anexo k: entrevista con el director de informática de la sepcatarina.udlap.mx/.../apendicek.pdf ·...

25
133 Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEP Director de Informática de la SEP: Aquí la cabeza del sector de informática salió de la Secretaría de Finanzas, es ahí donde establecen, hay una Dirección de Normatividad y ahí establecen las reglas de las premisas, objetivos y metas a alcanzar de cada dependencia. A lo mejor no llegan a tanto, pero si llegan a poner lineamientos tecnológicos el cual tenemos que cambiar, eso va a ser la Secretaría de Finanzas y Administración, hay un área, está la dirección general de TIC, y luego abajo hay una dirección de infraestructura, hay una de Sistema y una Dirección de Política e Informática creo que se llama así. Dr. François: Y eso hubo cambios en la gente, no sé si haya hablado con Luis Daniel Oidor, es uno de los encargados de trabajo de normatividad en la Secretaría de finanzas Director de Informática de la SEP: Pero hay una de informática, no los ubico. Dr. François: Si hay tres direcciones de desarrollo de sistemas, de equipos, de varios. Porque cómo a veces hay cambios. Tengo entendido que usted estuvo después regreso aquí. ¿Cómo fue la trayectoria? De usted Director de Informática de la SEP: Aquí yo estuve antes y luego digamos que salí, bueno no salí, me quede en la misma Secretaría y luego me invitaron a regresar, pero eso me dijeron en noviembre para acá. Dr. François: Pero cuantos años de experiencia tiene en este puesto. Director de Informática de la SEP: Yo tengo aquí como, trabaje en Finanzas, en gobierno tengo como 32 años. En el gobierno y aquí ya llevo más de 10 años, como 15 años. Dr. François: De hecho, a través de la investigación hemos.

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

133

Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEP

Director de Informática de la SEP: Aquí la cabeza del sector de informática salió de la Secretaría

de Finanzas, es ahí donde establecen, hay una Dirección de Normatividad y ahí establecen las

reglas de las premisas, objetivos y metas a alcanzar de cada dependencia. A lo mejor no llegan a

tanto, pero si llegan a poner lineamientos tecnológicos el cual tenemos que cambiar, eso va a ser

la Secretaría de Finanzas y Administración, hay un área, está la dirección general de TIC, y

luego abajo hay una dirección de infraestructura, hay una de Sistema y una Dirección de Política

e Informática creo que se llama así.

Dr. François: Y eso hubo cambios en la gente, no sé si haya hablado con Luis Daniel Oidor, es

uno de los encargados de trabajo de normatividad en la Secretaría de finanzas

Director de Informática de la SEP: Pero hay una de informática, no los ubico.

Dr. François: Si hay tres direcciones de desarrollo de sistemas, de equipos, de varios. Porque

cómo a veces hay cambios. Tengo entendido que usted estuvo después regreso aquí. ¿Cómo fue

la trayectoria? De usted

Director de Informática de la SEP: Aquí yo estuve antes y luego digamos que salí, bueno no salí,

me quede en la misma Secretaría y luego me invitaron a regresar, pero eso me dijeron en

noviembre para acá.

Dr. François: Pero cuantos años de experiencia tiene en este puesto.

Director de Informática de la SEP: Yo tengo aquí como, trabaje en Finanzas, en gobierno tengo

como 32 años. En el gobierno y aquí ya llevo más de 10 años, como 15 años.

Dr. François: De hecho, a través de la investigación hemos.

Page 2: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

134

Director de Informática de la SEP: A Raúl miranda.

Dr. François: Si Raúl.

Director de Informática de la SEP: De hecho, él ya está acá.

Dr. François: Ya está acá, después de haber ido a la Secretaría de finanzas, se movió a aquí

¿verdad?

Director de Informática de la SEP: Sí exactamente

Dr. François: Entonces 30 años de experiencia. Y entonces está firma electrónica todavía falta

algunos dispositivos para que sea funcional.

Director de Informática de la SEP: Este ese proyecto lo traía la Secretaría de finanzas de

implementar el uso de la firma electrónica en la documentación digital que se maneja, de hecho,

ahí, pero no se ha llegado a eso todavía porque nosotros estamos trabajando igual. Lo único que

hemos implementado es la, nosotros, ¿le comento como operamos ya?

Dr. François: Sí

Director de Informática de la SEP: La Secretaría de educación pública se encarga de ver toda la

educación, de primera instancia la obligatoria que es preescolar, primaria, secundaria y

bachillerato y establece los programas, pero bueno, nosotros no establecemos el programa, sino

que viene de México, los planes ya establecidos vienen de la SEP federal y cada SEP estatal se

encarga de aplicarlos y vigilar que se apliquen, que se apliquen a través de las escuelas públicas

y particulares. Entonces la SEP es una institución que tiene escuelas, alumnos y profesores y

docentes y los administrativos como yo. Entonces es toda esa combinación que se da para el

funcionamiento de la SEP. La SEP federal tiene financiamiento federal y financiamiento estatal.

Entonces hay un conjunto de maestros que tiene sostenimiento estatal, federal y están las

particulares que tiene sostenimiento privado, entonces así estamos organizados, tiene que haber.

Page 3: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

135

La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro de trabajo le

llamamos así a un espacio donde el exista un Director, los profesores docentes y los docentes que

se encargan de atender a los alumnos, proporcionarles el aprendizaje. Entonces arriba de ellos,

arriba de un Director, está un supervisor, es el que supervisa como se está llevando a cabo el

estudio, ve la parte de que le faltan maestros, atienden las consultas a los padres de familia y todo

esto. Arriba de esto viene un inspector que cubre muchos supervisores, los supervisores tienen

muchas escuelas y ya de ahí hasta acá vienen, aquí dependen de un Director del nivel educativo.

Ya vio como está organizado todo, el Director a nivel educativo, un nivel educativo es

preescolar, primaria, secundaria, hay secundaria general, técnica, hay bachillerato general,

centros escolares, educación indígena, educación especial. Entonces todo eso está organizado

para que se cumplan esas necesidades, en especial como le digo, educación indígena, entonces

que implica aquí si lo vemos como procesos, hay un proceso de administración de recursos

humanos muy grande.

Dr. François: ¿Cuántas personas?

Director de Informática de la SEP: Como ochenta mil.

Dr. François: ¿Y administrativos?

Director de Informática de la SEP: como cinco mil. Entonces son ochenta mil como

aproximadamente 120 mil plazas, aquí un profe en las secundarias es por horas, educación física

es por horas, inglés es por hora, entonces en bachillerato también es por hora, entonces un

maestro puede tener, va ganando sus horas, a veces da clases aquí, da clases acá, entonces son

plazas diferentes. Por eso es que hay más plazas que personas, entonces se tiene que controlar, es

más, hay maestros que por ejemplo, los de preescolar son jornadas completas, primarias también

pero no son jornadas completas es por horas, ingles también, en secundaria casi todos son por

Page 4: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

136

horas y un maestro puede estar aquí o acá y puede tener como 15 plazas. Entonces se

descompacta y eso es el proceso de administración de recursos humanos, ahí se mueven, tienden

a acercarse cuando están en escuelas de municipios lejanos, tienden a acercarse a centros urbanos

más grandes. Es una dinámica de los profesores.

Dr. François: Entonces el proceso de recursos humanos, ¿Cuáles son los otros procesos

importantes?

Director de Informática de la SEP: Importantes, el otro es el proceso de control escolar, tiene que

llevar un control de todos los alumnos, con sus calificaciones, sus datos necesarios, incluyendo

las pruebas. Cuando es obligatoria.

Dr. François: Y que tal el proceso del control de los profesores después de la reforma, ¿Qué tan

complicado ha sido aquí en puebla comparado con otros estados? La evaluación de los

profesores.

Director de Informática de la SEP: Esa información no la tengo yo a la mano, pero si hay un área

que se encarga del servicio profesional al docente de acuerdo a la nueva ley de educación,

expedida por el gobierno federal, más que nada el congreso de la unión. Y que la aplica el

gobierno federal, hay una serie de evaluaciones que se les aplican a los profesores de nuevo

ingreso y de los que están en funcionamiento.

Dr. François: ¿No hubo tanta resistencia en Puebla?

Director de Informática de la SEP: No hubo tanta resistencia, definitivamente en Puebla no. Los

conocidos son Oaxaca, Guerrero, Michoacán en parte, Chiapas, pero fuera de eso lo demás

tranquilo, Nuevo León, D.F. un poquito, pero en Puebla, sí hubo pero mínimo.

Dr. François: Entonces hay procesos de inscripción, evaluación.

Page 5: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

137

Director de Informática de la SEP: De lo que es la parte docente si hay un proceso de inscripción

que se da, de hecho vamos a empezar con la etapa de pre inscripción que es en Febrero por

ejemplo para los primeros años para entrar los primeros años de cada nivel, preescolar, primaria,

secundaria.

Dr. François: ¿Hay pruebas específicas de la Secretaría para evaluar el nivel de los alumnos?

Director de Informática de la SEP: No, específicamente de la Secretaría eso tampoco lo puedo

contestar, pero está la prueba planea, que esa es federal, esa se aplica cada año, ahorita no sé

cómo va.

Dr. François: ¿Ahí está Pisa?

Director de Informática de la SEP: Si también está Pisa, la prueba Pisa es de la organización

mundial de desarrollo.

Dr. François: ¿Pero a nivel estatal hay pruebas especiales?

Director de Informática de la SEP: No lo sé y no le puedo contestar. Pero no lo tenemos y todo

está muy enfocado a las pruebas planea y Pisa.

Dr. François: Y su dirección entonces está conformada por ¿cuántas personas? Nos podría decir

un poco de cómo es la estructura de su dirección de informática.

Director de Informática de la SEP: Nosotros, los procesos de la Secretaría son los procesos

educativos principalmente, el proceso educativo, aparte está el de control escolar y control

escolar es llevar un registro de los alumnos con sus calificaciones y al final de, para que sirve

esto, tienen que imprimir su boleta, su certificado, cuando concluyen el nivel. Por otro lado, está

la evaluación educativa, está el proceso de recursos materiales, evaluación presupuestal. Todos

esos procesos, son un conjunto de procesos que tiene la Secretaría, algunos son estándares, en

recursos humanos la misión parece ser estándar, pero la SEP es muy complejo lo que es el pago

Page 6: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

138

de los maestros, el de los docentes es muy complejo, hay una variedad de prestaciones que

incluso varían por nivel, por nivel educativo. Hay tabuladores que marca la SEP federal, por

ejemplo, un maestro de educación física de primaria empieza con un salario y luego al seguir la

regla puede subir a lo que es la magisterial. Te lo puede dar el cliente, va a subir. El costo de 10

20 años lo puedes llevar y aparte esa es el componente digital pues va teniendo prestaciones

propias de la antigüedad, entonces y los incrementos verdad. Entonces esa parte es muy compleja

en lo que yo considero complejos en cuanto al pago de un salario.

Dr. François: Entonces en que proceso están más involucrada.

Director de Informática de la SEP: La dirección de informática está más enfocada a o que es la

parte de recursos humanos y nómina, control escolar y un sistema de trámites ciudadanos,

digamos que esos son los tres servicios, pero lo que son de valor agregado al docente es otra

cosa. Los trámites tienen que hacerse en el mismo canal, hay un derecho que le llaman, por

alumno es más un impuesto, pero yo le llamo un derecho. Yo creo que es por trámites

educativos. Ese es uno que tiene que pagar. Y eso lo pagan desde las escuelas técnicas. Eso es

muy importante no hacer actividades y otros trámites, por ejemplo, acá que un padre de familia

solicite un duplicado del certificado de su hijo de 10 o más años atrás, es un servicio que se

presta y se cobra. Hay otro trámite que si usted desea abrir una escuela pues empieza su trámite

para solicitar un reconocimiento, cuando son escuelas superiores es el reboing, cuando son

escuelas es la autorización, pero se le llama servicios para mantener lo transparente de primaria,

secundaria y bachiller y así se lo llevan. Entonces ese es un trámite lo llevamos madurando.

Dr. François: ¿Cuál es el porcentaje de licitación? Un poco de documentos de trámites.

Director de Informática de la SEP: Hay documentos, por ejemplo, hay trámite de los

trabajadores de los maestros, hay mucho trámite, eso estaban en buena parte digitalizados, nos

Page 7: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

139

falta avanzar mucho de ese lado. Pero por ejemplo por otro lado los expedientes ya se están

digitalizando.

Dr. François: ¿Pero existe la intención de digitalizar más?

Director de Informática de la SEP: al 100%, todo.

Dr. François: ¿Pero de qué porcentaje está?

Director de Informática de la SEP: En un nuestro caso de la SEP estamos a un 90%. Es que un

expediente de un maestro, contratamos servicios externos para eso.

Dr. François: Pues digitalizar para 80 mil personas pues, es un montón de trabajo.

Director de Informática de la SEP: Sobre todo los expedientes buscar y luego uno no se ve bien,

tienen un montón de grapas.

Dr. François: ¿Desdé cuando se empezó a utilizar la digitalización?

Director de Informática de la SEP: Desde está administración, desde el 2014.

Dr. François: ¿Esto lo hicieron de manera interna o externa?

Director de Informática de la SEP: Se contrató a una empresa. Falta mucho, nos falta aterrizar.

Por ejemplo, el área de recursos humanos y nómina se modernizo y eso fue a través de un

tercero.

Dr. François: ¿Entonces aquí cuantas personas trabajan?

Director de Informática de la SEP: Aquí somos alrededor de 58 personas.

Dr. François: ¿Cómo se distribuyen las funciones?

Director de Informática de la SEP: Está la dirección y abajo están cuatro departamentos que es el

de sistemas, el de producción de nómina, el de soporte técnico y el de base datos, hay otro por

ahí que le llaman infraestructura pero la separaron porque parecía muy una dirección y la

pegaron porque llevan algo de mantenimiento a todo lo que son las telesecundarias,

Page 8: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

140

telesecundarias tienen mucho lo que son televisiones, antenas y ellos lo llevan a mantenimiento,

yo no lo veo como algo de nosotros pero si de la parte del área de innovaciones educativas.

Dr. François: Entonces la dirección de innovaciones educativas es otro.

Director de Informática de la SEP: es otra área, la Secretaría de educación superior creo.

Dr. François: ¿Pero tecnologías educativas tiene que ver con TI o es más general?

Director de Informática de la SEP: Pues tiene que ver con contenidos y eso.

Dr. François: ¿Quién está a cargo de innovaciones educativas?

Director de Informática de la SEP: No, desapareció,

Dr. François: Ah ya desapareció, ¿no se reemplazó? ¿No existe otra forma?

Director de Informática de la SEP: No sé cómo se esté llevando ahorita, no sé cómo es con la

nueva ley, ya están trabajando nuevos contenidos, nuevos proyectos, entonces ahí es cuando se

está esperando esa parte, pero hubo muchos intentos de meter contenido propio de acá, pero no

ha funcionado.

Dr. François: ¿Cuál es su opinión general, sobre la contratación con el sector privado?

Director de Informática de la SEP: Yo creo que es la tendencia, porque cuando yo empecé desde

la primera vez por acá.

Dr. François: ¿En qué año fue?

Director de Informática de la SEP: Entre en el gobierno en el 83.

Dr. François: Y ¿en la SEP?

Director de Informática de la SEP: Como hace 15 años, la tendencia que ha habido, por ejemplo,

antes cuando llegue a finanzas, ahí hicimos todos los sistemas, no había proveedores

especializados, ¿Por qué? Porque los procesos de gobierno eran muy diferentes a los procesos de

la iniciativa privada, de empresas privadas, el manejo de almacenes, y con el tiempo se han ido

Page 9: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

141

estandarizados, entonces ya hay muchos proveedores de servicios de desarrollo de sistemas, de

implementación de sistemas, o el servicio de infraestructura, entonces yo creo que la tendencia,

el gobierno ya no puede crecer más de tecnologías, si va a crecer en la parte de las actividades

del día a día, que hay que atender soporte y hasta ahí. Pero ya en las áreas de desarrollo de

sistemas ya no tanto.

Dr. François: Tiene algunos empleados aquí para desarrollar sistemas, ¿Cuántas personas son?

Director de Informática de la SEP: Para desarrollar nuevos sistemas no cuento con más de 3,

porque los otros, hay Ingenieros Java, programadores Java, de administración de base de datos, y

eso solo estaban atendiendo a puros sistemas en producción, puedo hacer sistemas chiquitos,

pero ya no grandes, como por ejemplo, ¿el sistema de control escolar en que ha cambiado? Y ese

fue programado en Java, lo programamos aquí, ese me toco levantarlo y aquí con un equipo de 5

personas, y ahora 4 Ingenieros qué ya estaban acá y dos gentes. Entonces con ellos desarrollamos

el sistema y conectamos con 9 mil escuelas.

Dr. François: 9 mil de cuantas

Director de Informática de la SEP: Es que empezamos con educación básica que eran 8 mil y

tantas. Pero eran como 16 mil usuarios, porque había escuelas que tenían más de dos usuarios.

Entonces este crecimiento que tuvo. Entonces ahorita solo tenemos 3 gentes para desarrollar ya

no es posible, para un sistema grande tendría que formar otro equipo para desarrollarlo.

Dr. François: ¿Cuáles han sido los principales contratos multianuales que se hicieron?

Director de Informática de la SEP: Pues tenemos el sistema este del sistema de recursos humanos

y nómina, se llama SPARH, ese sistema tenemos lo que son el 2012, 2013 y tenemos contratos

anuales. A la fecha son contratos anuales, ellos con los cambios fuertes los realizan ellos. Y aquí

Page 10: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

142

está una gente que ya cambiaron la versión de Java, lo subieron a Java 7, ya lo pueden ver en

todos los navegadores. Le hicieron una serie de cambios.

Dr. François: ¿No son contratos de 3 años o 4 años? Sino contratos anuales que se renuevan.

¿Entonces el principal actor del sistema de recursos humanos y nómina, hay otros importantes?

Director de Informática de la SEP: Bajo contrato no tenemos otro contrato más que ese,

actualmente. Es de control escolar, pero nosotros le damos mantenimiento. El sistema de trámite

es nuestro, de desarrollo propio. Tenemos el servicio de otras empresas como Oracle, que nos da

el servicio de base de datos y de servidores, porque compraron a Sun Microsystem, llevan un

servicio de mantenimiento con ellos, servicio de mantenimiento de antivirus, antivirus,

licenciamiento de Microsoft, office, Windows, SQL server que casi no lo utilizamos.

Básicamente tenemos eso en software.

Dr. François: Tienen este sistema de nómina que es en colaboración con proveedor y los trámites

que son un desarrollo propio, ahí si tenemos a una persona un Ingeniero que está a cargo de eso.

Y él le hace cambios, le tenemos que meter más trámites, lo que pasa es que se tiene un enfoque

de la recaudación, porque, por ejemplo, el trámite que tenemos arriba recauda el 80% de los

ingresos de la SEP por lo que eso fue lo que se arregló al principio vamos a subir lo demás.

Muchos, pero con un enfoque de recaudación son pocos. Pero se tienen que subir y eso es un

desarrollo propio.

Ivens: Ve que el miércoles nos comentó que iba a llegar un proveedor para el sistema de

inscripciones.

Director de Informática de la SEP: Ah el sistema de inscripciones, está ligado al sistema de

control escolar, el año antepasado no sé porque motivo sé llevaron el sistema a otra área a la

división de control escolar y al Director que estaba le decía no se lo lleven, no se lo lleven.

Page 11: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

143

Entonces ahí es donde aparece la necesidad de atender a los padres de familia que deben atender

a sus hijos para febrero se hace la inscripción aquí en México. Entonces los padres de familia son

lo que tienen esto, si van a escuelas públicas son los que tienen menos recursos, se ven obligadas

a hacer largas colas para sacar un lugar para sus hijos, entonces de ahí se decidió contratar una

empresa que desarrollara el software y ese es el que se ha ido refinando, nada más que ahora lo

tenemos trabajando en nuestros servidores, nuestra infraestructura, nosotros le vamos a dar el

acceso en la nube, porque es servicio de infraestructura, la dirección de control escolar puso la

infraestructura y ellos pusieron el sistema de inscripción y nosotros lo sacamos a delante.

Dr. François: ¿Qué opinión tiene porque vi varias actitudes que vimos en varios estados sobre

pedir los datos públicos a la nube?

Director de Informática de la SEP: Yo creo que es el paso siguiente que tienen las instituciones,

tienen muchos beneficios, en vista de inversión, gasto, de administrar una infraestructura, a pesar

de que nosotros ya salimos al mundo, de hecho, lo puede encontrar en internet, recursos humanos

lo tiene en intranet, sale la parte de plantilla de personal, sale con la plantilla de asistencia, cada

quien, en las escuelas, trámites. Queremos ante tenemos muchos problemas por bloqueos en la

Secretaría. Pues a mí me toco tres días, pero hay a quien le toco una semana, ahorita será de un

día, de aquí ha habido un bloqueo de un día, no nos dejan entrar o si llegamos temprano nos

bloquean, toman la Secretaría y la cierran y nos sacan.

Ivens: Bloqueo se refiere a que la gente ya no permite el acceso.

Director de Informática de la SEP: Son todos los maestros inconformes porque no les han

pagado, porque etc. Porque a veces hay escuelas, hay asociaciones como antorcha campesina por

ejemplo que crea escuelas, pero sin autorización de la SEP y a lo mejor lo hacen por publicidad o

no sé, tiene una escuela y no tiene el reconocimiento, entonces empieza a presionar a la SEP, le

Page 12: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

144

tiene que dar reconocimiento, le tiene que pagar a los profesores, entonces es una parte que

decimos que está fuera de la planeación del gasto, del presupuesto, entonces empiezan los

choques, de tomamos la Secretaría, o los casos por las evaluaciones no hemos tenido problemas.

Dr. François: Y ¿cuáles son los limitantes o riesgos que ven en transferir servicios a la nube?

Director de Informática de la SEP: Aparte de que estamos en una zona de mucho riesgo, por

ejemplo, está el bloqueo, pero tenemos al volcán u otro evento que hubiera un incendio, entonces

estamos trabajando, tenemos un plan de recuperación que es subirnos a la nube, pero no ya como

un plan de recuperación, sino como un plan ya de operar en la nube normal, no como

contingencia.

Dr. François: Y eso ¿Usted lo ve de manera positiva?

Director de Informática de la SEP: Si claro, obviamente tenemos que convencer a nuestros

funcionarios de que es segura, de que la información va a estar segura, porque el servicio me

queda claro que va a estar optimizado.

Dr. François: Porque muchos tienen miedo ¿no?

Director de Informática de la SEP: Si.

Dr. François: Y ¿Estos miedos son fundados?

Director de Informática de la SEP: No yo creo que, por ejemplo, está experiencia que tuvieron

con inscripción con un proveedor externo en la nube, tuvo mala experiencia porque fue mal

planeada, el año pasado.

Dr. François: ¿Mal planeado por parte de quién?

Director de Informática de la SEP: Por parte de la Secretaría, o sea.

Dr. François: ¿Qué les fallo en la planeación?

Page 13: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

145

Director de Informática de la SEP: Yo creo que fallaron las pruebas, no hubo pruebas suficientes

hubo cambios de última hora, cambios en la aplicación, y yo creo que les falló también la

demanda que iba a haber en el acceso, muchos entraron, accesos para 5000 simultáneos.

Dr. François: ¿No lo escalaron?

Director de Informática de la SEP: No, entonces ahorita nosotros ya hicimos prueba de estrés con

el proveedor, entonces la infraestructura está probada, ya vimos, ya lo reconfiguramos de nuestro

firewall, todo eso, cambiamos switches, dedicamos más ancho de banda a esta aplicación, todo

este tipo de cosas para que el sistema aguante.

Dr. François: ¿Ya va a funcionar?

Director de Informática de la SEP: Yo considero que va a funcionar.

Dr. François: Ya va a empezar en febrero.

Director de Informática de la SEP: Empieza el miércoles a las cero horas. Cero punto.

Dr. François: ¿Tranquilidad?

Director de Informática de la SEP: Tenemos presión con la experiencia que han tenido, yo por

ejemplo me siento bien, yo siempre digo que vamos a aguantar.

Dr. François: Si porque hicieron los cambios necesarios.

Director de Informática de la SEP: Si entonces está es la experiencia que tuvieron los

funcionaros con el proveedor externo, con la nube, y fue que no lo planearon bien, no le hicieron

cambios.

Dr. François: Pero ¿El proveedor también falló?

Director de Informática de la SEP: Creo que también por la falta de experiencia que contrataron,

ahorita ya vienen muchas.

Dr. François: ¿Usted estuvo a cargo de este proyecto?

Page 14: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

146

Director de Informática de la SEP: No

Dr. François: ¿Quién estuvo a cargo de este proyecto?

Director de Informática de la SEP: no estaban en otra área, si a nosotros no nos invitaron,

entonces cuando nos invitan a mitad del año pasado para realizar, digamos que ellos realizaron el

pre inscripción, luego el siguiente paso es la asignación de la escuela solicitada de acuerdo a

varios criterios, ahí sí nos invitaron y tenían que ponerlo. Entonces intervenimos y ellos ya

manejaban la aplicación, y bajar su inscripción.

Dr. François: Porque para nuestro estudio, estamos buscando siempre entrevistar a gente. ¿Cuál

es el nombre del líder de proyecto?

Director de Informática de la SEP: Acá es el doctor Rafael Díaz.

Dr. François: ¿Creé que lo podamos entrevistar?

Director de Informática de la SEP: Si claro, pero sería después de este momento.

Dr. François: ¿Cuándo termina este proceso?

Director de Informática de la SEP: Bueno arranca el 1 y concluye está etapa en línea. Concluye

el 28.

Dr. François: ¿Todo Febrero?

Director de Informática de la SEP: Y luego en marzo vienen otras actividades, la captura, va a

haber inscripción por formato, lo de preescolar, ahora si decidieron dejarla en formato,

preescolar, y nada mes entra con primero de primaria y primero de secundaria y son muchos,

entonces y luego ya viene la etapa en donde continua en marzo captura, en junio ya se tiene que

hacer la asignación de la escuela y luego lo que se tienen que publicar, el padre de familia tiene

que presentar su PDF, su oficio de asignación.

Page 15: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

147

Dr. François: Entonces en su experiencia cuales son las mejores prácticas que hace que la

relación con el proveedor externo se lleve a cabo bien.

Director de Informática de la SEP: Las mejores prácticas a mi punto de vista son, en primer

punto está es que se defina bien los requerimientos, es importante que la gente que va a solicitar

ese servicio definan con claridad y el alcance, digamos en ingeniería de software, está el

cuaderno de requerimiento que necesitabas aclarar, de funcionalidad y de no funcionalidad

también, el desempeño es cosa de la velocidad, se tiene que definir, otra es que el proveedor sea

una se evalué bien al proveedor y los requerimientos que deja ya los están haciendo en la nube.

Últimamente se nos han acercado mucho, por ejemplo, Microsoft ya tiene muchos servicios en la

nube, Oracle también tiene, Telmex también tiene, no sé, varias empresas ya tienen, tiene que

evaluar que realmente tenga esa experiencia y la infraestructura para manejar esto.

Ivens: No manejan algún proceso de licitación.

Dr. François: No, pero ahora antes de perdón, si vamos a llegar a este proceso de licitación, pero

probablemente en estas mejores prácticas podía haber ¿qué más?

Director de Informática de la SEP: Eso y sobretodo la gente técnica tiene que ser gente con una

visión de, yo le llamo de alcance de la empresa, que conozca la institución y que esté enfocado a

dar servicios, un servicio de tecnología.

Dr. François: ¿Por parte de la parte publica?

Director de Informática de la SEP: La parte de aquí porque también dependen de una buena

administración de ese servicio interno, tiene que haber una administración interna y se tiene que

definir en el contrato todo está situación, por ejemplo, para mí la gente que está aquí adentro y la

que también mande el proveedor tiene que tener alguna metodología de administración como

Page 16: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

148

ITIL, COBIT, todo eso, que realmente haga que el servicio sea de calidad, que realmente se

cumpla con la administración de la empresa.

Dr. François: ¿Pero eso de toda la metodología lo plantea la dirección o es a través de la

metodología del proveedor?

Director de Informática de la SEP: Yo creo que por ejemplo los responsables del área de

tecnología en las instituciones tienen que tener un nivel de conocimientos, contar con esas

metodologías para que sepan cómo van a trabajar con el proveedor, es importante que tengan esa

metodología, que estén capacitados, sino porque llega gente inexperta o que no cuenta con el

perfil y eso hace que no funcione las cosas, a veces cuando se contrata un servicio que el sistema

hay que saberlo llevar acá adentro, el proveedor quiere implantarle y decir adiós y está cobrando

y hay ser, el proyecto tiene que impactar, tiene que agregar valor a la institución, tiene que servir

para algo, y el proveedor tiene que ser un proveedor con mucha experiencia.

Dr. François: Cuando habla de agregar valor a la institución ¿cómo definiría el valor?

Director de Informática de la SEP: El valor que hace que la institución cumpla con los objetivos

y de forma eficiente, ese es el enfoque que debemos de tener los de tecnología, o sea, la

Secretaría o cualquier empresa dependen de los servicios de tecnología para funcionar, si no

tenemos un buen sistema por ejemplo, recursos humanos no sé, tienen un módulo de plantilla,

esa la plantilla la tenemos que llevar hasta las escuelas ok, pues porque hay que registrar todas

las faltas de los maestros pero en tiempo real o las faltas, los trámites que requieren un profesor

lo tiene que hacer desde su casa o desde la escuela para no venir acá, hay mucha pérdida de

tiempo horas docentes por estos trámites, entonces tenemos que llegar hasta ahí, ya vamos a

llegar ahí, ya vamos en el camino.

Page 17: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

149

Dr. François: Y ¿cuál es la ventaja de ahora de trabajar con el sector privado? Tengo dos

preguntas al respecto ¿por qué tienen desarrollos con externos? y ¿por qué tienen desarrollos

internos? Entonces ¿Qué marca más la diferencia entre trabajar de manera interna o trabajar de

manera externa?

Director de Informática de la SEP: Yo creo que más que nada es el nivel del proyecto, porque el

nivel del proyecto cuando son niveles grandes o sistemas grandes se garantiza más el éxito de

este proyecto cuando se tiene una empresa de experiencia pues cuando tiene una capacidad

escalable digamos. Incluso está empresa puede contratar programadores o le pueden cargar el

desarrollo a SOFTECH de programación. SOFTECH es la empresa, la fábrica de software

número 1 de aquí de México y podía contratarlos a ellos para programar. Y la ventaja es que

ellos lo pueden hacer, el sistema contrata muy rápidamente a diferencia de una institución

pública que, para contratar a un empleado, a una persona, lleva muchos trámites, tiene que haber

el presupuesto para contratarlo, luego el trámite, muchas cosas, por eso el gobierno es

burocrático, burocracia es muy lenta, para dar una respuesta, hay trámites. Entonces digamos que

el gobierno al contratar los servicios hay que planearlo, ha planear presupuestalmente, planear la

necesidad de hacia dónde vamos, cual es la necesidad, cual es la meta, cuáles son los objetivos

de la Secretaría y digamos que eso podría entrar.

Dr. François: Regresando a tu pregunta de varios procesos entre licitación, aprobación, cuestión

presupuestal, se tiene que armar todo el proceso. Cuando se arma un proyecto pasa ¿Por cuántas

Secretarías?

Director de Informática de la SEP: ¿Por cuántas áreas de aquí? Pues cuando se arma un proyecto

primero el área que lo requiere, el otro tiene que ser el área de programación de presupuesto,

luego obviamente la autorización de las autoridades para llevar a cabo el proyecto.

Page 18: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

150

Dr. François: ¿A qué nivel?

Director de Informática de la SEP: A nivel de Secretaríado de nivel de aquí y también llega a

finanzas, porque a veces son recursos estatales y también recursos federales, cuando son recursos

federales ya viene más de México, entonces ya casi finanzas no interviene, pero cuando son

estatales, es terrible que le suelten los recursos, hasta que no analicen bien que el costo beneficio

social.

Dr. François: ¿Quién lo evalúa?

Director de Informática de la SEP: Está finanzas, la Subsecretaría de Egresos, y seguramente hay

una Dirección General de Planeación.

Dr. François: No sé si tú quieras preguntar algo más al respecto

Ivens: No nada más.

Dr. François: Nuestra intención es saber si podemos estudiar más a fondo algún caso en

particular. Entonces tengo entendido que más bajo su control está en relación sobre la nómina, el

sistema de control escolar.

Director de Informática de la SEP: Ya no tenemos el código aquí nosotros, pero le damos el

servicio a la infraestructura para salir al mundo.

Dr. François: Entonces cuál caso, ¿control escolar o nómina? Se podría prestar más fácilmente.

Director de Informática de la SEP: Control escolar.

Dr. François: ¿Y se tiene contrato multianual o contrato de un año renovable para control

escolar?

Director de Informática de la SEP: Control escolar es un desarrollo interno, ahí no tenemos

ningún proveedor, solamente para los servidores sí, el internet si, el internet lo tenemos con una

empresa, todo se va con pulso.

Page 19: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

151

Dr. François: ¿Está contento con los resultados de este proveedor?

Director de Informática de la SEP: ¿De internet? Del 1 al 10 a lo mejor está en el 9.

Dr. François: Y ¿para lo de la nómina?

Director de Informática de la SEP: También yo diría que está en el 9.

Dr. François: Porque el asunto principal de nuestro estudio es sobre la relación entre el ente

público y el proveedor de servicio privado, no sé si control escolar es más un desarrollo interno,

es muy interesante porque lo podemos comparar, pero para nosotros el enfoque principal es la

relación con el proveedor externo.

Director de Informática de la SEP: Sería recursos humanos y nómina

Dr. François: Podría ser, entonces como paso siguiente tenemos este protocolo de entrevista con

preguntas y no sé si ve factible que podríamos utilizar el caso de nómina como caso de estudio.

Director de Informática de la SEP: ¿Cómo caso de estudio? Si, aunque este mismo sistema y más

completo lo tenían en salud. Incluso en salud lo subieron a la nube. En la Secretaría de Salud

tienen este mismo sistema, pero ya lo subieron a la nube.

Dr. François: De hecho, fuimos allá, ¿Cómo se llamaba?

Director de Informática de la SEP: Tiene el mismo sistema, porque le voy a decir que este

proyecto empezó cuando está administración entró, dijeron vamos a modernizar todos estos

sistemas y en la parte de recursos humanos de aquí de SEP, dijeron vamos a entrar con un nuevo

sistema y si se aterrizó acá y también en salud entro el nuevo sistema SPARH, pero solo que

ellos ya no tienen servidores propios, me dijeron que lo tienen en la nube con ASU. Este sistema

lo llevan ellos para médicos, nosotros lo tenemos para maestros.

Dr. François: ¿Quién habló del desarrollo inicial? ¿Fue aquí en la SEP o en Salud? El desarrollo

inicial fue desde el 2013 me dijo.

Page 20: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

152

Director de Informática de la SEP: Empezaron en el 2013 y aterrizaron en el 2014, es que este

sistema es muy completo, aquí arrancaron después de muchas pruebas, creo que arrancamos en

mayo de 2015 ya con el nuevo sistema.

Dr. François: lo que nos interesa a veces es saber qué es lo que ocurre cuando se toma la decisión

y a veces que pasan meses y meses entre la decisión inicial de trabajar con tal proveedor y

trabajar con implementación efectiva.

Director de Informática de la SEP: Ah sí claro, porque el proveedor espera un año, pero si se

encontraron con el mismo rechazo a cambiar los procesos porque implicaban desarrollar otro.

Hay rechazo en la institución siempre habrá rechazó.

Dr. François: En el caso de la SEP

Director de Informática de la SEP: Es que ellos traen un producto y lo tienen que adecuar, pero

en el caso de la SEP es muy complejo, por ejemplo, los pagos.

Dr. François: Entonces, ¿Cómo lo podríamos armar? Si usted nos lo permite, cómo podríamos

establecer entrevistas específicas, porque lo que pasa es que los estudiantes del programa de

honores de la universidad tienen que hacer una tesis al final de su licenciatura que al final el

objetivo es documentar estos casos a través de varias entrevistas con las personas involucradas

tanto a nivel de administrador público que de cómo lo percibieron y cómo lo trabajaron los

proveedores o el proveedor, entonces lo que nos interesa es ver, armar el estudio de caso para ver

quién es y cómo podríamos armar estás entrevistas para escribir el caso, para estudiar los pasos

iniciales, que ocurrió, la historia.

Director de Informática de la SEP: Yo no empecé con el proyecto, yo lo retomé apenas.

Dr. François: y ¿Quién lo empezó?

Page 21: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

153

Director de Informática de la SEP: Lo empezó un Director que ya no está y la otra persona que lo

llevó ya no está.

Dr. François: Si es un problema que las personas ya no están.

Director de Informática de la SEP: En Directores ya hubo dos cambios antes.

Dr. François: ¿Y no están en la SEP estás personas?

Director de Informática de la SEP: No

Dr. François: ¿Y si los encontramos van a querer hablarnos?

Director de Informática de la SEP: Quién sabe

Dr. François: Pero

Director de Informática de la SEP: Aquí en la organización hay unas personas que empezó.

Dr. François: ¿Hay personas aquí que aún tienen la memoria?

Director de Informática de la SEP: Si porque yo me acuerdo que estaba en otra área, pero

vinieron y entrevistaron e hicieron un equipo de aquí y de allá y empezaron a ver los

requerimientos, las políticas de pago y pidieron definir las políticas de pago por cada concepto,

todo impuesto, ISSTE, el SAI, todo eso lo pusieron a documentar y los flujos de información,

todo es lo empezaron a vaciar, empezaron a transformar hasta llegar a un punto que lo metieron a

prueba.

Dr. François: Se me hace muy interesante porque precisamente uno de los alcances del estudio es

que como usted lo dijo es que los proveedores llegan con sus procesos, su manera de trabajar y la

gran dificultad cuando trabajan con otro del sector privado hablan el mismo lenguaje, tienen

procesos bastantes parecidos.

Director de Informática de la SEP: bastantes parecidos

Page 22: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

154

Dr. François: cuando van a la administración pública de cual sea el proceso de procesos

diferentes, muy específicos.

Director de Informática de la SEP: Muy diferentes, aunque ya hay una tendencia de estandarizar

los procesos de la administración pública.

Dr. François: ¿Más alineados con la privada?

Director de Informática de la SEP: No, yo creo que más alineados, hay una armonización con por

ejemplo contabilidad. Hay de pronto se le perdió el foco a alguien y es que todo un control

presupuestal y contable tiene que darse, tiene que poderse medir para que los pasivos etc. Desde

una cantidad hasta el gobierno federal. Entonces esa parte ya se estandarizó para los lineamientos

presupuestables y contables

Dr. François: ¿A nivel?

Director de Informática de la SEP: a nivel de la Secretaría de finanzas. Por ejemplo, cuáles

fueron las etapas de un gasto y empieza con.

Dr. François: ¿Antes cada Secretaría llevaba sus propios procesos?

Director de Informática de la SEP: Antes cada Secretaría en sus momentos tiene que saber cuál

fue el monto original, cuanto se modificó, que, si lo ampliaste o modificaste, cuando lo

autorizaste, cuando lo comprometiste, cuando lo deslindaste, cuando se pagó, el tiempo, entonces

ahí ya se estandarizó, son estos momentos en los que debemos llevar un registro y por otro lado

porque eso fue un acuerdo del congreso y por otro lado transparencia y todo eso, que es diferente

a una empresa privada.

Dr. François: ¿Los cambios de gobierno?

Director de Informática de la SEP: No nos afecta.

Page 23: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

155

Dr. François: En varios estados los predecesores echaron a la basura el trabajo de los

antecesores.

Director de Informática de la SEP: Ya, ya, sí, yo creo que ahora si la competencia democrática

está haciendo que esto mejore, ya no puede ser tan.

Dr. François: tiene que ver la continuidad ¿no?

Director de Informática de la SEP: La continuidad, aprovechar las buenas prácticas que hay, más

si tiene un buen fundamento legal.

Dr. François: Entonces lo que nos interesaría mucho si fuera posible es poder hablar con las

personas que todavía están, nos podría contar la historia de cómo fue lo de la nómina desde el

2013 o 2014 y para llegar hasta ahora, como se vive en el día de hoy y entonces de esta manera

podemos intentar de conseguir la historia tanto por parte de ustedes que, por parte del proveedor,

si el proveedor accede a hablar con nosotros.

Director de Informática de la SEP: Ahí tenemos uno de los problemas, el líder de proyecto por

parte del proveedor ya no está, pero sigue estando en la empresa.

Dr. François: Pero a veces no sé si pueda. Aunque ya se fueron y ya no están si puedan acceder a

hablar con nosotros algunas personas que llevaron el trabajo pero que todavía tienen la memoria

y todo bajo control porque podemos enseñar las transcripciones cada quien puede quitar lo que

no quiere.

Director de Informática de la SEP: hay gente que definitivamente ya no está, es el cuarto

Director de personal, ese fue muy volátil.

Dr. François: ¿A qué se debe está volatilidad?

Director de Informática de la SEP: Yo siento que al gobierno le falta mucho servicio profesional

de carrera, hasta cierto nivel de lo que son propios, como un hospital, una escuela, pero aquí en

Page 24: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

156

la parte administrativa falta eso, hasta una dirección de control escolar, una dirección de

formación de maestros, yo sí creo que los gobiernos deben evolucionar hacía eso, para que

realmente no haya tantos cambios porque llegan grupos, lo que ha pasado en México es que los

grupos políticos llegan y como traen mucha gente que tuvieron en campaña pues les dan los

puestos. Este es un puesto volátil, hasta jefaturas de departamentos que están en el nivel de

estructura más bajo son quitados, ese es el problema fuerte.

Dr. François: Entonces, ¿cómo podríamos proceder en este caso?

Director de Informática de la SEP: pues no sé, a lo mejor tu tendrías que hacer las entrevistas,

estar aquí como un servicio social.

Dr. François: Pues es la idea de que están en un programa de honores, plantea que como tienen

que dar horas en la institución y como son alumnos más destacados por su desempeño en lugar

de hacer tareas administrativas, colaboramos para elaborar productos de investigación, casi es

equivalente a un servicio social.

Director de Informática de la SEP: ¿Servicio social tú lo tienes que hacer?

Ivens: Sí.

Director de Informática de la SEP: ¿ya lo realizaste?

Ivens: Ya lo terminé

Director de Informática de la SEP: ¿Prácticas?

Ivens: También

Dr. François: Pero para nosotros programa de honores es una figura y sobre todo que tengo

sentido que este semestre no tienes tantas clases, tienes más tiempo disponible para realizar este

tipo de estudio y por eso conformamos un equipo de investigación porque parte de lo que

debemos hacer para el fondo SEP CONACYT es capacitar a recursos humanos, es decir,

Page 25: Anexo K: Entrevista con el Director de Informática de la SEPcatarina.udlap.mx/.../apendiceK.pdf · 135 La SEP tiene que vigilar que se cumplan los planes de estudio, en cada centro

157

capacitar a jóvenes en trabajos de investigación, por eso la intención es que los alumnos como

Ivens, aprende a hacer investigación.

Director de Informática de la SEP: Déjame ver como podría ser, porque a lo mejor te conviene

venir, mira hemos tenido gente de práctica que han venido, tuvimos gente del tecnológico de

Acatlán, dos chavos que programaron una aplicación para celular y se podían cambiar los datos

del profesor, eso lo hicieron en 500 horas, los dos trabajaron en el proyecto y venían y estuvieron

500 horas.

Dr. François: Si porque servicio social es 480 horas. Pero en este caso no creo que Ivens vaya a

crear nuevas aplicaciones, sino en este caso es un trabajo de investigación el cual se trata de tener

la historia del contrato y tenemos un modelo teórico que se refleja en el de la investigación, en el

cual los variables que encontramos es más que nada la interacción entre la administración

pública y el proveedor a nivel de intercambios de conocimiento, la confianza mutua y del

compromiso organizacional para llegar cierto nivel de la interfaz organizacional entre ambos, por

ejemplo la evolución entre el papel del sector público que algo me refiero a ser un administrador

de proyecto es de la metodología en particular, más allá de la metodología, de las relaciones

entre gente.

Director de Informática de la SEP: Ok, entonces lo tengo que comentar con mi jefe.

Dr. François: Garantizamos la confidencialidad de la información, como Universidad de las

Américas – Puebla podemos poner todas las garantías y los candados para responder a cualquier

tipo de preocupación al respecto.

Director de Informática de la SEP: Nos esperamos hasta el próximo jueves