análisis final de importaciones y exportaciones

15
ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES TOTALES, PROVENIENTES DE MÉXICO Y EL MUNDO HACIA LA REGIÓN CENTROAMERICANA. Período 2008-2010. Agosto 2011.

Upload: dulce-romero

Post on 28-Mar-2016

236 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo ProMéxico

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis Final de Importaciones y Exportaciones

ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES TOTALES, PROVENIENTES DE MÉXICO Y

EL MUNDO HACIA LA REGIÓN CENTROAMERICANA.

Período 2008-2010.

Agosto 2011.

Page 2: Análisis Final de Importaciones y Exportaciones

2

INDICE Portada………………………………………………………………………………..…...1

Índice………………………………………………………………………………….…..2

Presentación…………………………………………………………………………….…4

Sectores Productivos……………………………………………………………………....5

Análisis de las importaciones totales provenientes del mundo hacia Centroamérica..........7

Importaciones provenientes de México…………………………………………………..10

Participación total de las importaciones de los países del mundo y

México en mercado centroamericano……………………………………………………..13

Conclusiones...…………………………………………………………………………....14

Bibliografía………………………...…………………………………………………...…15

Page 3: Análisis Final de Importaciones y Exportaciones

3

Page 4: Análisis Final de Importaciones y Exportaciones

4

Presentación.-

A continuación se presenta un análisis de las importaciones totales dirigidas hacia la región

centroamericana provenientes de México y El mundo, durante los años 2008, 2009 y 2010.

.

Los sectores que han sido tomados en cuenta para la elaboración del presente análisis son

ocho, siendo éstos los mencionados más adelante en una tabla, en la cual se incluye el

capítulo de cada producto, identificado con el color respectivo al que se muestra en el

documento que complementa el presente análisis, en donde se presentan los montos totales y

los porcentajes respectivos tanto de la cantidad en dólares percibida por concepto de las

importaciones en distintos niveles siendo éstos los siguientes:

Total de Importaciones provenientes de todos los países del mundo hacia cada uno de

los países de Centroamérica.

Total de las Importaciones provenientes de México hacia cada uno de los países de

Centroamérica.

Participación total de productos mexicanos en mercado centroamericano.

Para la elaboración del presente análisis se utilizó como referencia el Sistema Armonizado

Centroamericano SAC 2011, así mismo los datos fueron extraídos del World Trade Atlas y

del Sistema de Estadísticas de comercio de Centroamérica (SEC) el cual se encuentra en la

página web de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, SIECA.

Page 5: Análisis Final de Importaciones y Exportaciones

5

SECTORES PRODUCTIVOS

El presente análisis se ha realizado en base a ocho sectores los cuales se muestran a

continuación, en donde se puede apreciar cada uno de los capítulos que han sido incluidos

para la elaboración del informe, siendo éstos sesenta en total.

Productos frescos

02 Carne y despojos comestibles

03 Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos

04 Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural.

05 Los demás productos de origen animal no expresados.

06 Plantas vivas y productos de la floricultura

07 Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios

08 Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos) melones o sandías.

Alimentos procesados y bebidas

9 Café, té, yerba mate y especias

10 Cereales.

11 Productos de la molinería; malta; almidón y fécula

15 Grasas Y Aceites Animales O Vegetales; Productos de su desdoblamiento.

16 Preparaciones De Carne, Pescado O Crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos.

17 Azúcares y artículos de confitería.

18 Cacao y sus preparaciones.

19 Preparaciones A Base De Cereales, Harina, Almidón, fécula o leche: Productos de pastelería.

20 Preparaciones De Hortalizas, De Frutas u otros frutos o demás partes de plantas.

21 Preparaciones alimenticias diversas.

22 Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre.

23 Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias.

24 Tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados.

Químico-farmacéutico

28 Productos Químicos Inorgánicos; Compuestos Inorgánicos u organicos de metal precioso.

29 Productos químicos orgánicos.

30 Productos farmacéuticos.

31 Abonos.

32 Extractos curtientes o tintóreos; taninos y sus derivados.

33 Aceites Esenciales Y Resinoides; Preparaciones De perfumería, de tocador o de cosmética.

34 Jabones, agentes de superficie orgánicos, preparaciones para lavar.

35 Materias albuminoideas; productos a base de almidón o de fécula modificados.

36 Pólvora y explosivos; artículos de pirotecnia; fósforos.

37 Productos fotográficos o cinematográficos.

38 Productos diversos de las industrias químicas.

Page 6: Análisis Final de Importaciones y Exportaciones

6

Textil y confección

50 Seda.

51 Lana Y Pelo Fino U Ordinario; Hilados Y Tejidos De crin.

52 Algodón.

53 Las demás fibras textiles vegetales; hilados de papel.

54 Filamentos sintéticos o artificiales.

55 Fibras sintéticas o artificiales discontinuas.

56 Guata, fieltro y tela sin tejer; hilados especiales.

57 Alfombras y demás revestimientos para el suelo, de materia textil.

58 Tejidos especiales; superficies textiles con mechón insertado.

59 Telas impregnadas, recubiertas, revestidas o estratificadas.

60 Tejidos de punto.

61 Prendas y complementos (accesorios), de vestir, de punto

62 Prendas y complementos (accesorios), de vestir, excepto los de punto.

63 Los demás artículos textiles confeccionados; juegos prendería y trapos.

Calzado y su proveeduría

64 Calzado, Polainas Y Artículos Análogos; Partes De estos artículos.

65 Sombreros, demás tocados, y sus partes

66 Paraguas, sombrillas, quitasoles, bastones, bastones asiento, látigos, fustas y sus partes.

67 Plumas y plumón preparados y artículos de plumas o plumón.

Materiales para la construcción y ferretería

68 Manufacturas De Piedra, Yeso Fraguable, Cemento, Amianto, mica o materias análogas.

69 Productos cerámicos.

70 Vidrio y sus manufacturas. 72 Fundición, hierro y acero 73 Manufacturas de fundición, hierro o acero

Eléctrico-electrónico

84 Reactores Nucleares, Calderas, Máquinas, Aparatos y artefactos mecánicos.

85 Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes.

Automotriz y autopartes

86 Vehículos y material para vías férreas o similares.

87 Vehículos Automóviles, Tractores, Velocípedos Y Demás vehículos terrestres.

1

1 Datos extraídos del Sistema Arancelario Centroamericano SAC 2011.

Page 7: Análisis Final de Importaciones y Exportaciones

7

ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES TOTALES

PROVENIENTES DEL MUNDO HACIA CENTROAMÉRICA.

A continuación se presenta el siguiente análisis de estadísticas en el cual se muestra el total de

importaciones provenientes del mundo hacia cada uno de los países de Centroamérica.

Dichas gráficas denotan el porcentaje de participación de cada uno de los sectores durante el

año 2010. En la interpretación de cada gráfica se resaltan los primeros tres sectores

productivos con mayor participación provenientes del mundo dentro del mercado interno de

los países del istmo centroamericano.

Elaboración propia con datos extraídos del World Trade Atlas.

La presente gráfica muestra que durante el año 2010, las importaciones totales del Mundo

hacia Guatemala en el sector Eléctrico- Electrónico, obtuvieron un 16.2% de participación,

correspondiente a US$ 2242.527,506 siendo éste el sector que cuenta con mayor presencia

en el mercado guatemalteco.

En segundo lugar se encuentra el sector Químico-Farmacéutico con un 13.6%, que

corresponde a US$187.813,847 seguido por el sector de Alimentos procesados y bebidas que

cuenta con un 10.5% de participación y corresponde a US$ 1.454,957. Durante el 2010, el

porcentaje de participación entre el sector que ocupa el primer y tercer lugar dentro de las

importaciones provenientes del mundo hacia guatemala es de 5.7%.

Page 8: Análisis Final de Importaciones y Exportaciones

8

La presente gráfica muestra que

durante el año 2010, las importaciones

totales del Mundo hacia Costa Rica

en el sector Electrico Electrónico,

obtuvieron un 28.4% de participación

en el mercado costarricense, lo cual

corresponde a US$ 3959.624,944

siendo éste el sector que cuenta con

mayor paticipación en el país.

En segundo lugar de participación se

encuentra el sector Químico-

Farmacéutico con un 11.3%, en

dólares US$ 1575.544, 905 seguido

por el sector de Alimentos procesados

y bebidas que cuenta con un 6.6% de

participación.

Lo cual muestra que existe una

diferencia del 21% de la participación

entre el sector que se encuentra en el

primer lugar y el tercero

respectivamente.

Durante el año 2010, las importaciones

totales del Mundo hacia El Salvador

en el sector Textil y Confección,

obtuvieron un 14.8% de participación

en el mercado salvadoreño, lo cual

corresponde a US$ 126.624,368

siendo éste el sector que cuenta con

mayor paticipación.

En segundo lugar de participación se

encuentra el sector Eléctrico-

Electrónico con un 13.8%, que

corresponde a US$ 1.1784,104

seguido por el sector de Alimentos

procesados y bebidas que cuenta con

un 11.7% de participación, referente a

US$996,607.

Elaboración propia con datos extraídos del World Trade Atlas.

Elaboración propia con datos extraídos del World Trade Atlas.

Page 9: Análisis Final de Importaciones y Exportaciones

9

La diferencia de participación entre

los primeros 3 sectores es de 3.1%

durante el año 2010.

durante el año 2010, las

importaciones totales del Mundo

hacia Honduras en el sector

Químico Farmacéutico, obtuvieron

un 14.7% de participación en el

mercado hondureño , siendo éste el

sector que cuenta con mayor

paticipación y que corresponde a

US$ 994.868,695 durante el año

2010.

En segundo lugar de participación

se encuentra el sector Eléctrico-

Electrónico con un 14.3%, seguido

por el sector de Alimentos

procesados y bebidas que cuenta

con un 14.1% de participación.

Existiendo una diferencia en la

participación entre el primer y el tercer sector del 0.6% lo que muestra que éstos tres sectores

tienen una participación similar en el mercado hondureño.

Durante el año 2010, las

importaciones totales del Mundo

hacia Nicaragua en el sector

Químico Farmacéutico obtuvo un

16.4% de participación en el

mercado nicaragüense lo cual se

traduce a US$ 73.995,107.

En segundo lugar de participación

se encuentra el sector Eléctrico-

Electrónico con un 16.2%,

seguido por el sector de Alimentos

procesados y bebidas que cuenta

con un 14.4% de participación.

Lo cual demuestra que entre el

sector Químico-farmacéutico y el

sector de Alimentos procesados y

bebidas existe una diferencia en la

participación del 2%.

Elaboración propia con datos extraídos de la SIECA.

Elaboración propia con datos extraídos de la SIECA.

Page 10: Análisis Final de Importaciones y Exportaciones

10

IMPORTACIONES PROVENIENTES DE MÉXICO.

Las siguientes gráficas muestran la participación de las importaciones totales de México en

cada uno de los países de Centroamérica, durante los años 2008, 2009 y 2010.

En la interpretación de cada gráfica se mencionan los tres sectores productivos con mayor

participación dentro del mercado, en relación al año y al dato porcentual.

Elaboración propia con datos extraídos del World Trade Atlas

Según la presente gráfica el sector productivo con mayor participación en Guatemala son las

importaciones de productos Químicos y farmacéuticos provenientes de México, los cuales

presentan un porcentaje del 18.6% es decir, ÚS$346.421,633 durante el año 2008, y un

22.0% de participación durante los años 2009 y 2010. Con lo cual se puede observar que del

año 2008 al 2009 ha habido un incremento del 3.4% en ese sector.

En segundo lugar se encuentra el sector de Alimentos procesados y bebidas, el cual durante el

2008 presentó una participación del 10.7%, durante el año 2009 se obtuvo una participación

del 11.1% y en el año 2010, se alcanzó una participación del 13.1% con lo cual se puede

observar que ese sector muestra un incremento del 2.4% desde el año 2008 al 2010 en su

participación dentro del mercado guatemalteco.

En tercer lugar el sector Eléctrico-electrónico muestra durante el 2008 un 11.2% de

participación, en el año 2009 éste sector mostró una reducción en la participación del 1.8%

llegando al 9.4% y durante el año 2010, el sector muestra nuevamente un incremento del 2%

para lograr el 11.4% de participación con lo que se muestra un aumento del sector dentro del

mercado interno guatemalteco.

Page 11: Análisis Final de Importaciones y Exportaciones

11

Las importaciones provenientes

de México con mayor

participación en Costa Rica son las que corresponden al sector de

productos Químicos-

farmacéuticos, el cual durante el 2008 presentó una participación

del 10.4%, durante el 2009, un

10.2% teniendo un aumento

durante el año 2010, en el cual la participación fue de un 10.5% lo

cual se traduce en

US$165.100,047.

Sin embargo se observa que se ha

incrementado considerablemente la participación del sector

Automotriz y autopartes ya que durante el año 2008 se tuvo un ingreso en importaciones del 1.1%,

durante el 2009 un 5.9%% y durante 2010 las importaciones tuvieron una participación del 27.4%.

US$44.338,536 es decir, se obtuvo un incremento del 26.3% del año 2008 al 2010. Lo cual posiciona al sector automotriz en el primer lugar de participación en el mercado costarricense durante el año

2010.

Según la presente gráfica el sector productivo con mayor participación en El

Salvador son los productos Químicos y

Farmacéuticos provenientes de México, los cuales presentan un porcentaje de

participación durante el año 2008 del

14.1%, en el año 2009 se obtuvo una

participación del 15.4% y el 16.4% lo que se traduce en US$160.945,787

durante el año 2010, existiendo un

aumento de la participación del 2.3% del año 2008 al 2010.

En segundo lugar se encuentra el sector

Eléctrico-electrónico que muestra una dinámica de participación estable,

siendo ésta del 9.3% durante el 2008,

teniendo una disminución hacia el 9.0% durante el 2009, y presentando una participación del

9.1% para el año 2010.

El sector que ocupa el tercer lugar en el mercado salvadoreño es el de Alimentos procesados y

bebidas, el cual ha presentado un aumento constante teniendo durante el 2008 una participación del

4.9%, un 6.6% durante el 2009, hasta llegar a un 8.4% de participación en el año 2010, esto se traduce

en un 3.5% de aumento en la participación desde el año 2008 al 2010 de alimentos procesados y bebidas mexicanas dentro del mercado salvadoreño.

Elaboración propia con datos extraídos del World Trade Atlas

Elaboración propia con datos extraídos del World Trade Atlas

Page 12: Análisis Final de Importaciones y Exportaciones

12

Según la presente gráfica el sector

productivo con mayor participación

en Honduras es el Eléctrico-

electrónico que presenta un

porcentaje de participación durante el

año 2008 del 8.3% durante el año

2009 se obtuvo una participación del

9.5% y un 14.2% correspondiente a

US$137.856,018 durante el 2010

mostrando un aumento considerable

del 5.9% en la participación del año

2008 al 2010.

El sector Químico- Farmacéutico proveniente de México, presenta un porcentaje del 6.9%

durante el año 2008, aumentando su participación durante el año 2009 hacia un 10.3% un

12.2% correspondiente a US$120.98, 276 durante el año 2010, teniendo un aumento del 6%

del año 2008 al 2010.

El sector de Alimentos procesados y bebidas, durante el año 2008 obtuvo una participación

del 6.7%, reduciendo a un 6.1% durante el 2009 y elevando su participación a un 9.6%

correspondiente a US$91.974,027 en el 2010.

Según la presente gráfica el

sector productivo con mayor

participación en Nicaragua es

el Eléctrico-electrónico,

provenientes de México, los

cuales presentan un porcentaje

del 12.3% durante el año 2008,

un 12.5% durante el año 2009,

y una reducción a un 11.4%

durante el año 2010.

En segundo lugar de

participación se encuentra el

sector Químico-farmacéutico

ya que durante el año 2008 las importaciones provenientes de México fueron de un 10.2%,

durante el año 2009 se tuvo un ingreso del 12.1%. y un 12.9% de participación durante el

2010. Teniendo un aumento en la participación del 2.7%.

El sector Textil y confección se encuentra en el tercer lugar de participación ya que durante

el año 2008 obtuvo un 7.4%, un 7.2% durante el 2009, y un 6.0% durante el año 2010

presentando durante este ultimo año una reducción del 1.4% durante éste ultimo año.

Elaboración propia con datos extraídos de la SIECA

Elaboración propia con datos extraídos de la SIECA .

Page 13: Análisis Final de Importaciones y Exportaciones

13

PARTICIPACIÓN TOTAL DE LAS IMPORTACIONES DE LOS

PAÍSES DEL MUNDO Y MEXICO EN MERCADO

CENTROAMERICANO.

Según el análisis realizado, las importaciones

totales provenientes del mundo hacia la región

centroamericana muestran una participación de tres

sectores principales, siendo en primer lugar el sector

Eléctrico-Electrónico que tiene un 19.1% de

participación lo que se traduce a US$9.083,366, en

segundo lugar se encuentra el sector Químico-

farmacéutico con un 13.0% referente a US$6.170.927 y

finalmente en el tercer puesto del porcentaje de

participación se encuentra el sector de Alimentos

procesados y bebidas con un 10.4% que corresponden a

US$4.969,104; éstos datos corresponden al año 2010.

En la presente gráfica el sector productivo con mayor participación en Centroamérica

es el Químico-farmacéutico provenientes de

México, el cual presenta un porcentaje del

12.8% durante el año 2008, y el cual ha tenido un aumento constante durante los

años 2009 y 2010 con 14.7% y 15.5% de

participación respectivamente, correspondiente a US$955.225,511 lo que

significa que se ha logrado un aumento del

2.7% desde el año 2008 al 2010. .

Así mismo se determina que el sector de

Alimentos procesados y bebidas muestra una participación y una tendencia de crecimiento

desde el año 2008, obteniendo un 7.3% un 8.0% durante el 2009 y un 9.8% durante el 2010. Lo cual

muestra un crecimiento del 2.5% del año 2008 al 2010.

Finalmente, el sector Eléctrico-electrónico, muestra una participación que determina un crecimiento

constante desde el año 2008 con un 7.4% durante el 2009 un 6.9% y un 8.6% durante el 2010, convirtiéndose éste en el tercer sector de productos mexicano que cuenta con participación en el

mercado centroamericano.

Elaboración propia con datos extraídos del World Trade Atlas

(Guatemala, El Salvador y Costa Rica) y SIECA (Honduras y Nicaragua).

Elaboración propia con datos extraídos del World Trade Atlas

(Guatemala, El Salvador y Costa Rica) y SIECA (Honduras y Nicaragua).

Page 14: Análisis Final de Importaciones y Exportaciones

14

CONCLUSIONES

Según el análisis realizado en base a los datos obtenidos se presentan las siguientes

conclusiones:

Las importaciones totales dirigidas hacia la región centroamericana provenientes del mundo,

durante el año 2010 se enfocan en tres sectores principales siendo los que se muestran a

continuación, presentando un orden de participación del primer al tercer lugar según

nombramiento.

Eléctrico-electrónico

Químico-farmacéutico

Alimentos Procesados y bebidas.

La participación de México en Centroamérica durante los años 2008, 2009 y 2010 tiene

distintos enfoque según el país. Por lo que se hace mención al país y a los sectores según el

grado de participación.

País

Primer lugar de

participación según

sector

Segundo lugar

participación según sector

Tercer lugar participación

según sector

Guatemala Químico farmacéutico Alimentos procesados y

bebidas

Eléctrico-Electrónico.

Costa Rica Automotriz y autopartes Químico farmacéutico Alimentos procesados y

bebidas

El Salvador Químico farmacéutico Eléctrico-Electrónico Alimentos procesados y

bebidas

Honduras Eléctrico-Electrónico Químico farmacéutico Alimentos procesados y

bebidas

Nicaragua. Eléctrico-Electrónico Químico Farmacéutico Textil y confección

Page 15: Análisis Final de Importaciones y Exportaciones

15

BIBLIOGRAFÍA

Sistema Armonizado Centroamericano SAC 2011.

World Trade Atlas

Sistema de Estadísticas de comercio de Centroamérica (SEC), contenido

en La Secretaría de Integración Economica Centroamericana, SIECA.