análisis foda

21
ANÁLISIS FODA Integrantes: Chávez Varela Emmanuel Jonathan Sánchez Piña Eduardo Neria Sánchez Daniel Huerta Flores Sergio Adrián González Valverde Miguel Ángel

Upload: eduardo-sanchez-pina

Post on 22-Dec-2014

2.233 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis foda

ANÁLISIS FODAIntegrantes:

Chávez Varela Emmanuel Jonathan

Sánchez Piña Eduardo

Neria Sánchez Daniel

Huerta Flores Sergio Adrián

González Valverde Miguel Ángel

Page 2: Análisis foda

ANÁLISIS FODATécnica de evaluación diseñada en su origen por Albert Humphrey durante los años 60’s y 70’s en EEUU.

Es una herramienta de planificación estratégica utilizada por empresas, que busca literalmente identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en el negocio.

El análisis FODA utiliza información tanto del medio interno como del medio externo de la empresa (incluidas las empresas de competencia).

Page 3: Análisis foda

El análisis FODA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, producto-mercado, línea de productos, corporación, empresa, división, unidad estratégica de negocios, etc.

Debe enfocarse solamente hacia los factores claves para el éxito de su negocio.

Page 4: Análisis foda

Debe resaltar las fortalezas y las debilidades internas al compararlo de manera objetiva y realista con la competencia y con las oportunidades y amenazas claves del entorno.

Incluso este instrumento es utilizado por personas para planificar un curricular vitae, o para afrontar decisiones personales en la vida diaria.

Page 5: Análisis foda

EL ANÁLISIS FODA CONSTA DE DOS PARTES:PARTE INTERNA Y PARTE EXTERNA

Page 6: Análisis foda

PARTE INTERNA

Tiene que ver con las fortalezas y las debilidades de su negocio, aspectos sobre los cuales usted tiene algún grado de control.

Dentro de esta parte se encuentra: Análisis de recursos :capital, recursos humanos,

sistemas de información. Análisis de actividades: recursos gerenciales,

estratégicos, creatividad. Análisis de riesgos: recursos y actividades de la

empresa. Análisis de portafolio: La contribución consolidada de

las diferentes actividades de la organización.

Page 7: Análisis foda

CLASIFICACIÓN BÁSICA DE LAS FORTALEZAS

1. Fortalezas Organizacionales Comunes: Cuando una determinada fortaleza es poseída por un gran número de empresas competidoras. La paridad competitiva se da cuando un gran número de empresas competidoras están en capacidad de implementar la misma estrategia.

2. Fortalezas Distintivas: Las poseen sólo un número determinado de empresas, por esta razón pueden alcanzar ventajas competitivas y por ende utilidades económicas.

3. Fortalezas de Imitación de las Fortalezas Distintivas: Es la capacidad de copiar la fortaleza distintiva de otra empresa y de convertirla en una estrategia que genere utilidad económica.

Page 8: Análisis foda

PARTE EXTERNA

Está constituido por las oportunidades y las amenazas, ambos elementos externos basados en otras empresas que son consideradas como la competencia y las características propias de cada mercado, incluyendo las regulaciones.

En este punto la empresa en cuestión debe ser hábil y capaz, por un lado para aprovechar las oportunidades ofertadas y por el otro para apaciguar aquellas amenazas que ponen en riesgo la estabilidad del negocio.

Page 9: Análisis foda

Oportunidades y Amenazas

Las oportunidades organizacionales se encuentran en aquellas áreas que podrían generar muy altos desempeños.

Las amenazas organizacionales están en aquellas áreas donde la empresa encuentra dificultad para alcanzar altos niveles de desempeño.

Page 10: Análisis foda

Dentro de las oportunidades y amenazas se debe considerar: Análisis del Entorno: Estructura de su

industria (Proveedores, canales de distribución, clientes, mercados, competidores).

Gobierno, instituciones públicas, sindicatos, gremios, accionistas, comunidad.

El entorno visto en forma más amplia: Aspectos demográficos, políticos, legislativos, etc.

Page 11: Análisis foda

OBJETIVO

El objetivo del análisis FODA es orientarlo hacia los factores que dirigen a una empresa o negocio determinado al éxito.

Por esta razón, se busca establecer con claridad y objetividad las fortalezas, oportunidades, debilidades y riesgos de tal manera de poder evaluar correctamente la situación actual de un negocio, y poder tomar las acciones necesarias para lograr los objetivos de la organización.

Page 12: Análisis foda

MATRIZ FODA Es una herramienta que integra los elementos

internos y externos de una empresa para la toma de decisiones, y especialmente, para la evaluación de situaciones normales y de contingencia.

La palabra FODA agrupa las siglas de las palabras FORTALEZA (F), OPORTUNIDADES (O), DEBILIDADES (D) y AMENAZAS (A); las que en ingles provienen de TOWS

T = Therats (amenazas),

O=Oportunities (oportunidades),

W = Weaknesses (debilidades)

Streghs (fortalezas).

Page 13: Análisis foda

FORTALEZAS

Son características (positivas o fuertes) propias de la empresa que le facilitan o favorecen el logro de los objetivos pueden ser utilizadas como aspectos base en el desarrollo de las organizaciones.

Ambiente interno•Recursos •Investigación y desarrollo de productos•Operaciones •Compras

Page 14: Análisis foda

OPORTUNIDADES Son situaciones (elementos ventajosos) que se

presentan en el exterior de la empresa y que favorecen al logro de los objetivos, pueden ser aprovechadas en combinación con el resto de aspectos que componen el interior de la organización.

Ejemplo de oportunidades son: Tendencia de crecimiento Alta demanda de productos Infraestructura favorable Apertura de nuevos mercados

Page 15: Análisis foda

DEBILIDADES Son características (problemas o

vulnerabilidades) propias de la empresa que constituyen obstáculos internos para lograr los objetivos, pueden repercutir de manera negativa en el desenvolvimiento de la empresa.

Ejemplo de estos problemas Carencia de filosofía Falta de experiencia técnica Mala deficiente calidad del producto Altos costos de producción

Page 16: Análisis foda

AMENAZAS Son fenómenos (desventajas) que surgen en

el ambiente externo y que ponen en peligro las actividades, planes y objetivos, pueden repercutir de manera negativa en la empresa puesto que no es posible influir de manera directa sobre ellos.

Ejemplos de esto Escases de materia prima Bajos costos de la competencia Escasez de personal técnico

Page 17: Análisis foda

TIPOS DE ESTRATEGIAS La estrategia FO se basa en el uso de fortalezas

internas de una empresa, con el objetivo de aprovechar las oportunidades externas (maxi – maxi).

Las estrategias DO tienen como objetivo la mejora de las debilidades internas, valiéndose de las oportunidades externas (mini – maxi).

La estrategia FA se basa en la utilización de las fortalezas de una empresa para evitar o reducir el impacto de las amenazas externas (maxi – mini).

La estrategia DA tiene como objetivo derrotar las debilidades internas y eludir las amenazas externas (mini- mini).

Page 18: Análisis foda

PASOS PARA CONSTRUIR UNA MATRIZ FODA1. Hacer una lista de las fortalezas internas claves.

2. Hacer una lista de las debilidades internas decisivas.

3. Hacer una lista de las oportunidades externas importantes.

4. Hacer una lista de las amenazas externas claves

5. Comparar las fortalezas internas con las oportunidades externas y registrar las estrategias

6. Comparar las debilidades internas con las oportunidades externas y registrar las estrategias

7. Comparar las fortalezas internas con las amenazas externas y registrar las estrategias

Page 19: Análisis foda

MATRIZ FODA

Page 20: Análisis foda

FORTALEZAS: Extensión de institución de 32

hectáreas Oferta académica (2

preparatorias, 19 licenciaturas, 10 maestrías, 2 doctorados)

Costos Equipamiento en algunas

licenciaturas (odontología) Calidad de los docentes

OPORTUNIDADES Puede seguir creciendo la

oferta académica Ubicación Procesos de evaluación y

acreditación de planes de estudio

Certificación de procesos administrativos

DEBILIDADES Perdida de matricula El 50% de los alumnos se

transporta No cuenta con Programas

Virtuales y Ejecutivos

AMENEZAS Competencia (Pública y

Privada)

EJEMPLO DE FODA EN UICUI