análisis serial y de contrastación de los resultados de las encuestas

287

Upload: vukiet

Post on 02-Feb-2017

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • REPBLICA DE COLOMBIADEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADSTICA DANEANLISIS SERIAL Y DE CONTRASTACIN DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE TRABAJO INFANTIL 2001, 2003 Y 2005Ministerio de la Proteccin SocialRepblica de Colombia
  • DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADSTICA DANETransversal 45 nro. 26 70 Interior 1- CANApartado Areo 800043, telfono: 5978300, fax: 5978399Bogot, D.C.Director del DepartamentoERNESTO ROJAS MORALESSubdirectorPEDRO JOS FERNNDEZ AYALASecretaria GeneralHATSBLADE GALLO MEJADirectores tcnicosMetodologa y Produccin EstadsticaEDUARDO EFRAN FREIRE DELGADOCensos y DemografaCARMELA SERNA ROSRegulacin, Planeacin, Estandarizacin y NormalizacinJAVIER ALBERTO GUTIRREZ LPEZGeoestadsticaNELSY ARAQUE GARCASntesis y Cuentas NacionalesLUZ AMPARO CASTRO CALDERNDifusin, Mercadeo y Cultura EstadsticaMARA CAROLINA GUTIRREZ HERNNDEZREPBLICA DE COLOMBIA
  • GRUPO DE TRABAJODepartamento Administrativo Nacional de Estadstica DANEHilda Esperanza Ortz BenavidesBlanca Nubia Arvalo CastilloClaudia Yanira Hernndez VillamizarManuel Ricardo Medina Rodrguez Carlos Ral Camargo SurezMnica Prez RodrguezInstituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBFGustavo Adolfo Zapa de la OssaIngrid Rusinque OsorioAna Mara Peuela PovedaOrlando Scoppetta DazgranadosMayo Amparo Guzmn VanegasLilia Carmenza Flrez Pealoza Ministerio de la Proteccin SocialCarlos Plaza TrujilloRuth Yaneth Guaida AmzquitaORGANIZACIN Y GESTION DE PROYECTOS. DEPROYECTOS LTDA.Luis Ricardo Gmez MoraJairo Duarte TorresHeleana Patricia Sastre JimnezJorge Martnez CollantesJuliana Mrquez ZigaFabio GuacanemeVivian Yasnith Escobar Olaya
  • CONTENIDO Pg.PRESENTACIN 71. SOBRE EL ESTADO DEL ARTE Y PRINCIPALES COMPONENTES DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL TRABAJO INFANTIL 91.1 SOBRE EL ESTADO DEL ARTE 9 1.1.1 Investigaciones cualitativas y cuantitativas sobre caractersticas y magnitud del trabajo infantil en el pas 9 1.1.2 Anlisis de los principales factores asociados 11 1.1.3 Aplicacin de modelos para conocer y evaluar las relaciones entre las distintas variables asociadas con el trabajo infantil 14 1.1.4 Avance en el cumplimiento de normas y acuerdos internacionales 1.1.5 Estudio de las peores formas de trabajo infantil 151.2 PRINCIPALES COMPONENTES DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL TRABAJO INFANTIL 172. EL CONTEXTO SOCIOECONMICO DURANTE EL PERIODO DE ESTUDIO 20 2.1 CONTEXTO MACROECONMICO 202.2 MARCO DEMOGRFICO 263. INDICADORES SOBRE EL TRABAJO INFANTIL Y OTRAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LOS NIOS, NIAS Y ADOLESCENTES ENTRE 5 Y 17 AOS EN COLOMBIA 32 3.1 LOS INDICADORES BSICOS SOBRE EL TRABAJO INFANTIL 323.2 EL TRABAJO INFANTIL Y LA ESCOLARIDAD 403.3 EL TRABAJO INFANTIL POR RAMAS DE ACTIVIDAD Y HORAS 613.4 EL SALARIO DEL TRABAJO INFANTIL 70 3.4.1 La posicin ocupacional 70 3.4.2 Los ingresos y el trabajo infantil 753.5 LA PARTICIPACIN EN OFICIOS DEL HOGAR 77 3.5.1 Edadygneroenlosoficiosdelhogar 79 3.5.2 Variacinenlosoficiosdelhogarpor15horasomsalasemana 894. LA UTILIZACIN DEL TIEMPO LIBRE 964.1 ACTIVIDADES EN EL TIEMPO LIBRE 964.2 LA HUELLA DEL GNERO EN LAS ACTIVIDADES DEL TIEMPO LIBRE 974.3 LAS ACTIVIDADES DEL TIEMPO LIBRE EN LAS PRINCIPALES CIUDADES 985. LOS INDICADORES SOBRE EL TRABAJO INFANTIL Y OTRAS ACTIVIDADES EN LAS CINCO REGIONES 99 5.1 LOS RESULTADOS A NIVEL REGIONAL 995.2 LA MAGNITUD DEL TRABAJO INFANTIL POR REGIONES 104 5.2.1 La regin Atlntica 107 5.2.2 LareginPacfica 107 5.2.3 La regin Central 107 5.2.4 La regin Oriental 108 5.2.5 La regin de Bogot 108
  • 5.3 LAS RAMAS DE ACTIVIDAD A NIVEL REGIONAL 1095.4 LA POSICIN OCUPACIONAL POR REGIONES 1105.5 LOS OFICIOS DEL HOGAR DURANTE 15 HORAS O MS A LA SEMANA, EN LAS REGIONES 111 6. LOS INDICADORES SOBRE EL TRABAJO INFANTIL Y OTRAS ACTIVIDADES EN LAS PRINCIPALES CIUDADES DEL PAS 1127. EVOLUCIN DE LOS FACTORES ASOCIADOS CON EL TRABAJO INFANTIL EN EL CONTEXTO NACIONAL. ANLISIS DE CORRESPONDENCIA MLTIPLE 1198. LOS INDICADORES DE LAS PEORES FORMAS DE TRABAJO INFANTIL 1229. LOS INDICADORES SOBRE EL TRABAJO INFANTIL EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL 125 9.1 LAS INVESTIGACIONES CONSULTADAS Y ALGUNAS ANOTACIONES SOBRE COMPARABILIDAD EN LOS PASES DE LA REGIN 1299.2 LA POBLACIN TOTAL Y LA MAGNITUD DE LA POBLACIN TRABAJADORA ENTRE 5 Y 17 AOS, EN LOS PASES DE LA REGIN 1299.3 LA INTERPRETACIN DE OTROS ASPECTOS CONCEPTUALES SOBRE LA MAGNITUD DEL TRABAJO INFANTIL EN LA REGIN 132 9.3.1 Las ramas de actividad 134 9.3.2 La participacin por grupos de edad 135 9.3.3 Principal razn para trabajar 1369.4 ASPECTOS SOBRESALIENTES DEL TRABAJO INFANTIL EN LOS PASES DE LA REGIN 136CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 139ALGUNAS DEFINICIONES BSICAS 141BIBLIOGRAFA 143ANEXOS 146
  • Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 2005PRESENTACIN A partir de la Encuesta de Caracterizacin de la Poblacin entre 5 y 17 aos en Colombia, que con-juntamente realizaron el Departamento Administrativo Nacional de Estadstica - DANE y la OIT/IPEC en 2001, en los aos 2003 y 2005 el DANE con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF y del Ministerio de la Proteccin Social - MPS, aplic en la Encuesta Continua de Hogares, un Mdulo de Trabajo Infantil cuya informacin da continuidad a la medicin de las principales variables de la encuesta de 2001 y desagregaciones adicionales por regiones y para las principales ciudades.El anlisis de la evolucin de los indicadores sobre las principales actividades de los nios, nias y ado-lescentes para los aos 2001, 2003 y 2005, es un logro en materia de medicin estadstica y monitoreo sobre el trabajo infantil. En esta forma, se da cumplimento a uno de los compromisos adquiridos por el pas en acuerdos y convenios internacionales y se pone a disposicin de las instituciones, la academia e investigadores interesados, un instrumento que facilita el seguimiento a las intervenciones realizadas frente a la situacin de los nios, nias y adolescentes colombianos que trabajan. En los mdulos, se indaga sobre aquellos contenidos que permiten la elaboracin de los principales indicadores establecidos a partir de la informacin recolectada en la Encuesta Nacional de 2001, uti-lizando los mismos conceptos que sobre el mercado laboral maneja la Encuesta Continua de Hogares, por lo que se excluye la categora de ayudantes sin remuneracin, siendo sta la nica diferencia respecto de las preguntas relacionadas con la medicin del trabajo infantil en 2001, e incluyendo en consecuenciainformacinsobrelasactividadesdeescolaridadyoficiosdelhogarrealizadasporlosnios, nias y adolescentes. Los mdulos de trabajo infantil se integran al patrn metodolgico de las ECH en cuanto al universo, los tamaos muestrales y la representatividad para las reas cabecera y resto, para las cinco regiones geogrficasyparaindicadoresglobalessindesagregacionesenlassiguientesciudadesysusreasme-tropolitanas: Bogot, Medelln, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Ccuta, Ibagu, Montera, Cartagena y Villavicencio.Los contenidos de los indicadores enfatizan en los temas relativos al sector del mercado laboral, la escolarizacinylosoficiosdelhogar,loscualeshanvenidoposibilitandounaseriedeanlisis,porpar-te de diversas entidades, sobre la manera como se articulan la escolaridad con el trabajo productivo y sobre las consecuencias del ingreso al trabajo, ya sea que se haga en forma exclusiva o de manera compartida con la escolarizacin.En este documento se presenta la lectura de las principales mediciones encontradas en los tres aos, tanto para el nivel nacional como para las desagregaciones de cabecera y resto de municipio, para las regionesgeogrficasestablecidasporelDANE,yparalastreceprincipalesciudades.El anlisis serial y de contrastacin de la informacin, se focaliza en la manera como han evolucionado tanto las magnitudes del trabajo infantil, sus condiciones, caractersticas e incidencia, as como las combinaciones ms importantes entre la asistencia escolar y la vinculacin a un trabajo productivo por parte de los nios, nias y adolescentes. La evolucin de estas mediciones, son de importancia para el diseo de polticas sociales dirigidas a quienes slo trabajan; a quienes trabajan y estudian; y al fomento de la escolarizacin. Los resultados obtenidos en el anlisis de los cambios durante los tres aos, buscan aportar una visin ms integral sobre el comportamiento cuantitativo del problema del trabajo infantil, con el objetivo de perfeccionar sus precisiones y contribuir a su mejor comprensin.
  • Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 2005Conviene tener en cuenta, que en trminos generales, los programas para la obtencin de estadsticas sobre trabajo infantil han sido aplicados recientemente en Latinoamrica. Entre los aos 2000 y 2006, a nivel mundial se constata una fuerte disminucin del trabajo infantil, y entre el 2004 y el 2006 la disminucin del trabajo infantil en Amrica Latina ha superado al de otras regiones.De acuerdo con el informe La eliminacin del trabajo infantil: un objetivo a nuestro alcance, pre-sentado en la Conferencia Internacional del Trabajo, Reunin 95 de 2006, se tiene que en 2004 haba 218 millones de nios atrapados en situaciones de trabajo infantil, de los cuales 126 millones realizaban trabajos peligrosos. No obstante, el nmero de nios trabajadores disminuy globalmen-te en un 11 por ciento durante los ltimos cuatro aos, mientras que el nmero de nios que realizan trabajos peligrosos disminuy en un 26 por ciento. En el grupo de edad de 5 a 14 aos la disminucin en la categora de trabajos peligrosos fue incluso ms drstica: 33 por ciento. Los progresos ms importantes se estn registrando en Amrica Latina y el Caribe, donde el nmero de nios, nias y adolescentes que trabajan ha disminuido en dos tercios en el transcurso de los ltimos cuatro aos; en la actualidad slo el 5 por ciento trabaja. La incidencia del trabajo infantil (porcen-taje de nios, nias y adolescentes que trabajan) en 2004 se calcula en 13,9 por ciento en el caso del grupo de 5 a 17 aos de edad, en comparacin con un 16 por ciento en 2000. A pesar de esto, puede observarse que la proporcin de nias entre la poblacin trabajadora menor de 18 aos permaneci constante. Es en este contexto en el que se propone analizar la evolucin de los indicadores obtenidos en Colombia en las investigaciones de 2001 2003 y 2005.ERNESTO ROJAS MORALESDirector del Departamento
  • Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 20051. SOBRE EL ESTADO DEL ARTE Y PRINCIPALES COMPONENTES DE LAS INVESTIGA-CIONES SOBRE EL TRABAJO INFANTIL1.1 SOBRE EL ESTADO DEL ARTECon el objetivo de presentar una visin general sobre los logros alcanzados en el pas en el conocimien-to y anlisis de la participacin de nios, nias y adolescentes en el mercado laboral, en este aparte se hace referencia a las caractersticas de las principales investigaciones realizadas, teniendo en cuenta la forma en que han abordado el problema. Ms que presentar una relacin de los estudios realizados, lo que se busca es hacer referencia a los enfoquesyesfuerzosconlosquesehadadoapoyoaldiseodepolticasyprogramas,eidentificarlos vacos sobre los que se debe trabajar para continuar mejorando la calidad de la informacin y en consecuencia, la seguridad y la efectividad de las acciones encaminadas hacia la erradicacin del trabajo infantil.A partir de los primeros estudios que sobre el tema se fueron desarrollando desde la segunda mitad del siglo XX, es posible considerar sus principales caractersticas y hacer referencia a ellas teniendo en cuenta su profundizacin en aspectos como:1.1.1 Investigaciones cualitativas y cuantitativas sobre caractersticas y magnitud del trabajo in- fantil en el pas1.1.2 Anlisis de los principales factores asociados1.1.3 Aplicacin de modelos para conocer y evaluar las relaciones entre las distintas variables aso- ciadas con el trabajo infantil1.1.4 Avance en el cumplimiento de normas y acuerdos internacionales1.1.5 Estudio de las peores formas de trabajo infantil1.1.1 Investigaciones cualitativas y cuantitativas sobre caractersticas y magnitud del trabajo infantil en el pasSon varias las investigaciones que se registran y que se adelantaron de manera independiente y no sistemtica, desde la dcada de los aos setenta como primeras referencias al problema del trabajo infantil. Se trata de crnicas y monografas que con diferentes visiones y desde el anlisis de distintos sectores, dan cuenta de la participacin de nios y jvenes en la produccin de bienes y servicios. Tal es el caso de estudios socioeconmicos dedicados a la produccin de caf, caa y actividades mineras, en el rea rural; extraccin de materiales en canteras, produccin en ladrilleras, participacin en la construccinyoficiosdomsticos,paralasreasurbanas.Sonimportantesdentrodeestosprimerosestudios los trabajos de Cecilia Muoz y Marta Palacios quienes adems de hacer un primer anlisis con los datos existentes hasta entonces, trabajaron una encuesta especializada con el inters de caracte-rizar este segmento de la poblacin1.Estas primeras investigaciones que hacen referencia al trabajo infantil, comparten la caracterstica general de sealar la participacin de nios y jvenes en la produccin y describir las condiciones sociales de pobreza que viven los hogares a los que pertenecen estos nios, en un momento en que esta situacin de los menores de edad trabajadores es generalizada, existe mayor proporcin de la poblacinruraldelpas,bajacoberturadelsistemaeducativo,insuficientedesarrollodeunanorma-tividadqueconsidereelproblemaeincipientesavancesconceptualeshaciaelsignificadoohacialainterpretacin que se podra tener sobre el trabajo infantil.1 Estos estudios se encuentran referenciados en la primera publicacin del DANE sobre trabajo infantil.
  • 10Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 2005En la dcada de los noventa se registran estudios comparativos con la informacin proveniente de las encuestas de hogares, y se proponen los primeros anlisis sobre la magnitud y caractersticas del trabajo infantil, dentro de los cuales sobresalen los adelantados por Mara Cristina Salazar y Carmen Elisa Flrez.Desde el punto de vista institucional y particularmente por la presin internacional sobre polticas y programas relacionados con la abolicin del trabajo infantil, se inicia entonces un proceso de coordi-nacin entre distintas instituciones, para obtener la informacin requerida y proponer programas de proteccin. Es as como el DANE en 1992 aplic un mdulo sobre menores de 12 aos de edad trabaja-dores y en 1996 desarroll la Encuesta sobre Niez y Adolescencia, con el apoyo del los Ministerios de Trabajo y Salud, el ICBF, el DNP y la Consejera de Poltica Social.Finalmente, en la presente dcada, con el apoyo de la OIT, se inicia en forma estructurada la medicin del trabajo infantil a nivel nacional. El DANE realiza la encuesta: Caracterizacin de la Poblacin entre 5 y 17 aos en 2001, que da inicio al Sistema de Informacin sobre Trabajo Infantil SITI. La actuali-zacin de la informacin se ha asegurado mediante la aplicacin de un mdulo en la Encuesta Continua de Hogares correspondiente al IV trimestre de los aos 2003 y 2005 con el apoyo del Instituto Colom-biano de Bienestar Familiar y el Ministerio de la Proteccin Social. El contenido de las encuestas sigue elpatrnestablecidoporelIPECOIT,quepermitelascuantificacionesycaracterizacindelastresactividadesbsicasquerealizanlosnios,niasyadolescentes:estudiar,oficiosdelhogarytrabajar.EstasinvestigacionesdelDANE,enfocadasacuantificarysistematizarlainformacin,hanavanzadotambin en el anlisis de la relacin de las actividades bsicas y de los factores asociados, as como en la utilizacin de modelos2, para conocer las causas por las cuales ocurre el trabajo infantil y analizar sus efectos en la conformacin del capital social. Frente al conocimiento y anlisis de la problemtica infantil, es preciso mencionar los estudios de caso por la importancia que stos tienen en la investigacin social. Desde mediados del siglo pasado como ya se hizo referencia, se han preparado monografas y documentos en donde se aborda el fenmeno del trabajo de nios, nias y adolescentes. Se trata de estudios puntuales en torno a actividades como las desarrolladas en la explotacin de caa de azcar, el cultivo y recoleccin de caf, las actividades de las haciendas paneleras, el trabajo infantil en los chircales y en las explotaciones mineras, entre otras investigaciones.Laimportanciadeestosestudiosradicaenque:identificanelproblemademaneraespecfica,advier-ten a instituciones e investigadores sobre la necesidad de intervencin; permiten un conocimiento cua-litativodelproblema,establecenunasprimerasdefinicionesconceptuales;ypresentanestimacionespreliminares que partiendo de la observacin del investigador, son la base para diseos posteriores.En esta categora se encuentran algunos estudios que se ocupan de las peores formas del trabajo infantil, que realizados por distintas instituciones e investigadores son un importante aporte al cono-cimiento cualitativo del problema. Sobre las estimaciones de las que se dispone, existe discrepancia significativa,porloqueserequieredetrabajocoordinadoquepermitabuscarconsensofrenteame-todologas adecuadas para un campo de investigacin tan complejo, como es el relacionado con acti-vidadesilcitastalescomoelnarcotrfico,lasasociadasconelconflictoarmadooconlaexplotacinsexual infantil. 2 El anlisis de los resultados de la encuesta de: Caracterizacin de la Poblacin entre 5 y 17 aos en 2001, que incluye un modelo de regresin logstica para conocer el peso de los factores asociados con el trabajo infantil y una estimacin de la prdida de productividad como consecuencia del mismo, elaborado por Deproyectos Ltda., fue publicado por el DANE en 2003. Los resultados correspondientes al mdulo aplicado en 2003, estn publicados en Anlisis comparativo de los Principales Indicadores de trabajo infantil DANE 2006. Es de sealar que estos estudios sistem-ticos buscan y permiten comparabilidad de los resultados, siendo ste uno de los problemas metodolgicos de las anteriores investigaciones.
  • Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 200511Actualmente estos estudios de carcter cualitativo y cuantitativo sobre las condiciones en que se dan estas problemticas, adquieren particular importancia, para avanzar en su caracterizacin y conocimiento.1.1.2 Anlisis de los principales factores asociadosTrabajos como el estudio comparativo realizado por Mara Cristina Salazar con informacin provenien-te de la encuesta de hogares de 1976, 1977 y 1984 y de Carmen Elisa Flrez, con resultados de 1992 y 1996, ya sealan dentro de las caractersticas de los hogares a los que pertenecen los nios, nias y adolescentes trabajadores, condiciones asociadas al trabajo infantil o que favorecen la decisin que en este sentido toman los hogares. Estudios como stos, de la misma manera que los trabajos publicados por el DANE, adems de que han sealado a la pobreza como causa general del trabajo infantil, han permitido la visualizacin de distintos factores asociados con esta condicin y han avanzado en el anlisis de la forma como ocurre el ingreso de nios, nias y adolescentes al mercado laboral. Estas investigaciones, muestran la importancia que para las decisiones al interior de los hogares, tienen la articulacin entre la actividad escolar, la actividad laboral y el peso de distintos trasfondos culturales, econmicos y sociales. En este sentido pueden adquirir relevancia factores como la autoes-tima, las inteligencias mltiples, el nivel econmico y cultural, la efectividad de la escolarizacin, el comportamiento de los alumnos en la escuela, la salud, la asistencia a clases, la participacin de los alumnos y sus familias en proyectos educativos, sociales y comunitarios3. Entre los condicionantes que inciden directamente en el trabajo de nios, nias y adolescentes, y que son factores que se sealan tanto en los modelos, como en los anlisis que no utilizan estos modelos, se pueden citar: a) los bajos ingresos econmicos de los hogares; b) la preocupacin que nace en los mismos nios frente a la falta de materiales escolares, ropa y recursos para gastos personales; c) el desestmulo de los nios y nias frente a la educacin que se imparte en la escuela; d) la prdida de inters de los padres y de los nios y nias en el estudio ante los bajos rendimientos escolares; e) la falta de conciencia de los padres acerca de los riesgos del trabajo de nios y nias; f) el bajo nivel educativo que limita la orientacin en los padres acerca del futuro de sus nios y la importancia de la educacin;g)losescasosrecursoseducativosdelhogar;h)losoficiosdelhogarquerealizanlosniosynias; i) el estar al cuidado directo de los padres; j) la falta de atencin y de disponibilidad de tiempo aplicado a las actividades escolares.Paralelamente y vinculado con el crecimiento econmico y el desarrollo social del pas, se han ve-nido examinando las implicaciones que tiene el trabajo infantil en la sobrevivencia, mantenimiento o superacin de la pobreza, como condicionamiento complejo, crnico y estructural, cuyas distintas dimensionescontribuyendeunauotraformaenlasdificultadesparaentrary/omantenerseenelsistema escolar, presionan para un temprano ingreso en el mercado de trabajo; a la pobreza misma y a su reproduccin, estn asociadas causas mltiples y variadas como la precariedad, inestabilidad y calidad de los empleos a los que acceden los adultos; la falta de cobertura y calidad de la educacin en las reas de asentamiento de las familias pobres; los patrones culturales, la falta de oportunidades, de accesoalcrdito,laubicacinenzonasgeogrficasdifcilesosuelosdemalacalidad;lostrabajosdenaturaleza extenuante y en sitios de trabajo informales, la violencia intrafamiliar, una distribucin del gasto en donde las erogaciones para matrcula, tiles escolares y transporte deben postergarse ante otras necesidades ms urgentes, los ingresos bajos e inestables que generan condiciones de vulnerabi-3 Temas sugeridos en el documento: Diseo, Construccin y Anlisis de ndices de Riesgo Educativo, elaborado dentro del proyecto Erradicacin del Trabajo Infantil del Programa Visin Mundial, Colombia (VMC). Enero 2006.
  • 12Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 2005lidad y que ante eventos impredecibles exigen recursos extraordinarios mediante ms horas de trabajo o la participacin laboral de otro miembro de la familia; la alta proporcin de poblacin pobre (49,2% de la poblacin es pobre y el 14,7% est por debajo de la situacin de indigencia)4 y un presupuesto para los programas de subsidios que se limita a atender a los ms pobres dentro de los pobres. El problema de la pobreza ha sido ampliamente estudiado y se ha formulado la situacin como el trabajo infantil constituye un mecanismo para la reproduccin de la condicin de pobreza de una generacin a otra.En los distintos estudios en los cuales se hace referencia a los factores asociados, se ha destacado cmo el ingreso aportado por los nios, nias y adolescentes ayuda a los gastos de los mismos jvenes, con una participacin dbil pero indispensable en el gasto familiar, y a complementar el ingreso de los adultos en determinadas situaciones. Adicionalmente, la pobreza est asociada a ciertas formas detrabajocomolasdeayudantefamiliarsinremuneracinoalarealizacindelosoficiosdelhogar,donde las personas entre 5 y 17 aos contribuyen en forma supletoria o complementaria a la sobrevi-vencia familiar. De esta manera pareciera que el condicionamiento de la pobreza en lo referente al trabajo infantil y ladesercinescolar,llevaimplcitaunaformaespecficadeconsiderarlaniez.Talvezenlasfamiliaspobres, su mirada es ms prxima a aquella de las sociedades agrarias tradicionales, en donde el pe-rodo de vulnerabilidad del nio es rpidamente dejado atrs, una vez adquiridas las capacidades para participar del trabajo, por lo que no coincide con la imagen ya establecida.Hasta aqu los estudios que incluyen el anlisis de los factores asociados, parecen concluir en torno a la condicin de pobreza de la poblacin como causa principal del trabajo de los menores de edad. Sin embargo,existenaspectossobrelosqueannosehatrabajadosuficientementeyqueposiblementepermitiranconocer laraznpor lacual loshogaresalevaluarcostosybeneficiosentreasistenciaescolar y trabajo infantil, an conociendo el bajo nivel de ingresos adicionales que se perciben y valorando el recurso como momentneamente indispensable, optan por el trabajo infantil. En otras palabras, para la decisin a juicio de los hogares: la educacin no vale ni la cuarta parte de un salario mnimo?, o no se ajusta la educacin a los requerimientos del hogar?, o se ajusta menos que esos pocos recursos que se reciben?, o no corresponde y no es garanta de un mejor nivel de vida, ni en el presente, ni en el futuro?, o no est el hogar en capacidad de valorar las verdaderas ventajas de la educacin, o no son tan verdaderas? 1.1.3 Aplicacin de modelos para conocer y evaluar las relaciones entre las distintas variables asociadas con el trabajo infantilDesde el punto de vista del estado del arte sobre las investigaciones relacionadas con el trabajo in-fantil,steesotrocampoenelquesehanrealizadoesfuerzossignificativoseigualmenteenelqueseha llegado a conclusiones relevantes. La informacin obtenida por el DANE en las encuestas de Calidad de Vida, las relacionadas directa-mente con el trabajo infantil de 2001, 2003 y 2005, y el resultado de estudios sectoriales o puntuales, han servido de base para la aplicacin de modelos estadsticos que buscan explicar los factores que influyenenlaprobabilidaddequeunnio,niaoadolescentetrabajeoasistaalaescuelaocombineestas dos actividades.El DANE a partir de los resultados de 20015, presenta un modelo en el cual la condicin de menor de edad trabajador se asocia con variables explicativas relacionadas con aspectos socioeconmicos, 4 Datos del informe de la Misin de Pobreza. CONPES 102 de 2006.5 DANE, IPEC-OIT, DEPROYECTOS LTDA. Anlisis de los Resultados de la Encuesta sobre Caracterizacin de la Poblacin entre 5 y 17 aos en Colombia.
  • Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 200513de entorno familiar y caractersticas educativas; el Centro de Estudios Econmicos CEDE de la Uni-versidad de los Andes, trabaja tambin en un modelo que busca explicar las decisiones de asistir o no a la escuela y al mercado laboral, a partir de un trabajo de campo realizado en los Municipios de Funza y Madrid, tema trabajado tambin por la Universidad Nacional; de igual forma la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional- USAID, auspicia un estudio tambin relacionado con las decisiones que toman los hogares frente a la asistencia escolar y al empleo infantil a partir de los resultados obtenidos por el DANE en 2001 y los resultados de Calidad de Vida de 2003, entre otros estudios. Igualmente existe importante literatura a nivel internacional en donde se presentan modelosquebuscanexplicarlosprincipalesfactoresqueinfluyenenelriesgodequenios,niasyadolescentes ingresen al mercado laboral. En este aparte se hace referencia a los elementos centrales comunes a estas investigaciones. En general, los estudios que presentan resultados a partir de estos modelos, muestran conclusiones que con diferentes matices, se centran sobre condiciones de la pobreza como origen del trabajo infan-til y ste a su vez como causa de la pobreza futura. En todos los casos se encuentra que las decisiones que toman los hogares entre asistencia escolar y mercado laboral, no son independientes. Estn asociadas con distintas condiciones, unas relacionadas con las caractersticas mismas de la educacin y otras con variables socioeconmicas del hogar, pero en todos los resultados es claro que el trabajo infantil es sntoma de la pobreza y causa de su repro-duccin, siendo los hogares ms pobres, los que muestran mayores tasas de trabajo infantil.Dentro de la pobreza como variable fundamental pesan entre otros aspectos: las restricciones al cr-dito que inciden sobre la decisin desfavorable para la escolaridad; la educacin de los padres, que a mayor nivel favorece la asistencia escolar de los hijos; la presencia de los dos padres que igualmente favorece esta asistencia; el sexo que al ser mujer favorece negativamente la probabilidad de asistir; el no ser hijo biolgico; la mayor probabilidad de inasistencia a mayor tamao del hogar como conse-cuencia de la reduccin del ingreso per cpita y la necesidad de que el nio busque ingresos adiciona-les; una mayor tasa de masculinidad en el hogar que pesa positivamente hacia el trabajo infantil; ma-yor competencia de las dos actividades trabajo y estudio en las reas rurales que en las ciudades; mayor probabilidad de que los nios trabajen y estudien, respecto a la de las nias; y una correlacin entre la edad y las opciones de estudiar y trabajar, de sentido negativo y decreciente hasta los 14 aos y positivo de los 15 a los 17; aspectos sobresalientes dentro de las caractersticas socioeconmicas.Ahora bien, en relacin con la educacin son relevantes los resultados encontrados mediante la apli-cacin de los modelos a que se ha hecho referencia, y quiz el aspecto sobresaliente es la relacin positiva encontrada entre los logros educativos, la asistencia escolar y el trabajo infantil, en primer lugarporqueestarelacinenelfondo,serefierealacalidaddelaeducaciny,deotraparte,pareceincluir ms juicios en el hogar al considerar probablemente decisiones de los mismos asistentes al sistema educativo. Es de esta manera que al considerar factores como el clima escolar, se corrobora que el sentido posi-tivo del mismo puede compensar la misma falta de recursos en los hogares; por ejemplo el ambiente o metodologas adecuadas para la enseanza cumplen un papel preponderante en el desarrollo del conocimiento; en sentido contrario, el trabajo infantil tiene efecto negativo sobre el rendimiento escolar de los nios, nias y adolescentes.Lasrelacionespositivasonegativassobrelasqueconcluyenlosmodelos,sibienengeneralserefierenafactorestodosasociadosconlapobreza,permitenprecisarendetalleotrosaspectosqueinfluyensobre las decisiones y que no son fcilmente observables, por lo que ser necesaria informacin ms desagregadacomolaqueserefiereametodologas,logroseducativos,calidaddelaeducacinyengeneral vinculacin del hogar y sus necesidades reales al sistema educativo, entre otros. En otras pala-bras, algunos modelos estaran sugiriendo que la calidad de la educacin y no slo la oferta en cuanto amayorcobertura,estarainfluyendosobrelaescolaridadyladecisindeacudiralmercadolaboral,
  • 14Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 2005a pesar de que slo una pequea parte de la poblacin considere que los ingresos de los menores de edad trabajadores realmente sirven, y sobre todo que la educacin sea valorada por encima de esos ingresos adicionales. La utilizacin de estos modelos, de otra parte, permite corroborar que las decisiones de los hogares van ms all de la pobreza, entendida slo como escasez de ingresos. En este sentido no solamente se puede pensar que la pobreza impulsa hacia el mercado laboral y aleja de la escolarizacin, sino que la mala calidad de la educacin promueve la desercin, estimula la participacin en el mercado de trabajo y permite la reproduccin de la pobreza. Otroaspectoparaelquelosmodelospermitenmejorobservacin,eselrelacionadoconlaidentifica-cin de los trabajos que primordialmente se deben abolir, acorde con las recomendaciones de la OIT y UNICEF para la elaboracin de informes nacionales de trabajo infantil, relacionados con el nivel de participacinenoficiosdelhogar,rangosdeedadytiempodededicacin,ascomolasconsideradaspeores formas de trabajo infantil que son las actividades que atropellan la dignidad o no permiten undesarrolloadecuadodelaintegridadpersonalyalejandefinitivamentealosniosyjvenesdelsistema escolar, tal es el caso del trabajo domstico, las actividades inadecuadas por exigir esfuerzos superiores a los que corresponden a nios y jvenes, y en consecuencia peligrosos, como los trabajos pesados en la agricultura, la construccin, la minera, la industria, o el sector metalmecnico.En este sentido dentro de los resultados obtenidos cabe subrayar que una tasa mayor de ocupacin de los adultos del hogar aumenta la probabilidad de que un nio, nia o adolescente trabaje, pero tambin de que se mantenga dentro del sistema escolar al desarrollar este trabajo como parte de las actividades familiares, como trabajador familiar sin remuneracin, generalmente en medio de la informalidad del comercio o los servicios. Se est corroborando que el trabajo familiar produce menos inasistencia escolar y de alguna manera este trabajo - ayudante familiar sin remuneracin - permite mayor proteccin de la infancia, lo que no ocurre en los trabajos que se han sealado como pesados y en los que existe remuneracin. Este hallazgo podra estar ms prximo de algunas condiciones, en sectores rurales en donde el trabajo en familia tiene adems una connotacin cultural. Son stos los nuevos aspectos que se plantean con la aplicacin de estos modelos y para los que se requerir pro-ducir informacin mas detallada. 1.1.4 Avance en el cumplimiento de normas y acuerdos internacionalesLa erradicacin del trabajo infantil ha sido objeto de acuerdos internacionales desde comienzos del si-glo pasado. El Programa Internacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil de la OIT, ha impulsado compromisos, polticas, programas y proyectos en todos los pases teniendo como objetivo prioritario la atencin de grupos en ocupaciones o condiciones laborales peligrosas o de nios o nias con menos de la edad mnima reglamentaria para ingresar al mercado laboral.El Estado colombiano no slo ha suscrito los convenios internacionales vigentes en esta materia, como el relacionado con la edad mnima (Convenio 138), el Convenio sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil (182), la Convencin Internacional de los Derechos del Nio, entre otros, sino que en la legis-lacin nacional ha consagrado principios bsicos de proteccin de la infancia, principios de igualdad para la educacin, y ha organizado instituciones pblicas y apoyado a privadas en favor de la protec-cin de la niez, hasta la Constitucin de 1991 que hace prevalecer los derechos de los nios, nias y adolescentes sobre los derechos de los dems.En este sentido existe para la poblacin menor de edad, un claro reconocimiento como sujeto social de derecho con tratos preferenciales y de proteccin que ha permitido desarrollar planes nacionales de accin para la erradicacin del trabajo de menores de 18 aos. Prcticamente en todos los planes de desarrollo se hace explcita referencia en este sentido.
  • Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 200515Por su vigencia es preciso hacer referencia a dos planes en particular: III Plan Nacional para la Erradicacin del Trabajo Infantil y la Proteccin del Trabajo Juvenil 2003 2006 en Colombia, que busc la continuacin de la lucha contra las peores formas y propuso la formulacin de planes municipales. Plan Decenal 2004 2015 en respuesta al compromiso adquirido por Colombia en 2002 en la Asam-blea General de las Naciones Unidas a travs del cual se deben orientar las polticas pblicas nacio-nales, regionales y locales durante estos diez aos.Adicionalmente, el sector privado ha apoyado programas de gran importancia y en especial algunos desarrollados en sectores en los que los nios y las nias son particularmente vulnerables como en la minera,laexplotacinsexual,eltrabajodomstico,yplanesespecficosenlaproduccinvinculadaalas exportaciones, sector en el que existe presin internacional para la desvinculacin de los menores de edad de las actividades asociadas ya que afectan las relaciones comerciales internacionales. En este sentido los amplios compromisos adquiridos por el Estado y el sector privado, son instrumentos importantes que permiten acciones cuyos resultados se traducen en la disminucin de este fenme-no. Es claro que a pesar de los compromisos y esfuerzos, an subsiste el problema con una magnitud importante en el pas.Ahora bien, desde el punto de vista del seguimiento a los avances, existe por parte de los organismos internacionales y nacionales responsables, estudios, documentos e informes que dan cuenta de los desarrollosindividualesyresultadosgeneraleslogradoseneltema.Enconsecuencia,existesuficienteinformacin y documentacin para el diagnstico, seguimiento y prevencin. Importa destacar que a partir de 2001, en el pas y en la regin, se han venido desarrollando sistemas de informacin estandarizados que favorecen la comparacin del problema a nivel internacional y a travs del tiempo, reduciendo la incoherencia en los diagnsticos y en el monitoreo. 1.1.5 Estudio de las peores formas de trabajo infantilSobre las Peores Formas de Trabajo Infantil, que corresponden a aquellas actividades que impiden el desarrollo de nios, nias y adolescentes como seres humanos exponiendo su dignidad e integridad personal, se ha legislado y acordado internacionalmente su erradicacin.En el Convenio 182 de la OIT, suscrito por Colombia, se sealan dentro de esta categora:Todaslasformasdeesclavitudolasprcticasanlogasalaesclavitud,comolaventayeltrficodenios, la servidumbre por deudas y la condicin de siervo, y el trabajo forzoso u obligatorio, incluido elreclutamientoforzosouobligatoriodeniosparautilizarlosenconflictosarmados;lautilizacin,el reclutamiento o la oferta de nios para la prostitucin, la produccin de pornografa o actuaciones pornogrficas;lautilizacin,elreclutamientoolaofertadeniosparalarealizacindeactividadesilcitas,enparticularlaproduccinyeltrficodeestupefacientes,talcomosedefinenenlostratadosinternacionales pertinentes, y el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva a cabo, es probable que dae la salud, la seguridad o la moralidad de los nios.Para lograr la erradicacin, es fundamental, disponer de informacin adecuada que permita hacer la dimensin, el seguimiento y la comparacin. En este punto es preciso sealar debilidades tanto en la obtencin y disponibilidad de esta informacin, como en preparacin de estudios y anlisis cuantitati-vos que faciliten el diseo de programas y proyectos de rehabilitacin y prevencin.Los estudios hasta aqu realizados sobre trabajo infantil, en general han mostrado que existen limita-ciones para su registro y anlisis, sealando que las condiciones en que muchas veces se desarrolla,
  • 16Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 2005comoen el caso de la informalidad, lo ocultan y dificultan su estimacin. En particular sobre lasdenominadaspeoresformasdetrabajoinfantil,esprecisosubrayarqueestasdificultadessonevi-dentemente mayores ya que muchas actividades al ser ilcitas o constituir claramente delitos, por su naturalezapresentanformasdeorganizacinydinmicas,quedificultansucuantificacinmedianteeluso de instrumentos tradicionales como las encuestas.Otro problema relevante tanto para la obtencin de informacin como para el avance en los estudios, tiene que ver con la necesidad de mayor desagregacin de la informacin existente y mayor precisin sobrealgunosaspectosconceptuales.EnestesentidoysiguiendoladefinicindelConvenio182,parala medicin de las peores formas de trabajo infantil, podran considerarse tres grupos de nios y jve-nes involucrados: i) el grupo de vctimas de actividades que por su naturaleza se constituyen en delito; ii) los menores de edad trabajadores que se desempean en actividades que ya estn estimadas por encuestas como las de 2001, 2003 y 2005, aunque sea necesaria mayor desagregacin y precisin, pero que como el servicio domstico, afectan de manera grave la integridad personal al estar relacionadas con formas de servilismo y dominacin; iii) todas las otras actividades que estando registradas en distintas categoras de trabajo infantil, no se pueden diferenciar por caractersticas particulares que lassealencomopeoresformas,ydeestamanerasucuantificacinseescondedentrodelconjuntogeneral del trabajo infantil.Teniendo en cuenta que se trata en primer lugar, de obtener informacin cuantitativa y sistematizada paralosgruposenlosquestanoexista,yensegundolugar,demejorarcondefinicionesmspreci-sas, la informacin disponible, es conveniente estimar la magnitud de las peores formas de trabajo infantil,medianteeltratamientoespecficodegruposcomolospropuestos,quepuedenfacilitarcuan-tificaciones,anlisisydiseodepolticasdeintervencin.Paralosnios,niasyjvenesinvolucradosenactividadesilcitas,anteladificultaddeobtenerinfor-macin cuantitativa por mtodos probabilsticos, resulta relevante la exploracin de metodologas y tcnicas que permitan estimar magnitudes y avanzar en la investigacin cualitativa. En cuanto al trabajo domstico, que hace referencia al realizado en casas de terceros por contrapres-tacin econmica en actividades de servicios personales tales como aseo y preparacin de comidas, entre otros, y que se subestima al considerarlo solamente a partir de la posicin ocupacional empleado domstico en la rama de los servicios, por no incorporar a nios, nias y adolescentes que realizan estas labores en otras ramas de actividad como la industria o el comercio, bajo categoras ocupacio-nales diferentes como trabajadores independientes, el DANE hace estimaciones del trabajo infantil domstico en un sentido ampliado incluyendo a los nios y nias en actividades conexas con el servicio domstico. Por ltimo es preciso aclarar que dentro de todas las actividades consideradas en la medicin general sobre la magnitud de trabajo infantil, no se toman en cuenta caractersticas como intensidad o con-dicionesquepermitandiferenciar algunasactividades y clasificarlasdefinitivamente como trabajo infantil por abolir y peores formas. Es el caso de actividades que de ninguna manera debieran realizar los menores de 12 aos, o actividades que sin asistencia escolar pasan a ser peores formas de trabajo infantil, o el exceso de determinadas horas segn edad, o el trabajo nocturno en cualquier rama, sien-donecesarioentoncesdefinirestosumbralesyprofundizarensuscaractersticasascomorealizarunprocesamientodelainformacinacordeconlaobtencindeindicadoresespecficos6.Planteadas estas observaciones sobre las peores formas de trabajo infantil y en relacin con el estado del arte, se debe sealar claramente la debilidad en cuanto a disponibilidad de informacin cuantitati-vasistematizada.Noseestafirmandoquenoexistanestudiosyaportesimportantes,coninformacinquehasidotilparalaidentificacindelproblemayparaabrirespaciosdediscusin,comoexistedehechoconinformacinparaminera,participacinenelconflictoarmado,estimacionesparaex-6 Taller internacional: Creando capacidad nacional en la recoleccin y anlisis de datos sobre trabajo infantil. Lima, Per. Febrero de 2007.
  • Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 20051plotacin sexual, entre otras actividades; lo que ocurre es que estas estimaciones presentan grandes diferencias, no es posible su articulacin con los resultados sobre trabajo infantil a nivel nacional, no existenresultadosunificados,ylainformacinqueestdispersaydesagregada,noescomparablenifcilmente utilizable en el diseo de polticas, siendo entonces conveniente ajustar las metodologas y adoptar las ltimas recomendaciones de la OIT y UNICEF para la obtencin de indicadores con las caractersticas de desagregacin y calidad que se requieren.1.2 PRINCIPALES COMPONENTES DE LAS INVESTIGACIONES SOBRE EL TRABAJO INFANTILConelfindefacilitarlalecturaysuministrarlainformacinnecesariaparaunacompletavisindelainformacincuantitativadetrabajoinfantil,acontinuacinenlaTabla1.1sepresentalafichatcnicade cada una de las tres investigaciones, con la cual se desarroll el anlisis serial y de contrastacin. Tabla 1.1Aspectos metodolgicos y tcnicos de las investigaciones sobre trabajo infantil 2001, 2003, 2005Encuesta caracterizacin de la poblacin entre 5 y 17 aos en Colombia Noviembre de 2001Mdulo de trabajo infantil cuarto trimestre de la Encuesta Continua de Hogares 2003Mdulo de trabajo infantil cuarto trimestre de la Encuesta Continua de Hogares 2005ETI 01 MTI 03 MTI 05Antecedentes:Acuerdo No. 89613/01 suscrito en-tre el DANE y la OIT IPEC, en el marco del Plan Nacional de Accin para la Erradicacin del Trabajo In-fantil y la Proteccin de los Jvenes Trabajadores 2000 2002Convenio suscrito entre el DANE y el ICBF, en el marco del III Plan Nacio-nal de Accin para la Erradicacin del Trabajo Infantil y la Proteccin del Trabajo Juvenil 2003 2006Convenio suscrito entre el DANE, ICBF y el Ministerio de la Proteccin Social, en el marco del III Plan Na-cional de Accin para la Erradica-cin del Trabajo Infantil y la Protec-cin del Trabajo Juvenil 2003-2006Objetivo general:Generar datos cuantitativos sobre las actividades de los nios, nias y jvenes entre 5 y 17 aos (escola-res, econmicas y no econmicas), e inicio del proceso de estableci-miento de un sistema de informa-cin para la formulacin, desa-rrollo y seguimiento de polticas y programas para la erradicacin del trabajo infantilGenerar informacin que permita hacer seguimiento a los principales indicadores sobre trabajo Infantil obtenidos en la primera encuesta aplicada en el 2001Generar informacin que permita hacer seguimiento a los principales indicadores sobre trabajo Infantil obtenidos en la primera encuesta aplicada en el 2001, y en el mdulo de la ECH de 2003Objetivosespecficos: Recopilar informacin sobre el carcter, naturaleza, magnitud y razones del trabajo infantil Incrementar la capacidad de las instituciones aliadas en la reco-leccin de informacin cuantita-tiva para planear acciones contra el trabajo infantil con la adopcin de los mtodos de encuestas de la OIT Establecer un sistema de infor-macin cuantitativa y cualitativa sobre TI Determinar la tasa de TI en Co lombia Determinar la situacin escolar y conocer las razones de la no asistenciaIdentificarlasactividadeseconmicas y no econmicas que reali-zan los nios, nias y jvenes Conocer las razones por las cua-les trabajan los nios, nias y j-venes en Colombia Determinar la tasa de TI en Co-lombia Determinar la situacin escolar y conocer las razones de la no asis-tenciaIdentificarlasactividadesecon-micas y no econmicas que reali-zan los nios, nias y jvenes Conocer las razones por las cua-les trabajan los nios, nias y j-venes en Colombia Conocer las actividades que reali-zan los nios, nias y adolescen-tes en el tiempo libre
  • 1Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 2005Encuesta caracterizacin de la poblacin entre 5 y 17 aos en Colombia Noviembre de 2001Mdulo de trabajo infantil cuarto trimestre de la Encuesta Continua de Hogares 2003Mdulo de trabajo infantil cuarto trimestre de la Encuesta Continua de Hogares 2005ETI 01 MTI 03 MTI 05 Producir, presentar y difundir el anlisis de la informacin sobre TI Integrar los datos recolectados por el DANE a la base de datos sobre TI de la OITAlcance temtico:Actividades econmicas y no eco-nmicas; educacin; salud; trabajo infantil; maltrato infantil; expec-tativas de los padres frente a la educacin y el trabajo de sus hijos y opinin de los nios, nias y j-venesActividades econmicas y no econ-micas de los nios, nias y jvenes (trabajo, oficios del hogar, educa-cin)Actividades econmicas y no econ-micas de los nios, nias y adoles-centes (trabajo, oficios del hogar,educacin, uso del tiempo libre)Tipo de investigacin:Encuesta por muestreo Encuesta por muestreo (mdulo en la ECH 2003)Encuesta por muestreo (mdulo en la ECH 2005)Variables:Sexo, edad, situacin escolar, alfa-betismo, asistencia escolar, jornada, nivel educativo, actividad econmi-ca, situacin laboral, disponibilidad para trabajar, horas, posicin o ca-tegora ocupacional, razones para trabajar, grado de satisfaccin e inconvenientes en el trabajo, edad de inicio al trabajo, actividades no econmicas, preferencias en la realizacin de actividades, ocurren-cia de enfermedades, accidentes o traumas, conocimiento de los pa-dres sobre prestaciones sociales, valor del salario mnimo, edad para trabajar, entidades para reclamar derechos de trabajo de los menores de edadSexo, edad, situacin escolar, al-fabetismo, asistencia escolar, jor-nada, nivel educativo, actividad econmica, situacin laboral, dis-ponibilidad para trabajar, horas trabajadas, posicin o categora ocupacional, razones para trabajar, actividades no econmicasSexo, edad, situacin escolar, alfa-betismo, asistencia escolar, jornada, nivel educativo, actividad econmi-ca, situacin laboral, disponibilidad para trabajar, horas trabajadas, posicin o categora ocupacional, razones para trabajar, actividades noeconmicas(estudio,oficiosdelhogar y uso del tiempo libre)Indicadores:Escolaridad, tasa de trabajo infan-til, caracterizacin de quienes tra-bajan, caracterizacin del trabajo que desempean, remuneracin, dedicacin, trabajo infantil doms-tico, intensidad en la realizacin de oficios del hogar, combinacin deactividadesEscolaridad, tasa de trabajo infan-til, caracterizacin de quienes tra-bajan, asistencia y nivel escolar y oficiosdelhogarEscolaridad, dedicacin a actividades durante tiempo libre, tasa de trabajo infantil, caracterizacin de quienes trabajan, caracterizacin del trabajo que desempean, remuneracin, de-dicacin, trabajo infantil domstico, intensidaddeoficiosdelhogar,com-binacin de actividadesParmetros a estimar:Razones y proporciones segn nive-les temticosRazones y proporciones segn nive-les temticosRazones y proporciones segn nive-les temticosUniverso de estudio:Hogares particulares de Colombia con nios, nias y jvenes entre 5 y 17 aosHogares particulares de Colombia con nios, nias y jvenes entre 5 y 17 aosHogares particulares de Colombia con nios, nias y adolescentes en-tre 5 y 17 aos
  • Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 20051Encuesta caracterizacin de la poblacin entre 5 y 17 aos en Colombia Noviembre de 2001Mdulo de trabajo infantil cuarto trimestre de la Encuesta Continua de Hogares 2003Mdulo de trabajo infantil cuarto trimestre de la Encuesta Continua de Hogares 2005ETI 01 MTI 03 MTI 05Poblacin objetivo:Nios, nias y jvenes entre 5 y 17 aosNios, nias y jvenes entre 5 y 17 aosNios, nias y adolescentes entre 5 y 17 aosUnidades estadsticas:La unidad muestral es el segmento, conformado en promedio por 3 ho-gares con menores de edad entre 5 y 17 aos. La unidad de observacin es el hogar y la unidad de anlisis los nios, nias y jvenes entre 5 y 17 aosLa unidad muestral es el segmento, conformado en promedio por 7 ho-gares con menores de edad entre 5 y 17 aos. La unidad de observacin es el hogar y la unidad de anlisis los nios, nias y jvenes entre 5 y 17 aosLa unidad muestral es el segmento, conformado en promedio por 7 ho-gares con menores de edad entre 5 y 17 aos. La unidad de observacin es el hogar y la unidad de anlisis los nios, nias y adolescentes en-tre 5 y 17 aosMarco estadstico:Hogares de la ECH, correspondien-tes al trimestre de enero a junio de 2001Hogares de la ECH, correspondien-tes al trimestre de octubre a di-ciembre de 2003Hogares de la ECH, correspondien-tes al trimestre de octubre a di-ciembre de 2005Diseo muestral:Probabilstico, multietpico, estra-tificadoydeconglomeradosProbabilstico, multietpico, estra-tificadoydeconglomeradosProbabilstico, multietpico, estra-tificadoydeconglomeradosSeleccin de la muestra:Por tratarse de un dominio de la ECH se tomaron todos los hogares con nios, nias y jvenes entre 5 y 17 aos encuestados en ella, hasta completar el tamao necesarioPor tratarse de un dominio de la ECH se tomaron todos los hogares con nios, nias y jvenes entre 5 y 17 aosPor tratarse de un dominio de la ECH se tomaron todos los hogares con nios, nias y adolescentes en-tre 5 y 17 aosGrado de precisin:Seestablecientrminosdelcoefi-ciente de variacin o error estndar relativo mximo esperado de las es-timaciones de la tasa de TI, 5% para total y 10% para desagregaciones en regiones:- menor del 5%: muy bueno- entre 5% y 10%: bueno- mayor de 10% y menor de 15%: aceptable- entre 15% y 20%: de baja precisin, - mayor de 20%: de uso restringido Seestablecientrminosdelcoefi-ciente de variacin o error estndar relativo mximo esperado de las es-timaciones de la tasa de TI, 5% para total y 10% para desagregaciones en subregiones:- menor del 5%: muy bueno- entre 5% y 10%: bueno- mayor de 10% y menor de 15%: aceptable- entre 15% y 20%: de baja precisin, - mayor de 20%: de uso restringido Seestablecientrminosdelcoefi-ciente de variacin o error estndar relativo mximo esperado de las es-timaciones de la tasa de TI, 5% para total y 10% para desagregaciones en subregiones:- menor del 5%: muy bueno- entre 5% y 10%: bueno- mayor de 10% y menor de 15%: aceptable- entre 15% y 20%: de baja precisin, - mayor de 20%: de uso restringido Coberturageogrfica:Nacional, cabecera, resto, regional totalNacional, cabecera, resto (urbano rural), y 13 principales ciudades con sus reas metropolitanasNacional, cabecera, resto (urbano rural), y 13 principales ciudades con sus reas metropolitanasPeriodo de referencia:Diferencial de acuerdo con los te-mas indagados; para la tasa de TI, la semana anterior a la de la encuestaDiferencial de acuerdo con los te-mas indagados; para la tasa de TI, la semana anterior a la de la encuestaDiferencial de acuerdo con los te-mas indagados; para la tasa de TI, la semana anterior a la de la encuestaPeriodo de recoleccin:15 de noviembre a 15 de diciembre de 2001Octubre, noviembre y diciembre de 2003Octubre, noviembre y diciembre de 2005Periodicidad de publicacin de resultados:Cada 2 aos Cada 2 aos Cada 2 aos
  • 20Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 2005Encuesta caracterizacin de la poblacin entre 5 y 17 aos en Colombia Noviembre de 2001Mdulo de trabajo infantil cuarto trimestre de la Encuesta Continua de Hogares 2003Mdulo de trabajo infantil cuarto trimestre de la Encuesta Continua de Hogares 2005ETI 01 MTI 03 MTI 05Mtodo de recoleccin:Entrevista directa Entrevista directa Entrevista directaMedios de difusin:Publicacin del anlisis de resulta-dos, cuadros de salida de la infor-macin en Banco de Datos del DANE y en el Sistema de Informacin de TI SITI en la pgina webPublicacin del anlisis de resulta-dos, cuadros de salida de la infor-macin en Banco de Datos del DANE y en el Sistema de Informacin de TI SITI en la pgina webPublicacin del anlisis de resulta-dos, cuadros de salida de la infor-macin en Banco de Datos del DANE y en el Sistema de Informacin de TI SITI en la pgina webPublicacin:Anlisis de resultados de la Encues-ta Caracterizacin de la Poblacin entre 5 y 17 aos en ColombiaAnlisis comparativo de los princi-pales indicadores de Trabajo Infan-til 2001 - 2003Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas sobre trabajo infantil 2001 2003 2005Los anteriores aspectos metodolgicos y tcnicos as como los formularios y documentacin correspon-diente a cada una de las encuestas, han sido la base para el desarrollo e implementacin del Sistema de Informacin de Trabajo Infantil SITI, por parte del DANE. Este sistema fue desarrollado a partir de la Encuesta de Caracterizacin de la Poblacin entre 5 y 17 aos en Colombia ETI 01, y actualmente tiene implementados los siguientes mdulos: Cargue de informacin Consultas bsicas Indicadores bsicos Seguimiento a planes Polticas y programas Utilitarios para el seguimiento por medio de encuestas: mdulo de captura, procesamiento Cuadros de salidaEste sistema se ha actualizado con la informacin de los mdulos aplicados en 2003 y 2005. 2. EL CONTEXTO SOCIOECONMICO DURANTE EL PERIODO DE ESTUDIO2.1 CONTEXTO MACROECONMICO En Colombia al igual que en el conjunto de los pases de Latinoamrica y el Caribe, los sistemas de in-formacin del trabajo infantil han constatado un descenso de su incidencia durante los primeros aos de la dcada7. En el pas los resultados de la evolucin positiva en esta materia, tienen como marco un progresivo mejoramiento del crecimiento econmico, aunado a los esfuerzos que han realizado las distintas entidades estatales y el sector privado en favor de la infancia, y en especial, de aquellas que se plantean como objetivo la erradicacin del trabajo infantil.El periodo en el que se inscriben los aos 2001, 2003 y 2005, corresponde a unas condiciones eco-nmicas del pas donde el crecimiento y el nivel de empleo se caracterizaron por una tendencia a su mejoramiento, luego de una aguda crisis de recesin. Sin embargo los avances logrados no redujeron los niveles de subempleo e informalidad, ni sus efectos aliviaron en forma sustancial los niveles de pobreza.7 En el 2006, la OIT en el Informe Global, hizo referencia al rpido descenso del trabajo infantil en la regin, con base en una disminucin del nmero de nios trabajadores, equivalente a las dos terceras partes, ocurrida en los ltimos cuatro aos.
  • Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 200521Para la comprensin del marco en el cual se han venido desarrollando las mediciones del trabajo in-fantil, a continuacin se presentan algunos indicadores macroeconmicos correspondientes al periodo antes mencionado.Cuadro 2.1Evolucin del PIB total y por habitante, a precios corrientes2001, 2003 y 2005Aos PIB total (millones de pesos) PIB por habitante2001 188 558 786 4 377 8902003 228 516 603 5 125 5782005 285 991 165 6 403 863Fuente: DANE. Cuentas Nacionales TrimestralesGrfico 2.1Evolucin del PIB total y por habitante, a precios corrientes2001, 2003 y 2005El mejoramiento en trminos del crecimiento, hizo que para el ao 2005 el PIB por habitante en pesos corrientes fuera de 6 403 863 contra el valor de 4 377 890 en 2001. La recuperacin de la economa se reflejenuncrecimientocontinuodelPIBporhabitante,elqueseacentuenlosdosltimosaos,de suerte que el valor del PIB por habitante en el ao 2005 llega a ser 1,5 veces superior al correspon-diente a 2001.En el comportamiento de la economa conviene destacar dos fenmenos: se da inicio a una etapa de recuperacin, luego del perodo ms grave de recesin cuando el ndice de crecimiento fue negativo (-0,3), y en segundo lugar, una forma de distribucin en la que el crecimiento sostenido de los ltimos aos ha revertido menos en los pobres, dado que una reduccin de la pobreza implica adems del creci-miento,unadistribucindelasgananciasqueproporcionalmentebeneficienmsalospobres,comoloconstat la Misin para el Diseo de una Estrategia para la Reduccin de la Pobreza y la Desigualdad8.8 En un informe del ao 2005, de la Misin para el Diseo de una Estrategia para la Reduccin de la Pobreza y la Desigualdad MERPD, analizando el perodo 1999 2004 encuentra que en 2002 y 2003 el crecimiento favoreci a los pobres a nivel nacional y agrega que Al dividir el anlisis en urbano y rural, los resultados mostraron que a nivel urbano, aunque hubo crecimiento la pobreza aument, porque las ganancias de dicho creci-miento se distribuyeron en mayor proporcin a los no pobres; por su parte, a nivel rural la falta de crecimiento fue lo que no permiti mejoras en los indicadores de pobreza.Fuente: Cuadro 2.12001 2003 2005PIB Total 188 558 228 516 285 9912001 2003 2005PIB por habitante 4 377 890 5 125 578 6 403 863Millones de pesos300 000 000250 000 000200 000 000150 000 000100 000 00050 000 00007 000 0005 000 0003 000 0001 000 000Millones de pesosPIB por habitantePIB Total
  • 22Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 2005Una de las consecuencias ms positivas del crecimiento econmico ha sido su efecto en el mejora-miento de los niveles de empleo, recomposicin entre los componentes de subempleo y no subempleo dentro de los ocupados, y la reduccin del desempleo9. Cuadro 2.2Caractersticas del mercado laboral Noviembre 2001, 2003 y 2005CaractersticasAo2001 2003 2005Poblacin en Edad de Trabajar PET 75,3 76,1 76,8Tasas de desempleo 13,8 13,1 10,2Tasas de subempleo 35,2 32,9 31,6Fuente: DANE. Encuesta Continua de Hogares IV trimestre 9 Paratodaslasdefinicionesquecorrespondanamercadolaboral,sedebeconsultarlametodologadelaEncuestaContinuadeHogaresECHdel DANE.Grfico 2.2Caractersticas del mercado laboral Noviembre 2001, 2003 y 2005 Fuente: Cuadro 2.2De acuerdo con la Encuesta Continua de Hogares, para el periodo entre noviembre de 2001 y noviem-bre de 2005, ocurri un descenso de 3,6 puntos en el valor de la tasa de desempleo la cual lleg en el ltimo trimestre del 2005 a 10,2% en el total nacional. Sin embargo, el incremento en los niveles de empleo se vio contrarrestado por los crecimientos dentro de la PEA de quienes buscaban trabajo, lo que dio como resultado que en el cuarto trimestre de 2005 la encuesta constatara que 2 359 000 colombianos en edad de trabajar se encontraban desempleados, incluidos en ellos los nios, nias y adolescentes entre 12 y 17 aos.Paralelo a la baja en la tasa de desempleo, se presenta un descenso en la tasa de subempleo que en los cuatro aos pasa de 35,2 a 31,6 principalmente en los dos primeros aos. Es decir entre 2001 y 2003, el aumento en los niveles de ocupacin tuvo un peso mayor de los ocupados no subempleados, adiferenciadeloocurridoalfinaldelperiodo.Porcentaje2001 2003 2005Tasas de subempleoTasas de desempleoPET (Poblacin en edad de trabajar)0 10 20 30 40 50 60 70 80 9031,632,935,210,213,113,876,876,175,3
  • Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 200523CaractersticasAo2001 2003 2005Segn el informe Balance de la evolucin del mercado laboral colombiano en el cuarto trimestre 2005 del DANE, en los cuatro aos y para el conjunto nacional y urbano, los mejoramientos en los ni-veles de ocupacin se lograron en buena parte con el aporte de los aumentos en el nmero de trabaja-dores no subempleados. Este componente dentro del conjunto de ocupados, fue de gran importancia, ya que estuvo asociado a incrementos en los ingresos y por tanto a un bienestar de los hogares, y a la posibilidad de inducir el retiro de los miembros secundarios de los hogares que se encontraban en el mercado laboral. La evolucin positiva en el incremento del empleo, tuvo diferentes efectos en aquellas posiciones ocu-pacionalesquesonmscaractersticasdelsectorinformalymsafinesconlasvinculacioneslaboralesde los nios, nias y adolescentes: trabajadores familiares sin remuneracin, empleados domsticos y trabajadores por cuenta propia. Cuadro 2.3 Participacin porcentual de las posiciones ocupacionales ms asociadas al sector informal en el mercado laboralNoviembre 2001, 2003 y 2005Nmero de ocupados 17 240 653 18 092 892 18 804 843Tasas de ocupacin 54,5 54,8 54,6Trabajadores subempleados respecto de los ocupados 40,9 39,3 35,2Trabajador familiar sin remuneracin 6,8 6,5 5,3Empleado servicio domstico 4,5 5,0 4,4Trabajador por cuenta propia 40,0 38,3 37,9 Fuente: DANE. Encuesta Continua de Hogares IV trimestre Grfico 2.3Participacin porcentual de las posiciones ocupacionales ms asociadas al sector informal en el mercado laboralNoviembre 2001, 2003 y 2005 Fuente: Cuadro 2.360Tasa de ocupacin50403020100PorcentajesPosiciones ocupacionalesEmpleados servicio domsticoTrabajadoressubempleadosrespecto de losocupadosTrabajadores por cuenta propiaTrabajadores familiares sin remuneracin20012003200554,5 54,8 54,640,939,335,240,0 38,3 37,96,8 6,5 5,3 4,5 5,0 4,4
  • 24Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 2005Cada una de las tres posiciones ocupacionales sealadas, presentaron una tendencia distinta: Los trabajadores en empresas familiares que no reciben remuneracin, bajaron su participacin porcentual pero de manera ms acentuada en los dos ltimos aos; Los empleados en el servicio domstico incrementaron su participacin en los dos primeros aos, y luego invierten la tendencia; Para los trabajadores por cuenta propia el descenso fue continuo, pero ms acentuado entre 2001 y 2003.El comportamiento de las tendencias en los casos de los trabajadores familiares y trabajadores por cuenta propia, mostr que el aumento de los niveles de empleo tiende a incidir en la baja de sus pro-porciones, mientras que en el caso del servicio domstico, el aumento en los niveles de empleo en el pas slo parece tener incidencia para los dos primeros aos.Teniendo en cuenta la importancia que estas posiciones ocupacionales tienen en el trabajo infantil, surge la inquietud sobre qu factores intervienen en sus evoluciones. cul puede ser el peso que tiene la composicin del subempleo y no subempleo, o de qu manera en el dato entran a intervenir otros condicionantes como las distinciones que se hace entre empleado del servicio domstico o trabajador porcuentapropiaparalosmismosoficios?;qupapeljuegaelprocesoderestriccindelgastoyman-tenimiento de miembros secundarios en el mercado de trabajo por parte de los hogares en los aos inmediatamente posteriores a la crisis?; o qu efecto tuvieron ciertos programas de choque para la solucin al desempleo?. Las 13 reas metropolitanas proveen la mayora de los puestos en la oferta laboral, permitiendo apre-ciar la importancia que en el rea urbana tiene el sector informal. Para los dos primeros aos consi-derados, los ocupados del sector informal de dichos centros metropolitanos superaron el 60% y luego la proporcin desciende en el ltimo ao a 58,8%. La proporcin del trabajo informal y del subempleo dentro de los ocupados, indica que entre los dos primeros aos el incremento en el nmero de ocupados se llev a cabo con un nivel estable en el porcentaje de trabajo informal, y un aumento en la propor-cin del subempleo, lo que implic que dentro de las nuevas plazas de la oferta laboral creci ms el subempleo no informal. En cambio entre el 2003 y 2005 la reduccin de las proporciones de subempleo y de trabajo informal, deja suponer un mayor aporte de puestos de trabajo de mayor productividad.El crecimiento ocurrido entre 2003 y 2005 con mayor apoyo del sector formal, plantea condiciones donde es ms probable un desaliento del trabajo de los nios, nias y adolescentes. La evolucin de las reas metropolitanas, sin embargo queda contrarrestada por el comportamiento del mercado laboral tanto en el rea resto de municipio como en las cabeceras municipales de rangos poblacionales menores.As, an dejando de considerar los efectos de los programas sociales10 o de prevencin del trabajo infantil, se puede percibir que el crecimiento econmico experimentado por la economa en los l-timos aos ha sido un soporte que permiti el aumento de los puestos de trabajo, e intervino en la disminucin del desempleo en general y en consecuencia las posibilidades para la disminucin del trabajo infantil.10 En Informe al Congreso de 2004, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, daba cuenta de los siguientes resultados: Atencin a la niezCaractersticasAo2002 2003 2004De acuerdo con el citado informe: Pobreza y proteccin social en Colombia Familias en Accin otorg un subsidio de 46 500 pesos mensuales (en 2003) para cada familia con nios menores de 6 aos, condicionado a la realizacin de visitas a centros de salud para controles de nutricin y cre-cimiento de los nios. En el componente de educacin se otorga un subsidio de 14 000 pesos mensuales por nio en educacin primaria y de 28 000 pesos mensuales por nio en educacin secundaria, condicionado a la asistencia de los nios a un establecimiento escolar (Nez 2005. p.58)Desayunos infantiles 78 152 322 071 322 051Restaurantes escolares 2 229 687 2 463 363 2 565 317Hogares de Bienestar 956 061 952 016 950 175
  • Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 200525La vulnerabilidad de los hogares para afrontar las contracciones en el crecimiento econmico o las res-tricciones que impone el mercado laboral, ha traido al escenario la forma en que los hogares en situa-cindepobrezaestncondicionadosporciertascaractersticasdemogrficasydecapitalhumano.En el informe de la Misin para el Diseo de una Estrategia para la Reduccin de la Pobreza y la Des-igualdad del 2005, del Departamento Nacional de Planeacin, se puede observar la importancia que a este respecto tienen variables como la proporcin de miembros ocupados respecto del total de per-sonas en el hogar, la disponibilidad de activos productivos, la condicin de ocupado o desocupado por parte del jefe del hogar, la proporcin de nios menores de 13 aos, o la condicin de desplazado en el caso de las reas urbanas. La Misin encontr, cmo las variables mencionadas tienden a expresar los distintos grados y formas del modo en que los hogares pueden responder a ciertas eventualidades comoeldesempleo,lainflacinolosdesastresnaturalesy,portantoaaquellassituacionesderiesgoen las que los nios, nias y adolescentes se encuentran frente a la necesidad de trabajar.Cuadro 2.4Indicadores de la estructura del mercado laboral en las 13 reas metropolitanas2001, 2003 y 2005CaractersticasAos2001 2003 2005Fuente: Cuadro 2.4Nmero de ocupados 7 136 993 7 667 084 8 129 636Ocupados sector informal 60,5 60,7 58,8Subempleados 35,9 38,9 36,4Informales dentro subempleo 71,2 70,4 69,3Fuente: DANE. Encuesta Continua de Hogares IV trimestre Grfico 2.4Indicadores de la estructura del mercado laboral en las 13 reas metropolitanas2001, 2003 y 2005Ocupados sector informalSubempleados Informales dentro del subempleoIndicadores200120032005Porcentajes7560453015060,5 60,7 58,835,938,936,471,2 70,4 69,3
  • 26Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 2005Cuadro 2.5ndices de crecimiento del mercado laboral en las 13 reas metropolitanas2001, 2003 y 2005CaractersticasAos2001 2003 2005Nmero de ocupados 100,0 107,4 113,9Ocupados sector informal 100,0 107,7 110,6Ocupados subempleados 100,0 118,6 117,8Fuente: DANE. Encuesta Continua de Hogares IV trimestreGrfico 2.5ndices de crecimiento del mercado laboral en las 13 reas metropolitanas2001, 2003 y 2005Fuente: Cuadro 2.5 2.2 MARCO DEMOGRFICO Lainformacindemogrfica,defineladinmica,pesoycaractersticasdelgrupopoblacionalestudiadorespecto del total de poblacin que le sirve de referencia11. Las proyecciones de poblacin, siguen un modelodemogrficoentransicinenelquesehacedescenderlaparticipacindelosgruposetreosms jvenes. En los ltimos aos, los patrones del modelo han sido afectados por los incrementos de la migracin hacia el exterior, y de la migracin intermunicipal causadas por la violencia as como por la ampliacin de las desigualdades en las condiciones de vida. Factores que han vuelto ms complejos los procedimientos de las proyecciones e interpolaciones requeridas como marco poblacional de las encuestas continuas de hogares. 11 Las cifras sobre poblacin presentadas corresponden a las proyecciones de poblacin establecidas a partir del censo de 1993, que son utilizadas para la expansin de los datos obtenidos en las distintas encuestas aplicadas por el DANE. Por tratarse de un componente fundamental e impres-cindible en el diseo de todo tipo de indicador social, los datos presentados en este aparte deben ser corroborados, una vez se den a conocer los ltimos datos del Censo de 2005. De acuerdo con los resultados preliminares de este censo, una vez hechas las compensaciones por omisiones y contingencias de transferencias de informacin, la poblacin era de 42 090 502 para el total del pas, 31 566 276 en las cabeceras y 10 524 226 en el rea rural de los municipios. El nmero de hogares lleg a 10 731 044 con 8 224 792 en las cabeceras y 2 506 252 en el rea rural.Nmero de ocupados Ocupados sector informalOcupados subempleadosPorcentajes120110100902001 2003 2005100107,4113,9100107,7110,6100118,6117,8Base 2001=100
  • Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 20052La participacin de los nios, nias y adolescentes entre 5 y 17 aos dentro del total de poblacin, se sita en torno al 27% aunque al considerarla desagregada por tipo de rea, dicha proporcin en el resto del municipio es ligeramente mayor al promedio nacional. Importa destacar, que la tendencia seala un nivel cada vez mayor de la poblacin urbana y en consecuencia de las condiciones de vida de los nios, nias y adolescentes en dicha rea.Cuadro 2.6Evolucin de la poblacin total y de 5 a 17 aos Noviembre 2001, 2003 y 2005Aos Poblacin total Poblacin 5 a 17 aos Porcentaje2001 41 976 000 11 326 000 27,02003 43 266 000 11 682 000 27,02005 44 659 000 11 917 000 26,7Fuente: DANE. Anlisis de la encuesta de caracterizacin de la poblacin entre 5 y 1 aos en Colombia 2001, Anlisis comparativo de los principales indicadores de trabajo infantil 2001-2003 (Anexo cuadro B1), y Mdulo de trabajo infantil en ECH 2005 (cuadro A1)Grfico 2.6Evolucin de la poblacin total y de 5 a 17 aosNoviembre 2001, 2003 y 2005 Fuente: Cuadro 2.650 000 000Poblacin total Poblacin de 5 a 17 aos 2001 41 976 000 11 326 0002003 43 266 000 11 682 0002005 44 659 000 11 917 00040 000 00030 000 00020 000 00010 000 0000Millones de personas
  • 2Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 2005Cuadro 2.7Evolucin de la poblacin entre 5 y 17 aos, por rea, segn aoNoviembre 2001, 2003 y 2005Ao Cabecera rea rural de municipio Porcentaje rural2001 7 905 334 3 420 359 30,22003 8 136 147 3 545 557 30,42005 8 407 658 3 509 509 29,4Fuente: DANE. Anlisis comparativo de los principales indicadores de trabajo infantil 2001-2003 (cuadros A1 y B1), y Mdulo de trabajo infantil en ECH 2005 (cuadro A1) Grfico 2.7Evolucin de la poblacin de 5 a 17 aos, por rea, segn aoNoviembre 2001, 2003 y 2005Fuente: Cuadro 2.Lascaractersticasenelmodelodemogrficodifierensegnregiones,desuertequeenlareginOrien-tal el grupo de poblacin correspondiente a nios, nias y adolescentes tiende a crecer ms lenta-mente, mientras el crecimiento poblacional en las regiones Atlntica y de Bogot se sita en un rango intermedio,yenlasregionesPacficayCentralelgrupotieneuncrecimientomsrpido.Igualmente,la lectura de las cifras muestra que los mayores aportes al grupo de edad entre 5 y 17 aos ocurren en lasregionesCentral,PacficayAtlntica.Cabecera Resto 2001 7 905 334 3 420 3592003 8 136 147 3 545 5572005 8 407 658 3 509 5099 000 0008 000 0007 000 0006 000 0005 000 0004 000 0003 000 0002 000 0001 000 000Poblacin (millones de personas)
  • Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 20052Cuadro 2.8Evolucin de la poblacin entre 5 y 17 aos, por regiones, segn aoNoviembre 2001, 2003 y 2005AoRegionesAtlntica Oriental Central Pacfica Bogot2001 2 650 212 2 265 138 2 729 492 2 072 601 1 608 2482003 2 659 532 2 220 301 3 017 319 2 170 005 1 614 5482005 2 768 551 2 241 235 3 014 493 2 222 223 1 670 665Grfico 2.8Evolucin de la poblacin entre 5 y 17 aos, por regiones, segn aoNoviembre 2001, 2003 y 2005Fuente: DANE. Anlisis de la encuesta de caracterizacin de la poblacin entre 5 y 1 aos en Colombia 2001, Anlisis comparativo de los principales indicadores de trabajo infantil 2001-2003 (Anexo cuadro B1), y Mdulo de trabajo infantil en ECH 2005 (cuadro A1)Fuente: Cuadro 2.Cuadro 2.9Participacin por regiones, del total de la poblacin entre 5 y 17 aos, segn ao Noviembre 2001, 2003 y 2005AoPorcentaje por regionesAtlntica Oriental Central Pacfica Bogot2001 23,4 20,0 24,1 18,3 14,22003 22,8 19,0 25,8 18,6 13,82005 23,2 18,8 25,3 18,7 14,0Fuente: DANE. Anlisis comparativo de los principales indicadores de trabajo infantil 2001-2003 (cuadros A1 y B1) y Mdulo de trabajo infantil en ECH 2005 (cuadro A1)Central Atlntica Oriental Pacfica Bogot2001 2 729 492 2 650 212 2 265 138 2 072 601 1 608 2482003 3 017 319 2 659 532 2 220 301 2 170 005 1 614 5482005 3 014 493 2 768 551 2 241 235 2 222 223 1 670 665RegionesBogotPacficaOrientalAtlnticaCentral500 000 1 500 000 2 500 000 3 500 000Millones de personas
  • 30Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 2005Grfico 2.9Participacin por regiones, del total de la poblacin entre 5 y 17 aos, segn ao Noviembre 2001, 2003 y 2005Fuente: Cuadro 2.Cuadro 2.10Caractersticas demogrficas de la poblacin, entre 5 y 17 aosNoviembre 2001, 2003 y 2005CaractersticasdemogrficasAo2001 2003 2005SexoHombres 51,3 51,2 51,1Mujeres 48,7 48,8 48,9Grupos de edad (aos)De 5 a 9 41,0 40,7 38,6De 10 a 11 15,8 15,6 17,1De 12 a 14 22,4 23,7 22,6De 15 a 17 20,8 20,0 21,7reaCabecera 69,8 69,6 70,0Resto 30,2 30,4 30,0Fuente: DANE. Anlisis comparativo de los principales indicadores de trabajo infantil 2001-2003 (cuadros A1 y B1) y Mdulo de trabajo infantil en ECH 2005 (cuadro A1)Central Atlntica Oriental Pacfica Bogot D.C.Regiones2001 2003 2005101214161820222426Porcentajes24,125,825,323,422,8 23,220,019,0 18,818,3 18,618,714,213,8 14,0
  • Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 200531Grfico 2.10 Caractersticas demogrficas de la poblacin, entre 5 y 17 aosNoviembre 2001, 2003 y 2005Fuente: Cuadro 2.10Las proporciones segn los grupos de edad, permiten inferir que el grupo poblacional de 5 a 11 aos creci en forma ms lenta que el de 12 a 17 aos, de tal forma que la proporcin del primero pas de 56,8% en 2001 a 56,3% en 2003 y a 55,7% en 2005.La distribucin de los nios, nias y adolescentes en el territorio nacional, mantiene las diferencias quesesustentanenunaconfiguracinsocioeconmica,histricamenteplasmadaenelterritorio,ycuyasvariadassituacionessereflejanenlasparticularidadesdemogrficas.Para el ao 2005, el pas contaba con 11 917 000 nios, nias y adolescentes entre 5 y 17 aos, es decir 235 000 ms que en 2003 y 591 000 ms que en 2001. Este incremento supone un crecimiento promedio anual de unas 147 750 personas dentro del rango de edad antes enunciado. Sin embargo, durante los cuatro aos la evolucin por rea es diferente, pues en las cabeceras hubo un incremento de 502 324 personas, que es casi seis veces el aportado por el rea rural (89 150), tendencia que en el futuro se incrementar con consecuencias para el trabajo infantil, en cuanto a las ramas de actividad econmicas o a las posiciones socio ocupacionales.De otro lado, los aportes de las distintas regiones al incremento, varan desde un 6,5% en el caso de lareginOriental,hastael37,3%enlareginCentral,pasandopor22,3%enlareginPacfica,21,3%en la Atlntica y 12,7% en Bogot. 706050403020100PorcentajesHombres Mujeres De 5 a 9 De 10 a 11 De 12 a 14 De 15 a 17 Cabecera RestoreaGrupos de edad (aos)Sexo20012003200551,3 51,2 51,148,7 48,8 48,941,0 40,7 38,615,8 15,617,122,4 23,7 22,6 20,8 20,0 21,769,8 69,6 70,030,2 30,4 30,0
  • 32Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 20053. INDICADORES SOBRE EL TRABAJO INFANTIL Y OTRAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS POR LOS NIOS, NIAS Y ADOLESCENTES ENTRE 5 Y 17 AOS EN COLOMBIA3.1 LOS INDICADORES BSICOS SOBRE EL TRABAJO INFANTILA continuacin se presenta la evolucin de la magnitud de los nios, nias y adolescentes trabajadores encontrados en 2001, 2003 y 2005, que corresponden a aquellos que en el momento de las encuestas, declararon haber participado la semana anterior ejerciendo una ocupacin remunerada o no, en la produccin de bienes y servicios para el mercado.Cuadro 3.1Evolucin de la magnitud del trabajo infantil, por reas, segn aoNoviembre 2001, 2003 y 2005Aos Total Cabecera Resto2001 1 382 906 748 478 634 4282003 1 220 340 650 288 570 0522005 1 058 810 532 935 525 876Fuente: DANE. Anlisis comparativo de los principales indicadores de trabajo infantil 2001-2003 (Cuadros A3 y B3) y Mdulo de trabajo infantil en ECH 2005 (cuadro A3)Grfico 3.1Evolucin de la magnitud del trabajo infantil, por reas, segn aoNoviembre 2001, 2003 y 2005Fuente: Cuadro 3.1Las cifras constatan un monto de 1 058 810 nios, nias o adolescentes trabajadores para el ao 2005, cantidad inferior a las de los aos anteriores e implican que en el pas el trabajo infantil disminuy en 23,4% en el plazo de los cuatro aos.Millones de personas1 400 0001 200 0001 000 000800 000600 000400 000200 000Magnitud de trabajo infantilTotal nacional Cabecera Resto 2001 1 382 906 748 478 634 4282003 1 220 340 650 288 570 0522005 1 058 810 532 935 525 876
  • Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 200533El mejoramiento de la situacin de los nios, nias y adolescentes se hace ms evidente en el caso de las cabeceras municipales, donde su magnitud baj en 28,8% que equivale a 215 543 personas. En el rea resto del municipio, la contraccin del trabajo infantil es menos acentuada 17,1%, pero no des-preciable en trminos absolutos, pues totaliza 108 552 nios, nias o adolescentes.Las cifras de las encuestas, dejan ver un ritmo en el descenso para las cabeceras, ms acentuado en-tre 2003 y 2005, que en trminos de volumen equivale a 117 353 personas, mientras que entre 2001 y 2003 fueron 98 190. Para el resto de municipio, el patrn es inverso, e involucra un volumen menor 64 376 en los primeros dos aos, y 44 176 en los dos ltimos aos. La disminucin oper de forma tal entre las dos reas, que por cada nio menos que trabaja en el rea rural, su equivalente en el rea de cabecera fueron dos.La evolucin ms positiva que presenta el rea de las cabeceras municipales, est asociada a la estruc-turademogrficaysugiereunarelacinconelgradodeurbanizacin. Cuadro 3.2 ndices de la magnitud del trabajo infantil, por reas, segn ao Noviembre 2003 y 2005 Base 2001 = 100Aos Total Cabecera Resto2001 100,0 100,0 100,02003 88,2 86,9 89,92005 76,6 71,2 82,9Fuente: DANE. Anlisis comparativo de los principales indicadores de trabajo infantil 2001-2003 (cuadros A3 y B3), y Mdulo de trabajo infantil en ECH 2005 (cuadro A3) Grfico 3.2ndices de la magnitud del trabajo infantil, por reas, segn aoNoviembre 2001, 2003 y 2005Fuente: Cuadro 3.2200120032005100806040200ndices de la magnitudde trabajo infantilTotal nacional Cabecera Resto10088,276,610086,971,210089,982,9
  • 34Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 2005Cuadro 3.3Evolucin de la magnitud del trabajo infantil y de quienes buscan trabajo, segn aoTotal 13 reas metropolitanasNoviembre 2003 y 2005Aos Trabajando Buscando trabajo2003 327 947 98 3592005 257 056 75 281 Fuente: DANE. Anlisis comparativo de los principales indicadores de trabajo infantil 2001-2003 (cuadro C3) y Mdulo de Trabajo Infantil en ECH 2005 (cuadro B3) Grfico 3.3Evolucin de la magnitud del trabajo infantil y de quienes buscan trabajo, segn aoTotal 13 reas metropolitanasNoviembre 2003 y 2005Fuente: Cuadro 3.3La aplicacin del mdulo de trabajo infantil en la Encuesta Continua de Hogares de los aos 2003 y 2005, permite la contabilizacin de la magnitud de nios, nias y adolescentes de las 13 principales reas metropolitanas12 que trabajan. Destaca principalmente, la manera como la agrupacin de los trece centros metropolitanos tiende a concentrar el trabajo infantil 50,4% en 2003 y 48,2% en 2005 del correspondiente a las cabeceras municipales, y el 26,9% y 24,3% respectivamente del total nacional. Esta caracterstica hace que la disminucin encontrada entre los dos aos para todo el pas, se ubique en gran parte (43,9%) en las 13 reas metropolitanas.12 reas metropolitanas: Barranquilla y Soledad; Bucaramanga, Girn, Floridablanca y Piedecuesta; Bogot D. C., Medelln y Valle de Aburr; Cali y Yumbo; Pasto; Pereira, Dosquebradas y la Virginia; Villavicencio; Ccuta, Los Patios, Villa del Rosario y El Zulia; Cartagena; Ibagu; Manizales y Villamara; y Montera.Buscando trabajoTrabajandoMillones de personas30 000 90 000 150 000 210 000 270 000 330 0002005 200398 35972 281327 947257 056
  • Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 200535Cuadro 3.4Evolucin de la magnitud del trabajo infantil, por ao, segn regionesNoviembre 2001, 2003 y 2005RegionesAos2001 2003 2005Fuente: DANE. Anlisis comparativo de los principales indicadores de trabajo infantil 2001-2003 (cuadros A3 y B3) y Mdulo de trabajo infantil en ECH 2005 (cuadro A3)Grfico 3.4Evolucin de la magnitud del trabajo infantil, por ao, segn regionesNoviembre 2001, 2003 y 2005Total 1 382 906 1 220 340 1 058 810Atlntica 306 866 152 488 142 928Pacfica 328 927 366 168 318 866Central 353 479 319 148 307 808Oriental 312 298 290 716 212 587Bogot, D C. 81 336 91 820 76 621Fuente: Cuadro 3.4Por otra parte, la secuencia de las cifras para los tres aos de las encuestas, permite apreciar la di-ferente y desigual manifestacin de las magnitudes del trabajo infantil en el territorio colombiano. Los datos sobre la magnitud del trabajo infantil distribuidos segn la divisin regional del DANE, no presentan grandes diferencias entre la mayora de ellas, destacndose la inferior magnitud de Bogot D. C. 81 336 con relacin al resto de regiones.Total nacionalCentral Pacfica Oriental Atlntica Bogot, D.C:2001 1 382 906 353 479 328 927 312 298 306 866 81 3362003 1 220 340 319 148 366 168 290 716 152 488 91 8202005 1 058 810 307 808 318 866 212 587 142 928 76 621Magnitud trabajo infantil1 500 0001 000 000500 0000Millones de personasRegiones
  • 36Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 2005La trayectoria de la evolucin de la magnitud del trabajo infantil vara para cada regin, como efecto de las desigualdades en los grados de desarrollo de las mismas, y la manera como las afect la recu-peracin de la economa. El cambio ms drstico se presenta en el caso de la regin Atlntica donde el trabajo infantil desciende a un nivel inferior al 50% que presentaba en el 2001, y se lleva a cabo bsicamente en los dos primeros aos.La segunda reduccin se registra en la regin Oriental, equivalente a las dos terceras partes de la magnitud presentada en el primer ao; en la regin Central, el nmero de nios, nias y adolescentes trabajadores, se reduce de forma continua en los cuatro aos.La regin que representa la capital del pas, es peculiar por cuanto es bsicamente urbana y tiene el mayor nivel de desarrollo, lo que da como resultado una baja incidencia del trabajo infantil. En la disminucindelamagnituddeltrabajoinfantildelaciudad,confluyenlosefectosdelosincrementosen la escolaridad y el comportamiento del trabajo infantil en los rangos de edad extremos13, como se aprecia en el siguiente cuadro. Cuadro 3.5Evolucin de la magnitud del trabajo infantil, por ao Bogot D.C.Noviembre 2001, 2003 y 2005CaractersticasAos2001 2003 200513 As lo sugiere el incremento de la asistencia escolar, en un monto de 118 000 respecto de 2001, el descenso de 12 000 nios y nias ocupados en el rango de 5 a 9 aos y el aumento de 13 000 en el nmero de trabajadores entre 15 y 17 aos.Total 81 336 91 819 76 621De 5 a 9 12 907 8 961 762 De 10 a 11 9 738 5 248 5 537 De 12 a 14 20 404 26 010 19 178 De 15 a 17 38 287 51 601 51 144 Asistencia escolar 1 405 689 1 474 423 1 523 597 Trabajador domstico 1 735 4 031 3 712Trabajador familiar sin remuneracin 19 971 33 091 20 490Trabajador independiente 12 682 12 066 12 217Fuente: DANE. Anlisis comparativo de los principales indicadores de trabajo infantil 2001-2003 (cuadros A y B) y Mdulo de trabajo infantil en ECH 2005 (cuadro A)Complementario a la magnitud del trabajo infantil, aparece el nmero de nias, nios y adolescentes que declararon como actividad principal la bsqueda de trabajo, en la semana anterior a la aplicacin de la encuesta. En 2001, se encontraron 184 593 nios y nias entre 5 y 17 aos que buscaban tra-bajo, en el segundo ao esa cifra era de 242 545 y en el ltimo ao 157 578. Estos datos pueden ser interpretados como la disposicin y/o presin de los hogares para que adicionalmente otros miembros ms jvenes de los hogares ingresen al mercado laboral, y en ese sentido en 2005 se tiene un menor nmero de nios, nias y adolescentes trabajando pero un mayor nmero de ellos que busca ingresar en el mercado laboral, que en el ao 2001. En la evolucin encontrada han contribuido los cambios econmicos ya anotados como el mejora-miento del nivel de empleo, las migraciones del campo a la ciudad o entre las regiones, los programas de subsidios directos que favorecen la asistencia escolar, los programas de subsidios condicionados, las campaas de difusin para disuadir a la poblacin del empleo de nios, nias y adolescentes, entre otros.
  • Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las encuestas de trabajo infantil 2001, 2003 y 20053Un acercamiento al grado en que los nios, nias y adolescentes se ven avocados a ejecutar una acti-vidad laboral, se observa a partir de las tasas de trabajo infantil (nios, nias y adolescentes entre 5 y 17 aos que trabajan/poblacin entre 5 y 17 aos) x 100, teniendo en cuenta aquellas caractersticas que ms diferencian al grupo de personas en este rango de edad.A continuacin se presenta la evolucin de las tasas de trabajo infantil tanto para residentes en el rea urbana como en la rural, por gnero y rangos de edad.Cuadro 3.6Evolucin de las tasas de trabajo infantil, por ao, segn reasNovie