anfleto 1

4
Estudiar no es acumular co- nocimientos con el solo fin de aprobar un examen. Es- tudiar es un proceso me- diante el cual ampliamos nuestros conocimientos y los relacionamos para aplicarlos en el momento en que los necesitemos. Como todo proceso, el del aprendizaje puede ser perfeccionado. Es bueno recordar que la capacidad mental aumenta con la práctica , ¡ y podemos mejorarla¡ . Nuestra mente es un pro- digio, y podemos conscien- temente ayudarla para el aprendizaje. No se trata sólo de estudiar _pilar fundamental para el cono- cimiento_sino de hacerlo con una actitud positiva. Si pensamos o decimos “tengo miedo de dar ese tema”, nuestro subcons- ciente se encargará de hacernos pasar un susto en ese momento. “ La actitud positiva es fundamental para lograr el éxito.” Cómo influye el estado de ánimo en el aprendizaje. Para qué estudiamos? 30/7/12 Volumen 1, nº 1 Contenido: La clave del estudio está en la organiza- ción. 1 Porqué debemos pla- nificar el tiempo? 2 Taller 3 Un poco de Realismo 4 Consejos Útiles 5 Taller 2 6 Seis pasos para estu- diar mejor. 7 ¿Cómo estudiar? Puntos de interés es- pecial: Para qué estudiamos? Cómo influye el estado de ánimo en el aprendizaje? ¿CÓMO ESTUDIAR? El cerebro que no se ejercita tiende a atro- fiarse. Sólo con el aprendiza- je modificamos nues- tro comportamiento. La verdadera moti- vación es siempre la interna, pero pode- mos estimular a otros para que se fijen metas de aprendizaje. Anota tus metas y consigna tus logros parciales para au- toestimularte.

Upload: meduca-bta

Post on 20-Jul-2015

203 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anfleto 1

Estudiar no es acumular co-

nocimientos con el solo fin

de aprobar un examen. Es-

tudiar es un proceso me-

diante el cual ampliamos

nuestros conocimientos y los

relacionamos para aplicarlos

en el momento en que los

necesitemos. Como todo

proceso, el del aprendizaje

puede ser perfeccionado.

Es bueno recordar que la

capacidad mental aumenta

con la práctica , ¡ y podemos

mejorarla¡ .

Nuestra mente es un pro-

digio, y podemos conscien-

temente ayudarla para el

aprendizaje. No se trata

sólo de estudiar _pilar

fundamental para el cono-

cimiento_sino de hacerlo

con una actitud positiva.

Si pensamos o decimos

“tengo miedo de dar ese

tema”, nuestro subcons-

ciente se encargará de

hacernos pasar un susto en

ese momento.

“ La actitud positiva es fundamental para lograr el éxito.”

Cómo influye el estado de ánimo en el aprendizaje.

Para qué estudiamos?

30/7/12

Volumen 1, nº 1

Contenido:

La clave del estudio

está en la organiza-

ción.

1

Porqué debemos pla-

nificar el tiempo?

2

Taller 3

Un poco de Realismo 4

Consejos Útiles 5

Taller 2 6

Seis pasos para estu-

diar mejor.

7

¿Cómo estudiar?

Puntos de interés es-

pecial:

Para qué estudiamos?

Cómo influye el estado de

ánimo en el aprendizaje?

¿CÓMO ESTUDIAR?

El cerebro que no se

ejercita tiende a atro-

fiarse.

Sólo con el aprendiza-

je modificamos nues-

tro comportamiento.

La verdadera moti-

vación es siempre la

interna, pero pode-

mos estimular a

otros para que se

fijen metas de

aprendizaje.

Anota tus metas y

consigna tus logros

parciales para au-

toestimularte.

Page 2: Anfleto 1

El tiempo es un recurso no renova-

ble. Cada uno de nosotros lo admi-

nistra a su manera. Muchas perso-

nas desperdician varias horas al día

desarrollando actividades superfi-

ciales; otras, se dedican compulsi-

vamente a hacer una sola cosa y se

privan de actividades como el de-

porte, las distracciones, contemplar

la naturaleza o gozar de las asmis-

tades y la vida familiar. Una buena

administración del tiempo nos per-

mitirá estudiar con más provecho y

racionalmente.

Anota estas preguntas y luego

respóndelas por escrito.

Página 2

Taller...

La clave del estudio está en la Organización.

Planificar el tiempo permite

aprovecharlo de manera más

efectiva, y previene de titu-

beos acerca de lo que hare-

mos después. De esta forma

evitaremos esos “espacios

vacíos”.

Porqué debemos planificar el tiempo?

“Hacer el

esfuerzo de

recordar y

anotar lo que

hicimos nos

permitirá

reflexionar sobre

cómo nos

organizamos

hasta el

momento.”

“Reflexionar sobre cómo usa-

mos el tiempo es el primer

paso para empezar a dminis-

trarlo correctamente.”

Los que suponen que pasando

de un tema a otro rápida-

mente “ganan” tiempo, se

equivocan, pues de esta ma-

“Si tenemos la posibilidad de estu-

diar, no la desaprovechemos.”

No se trata de estudiar

sin parar, sino de organi-

zarse para tener ratos

de diversión en medio de

las tareas, la lectura y la

fijación de conocimien-

tos.

¿En qué momento del día

estudio?

¿Tengo momentos estable-

cidos o los dedico según las

circunstancias?

¿Puedo mantener la concen-

tración?

¿Qué cosas me desconcen-

tran?

Estudio siempre en el mismo

lugar? ¿Dónde?

¿Me siento cómodo en el

lugar en que estudio?

Si no me siento cómodo,

enumero las razones por

las que eso sucede.

¿Qué creo que tengo que

modificar?

¿Qué voy a hacer para

lograrlo’

Page 3: Anfleto 1

Si hacemos un horario tentati-

vo, debe ser realista. Es prefe-

rible programar una sola hora

de estudio por día y cumplirla

que programar tres horas que

sean imposibles de cumplir.

Quien no está acostumbrado a

estudiar todos los días sosteni-

damente, debe incluir en su ho-

rario lapsos breves de estudio

durante los primeros días. Al

cabo de una semana se aumen-

tarán quince minutos por día,

hasta lograr un horario óptimo.

Así como la ocupación

fundamental de un

futbolista es jugar al

fútbol y entrenarse,

la ocupación principal

de un estudiante es

estudiar. Si hay al-

guna materia en la

que sea necesario

profundizar, habrá

que tomar tiempo

prestado a otra acti-

vidad que requiera menos aten-

ción.

Si La televisión nos resta mucho

tiempo, se pueden grabar 1 ó 2

horas de nuestros programas

favoritos y verlos como premio

después de haber terminado

con el estudio.

Haz un horario semanal o diario

de las actividades a realizar.

Nunca hay que ir a un examen

sin haber dormido. Por eso es

mejor ser constantes y estudiar

todos los

días.

Estudia todos los días media

hora una materia.

Intercala períodos de estudio

con períodos breves de des-

canso.

En los minutos de descanso,

toma una pequeña merienda.

Divide equitativamente el

tiempo. (2 horas por día de

estudio y dos de entreteni-

miento.

1. ¿En qué clase leo esa ma-

teria u otra cualquiera?

2. ¿Escribo y tomo notas du-

rante la clase?

3. ¿Escucho a mis maestros?

4. ¿Hago preguntas a mis

maestros?

Muchos alumnos no emplean

bien el tiempo que pasan en cla-

se. Si lo hicieran, ganarían

tiempo en el horario de estudio

en la casa. .Para saber si hace-

mos lo correcto, conviene tomar

el cuaderno y responder el si-

guiente cuestionario.

Volumen 1, nº 1

Taller 2

Un poco de Realismo

Consejos Útiles

Página 3

“Lo ideal es

estudiar o

hacer las

tareas

durante 45

minutos y

dedicar 15

minutos al

descanso.”

“Hay que

ded icar le

mayor es-

fuerzo a

las activi-

dades re-

lacionadas

con las

m e t a s

propuesta.

Page 4: Anfleto 1

LABOR DE

CONSEJERÍA B:T.A.

Nombre del Profesor Consejero.____________

Grupo: ______

Teléfono: 720-33-04

bles.)

5. Pide ayuda si te blo-queas o estancas.

6. ¡Duerme bien por

las noches!

1. Presta atención en

clase.

2. Toma buenos apun-

tes.

3. Planifica con antela-

ción los exámenes y

trabajos escolares.

4. Divide la materia en

cachitos. (Si tienes

mucho material que aprender, divídelo en

bloques más asequi-

Estamos en la web

Bienvenidos al Benigno Tomás

Argote

El Colegio Benigno Tomás Argote, ubicado en la repú-

blica de Panamá, ubicado en la Provincia de Chiriquí,

Distrito de Boquete, Corregimiento de Alto Boquete;

fue fundado el 19 de septiembre de 1959, y lleva el

nombre en honor al insigne Profesor: Benigno Tomás

Argote.

Entre los objetivos de esta institución está la forma-

ción integral de los educandos.

El propósito de este volumen es ayudar al estu-

diantado a organizarse y planificar de manera exitosa

la labor de estudiar y lograr así mejores resultados.

Es importante que todos los estudiantes que

accedan a este volumen, sigan las instrucciones y asu-

man que es de interés del Docente Argotista que

aprendan y que sean profesionales de éxito.

Ustedes son capaces, por lo tanto canalicen sus

energías y fijen muy bien sus metas.

Sigan adelante, jóvenes.