anh_biodiversidad_juan_carlos_betancourth.pdf

20
Planeación ambiental del sector de hidrocarburos para la conservación de la biodiversidad en áreas de interés para la Agencia Nacional de Hidrocarburos (Colombia) Seminario “Energía y Áreas Protegidas” Santiago de Chile, 13 y 14 de junio de 2007

Upload: olgalucia

Post on 15-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Planeacin ambiental del sector de hidrocarburos para la conservacin de la biodiversidad en reas de inters para la Agencia Nacional de Hidrocarburos (Colombia)

    Seminario Energa y reas ProtegidasSantiago de Chile, 13 y 14 de junio de 2007

  • OBJETIVO PRINCIPALDEL PROYECTO

    Zonificar, a nivel del territorio colombiano, las reas terrestres y marinas de inters para la exploracin y explotacin de hidrocarburos con base en la sensibilidad y vulnerabilidad de los ecosistemas presentes o aledaos a

    estas reas, y generar lineamientos tcnicospara su conservacin o manejo.

  • CICLO DE VIDA PROYECTO PETROLERO

    Pre-concesinExploracin

    &Viabilidad

    Desarrollo Operations Decomiso

    Adquirir

    concesin

    Pruebacomercial Inicio de

    Produccin

    Final de

    ProduccinRestauraci

    Estudios de Anlisis de riesgo

    Sismica &perforacin

    Perforacin &Construccin

    Produccin,mantenimiento &

    transporte

    C

    o

    m

    p

    a

    a

    s

    M

    a

    n

    e

    j

    o

    a

    m

    b

    i

    e

    n

    t

    a

    l Evaluacin de impacto ambiental & procesos de manejo

    Monitoreo

    Evaluacin ecoregional: Metas, Viabilidad, Portafolio, Medidas de xito

    EvaluacinEcoregional

    P

    l

    a

    n

    i

    f

    i

    c

    a

    n

    d

    o

    l

    a

    C

    o

    n

    s

    e

    r

    v

    a

    c

    i

    n

  • TRABAJO INTERINSTITUCIONAL

    Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH)

    Instituto Alexander vonHumboldt

    The Nature Conservancy(TNC)

    Instituto de hidrologa,meteorologa y estudios

    ambientales (Ideam)

    Esfuerzo conjunto entre el ente administrador del recurso e instituciones de investigacin (nacional e internacional), para

    aportar al proceso de planificacin ambiental del

    sector de hidrocarburosen Colombia

    Promover, coordinar y realizar investigacin que

    contribuya al conocimiento, la conservacin y el uso

    sostenible de la biodiversidad como un factor de desarrollo y

    bienestar de la poblacin colombianaSuministrar la informacin y

    el conocimiento ambiental a la comunidad colombiana

    para su avance hacia el desarrollo sostenible

    del pas

    RETO

    Planificacin del sector de hidrocarburos desde una

    perspectiva ambientalmentesostenible

    Promover el aprovechamiento ptimo de

    los recursos hidrocarburferos del pas,

    administrndolos integralmente y armonizando los intereses de la sociedad,

    el Estado y las empresas del sector

    Preservar las plantas, animales y comunidades

    naturales que representanla diversidad de vida en la

    tierra, mediante la proteccin de las tierrasy aguas que necesitan

    para sobrevivir

  • CMO RESPONDER AL RETO?

    Portafolio (forma de presentar los

    resultados)

    Planificacin ecorregional (biolgica)

    Estrategia sector productivo(hidrocarburos)

  • METODOLOGA PLANIFICACIN ECORREGIONAL

    1. Seleccin de objetosde conservacin (sitios,ecosistemas y especies)

    2. Definicin de atributosy viabilidad de objetos

    de conservacin

    3. Definicin de metas de conservacin

    4. Seleccin de reas paraconservacin

    5. Estrategias e indicadoresgenerales para la

    conservacin

    Anlisis con herramientas SIG en trminos de:

    1. Integridad2. Patrones de distribucin

    3. Vulnerabilidad

    Talleres con expertos, instituciones, ONG y

    dems personas relacionadas con la

    temtica

    1. Marxan2. Talleres para validacin

    Talleres con expertos regionales en el tema y

    validacin

    1. Establecer metas.2. Talleres para validacin.

  • METODOLOGAPETROLERA

    1. Descripcin general dela industria petrolera

    2. Evaluacin de impactosambientales de la industria

    petrolera

    3. Impactos ambientalespetroleros en la

    orinoquia colombiana

    4. Buenas prcticasambientales industria

    petrolera orinoquia

    5. Perspectivas de desarrollo de la industria

    petrolera

    Matriz de impactos ambientales; impactos directos e indirectos; factores ambientales; valoracin de impactos; buenas prcticas

    Actividades de la industria petrolera; produccin (tipo); compaas; pozos; impactos ambientales; procesos ambientales; nuevas tecnologas (entre otras)Lineamientos generales; recomendaciones para implementacin; buenas prcticas

    Estructura de la evolucin de la industria petrolera en Colombia; ssmica programada; pozos programados; necesidades de infraestructura; anlisis de riesgo ambiental (entre otros)

    Antecedentes; estudios de caso; impactos directos e indirectos.

    6. Elaboracin de escenarios de afectacin

  • PORTAFOLIO

    Portafolio (para cada bloque de

    exploracin)

    Descripcin del rea(nombre, identificador,

    clasificacin, operador)

    Caracterizacin socioeconmica

    (indicadores)

    Objetos de Conservacin

    (ecosistemas y especies)

    Indicadores recomendados para el

    monitoreo yseguimiento

    Lineamientos y recomendaciones

    para mejoresprcticas

  • reas de importancia extrema para conservacin de biodiversidad

    EJEMPLO DE ZONIFICACIN DE ACTIVIDAD PETRLEOS

    Plataforma submarina

    Plataforma satlite

    Plataforma principalLnea de crudo

    BLOQUE

    bloque

    Lineamientos para localizacin de infraestructura de perforacin

  • 9 Diagnstico de la informacin ambiental disponible para las regiones seleccionadas

    9 Representacin espacial de los sistemas ecolgicos significativos

    9 Evaluacin de posibles riesgos de los proyectos presentes y futuros de hidrocarburos para las regiones en el rea de estudio

    9 Evaluacin de las amenazas a los objetos de conservacin, procedentes de factores y actores socioeconmicos en las reas de inters de conservacin y exploracin y produccin petrolera

    RESULTADOS DEL PROYECTO Y BENEFICIOS INSTITUCIONALES

    9 Propuesta de metas y estrategias de conservacin para minimizar los riesgos identificados en las reas de coincidencia de inters de conservacin y exploracin petrolera

    9 Indicadores relacionados con los objetos de conservacin (determinar la efectividad de las metas y estrategias de conservacin implementadas)

    9 Lineamientos y directrices generales de conservacin para minimizar los riesgos de la exploracin y produccin de hidrocarburos.

    Mecanismo para fomentary facilitar la conservacinde la biodiversidad en el sector de hidrocarburos

    Manejo de un solo tipode informacin con el

    sector

    Informacin real sobreobjetos de conservacin

    (cantidad, calidad, localizacin)

    Delimitacin de reaspetroleras con menor

    impacto ambiental

    BeneficiosInstitucionales

    (Estado)

    Elementos para ajustey evaluacin de EEIA y PPMA de inversionistas

    Una herramienta para tomade decisin de manejo (mapas, bases de datos, lineamientos

    para mejores prcticas, indicadores monitoreo)

    Elementos para recomend.ambientales (conservacin,

    mejores prcticas, etc)

    Datos previos para tomade decisin sobre

    inversin en un proyecto

    Informacin sobre temascrticos ambientales a

    considerar en sus PPMA

    Minimizacin de riesgoseconmicos, sociales y

    ambientales

    BeneficiosInstitucionales(Inversionista)

    Manejo de un solo tipo de informacin

    Integracin de la biodiv. en las primeras etapas de

    planificacin de susproyectos

  • CASO COLOMBIANO

    Siete reas del territorio nacional, (35500.000 ha - 78% reas terrestres y 22% reas marinas - reas con actividad petrolera y con prospeccin)

  • ORINOQUIA COLOMBIANA

    En trminos biolgicos

    9 1000 spp de peces (Lasso et al. 2002)

    9 3424 spp de plantas vasculares registradas (Aymard y Duno, citado en Mittermeier et al 2002)

    9 48 spp de anfibios (6 son endmicas (Rueda-Almonacidet al 2004))

    9 107 especies de reptiles9 475 especies de aves (Rivas et al 2002)

    9 167 especies de mamiferos(Alberico et al 2000)

  • ORINOQUIA COLOMBIANA

    Actividad petrolera

    9 Los cuatro yacimientos con mayor produccin de petrleo en Colombia

    9 La principal cuenca de Colombia, Llanos-Piedemonte, ha producido alrededor de 4 mil millones de barriles (una de las 100 principales cuencas a nivel mundial)

    9 Cuenta con reservas probables de aproximadamente 600 y 1.700 millones de barriles

    9 Aumento de pozos exploratorios para el 2007 (aprox. 50)

  • ORINOQUIA COLOMBIANA(RESULTADOS REAS

    PRIORITARIAS)

  • ORINOQUIA COLOMBIANA(RESULTADOS REAS

    PRIORITARIAS)

  • HERRAMIENTA VIRTUAL

  • HERRAMIENTA VIRTUAL

  • APORTES EN TRMINOS DE REAS PROTEGIDAS

    9 Definicin de reas prioritarias para conservacin que pueden servir de base para tomadores de decisiones regionales y locales respecto a categorizacin de reas bajo algn nivel de proteccin.

    9 Metodologa de seleccin de reas de conservacin abarca muchos de los elementos necesarios a tener en cuenta al momento de definir un rea bajo alguna categora de proteccin.

    9 En la metodologa se tienen en cuentas las reas que conforman los sistemas nacionales, regionales y locales de reas protegidas.

    9 Los resultados aportan para identificar vacos de informacin y conservacin en trminos de representatividad (mejora de reas protegidas)

  • LECCIONES APRENDIDAS(OPORTUNIDADES)

    9Inters de los entes de control, de institutos de investigacin y de inversionistas, en apoyar este tipo de iniciativas.

    9 Momento clave: nuevos bloques y, por ende, nuevas concesiones que requieren de esta informacin.

    9 Capacidad institucional (estado) para el desarrollo y seguimiento de estas actividades de planificacin.

  • LECCIONES APRENDIDAS(RETOS)

    9 Lograr que la herramienta sea usada por el sector regulador y la industria.

    9 Incorporar otros elementos para valoracin de objetos de conservacin (significado cultural, servicios ambientales) (siguiente etapa)

    9 Replicar en otros sectores

    CMO RESPONDER AL RETO?METODOLOGA PLANIFICACIN ECORREGIONAL METODOLOGAPETROLERAEJEMPLO DE ZONIFICACIN DE ACTIVIDAD PETRLEOS