analisis financiero

55
Análisis financiero “Grupo Gigante” Introducción: En el presente trabajo analizaremos un análisis completo del grupo Gigante, tomando en cuenta los indicadores ( Liquidez, rentabilidad, actividad y deuda) así como su análisis de serie de tiempo para ver como evoluciono la empresa y su análisis transversal para darnos cuenta que tan bien esta la empresa respecto a otra. A continuación se muestra un poco acerca del grupo Gigante para tener mayor conocimiento sobre esta empresa. La Compañía es una de las cadenas líderes de autoservicio en México que comercializa alimentos, ropa y mercancías generales. Al 31 de diciembre de 2004, la Compañía opera a lo largo del territorio mexicano 260 tiendas de autoservicio de diversos formatos que son: Gigante, Bodega Gigante, Super Gigante y SuperPrecio; además, se operan ocho tiendas Gigante en el área de Los Ángeles, Cal. Asimismo, la Compañía opera 42 restaurantes Toks, cinco restaurantes de especialidades y a través de ciertos acuerdos de coinversión, tres clubes de membresía “PriceSmart”, 103 establecimientos “Office Depot” y 98 tiendas “Radio Shack”. Gigante, S.A. de C.V., fue constituida y abrió su primer establecimiento en 1962. Desde su fundación, la Compañía ha expandido continuamente sus operaciones y la oferta de productos y servicios a través de adquisiciones, aperturas de nuevas tiendas y el desarrollo de nuevos formatos de tiendas. Los cuatro principales formatos de tienda que la Compañía opera son: hipermercados Gigante, tiendas Bodega

Upload: edith-enabulele-eke

Post on 23-Jul-2015

49 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: analisis financiero

Análisis financiero“Grupo Gigante”

Introducción:

En el presente trabajo analizaremos un análisis completo del grupo Gigante, tomando en cuenta los indicadores ( Liquidez, rentabilidad, actividad y deuda) así como su análisis de serie de tiempo para ver como evoluciono la empresa y su análisis transversal para darnos cuenta que tan bien esta la empresa respecto a otra. A continuación se muestra un poco acerca del grupo Gigante para tener mayor conocimiento sobre esta empresa.

La Compañía es una de las cadenas líderes de autoservicio en México que comercializa alimentos, ropa y mercancías generales. Al 31 de diciembre de 2004, la Compañía opera a lo largo del territorio mexicano 260 tiendas de autoservicio de diversos formatos que son: Gigante, Bodega Gigante, Super Gigante y SuperPrecio; además, se operan ocho tiendas Gigante en el área de Los Ángeles, Cal. Asimismo, la Compañía opera 42 restaurantes Toks, cinco restaurantes de especialidades y a través de ciertos acuerdos de coinversión, tres clubes de membresía “PriceSmart”, 103 establecimientos “Office Depot” y 98 tiendas “Radio Shack”.

Gigante, S.A. de C.V., fue constituida y abrió su primer establecimiento en 1962. Desde su fundación, la Compañía ha expandido continuamente sus operaciones y la oferta de productos y servicios a través de adquisiciones, aperturas de nuevas tiendas y el desarrollo de nuevos formatos de tiendas. Los cuatro principales formatos de tienda que la Compañía opera son: hipermercados Gigante, tiendas Bodega Gigante, supermercados Super Gigante y tiendas SuperPrecio. Estos formatos se diferencian entre sí por el tamaño de la tienda, los servicios prestados, la variedad de productos, su localización y los distintos clientes a los que están dirigidos. En conjunto, estos cuatro formatos de tiendas representaron 86.4% de los ingresos de la Compañía en el año 2004.

Page 2: analisis financiero

Calculo de razones financieras:

“Grupo Gigante año 2003”

Liquidez

Capital contable = AC – PC

= $ 7 575 771 – $ 8 644 782

Total capital contable = $ - 1 069 011

Razón circulante = AC/PC

= $7 575 771/$ 8 6 44 782

Total razón circulante = 0.87 veces a 1

Prueba del ácido = (AC-Inventarios)/ PC

= ( $ 7 575 771 –$ 4 619 974)/$ 8 644 782

Total prueba del ácido = 0.34 veces a 1

Actividad

Rotación de inventarios = costo de ventas/ inventarios

= $ 25 805 845 / $ 4 612 974

Total rotación de inventarios = 6 veces

Periodo de inventarios = inventarios / costo de ventas * días del periodo

= $ 4 612 974 / $ 25 805 845 * 360

Total periodo de inventarios = 64 días

Periodo promedio de pago a proveedores = proveedores/ costo de ventas * días del periodo

= $ 5 397 608 / $ 25 805 845 * 360

Total promedio de pago a proveedores = 75 días

2

Page 3: analisis financiero

Periodo promedio de cobro a clientes = cuentas por cobrar a clientes / ventas * días del periodo

= $ 2 078 029 / $ 32 212 329 * 360

Total periodo promedio de cobro a clientes = 23 días

Deuda

Índice de endeudamiento = pasivo total / activo total

= $ 10 477 425 / $ 23 479 989

Total índice endeudamiento = 44.6 %

Capacidad pago intereses = utilidad operación / intereses

= $ 834 000/ $ 179 000 Total capacidad pago intereses = 4.6 veces

Rentabilidad

Margen de utilidad bruta = utilidad bruta / ventas

= $ 6 903 000 / $ 32 212 000

Total margen utilidad bruta = 21.42 %

Margen utilidad de operación = utilidad de operación / ventas

= $ 834 000 / $ 32 212 000

Total margen utilidad operación = 2.58 %

Margen utilidad neta = utilidad neta / ventas

= $ 332 000 / $ 32 212 000

Total margen utilidad neta = 1.03 %

Rendimiento sobre activos = utilidad neta / activos totales

= $ 332 000 / $ 23 4 80 000

Total rendimiento sobre activos = 1.41 %

3

Page 4: analisis financiero

Rendimiento sobre capital contable = utilidad neta / capital contable

= $ 332 000 / $ 13 003 000

Total rendimiento sobre capital = 2.55%

“Grupo Gigante año 2004”

Liquidez

Capital contable = AC – PC

= $ 6 610 000 – $ 5 946 000

Total capital contable = $ 664 000

Razón circulante = AC/PC

= $6 610 000 /$ 5 946 000

Total razón circulante = 1.11 veces a 1

Prueba del ácido = (AC-Inventarios)/ PC

= ( $ 6 610 000 –$ 4 083 000)/$ 5 946 000

Total prueba del ácido = 0.42 veces a 1

Actividad

Rotación de inventarios = costo de ventas/ inventarios

= $ 24 639 000 / $ 4 083 000

Total rotación de inventarios = 6 veces

Periodo de inventarios = inventarios / costo de ventas * días del periodo

= $ 4 083 000 / $ 24 639 000 * 360

Total periodo de inventarios = 59.65 días

4

Page 5: analisis financiero

Periodo promedio de pago a proveedores = proveedores/ costo de ventas * días del periodo

= $ 3 994 673 / $ 24 639 000 * 360

Total promedio de pago a proveedores = 58.36días

Periodo promedio de cobro a clientes = cuentas por cobrar a clientes / ventas * días del periodo

= $ 1 644 865 / $ 31 185 000 * 360

Total periodo promedio de cobro a clientes = 19 días

Deuda

Índice de endeudamiento = pasivo total / activo total

= $ 9 304 000 / $ 22 293 000

Total índice endeudamiento = 41.73 %

Capacidad pago intereses = utilidad operación / intereses

= $ 934 000 / $ 96 000 Total capacidad pago intereses = 9.72 veces

Rentabilidad

Margen de utilidad bruta = utilidad bruta / ventas

= $ 7 084 000 / $ 31 185 000

Total margen utilidad bruta = 22.71 %

Margen utilidad de operación = utilidad de operación / ventas

= $ 934 000 / $ 31 185 000

Total margen utilidad operación = 2.99 %

Margen utilidad neta = utilidad neta / ventas

= $ 409 000 / $ 31 185 000

Total margen utilidad neta = 1.31 %

5

Page 6: analisis financiero

Rendimiento sobre activos = utilidad neta / activos totales

= $ 409 000 / $ 22 293 000

Total rendimiento sobre activos = 1.83 %

Rendimiento sobre capital contable = utilidad neta / capital contable

= $ 409 000 / $ 12 989 000

Total rendimiento sobre capital = 3.14%

Interpretación de razones :

Año 2003

Liquidez: Grupo Gigante, esta mas apalancada, trabaja más con deuda que con su capital, por lo tanto tienen muy poca liquidez, por cada peso que tiene de pasivo, tiene 0.87 de activo, y con una prueba del ácido de 0.34 es necesario que grupo gigante venda su inventario para poder seguir operando.

Actividad: Las cuentas por cobrar las esta financiando por medio de los proveedores, ya que Gigante tarda 23 días en cobrarle a los clientes y 75 días en pagarle a los proveedores. En cuanto a su inventario se puede decir que están bien por que no permanece tanto tiempo en el almacén y por esto mismo tiene una rotación de 6 veces al año. Deuda: La empresa si cuenta con buena capacidad de pago de intereses, por cada peso Gigante tiene 4.65 de utilidad de operación para pagar los intereses. En cuanto a su índice de endeudamiento, con un 44.5% podemos concluir que la empresa se encuentra muy endeudada tiene casi la mitad de sus activos endeudados.

Rentabilidad: La empresa no se encuentra en muy buenas condiciones, su margen de utilidad neta es muy bajo, no están ganando mucho con respecto a las ventas, además de que tienen muchos gastos de operación. Podemos decir que los activos que tienen la empresa no están siendo eficientes por lo tanto tampoco los accionistas están ganando mucho, solo un 2.55%.

6

Page 7: analisis financiero

Año 2004

Liquidez: Para este año, la empresa ya esta trabajando más con su capital propio que endeudada, su razón circulante de 1.11 es aceptable para el giro aunque es necesario que grupo gigante venda su inventario para seguir operando y tener beneficios.

Actividad: La empresa cuenta con buena actividad en cuanto a pago a proveedores y cobro a clientes ya puede financiar las cuentas por cobrar por medio de los proveedores. Su inventario esta bien, las mercancía no permanece mucho en el almacén y rota 6 veces al año, es decir cada 2 meses la empresa rota su inventario.

Deuda: Se puede decir que tienen una buena capacidad de pago de intereses aunque aun así la empresa Gigante tiene una gran deuda el 41.73% de sus activos están endeudados, por lo que se puede concluir que sus activos no son muy eficientes.

Rentabilidad: La situación de la empresa no esta en buenas condiciones, su margen de utilidad neta es muy bajo, los accionistas no están ganando mucho tan solo un 3.14% y el rendimiento sobre los activos también es bajo, los activos para esta empresa no están siendo muy eficientes, la empresa solo esta teniendo muchos gatos de operación y no esta ganando mucho con respecto a las ventas.

Detección puntos críticos, fortalezas y debilidades:

Después del análisis de los indicadores, podemos concluir que Grupo Gigante es una empresa que desde el 2003 ha estado operando bajo una gran deuda, la tienda esta endeudada a pesar de que su inventario rota constantemente y tiene buen plazo para pagar a sus proveedores, la mayoría de sus activos esta endeudada por lo que podemos ver que al perecer no están siendo muy eficientes, Gigante esta gastando mucho dinero en pagar intereses y tienen muchos gastos operativos, esto ocasionando que los accionistas no estén teniendo buen rendimiento sobre sus acciones. Lo que el Grupo Gigante podría hacer es identificar que es lo que les esta causando estos problemas tal vez seria bueno que cerrara algunas tiendas para que no tengan tantos gastos y operen mejor en las que si están funcionando.

7

Page 8: analisis financiero

Análisis series de tiempo:“Grupo Gigante”

2003 2004 ComentarioRazón circulante 0.87 1.11 Para el año 2004

la empresa mejoro en su razón, en el 2004 ya es aceptable para su giro un 1.11

Prueba Ácida 0.34 0.42 En los dos años la empresa no ha tenido buena capacidad para vender su inventario fácilmente.

Rotación cuentas por cobrar

23 días 19 días Las cuentas por cobrar son buenas, tardan poco en cobrar a los clientes.

Rotación inventarios

6 veces 6 veces Se puede decir que tienen buena rotación de inventarios, la mercancía no dura mucho en el almacén.

Cuentas por pagar

75 días 58 días Tienen buen tiempo para pagar sus deudas en el 2003 tenían mas días para pagar, pero para el 2004 disminuyeron sus días.

Endeudamiento 44.6 % 41.73 % La empresa estaba muy endeudada en el 2003 y para el 2004 bajo un poco su deuda, casi la mitad de su activos están endeudados.

Capacidad pago intereses

4.65 veces 9.72 veces Para el 2004 mejoro su capacidad de pago de intereses.

8

Page 9: analisis financiero

Margen de operación

2.58% 2.99% No se esta ganando mucho después de deducir todos los costos y ganancias casi están parejos los dos años para el 2004 mejoro un poco.

Margen utilidad neta

1.03% 1.31% Tienen muy bajo margen de utilidad, para el 2003 la utilidad era aun mas baja, no les queda mucho después de deducir todos los costos y gastos.

ROE 2.55 % 3.14 % Los accionistas no están teniendo mucho rendimiento sobre sus activos aunque para el 2004 subió en un .59% más.

Análisis transversal: Año 2003

Gigante Soriana AnálisisLiquidezCapital de trabajo -$ 1 069 011 $ 1 796 946 Por una parte

Gigante tiene muy poco activos, esta muy apalancada, pero Soriana tiene muchos activos que podría ser que tiene mucha capacidad ociosa.

Razón circulante 0.87 veces a 1 1.26 veces a 1Prueba del ácido 0.34 veces a 1 0.52 veces a 1

ActividadRotación de inventarios

6 veces 6 veces Las dos empresas son efectivas en rotar su inventarios y

Periodo de inventarios

64 días 63 días

9

Page 10: analisis financiero

ventas, la diferencia es que Soriana tiene un promedio de cobro a clientes mas corto por lo tanto Soriana tienen un flujo de efectivo mas rápido que Gigante.

Periodo prom. Pago a proveedores

75 días 77 días

Periodo prom. Cobro a clientes

23 días 12 días

DeudaÍndice de endeudamiento

44.6% 40.82% Soriana esta un poco menos endeudada, pero aun así las dos están endeudadas, aunque Soriana tiene mas capacidad de pago de intereses.

Capacidad pago intereses

4.65 veces 15.23 veces

RentabilidadMargen utilidad bruta

21.42% 21.67% Aparentemente esta igual, aunque Soriana genera mas ventas.Gigante de un año a otro ha disminuido sus ventas, y Soriana ha aumentado de un año a otro.

Margen utilidad operación

2.58% 6.19%

Margen utilidad neta

1.03% 4.62%

Rendimientos sobre activos

1.41% 6.24%

Rendimiento sobre capital contable

2.55% 10.54%

10

Page 11: analisis financiero

Análisis transversal:

Año 2004

Gigante Soriana AnálisisLiquidezCapital de trabajo $ 664 000 $ 1 995 529 Las dos empresas

tienen una razón circulante aceptable para su giro, mientras que también podemos ver que ambas no tienen una razón rápida, es decir que puede que sus inventarios no se vendan con facilidad.

Razón circulante 1.11 veces a 1 1.23 veces a 1Prueba del ácido 0.42 veces a 1 0.49 veces a 1

ActividadRotación de inventarios

6 veces 5 veces En general ambas tienen buena rotación de inventario, su mercancía no se queda tanto tiempo en el almacén, Soriana tiene un promedio de cobro a clientes más corto y un periodo de pago a proveedores más largo por lo que puede que Soriana tenga un flujo mas rápido que Gigante.

Periodo de inventarios

60 días 68 días

Periodo prom. Pago a proveedores

58 días 85 días

Periodo prom. Cobro a clientes

19 días 11 días

DeudaÍndice de endeudamiento

41.73% 40.90% Las dos empresas se encuentran endeudadas y casi con la misma capacidad de pago de intereses por lo que no hay gran diferencia en este aspecto.

Capacidad pago intereses

9.72 veces 10.17 veces

11

Page 12: analisis financiero

RentabilidadMargen utilidad bruta

22.71% 21.63% En cuanto a rentabilidad, se podría decir que Soriana tiene aproximadamente la misma ganancia que Gigante, pero gigante se encuentra mas endeudada y tienen menos ganancias con respecto a las ventas, con respecto a los accionistas tienen mucho mas rendimiento casi un 11% más que en Gigante.

Margen utilidad operación

2.99 % 6.79%

Margen utilidad neta

1.31% 6.23%

Rendimientos sobre activos

1.83% 8.40%

Rendimiento sobre capital contable

3.14 % 14.23%

Análisis Dupont

Metodo Dupont "Grupo Gigante"2004 2003 Interpretación

Utilidad de operación / Ventas 0.0299503 0.02589097

Se puede decir que por cada peso en ventas, se genera en el 2003 un 2.5% de utilidad de operación aumentando a un 2.9% en el 2004

Utilidad antes impuestos/ utilidad de operación 0.751606 0.7206235

Por cada peso de utilidad de operación, se pagó 0.72 en el año 2003, y 0.75 en el 2005 por lo que se puede decir que no se están pagando tantos intereses

Utilidad neta / utilidad antes de impuestos 0.58262108 0.55241265

Se puede concluir con un 0.58 para el 2004 y un 0.55 para el 2003 que a la empresa no se le esta yendo tanto dinero pagando impuestos.

Utilidad neta/ ventas 0.01311528 0.01030672

Grupo Gigante no esta generando mucha utilidad neta por cada peso en ventas, es muy bajo su porcentaje en los dos años aunque para el 2004 aumento un poco.

Ventas/ activos 1.3988696 1.37189097

La empresa esta de regular a bien ya que si esta generando algo de ventas por sus activos.

Activos/ capital 1.71629841 1.80573714

La empresa estaba mas apalancada en el 2003 y para el 2004 disminuyo un poco pero aun así teniendo deuda.

Utilidad neta/ capital 0.03148818 0.02553257

Los accionistas de la empresa están ganando muy poco, aunque para el año 2005 el rendimiento aumento en un 0.64%

12

Page 13: analisis financiero

Análisis Sumario :

Gigante Soriana2003 2004 2003 2004 Interpretación

Razón circulante 0.87 1.11

1.26 1.23

Las dos compañías tienen una razón circulante aceptable en su giro durante los dos años.

Prueba Ácida 0.34 0.42

0.52 0.49

Su prueba ácida nos indica que las compañías no pueden vender su inventario con tanta facilidad, aunque si lo hacen pero con un poco mas de dificultad.

Rotación cuentas por cobrar

23 días 19 días 12 días 11 díasAunque Gigante obtiene su dinero en poco días, Soriana lo cobra aun mas rápido esto hace que tenga un flujo de efectivo mas rápido.

Rotación inventarios 6 veces 6 veces 6 veces 5 vecesEn general ambas compañías suelen rotar sus inventarios cada años las mismas veces, siendo buena la cantidad de veces que lo hacen.

Cuentas por pagar 75 días 58 días 77 días 85 díasGigante tuvo una baja en el año 2004 en cuanto el tiempo para pagar a sus proveedores, pero en general tienen buen tiempo para poder pagarles.

Endeudamiento 44.6 % 41.73 % 40.82% 40.90% En cuanto al índice de endeudamiento básicamente las dos compañías se encuentran endeudas al mismo porcentaje.

Capacidad pago intereses

4.65% 9.72% 15.23% 10.17 veces Lo que puede diferenciar a las compañías es que Soriana tiene un poco mas de capacidad para pagar sus intereses que Gigante aunque Gigante mejoro y Soriana bajo su capacidad.

13

Page 14: analisis financiero

Margen de operación 2.58% 2.99% 6.19% 6.79%Las ganancias que obtienen las compañías después de pagar gastos de operación claramente son mas altas en Soriana, por que parece que Gigante tienen muchos gastos lo cual le impide tener unas ganancias mas altas.

Margen utilidad neta 1.03% 1.31% 4.62% 6.23%Soriana con los años ha mejorado su utilidad neta mientras que Gigante aunque aumento un poco, aun no es mucho la ganancia que le queda con respecto a las ventas.

ROE 2.55 % 3.14 % 10.54% 14.23% Claramente podemos ver que los accionistas de Soriana tienen el mejor rendimientos sobre sus activos aumentando cada año mientras que Gigante es muy bajo el rendimiento.

Conclusiones:

Después de haber calculado las razones financieras y haberlas analizado por medio del análisis transversal, series de tiempo, método Dupont y análisis combinado podemos concluir que aunque Soriana esta mejor que Gigante no quiere decir que este muy bien, aunque si podemos ver que Gigante tiene muchos problemas, la empresa esta operando y esta gastando mucho, esta trabajando y pagando muchos impuestos lo cual le esta ocasionando que no tenga muchas ganancias sobre las ventas y también esta afectando a que los accionistas no estén teniendo un buen rendimiento.

Grupo Gigante debe tomar muy en cuenta que esta operando muchas tiendas que solo le están haciendo perder y endeudarse más, por lo que deberían ver si es conveniente cerrar algunas tiendas o solo cambiar tácticas para tener un mejor funcionamiento y poder tener ganancias sobres sus ventas así como hacer que los accionistas tengan mejor rendimiento .

14

Page 15: analisis financiero

Anexos:

INFORMACIÓN FINANCIERA

Estado de resultadosGrupo Gigante

Al 31 de diciembre de:(mdp de poder adquisitivo al 31 de diciembre de 2004) (1) 2004 2003 2002

Estado de resultadosVentas Netas 31,185 32,212 33,392Otros 538 497 410Total de ingresos 31,723 32,709 33,802Costo de ventas 24,639 25,806 26,884Utilidad Bruta 7,084 6,903 6,918Gastos de operación 6,150 6,069 6,182Utilidad de operación 934 834 736Gastos por intereses 412 392 360Ingresos por intereses (19) (10) (6)Fluctuaciones cambiarias 1 19 18Ganancia por posición monetaria (382) (302) (367)Otros gastos financieros 84 80 60Total del Costo Integral de Financiamiento – Neto 96 179 65Otros gastos 136 54 61Utilidad antes de provisiones 702 601 610Provisiones para impuestos y participación de los trabajadores 293 269 230Utilidad neta consolidada 409 332 380Utilidad neta de accionistas mayoritarios 394 333 373Utilidad neta de accionistas minoritarios 15 (1) 7Utilidad neta por acción (2) 0.40 0.34 0.38Acciones en circulación (millones) 978 977 977

(1) Excepto: razones financieras, datos por acción, acciones en circulación e inflación anual.(2) Calculada con base en el número de acciones en circulación al final de cada año.

15

Page 16: analisis financiero

Al 31 de diciembre de:(mdp de poder adquisitivo al 31 de diciembre de 2004) (1) 2004 2003 2002

Balance GeneralActivos:Efectivo e inversiones temporales 618 549 319Cuentas por cobrar y otros – Neto 1,909 2,407 2,352Inventarios – Neto 4,083 4,620 5,798Activos Circulantes 6,610 7,576 8,469Activo no Circulante 15,683 15,904 16,011Activos totales 22,293 23,480 24,480

PasivoAdeudos a instituciones de crédito 593 2,191 2,262Cuentas por pagar 5,353 6,454 7,230Total de pasivo circulante 5,946 8,645 9,492Pasivo a largo plazo 2,090 627 664Impuestos diferidos 1,268 1,205 1,191Pasivos totales 9,304 10,477 11,347

Capital contableCapital social 2,409 2,409 2,410Prima en acciones 6,752 6,752 6,752Utilidades retenidas 15,777 15,384 15,052Insuficiencia en la actualización del capital contable (10,833) (10,409) (9,951)Efecto acumulado del impuesto sobre la renta (1,177) (1,177) (1,177)Interés minoritario 61 44 47Capital contable total 12,989 13,003 13,133

Al 31 de diciembre de:(mdp de poder adquisitivo al 31 de diciembre de 2004) (1) 2004 2003 2002Cambios en la Situación FinancieraResultado de operación 934 834 736Depreciación y amortización 832 758 694Flujo de operación 1,766 1,592 1,430Cambio en el capital de trabajo (445) (115) (2,547)Recursos generados por (utilizados en) la operación 920 1,007 (1,519)

Recursos (utilizados en)

16

Page 17: analisis financiero

generados por actividades de financiamiento (138) (128) 2,209Recursos utilizados en actividades de inversión: Inversiones de capital (596) (545) (751) Otros (118) (104) (165) Total de recursos utilizados en actividades de inversión (714) (649) (916)

Otra Información FinancieraDías de Clientes 8 10 9Días de Inventarios 60 64 78Días de Proveedores 58 75 78Inflación anual según el INPC 5.19% 3.97% 5.70%

Como porcentaje del total de ingresos2004 2003 2002

Utilidad bruta 22.3% 21.1% 20.5%Gastos operativos 19.4% 18.6% 18.3%Utilidad operativa 2.9% 2.5% 2.2%EBITDA 5.6% 4.9% 4.2%Utilidad neta consolidada 1.3% 1.0% 1.1%

Balance GeneralSoriana

2004 2003

ACTIVO

Activo circulante:Efectivo e inversiones temporales $ 2,592,341 $ 2,030,591Clientes 341,113 374,964Otras cuentas por cobrar y pagos anticipados (Nota 4) 1,258,171 1,242,179Inventarios (Nota 5) 6,228,862 5,038,093Total activo circulante 10,420,487 8,685,827

Inmuebles, mobiliario y equipo, neto (Nota 6) 20,601,401 18,544,865Cuentas por cobrar a largo plazo 163,783 137,577Activo intangible (Nota 9) 17,095 18,407

TOTAL ACTIVO $ 31,202,766 $ 27,386,676

PASIVO E INVERSIÓN DE LOS ACCIONISTAS

Pasivo a corto plazo:Proveedores $ 7,805,116 $ 6,214,862Otras cuentas por pagar 619,842 674,019Total pasivo a corto plazo 8,424,958 6,888,881

Pasivo a largo plazo:Otros pasivos 167,892 182,793Impuesto sobre la renta diferido (Nota 11) 4,180,692 4,109,656

17

Page 18: analisis financiero

Total pasivo a largo plazo 4,348,584 4,292,449Total pasivo 12,773,542 11,181,330

Inversión de los accionistas(Nota 10):Capital social 1,853,255 1,850,615Prima en venta de acciones 1,441,989 1,441,989Reserva para recompra de acciones 493,200 476,212Prima en recolocación de acciones 24,747 19,091Utilidades acumuladas 17,098,636 15,544,833Utilidad neta del año consolidada 2,622,702 1,709,032Insuficiencia en la actualización de la inversión de los accionistas (5,105,305) (4,836,426)Total inversión de los accionistas 18,429,224 16,205,346

Compromisos y contingencias (Nota 12)

TOTAL PASIVO E INVERSIÓN DE LOS ACCIONISTAS $ 31,202,766 $ 27,386,676

Estado de resultadosSoriana

2004 2003

Ingresos $ 42,068,826 $ 36,945,900

Costo de ventas 32,968,776 28,936,699

Utilidad bruta 9,100,050 8,009,201

Gastos de operación 6,243,552 5,722,241

Utilidad de operación 2,856,498 2,286,960

Producto integral de financiamiento:Productos financieros, neto 99,043 70,018Utilidad (pérdida) en cambios, neta 18,107 (44,509)Ganancia por posición monetaria 163,712 124,624

280,862 150,133Otros (gastos) ingresos, neto (137,919) 1,373

Utilidad antes de las provisiones de impuestos 2,999,441 2,438,466

Provisiones de impuestos (Nota 11) 376,739 729,434

Utilidad neta del año consolidada $ 2,622,702 $ 1,709,032

Utilidad por acción en pesos (Nota 3.k) $ 4.37 $ 2.85

¿Qué es el Análisis Financiero?Poner en números el negocio.Es lo más importante para el banco, el inversionista y para usted.Números rojos o Negativos = Mal negocio.Números positivos o Verdes = ¿Qué tanto?

¿Cómo se hace?Los puntos más importantes son: Mejore la Estructura Financiera de Su Empresa. Consulta Confidencial.

CostosPunto de EquilibrioVentasInversión Inicial

18

Page 19: analisis financiero

FinanciamientoCapital de TrabajoIndicadores de viabilidadEstados ProformaIndicadores financieros

Capital de trabajoLa definición más básica de capital de trabajo lo considera como aquellos recursos que requiere la

empresa para poder operar. En este sentido el capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos

activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios).

La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir necesidades de insumos, materia

prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc. Estos recursos deben estar disponibles a corto

plazo para cubrir las necesidades de la empresa a tiempo.

Para determinar el capital de trabajo de una forma mas objetiva, se debe restar de los Activos

corrientes, los pasivos corrientes. De esta forma obtenemos lo que se llama el capital de trabajo neto

contable. Esto supone determinar con cuantos recursos cuenta la empresa para operar si se pagan

todos los pasivos a corto plazo.

La formula para determinar el capital de trabajo neto contable, tiene gran relación con una de las

razones de liquidez llamada razón corriente, la cual se determina dividiendo el activo corriente entre

el pasivo corriente, y se busca que la relación como mínimo sea de 1:1, puesto que significa que por

cada peso que tiene la empresa debe un peso.

Una razón corriente de 1:1 significa un capital de trabajo = 0, lo que nos indica que la razón

corriente siempre debe ser superior a 1. Claro esta que si es igual a 1 o inferior a 1 no significa que la

empresa no pueda operar, de hecho hay muchas empresas que operan con un capital de trabajo de 0 e

inclusive inferior. El hecho de tener un capital de trabajo 0 no significa que no tenga recursos, solo

significa que sus pasivos corrientes son superiores a sus activos corrientes, y es posible que sus

activos corrientes sean suficientes para operar, lo que sucede es que, al ser los pasivos corrientes

iguales o superiores al los activos corrientes, se corre un alto riesgo de sufrir de iliquidez, en la

medida en que las exigencias de los pasivos corrientes no alcancen a ser cubiertas por los activos

corrientes, o por el flujo de caja generado por los activos corrientes.

Ante tal situación, en la que le flujo de caja generado por los activos corrientes no pueda cubrir las

obligaciones a corto plazo y para cubrir las necesidades de capital de trabajo, se requiere financiar

esta iliquidez, lo que se puede hacer mediante capitalización por los socios o mediante adquisición

de nuevos pasivos, solución no muy adecuada puesto que acentuaría la causa del problema y se

convertiría en una especie de circulo vicioso.

El capital de trabajo y el flujo de caja.

El capital de trabajo tiene relación directa con la capacidad de la empresa de genera flujo de caja. El

flujo de caja o efectivo, que la empresa genere será el que se encargue de mantener o de incrementar

el capital de trabajo.

La capacidad que tenga la empresa de generar efectivo con una menor inversión o u una menor

utilización de activos, tiene gran efecto en el capital de trabajo. Es el flujo de caja generado por la

19

Page 20: analisis financiero

empresa el que genera los recursos para operar la empresa, para reponer los activos, para pagar la

deuda y para distribuir utilidades a los socios.

Una eficiente generación de recursos garantiza la solvencia de la empresa para poder asumir los

compromisos actuales y proyectar futuras inversiones sin necesidad de recurrir a financiamiento de

los socios o de terceros. El flujo de caja de la empresa debe ser suficiente par mantener el capital de

trabajo, para reponer activos, para atender las costos de los pasivos, y lo más importante; para

distribuir utilidades a los socios de la empresa. (Vea: Flujo de caja libre)

Capital de trabajo neto operativo.

El capital de trabajo neto operativo comprende un concepto mucho mas profundo que el concepto

contable de capital de trabajo, y en este se considera única y exclusivamente los activos que

directamente intervienen en la generación de recursos, menos las cuentas por pagar. Para esto se

excluyen las partidas de efectivo e inversiones a corto plazo.

En primer lugar, se supone que el efectivo en una empresa debe ser lo menos posible, debe

aproximarse a cero, ya que el efectivo no genera rentabilidad alguna. Tener grandes sumas de

disponible es un error financiero. Una empresa no se puede dar el lujo de tener una cantidad

considerable de efectivo ocioso cuando puede invertirlo en un activo que genere alguna rentabilidad

como los inventarios, activos fijos, o el pago de los pasivos que por su naturaleza siempre generan

altos costos financieros.

El capital de trabajo neto operativo, es la suma de Inventarios y cartera, menos las cuentas por pagar.

Básicamente, la empresa gira en torno a estos tres elementos. La empresa compra a crédito los

inventarios, eso genera cuentas por pagar. Luego esos Inventarios los vende a crédito, lo cual genera

la cartera.

La administración eficaz y eficiente de estos tres elementos, es lo que asegura un comportamiento

seguro del capital de trabajo.

La empresa debe tener políticas claras para cada uno de estos elementos. Respecto a los inventarios,

estos deben ser solo los necesarios para asegurar una producción continua, pero no demasiados

porque significaría inmovilizar una cantidad de recursos representados en Inventarios almacenados a

la espera de ser realizados. (Vea Producción justo a tiempo).

Respecto a la cartera, y entendiendo que esta representa buena parte de los recursos de la empresa en

manos de clientes, debe tener políticas optimas de gestión y cobro, y en cuanto al plazo que se da a

los clientes, este debe estar acorde con las necesidades financieras y los costos financieros que pueda

tener la empresa por tener recursos sobre los cuales no puede disponer y que no están generando

rentabilidad alguna, a no ser que se adopte una política de financiación que ofrezca un rendimiento

superior al costo financiero que generarían esos mismos recursos.

En cuanto a la política de cuentas por pagar, por su costo financiero, debe ser muy sana. Caso

contrario que se debe dar en la cartera, en las cuentas por pagar, entre mas plazo se consiga para

pagar las obligaciones, mucho mejor. Igual con los costos financieros, entre menor sea la

financiación mas positivo para las finanzas de la empresa. La financiación y los plazos son

básicamente los principales elementos que se deben tener en cuenta en el manejo de las cuentas por

pagar.

20

Page 21: analisis financiero

Debe haber concordancia entre las políticas de cartera y cuentas por pagar. No es recomendable por

ejemplo, que las cuentas por pagar se pacten a 60 días y la cartera a 90 días. Esto generaría un

desequilibrio en el capital de trabajo de 30 días. La empresa tendría que financiar con capital

de trabajo extra esos 30 días. Igual sucede con la financiación. Si el proveedor cobra un 1% de

financiación y al cliente solo se le cobra un 0.5% o no se le cobra, se presenta un desfase entre lo

pagado con lo ganado, lo cual tendría que ser compensado con recursos extras de la empresa.

Cualquier política que afecte el capital de trabajo, conlleva a que ese capital afectado debe

financiarse o reponerse, lo que solo se posible hacerlo de tres forma; ser generado por la misma

empresa; financiado por los socios o financiado por terceros.

Lo ideal es que la empresa este en condiciones de generar los suficientes recursos para cubrir todos

estos eventos relacionados con el mantenimiento y crecimiento del trabajo. Pero se debe tener

presente que muchas veces, con solo administrar eficazmente los elementos que intervienen en el

capital de trabajo es suficiente.

A manera de ejemplo, una forma de aumentar el Flujo de caja libre puede ser simplemente

administrando mejor los costos de producción, o implementando una política de gestión de cartera

mas eficiente. Esto puede ser suficiente para conservar el capital de trabajo sin necesidad de recurrir

a mayores inversiones las que requieren financiación de terceros o mayores aportes de los socios.

Como se puede observar, el concepto de capital de trabajo es mucho más que un conjunto de

recursos a disposición de la empresa; es además, la manera como se debe administrar ese conjunto

de recursos y elementos participantes en la generación del capital e trabajo.

CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE ANÁLISIS

Métodos de análisis financiero

Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos utilizados para

simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros,

con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios

ejercicios contables.

Para el análisis financiero es importante conocer el significado de los siguientes términos:

Rentabilidad: es el rendimiento que generan los activos puestos en operación.

Tasa de rendimiento: es el porcentaje de utilidad en un periodo determinado.

Liquidez: es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas oportunamente.

De acuerdo con la forma de analizar el Contenido de los estados financieros, existen los siguiente

métodos de evaluación:

Método De Análisis Vertical Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical.

Método De Análisis Horizontal Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro. Este análisis es de gran importancia para la empresa, porque mediante él se informa si los cambios en las actividades y si los resultados han sido positivos o negativos; también permite definir cuáles merecen mayor atención por ser cambios significativos en la marcha.

21

Page 22: analisis financiero

A diferencia del análisis vertical que es estático porque analiza y compara datos de un solo periodo,

este procedimiento es dinámico porque relaciona los cambios financieros presentados en aumentos o

disminuciones de un periodo a otro. Muestra también las variaciones en cifras absolutas, en

porcentajes o en razones, lo cual permite observar ampliamente los cambios presentados para su

estudio, interpretación y toma de decisiones.

MÉTODOS Y ANÁLISIS VERTICALES 

Para efectuar el análisis vertical hay dos procedimientos:

1. Procedimiento de porcentajes integrales: Consiste en determinar la composición porcentual de

cada cuenta del Activo, Pasivo y Patrimonio, tomando como base el valor del Activo total y el

porcentaje que representa cada elemento del Estado de Resultados a partir de las Ventas netas.

Porcentaje integral = Valor parcial / valor base X 100

Ejemplo El valor del Activo total de la empresa es $1.000.000 y el valor de los inventarios de

mercancías es $350.000. Calcular el porcentaje integral.

Porcentaje integral = 350.000/1.000.000 X 100

Porcentaje integral = 35%

El análisis financiero permite determinar la conveniencia de invertir o conceder créditos al negocio;

así mismo, determinar la eficiencia de la administración de una empresa.

2. Procedimiento de razones simples: El procedimiento de razones simples tiene un gran valor

práctico, puesto que permite obtener un número ilimitado de razones e índices que sirven para

determinar la liquidez, solvencia, estabilidad, solidez y rentabilidad además de la permanencia de sus

inventarios en almacenamiento, los periodos de cobro de clientes y pago a proveedores y otros

factores que sirven para analizar ampliamente la situación económica y financiera de una empresa.

Procedimiento de análisis

Se toman dos Estados Financieros (Balance General o Estado de Resultados) de dos periodos

consecutivos, preparados sobre la misma base de valuación.

Se presentan las cuentas correspondientes de los Estados analizados. (Sin incluir las cuentas de

valorización cando se trate del Balance General).

Se registran los valores de cada cuenta en dos columnas, en las dos fechas que se van a comparar,

registrando en la primera columna las cifras del periodo más reciente y en la segunda columna, el

periodo anterior. (Las cuentas deben ser registradas por su valor neto).

Se crea otra columna que indique los aumentos o disminuciones, que indiquen la diferencia entre las

cifras registradas en los dos periodos, restando de los valores del año más reciente los valores del

año anterior. (los aumentos son valores positivos y las disminuciones son valores negativos).

En una columna adicional se registran los aumentos y disminuciones y porcentaje. (Este se obtiene

dividiendo el valor del aumento o disminución entre el valor del periodo base multiplicado por 100).

En otra columna se registran las variaciones en términos de razones. (Se obtiene cuando se toman los

datos absolutos de los Estados Financieros comparados y se dividen los valores del año más reciente

entre los valores del año anterior). Al observar los datos obtenidos, se deduce que cuando la razón es

inferior a 1, hubo disminución y cuando es superior, hubo aumento.

RAZONES FINANCIERAS:

22

Page 23: analisis financiero

Uno de los instrumentos más usados para realizar análisis financiero de entidades es el uso de las

razones financieras, ya que estas pueden medir en un alto grado la eficacia y comportamiento de la

empresa. Estas presentan una perspectiva amplia de la situación financiera, puede precisar el grado

de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero, la cobertura y todo lo que tenga que ver

con su actividad.

Las razones financieras, son comparables con las de la competencia y llevan al análisis y reflexión

del funcionamiento de las empresas frente a sus rivales.

RAZONES DE LIQUIDEZ:

La liquidez de una organización es juzgada por la capacidad para saldar las obligaciones a corto

plazo que se han adquirido a medida que éstas se vencen. Se refieren no solamente a las finanzas

totales de la empresa, sino a su habilidad para convertir en efectivo determinados activos y pasivos

corrientes.

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO:

Estas razones indican el monto del dinero de terceros que se utilizan para generar utilidades, estas

son de gran importancia ya que estas deudas comprometen a la empresa en el transcurso del tiempo.

RAZONES DE RENTABILIDAD:

Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado

de ventas, de activos o la inversión de los dueños.

RAZONES DE COBERTURA:

Estas razones evalúan la capacidad de la empresa para cubrir determinados cargos fijos. Estas se

relacionan más frecuentemente con los cargos fijos que resultan por las deudas de la empresa.

RAZONES DE LIQUIDEZ:

CAPITAL DE TRABAJO (CNT):

Esta razón se obtiene al descontar de las obligaciones de la empresa todos sus derechos.

CNT = Pasivo Circulante - Activo Circulante

SOLVENCIA (IS):

Este considera la verdadera magnitud de la empresa en cualquier instancia del tiempo y es

comparable con diferentes entidades de la misma actividad.

IS = Activo total

Pasivo total

PRUEBA DEL ÁCIDO (ÁCIDO):

Esta prueba es semejante al índice de solvencia, pero dentro del activo circulante no se tiene en

cuenta el inventario de productos, ya que este es el activo con menor liquidez.

ÁCIDO = Activo circulante - Inventario

Pasivo circulante

ROTACIÓN DE INVENTARIO (RI):

Este mide la liquidez del inventario por medio de su movimiento durante el periodo.

RI = Costo de lo vendido

Promedio Inventario

PLAZO PROMEDIO DE INVENTARIO (PPI):

23

Page 24: analisis financiero

Representa el promedio de días que un artículo permanece en el inventario de la empresa.

PPI = 360

Rotación del Inventario

ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR (RCC):

Mide la liquidez de las cuentas por cobrar por medio de su rotación.

RCC = Ventas anuales a crédito

Promedio de Cuentas por Cobrar

PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR COBRAR (PPCC):

Es una razón que indica la evaluación de la política de créditos y cobros de la empresa.

PPCC = 360

Rotación de Cuentas por Cobrar

ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR (RCP):

Sirve para calcular el número de veces que las cuentas por pagar se convierten en efectivo en el

curso del año.

RCP = Compras anuales a crédito

Promedio de Cuentas por Pagar

PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR PAGAR (PPCP):

Permite vislumbrar las normas de pago de la empresa.

PPCP = 360

Rotación de Cuentas por Pagar

RAZONES DE ENDEUDAMIENTO:

RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO (RE):

Mide la proporción del total de activos aportados por los acreedores de la empresa.

RE = Pasivo total

Activo total

RAZÓN PASIVO-CAPITAL (RPC):

Indica la relación entre los fondos a largo plazo que suministran los acreedores y los que aportan los

dueños de las empresas.

RPC = Pasivo a largo plazo

Capital contable

RAZÓN PASIVO A CAPITALIZACIÓN TOTAL (RPCT):

Tiene el mismo objetivo de la razón anterior, pero también sirve para calcular el porcentaje de los

fondos a largo plazo que suministran los acreedores, incluyendo las deudas de largo plazo como el

capital contable.

RPCT = Deuda a largo plazo

Capitalización total

RAZONES DE RENTABILIDAD:

MARGEN BRUTO DE UTILIDADES (MB):

Indica el porcentaje que queda sobre las ventas después que la empresa ha pagado sus existencias.

MB = Ventas - Costo de lo Vendido

24

Page 25: analisis financiero

Ventas

MARGEN DE UTILIDADES OPERACIONALES (MO):

Representa las utilidades netas que gana la empresa en el valor de cada venta. Estas se deben tener

en cuenta deduciéndoles los cargos financieros y determina solamente la utilidad de la operación de

la empresa.

MARGEN NETO DE UTILIDADES (MN):

Determina el porcentaje que queda en cada venta después de deducir todos los gastos incluyendo los

impuestos.

ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL (RAT):

Indica la eficiencia con que la empresa puede utilizar sus activos para generar ventas.

RAT = Ventas anuales

Activos totales

RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN (REI):

Determina la efectividad total de la administración para producir utilidades con los activos

disponibles.

REI = Utilidades netas después de impuestos

Activos totales

RENDIMIENTO DEL CAPITAL COMÚN (CC):

Indica el rendimiento que se obtiene sobre el valor en libros del capital contable.

CC = Utilidades netas después de impuestos - Dividendos preferentes

Capital contable - Capital preferente

UTILIDADES POR ACCIÓN (UA):

Representa el total de ganancias que se obtienen por cada acción ordinaria vigente.

UA = Utilidades disponibles para acciones ordinarias

Número de acciones ordinarias en circulación

DIVIDENDOS POR ACCIÓN (DA):

Esta representa el monto que se paga a cada accionista al terminar el periodo de operaciones.

DA = Dividendos pagados

Número de acciones ordinarias vigentes

RAZONES DE COBERTURA:

VECES QUE SE HA GANADO EL INTERÉS (VGI):

Calcula la capacidad de la empresa para efectuar los pagos contractuales de intereses.

VGI = Utilidad antes de intereses e impuestos

Erogación anual por intereses

COBERTURA TOTAL DEL PASIVO (CTP):

Esta razón considera la capacidad de la empresa para cumplir sus obligaciones por intereses y la

capacidad para rembolsar el principal de los prestamos o hacer abonos a los fondos de amortización.

CTP = Ganancias antes de intereses e impuestos

Intereses más abonos al pasivo principal

RAZÓN DE COBERTURA TOTAL (CT):

25

Page 26: analisis financiero

Esta razón incluye todos los tipos de obligaciones, tanto los fijos como los temporales, determina la

capacidad de la empresa para cubrir todos sus cargos financieros.

CT = Utilidades antes de pagos de arrendamientos, intereses e impuestos

Intereses + abonos al pasivo principal + pago de arrendamientos

CONCLUSIONES

Al terminar el análisis de las anteriores razones financieras, se deben tener los criterios y las bases

suficientes para tomar las decisiones que mejor le convengan a la empresa, aquellas que ayuden a

mantener los recursos obtenidos anteriormente y adquirir nuevos que garanticen el beneficio

económico futuro, también verificar y cumplir con las obligaciones con terceros para así llegar al

objetivo primordial de la gestión administrativa, posicionarse en el mercado obteniendo amplios

márgenes de utilidad con una vigencia permanente y sólida frente a los competidores, otorgando un

grado de satisfacción para todos los órganos gestores de esta colectividad.

Un buen análisis financiero de la empresa puede otorgar la seguridad de mantener nuestra empresa

vigente y con excelentes índices de rentabilidad

C.     Análisis del País

Al objeto de realizar el análisis Riesgo País es requisito previo realizar un análisis del país, destinado a identificar los posibles riesgos políticos y económicos que se dan en el mismo.

Posteriormente, la valoración del Riesgo País nos permitirá la estimación de un índice global de riesgo que nos servirá para obtener una clasificación de países.

Y por último, procederemos a la cuantificación del Riesgo País, donde partiendo del Índice Global de Riesgo, estimaremos la cantidad a invertir en un determinado país.

1.      Pasos

Al objeto de realizar el análisis del país, se llevarán a cabo los siguientes pasos:

a)   Organizar la información acerca del país en cuestión.

b)   Analizar los contextos ideológicos, político y fisico que confortnan las decisiones estratégicas de un gobierno.

e)   Analizar las políticas seguidas por los gobiernos para la consecución de sus objetivos económicos.

26

Page 27: analisis financiero

d)   Analizar los resultados económicos obtenidos Y sus proyecciones futuras.

a)      Organización de la información

Se procederá a la recolección de información básica al objeto del análisis del país.

Un tipo de cuadro a rellenar seria el que figura en el Análisis Riesgo País: México.

Las fuentes de las cuales se podría obtener este tipo de información son las que a continuación se relacionan:

(1)          International Financial Statistics (FMI).

Consideradas a nivel internacional como las mejores. Comprende los principales datos económicos y sus fuentes de datos son fundamentalmente el Banco Central y el Instituto de Estadística del país correspondiente.

(2)          Worid debt Tables

Proporcionan información acerca de la deuda del país, así como las características de la misma.

(3)          The Economist Intelligence Unit. Country Report.

Proporcionan información sobre la situación socioeconómica de un determinado país.

(4)          Institute of International Finance.

Proporciona un estudio con abundancia de datos cuantitativos y muy orientado a la situación económica y de la deuda.

b)     Cotización de la deuda del país

       Institutional Investor. Proporciona un ranking de Riesgo País basado en una encuesta de unos 100 bancos que operan internacionalmente.

       Ministerio de Economía. Estudios muy completos sobre la situación de países del FMI.

       Country Risk Service

27

Page 28: analisis financiero

       Información de Campo

       Márgenes en operaciones a corto y largo plazo

2.      Análisis del contexto

a)      Físico

(1)          Limites geográficos

El saber dónde está situado un país y quiénes son sus vecinos, nos ayuda a establecer si se pueden dar presiones de tipo estratégico, o si puede estar amenazado militarmente por vecinos muy beligerantes (Kuwait).

(2)          Superficie y orografía

En países muy extensos o en aquellos que tienen accidentes naturales que aíslan a parte de la población, es más probable que se den movimientos independentistas y, por tanto, desórdenes internos (CEI y España).

(3)          Estructura demográfica

Está comprobado que la población urbana siempre tiene más conciencia de justicia social que la rural. Esta tendencia se agudiza            cuando el nivel de vida es bajo y da lugar a un importante chabolismo en las ciudades. También está el problema de las diferencias entre razas, etnias o religiones, que pueden dar lugar a conflictos sociales (Líbano, Israel).

(4)          Recursos naturales

El tener o no abundantes recursos naturales es un factor primordial para ver el potencial de desarrollo económico de un país.

(5)          Calamidades

Hay países que se ven sometidos casi periódicamente a sequías, terremotos, huracanes, inundaciones, etc., que influyen mucho en su desarrollo económico (Marruecos).

b)     Político-social

(1)          Régimen político

28

Page 29: analisis financiero

Es un factor primordial para identificar el Riesgo Político de una nación. Un régimen democrático da más estabilidad política a un país que cualquier otro régimen.  Hay que estudiar la antigüedad de¡ régimen, su evolución y cómo ha solucionado los problemas que se les han presentado.

Grupos de presión.

¿Qué ideología tienen los mismos? ¿Puede el gobierno actuar libremente, o está influenciado por los grupos de presión? ¿Qué postura tienen estos grupos respecto de las relaciones internacionales, y más concretamente respecto de la deuda externa? ¿Es posible que se produzca un golpe de estado o una revolución?

(2)          Crisis de gobierno

¿Que fortaleza tiene el gobierno teniendo en cuenta el respaldo de la sociedad y la unidad dentro del mismo?

(3)          Burocracia.

¿Está el aparato administrativo a favor del gobierno o impide la aplicación de sus medidas?

(4)          Corrupción

Puede variar mucho este factor de un país a otro, pudiendo incluso llegar a ser un factor determinante-

(5)          Estructura racial y religiosa

Cuanto más homogéneo sea en ambos aspectos, menor será el riesgo político. Estas diferencias llegan a ser explosivas cuando se unen diferencias económicas y unos grupos controlan a otros sin llegar a compartir el poder.

(6)          Movimientos de autonomía o independentistas

Influyen en el riesgo político en función de la fortaleza de los mismos (apoyo de la población, medios con los que cuenta), así como la capacidad del gobierno para controlarlos.

(7)          Estructuras sociales

Diferencia en estándares de vida entre el campo y la ciudad, y entre clases altas y bajas suelen ser fuentes de conflicto. A mayor homogeneidad, mayor estabilidad política. También habría que tener

29

Page 30: analisis financiero

en cuenta el grado de alfabetización: normalmente a mayor grado de alfabetización, mayor estabilidad política.

Sistema económico

El sistema económico elegido por un país es también un factor político a evaluar. Pueden elegirse sistemas económicos que van desde economía planificada a economía libre de, mercado. La eficacia y la actitud respecto a la inversión extranjera varía de un tipo de economía a otra.

Relaciones laborales

El cómo están establecidas las relaciones laborales puede generar conflictos que afecten no sólo a la economía sino también a la estabilidad del gobierno.

Política exterior

La política exterior cor, respecto a sus vecinos es fundamental ara ver la estabilidad política interna. ¿Tiene el país aspiraciones expansionistas? ¿Instiga a otros paises colaborando o protegeniedo a grupos que operan en países países vecinos? ¿Tiene diferencias ideológicas importantes con dichos países? ¿mantiene reclamaciones territoriales o disputas de tipo económico?

c)      Internacional

(1)          Probabilidad de conflictos.

El analizar los países vecinos en cuanto a sus deseos expansionistas, fortaleza del vecino, ideas políticas, etc., responde a una necesidad de ver la probabilidad que un-país extranjero invada el país objeto de estudio.

(2)          Intervención de terceros países

Países ajenos pueden estar interviniendo de una u otra forma para fomentar los desórdenes internos (Sudamérica).

(3)          Pertenencia a organizaciones internacionales

El formar arte o no de organizaciones internacionales manifiesta el grado de apertura de un país. También hay que diferenciar a qué organizaciones internacionales pertenece, ya que nos ayuda a formamos una idea de los objetivos internacionales que busca el país.

30

Page 31: analisis financiero

(4)          Relaciones con España.

En función de las relaciones que tenga con nuestro país podrá esperarse una actitud más o menos colaboracionista.

(5)          Análisis de la política

Son las políticas económicas las que dicen cómo va a ser dirigida la económica (pública o privadamente).  Ellas son las que hacen eficientes o no a determinados sectores.  Tiene influencia sobre los principales índices macroecon¿)micos. Crean confianza o no a la inversión extranjera.

(6)          Nacionalización

¿Forma parte del programa o filosofía del gobierno en el poder o previsiblemente en el poder? ¿Cuál ha sido la evolución que se ha dado en el país en relación a la nacionalización?

3.      Análisis de las políticas

a)      Objetivos de política económica

Los objetivos del gobierno pueden estar orientados hacia un incremento en el nivel de renta, o hacia una redistribución de la renta. Estos son los dos extremos del abanico, pero pueden tener incidencia en un objetivo o en otro. Cada uno de estos objetivos hace más o menos competitivo a un país. También habría que ver si los objetivos que se marcaron en años anteriores respecto a indicadores macroeconómicos básicos se han ido cumpliendo o por el contrario en la mayoría de los casos no llegaron a su cumplimiento. En definitiva ha de verse si la política económica es efectiva o no.

b)     Política estructural

¿Qué sectores reciben el apoyo del gobierno? ¿A qué nivel? ¿De qué modo? ¿Con en qué criterio se eligen esas industrias? ¿Qué restricciones impone el gobierno sobre las empresas privadas? ¿Están de acuerdo los objetivos más importantes del gobierno en cuanto a infraestructura con las necesidades que tienen?

c)      Política fiscal

¿Se trata de una Política fiscal expansiva o restrictiva? Dependiendo de qué política fiscal se aplique afectará de una forma u otra a varios indicadores maeroeconómicos. ¿Hacia dónde se dirigen los esfuerzos

31

Page 32: analisis financiero

presupuestarios (en cuanto que manifiesta claramente los objetivos del gobierno)?

d)      Política monetaria

¿Qué tipo de objetivos en cuanto a masa monetaria y tipos de interés ha seguido el gobierno? ¿cómo han evolucionado la, mismas? ¿Están Favoreciendo o no la entrada de capitales?

e)      Política de rentas

Este tipo de política se utiliza en último extremo. Cuando se está influyendo sobre los precios y salarios es porque no funcionan ni política financiera ni fiscalmente, o porque existen problemas administrativos que hacen que estas políticas no e puedan llevar a cabo.

f)       Política exterior

Es aperturista o tiene restricciones (tarifas, cuotas, subsidios, controles de cambio)? ¿Qué tipo de mercancías está promocionando? ¿A qué países favorecerá inversión extranjera?

g)      Actitud respecto a la deuda

¿Intentan respetar los compromisos internacionales respecto a la deuda? ¿Cuál es la opinión respecto a la deuda dentro del país, incluyendo a los grupos de presión?

4.      Análisis de los resultados

a)      Análisis económico

(1)          Análisis estructural

(a)        Recursos

Se trata de identificar los recursos que tiene el país y su contribución al PNB de la producción que se obtiene de esos recursos. También habría que analizar el porcentaje de población que emplea en la explotación de esos recur sos, y si se está llevando a cabo una explotación racional de estos recursos en función del método empleado y de la utilización que se hace de los mismos.

(b)       Infraestructura

32

Page 33: analisis financiero

Habría que preguntarse igualmente si el país está bien dotado, no sólo a nivel de recursos, sino también a nivel de infraestructura.

b)     Análisis coyuntural

(1)          PNB

¿Qué cantidad representa, tanto en términos reales como en términos monetarios? ¿Cómo ha evolucionado y a qué componentes del PNB se ha debido esa evolución?

(2)          Inflación

Tiene su origen en la política económica y su causa, normalmente, se da en un presupuesto excesivamente expansionista y en la política monetaria. Habrá que estudiar a que causa en concreto se debe la inflación, y si ésta es controlable o no. También habría que compararla con la inflación de los paises con los cuales mantiene la mayor parte de su comercio internacional, ya que influye en el tipo de cambio y, por tanto, en la posición competitiva del país para exportar.

(3)          Empleo

El nivel de empleo que es capaz de generar la economía es un factor importante y que puede incluso influir sobre la estabilidad política. La distribución del empleo por sectores económicos ha sido un indicador sobre el estado de evolución en la que se encuentra una economía.

(4)          Producción industrial

Es un indicador importante sobre la actividad económica. Es un indicador que nos puede anticipar una recesión en la economía.

(5)          Dirección económica

No sólo si se están aplicando las políticas adecuadas, sino también si los medios con los que cuenta son aceptables para aplicarlas, En este sentido habría que plantearse cuestiones tales como la calidad de los datos, cuáles son las previsiones oficiales de la economía y si los funcionarios con los que cuenta están adecuadamente preparados.

(6)          Pertenencia a organizaciones internacionales

¿Qué influencia puede tener sobre la economía el que forme parte de determinadas asociaciones con fines comerciales?

(7)          Tipos de interés

33

Page 34: analisis financiero

El seguimiento de los tipos de interés nos da una idea de las preferencias en cuanto a establecimiento de políticas que muestra el gobierno. Influye a la hora de querer controlar la inflación o cuando se quiere enfriar la economía.

(8)          Tipo de cambio

La relación de la divisa de un país respecto a las divisas de otros países se establece mediante las fuerzas que actúan en los mercados interna cionales de cambio. En estos mercados se tiene en cuenta fundamentalmente:

       Discrepancia en el cambio, originadas por la inflación.

       Proyecciones de la economía

       Hechos políticos.

       Desarrollo, de interés

Las divisas que no cotizan en los mercados internacionales ajustan su moneda de vez en cuando teniendo en cuenta los desarrollos de la inflación en comparación con sus principales socios comerciales.

Los gobiernos pueden influir en el tipo de cambio mediante una devaluación o revaluación.

Devaluación. Es para descompensar la desventaja para exportar como consecuencia de un crecimiento de la inflación, o para obtener ventaja para sus exportadores. Esta última acción no está muy bien vista por la comunidad internacional.

Revaluación. Se utiliza para enfriar la economía. Incrementa las importaciones y reduce lla inflación y el servicio de la deuda. También puede ocurrir esta revaluación a través de mecanismos de mercado.

c)      Análisis de la balanza de pagos

(1)          Balanza por cuenta corriente

Habrá que analizar su evolución y las distintas balanzas que, la componen.

(2)          Balanza comercial

34

Page 35: analisis financiero

Ver la evolución de las exportaciones y las importaciones así como el saldo de las mismas. También habría que estudiar como está distribuido el comercio tanto geográficamente corno por productos.

(3)          Balanza de servicios

Ver los ingresos y pagos por servicios, su evolución y composición.

(4)          Balanza de transferencias.

Estudio de su evolución y composición. Esta partida suele ser de especial cuantía en los países en desarrollo debido a las remesas de emigrantes.

(5)          Balanza de capitales

Hay que ver su evolución y de la balanza de capitales a largo y a corto plazo. Los movimientos de capital tienen lugar porque no existe el clima Político adecuado para la acumulación de capital en un determinado país.

(6)          Variación de reservas

Va a ser un indicador rnuy importante, a la hora de hacer previsiones, sobre la capacidad del país para hacer frente a sus deudas.

(7)          Mercado mundial de sus principales productos

La oscilación de los precios de sus principales exportaciones es fundamental a la hora de hacer previsiones, tanto  de importaciones como de exportaciones.

d)      Análisis de la deuda

(1)          Nivel de la deuda

Habrá que conocer cuál es la cuantía de la deuda respecto a la posibilidad que tiene el país de pagarla. Normalmente esta capacidad viene dada en función de su PNB, su balanza de pagos y de las reservas que tenga el país.

(2)          Nivel de reservas

Las reservas nos dan una indicación de la liquidez de un país para hacer frente a su deuda. Las reservas pueden estar en divisas o en oro. También existe la Posibilidad de hacer disposiciones del FMI.

35

Page 36: analisis financiero

(3)          Estructura de la deuda.

Es decir, aparte de su cantidad, su vencimiento, en qué divisas y a qué tipos.

Probabilidad de devaluación o depreciación de la divisa. La devaluación de la moneda es importante porque necesitará exportar más productos para la adquisición de divisas con el objeto de hacer frente a la deuda. La posibilidad de una devaluación viene en función de la inflación, de su balanza de pagos política económica del gobierno y de la lo fortaleza del gobierno ante presiones para devaluarla.

(4)          Debt Service Ratio

Servicios de la deuda del año N/ingresos por cuenta corriente del año N.

Un DSR de un 10 % o menor es considerado muy bueno.

Un DSR de un 25 por 100 o mayor es considerado muy malo y manifiesta una situación muy difícil.

(5)          Deua/PN-B.

Un ratio por de bajo del 15 % es considerado muy aceptable, mientras que mayor del 30 % refleja una situación muy preocupante.

(6)          Interest Service Ratio

Intereses del año N/exportaciones comerciales y de servicios año N.

Es un buen complemento al DSR. En contraste con este último el ISR se enfoca más hacia la liquidez. La diferencia entre ambos ratios nos dará el porcentaje de exportaciones de bienes y servicios necesarios cada año para hacer frente al principal de la deuda.

Un incremento en el ISR manifiesta una mayor necesidad de bienes y servicios necesarios para hacer frente a pagos por intereses.

Un cambio en la diferencia de los dos ratios da información sobre el desarrollo de la estructura de la deuda.

(7)          Reseervas/importaciones mensuales

Se expresa en función de los meses que las reservas cubran a las exportaciones. Un ratio que sea mayor a cinco meses es normalmente

36

Page 37: analisis financiero

considerado suficientemente alto, mientras que un ratio inferior a un mes es considerado corno una situación peligrosa. Reservaslimportaciones + deuda.

(8)          Liquidity Gap Ratio

Inferior a un 20 % es aceptable, ya que en teoría se puede endeudar por un año para cubrir ese déficit momentáneo.

(9)          Utilización del crédito o de las cuotas del FMI

(10)       Comportamiento de las exportaciones.

Crecimiento.

Distribución.

(11)       Comportamiento de las importaciones

Crecimiento.

Distribución.

5.      Valoración del riesgo país

En el análisis de riesgo procederemos a la Obtención de un Índice Global de Riesgo. Este índice se obtendrá a partir de otros subíndices teniendo en cuenta el siguiente peso específico que por supuesto, puede ser discutible:

La ponderación anterior se dará en función de la siguiente fórmula:

 

 

El Índice de Riesgo Político (IP) y el Índice de Riesgo Económico (IE) aplicados en la fórmula, son coinversiones e mediante una regla de tres desde la escala en que originalmente se estiman a una escala de 0 (peor) a 100 (mejor) con el objeto de ser comparables con los otros índices estimados originalmente en una misma escala.

37

Page 38: analisis financiero

a)      VaIoración del riesgo político

Dentro de la valoración del Riesgo Político consideramos factores como el sistema político, alternativas al régimen político, el contexto regional del país y algunos otros. (Análisis Riesgo País: México)

La evaluación de.estos factores tiende a valorar el control, gubernamental, factores potenciales de desorden internos y la influencia exterior sobre la estabilidad política del régimen.

Para estimar el indicador político se habrá de evaluar cada uno de los factores que aparecen el Análisis Riesgo País: México, mediante un baremo al que asociamos unos valores numéricos al objeto de hacerlos cuantificables:

 

 

 

 

 

 

 

 

Posteriormente se realizará una ponderación de cada uno de los factores.

Un ejemplo de la ponderación a utilizar seria:

 

  Ponderación Valoración MultiplicaciónFactor de Riesgo Político mucho peso (3) (M)     5 15Factor de Riesgo Político mediano peso (2) (MB) 10 20Factor de Riesgo Político poco Peso (1) (MA)   0   0  6   45

 (MB) Muy bajo 10(B) Bajo 8(M) Mediano 5(A) Alto 2(MA) Muy alto 0

  

38

Page 39: analisis financiero

 

Al objeto de estimar el indicador de Riesgo Político se sumarían las multipli caciones de las ponderaciones por las valoraciones de cada Riesgo Político, y el resultado se dividiría entre la suma de las ponderaciones de todos los Riesgos Políticos.

En nuestro ejemplo: 45/6 = 7,5.

El Indicador de, Riesgo Político estará entre 10 (mejor) y 0 (peor) y que pasaremos a letras con el objeto de diferenciarlo de posteriores índices. Así pues la escala iría de A (mejor) a E (peor), correspondiéndose con los siguientes valores:

 

       A: Entre 10 y 8

       B: Entre   8 y 6

       C: Entre   6 y 4

       D: Entre   4 y 2

       E: Entre   2 y 0

 

b)     Valoración del riesgo económico

Dentro del Riesgo Económico, considerarnos factores como los recursos, PNB,  dirección económica, políticas económicas seguidas, balanza de pagos y algunas otras que se pueden encontrar en el Análisis Riesgo País: México. La evaluación de estos factores tiende a valorar la habilidad en la dirección económica y la capacidad del gobierno para realizar cambios estructurales.

El procedimiento a utilizar para llegar a la estimación de este índice es exactamente igual al utilizado en la estimación del indicador político, cambiando evidentemente la composición de factores a valorar.

c)      Valoración de la solvencia y la liquidez

Se establecerán dos tipos de índices:

Índice de solvencia.

39

Page 40: analisis financiero

Índice de liquidez.

El procedimiento utilizado para el cálculo de ambos índices será exactamente el mismo, valorando diferentes factores según estemos estimando un índice u otro.

El índice estaría comprendido entre 100 (mejor) y 0 (peor), ponderándose cada factor de acuerdo con la siguiente escala:

       Mucha influencia:     3

       Mediana influencia:  2

       Poca influencia         1

Un índice cercano a 100 nos indicaría que estamos ante un país muy solvente o muy líquido. Los factores a valorar se pueden encontrar en el Análisis Riesgo País: México.

6.      Cuantificación del Riesgo País

El establecer una cantidad máxima que estaría dispuesta a invertir una determinada institución en un país extranjero, es el último propósito del Análisis Riesgo País. Sin embargo no existe un acuerdo sobre las reglas a seguir para determinar esta cantidad máxima.

En lo que sí se está de acuerdo es en que se trata de una decisión cuya responsabilidad ha de recaer en la dirección de las diferentes instituciones a consecuencia de las variables políticas que intervienen en la decisión. Así por ejemplo, un banco puede estar dispuesto a prestar dinero a un determinado país. Esto puede ser una política para incrementar los márgenes que puede conseguir en el mercado nacional, o simplemente tratarse de una política de acompañamiento de sus clientes nacionales en los mercados internacionales. Cualesquiera que sean los motivos de la institución para invertir en el extranjero, esta debería fijarse unos límites para dichas inversiones. Estos límites pueden ser, por ejemplo, medidos en función de un balance total o de sus recursos propios, de tal forma que un fallo en esa inversión no dejará a la institución en una situación comprometida.

Otro punto a tener en cuenta para la cuantificación del Riesgo País es, desde luego, el Índice de Riesgo Global que deducimos de la valoración del Riesgo País.

40

Page 41: analisis financiero

También tendríamos que tener en cuenta el mercado potencial en el que la institución va a competir, y si éste le presenta mejores oportunidades que el mercado nacional.

Así pues, los criterios para el establecimiento de un límite para un determinado país, bien pudieran ser los siguientes:

1.   Riesgo (Índice de Riesgo Global).

2.   Oportunidades reflejadas por el tamaño del mercado (PIB).

3-   Oportunidades reflejadas por el volumen de importaciones.

4.   Política de la institución. Por ejemplo:

      No más de un 5 por 1.00 de los recursos propios.

      No más de un 3 por 100 del total de la inversión del banco.

      No más de un 15 por 100 de la inversión internacional del banco.

41