analisis que es la historia

3
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIO, SUPERIOR FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA 3ER SEMESTRE DE LA LICENDIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA GRUPO “B” CICLO ESCOLAR 2012-2013 ASIGNATURA: EDUCACIÓN HISTÓRICA EN EL AULA. CONDUCTORA DEL PROGRAMA: MAESTRA. MARÍA TERESA HIRALES PÉREZ NOMBRE DE LAS ALUMNA: SANDRA ORNELAS GUERRERO

Upload: emilia-morales-berber

Post on 29-Jun-2015

521 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis que es la historia

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIO, SUPERIOR FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA

3ER SEMESTRE DE LA LICENDIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA GRUPO “B”

CICLO ESCOLAR 2012-2013

ASIGNATURA:EDUCACIÓN HISTÓRICA EN EL AULA.

CONDUCTORA DEL PROGRAMA:MAESTRA. MARÍA TERESA HIRALES PÉREZ

NOMBRE DE LAS ALUMNA:SANDRA ORNELAS GUERRERO

Page 2: Analisis que es la historia

¿Qué es la historia social ahora?

Paul cartledge.

El autor de este texto nos comenta que no se considera historiador social. Él

empieza a hablar sobre otros historiadores, a los cuales les parecía que la

escritura histórica se había convertido en una ciencia social, y por tanto una rama

más de la historia misma.

Así pues la historia social no es más que los cambios y continuidades en las

experiencias de la gente normal, a lo que coincido, pero a mi parecer es un poco

más complicada que las demás, ya que otras disciplinas son más definidas.

Quizás existan personas que se dedican al estudio de la historia y sus ramas, pero

a través de la asignatura de EDUCACIÓN HISTÓRICA EN EL AULA me he dado

cuenta que la historia no solo la pueden crear especialista en ello, ya que todas las

personas somos una historia, y podemos conocerla de muchas formas, por

ejemplo a través de nuestros abuelos, o padres.

Me parece muy importante que tengamos conocimiento no solo de la historia de

nuestro país, o los hechos históricos memorizados sino que comprendamos cada

uno de ellos, para de esta manera poder transmitirlos de una manera que sea

atractiva para los demás, así como también conocer nuestras raíces. Ya que ello

es parte de nosotros.