anexo2 con rubricas ep 07 05 15 - · pdf fileanexo 2.º rúbricas de la...

458
ANEXO 2.º RÚBRICAS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Las rúbricas o matrices de evaluación constituyen una herramienta facilitadora para que los centros califiquen las áreas de las diferentes etapas educativas. Estas describen el resultado de la evaluación de los aprendizajes que establecen los criterios de evaluación de las áreas y constituyen, por lo tanto, una referencia común para facilitar la evaluación objetiva de todo el alumnado. Las rúbricas propuestas se presentan como tablas de triple entrada que establecen las relaciones entre los criterios de evaluación del currículo, los criterios de calificación de los aprendizajes descritos en estos y las competencias. Los calificadores establecidos en las rúbricas describen el desempeño que se espera en el alumnado, nivel de logro que está expresado en forma de comportamientos observables, y que se relacionan además con las competencias a las que contribuye cada criterio de evaluación. Cada uno de los calificadores de la rúbrica establece, a través del uso de graduadores, la calidad de adquisición de los aprendizajes en el alumnado —insuficiente, sufiente- bien, notable, sobresaliente—, lo que permite al profesorado dirigir la observación de forma más precisa y objetiva hacia el desempeño esperado en este y, al mismo tiempo, la implementación de una práctica de aula a través del diseño de situaciones de aprendizaje focalizadas en aquellos aspectos que posteriormente han de ser evaluados y calificados, de manera que la evaluación no se sitúa al final del proceso de enseñanza, sino que lo fundamenta, adquiriendo un sentido formativo y regulador de los procesos de enseñanza y aprendizaje. 1/458

Upload: phungtuyen

Post on 05-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ANEXO 2.

    RBRICAS DE LA EDUCACIN PRIMARIA

    Las rbricas o matrices de evaluacin constituyen una herramienta facilitadora para que los centros califiquen las reas de las diferentes etapas educativas.

    Estas describen el resultado de la evaluacin de los aprendizajes que establecen los criterios de evaluacin de las reas y constituyen, por lo tanto, una referencia comnpara facilitar la evaluacin objetiva de todo el alumnado.

    Las rbricas propuestas se presentan como tablas de triple entrada que establecen las relaciones entre los criterios de evaluacin del currculo, los criterios de calificacinde los aprendizajes descritos en estos y las competencias. Los calificadores establecidos en las rbricas describen el desempeo que se espera en el alumnado, nivel delogro que est expresado en forma de comportamientos observables, y que se relacionan adems con las competencias a las que contribuye cada criterio de evaluacin.

    Cada uno de los calificadores de la rbrica establece, a travs del uso de graduadores, la calidad de adquisicin de los aprendizajes en el alumnado insuficiente, sufiente-bien, notable, sobresaliente, lo que permite al profesorado dirigir la observacin de forma ms precisa y objetiva hacia el desempeo esperado en este y, al mismotiempo, la implementacin de una prctica de aula a travs del diseo de situaciones de aprendizaje focalizadas en aquellos aspectos que posteriormente han de serevaluados y calificados, de manera que la evaluacin no se sita al final del proceso de enseanza, sino que lo fundamenta, adquiriendo un sentido formativo y reguladorde los procesos de enseanza y aprendizaje.

    1/458

  • RBRICA - Ciencias de la Naturaleza 1.

    CRITERIO DE EVALUACIN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/ BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)COMPETENCIAS

    1 2 3 4 5 6 71. Explorar y experimentar los elementos de lanaturaleza, de forma guiada, utilizando laobservacin, la medicin con unidades noestandarizadas, la manipulacin de materialessimples, el registro pautado de los datos oevidencias para explicar los hechos observados,y buscar ejemplos de otras manifestacionessimilares en el entorno ms prximo, mostrandocuriosidad hacia la actividad cientfica.

    Con este criterio se pretende evaluar la capacidaddel alumnado para indagar aspectos concretos de lanaturaleza, de forma individual y en equipo, pormedio de la observacin y del uso de los sentidos,en investigaciones experimentales guiadas(instrucciones, guas visuales, preguntas quedespierten su curiosidad). Se constatar si recogey registra evidencias, empleando modelos sencillos,si utiliza los materiales e instrumentos de formasegura y cuidadosa, as como si comunica ycompara oralmente sus resultados y conclusionescon los dems a travs de dibujos, juegos de roles,murales, etc., en los que relacione los hechosobservados con otros que ocurren en su entornopersonal, familiar o del barrio.

    Realiza investigacionesexperimentales guiadas,individuales y en equipo, sobreaspectos concretos de lanaturaleza. Para ello observa,con desinters, mide, recoge yregistra evidencias con erroresimportantes, y utiliza condescuido y falta de destrezamateriales e instrumentosaunque se le ayude. Asimismo,muestra dificultad paracomunicar oralmente susresultados y conclusiones,aunque se le proporcionenpautas, y para comparar loshechos observados con otros desu entorno.

    Realiza investigacionesexperimentales guiadas,individuales y en equipo, sobreaspectos concretos de lanaturaleza. Para ello observasomeramente, mide, recoge yregistra evidencias de formaguiada, y utiliza consupervisin materiales einstrumentos. Asimismocomunica oralmente susresultados y conclusionessiguiendo pautas, y compara loshechos observados con otros desu entorno.

    Realiza investigacionesexperimentales guiadas,individuales y en equipo, sobreaspectos concretos de lanaturaleza. Para ello observa concuriosidad, mide, recoge yregistra evidencias de maneraadecuada y utiliza con cuidadomateriales e instrumentos.Asimismo, comunica oralmentesus resultados y conclusionescon claridad siguiendo pautas,y compara los hechosobservados con otros de suentorno.

    Realiza investigacionesexperimentales guiadas,individuales y en equipo, sobreaspectos concretos de lanaturaleza. Para ello observa concuriosidad e inters; mide,recoge y registra evidencias concierta soltura y correccin; yutiliza materiales e instrumentoscon agilidad y cuidado.Asimismo, comunica oralmentesus resultados y conclusionescon detalle y claridad, ycompara los hechos observadoscon otros de su entorno.

    CO

    MU

    NIC

    AC

    IN

    LIN

    G

    ST

    ICA

    CO

    MP

    ET

    EN

    CIA

    MA

    TE

    M

    TIC

    A Y

    CO

    MP

    ET

    EN

    CIA

    S B

    S

    ICA

    S E

    N C

    IEN

    CIA

    Y T

    EC

    NO

    LOG

    A

    CO

    MP

    ET

    EN

    CIA

    DIG

    ITA

    L

    AP

    RE

    ND

    ER A

    AP

    RE

    ND

    ER

    CO

    MP

    ET

    EN

    CIA

    S S

    OC

    IALE

    S Y

    CV

    ICA

    S

    SE

    NT

    IDO

    DE IN

    ICIA

    TIV

    A Y

    ES

    PR

    ITU

    EM

    PR

    EN

    DE

    DO

    R

    CO

    NC

    IEN

    CIA

    Y E

    XP

    RE

    SIO

    NE

    S C

    ULT

    UR

    ALE

    S

    2/458

  • CRITERIO DE EVALUACIN INSUFICIENTE (1-4) SUFICIENTE/ BIEN (5-6) NOTABLE (7-8) SOBRESALIENTE (9-10)COMPETENCIAS

    1 2 3 4 5 6 72. Identificar y representar las principales partes delcuerpo humano, a partir de imgenes, dibujos,modelos anatmicos y el propio cuerpo y expresaralgunas relaciones entre el bienestar y la prctica dedeterminados hbitos saludables como laalimentacin variada, la higiene personal, elejercicio fsico regulado o el descanso diario con lafinalidad de adoptar hbitos saludables paraprevenir enfermedades en el mbito familiar yescolar.

    Con este criterio se pretende comprobar si el alumnadoes capaz de sealar y nombrar las principales partesexternas del cuerpo en s mismo, lminas, dibujos,modelos anatmicos, identificando y respetando lasdiferencias entre ambos sexos y aceptando su cuerpo yel de las dems personas. Adems se constatar queexplica la importancia de su cuidado a travs deejemplos cotidianos que inciden en el mantenimientode la salud, como la higiene y el aseo personal (lavarselas manos, los dientes, el control postural), elejercicio fsico, el descanso, la alimentacinequilibrada y reconoce la necesidad de practicarhbitos saludables para sentirse bien y para prevenirenfermedades y accidentes propios de su edad, en elcontexto familiar y escolar.Tambin ser objeto de evaluacin si las nias y losnios distinguen entre los alimentos diarios necesariospara una alimentacin saludable como frutas, verduraso cereales y los alimentos perjudiciales para la salud,como el exceso de golosinas, a partir de la realizacinde sencillas clasificaciones en formatos dados. Sevalorar que identifique sentimientos y emociones(pena, rabia, miedo, alegra, etc.) propios y ajenos y losexprese en los contextos adecuados.

    Seala y nombra con erroresimportantes las principalespartes externas del cuerpo, en smismo o con el apoyo derecursos variados, e identifica yrespeta las diferencias entreambos sexos. Explica demanera escueta y con frasesmuy sencillas la importanciadel cuidado de su cuerpo atravs de ejemplos cotidianos dehbitos saludables dealimentacin, higiene y aseopersonal, ejercicio fsico ydescanso diario para prevenirenfermedades y accidentespropios de su edad, aceptandosu cuerpo y el de las demspersonas; y realizaincorrectamente sencillasclasificaciones entre alimentossaludables y otros perjudicialespara la salud, aun disponiendode modelos. Tambin muestradificultad para identificaremociones y sentimientosbsicos propios y ajenos, y paraexpresarlos en los contextosadecuados.

    Seala y nombra sin erroresimportantes las principalespartes externas del cuerpo, ens mismo o con el apoyo derecursos variados, e identificay respeta las diferencias entreambos sexos. Explica confrases sencillas la importanciadel cuidado de su cuerpo atravs de ejemplos cotidianosde hbitos saludables dealimentacin, higiene y aseopersonal, ejercicio fsico ydescanso diario para prevenirenfermedades y accidentespropios de su edad, aceptandosu cuerpo y el de las demspersonas; y realiza a partir demodelos sencillasclasificaciones entre alimentossaludables y otrosperjudiciales para la salud.Tambin, con ayuda,identifica emociones ysentimientos propios y ajenos,y los expresa en los contextosadecuados.

    Seala y nombra con acierto lasprincipales partes externas delcuerpo, en s mismo o con elapoyo de recursos variados, eidentifica y respeta lasdiferencias entre ambos sexos.Explica con claridad y frasessencillas la importancia delcuidado de su cuerpo a travs deejemplos cotidianos de hbitossaludables de alimentacin,higiene y aseo personal,ejercicio fsico y descanso diariopara prevenir enfermedades yaccidentes propios de su edad,aceptando su cuerpo y el de lasdems personas; y realiza apartir de criterios dadossencillas clasificaciones entrealimentos saludables y otrosperjudiciales para la salud.Tambin identifica algunasemociones y sentimientospropios y ajenos, y los expresaen los contextos adecuados.

    Seala y nombra con acierto ysoltura las principales partesexternas del cuerpo, en smismo o