analisis la gallina degollada

5
Instituto de Educacion Superior N° 6043 . Profesorado de 3° Ciclo de la E.G.B. y la Educacion Polimodal en Lengua ( 1 ° Año ) . Materia : Literatura Universal . Profesor : Sergio Grabosky Alumnos : ………………………………………………………………………………………… Trabajo Practico 1. Analizar un cuento de Horacio Quiroga . a) Marcar la situación inicial , conflicto y resolución del conflicto . b) Reconocer datos , nucleos , indicios y descripciones ( Cuentos de amor , de locura y de muerte ) c) Analisis de recursos ( narrativos , narrador , punto de vista , manejo de la cronología , final , etc ) d) Elementos narrativos que aportan a la verosimilitud ( uso de la 3° persona , descripciones , datos de la realidad ) . Texto para el análisis : “ La gallina degollada “ ( Horacio Quiroga ) . La acción se desarrolla en las afueras de Buenos Aires , ya que el autor nos da una pista para su localización : “Después de almorzar, salieron todo. La sirvienta fue a Buenos Aires y el matrimonio a pasear por las quintas”. Aunque no hay referencias directas de la época, por el contexto y los personajes se puede decir que es contemporáneo del autor. Es un cuento que se desarrolla en un ambiente burgués, por la forma de ser de los personajes y por detalles como que viven en una casa con jardín en un barrio rico a las afueras de Buenos Aires, tienen un medico familiar que acude a la casa y la criada se encarga de la atención y cuidado de los niños. La historia pasa en alrededor de doce años, desde que nace el primer hijo , hasta que muere Bertita . Se lleva a cabo en la casa de la familia, la cual tiene un patio en donde los niños se sientan, la cocina, y las habitaciones . ( “Todo el día, sentados en el patio, en un banco estaba los cuatro hijos idiotas del matrimonio Mazzini-Ferraz.” ) . La temática del cuento tiene que ver con las relaciones personales entre una pareja y su deterioro ante las adversidades, llegando ha hacerse acusaciones que jamás se hubieran hecho, hiriendo

Upload: generalkoki

Post on 01-Dec-2015

6.909 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis La Gallina Degollada

Instituto de Educacion Superior N° 6043 .Profesorado de 3° Ciclo de la E.G.B. y la Educacion Polimodal en Lengua ( 1 ° Año ) .Materia : Literatura Universal .Profesor : Sergio Grabosky Alumnos : …………………………………………………………………………………………

Trabajo Practico

1. Analizar un cuento de Horacio Quiroga .a) Marcar la situación inicial , conflicto y resolución del conflicto .b) Reconocer datos , nucleos , indicios y descripciones ( Cuentos de amor , de locura y de

muerte ) c) Analisis de recursos ( narrativos , narrador , punto de vista , manejo de la cronología , final ,

etc ) d) Elementos narrativos que aportan a la verosimilitud ( uso de la 3° persona , descripciones ,

datos de la realidad ) .

Texto para el análisis : “ La gallina degollada “ ( Horacio Quiroga ) .

La acción se desarrolla en las afueras de Buenos Aires , ya que el autor nos da una pista para su localización : “Después de almorzar, salieron todo. La sirvienta fue a Buenos Aires y el matrimonio a pasear por las quintas”. Aunque no hay referencias directas de la época, por el contexto y los personajes se puede decir que es contemporáneo del autor. Es un cuento que se desarrolla en un ambiente burgués, por la forma de ser de los personajes y por detalles como que viven en una casa con jardín en un barrio rico a las afueras de Buenos Aires, tienen un medico familiar que acude a la casa y la criada se encarga de la atención y cuidado de los niños. La historia pasa en alrededor de doce años, desde que nace el primer hijo , hasta que muere Bertita . Se lleva a cabo en la casa de la familia, la cual tiene un patio en donde los niños se sientan, la cocina, y las habitaciones . ( “Todo el día, sentados en el patio, en un banco estaba los cuatro hijos idiotas del matrimonio Mazzini-Ferraz.” ) . La temática del cuento tiene que ver con las relaciones personales entre una pareja y su deterioro ante las adversidades, llegando ha hacerse acusaciones que jamás se hubieran hecho, hiriendo profundamente a la otra persona. También el autor trata el tema de cómo algo que se desea tanto se convierte en una obsesión y una vez conseguido por más que se cuide, se puede perder en cualquier momento. Es un relato corto , narrado por un narrador externo ( omnisciente ) , que conoce la historia , pero que no tiene nada que ver con ella . Narra los hechos sin meterse en los pensamientos de los personajes . El narrador va contando la historia intercalando diálogos , fundamentalmente entre los dos personajes principales , Berta y Manzini . Comienza narrando la historia en pasado, presentando a los 4 hermanos deficientes, su deficiencia y el lugar donde viven (situación inicial ) , para pasar a narrar lo que había sucedido en aquel hogar desde que nació el primer niño hasta que nace la niña (conflicto ) y casi sin darnos cuenta nos lleva al final del cuento que es el momento en que los hermanos devoran a la niña ( resolución del conflicto ).Algunos nucleos narrativos podrían ser : nacimiento del primer hijo , la sirvienta al degollar la gallina , la enfermedad de Berta , acciones que no podrían ser suprimidos sin causar una ruptura en la ilación.

Page 2: Analisis La Gallina Degollada

En cuanto al lenguaje empleado podemos decir que predomina la descripción de los personajes y la narración de los hechos sin entrar en detalles de la descripción de los lugares .Como he dicho antes , se entremezclan diálogos breves entre los personajes, a través de los cuales podemos detectar su nivel cultural y situación social pues emplean un lenguaje culto, guardando la compostura incluso cuando se recriminan el uno al otro el hecho de que los 4 hijos hayan enfermado. Al ser un autor uruguayo, emplea numerosos americanismos , de los que , a pie de página , aparece en esta edición su significado . Por ejemplo: - Quinta.- Casa de recreo en las afueras de las ciudades., por lo general con huertas, árboles frutales y jardines. - Soltáme , dejáme .- Formas verbales del voseo propio de Río de la Plata , con acentuación innecesaria que se corresponden con soltadme , dejadme. El autor emplea en la narración un lenguaje culto: “… y como pasa fatalmente con todos los matrimonios jóvenes que se han amado intensamente una vez siquiera, la reconciliación llegó, tanto más efusiva cuanto hirientes fueran los agravios”. Pero , a su vez, también emplea un lenguaje coloquial ( en reproducción de dialogos , por ejemplo ) . También usa figuras literarias como la comparación: “…apartando los bucles como si fueran plumas”, comparación. Como asi también : Símil : Apretando los bucles como si fueran plumas (La gallina degollada)Metáfora : Con el alma destrozada de remordimiento (La gallina degollada)Exclamacion : ¡Mi hija, mi hija! (La gallina degollada)Utiliza lenguaje culto , pero igualmente informal, coloquial y accesible para todos. El vocabulario es claro y simple, dando una atmósfera de fácil comprensión. Ejemplo : “Después de algunos días los miembros paralizados recobraron el movimiento; pero la inteligencia, el alma, aun el instinto, se habían ido del todo; había quedado profundamente idiota, baboso, colgante, muerto para siempre sobre las rodillas de su madre.”En La gallina degollada el ambiente es uno de pelea , de disgusto y obsesión . Ej. : “ Iniciáronse con el cambio de pronombre: tus hijos . Y como a más del insulto había insidia, la atmósfera se cargaba.”En relación a los indicios ya , el mismo título da una pista para el final inesperado en el que los niños degüellan a Berta . Es por causa de la gallina degollada que la familia sufre de la tragedia final. “Uno de ellos le apretó el cuello, apartando los bucles como si fueran plumas(…)”El cuento tiene dos personajes principales, Manzini y Berta. Es un matrimonio acomodado , joven. El resto de los personajes el cuento son Bertita, la hija sana ; los cuatro hijos deficientes y la sirvienta. Algunas características , podrían ser las siguientes : Berta: Mujer joven, que había sido feliz hasta que el primer hijo sufre una meningitis. Está enferma de un pulmón y poco a poco va siendo cada vez más infeliz y amargada por las enfermedades de sus hijos , llegando a despreciarles y abandonarles.Manzini : Hombre joven, acomodado. Como su esposa, al comienzo de su matrimonio es feliz, pero poco a poco se va haciendo cada vez más amargado hasta que llega a echar en cara que la enfermedad de su esposa es la causante de lo que les ha pasado a sus hijos. Ambos tienen un fuerte deseo en la vida: Tener hijos normales, lo que se convierte en una obsesión.Hasta ese momento cada cual había tomado sobre sí la parte que le correspondía de la miseria de sus hijos; pero la desesperanza de redención ante las cuatro bestias que habían nacido de ellos echó afuera esa imperiosa necesidad de culpar a los otros, que es patrimonio específico de los corazones inferiores.” Bertita: La única hija normal del matrimonio, extremadamente mimada y traviesa .

Page 3: Analisis La Gallina Degollada

“(…) los padres pusieron en ella toda su complacencia, que la pequeña llevaba a los más extremos límites del mimo y la mala crianza.” Los cuatro hermanos: Son los culpables del deterioro del matrimonio y de la obsesión de sus padres por tener hijos normales. Los cuatro son niños sanos al nacer, pero por culpa de la meningitis se quedan deficientes. Pasan sentados solos en un banco del patio. “Tenían la lengua entre los labios, los ojos estúpidos, y volvían la cabeza con la boca abierta.” La criada: ( secundario ) es la que se encarga del cuidado de los hermanos.Este cuento puede ser clasificado como realista , ya que describen situaciones trágicas de la vida que muchas veces no tienen final feliz.“A nadie ha encontrado, y su brazo se apoya en el vacío. Porque tras él, al pie de un poste y con las piernas en alto, enredadas en el alambre de púa, su hijo bien amado yace al sol, muerto desde las diez de la mañana.” No se debe olvidar igualmente que Horacio Quiroga , también incluye elementos fantásticos dentro de su realismo .También es un cuento naturalista , ya que demuestran las relaciones de parejas , y el rol de la mujer y el hombre dentro de un matrimonio. “(…) vivía dormida en la casa hostil, sin querer pensar en nada hasta que llegaba su marido.”El rasgo naturalista ofrece al relato una argumentación que lo hace verosímil o verdadero –por verdadero entendemos que es posible en la “realidad” externa a la obra, o sea, la “realidad” del lector-. Esto lo podemos aterrizar en la cocina del cuento, justo cuando los cuatro hijos del matrimonio degüellan a su hermana como la cocinera degüelló a la gallina mientras ellos observaban, llevando a cabo uno de los actos más elementales del aprendizaje: el conocimiento empírico. Esta conciencia naturalista explica y sostiene científicamente que los cuatro hijos idiotas hallan aprendido algo empíricamente para después llevarlo a la práctica, ya sea en la ficción o, peor aún, en la cotidianidad del lector. Algunos ejemplos de Verosimilitud , podrían ser : Los niños enfermos ( retraso mental ) , el medico , el diagnostico , Buenos Aires , las quintas , el trabajo de la sirvienta en la casa .Las relación de pareja se deteriora a causa de las desgracias, causando que el hombre y la mujer se culpen el uno al otro por su vida trágica. La pareja desea tener una hija con tanta fuerza, que se convierte en una obsesión. Una vez conseguido esto, por más que se cuide, se puede perder en cualquier momento.