analisis foda

Upload: edy-felix-tarqui-guarachi

Post on 12-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros

    INGENIERA DE INFORMACIN

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros22

    IntroduccinIntroduccin El anlisis FODA (en ingls SWOT: Strenghts, El anlisis FODA (en ingls SWOT: Strenghts,

    Weaknesses, Oportunities, Threats), es una herramienta Weaknesses, Oportunities, Threats), es una herramienta muy til para ver los pasos y acciones futuras de una muy til para ver los pasos y acciones futuras de una empresa. La misma logra, mediante el estudio del empresa. La misma logra, mediante el estudio del desempeo presente, del interior de la empresa y del desempeo presente, del interior de la empresa y del entorno empresarial, marcar posibles evoluciones entorno empresarial, marcar posibles evoluciones exitosas de la organizacin. Como subproducto muy exitosas de la organizacin. Como subproducto muy importante, permite que el nivel gerencial de la empresa importante, permite que el nivel gerencial de la empresa reflexione sobre ella y conozca mejor la organizacin a reflexione sobre ella y conozca mejor la organizacin a la que pertenece, aumentando an ms las ventajas del la que pertenece, aumentando an ms las ventajas del estudio.estudio.

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros33

    ANALISIS FODAANALISIS FODAFODAFODA es la sigla usada para referirse a una es la sigla usada para referirse a una herramienta analtica que permite trabajar con herramienta analtica que permite trabajar con toda la informacin que se posea sobre una toda la informacin que se posea sobre una organizacin, sea sta institucin o empresa. organizacin, sea sta institucin o empresa.

    FFORTALEZASORTALEZAS OOPORTUNIDADESPORTUNIDADES

    DDEBILIDADESEBILIDADESAAMENAZASMENAZAS

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros44

    ANALISIS FODAANALISIS FODA Tiene mltiples aplicaciones y puede ser usado Tiene mltiples aplicaciones y puede ser usado

    por todos los niveles de la corporacin y en por todos los niveles de la corporacin y en diferentes unidades de anlisis tales como diferentes unidades de anlisis tales como producto-mercado, lnea de productos, producto-mercado, lnea de productos, corporacin, empresa, divisin, unidad estratgica corporacin, empresa, divisin, unidad estratgica de negocios, etc.de negocios, etc.

    Debe enfocarse solamente hacia los factores Debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el xito de su negocio.claves para el xito de su negocio.

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros55

    ANALISIS FODAANALISIS FODA

    Debe resaltar las fortalezas y las Debe resaltar las fortalezas y las debilidades diferenciales internas al debilidades diferenciales internas al compararlo de manera objetiva y realista compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del oportunidades y amenazas claves del entorno.entorno.

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros66

    ANALISIS FODA CONSTA DE ANALISIS FODA CONSTA DE DOS PARTES:DOS PARTES:

    LA PARTE INTERNALA PARTE INTERNA LA PARTE EXTERNALA PARTE EXTERNA

    ANALISIS FODAANALISIS FODA

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros77

    LA PARTE INTERNALA PARTE INTERNA

    Tiene que ver con las fortalezas y las Tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algn grado de control.cuales usted tiene algn grado de control.

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros88

    Ejemplos de la parte interna Ejemplos de la parte interna del anlisis FODAdel anlisis FODA

    Logstica Compras Aprovechamiento del espacio Conservacin Sistemas Control de stock Control Fsico Operaciones Descripcin tcnica Mantenimiento preventivo Costos Fijos

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros99

    ConsidereConsidere

    Anlisis de RecursosAnlisis de RecursosCapital, recursos humanos, sistemas de informacin, activos fijos, Capital, recursos humanos, sistemas de informacin, activos fijos, activos no tangibles. activos no tangibles.

    Anlisis de ActividadesAnlisis de ActividadesRecursos gerenciales, recursos estratgicos, creatividad Recursos gerenciales, recursos estratgicos, creatividad

    Anlisis de RiesgosAnlisis de RiesgosCon relacin a los recursos y a las actividades de la empresa. Con relacin a los recursos y a las actividades de la empresa.

    Hgase preguntas como stas:Hgase preguntas como stas: Cules son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que Cules son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que

    supera a sus principales competidores? supera a sus principales competidores? Cules son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que Cules son aquellos cinco a siete aspectos donde usted cree que

    sus competidores lo superan? sus competidores lo superan?

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros1010

    Clasificacin bsica de las Clasificacin bsica de las fortalezasfortalezas

    Fortalezas Organizacionales ComunesFortalezas Organizacionales ComunesCuando una determinada fortaleza es poseda por un Cuando una determinada fortaleza es poseda por un gran nmero de empresas competidoras. La paridad gran nmero de empresas competidoras. La paridad competitiva se da cuando un gran nmero de competitiva se da cuando un gran nmero de empresas competidoras estn en capacidad de empresas competidoras estn en capacidad de implementar la misma estrategia. implementar la misma estrategia.

    Fortalezas DistintivasFortalezas DistintivasCuando una determinada fortaleza es poseda Cuando una determinada fortaleza es poseda solamente por un reducido nmero de empresas solamente por un reducido nmero de empresas competidoras. Las empresas que saben explotar su competidoras. Las empresas que saben explotar su fortaleza distintiva, generalmente logran una ventaja fortaleza distintiva, generalmente logran una ventaja competitiva y obtienen utilidades econmicas por competitiva y obtienen utilidades econmicas por encima del promedio de su industria. encima del promedio de su industria.

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros1111

    Clasificacin bsica de las Clasificacin bsica de las fortalezasfortalezas

    Fortalezas de Imitacin de las Fortalezas Fortalezas de Imitacin de las Fortalezas DistintivasDistintivasEs la capacidad de copiar la fortaleza distintiva Es la capacidad de copiar la fortaleza distintiva de otra empresa y de convertirla en una de otra empresa y de convertirla en una estrategia que genere utilidad econmica.estrategia que genere utilidad econmica.

    La ventaja competitiva ser temporalmente La ventaja competitiva ser temporalmente

    sostenible, cuando subsiste despus que sostenible, cuando subsiste despus que cesan todos los intentos de imitacin cesan todos los intentos de imitacin estratgica por parte de la competencia. estratgica por parte de la competencia.

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros1212

    LA PARTE EXTERNALA PARTE EXTERNA

    Mira las oportunidades que ofrece el mercado y Mira las oportunidades que ofrece el mercado y las amenazas que debe enfrentar su negocio en las amenazas que debe enfrentar su negocio en el mercado seleccionado. Usted tiene que el mercado seleccionado. Usted tiene que desarrollar toda su capacidad y habilidad para desarrollar toda su capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y para minimizar aprovechar esas oportunidades y para minimizar o anular esas amenazas, circunstancias sobre las o anular esas amenazas, circunstancias sobre las cuales tenemos poco o ningn control directo. cuales tenemos poco o ningn control directo.

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros1313

    Ejemplos de la parte externa Ejemplos de la parte externa del anlisis FODAdel anlisis FODA

    Poltica fiscal Insumos importados Competidores externos Exportaciones Polticas pblicas Poltica econmica Polticas de fomento mbito Sociocultural Acceso a la informacin Tecnologa Globalizacin

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros1414

    ConsidereConsidereAnlisis del EntornoAnlisis del Entorno

    Estructura de su industria (Proveedores, canales de Estructura de su industria (Proveedores, canales de distribucin, clientes, mercados, competidores). distribucin, clientes, mercados, competidores).

    Grupos de intersGrupos de intersGobierno, instituciones pblicas, sindicatos, gremios, Gobierno, instituciones pblicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad. accionistas, comunidad.

    El entorno visto en forma ms ampliaEl entorno visto en forma ms ampliaAspectos demogrficos, polticos, legislativos, etc. Aspectos demogrficos, polticos, legislativos, etc.

    Pregntese: Pregntese: Cules son realmente las mayores amenazas que Cules son realmente las mayores amenazas que

    enfrenta en el entorno? enfrenta en el entorno? Cules son las mejores oportunidades que tiene? Cules son las mejores oportunidades que tiene?

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros1515

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros1616

    LA MATRIZ FODALA MATRIZ FODA Al tener ya determinadas cuales son las FODA en un Al tener ya determinadas cuales son las FODA en un

    primer plano, nos permite determinar los principales primer plano, nos permite determinar los principales elementos de fortalezas, oportunidades, amenazas y elementos de fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades, lo que implica ahora hacer un ejercicio de debilidades, lo que implica ahora hacer un ejercicio de mayor concentracin en dnde se determine, teniendo mayor concentracin en dnde se determine, teniendo como referencias a la Misin y la Visin, cmo afecta como referencias a la Misin y la Visin, cmo afecta cada uno de los elementos de FODA. Despus de cada uno de los elementos de FODA. Despus de obtener una relacin lo ms exhaustiva posible, se obtener una relacin lo ms exhaustiva posible, se ponderan y ordenan por importancia cada uno de los ponderan y ordenan por importancia cada uno de los FODA a efecto de quedarnos con los que revisten mayor FODA a efecto de quedarnos con los que revisten mayor importancia.importancia.

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros1717

    LA MATRIZ FODALA MATRIZ FODA

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros1818

    LA MATRIZ FODALA MATRIZ FODA

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros1919

    La Estrategia DA (Mini-Mini)La Estrategia DA (Mini-Mini) En general, el objetivo de la estrategia En general, el objetivo de la estrategia DA.DA.

    (Debilidades vs- Amenazas), es el de minimizar tanto las (Debilidades vs- Amenazas), es el de minimizar tanto las debilidades debilidades como las amenazas. Una institucin que estuviera como las amenazas. Una institucin que estuviera enfrentada slo con amenazas externas y con debilidades internas, enfrentada slo con amenazas externas y con debilidades internas, pudiera encontrarse en una situacin totalmente precaria. De pudiera encontrarse en una situacin totalmente precaria. De hecho, tal institucin tendra que luchar por su supervivencia o hecho, tal institucin tendra que luchar por su supervivencia o llegar hasta su liquidacin. Pero existen otras alternativas. llegar hasta su liquidacin. Pero existen otras alternativas.

    Por ejemplo, esa institucin podra reducir sus operaciones Por ejemplo, esa institucin podra reducir sus operaciones buscando ya sea sobreponerse a sus debilidades o para esperar buscando ya sea sobreponerse a sus debilidades o para esperar tiempos mejores, cuando desaparezcan esas amenazas (a menudo tiempos mejores, cuando desaparezcan esas amenazas (a menudo esas son falsas esperanzas). Sin embargo, cualquiera que sea la esas son falsas esperanzas). Sin embargo, cualquiera que sea la estrategia seleccionada, la posicin DA se deber siempre tratar de estrategia seleccionada, la posicin DA se deber siempre tratar de evitar.evitar.

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros2020

    La Estrategia DO (Mini-Maxi)La Estrategia DO (Mini-Maxi) La segunda estrategia, La segunda estrategia, DO DO (Debilidades vs- Oportunidades), (Debilidades vs- Oportunidades),

    intenta minimizar las intenta minimizar las debilidades debilidades y maximizar las y maximizar las oportunidades. oportunidades. Una institucin podra identificar oportunidades en el medio Una institucin podra identificar oportunidades en el medio ambiente externo pero tener debilidades organizacionales que le ambiente externo pero tener debilidades organizacionales que le eviten.eviten.

    aprovechar las ventajas del mercado. Por ejemplo, la UNFV se le aprovechar las ventajas del mercado. Por ejemplo, la UNFV se le podra presentar la oportunidad de una gran demanda por sus podra presentar la oportunidad de una gran demanda por sus egresados, pero su capacidad instalada podra ser insuficiente. Una egresados, pero su capacidad instalada podra ser insuficiente. Una estrategia posible sera adquirir esa capacidad con instalaciones estrategia posible sera adquirir esa capacidad con instalaciones gubernamentales. Una tctica alternativa podra ser obtener mayor gubernamentales. Una tctica alternativa podra ser obtener mayor presupuesto para construir las instalaciones necesarias. Es claro presupuesto para construir las instalaciones necesarias. Es claro que otra estrategia sera el no hacer absolutamente nada y dejar que otra estrategia sera el no hacer absolutamente nada y dejar pasar la oportunidad y que la aproveche la competencia.pasar la oportunidad y que la aproveche la competencia.

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros2121

    La Estrategia FA (Maxi-MiniLa Estrategia FA (Maxi-Mini)) Esta estrategia Esta estrategia FA FA (Fortalezas vs- Amenazas), (Fortalezas vs- Amenazas),

    se basa en las se basa en las fortalezas fortalezas de la empresa u de la empresa u organizacin que pueden copar con las organizacin que pueden copar con las amenazas amenazas del medio ambiente externo. Su del medio ambiente externo. Su objetivo es maximizar las primeras mientras se objetivo es maximizar las primeras mientras se minimizan las segundas. Esto, sin embargo, no minimizan las segundas. Esto, sin embargo, no significa necesariamente que una empresa significa necesariamente que una empresa fuerte tenga que dedicarse a buscar amenazas fuerte tenga que dedicarse a buscar amenazas en el medio ambiente externo para enfrentarlas. en el medio ambiente externo para enfrentarlas. Por lo contrario, las fortalezas de una empresa Por lo contrario, las fortalezas de una empresa deben ser usadas con mucho cuidado y deben ser usadas con mucho cuidado y discrecin.discrecin.

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros2222

    La Estrategia FO (Maxi-La Estrategia FO (Maxi-Maxi)Maxi)

    A cualquier empresa le agradara estar siempre en la A cualquier empresa le agradara estar siempre en la situacin donde pudiera maximizar tanto sus situacin donde pudiera maximizar tanto sus fortalezas fortalezas como sus como sus oportunidadesoportunidades, es decir aplicar siempre la , es decir aplicar siempre la estrategia estrategia FO FO (Fortalezas vs-(Fortalezas vs-

    Oportunidades) Tales empresas podran echar mano de Oportunidades) Tales empresas podran echar mano de sus fortalezas, utilizando recursos para aprovechar la sus fortalezas, utilizando recursos para aprovechar la oportunidad del mercado para sus productos y servicios. oportunidad del mercado para sus productos y servicios. Por ejemplo, la UNFV con su prestigio ampliamente Por ejemplo, la UNFV con su prestigio ampliamente reconocido como una de sus grandes fortalezas, podra reconocido como una de sus grandes fortalezas, podra aprovechar la oportunidad de la gran demanda externa aprovechar la oportunidad de la gran demanda externa por profesionales altamente capacitados. por profesionales altamente capacitados.

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros2323

    PLANTILLA DE ANALISIS PLANTILLA DE ANALISIS FODAFODA

    FORTALEZAS DEBILIDADES

    OPORTUNIDADES AMENAZAS

    Tema del anlisis: (defina aqu el tema a analizar)

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros2424

    FORTALEZASFORTALEZAS Ventajas de la propuesta? Ventajas de la propuesta? Capacidades? Capacidades? Ventajas competitivas? Ventajas competitivas? PUV's (propuesta nica de PUV's (propuesta nica de

    vetas)?vetas)? Recursos, activos, gente? Recursos, activos, gente? Experiencia, conocimiento, Experiencia, conocimiento,

    datos? datos? Reservas financieras, retorno Reservas financieras, retorno

    probable?probable? Marketing alcance, Marketing alcance,

    distribucin, awareness? distribucin, awareness?

    Aspectos innovadores? Aspectos innovadores? Ubicacin geogrfica? Ubicacin geogrfica? Precio, valor, calidad? Precio, valor, calidad? Acreditaciones, Acreditaciones,

    calificaciones, certificaciones? calificaciones, certificaciones? Procesos, sistemas, TI, Procesos, sistemas, TI,

    comunicaciones?comunicaciones? Cultural, actitudinal, de Cultural, actitudinal, de

    comportamientol? comportamientol? Cobertura gerencial, Cobertura gerencial,

    sucesin? sucesin?

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros2525

    DEBILIDADESDEBILIDADES Desventajas de la Desventajas de la

    propuesta? propuesta? Brechas en la capacidad? Brechas en la capacidad? Falta de fuerza competitiva? Falta de fuerza competitiva? Reputacin, presencia y Reputacin, presencia y

    alcance?alcance? Aspectos Financieros? Aspectos Financieros? Vulnerabilidades propias Vulnerabilidades propias

    conocidas? conocidas? Escala de tiempo, fechas Escala de tiempo, fechas

    tope y presiones? tope y presiones?

    Flujo de caja, drenaje de Flujo de caja, drenaje de efectivo? efectivo?

    Continuidad, robustez de la Continuidad, robustez de la cadena de suministros?cadena de suministros?

    Efectos sobre las actividades Efectos sobre las actividades principales, distraccin? principales, distraccin?

    Confiabilidad de los datos, Confiabilidad de los datos, predictibilidad del plan? predictibilidad del plan?

    Motivacin, compromiso, Motivacin, compromiso, liderazgo?liderazgo?

    Acreditacin, etc? Acreditacin, etc? Procesos y sistemass, etc? Procesos y sistemass, etc? Cobertura gerencial, Cobertura gerencial,

    sucesin? sucesin?

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros2626

    OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES Desarrollos del mercado? Desarrollos del mercado? Vulnerabilidades de los Vulnerabilidades de los

    competidores? competidores? Tendencias de la industria o Tendencias de la industria o

    de estilo de vida? de estilo de vida? Desarrollos tecnolgicos e Desarrollos tecnolgicos e

    innovaciones? innovaciones? Influencias globales? Influencias globales? Nuevos mercados, verticales, Nuevos mercados, verticales,

    horizontales? horizontales? Mercados objetivo nicho? Mercados objetivo nicho? Geografa, exportacin, Geografa, exportacin,

    importacin? importacin?

    Nuevas propuestas nicas de Nuevas propuestas nicas de venta? venta?

    Tcticas - sorpresa, grandes Tcticas - sorpresa, grandes contratos, etc? contratos, etc?

    Desarrollo de negocios o de Desarrollo de negocios o de productos? productos?

    Informacin e investigacin? Informacin e investigacin? Sociedades, agencias, Sociedades, agencias,

    distribucin? distribucin? Volmenes, produccin, Volmenes, produccin,

    economas?economas? Influencias estacionales, del Influencias estacionales, del

    clima, o de la moda? clima, o de la moda?

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros2727

    AMENAZASAMENAZAS Efectos polticos? Efectos polticos? Efectos legislativos? Efectos legislativos? Efectos ambientales? Efectos ambientales? Desarrollos de TI? Desarrollos de TI? Intenciones de los Intenciones de los

    competidores? competidores? Demanda del mercado? Demanda del mercado? Nuevas tecnologas, Nuevas tecnologas,

    servicios, ideas? servicios, ideas? Contratos y alianzas Contratos y alianzas

    vitales?vitales?

    Mantener las Mantener las capacidades internas? capacidades internas?

    Obstculos enfrentados? Obstculos enfrentados? Debilidades no Debilidades no

    superables? superables? Prdida de personal Prdida de personal

    clave? clave? Respaldo financiero Respaldo financiero

    sostenible? sostenible? Economa local o Economa local o

    extranjera? extranjera? Influencias estacionales, Influencias estacionales,

    del clima, o de la moda del clima, o de la moda

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros2828

    Ejemplo de ANLISIS FODAEjemplo de ANLISIS FODA

    Este ejemplo est basado en una situacin Este ejemplo est basado en una situacin imaginaria. El escenario es una empresa imaginaria. El escenario es una empresa manufacturera, negocio-a-negocio, que manufacturera, negocio-a-negocio, que histricamente haba dependido de histricamente haba dependido de distribuidores para que llevaran sus productos al distribuidores para que llevaran sus productos al cliente final. La oportunidad, y en consecuencia cliente final. La oportunidad, y en consecuencia el objeto del anlisis FODA, es para la empresa el objeto del anlisis FODA, es para la empresa crear una nueva compaa propia, que crear una nueva compaa propia, que distribuya directamente sus productos a ciertos distribuya directamente sus productos a ciertos sectores de clientes finales, que no estn siendo sectores de clientes finales, que no estn siendo cubiertos por sus distribuidores actuales.cubiertos por sus distribuidores actuales.

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros2929

    Tema del anlisis: creacin de Tema del anlisis: creacin de una empresa distribuidora una empresa distribuidora

    propia para acceder a sectores propia para acceder a sectores de clientes finales que no estn de clientes finales que no estn

    siendo desarrolladossiendo desarrollados

    EJEMPLOEJEMPLO

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros3030

    FORTALEZASFORTALEZAS Control y direccin sobre las Control y direccin sobre las

    ventas al cliente final ventas al cliente final Producto, calidad y Producto, calidad y

    confiabilidad del producto confiabilidad del producto Mejor desempeo del Mejor desempeo del

    producto, comparado con producto, comparado con competidores competidores

    Mejor tiempo de vida y Mejor tiempo de vida y durabilidad del productodurabilidad del producto

    Capacidad ociosa de Capacidad ociosa de manufactura manufactura

    Algunos empleados tienen Algunos empleados tienen experiencia en el sector del experiencia en el sector del cliente final cliente final

    Lista de clientes disponibleLista de clientes disponible Capacidad de entrega directa Capacidad de entrega directa Mejoras continuas a los Mejoras continuas a los

    productos productos Se puede atender desde las Se puede atender desde las

    instalaciones actuales instalaciones actuales Los productos tienen la Los productos tienen la

    acreditacin necesaria acreditacin necesaria Los procesos y la TI se Los procesos y la TI se

    pueden adaptar pueden adaptar La gerencia est La gerencia est

    comprometida y confiadacomprometida y confiada

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros3131

    DEBILIDADESDEBILIDADES La lista de clientes no ha La lista de clientes no ha

    sido probada sido probada Ciertas brechas en el Ciertas brechas en el

    rango para ciertos rango para ciertos sectores sectores

    Seramos un competidor Seramos un competidor dbil dbil

    Poca experiencia en Poca experiencia en mercadeo directomercadeo directo

    Imposibilidad de surtir a Imposibilidad de surtir a clientes en el extranjero clientes en el extranjero

    Necesidad de una mayor Necesidad de una mayor fuerza de ventas fuerza de ventas

    Presupuesto limitado Presupuesto limitado No se ha realizado No se ha realizado

    ninguna prueba ninguna prueba An no existe un plan An no existe un plan

    detalladodetallado El personal de entrega El personal de entrega

    necesita entrenamiento necesita entrenamiento Procesos y sistemasProcesos y sistemas El equipo gerencial es El equipo gerencial es

    insuficiente insuficiente

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros3232

    OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES Se podran desarrollar nuevos productos Se podran desarrollar nuevos productos Los competidores locales tienen productos de Los competidores locales tienen productos de

    baja calidad baja calidad Los mrgenes de ganancia sern buenos Los mrgenes de ganancia sern buenos Los clientes finales responden ante nuevas Los clientes finales responden ante nuevas

    ideas ideas Se podra extender a otros pases Se podra extender a otros pases Nuevas aplicaciones especiales Nuevas aplicaciones especiales Puede sorprender a la competencia Puede sorprender a la competencia Se podran lograr mejores acuerdos con los Se podran lograr mejores acuerdos con los

    proveedores proveedores

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros3333

    AMENAZASAMENAZAS Impacto de la legislacin Impacto de la legislacin Los efectos ambientales pudieran favorecer a Los efectos ambientales pudieran favorecer a

    los competidores grandes los competidores grandes Riesgo para la distribucin actual Riesgo para la distribucin actual La demanda del mercado es muy estacional La demanda del mercado es muy estacional Retencin del personal clave Retencin del personal clave Podra distraer del negocio central Podra distraer del negocio central Posible publicidad negativa Posible publicidad negativa Vulnerabilidad ante grandes competidores Vulnerabilidad ante grandes competidores

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros

    Priorizacin de Priorizacin de oportunidades y amenazasoportunidades y amenazas

    Una vez que se han identificado las oportunidades y amenazas se deben priorizar

    TECNICAS

    MATRIZ DE INCIDENCIAPONDERACION DE LOSFACTORES EXTERNOS

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros

    Matriz de IncidenciaMatriz de Incidencia

    Alta Media Baja

    Alta AA AM AB

    Media MA MM MB

    Baja BA BM BB

    PROBABILIDAD DE OCURRENCIA

    INC

    IDE

    NC

    IA E

    N L

    A

    EMPR

    ESA

    CATALOGACION DE LOS FACTORES EXTERNOS ANALIZADOS

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros

    Tcnicas de ponderacin Tcnicas de ponderacin de los factores externosde los factores externos

    Factor externo clave Peso Clasificacin Puntaje

    Aumento del presupuesto 0.30 1 0.30

    Aumento de la poblacin 0.20 2 0.40

    Sistema de informacin 0.10 3 0.30

    Alta ingerencia del gobierno 0.40 4 1.60

    TOTAL 2.601.00

    El resultado mientras mas se acerca a 4.0 indica que se dispone de abundantes oportunidades, y mientras mas cerca de 1.0 significa que se

    afronta graves amenazas

    Amenaza mayor

    Amenaza menor

    Oportunidad menor

    Oportunidad mayor

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros

    Identificacin de variables claves de cada Identificacin de variables claves de cada actividad /rea /proceso seleccionado y los actividad /rea /proceso seleccionado y los

    indicadores para analizar su dinmicaindicadores para analizar su dinmicaPlanificacin Si No

    Tiene su organizacin metas y objetivos claramente definidos?

    Posee su organizacin una estrategia general para competir con el sector?

    Posee su organizacin un proceso de presupuesto efectivo?

    Tiene su organizacin una declaracin escrita de su misin?

    OrganizacinEstn las actividades similares agrupadas en forma apropiada en el organigrama?

    Control GerencialCuenta con un buen sistema de control de calidad?

    Las respuestas negativas podran indicar una debilidad actual o potencial, y las respuestas positivas fortalezas actuales o potenciales

    INFRAESTRUCTURA

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros

    Realizar el anlisis de la dinmica interna Realizar el anlisis de la dinmica interna segn actividad /rea /proceso seleccionadosegn actividad /rea /proceso seleccionado

    Comprende obtener las respuestas de las listas de verificacin confeccionadas o el uso de otros instrumentos que se hayan

    programado

    Comprende obtener las respuestas de las listas de verificacin confeccionadas o el uso de otros instrumentos que se hayan

    programado

    Tcnicas:

    Entrevista personal

    Discusiones en grupo

    Entrevistas annimas, etc.

    Es recomendable que la aplicacin de los instrumentos la realiceuna persona ajena a la organizacin que tenga entrenamiento

    Para ello.

    Es recomendable que la aplicacin de los instrumentos la realiceuna persona ajena a la organizacin que tenga entrenamiento

    Para ello.

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros

    Identificar cuales de las dinmicas o Identificar cuales de las dinmicas o tendencias identificadas constituyen tendencias identificadas constituyen

    fortalezas y cuales debilidadesfortalezas y cuales debilidadesFortalezas Debilidades

    Factor interno Efecto para que la UEN cumpla con su misin

    (visin u objetivos)

    Factor interno Efecto para que la UEN cumpla con su misin

    (visin u objetivos)

    Alta capacidad gerencial

    1.Permite generar y llevar a cabo polticas adecuadas de vigilancia epidemiolgica.

    2.Permite tener un flujo financiero adecuado para la ejecucin de proyectos.

    Deficiente gestin de recursos humanos

    1.No se cuenta con la cantidad necesaria de profesionales idneos para desarrollar actividades de inteligencia sanitaria a nivel nacional.

    2.Los profesionales de nivel regional no se encuentran capacitados para cumplir con la funciones encomendadas.

    IDENTIFICACION DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES

    ACTIVIDAD

  • ANALISIS FODA Ing. Mirko Manrique Ronceros

    Priorizacin de fortalezas y Priorizacin de fortalezas y debilidadesdebilidades

    Factor interno clave Peso Clasificacin Puntaje

    Alta capacidad gerencial 0.30 1 0.30

    Elevada implementacin tecnolgica de informacin y comunicacin

    0.20 2 0.40

    Deficiente gestin de recursos humanos

    0.10 3 0.30

    Inadecuada logstica de salida 0.40 4 1.60

    TOTAL 2.601.00El resultado mientras mas se acerca a 4.0 indica que se dispone de se

    cuenta con una fuerte posicin interna, mientras mas cerca de 1.0 significa que se cuenta con una organizacin con debilidades internas

    Debilidad mayor

    Debilidad menor

    Fortaleza menor

    Fortaleza mayor

    Slide 1Slide 2Slide 3Slide 4Slide 5Slide 6Slide 7Slide 8Slide 9Slide 10Slide 11Slide 12Slide 13Slide 14Slide 15Slide 16Slide 17Slide 18Slide 19Slide 20Slide 21Slide 22Slide 23Slide 24Slide 25Slide 26Slide 27Slide 28Slide 29Slide 30Slide 31Slide 32Slide 33Slide 34Slide 35Slide 36Slide 37Slide 38Slide 39Slide 40