análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas

3
Análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. CONCEPTUALIZACIÓN Y DESARROLLO El Inem de Cali tiene un enfoque pedagógico constructivista, no obstante de ello el desarrollo de los planes curriculares de Área y asignaturas, se realizan por campos de formación, una vez el trabajo en los campos se hace una planeación igual por grados, lo que implica una planeación igual para todas las sedes, sin tener en cuenta que los contextos pueden variar de una sede a otra. Por lo anterior cada docente debe tener la habilidad para contextualizar el desarrollo de los planes curriculares de asignaturas, y en mi práctica pedagógica de las tendencias en mención hay un poco de cada una. Del aprendizaje basado en proyectos da protagonismo al estudiante, su rol es más activo. En mi práctica cuando lo retomo se trabaja de manera colaborativa, práctica que no se puede utilizar en su totalidad, ya que todos los estudiantes no se comprometen responsablemente con el trabajo. A pesar de ello cuando se trabaja se obtienen buenos resultados, porque los estudiantes son muy creativos y hacen transversalidad de las áreas. Del Modelo vivencial: Es una acumulación y articulación de experiencias. Se tienen en cuenta algunas experiencias de los estudiantes, pero hay que poner límites ya que a los estudiantes les gusta contar sus vivencias, algunos lo hacen de manera coherente con la temática en mención, otros se salen totalmente de la temática y otros manifiestan vivencias que no entran a fortalecer su aprendizaje.

Upload: maria-arana

Post on 15-Jan-2017

12 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas

Análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.

CONCEPTUALIZACIÓN Y DESARROLLO

El Inem de Cali tiene un enfoque pedagógico constructivista, no obstante de ello el desarrollo de los planes curriculares de Área y asignaturas, se realizan por campos de formación, una vez el trabajo en los campos se hace una planeación igual por grados, lo que implica una planeación igual para todas las sedes, sin tener en cuenta que los contextos pueden variar de una sede a otra. Por lo anterior cada docente debe tener la habilidad para contextualizar el desarrollo de los planes curriculares de asignaturas, y en mi práctica pedagógica de las tendencias en mención hay un poco de cada una.

Del aprendizaje basado en proyectos da protagonismo al estudiante, su rol es más activo. En mi práctica cuando lo retomo se trabaja de manera colaborativa, práctica que no se puede utilizar en su totalidad, ya que todos los estudiantes no se comprometen responsablemente con el trabajo. A pesar de ello cuando se trabaja se obtienen buenos resultados, porque los estudiantes son muy creativos y hacen transversalidad de las áreas.

Del  Modelo vivencial: Es una acumulación y articulación de experiencias. Se tienen en cuenta algunas experiencias de los estudiantes, pero hay que poner límites ya que a los estudiantes les gusta contar sus vivencias, algunos lo hacen de manera coherente con la temática en mención, otros se salen totalmente de la temática y otros manifiestan vivencias que no entran a fortalecer su aprendizaje.

El aprendizaje invertido: Se realiza fuera del aula, es instruccional, el tiempo presencial se utiliza para desarrollar el aprendizaje significativo. En algunas ocasiones se utilizan los videos, luego los estudiantes deben desarrollar una actividad coherente con el video, es un medio bueno porque desarrolla motivación y realizan las actividades bajo supervisión, de igual manera se hace discusión de los videos y los estudiantes pueden poner de manifiesto sus puntos de vista.

El aprendizaje en retos: Es una estrategia que involucra activamente al estudiante, va en busca a solucionar problemas reales. En muy pocas ocasiones porque lo numerosos de los grupos se hace difícil el manejo, de otro lado involucra mucho trabajo colaborativo y multidisciplinario, es una limitante porque son niños en edades entre 8 y 13 años lo que implica trabajo extra clase.

El aprendizaje flexible: Va más allá de los espacios tradicionales. Se desarrolla en algunas ocasiones teniendo en cuenta las diferencias individuales, en los casos de estudiantes con dificultades hay una responsabilidad ya que estos no tienen los

Page 2: Análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas

mismos ritmos  y en los casos de los de aprendizajes excepcionales que son pocos, estos últimos se les hace la promoción anticipada.

CONCLUSIONES SOBRE MI PRÁCTICA EDUCATIVA.

Mi práctica pedagógica en el tercer milenio se ha visto enriquecida por la inclusión de las nuevas tecnologías, aunque siempre he tratado de buscar estrategias que redunden en beneficio de los estudiantes, lo que me ha dado grandes satisfacciones ya que en este largo recorrido siempre me recuerdan por marcar la diferencia.

Un maestro innovador con las Tic o sin ellas sin ellas siempre debe estar en la búsqueda de mejorar la calidad educativa, para ello debe empoderarse de ideas, procesos, estrategias que le permitan generar cambios significativos en su práctica pedagógica.

Nuestro quehacer no solo está relacionado con: como enseñamos, si no con nuestro papel dentro de una sociedad, por lo tanto hay una estrecha relación entre nuestro mejoramiento como maestra y el mejoramiento como persona, esto lo reflejamos de una manera o de otra a nuestros estudiantes.

Los cambios deben ser para mejorar, estos deben evaluarse permanentemente para estar en constante mejoramiento, los cambios no deben hacerse por cumplir, por salir del afán de hacer algo distinto, de esta manera estaríamos haciendo cambios efímeros.

A pesar de que mi retiro lo puedo hacer en cualquier momento, cada día me enamoro más de mi profesión de maestra y siempre estoy en la búsqueda de hacer lo mejor, de encontrar nuevas estrategias, procesos que motiven y hagan de mi practica pedagógica un deleite, siempre busco motivar a mis estudiantes de tal manera que la clase de ciencias naturales sea un espacio donde se combine la lúdica del aprendizaje con el conocimiento.