analisis economico 2506

12
“Saber para Ser” ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SÍLABO INSTITUCIONAL 1. INFORMACIÓN GENERAL FACULTAD CIENCIAS ESCUELA INGENIERIA QUIMICA CARRERA INGENIERIA QUIMICA SEDE MATRIZ ESPOCH MODALIDAD PRESENCIAL SÍLABO DE ANÁLISIS ECONÓMICO NIVEL SEPTIMO PERÍODO ACADÉMICO SEPTIEMBRE 2014 A FEBRERO 2015 ÁREA CÓDIGO NÚMERO DE CRÉDITOS EJERCICIO PROFECIONAL FCIQ701 3 NÚMERO DE HORAS SEMANAL PRERREQUISITOS CORREQUISITOS 3 FCIQ601 NOMBRE DEL DOCENTE CESAR FERNANDO REINOSO NÚMERO TELEFÓNICO 0984863374 CORREO ELECTRÓNICO [email protected] TÍTULOS ACADÉMICOS DE TERCER NIVEL INGENIERO ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, LCDO. CONTABILIDAD Y AUDITORIA TÍTULOS ACADÉMICOS DE POSGRADO DIPLOMA SUPERIOR EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL. DIPLOMA SUPERIOR EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PLANIFICACIÓN CURRICULAR. MÁSTER: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Página 1 de 12

Upload: dytrom-full-hd

Post on 27-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

2506

TRANSCRIPT

Saber para Ser

Saber para Ser

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO

SLABO INSTITUCIONAL1. INFORMACIN GENERALFACULTADCIENCIAS

ESCUELAINGENIERIA QUIMICA

CARRERAINGENIERIA QUIMICA

SEDEMATRIZ ESPOCH

MODALIDADPRESENCIAL

SLABO DEANLISIS ECONMICO

NIVELSEPTIMO

PERODO ACADMICOSEPTIEMBRE 2014 A FEBRERO 2015

REACDIGONMERO DE CRDITOS

EJERCICIO PROFECIONALFCIQ7013

NMERO DE HORAS SEMANALPRERREQUISITOSCORREQUISITOS

3FCIQ601

NOMBRE DEL DOCENTECESAR FERNANDO REINOSO

NMERO TELEFNICO0984863374

CORREO [email protected]

TTULOS ACADMICOS DE TERCER NIVELINGENIERO ADMINISTRACIN DE EMPRESAS, LCDO. CONTABILIDAD Y AUDITORIA

TTULOS ACADMICOS DE POSGRADODIPLOMA SUPERIOR EN SISTEMAS DE INFORMACIN GERENCIAL.

DIPLOMA SUPERIOR EN INVESTIGACIN EDUCATIVA Y PLANIFICACIN CURRICULAR.

MSTER: ADMINISTRACIN PBLICA

2. DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

2.1. INDENTIFICACIN DEL PROBLEMA DE LA ASIGNATURA EN RELACIN AL PERFIL PROFESIONALEl ingeniero qumico debe afrontar en su prctica profesional a una serie de aspectos que a ms de su formacin estrictamente tcnica en ingeniera se ve en la necesidad de participar en el aspecto econmico, sea en la planificacin, ejecucin y produccin en una industria o empresa, por lo que tiene problemas:

Entender los conceptos bsicos de la economa y el desarrollo del pas. Estructura de los costos de produccin. Conocimientos de los fundamentos de las prcticas y tcnicas de contabilidad de costos. En este contexto, es importante que los estudiantes de ingeniera qumica tengan que abordar esta temtica dentro de su proceso formativo de tal forma que garantice pertinencia con el perfil de carrera, como futuros empresarios y colaboradores con el desarrollo del pas.

2.2. CONTRIBUCIN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIN DEL PROFESIONALEl desarrollo de la asignatura de anlisis econmico contribuye a la toma de desiciones tcnicas sustentado en aspectos econmicos.3. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

3.1. Conocer la Fundamentacin Terica y sus Aplicaciones de Anlisis Econmico de uso comn en el sector productivo 3.2. Desarrollar habilidades y destrezas para el uso de herramientas econmicas en la prctica profesional.

3.3. Crear actitud crtica para que el proceso enseanza-aprendizaje se ejecute con retroalimentacin de la informacin. 4. CONTENIDOSUNIDADESOBJETIVOSTEMAS

CAPITULO - I

ANALISIS ECONMICOConocer los conceptos bsicos de la Economa. 1. Concepto Economa2. Micro Economa3. Macro Economa

4. Mercado

5. Sectores Econmicos

6. Mercado y Competencia

7. Oferta y demanda

8. Globalizacin

9. Importaciones

10. Exportaciones

11. Poltica Monetaria12. Banca Pblica y Privada.

CAPITULO - II

ANALISIS ECONOMICO FINANCIEROTener los elementos necesarios para determinar el valor de una planta, empresa, otros.1. Definicin

2. Valoracin de empresas3. Activos4. Pasivos

5. Patrimonio

6. Ingresos

7. Gastos

8. Resultados

CAPITULO - III

CONCEPTOS DE CONTABILIDADDar al estudiante los fundamentos de los registros de la contabilidad de costos y como se puede utilizar esta informacin en el estudio econmico

1. Concepto de Contabilidad 2. Composicin de costos de Produccin

3. Mano de Obra

4. Materia Prima

5. Gastos de fabricacin6. Balance de Situacin Financiera7. Balance de Resultados

CAPITULO - IV

ANLISIS FINANCIERO

Aplicar los diferentes factores para lograr la mxima rentabilidad y la toma de decisiones financieras

1. Generalidades2. Indicadores financieros

3. Situaciones de la toma de desiciones

4. Criterios

5. ESTRATEGIAS METODOLGICASLas estrategias a aplicar en el desarrollo del presente curso se enmarcan en los documentos curriculares vigentes en la ESPOCH y la carrera de ingeniera quimica y son los siguientes:

Elaboracin conjunta.

Aprendizaje laberntico.

Aprendizaje heurstico.

Anlisis de casos.

Dialgica.

Y todos los que coadyuven al alcance de los objetivos del proceso enseanza aprendizaje, que se enfilen hacia el paradigma socio crtico.

6. USO DE TECNOLOGAS

Se propender al uso de tecnologas activas con plena participacin de los estudiantes en la construccin del conocimiento, as tenemos:

Red de Internet.

Campos virtuales.

Laboratorio de prctica.

Simulador de proceso.

Uso de chats

Uso de NTICs. 7. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJECONTRIBUCION (ALTA,MEDIA,

BAJA)EL ESTUDIANTE SER CAPAZ DE

a. Aplicacin de las CCBB de la carrera de Ingeniera Quimica.

Media-Resolver por medio de las CC. BB., las aplicaciones para los clculos de ingeniera en asignaturas que representan el inicio de la especialidad o carrera.

b. Identificacin y definicin del problema.

ALTA-Identificar y diagnosticar problemas asociados a un proceso industrial, al menos desde el enfoque terico.

c. Solucin de problemas.

MEDIA-Plantear alternativas de solucin a un problema detectados en un proceso industrial especfico, sustentado en una evaluacin tcnica.

d. Herramientas especializadas.NO APLICA

e. Trabajo en equipo.

ALTA Utilizacin de-Demostrar capacidad para el trabajar en equipo, facilitando el intercambio de informacin y la tarea acadmica.

f. Comportamiento tico.

ALTA-Guardar responsabilidad, discrecin y formalidad de la informacin apegado a los cdigos de la tica y normatividad vigente.

g. Comunicacin efectiva.

ALTA-Demostrar efectividad en la expresin oral y escrita, a ms de una adecuada comunicacin digital para difusin de los resultados de las aplicaciones de ingeniera.

h. Compromiso del aprendizaje contino.NO APLICA

i. Conocimiento entorno contemporneo.NO APLICA

8. AMBIENTES DE APRENDIZAJE

La metodologa didctica referente a los ambientes de aprendizaje son enfocados desde la visin del modelo pedaggico y las siguientes estrategias:

Por prcticas.

Por contratos de aprendizaje.

Por investigaciones.

Trabajos grupales.

Por proyectos, y

Todas las que coadyuven a la participacin activa del estudiante.9. SISTEMA DE EVALUACIN DE LA ASIGNATURAACTIVIDADES A EVALUARPRIMER

PARCIALSEGUNDO PARCIALTERCER PARCIALEVALUACIN PRINCIPALSUSPENSIN

Exmenes4661220

Lecciones

Tareas Individuales111

Informes

Fichas de Observacin

Trabajo en Equipo111

Trabajo de Investigacin111

Portafolios

Aula Virtual111

Otros

TOTAL8 PUNTOS10 PUNTOS10 PUNTOS12 PUNTOS20 PUNTOS

10. BIBLIOGRAFABSICA

MUOZ MERCHANTE, ngel:Anlisis de estados financieros. Teora y prctica.Ediciones Acadmicas.2 edicin. Enero 2009. Madrid.

MUOZ MERCHANTE, ngel:Anlisis de estados financieros.Ejercicios y Test.Ediciones Acadmicas.1 edicin. Enero 2009. Madrid.

FERNNDEZ GUTIERREZ, Alfredo: Los Estados Financieros y su Anlisis, Fondo de Cultura Econmica, Mxico, 1995.

Amat Oriol,(2000), Anlisis de Estados Financieros, ediciones gestin 2000.

COMPLEMENTARIA

Arbones,Eduardo(2.010) Ingeniera econmica,Colombia: Alfaomega.

Blank,Leland, Tarquin,Anthony. (2.010) Ingeniera Econmica.Colombia: Mc Graw Hill.

-Ley General de Instituciones del Sistema Financiero

-Reglamento a la Ley Orgnica de Instituciones del Sistema Financiero

-Ley de Cheques

-Ley Orgnica de Economa Popular y Solidaria Y de Instituciones

LECTURAS RECOMENDADAS

1- El sublime objeto de la ideologa (Slavoj Zizek)

2- El malestar en la globalizacin (Josehp Stiglitz)

3- Vuelta de siglo (Bolivar Echeverra)

4- Cien aos de soledad (Gabriel Garca Mrquez)5- La casa de Bernalda Alba (Federico Garca Lorca)6- Fuente ovejuna (Rinaldo Froldi).

WEBGRAFA

http://www.portal planetasedna.com.ar/libros_economia1.htm

http://www.oguervicencio.bligoo.com/content/view/279781/:ibros.de.Economia.html

http://libroos.es/libros.de.sociales/economia

Ing. Csar ReinosoIng. Hugo Caldern

FIRMA DEL DOCENTE DE LA ASIGNATURAFIRMA DEL COORDINADOR DE REA EJERCICIO PROFECIONAL

Ing. Mario Villacrs

FIRMA DEL DIRECTOR DE ESCUELA

LUGAR Y FECHA DE PRESENTACINRiobamba, 17 de Marzo del 2014

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADMICO

DIRECCIN DE DESARROLLO ACADMICOPLANIFICACIN SEMESTRAL DE ASIGNATURA

1. DATOS INFORMATIVOS:

FACULTAD: CIENCIAS

ESCUELA: QUIMICACARRERA/CENTRO APOYO: ASIGNATURA: ANLISIS ECONMICO

INGENIERA EN QUMICANo. CRDITOS:3

No. HORAS: 3 SEMANALESDOCENTE(A): REINOSO CESAR FERNANDO.2. PLANIFICACIN SEMESTRAL DE ASIGNATURA CLASE NoUNIDADES/TEMASFECHA

HORARIO HORASOBSERVACIONES

1ENCUADRE/ PRESENTACIN PEA (SILABO) Y PLANIFICACIN DE CLASE; DIAGNSTICO; IMPORTANCIA DEL ANLISIS ECNOMICO2014/10/0215h00 a 18h00 3

2UNIDAD I. / ANALISIS ECONOMICO. CONCEPTO DE ECONOMIA, MICRO Y MACRO, MERCADO, SECTORES ECONOMICOS2014/10/0815h00 a 18h003

3UNIDAD I/ ANALISIS ECONOMICO. MERCADO Y COMPETENCIA, OFERTA DEMANDA Y GLOBALIZACIN2014/10/1515h00 A 18h003

4UNIDAD I/ ANALISIS ECONOMICO. IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES. POLITICA MONETARIA.2014/10/2215h00 a 18h003

UNIDAD I/ ANALISIS ECONOMICO. BANCA PBLICA Y BANCA PRIVADA.2014/10/2915hH00 a 18h00 3

6PRIMERA EVALUACIN2014/11/0515h00 a 18h003

7UNIDAD II/ ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO.DEFINICION, VALORACIN DE EMPRESAS, ACTIVOS. 2014/11/1215h00 a 18h003

8UNIDAD II/ ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO.DEFINICION, VALORACIN DE EMPRESAS, PASIVOS2014/11/1915h00 a 18h003

9UNIDAD II/ ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO.DEFINICION, VALORACIN DE EMPRESAS, PATRIMONIO2014/11/2615h00 a 18h003

9UNIDAD III./ INGRESOS Y RESULTADOS2014/12/0315h00 a 18h003

10SEGUNDA EVALUACIN2014/12/1015h00 a 18h003

11UNIDAD III./ CONCEPTOS DE CONTABILIDAD. COMPOSICIN DE COSTOS DE PRODUCCIN, MATERIA PRIMA, MANO DE OBRA GASTOS DE FABRICACIN2014/12/1715h00 a 18h003

122014/12/2415h00 a 18h003FERIADO FIN DE AO

132014/12/3115h00 a 18h003FERIADO FIN DE AO

14UNIDAD III./ CONCEPTOS DE CONTABILIDAD. BALANCE DE SITUACION FINANCIERA Y DE RESULTADOS2015/01/0715h00 a 18h003

15UNIDAD IV/ ANALISIS FINANCIERO. INDICADORES FINANCIEROS. 2015/01/1415h00 a 18h003

16UNIDAD IV/ ANALISIS FINANCIERO. INDICADORES FINANCIEROS. SITUACIONES TOMA DE DECISIONES2015/01/2115h00 a 18h003

17TERCERA EVALUACION2015/01/2815H00 A 18H003

18REVISION DE EXAMENES2015/02/0415h00 a 18h003

19EXAMENES PRINCIPALES2015/02/1115h00 a 18h003

20REVISION DE EXAMENES2014/02/1815h00 a 18h003

21ENTREGA DE NOTAS2014/02/2515h00 a 18h003

Fecha Presentacin: 2014/10/01

Entrega: Ing. Csar Reinoso.

Revisin: Ing. Mario Villacrs.

PROFESOR

DIRECTOR ESCUELA

Pgina 1 de 8Pgina 6 de 9