análisis del monólogo de héctor

6
Laura Huertas Martín - T1 Este pasaje del monólogo de Héctor previo al combate contra Aquiles, semidiós troyano, pertenece a la Ilíada en traducción de E. Crespo, publicado por la editorial Gredos en 2007 (1ª edición de 1991). El texto ha sido facilitado por el profesor don Jesús García Gabaldón para la asignatura de Introducción teórica a los estudios literarios de la UCM en el grado de Lenguas modernas y sus literaturas. Bien. En primer lugar consideremos que el fragmento se trata de una traducción, según la Wikipedia, el poema original, tradicionalmente atribuido a Homero, se escribió en hexámetros dactílicos, por lo que lo que comentemos aquí se ciñe básicamente a la traducción, hablaremos pues de literatura en traducción y de legado del mundo clásico a la literatura latina y concretamente a la española. Tras los análisis efectuados en clase sobre la tradición oral, resultaría difícil el sostener que esta epopeya tal y como disponemos de ella, en el original, sea atribuible a Homero: ya que se trataba en su origen de una literatura de tradición oral, en la que los diferentes versificadores modificaban, siempre según un acuerdo de no tergiversación o malversación con el público, el poema de acuerdo a sus capacidades o a las necesidades del momento. Cabría preguntarse quién virtió al papel la composición; pero sin entrar en debates eruditos que

Upload: laura-iratche-inge

Post on 06-Apr-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis del monólogo de héctor

Laura Huertas Martín - T1

Este pasaje del monólogo de Héctor previo al combate contra Aquiles, semidiós troyano,

pertenece a la Ilíada en traducción de E. Crespo, publicado por la editorial Gredos en 2007 (1ª

edición de 1991). El texto ha sido facilitado por el profesor don Jesús García Gabaldón para la

asignatura de Introducción teórica a los estudios literarios de la UCM en el grado de Lenguas

modernas y sus literaturas. Bien.

En primer lugar consideremos que el fragmento se trata de una traducción, según la Wikipedia,

el poema original, tradicionalmente atribuido a Homero, se escribió en hexámetros dactílicos,

por lo que lo que comentemos aquí se ciñe básicamente a la traducción, hablaremos pues de

literatura en traducción y de legado del mundo clásico a la literatura latina y concretamente a la

española.

Tras los análisis efectuados en clase sobre la tradición oral, resultaría difícil el sostener que esta

epopeya tal y como disponemos de ella, en el original, sea atribuible a Homero: ya que se trataba

en su origen de una literatura de tradición oral, en la que los diferentes versificadores

modificaban, siempre según un acuerdo de no tergiversación o malversación con el público, el

poema de acuerdo a sus capacidades o a las necesidades del momento. Cabría preguntarse quién

virtió al papel la composición; pero sin entrar en debates eruditos que desconozco sobre la fecha

tradicional de composición que se le atribuye a la obra, así como sobre estas notas sobre la

autoría, se viene situando la composición de la obra alrededor del S. VIII a.C., junto con la

Odisea, obras paradigmáticas de la Grecia Antigua que tuvieron y siguen teniendo un gran valor

didáctico tanto en Grecia como en el mundo occidental.

Personalmente no me he leído ni la Ilíada ni la Odisea, provengo de una formación científica, lo

que conozco de la historia lo conozco por películas y remakes de la obra, no muy afortunados,

por cierto. Así que, lamentando mi incultura, dado que no tengo tiempo para leerme las dos obras

antes de entregar el trabajo, ceñiré mi comentario al monólogo de Héctor.

Localizada así la obra y la posición del comentarista (yo), pasamos a la determinación del tema:

Page 2: Análisis del monólogo de héctor

En mi opinión el tema del monólogo es el miedo de Héctor ante la perspectiva de encontrarse

con Aquiles y la imposición por la ‘Sociedad de la vergüenza’ de su necesidad de tener valor

para enfrentarse al semidiós troyano.

Héctor, en tanto que príncipe, también tenía en la tradición, un origen divino (como por otro lado

podría decirse ahora mismo de todos los que se consideran o nos consideramos hijos de dios en

el Cristianismo); pero creo entender, que el poder de Aquiles era muy superior al de Héctor,

como lo demuestra la fuerza con la que embiste Aquiles a Héctor en los párrafos posteriores al

monólogo y el hecho conocido de que Aquiles derrota a Héctor. El texto está escrito en un tono

solemne y majestuoso, grave, que no deja, sin embargo de mostrar el lado bajo o humillante del

miedo, que no oculta los pensamientos de traición a su hermano Paris o de rendición que alberga

Héctor. Este tono solemne ayuda al refuerzo de la visión del tema, el miedo y la obligación, la

‘Sociedad de la vergüenza’, la sociedad que infringe el castigo más duro, el deshonor.

Pasemos ahora a hablar de la estructura del texto:

● De las líneas 98 a la 103 Hector se plantea el volver intramuros, todo en un párrafo, de la

104 a la 107, Héctor se enfrenta a la ‘Sociedad de la vergüenza’ y se plantea la

consecuencia de esa aún posible vuelta intramuros, el deshonor. Esto también se da en un

párrafo. Como vemos la estructura interna y la externa coinciden, se da una antítesis de

ideas en una ‘antítesis de párrafos’.

● De la línea 108 a la 110, en un párrafo, Héctor se imagina la gloria de volver a la ciudad

si consiguiere derrotar a Aquiles. Y en los siguientes dospárrafoss, del 111 al 121, vuelve

el acceso de miedo y la idea de rendirse ante Aquiles. Del 123 al 125, Héctor se hace

preguntas a sí mismo y se vuelve a enfrentar a la ‘Sociedad de la vergüenza’,

comparándose en esta ocasión con una mujer en caso de abandonar la lucha. Lo que nos

hace ver la importancia que se daba por entonces a la varonilidad y a la cultura de la

guerra. Como vemos, hasta ahora, el traductor separa los ataques de miedo ante Aquiles,

y de miedo a la vergüenza en párrafos diferentes, creando antítesis entre párrafos o

grupos de párrafos.

Page 3: Análisis del monólogo de héctor

● Finalmente se llega al clímax del monólogo, de la línea 126 a la línea 130, en tres

párrafos, y poniendo el último de ellos entre exclamaciones cuando acude al Olímpico.

El texto se compone de oraciones más o menos largas, salvo en la parte final del clímax, donde corresponde más la exhortación breve y poderosa que responde a un ‘tomar aire’ para el salir a luchar (como si fueras a hacer puenting, me tiro o no me tiro).

Pese a lo que cabría esperar, el pensamiento está muy bien organizado y sigue un orden bastante lógico, no como ocurre en otros tipos de monólogo interior en el que la lógica cede el paso al pensamiento puro, y como tal, más irracional que lo que pueda permitir una disposición en párrafos tan bien estructurada.

Aunque ya hemos avanzado algo vamos a pasar a dar un análisis estilístico muy somero:

Predomina un lenguaje dramático y extremo, propio de la situación, hay ayes, hay exclamaciones, hay términos muy extremados, divino, intachable, juramento de honor; no abundan las metáforas o las comparaciones ni el lenguaje florido, sino el lenguaje pragmático propio de una situación que Héctor tiene que solucionar (nadie, por sentido común, se pondría a recitar lírica cuando tuviera, de tenerla, una pistola detrás de la cabeza, le podría más el miedo), hay una comparación (igual que a una mujer), que está íntimamente relacionada con el tema, el miedo de Héctor al deshonor, al ver cuestionada su masculinidad y su fuerza, y una expresión que para nosotros no es frecuente, remontarse a la encina y a la piedra, que no sé hasta qué punto era una frase hecha ya en Grecia, yo supongo que algo de frase hecha tiene que tener, pero de no ser así, podría el ser un recurso dramático de los recitadores para el dar más viveza al asunto del pasaje.

Se da como vemos una narración en estilo directo, el narrador del fragmento de clase ha dedido la voz por completo a Héctor, y se ha parado el tiempo para el ver lo que está en la cabeza de este, solo se rompe este parón en el tiempo, que se ha alargado o parado, al llegar al clímax, al que acompaña la rapidez como a un Héctor que se lanza al campo de batalla, es como si el uso del tiempo rápido al final fuese a acompañar la salida de Héctor hacia la lucha con Aquiles, transmitiéndole la fuerza.

Con esto termino el análisis estilístico tan somero que he hecho y paso a la conclusión de este escrito o comentario básico.

Todos los elementos refuerzan la comprensión del tema, el pánico y el miedo a la vergüenza, todo contribuye a la dramatización que era necesaria para retener la atención del público, incluso la invocación al Olímpico, tan importante para los griegos y para la cultura occidental y yo diría que mundial actual.

Page 4: Análisis del monólogo de héctor

Mi sensación personal al leer el fragmento y el monólogo de Héctor es que me hace formar como una parte de esa comunidad de oyentes, que sin el haber escuchado la obra completa van escuchando capítulos. Y esto me recuerda a los bertsolaris vascos que todavía tenemos en España: el hecho de ver remakes de este libro, nos hace partícipes de la historia, pero quedaría comprobar si se ha roto el pacto de no tergiversación o malversación o manipulación. Me gustaría que se hicieran más versiones de estas obras y que pudieran representarse como se hacía en la Antigua Grecia.