analisis y diseño de sistemas (1)

Upload: fatima-flores-munayco

Post on 08-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

silabus

TRANSCRIPT

MANUAL DE LABORACIN DE SILABOS POR COMPETENCIAS

SYLLABUS1. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Nombre de la Asignatura

: Anlisis y Diseo de Sistema de Informacin1.2. Cdigo de la Asignatura

: 4106

1.3. Crdito

: 31.4. Facultad

: Ingeniera, Ciencias y Administracin1.5. Carrera

: Ingeniera de Sistemas1.6. Ciclo

: IV1.7. Docente

: Lic. Jos Jonathan Huallanca Carbajal

2. FUNDAMENTACIN

2.1 Aportes de la Asignatura al Perfil ProfesionalEl presente curso da a conocer al alumno los fundamentos tericos y prcticos que van a servirle para analizar y definir las caractersticas de un sistema, y modelarlo segn el padrn ms ampliamente difundido en la actualidad. Es de naturaleza terica y practico la cual tiene como propsito que el alumno aplique coherentemente sus conocimientos informticos en el desarrollo de un sistema de informacin.2.2 Sumilla

El Ingeniero de Sistemas requiere una ardua preparacin en las tcnicas modernas de Anlisis y Diseo de Sistemas con la metodologa UML que le permiten hacer un uso eficiente y verdaderamente profesional de los recursos con que cuenten las empresas, de tal forma que, los Sistemas de Informacin, se ajusten exactamente a los requerimientos de las mismas.El Desarrollo de la asignatura comprende las siguientes unidades temticas.

Metodologa estructurada para el anlisis y diseo de sistema.

Procedimientos para el anlisis y diseo de sistema.

Fundamentos del desarrollo del diseo orientado a objetos.

3. COMPETENCIAS GENERALES:Planificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin de una organizacin a partir del anlisis de sus requerimientos teniendo en cuenta los criterios de calidad seguridad y tica profesional propiciando en el trabajo en el equipo. 3.1. CAPACIDADES: Comprender la importancia de los sistemas de informacin dentro de las organizaciones, as mismo como el manejo adecuado de la informacin. Conocer el ciclo de vida de desarrollo de software iterativo e incremental.

Construir diagramas de UML que se ajusten a los requerimientos del sistema a modelar.

Modelar diagrama de Clases, de forma apropiada y basndose en las reglas y definiciones.

3.2. ACTITUDES: Realiza aportaciones de forma apropiada

Trabaja en equipo, y estimula el trabajo colaborativo

Respeta las decisiones de grupo

Es responsable y puntual en sus clases y asignaciones

4. PROGRAMACION DE CONTENIDOS:4.1. Primera Unidad de Aprendizaje:4.1.1. Ttulo de la Unidad: Introduccin y conceptos bsicos 4.1.2. Capacidades

: El alumno reconoce la importancia de la informacin y los conceptos de los sistemas de informacin, las fases del proceso de diseo, las metodologas de diseo, as como la aplicacin de tcnicas de recojo de informacin. Analizar lo importante de formar un equipo multidisciplinario en el desarrollo del software. Realizar la estructura de un proyecto informtico.

4.1.3. Contenidos

:

SEMANASCONTENIDO CONCEPTUALCONTENIDOS PROCEDIMENTAL

SEM 1

LOS SISTEMAS DE INFORMACIN Qu es un sistema?

Elementos.

La importancia de la informacin en las empresas.

Sistemas de Informacin (SI),

Actividades de los SI.

Tipos de SI Concepto Elementos o componentes de un sistema, Caractersticas de los sistemas, Tipos de sistemas. Definicin, Operaciones que se realizan en un sistema de informacin, Tipos de sistemas de informacin, La informacin y la toma de decisiones.

SEM 2

EL ANLISIS DE SISTEMAS Y EL ANALISTA DE SISTEMAS Qu es Anlisis de sistemas?

Quin es el Analista de Sistemas?

Papeles del Analista de Sistemas

Consultor

Agente de Cambio

Experto en Soporte

Cualidades del Analista de Sistemas Conocer qu es el anlisis de sistemas.

Conocer quin es y qu hace el analista de sistemas.

Identificar las cualidades del analista de sistemas.

SEM 3

TCNICAS DE RECOLECCIN DE DATOS Tcnicas e Instrumentos de Recoleccin de datos

La Observacin

La Entrevista

La Encuesta

Focus Group

Muestreo e investigacin de datos.

Revisin de documentos. Conocer las tcnicas de levantamiento de la informacin.

Elaborar Instrumentos de levantamiento de informacin.

Identificar los diferentes documentos Mof, Rof, Mapro, etc.

SEM 4CICLOS DE VIDA DE DESARROLLO DE UN SOFTWARE Modelo Lineal

Modelo Espiral

Modelo V

Modelo incremental e iterativo. Reconocer las fases del ciclo de vida de un Proyecto o Sistema.

SEM 5 I EVALUACION PARCIAL

Contenido Actitudinal

Realiza aportaciones de forma apropiada

Trabaja en equipo, y estimula el trabajo colaborativo

Respeta las decisiones de grupo

Es responsable y puntual en sus clases y asignaciones

4.2. Segunda Unidad de Aprendizaje:4.3. Ttulo de la Unidad: El RUP y el UML.4.4. Capacidades: El alumno ser capaz de reconocer las bondades, caractersticas del lenguaje UML en el anlisis de sistemas orientados a objetos. Adems comprender lo que es un modelo de negocio.

Identificar los diferentes diagramas de UML y conocer las diferencias de cada uno de ellos. Construir casos de uso de acuerdo al sistema a desarrollar en su proyecto.

4.4.1. Contenidos

:SEMANASCONTENIDO CONCEPTUALCONTENIDOS PROCEDIMENTAL

SEM 6

RUP: RATIONAL UNIFIED PROCESS

Introduccin al Rational Unified Process. ( Fases del RUP. ( Lenguaje de modelamiento unificado y herramientas UML.MODELADO DEL NEGOCIO UML Procesos de negocio

Unidades estratgicas de negocio

Cadena de valor

Stakeholders: Internos y externos

Ejemplos de procesos de negocio Analizar sus caractersticas. Reconocer la importancia en el desarrollo de Software.

Define las fases de la metodologa RUP de forma correcta. Conocer el UML como un lenguaje estndar.

SEM 7

DIAGRAMA DE CASOS DE USO Requerimientos y casos de uso, identificar actores.

Casos de uso relaciones Tipos.

Casos de uso simples.

Casos de uso extendido.

Documentacin. Identificar actores

Identificar casos de usos

Identificar relaciones

Crear un diagrama que satisfaga los requerimientos.

SEM 8

DIAGRAMA DE SECUENCIA Y DIAGRAMA COLABORACIN Notacin, caractersticas y diferencias.

Elementos que componen estos diagramas. Guas de prctica. Conocer las caractersticas y diferencias.

SEM 9DIAGRAMA DE ACTIVIDADES Y DIAGRAMA DE ESTADOS Caracterstica y propiedades.

Notacin, elementos que intervienen en el diagrama.

Diferenciar Estado de Actividad

Reconocer la importancia del diagrama de estados.

Diferenciar las notaciones existentes Qu es un diagrama de estados?.

SEM 10II EVALUACION PARCIAL

Contenido Actitudinal

Realiza aportaciones de forma apropiada

Trabaja en equipo, y estimula el trabajo colaborativo

Respeta las decisiones de grupo

Es responsable y puntual en sus clases y asignaciones

4.5. Tercera Unidad de Aprendizaje:4.5.1. Ttulo de la Unidad: Clases, Objetos y desarrollo de prototipos.4.5.2. Capacidades

: El alumno ser capaz de identificar las clases, subclases, superclases del rea de estudio. Construir clases, subclases, superclases y sus relaciones.

Reconocer la diferencia entre el nombre de la clase, sus propiedades y mtodos.Identificar la utilidad e importancia de los diagramas de Componentes y Despliegue.

4.5.3. Contenidos

:SEMANASCONTENIDO CONCEPTUALCONTENIDOS PROCEDIMENTAL

SEM 11

SEM 12

DIAGRAMA DE CLASES

Clases Objetos.

Sper Clase Sub clase.

Clases, Objetos, Atributos Interfaz.

Agregacin notacin

Composicin notacin.

Herencia notacin,

Dependencia. Reconocer las Clases y sub clases de un sistema.

Identificar las clases, subclases, superclases del rea de estudio.

Identificar el tipo de visibilidad de atributos y mtodos.

Reconocer y realizar la herencia entre clases.

SEM 13

DIAGRAMA DE COMPONENTES Descripcin

Elementos

Relacin de dependencia

Caractersticas Reconocer la importancia del diagrama de componentes

SEM 14DIAGRAMA DE DESPLIEGUE Descripcin

Elementos

Relacin de dependencia

Caractersticas Reconocer la importancia del diagrama de despliegue

SEM 15SIMULACIN DE SISTEMAS Definicin

Modelos

Tipos de Modelos

Definir los conceptos de sistema y modelo.

Identificar los tipos de modelos.

Definir el concepto de simulacin.

Identificar los tipos de modelos de simulacin.

SEM 16III EVALUACIN PARCIAL

Contenido Actitudinal

Realiza aportaciones de forma apropiada

Trabaja en equipo, y estimula el trabajo colaborativo

Respeta las decisiones de grupo

Es responsable y puntual en sus clases y asignaciones

5. ESTRATEGIAS METODOLGICASPara el desarrollo del curso se aplicarn las siguientes estrategias metodolgicas:

Clases tericas:

Exposicin por parte del docente y participacin activa de los estudiantes. Participativa en la lluvia de ideas intervenciones orales, sugerencias de temas de investigacin. Prctica:

Se desarrollar mediante la demostracin mediante separatas de lo realizado en la teora, segn sea el caso.

Asesora:

Se asesorar la aplicacin correcta de los conocimientos tericos en la solucin de un caso real administrado como un proyecto.

6. RECURSOS DIDCTICOS

Dentro del curso el auto aprendizaje se dar mediante las siguientes Recursos en Clase.

Trabajos cortos cada clase. Memorizar los conceptos que se le indique. Control de lecturas de artculos relacionados al curso a la carrera. Trabajos de investigacin en grupo (exposiciones). Debates. Pizarra, proyector multimedia videos referente al curso y a la carrera donde el alumnado siempre se identifique.7. EVALUACIN

Criterios:Evaluacin continua, participacin y cumplimiento de tareas, creatividad e iniciativa y metodologa en el desarrollo de trabajo.

Proyecto:

El Docente plantear o pedir un Proyecto grupal que permita aplicar lo expuesto en la teora.

Durante el semestre se aplicarn tres exmenes parciales, se considerar seis notas del Factor K, y el Promedio Final del Semestre Acadmico se obtendr de la siguiente manera:

PROMEDIO FINAL = P1*0.15 + P2*0.20 + P3*0.25 + FK*0.40

Donde:

P1 = Examen Parcial de la Unidad 1

P2 = Examen Parcial de la Unidad 2

P3 = Examen Parcial de la Unidad 3

FK = Factor K

Si el alumno tiene ms del 25% de inasistencias o ms, se considerar desaprobado en la asignatura, salvo que presente una justificacin aprobada por el Vice Rectorado Acadmico.

8. BIBLIOGRAFA8.1. IMPRESOS

TTULOAUTOREDITORIAL

Anlisis y Diseo de Sistemas de Informacin.Jhon SennMCGRAW-HILL

Anlisis y Diseo de SistemasKENDALL & KENDALLPRENTICE HALL

UML y Rational RoseSergio Matsukawa M.MACRO

Programacin UMLHoward PodeswaANAYA

8.2. DIGITALES (Pgina Web, etc)

URL, Recurso Digital

http://www.monografias.com

HYPERLINK "http://www.microsoft.com/spain/windowsserver2003/technologies/management/grouppolicy/default.aspx

"

http://manuales.astalaweb.com/Manuales/UML.asp

http://www.clikear.com/manuales/uml/

Chincha Alta, Agosto del 2015.