andreasolís_ev02

3
Facultad de Artes Visuales Teorías de Montaje y Técnicas de Edición Andrea Cecilia Solís Sánchez Tipos de Montaje Existen distintos de montaje que se pueden utilizar al momento de la edición de algún video o película. Una manera de clasificarlos es por la historia y la manera en que se elige contar, desde el tiempo hasta las cosas que se dejan en el acomodo de las cosas que se muestran. Montaje lineal continuo Este es el tipo más “sencillo” por así decirlo. Es en el que todo pasa en el mismo tiempo y lugar. Es como que lo más apegado a lo que está pasando, narrando la historia un poco más detalladamente, y haciendo énfasis en los momentos significativos. Montaje lineal condensado Este en muy parecido al primero, pero ya no se concentra en un solo tiempo o lugar. Y aun siendo contado linealmente, comprende más contenido, pues no se cierra a un solo evento o suceso, sino que lo cuenta todo. Montaje de tiempos alternados Este tipo es principalmente utilizado al juntar dos o más acciones que pasan al mismo tiempo, y que tienden a unirse en un mismo hecho al final de la historia. Para este tipo de montaje se pueden utilizar muchos recursos como: flashbacks, escenas premonitorias, proyecciones, imaginaciones del futuro, cámara rápida, cámara lenta, retroceso del tiempo, así como la elipsis.

Upload: andrea-solis

Post on 14-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tipos de montaje

TRANSCRIPT

Page 1: AndreaSolís_EV02

Facultad de Artes VisualesTeorías de Montaje y Técnicas de Edición

Andrea Cecilia Solís Sánchez

Tipos de MontajeExisten distintos de montaje que se pueden utilizar al momento de la edición de algún

video o película. Una manera de clasificarlos es por la historia y la manera en que se

elige contar, desde el tiempo hasta las cosas que se dejan en el acomodo de las cosas

que se muestran.

Montaje lineal continuoEste es el tipo más “sencillo” por así decirlo. Es en el que todo pasa en el mismo

tiempo y lugar. Es como que lo más apegado a lo que está pasando, narrando la

historia un poco más detalladamente, y haciendo énfasis en los momentos

significativos.

Montaje lineal condensadoEste en muy parecido al primero, pero ya no se concentra en un solo tiempo o lugar. Y

aun siendo contado linealmente, comprende más contenido, pues no se cierra a un

solo evento o suceso, sino que lo cuenta todo.

Montaje de tiempos alternadosEste tipo es principalmente utilizado al juntar dos o más acciones que pasan al mismo

tiempo, y que tienden a unirse en un mismo hecho al final de la historia. Para este tipo

de montaje se pueden utilizar muchos recursos como: flashbacks, escenas

premonitorias, proyecciones, imaginaciones del futuro, cámara rápida, cámara lenta,

retroceso del tiempo, así como la elipsis.

Montaje ConceptualEste tipo de montaje es completamente libre de tiempo y espacio. No depende para

nada de si cuenta las cosas linealmente o con relativa coherencia. Las tomas y las

escenas no tratan de darle lógica a los hechos, sino que se basa más en plasmar bien

Page 2: AndreaSolís_EV02

los conceptos. Aunque parezca no tener lógica el orden de las secuencias, para el

espectador, psicológica e ideológicamente, conforma una totalidad coherente.

Montaje rítmicoEste es el que gira principalmente alrededor del ritmo, poniendo todo el peso sobre

este para dar el impacto que se quiere a la audiencia. Toma la función de la longitud de

los planos y de la composición de los encuadres. Dependiendo del impacto que quiere

dar, deforma la realidad a su manera, haciendo que el tiempo se acelere o retrase, así

como también puede enfatizar alguna toma o momento. Algunas de las características

que hacen que la edición rítmica sea posible son: repeticiones, cámara lenta, cámara

rápida, destiempo, etc.

Montaje ParaleloPara este tipo de montaje se unen dos o más sucesos o líneas narrativas

independientes, que suceden en el mismo tiempo, pero en distintos lugares. De esta

manera hace que el espectador tenga que asociarlas de alguna manera, y se busca

llegar a un significado partiendo de una comparación entre estas.

Dependiendo de la escala y la duración de los planos, el montaje se clasifica diferente:

AnalíticoEn este se utilizan planos cortos de corta duración, busca analizar la realidad viéndola

por distintas partes, que además crea un ritmo rápido en la secuencia.

SintéticoEn este se utilizan los planos largos o los planos-secuencias, enfatizando también en la

profundidad de campo, dando así una vista más completa de la realidad sin tratar de

analizarla. Al usar los planos largos, necesita que se usen también encuadres de

duración mayor, para que el espectador tenga tiempo para verlo todo.

Principalmente sé que lo primero que debo tener es el modo en que quiero llevar a la

historia. El tipo de montaje que se debe de utilizar varía mucho de lo que se quiera

hacer o que quieres que reciba el espectador. Es bueno conocerlos de esta manera,

pues me da una idea de lo que puedo hacer y por dónde irme.