades / mz

Incremento de la demanda del

producto Asistencia técnica Mayor densidad

poblacional Mayores ingresos

Producción continua Fuente: Elaboración propia a través de datos obtenidos en el taller. Tabla 32. Problemas y cambios necesarios para saltar la situación

Principales problemas que reducen la productividad

Principales problemas para lograr mejor valor de la cosecha (cadena)

Cambios necesarios para solucionar las brechas en la cadena productiva

Cuáles son las prácticas o conocimientos necesarios para alcanzar los cambios propuestos

Sistema de asocio Baja densidad

poblacional Falta de asistencia

técnica Poca importancia como

actividad económica

No hay excedente de producto

Mayor producción para que exista excedente

Aumentar las densidades de siembra

Mayor asistencia técnica

Sistema diversificado No son áreas compactas Materiales muy reciclados

No deshije No hay manejo

agronómico

Oferta solo en mercado local

Búsqueda de más oportunidades de

mercado

Establecimiento de contactos y convenios

Sistema de monocultivo Poca fertilización

No hay riego complementario

Ausencia de variedades Poca información

tecnológica

Baja calidad del producto Poca accesibilidad de las

zonas de producción Competencia desleal

Mala organización No se incorpora valor

agregado

Mejora de la calidad Gestionar para mejorar la

accesibilidad a nivel gubernamental

Mejorar la organización

Introducir variedades mejoradas

Fomentar la organización a través de los conglomerados

Fuente: Elaboración propia a través de datos obtenidos en el taller.

Page 74: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

68

Factores que dinamizan el cambio

Mayor asistencia técnica con calidad. Organización campesina. Identificación de ventanas de mercado y exigencia de calidad. Capacitación en técnicas o programas de fertilización orgánica e inorgánica. Capacitación en manejo de la fertilidad y tecnología de conservación de suelos. Estrategia de manejo en asocios de cultivo.

Priorización de tecnologías y servicios La hoja de trabajo individual fue llenada por 13 productores(as) y 2 técnicos; lográndose identificar 12 tecnologías y/o servicios tecnológicos valorando 5 criterios como: facilidad de producción local, impacto en la producción o en la calidad, facilidad de manejo, relación costo beneficio y grado de amigabilidad ambiental. Los criterios fueron valorados según la metodología descrita a inicios del documento, con una escala de carácter subjetivo de 1 a 5, siendo el valor 1 la categoría mala, 2 regular, 3 buena, 4 muy buena y 5 excelente. El resultado de frecuencia de opinión y valor total de puntaje de cada unas de las tecnologías y/o servicios tecnológicos priorizados en la zona de Quilalí fue el siguiente: Tabla 33. Priorización de tecnologías y servicios en el rubro de plátano, grupo

Estelí – Quilali.

Nº Tecnología y/o servicio tecnológico Puntaje total 1 Sistemas eficientes de Riego. 271 2 Manejo de densidad de población. 260 3 Estrategias de fertilización química. 197 4 Manejo Integrado de Plagas. 184 5 Asistencia técnica. 124 6 Estrategias de fertilización orgánica. 84 7 Disponibilidad de variedades promisorias. 56 8 Estrategias de comercialización 56 9 Estrategias de manejo de suelo 37 10 Organización campesina. 25 11 Deshije y manejo cultural del cultivo. 22 12 Incorporación de Genero 22

Fuente: Elaboración propia a través de datos obtenidos del encuentro focal.

Clasifican 8 tecnologías, siendo las de mayor importancia las tres primeras como el riego, densidad de población y fertilización no orgánica. El servicio tecnológico de mayor demanda es la asistencia técnica.

Page 75: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

69

Los aspectos a considerar en cada unas de prioridades tecnológicas, se explican a continuación:

a. Sistema eficiente de Riego: Corresponde a exploración de fuentes de agua y su implementación a través del modelo de micro aspersión.

b. Manejo de densidad de población: Aumentar la densidad de siembra,

estableciendo plantaciones de 2,000 o más plantas por manzana.

c. Estrategias de fertilización química: Enfocada principalmente a factores como fuente nutricional, dosis y momento de aplicación en base al as exigencias del cultivo.

d. Manejo integrado de plagas: Como producir semilla sana y control cultural y

químico de sigatoka negra.

e. Estrategias de fertilización orgánica: Como recolectar y elaborar abonos en base a estiércol bovino para que posteriormente hacer pruebas de dosis y momento de aplicación en base a las exigencias del cultivo.

f. Disponibilidad de variedades promisorias: Prueba de adaptación y

rendimiento de variedades recientemente introducidos y seleccionadas en el país por la UNAN - León.

g. Estrategias de manejo de suelo: Principalmente obras de conservación con

curvas a nivel, cortinas rompevientos, cercas vivas e insertar cultivos de cobertura leguminosos en los primeros 4 a 5 meses de establecido el cultivo.

h. Deshije y manejo cultural del cultivo: Con el aumento de la densidad de

siembra, se quiere conocer los métodos y principalmente la frecuencia de eliminar hijos, utilizando los diferentes métodos de desinfección de herramientas de trabajo.

Page 76: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

70

X. PROPUESTA PARA EL DESARROLLO TECNOLOGICO DE LAS MUSACEAS EN NICARAGUA

Las musáceas es un cultivo cuyo fruto forma parte de la canasta básica alimenticia, además que es un generador de empleos y divisas debido a las exportaciones. Por las condiciones biofísicas que presentan actualmente las zonas, se ubican en el rango aceptable para la siembra y explotación del cultivo; principalmente por el alto potencial de fuentes de agua para riego y la calidad de los suelos. Por el carácter semi perenne del cultivo y su alta producción de biomasa contribuye a la conservación y el mejoramiento del recurso suelo en lo particular y en el ambiente en lo general. Con la implementación de la siembra de musáceas mejoramos la biodiversidad genética, la calidad ambiental y el ingreso económico de las familias productoras con la producción a corto y mediano plazo de otras cosechas. Debido a que el sistema de producción diversificado, sustenta su justificación agro ecológica en el modelo de policultivos con el propósito de conservar, desarrollar y mejorar el paisaje del ecosistema agro productivo de las zonas, además de elevar el nivel de vida de los productores(as). Para tal caso estamos orientando insertar especies de granos leguminosos como mungo y mocuna en los primeros 4-5 meses de establecido el cultivo, con el fin de controlar malezas, conservar humedad y evitar la erosión tanto eólica como hídrica de los suelos de los suelos entre otras bondades. También es necesario incentivar el establecimiento de sistemas agroforestales como cortinas rompevientos y barreras vivas, utilizando especies de gandul y frutales como aguacate, mango y cítricos con el fin de proteger al cultivo de daños provocados por el viento, que actualmente es una situación que desfavorece la siembra de plátano gigante, que posee la mejor calidad y produce graves daño por fraccionamiento de hojas y lesiones en los frutos tanto de plátano, como guineo y bananos en las diferentes regiones del país.

• Las características socioeconómicas de los productores de musáceas, facilita la viabilidad del nivel de aceptación de las opciones tecnológicas que se ofertan para su implementación en ese sentido recomendamos:

• La siembra de golpes escalonados para mantener una producción constante

hacia el mercado.

• Implementar un marco de siembra de 1x1.5x1.5 metros en doble surco y un buen manejo de hijos para proyectar la explotación del cultivo durante 3 años.

• Es necesario garantizar la calidad genética y fitosanitaria del material de siembra

con la implementación de un programa de producción de semilla.

Page 77: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

71

• Con el uso de la mínima labranza, no aplicar productos de origen sintético para el

control de plagas del suelo y aumentar la densidad de siembra, tendremos una mayor producción con un menor costo de producción.

• Los ingresos de las familias productoras se pueden aumentar, adicionando valor

agregado a la producción primaria para la elaboración de algunos productos alimenticios como chip, tostones y harina.

En tal caso es importante la promoción y apoyo al desarrollo del sector agroindustrial de este rubro, a través de la construcción y rehabilitación de sitios de acopio y procesamiento de productos y subproductos de Musa.

• Otros productos a promocionar para obtener a un mayores ingresos económicos corresponde a una buena comercialización de las hojas para envoltura, con la introducción y siembra de nuevas variedades como los materiales FHIA, las cuales resisten el daño de la enfermedad foliar conocida como Sigatoka negra y la inversión en la industrialización de su biomasa para la producción de abono y papel orgánico.

• Con el propósito de cuantificar la cantidad y calidad de la producción primaria, es

necesario hacer conteos, definir estándares, pesar, investigar precios de venta, valorar costos de producción y conocer ingresos netos. Para tal fin, estamos proponiendo evaluar 8 indicadores, siendo estos los siguientes:

7. Porcentaje de calidad de frutas, expresada en categoría de primera, segunda y

tercera. 8. Número de manos por racimo. 9. Número de dedos por racimo. 10. Producción de frutas anual por manzana. 11. Rendimiento total expresado en toneladas por manzana. 12. Precio de fruta por categoría de calidad. 13. Costo de producción por manzana. 14. Beneficio neto por manzana. Antes de proceder a evaluar los 8 indicadores, es necesario calcular la producción de plantas con racimos, para compararla con la población total de plantas establecidas. Por otro lado, se hace necesario el apoyo decidido en materia tecnológica y financiera para la validación de estrategias de manejo integrado de plagas, mediante el uso de controladores biológicos para el manejo de Cosmopolites sordidus mediante el uso de Beauveria bassiana y Metarrhizium anisopliae, de igual manera explorar opciones de manejo con depredadores como hormigas del género Pheidole y Tetramorium de la misma manera que con escarabajos de los géneros Plesius y Hololepta, asegurando también mantener un programa de incidencia sobre la promoción de estas tecnologías.

Page 78: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

72

El apoyo a servicios de experimentación debe ser uno de las actividades transversales de instituciones de apoyo económico y tecnológico como FUNICA, INTA, MAGFOR y Las Universidades. En esta vía también se deben apoyar iniciativas de investigación para la búsqueda y validación de estrategias culturales de prevención de enfermedades como el caso del desflorillado para la prevención de la punta de cigarro, el embolsado para la prevención de punta de cigarro (Verticillium theobromae), mancha del fruto (Cordana musae, Piricullaria sp) e insectos plagas como Trigona y Colaseis, evaluación de Microorganismos eficientes y cirugía para el manejo preventivo de sigatoca (Mycosphaerella fijiensis). Estas actividades podrían trabajarse con instituciones universitarias, MUSANIC y el Comité Local de Investigación y Transferencia Tecnológica en Plátano (CLITTP), que aglutinan un importante número de instituciones con que hacer en el rubro de las musáceas. Otras tecnologías de mucha importancia a ser apoyadas, debe constituir el establecimiento y manejo de sistemas eficientes de riego, que ha representado uno de los factores limitantes para la producción, a la vez que constituye un riesgo en cuanto a la contaminación de los recursos hídricos, debido al sobre uso actual de plaguicidas y fertilizantes sintéticos en la producción del rubro, el desarrollo de procesos de producción de material de calidad genética y fitosanitaria para el establecimiento de las nuevas plantaciones. En este sentido se podría trabajar con el desarrollo de programas de capacitación para la selección de lotes semilleros y manejo del material de siembra, capacitación sobre técnicas rápidas de reproducción de material y apoyo económico a aquellas iniciativas emergentes sobre reproducción de materiales como es el caso del laboratorio de biotecnología de la EIAG, el REGEN de la UNA y el proyecto de reproducción de vitro plantas de Tecuilcan. De la misma manera se debería trabajar sobre el marco del apoyo a procesos de capacitación integrales sobre el manejo agronómico y fitosanitario del cultivo, sistemas y manejo de riego y estrategias de desarrollo de programas de fertilización orgánica e inorgánica, basados en análisis de tejido y suelos de acuerdo a los requerimientos del cultivo por etapa fenológica. Un último espacio de apoyo lo constituye, la habilitación de laboratorios y apoyo a iniciativas de cría de biocontroladores, como es el caso del laboratorio de entomopatógenos de la UNA que actualmente trabaja en la producción de Beauveria bassiana y Metarrhizium anisopliae e iniciativas nuevas como es el caso del laboratorio de biotecnología y suelos de la EIAG-Rivas. De igual, manera es de mucha importancia incursionar en el apoyo a programas de manejo de la fertilidad y técnicas de conservación de suelo.

Page 79: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

73

XI. Actores claves identificados para saltar estas barreras productivas, financieras, comerciales y de investigación – capacitación.

Los actores claves para enfrentar este proceso de cambio de actitud productiva, además de los productores (as), son los sectores de educativos, gobierno, financiero y comercial. Los productores (as), sus asociaciones u organizaciones, no logran percibir políticas de gobierno que oferten programas financieros y créditos impulsados por una Banca de Desarrollo que impulse al sector financiero privado a que realice inversiones en el sector Musáceas. Son pocas o inexistentes las instituciones de apoyo a la producción de Musáceas con tecnologías y servicios tecnológicos que tienen presencia en cada unos de los territorios estudiados, principalmente en la zona norte y atlántica de nicaragua. Algunas de las instituciones claves identificadas de carácter nacional con excepción de la organización de grupos de productores que tienen presencia en las zonas y son parte vitales para el proceso de fortalecimiento de la productividad del rubro principalmente de plátano y banano corresponden a: FUNICA: Podría financiar investigaciones, procesos de capacitación, implementación de nuevos modelos productivos y habilitar la producción a través de la financiación de pequeñas iniciativas empresariales de promoción, mercadeo y generación de tecnologías limpias. INTA: Fortaleciendo la red de extensionistas capacitadotes y técnicos de campo en las zonas de producción del rubro, destinando recursos para investigaciones desarrolladas en las zonas de producción que busquen solución a problemas productivos del rubro, apoyo en la distribución de material informativo sobre manejo y tecnologías de producción. ONUDI: A través del fortalecimiento de la organización de los grupos productores de plátano y la consolidación del cluster, además de promover ferias campesinas y financiar procesos de apoyo y capacitación técnica en el rubro con agrupaciones locales o nacionales (CLITTP, MUSANIC, INTA, entre otros). MAGFOR: Disponiendo sus servicios de diagnóstico fitosanitario en cada una de las zonas productivas, además de apoyar los procesos de investigación y transferencia en el rubro. La banca financiera: Poniendo a la disposición de los grupos de productores plataneros una cartera de créditos blandos con una tasa preferencial que incentive la producción del rubro y acompañe las exportaciones. Las universidades (UNA, UNAN-León, EIAG, BICU, URACAN): Apoyando los procesos de investigación y transferencia tecnológica en el rubro musáceas, de igual

Page 80: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

74

manera disponibilizando tecnología y apoyando decididamente las acciones del sector platanero y agrupaciones de apoyo. CLITTP: En la continuidad de los procesos de capacitaciones manejo del cultivo y sus plagas, además de continuar en el proceso de investigación sobre alternativas de manejo de las plagas más importantes del rubro. IDR: A través de sus programas nacionales como el PRPR, desde donde podrían ser financiados la construcción de plantas procesadoras y la instalación de sistemas alternativos de riego, como el caso de la micro aspersión, mini aspersión o el riego por goteo. UGAQ: A través de sus grupos de agricultores organizados, apoyando la gestión de recursos internos y de instituciones contrapartes o asociados, para impulsar programas de capacitación – transferencia en las diferentes temáticas inherentes al proceso productivo y de comercialización del rubro. Cooperativas o asociaciones de productores de plátano (APLARI, COOFRUTARI, COOPLARI, Unión de Cooperativas de servicios múltiples de Tonalá: Como gestores de propuestas ante las demandas tecnológicas y de servicios de los grupos organizados, administración y asignación de recursos obtenidos, jugando un papel relevante en el establecimiento de alianzas y fortalecimiento estructural de los grupos de trabajo en cada una de las zonas, y desarrollando una labor vinculante entre los diferentes actores que interactúan en la cadena. Tecuilcan: Disponibilizando tecnología de producción, en especial la identificación, selección y suministro de material genético de buena calidad productiva y fitosanitaria. Instituciones de investigación Biodiversity Internacional, CATIE: Apoyando en el acceso a información sobre resultados de investigaciones y validación de materiales, tecnologías de manejo de plagas y del cultivo, también a través del desarrollo de proyectos de investigación o validación en Nicaragua. AMANCO: A través de asesoría técnica y suministro de sistemas de riego según las necesidades o características de los agricultores plataneros, con la idea de asegurar mayor eficiencia ecológica en el uso del recursos agua y mejor efectividad en el suministro de los requerimientos hídricos del cultivo. UNAG-PCaC: A través de la interacción con el gobierno, apoyando en la gestión de recursos y apoyo técnico para sus agremiados y asociaciones o grupos a fines, disponibilizando información y contribuyendo al trabajo de investigación de los grupos locales como el CLITTP, e instituciones de investigación como el INTA, CATIE, Biodiversity, las universidades, entre otras. Casas Comerciales: Diferentes instancias como Pro-agro, Servicio Agrícola Guardián, Rappacholi Macgregor y CISA – Agro; las cuales distribuyen productos o insumos como fertilizantes, insecticidas, nematicidas y fungicidas entre otros.

Page 81: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

75

XII. GLOSARIO APLARI Asociación de Productores de Plátano de Rivas. EIAG Escuela Internacional de Agricultura y Ganadería. FUNICA Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal

de Nicaragua. FHIA Fundación Hondureña de Investigación Agrícola. IDR/ PRPR Instituto de Desarrollo Rural – Programa de Reactivación Productivo

Rural. IICA Instituto de Investigación de Ciencias Agropecuaria. INTA Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria. MUSANIC Grupo Interinstitucional de Musáceas en Nicaragua. UNAG/PCAC Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos – Programa

Campesino a Campesino. UGAQ Unión de Ganaderos y Agricultores de Quilali. APLARI Asociación de Plataneros de Rivas. COOFRUTARI: Cooperativa de frutales de Rivas. COOPLARI: Cooperativa de Plataneros de Rivas. Unión de Cooperativas de servicios múltiples de Tonalá EIAG Escuela Internacional de Agricultura y Ganadería de Rivas. UNA Universidad Nacional Agraria. UNAN-León Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua. CATIE Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. UNAG-PCaC Unión nacional de Agricultores y Ganaderos, Programa campesino

a campesino.

Page 82: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

76

XIII. BIBLIOGRAFIA APLARI, 2007. Exitosa comercialización de plátano pelado a honduras: in Boletín de la Asociación de Productores de Plátano y Guineo de Rivas, Edición 2, febrero 200, Páginas 11 – 12. Belalcazar, S. 1995. Cultivo del plátano en altas densidades, una nueva opción. Informaciones Agronómicas 20: 1-4. Carcache. M, 2006. Estado actual del rubro plátano: Memoria de trabajo del Comité Local de Investigación y Transferencia Tecnológica en Plátano. 13p. CATIE, 2004. ¿Cómo analizar el estado de tecnologías y conocimientos para un manejo agro ecológico?, CD interactivo, Managua, Nicaragua. CENTA, 2002. Guía técnica del cultivo del plátano. San Salvador, El Salvador, 34p. CORPOICA, 2001. Plan estratégico de investigación y transferencia para aumentar la sostenibilidad y competitividad del cultivo de plátano en Colombia: Resúmenes analíticos de la investigación sobre plátano en Colombia. Armenia, Colombia, 394p. Espinosa, J., S. Belalcazar, and D. Suarez. 1996. Effect of plant density and nutrient management on plantain yield. Procceedings of the Symposium New Technology in Agriculture. Potash and Phosphate Institute and Chinese Ministry of Agriculture. Beijing, China. FADCANIC, 2000. Caracterización fisiogeográfica y demográfica de las regiones autónomas del caribe de Nicaragua: Informe de consultoría, Nicaragua, 48p. FAO, 1995. Los departamentos de León y Chinandega, Managua, Nicaragua. Pirr. FAO, 2006. World reference base for soil resources 2006: A framework for international classification, correlation and communication; World soil resources reports, Rome, Italy. 145p. FHIA, 2004. Estudio de mercado de plátano, Tegucigalpa, Honduras. Gliessman, Stephen, R. 2002. Agroecología: procesos ecológicos en agricultura sostenible. Turrialba, C.R: CATIE. 359 p. IICA, 2004. Cadena agroindustrial del plátano, Managua, Nicaragua. 57p. INEC, 2001. Características del departamento de Jinotega, Managua, Nicaragua. Pirr. _______. Características del departamento de Matagalpa, Managua, Nicaragua. Pirr.

Page 83: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

77

_______. Características del departamento de Nueva Segovia, Managua, Nicaragua. Pirr.

INETER, 2005. Caracterización geográfica del territorio nacional, Managua, Nicaragua. http://www.ineter.gob.ni. INPOFOS, CORPOICA, 1997. Fertilización del plátano en densidades altas, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Colombia. 9p. Marín Castillo, 1988. Génesis de suelos, Managua, Nicaragua. 114p. Melgar C. M. 2003. Aspectos biogeográficos de Rivas, Rivas, Nicaragua. 21p. Monterrey J y Lacayo L, 2005. Estudio de brechas tecnológicas en la cadena productiva del plátano. Informe Final, Managua, Nicaragua, 80p. Morales. M. J (2003). Metodología de Planificación Ambiental Participativa para Formular el Plan Rector de Producción y Conservación (PRPC) de la Sub cuenca del Río Jucuapa, Matagalpa-Nicaragua: Tesis MSc. Centro Agronómico tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), Turrialba, Costa Rica. 219p. -----. 1999. Texto Básico: conservación de suelos y agua. Managua, NI. UNA-FARENA. 448 p. UNAN. 2006. MUSALOGO, Catálogo de germoplasma de Musa en los departamentos: Informe final de trabajo. 25p.

Page 84: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

78

APÉNDICE DE ANEXOS

Page 85: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

79

ANEXO I. Debate sobre las instituciones de investigación UNA, INTA, UNAN ¿Qué podemos ofrecer para el rubro plátano?

UNA: Marbell Aguilar. Desde el REGÉN, nosotros estamos en la producción de plantas in vitro, podemos participar en la selección de materiales para la reproducción en las diferentes zonas del país. Estamos abiertos a participar desde la perspectiva de la biotecnología y desde nuestro centro de investigación podemos apoyar en la selección de los mejores materiales para reproducción de plantas y obtención de semilla. En la universidad estamos trabajando con hongos entomopatógenos, debemos ver la posibilidad de ver en que se puede apoyar el proceso, mediante la disponibilización de opciones de manejo biológico de plagas. EIAG: Martín Jiménez. Nosotros contamos con el recurso humano, estudiantes y docentes participando de la investigación interinstitucional. Nuestra limitante son los recursos económicos y los medios para garantizar el seguimiento del proceso, se trata de obtener apoyo para obtener combustible y poner a disposición nuestro equipo. Estamos sobre la línea de la investigación y ala fecha con el CLITTP tenemos compromisos sobre temas, tenemos a disposición el laboratorio de suelo, donde podemos contribuir con menores costo de los análisis para los estudios de suelos. BICU: Rafael Acebedo. Nuestro problema igual es recursos económicos, sin embargo hemos estado trabajando en colaboración con instituciones como el INTA, IPADE en investigación, como el caso de prácticas de manejo y calidad en plátano cuerno y FHIA 20. También estamos validando variedades, con uso de aplicaciones de insumos químicos, con ello hemos venido identificando respuesta de las musáceas a la adición de insumos y aplicación de diferentes actividades. Estamos anuentes a seguir en el proceso de apoyar los esfuerzos de investigación que se puedan coordinar con nosotros. En la costa el plátano se maneja a nivel de autoconsumo, por efecto de transporte y mercadeo deficiente.

Page 86: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

80

Como universidad no tenemos un cuerpo técnico para brindar asistencia técnica, nuestro apoyo a los productores se da a través del trabajo con los estudiantes. UNAN-León: Maritza Vargas. Hemos estado trabajando en el acompañamiento de trabajos con otras universidades y los grupos de agricultores. Por un lado deseamos seguir consolidando la experiencia que tenemos en la producción de variedades mejoradas y tecnologías limpias. También continuar con la producción de material in vitro y generación de tecnologías seguras. Un enfoque importante, es el continuar con la generación de material limpio, asegurando la distribución de un material de calidad. La idea es poder estructurar una red que facilite el control de la semilla, y distribuya este material en las diferentes zonas del país. Seguir la coordinación de trabajo con otras organizaciones. Incluir y mantener los aspectos productivos y de seguimiento en nuestros módulos de enseñanza. Seguir trabajando en la transferencia de tecnología con productores. Estamos planteando que debe ser una línea, el funcionamiento de la red de musáceas, de manera que cada institución pueda tener una agenda de investigación. A lo externo, creemos que como universidad deberíamos estar compartiendo información sobre diferentes tópicos del rubro, de manera que la comunicación deba ser lo más abierto posible con la red internacional. INTA: Mario Saavedra. En los últimos dos años hemos estado trabajando en conjunto con las instituciones de Rivas, en particular con la EIAG sobre temas de plátano y ahora estamos por la vía de trabajo con Tecuilcan. Habría que preguntar a la dirección general. En la parte de musáceas la cobertura está a cargo de mi persona e institución, no existe oficina del INTA en la región, No obstante, se nos ha prometido un técnico de esta institución para dar asesoría y seguimiento en este rubro. Hemos solicitado al INTA central, que se abra una oficina en Quilalí.

Page 87: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

81

FUNICA: Julio Monterrey. Existe en Nueva Segovia proyectos de asistencia técnica, tenemos en Quilalí y Nueva Segovia, existe algunos recursos para cubrir costos de capacitación técnica. En Nueva Segovia se ha formado en Ocotal una escuela de café, deberíamos aspirar a tener una escuela de Musáceas, con un diplomado sobre el rubro. APLARI: Danilo Abarca. Es preocupante que la mayoría de los productores solo aplican fertilizantes, en Rivas se vive un fenómeno sobre poco conocimiento sobre fertilización. Tenemos problemas con reconocer deficiencias de micro nutrientes. Sería bueno contactarse con universidades que puedan hacer análisis foliares. En Rivas tenemos problemas serios con CMV, que alcanzan hasta un 25% del total de la población. Biodiversity Internacional: Charles Staver. ¿En las diferentes universidades, tienen módulos sobre musáceas? EIAG: Martín Jiménez. Si tenemos un módulo de frutales en donde se incluye musáceas. BICU: Rafael Acebedo. También tenemos una asignatura que se llama cultivo de trópico húmedo, a este se le da más tiempo como tal. UNA: Marbell Aguilar. Somos de la idea que se ubique una asignatura como cultivo de plátano. INTA: Mario Saavedra. Creo que debe ser optativo, pues no todos estarán interesados en el rubro, no obstante se conoce de una demanda fuerte en Rivas sobre ese punto.

Page 88: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

82

ANEXO II. GÉNESIS Y CLASIFICACIÓN según INETER, 2005; Morales, J, 2003; Marín Castillo, 1988.

Los suelos de Nicaragua dependiendo del origen y madurez se han clasificado en diferentes órdenes, entre estos los más importantes corresponden a: Entisoles, Vertisoles, Alfisoles, Molisoles, Inseptisoles, Ultisoles, Histosoles entre otros. Suelos Entisoles Este orden agrupa todos los suelos cuya evolución es incipiente, y que por una u otra causa no han podido desarrollar horizontes genéticos. Los entisoles son suelos de reciente formación con perfiles de tipo A. C y A. R. Los primeros se desarrollaron a partir de cenizas muy recientes y los segundos a partir de rocas volcánicas. Son suelos que presentan un epipedón ócrico, que corresponde a un horizonte ''A" delgado con bajo contenido de materia orgánica, sobre materiales frescos sin ningún grado de desarrollo, o como producto de superficies fuertemente erosionadas. Presentan suelos con una secuencia de horizontes A-C, sin desarrollo de horizontes genéticos. El grupo taxonómico más representativo de este orden es Typic Ustorthents (AC), que son Ortorthenst que se localizan en superficies fuertemente erosionadas por la acción humana. Presentan un horizonte "A" de color oscuro y texturas medias, con un perfil que tiene una secuencia de horizontes A-C, siendo el horizonte ''C'' la roca parcialmente alterada, son suelos muy superficiales, pedregosos, de texturas moderadamente gruesas y medias en la capa arable y medias a moderadamente finas en el subsuelo, con topografía muy accidentada (> 30%) y Lithic Ustortents (A. R). Suelos Vertisoles Se caracterizan por tener texturas muy arcillosas con grietas profundas durante la estación seca debido al contenido de arcilla expandible del tipo 2:1 (montmorillonita), que origina contracciones y dilataciones de las mismas por los cambios de humedad. Las grietas permiten un constante rejuvenecimiento de los suelos por el proceso de haploidización debido al continuo volteo del material edáfico de la superficie al subsuelo y viceversa. Presentan generalmente una buena fertilidad debido a su alta saturación de bases. Sin embargo, son bajos en materia orgánica. Presentan colores casi negros y su drenaje interno varía de moderado a imperfecto. Los subgrupos identificados son: Typic Pellusterts y Chromusterts. Los primeros son de colores negro grisáceo y generalmente el drenaje es imperfecto y los segundos tienen colores más pardos y drenaje moderado.

Page 89: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

83

Suelos Alfisoles En Nicaragua estos suelos se caracterizan por la presencia de un epipedón ócrico (horizonte A de colores claros o de un espesor menor al de un tercio de la profundidad del solum) que descansa sobre un horizonte argílico (Bt), es decir, con acumulaciones bien definidas de arcillas por procesos de iluviación, y de colores rojizos, o sobre un horizonte B cámbico de colores pardo a pardo rojizo. Tienen más de 35% de saturación de bases y se localizan en regímenes de humedad ústico y algunas transiciones a údico. Los subgrupos más generalizados son Udic Haplustalf, Typic Tropudalfs y Lithic Haplustalfs o Tropudalfs. Otras clasificaciones han llamados a los suelos de este orden como: suelos pardos no calcáreos, suelos grises de bosque, suelos podzólicos pardo grisáceos, etc. Estos suelos se distribuyen generalmente en terrenos de altura en las zonas climáticas 5Dx, 4Dd y 3Dd, colindantes con los departamentos de Madríz y Estelí. Suelos Mollisoles Los Mollisoles son suelos que tienen un desarrollo de juvenil (A-B-C) a inmaduro (A-Bt-C) con la presencia de un epipedón mólico que corresponde a un horizonte superficial "A'' de color oscuro, alto en saturación de bases (> 50%). El subgrupo de suelos más característico es Haplustolls, que son Ustoll de régimen ústico que presentan un epipedón mólico (horizonte A) que descansa sobre un horizonte B cámbico. La secuencia textural del A y el B es generalmente franca, son desarrollados a partir de rocas volcánicas y se localizan en superficies fuertemente erosionadas. Presentan una secuencia de horizontes del tipo A-B-C. Algunos suelos con carácter vértico y con drenaje moderado a imperfecto fueron clasificados como Haplaquolls y Argiaquoll, otros desarrollados a partir de materiales calcáreos fueron clasificados como Calciustolls, que se distribuyen en zonas climáticas de baja precipitación. Los subgrupos más importantes de este grupo son Udic, Pachic, Vertic, Lithic. Suelos Inceptisoles Este orden se caracteriza por presentar perfiles de desarrollo juvenil con una secuencia de horizontes A-B-C. La gran mayoría de los suelos derivados de cenizas volcánicas se clasifican en el suborden de los Andepts. Los Andepts identificados en la región han sido clasificados como Mollic Vitrandepts y Typic Eutrandepts (Marín Castillo, 1988).

Son suelos minerales, poco profundos a muy profundos; el horizonte superficial es de colores claros (epipedón ócrico) o de colores oscuros (epipedón úmbrico) y el subsuelo tiene un horizonte alterado (horizonte cámbico) de textura franco arenosa muy fina a

Page 90: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

84

arcillosa, con estructura de suelo o ausencia de estructura de roca por lo menos en la mitad del volumen; con inundaciones ocasionales y prolongadas en algunas áreas, sobre todo en la región Atlántica de nuestro país, donde el contenido de aluminio fluctúa de alto a medio. Se presentan en relieve de plano a muy escarpado, la fertilidad se presenta de muy baja a alta. Son desarrollados de sedimentos aluviales, fluviales, coluviales, de cenizas volcánicas, de rocas básicas y ácidas.

Suelos Ultisoles Son suelos con drenaje interno natural de imperfecto a bien drenados, de profundos a muy profundos, en relieve de plano a muy escarpado, la fertilidad natural tiene valores de baja a media, con un contenido variable de aluminio, se han desarrollado de rocas básicas, intermedias y ácidas, de sedimentos aluviales, coluviales y fluviales. Predominan en las Regiones Autónomas del Atlántico Norte y Atlántico Sur; y en la Región Norte Central, en los Departamentos de Matagalpa y Jinotega. Se encuentran ubicadas en las provincias fisiográficas Tierras Altas del Interior, Planicie Costera del Atlántico y Depresión Nicaragüense, con pendientes del terreno que presentan rangos de 1 a 75%, casi planas a muy escarpadas. Presentan texturas superficiales franco arcilloso y arcilloso, textura del subsuelo de arcilloso a muy arcilloso; colores pálidos en el suelo superficial, pardo grisáceo oscuro a pardo amarillento claro, en el subsuelo los colores varían de pardo oscuro a pardo rojizo oscuro, en algunos casos los colores en el subsuelo varían producto del hidromorfismo de gris parduzco claro a gris claro. Suelos Oxisoles Son suelos minerales seniles, en la última etapa de intemperización química, con un horizonte superficial de colores claros que descansa sobre un subsuelo muy grueso de color rojo amarillento, muy profundos, moderadamente estructurado, con altas concentraciones de Hierro (Fe) y Aluminio (Al), bien drenados, muy ácidos, con un alto contenido en aluminio intercambiable, de relieve ondulado a escarpado, fertilidad muy baja, desarrollados de rocas ultra básicas (diabasa o basalto ultra básico). Localizados en el Departamento de Río San Juan, en la zona de vida Bosque muy húmedo Tropical, con un promedio de precipitaciones entre los 4,000 a 6,000mm anuales, la temperatura media anual varía de 25 a 26°C. El drenaje interno de estos suelos es bueno, la permeabilidad es rápida debido al alto grado de porosidad. Tienen un horizonte superficial delgado (ócrico), arcilloso, de color rojo amarillento y con estructura moderada y en el subsuelo presenta un horizonte óxico muy grueso (110cm), arcilloso, de color rojo amarillento, con estructura moderada a débil, que sobreyace a un

Page 91: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

85

horizonte grueso (>60cm), arcilloso, de color rojo, con veteados pardos a pardo oscuro, sin estructura definida. Suelos Histosoles Son suelos orgánicos muy profundos con un horizonte superficial de gran espesor, que contiene más del 20% de materia orgánica, por el alto contenido de tejido orgánico; con drenaje interno pobre a muy pobre, en relieve plano depresional y áreas pantanosas, con fertilidad baja a alta, desarrollados a partir de acumulación de depósitos orgánicos y sedimentos lacustres y fluviales. La mayor parte del año, tienen el nivel freático en o sobre la superficie del suelo. Se hallan localizados en el departamento de Río San Juan, en climas comprendidos en la zona de vida Bosque húmedo Tropical y su transición a Seco con precipitaciones promedios anuales que oscilan de 1,800 a 2,200mm y temperaturas medias anuales superiores a los 24°C. El espesor del horizonte orgánico es muy variable (40cm a 80cm), de textura franco limoso a franco arcillo limoso, de color negro y sin estructura definida; el horizonte sub superficial permanece casi siempre saturado con agua, es muy grueso (>150cm), franco arcillo limoso a arcillo limoso, de color negro, sin estructura.

Page 92: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

86

Anexo III. Tecnologías y servicios priorizados en la zona de Pacífico Sur

No Tecnología o servicios Facilidad de producción

local

Impacto en la producción o en la calidad

Facilidad de manejo

Relación Costo

Beneficio

Grado de amigabilidad

ambiental Total

1 Sistemas eficientes de Riego 28 40 31 37 31 167

2 Estrategias de Fertilización orgánica e inorgánica 30 40 32 35 29 166

3 Estrategias de Manejo Integrado de Plagas 38 42 36 40 45 201

4 Selección y obtención de Material de calidad genética y fitosanitaria para siembra

33 40 32 38 40 183

5 Estrategias de Comercio 33 34 32 39 36 174

6 Manejo de fertilidad y conservación de Suelos 28 39 32 39 37 175

7 Programas de asistencia técnica en campo 35 42 38 39 37 191

8 Creación de una especialización en plátano. 33 41 34 40 40 188

9 Sistema de Información del plátano 32 40 34 39 36 181

Fuente: Elaboración propia en base a información de fichas de priorización de tecnologías.

Page 93: Análisis multisectorial para identificar brechas ... · 3 6.6 Datos generales sobre la comercialización del producto 35 6.6.1 Los principales Mercados 36 6.6.2 Estructuras de la

87

Anexo IV. Modelo conceptual del conglomerado. Fuente: ITESM: Centro de Estudios Estratégicos; Tecnológico de Monterrey

Proveedores de Factores Básicos para el Desarrollo

Proveedores de Factores Básicos para el Desarrollo

Proveedores deInsumos y Servicios

Proveedores deInsumos y Servicios

Productores y Comercializadores

Productores y Comercializadores

MercadosProductos

ColaboraciónEfectiva

AsociatividadCompetitiva

Capital Social

RecursosHumanos

RecursosFinancieros

InfraestructuraFísica

Clima deNegocios

Tecnologías deInformaciónTecnología

Región / Área geográfica