anexo i

9
136 ANEXO I (A) FICHA DE SEGURIDAD DEL CUMENO In ternational Chemical Safety Cards CUMENO ICSC: 0170 CUMENO Isopropilbenceno Cumene 2-Fenilpropano Cumol C 9 H 12 /C 6 H 5 CH(CH 3 ) 2 Masa molecular: 120.2 Nº CAS 98-82-8 Nº RTECS GR8575000 Nº ICSC 0170 Nº NU 1918 Nº CE 601-024-00-X TIPOS DE PELIGRO/ EXPOSICION PELIGROS/ SINTOMAS AGUDOS PREVENCION PRIMEROS AUXILIOS/ LUCHA CONTRA INCENDIOS INCENDIO Inflamable. Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar. Polvo, AFFF, espuma, dióxido de carbono. EXPLOSION Por encima de 31°C: pueden formarse mezclas explosivas vapor/aire. Por encima de 31°C: sistema cerrado, ventilación y equipo eléctrico a prueba de explosión Evitar la generación de cargas electrostáticas (por En caso de incendio: mantener fríos los bidones y demás instalaciones rociando con agua.

Upload: jaime-mamani-pirapi

Post on 09-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

acerca de cumeno

TRANSCRIPT

142

ANEXO I (A)

FICHA DE SEGURIDAD DEL CUMENO

International Chemical Safety Cards

CUMENOICSC: 0170

CUMENOIsopropilbencenoCumene2-FenilpropanoCumolC9H12/C6H5CH(CH3)2Masa molecular: 120.2

N CAS 98-82-8N RTECS GR8575000N ICSC 0170N NU 1918N CE 601-024-00-X

TIPOS DE PELIGRO/ EXPOSICIONPELIGROS/ SINTOMAS AGUDOSPREVENCIONPRIMEROS AUXILIOS/LUCHA CONTRA INCENDIOS

INCENDIOInflamable.Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar.Polvo, AFFF, espuma, dixido de carbono.

EXPLOSIONPor encima de 31C: pueden formarse mezclas explosivas vapor/aire.Por encima de 31C: sistema cerrado, ventilacin y equipo elctrico a prueba de explosin Evitar la generacin de cargas electrostticas (por ejemplo, mediante conexin a tierra).En caso de incendio: mantener fros los bidones y dems instalaciones rociando con agua.

EXPOSICIONEVITAR LA FORMACION DE NIEBLA DEL PRODUCTO!

INHALACIONAtaxia, tos, vrtigo, somnolencia, dolor de cabeza y garganta, prdida del conocimiento.Ventilacin, extraccin localizada o proteccin respiratoria.Aire limpio, reposo, posicin de semiincorporado y proporcionar asistencia mdica.

PIELPiel seca.Guantes protectores y traje de proteccin.Quitar las ropas contaminadas, aclarar y lavar la piel con agua y jabn.

OJOSEnrojecimiento, dolor.Gafas de proteccin de seguridad.Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia mdica.

INGESTION(Para mayor informacin, vase Inhalacin).No comer, ni beber, ni fumar durante el trabajo.Enjuagar la boca, NO provocar el vmito y proporcionar asistencia mdica.

DERRAMAS Y FUGASALMACENAMIENTOENVASADO Y ETIQUETADO

Recoger, en la medida de lo posible, el lquido que se derrama y el ya derramado en recipientes precintables, absorber el lquido residual en arena o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro. NO permitir que este producto qumico se incorpore al ambiente. (Proteccin personal adicional: respirador de filtro mixto contra vapores orgnicos y polvo nocivo A/P2).A prueba de incendio. Separado de oxidantes fuertes, cidos. Mantener en lugar fresco y oscuro. Almacenar solamente si est estabilizado.smbolo Xismbolo NR: 10-37-51/53-65S: (2-)24-37-61-62Clasificacin de Peligros NU: 3Grupo de Envasado NU: IIIIMO: contaminante marino.CE:

VEASE AL DORSO INFORMACION IMPORTANTE

ICSC: 0170Preparada en el Contexto de Cooperacin entre el IPCS y la Comisin de las Comunidades Eurpoeas CCE, IPCS, 1994

International Chemical Safety CardsCUMENOICSC: 0170

D

A

T

O

S

I

M

P

O

R

T

A

N

T

E

SESTADO FISICO; ASPECTOLquido incoloro, de olor caracterstico.

PELIGROS FISICOSComo resultado del flujo, agitacin, etc., se pueden generar cargas electrostticas.

PELIGROS QUIMICOSLa sustancia puede formar perxidos explosivos. Reacciona violentamente con cidos y oxidantes fuertes, originando peligro de incendio y explosin.

LIMITES DE EXPOSICIONTLV (como TWA): 50 ppm; 246 mg/m3(piel) (ACGIH 1995-1996).MAK: 50 ppm; 245 mg/m3(piel) (1996).

VIAS DE EXPOSICIONLa sustancia se puede absorber por inhalacin y a travs de la piel.

RIESGO DE INHALACIONPor evaporacin de esta sustancia a 20C se puede alcanzar bastante lentamente una concentracin nociva en el aire.

EFECTOS DE EXPOSICION DE CORTA DURACIONLa sustancia irrita los ojos y el tracto respiratorio. La ingestin del lquido puede dar lugar a la aspiracin del mismo por los pulmones y la consiguiente neumonitis qumica. La sustancia puede causar efectos en sistema nervioso central. La exposicin por encima del LEL puede producir prdida del conocimiento.

EFECTOS DE EXPOSICION PROLONGADA O REPETIDAEl contacto prolongado o repetido con la piel puede producir dermatitis.

PROPIEDADESFISICASPunto de ebullicin: 152CPunto de fusin: -96CDensidad relativa (agua = 1): 0.90Solubilidad en agua: NingunaPresin de vapor, Pa a 20C: 427Densidad relativa de vapor (aire = 1): 4.2Densidad relativa de la mezcla vapor/aire a 20C (aire = 1): 1.01Punto de inflamacin: 31CTemperatura de autoignicin: 420CLmites de explosividad, % en volumen en el aire: 0.9-6.5Coeficiente de reparto octanol/agua como log Pow: 3.66

DATOSAMBIENTALESEsta sustancia puede ser peligrosa para el ambiente; debera prestarse atencin especial a los organismos acuticos y a las aves.

N O T A S

La adicin de estabilizadores o inhibidores podra influir sobre las propiedades toxicolgicas de esta sustancia; consultar a un experto. Antes de la destilacin comprobar si existen perxidos; en caso positivo eliminarlos.Ficha de emergencia de transporte (Transport Emergency Card): TEC (R)-594Cdigo NFPA: H 2; F 3; R 0;

INFORMACION ADICIONAL

FISQ: 4-076CUMENO

ICSC: 0170CUMENO

CCE, IPCS, 1994

NOTA LEGAL IMPORTANTE:Ni la CCE ni la IPCS ni sus representantes son responsables del posible uso de esta informacin. Esta ficha contiene la opinin colectiva del Comit Internacional de Expertos del IPCS y es independiente de requisitos legales. La versin espaola incluye el etiquetado asignado por la clasificacin europea, actualizado a la vigsima adaptacin de la Directiva 67/548/CEE traspuesta a la legislacin espaola por el Real Decreto 363/95 (BOE 5.6.95).

Fuente: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, Espaa.

PRODUCTOS DERIVADOS DE PROPILENO

CADENA PETROQUMICA EN BOLIVIA

PRECIOS UNITARIOS DE PRODUCTOS PETROQUMICOS

Fuente: Coulson and Richardsons CHIMICAL ENGENEERING DESING Editorial Elsevier Butterworth-Heinemann, 4ta ed. Volume 6.