anavarro proyectoalfresco memoria (3)

52
Proyecto Integrado “GESTIÓN DOCUMENTAL DEL CENTRO EDUCATIVO” Alumno Antonio Navarro Marchena Tutor Inmaculada Olías Álvarez C.F.G.S. Administración de Sistemas Informáticos en Red Curso 2014-2015 I.E.S. Jacarandá Brenes (Sevilla)

Upload: ganishiang

Post on 18-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Gestion documental

TRANSCRIPT

  • Proyecto Integrado

    GESTIN DOCUMENTAL DELCENTRO EDUCATIVO

    AlumnoAntonio Navarro Marchena

    TutorInmaculada Olas lvarez

    C.F.G.S. Administracin de Sistemas Informticos en RedCurso 2014-2015

    I.E.S. JacarandBrenes (Sevilla)

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    DocumentoTipo Memora

    Ttulo Proyecto Integrado: Gestin documental del centro educativo

    Autor Antonio Navarro Marchena

    Supervisor Inmaculada Olas lvarez

    ltima revisin 1.1 17/12/2014

    Historial de revisionesVersin Modificacin Fecha

    1.0 Creacin del documento 27/11/2014

    1.1 Correccin y adaptacin 17/12/2014

    Rev. 1.1 2Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Indice 1.Objetivos...........................................................................................................................................4

    1.1.Enunciado.................................................................................................................................4 1.2.Requerimientos iniciales...........................................................................................................5 1.3.Fases..........................................................................................................................................6

    a)Fase 1 Fecha prevista: 29/10/2014.......................................................................................6 b)Fase 2 Fecha prevista: 27/11/2014.......................................................................................6 c)Fase 3 Fecha prevista: 17/12/2014.......................................................................................6

    2.Conceptos previos.............................................................................................................................7 3.Anlisis de diferentes soluciones......................................................................................................8

    3.1.Alfresco.....................................................................................................................................8 3.2.Sharepoint.................................................................................................................................8 3.3.Nuxeo........................................................................................................................................9

    4.Implementacin de Alfresco...........................................................................................................11 4.1.Requisitos previos...................................................................................................................11 4.2.Instalacin...............................................................................................................................12

    a)Instalador oficial...................................................................................................................12 b)Bitnami Virtual Machines.....................................................................................................18 c)Bitnami Cloud Hosting.........................................................................................................21

    4.3.Configuracin y uso................................................................................................................22 a)Sitios......................................................................................................................................22 b)Usuarios y grupos.................................................................................................................23 c)Roles......................................................................................................................................30 d)Publicacin de documentos..................................................................................................36 e)Edicin de documentos.........................................................................................................40 f)Categoras y etiquetas............................................................................................................43 g)Reglas y flujos de trabajo......................................................................................................45

    4.4.Otros elementos......................................................................................................................47 4.5.Cumplimiento de LOPD.........................................................................................................50 4.6.Posibles mejoras a la implementacin actual..........................................................................50

    a)Mdulo OCR.........................................................................................................................50 b)Personalizacin de los campos de metadatos (propiedades y aspectos)...............................50 c)Autenticacin LDAP.............................................................................................................51 d)Paso de on-premise a IaaS o SaaS........................................................................................51

    5.Bibliografa.....................................................................................................................................51

    Rev. 1.1 3Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    1. Objetivos

    1.1.Enunciado

    Hoy en da una de las mayores necesidades de las empresas es la gestin eficaz de la

    informacin que gestionan o manejan. El poder acceder a la informacin desde cualquier sitio y

    desde cualquier dispositivo se hace imprescindibles para la mayora de las empresas. A este

    problema tenemos que aadir los problemas que la ley de proteccin de datos aade, se hace

    importante gestionar de forma adecuada la informacin y el acceso a ella.

    El proyecto que se propone es solucionar el problema de un centro de educacin que tiene

    que almacenar y gestionar la vida tutorial del alumno. Para ello se tendr un fichero pdf por cada

    alumno que deber almacenarse. Es importante establecer una poltica de seguridad para que slo el

    tutor pueda acceder a la informacin del alumno. Tambin es necesario estudiar y analizar la ley de

    proteccin de datos para ver que medidas tendr que tomar el centro para cumplir con dicha ley.

    Una de las posibles soluciones puede ser Alfresco, que es una software que proporcionatodos los servicios de gestin de documentos esenciales necesarios para permitir a lasorganizaciones capturar y gestionar archivos electrnicos y automatizar procesos que se centran enla gestin de documentos. Alfresco es un sistema de gestin de contenido de cdigo abierto que lepermite gestionar todos los contenidos crticos empresariales, desde procesos de creacin decrditos y reclamaciones de seguros hasta documentos legales confidenciales.

    Rev. 1.1 4Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    1.2.Requerimientos iniciales

    Tal como se describe en la programacin, el alumno deber tambin realizar una memoria

    explicativa del mismo, que debe contemplar al menos los siguientes aspectos:

    Introduccin

    Objetivos

    Descripcin detallada del proyecto

    Hardware necesario

    Software utilizado (sistemas operativos y/o aplicaciones)

    Diseo

    Pruebas de ejecucin/funcionamiento

    Caractersticas de la instalacin

    Ficheros de configuracin

    Ejemplos

    Manual de usuario

    Conclusiones

    Rev. 1.1 5Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    1.3.Fases

    a) Fase 1 Fecha prevista: 29/10/2014

    o Entrega de informacin sobre las soluciones que se van a probar. Alfresco debe ser almenos uno de ellas.

    o Caractersticas bsicas que se utilizarn

    o Estudio de la ley de proteccin de datos.

    b) Fase 2 Fecha prevista: 27/11/2014

    o Instalacin y configuracin de Alfresco

    o Definicin de metadatos de documentos.

    o Polticas de seguridad a utilizar

    c) Fase 3 Fecha prevista: 17/12/2014

    o Presentacin y defensa del proyecto

    o Entrega de la documentacin (deber estar subida a la plataforma del departamento yentregar las mquinas virtuales creadas)

    Rev. 1.1 6Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    2. Conceptos previos

    Normalmente un centro educativo mueve una gran cantidad de informacin que se gestionatanto en papel como de forma electrnica. Esto supone un gran coste tanto de almacenamiento (cadavez se requiere ms espacio en la oficina para el papel y ms almacenamiento para cada equipoinformtico) como de administracin:

    o Clasificacin y bsqueda de los documentos en papel.

    o Controlar las versiones de un documento se vuelve una tarea complicada.

    o No se garantiza un nivel de seguridad aceptable ni a nivel de acceso como de privacidad.

    Ante esta problemtica surgieron los sistemas de gestin documental que solucionan yminimizan la anterior problemtica.

    Un sistema gestor documental con enfoque empresarial (ECM) no es ms que un softwarepara la gestin de grandes cantidades de documentos, que indexa y almacena documentos, ya seancreados en formato digital o digitalizados posteriormente, y que suele proporcionar entre otrasfuncionalidades:

    1. Un repositorio de contenido con versionado que permite la edicin y comparticin dedocumentos.

    2. Entorno de trabajo colaborativo 3. Organizacin de los documentos por carpetas y categoras 4. Control de flujo de trabajo 5. Gestin de informacin 6. Gestin de contenido web

    A la hora de decantarse por escoger un software ECM es importante tener en cuenta que serequiere un de trabajo previo de anlisis de la informacin que va a almacenar, su categorizacin,tipos de usuarios y roles asignados y en general la definicin de polticas concretas sobre lainformacin por lo que, la mera decisin de implementar un sistema de gestin documental, noquiere decir que desaparezcan los problemas puesto que una mala implementacin tambindisminuye loas beneficios aportados por esta tecnologa.

    Rev. 1.1 7Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    3. Anlisis de diferentes soluciones

    3.1.Alfresco

    Es una de las soluciones ECM ms extendidas. Desarrollado como software open source,dispone de versiones de pago tanto para su implementacin in-house como en la nube.

    o Plataforma: JAVA

    o Sistemas de BB.DD soportados: Oracle, MySQL, SQL Server, postgreSQL

    o Sist. Operativo soportado: Windows, Linux y MAC OS.

    o Licencia: LGPLv3

    o Versin actual: 5.0.

    o Web: http://www.alfresco.com

    3.2.Sharepoint

    Desarrollado por Microsoft y usado sobre todo en entornos empresariales de tamao medio.Sus puntos fuertes son la integracin con Active Directory y con la suite Microsoft Office.

    o Plataforma: ASP .NET

    o Sistemas de BB.DD soportado: SQL Server

    o Sist. Operativo soportado: Windows Server 2008 o superior

    o Licencia: Microsoft EULA

    Rev. 1.1 8Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    o Versin actual: 2013.

    o Web: http://office.microsoft.com/es-es/sharepoint/

    3.3.Nuxeo

    Junto con Alfresco lidera el mercado de soluciones ECM. Desarrollado como software opensource, dispone de versiones de pago tanto para su implementacin in-house como en la nube.

    o Plataforma: JAVA

    o Sistemas de BB.DD soportados: Oracle, MySQL, SQL Server, postgreSQL, MongoDB

    o Sist. Operativo soportado: Windows, Linux y MAC OS.

    o Licencia: LGPLv2.1

    o Versin actual: 6.0.

    o Web: http://www.nuxeo.com

    Rev. 1.1 9Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Si nos fijamos en la comparativa realizada por Athento, uno de los principales partners

    especializados en la implementacin y desarrollo de soluciones integrales ECM, Alfresco presenta

    mejores valores en cuanto a escabilidad, soporte y usabilidad.

    Siendo estas caractersticas esenciales en cualquier implementacin de software, nos

    decantamos por Alfresco para como solucin de gestin documental.

    Rev. 1.1 10Fecha: 17/12/2014

    Ilustracin 1 : Alfresco vs Nuxeo: Gestin Documental Libre

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    4. Implementacin de Alfresco

    4.1.Requisitos previos

    Es recomendable seguir el documento Day Zero Configuration Guide para realizar una

    instalacin desde cero usando el instalador disponible en la web de Alfresco para la versin 5.0.c.

    A grandes rasgos hay que tener en cuenta tres elementos:

    o Se deben usar sistemas de 64bits y procesadores con dos ncleos y un mnimo de2.0Ghz.

    o Se requiere un mnimo de 2Gb de RAM para lanzar la instalacin puesto que 1Gbquedar en uso por JVM.

    o Al seleccionar postgreSQL y las diferentes funcionalidades pueden llegar a sernecesarios 4Gb de RAM para poder iniciar los servicios y poner en funcionamiento

    Alfresco y el motor de BB.DD.

    Dicho esto, los requisitos de Alfresco Community para un funcionamiento ptimo siguen el

    siguiente esquema:

    Rev. 1.1 11Fecha: 17/12/2014

    Ilustracin 2 : Instalacin de Alfresco: Requisitos ptimos - Arcade Consultores (Jos Pereira)

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    4.2. Instalacin

    a) Instalador oficial

    Para realizar la instalacin con el instalador oficial vamos a utilizar una mquina virtual con

    4Gb de RAM, 2 ncleos de procesador, 80Gb de disco duro y Debian 7 sin entorno grfico.

    Creamos un usuario denominado alfresco y nos situamos en su home.

    Iniciamos la descarga del instalador desde la web oficial usando la herramienta wget.

    Cambiamos los permisos para que sea posible su ejecucin y lo lanzamos en modo texto.

    Rev. 1.1 12Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Lo primero que tendremos que escoger es el idioma de la instalacin. En nuestro caso,

    seleccionaremos el 3 Spanish - Espaol

    A continuacin, seleccionamos la instalacin avanzada 2 para que podamos ver todas las

    opciones disponibles.

    Ahora debemos seleccionar los componentes que se instalaran. En nuestro caso sern Java,

    la base de datos PostgreSQL, el motor de indexacin Solr4, el complemento de compatibilidad con

    Sharepoint, la integracin con Google Docs para poder editar documentos en lnea y LibreOffice

    para trabajar con los documentos.

    Rev. 1.1 13Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Dejaremos la carpeta de instalacin por defecto.

    Y haremos lo mismo con los parmetros del servidor de base de datos, el servidor Tomcat,

    FTP y comandos remotos RMI.

    Rev. 1.1 14Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Tendremos que especificar la contrasea para el usuario administrador de Alfresco.

    Rev. 1.1 15Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Y como hicimos anteriormente dejaremos los parmetros de Sharepoint y LibreOffice por

    defecto.

    Por ltimo, escogemos que Alfresco se instale como servicio para que se inicie

    automticamente. Aceptamos el aviso de memoria RAM e iniciamos la instalacin.

    Rev. 1.1 16Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Al finalizar la instalacin el instalador nos preguntar si queremos ver el archivo Leeme e

    iniciar Alfresco. A esto ltimo le indicamos que s.

    Y ya podremos acceder a nuestro portal web.

    Rev. 1.1 17Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    b) Bitnami Virtual Machines

    El repositorio de aplicaciones open-source de Bitnami provee instaladores 'one-click' de

    Alfresco Community 5.0.c que incluyen:

    o Apache Tomcat 7.0.57

    o MySQL 5.5.40

    o LibreOffice 4.2.5

    o ImageMagick 6.7.5

    A parte de esto tambin hay disponibles mquinas virtuales en formato VMware y

    VirtualBox listas para su uso y optimizadas en cuanto a rendimiento. Para usar una de estas

    mquinas nos dirigiremos a la web https://bitnami.com/stack/alfresco

    Rev. 1.1 18Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Accedemos al apartado de mquinas virtuales y descargamos la que ms se ajuste a nuestras

    necesidades. En nuestro caso Alfresco Community 5.0.b sobre Ubuntu 14.04 64bits.

    Rev. 1.1 19Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Una vez descargada, simplemente tendremos que abrirla con vmWare Player o Workstation

    y encontraremos todos los datos necesarios para su uso.

    Rev. 1.1 20Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    c) Bitnami Cloud Hosting

    Bitnami tambin nos facilita la opcin de lanzar Alfresco sobre una instancia de cualquiera

    de los servicios ms conocidos de Cloud Hosting como Amazon Web Services, Microsoft Azure y

    Google Cloud Platform.

    Rev. 1.1 21Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    4.3.Configuracin y uso

    a) Sitios

    El primer paso que se debe dar para sacarle partido a Alfresco es crear un sitio que es el

    contenedor desde el que se despliega todo.

    Para crear un sitio, nos podemos dirigir a la barra de herramientas superior y en la pestaa Sitios

    seleccionar Crear un sitio. A continuacin aparecer una ventana emergente en la que

    cumplimentaremos la informacin relativa al sitio. Escogeremos que sea colaborativo, pblico y

    moderado (esto ltimo para controlar a los usuarios que formarn parte de l).

    Rev. 1.1 22Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    La pantalla principal del sitio recin creado queda de la siguiente forma:

    b) Usuarios y grupos

    Se establecern los siguientes grupos:

    1. Usuarios.2. Equipo directivo.3. Tutor X Y Z (donde X es el curso, Y el nivel y Z el grupo).4. Profesorado X Y (donde X es el curso e Y el nivel).

    Rev. 1.1 23Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Para administrar los grupos tendremos que dirigirnos a la pestaa Herramientas deadministracin de la barra superior y a continuacin en el men de la izquierda navegaremos hastaUsuarios y grupos Grupos.

    Rev. 1.1 24Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Una vez aqu, podremos aadir usuarios a un grupo situndonos en l y pulsando sobre elsmbolo (+) del panel de la derecha. En la ventana emergente buscaremos al usuario escogido por sunombre y pulsaremos aadir.

    Rev. 1.1 25Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    O bien podremos crear los grupos pulsando sobre el smbolo (+) del panel de la izquierda.Le asignaremos un identificador y el nombre con el que se mostrar.

    Pulsaremos sobre Crear grupo o Crear y crear otro si deseamos repetir la operacin.

    Rev. 1.1 26Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Para crear los usuarios tendremos que dirigirnos a la pestaa Herramientas deadministracin de la barra superior y a continuacin en el men de la izquierda navegaremos hastaUsuarios y grupos Usuarios.

    Rev. 1.1 27Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Una vez aqu, en la parte superior de la pantalla pulsaremos sobre Nuevo usuario. En lapantalla tendremos que completar la informacin bsica del usuario (nombre, correo y contrasea).

    Rev. 1.1 28Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Y tambin tendremos opciones avanzadas como asignarle directamente un grupo, fijarle unacuota de espacio o desactivar la cuenta.

    Desde la Pgina de perfil del usuario, a la que se accede pulsando sobre el nombre en labarra superior, cada usuario podr editar la informacin y aadir detalles como telfono, foto deperfil, etc.

    Rev. 1.1 29Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    c) Roles

    Los roles se pueden definir de varias formas diferentes ya que se puede establecer el rol paracada usuario en todo el sitio, definir un rol para un grupo y definir un rol en los permisos concretosde cada carpeta o fichero. Esta granularidad a la hora de aplicar los permisos es unas de lasprincipales ventajas de Alfresco sobre otras opciones de gestin documental.

    En nuestro caso, los usuarios los distribuiremos partiendo de la siguiente clasificacin:

    Administrador - Puede invitar usuarios al sitio, gestionar los contenidos del mismo y personalizarlo.

    Colaborador - Puede crear y editar contenido, as como tambin editar contenido creado por otros miembros del sitio.

    Contribuidor - Puede crear y editar contenido, pero no puede modificar contenidos de otros miembros del sitio.

    Consumidor - Puede ver los contenidos del sitio y descargarse copias de los mismos.

    Rev. 1.1 30Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Y se establecern los siguientes grupos:

    1. Usuarios: Consumidor.2. Equipo directivo: Administrador.3. Tutor X Y Z (donde X es el curso, Y el nivel y Z el grupo): Colaborador en la subcarpeta de

    su grupo.4. Profesorado X Y (donde X es el curso e Y el nivel): Contribuidor en la carpeta de curso.

    Comenzaremos con la asignacin de roles desde la invitacin a los miembros del sitio. Paraaadir a un usuario al sitio, desde el panel de administrador, nos dirigiremos a la pestaa Miembrosdel sitio de la parte superior.

    Rev. 1.1 31Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    A continuacin, pulsaremos sobre el botn Invitar a personas. Siguiendo la sencilla pantallapodremos invitar a usuarios, grupos asignndoles un rol en concreto y gestionar las invitaciones.

    Rev. 1.1 32Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Rev. 1.1 33Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Por otro lado podemos gestionar los permisos de cada carpeta y/o fichero Para ello,desplegaremos el men de opciones del elemento y seleccionaremos Administrar permisos.

    Una caracterstica singular es la Herencia de permisos. Si la desactivamos, el fichero ocarpeta deja de depender de los permisos de la carpeta superior y sus permisos dependerndirectamente de los que tenga asignados l mismo. Para realizar esta operacin, nos dirigiremos albotn superior Heredar permisos y pulsaremos S en el cuadro de dilogo que aparece.

    Rev. 1.1 34Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Para asignar los permisos nos dirigiremos al botn superior Aadir usuario/grupo y enusaremos el cuadro de bsqueda para aadirlos y asignarles el rol correspondiente.

    Rev. 1.1 35Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    d) Publicacin de documentos

    Distribuiremos el sitio en carpetas para curso y subcarpetas para cada grupo de clase.

    Para crear las carpetas nos vamos a la pestaa Repositorio de la barra superior denavegacin y nos situamos en el lugar del rbol del repositorio donde la deseemos crear.

    Podremos crearla pulsando en el icono Crear una carpeta que se muestra en la pantalla ousando el men Crear de la barra de opciones superior.

    Rev. 1.1 36Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    De igual forma procederemos para crear o subir documentos. Los podremos crear usando laopcin Crear del men, subirlos mediante el botn Subir, arrastrndolos a la pantalla o pulsando laopcin Subir ficheros de la pantalla.

    Rev. 1.1 37Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    A continuacin, se nos mostrar el resumen de propiedades del documento por si queremosmodificar o completar la informacin referente al fichero subido.

    Rev. 1.1 38Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Rev. 1.1 39Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    e) Edicin de documentos

    Los documentos se pueden editar en lnea y fuera de lnea. Para hacerlo en lnea usando lasuite Google Docs para la que Alfresco ofrece una completa integracin es necesario vincular antesla cuenta de usuario con su cuenta Google. Una vez hecho esto, simplemente tendr que seleccionarla opcin Editar en Google Docs del men de opciones del archivo.

    Rev. 1.1 40Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Para la edicin fuera de lnea simplemente habra que escoger dicha opcin en el men deopciones del archivo. En este caso el fichero quedara bloqueado para evitar que sea modificado porotro usuario mientras realizamos la edicin del mismo.

    Rev. 1.1 41Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Rev. 1.1 42Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    f) Categoras y etiquetas

    Podemos clasificar nuestros documentos utilizando categoras y etiquetas que nos permitenindexar, hacer bsquedas y organizar nuestro repositorio de documentos.

    La distincin principal es que las categoras se corresponden bsicamente con laspropiedades de metadatos de los documentos y podremos categorizar por tipos de archivos, asunto,autor, etc mientras que las etiquetas son marcas que el usuario asigna y que le permiten una mayorusabilidad a la hora de hacer bsquedas y organizar la documentacin.

    Rev. 1.1 43Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Rev. 1.1 44Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    g) Reglas y flujos de trabajo

    Podemos usar reglas y flujos de trabajo en Alfresco. Mientras que las reglas definenacciones que se ejecutarn de forma automtica siempre que se cumplan las condicionesespecificadas, los flujos de trabajo representan las distintas fases por las que debe de pasar undocumento hasta el final deseado.

    Combinando ambas opciones podremos sacar el mximo partido a Alfresco aliviando el trabajodiario. Para definir una regla, en el men de opciones del directorio, seleccionamos Gestionarreglas

    A continuacin, le damos un nombre y definimos las condiciones en las que se ejecutarnlas acciones.

    Rev. 1.1 45Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    En nuestro caso la accin se corresponde con un flujo de trabajo en el que vamos adeterminar la aprobacin de un documento.

    Rev. 1.1 46Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Una vez creada y aplicada la regla vemos como cuando se sube un documento a dicha carpeta elflujo de trabajo definido se ha iniciado y ya nos aparece la opcin de Aprobar en las opciones deldocumento.

    4.4.Otros elementos

    Alfresco nos permite aadir a nuestro sitio elementos como un calendario, una wiki, foros dedebate, blogs y listas completando la experiencia de usuario como si de un sitio web se tratase.

    Para aadirlos, nos dirigiremos al panel de administracin del sitio pinchando en la ruedadentada de la parte superior.

    Rev. 1.1 47Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Una vez aqu solo tendremos que arrastrar los elementos que queramos a la parte inferior.

    Rev. 1.1 48Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Una vez hecho esto ya los tendremos disponibles en el men superior de nuestro sitio.

    Rev. 1.1 49Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    4.5.Cumplimiento de LOPD

    En cuanto al cumplimiento de la LOPD, dado que slo de recogen datos con nivel deproteccin bsico, las obligaciones (a parte de las administrativas) se cumplen montando el servidoren la MZ de nuestra red, definiendo los permisos, asignando cuentas de usuario a cada persona ydefiniendo copias de seguridad con los siguientes criterios:

    1. Realizacin como mnimo de forma semanal, de copias de respaldo, salvo que en dicho perodo no se hubiera producido ninguna actualizacin de los datos.

    2. Deben establecerse procedimientos para la recuperacin de los datos que garanticen en todo momento su reconstruccin en el estado en que se encontraban al tiempo de producirse la prdida o destruccin.

    3. Verificar cada seis meses la correcta definicin, funcionamiento y aplicacin de los procedimientos de realizacin de copias de respaldo y de recuperacin de los datos.

    4. Las pruebas anteriores a la implantacin o modificacin de los sistemas de informacin que traten ficheros con datos de carcter personal no deben realizarse con datos reales.

    5. Los soportes de las copias de respaldo deben permitir identificar el tipo de informacin que contienen y ser inventariados.

    4.6.Posibles mejoras a la implementacin actual

    a) Mdulo OCR

    Nos permitir que cuando subamos un fichero, se extraiga de este no slo la informacin demetadatos si no tambin su contenido. Este supone un gran avance porque se pasa de gestionardocumentos a gestionar informacin que podremos indexar y tratar.

    b) Personalizacin de los campos de metadatos (propiedades y aspectos)

    Podremos definir plantillas y aspectos mediante ficheros XML con campos especficos quequeramos indexar y usar para clasificar nuestros documentos.

    Rev. 1.1 50Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    c) Autenticacin LDAP

    Podramos integrar la autenticacin en nuestra infraestructura de red facilitando la gestin deusuarios.

    d) Paso de on-premise a IaaS o SaaS

    Las instalaciones de Alfresco on-premise (en nuestro propio servidor de nuestro CPD) tienesentido en entornos pequeos y aislados pero pasar a una implantacin SaaS en la nube, a parte deque podamos acceder a nuestro Alfresco desde cualquier punto, nos permite disponer de mayorinfraestructura sin que eso nos suponga una gran inversin hecho que toma relevancia cuandoiniciamos procesos de escalado de nuestro sistema.

    5. Bibliografa

    MONOGRFICO: Alfresco. Elvira Misfud. Observatorio Tecnolgico, Ministerio de Educacin, Cultura y Deporte, Agosto de 2010.

    http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/software/servidores/807-monografico-alfresco?showall=1

    nuxeo vs Alfresco, vschart.com.

    http://vschart.com/compare/nuxeo/vs/alfresco-cms

    Alfresco vs Nuxeo: Gestin documental libre. Athento. Febrero de 2009.

    http://blog.athento.com/2009/02/alfresco-vs-nuxeo-gestion-documental.html

    Gestin documental con software libre: Nuxeo, Alfresco y Athento. Adrin Macias. Programari Lliure, COBDC. Mayo de 2013.

    http://www.cobdc.net/programarilliure/gestion-documental-software-libre-nuxeo-alfresco-athento/

    Manual prctico de usuario Alfresco Share (Colabora). rea de Informtica, Universidad deCdiz, Septiembre de 2012.

    https://colabora.uca.es/doc/manualAlfrescoShare.pdf

    Rev. 1.1 51Fecha: 17/12/2014

  • Gestin Documental del Centro Educativo

    Manual para usuarios finales de Alfresco como Gestor Documental (CSIRC). CSIRC, Universidad de Granada, Noviembre de 2010.

    https://documenta.ugr.es/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/b155c802-f825-4e49-9ab6-256625c7d2be/ManualAlfresco_CSIRC_v1.0.pdf

    Ms bibliografa en Evernote: Alfresco

    https://www.evernote.com/shard/s159/sh/34f20dc8-390b-448a-899f-5c5cbdc9af09/3b29ab71038adf56510aecbf24d77f86

    Rev. 1.1 52Fecha: 17/12/2014

    1. Objetivos1.1. Enunciado1.2. Requerimientos iniciales1.3. Fasesa) Fase 1 Fecha prevista: 29/10/2014b) Fase 2 Fecha prevista: 27/11/2014c) Fase 3 Fecha prevista: 17/12/2014

    2. Conceptos previos3. Anlisis de diferentes soluciones3.1. Alfresco3.2. Sharepoint3.3. Nuxeo

    4. Implementacin de Alfresco4.1. Requisitos previos4.2. Instalacina) Instalador oficialb) Bitnami Virtual Machinesc) Bitnami Cloud Hosting

    4.3. Configuracin y usoa) Sitiosb) Usuarios y gruposc) Rolesd) Publicacin de documentose) Edicin de documentosf) Categoras y etiquetasg) Reglas y flujos de trabajo

    4.4. Otros elementos4.5. Cumplimiento de LOPD4.6. Posibles mejoras a la implementacin actuala) Mdulo OCRb) Personalizacin de los campos de metadatos (propiedades y aspectos)c) Autenticacin LDAPd) Paso de on-premise a IaaS o SaaS

    5. Bibliografa