anatomía99999999999999999999999999999999999999999999999

4
Testículo Los testículos son dos y desempeñan el papel de glándulas mixtas. Como glándulas de secreción externa producen los espermatozoides o gametos masculinos, elementos esenciales para la fecundación. Como glándulas de secreción interna producen la hormona testicular, que desde el desarrollo del individuo actúa sobre otros órganos del cuerpo, modificándolos. El individuo adquiere así los caracteres sexuales secundarios que son típicos del sexo masculino. Emigración y situación Los testículos, al principio de su evolución, están colocados a los lados de la columna vertebral, a la altura de los riñones, dodne el cuerpo de Wolff levanta al peritoneo formando un repliegue diafragmático y otro repliegue inguinal. Ese va a formar el gubernáculum testis de Hunter, el cual tiene gran importancia en el descenso del testículo, pues se fija por arriba al testículo, a medida que se desarrolla, y por abajo al anillo inguinal. El testículo desciende de la región lumbar al anillo inguinal a los seis meses de la vida intrauterina; entra al conducto inguinal y llega al escroto al noveno mes. Sin embargo, a veces puede llegar a él después del nacimiento, ocupando en su trayecto las tres posiciones, abdominal, inguinal y escrotal. Puede ocurrir también que no llegue al escroto, originándose la ectopia testicular, que puede ser abdominal, crural y perineal. Normalmente los testículos están situados por debajo de la raíz del pene, entre los dos muslos y contenidos en las bolsas. El testículo izquierdo está situado más abajo que el derecho y ambos se hallan suspendidos por el cordón espermático. Poseen, no obstante, una gran movilidad y pueden trasladarse fácilmente dentro de las bolsas testiculares. Número, forma, color y consistencia Los testículos son dos, derecho e izquierdo, pero puede existir uno solo, cuando el otro no está desarrollado, consituyendo la

Upload: raquelramirezc

Post on 25-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

99999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999999

TRANSCRIPT

TestculoLos testculos son dos y desempean el papel de glndulas mixtas. Como glndulas de secrecin externa producen los espermatozoides o gametos masculinos, elementos esenciales para la fecundacin. Como glndulas de secrecin interna producen la hormona testicular, que desde el desarrollo del individuo acta sobre otros rganos del cuerpo, modificndolos. El individuo adquiere as los caracteres sexuales secundarios que son tpicos del sexo masculino.Emigracin y situacinLos testculos, al principio de su evolucin, estn colocados a los lados de la columna vertebral, a la altura de los riones, dodne el cuerpo de Wolff levanta al peritoneo formando un repliegue diafragmtico y otro repliegue inguinal. Ese va a formar el gubernculum testis de Hunter, el cual tiene gran importancia en el descenso del testculo, pues se fija por arriba al testculo, a medida que se desarrolla, y por abajo al anillo inguinal.El testculo desciende de la regin lumbar al anillo inguinal a los seis meses de la vida intrauterina; entra al conducto inguinal y llega al escroto al noveno mes. Sin embargo, a veces puede llegar a l despus del nacimiento, ocupando en su trayecto las tres posiciones, abdominal, inguinal y escrotal. Puede ocurrir tambin que no llegue al escroto, originndose la ectopia testicular, que puede ser abdominal, crural y perineal.Normalmente los testculos estn situados por debajo de la raz del pene, entre los dos muslos y contenidos en las bolsas. El testculo izquierdo est situado ms abajo que el derecho y ambos se hallan suspendidos por el cordn espermtico. Poseen, no obstante, una gran movilidad y pueden trasladarse fcilmente dentro de las bolsas testiculares.Nmero, forma, color y consistenciaLos testculos son dos, derecho e izquierdo, pero puede existir uno solo, cuando el otro no est desarrollado, consituyendo la monorquidia; raras veces pueden faltar los dos (anorquidia). Igualmente puede suceder que existan testculos supernumerarios, pudiendo ser tres o cuatro.Son de forma ovoide, aplanados transversalmente, con su eje mayor oblicuo de arriba abajo y de adelante atrs. Son de volumen muy variable, pues presentan cambios de tamao con la edad; reducidos en el nio y en la infancia, crecen durante el desarrollo y miden en el adulto, como promedio, de cuatro a cinco centmetros de longitud por dos y medio de espesor y dos en su dimetro transverso. Alcanzan normalmente alrededor de veinte gramos de peso, y presentan exteriormente una coloracin blanco azulada y una superficie lisa y brillante, con una consistencia firme comparada a la del globo ocular.Configuracin exterior y relacionesSe distinguen en el testculo dos caras, interna y externa; dos bordes, superior e inferior, y dos extremidades o polos, anterior y posterior. La cara interna es casi plana, est recubierta por la serosa vaginal que da un aspecto liso, en relacin con el tabique de las bolsas.La cara externa es convexa y se relaciona en su parte superior con el epiddimo que la rebasa, ocupando el borde superior. Se une a este rgano por delante y por detrs, quedando separada de l en la parte media, donde la serosa se introduce para formar un fondo de saco, la fosa interepididimotesticular.El borde posterosuperior, convexo, se halla en relacin con el epiddimo y con los vasos que entran y salen del testculo, constituyendo ah el hilio del mismo. Est ste compuesto por gruesos vasos venosos, las arterias y nervios del testculo, que se ponen en contacto con el borde interno del epiddimo para abordar el borde testicular. El borde anteroinferior, convexo y libre, se halla cubierto en toda su extensin por la serosa vaginal.La extremidad o polo anterior est cubierta en parte por la cabeza del epiddimo y la serosa vaginal que de ste pasa al testculo, aprecindose un surco que separa ambos elementos. En el polo testicular se observa un cuerpo ovoide, a veces implantado en pleno surco epididimotesticular, es la hidtide de Morgagni, constituida por un residuo embrionario.La extremidad o polo posterior sirve de insercin al ligamento escrotal, formado por fibras conjuntivas, elsticas y musculares, que se insertan en el fondo de las bolsas y en la extremidad posterior del testculo. Este ligamento origina un repliegue en la serosa vaginal que lo cubre.Vasos y nervios.El testculo recibe sangre arterial de la espermtica, rama de la aorta abdominal, que al llegar al epiddimo emite un ramo anterior epididimario y otro posterior que se distribuye en el dorso del epiddimo.Al penetrar el testculo, suministra un ramo interno y otro externo, que se subdividen en colaterales de segundo orden, se distribuyen por los tabiques interlobulares y terminan por finas arteriolas en la capa profunda de la albugnea. Las venas nacen de venas centrales que salen por el cuerpo de Highmore y de venas perifricas que, aunque llegan al mismo lugar, se originan en redes capilares de la albugnea. Ambas se renen al nivel del cuerpo de Highomore, formando cinco o ses troncos venosos que van a adosarse al conducto deferente, pero pasa por atrs de l. Los linfticos emanan de densas redes dispuestas alrededor de los conductos seminferos, caminan en el estroma conjuntivo y forman conductos colectores que atraviesan el cuerpo de Highmore. Al salir de ste, se anastomosan con los conductos linfticos del epiddimo.Los nervios proceden del plexo espermtico, que acompaa a la arteria del mismo nombre y sumistra ramas al testculo y al epididmo.