análisis institucional: sistema nacional de Áreas de ... evaluacin... · 3.0 0.0 sinac,...

28
1 Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de Conservación, SINAC. Objetivo: Conocer aspectos generales de la gestión de la institución durante el ejercicio económico 2015. 1. Señalar cómo la gestión institucional contribuyó al cumplimiento de las metas programadas y en los casos que corresponda a lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018a diciembre 2015. La Ley de Biodiversidad No. 7788, constituye el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), para gestionar de manera integral la conservación y el manejo sostenible de la vida silvestre, los recursos forestales, las áreas silvestres protegidas, y las cuencas hidrográficas y sistemas hídricos, conjuntamente con actores de la sociedad civil. El Sistema Nacional de Áreas de Conservación, SINAC, se desarrolla con un concepto de conservación integral que ofrece la posibilidad de implementar una gestión pública responsable con la participación del estado, la sociedad civil, empresa privada, y de cada ciudadano interesado y comprometido con la construcción de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. El SINAC, es un órgano de desconcentrado del Ministerio de Ambiente y Energía y posee personalidad jurídica instrumental. Territorialmente, el SINAC está conformado por once áreas de conservación, en donde se interrelacionan actividades tanto públicas como estatales. El SINAC está integrado por los siguientes órganos de acuerdo con el art.23 Ley de Biodiversidad: El CONAC: Órgano colegiado de toma de decisiones, constituido por el Ministro de Ambiente y Energía, quién lo preside; el Director Ejecutivo del SINAC, quién actúa como Secretario del Consejo, el Director Ejecutivo de la (CONAGEBIO), los Directores de las ÁC, un representante de la sociedad civil de cada Consejo Regional. La Secretaría Ejecutiva: Incluye la Dirección Ejecutiva, 5 Gerencias, (Áreas Silvestres Protegidas, Manejo de los Recursos Naturales, Ordenamiento Territorial y Cuencas, Planificación) y oficinas funcionales (Desarrollo Financiero, Cooperación y Proyectos, Asesoría Legal, Recursos Humanos, Mercadeo, Comunicación y Prensa, Coordinación

Upload: others

Post on 19-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

1

Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de Conservación, SINAC. Objetivo: Conocer aspectos generales de la gestión de la institución durante el ejercicio económico 2015. 1. Señalar cómo la gestión institucional contribuyó al cumplimiento de las metas

programadas y en los casos que corresponda a lo establecido en el Plan Nacional de

Desarrollo 2015-2018a diciembre 2015.

La Ley de Biodiversidad No. 7788, constituye el Sistema Nacional de Áreas de

Conservación (SINAC), para gestionar de manera integral la conservación y el manejo

sostenible de la vida silvestre, los recursos forestales, las áreas silvestres protegidas, y las

cuencas hidrográficas y sistemas hídricos, conjuntamente con actores de la sociedad civil.

El Sistema Nacional de Áreas de Conservación, SINAC, se desarrolla con un concepto de

conservación integral que ofrece la posibilidad de implementar una gestión pública

responsable con la participación del estado, la sociedad civil, empresa privada, y de cada

ciudadano interesado y comprometido con la construcción de un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado.

El SINAC, es un órgano de desconcentrado del Ministerio de Ambiente y Energía y posee

personalidad jurídica instrumental.

Territorialmente, el SINAC está conformado por once áreas de conservación, en donde se

interrelacionan actividades tanto públicas como estatales.

El SINAC está integrado por los siguientes órganos de acuerdo con el art.23 Ley de

Biodiversidad:

El CONAC: Órgano colegiado de toma de decisiones, constituido por el Ministro de

Ambiente y Energía, quién lo preside; el Director Ejecutivo del SINAC, quién actúa como

Secretario del Consejo, el Director Ejecutivo de la (CONAGEBIO), los Directores de las ÁC,

un representante de la sociedad civil de cada Consejo Regional.

La Secretaría Ejecutiva: Incluye la Dirección Ejecutiva, 5 Gerencias, (Áreas Silvestres

Protegidas, Manejo de los Recursos Naturales, Ordenamiento Territorial y Cuencas,

Planificación) y oficinas funcionales (Desarrollo Financiero, Cooperación y Proyectos,

Asesoría Legal, Recursos Humanos, Mercadeo, Comunicación y Prensa, Coordinación

Page 2: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

2

administrativa, Financiero Contable, Servicios Generales, Proveeduría y Control interno,

Tecnologías de Información, Oficina de Infraestructura, Vida Silvestre, Archivo Institucional.

Áreas de Conservación, están conformadas por una Dirección Regional, 34 Oficinas

Subregionales con una Jefatura y Centros Operativos en las Áreas Silvestres Protegidas.

Las Áreas de Conservación tienen carácter de Direcciones Regionales.

Los Consejos Regionales de Áreas de Conservación: Son los órganos máximos de toma de

decisiones en las Áreas de Conservación. Conformados por al menos cinco miembros,

representantes de las Organizaciones no Gubernamentales y comunales interesadas, las

municipalidades y las instituciones públicas presentes en el Área de Conservación.

Los Consejos Locales: Existen en aquellas Áreas de Conservación donde sea necesario

por su complejidad y son constituidos por el Consejo Regional.

1.1) Las metas establecidas en el PND 2015-2018 son las siguientes:

1) Traspaso de 500hectáreasdel Instituto de Desarrollo Agrario, INDER al MINAE, SINAC.

2) Compra de 200 Ha en fincas ubicadas dentro de las Áreas silvestres Protegidas, ASP

3) Establecimiento de 2.848.7 ha, bajo un modelo de gobernanza que incorpore la

participación de la ciudadanía en la protección y conservación de los sitios Ramsar.

4) Elaboración de un Plan General de Manejo en sitios Ramsar.

5) Traspaso de 140 plazas de Presupuesto Fondo Parques Nacionales a Fondo SINAC.

6) Tres grupos organizados coadyuvan de manera oficial en las labores de control,

protección y vigilancia desarrolladas por el SINAC.

7) DosCorredores Biológicos Incorporan medidas de adaptación al climático.

De estas metas 4, se cumplieron en un 100.0%, (Traspaso de 500 hectáreas del

Instituto de Desarrollo Agrario, INDER al MINAE- SINAC; Traspaso de 140 plazas de

Page 3: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

3

Presupuesto Fondo Parques Nacionales a Fondo SINAC; Tres grupos organizados

coadyuvan de manera oficial en las labores de control, protección y vigilancia

desarrolladas por el SINAC y Dos Corredores Biológicos Incorporan medidas de

adaptación al climático) .

Una meta se cumplió en un 58% (Compra de 200 Ha en fincas ubicadas dentro de las

Áreas silvestres Protegidas, ASP.) Esta es una meta que desde el inicio del PND se

gestionó la posibilidad de modificarla, ya que dada la experiencia institucional en el pago de

tierras se estimó que el monto asignado no es suficiente para pagar 200 hectáreas.

Y finalmente dos metas no se lograron ejecutar, dado que para poder cumplirlas era

necesario desarrollar previamente, instrumentos que permitan realizar las mediciones

requeridas, como es el caso de las metas N° 3y 4, correspondientes al proyecto de

humedales.No obstante, estas metas fueron reprogramadas para ser cumplidas en el 2016.

Cuadro 1 Sistema Nacional de Áreas de Conservación, SINAC

Avance de Indicadores de Resultado Al 31 de diciembre de 2015.

Descripción del Indicador Programado Alcanzado1/ Fuente de datos.

1) N° de propuestas elaboradas de gestión para los sitios de importancia para la conservación de acuerdo al plan de implementación

2 0.45 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia, de Control y Uso de Sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

2) N° de plan de Manejo Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo Costa Rica – Nicaragua realizado

1 0.5 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia, Gerencia de Control y Uso de Sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

3) Número de hectáreas de humedales de importancia internacional dentro de un modelo de gobernanza participativo con gestión y manejo.

2.848.7 Ha 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y Regulación del Territorio

4) Número de planes de protección y control de los sitios RAMSAR con participación Comunal.

3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y Regulación del Territorio.

Page 4: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

4

Descripción del Indicador Programado Alcanzado1/ Fuente de datos.

5) N° de instrumentos para mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

3 0.5 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia, Gerencia de Control y Uso de Sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos

6) N° plan de Manejo Cuenca Río Barranca, realizado

1 1 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y Regulación del Territorio

7) Número de hectáreas adquiridas del INDER.

500 Ha 511. 75 Ha. SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y Regulación del Territorio

8)Número de hectáreas compradas por el Estado

200 Ha 115.9 Ha

SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y Regulación del Territorio.

9) Número de corredores biológicos que incorporan medidas de adaptación y modelos de gobernanza.

2 2 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia, Gerencia de Participación de la Ciudadanía y Gobernanza

10) N° Oficinas Subregionales utilizando el Sistema automatizado

32 32 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia, Gerencia de Control y Uso de Sostenible de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos

11) Número de grupos organizados incorporados en los procesos de control, protección y vigilancia, que ejecuta el SINAC.

3 3 SINAC, Secretaría Ejecutiva,

Gerencia de Prevención

Protección y Control

12) Plan de Ordenamiento Turístico para los cantones de Liberia y Guatuso

1 1 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Coordinación Proyecto BID-Turismo.

13) N° de Áreas Silvestres Protegidas con Planes de Turismo Sostenible actualizados.

10 10 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Coordinación Proyecto BID-Turismo.

14) Desarrollo de un sitio principal y 10 sub-sitios para comunidades temáticas e Implementación de una herramienta de comunicaciones unificadas

1 1 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Coordinación Tecnología de la Información.

15) Implementación en 5 Parques nacionales con sistema de cobro automatizado.

5 0.3 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Coordinación Tecnología de la Información.

Análisis de Gestión

Page 5: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

5

1) Elaboración de 2 propuestas de gestión para los sitios de importancia para la conservación de y protección de la biodiversidad y los recursos naturales.

Esta meta se alcanzó cumplir en un 45%, lo cual corresponde a las propuestas que se están realizando para los sitios de importancia para la conservación. (Reserva Absoluta Cabo Blanco y Santa Elena) En ambos casos ya se tienen elaboradas las propuestas técnicas y las plataformas de dialogo instauradas para definir el modelo de gobernanza que se va a desarrollar en cada uno de ellos. Para el caso de Cabo Blanco el modelo va más avanzado El proceso se atrasó debido a que para la instauración de esas plataformas de dialogo se generó todo un proceso de consulta a nivel político y técnico para definir la mejor opción al respecto, fase que no se había considerado en el proceso de cumplimiento de la meta, además de definir el sistema de monitoreo y seguimiento al proceso. Esta meta se retomará en el 2016.

2) Elaborar el plan de manejo y propuesta de ley para uso del Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo Costa Rica – Nicaragua Meta Regional.

Esta meta se logró desarrollar en un 50%; ya que varios factores influyeron en el lento avance de la misma como: El avance en esta meta se ha visto obstaculizada por limitantes como: 1- Actores sociales indispuestos con los procesos gubernamentales. 2-Zona con mucha población migrante. 3-Tenencia de la tierra muy complicada. Situaciones que implican un avance lento en el cumplimiento de la meta, no obstante se tiene previsto el cumplimiento de misma para marzo del 2016.

3) 2.848.7 hectáreas de humedales de importancia internacional dentro de un modelo de

gobernanza participativo con gestión y manejo.

Esta es una meta establecida en el PND 2015-2018; se desarrolla en el marco del Proyecto de

Humedales, la cual no está contemplada en el documento del proyecto (PRODOC), lo que ha

requerido desarrollar instrumentos de previo, para responder a la misma. Lográndose durante el

2015 disponer del marco conceptual metodológico para la elaboración de los planes de gestión

local de los humedales protegidos de importancia internacional. El instrumento utilizado para

definir los indicadores de gestión participativa es la METT (metodología establecida por el

PNUD). El proyecto analiza esta metodología y la adopta. Con este instrumento se elaboraran

los planes de gestión en el 2016, de manera que se podrá medir efectivamente la extensión de

estos sitios aplicando modelos de gobernanza participativos en la protección y conservación de

los mismos.

Page 6: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

6

4) Tres planes de protección y control para sitios RAMSAR elaborados: Térraba Sierpe,

(Región Brunca); Caño Negro (Región Huetar Norte) y Palo Verde (Región Chorotega)

Meta establecida en el PND 2015-2018; Corresponde a la elaboración de Planes de protección y

control para los humedales de importancia internacional, al igual que la meta anterior, para la

elaboración de estos planes se requiere de elaborar disponer de una metodología para su

elaboración, condición que influyó para que la meta no se cumpliera. Así en sesión de julio 2015

del Comité Director del Proyecto Humedales, se tomó el acuerdo que la guía metodológica para

elaborar planes de protección y control en las ASP había sido contratada por Costa Rica por

Siempre y que el Proyecto Humedales debía esperar este insumo para proceder con la

elaboración de dichos planes. Lo anterior para no invertir fondos en algo que ya estaba

contratado. Al finalizar el año 2015, Costa Rica por Siempre no ha entregado el insumo

requerido tal y cual lo dispuso el Comité Director. Para superar el atraso, se espera iniciar de

forma paralela la elaboración de los 3 planes definidos para el 2015 y 3 planes definidos para

2016.

5) Validar tres instrumentos para mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

decomisada, rescatada o entregada.

Meta lograda en un 50%, desarrollándose las siguientes acciones:

Dos reuniones con funcionarios para validar el Protocolo de actualización de los datos en sitios

de manejo de Vida Silvestre y el Protocolo para las inspecciones en los sitios de manejo. Falta la

validación de los tres instrumentos con los usuarios externos; no se ha realizado, en espera del

resultado del Diagnóstico en Sitios de Manejo, que está siendo realizado por el ICONVIS, la

UNED y en razón que dicho documento no ha sido concluido se ha generado atraso en la

validación de estos instrumentos; Por lo que se dará una espera al primer trimestre 2016, de lo

contrario, la consulta para la validación a los usuarios externos se realizará en el 2° trimestre.

6) Elaboración del Plan de Manejo Cuenca Río Barranca.

Con el propósito de hacer un uso racional del suelo de la cuenca del río Barranca, en términos

de la protección y control de la biodiversidad y los recursos naturales, se elaboró este plan de

manejo, lográndose el 100% de la misma; para su cumplimiento se desarrollaron 7 Productos

entregados a satisfacción y desglosados de la siguiente manera:

A) Plan General de Trabajo.

B) Diseño y Validación de la Metodología para elaboración de planes de manejo de la cuenca,

con la participación de los actores presentes en la cuenca del Río Barranca, entre ellos:

Page 7: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

7

ASADAS, Asociaciones Desarrollo, Cooperativas, Municipalidades, propietarios (as) de fincas, la

academia e instituciones públicas, etc.

C) Diseño de una plataforma de coordinación y seguimiento para la implementación del Plan de

Manejo.

D) Programa de capacitación para 25 funcionarios del SINAC en el tema de Diseño y Validación

de la Metodología para elaboración de planes de manejo

E) Plan de acción del Plan de Manejo de la Cuenca del Río Barranca y una versión didáctica

ajustada a cultura de las poblaciones que conforman la cuenca.

F) Estrategia de financiamiento para la ejecución del plan de manejo.

G) Mecanismos de monitoreo diseñado e implementado.

Dado que el Plan de Manejo y todos sus productos fueron consensuados y validados con los

actores presentes en la cuenca, se espera que una vez obtenido el financiamiento oportuno,

poder implementar las acciones propuestas en la metodología, a partir del 2016.

7) 500 hectáreas traspasadas del Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER), al

MINAE-SINAC:

Esta meta corresponde según lo establecido en el PND 2015-2018; cuyo propósito es el

traspaso de tierras de vocación forestal, según lo establecido en la tabla de Clasificación de uso

del suelo (MAG), al MINAE- SINAC, para ubicarlas dentro de una categoría de protección a la

biodiversidad y los recursos naturales e integrarlas en el patrimonio natural del Estado; lo cual se

ha venido desarrollando mediante la integración de una comisión conformada por funcionarios

del INDER y del SINAC; lográndose trasladar durante el 2015 un total de 511,75 ha.

8) Compra de 200 hectáreas de fincas ubicadas dentro de las Áreas Silvestres

Protegidas, ASP.

Esta meta también corresponde a las metas institucionales establecidas en el PND 2015-2018.

Durante los últimos 7 años ha tenido un presupuesto de ¢1000 millones de colones; situación

que influye en que, al subir la plusvalía de los terrenos el número de hectáreas que se pueden

comprar se vaya disminuyendo; así durante este año se pudieron comprar un total de 115,9 Ha,

lográndose un 58% de ejecución de la meta. El propósito de esta meta es mejorar el proceso de

protección y conservación de la biodiversidad y los recursos naturales mediante el

fortalecimiento del patrimonio natural del Estado.

9) Corredores biológicos incorporan medidas y modelos de gobernanza para la

adaptación al cambio climático.

Page 8: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

8

Esta meta también está establecida en el PND 2015-2018, estos dos Corredores biológicos

corresponden al de Ruta los Malecus (Región Huetar Norte) y Montes del Aguacate (Región

Central). Ambos disponen del Plan Estratégico que incorporan medidas de adaptación al cambio

climático tales como: recuperación de zonas de protección del recurso hídrico, agricultura

sostenible y medidas de protección al bosque.

10)Un sistema automatizado de seguimiento (SIPSA) a los proyectos aprobados para el

pago de servicios ambientales (PSA), instalado y operando.

Esta meta está orientada al establecimiento de un sistema automatizado, para dar seguimiento

al comportamiento de los proyectos incorporados dentro dela modalidad de pago de los servicios

ambientales (ASP). Meta concluida desde el primer semestre, y una vez instalado el Sistema en

el segundo semestre 2015, se puso a prueba y se detectaron algunas debilidades las que se han

documentado por las Áreas de Conservación y en el primer semestre 2016 se estarán

corrigiendo estas debilidades e implementándose el sistema en las 32 oficinas subregionales del

SINAC, distribuidas en todo el país.

11) Tres grupos organizados incorporados en los procesos de control, protección y

vigilancia, que ejecuta el SINAC.

Meta establecida en el PND 2015-2018; corresponde a la incorporación de grupos

organizados para que formen parte de los procesos de protección y control que realiza el SINAC,

con el propósito de que la ciudadanía vaya asumiendo el rol y compromiso de desarrollar

acciones para la protección de la biodiversidad y los recursos naturales y no sea vista esta

actividad de responsabilidad del Estado, sino que es de los habitantes. Así durante el 2015 se

cumplió la meta constituyéndose tres grupos de COVIRENAS.

Los grupos se ubican en Abangares (COVIRENAS de San Buenaventura y en Bagaces

(COVIRENA Comité de Apoyo Lomas Barbudal). En el sector Occidental del Valle Central, se

ubica un tercer grupo (Asovirenas). Cada grupo tiene un mínimo de cinco integrantes. Estos

grupos realizan labores de apoyo en control y protección, Patrullajes, Operativos en Carretera y

atención de denuncias, así como labores de atención y prevención de incendios forestales.

Además participan en acciones de monitoreo en vida silvestre.

12) Elaboración del Plan de Ordenamiento Turístico para los Cantones de Liberia y

Guatuso.

Page 9: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

9

Meta ejecutada lograda en un 100%. La finalidad para cada uno de los planes es generar una

guía conceptual para la implementación de acciones y estrategias que permitan hacer coincidir

productos comercializables exitosos con instrumentos de planificación urbana y gestión turística

sostenible. Así como obtener lineamientos que permitan una mayor integración de la población

en la actividad turística local, aprovechando de una manera eficiente los recursos naturales y

culturales para promover un desarrollo socio económico en las comunidades, de manera

amigable con el ambiente.

13) Actualización de Planes de Turismo Sostenible en 10 ASP. (PN Poas, Irazú, (Región

Central) Rincón de la Vieja, (Región Chorotega) Arenal, Caño Negro, (Región Huetar Norte)

(Tortuguero, Cahuita,) Región Huetar Caribe) Corcovado, (Región Brunca) Manuel Antonio

(Región Pacífico Central) y Marino Ballena (Región Brunca).

Meta lograda en un 100%; Esta actividad se realiza con el propósito de mantener un orden en la

visitación que se realiza entre las diferentes ASP, con el interés que la presencia de los

visitantes, no ocasione mayores impactos en la biodiversidad.

14) Desarrollo de una intranet y servicios de comunicaciones unificadas.

Esta meta fue concluida en un 100% desde el primer semestre, y el propósito de esta meta es

mantener integrada los servicios de comunicación de la institución de manera que también se

pueda facilitar los servicios que se presta a la sociedad en general.

15) Un sistema de cobro automatizado implementado en 5 Parques Nacionales (PN).

Esta meta apenas logra desarrollarse en un 30%. Con respecto a la implementación del Sistema

de cobro en línea, se tiene un retraso en los tiempos, ya que el BID tomo el tiempo

correspondiente para analizar los TDR planteado. En diciembre 2015 se recibieron las ofertas

para la compra del equipo requerido y adición de nuevos requerimientos, para el Chirripó. Los

otros Parques Nacionales en que se estará estableciendo el Sistema son: Poas, Irazú, Manuel

Antonio, Tortuguero y Rincón de la Vieja.

Page 10: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

10

GESTIÓN FINANCIERA

1- EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA 2015

En el ejercicio Presupuestario 2015, el SINAC experimentó los siguientes resultados en

materia de ejecución Presupuestaria:

1.1- RESULTADO DE LA EJECUCIÓN GLOBAL DEL PRESUPUESTO DE INGRESO:

En el cuadro 5 se presenta la información relativa al comportamiento de los ingresos durante el

periodo presupuestario 2015. Según la información contenida en cuadro de cita, la ejecución alcanzó

un 99.98 % redondeado es 100% equivalente a 1,0 en el cuadro). Este resultado muestra que el

ejercicio de formulación presupuestaria, en esta apartado (Ingresos), fue muy apegado a la realidad

financiera de la Institución.

CUADRO 5

SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACION

INFORME DE INGRESOS CONSOLIDADO

AL 31 de diciembre 2015

CODIGO Detalle de la cuenta PRESUPUESTO

DEFINITIVO INGRESO

TOTAL EJECUCIÓN

1,0,0,0,00.00 INGRESOS CORRIENTES 26.913.923.104,19 28.168.376.851,45 1,05

1,1,0,0,00.00 INGRESOS TRIBUTARIOS 1.005.361.000,00 1.628.936.842,91 1,62

1.1.3.0.00.00 Impuesto sobre bienes y servicios 7.738.000,00 7.342.332,65 0,95

1.1.4.0.00.00 Impuesto sobre comercio exterior y transacciones inst. 10.893.000,00 1.693.457,18

0,16

1.1.4.2.00.00 Impuesto a las exportaciones 10.893.000,00 1.693.457,18 0,16

1.1.4.2.09.00 Otros impuestos a las expotaciones 10.893.000,00 1.693.457,18 0,16

Exportación de flora y fauna 10.893.000,00 1.693.457,18 0,16

1,1,9,0,00.00 Otros Ingresos Tributarios 986.730.000,00 1.619.901.053,08 1,64

1,1,9,1,00.00 Impuesto de Timbres 986.730.000,00 1.619.901.053,08 1,64

Timbre Pro-Parques Nacionales 979.321.000,00 1.614.124.257,88 1,65

Timbre de Vida Silvestre 7.409.000,00 5.776.795,20 0,78

1,3,0,0,00.00 INGRESOS NO TRIBUTARIOS 8.019.062.104,19 8.923.186.481,75 1,11

1,4,0,0,00.00 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 17.889.500.000,00 17.616.253.526,79 0,98

1,4,1,0,00.00 Transferencias Corrientes del Sector Público 17.769.500.000,00 17.496.253.526,79

0,98

Page 11: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

11

1.4.1.1.00.00 Transferencias Corrientes del Gobierno Central 16.594.100.000,00 16.426.971.171,79

0,99

1,4,1,2,00.00 Transferencias Corrientes Organos Desconcentrados 1.175.400.000,00 1.069.282.355,00

0,91

Canon de Aguas y Pago de Servicios Ambientales 1.175.400.000,00 1.069.282.355,00

0,91

1,4,1,3,00

Transferencia corriente a instituciones descentralizadas no empresariales 120.000.000,00 120.000.000,00

1,00

Convenio IDA ( ACA-T) 120.000.000,00 120.000.000,00 1,00

1.4.0.0.00.00.0.0.000 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 6.896.316.077,00 4.227.004.487,74 0,61

1.4.1.0.00.00.0.0.000 Transferencias de Capital 6.896.316.077,00 4.227.004.487,74 0,61

1.4.1.1.00.00.0.0.000 Transferencias de Capital del Sector Público 6.896.316.077,00 4.227.004.487,74

0,61

3,0,0,0,00.00 FINANCIAMIENTO 238.556.163,82 1.593.959.895,55 6,68

3,3,0,0,00.00 Recursos de Vigencias anteriores 238.556.163,82 1.593.959.895,55 6,68

3,3,1,0,00.00 Superávit Libre 119.073.541,56 449.375.029,12 3,77

3,3,2,0,00.00 Superávit Específico 119.482.622,26 1.144.584.866,43 9,58

TOTAL 34.048.795.345,01 33.989.341.234,74 1,00

Fuente: Departamento Financiero Contable

1.2- RESULTADO DE LA EJECUCIÓN GLOBAL DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS:

El informe de cierre de ejecución presupuestaria que emite el Departamento Financiero

Contable, muestra una ejecución global de un 84 % (Ver cuadro 1). La partida

presupuestarias que arroja la ejecución más baja y que afecta sensiblemente la

proyección de gasto que la Institución había realizada, es la de BIENES DURADEROS

(Partida 5), misma que tiene un resultado de ejecución de tan solo un 48.5 %. La baja

ejecución en esta partida es explicada por la sub-ejecución que se presentó en el caso

de los proyectos de construcción de infraestructura que son financiados con recursos

del Proyecto de Turismo Sostenible en Áreas Silvestres Protegidas (recursos externos

Proyecto BID- Turismo) y por la imposibilidad real de hacer uso de los recursos que

asignó el Gobierno de la República para realizar el pago de las Tierras en Caño Blanco

de Caño Negro.

Durante el año 2015 se presentaron atrasos en los procesos de contratación de los

Proyectos de construcción que financia el Proyecto BID- Turismo, lo cual dio al traste

con la proyección de gasto que se había planificado realizar. En el caso del pago de las

Page 12: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

12

tierras en Caño Blanco se produjeron atrasos en la ejecución de los avalúos de las

tierras, de manera tal que no fue factible realizar la ejecución de los recursos que

mediante la Ley de Presupuesto Extraordinario de la República de Costa Rica No.

9304, habían sido asignados.

El monto total sub-ejecutado en la Partida 5, es de ¢3.680.8 millones, lo cual

representa un 69 % de la sub-ejecución total que presenta el Presupuesto Institucional

2015. Este dato confirma que es en esta partida donde se encuentra la principal

explicación de la sub-ejecución presupuestaria del SINAC durante el Ejercicio

Presupuestario sujeto de evaluación, en este caso el año 2015.

Las otras partidas que muestran una ejecución presupuestaria relativamente baja, son

la Partida 1 (SERVICIOS), con un 81.6 % y la partida 2 (MATERIALES Y

SUMINISTROS) con un 73.81%. De estas dos Partidas, la primera de ellas es la que

tiene el mayor peso en la Sub-ejecución Presupuestaria, ya que se dejaron de ejecutar

¢915.7 millones, monto que representa el 17 %, de la sub-ejecución total del

Presupuesto 2015.

Las Partidas 0, 3, 6 y 7; mostraron para el año 2015 ejecuciones que van de muy

satisfactorias (Partida 6) a excelentes (Partidas 0, 3, y 7).

CUADRO 1

PRESUPUESTO

DEFINITIVOTOTAL EGRESO DISPONIBLE EJECUCIÓN

0 REMUNERACIONES 17.919.703.583,58 17.520.754.061,14 398.949.522,45 97,77%

1 SERVICIOS 4.993.660.282,50 4.077.914.115,71 915.746.167,08 81,66%

2 MATERIALES Y SUMINISTROS 776.224.793,89 572.941.911,74 203.282.882,15 73,81%

3 INTERESES Y COMISIONES 40.824,58 40.824,58 0,00 100,00%

5 BIENES DURADEROS 7.155.047.897,23 3.474.233.422,04 3.680.814.475,19 48,56%

6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.835.669.038,49 1.676.889.327,74 158.779.710,75 91,35%

7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 1.368.448.924,16 1.368.448.924,16 0,00 100,00%

TOTALES GENERALES: 34.048.795.344,43 28.691.222.587,11 5.357.572.757,62 84,27%

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

INFORME DE EGRESOS

AL 31 DE DICIEMBRE 2015

Page 13: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

13

Fuente: Departamento Financiero Contable-SINAC.

1.3- RESULTADO DE LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR PROGAMA (Egresos):

En los cuadros 2 y 3 se muestra la Ejecución Presupuestaria 2015 para los Programas

1 (Conservación y uso de la Biodiversidad) y 2 (Administración y Planificación).El

Programa 2 obtuvo en 2015 una ejecución presupuestaria satisfactoria, alcanzando un

93.5 %, no así el Programa 1, que llegó a una ejecución del 81.8%.

De la información que ambos cuadros contiene se puede derivar que la sub-ejecución

del Programa 1, representa el 91.5% de la sub-ejecución global de la Institución,

evidenciándose, tal y como se indicó en el apartado anterior, que el mayor porcentaje

de la misma se origina en la Partida 5 de este Programa.

CUADRO 2

Fuente: Departamento Financiero Contable-SINAC.

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

PROGRAMA N°1 CONSERVACION Y USO DE LA BIODIVERSIDAD

INFORME DE EGRESOS

AL 31 DE DICIEMBRE 2015

PRESUPUESTO

DEFINITIVOTOTAL EGRESO DISPONIBLE EJECUTADO

0 REMUNERACIONES 12.877.234.491,90 12.643.865.597,95 233.368.893,95 98,19%

1 SERVICIOS 3.690.311.587,95 2.947.937.033,12 742.374.555,12 79,88%

2 MATERIALES Y SUMINISTROS 656.608.409,76 471.222.323,79 185.386.085,97 71,77%

3 INTERESES Y COMISIONES 23.177,19 23.177,19 0,00 100,00%

5 BIENES DURADEROS 6.625.739.339,10 3.017.227.593,22 3.608.511.745,88 45,54%

6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.730.350.168,29 1.597.486.980,89 132.863.187,40 92,32%

7 TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 1.368.448.924,16 1.368.448.924,16 0,00 100,00%

TOTALES GENERALES: 26.948.716.098,35 22.046.211.630,32 4.902.504.468,32 81,81%

Page 14: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

14

CUADRO 3

Fuente: Departamento Financiero Contable-SINAC.

1.4- EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR FONDO:

En el cuadro 4, se presenta la información relacionada con el Presupuesto 2015 por Fondo

Presupuestario (Fuentes de Ingreso) y la Ejecución para cada uno de esos Fondos.

Según esa información, el Fondo de Parques Nacionales (FPN) alcanzó una ejecución

satisfactoria (90 %). En el caso del Fondo SINAC, la ejecución es buena sin alcanzar a ser

satisfactoria (88 %). En el caso del Fondo Forestal (74%), Fondo de Vida Silvestre (72%),

Fondo para el Pago de Servicios Ambientales (78%), Canon de Aguas (67 %) y Proyecto

BID-Turismo (60%), la ejecución no es apenas de regular; de los resultados se observa que

este último tiene el porcentaje de ejecución más bajo de todos.

Algunas explicaciones de factores que afectaron la ejecución presupuestaria en los Fondos

mencionados son las siguientes:

En el caso del Fondo SINAC, el porcentaje de ejecución se vio afectado por el no

pago de los ¢2.000 millones aprobados en la Ley de Presupuesto Extraordinario No.

9304, para la cancelación de las tierras en caño blanco de Caño Negro,

como se indicó en el apartado 1.1 de este documento. De no ser por esta

SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS DE CONSERVACIÓN

PROGRAMA N°2 ADMINISTRACION Y PLANIFICACION

INFORME DE EGRESOS

AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2015

PRESUPUESTO

DEFINITIVOTOTAL EGRESO DISPONIBLE EJECUCIÓN

0 REMUNERACIONES 5.042.469.091,69 4.876.888.463,19 165.580.628,50 96,72%

1 SERVICIOS 1.303.348.694,55 1.129.977.082,59 173.371.611,96 86,70%

2 MATERIALES Y SUMINISTROS 119.616.384,13 101.719.587,95 17.896.796,18 85,04%

3 INTERESES Y COMISIONES 17.647,39 17.647,39 0,00 100,00%

5 BIENES DURADEROS 529.308.558,13 457.005.828,82 72.302.729,31 86,34%

6 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 105.318.870,20 79.402.346,85 25.916.523,35 75,39%

TOTALES GENERALES: 7.100.079.246,09 6.645.010.956,78 455.068.289,30 93,59%

Page 15: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

15

circunstancia ajena a la Institución, pues como se mencionó esto obedeció a

tarsos en la formulación de los avalúos de esas tierras, el porcentace de

ejecución sería de un 98.5 %.

En el caso del Proyecto BID-Turismo, tal y como también se indicó

anteriormente, la baja ejecución obedeció a atrasos presentados en los

procesos de contratación para construcción de infraestructura.

En el caso del Canon de Aguas, la baja ejecución se ha dado a consecuencia que la

transferencia de los recursos de este canon, durante el año 2015, se realizó en

forma tardía, razón por la institución debió hacer modificaciones para realizar los

pagos por otros fondos, lo cual incidió en la ejecución anual.

CUADRO 4

Cuadro 2

Sistema Nacional de Áreas de Conservación, SINAC

Cantidad de Indicadores Asociados al Producto / Objetivo, Según porcentaje de

Cumplimiento por Centro de Gestión, al 31 de diciembre del 2015

TOTAL TOTAL PROCENTAJE

FONDO PRESUPUESTO EGRESO EJECUCION

FPN 9.176.150.089,20 8.245.723.726,22 90%

CANON 1.008.752.887,71 674.006.732,10 67%

SINAC 19.065.558.877,47 16.770.606.676,04 88%

FF 481.124.000,00 356.472.982,52 74%

FVS 177.950.645,58 128.358.891,00 72%

PSA 242.942.768,05 189.114.324,89 78%

BID 3.896.316.077,00 2.326.939.254,05 60%

TOTALES 34.048.795.345,01 28.691.222.586,82 84%

SISTEMA NACIONAL DE AREAS DE CONSERVACIÓN

PRESUPUESTO Y EJECUCIÓN POR PROGRAMA

AÑO 2015

Page 16: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

16

Centro de Gestión

Clasificación de Indicadores

Cumplido 100%

Muy Bueno 99% - 81%

Bueno 71%

Insuficiente (70%-1%)

No Cumplido

% de ejecución

Sistema Nacional Áreas de Conservación, SINAC

RESUMEN 8 0 0 5 2 83.3%

La sociedad costarricense dispone de espacios naturales (Áreas Silvestres Protegidas) como también de mecanismos legales y técnicos de gestión para la protección y conservación de la biodiversidad y los recursos naturales; estos espacios propician la generación de bienes y servicios, investigación, recreación, etc.

1) N° de propuestas elaboradas de gestión para los sitios de importancia para la conservación de acuerdo al plan de implementación

X 299.8%

2) N° de plan de Manejo Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo Costa Rica – Nicaragua realizado

X 53.0%

3) Número de hectá-reas de humedales de importancia interna-cional dentro de unmodelo de gobernanza participativo con gestión y manejo.

X 0.0

4) Número de planes de protección y control de los sitios RAMSAR con participación Comunal.

X 0.0

5) N° de instrumentos para mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

X 31.9%

6) N° plan de Manejo Cuenca Río Barranca, realizado

X 95.0

7) Número de hectáreas adquiridas del INDER.

X 0.0

8)Número de hectáreas compradas por el Estado

X 97.1

9) Número de corredores biológicos que incorporan medidas de adaptación y modelos

X 37.5

Page 17: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

17

Centro de Gestión

Clasificación de Indicadores

Cumplido 100%

Muy Bueno 99% - 81%

Bueno 71%

Insuficiente (70%-1%)

No Cumplido

% de ejecución

de gobernanza.

10) N° Oficinas Subregionales utilizando el Sistema automatizado

X 114.9 0.69%

11) Número de grupos organizados incorporados en los procesos de control, protección y vigilancia, que ejecuta el SINAC.

X 3.75%

12) Plan de Ordenamiento Turístico para los cantones de Liberia y Guatuso

X 100.0%

13) N° de Áreas Silvestres Protegidas con Planes de Turismo Sostenible actualizados.

X 100.0%

14) Desarrollo de un sitio principal y 10 sub-sitios para comunida-des temáticas e Implementación de una herramienta de comunicaciones unificadas

X 100%

15) Implementación en 5 Parques nacionales con sistema de cobro automatizado

X 72.2 %

De acuerdo con el cuadro N°2 el cual mide la efectividad en el cumplimiento de los

indicadores de producto (gestión) y de objetivos estratégicos (resultados) y conforme la

evaluación propuesta de la gestión institucional y la ejecución presupuestaria (estimada), el

el POI 2015.SINAC se clasifica en el rango de efectividad,(83.3%), rango que se puede

mejorar en el 2016, ya que metas como las correspondientes al proyecto de humedales,

cuyo grado de cumplimiento fue 0 se estarán cumpliendo en el 2016.

Cuadro 3

Page 18: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

18

Sistema Nacional de Áreas de Conservación, SINAC

Clasificación de la efectividad en el cumplimiento de los indicadores asociados al producto/objetivo por Centro de Gestión;

Al 31 de diciembre del 2015

Centro de gestión

Clasificación de indicadores

Efectividad

Efectivo Parcialmente Efectivo

Poco Efectivo

Sistema Nacional de

Áreas de Conservación

SINAC

1) N° de propuestas elaboradas de gestión para los sitios de importancia para la conservación de acuerdo al plan de implementación

X

2) N° de plan de Manejo Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo Costa Rica – Nicaragua realizado

X

3) Número de hectáreas de humedales de importancia internacional dentro de un modelo de gobernanza participativo con gestión y manejo.

X

4) Número de planes de protección y control de los sitios RAMSAR con participación Comunal.

X

La sociedad costarricense dispone de espacios naturales (Áreas Silvestres

5) N° de instrumentos para mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

X

6) N° plan de Manejo Cuenca Río Barranca,

X

Page 19: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

19

Centro de gestión

Clasificación de indicadores

Efectividad

Efectivo Parcialmente Efectivo

Poco Efectivo

Protegidas) como también de mecanismos legales y técnicos de gestión para la protección y conservación de la biodiversidad y los recursos naturales; estos espacios propician la generación de bienes y servicios, investigación, recreación, etc.

realizado

7) Número de hectáreas adquiridas del INDER.

X

8)Número de hectáreas compradaspor el Estado

X

9) Número de corredores biológicos que incorporan medidas de adaptación y modelos de gobernanza.

X

10) N° Oficinas Subregionales utilizando el Sistema automatizado

X

11) Número de grupos organizados incorporados en los procesos de control, protección y vigilancia, que ejecuta el SINAC.

X

12) Plan de Ordenamiento Turístico para los cantones de Liberia y Guatuso

X

13) N° de Áreas Silvestres Protegidas con Planes de Turismo Sostenible actualizados.

X

14) Desarrollo de un sitio principal y 10 sub-sitios para comunida-des temáticas e

X

Page 20: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

20

Centro de gestión

Clasificación de indicadores

Efectividad

Efectivo Parcialmente Efectivo

Poco Efectivo

Implementación de una herramienta de comunicaciones unificadas 15) Implementación en 5 Parques nacionales con sistema de cobro automatizado

X

Como se indica en un inicio de este documento el POI del SINAC 2015 consta de 15 metas

e indicadores; de las cuales se obtuvo el siguiente porcentaje de cumplimiento:

8 indicadores fueron cumplidos en un 100%

5 indicadores tuvieron un comportamiento insuficiente y

2 indicadores con un porcentaje de 0 ejecución

Conforme la clasificación del cuadro N°2: 8 de estas metas se ubican en la clasificación de

“Cumplido”y, “Muy Bueno; 5 de ellas clasifican entre Insuficiente” y 2 metas clasificadas

como “No Cumplido”.Y, en términos de ejecución presupuestaria se obtuvo un 83.3.0%,

situación que ubica la efectividad en el cumplimiento del POI 2015 en la categoría de

efectivo.

(**)Nombre y firma del máximo jerarca: __________________________________.

(**)Sello: ________________________________________.

(**)El informe de evaluación que no cumpla con este requisito no será considerado en el informe de evaluación anual.

Page 21: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

21

Page 22: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

22

Análisis Programático (realizar uno para cada programa o subprograma) Códigoy nombre del Programa o Subprograma:___________________________. Objetivo: Conocer los resultados generales de la gestión del programa o del subprograma, para el ejercicio

económico 2015.

1. Análisis de resultados:

Complete el siguiente cuadro con todos los indicadores del programa o subprograma, incluidos en la

Ley No. 9193 del año 2015 y sus modificaciones:

Cuadro N°1

Sistema Nacional de áreas de Conservación, SINAC Cumplimiento de las metas de los indicadores y recursos financieros asociados. Al 31 de diciembre del 2015

Descripción del

Indicador

Meta Anual

Programada

Resulta

do

% de

cumplimient

o

Estimación

de Recursos

Recursos

Ejecutado

s

Fuente de datos

1) N° de propuestas elaboradas de gestión para

los sitios de

importancia para

la conservación

de acuerdo al

plan de

implementación

Elaboración de

2 propuestas

de gestión

para los sitios

de importancia

para la conser-

vación de

acuerdo al

plan de imple-

mentación.

0.45 45% 27.5 ¢82.25 SINAC, Secretaría

Ejecutiva,

Gerencia, de

Control y Uso de

Sostenible de la

biodiversidad y los

servicios

ecosistémicos.

2) N° de plan de

Manejo Refugio

Nacional de Vida

Silvestre Corredor

Fronterizo Costa

Rica – Nicaragua

realizado

Elaborar el

plan de

manejo y

propuesta de

ley para uso

del Refugio

Nacional de

0.5 50% ¢202,5 108 SINAC, Secretaría

Ejecutiva,

Gerencia, Gerencia

de Control y Uso de

Sostenible de la

biodiversidad y los

servicios

Page 23: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

23

Descripción del

Indicador

Meta Anual

Programada

Resulta

do

% de

cumplimient

o

Estimación

de Recursos

Recursos

Ejecutado

s

Fuente de datos

Vida Silvestre

Corredor

Fronterizo

Costa Rica –

Nicaragua

Meta

ecosistémicos.

3) Número de hectáreas de humedales de importancia internacional dentro de un modelo de

gobernanza

participativo con

gestión y manejo.

2.848.7 ha

(= Δ 0,5% )

hectáreas de

humedales de

importancia

internacional

dentro de un

modelo de

gobernanza

participativo

con gestión y

manejo

0 00 19.6 00 SINAC, Secretaría

Ejecutiva, Gerencia

Información y

Regulación del

Territorio

4) Número de

planes de

protección y

control de los

sitios RAMSAR

con participación

Comunal.

Tres planes de

protección y

control para

sitios

RAMSAR

elaborados:

Térraba

Sierpe,

(Región

Brunca)

Caño Negro

(Región

Huetar Norte)

y Palo Verde

0 00 905 00 SINAC, Secretaría

Ejecutiva, Gerencia

Información y

Regulación del

Territorio (IRT).

Page 24: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

24

Descripción del

Indicador

Meta Anual

Programada

Resulta

do

% de

cumplimient

o

Estimación

de Recursos

Recursos

Ejecutado

s

Fuente de datos

5) N° de

instrumentos para

mejorar el manejo

de flora y fauna

silvestre

Validar tres instrumentos para mejorar el manejo de flora y fauna silvestre decomisada, rescatada o entregada

0 00 ¢18.4. 5.88 SINAC, Secretaría

Ejecutiva,

Gerencia, Gerencia

de Control y Uso de

Sostenible de la

biodiversidad y los

servicios

ecosistémicos.

6) N° plan de

Manejo Cuenca

Río Barranca,

realizado

Plan de

Manejo

Cuenca Río

Barranca,

realizado

1 100% 96 91.2 SINAC, Secretaría

Ejecutiva, Gerencia

Información y

Regulación del

Territorio (IRT).

7) Número de

hectáreas

adquiridas del

INDER.

500 hectáreas traspasadass

511.7 100% 00 00 SINAC, Secretaría

Ejecutiva, Gerencia

Información y

Regulación del

Territorio (IRT).

8)Número de

hectáreas

compradas por el

Estado

200 hectáreas compradas

115.9 58% 1000 ¢971.54

SINAC, Secretaría

Ejecutiva, Gerencia

Información y

Regulación del

Territorio (IRT).

9) Número de

corredores

biológicos que

incorporan

medidas de

adaptación y

modelos de

gobernanza.

2 corredores

biológicos que

incorporan

medidas de

adaptación y

modelos de

gobernanza

2 100% 32 12 SINAC, Secretaría

Ejecutiva, Gerencia

de Participación de

la Ciudadanía y

Gobernanza.

(PCG)

10) N° Oficinas Un sistema automatizado

1 100% 114 0.8 SINAC, Secretaría

Page 25: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

25

Descripción del

Indicador

Meta Anual

Programada

Resulta

do

% de

cumplimient

o

Estimación

de Recursos

Recursos

Ejecutado

s

Fuente de datos

Subregionales

utilizando el

Sistema

automatizado

de seguimiento (SIPSA) a los proyectos aprobados PSA instalado y operando.

Ejecutiva,

Gerencia, de

Control y Uso de

Sostenible de la

biodiversidad y los

servicios

ecosistémicos(CUS

)

11) Número de

grupos

organizados

incorporados en

los procesos de

control,

protección y

vigilancia, que

ejecuta el SINAC.

3 de grupos organizados incorporados en los procesos de control, protección y vigilancia, que ejecuta el SINAC.

3 100% 50 1.87 SINAC, Secretaría

Ejecutiva, Gerencia

de Prevención

Protección y

Control (PPC)

12) Plan de Ordenamiento Turístico para los cantones de Liberia y Guatuso

Elaboración

del Plan de

Ordenamiento

Turístico para

los Cantones

de Liberia y

Guatuso

1 100% 61.6 61.6 SINAC, Secretaría

Ejecutiva,

Coordinación

Proyecto BID-

Turismo.

13) N° de Áreas

Silvestres

Protegidas con

Planes de

Turismo

Sostenible

actualizados.

Actualización

de Planes de

Turismo

Sostenible en

10 ASP. (PN

Poas, Irazú,

Rincón de la

Vieja, Arenal,

10 100% 56.2 56.3 SINAC, Secretaría

Ejecutiva,

Coordinación

Proyecto BID-

Turismo.

Page 26: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

26

Descripción del

Indicador

Meta Anual

Programada

Resulta

do

% de

cumplimient

o

Estimación

de Recursos

Recursos

Ejecutado

s

Fuente de datos

Caño Negro,

(Tortuguero,

Cahuita,

Corcovado,

Manuel

Antonio y

Marino Ballena

14) Desarrollo de

un sitio principal

y 10 sub-sitios

para

comunidades

temáticas e

Implementación

de una

herramienta de

comunica-ciones

unificadas

Desarrollo de

una intranet y

servicios de

comunicacione

s unificadas

1

100% 25.0 25.0 SINAC, Secretaría

Ejecutiva,

Coordinación

Tecnología de la

Información.

15)

Implementación

en 5 Parques

nacionales con

sistema de cobro

automatizado

Un sistema de cobro automatizado. implementado en 5 Parques Nacionales (PN)

0.3 30.0% 119 86 SINAC, Secretaría

Ejecutiva,

Coordinación

Tecnología de la

Información.

Vale hacer la salvedad que las variables ambientales no se pueden direccionar a grupos,

de edad, género, sectores sociales, regiones o áreas geográficas específicas, ya que

estos en principio, están orientados a la protección y conservación de la biodiversidad

y los recursos naturales y, el hecho que el país pueda mantener en buen estado la

biodiversidad y los recursos naturales, significa que la población en general recibe los

beneficios directos e indirectos en términos de la disponibilidad del recurso hídrico,

Page 27: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

27

suelo, bosque, fauna, calidad del aire, mayor resistencia al impacto delos efectos del

cambio climático, etc. capacidad de resistencia así por ejemplo, el hecho de tener un

plan de manejo de cuencas hidrográficas permite hacer mejores propuestas en el

manejo de uso del suelo y por lo tanto un ordenamiento territorial en forma amigable

con el ambiente; asimismo el fortalecimiento del patrimonio natural del Estado

mediante el traspaso o compra de tierras, permite un aumento de la extensión de estos

territorios bajo alguna categoría de protección.

La incorporación de grupos organizados a la gestión del SINAC para la protección y

conservación de la biodiversidad y los recursos naturales es una forma de abrir

espacios de participación a la ciudadanía de manera que ellos mismos se vayan

apropiando de estas prácticas y se puedan multiplicar a nivel nacional.

Asimismo, la incorporación de corredores biológicos ayuda a la incorporación de

productores o propietarios de la tierra a realizar actividades amigables con el ambiente

en términos de protección del bosque, mantos acuíferos, uso de agricultura orgánica,

etc. También el fomentar el turismo sostenible desde las mismas áreas silvestres

protegidas (ASP), ayuda a las poblaciones vecinas a ver en estos sitios, potenciales

oportunidades para el establecimiento de actividades económicas que reactivan la

economía local, en el tanto la atención a los visitantes demanda la apertura de

oportunidades comerciales y a la vez ellos mismos (vecinos) se tornan en defensores o

amigos de las ASP. al considerarlas sostenedoras de las actividades comerciales.

Datos del Director del Programa o Subprograma: (**) Nombre:Julio Jurado Fernández________________________________ Correo electrónico:[email protected]. Número telefónico:25226500 (**) Firma: ___________________________ (**) Sello: ______________________

(**) El informe de evaluación que no cumpla con este requisito no será considerado en el informe de evaluación anual.

Page 28: Análisis Institucional: Sistema Nacional de Áreas de ... Evaluacin... · 3.0 0.0 SINAC, Secretaría Ejecutiva, Gerencia Información y ... mejorar el manejo de flora y fauna silvestre

28