análisis de conflictividad – declaratoria aier ilaló...

55
Análisis de Conflictividad del proceso de declaratoria del AIER Ilaló Lumbisí y de la propuesta de ordenanza para la declaratoria Diagnóstico y estrategia de intervención Este estudio fue realizado por Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), oficina Quito, Guipuzcoa E16-02 y Av. Coruña y refleja la situación del área y del conflicto al 09 de diciembre de 2015 “Las opiniones expresadas en este documento corresponden a una recopilación de puntos de vista y percepciones de los actores involucrados en el conflicto en función a una serie de conversaciones personales realizadas por FFLA; no reflejan necesariamente las opiniones de FFLA.”

Upload: others

Post on 28-Feb-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

Análisis de Conflictividad del proceso de declaratoria del AIER Ilaló

Lumbisí y de la propuesta de ordenanza para la

declaratoria

Diagnóstico y estrategia de intervención

Este estudio fue realizado por Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), oficina Quito, Guipuzcoa E16-02 y Av. Coruña y refleja la situación del área y del conflicto al 09 de diciembre de 2015

“Las opiniones expresadas en este documento corresponden a una recopilación de puntos de vista y

percepciones de los actores involucrados en el conflicto en función a una serie de conversaciones personales realizadas por FFLA; no reflejan necesariamente las opiniones de FFLA.”

Page 2: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

i

Acrónimos

MDMQ: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito

GADP: Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial.

GADPP: Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Pichincha

SA: Secretaría de Ambiente del MDMQ

SCTPC: Secretaría de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana.

STHV: Secretaría de Territorio Hábitat y Vivienda

AD: Administración Zonal

PMOT: Plan Metropolitano de Ordenamiento Territorial

SMANP: Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas

PANE: Patrimonio Natural del Estado

PDOT: Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

AIER: Área de Intervención Especial y Recuperación

PUOS: Plan de Uso y Ocupación del Suelo

IEE: Instituto de Estudios Ecuatorianos

UCE: Universidad Central del Ecuador

PROFAFOR: (Programa Face de Reforestación para el Ecuador

MECN: Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales

EPMAPS: Empresa Publica Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento

CDC: Centro de Desarrollo Comunitario

FFLA: Fundación Futuro Latinoamericano

MAGAP: Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca

MAE: Ministerio del Ambiente Ecuador.

CONAIE: Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador

ECUARUNARI: Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador

Page 3: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

ii

Contenido

Acrónimos .................................................................................................................................................

Contenido .................................................................................................................................................ii

Introducción ............................................................................................................................................ 1

Marco Conceptual ................................................................................................................................... 2

Metodología ............................................................................................................................................ 4

1. Herramientas para la generación de información ...................................................................... 4

2. Herramientas para el análisis de la información ......................................................................... 4

Breve caracterización del área ................................................................................................................ 6

Análisis de Conflictividad ......................................................................................................................... 8

1. Reseña histórica de la situación .................................................................................................. 8

2. Actores del conflicto .................................................................................................................. 23

3. La Problemática ......................................................................................................................... 27

3.1. Identificación y categorización de actores ........................................................................ 28

3.2. Los actores del conflicto y sus relaciones .......................................................................... 38

4. Factores de escalada ................................................................................................................. 41

Diseño de estrategia de intervención ................................................................................................ 43

1. Redefinición del problema .................................................................................................... 43

2. Metas del proceso ................................................................................................................. 43

3. Evaluación de condicionamientos externos .......................................................................... 44

4. Conexión del proceso con el sistema formal de toma de decisiones ................................... 44

5. Estructura de la Participación ............................................................................................... 45

6. Financiamiento del proceso .................................................................................................. 46

Bibliografía ......................................................................................................................................... 47

Anexos ............................................................................................................................................... 50

Anexo 1: Entrevista semi-estructurada .......................................................................................... 50

Anexo 2: Listado de reuniones y entrevistas (Julio y diciembre del 2015) .................................... 52

Page 4: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

1

Introducción La Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) es una organización privada sin fines de lucro creada en 1993 y constituida en 1994 después de la histórica Cumbre de la Tierra. Su misión es trabajar hacia el desarrollo sostenible en América Latina a través del diálogo constructivo y la resolución de conflictos, el fortalecimiento de la participación ciudadana y mejora de las capacidades políticas e institucionales. FFLA es reconocida a nivel regional por su importante trayectoria y experiencia en prevención y manejo de conflictos socioambientales de diversa índole, logrando importantes cambios de relaciones conflictivas a relaciones de colaboración, en casos como: la conservación de la Reserva Marina de Galápagos, el síndrome de Taura, el uso del agua en Bolivia, los límites del Bosque Protector Alto Nangaritza, los afectados de insuficiencia renal crónica en el noroeste de Nicaragua, y la facilitación del caso de Pando y Monte Lirio, proyectos hidroenergéticos en Panamá. En todas sus intervenciones, FFLA cumple el rol de facilitador multiparcial. Es decir, FFLA está para apoyar a todos/as y cada uno/a de los/las actores, y está comprometida con el proceso en general. Como facilitador multiparcial de un proceso de diálogo, FFLA trabaja con todas las partes interesadas bajo las mismas condiciones. La metodología usada por FFLA consta de 3 etapas claramente diferenciadas: a) Diagnóstico de conflictividad; b) Diseño de estrategia de intervención, y c) Facilitación del diálogo y aplicación de la estrategia de intervención. Cada una de estas etapas están en función de las características del conflicto. El conflicto a abordar en este documento se desarrolla en el territorio Ilaló Lumbisí, ubicado al nororiente del centro urbano de Quito, capital del Ecuador, y es uno de los lugares más emblemáticos de Distrito Metropolitano de Quito al poseer un gran valor cultural, arqueológico y ecológico. Además de haberse encontrado los restos de los asentamientos humanos más antiguos del país, es hogar de comunas ancestrales. Alrededor de este territorio tan diverso y complejo se generó un conflicto socioambiental relacionado a la declaratoria del territorio como Área de Intervención Especial y Recuperación para poder regular el uso del suelo en el sector. El presente documento corresponde a un Diagnóstico de Conflictividad, en el cual se analiza el conflicto desde los diversos puntos de vista de los actores. Para esto, FFLA ha recopilado información, la resume y sistematiza mediante herramientas específicas. El análisis responde a preguntas sobre la posibilidad y conveniencia de llevar adelante un diálogo. Asimismo, se incluye el Diseño de la Estrategia de Intervención, con la cual se busca redefinir constructivamente el conflicto, y que los actores dialoguen en función de sus intereses y necesidades; así como da orientaciones claras sobre la intervención. El documento será socializado a todos los actores involucrados para recibir sus insumos y validar la información presentada. De esta manera, se garantiza la transparencia del proceso. En el caso de que, una vez validado el diagnóstico, los actores acuerden la posibilidad de llevar adelante un proceso colaborativo, se podrá proceder con la definición de roles y siguientes pasos.

Page 5: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

2

Marco Conceptual Es importante aclarar el significado y definiciones de los temas sobre los que trata este documento.

Dentro del marco conceptual amplio de Gobernanza es imprescindible aclarar y definir algunos términos, entre aquellos, el de Relación Colaborativa, que es un concepto que pone de manifiesto la interacción dada por un continuo intercambio entre actores que tratan de añadir valor a sus acciones para beneficio mutuo, y que va más allá de la relación entre actores dada por momentos de interacción necesarios para la ejecución de sus actividades. Un conflicto socioambiental es un proceso de interacción colectiva caracterizado por una dinámica de oposición y controversia entre grupos de interés que resulta de sus incompatibilidades, reales o percibidas, en torno al control, uso y/o acceso al ambiente y sus recursos. Cuando establecemos un proceso colaborativo para intentar alcanzar un acuerdo justo, equitativo y que sume valor tanto al contenido del conflicto como a la relación entre las partes estamos hablando de gestión de conflictos. Es importante aclarar que un problema ambiental no es lo mismo que un conflicto socioambiental. Un problema ambiental es la afectación objetiva al ambiente, producido por contaminación u acciones extractivas. Éstas no necesariamente generan choque entre dos o más partes, por lo tanto no necesariamente producen conflictos. Para que exista un conflicto debe existir oposición entre grupos de interés. El análisis de conflictividad o diagnóstico es una etapa conceptualmente previa a la del diseño de una estrategia de intervención para lograr una transformación del conflicto que lleve, de ser posible y conveniente, a la consecusión de acuerdos entre actores que aporten a la solución de un impasse. Para ello es importante analizar si debe ser utilizada la ayuda de un tercero imparcial con suficiente legitimidad para conducir el proceso. Son diversos los componentes de un análisis. Sin embargo los ejes fundamentales atañen a la exploración sobre: a) los actores involucrados, b) los contenidos de los conflictos existentes y, c) los procesos de intervención que se han desarrollado frente a los conflictos suscitados. Las metodologías de análisis de conflictos involucran diversas acciones para la consecusión de la identificación de actores relevantes y el análisis de variables importantes como las relaciones entre los actores, percepciones sobre el poder, intereses y necesidades de los involucrados, posiciones, organización interna de los actores, actitudes, valores, estrategias de solución y visualización, disposición de las partes para dialogar, entre otras. La Pertinencia Cultural, nos invita a tener presente, que en la intervención en el territorio, es importante contar con habilidades y sensibilidades, para una mirada y acción diferenciada acorde a las visiones y características culturales (prácticas, valores y creencias). Eso destaca la importancia mirar más allá de la historia personal, y comprender las perspectivas de los otros. En cuanto a la categorización de los actores, estos se clasifican en:

Page 6: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

3

- Los actores primarios: partes cuyos objetivos son, o son percibidos por ellos mismos como, incompatibles y que interactúan directamente en la búsqueda de sus respectivos objetivos. A menudo, y esta es la regla en los conflictos ambientales, las partes en conflicto son organizaciones o grupos; y por tanto, habrá que señalar a aquellas facciones o subgrupos pertenecientes al grupo que difieren en su grado de participación y compromiso en el conflicto.

- Los actores secundarios: partes que tienen un interés indirecto en el resultado de la disputa pero que no se sienten directamente involucrados. Generalmente estas partes ayudan moral o económicamente al menos a una de las partes primarias; es decir, se convierten en aliados estratégicos de los actores primarios en conflicto- (Ormachea 2001)

- Los actores reguladores: son aquellos actores, instituciones públicas que tienen atribuciones y competencias específicas para el tema en cuestión, estos en su caso pueden influir para prevenir, mitigar o reparar un daño ambiental

A continuación, algunas otras definiciones que aclaran términos usados en el desarrollo del análisis:

- Posición: Es lo que una persona dice que quiere para satisfacer sus necesidades e intereses. Normalmente, las posiciones se presentan como manifestaciones polarizadas de sí o no frente al conflicto.

- Interés: Es aquello que una persona desea obtener y que no le resulta indispensable para sobrevivir pero le es importante y pertinente.

- Necesidad: es aquello que una persona requiere para existir dignamente como ser humano. Existen necesidades, por ejemplo, de salud, alimentación, vivienda, educación, etc.

Cuando hablamos de conflictos socioambientales estamos haciendo referencia a relaciones de personas con los recursos naturales. Se pueden diferenciar por un lado, dinámicas de presión sobre los recursos existentes, y por otro, el control, el acceso o el uso de los recursos referidos. La presión sobre los recursos naturales se aumenta porque los recursos se hacen más escasos en relación con la población existente, o debido a que los recursos no están distribuidos equitativamente.

Page 7: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

4

AMBITO

NACIONAL

AMBITO

REGIONAL

AMBITO

LOCAL

ORGANIZACIONES

GUBERNAMENTALES

ORGANIZACIONES

NO

GUBERNAMENTALES

Metodología

Para la elaboración de este documento se utilizaron dos tipos de herramientas:

1. Herramientas para la generación de información

a) Identificación de Actores: Realizado a través de revisión de información primaria y secundaria

(revisión bibliográfica y reuniones previas con actores relevantes) relacionados al territorio Ilaló Lumbisí. Se realizaron entrevistas semi-estructuradas y conversaciones con representantes de diversos sectores, organizaciones e instituciones involucradas.

b) Listado de Preguntas: Elaborado por el equipo de FFLA, con la finalidad de obtener la información relevante (ver Anexo 1: Entrevista semi - estructurada).

c) Entrevistas individuales semi - estructuradas: Llevadas adelante con los actores identificados

previamente y sobre las cuales versa el actual documento. Las entrevistas se realizaron a todos los actores identificados como partes o relacionados con el conflicto. Las entrevistas fueron personales y contemplaron una serie de preguntas abiertas sobre los tópicos predefinidos por el equipo de trabajo. En algunos casos, y a pedido de las personas entrevistadas, se realizaron reuniones más amplias para escuchar los diferentes puntos de vista (ver Anexo 2: Listado reuniones y entrevistas).

d) Revisión Bibliográfica: Revisión de textos y documentos relacionados con la zona y elaborados

por diversos actores involucrados y relacionados con el área y la comunidad. Estos documentos son planes, informes, actas, oficios, estudios.

e) Participación en reuniones: Mucha de la información obtenida para el análisis del conflicto fue proporcionada por las reuniones a las que hemos asistido y documentado del proceso.

2. Herramientas para el análisis de la información

Una vez que se cuenta con la información levantada de manera participativa, esta debe ser editada y procesada, para que pueda ser visible y útil. Para esto, FFLA utiliza diferentes herramientas. Para este análisis, se utilizaron las herramientas línea de tiempo (ver p. 11), tabla de actores (ver p. 26) y radar de actores y relaciones (ver p. 39). Para entender de mejor manera la interpretación del radar de actores y relaciones, se explica a continuación esta herramienta. El radar de actores y relaciones permite realizar un mapeo gráfico de los actores, así como sus relaciones, tipo y nivel de poder. Ayuda a producir una representación gráfica de los actores involucrados y de su zona de influencia de acuerdo a los elementos siguientes:

Plano izquierdo: ámbito gubernamental

Plano derecho: ámbito no gubernamental y de la sociedad civil

Círculo interno: ámbito local

Page 8: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

5

Círculo medio: ámbito seccional / regional / provincial

Circulo externo: ámbito nacional

Una vez ubicados los actores, se trazan líneas que representan el tipo de relación existente entre ellos. Estas pueden expresar: colaboración, cooperación puntual, relaciones débiles o confrontación de acuerdo a la utilización de colores y tipos de líneas que ayudan a diferenciar el tipo de relación. Esta herramienta se basa en los insumos obtenidos desde las entrevistas. Es importante entender que es una representación subjetiva del tipo de relaciones existentes. Como resultado de esta herramienta se obtienen: a) Actores que la gente no identifica, b) Relaciones por niveles, c) Actores que no están conectados o relacionados con otros y que tienen roles de coordinación, d) Actores con buenas relaciones que puede ser convocantes de procesos de diálogo. Una vez que los actores han sido identificados en cada una de las zonas de trabajo establecidas, se visualizan sus relaciones, las cuales se encuentran representadas por cuatro tipos de líneas que se describen a continuación: Relación de colaboración constante y confianza. Relación de coordinación puntual, ocasional.

Relación condicionada, depende de la coyuntura.

Relación de confrontación o conflicto.

Relación de dependencia Línea continua verde: Relación de Colaboración, aquella que plantea una relación estrecha entre actores, en la que ambos se reconocen, legitiman, comparten información, entienden y atienden necesidades y actúan coordinadamente. Línea entrecortada verde: Relación de Coordinación, aquella en la que los actores tienen relaciones puntuales de interacción, dadas por el cumplimiento de sus mandatos institucionales o cumplimiento de acciones o requisitos que tienden a satisfacer necesidades de una de las partes. Línea entrecortada roja: Relación Distante, aquella que refleja poca coordinación entre actores. Ambos visualizan al otro, pero se hace poco por tener un trabajo conjunto. No implica, necesariamente, una relación de enfrentamiento. Línea continua roja: Relación Confrontativa, aquella en que se resaltan episodios de enfrentamiento, pasados o actuales, y donde las necesidades e intereses de los actores no son legitimados entre ambos. Línea continua negra: Relación de Dependencia, aquella que se refiere a oficinas descentralizadas, seccionales y/o locales de instancias nacionales.

Page 9: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

6

Breve caracterización del área

El Cerro Ilaló, como parte del territorio del Bosque y Vegetación Protectores del Flanco Oriental del Pichincha y Cinturón Verde de Quito, está ubicado en el Distrito Metropolitano de Quito, al este del centro urbano de Quito. Se levanta en medio de los valles del Distrito: Los Chillos, Tumbaco y Cumbayá. Tiene una altitud de 3.185 m.s.n.m. En su paisaje natural se alternan quebradas, vegetación natural, riachuelos, pastizales, eucaliptos y una serie de sistemas agrícolas de maíz, frejol, cebada, tomate, entre otros. También se pueden encontrar animales como carpinteros, colibríes, raposas, ramas, tangaras. Y de la flora emblema del cerro se encuentra el árbol de huila, una variedad de arrayán, usado por sus habitantes para medicina tradicional1. El Ilaló es un volcán extinto hace miles de años cuya última erupción se registra hace 1.6 millones de años2 y para muchas comunidades es un lugar sagrado. Históricamente, en el Valle de los Chillos se habrían asentado los primeros pobladores de Quito, en la zona de El Inga, hace más de 11.000 A.C. Para

1 La Montaña Luminosa: https://quitohabitatsilvestre.wordpress.com/2012/04/17/la-montana-luminosa/

2 http://www.destinoecuador.ec/cruzilalo.php

Page 10: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

7

el pueblo Panzaleo, Ilaló significa “monte cultivable”, y cuenta la historia que en el siglo XV, los Kitu-Karas (pobladores ancestrales de Quito), migraron a los valles del Ilaló precisamente por la riqueza de sus suelos y el buen clima3. En cuanto a la jurisdicción político-administrativa, el Cerro Ilaló está ubicado sobre 4 parroquias rurales del DMQ: Tumbaco, Guangopolo, Alangasí y La Merced. De igual manera, existen 11 comunas sobre el territorio del Ilaló: Leopoldo N. Chávez, Tola Chica, Tola Grande, y Central en la parroquia Tumbaco; Sorialoma, La Toglla, y Rumiloma en la parroquia Guangopolo; San Juan de Angamarca, San Pedro del Tingo y Alangasí en la parroquia Alangasí; y San Francisco de Baños (o La Merced) en la parroquia La Merced. Hay una parroquia adicional, que si bien no está directamente vinculado con el cerro Ilaló, forma parte de los Valles y que tiene importancia ambiental estratégica al ser un corredor que uniría al Cerro Ilaló con áreas protegidas de la ciudad de Quito. Es la parroquia Cumbayá, la cual alberga a la Comuna Ancestral de Lumbisí. El Ilaló es uno de los lugares más emblemáticos de Distrito Metropolitano de Quito al poseer un gran valor cultural, arqueológico y ecológico. Además de haberse encontrado los restos de los asentamientos humanos más antiguos del país, es hogar de comunas ancestrales. Su valor paisajístico y natural por sus remanentes de bosque aún conservados hacen del territorio un lugar estratégico para vincularlo al Sistema Municipal de Áreas Protegidas del Distrito Metropolitano de Quito, y generar alternativas y normativas para su restauración y protección, ya que en las últimas décadas, esta zona ha sido muy degradada debido, principalmente, a la presión demográfica. Grandes proyectos inmobiliarios amenazan la zona y están irrespetando la normativa de zona protegida de la que goza el territorio desde 1988. El Cerro Ilaló se encuentra en peligro de completa degradación lo que afecta principalmente a la identidad de las comunas, también en peligro de desaparecer por la visión hegemónica del desarrollo que avanza y absorbe los territorios.

3http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13358/1/44927_1.pdf

Page 11: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

8

Análisis de Conflictividad

1. Reseña histórica de la situación

La preocupación de la administración pública, y de algunos pobladores que habitan en las faltas del cerro Ilaló, es la presión a la que ha estado expuesto el territorio en las últimas décadas por el crecimiento de asentamientos urbanos. Decenas de proyectos inmobiliarios – que se han apropiado legal e ilegalmente de grandes extensiones de territorio del Ilaló, también como una manera de supervivencia de la población que han vendido tierras privadas y comunales para estos fines – han ingresado al territorio, han obteniendo permisos para servicios públicos, han abierto caminos, han botado bosques y vegetación nativa, han rellenado quebradas. Con ello, el Bosque Protegido del que forma parte el Ilaló no ha sido respetado en su normativa, y ha sido degradado casi en su totalidad. Así mismo, en parte del territorio, la siembra de eucaliptos ha provocado la pérdida de ojos de agua y la pérdida de suelos por el mal manejo (talas y quemas, incendios, ampliación de la frontera agrícola). Finalmente, el territorio del Ilaló es uno de los más importantes para la provincia y para el país en términos culturales e históricos por los asentamientos pasados de poblaciones ancestrales – Yumbos, Kitus, Caras – que en la actualidad aún mantienen algunas de sus formas de vida y organizativas en las Comunas. Esta forma de gobierno comunal ancestral al igual que sus prácticas culturales también están sufriendo el impacto de la dinámica modernizadora-urbanizadora de la capital, al forzar a sus poblaciones insertarse en esta lógica – de manera institucionalizada (por ejemplo, en el caso de regulación de barrios) y no institucionalizada (imaginario de la capital que crea la subordinación de lo rural frente a lo urbano, y el tema del comercio legal e ilegal de tierras como mecanismo de supervivencia). Frente a esta problemática, la población del sector – entre comunas y organizaciones de la sociedad civil – y los gobiernos locales – GADs Parroquiales y el Municipio del DMQ – han generado iniciativas para la recuperación y protección del cerro Ilaló. Por un lado, se han conformado colectivos de personas, organizaciones, comunas, interesadas en impulsar este objetivo. Las mismas comunas y juntas parroquiales trabajan en proyectos de recuperación y revitalización cultural. Por ejemplo, la Comuna Tola Chica tiene un Plan de Vida que considera zonificaciones para sus 105 ha., y a través de programas propios han logrado recuperar más de 120.000 árboles producidos en su propio vivero. Por su parte, el Municipio de Quito desde el 2007 impulsa la consolidación de un Subsistema Metropolitano de Áreas Naturales Protegidas – SMANP, a través de la ordenanza metropolitana 213, capítulo VII. En el 2011-2012 se define como uno de los objetivos estratégicos del PMOT la consolidación de la estructura ambiental principal del MDMQ a través del Sistema de Áreas Protegidas y Corredores Ecológicos, y esto se reafirma en el PDOT del 2015. Con la identificación de 17 ecosistemas en el territorio, de los cuales algunos se encuentran bajo amenaza de desaparición y no todos los ecosistemas amenazados están incluidos en las Áreas de Patrimonio Natural del Estado (PANE), el PMOT establece el Sistema Metropolitano de Protección Ecológica / Corredores ecológicos. Se pretende que las áreas que formarán parte de este Sistema sean manejadas por las mismas comunidades o propietarios que habitan dentro de sus límites o en sus alrededores bajo un Plan específico que permita el uso sustentable de los recursos existentes.

Page 12: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

9

El Sistema Metropolitano de Protección Ecológica / Corredores ecológicos se compone de las Áreas de conservación o Subsistema Metropolitano de Áreas Protegidas y las Áreas de Intervención Especial y Recuperación (AIER). Acorde al PMOT las AIER son “áreas de propiedad pública, privada o comunitaria que por sus condiciones biofísicas y socioeconómicas, previenen desastres naturales, tienen connotaciones histórico-culturales, disminuyen la presión hacia las Áreas de Conservación, posibilitan o permiten la funcionalidad, integridad y conectividad con la Red de Áreas Protegidas y la Red Verde Urbana (corredores verdes) y constituyen referentes para la ciudad. Por sus características deben ser objeto de un manejo especial”. En este sentido, el primer intento del Municipio del DMQ por normar las actividades en esta área protegida fue en el 2007, cuando a través de una consultoría se construye el Plan de Manejo del Cerro Ilaló. Ya en el 2007 se identifican fuertes problemáticas vinculadas al sobreuso del suelo, sistemas de explotación inadecuados, avance de procesos erosivos, bajo potencial agroproductivo, deficiencia de recursos hídricos, presión sobre los remanentes vegetales nativos, contaminación ambiental por disposición de desechos, presión urbana sobre suelo no urbanizable, construcción inadecuada de infraestructura civil al interior del Ilaló. Y respecto a temas socio-organizativos, las formas de tenencia de tierras y tamaños de la propiedad, así como la falta de legalización en la tenencia de la tierra acompañado de una débil gestión y presencia institucional (municipal, parroquial y comunal), son las problemáticas identificadas por el Plan de Manejo. Sin embargo, este instrumento nunca fue ejecutado porque la población se opuso al mismo argumentando la falta de participación ciudadana en la elaboración del mismo. Este proceso se estanca, según la documentación y entrevistas realizadas, durante 4 años, hasta diciembre del 2011 cuando en el PMOT 2012-2022 se define como uno de los objetivos estratégicos la consolidación de la estructura ambiental principal del MDMQ a través del Sistema de Áreas Protegidas y Corredores Ecológicos y ratificado en el PDOT 2015. En 2012 se contrata una consultora para hacer la caracterización de área del Ilaló, denominada con la categoría de Área de Intervención Especial y Recuperación – AIER. La consultora hace un fuerte trabajo de diagnóstico biofísico y socio-organizativo con el cual se plantea un Plan de Intervención Emergente para la Conservación del Ilaló, que consideró 5 temas prioritarios de abordar: Definición de límites del AIER y su socialización; conformación de un anillo de vegetación natural alrededor de la cumbre del Ilaló; recuperación ambiental de los ojos de agua; recuperación de las quebradas; manejo sostenible de áreas productivas. De este plan emergente y el proceso de socialización del mismo que se llevó adelante durante el 2013 se desprende el proyecto de ordenanza para la regulación del AIER Ilaló Lumbisí. En el 2014 se mantuvieron reuniones con actores diversos, agrupados en un colectivo autodenominado Consejo de Habitantes del Ilaló, con quienes igualmente se socializó el proyecto y se recogieron insumos sobre la macrozonificación, la normativa, etc. En este grupo participaron personas de comunas, barrios, organizaciones sociales y GADs parroquiales. En este marco, una de las impulsoras del Concejo de Habitantes es contratada por el Municipio para posicionar el AIER Ilaló Lumbisí, y en este marco se mantienen encuentros de visiones y talleres de fortalecimiento organizativo para fines del 2014.

Page 13: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

10

A inicios del 2015, el trabajo con actores para afinar la propuesta del AIER a través de una ordenanza se retoma con fuerza y el Concejo de Habitantes del Ilaló juega un rol importante en este proceso, manteniendo reuniones permanentes (casi mensuales) con la Secretaria de Ambiente del Municipio de Quito. En este proceso también hay una participación fuerte de la Comuna Tola Chica, porque parte de sus miembros estaban conformando el colectivo. De ellos también se reciben observaciones al proyecto de ordenanza hasta mayo del 2015. El conflicto se desencadena cuando, , el 29 de abril del 2015, la Secretaria de Ambiente emite un informe favorable a la Comisión de Ambiente del Concejo Metropolitano para la aprobación del proyecto de ordenanza que regula el AIER Ilaló Lumbisí, y el 15 de mayo en sesión extraordinaria, la Comisión de Ambiente hace un dictamen favorable para que el Concejo Metropolitano conozca el proyecto de ordenanza. Dado esto, el 21 de mayo en sesión ordinaria del Concejo Metropolitano, el proyecto de ordenanza es conocido en primer debate, y las Comunas se enteran de este hecho. Inmediatamente inician en mayo y junio del mismo año el envío de oficios de rechazo al proyecto de ordenanza por parte de las comunas y GADs parroquiales tanto al Concejo Metropolitano como a la Secretaría de Ambiente. Y se formalizan dos peticiones: realizar una consulta prelegislativa, y archivar el proyecto de ordenanza. Las comunas sustentan estas peticiones con el argumento que el proceso de socialización fue incompleto y no todos los actores participaron. Además, el proceso de posicionamiento del AIER de la consultora contratada en el 2014 no puede ser considerado como socialización ya que este proceso ha tenido otras características. . De ahí, algunas de las comunas del Ilaló y el Pueblo Kitu Kara, se unieron en la Asamblea Ampliada de Comunas del Ilaló y Lumbisí y a través de este asamblea empezaron a actuar. La primera Asamblea realizada en agosto del 2015 ratificó su demanda del archivo del proyecto de ordenanza y los participantes presentaron una propuesta de las comunas frente al AIER. La demanda de archivo fue ratificada en la 2da Asamblea en septiembre del 2015. En octubre, representantes de comunas se reúnen con Secretarios Municipales y hacen la entrega formal de su propuesta para el manejo del territorio. En este encuentro se mandata abrir mesas de diálogo para la construcción conjunta de la ordenanza. En noviembre de 2015, no se llega a acuerdos entre el MDMQ y las comunas, y nuevamente se rompe el proceso de diálogo iniciado en octubre porque, entre otros temas, no se llega a acuerdos respecto al archivo del proyecto de ordenanza. Con ello, las instancias competentes del Municipio del DMQ, retoman las reuniones informativas con los otros actores s, empezando por los gobiernos locales y acordando con ellos la presencia de otros actores territoriales.

Page 14: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

11

Tabla 1. Reseña histórica del conflicto – Línea de tiempo Reuniones con GADS

Reuniones con Sociedad Civil

Reuniones con/de Comunas

Reuniones Internas MDMQ

Acciones relevantes al proceso

Fechas relevantes al proceso

No. Fecha Evento Involucrados Fuente

1988 – 2007

1988 Volcán Ilaló fue declarado Bosque y Vegetación Protectora “Flanco Oriental del Pichincha y Cinturón Verde de Quito”, mediante Acuerdo Ministerial Nº 127 (Registro Oficial Nº 923 del 27 de abril de 1988), constituyendo el Bloque 8 de este Bosque con una superficie de 4.813 hs.

Instituto Nacional Forestal y de Áreas Protegidas y Vida Silvestre – INEFAN

1994 Modificación de linderos en la que se reduce el área protegida a 3.374.08 hs., excluyendo a algunos sectores que ya estaban en proceso de ocupación por asentamientos poblacionales. Registrado en el Plan General de Desarrollo Territorial 2006.

Dirección Metropolitana de Planificación Territorial del DMQ

PUOS 2006

2006-2007 Elaboración del Plan de Manejo del Cerro Ilaló. Nunca fue aprobado porque la población argumentó que no se realizó de manera participativa.

Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable,

Programa de Saneamiento Ambiental. Consultor: Ing, Luis Mejía Vallejo (Oficio No. 40-CTA-2006 de 26-09-2006)

2010 – 2011

2011 Trabajo del Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales. Propuesta de redelimitación de la caracterización del estado del Bosque y Vegetación Protector Cerro Ilaló elaborada por el Museo Ecuatoriano de Ciencias Naturales (MECN. 2011)

Diciembre Aprobación del PMOT 2012-2022 del DMQ. Definió entre los objetivos estratégicos la consolidación de la estructura ambiental

Page 15: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

12

principal del DMQ a través del Sistema de Áreas Protegidas y Corredores Ecológicos (ratificado en PDOT 2015).

2012

Diciembre Contratación de Consultora para elaboración de diagnóstico del territorio del Ilaló. La Secretaría de Ambiente contrata para levantar un diagnóstico biofísico y socioeconómico del área del Ilaló y determinar las líneas estratégicas que se deberían tomar en cuenta para la declaratoria del AIER. Este documento se denomina: Plan de intervención Emergente para la Conservación del Volcán Ilaló.

Consultora Xiomara Izurieta SA-DMQ.

Documento Plan de Intervención Emergente para la Conservación de Ilaló

2013

Febrero 21

Reunión de la SA con GADP Tumbaco. Dar a conocer el Plan de intervención Emergente para la Protección del Ilaló y coordinar acciones. Están de acuerdo con definir límites del área del Ilaló, piden poner reglas al uso del suelo.

GADP: Paulino Barrionuevo (Presidente)

GADP: Juan Alvear (Asesor Jurídico)

SA: Xiomara Izurieta (Consultora)

Ayuda memoria

Febrero 28

Reunión entre SA. y SCTPC para establecer acciones coordinadas para la Conservación del Volcán Ilaló. Se acuerda socializar el Plan de intervención Emergente a más instancias municipales involucradas.

SCTPC: José Carvajal

SA: Xiomara Izurieta (Consultora)

Ayuda memoria

Marzo 19 Reunión con Floresmilo Simbaña (Comuna La Tola Chica). Intercambiar información sobre las acciones de ambas partes para la conservación del volcán Ilaló. La experiencia de Tola Chica puede ser un buen referente para el trabajo en el Ilaló.

Comuna: Floresmilo Simbaña (Asesor Legal)

SA: Roberto Pozo (Técnico)

SA: Xiomara Izurieta (Consultora)

Ayuda memoria

Marzo 21 Reunión de la SA con GADP La Merced. Dar a conocer el Plan de intervención Emergente para la Protección del Ilaló y coordinar acciones. Se plantean preocupaciones respecto a la Hacienda La Merced. Se pide que se tome en cuenta el Plan de Desarrollo de la Parroquia.

GADP: Fabián Iza (Presidente GAD)

GADP: Rosa Chuquimarca (Vicepresidenta GAD)

SA: Xiomara Izurieta (Consultora SA)

Ayuda Memoria

Abril 5 Asamblea de Comunas de Los Chillos, con representantes de Comuna La Merced, Comuna La Toglla, Comuna Rumiloma, AZ Los Chillos, SA y SCTPC. Se presenta el Plan de intervención Emergente para la Conservación del Ilaló como punto 2. Se llegan a acuerdos respecto a levantamiento de información de

Comuna La Merced: Fernando Catagna, Juan José Coyasamín, María Morales.

Comuna La Toglla: Klever Paucar, Sebastián Cabrera, Verónica López.

Comuna Rumiloma: Juan Loachamín, Segundo Simba, Juan Carlos Alquinga.

Ayuda Memoria

Page 16: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

13

comunas (limítrofe y sociohistórica). AZ Los Chillos: Grace Valdeón.

SCTPC: José Carvajal

SA: Xiomara Izurieta

Abril 12 Asamblea de Comunas de Tumbaco Se abordan varios temas de las instancias municipales presentes; uno de ellos es la presentación del Plan de intervención Emergente para la Conservación del Ilaló. Aquí deciden reactivar la Mesa de Comunas una vez al mes. No hay resoluciones sobre el Plan.

AZ Tumbaco: Santiago Regalado

Comuna San Miguel del Quinche: José Gómez, Manuel Cruz, Sonia Galarza,

Puembo: Antonio Sánchez, Jairo Vaca.

Comuna Mulauco: Leonardo Haro.

Comuna Tola Grande: Luis Macas, Santos Tonlago, Segundo Castro.

Tababela: Luis Muñoz

Comuna Leopoldo Chávez: Carlos Collahuaso, Carlos Condor, Wilson Amaguaña.

Comuna Mangahuata: Antonio Chávez.

Barrio La Esperanza del Quinche

Comuna Iguinaro: Caterine .., Verónica Tinenga.

SA: Xiomara Izurieta

SCTPC: José Carvajal

CDC: Lenin Ruiz

Ayuda memoria

Abril 16 Reunión de coordinación ciudadana. Socialización de los límites el AIER Ilaló-Lumbisí y posibilidad de creación de un Concejo de Comunas y Barrios. Se plantean siguientes pasos para lograr este concejo.

SA: Xiomara Izurieta

Iniciativa Metroférico: Richard Resl

Colectivo Ecobarrios: Piedad Viteri.

Ayuda memoria

Abril 25 Reunión de SA con GADP Alangasí Dar a conocer el Plan de intervención Emergente para la Conservación del Ilaló. El GAD afirma estar de acuerdo con el mismo y que apoyarán cualquier acción del mismo.

Luis Morales – Presidente

Hernán Brito – Asesor Jurídico GADP

Grace Baldeón – AZ Los Chillos

Xiomara Izurieta – SA

Ayuda memoria

Abril 25 Reunión de SA con GADP Guangopolo Dar a conocer el Plan de intervención Emergente para la Conservación del Ilaló. Presidente afirma estar de acuerdo y apoyar en la implementación en el territorio.

GADP: Marco Cumanicho (Presidente)

SA: Xiomara Izurieta

AZ Los Chillos: Grace Baldeón.

Ayuda memoria

Abril 25 Reunión con representantes de Comuna La Toglla. Presentación del Plan de intervención Emergente. Invitación al primer encuentro de visiones para socializar iniciativas positivas de diversos actores en torno al Ilaló y ampliar información sobre el Plan de intervención Emergente. La Toglla acuerda co-convocar a este encuentro.

Comuna La Toglla: Abraham Paucar, Rosa Cabrera, José Caiza, Sebastián Cabrera, Digna López, Oswaldo Iza, Jaime Paucar, Klever Paucar, Juana Tibanta.

SA: Xiomara Izurieta, Roberto Pozo.

Ayuda memoria

Page 17: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

14

Mayo 4 Taller: I encuentro de visiones del Ilaló. - 9 instituciones comparten sus iniciativas o propuestas para la conservación del Ilaló.

- El Plan de Intervención Emergente es expuesto con detalle a los participantes.

- Se generan los insumos para la redacción de una propuesta para el manejo integral del Ilaló (se encarga a Floresmilo Simbaña la redacción del documento).

- Se acuerda socializar esta propuesta en los barrios y comunas y conseguir las firmas respectivas para su respaldo.

- Se propone la creación de un Concejo de Comunas y Barrios del Ilaló (Piedad Viteri).

- Se acuerda socializar formalmente la propuesta de la SA-DMQ en una reunión exclusiva con todos los actores.

Comuna La Toglla: Klever Paucar, Jaime Paucar.

Pakayloma: Miriam Gonzalez.

Comuna Tola Chica: Floresmilo Simbaña, Marco León, Margarita Noyón.

GADP La Merced: Fabián Iza, Rosa Chuquimarca.

Red de guardianes de semillas: Javier Carrera, Rogelio Simbaña, Martha Guamán.

Barrio Chiviquí: Richard Resl.

Programa Ecobarrio: Piedad Viteri.

Ecobarrios-México: Verónica Sacta.

SA: Xiomara Izurieta, Roberto Pozo.

SCTPC: José Carvajal

Informe taller

Mayo 10

Reunión interna de Secretarías Municipales y Administración Zonal Tumbaco. Dar a conocer el Plan de Intervención Emergente para la Conservación del Ilaló y coordinar acciones en el territorio, en el marco de planificaciones consideradas para Tumbaco y Los Valles.

AZ: Jorge Cueva, Alejandra Barba, Elsa Vivanco.

STHV: Rene Vallejo, Bárbara Shotz, Wladimir Rosero.

SA: Xiomara Izurieta.

Soc. civil: Richard Resl.

Ayuda memoria

Mayo 10

Reunión de entidades municipales con la Comuna Central de Tumbaco. La Comuna plantea su interés por proteger el Ilaló y hacen solicitudes en temas de agua y alcantarillado. La SA da a conocer que el Ilaló goza de una nueva categoría municipal de conservación: AIER. Se invita a la comuna al II Encuentro de Visiones del Ilaló.

Comuna Central: 6 representantes (no hay nombres en la memoria)

AZ Tumbaco: Jorge Cueva, Alejandra Barba

SA: Xiomara Izurieta

EPMAPS: Técnico

Ayuda memoria

Mayo 13 Reunión de SA con Decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la UCE Presentación del Plan de Intervención Emergente para la Conservación del Ilaló. Hay interés en apoyarlo.

UCE: Marco Suquilanda

SA: Xiomara Viteri

Ayuda memoria

Julio 13 Taller: II Encuentro de visiones del Ilaló. - Se informan los avances de los

compromisos del primer encuentro (restablecimiento de guardias forestales).

- Aún no está listo el documento Manifiesto para la protección del Ilaló a cargo de Floresmilo Simbaña.

- Se expone la posibilidad de creación del Consejo de Habitantes del Ilaló como espacio de fortalecimiento

Finca Pacayloma (Olalla): John Daane

Fluid (Holanda): Jorge Merino

UCE: Walter Simbaña, Belén Carlosama.

Barrio Pachosalas: Lisa Konh

Barrio Virgen de Lourdes: Rosita Cadena, Clemente Chungandro (Presidente).

Barrio Jerusalem: María Elba Hidalgo.

Informe taller

Page 18: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

15

organizativo de los habitantes. Se comparten los posibles objetivos del Consejo, uno de ellos sería el ambiental.

- Se vuelve a compartir el Plan de Intervención Emergente, y se plantea la priorización de dos de las 6 acciones emergentes: recuperación de ojos de agua y zonificación.

- Se crean 4 comisiones: Grupo de Prevención y Control de Incendios del Ilaló, Comité para conseguir financiamiento para Encuentro de 2 días del Consejo de Habitantes, Comité para la Recuperación de los Ojos de Agua, y Comité de Zonificación.

Comuna La Toglla: Rosita Cabrera.

Red de guardianes de semillas: Javier Carrera

GADP La Merced: Fabián Iza, Rosa Chuquimarca.

Programa Ecobarrio: Piedad Viteri.

Ecobarrios-México: Verónica Sacta (facilitadora).

SA: Roberto Pozo.

Independiente: Xiomara Izurieta

2014

Marzo Elaboración del proyecto de ordenanza que regula el área de intervención especial y recuperación “AIER Ilaló-Lumbisí”.

STHV-DMQ, en coordinación con la SA-DMQ.

Informe técnico de Proyecto de Ordenanza (29 de abril 2015)

Fines del 2014

Se retoma el proceso de declaratoria. SA

Fines del 2014

Se contrata consultora para generar productos comunicacionales orientados a posicionar el AIER.

Consultora: Piedad Viteri

SA

19, 20 y 21 de noviembre

Taller de Liderazgo Participativo y Gobernanza Comunitaria, en el marco de la consultoría para el posicionamiento del AIER. Participan actores involucrados al autodenominado Concejo de Habitantes del Ilaló, y se suman nuevas personas. Uno de los puntos de la agenda fue socializar y posicionar el AIER

Comunas Leopoldo Chávez: Piedad Viteri (consultora), Cristian Calvachi.

Tola Chica: Lilia Tinoco, Julio Cabezas.

La Toglla: Rosita Cabrera, Abraham Paucar

Barrio Chiviquí: Liliana Donoso.

Barrio Olalla: Gloria Arcos,

Alangasí: Gina Rodriguez,

Pintag: Francisco Gutierrez,

Tumbaco: José Bucheli.

2015

16 de Enero

Reunión de instancias del MDMQ con Consejo de Habitantes del Ilaló. Se hacen sugerencias para el ajuste de los límites y restricciones en zonas aledañas a la AIER. Se acuerdan salidas de campo.

Consejo de Habitantes del Ilaló: Piedad Viteri, Richard Resl,

CONAIE: Floresmilo Simbaña

Pueblo Kitu Kara: Fernando Cabascango

Barrios del Sur: Marco Chungandro.

Frente de defensa de la Habitabilidad del Valle de Tumbaco:

Lista de participantes

Page 19: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

16

Marlon Cadena.

Barrio Chiviquí: Verónica Puruncajas.

Comuna La Toglla: Jaime Paucar.

Despacho de Concejal Pozo: María José Ayala.

STHV: Pablo Ortega.

SA: Jorge Sempértegui, Manuel Serrano, Gustavo Mosquera, Ruth Elena Ruiz

29 de enero

Reunión con Consejo de Habitantes del Ilaló. Se recogen observaciones a la zonificación.

Consejo de habitantes del Ilaló, Secretaría de Ambiente (no se cuenta con acta ni memoria)

Informe técnico de Proyecto de Ordenanza (29 de abril 2015)

26 de febrero

Reunión de SA con representantes del Consejo de Habitantes del Ilaló. Se recogen observaciones a la zonificación, terminología, y aumento de la frase “reconocimiento de la autoridad comunitaria y ancestral”.

Consejo de habitantes del Ilaló: Piedad Viteri, Richard Resl.

SA: Gustavo Mosquera, Rosa Masaquiza

Ayuda memoria SA

27 de febrero

Reunión con Administraciones Zonales. Socialización de la propuesta del AIER Reunión.

Jorge Mateus (habitante del Ilaló)

AZ Los Chillos

AZ Tumbaco

Secretaría de Ambiente

EPMAPS,

EMGIRS,

Informe técnico de Proyecto de Ordenanza (29 de abril 2015)

6 de marzo

Carta de HABITANTES DE QUITO, LOS VALLES Y EL ILALÓ QUE APOYAMOS LA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZAdirigido a la SA-DMQ, afirmando conocer la propuesta de ordenanza y que estarán vigilantes ante la aprobación y el contenido de la misma.

Habitantes de Quito, los Valles y el Ilaló que apoyamos la protección de la naturaleza, con alrededor de 400 firmas.

Carta y listado de firmas.

24 de marzo

Reunión de la SA con Síndico de Comuna Lumbisí. Socialización de la propuesta del AIER Ilaló-Lumbisí. Se acuerda abrir la posibilidad de extender la reunión al cabildo para el 31 de marzo.

Comuna Lumbisí: Edmundo Chillán (síndico)

SA: Manuel Serrano, Gustavo Mosquera.

PROFAFOR: Ángel Sánchez.

Ayuda memoria

31 de marzo

Reunión de la SA con Cabildo de Comuna Lumbisí. Socialización de la propuesta del AIER Ilaló-Lumbisí. Se acuerda hacer un recorrido el 11 de abril por El Tablón, para asegurar su cambio de zonificación; y también el envío del mapa con la propuesta de límites. (el recorrido se canceló por parte de Lumbisí, y no se volvió a retomar el acuerdo).

Comuna Lumbisí: Édison Cusi (presidente), Blanca Sacancela (vicepresidenta), Mario Sulca (Tesorero), Pascual Usiña (secretario).

SA: Ruth Elena Ruiz, Gustavo Mosquera.

Memoria relación entre SA y C. Lumbisí (28 de mayo 2015)

Page 20: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

17

8 de abril Reunión con Consejo de Habitantes del Ilaló. Revisión de la incorporación de las observaciones realizadas por el Consejo al proyecto de ordenanza del AIER.

Consejo de habitantes del Ilaló: Piedad Viteri, Richard Resl, Oswaldo Iza.

Pueblo Kitu Kara: Fernando Cabascango.

SA: Jorge Sempértegui, Ruth Ruiz, Gustavo Mosquera.

Lista de participantes.

Marzo y abril

Se presentan los ajustes realizados a la Comisión de Ambiente del Consejo Municipal, quienes sugieren continuar con la gestión correspondiente para la declaratoria.

Comisión de Ambiente, SA-DMQ. Informe técnico de Proyecto de Ordenanza (29 de abril 2015)

Abril 29 Elaboración del informe técnico del Proyecto de Ordenanza para presentación a la Comisión de Ambiente.

Elaboran: Manuel Serrano (SA), Marcelo Yánez (STHV)

Aprueban: Verónica Arias (secretaria), Jacobo Herdoíza (secretario e)

Oficio no. SG 1125.

Mayo 15 Sesión extraordinaria de la Comisión de Ambiente donde la Secretaria de Ambiente y el Secretario de THV dan a conocer el proyecto de ordenanza metropolitana que regula el AIER Ilaló Lumbisí.

SA: Verónica Arias (secretaria)

STHV: Jacobo Herdoíza (secretario e)

Comisión:

Oficio no. SG 1125.

Mayo 15 Solicitud de la Comisión de Ambiente a la Procuraduría Metropolitana la remisión de informe y criterio legal del proyecto de ordenanza.

Presidente de Comisión de Ambiente: Eduardo del Pozo.

Procurador: Gastón Velásquez

Oficio no. SG 1125.

Mayo 18 Procuraduría emite criterio favorable para que la Comisión de Ambiente ponga en conocimiento del concejo el proyecto de ordenanza, debiendo tomar en cuenta algunas consideraciones: incluir arti. 54 y 84 del COOTAD; enviar los cuadros a anexos, en antepenúltimo considerando incluir número y fecha del informe técnico.

Presidente de Comisión de Ambiente: Eduardo del Pozo.

Procurador: Gastón Velásquez

Oficio Expediente 1400-15, no. 2015- 071569

Mayo 21 Sesión ordinaria del Concejo Metropolitano donde se da por conocido en primer debate la ordenanza, y se la remite para ser tratada nuevamente en una comisión conjunta de Suelo y Ambiente

Concejo Metropolitano Acta no. 2014 - 073

Mayo 27 Carta de la Comuna Tola Chica dirigida al Concejal Eduardo del Pozo, con copia al Alcalde y al concejal Carlos Páez. Afirman que la ordenanza no recoge las sugerencias realizadas por ellos de la macrozonificación. Piden que sea acogida esa sugerencia y proponen cambios específicos en los artículos de la

Comuna Tola Chica, firma el Secretario Julio Cabezas y Fernando Cabascango del Pueblo Kitu Kara

Oficio no. 270515-AIER Ilaló

Page 21: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

18

ordenanza.

Mayo 27 Sesión conjunta de Comisiones de Ambiente y Suelo donde resuelven consultar al Procurador Metropolitano sobre la pertinencia de hacer una consulta a las comunas para la aprobación del proyecto.

Comuna Tola Chica, firma el Secretario Julio Cabezas y Fernando Cabascango del Pueblo Kitu Kara

Oficio no. 270515-AIER Ilaló

Mayo 31 Carta de la Comuna Lumbisí dirigida a la Secretaria de Ambiente. Solicitan documentación de respaldo respecto al informe técnico del 29 de abril presentado a la Comisión de Ambiente que afirma haber hecho reuniones de socialización con la Comuna el 24 y 31 de marzo del 2015. Aseguran que este hecho ha causado conflictos sociales.

Firman:

presidente: Giovanni Cusi

Vicepresidenta: Blanca Sacancela

Secretario: Pascual Usiña

Tesorero Mario Zulca

Síndico: Edmundo Chillán

Oficio No. CL 101 2015

Junio 1 Reunión interna del MDMQ para coordinar la continuación del proceso de socialización con comuna Lumbisí, con el liderazgo de la AZ Tumbaco, y el apoyo técnico de la SA, SCTPC y STHV. Se enviará invitación a Comuna.

María Paz Dávila - SCTPC

Andrea Hidalgo – AZ Tumbaco

Marcelo Yánez – STHV

Pablo Ortega –STHV

Ruth Ruiz – SA

Roberto Pozo – SA

Manuel Serrano – SA

Jorge Sempértegui – SA

Oficio no. 270515-AIER Ilaló

Junio 2 Oficio de la Comisión Conjunta de Suelo y Ambiente al Procurador Metropolitano para pedir un informe y criterio legal respecto al procedimiento de consulta a las comunas que habitan en el área del proyecto de ordenanza AIER IlALÓ Lumbisí.

Firma Sergio Garnica Presidente de la Comisión de Uso de Suelo adjuntando nota de (Comuna Tola Chica, firma el Secretario Julio Cabezas y Fernando Cabascango del Pueblo Kitu Kara)

Oficio no. 270515-AIER Ilaló

Junio 4 Procuraduría emite criterio sobre la petición de las Comisiones sobre la posibilidad de hacer una consulta a las Comunas de área del Ilaló Lumbisí. Se responde que para emitir un criterio es necesario conocer el reclamo puntual de las comunas (y que se traten de comunas legales) de las normas que directa y objetivamente pudiera afectar sus derechos colectivos.

Presidente de Comisión de Ambiente: Eduardo del Pozo.

Procurador: Gastón Velásquez

Oficio No.290

Junio 4 Oficio de la Comuna Lumbisí dirigida a la Administradora Zonal de Tumbaco, en respuesta a un oficio enviado días antes donde se solicita audiencia en la comuna para conversar sobre el proyecto AIER. Su respuesta fue que van a consultar con la Asamblea.

Firman:

Presidente: Giovanni Cusi

Vicepresidenta: Blanca Sacancela

Secretario: Pascual Usiña

Tesorero Mario Zulca

Síndico: Edmundo Chillán

Oficio No. CL. 102 2015

Junio 8 Oficio de la Comuna Tola Chica dirigida al Concejal Eduardo del Pozo, con copia a la Secretaría de Ambiente. Se expresa que

Comuna Tola Chica, firma el presidente Rogelio Simbaña, y secretario Julio Cabezas.

Oficio, con numeración a mano:

Page 22: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

19

en reunión de 6 de junio con todas las comunas involucradas afirman no haber sido consultadas. Proponen una CONSULTA PRELEGISLATIVA.

2015-097171

Junio 8 Reunión de SA con representantes de Comuna Tola Chica. Ajustes a la zonificación, zonas de recuperación por zona de uso sustentable.

Comuna Tola Chica: Rogelio Simbaña, Julio Cabezas, Marco León.

SA: Manuel Serrano, Nixon Narváez.

Acta de reunión

Junio 10 Oficio de la Comisión de Ambiente a la Procuraduría Metropolitana adjuntando documentación de la Comuna Lumbisí en su petición de proceder a la consulta previa porque se vulnerarían derechos colectivos.

Oficio no. 264-EP 2015

Junio 15 Oficio del GADP de Cumbayá dirigido a la Secretaria de Ambiente, expresando su molestia por no haber sido invitado a ninguna reunión sobre el tema del proyecto de ordenanza. Solicita copia certificada de documentación relacionada a la comuna Lumbisí.

firma Presidente Gustavo Valdez. Oficio no. 0330 GPC-GAVC

Junio 16 Oficio de la Comuna Leopoldo N. Chávez dirigida al Alcalde en la que rechazan la ordenanza por no haber sido parte en su construcción, y desconocen el Consejo de Habitantes del Ilaló. Conforman el FRENTE DE DEFENSA DEL ILALÓ Y SUS ALREDEDORES.

Comuna Leopoldo N. Chavez suscrita por su Presidente Wilson Amaguaña y Directorio

Oficio no. 082. 16 de junio 2015.

Junio 18 Respuesta de Secretaría de Ambiente a petición de Comuna La Tola Chica de incluir sus observaciones al documento de ordenanza.

Firma Secretaria Verónica Arias

Oficio no. SA-DPN-2015-3484

Junio 21 Reunión de SA con representantes de Comuna Tola Chica y otras organizaciones para el ajuste del proyecto de ordenanza con las observaciones de la comuna: ajuste en la zonificación en territorio de la comuna, art. 57 de la constitución, consulta sobre ajuste del art. 11 y hacer el ajuste si es procedente.

Comuna Tola Chica: Floresmilo Simbaña, Marco León, Inti Cartuche.

Kichwaestudio: Carlos Camacho.

Consejo de Habitantes del Ilaló: Piedad Viteri

Pueblo Kitu Kara: Fernando Cabascango.

SA: Jorge Sempértegui

Acta de reunión.

Julio SA-MDMQ contacta a Fundación Futuro Latinoamericano para pedir su asesoría en los diálogos a mantener con las comunas.

FFLA, SA MDMQ.

Julio 01 Oficio del GADP La Merced a la SA-DMQ, solicitando el digital y copia de los planos de delimitación de la AIER para actualizar su Plan de Desarrollo Parroquial.

GADP La Merced Oficio GADPLM – 15-0351. 01 de julio 2015.

Julio 10 Oficio del GADP La Merced a la SA-DMQ, solicitando una reunión informativa del

Presidenta Rosa Chuquimarca. Oficio GADPLM –

Page 23: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

20

proyecto de ordenanza del cual afirman no tener ninguna información.

Miembros de la Comisión sobre áreas verdes de la Hacienda La Merced: Jorge Vilatuña, Jorge Matheus, Cesar Román, Diego Chungandro.

15-0364. 10 de julio 2015.

Julio 16 Oficio de las Comisiones de Suelo y Ambiente solicitando respuesta al oficio Oficio no. 264-EP 2015, del 10 de junio respecto a la procedencia o no de consulta prelegislativa.

Sergio Garnica y Eduardo Del Pozo (presidentes de ambas comisiones).

Julio 23 Reunión “Diálogo entre GADP La Merced y DMQ sobre la propuesta de ordenanza del AIER”.

Presidenta Rosa Chuquimarca.

Miembros de la Comisión sobre áreas verdes de la Hacienda La Merced: Jorge Vilatuña, Jorge Matheus, Cesar Román, Diego Chungandro.

SA

STHV

FFLA. Alexnadra Vasquez y Magdalena Muñoz

Ayuda memoria

Julio 30 Procuraduría emite criterio de la procedencia o no de hacer una consulta prelegislativa con las comunas involucradas en el proyecto. No se observa normas que afecten directa y objetivamente los derechos colectivos de la Comuna de Lumbisí. Sin embargo en el apartado de prohibiciones la Secretaría debe asegurarse de que en este caso no se vulneren los derechos en la aplicación de la normativa.

Sergio Garnica y Eduardo Del Pozo (presidentes de ambas comisiones).

Oficio 2015 110227

Agosto 1 Primera Asamblea Ampliada de Comunas del Ilaló-Lumbisí realizada en Alangasí. Se presenta el primer borrador de la propuesta de las Comunas del Ilaló frente a la propuesta de ordenanza, y ratifican la petición de archivo del proyecto de ordenanza. Se mantendrán en asambleas ampliadas y socializarán la propuesta de comunas en sus asambleas comunales.

Presidentes de 8 comunas del Ilaló, y 2 comunas del DMQ.

Representantes del MDMQ: SA, STHV, SCTPC, SP.

Más de 200 comuneros y comuneras.

Nota de prensa

Agosto 21 Carta de la Red por la Vida en el Ilaló a la Asamblea de comunas, pidiendo audiencia para conversar sobre posibles acciones conjuntas frente a la defensa del Ilaló.

Firma la Red por la vida en el Ilaló Blog

Septiembre 19

Segunda Asamblea Ampliada de Comunas del Ilaló-Lumbisí realizada en Leopoldo Chávez. Se aprueba la propuesta de las Comunas del Ilaló frente a la propuesta de ordenanza, y ratifican la demanda de archivo del proyecto de ordenanza AIER

Presidentes de 8 comunas del Ilaló, y 2 comunas del DMQ.

Representantes del MDMQ: SA, STHV, SCTPC, SP.

Más de 200 comuneros y comuneras.

Nota de Prensa

Page 24: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

21

Ilaló Lumbisí. Se acuerda hacer la entrega de la propuesta al Alcalde para el 1 de octubre del 2015.

Octubre 1 Plantón en el Municipio de Quito por parte de representantes de Comunas y el Pueblo Kitu Kara para entregar su propuesta para el Manejo del Ilaló-Lumbisí, y su recibimiento por parte de los Secretarios de las STHV Y SCTPC. Se hace la entrega formal de la propuesta por parte del Pueblo Kitu Kara, y se resuelve abrir el diálogo para construir una propuesta conjunta, y que cuando esté lista, se hará la reunión con el Alcalde.

70 comuneros y líderes de 7 comunas: Leopoldo N. Chávez, Lumbisí, La Toglla, Alangasí, Tola Chica, San Pedro del Tingo, San Juan de Angamarca, y del Pueblo Kitu Kara.

MDMQ: Dr. José Luis Guevara, Secretario de Coordinación Territorial y Participación, Arq. Jacobo Herdoiza, Secretario de Territorio, Hábitat y Vivienda, Roberto Pozo de la Secretaria de Ambienta y María Belén Aguirre, Directora Metropolitana de Participación Ciudadana.

Nota de prensa web del Pueblo Kitu Kara

Octubre 8 Mesa de trabajo interna para analizar la propuesta de las Comunas y Comunidades del Ilaló y la comuna de Lumbisí, frente al proyecto de Ordenanza AIER ILALÓ-LUMBISÍ.

SA, SCTPC. Ayuda memoria

14 de octubre 2015

Reunión interna: Reflexión sobre las mesas de diálogo y planificación de la intervención en la reunión en Lumbisí. Existe un esquema de socialización que se ha presentado a las Comisiones y que será utilizado en el proceso.

Ruth Elena Ruiz – SA

Roberto Pozo – SA

Jorge Sempértegui – SA

María Paz Dávila – SCTPC

María Belén Aguirre – SCTPC

Marcelo Yánez – STHV

Liz Pereira – FFLA

Magdalena Muñoz – FFLA

Ayuda memoria

16 de octubre 2015

Reunión del MDMQ con la Asamblea de Comunas. Primera reunión para la planificación del diálogo, realizada en Lumbisí. Se definen 3 acuerdos: que la comisión conjunta de Ambiente y Suelo envíe por escrito la petición de continuar con los diálogos sin archivar la ordenanza; cada comuna consulta a sus asambleas sobre esta petición; y se define la próxima fecha para reunirse el 6 de noviembre.

Consejo de Comunas

Ruth Elena Ruiz – SA

Roberto Pozo – SA

Jorge Sempértegui – SA

María Paz Dávila – SCTPC

María Belén Aguirre – SCTPC

Jacobo Herodisa STHV

Marcelo Yánez – STHV

Liz Pereira – FFLA

Magdalena Muñoz – FFLA

Kichwa Estudios

Administración Zonal Tumbaco

Ayuda memoria

Noviembre 11

Reunión con GADs Parroquiales Cumbayá, y Tumbaco, para coordinar proceso de conversación sobre el proyecto de ordenanza AIER Ilaló Lumbisí y acordar ampliación de socialización a más actores de la parroquia vinculados a la protección

SCTPC: María Paz Dávila

SA: Ruth Elena Ruiz, Jorge Sempértegui, Roberto Pozo

Gustavo Pérez – Vicepresidente del GADP Tumbaco.

Tania Vega – Vocal , GADP

Ayuda memoria FFLA

Page 25: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

22

de los territorios del Ilaló y Lumbisí. Se acuerdan agendar en el pleno del GAD una intervención de la SA para exponer el proyecto y ampliar la información a los vocales de los GADs. Se entregó una copia física del proyecto. (La Merced, Guangopolo, y Alangasí fueron invitados y confirmaron su presencia, pero no llegaron)

Tumbaco

Gustavo Valdez – Presidente, GAD P Cumbayá.

FFLA: Liz Pereira, Magdalena Muñoz.

Noviembre 18

Reunión con Presidente y Vocales GAD P. Cumbayá: Conocimiento del proyecto de ordenanza AIER Ilaló Lumbisí por parte del Concejo Parroquial, y entrega de primeros observaciones al documento por parte del GAD.

Gustavo Valdez – Presidente GAD Cumbayá

Sonia Chuquimarca – Vicepresidenta GAD

Patricio Cisneros – Vocal GAD

Fernando Salazar – Vocal GAD

Ruth Elena Ruiz – Directora Patrimonio Natural Secretaría de Ambiente

Jorge Sempértegui – Asesor jurídico Secretaría de Ambiente

Manuel Serrano – Técnico Secretaría de Ambiente

María Paz Dávila – Directora Parroquias Rurales

Liz Pereira – Fundación Futuro Latinoamericano

Magdalena Muñoz – Fundación Futuro Latinoamericano

Ayuda memoria FFLA

Noviembre 25

Reunión con Presidente y Vocales GAD P. Alangasí: Conocimiento del proyecto de ordenanza AIER Ilaló Lumbisí por parte del Concejo Parroquial, y compromiso de estudiar el proyecto para pronunciarse en la próxima reunión.

GADP: Luis Morales – Presidente, Gustavo Erazo, Fabián López, Teresa Chumania, Henry Quimbiulco – VOCALES.

SA: Ruth Elena Ruiz, Manuel Serrano.

FFLA: Magdalena Muñoz

Ayuda memoria

Noviembre 26

Reunión con Presidente y Vocales GAD P. La Merced: Conocimiento del proyecto de ordenanza AIER Ilaló Lumbisí por parte del Concejo Parroquial, y compromiso de hacer un recorrido para aportar en la modificación de la macrozonificación.

GADP: Rosa Chuquimarca – Presidenta, Milton Yanchapaxi – Vocal, Daniel Alquinga – Vocal

Fernando Mejía – VocaL.

SA: Ruth Elena Ruiz

FFLA: Magdalena Muñoz

Ayuda memoria

Noviembre 27

Reunión con Presidente y Vocales GAD P. Tumbaco: Conocimiento del proyecto de ordenanza AIER Ilaló Lumbisí por parte del Concejo Parroquial, y compromiso de tener una nueva reunión para recoger las observaciones al proyecto con más detalle y definir próximos pasos.

GAD P: Lorena Brito – Presidenta, Gustavo Pérez, Tania Vega, Teresa Vega, Patricio Jivata – Concejales; Rocío Heredia – Secretaria; Daniel Cárdenas – Asesor Jurídico.

SA: Ruth Elena Ruiz

FFLA: Magdalena Muñoz

Ayuda memoria

Diciembre 01

Reunión con Presidente y Vocales GAD P. Guangopolo: Conocimiento del proyecto

Marco Cumanicho – Presidente Ayuda memoria

Page 26: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

23

de ordenanza AIER Ilaló Lumbisí por parte del Concejo Parroquial, y compromiso de tener una nueva reunión con las 3 Comunas y Barrio para poner en conocimiento del proyecto a estos actores parroquiales.

Elizabeth Paredes – Secretaria

Hector Santamaría – Vocal

Marco Guamantica – Vocal

Marco Legña – Vocal

Manuel Serrano – Técnico Secretaría de Ambiente

Liz Pereira – Fundación Futuro Latinoamericano

Magdalena Muñoz – Fundación Futuro Latinoamericano

FFLA

Elaboración: FFLA, 2015.

2. Actores del conflicto

De acuerdo a las entrevistas realizadas, reuniones sostenidas, revisión y análisis de información secundaria, se identificaron varios actores con influencia en torno al proyecto de ordenanza para la declaratoria del AIER Ilaló Lumbisí, agrupados en las siguientes categorías desde las necesidades de información que persigue este trabajo y de acuerdo a la categoría organizacional o institucional:

Primarios: Son los actores directamente involucrados en el proceso, siendo los beneficiados o afectados.

Secundarios: Son los actores que cuentan con la información y el conocimiento, pero no son directamente beneficiados o afectados ni son tomadores de decisión en este proceso.

Reguladores: Son los actores que toman las decisiones y tienen la competencia para resolver el proceso.

PRIMARIOS

A. Municipio del DMQ A1. Secretaría de Ambiente. A1.1. Secretaría General Entidad rectora de la gestión ambiental integral en el territorio del Distrito Metropolitano de Quito. Que busca la construcción de una ciudad sustentable, en este marco promueve la generación de políticas ambientales integrales. A1.1Dirección de Patrimonio Natural A2.Secretaria de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana A2.1. Secretaría General. Promueve la generación de un sentido de pertenencia de la ciudadanía hacia las Administraciones Zonales, la Secretaría y por ende al Municipio. A2.1.1 Dirección Metropolitana de Parroquias Rurales. Instancia, que promueve la construcción y eventual transversalización del enfoque rural en la gestión municipal, promoviendo el relacionamiento entre Gobiernos Parroquiales y Comunas del del Distrito Metropolitano de Quito A3.Secretaria de Territorio Hábitat y Vivienda A3.1 Secretaría. Promueve las estrategias territoriales del Distrito Metropolitano de Quito y promueve la generación de oportunidades de desarrollo en todos y cada uno de los lugares territoriales y para todos y cada uno de sus habitantes A3.1.1 Dirección Metropolitana de Políticas y Planeamiento del Suelo Impulsa entre otras, la formulación de políticas públicas territoriales, de usos del suelo, de hábitat, de patrimonio edificado y vivienda.

Page 27: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

24

B.- Nacionalidades, Pueblos, Comunas B1 Nacionalidad Kichwa - Pueblo Kitu-Kara La Nación Originaria Kitu Kara, afiliada a ECUARUNARI, se gobierna bajo el sistema de gobierno ancestral, constituida por su Consejo de Mayores, su Consejo de Gobierno, bajo el liderazgo de su Presidente, Vicepresidente y Directorio; a nivel de Comunas se organiza bajo el liderazgo de su presidente, vicepresidente y el Síndico. B.1.1 Comuna La Toglla. Su constitución como Comuna data de 1839 por Mandato Restitutorio y posteriormente entre 1923 y 1939, con registro oficial ante el CODEMPE, conformado por 278 familias, se rige por su Consejo de Gobierno por un periodo de 2 años. B.1.2. Comuna La Tola Chica Comunidad con aproximadamente 64 (socios), y aproximadamente 400 familias, su data como comuna asciende a 1944 época en la que obtuvo su persona jurídica. Está conformada por su Consejo de Gobierno Comunal por un periodo de 1 año. B.1.3. Comuna el Tingo. De acuerdo a (Carrillo pag.111) de antecedentes en carpeta del MAGAP, se extrae como antecedente de la comuna a 1937, esta comuna tiene una fuerte influencia externa, a razón de la presencia de la piscina en la comunidad. B.1.4. Comuna Alangasí Constituida en 1948, conformada por 280 socios, desarrollan actividades y practicas comunales. B.1.5. Comuna Rumiloma Su antecedente de obtención de personería Jurídica data de 1979, se constituyen legalmente como comuna Rumiloma en 1985, B.1.6. Comuna Sorialoma Se constituye legalmente como Comuna Sorialoma en 1974 y en 1976 logra su personería jurídica B.1.7. Comuna Central Constituida como Comuna en 1943, resaltando su escritura comunal de 1940 por cesión y en 1956, el Ministerio de Previsión Social le otorga la titularidad de sus tierras como comuna. B.1.8. Comuna Leopoldo Chavez Bajo la denominación de Rumihuanico se funda en 1946, su cesión original data de 1941 y en 1986 el Ministerio de Previsión Social les reconoce su titularidad de sus tierras. B.1.9. Comuna Tola Grande Se constituye en 1957 de acuerdo a su estatuto, el 2007 el MAG, define sus linderos. B.1.10. Comuna San Francisco de Baños de la Merced. No cuenta con antecedentes claros de constitución, sin embargo están organizados bajo el sistema comunal y cuentan con áreas colectivas. B.1.11. Comuna San Juan Bautista de Angamarca. Se prevé que tiene una data de más de 60 años, no tiene reconocido su derecho propietario, sin embargo su sistema de coordinación es ancestral y desarrolla practicas comunitarias B.1.12. Comuna Lumbisí. Por Cédula Real del año 1824, se reconoce el territorio Lumbisí. En 1981, en virtud de la reforma agraria, se reconoce la potestad de la comuna, sobre esos territorios. la Ley de Comunas (Decreto Supremo, 1937), reconoce la organización comunal y sus derechos, y respeta su entorno y territorio. C.- Gobiernos Parroquiales C1. Guangopolo. Parroquia rural, constituida legalmente en parroquia el 11 de Noviembre de 1953 según el Registro Oficial número 361, su administración está conformada por tres comunas: Rumiloma, Sorialoma, Toglla, así como su centro poblado o Guangopolo centro. C2. Alangasi. Parroquia rural, conformada por 32 barrios; resaltan dos momentos históricos de fundación, la primera como parroquia Eclesiástica en la época de la Colonia, bajo la orden religiosa de los dominicanos- se funda el pueblo Angélico de Santo Tomas de Alangasi el 2 de febrero de 1832. Y como parroquia Civil fue fundada el 2 de febrero de 1860 C3. La Merced

Page 28: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

25

Parroquia rural, constituida el 4 de Mayo en 1964: está conformada por 1 Comuna “ San Francisco de Baños” y 23 barrios C4. Cumbaya Parroquia Urbana con antecedentes de fundacion el 29 de junio de 1570 C5. Tumbaco. Parroquia urbana de la cual se encontraron antecedentes de su fundación el 8 de diciembre de 1670, cuando fue elevado a la categoría de parroquia “NUESTRA SEÑORA DE LA LIMPIA CONCEPCIÓN”. Después de la independencia en 1861 Tumbaco fue ratificado como parroquia civil, en base a la ley de División Territorial, en la que consta como parroquia rural del Cantón Quito. En su seno se encuentran las Comunas Central, fundada en 1943, Leopoldo Chávez, fundada en 1946, San Francisco de la Tola Grande y San Francisco de la Tola Chica, mismas que su fundación se reata a la promulgación de la Ley de Comunas de 1937. D.- Barrios. De acuerdo a antecedentes del informe de pertinencia de AIER se identifican 29 barrios al interior del área. E.- Propietarios Individuales. E.1. Haciendas. La Merced , Moreno, Panantonio, Finca Jamil Mahuad, Agua y Montaña (Club Campestre), Finca Rodrigo Paz, E.2.Iniciativas Sostenibles. Finca Pakayloma, Finca Agroecológica urcuwayku, Finca Autosustentable en Chiviqui.

SECUNDARIOS REGULADORES

A.- Administraciones Zonales. A1. Administración Zonal Tumbaco. Instancia que impulsa sus acciones en cumplimiento de su POA, ésta promueve acciones de protección de derechos, cultura y medioambiente. Así como la promoción de planificación de desarrollo integral y la participación ciudadana. A2.- Administración Zonal Los Chillos. Impulsa el desarrollo integral del Valle de los Chillos, promoviendo su crecimiento planificado, con orden y respeto de las ordenanzas municipales. B. Comité de la Ruralidad: Instancia intra institucional del Distrito Metropolitano de Quito, se constituye en una Mesa de Diálogo, que promueve la articulación y acción municipal coordinada y dialogada en sus intervenciones en el área rural del Cantón. C. Consejo de Habitantes Ilaló. Colectivo ciudadano conformado para la protección del Volcán Ilaló. D. Instituto de Estudios Ecuatorianos Entre sus objetivos se encuentran la contribución a la investigación sobre diversas problemáticas tanto nacionales como regionales. E. KICHWA ESTUDIOS Organización de derecho comunitario que contribuye a la recuperación y práctica del Sumak Kawsay y la promoción de programas de investigación, capacitación, recuperación, fortalecimiento y práctica vivencial de los idiomas originarios de las comunidades, pueblos, y nacionalidades

A. Gobierno Municipal del Distrito Metropolitano de Quito. A1.-Alcalde. Autoridad rectora del Gobierno Municipal del Distrito Metropolitano de Quito B.-Concejo Municipal: Lleva adelante las tareas de aprobación de ordenanzas, resoluciones y acuerdos en el Distrito. Conformado por 21 concejales cada uno encargado de diferentes comisiones. B.1.Comisión de Ambiente y Comisión de Uso de Suelo. La comisión de ambiente está constituida por 3 concejales y su presidente. La comisión de suelo conformada por 5 concejales y su presidente. C.1.MAGAP C.1.1. Secretaria de Agricultura Familiar. C1.1.2 Subsecretaria de Fortalecimiento Institucional. Su campo de acción refiere a la intervención interinstitucional para la resolución pacífica de conflictos socio-territoriales y socio-ambientales Promover el acceso a la tierra. D.1.MAE Ministerio encargado de la política ambiental del Ecuador. E.1.GAD Provincial de Pichincha Promover el desarrollo sustentable de la provincia de Pichincha, para garantizar la realización del buen

Page 29: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

26

del Ecuador. F. ECUARUNARI Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador (Ecuador Kichwa Llaktakunapak Jatun Tantanakuy) es la organización central de las etnias indígenas kichwahablantes de la sierra ecuatoriana, fundada en 1972. G. CONAIE La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), es la estructura mater del movimiento indígena ecuatoriano.

vivir a través de la implementación de políticas públicas provinciales en el marco de sus competencias constitucionales y legales

Gráfico 1. Mapa de Actores

Page 30: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

27

3. La Problemática

De lo expuesto en la reseña histórica, se identifican cinco temas centrales alrededor de los cuales surgen las preocupaciones, percepciones, intereses y necesidades de los actores. La presión inmobiliaria en el área del Ilaló-Lumbisí.

- Las características de ubicación geográfica además de su potencia turística y cultural, ejercen una fuerte presión y demanda por el territorio Ilaló – Lumbisí, por parte de la empresa privada (constructoras) y personas individuales.

- El crecimiento demográfico ha llevado a la parcelación y fragmentación de terrenos y a la vez se han extendido las construcciones y la demanda de servicios. Este proceso ha contibuido a la degradación del ecosistema del Ilaló (suelo, agua, quebradas).

- La búsqueda para mejorar los ingresos económicos ha promovido la venta de tierras. - La cercanía del territorio al centro urbano de Quito y la existencia de oferta de predios promueve

el incremento desmedido de nuevas construcciones. - A esto se suma la construcción de la Ruta Viva y el Aeropuerto que por un lado mejora las

condiciones de accesibilidad y promueve la comunicación, pero por el otro ha generado una alta demanda y oferta de terrenos en el territorio.

Degradación del Territorial Ilaló Lumbisí como problema ambiental de proporciones irreversibles:

- La presión del mercado del carbón, promovió en el territorio la tala indiscriminada del bosque, generando con ello que el frágil suelo se quede sin nutrientes, sumándose a esto el crecimiento de la frontera agrícola ganadera que ha ido dejando suelos infértiles.

- Así mismo los incendios forestales que van terminando con los pocos resabios de vegetación en el territorio han ido incrementando la pérdida de biodiversidad.

- La presencia de escombreras y botaderos de basura constituyen otro elemento de contaminación en el territorio.

- La presencia de cultivos y construcciones en zonas frágiles o inadecuadas de acuerdo a las características del suelo, son elementos que potencian la degradación del suelo en el territorio.

Fragilidad del Tejido Social:

- En el caso de las comunas, el efecto de la conquista Incásica y la colonización, que derivó en los huasipungos, trajo consigo una pérdida de identidad, que ha ido generando una desvinculación con las prácticas ancestrales. como la pérdida del idioma (Kichwa), así como sus tradiciones y sistema de toma de decisión (organización ancestral).

- En las últimas décadas, se han hecho manifiestos procesos de reivindicación y revalorización de lo indígena desde las bases y organizacionales locales, nacionales y regionales.

- La presión urbana, en cuanto a los modelos de vida, de relacionamiento, exigencias de estándares de vida, patrones de consumo y otros modelos de desarrollo ha llevado a romper el vínculo con la concepción de territorio.

- En su mayoría las comunas cuentan con titulación individual efecto de los Huasipungos (en su momento fue concebido como un sistema de restitución de sus tierras). Esto ha generado la ambigüedad en la relación comunitaria ya que por un lado son propietarios individuales con derechos legalmente adquiridos y por otra son parte de un sistema organizacional comunitario

- La falta de oportunidades e ingresos económicos en lo local, ha obligado a salir del territorio hacia los centros urbanos en busca de oportunidades de empleo y descuidar las actividades, acciones y prácticas comunitarias

- En el caso de la institucionalidad de los GADs Parroquial, Cantonal, Administraciones Zonales y

Page 31: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

28

Empresas Públicas, se resalta una falta de coordinación y articulación en las acciones en el territorio.

Falta de delimitación del Territorio de las Comunas

- Las doce comunas ancestrales parte del territorio Ilaló- Lumbisí, fueron beneficiarias del reconocimiento de su derecho propietario en dos momentos: algunas en 1938, efecto de la Ley de Organización y Régimen de Comunas de 1937 y otras en 1964 efecto de la Ley de Reforma Agraria y Colonización.

- A la fecha a más de 40 años, en su mayoría, no cuentan con una delimitación clara, precisa y actualizada de sus territorios.

- Ecuador no cuenta con un marco normativo actualizad que atienda esta necesidad de claridad y precisión en los límites territoriales del área de las comunas. Es así que la propuesta de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, podría atender este tema y que fue priorizada a ser debatida este 2015

- La falta de delimitación clara genera una indefensión jurídica sobre sus territorios a las comunas, y la falta de información geo referenciada actual y precisa sobre las áreas comunales.

Diversidad de Visiones:

- En el territorio, conviven diferentes visiones del territorio. Por un lado, las comunas mantienen un vínculo ancestral con el territorio que implica prácticas comunales como la minga y contiene un sentido de colectividad y corresponsabilidad sobre el territorio. En cambio, hay propietarios individuales que no comparten la visión colectiva de la tierra. Las instancias públicas tienen una mirada de intervención específica y temática sobre el territorio, y sus intervenciones se separan según las secretarias o instituciones involucradas y sus respectivas competencias en aspectos sociales, económicos, ambientales, geográficos. La diversidad de visiones sobre el territorio dificulta una articulación de las actividades y la búsqueda de acuerdos sobre la mejor intervención en la zona

3.1. Identificación y categorización de actores De los actores involucrados directa e indirectamente en el proceso de declaratoria del AIER Ilaló Lumbisí, hemos identificado en una primera lectura las posiciones, intereses, poder y rol de cada actor, de acuerdo a las entrevistas realizadas y a las reuniones mantenidas con muchos de ellos (las cuales se describen en la Tabla 2). No en todos los casos fue posible recabar la información, sobre todo por la dinámica del conflicto en su momento. En estos casos, se ha nombrado el actor como importante y se ha señalado si no la información no está disponible. En las semanas que vienen se buscará recabar la información faltante.

Page 32: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

29

Tabla 2. Actores, posiciones y necesidades en el conflicto sobre el proyecto de ordenanza AIER Ilaló Lumbisí.

ACTOR REPRESENTACIÓN POSICIONES INTERÉS PODER (del 1 al 3)

Fuente Eco Soc Pol Téc

ACTORES PRIMARIOS

COMUNAS

La Toglla Jaime Paucar PRESIDENTE

Necesitamos una respuesta clara del DMQ respecto a la petición del archivo de la ordenanza.

- Reconocimiento de la autoridad ancestral de las comunas.

- Reconocimiento del aporte de las comunas a la construcción de la ciudad: ejemplos de manejo sostenible del territorio de comunas como La Toglla.

- Diálogo Colaborativo: las dos partes pueden ceder.

- Ampliación de la información: plantea compromiso de socializar el proceso y los avances con las bases.

3 2 2 Reunión 16 de octubre 2015

La Toglla Darío Iza VICEPRESIDENTE

Archivo de la ordenanza.

- Reconocimiento y respeto de las comunas.

- Poner freno a la acción de propietarios individuales que degradan el territorio, y a intereses inmobiliarios.

- Trabajo coordinado con el Municipio: hay un interés de que las estructuras municipales coordinen mejor sus acciones internas (secretarías y AZ), y con ello, puedan coordinar acciones con la comuna, que respondan a intereses reales de la población.

- Demostrar sus buenas prácticas en el manejo sostenible del territorio, como potencial piloto para replicar en otros lugares.

2 2 2 Entrevista realizada el 27 de octubre en Comuna La Toglla

La Toglla Rosa Cabrera LIDERESA

No existe información de primera fuente

- No existe información de primera fuente

Page 33: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

30

Rumiloma Juan Manuel Yachamín PRESIDENTE

Comuna no ha participado en las Asambleas de Comunas.

- No se tiene información

Sorialoma Patricio Llamatumbe PRESIDENTE

Comuna no ha participado en las Asambleas de Comunas.

No se tiene información

La Tola Chica Rogelio Simbaña PRESIDENTE

Convocar a Consulta Prelegislativa antes de ser aprobada la ordenanza.

- Respeto a los derechos colectivos de las comunas.

- Proteger el Ilaló. - Incentivar la

agroecología en el manejo y uso del territorio del Ilaló.

Oficio no. 2015-095171. De la Comuna dirigido a Eduardo del Pozo con fecha 8 de junio 2015

La Tola Chica Gerardo Simbaña COMUNERO

Queremos conocer la respuesta del Municipio frente a la petición del archivo de la ordenanza por parte de las comunas.

- Diálogo político: diálogo directo de autoridad a autoridad, ya no más conversaciones sin decisiones políticas.

- Regulación del territorio del Ilaló para protegerlo de los propietarios privados especialmente.

- Reconocimiento de derechos colectivos durante el proceso de construcción de la ordenanza.

- Crear un precedente de respeto a la autoridad comunal por parte del municipio.

Floresmilo Simbaña COMUNERO

La ordenanza debe ser archivada porque el mandato de las comunas debe respetarse Está de acuerdo con el contenido pero no con el proceso de la ordenanza.

- Que el tema no se convierta en una bandera partidista.

- Diálogos de buena fe. - Diálogos como espacios

de coordinación: lograr articular procesos ya consolidados en el territorio más allá de la declaratoria.

- Contar con apoyo para potenciar experiencia de protección y manejo del suelo de Tola Chica (huertos agroecológicos, conocimientos).

-

3 2 entrevista

Page 34: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

31

Leopoldo Chávez

Wilson Amaguaña PRESIDENTE

La ordenanza debe archivarse porque el Municipio no tiene derecho sobre los territorios comunales.

No se tiene información Oficio de la Comuna Leopoldo Chávez con fecha 16 de junio 2015

Leopoldo Chávez

Carlos Collahuaso VICEPRESIDENTE

La ordenanza debe ser archivada.

No se tiene información Reunión 16 de octubre 2015

Gladys Montaluisa ASESORA JURÍDICA

La ordenanza debe ser archivada.

No se tiene información

La Tola Grande

No se conoce su postura frente a la propuesta de ordenanza

- No se tiene información

Comuna Central

No se conoce su postura frente a la propuesta de ordenanza

- No se tiene información

Alangasí Moisés Quimbiulco PRESIDENTE

No se conoce su postura frente a la propuesta de ordenanza

- Manifiesta interés en conformación de Confederación de Comunas del Ilaló

- Detener presión inmobiliaria.

- Una normativa que haga respetar los territorios comunales.

Asamblea de comunas 1 agosto 2015 Reunión en 16 de octubre del 2015

El Tingo Santiago Sagal PRESIDENTE

No se conoce su postura frente a la propuesta de ordenanza

- Respeto a la autoridad comunal: la creación de barrios divide a la comuna.

Asamblea de Comunas 1 de agosto 2015

Angamarca Juan Carlos Morocho PRESIDENTE

No se conoce su postura frente a la propuesta de ordenanza

- Quieren una normativa con la que se sientan identificados

Reunión 16 de octubre

La Merced (San Francisco de Baños)

Georgina LA MERCED

No se conoce su postura frente a la propuesta de ordenanza

- No tenemos información

Entrevista con habitante de La Merced Fotografías de apertura de caminos

Lumbisí Giovanni Cusi PRESIDENTE

Exigen el Archivo del proyecto de ordenanza municipal.

- Respetar la ancestralidad de las comunas.

- Asegurar la participación de las comunas en el proceso de construcción de una propuesta.

Oficio no. CL-0106-2015 de la Comuna entregado al Alcalde en fecha 19 de junio 2015

Page 35: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

32

Juan Carlos Quishpe ASESOR LEGAL

Sí al archivo de la ordenanza porque es una decisión de la Asamblea.

No tenemos información

MUNICIPIO DEL DMQ

Secretaría de Ambiente

Verónica Arias SECRETARIA

Ruth Elena Ruiz DIRECTORA Dirección de Patrimonio Natural

El archivo de la ordenanza no es un tema que esté en manos de la SA, sino del Concejo Metropolitano.

- Proteger y recupere el territorio del AIER

- Lograr la Declaratoria del AIER Ilaló Lumbisí

- Tener un instrumento para intervenir en el territorio.

- Cumplir con responsabilidad el proceso ampliado de socialización del proyecto.

Roberto Pozo VINCULO TERRITORIAL

La ordenanza no es la motivación, es el proceso, que ya lleva años en debate.

- Liderazgo del Municipio: hay multiplicidad de actores en el territorio y es difícil el consenso. Se ha hecho todo lo solicitado por las comunas. Es momento de liderar.

- - Involucrar en el

proceso a más actores, como barrios. Y empezar nuevamente la socialización con GADs parroquiales, comunas y otros actores.

Manuel Serrano TÉCNICO

La gente no se opone al proyecto de ordenanza sino a su proceso de construcción.

- Lograr la Declaratoria del AIER Ilaló Lumbisí

- Llevar un mejor proceso participativo: buena convocatoria, buena circulación de información, buena documentación.

3

Jorge Sempértegui ASESOR LEGAL

El archivo de la ordenanza no es una posibilidad porque se marcaría un precedente y se pueden arriesgar otros procesos.

- Lograr la Declaratoria del AIER Ilaló Lumbisí.

- Agilitar el proceso de aprobación del proyecto.

Secretaría de Territorio, Habitat y

Jacobo Herdoiza SECRETARIO

El archivo de la ordenanza significa una pérdida de

No se tiene información. 3 3

Page 36: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

33

Vivenda oportunidad.

Secretaría de Coordinación Territorial y PC

Jose Luis Guevara

No se conoce su postura frente a la propuesta de ordenanza.

- No se tiene información.

3 3

María Paz Dávila DIRECTORA PARROQUIAS RURALES

No se conoce su postura frente a la propuesta de ordenanza.

- Mantener buenas relaciones con actores rurales, especialmente con comunas.

- Crear un precedente de construcción participativa.

2 3 3 Reuniones internas y Reunión 16 de octubre en Lumbisí

Pueblo Kitu Kara

Fernando Cabascango PRESIDENTE

Archivo de la ordenanza.

- Reconocimiento de la autoridad comunal y mecanismos de toma de decisión de las comunas, por parte del municipio.

- Fortalecimiento organizativo del Pueblo Kitu Kara, y reconocimiento de las comunas como organización legítima que los representa.

- Posicionamiento político en instancias municipales.

- Apoyo para la elaboración de los Planes de Vida de las Comunas.

- Incidencia en reducción de impuestos en comunas.

- Tener una política pública para el Ilaló, más integral.

2 2 2 Entrevista a Fernando Cabascango

GAD Parroquial Tumbaco

Ab. Lorena Brito PRESIDENTA

No hay oposición a la ordenanza, se quiere apoyar la iniciativa.

- Obtener algún beneficio como GAD con este proyecto.

- Que la planificación parroquial aporte a la ordenanza.

- Empoderamiento como GAD para poder impulsar el proceso en el territorio

3 1 1 Reunión del GADP y la SA realizada el 27 de noviembre del 2015

Gustavo Pérez VICEPRESIDENTE

ES necesario el involucramiento de las comunas en este proceso.

- Que la planificación parroquial se cruce con la ordenanza.

- Que se aseguren recursos económicos para el manejo del área

3 1 1 Reunión del GADP y la SA realizada el 27 de noviembre del 2015

Page 37: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

34

en la misma ordenanza. - Buena relación con

comunas

GAD Parroquial Cumbayá

Sr. Gustavo Valdez PRESIDENTE

El proyecto de ordenanza tendrá éxito en la medida en que sea articulada a todas las instancias municipales posibles. .

- Frenar el crecimiento inmobiliario.

- Resolver temas de residuos sólidos.

- Contar con vigilancia motorizada.

- Tener respuestas sobre denuncias efectuadas por el GAD en temas de contaminación ambiental.

- Buena relación con comunas

3 1 1 Reunión del GADP y la SA realizada el 18 de noviembre del 2015

GAD Parroquial Alangasí

Luis Morales PRESIDENTE

No conocemos de lo que se trata este proyecto, pero queremos conocerlo más para emitir juicios.

- El trabajo con las comunas es fundamental.

3 1 1 Reunión del GADP y la SA realizada el 25 de diciembre del 2015

GAD Parroquial Guangopolo

Lic. Marco Cumanicho PRESIDENTE

Queremos que la propuesta de comunas sea integrada a la ordenanza.

- Ampliar el diálogo con las comunas. Que el GAD sea el link que conecte a los actores en la parroquia.

- Obtener algún beneficio como GAD con este proyecto: compensación por conservación por ejemplo.

- Asegurar presupuestos para el manejo del área en la ordenanza.

- No perder legitimidad frente a las comunas: solo estamos escuchando, no apoyamos el proyecto.

3 1 1 Reunión del GADP y la SA realizada el 1 de diciembre del 2015

GAD Parroquial La Merced

Sra. Rosa Chuquimarca

Se necesita saber cuáles son las implicaciones para la parroquia en términos de uso de suelo de este proyecto (cota). Se apoya la realización de reuniones informativas con todos los actores (barrios y comuna).

- Clarificar el tema de la Hacienda la Merced, respecto a los permisos de lotización, que no tienen respuesta desde el MDMQ.

- Aportar en la macrozonificación, considerando zonas residenciales a barrios ya consolidados.

- Que el catastro de la parroquia levantado por el MDMQ aporte a la ordenanza y también su plan de desarrollo.

- Hay necesidad de abrir

3 1 1 Reunión con GADP y SA realizada el 26 de noviembre del 2015

Page 38: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

35

canales de coordinación con la comuna San Francisco de Baños.

ACTORES SECUNDARIOS

Administración Zonal Los Chillos

Tomas Guerrero ADMINISTRADOR ZONAL

No se conoce su postura frente al proyecto de ordenanza

No se tiene información 1 1 1

Administración Zonal Tumbaco

Andrea Hidalgo ADMINISTRADORA ZONAL

No se conoce su postura frente al proyecto de ordenanza

No se tiene información 1 1 1

Ex Concejo de Habitantes del Ilaló Hoy: Red por la Vida en el Ilaló

Piedad Viteri La declaratoria del AIER es muy importante para defender el Ilaló. Es necesaria una normativa que frene el crecimiento urbano del Ilaló

- Legitimar socialmente la acción organizada de otros actores del territorio que trabajan por la protección y manejo sostenible del territorio del Ilaló.

- Participar y aportar en el proceso de construcción colectiva.

- Difundir información por todos los medios que se puedan.

- Retomar los encuentros de visiones (lograr conseguir fondos para ello).

- Promocionar sus proyectos personales (Ecopoblaciones).

1 1 3 Entrevista Piedad Viteri

Ilaló Verde (Ex Concejo de Habitantes del Ilaló, ahora Red por la Vida en el Ilaló)

Stephen Sherwood

La normativa para proteger el Ilaló es urgente y necesaria, así como el liderazgo del Municipio.

- Que el Municipio lidere el proceso y cree la normativa.

- Que el Municipio comprende que tras las posiciones de todos actores hay intereses económicos. Por eso no habrá consenso.

- Que el Ilaló sea considerado de interés público para protegerlo de los intereses particulares.

- Seguir organizando a los otros actores, que tienen verdadero interés de proteger el Ilaló.

1 1 3

Red de Guardianes de Semillas

Javier Carrera MIEMBRO (comunero de La Tola Chica)

La protección del Ilaló requiere de una normativa.

- Es necesaria una postura calara y unificada del Municipio frente al Ilaló: el proteger o no proteger no puede ser

1 1 3

Page 39: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

36

preguntado. - Trabajar

articuladamente con el Municipio y recuperar la confianza en la institución.

- Que los actores auto organizados, organizaciones, productores y activistas ecologistas tengan legitimidad y sean tomados en cuenta en los procesos participativos.

- Apoyar con el conocimiento y saberes de la comuna en el proceso de declaratoria y protección del Ilaló.

- Conocer las verdaderas agendas de cada actor frente a la protección del Ilaló. Ser tomados en cuenta por el Municipio como actores calificados para generar propuestas de protección del Ilaló.

Geociudadano Richard Resl Debe haber una planificación sobre la declaratoria del AIER. Es necesaria una normativa para proteger el territorio.

- Aportar con su conocimiento técnico al proyecto de ordenanza.

- Mantener el colectivo organizado de actores del Ilaló que mantienen un interés común de protección del territorio.

1 1 3 Ayudas memoria 2013-2014

Kichwaestudio Carlos Camacho

No se logró hacer la entrevista pactada por motivos de su agenda

No se tiene información.

ACTORES SECUNDARIOS

Concejo Municipal

CONCEJALES El proyecto de ordenanza ha sido conocido en primer debate, y se devuelve a la Comisión de Ambiente para ser tratado en una comisión conjunta de Uso de Suelo y Ambiente

- Protección del Ilaló - Cumplir con los procedimientos establecidos. - Importancia de las comunas y su decisión en estos temas Importancia de coordinar el tema con la comisión de Uso de Suelo, porque el tema también involucra el

2 3 2 Acta no. 73, del Concejo Metropolitano. Sesión ordinaria 21 de mayo del 2015.

Page 40: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

37

uso de suelo en el Ilaló. Todos los concejales coinciden en la importancia de esta ordenanza para el MDMQ y el territorio.

Comisión de Ambiente y Suelos

Ab. Eduardo del Pozo

La ordenanza es una necesidad del territorio. Es importante no dilatar su aprobación para empezar la intervención.

Se ha solicitado a la SA llevar adelante un proceso de construcción colectiva de la ordenanza, que recoja las observaciones de todos los actores.

3 3 3 Acta no. 73, del Concejo Metropolitano. Sesión ordinaria 21 de mayo del 2015.

Elaboración: FFLA, 2015.

De esta primera lectura, podemos compartir las siguientes reflexiones: El conflicto se genera en el momento en que el MDMQ propone una normativa que regule el uso del suelo del territorio Ilaló Lumbisí, la cual al sentir de algunos actores no fue consensuada con ellos y se generan posiciones opuestas frente al tema: SI al proyecto de esta normativa o NO al proyecto de la normativa. Las motivaciones para oponerse, principalmente manifestadas por dirigentes comunales, se centran en la falta de reconocimiento y respeto de la autoridad comunal durante el proceso de construcción de la normativa. También, hay otros intereses relacionados no solo con el contar o no con una normativa que regule el uso de suelo en Ilaló Lumbisí, sino intereses de posicionamiento político-reivindicativo y de resistencia a una autoridad con la que no se sienten identificados y con la que mantienen una historia de descoordinación y desconfianza. Adicionalmente, se pueden observar intereses de revitalización cultural comunal frente a la creación de barrios; intereses de cobertura de servicios y obras civiles en las comunas; intereses de protección del territorio frente a invasores y traficantes de tierras; intereses de conservación, protección y buen manejo de actividades productivas; intereses de delimitación de territorios comunales; intereses de generar mecanismos de coordinación entre niveles de gobierno; e intereses económicos relacionados a la venta de tierras, comunales y privadas. Los intereses relacionados con la venta de tierras no se manifiestan públicamente pero la presión inmobiliaria y el crecimiento de los precios de los predios es una realidad que afecta de una u otra manera a todos los actores y tienen fuerte incidencia en la dinámica de las relaciones. En algunos casos, como recientemente en la Parroquia La Merced, se vinculan hechos como la apertura de caminos y el pedido de lotización a la presión inmobiliaria. Es importante que los intereses económicos sean tomados en cuenta como legítimos y formen parte del proceso de búsqueda de acuerdos. Al interior del Municipio, también se observan diferentes intereses. La Secretaría de Ambiente impulsa el proyecto de ordenanza para la declaratoria del AIER. Al mismo tiempo, las administraciones zonales emiten permisos, hacen obra civil y estudios. Otras instancias del municipio aprueban ordenanzas para la construcción de urbanizaciones en zonas protegidas, lotización de predios, y mecanismos de regulación de barrios. EN general, estas ordenanzas no están acordadas con las comunas, no acorde a sus formas locales de organización. Existe el riesgo que el accionar desde diferentes instancias del gobierno municipal genera una percepción de descoordinación al interior del municipio y profunda desconfianza en el proceso de construcción participativa de la ordenanza de protección.

Page 41: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

38

Los intereses de los GADs parroquiales, particularmente entre los del Valle de Tumbaco y el Valle de los Chillos, se centran en la protección del Ilaló bajo la pregunta sobre los beneficios políticos y económicos para la población y los GADs mismo. En las reuniones, las mayores preocupaciones que surgen es si la ordenanza ya está siendo socializada con las comunas y exigen reuniones conjuntas con ellas, además con barrios (en el caso de Tumbaco y Guangopolo). También, se preguntan por los beneficios económicos o de obras que trae la protección del Ilaló para las parroquias. Finalmente, es necesario plantear el interés de los GADs parroquiales de que su planificación sea considerada como insumo para la macro zonificación. Cabe concluir con que algunos actores concuerdan en la necesidad de proteger el Territorio Ilaló Lumbisí, y en el discurso y la práctica se evidencia coherencia para lograr esta visión. Por ejemplo, algunos líderes comunitarios afirman la necesidad de una normativa para regular el territorio, pero no para las comunas sino para los propietarios individuales, quienes han sido los que más han devastado el territorio con siembra de bosques de eucalipto, tala de bosques para construcción de urbanizaciones, contaminación de quebradas, entre otras. De igual manera, algunas comunas y otros actores de la sociedad civil auto-organizados y que contribuyen con conocimientos, saberes y prácticas agroecológicas en el territorio, concuerdan con esta visión, vinculada al fomento del manejo sustentable del territorio, y que pueden ser aliados importantes al momento de planificar, implementar y monitorear acciones en el territorio Ilaló-Lumbisí, aunque en este momento no cuentan con poder social ni político en el territorio. También, concuerda la Secretaría de Ambiente del Municipio, el Concejo Municipal y los gobiernos parroquiales. Todos los actores contactados entrevistados, sin excepción, aseguran su apertura por empezar a trabajar coordinadamente entre instancias/organizaciones, respetando las competencias, atribuciones y formas de toma de decisión. De los GADs municipales hay un interés de trabajo en la regulación de uso del suelo en el Ilaló; en la Asamblea de Comunas se manifiesta la necesidad de contar con una normativa para regular el uso de suelo de propietarios privados y coordinar con el municipio acciones de protección y recuperación de ojos de agua y suelos degradados, así como promoción de prácticas agrícolas sustentables. A pesar de las preocupaciones, parece que los actores están prestos a coordinar con el Municipio, y de igual manera por parte del Municipio. Con esto se demuestra el poder político y social que de alguna manera el Municipio aún sigue teniendo, a pesar de su debilidad institucional en términos de coordinación interna.

3.2. Los actores del conflicto y sus relaciones

El siguiente gráfico muestra las relaciones de los actores respecto al conflicto analizado, así como el nivel y tipo de poder de cada uno.

Page 42: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

39

Gráfico 2. Mapa de Relaciones del conflicto

Page 43: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

40

Del gráfico precedente, se interpreta lo siguiente:

- Llama la atención la necesidad de una mayor coordinación, entre todos los actores involucrados, ya sea al interior de la institucionalidad del gobierno municipal, secretarias, direcciones, Administraciones Zonales, Empresas Públicas; así mismo con y entre los otros niveles de gobierno Juntas Parroquiales, Gobierno Provincial. Tambiénn, se requiere una mayor articulación entre las doce comunas y de estas con las otras instancias o niveles de gobierno.

- En el ámbito municipal, se evidencia una relación de confrontación entre el Pueblo Kitu –Kara y las Comunas ancestrales por un lado y el gobierno municipal, específicamente con las Secretarias de Ambiente, Hábitat y Vivienda por el otro lado. Existe una relación de coordinación puntual entre comunas y la Secretaria de Coordinación Territorial y Participación (Dirección de Parroquias Rurales).

- Existe una relación de colaboración constante entre el pueblo Kitu Kara y algunas Comunas con el Instituto de Estudios Ecuatorianos y Kichwa estudios.

- ¿Hay un conflicto con las administraciones zonales?En el ámbito local la relación entre comunas se evidencia débil en algunos casos de colaboración constante principalmente entre las comunas Tola Chica y La Toglla, entre las otras se ve coordinación puntual o condicionada.

- En el territorio se identifica una alianza entre Comunas, misma que se ha fortalecida a raíz de la dinámica de la conflictividad. Al, nivel del municipio también resalta que la dinámica de la conflictividad ha promovido más articulación, de la misma manera se da pie a una mejor articulación entre el municipio y los gobiernos parroquiales.

Page 44: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

41

4. Factores de escalada

El conflicto se genera en el momento en que el proyecto del MDMQ para regular el uso del suelo del territorio Ilaló Lumbisí entra en debate en el Concejo Metropolitano. De este hecho, la complejidad del conflicto adquiere matices y las demandas de todos los actores empiezan a ir más allá de la motivación inicial que desencadena el proceso: la regulación de uso del suelo del territorio Ilaló Lumbisí. En este sentido, se comparten cuatro elementos observados en el conflicto que consideramos claves para su escalamiento, y que de ser abordados, pueden apoyar el proceso de transformación del conflicto: La temporalidad: los actores se manejan según diferentes tiempos lo que dificulta la gestión del conflicto. Es importante conversar sobre los tiempos y considerarlo en el proceso de diálogo:

- Los antecedentes de la norma para la protección del Ilaló se remontan a la década de los 80. - La permanencia de parte de los funcionarios públicos en sus cargos, está relacionado al alto

índice de rotación de personal, al cambio de periodos o gestiones de gobierno (periodos 2009- 2014 y periodo 2014 -2019). Estos tiempos inciden en la continuidad de procesos iniciados, memorias históricas de acciones efectuadas, dinámicas personales de los funcionarios o autoridades, priorizaciones temáticas, y compromisos asumidos.

- En el caso de las Comunas, por mandato de la Ley de Comunas, el periodo de gestión de sus Autoridades es de 1 año en su mayoría (excepción La Toglla), lo cual repercute en acciones de gestión por lo corto del tiempo y por otro depende de la dinámica, priorización o importancia temática de la nueva dirigencia, así como también perdida de la memoria histórica del proceso.

- Así mismo resalta la diferenciación en cuanto a tiempos políticos (públicos), que en este caso son más de corto plazo versus tiempos sociales (dinámicas sociales o comunales), que son más de mediano plazo y de construcción social; en estos casos la idea de pasado, presente y futuro está en una relación estrecha.

La pertinencia cultural: Como parte de la problemática del conflicto se resalta la amplia diversidad de actores que en sí mismo no constituye un problema, pero que cuando no se manejan los procesos con pertinencia cultural, es decir considerando esta diversidad de características geográficas, ambientales, socioeconómicas, lingüísticas y culturales (prácticas, valores y creencias) existentes en el territorio, hay más probabilidades de desencadenar conflictos. En torno a la pertinencia cultural, se destaca la diversidad de visiones y prácticas en los siguientes aspectos: Visiones del territorio: En el caso específico de las comunas, hay que resaltar que si bien poseen un tronco étnico y ancestral en su auto identificación de Kitu- Kara, en su mayoría la población ha sido sujeta a regímenes de hacienda (huasipungos) en los cuales, por efecto de la dinámica económica y social, rompió ese vínculo colectivo de organización y relacionamiento integral con el territorio. En la actualidad, está presente en las comunas esa necesidad de relación o vínculo integral con el territorio, concebido como su casa, su lugar sagrado, su sustento económico y de alimentación, es el espacio de reconocimiento político como comunero. Para los barrios y propietarios individuales, sus predios son su lugar de residencia y pernocte, de inversión y de benefició económico. También, en el territorio existen iniciativas individuales importantes referidas a la protección y relacionamiento integral con el territorio. Para las instituciones, instancias o diversos niveles de gobierno es un espacio de acción y o intervención.

Page 45: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

42

Códigos y formas de comunicación: Cada actor marca sus especificidades comunicacionales que van desde las referidas a:

- Idiomas diferentes – fonéticas – (kichwa/español/otros idiomas) - Los significados a las cosas o acciones emergentes de las formas de pensar o relacionarse. - Contextos de poder - bajo o alto contexto de poder – marcados por sus historias de

relacionamiento o de comunicación.

Espacios de toma de decisión/formas de organización y representatividad diferenciados: - Toma de decisión en las comunas se realiza en asambleas y en consenso, solemnidad, actas,

mandatos y resoluciones toma de decisión colectiva o por mandato. - En las instancias, instituciones, propietarios individuales, la toma de decisión es directa o

personal. La participación social en el proceso:

- La Secretaría de Ambiente interpreta la información de los procesos participativos generados alrededor de la creación de un grupo de ciudadanos auto-organizados por actores políticos, sociales y comunitarios, y de los cuales hay listados y memorias, como un proceso participativo de socialización del proyecto, porque dentro del grupo de ciudadanos hubieron personas que socializaron el Plan Emergente para la Conservación del Ilaló, y después, el proyecto de ordenanza, y la Secretaría de Ambiente también destinó recursos para apoyar el fortalecimiento organizativo de este grupo precisamente con ese objetivo. Por parte de las comunas, se interpreta el proceso participativo como deficiente ya que no se las formas de organización y los niveles de autoridad y representatividad en un territorio con el Ilaló y Lumbisí.

La descoordinación intra e interinstitucional:

- Las comunas, plantean que el Municipio no coordina sus acciones al interior en lo referente a su intervención en el territorio, ya que para ellos el Municipio es una sola instancia y esta intervención descoordinada genera desconfianza.

- Los Gobiernos Parroquiales también destacan la falta de coordinación entre instancias del Municipio, ya que por un lado las SA y STHV promueven la AIER Ilaló Lumbisí para la protección del territorio, por otro las otras instancia otorgan permisos y autorizaciones de intervención en el área.

Page 46: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

43

Diseño de estrategia de intervención

Durante la fase de diagnóstico y análisis, todos los actores expresaron su disponibilidad para el diálogo aunque algunos de ellos plantearon condiciones para el inicio del mismo. Las condiciones se refieren al lugar del diálogo, a la presencia de ciertas autoridades y al carácter público o privado del diálogo y condicionamientos al archivo o no de la propuesta de ordenanza. Es la intención del diseño de la siguiente estrategia de intervención considerar estas condiciones en la medida que permiten asegurar un diálogo bajo principios de equidad y transparencia.

1. Redefinición del problema

La redefinición del conflicto permite observar el conflicto de una nueva perspectiva y tiene como objetivo proponer un problema en común entre todos los actores que se puede resolver conjuntamente. Considerando los intereses expresados por la diversidad de actores, se propone como propósito de un proceso colaborativo “la protección del territorio Ilaló – Lumbisí en corresponsabilidad entre el Municipio de Quito, comunas ancestrales y GAD parroquiales, que contribuye a la mejora de calidad de vida de los habitantes de la zona y al respeto de la diversidad cultural”.

2. Metas del proceso En los últimos años, hubo una serie de reuniones entre las comunas, otros pobladores, GAD parroquiales y Municipio de Quito cuya legitimidad es cuestionada por un lado y por el otro lado no se llegó a un acuerdo sobre la protección del territorio Ilaló Lumbisí y el proceso que podrá alcanzar este fin. Se considera que se puede mejorar el mismo mediante el planteamiento de metas y objetivos claros, el acuerdo sobre los pasos que se deberían dar,

un acuerdo sobre la calidad de participación como también los principios del proceso. El contar con estas definiciones, hacia un proceso bien organizado y liderado, ayuda a que los problemas puedan gestionarse de mejor manera.

1. Acordar entre la diversidad de los actores, los roles y representatividades de cada actor, respecto a un proceso colaborativo sobre la protección del territorio Ilaló Lumbisí y la posible inclusión de otros temas en el diálogo. En eta fase se desarrollarán reuniones bilaterales y multilaterales, por un periodo aproximado de dos meses, y su meta sería un documento que define roles, responsabilidades y temas del diálogo.

2. Como segundo paso, se propone una priorización de los temas con la posibilidad de crear o restablecer Grupos de Trabajo o Comisiones Temáticas para cada tema. Ya que según los temas puede variar la participación de ciertos actores como también la perspectiva de tiempo (algunos temas requieren más tiempo que otros), no se debe descartar la posibilidad de desarrollar procesos paralelos pero vinculados entre sí. Se estima que la priorización demorará un mes aproximadamente y se la realizará en espacios multi actores.

3. Paralelamente al segundo paso, se propone realizar talleres con la participación de delegados de las comunas ancestrales, los GAD parroquiales y el Municipio de Quito. Los talleres tienen la finalidad mejorar las capacidades de diálogo, comunicación y facilitación y mejorar el acceso a la información.

4. El tratamiento de los temas priorizados en el paso dos, se dará en este paso, que sigue a la priorización y a

la capacitación. Una necesidad clave será facilitar el acceso equitativo a la información existente y la eventual generación de nueva información técnica. La información debe ser socializada de manera entendible para todos los actores. La meta es llegar a acuerdos tangibles, por lo menos sobre algunos temas en cuestión. Es importante asegurar que los acuerdos serán realistas y cuenten con el presupuesto necesario. Dependiendo de la forma de trabajo, se estima entre dos a tres meses para esta fase.

Page 47: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

44

5. La última fase será diseñada en la etapa anterior y consiste en el seguimiento del cumplimiento de los acuerdos, mediante mecanismos y espacios de monitoreo. También, se podrán aplicar las medidas previstas en el caso de incumplimiento de los actores por cualquier de los actores. Esta fase termina una vez que se hayan cumplido con los acuerdos.

3. Evaluación de condicionamientos externos

Desde la perspectiva de FFLA, existen algunos condicionamientos externos que se debería considerar para el diseño y el desarrollo del diálogo.

Campaña pre electoral en 2016: la campaña pre electoral podría influir en la dinámica del proceso mediante el posicionamiento potencialmente de confrontación de algunos actores. No obstante, se debe considerar que se trata de elecciones presidenciales y que aún no se trata de una campaña electoral por lo que no se espera mayor influencia sobre el proceso. También, es improbable que el cerro Ilaló será un tema importante en la campaña. Se recomienda observar el desarrollo de la campaña electoral y prevenir eventuales efectos negativos sobre el proceso.

La pobreza y el nivel de educación en la zona requiere de medidas que aseguren la equidad en el proceso, sea a través de asesoramiento para los actores más vulnerables, procesos de capacitación en algunos temas, eventuales compensaciones para días de trabajo perdidos durante el proceso. Es importante que el diálogo se desarrolle bajo condiciones similares para todos los actores.

El proceso de urbanización crea nuevos polos de desarrollo de Quito. La construcción del nuevo aeropuerto y la vía de acceso “Ruta Viva” ha llevado a una mayor cotización de los terrenos en el valle de Tumbaco y aumentado la presión inmobiliaria sobre las tierras de las comunas Lumbisí y las que están ubicadas en el cerro Ilaló. La presión inmobiliaria puede hacer escalar los conflictos y hace urgente un proceso de diálogo y la búsqueda de acuerdos.

Procesos anteriores han sufrido cambios en la participación y asistencia por el cambio de autoridades sea a nivel de los gobiernos locales o a nivel de las comunas y barrios. La rotación de autoridades y funcionarios han dificultado los procesos y debilitado la participación. Con la propuesta de intervención, se busca un diálogo a corto plazo para aliviar el riesgo que el cambio de personal pueda afectar el proceso.

En 2015, en dos semestres consecutivos hubo crecimiento económico negativo lo que para 2016 deja esperar un decrecimiento de la economía ecuatoriana y por ende menos recursos para el gobierno nacional y los gobiernos locales. Con esa perspectiva, hay que esperar que haya menos posibilidades de inversión en obras por parte del municipio de Quito.

4. Conexión del proceso con el sistema formal de toma de decisiones

La protección del territorio Ilaló Lumbisí depende de las decisiones de las comunas y del Municipio de Quito, representando por el alcalde Mauricio Rojas. Otro actor importante es el Concejo Metropolitano de Quito como función legislativa del Distrito Municipal. Un mecanismo sería a través de la Secretaría de Ambiente y como canal directo la Secretaria responsable. Como un segundo mecanismo, podría ser una reunión de representantes de las comunas y habitantes del Ilaló en el seno del Concejo Metropolitano de Quito para informar sobre su perspectiva del proceso. La Ley de Participación Ciudadana propone diferentes posibilidades para este tipo de participación, una de ellas es la silla vacía.

Page 48: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

45

5. Estructura de la Participación

En el diálogo deberían participar los presidentes de las comunas, los presidentes de las Juntas Parroquiales, los Administradores Zonales de Tumbaco y de los Chillos, dos representantes del Pueblo Kitu Kara, la Secretaria de Ambiente, la Secretaria de Coordinación Territorial y Participación Ciudadana, la Secretaria de Territorio, Hábitat y Vivienda como entidades encargadas del Municipio. Según los temas, podrían participar otras entidades del gobierno municipal. Es importante que los participantes tengan el mandato para tomar decisiones y que haya continuidad y compromiso en su participación. Se recomienda que el Alcalde de Quito inaugure y arranque el diálogo con palabras de bienvenida, respeto al proceso y solemnidad del mismo. El inicio del diálogo requiere un proceso previo (fase 1 del proceso mencionado en 6.2) para acordar los representantes y delegados de los sectores. Es importante mencionar que la metodología de FFLA para el desarrollo del diálogo se basa en el consenso como principal mecanismos de acuerdo, por lo que el número de participantes no determina la probabilidad de que una parte pudiera imponer sus criterios como por ejemplo en casos de votación. Para este diseño preliminar, se propone la participación de un delegado por comuna / parroquia, dos representantes por el Puebo Kitu Kara y diferentes funcionarios de las Secretarias. Las comunas que debería participar son:

- Comuna La Toglla - Comuna Tola Chica - Comuna Tola Grande - Comuna Central - Comuna Rumiloma - Comuna Sorialoma - Comuna Angamarca - Comuna Leopoldo Chavez - Comuna Alangasi - Comuna El Tingo - Comuna Lumbisi - Comuna San Francisco de Baños

Los Gobiernos Parroquiales que deberían participar son:

- Gobierno Parroquial de Guangopolo - Gobierno Parroquial La Merced - Gobierno Parroquial Alangasi - Gobierno Parroquial Tumbaco - Gobierno Parroquial Cumbaya

Por el municipio debería participar un concejal delegado por el alcalde y los funcionarios de las Secretarias implicadas. Se recomienda identificar observadores con las siguientes funciones: asegurar ciertos temas de logística como por ejemplo materiales; apoyar la sistematización de los eventos; asumir funciones de moderación cuando las reuniones lo requieren para cumplir con sus objetivos; asegurar la formulación de acuerdos; hacer seguimiento a los acuerdos; apoyar a las partes en el proceso de diálogo.

Page 49: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

46

Se considera que el Municipio podría ser el convocante del proceso; no obstante, también se podría seleccionar otras personas o instituciones que convocan al diálogo o definirse una convocatoria conjunta. También, se recomienda la participación de expertos en los diferentes temas técnicos que serán acordados entre las diferentes partes. El rol de facilitación será asumido por instituciones y personas que cuentan con la aprobación de todas las partes. La facilitación no toma decisiones ni asume un rol de liderazgo en el proceso. La única función de la facilitación es mejorar la comunicación entre las partes para que todos tengan la misma oportunidad de ser escuchados y de plantear sus necesidades, y para que impere el respeto y el reconocimiento entre todos los actores, de manera que éstos puedan tomar decisiones y acuerdos informados y equitativos.

6. Financiamiento del proceso Antes del inicio del proceso colaborativo es necesario asegurar la disponibilidad de fondos para llevarlo a cabo. Las fuentes de financiamiento deben ser acordadas entre todos los actores. El presupuesto debe constar de los rubros: costos de viaje; alimentación durante las reuniones; honorarios de eventuales expertos; honorarios de facilitadores; honorarios de sistematizadores; eventuales compensaciones para delegados de los sectores; alquiler de sala para las reuniones; materiales e impresiones. Es decir, se debe contar con los recursos necesarios para dar continuidad al proceso colaborativo y llegar a su término sin contratiempos debido al financiamiento disponible.

Page 50: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

47

Bibliografía

Actas, informes y documentos jurídicos:

- Comisión de Ambiente del Consejo Metropolitano del MDMQ.

o Informe No. IC-O-2015-092. 15 de mayo 2015.

o Oficio NO. 295-EP-2015. 1 de julio del 2015.

- Comuna Leopoldo Chávez.

o Oficio no. 082. 16 de junio 2015.

- Comuna Lumbisí.

o Oficio No. CL-101-2015. 31 de mayo del 2015

o Oficio No. CL-0102-2015. 04 de junio del 2015

o Oficio No. CL-0106-2015. 19 de junio del 2015

- Comuna Tola Chica

o Oficio no. 270515-AIER Ilaló. 27 de mayo del 2015

o Oficio no. 2015-095171.

- Concejo Metropolitano de Quito.

o Acta no. 073. Sesión Ordinaria del 21 de mayo del 2015

- GADP Cumbayá

o Oficio no. 0330-GPC-GAVC. 15 de junio del 2015.

o Oficio no. 0345-GPC-GAVC. 15 de junio del 2015.

- GAD P La Merced.

o Oficio GADPLM – 15-0351. 01 de julio 2015.

o Oficio GADPLM – 15-0364. 10 de julio 2015.

- Habitantes de Quito, Los Valles y el Ilaló.

o Oficio no. 2015-095324. 3 de marzo del 2015.

- Procuraduría Metropolitana DMQ.

o Expediente no. 2015-01400. Oficios: GDOC 2015-110227; GDOC – 2015-071569 (16 de

mayo);

o Oficio no. 290. 04 de junio del 2015.

- Pueblo Kitu Kara:

o Resoluciones de la I Asamblea Ampliada de las Comunas del Ilaló y Lumbisi. 01 de agosto

2015.

o Resoluciones de la II Asamblea Ampliada de las Comunas del Ilaló y Lumbisi. 19 de

septiembre 2015.

- Secretaría de Ambiente MDMQ:

o Acta de reunión con Piedad Viteri. 26 de febrero 2015.

o Acta de reunión con sindico Lumbisí. 24 de marzo 2015.

o Lista de participantes Reunión con actores Concejo de Habitantes. 8 de abril del 2015

o Informe técnico – Proyecto de Ordenanza que Regula el AIER Ilaló Lumbisí. 29 de abril

2015.

Page 51: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

48

o Oficio Nro. SA-DPN-2015-2410, 30 de abril del 2015. GDOC – 2015-071569.

o Proyecto de Ordenanza Declaratoria AIER ILALÓ LUMBISÍ, actualizada hasta 2 de junio del

2015.

o Informe Esquema de Presentación AIER ILaló Lumbisí. SA-STHV. 4 de junio 2015.

o Acta de reunión con Comuna Tola Chica. 8 de junio 2015.

o Oficio Nro. SA-DPN-2015-3484. 18 de junio del 2015.

o Acta de reunión con Concejo de Habitantes, Comuna Tola Chica. 21 de junio 2015.

o Oficio no. 2015-118141. 29 de junio 2015.

- Secretaría General del Concejo

o Oficio no. 1288. 02 de junio del 2015.

Ayudas memoria:

- Reunión DMQ y GADP Tumbaco. 21 de febrero 2013.

- Acta de Reunión SA y STHV. 28 de febrero del 2013.

- Reunión con Floresmilo Simbaña. 19 de marzo 2013.

- Reunión SA con GADP La Merced. 21 de marzo 2013.

- II Reunión SA con GADP La Merced. 27 de marzo 2013.

- Reunión de MDMQ con Asamblea de Comunas Los Chillos. 5 de abril 2013.

- Reunión de MDMQ con Asamblea de Comunas Tumbaco. 12 de abril 2013.

- Reunión de Coordinación ciudadana. 16 de abril 2013.

- Reunión de SA con GADP Guangopolo. 25 de abril del 2013.

- Reunión de SA con Comuna La Toglla. 25 de abril 2013.

- Reunión de SA con GADP Alangasí. 25 de abril del 2013.

- I Encuentro de Visiones del Ilaló. 4 de mayo 2013.

- Reunión interna MDMQ. 10 de mayo 2013.

- Reunión SA con AZ Tumbaco y Comuna Central. 10 de mayo 2013.

- II Encuentro de Visiones del Ilaló. 4 de mayo 2013.

- Relación entre SA y Cabildo Comuna de Lumbisí.

- Reunión interna MDMQ. 1 de junio 2015.

Audios:

- Reunión de SA con Presidente y Vocales GAD P. Guangopolo, 1 de diciembre del 2015.

- Entrevista Fernando Cabascango. 19 de agosto del 2015.

- Entrevista a Javier Carrera. 25 de noviembre del 2015.

- Reunión de SA con Presidente y Vocales GAD P. La Merced, 26 de noviembre del 2015.

- Reunión de SA con Presidente y Vocales GAD P. Tumbaco, 27 de noviembre del 2015.

- Reunión del MDMQ con la Asamblea de Comunas. Primera reunión para la planificación del

diálogo, realizada en Lumbisí. 16 de octubre del 2015.

Documentos:

- Plan de Manejo del Bosque Protector Cerro Ilaló (PSA-EMAAPQ. 2006).

Page 52: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

49

- Propuesta de las Comunas del Ilaló, frente al Proyecto de Ordenanza AIER Ilaló-Lumbisí. Octubre 2015.

- Secretaría de Ambiente. 2013. “Caracterización del Área de Intervención Especial y Recuperación

Volcán Ilaló y Bosque Protector Flanco Oriental del Volcán Pichincha y Cinturón Verde de Quito

(Bloque 8)”. Secretaría de Ambiente. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

- Viteri, Piedad. 2014. Informe Taller de Liderazgo Participativo y Gobernanza Comunitaria.

- Secretaría de Ambiente. 2013. Mapeo de Actores. Área de Intervención Especial y Recuperación

Ilaló. . Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.2013.

- Fundación Futuro Latinoamericano. 2010. “Manual de Capacitación en Diálogo y Negociación

Colaborativa para la Transformación de Conflictos Socioambientales”. Quito.

Páginas web, Facebook, y blogs:

- RED POR LA VIDA EN EL ILALÓ: http://ilaloverde.blogspot.com/

- RED POR LA VIDA EN EL ILALÓ: https://www.facebook.com/Red-Por-la-Vida-en-el-Ilal%C3%B3-

1421561381472223/?fref=ts

- ILALÓ VERDE: https://www.facebook.com/ilaloverde

Prensa:

- HOPFGARTNER, KATHRIN (2015). “"Las comunas estamos de pie". La postura de las comunas

frente a la Ordenaza AIER IlaloLumbisi en la Asamblea ampliada de Comunas y Comunidades

Pueblo Kitu Kara. Boletín de prensa Ocaru. Agosto 03. Ver en:

http://ocaru.org.ec/index.php/comunicamos/noticias/item/5733-las-comunas-estamos-de-pie

- HOPFGARTNER, KATHRIN. 2015. "La ordenanza no pasará, con las comunas se topará". La

propuesta de las comunas llama al diálogo con el Municipio del DMQ. Boletín de Prensa Ocaru.

Octubre 01. Ver en: http://ocaru.org.ec/index.php/debate-rural/comunas-dmq/item/5983-la-

ordenanza-no-pasara-con-las-comunas-se-topara-la-propuesta-de-las-comunas-llama-al-

dialogo-con-el-municipio-del-dmq

- GARCÍA, ANDRES. 2015. “Ilaló no cede a la presión inmobiliaria”. Diario El Comercio. Octubre 19.

Ver en: http://www.elcomercio.com/actualidad/quito/lumbisi-no-cede-a-presion.html

Page 53: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

50

Anexos

Anexo 1: Entrevista semi-estructurada

PROBLEMA:

1. Descripción del actor del problema socio ambiental. 2. Causas percibidas por el actor 3. Consecuencias percibidas por el actor (afectaciones directas e indirectas). 4. Propuestas de actores locales y estatales conocidos por el actor para dar solución a esta

problemática.

PROCESO (conflicto):

1. Resumen del proceso de disputa. 2. Momentos clave. 3. Actores clave. 4. Principales temas en disputa (relaciones, información, valores, intereses, estructurales). 5. Principales temas en ACUERDO (relaciones, información, valores, intereses, estructurales).

PERSONA (actor): ____________________________________________________

1. Rol personal 2. Relaciones con otros actores: de colaboración, de cooperación, de oposición (coordinación

entre comunas y con gobiernos parroquiales) 3. Preocupaciones como actores. 4. Intereses frente al proceso. 5. Propuestas

Si es pertinente: 1. Historia de la organización 2. Líderes/lideresas 3. Formas de gobernanza: liderazgo, manejo de conflictos y toma de decisiones,

participación.

INTERACCIONES:________________________________________________________

De la Comunicación 1. Tipos y formas de comunicación (manejo coordinado de significados) 2. Contextos de la comunicación ( alto o bajo contexto de poder)

De las Relaciones 3. De las relaciones ( sometido –sometedor) 4. Emociones ( miedo, enojo, resentimiento, desconfianza, tristeza)

De la Pertinencia Cultural 5. Visiones 6. Reconocimiento y valoración de conocimientos y saberes.

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN:

- Aspectos urgentes a abordar

Page 54: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

51

- Acciones que aportarían a mejorar la situación. - Aspectos a considerar para un diálogo entre todos los actores - Lista de invitados propuestos por el actor entrevistado

Page 55: Análisis de Conflictividad – declaratoria AIER Ilaló Lumbisífondoambientalquito.gob.ec/sites/default/files... · 2018-07-12 · Son diversos los componentes de un análisis

2015

52

Anexo 2: Listado de reuniones y entrevistas (Julio y diciembre del 2015) Entrevistas

No. Nombre y cargo persona entrevistada Institución / organización Fecha de entrevista

1 Roberto Pozo – Vínculo entre SdA y

Administraciones zonales

Secretaría de Ambiente –DMQ 28 de julio 2015

2 Manuel Serrano – Técnico SdA Secretaría de Ambiente –DMQ 28 de julio 2015

3 Piedad Viteri Consejo de Habitantes del Ilaló 03 de agosto 2015

4 Fernando Cabascango – Presidente Pueblo Kitu Kara 19 de agosto 2015

5 Marco Cumanicho – Presidente GADP Guangopolo 27 de octubre 2015

6 Darío Iza – Vicepresidente Comuna La Toglla 27 de octubre 2015

7 Floresmilo Simbaña – Comunero Comuna Tola Chica 24 de noviembre

2015

8 Javier Carrera – Miembro y Comunero Red Guardianes de Semillas

(Comuna Tola Chica)

26 de noviembre

2015

9 Liliana Donoso – Miembra Barrio Chiviquí 25 de noviembre

2015

10 Stephen Sherwood – Habitante Parroquia La Merced 25 de noviembre

2015

Reuniones

No. Asuntos Fecha de entrevista

1 Reunión en Parroquia La Merced 23 de julio 2015

2 Asamblea Ampliada de Comunas 01 de agosto 2015

4 Reunión interna con SA 8 de octubre 2015

5 Reunión interna con SA 14 de octubre 2015

6 Reunión de MDMQ con Asamblea de Comunas 16 de octubre 2015

7 Reunión interna con SA 10 de noviembre de 2015

8 Reunión de MDMQ con GADs P involucrados 11 de noviembre 2015

9 Reunión con Presidente y Vocales GAD P. Cumbayá 18 de noviembre 2015

10 Reunión con Presidente y Vocales GAD P. Alangasí 25 de noviembre de 2015

11 Reunión con Presidente y Vocales GAD P. La Merced 26 de noviembre de 2015

12 Reunión con Presidente y Vocales GAD P. Tumbaco 27 de noviembre de 2015

13 Reunión con Presidente y Vocales GAD P. Guangopolo 1 de diciembre del 2015