animales peligrosos

15
Escuela Básica Nº 1737 “Los Alerces de Maipú” Glorias Navales Nº 2040, Villa Arturo Prat, Maipú Teléfonos: (02) 583 65 86 / (02) 583 65 87 R. B. D 25314-6 [email protected] Nombre: _________________________ curso: _______ fecha: ____________ Objetivos: 1. Desarrollar habilidades lectoras; 2. Reforzar la escritura creativa; 3. Trabajar de manera sistemática y autónoma. Maltrato a Animales Observa las siguientes imágenes y conversemos ¿Qué te parecen las fotos? ¿Qué sentimientos te provocan? ¿Qué razones habrá para poder maltratar a un animal? ¿Crees tú que es lógico el maltrato a animales? Observemos y leamos ¿Qué tipo de texto es? ¿Cómo lo sabes? ¿De qué tratará? Detenido por maltratar "de forma brutal" a un perro España, San Sebastián 13:43:12 - 11/04/2006 Un joven de 25 años de edad fue detenido en San Sebastián acusado de maltratar "de forma brutal" a un perro en plena vía pública. El supuesto agresor golpeó al animal "de manera brutal" hasta que no pudo caminar debido a las lesiones sufridas. Por este motivo, fue recogido finalmente por la Sociedad Protectora de Animales. Según informaron fuentes de la policía vasca, los hechos ocurrieron poco antes de las siete de la tarde en el barrio de Egia. Una patrulla de la policía acudió al paseo Duque de Mandas después de que un particular informara que una persona estaba maltratando a un perro. Según la versión de un testigo, G.D., ciudadano francés de 25 años de edad, propinó al animal numerosas patadas y puñetazos llegando, incluso, a levantarle en brazos y estrellarlo, posteriormente, contra una pared. Los policías procedieron a localizar al supuesto agresor, al que hallaron en el paso subterráneo de la calle Duque de Mandas. El ahora arrestado se encontraba discutiendo con dos mujeres, mientras mantenía al perro en brazos. Las dos señoras comentaron a los agentes 1

Upload: teodolinda

Post on 25-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Clase 1

Escuela Bsica N 1737 Los Alerces de MaipGlorias Navales N 2040, Villa Arturo Prat, Maip Telfonos: (02) 583 65 86 / (02) 583 65 87R. B. D [email protected]

Nombre: _________________________ curso: _______ fecha: ____________Objetivos: 1. Desarrollar habilidades lectoras; 2. Reforzar la escritura creativa; 3. Trabajar de manera sistemtica y autnoma.Maltrato a Animales

Observa las siguientes imgenes y conversemos

Qu te parecen las fotos? Qu sentimientos te provocan? Qu razones habr para poder maltratar a un animal? Crees t que es lgico el maltrato a animales?

Observemos y leamosQu tipo de texto es? Cmo lo sabes? De qu tratar?

Detenido por maltratar "de forma brutal" a un perroEspaa, San Sebastin 13:43:12 - 11/04/2006Un joven de 25 aos de edad fue detenido en San Sebastin acusado de maltratar "de forma brutal" a un perro en plena va pblica.El supuesto agresor golpe al animal "de manera brutal" hasta que no pudo caminar debido a las lesiones sufridas. Por este motivo, fue recogido finalmente por la Sociedad Protectora de Animales.

Segn informaron fuentes de la polica vasca, los hechos ocurrieron poco antes de las siete de la tarde en el barrio de Egia. Una patrulla de la polica acudi al paseo Duque de Mandas despus de que un particular informara que una persona estaba maltratando a un perro.Segn la versin de un testigo, G.D., ciudadano francs de 25 aos de edad, propin al animal numerosas patadas y puetazos llegando, incluso, a levantarle en brazos y estrellarlo, posteriormente, contra una pared.

Los policas procedieron a localizar al supuesto agresor, al que hallaron en el paso subterrneo de la calle Duque de Mandas. El ahora arrestado se encontraba discutiendo con dos mujeres, mientras mantena al perro en brazos. Las dos seoras comentaron a los agentes que el individuo se encontraba golpeando al animal y que lleg a arrojarlo contra una fachada.

Los agentes procedieron a identificar y detener al varn. Posteriormente, comprobaron que el animal no poda apoyar una de las patas traseras, no poda caminar y su estado general "era lamentable", segn el departamento de Interior.

Los agentes, ante esta situacin, solicitaron la presencia del personal de la Sociedad Protectora de Animales para hacerse cargo del can herido. El individuo, arrestado por un presunto delito de maltrato animal, pas esta maana a disposicin del Juzgado de Guardia de San Sebastin.

Profundicemos la lectura

1. Segn el texto Quin es G.D?2. Dnde sucedi el hecho?3. Por qu fue detenido el ciudadano francs?4. Cmo fue maltratado el animal?5. Qu funcin cumple la Sociedad Protectora de Animales?6. Ante qu situacin fue solicitada la presencia de la Sociedad protectora de Animales?7. Qu opinas t del maltrato ocasionado al animal?

Revisando nuestra Base de Datos

Miles de animales son maltratados diariamente por sus propios dueos; algunos de ellos son llevados hasta la mutilacin, parlisis, daos irreparables, al borde de la muerte o a la muerte misma. Faltas son la no vacunacin del animal, la mala atencin a su alimentacin o a su higiene. Pese a que en Chile no hay una Ley de Proteccin Animal, existe una serie de artculos insertos en diferentes leyes, normas y reglamentos que velan por la proteccin animal y castigan el maltrato y crueldad contra los animales.

Es as como hoy, segn nuestra legislacin vigente, el maltrato y crueldad hacia un animal es un DELITO (debe tenerse presente que desde la promulgacin del Cdigo Penal Chileno en el ao 1874, ste ya contiene la represin penal del maltrato y crueldad con animales) sancionado con presidio menor en su grado mnimo y o con multa de hasta $750.000 pesos, sanciones ante las cuales ninguna entidad o persona se puede excluir, es decir, que son aplicables a cualquier institucin o persona. Esta disposicin penal como norma vigente tiene plena aplicacin; y los Tribunales de la Repblica han procedido a pesquisar y castigar estos delitos ante denuncias o querellas presentadas por las personas.

ReflexionemosEmite tu propio juicio frente a las siguientes situaciones

a. Un perro viejo es abandonado en un sitio lejano.____________________________________________________________________________________________________________________________________

b. Gatitos recin nacidos son lanzados a un ro

__________________________________________________________________

c. En una localidad tiran una pava desde el campanario de la Iglesia porque segn la tradicin augura buena suerte para quien la atrape. ____________________________________________________________________________________________________________________________________

d. Hombres montados a caballo y blandiendo una espada tenan que descuartizar gallos colgados en la plaza.____________________________________________________________________________________________________________________________________

e. Hombres que echan a pelear gallos y apuestan dinero.____________________________________________________________________________________________________________________________________

Emitir un juicio crtico

El objetivo del juicio crtico es aclarar el tema, relacionarlo con otros temas, introducir cuestionamiento y nuevas preguntas que pongan a prueba las afirmaciones. Significa tomar partido, a favor o en contra, sealando aspectos no compartidos en base a una postura personal, que no incluye un juicio de valores, o sea si es bueno o malo, porque slo la lgica y la experiencia es imprescindible para ejercer el juicio crtico. Esta operacin implica de alguna manera la exigencia de una definicin sobre nuestra manera de pensar en el aqu y ahora.

Nombre: _________________________ curso: _______ fecha: ____________Objetivos: 1. Desarrollar habilidades lectoras; 2. Reforzar la escritura creativa; 3. Trabajar de manera sistemtica y autnoma.Enfermedades que transmiten los animalesPensemosCompleta el siguiente cuadro de anticipacin.

Lo que s del temaLo que queremos saber

LeamosLee a continuacin el siguiente texto.Zoonosis: transmisin de enfermedades

Entre los animales domsticos y el hombre es deseable que se establezcan lazos de unin, por eso se comparten alegras, momentos de felicidad, juegos y sentimientos. Lo malo es cuando se comparten aspectos menos beneficiosos como son las enfermedades. La zoonosis es la palabra que sirve para definir todo el catlogo de males que pueden ser transmitidos de un animal a un hombre y viceversa.A pesar del riesgo para nuestra salud que puede significar tener una mascota en casa, lo cierto es que con prevencin, educacin, informacin y con visitas regulares a un profesional veterinario, no tenemos nada que temer. Para que la experiencia de compartir nuestro hogar con un perro, un gato, un hmster o cualquier otro animal no se convierta en un peligro, resulta esencial que vacunemos a nuestras mascotas y que sepamos cmo actuar ante determinados sntomas. Ejemplos de zoonosisLas zoonosis deben ser especialmente controladas en aquellos sectores de poblacin con mayor tendencia, es decir, nios, ancianos, personas que trabajan continuamente rodeados de animales y, en general, todos aquellos individuos que no tengan un sistema inmunolgico en plenas facultades. Actualmente hay descritas ms de 200 enfermedades de carcter zoontico que pueden llegar a ser padecidas por el ser humano. He aqu una lista en la que se recogen algunas de las ms conocidas: Quiste hidatdico: es una infeccin causada por el helminto Echinococcus granulosus. El hgado y el pulmn del nio se exponen a este riesgo al entrar en contacto con algn perro infectado, pero tambin se puede sufrir este quiste por ingerir verduras o beber agua contaminada por los huevos del parsito. La mejor solucin es la prevencin: un buen tratamiento de desparasitacin y cumplir estrictamente el calendario de vacunacin del cachorro. Cenurosis: se trata de la Taenia multiceps, un parsito que, en estado adulto, puede estar presente en el intestino del perro. El contagio se produce si ingerimos alimentos contaminados por las heces del can, as que una buena higiene nos evitar el problema. Las larvas pueden desarrollarse igualmente en ovejas, cabras y otros animales herbvoros. Rabia: Esta enfermedad ataca especialmente a los mamferos carnvoros. Los pasos que siguen a la infeccin son la irritacin del sistema nervioso central, la parlisis y, por ltimo, la muerte. El virus que la desencadena puede llegar a nosotros tras la mordedura de un perro y el consecuente contacto entre nuestra sangre y la saliva del perro rabioso. Leptospirosis La mayor fuente de infeccin para el hombre la constituye la exposicin directa a orina de animales como roedores, perros, vacas, cerdos, caballos y ovejas o el contacto con agua y/o suelo contaminados con tales orinas.Fiebre botonosa: se trata de una enfermedad endmica causada por las garrapatas del perro, que acta como husped de la misma. Puede darse el caso accidental de que el hombre sea husped al entrar en contacto con un perro infestado de garrapatas o bien, que la garrapata le pique simplemente estando en el suelo. No obstante, sta es una prueba de lo fundamental que resulta un tratamiento antiparsitos. Enfermedad por araazo de gato: como su propio nombre indica, es el gato el animal que transmite esta enfermedad. En las uas de los gatos puede encontrarse una bacteria que, al araarnos, podemos contraer. As pues, la higiene vuelve a ser nuestra mejor aliada en este tipo de casos. Triquinosis: enfermedad causada al consumir carne cruda o poco cocinada, infestada de larvas de este parsito enquistadas en clulas musculares que se trasforman en clulas nodriza, donde vive el parsito. Presenta sntomas gastrointestinales (diarrea), dolor muscular y articular.Hantavirus: Se contrae al respirar aire contaminado con heces, orina o saliva de determinadas especies de ratones silvestres o a travs del contacto directo con esos ratones o sus excretas o a travs de mordeduras. Los lugares cerrados como bodegas, alacenas, galpones, cuevas y casas abandonadas son los sitios ms comunes de contagio.

Trabajemos en GrupoDe acuerdo al texto ledo creen preguntas a las siguientes respuestas.

1. _______________________________________________________________Las enfermedades que son transmitidas de los animales al hombre y viceversa.

2. _______________________________________________________________Se puede contraer por ingerir verduras o beber agua contaminada por los huevos del parsito.

3. ________________________________________________________________El sistema nervioso central, la parlisis y, por ltimo, la muerte

4. ________________________________________________________________La Fiebre Botonosa.

5. ________________________________________________________________Por comer carne cruda o poco cocida.

6. ________________________________________________________________Al respirar aire contaminado con excretas de ratones.

7. ________________________________________________________________Vacunar las mascotas, desparasitar y mantener hbitos de higiene.

A partir de la siguiente informacin realiza inferencias.

1. Perro con espuma en el hocico. ______________________________

2. Perro rascndose salvajemente. ______________________________

3. Bodega cerrada, casa deshabitada, y olor a orina de ratones. ______________

4. Persona que consume verduras regadas con agua contaminada. ___________

Animales Peligrosos

Conversemos

Qu animales peligrosos conoces? Hay mascotas peligrosas? Conoces algn caso en que un animal haya sido peligroso para el hombre?Alguna vez has sido atacado por un animal?

ObservemosObserva el texto que leers Qu tipo de texto es? Cmo lo sabes? Lee el titular y anticipa su contenido De qu tratar?

Leamos en silencio.

Dos nios fueron atacados por perros pitbull en Santiago y San Fernando16/10/2007 21:08La problemtica de la tenencia de perros bravos volvi a la contingencia, producto de los ataques que sufrieron dos menores, en la comuna de Puente Alto -Regin Metropolitana- y la ciudad de San Fernando -Regin del Libertador Bernardo O'Higgins.El pequeo ngel Rosales Lpez, de slo seis aos, permanece grave pero estable luego de sufrir la agresin de un pitbull cuando se encontraba de visita en la casa de una ta.De acuerdo con testigos, el nio lleg al domicilio acompaado de su madre, y cuando se acerc a la duea de casa fue atacado por el animal, que le provoc heridas en el rostro y crneo, por lo que fue trasladado de inmediato a un centro asistencial.ngel Rosales se encuentra internado en la UCI del hospital de San Fernando y la doctora Francesca Mantelli, directora del establecimiento, inform que el menor "presenta lesiones contuso cortantes extensas, en cuero cabelludo y rostro, que le compromete hasta los prpados".En tanto, el Ministerio Pblico investiga el hecho para establecer la responsabilidad de los dueos del animal. "Estamos determinando qu responsabilidad puede haber respecto de los dueos, en el entendido de que este tipo de animales requiere de cierto grado de resguardo o de cuidado especial", seal el fiscal de San Fernando, Nstor Gmez.La familia de ngel se encuentra conmocionada por el hecho. En tanto, se desconoce por ahora cul ser el destino del perro pitbull.En Puente Alto, en tanto, un menor de slo dos aos y ocho meses, identificado como Diego Contreras, fue mordido en varias ocasiones.El ataque le produjo lesiones graves en el rostro y podra perder un ojo.

RespondamosDe acuerdo al texto responde las siguientes preguntas

1. Qu son los pitbull?

2. De dnde era el pequeo ngel Rosales?

3. Qu daos sufri ngel Rosales y Diego Contreras?

4. Por qu el Ministerio Pblico est investigando el hecho?

5. Cul crees t ser el destino de estos perros pitbull?

6. Crees t que los dueos de los perros pitbull tienen alguna responsabilidad en los hechos?

Analicemos

La Noticia

La noticia es un texto informativo. Es el relato breve y objetivo de un hecho acontecido que despierta inters nacional o mundial. Responde a seis preguntas bsicas:Qu? Quines? Cundo? Dnde? Por qu? Para qu? La noticia consta de tres partes: 1. Ttulo: Introduce la noticia, en forma resumida nos da a conocer sus elementos centrales. Epgrafe: Invita a leer la noticia.Titular: Da nombre a la noticia, cuenta lo central. Es una especie de resumen. Debe ser atractivo para el lector.Bajada: Parte en la que se ampla la informacin entregada en el titular, de manera que al leer, se obtiene una visin ms global aunque sinttica de la noticia, sin entrar en sus detalles.2. Lead: Es el primer prrafo de la noticia; en l se resume lo principal de la informacin, idealmente respondiendo a las preguntas bsicas: qu, quin, cundo, dnde y por qu. Pueden aadirse otras informaciones que respondan al cmo, al para qu o a otras interrogantes.

3. Cuerpo: Agrega ms detalles a lo dicho en el lead. La lgica de redaccin del cuerpo es partir de lo ms central y terminar en lo ms prescindible. (Pirmide Invertida)

SinteticemosResume la informacin entregada por la noticia leda anteriormente contestando las seis preguntas de la tabla en el espacio asignado para ello. Es importante que seas capaz de sintetizar lo esencial con tus propias palabras.

De qu hecho se informa?

Quin (es) son los protagonistas?

Cundo sucedi este hecho?

Dnde sucedi?

Cmo? ( de qu modo, cmo fue que pas)

Por qu? ( la causa)

Evaluemos lo aprendidoBITCORA

Lo ms importante que he aprendido sobre los animales es...Lo que aprend sobre lenguaje fue.

Lo que ms me gust fue.

Mascotas Virtuales

ConversemosConoces las mascotas virtuales? Cmo crees que son? Por qu crees que fueron creadas?

DefinicinUna mascota virtual, tambin conocida como mascota digital, es un tipo de compaero humano artificial.

LeamosMascotas virtuales, el mejor amigo del hombre en el PC

Neopets es un caso especial de mascota virtual y todo se gestiona a travs de una pgina Web. Es tal su xito que se ha creado ya una comunidad con ms de 70 millones de propietarios de criaturas cibernticas en todo el mundo.

En la Web el usuario se tiene que registrar y puede crear sus propios Neopets (hasta un mximo de 4), especificando el color, su sexo y su personalidad. Adems puede chatear con otra gente, participar en juegos, enviar Neomail y muchas cosas ms.

Respondamos

1. Te gustara tener una mascota virtual? De acuerdo a la informacin leda anteriormente crea tu propia mascota virtual.

Nombre

Sexo

Color

Dnde le gustara vivir?

Qu le gusta hacer?

Cmo saluda?

Qu cuidados debera tener?

Ms Informacin

Quieres cuidar una gallina virtual?Un cuarto de milln de daneses cuida gallinas virtuales por Internet. Hay que darles de comer, limpiarlas y ellas, agradecidas, ponen huevos.13 Sep 2004

Como una autntica mascota de moda, las gallinas virtuales entraron a lo grande en los hogares de Dinamarca. Un portal dans ofrece la posibilidad -luego de registrarse- de adoptar una versin plumfera del clebre "tamagochi". El sitio pertenece a Danaeg, una firma productora de huevos, y alcanz un inesperado xito.

Los cuidadores de gallinas virtuales no slo tienen el estmulo de ver a su ave de corral prosperar y poner huevos sino que adems los mejores padres adoptivos pueden ganar premios de hasta 2.000 euros, cmaras digitales, walkmans, etc.

"Mucha gente nos llama por telfono o enva un e-mail para contarnos lo que hacen, o lo que deben hacer, para que su gallina se sienta bien, coma o beba lo necesario y ponga los huevos", explic el jefe de Marketing de Danaeg, Niels Ogford.

Si logra superar la barrera idiomtica y en su computadora hace falta una simptica mascota el sitio de la gallina ciberntica es para ti.

Profundicemos la LecturaResponde las siguientes preguntas

1. De qu pas provienen los daneses?

2. Qu es tamagochi?

3. Qu es Danaeg?

4. Quin es Niels Oxford?

5. Qu hace la gente para cuidar esta mascota?

6. Te gustara tener una gallina virtual?

7. Qu opinas de los que han decidido tener una gallina virtual?

Conociendo nuestro lenguajeEl gentilicio usado como sustantivo denota a un habitante de un pas o ciudad (ejemplo: un espaol escribi ese artculo), como adjetivo, indica que el sustantivo calificado proviene de ese pas, regin o ciudad (ejemplo. esa estudiante es argentina).

De dnde es? Cul es su nacionalidad?

ArgentinaItalia

EspaaEgipto

GuatemalaVenezuela

GreciaChile

FranciaBlgica

PerRusia

PanamEstados Unidos

Antofagasta, ChileVicioso ataque de Perros CallejerosLa prensa publica hoy el relato de un vicioso ataque contra dos nios, cometido por jaura de perros callejeros en el lapso de una hora. Casi se comieron a dos menores de 11 y 10 aos que intentaron pasar por sitio eriazo.Con heridas de suma gravedad, resultaron ayer dos menores de edad, que fueron brutalmente mordidos por una jaura de perros callejeros en la poblacin Chile.

El primer ataque se registr cerca de las 16.30 horas, cuando el menor Silvio Espinoza Espinoza de tan slo 10 aitos, intent cruzar un peladero ubicado en la antigua copa de agua en dicha poblacin.Dicho sitio, se encuentra bajo Avenida Alberto Hurtado, casi al llegar a la Poblacin El Salto, sector alto de Antofagasta.

El menor ingres traspasando una de las murallas y al tratar de llegar hasta la parte alta, fue asaltado por al menos diez perros.El ataque fue tan brutal, que los gritos del nio fueron escuchados por trabajadores de la subestacin, ubicada a ms de treinta metros del lugar.Ah un guardia, armado con palos, sac al menor de entre las fauces de los animales.Silvio fue llevado hasta el Servicio de Urgencia del Hospital Regional, donde el mdico de turno, doctor Jos Noroa, le constat mordeduras de carcter grave en crneo, trax, extremidades y glteos.Segundo AtaqueMenos de una hora despus, un segundo menor identificado como Pedro Armando Aguirre Aguirre de 11 aos, amigo del primer pequeo, fue atacado cuando le explicaba a un equipo de televisin lo que haba vivido.Los animales se abalanzaron sobre el menor, y comenzaron a morderlo en todo el cuerpo, por lo que termin con heridas graves, producto de mordeduras mltiples en trax y extremidades.Ambos menores fueron internados en la Unidad de Pediatra del Hospital.Al llegar los reporteros al lugar, fueron igualmente atacados furiosamente.Los perros mostraron una agresividad alarmante, traspasando la cerca de divisin con la acera de Avenida Alberto Hurtado.Esta situacin pone en grave riesgo a los vecinos que a diario transitan por este lugar.[Mario Snchez Prez][27 de octubre de 2007][estrella del norte]De qu hecho se informa?

Quin (es) son los protagonistas?

Cundo sucedi este hecho?

Dnde sucedi?

Cmo? ( de qu modo, cmo fue que pas)

Por qu? ( la causa)

11