anfoteros

7
anfoteros alquil di-metil betainas Se utiliza principalmente en formulaciones de artículos de aseos, así como en formulaciones de lavavajillas. alquil amido betainas De comportamiento similar a los anteriores, son utilizadas en la elaboración de champús y artículos de aseo debido fundamentalmente a su mejor coste y fácil formulación en combinación con tensioactivos aniónicos. alquil y alquil amido sulfobetainas Se usan principalmente en formulaciones de artículos de aseo derivados de la imidazolina betaina Muestran excelente compatibilidad con otros tensioactivos y son muy suaves con los ojos y la piel. alquil amino propionatos Estos productos contienen una cantidad relativamente baja de contenido inorgánico, lo que lo hacen interesante en aquellas aplicaciones en las que no sean deseables la presencia de sales inorgánicas, como pueden ser champuses especializados. También se utilizan en formulaciones industriales altamente ácidas o básicas. Los surfactantes llamados anfóteros poseen dos grupos funcionales, uno aniónico y otro catiónico. En la mayoría de casos es el pH quien determina el carácter dominante favoreciendo una u otra de las posibles disociaciones: aniónico a pH alcalino, catiónico a pH ácido. Cerca de su punto isoeléctrico son realmente anfóteros, es decir poseen dos cargas a la vez y presentan a menudo un mínimo de actividad superficial.

Upload: mk-gonzales

Post on 30-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

jhkjhk

TRANSCRIPT

Page 1: anfoteros

anfoteros

alquil di-metil betainas

Se utiliza principalmente en formulaciones de artículos de aseos, así como en formulaciones de lavavajillas.

alquil amido betainas

De comportamiento similar a los anteriores, son utilizadas en la elaboración de champús y artículos de aseo debido fundamentalmente a su mejor coste y fácil formulación en combinación con tensioactivos aniónicos.

alquil y alquil amido sulfobetainas

Se usan principalmente en formulaciones de artículos de aseo

derivados de la imidazolina betaina

Muestran excelente compatibilidad con otros tensioactivos y son muy suaves con los ojos y la piel.

alquil amino propionatos

Estos productos contienen una cantidad relativamente baja de contenido inorgánico, lo que lo hacen interesante en aquellas aplicaciones en las que no sean deseables la presencia de sales inorgánicas, como pueden ser champuses especializados. También se utilizan en formulaciones industriales altamente ácidas o básicas.

Los surfactantes llamados anfóteros poseen dos grupos funcionales, uno aniónico y otro catiónico. En la mayoría de casos es el pH quien determina el carácter dominante favoreciendo una u otra de las posibles disociaciones: aniónico a pH alcalino, catiónico a pH ácido. Cerca de su punto isoeléctrico son realmente anfóteros, es decir poseen dos cargas a la vez y presentan a menudo un mínimo de actividad superficial.

 Estos surfactantes son en general muy poco irritantes, compatibles con los otros surfactantes y en la mayoría de los

Page 2: anfoteros

casos ellos pueden utilizarse en fórmulas farmacéuticas o cosméticas. Estos tensoactivos a pH cercanos a 7 son poco irritantes y se utilizan en champús y productos para la limpieza manual de los platos.

Casi todos los anfóteros poseen un grupo catiónico de tipo amina o amonio, el cual puede estar eventualmente bloqueado por una cuaternización. Los más utilizados son derivados de aminoácidos, derivados del ácido 3-aminopropiónico y las alquilbetainas.

Los derivados del ácido 3-aminopropiónico alcanzan el punto isoeléctrico a pH de 4. Son solubles en disolución acuosa ácida y básica y se adsorben fácilmente por la piel, cabellos y textiles. Se usan como suavizantes para el pelo y para tejidos, así como humectantes en cosmética.

 Las alquilbetainas alcanzan el punto isoeléctrico a pH 7. Son anfóteras a pH neutro y básico, y catiónicas a pH ácido. Se usan como aditivos para inhibidores de la corrosión y para suavizantes del pelo y textiles.

 Debido a que actúan en un gran intervalo de pH, pueden utilizarse con NaOH en limpiadores alcalinos para superficies

Page 3: anfoteros

grasas y con limpiadores ácidos, con HCl, para superficies oxidadas.

Otros tensoactivos.

8.1.- Tensoactivos siliconados.

Las siliconas tienen carácter hidrófobo y si se introducen en una molécula de tensoactivo aumentan el carácter hidrófobo de ésta. Como consecuencia se puede fabricar una "cola" lipofílica siliconada más corta que su equivalente hidrocarbonado.

 Muchos de estos tensoactivos pueden cristalizarse en acetona y por tanto obtenerse en forma muy pura. Son inertes químicamente y algunos de ellos se utilizan en farmacia como agentes antiflatulentos ya que ellos rebajan la tensión superficial y son totalmente inertes desde el punto de vista biológico.

Page 4: anfoteros

8.2.- Tensoactivos fluorados.

La introducción de átomos de fluor en las parte lipófila de los tensoactivos aumenta el carácter hidrófobo y disminuye la reactividad química. El método más utilizado para preparar estos tensoactivos perfluorados consiste en polimerizar el tetrafluoro etileno en presencia de metanol o etanol, para obtener un alcohol.

 donde "n" es del orden de 2-4.

El grupo alcohol puede transformarse en otros grupos hidrófilos tales como ácido carboxílico, sulfato, aminas o fosfatos. Los tensoactivos perfluorados producen tensiones superficiales considerablemente menores que los tensoactivos convencionales, del orden de 15-20 dinas/cm, más bajas que las producidas por los jabones. Son capaces de volver las superficies no mojables al agua y a los solventes orgánicos simultáneamente ya que la cadena perfluorada repele las fases acuosas y apolares. Son, además, excelentes agentes espumantes. Se utilizan, por ejemplo, en las espumas de extintores de incendio, donde su resistencia térmica es una ventaja suplementaria, y como agentes anticorrosión para el Aluminio.

Page 5: anfoteros

8.3.- Tensoactivos poliméricos.

Los copolímeros preparados por polimerización mixta de propilenglicol, óxido de propeno y óxido de etileno entran dentro de esta categoría.

 Las unidades derivadas del OP son hidrófobas por la presencia del grupo metilo. Estos tensoactivos se venden como agentes humectantes y detergentes y como aditivos de deshidratación de petróleo. Forman emulsiones en medios de diferente polaridad y se usan cuando fallan los tensoactivos convencionales.

Otro ejemplo es la carboximetilcelulosa utilizado como aditivo en los detergentes para estabilizar la suspensión y evitar que las partículas de grasa se adhieran de nuevo al tejido.

Page 6: anfoteros

 8.4.- Tensoactivos acetilénicos.

Los polímeros acetilénicos son moléculas pequeñas y simétricas que se orientan horizontalmente en las interfases fluido-aire formando una película sobre la superficie que puede soportar presiones elevadas de 30 N/m2 y que favorece la extensión de una película. No forman espumas debido a la débil interacción entre sus moléculas. Se usan como aditivos de recubrimientos de superficie para evitar la aparición de cráteres y como aditivos para lubricantes.

Dentro de los no ionicos tenemos a los biotensoactivos • Son obtenidos de microorganismos • 1) glicolipidos • 2) fosfolipidos • 3) lipoproteinas • 4) surfactantes pol