análisis del informe del resultado de la fiscalización ... · en la parte final del documento se...

177
u u e e c c U U n n i i d d a a d d d d e e E E v v a a l l u u a a c c i i ó ó n n y y C C o o n n t t r r o o l l Análisis del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009 E E V V A A L L U U A A C C I I Ó Ó N N D D E E L L A A F F I I S S C C A A L L I I Z Z A A C C I I Ó Ó N N S S U U P P E E R R I I O O R R E E N N F F U U N N C C I I O O N N E E S S D D E E D D E E S S A A R R R R O O L L L L O O E E C C O O N N Ó Ó M M I I C C O O P P A A R R T T E E I I . . SERIE: ANÁLISIS DEL IR 2009 Cuaderno 5 Marzo de 2011 COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

Upload: vuongtruc

Post on 19-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

uueecc UUnniiddaadd ddee EEvvaalluuaacciióónn yy CCoonnttrrooll

Análisis del Informe del

Resultado de la Fiscalización

Superior de la Cuenta Pública 2009

EEVVAALLUUAACCIIÓÓNN DDEE LLAA

FFIISSCCAALLIIZZAACCIIÓÓNN SSUUPPEERRIIOORR

EENN FFUUNNCCIIOONNEESS DDEE

DDEESSAARRRROOLLLLOO EECCOONNÓÓMMIICCOO

PPAARRTTEE II..

SERIE: ANÁLISIS DEL IR 2009

Cuaderno 5

Marzo de 2011

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA

AUDITORÍA SUPERIOR

DE LA FEDERACIÓN

La versión electrónica de este documento se encuentra

disponible en el sitio web de la Unidad de Evaluación y Control:

http://uec.diputados.gob.mx o www.diputados.gob.mx/UEC

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

1

CONTENIDO

Página

1. La Fiscalización Superior en entes vinculados con funciones de Desarrollo Económico ............................. 5

1.1 Marco General ............................................................................................................................................ 5

1.2 Auditorías practicadas ................................................................................................................................ 7

1.3 Cobertura de la fiscalización ...................................................................................................................... 8

1.4 Observaciones-acciones promovidas .......................................................................................................... 9

1.5 Dictámenes de las auditorías .................................................................................................................... 10

1.6 Recuperaciones determinadas .................................................................................................................. 11

2. Sector Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación ................................................... 13

2.1 Contexto General ...................................................................................................................................... 13

2.2 Temas Relevantes y Problemática Asociadas al Sector ............................................................................ 15

2.3 Resultados de la Fiscalización Superior en el Sector ............................................................................... 29

2.3.1 Auditorías practicadas ......................................................................................................................... 29

2.3.2 Cobertura de la fiscalización ............................................................................................................... 29

2.3.3 Observaciones-acciones promovidas ................................................................................................... 30

2.3.4 Impacto de las observaciones (recuperaciones determinadas) ............................................................ 31

2.3.5 Dictámenes de auditoría ...................................................................................................................... 31

2.4 Evaluación de los resultados de la Fiscalización ..................................................................................... 32

2.4.1 Enfoque de la fiscalización superior .................................................................................................... 32

2.4.2 Contenidos de auditorías relevantes .................................................................................................... 33

SAGARPA ........................................................................................................................................ 33

ASERCA ........................................................................................................................................... 44

FIRCO .............................................................................................................................................. 46

FEESA .............................................................................................................................................. 46

INIFAP ............................................................................................................................................. 48

2.4.3 Balance de la Fiscalización Superior en el sector ............................................................................... 49

2.4.4 Temas de interés para la fiscalización del sector................................................................................. 50

2.4.5 Áreas de oportunidad Legislativa ........................................................................................................ 52

2.4.6 Factores de riesgo y áreas críticas para la fiscalización superior ...................................................... 53

3 Sector Comunicaciones y Transportes ............................................................................................................ 55

3.1 Contexto General ...................................................................................................................................... 55

3.2 Temas relevantes y problemática asociada al sector ............................................................................... 56

3.3 Resultados de la Fiscalización Superior en el sector Comunicaciones y Transportes ............................. 72

3.3.1 Auditorías practicadas ......................................................................................................................... 72

3.3.2 Cobertura de la fiscalización ............................................................................................................... 72

3.3.3 Observaciones-acciones promovidas ................................................................................................... 73

3.3.4 Dictámenes emitidos ............................................................................................................................ 74

3.3.5 Recuperaciones determinadas .............................................................................................................. 74

3.4 Evaluación de los resultados de la fiscalización en el sector ................................................................... 76

3.4.1 Enfoque de la fiscalización superior en el sector ................................................................................. 76

3.4.2 Contenidos de auditorías relevantes. ................................................................................................... 76

3.4.3 Balance de la Fiscalización ................................................................................................................. 85

3.4.4 Temas de interés para la fiscalización ................................................................................................. 85

3.4.5 Áreas de oportunidad Legislativa. ....................................................................................................... 87

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR D ELA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

2

Página

4 Sectores Economía y Trabajo y Previsión Social ........................................................................................... 89

4.1 Contexto General ...................................................................................................................................... 89

4.2 Temas Relevantes y Problemática asociada a los sectores Economía y Trabajo ..................................... 90

4.3 Resultados relevantes de la Fiscalización Superior ............................................................................... 109

4.3.1 Auditorías practicadas ....................................................................................................................... 109

4.3.2 Cobertura de la fiscalización ............................................................................................................. 109

4.3.3 Observaciones-acciones promovidas ................................................................................................. 110

4.3.4 Dictámenes emitidos .......................................................................................................................... 111

4.4 Evaluación de los Resultados de la Fiscalización en los Sectores

Economía y Trabajo y Previsión Social .................................................................................................. 112

4.4.1 Enfoque de fiscalización ..................................................................................................................... 112

4.4.2 Contenido de las auditorías relevantes .............................................................................................. 114

Sector Economía ............................................................................................................................ 114

Secretaría del Trabajo y Previsión Social. .................................................................................... 126

4.4.3 Balance de la fiscalización superior .................................................................................................. 129

4.4.4 Temas de Interés para la fiscalización. .............................................................................................. 130

4.4.5 Aéreas de oportunidad legislativa ...................................................................................................... 131

5 Medio Ambiente y Recursos Naturales ......................................................................................................... 133

5.1 Contexto General .................................................................................................................................... 133

5.2 Temas relevantes y Problemática Asociada al Sector Medio Ambiente y Recursos Naturales. ............. 134

5.3 Resultados relevantes de la Fiscalización Superior en el sector

Medio Ambiente y recursos Naturales. .................................................................................................... 144

5.3.1 Auditorías practicadas ....................................................................................................................... 144

5.3.2 Cobertura de la fiscalización ............................................................................................................. 144

5.3.3 Observaciones-acciones promovidas ................................................................................................. 145

5.3.4 Dictámenes emitidos .......................................................................................................................... 145

5.3.5 Recuperaciones determinadas ............................................................................................................ 146

5.4 Evaluación de los resultados de la fiscalización .................................................................................... 147

5.4.1 Enfoque de la Fiscalización Superior ................................................................................................ 147

5.4.2 Contenidos de auditorías relevantes .................................................................................................. 147

5.4.3 Balance de la fiscalización en el sector ............................................................................................. 153

5.4.4 Temas de interés para la fiscalización del sector............................................................................... 154

5.4.5 Áreas de oportunidad legislativa ....................................................................................................... 155

Anexos.………………..……………………………………………………………………………………………………………157

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

3

Presentación Con el propósito de apoyar los trabajos de análisis al Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, que realiza la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, la Unidad de Evaluación y Control preparó el presente cuaderno, el cual constituye la primera parte del trabajo de evaluación que llevó a cabo la Unidad de Evaluación y Control en torno a los resultados de la fiscalización superior en entes vinculados con funciones de Desarrollo Económico, que abarcan 212 auditorías practicadas por la entidad de fiscalización superior de la Federación. De manera específica, en este documento se analizan los resultados de 115 auditorías practicadas a los sectores: Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación; Comunicaciones y Transportes; Medio Ambiente y Recursos Naturales; Economía; Trabajo y Previsión Social; Turismo; Reforma Agraria, y Ciencia y Tecnología. La segunda parte de la evaluación a funciones de Desarrollo Económico se presenta en el Cuaderno 6 que preparó esta Unidad y que se refiere a las auditorías practicadas al sector Energía. El documento está divido en cinco capítulos, de los cuales el primero ofrece una visión general con las principales directrices definidas en el Plan Nacional de Desarrollo y de los programas sectoriales correspondientes, así como una revisión de los principales datos en materia de fiscalización a los entes vinculados con Desarrollo Económico. Los cuatro capítulos siguientes abordan los temas y problemas relevantes a nivel sectorial, realizando para cada uno de ellos una revisión de los principales datos contenidos en el informe de la ASF, y una evaluación de la fiscalización practicada, haciendo énfasis en el enfoque de la fiscalización utilizado, los contenidos de las auditorías relevantes, los temas de interés y áreas de riesgo para la fiscalización superior, así como las áreas de oportunidad legislativa que se desprenden de la evaluación. En la parte final del documento se anexan tres cuadros estadísticos: el primero con las auditorías practicadas por sector y ente auditado; el segundo con las observaciones-acciones promovidas por la ASF en la revisión de la Cuenta Pública 2009, y el tercero con la matriz de datos básicos de las 115 auditorías practicadas a estos sectores.

Marzo, 2011.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

5

1. La Fiscalización Superior en entes vinculados con funciones de Desarrollo Económico

1.1 Marco General

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, el propósito fundamental de la estrategia gubernamental en materia de desarrollo económico, es propiciar mejores niveles de vida para la población, impulsando la competitividad nacional, la generación de empleos de calidad y el crecimiento de la actividad económica del país, haciendo concurrir a los sectores y agentes productivos, junto con la tecnología, la inversión y el uso racional de los recursos naturales. Un elemento central de la estrategia se sustenta en el Sector Energía, a través del cual se suministra de los insumos energéticos a prácticamente todos los sectores económicos que intervienen en la producción, los servicios y el comercio, así como a buena parte de los satisfactores de la población en todo el territorio nacional. En la vertiente de hidrocarburos, se busca garantizar la seguridad energética del país y propiciar un crecimiento sustentable de los hidrocarburos. En energía eléctrica, la prioridad es cubrir de manera eficiente y competitiva la cobertura de demanda, atraer inversiones y propiciar la generación de empleos en la economía. Las actividades asociadas con el Sector Primario (agricultura, ganadería, pesca y alimentación) son también fundamentales pues están dirigidas a proveer de alimentos a la población y de insumos a la industria. En esta materia, se busca en primer término generar soberanía y seguridad alimentaria en el país. Asimismo, abastecer con suficiencia y calidad de los alimentos al mercado interno, propiciar el desarrollo económico y social de las zonas rurales, y elevar el ingreso de los productores. Las Comunicaciones y el Transporte es otro de los ejes fundamentales para propiciar el crecimiento sustentable de la economía nacional. En este sector se requiere garantizar el acceso y ampliar la cobertura de infraestructura y servicios de comunicaciones y transportes, hacer más eficiente el transporte de insumos y mercancías, modernizar la red carretera, comunicar a las comunidades y regiones con la construcción de obras, ampliar la infraestructura aeroportuaria, revitalizar el transporte ferroviario, impulsar el uso de tecnologías de información y comunicación, y desarrollar la infraestructura tecnológica de conectividad, entre otros. En Medio Ambiente, los esfuerzos van encaminados a la conservación de los recursos naturales y ecosistemas, a través de una administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población, sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Preservar la sustentabilidad ambiental de los ecosistemas es una prioridad nacional basada en la seguridad en el abasto de agua potable y saneamiento en el país, el

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

6

manejo integral y sustentable del vital líquido, la conservación de selvas y bosques, y la integración del capital natural con el desarrollo social y económico. En Economía el propósito es incrementar la productividad y la competitividad de la economía nacional, e impulsar de manera especial el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, a efecto de detonar el crecimiento sostenido y la creación de empleos que se requieren para elevar el nivel de vida de la población. La caída de la economía nacional de 6.1% en 2009, obliga a redoblar esfuerzos, particularmente en la efectividad de las políticas públicas. En materia de Trabajo, se requiere traducir el impulso de la competitividad nacional y el aumento de las inversiones que deban darse, en empleos formales, dignos y con la previsión y seguridad social requeridas, reconociéndole como uno de los ejes fundamentales que permitirán mejorar la calidad y condiciones de vida de las familias mexicanas. Alcanzar la meta de generar anualmente 800 mil empleos formales, implica fomentar esquemas de productividad y competitividad, actualizar las relaciones laborales para eliminar obstáculos para la instalación y permanencia de nuevas industrias y negocios, generar condiciones que faciliten la incorporación de la población económicamente activa a los mercados laborales, y procurar mejores condiciones de trabajo. Por las difíciles condiciones económicas externas e internas de los últimos años en el país, esta meta se ve lejana de cumplir. El Turismo es clave de desarrollo y motor de crecimiento, tanto por su nivel de inversión, participación en el empleo, aportación de divisas, como por su contribución al desarrollo regional. Es, además, un campo de amplias oportunidades por la extensa riqueza cultural y natural que ofrece el país. En esta materia se plantea mejorar la competitividad y diversificación de la oferta turística nacional; desarrollar programas para promover la calidad de los servicios turísticos, la satisfacción y seguridad del turista y el desarrollo de programas de promoción en los mercados y segmentos turísticos de mayor rentabilidad; actualizar y fortalecer el marco legal y normativo del sector, promoviendo las comunidades y empresas del sector; fortalecer los mercados existentes y desarrollar nuevos mercados; promover acciones de desarrollo y apoyo a la comercialización de productos competitivos; y asegurar que el desarrollo del sector sea incluyente de las condiciones de vida de las poblaciones locales donde se ubique la actividad. En el sector Reforma Agraria, continúa siendo fundamental garantizar la protección a los derechos de propiedad en las zonas rurales, y elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos que viven en dicho medio, tomando acuerdos con todos los actores de la sociedad rural para promover acciones que propicien la certidumbre legal.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

7

Parte fundamental para incrementar la productividad de la economía nacional, lograr un crecimiento económico sostenido y acelerar la creación de empleos, es el fortalecimiento de las acciones en materia de Ciencia y Tecnología, entre las que destacan: fortalecer la cadena educación, ciencia básica y aplicada, tecnología e innovación; descentralizar las actividades científicas, tecnológicas y de innovación para contribuir al desarrollo regional; fomentar un mayor financiamiento de la ciencia básica y aplicada, la tecnología y la innovación; aumentar la inversión en infraestructura científica, tecnológica y de innovación; y evaluar la aplicación de los recursos públicos que se invertirán en la formación de recursos humanos de alta calidad (científicos y tecnólogos), y en las tareas de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación.

1.2 Auditorías practicadas En la revisión de la Cuenta Pública 2009, a las entidades vinculadas con Funciones de Desarrollo Económico se les practicaron 212 auditorías, lo que representó una disminución de 7.0% respecto de las 228 efectuadas el año previo. En la fiscalización al grupo funcional referido, predominaron las auditorías de regularidad, las cuales sumaron 152 (58 financieras y de cumplimiento y 94 de inversiones físicas). Asimismo, la ASF practicó 46 de desempeño, nueve especiales y cinco de situación excepcional. Lo anterior significa que 7 de cada 10 revisiones a este grupo funcional fueron de regularidad y 2 de cada 10 fueron de desempeño. Destaca el hecho de que las revisiones de inversión física practicadas a este grupo funcional signifiquen el 70.1% del total de auditorías de este tipo realizadas con motivo de la revisión de la Cuenta Pública 2009. Cabe señalar que, en comparación con el ejercicio 2008, las auditorías de desempeño aumentaron 28.0% (pasaron de 36 a 46 entre 2008 y 2009), mientras que las auditorías de regularidad disminuyeron 6.2% (pasaron de 162 a 152 en el mismo periodo). Las auditorías especiales, por su parte, se redujeron 47.1% al pasar de 17 practicadas en 2008 a 9 en 2009. Por último, las auditorías de situación excepcional registraron un incremento significativo (400.0%) al pasar de 1 a 5 auditorías en ese lapso.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

8

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICASFORENSES

FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO 46 9 58 94 0 5 212

SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,

PESCA Y ALIMENTACIÓN7 1 8 0 0 0 16

1Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación4 3 7

2 Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria 1 4 5

3 Fideicomiso de Riesgo Compartido 1 1 2

4 Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero 1 1

5 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 1 1

SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 9 5 5 32 0 3 54

6 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 5 3 17 2 27

7 Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. 3 3

8 Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. 1 1

9 Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 1 1

10 Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. 1 1

11 Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. 1 1

12 Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V. 1 1

13 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. 1 1 3 5

14 Aeropuertos y Servicios Auxiliares 1 1

15 Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos 1 2 5 8

16 Comisión Federal de Telecomunicaciones 1 1 2

17 Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano 1 1

18 Servicio Postal Mexicano 1 1

19 Telecomunicaciones de México 1 1

SECTOR ECONOMÍA 3 1 3 0 0 2 9

20 Secretaría de Economía 1 1 3 1 6

21 Comisión Federal de Competencia 1 1

22Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las

Empresas de Solidaridad1 1

23 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 1 1

SECTOR TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 2 1 1 0 0 0 4

24 Secretaría del Trabajo y Previsión Social 2 1 1 4

SECTOR REFORMA AGRARIA 4 0 0 0 0 0 4

25 Secretaría de la Reforma Agraria 2 2

26 Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal 1 1

27 Registro Agrario Nacional 1 1

SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 8 0 4 8 0 0 20

28 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2 1 3

29 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 1 1

30 Comisión Nacional del Agua 3 1 8 12

31 Comisión Nacional Forestal 2 2

32 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 1 1

33 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 1 1

SECTOR TURISMO 1 0 0 2 0 0 3

34 Secretaría de Turismo 2 2

35 Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. 1 1

SECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1 1 3 0 0 0 5

36 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 1 1 3 5

SECTOR ENERGÍA 11 0 34 52 0 0 97

37 Secretaría de Energía 2 2

38 Comisión Federal de Electricidad 2 4 15 21

39 Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía 1 1

40 Compañía Mexicana de Exploraciones S.A. de C.V. 1 1

41 Instituto Mexicano del Petróleo 1 1

42 Petróleos Mexicanos 8 8

43 Pemex Exploración y Producción 2 5 23 30

44 Pemex Gas y Petroquímica Básica 2 3 5

45 Pemex Petroquímica 2 4 3 9

46 Pemex Refinación 7 11 18

47 P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V. 1 1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF EN FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO DURANTE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIAL

AUDITORÍAS DE REGULARIDADSITUACIÓN

EXCEPCIONALTOTAL

1.3 Cobertura de la fiscalización La ASF fiscalizó a 47 entes vinculados con Funciones de Desarrollo Económico (cuatro menos que en la revisión de la Cuenta Pública 2008), destacando por el número de revisiones practicadas: PEMEX Exploración y Producción (35 revisiones), SCT (21), CFE (16), CONAGUA (12), PEMEX (11), SAGARPA (10) y LyFC (10 revisiones). El promedio de revisiones por entidad auditada en este grupo fue de 4.6 auditorías por entidad.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

9

1.4 Observaciones-acciones promovidas

Derivado de las 212 auditorías practicadas a las entidades con funciones de Desarrollo Económico, la ASF determinó un total de 1 mil 172 observaciones, las cuales dieron lugar a 1 mil 536 acciones promovidas: 1 mil 119 acciones de tipo preventivo (558 recomendaciones y 561 recomendaciones al desempeño) y 417 de tipo correctivo.

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO 212 1,172 558 561 4 194 134 64 21 0 1,536

SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,

PESCA Y ALIMENTACIÓN16 170 89 51 4 33 25 14 9 0 225

1Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación7 106 41 44 20 17 13 8 143

2 Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria 5 44 39 12 7 58

3 Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero 1 0

4 Fideicomiso de Riesgo Compartido 2 15 9 2 4 1 1 1 1 19

5 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 1 5 5 5

SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 54 240 98 108 0 61 22 10 0 0 299

6 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 27 122 47 48 42 3 3 143

7 Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. 3 14 14 1 5 4 24

8 Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. 1 0

9 Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V. 1 7 4 4 3 11

10 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. 4 12 2 10 3 15

11 Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. 1 4 4 1 5

12 Aeropuertos y Servicios Auxiliares 2 7 7 3 10

13 Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos 8 37 14 12 9 4 3 42

14 Comisión Federal de Telecomunicaciones 2 27 35 35

15 Servicio Postal Mexicano 1 3 2 1 2 5

16 Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano 1 1 1 1 2

17 Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 1 3 3 3

18 Administración Portuaria Integral de Mazatlan, S.A. de C.V. 1 2 2 1 3

19 Telecomunicaciones de México 1 1 1 1

SECTOR ECONOMÍA 9 86 40 65 0 4 14 0 0 0 123

20 Secretaría de Economía 6 71 40 42 4 14 100

21 Coord. Gral. del Prog. Nal. de Apoyo para las Empresas de Solidaridad 1 14 22 22

22 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 1 1 1 1

23 Comisiòn Federal de Competencia 1 0

SECTOR TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 4 26 11 19 0 2 2 0 0 0 34

24 Secretaría del Trabajo y Previsión Social 4 26 11 19 2 2 34

SECTOR REFORMA AGRARIA 4 37 0 49 0 0 0 0 0 0 49

25 Secretaria de la Reforma Agraria 2 18 30 30

26 Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal 1 8 8 8

27 Registro Agrario Nacional 1 11 11 11

SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 20 175 57 143 0 10 15 19 9 0 253

28 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 3 36 50 1 2 1 54

29 Comisión Nacional del Agua 12 100 47 59 9 12 17 9 153

30 Comisión nacional de Áreas Naturales Protegidas 1 11 12 12

31 Instituto Mexicano de Tecnólogia del Agua 1 7 7 7

32 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 1 12 15 15

33 Comisión Nacional Forestal 2 9 10 1 1 12

SECTOR TURISMO 3 46 28 19 0 11 1 0 0 0 59

34 Secretaría de Turismo 2 29 28 11 1 40

35 Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. 1 17 19 19

SECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5 35 26 13 0 0 12 2 0 0 53

36 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 5 35 26 13 12 2 53

SECTOR ENERGÍA 97 357 209 94 0 73 43 19 3 0 441

37 Comisión Federal de Electricidad 21 43 31 4 7 8 5 3 58

38 Sector Energía 2 4 4 4

39 Compañía Mexicana de Exploraciones, S.A. de C.V. 1 2 2 2

40 Instituto Mexicano del Petróleo 1 1 1 1

41 Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía 1 6 8 8

42 Petróleos Mexicanos 8 17 16 3 4 23

43 Pemex Exploración y Producción 30 123 65 31 34 9 1 140

44 Pemex Gas y Petroquímica Básica 5 23 7 19 2 28

45 Pemex Petroquímica 9 61 19 28 13 5 12 77

46 Pemex Refinación 18 76 66 16 15 1 98

47 P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V. 1 1 2 2

R. Recomendación.

RD. Recomendación al Desempeño.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

SA. Solicitud de Aclaración-Recuperación.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

PO. Pliego de Observaciones.

DH. Denuncia de Hechos.

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO, EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONES

ACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

10

Entre las acciones correctivas destacan por su número, las solicitudes de aclaración (194), las promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria y los pliegos de observaciones. En este grupo funcional se concentró el 61.8% del total de las denuncias de hechos promovidas por la ASF con motivo de la revisión de la Cuenta Pública 2009 (21 de 34 denuncias promovidas). El promedio de irregularidades por auditoría en este grupo fue de 5.5, destacando el Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. (17 observaciones por auditoría), SAGARPA (15), SECTUR (casi 15), Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad (14), COFETEL (casi 14) y Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (12 observaciones por auditoría).

1.5 Dictámenes de las auditorías De las 212 auditorías practicadas, 83 fueron dictaminadas con opinión limpia (39.2%), 76 tuvieron opinión con salvedad (35.8%), 45 revisiones con opiniones negativas (21.2%), 3 con Abstención de Opinión (1.4%) y 5 no presentaron opinión (2.4%). Lo anterior significa que casi 6 de cada 10 dictámenes emitidos fueron de opinión negativa o con salvedad. El 54.2% de los dictámenes limpios fueron emitidos en el sector Energía. PEMEX Exploración y Producción, SCT y CFE fueron las entidades con mayor número de dictámenes limpios.

OPINIÓN

LIMPIA

OPINIÓN CON

SALVEDAD

OPINIÓN

NEGATIVA

ABSTENCIÓN DE

OPINIÓN SIN OPINIÓN

FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO 212 83 76 45 3 5

AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y

ALIMENTACIÓN16 4 7 4 1 0

1Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación7 2 4 1

2 Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria 5 2 3

3 Fideicomiso de Riesgo Compartido 2 1 1

4 Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero 1 1

5 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias 1 1

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 54 24 18 9 0 3

6 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 27 11 8 6 2

7 Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. 3 2 1

8 Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. 1 1

9 Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 1 1

10 Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. 1 1

11 Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. 1 1

12 Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V. 1 1

13 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. 4 3 1

14 Aeropuertos y Servicios Auxiliares 2 1 1

15 Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos 8 3 5

16 Comisión Federal de Telecomunicaciones 2 1 1

17 Servicio Postal Mexicano 1 1

18 Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano 1 1

19 Telecomunicaciones de México 1 1

ECONOMÍA 9 1 4 1 1 2

20 Secretaría de Economía 6 3 1 1 1

21 Comisión Federal de Competencia 1 1

22 Coord. Gral. del Prog. Nal. de Apoyo para las Empresas de Solidaridad 1 1

23 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 1 1

DICTAMENES DE LAS AUDITORIAS PRACTICADAS EN FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO, EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE TOTAL

TIPO DE DICTAMEN

Continúa…

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

11

OPINIÓN

LIMPIA

OPINIÓN CON

SALVEDAD

OPINIÓN

NEGATIVA

ABSTENCIÓN DE

OPINIÓN SIN OPINIÓN

FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO 212 83 76 45 3 5

TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 4 1 2 0 1 0

24 Secretaría del Trabajo y Previsión Social 4 1 2 1

REFORMA AGRARIA 4 1 2 1 0 0

25 Secretaría de la Reforma Agraria 2 1 1

26 Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal 1 1

27 Registro Agrario Nacional 1 1

MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 20 6 7 7 0 0

28 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 3 1 2

29 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 1 1

30 Comisión Nacional del Agua 12 6 3 3

31 Comisión Nacional Forestal 2 2

32 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 1 1

33 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 1 1

TURISMO 3 0 3 0 0 0

34 Secretaría de Turismo 2 2

35 Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. 1 1

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5 1 1 3 0 0

36 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 5 1 1 3

ENERGÍA 97 45 32 20 0 0

37 Secretaría de Energía 2 1 1

38 Comisión Federal de Electricidad 21 11 8 2

39 Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía 1 1

40 Compañía Mexicana de Exploraciones, S.A. de C.V. 1 1

41 Instituto Mexicano del Petróleo 1 1

42 Petróleos Mexicanos 8 4 3 1

43 Pemex-Exploración y Producción 30 14 9 7

44 Pemex-Gas y Petroquímica Básica 5 2 3

45 Pemex-Petroquímica 9 3 3 3

46 Pemex-Refinación 18 7 4 7

47 P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V. 1 1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

DICTAMENES DE LAS AUDITORIAS PRACTICADAS EN FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO, EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE TOTAL

TIPO DE DICTAMEN

1.6 Recuperaciones determinadas Derivado de la fiscalización al grupo funcional de Desarrollo Social, se determinaron recuperaciones por un monto de 11 mil 376.72 millones pesos, que representan el 20.0% del total de recuperaciones determinadas por la ASF en la revisión de la Cuenta Pública 2009. Sólo el sector Energía concentró el 75.5% de las recuperaciones determinadas en el grupo funcional (8 mil 586.72 millones). Dentro de ese sector, las recuperaciones determinadas a PEMEX y PEMEX Exploración y Producción significan el 87.2% del total (7 mil 484.5 millones de pesos).

Total Operadas Probables

FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO 11,376.7 122.4 11,254.3

SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,

PESCA Y ALIMENTACIÓN1,259.9 2.9 1,257.0

1Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación1,037.5 2.8 1,034.7

2 Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria 215.4 215.4

3 Fideicomiso de Riesgo Compartido 7.0 0.1 6.9

4 Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero

5 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

IMPACTO DE LAS OBSERVACIONES EMITIDAS EN FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 (Millones de Pesos)

N° SECTOR / ENTERECUPERACIONES DETERMINADAS

Continúa …

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

12

Total Operadas Probables

SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 309.9 93.3 216.7

6 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 240.8 79.8 161.0

7 Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. 40.4 40.4

8 Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. 2.4 2.4

9 Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V.

10 Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. 1.2 1.2

11 Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V.

12 Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V. 4.1 4.1

13 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. 2.0 0.7 1.3

14 Aeropuertos y Servicios Auxiliares

15 Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos 19.1 11.6 7.5

16 Comisión Federal de Telecomunicaciones

17 Servicio Postal Mexicano

18 Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano

19 Telecomunicaciones de México

SECTOR ECONOMÍA 217.6 0.0 217.6

20 Secretaría de Economía 217.6 217.6

21 Comisión Federal de Competencia

22 Coord. Gral. del Prog. Nal. de Apoyo para las Empresas de Solidaridad

23 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

SECTOR TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 0.0 0.0 0.0

24 Secretaría del Trabajo y Previsión Social

SECTOR REFORMA AGRARIA 0.0 0.0 0.0

25 Secretaría de la Reforma Agraria

26 Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal

27 Registro Agrario Nacional

SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 925.7 15.5 910.2

28 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 491.8 491.8

29 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

30 Comisión Nacional del Agua 83.4 0.6 82.8

31 Comisión Nacional Forestal 350.4 14.9 335.5

32 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

33 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

SECTOR TURISMO 56.8 0.0 56.8

34 Secretaría de Turismo 56.8 56.8

35 Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V.

SECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA 20.0 0.1 19.9

36 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 20.0 0.1 19.9

SECTOR ENERGÍA 8,586.7 10.6 8,576.1

37 Secretaría de Energía

38 Comisión Federal de Electricidad 609.8 2.9 606.9

39 Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

40 Compañía Mexicana de Exploraciones, S.A. de C.V.

41 Instituto Mexicano del Petróleo

42 Petróleos Mexicanos 4,118.2 4,118.2

43 Pemex-Exploración y Producción 3,366.3 0.6 3,365.7

44 Pemex-Gas y Petroquímica Básica

45 Pemex-Petroquímica 201.9 6.6 195.4

46 Pemex-Refinación 290.4 0.5 290.0

47 P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V.

Fuente: Elaborado por la UEC con dtos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

IMPACTO DE LAS OBSERVACIONES EMITIDAS EN FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 (Millones de Pesos)

N° SECTOR / ENTERECUPERACIONES DETERMINADAS

Es importante destacar que, como lo señala la entidad de fiscalización superior, que las recuperaciones determinadas no implican necesariamente resarcimientos o daños patrimoniales al erario, o bien, fincamiento de responsabilidades administrativas sancionatorias, pues su situación definitiva será establecida una vez que los entes fiscalizados entreguen, en el lapso de 30 días hábiles que les confiere la Ley, las evidencias y documentación soporte respectivas.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

13

2. Sector Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación1

2.1 Contexto General El sector rural ocupa un papel preponderante en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012. Su relevancia radica en que proporciona los alimentos que consumen las familias mexicanas, es base del sustento directo del 25.4% de la población total del país, provee de insumos a la industria, alberga a una cuarta parte de la población mexicana, es un factor de equilibrio del ecosistema nacional, a pesar de que anualmente se pierden 260 mil hectáreas al año, y de la erosión implacable de tierras con potencial productivo, en el que 67% de la superficie con estas características sufre algún grado de degradación.

También se confirma su importancia estratégica en virtud de que ha sido factor contra-cíclico en la crisis financiera reciente. En efecto, el desempeño económico del sector agrícola reciente (2009-2010) demuestra que ha sido un factor de contrapeso, ya que no sólo atenuó el ritmo de la caída del nivel general de la actividad económica en el 2009, sino que estimuló el crecimiento económico en la recuperación de 2010. La contribución del sector rural al PIB pasó de 3.5% a 3.8%.

Del total de la superficie del territorio nacional, 196.4 millones de hectáreas, el 11%, corresponde a tierras agrícolas; de éstas, el 25% se cultiva bajo condiciones de riego y el 75% restante es de temporal.

El desempeño de la producción de las actividades primarias al que pertenece el sector rural es fundamental como factor de apoyo al cumplimiento de lograr tasas satisfactorias de crecimiento, como las postuladas en el objetivo del segundo eje rector del Plan Nacional de Desarrollo,2 que es apoyar una meta de crecimiento mínima de 5% a partir del 2012.

El PIB de las actividades primarias registró en 2009, en términos reales, una variación de -2.0%, caída menos drástica que la del PIB nacional que fue de -6.1%. En el repunte económico de la economía mexicana de 2010, el PIB de las actividades primarias creció 5.7%, mientras que el PIB nacional registró un crecimiento de 5.5%. Este comportamiento, demuestra que las actividades primarias son un factor contra-cíclico, capaz de atenuar las fluctuaciones de la actividad económica del país.

Para afirmarse como factor que apuntala los objetivos de crecimiento económico y empleo del PND, el PIB agroalimentario deberá crecer a tasas superiores a la tendencia histórica 2000-2006, que fue de 2.4%.

1 Para efectos de análisis, se incluyó en este sector una revisión al Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de

Azúcar (CNDSCA), entidad no sectorizada. 2 Dentro del segundo eje rector del PND, Economía competitiva y generadora de empleos se establece la finalidad de la política

económica de “lograr un crecimiento sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos”, debido a que sin oportunidades de empleo y de participación plena en la marcha económica del país, no es posible alcanzar un desarrollo humano integral.‖

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

14

En el segundo eje rector del PND 2007-2012 se definen 13 lineamientos estratégicos con 17 objetivos y sus estrategias correspondientes, de los cuales, el sector Rural participa en el tema productividad y competitividad. En específico, este sector participa en acciones para el cumplimiento de 5 de los 17 objetivos establecidos en este relevante eje rector:

a) Elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos que viven en las zonas rurales y costeras,

b) Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles, c) Mejorar los ingresos de los productores, d) Revertir el deterioro de los ecosistemas, y, e) Conducir el desarrollo armónico del medio rural mediante acciones concertadas.

Por su parte, el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero (PSDAP) 2007-2012, plantea los objetivos, estrategias, líneas de acción y metas que el gobierno propone llevar a cabo en este sector para el cumplimiento de los objetivos citados del PND. Por esta razón el PSDAP se organizó en torno a los cinco objetivos principales definidos en el PND y que hacen referencia al desarrollo económico rural. Los programas de las entidades institucionales orientados al sector rural, principalmente SAGARPA, ASERCA y las instituciones financieras enfocadas al sector rural, reflejan las prioridades establecidas en el PND, las cuales se proponen: a) Mejorar el ingreso promedio de los hogares rurales, b) Generar empleo y disminuir la pobreza, c) Garantizar la seguridad alimentaria, d) Aumentar la productividad del sector agropecuario y pesquero, a través de los programas de Apoyo a la Inversión en Equipo e Infraestructura, e) Apoyar a los productores rurales con programas de protección del patrimonio rural, f) Brindar protección contra los riesgos financieros asociados con las variaciones de precios, g) Canalizar recursos de los ahorros de la sociedad a los productores rurales, h) Incrementar la exportación de los productos agroalimentarios, e i) Promover el desarrollo sustentable a través de programas que eviten la erosión del suelo mediante prácticas de rehabilitación, mejoramiento y conservación de suelos en uso agropecuario y la sobreexplotación de los mantos freáticos y el que se generen acuerdos con los diferentes actores que intervienen en el sector. Para cubrir cada uno de los objetivos hacia el 2012, el programa sectorial presenta un grupo de metas con resultados cuantitativos a lograr, mismas que debieran ser evaluadas por la ASF para determinar si los objetivos y propósitos delineados por el PND y el programa sectorial se cumplieron con la instrumentación de los programas gubernamentales en el sector rural.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

15

2.2 Temas Relevantes y Problemática Asociadas al Sector

Panorama agropecuario a nivel mundial.

Durante un gran trecho del siglo XX, se registró un descenso en los precios de los alimentos debido a un aumento sostenido de la productividad agrícola, por lo que la producción per cápita de alimentos en el mundo creció por arriba del crecimiento de la población. Adicionalmente, se registró una mayor superficie destinada a usos agrícolas en el mundo. Entre 1961 y 2007 se incrementó la superficie cultivable en 135 millones de hectáreas (ha).

Sin embargo, en los años recientes, se ha registrado una tendencia creciente en los precios de los alimentos. El índice de precios de los alimentos de la FAO3 se incrementó 7.0 % en 2006 y 27 % en 2007. Tal incremento se mantuvo e incluso se aceleró en el primer semestre de 2008, y continuó vigorosamente en el 2009, estabilizándose en 2010 por efectos de la crisis financiera que disminuyó la demanda. En todo caso, los precios de los alimentos (medidos por el índice de precios de los alimentos de la FAO) se situaban muy por encima del valor de 2006, año en que oficialmente se considera que terminó la tendencia a la baja de los precios de los alimentos.

En 2011, los precios internacionales de la mayoría de los productos agrícolas han aumentado, y en algunos casos de forma pronunciada. Desde el informe de Perspectivas Alimentarias publicado en junio, el índice de la FAO para los precios de los alimentos ha ganado 34 puntos, hasta alcanzar en octubre de 2010 un promedio de 197, sólo 16 puntos menos que el nivel máximo alcanzado en junio de 2008.

La evolución ascendente de los precios estuvo relacionada con diversos factores, de los cuales destaca el empeoramiento de las perspectivas para las cosechas en los principales países productores, que con toda probabilidad requerirá grandes

3 El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice de Laspeyres ponderado comercial de cotizaciones comerciales

expresadas en precios en dólares estadounidenses para 55 productos básicos alimenticios.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

16

reducciones de las reservas y determinará un equilibrio mundial más ajustado entre la oferta y la demanda en el 2011. Las heladas en Estados Unidos, es un factor de riesgo adicional al generar una oferta disminuida, que amenaza con una nueva crisis de la oferta alimentaria en 2011.

Otro factor importante en la tendencia de los precios de los alimentos, ha sido el debilitamiento del dólar estadounidense registrado a partir de mediados de septiembre de 2010, producto de las políticas monetarias y fiscales contra cíclicas instrumentadas por el gobierno de los Estados Unidos y la Reserva Federal de Estados Unidos. Los precios agrícolas en Estados Unidos, continúan sustentando los precios de casi todos los productos agrícolas y no agrícolas comercializados. Debido al aumento de los precios internacionales de todos los productos alimenticios en el segundo semestre de 2010, se plantea un problema para México, cuyo sector agrícola ha perdido puntos en materia de soberanía alimentaria, por lo que se prevé un valor mayor de las importaciones agrícolas. Dado que se prevé un descenso de las existencias mundiales agrícolas, el tamaño de las cosechas del próximo año tendrá una importancia decisiva para establecer el grado de estabilidad de los mercados internacionales. Con respecto a los cereales principales, la producción tiene que aumentar considerablemente para satisfacer la demanda y reconstituir las reservas mundiales, y es probable que ante la firmeza de los precios vigentes, los agricultores reaccionen aumentando las superficies plantadas. Evidentemente, puede ser que los cereales no sean los únicos cultivos cuya producción se procurará aumentar, ya que el alza de los precios también ha acrecentado el interés por productos como la soja, el azúcar y el algodón. Sin embargo, la producción de algunos cultivos podría no ser suficiente para mitigar las restricciones del mercado. De cualquier forma, es previsible que los consumidores pagarán más por los alimentos.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

17

Los precios de los productos básicos agrícolas se determinan mediante una combinación de los fundamentos de mercado de la oferta y la demanda y las perturbaciones exógenas causadas por factores como las condiciones meteorológicas. Al respecto, es importante identificar los factores que motivan la oferta y la demanda y que producen las tendencias subyacentes de los precios y aquellos factores que causan variabilidad en torno a tales tendencias. Dichos factores que influyen en los precios de los productos básicos agrícolas, son:

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

18

Repercusiones de los altos precios agrícolas

Los elevados precios de los productos agrícolas tienen dos repercusiones centrales: por un lado, genera mayores ingresos a los productores locales; por otro, genera presiones inflacionarias por el lado de los costos, disminuyendo el poder de compra de la población con menos capacidad económica.

Para México la situación es compleja, porque si bien hay un beneficio en el sector rural por los altos precios de los productos agrícolas, éste se canaliza a los grandes productores y comercializadores de granos. Si los precios altos de productos agrícolas incrementan la producción, los salarios de los trabajadores agrícolas no van a la par de los márgenes y utilidades del sector. Asimismo, la mayor inflación de costos que se genera, reduce sensiblemente el poder adquisitivo de la población trabajadora agrícola y no agrícola, situación grave por la extensión de la pobreza existente en México. Se mina con ello, el dinamismo del mercado doméstico, o por lo menos reduce su potencial. Lo anterior, obliga a que se ejerza un gasto público altamente eficiente en el sector rural y en consecuencia, se esperaría una fiscalización superior del sector igualmente eficiente, además de profunda e integral.

Se acentúan las perspectivas de alto riesgo en el comportamiento de los precios agrícolas.

La FAO y otros organismos internacionales prevén que la tendencia al alza de los precios de los alimentos se mantendrá en los próximos años y que estos no vuelvan a estar en los niveles previos a 2006. Esto debido a los sucesos recientes entre los que destacan: a) Las heladas en Estados Unidos, los cuales reducen el nivel de inventarios alimentarios mundiales (las heladas invernales en el norte de México significará también la pérdida significativa de la producción agrícola nacional),

b) la incertidumbre generada por las tensiones del medio oriente asociadas con las revueltas populares en contra de regimenes autoritarios, que presiona al alza los precios del petróleo y con ello los precios de los productos agrícolas, lo que genera una inflación de costos en los que el sector rural es más vulnerable, y c) la devaluación del dólar por las políticas monetarias expansionistas, y por la preocupación por el déficit fiscal de Estados Unidos.

Los precios de los bienes agrícolas se determinan en el mercado internacional, por lo que poco puede hacer el Gobierno de México para estabilizarlos. La situación se agrava

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

19

si no se negocian adecuadamente los tratados comerciales, lo que puede significar mayor dependencia alimentaria. Lo anterior es relevante para México, ya que el incremento en los precios de los alimentos vulnera la seguridad alimentaria a la que tiene derecho la población y sus efectos se reflejan de manera inmediata en la inflación de la canasta básica, siendo las familias de escasos recursos las más afectadas, ya que destinan la mayor parte de sus ingresos al consumo de alimentos.

Con base en la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares 2008, los grupos de población más pobres destinan entre el 40 y poco más del 50 por ciento de sus ingresos a la alimentación. Un elemento adicional de riesgo de precios elevados de los alimentos derivados del entorno incierto, tiene que ver con la posibilidad de que el sector financiero especulativo enfoque sus estrategias para adquirir contratos financieros cuyos precios están asociados a las materias primas (compra de contratos financieros en commodities). Les ayuda en ese propósito avieso, la liquidez financiera internacional inducida por la Reserva Federal (FED) quien, al triplicar el tamaño de su hoja de balance, triplicó la liquidez monetaria (otro tanto hicieron bancos centrales como el Europeo y el de Suiza). La liquidez recibida por los bancos e intermediarios financieros a tasas de interés reducidas en un contexto de una contracción crediticia mundial, se traduce en la colocación de esa liquidez en la compra de activos financieros como acciones, bonos con rendimientos elevados y, particularmente, activos financieros respaldados por commoditties (oro, plata, petróleo y productos agrícolas) lo que incrementa la volatilidad de los precios de estos bienes, debido a que esas compras son realizadas con capital volátil, es decir, con la liquidez que tienen las instituciones financieras (bancos, hedge funds, mutual funds).

Esto explica porqué aún en los casos en que bienes físicos presenten excedentes de producción o acumulación de inventarios, registran precios al alza, la cual es soportada por la demanda financiera especulativa. El efecto especulativo de la demanda financiera sobre los precios agrícolas, se acentúa cuando suceden choques externos, como los efectos de la helada en Estados Unidos y México que perjudican la producción agrícola. De acuerdo a la FAO, desde octubre de 2009 se reanudó la tendencia alcista de los precios de los alimentos, y ésta podría ser permanente.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

20

Oportunidades del sector rural Aunque las tasas de crecimiento poblacional se han mejorado, la extensión numérica de la población se ha acrecentado. La ONU estima que la población mundial pasará de 6 mil 906 millones de personas de 2010 a poco menos de 9 mil 200 millones de personas, lo que implicará aproximadamente un crecimiento de 70% en la demanda de alimentos. Esta demanda mundial es una oportunidad para el sector rural en Asia y en menor grado en África. México corre el riesgo de desaprovechar esta oportunidad si no corrige en primer término la pérdida de su autosuficiencia alimentaria, condición necesaria para proceder entonces a fortalecer al sector rural y a su capacidad de exportación. Esto demanda una atención prioritaria de las políticas públicas hacia el sector rural.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

21

Los datos sobre el potencial del sector agrícola, confirman la existencia de negocios prometedores en el sector generados por el crecimiento poblacional y, en consecuencia, por el crecimiento del consumo mundial per-cápita de alimentos. Por citar un ejemplo representativo, en 1985 el consumo per cápita de carne en China era de 20 kg al año y en la actualidad es de más de 50 kg.

CONSUMO MUNDIAL PER CÁPITA DE ALIMENTOS 1970-2050

(Calorías diarias por persona)

2,000

2,250

2,500

2,750

3,000

3,250

3,500

1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

Fuente: Retos del Sector Agropecuario y Agroalimentario en el Mundo, en el Foro Internacional Agroalimentario de

Jalisco, Financiera Rural, Noviembre 2009.

Efectos de la crisis financiera internacional en la demanda de alimentos. La tendencia positiva de la demanda mundial de alimentos por el crecimiento de la población mundial, debe matizarse a la luz de la crisis financiera 2007-2009, que tuvo profundos efectos recesivos en la economía. Cuando se registran crecimientos económicos positivos aumenta el nivel de ingreso en el mundo y la gente consume más alimentos, especialmente más proteínas.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

22

La crisis financiera ha tenido efectos contractivos en Europa, Estados Unidos y algunas regiones de América Latina como México. Los países asiáticos, si bien resintieron la crisis económica en 2009, han sido los primeros en reanudar el crecimiento, por lo que constituyen mercados prometedores como demandantes de alimentos en países que, como Argentina, han resuelto su problema de soberanía alimentaría. Pero este no es el caso de México, por lo que se requieren redoblar los esfuerzos de las políticas públicas en el país para reactivar toda la potencialidad del campo como área estratégica para el crecimiento sostenido de la economía.

Tierra potencial para uso agrícola en el mundo

De acuerdo con la OCDE y la FAO, a nivel mundial cerca de 1 mil 400 millones de hectáreas de tierra todavía pueden ser sujetas de uso agrícola. Esto significa que la tierra potencial para crecer representa una superficie equivalente a la que hoy se utiliza. La mayoría de esta tierra adicional se encuentra principalmente en África y Sudamérica. Sin embargo, estas tierras no necesariamente son de buena calidad y los costos de producción pudieran ser más altos.

Los riesgos del cambio climático y el uso del agua en el sector rural

Un factor de elevado riesgo para el sector rural es el cambio climático, variable cuya importancia irá creciendo conforme la población se incremente y demande más recursos que degraden el medio ambiente natural. Las graves sequías atípicas ocurridas en la India y México y en los meses de junio y julio de 2009, respectivamente, son prueba palpable de los efectos perniciosos del cambio climático en el mundo, cuya temperatura va en aumento.4

De acuerdo con la OCDE-FAO, si la temperatura promedio anual aumentara entre 3 y 5 grados, los países en desarrollo incrementarían sus importaciones de cereales entre 10-40%.

En lo referente al agua, México destina el 77% del líquido vital en actividades agrícolas, en comparación con otros países como Canadá o Estados Unidos que sólo utilizan 12% y 41%, respectivamente. La sequía, el cambio climático y el crecimiento poblacional, son factores que inhiben este vital recurso para el desarrollo rural.

Problemática nacional del sector agroalimentario en el ejercicio 2009

a) Pérdida de soberanía alimentaria en productos básicos clave. El coeficiente de importación de arroz, trigo y carne de porcino pasó de 36.7%, 7.9% y 19.3%, respectivamente, en 1990, a 77.9%, 39.9% y 41.6%, en 2009. El indicador de

4 Desde 1850 la temperatura de la tierra ha subido casi un grado centígrado debido a que el CO2 pasó de 280 partículas por millón

(ppm) a 380 ppm. Aún si no aumentara más el CO2 en la atmósfera, la temperatura aumentará otro medio grado centígrado.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

23

importación de maíz, carne de bovino, carne de ave y huevo, también acusó un alza importante en igual periodo.

La pérdida de la soberanía alimentaria de algunos productos básicos se constata también en la tendencia deficitaria de la balanza agropecuaria. Mientras que en 1995 la balanza comercial agropecuaria fue positiva por 1 mil 940.8 millones de dólares, para 2009 fue deficitaria por 884.1 millones de dólares.

b) Retroceso en la seguridad alimentaria. Uno de los principales objetivos del sector

es el fortalecimiento de la seguridad alimentaria a través de la producción de los 50 principales productos agrícolas que representan el 85% de la superficie total sembrada en el país. Los resultados de 2009 muestran un alejamiento de este

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

24

propósito, ya que en ese año la producción fue de 165.0 millones de toneladas, que resultó ser 6.57% menos que la observada en 2008 (176.6 millones de toneladas); situación agravada por la pérdida aún no cuantificada de cosechas a consecuencia de las heladas.

c) Caída del financiamiento al sector rural. El sector rural siguió siendo el menos

atendido por la banca de desarrollo. A pesar de que el sector agrícola demostró ser un sector contra-cíclico durante la crisis económica reciente, los créditos directos de los bancos de desarrollo al sector rural se redujeron en términos reales en 6% durante 2009.

d) Participación del sector rural en el PIB por debajo del nivel de 1995, año de crisis agrícola. El sector agropecuario ha observado una pérdida de su participación en el conjunto de la economía nacional en los últimos 13 años. Mientras que a mediados de los años noventa, el PIB agropecuario representaba el 4.1% del PIB nacional,

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

25

para el año 2008, esta proporción se bajó a 3.5%. Para el ejercicio 2009, se registró un repunte de tres décimas de punto, lo que indica que el PIB agropecuario cayó en menor proporción que el PIB nacional. Sin embargo, el porcentaje de participación en el PIB nacional alcanzado por el sector agrícola en 2009 se encuentra por debajo del registrado en 1995, año devastador para el campo.

e) Baja calidad del gasto público destinado al sector. Como lo revelan los resultados de la fiscalización de la ASF de los últimos años, pese al apoyo presupuestal al campo, muchos programas gubernamentales orientados al sector rural no han cumplido con los objetivos planteados, o bien los apoyos no se han aplicado de manera eficiente o simplemente los apoyos prometidos no llegan, como es el caso de de la banca de desarrollo, que opta por mantener recursos en disponibilidades en lugar de financiar al sector agrícola.

Aún y cuando el Congreso ha aprobado anualmente cuantiosos recursos presupuestarios al campo, esos esfuerzos presupuestarios no se han traducido en mejoras de la competitividad del sector. El campo, como la educación, son ejemplos críticos de una aplicación deficiente del gasto público. Con base en datos del Foro Económico Mundial, en el bienio 2010-2011 México se ubicó en el lugar 126 de 139 países en términos de costos de la política agrícola, por debajo de naciones como la Nepal, Trinidad y Tobago, Argelia, Senegal, Burundi, Tanzania, Mozambique, entre otras. La canalización de montos importantes de recursos presupuestarios al sector agrícola, lamentablemente se ha hecho acompañar de una desatención de las políticas públicas sobre los problemas estructurales del campo. Así por ejemplo, las políticas cambiarias y de precios de los bienes públicos (en energía) no promueven la competitividad del campo.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

26

Frente a una situación de fuertes rezagos en la producción nacional de bienes básicos y de un relativo abandono de las políticas públicas orientadas a fortalecer al campo mexicano con los incentivos apropiados, los productores nacionales deben competir en situación de extrema desigualdad por los mercados con sus similares de Estados Unidos y Canadá, en el marco del Tratado de Libre Comercio, que en contraste al caso mexicano, cuentan con uno de los niveles de desarrollo económico y tecnológico más altos a nivel mundial y con el amplio cobijo de sus gobiernos que incluyen la existencia de subsidios preferenciales para el desarrollo de tecnologías agrícolas de vanguardia.

f) Tendencia a la baja de la ocupación en el sector agropecuario. Uno de los principales objetivos del programa sectorial de desarrollo agropecuario es el de generar empleos de calidad en el sector rural. Los resultados muestran que el objetivo dista mucho de ser cumplido.

Así, mientras que en 2004 se reportaban 342 mil 716 trabajadores permanentes en el IMSS en actividades agropecuarias, silvícolas, de caza y pesca a nivel nacional, en 2009 se reportaron 327 mil 811 trabajadores, equivalente a una reducción de 4.4%, esto es, una pérdida de 14 mil 905 plazas laborales.

Este resultado contrasta con el que se indica en el Informe Presidencial, donde se afirma que se crearon 130 mil nuevos empleos en el sector rural en 2009, lo que representa un incremento de más del 136%, en comparación a los 55 mil nuevos empleos que se crearon en 2004.

TRABAJADORES PERMANENTES EN ACTIVIDADES AGROPECUARIAS,

SILVÍCOLAS, DE CAZA Y PESCA EN EL IMSS A NIVEL NACIONAL 2004-2009

342,716

338,621

334,520

337,206

332,458

327,811

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del IMSS.

g) Riesgo en el uso dispendioso del agua en los sistemas de riego. Estudios

efectuados por el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria, alertan sobre el grave problema de escasez de agua, que

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

27

se agrava con el uso dispendioso del vital líquido y la sobreexplotación del mismo en las actividades agrícolas. Una opción es que el agua para ese uso tuviera un precio que reflejara su escasez para inhibir su uso dispendioso.

h) Dificultades de evaluación en el sector. De los estudios promovidos por el

Congreso para evaluar los programas gubernamentales más representativos ejecutados por SAGARPA, a través de sus órganos técnicos, el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria,5 se identifica la siguiente problemática: (i) Alcances limitados de las evaluaciones; (ii) rezagos en la aplicación del Sistema de Evaluación al Desempeño, base del presupuesto por resultados; (iii) impactos marginales en el desempeño de los administradores públicos derivados de las evaluaciones y revisiones; (iv) falta de marcos institucionales planeados y estratégicos que vinculen el esfuerzo multidisciplinario de especialistas; (v) carencia de sistemas de información de calidad que permitan evaluar la operación de los programas públicos; y (vi) sesgo en las acciones de evaluación externa, en virtud de que es la propia entidad a ser evaluada la que contrata y elabora las bases para la evaluación, socavándose de esta manera la propia naturaleza de las evaluaciones externas.

Problemas relativos a la calidad en la ejecución de programas del sector rural. Es un hecho que el sector agrícola enfrenta grandes retos que deben afrontarse para mejorar su situación. Entre ellos se encuentran los siguientes: Ejecución de programas con escasa incidencia en la productividad del sector

agrícola. Inexistencia de mediciones sobre la contribución de los programas

gubernamentales agrícolas en el mejoramiento del nivel de vida de la población rural para detener la situación de la emigración de la población rural a los Estados Unidos.

Asignación de cuantiosos recursos a programas alimentarios, aumento del

número de beneficiarios de los programas y recrudecimiento del problema alimentario del país.

Inexistencia de una instancia o programa que vincule los aspectos alimentarios con el apoyo al ingreso, producción y nutrición.

Persistencia de una baja capitalización de las unidades de producción agrícola,

la cual no ha sido mejorada por PROCAMPO.

5 Metaevaluación de programas de la Sagarpa dirigidos a productos agrícolas básicos. Resultados Generales; CEDRSSA, H.

Cámara de Diputados, 2007.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

28

La entidad cabeza del sector (SAGARPA) no cuenta con una base de datos confiable para identificar la población objetivo para varios programas del sector, y no realiza seguimientos para evaluar la calidad del servicio en el otorgamiento de subsidios de algunos programas pecuarios y ganaderos.

La fiscalización al sector es incompleta, ya que se revisan los subsidios en los

programas de SAGARPA que están bajo la modalidad de Ejecución Federalizada, que son los que lleva a cabo directamente SAGARPA, dejando de lado la revisión de los subsidios de los programas que están bajo la modalidad de Ejecución Nacional, que son los que realizan las asociaciones ganaderas.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

29

2.3 Resultados de la Fiscalización Superior en el Sector

2.3.1 Auditorías practicadas Derivado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009, la ASF practicó 16 auditorías al sector Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, las cuales representaron 7.5% del total revisado en el bloque funcional de Desarrollo Económico (212 revisiones) y 0.74% de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009 (945 auditorías). El 50.0% de las revisiones al sector fue de regularidad (8 auditorías), 43.7% fue de desempeño (7 auditorías) y se practicó adicionalmente 1 auditoría de carácter especial.

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICAS

SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO

RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN7 1 8 0 16

1Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación4 3 7

2 Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria 1 4 5

3 Fideicomiso de Riesgo Compartido 1 1 2

4 Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero 1 1

5Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias1 1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIAL

AUDITORÍAS DE REGULARIDAD

TOTAL

Respecto de la revisión de la Cuenta Pública 2008, se practicaron 4 revisiones menos, lo que implicó una disminución del 20%. Las auditorías de regularidad en el sector disminuyeron 52.9%, al pasar de 17 auditorías en 2008 a 8 revisiones en 2009; las de desempeño se incrementaron 350%, al pasar de 2 auditorías en 2008 a 7 revisiones en 2009.

2.3.2 Cobertura de la fiscalización La cobertura de fiscalización en el sector abarcó 5 entes (2 menos que en la revisión de la Cuenta Pública 2008): SAGARPA, a la que se le practicaron 7 revisiones; ASERCA, con 5 revisiones; Fideicomiso de Riesgo Compartido, con 2; Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero, con 1 e Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, también con 1 revisión. El promedio de auditorías por entidad auditada del sector fue de 3.2. Por consecuencia, la entidad más auditada del sector fue SAGARPA con 7 revisiones practicadas (43.8% del total en el sector), seguida de ASERCA con 5 auditorías (31.3%) y del Fideicomiso de Riesgo Compartido (12.5%). Al resto de los entes fiscalizados se les aplicó una auditoría.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

30

Por tipo de revisión destaca SAGARPA, que fue objeto de 4 auditorías de desempeño y ASERCA, a la que se le practicaron 4 revisiones financieras y de cumplimiento. La única auditoría especial le fue aplicada al Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero.

2.3.3 Observaciones-acciones promovidas Como resultado de las 16 revisiones practicadas al sector, la ASF emitió 170 observaciones (41 observaciones menos que en el ejercicio anterior), de las cuales, se promovieron 225 acciones (vs. 272 acciones promovidas en el ejercicio previo): 140 recomendaciones y 85 acciones correctivas, entre las que destacan, 33 solicitudes de aclaración (38.8% de las acciones correctivas) y 25 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria (29.4%). El 62.2% de las acciones promovidas por la ASF correspondió a recomendaciones (89 recomendaciones y 51 recomendaciones al desempeño).

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO

RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN16 170 89 51 4 33 25 14 9 0 225

1Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación7 106 41 44 20

17 13 8 143

2 Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria 5 44 39 12 7 58

3 Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero 1 0

4 Fideicomiso de Riesgo Compartido 2 15 9 2 4 1 1 1 1 19

5Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas

y Pecuarias1 5 5

5

R. Recomendación.

RD. Recomendación al Desempeño.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

SA. Solicitud de Aclaración-Recuperación.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

PO. Pliego de Observaciones.

DH. Denuncia de Hechos.

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONES

ACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

Este sector registró un promedio de 10.6 irregularidades por auditoría y de 34 irregularidades por entidad auditada del sector. La entidad que presentó un mayor número de irregularidades por revisión fue SAGARPA con un promedio de 15 observaciones por auditoría, seguida de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria con casi 9 observaciones en promedio por revisión.

Asimismo la SAGARPA fue la dependencia que registró un mayor número de pliegos de observaciones con casi el 93% de los 14 promovidos, seguida del Fideicomiso de Riesgo Compartido con sólo un pliego. Además, la entidad cabeza del sector, fue objeto de 8 de las 9 denuncias de hechos por la importancia de los hallazgos encontrados.

En términos absolutos, las entidades con más observaciones-acciones emitidas, independientemente del número de auditorías practicadas, fueron: SAGARPA con 106 observaciones emitidas y 143 acciones promovidas, y ASERCA (44 observaciones y 58 acciones). Cabe mencionar que el Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero fue el único ente al que no se le emitieron observaciones-acciones.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

31

2.3.4 Impacto de las observaciones (recuperaciones determinadas) Derivado de la fiscalización en el sector, se determinaron recuperaciones por 1 mil 259.9 millones de pesos, de las cuales se estiman como probables 1 mil 257.0 millones de pesos y se reportan como ya operadas 2.9 millones, esto es, una cantidad poco representativa dentro del monto total recuperable estimado en la revisión de la Cuenta Pública 2009 (56 mil 912.4 millones de pesos). Cabe señalar que una sola entidad auditada, la SAGARPA, concentró el 82.3% del total de recuperaciones determinadas del sector.

Total Operadas Probables

SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,

PESCA Y ALIMENTACIÓN1,259.9 2.9 1,257.0

1Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación1,037.5 2.8 1,034.7

2 Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria 215.4 215.4

3 Fideicomiso de Riesgo Compartido 7.0 0.1 6.9

4 Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero

5 Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

IMPACTO DE LAS OBSERVACIONES EMITIDAS EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 (Millones de Pesos)

N° SECTOR / ENTERECUPERACIONES DETERMINADAS

Debe comentarse que estas cifras aún están sujetas al proceso de aclaraciones que lleven a cabo los entes auditados, pues una vez que les fueron notificadas las observaciones, la Ley les otorga un plazo de 30 días hábiles para proporcionar la información que pueda aclarar las irregularidades determinadas y, en su caso, solventarlas.

2.3.5 Dictámenes de auditoría De las auditorías practicadas por la ASF al sector Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, 7 tuvieron un dictamen de opinión con salvedad, 4 de opinión limpia, 4 con opinión negativa y 1 con abstención de opinión. SAGARPA acaparó todos los dictámenes de opinión negativa.

OPINIÓN

LIMPIA

OPINIÓN CON

SALVEDAD

OPINIÓN

NEGATIVA

ABSTENCIÓN DE

OPINIÓN SIN OPINIÓN

SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO

RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN

16 4 7 4 1 0

1Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,

Pesca y Alimentación

7 2 4 1

2 Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria 5 2 3

3 Fideicomiso de Riesgo Compartido 2 1 1

4 Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero 1 1

5Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias

1 1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

NATURALEZA DE LOS DICTAMENES DE LAS AUDITORIAS PRACTICADAS EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE TOTAL

TIPO DE DICTAMEN

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

32

2.4 Evaluación de los resultados de la Fiscalización

2.4.1 Enfoque de la fiscalización superior

La ASF aplicó un enfoque bimodal al combinar de manera simultánea, la revisión horizontal con la de centricidad. La primera evalúa programas agropecuarios ejecutados por más de una dependencia o entidad, la segunda evalúa la concurrencia de los programas que inciden en una demarcación territorial, y el ciudadano beneficiario es el centro de las políticas públicas. Con este enfoque, la ASF identificó fallas y múltiples irregularidades en la ejecución de los Programas Agropecuarios en el Ejido de San Luis Huamantla, en el Estado de Tlaxcala.

Poco más de la mitad de las revisiones efectuadas a entes vinculados con el sector agropecuario, buscaron en lo fundamental evaluar que el presupuesto asignado a los programas auditados se ejerciera y registrara conforme a los montos aprobados y a las disposiciones legales y normativas aplicables. Si bien se redujo el número de auditorías al sector Agrícola, ganadero y pesquero, se incrementó la participación de las revisiones al desempeño. Poco menos de la mitad de las auditorías efectuadas a SAGARPA, ASERCA, FIRCO e Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, se orientaron a evaluar la eficacia, eficiencia y economía de la operación de los programas agropecuarios a cargo de esos entes. La fiscalización de 2009 no ofreció un diagnóstico integral del problema agropecuario en México o de alguna de sus entidades que integran al sector, para determinar con objetividad si el gasto ejercido coadyuvó al logro de los objetivos contenidos en el programa sectorial agropecuario. Ello, aún y cuando 43.7% de las auditorías practicadas por la ASF al sector agrícola, fueron revisiones al desempeño. A pesar del mayor número de auditorías de desempeño, no fue posible verificar si se cumplieron con las metas de los indicadores señalados en el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero y si dicho cumplimiento coadyuvó con el logro de los objetivos contenidos en el citado programa sectorial; en otros casos, el dictamen de la revisión reflejó el incumplimiento de los objetivos del programa, tal como se deriva de los resultados de la auditoría aplicada al Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC). Se practicó una revisión especial al FEESA con el objeto de constatar que la administración de los recursos de los ingenios propiedad del Gobierno Federal se hayan apegado a la legislación y normativa aplicable primordialmente. Producto de la revisión no se determinan los costos y/o beneficios netos de la medida tomada por el gobierno de expropiar 27 ingenios azucareros, en algunos de los cuales, se cuestionó la legalidad como lo determinó el Poder Judicial.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

33

En algunos resultados de la fiscalización superior, como la revisión al Programa de protección al patrimonio del sector rural, se constata la escasa significación de ese programa a nivel nacional. Se determinó que las primas pagadas en la contratación de seguros en el sector rural, sólo representan 0.4% del PIB, sin que se perciba la forma en que se mejorará ese porcentaje para que esté acorde a los parámetros internacionales y cumpla con el propósito de brindar de manera efectiva protección al patrimonio en el sector rural. De las revisiones, se identifican hallazgos que son relevantes porque reflejan algunos síntomas generales acerca de la problemática del sector agropecuario, como el hecho de que no obstante el cuantioso monto de recursos destinados a los programas del sector, hay un problema significativo en la comprobación y justificación del gasto y una ausencia de supervisión y control en el manejo de los recursos administrativos y financieros por parte del ente ejecutor. La ASF orientó la fiscalización a determinar conflictos de interés en la aplicación de los recursos. Destaca en ese sentido, la revisión al Programa Apoyos Directos al Campo, donde se constata la nociva practica de que administradores del programa resultan beneficiados en la aplicación de los recursos. El Congreso podría emitir una legislación más estricta para limitar los conflictos de interés que son característicos en los programas gubernamentales agrícolas.

2.4.2 Contenidos de auditorías relevantes Se presentan los resultados principales de las revisiones seleccionadas, por ente auditado:

SAGARPA

Programa de Protección al Patrimonio del Sector Rural. Esta auditoría al desempeño, constituye una revisión horizontal que la Auditoría Superior de la Federación realizó para evaluar la política de Protección al Patrimonio del Sector Rural. Esta revisión horizontal, se integró por cuatro auditorías a entes del Sector Hacendario, la cual se enriquece con la auditoría al desempeño realizada a SAGARPA.

La revisión a SAGARPA se orientó a evaluar el programa vinculado a la Protección al Patrimonio del Sector Rural referente a la Contratación del Seguro Agrícola y Pecuario Catastrófico del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas, cuyos principales resultados son: Alcances del programa. La cobertura del seguro agrícola y pecuario catastrófico ascendió a 8 mil 477.0 millones de pesos, con una erogación total por concepto de primas de 918.8 millones de pesos, de los cuales 816.6 millones de pesos, fueron

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

34

aportado por SAGARPA y Agroasemex que significó el 88.9%, y los restantes 102.2 millones (11.1%), fueron aportados por los gobiernos de 21 entidades federativas.

Efectividad suficiente del seguro. Las compañías aseguradoras pagaron por concepto de indemnizaciones por los daños ocasionados por contingencias climatológicas 1 mil 063.3 millones de pesos que significaron el 12.5% de los 8 mil 477.0 millones de pesos representados por la suma asegurada. En relación con los 918.8 millones de pesos pagados por concepto de primas, las indemnizaciones significaron el 115.7%, lo que manifiesta que las aseguradoras pagaron más por los siniestros que lo que captaron por concepto de las primas de los seguros contratados. Reducida representatividad de la protección al patrimonio del sector rural. En 2009, la SAGARPA, Agroasemex, los gobiernos estatales, los fondos de aseguramiento y las aseguradoras privadas contrataron pólizas por un monto de 1 mil 995.0 millones de pesos, para el aseguramiento del patrimonio del sector rural. Dicho monto representó el 0.4% del Producto Interno Bruto Agropecuario. De este total, la participación del sector público fue de 46.1%, el sector privado participó con el 40.9%, y los fondos de aseguramiento con el 13%. Padrón de beneficiarios incompleto del seguro agrícola y pecuario catastrófico, donde 3 de los 16 gobiernos estatales no remitieron a la SAGARPA los padrones de beneficiarios correspondientes del citado seguro. Ausencia de información en la determinación de la población objetivo beneficiaria del Seguro Agrícola y Pecuario Catastrófico. En 2009, la SAGARPA no dispuso de la información relevante, suficiente, pertinente y competente para determinar la población objetivo del Programa de Atención a Contingencias Climatológicas.

Carencia de disposiciones que regulen los criterios de selección y asignación de los apoyos. En 2009, las Reglas de Operación de los Programas a cargo de la SAGARPA, no contienen los criterios de selección de los beneficiarios, instituciones o localidades objetivo para la contratación del Seguro Agrícola y Pecuario Catastrófico; no describen el mecanismo de selección o asignación de los apoyos; no establecen los casos o supuestos que dan derecho a realizar el trámite, ni la forma para realizar el trámite. Insuficiencia de mecanismos de supervisión. La SAGARPA careció de la normativa apropiada que estableciera las atribuciones, responsabilidades, actividades, procedimientos, lineamientos y criterios que utilizó para la validación y autorización de la superficie y unidades pecuarias remitidas por los gobiernos para el otorgamiento de apoyo para la contratación de seguro agrícola y pecuario catastrófico.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

35

Programa para la Adquisición de Activos Productivos, Componente de Desarrollo Rural.

Esta auditoría de desempeño, se realizó para verificar la eficacia en el cumplimiento del objetivo estratégico de incrementar los niveles de capitalización de las unidades económicas de la población rural y pesquera, la eficiencia en la operación del programa, así como la economía en la aplicación de los recursos. Algunos resultados relevantes son de llamar la atención:

Carencia de Indicadores de Resultados. SAGARPA no dispuso de metas intermedias con el fin de medir el efecto en el incremento del ingreso de los productores rurales y pesqueros, y el avance en el cumplimiento del objetivo del Programa para la Adquisición de Activos Productivos en su Componente de Desarrollo Rural, y aquellas referentes para medir la calidad en la entrega de los subsidios del programa. Sistema de Información y control deficiente para reportar los avances físico-financieros del programa. El ente auditado cuenta con información parcial de las unidades económicas atendidas y los recursos erogados de 22 de las 32 entidades federativas en que operó el programa. Asimismo, sólo contó con información de 11 de los 32 finiquitos del gasto ejercido en las 32 entidades federativas. Falta de metas para evaluar el logro del objetivo del programa. La ASF detectó que SAGARPA no estableció metas para 2009 ni presentó información del valor de los activos de las unidades de producción existentes en el país en 2008 que permitan contar con un referente para evaluar los resultados; tampoco reportó resultados en materia de capitalización para medir el incremento en el nivel de activos con los apoyos otorgados en 2009.

Cobertura de la población objetivo del programa (unidades económicas rurales y productores beneficiados del programa). El ente auditado no contó con la información de la población objetivo del programa. Recursos radicados superiores a los montos aprobados. Se comprobó que el presupuesto radicado a las entidades federativas fue superior en 10.9% a lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2009 sin que la SAGARPA justificara su proceder. Insuficiencia de mecanismos de seguimiento y supervisión. La SAGARPA no dispuso de acciones sistemáticas de seguimiento y supervisión de los proyectos productivos apoyados ya que en las Reglas de Operación no se encuentran previstos.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

36

Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar (PRONAC). El objetivo central de este programa constituido en 2007 por el gobierno es consolidar una agroindustria integrada y competitiva que logre enfrentar con éxito la competencia en los mercados de edulcorantes y bioenergéticos, con productos de calidad provenientes de procesos rentables y sustentables. Esencial a este proyecto es la actuación del Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar (CONADESUCA). La ASF emitió un dictamen negativo sustentado en las siguientes razones:

Incumplimiento del objetivo estratégico por el ente auditado, en virtud de que SAGARPA no avanzó en la consecución del objetivo de lograr que la agroindustria de la caña de azúcar se consolide como un sector estratégico para el desarrollo regional y nacional, contenido en el Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar. Debilidades en el sistema de control interno. Estas debilidades incluyeron a los sistemas de control interno de SAGARPA y CONADESUCA. Graves inconsistencias en torno a la operatividad del Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar. Se detectaron las siguientes: a) No se tuvo evidencia documental donde se acreditara que el Ejecutivo Federal haya aprobado de manera expresa el programa objeto de la revisión, b) no hubo seguimiento de los avances logrados por las acciones del programa, c) el programa operó en 2009 con recursos no autorizados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, sin embargo el Comité Técnico de SAGARPA autorizó un presupuesto por 533.8 millones de pesos de los cuales no se contó con evidencia documental que acreditara el destino de 16.7 millones de pesos.

Comentarios de la UEC

La revisión demostró que las metas de mediano plazo establecidas en el Programa no se cumplieron, en virtud de que la producción de azúcar en la zafra 2008/2009 fue de 4.96 millones de toneladas, lo que significó una disminución de 10.1% respecto de la obtenida en la zafra 2007/2008, que fue de 5.52 millones de toneladas, lo que impactó negativamente en la meta de generar una tasa anual de crecimiento de 3.3% anual, que hubiera permitido alcanzar una producción de azúcar de 6.24 millones de toneladas, meta establecida en la estrategia II del PRONAC. Por lo que respecta a las metas contenidas en el PRONAC de atender al mercado nacional con 5.4 millones de toneladas de azúcar, exportar 840 mil toneladas, y elevar el promedio de los rendimientos de 8.21 a 9.04 ton/ha de azúcar, tanto la SAGARPA como el CONADESUCA no proporcionaron evidencia documental que acreditara el seguimiento del avance de las metas en el ejercicio fiscal 2009.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

37

La auditoría reveló que las actividades de PRONAC se traslapan con otros programas, como los programas de Activos Productivos y de Soporte que a su vez coadyuvan al logro de los objetivos definidos en el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007-2012 (PSDAP), esto debido en parte a las indefiniciones que rodean al PRONAC. La UEC recomienda que la Cámara evalúe, con el apoyo técnico de la ASF, el desempeño de PRONAC para garantizar que cumpla cabalmente con el objetivo estratégico para el que fue creado, y que de persistir las deficiencias operacionales y estratégicas, se contemple la posibilidad de no aprobarle recursos presupuestarios al programa. Se recomienda asimismo que se realicen las modificaciones legislativas pertinentes para garantizar que programas sin presupuesto autorizado en el PEF no puedan operar. También se recomienda que la ASF realice las acciones conducentes a fin de que se sancione a los funcionarios responsables que asignaron recursos presupuestarios a PRONAC, al margen de lo dispuesto por el Congreso.

Programas Agropecuarios en el Ejido de San Luis Huamantla, en el Estado de Tlaxcala.

Esta revisión tiene dos enfoques: a) de horizontalidad debido a que los programas agropecuarios revisados son ejecutados por más de una dependencia o entidad; y b) de centricidad, ya que se evaluó la concurrencia de los referidos programas para atender las necesidades del Ejido de San Luis Huamantla, en el Estado de Tlaxcala. Los resultados principales de esta revisión que arrojó un dictamen negativo son:6

Duplicidades en la aplicación de los programas a la población objetivo (1,703 ejidatarios). De 16 dependencias y entidades que en el ejercicio fiscal 2009 tuvieron a su cargo programas agropecuarios, en el que se identificaron 5 asociados (SAGARPA, FIRCO, ASERCA, FIRA y SRA), que operaron un total de 26 programas, se determinaron aplicaciones de recursos al mismo beneficiario sin el control apropiado. Esta duplicidad se revela por el hecho de que de los 26 programas identificados, 22 (84.6%) eran susceptibles de aplicarse en el Ejido de San Luis Huamantla, de los cuales sólo 8 (36.4%) fueron ejercidos en el citado ejido Identificación de múltiples irregularidades. La revisión determinó las siguientes: a) La participación de los programas fue marginal (y se reitera la presentación de duplicidades, ya que algunos ejidatarios recibieron más de un apoyo), b) existe desconocimiento de los programas, por la falta de difusión y capacitación, c) no se logró la concurrencia de los programas agropecuarios en el Ejido de San Luis Huamantla,

6 Este dictamen contrasta con la valoración positiva a la revisión practicada a ASERCA a este programa. Asimismo, la ASF emitió

un dictamen limpio a FIRCO en la ejecución de este programa.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

38

para incrementar el acceso de su población a los servicios en el medio rural; reducir su pobreza, y elevar su nivel de vida, d) con la encuesta realizada a los productores del Ejido de San Luis Huamantla, en el Estado de Tlaxcala, se determinó que la política para el desarrollo agropecuario no ha tenido un efecto considerable para incidir en la población del ejido. La encuesta determinó que el 63.3% de los entrevistados no percibe que haya mejorado el nivel de vida de los campesinos y productores pecuarios.

Sentido del Dictamen negativo. La ASF consideró que la SAGARPA y su Delegación Estatal Tlaxcala no cumplieron con las disposiciones normativas aplicables para hacer converger y optimizar los programas y recursos que incrementen las oportunidades de acceso a servicios, reduzcan la pobreza y eleven el nivel de vida de los productores que integran el Ejido de San Luis Huamantla, en el Estado de Tlaxcala, en el ejercicio fiscal de 2009.

Programa de Adquisición de Activos Productivos-Componente Ganadero. El componente Ganadero tiene como propósito incrementar los bienes de capital estratégicos de la población rural, a través del apoyo subsidiario a la inversión en regiones y unidades económicas rurales para la realización de actividades de producción primaria, sanidad e inocuidad, procesos de agregación de valor y acceso a los mercados, así como actividades productivas del sector rural en su conjunto. El programa está dirigido a personas físicas o morales que, de manera individual o colectiva, se dedican a actividades agrícolas, pecuarias, agroindustriales y del sector rural en su conjunto. Los principales resultados de la revisión practicada por la ASF fueron:

Recursos del programa no ejercidos y falta de transparencia en los reportes del gasto en la Cuenta Pública. La ASF determinó saldos en poder de 14 estados ejecutores del gasto, que al 31 de marzo de 2010 mantenían recursos sin ejercer por un importe de 516.6 millones de pesos, situación que se agrava por la falta de una adecuada supervisión y seguimiento de la programación, ejecución y desarrollo de las actividades establecidas en los Convenios de Concertación, Anexos Técnicos y Acuerdos Específicos, lo que tuvo como resultado que en la Cuenta Pública no se encuentre reportado el gasto realmente ejercido.

Incumplimiento de la normativa en la entrega de recursos. Se otorgaron recursos por 52.9 millones de pesos a 934 proyectos, de los cuales el apoyo gubernamental fue cubierto al 100.0% con recursos federales en contravención con la normativa que señala que la aportación debió haber sido del 65.0% de recursos federales y 35.0% de recursos estatales.

Aplicación de recursos del programa para fines distintos a los programados. Se identificó que dentro del importe reportado como ejercido en el Programa de Adquisición de Activos Productivos – Componente Ganadero se registró un monto de 70.4 millones

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

39

de pesos correspondiente al ―Programa de Apoyo Emergente para la Adquisición de Granos Forrajeros de Producción Nacional‖, que consiste en un apoyo para la comercialización por tonelada de maíz blanco o amarillo, sorgo o trigo, el cual no se encuentra relacionado con el objetivo específico del programa revisado.

Incumplimiento de las Reglas de Operación en la entrega de recursos del programa. La SAGARPA no se apegó a lo señalado en las Reglas de Operación al no entregar la totalidad de los recursos destinados a las 32 entidades federativas, en virtud de que sólo 19 de ellos ejercieron un monto por 76.2 millones de pesos, que equivalen al 4.8% de lo reportado como ejercido en el programa. Inconsistencias al otorgar recursos al mismo beneficiario. Se detectaron 77 casos por un importe de 2.5 millones de pesos, en los que el mismo beneficiario fue apoyado dos veces con el mismo activo para la misma unidad de producción. Asimismo, se identificó un caso por 28.0 miles de pesos, en los que el Registro Federal de Contribuyentes y la CURP son iguales, pero el nombre del beneficiario es distinto. Sin evidencia de la reintegración de recursos a la TESOFE. Se identificó un monto por 11.3 millones de pesos de seis estados que no presentaron evidencia de los reintegros a la TESOFE. Otras irregularidades detectadas. 834.8 miles de pesos correspondientes a cuatro productores que no informaron a la SAGARPA o a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Gobierno del Estado sobre la muerte de 186 vientres ovinos y 11 sementales, así como el traslado indebido a otra entidad federativa de 44 vientres ovinos; un proyecto del estado de Hidalgo apoyado con recursos federales y estatales por 333.1 miles de pesos, en el que un productor presentó facturas con diversas irregularidades por 239.6 miles de pesos para comprobar parte de la adquisición de los activos, así como lo relacionado con un minicargador que no fue localizado en la verificación física, donde se otorgó un apoyo de 159.3 miles de pesos de recursos federales.

Programa de Fortalecimiento a la Organización Rural. Este programa tiene por objetivo "Apoyar la consolidación de formas de organización social, territorial y por sistema-producto representativas, para su efectiva participación consultiva en la instrumentación de políticas, planes y programas de desarrollo rural". En la aplicación de recursos a este programa establecido en 2008 se encontraron múltiples irregularidades que amparan un dictamen negativo entre las que destacan las siguientes:

Discrecionalidad en la entrega de apoyos. No hubo claridad ni precisión en los criterios para la entrega de apoyos del programa Organízate SAGARPA ya que estos se entregan de forma discrecional, sin considerar criterios equitativos, transparentes y congruentes. Lo anterior redunda en otorgamiento de recursos sin ajustarse a la

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

40

normativa, y propicia el incremento en los montos de recursos a organizaciones susceptibles de recibir el apoyo, por ejemplo, Se identificó que 14 organizaciones (ASES, CVM, TENDIENDO PUENTES, CAM, CIOAC, CNPA, FACADEC, MEXICO SUSTENTABLE, MIXTECA, OPAGAN, PAAC, PROVIME, CAP-NAL Y, CCC) suscribieron adendas para recibir recursos adicionales, sin que dicho procedimiento se encuentre regulado en la normativa del programa.

Carencia de mecanismos de operación y control. No existe trazabilidad de las operaciones en relación a los recursos aplicados, en virtud de que no se estableció en la fecha límite para la recepción de las solicitudes, ni tampoco se establecieron plazos precisos para efectuar el análisis cualitativo de las solicitudes, realizar las notificaciones a los beneficiarios, suscribir convenios de concertación, validar la documentación comprobatoria del apoyo, y corroboración de que el monto asignado corresponda con el resultado de su evaluación. Autorización de erogaciones en contravención con la normativa. La SAGARPA autorizó erogaciones destinadas a cubrir gasto corriente por 91.5 millones de pesos (de un total de 366.7) en contravención con el Reglamento de la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. Asimismo, se detectaron facturas por 2.3 millones de pesos por conceptos no autorizados en las Reglas de Operación.En la revisión de 53 expedientes técnicos y legales, se observó que la solicitud de apoyo de 52 organizaciones carece del sello de recepción de la SAGARPA específicamente de la unidad administrativa DAC. Inexistencia física de documentación que ampare la justificación de la entrega de los apoyos. No se localizó en los archivos de la Dirección de Acuerdos y Convenios de SAGARPA, los expedientes legales y técnicos ni la evidencia documental en el ejercicio de recursos por 11.1 millones de pesos. Asimismo, tampoco se encontraron los informes finales de ocho organizaciones a las que se le otorgaron recursos por 9.8 millones de pesos. Asimismo, se detectó la entrega de 14.0 millones de pesos al Colegio de Postgraduados de los que no se entregó evidencia documental de las acciones realizadas por el mismo.

Documentación comprobatoria sin requisitos fiscales. Se identificaron comprobantes de gasto por 15.5 millones de pesos que no reúnen requisitos fiscales. Pago a prestación de servicios presuntamente no efectuados. Se detectaron 72 facturas que amparan la prestación de servicios de alimentación y hospedaje, foros y talleres por 7.3 millones de pesos que presuntamente no se realizaron y 24 facturas que acreditan las prestación de foros y talleres por 5.9 millones de pesos que presuntamente tampoco fueron llevados a cabo. Otras irregularidades detectadas.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

41

a) dos organizaciones presentaron en su plan de trabajo dos proyectos de construcción por 1.8 millones de pesos, no obstante que la normativa sólo permite el mantenimiento menor de bienes inmuebles, b) aún cuando la normativa prevé que con los apoyos públicos no se autobeneficien los miembros de las organizaciones que los reciben, se detectó que en dos casos se presentaron comprobantes de servicios prestados por socios de las organizaciones, c) seis organizaciones presentaron como comprobación de sus apoyos diversas facturas por 13.3 millones de pesos que amparan la prestación de servicios que presuntamente no se realizaron, d) cuatro organizaciones comprobaron sus apoyos con facturas por 2.3 millones de pesos cuyos conceptos no corresponden a los autorizados en las Reglas de Operación de los Programas de la SAGARPA, e) una organización no aplicó los recursos otorgados por 2.0 millones de pesos para los fines establecidos en el Convenio de Concertación que celebró con la SAGARPA, f) cinco organizaciones comprobaron los apoyos otorgados con facturas por 3.2 millones de pesos que amparan la adquisición de bienes y servicios que presuntamente no se recibieron o realizaron, g) tres organizaciones comprobaron los apoyos con facturas por 1.2 millones de pesos que amparan foros y talleres que el proveedor no impartió, h) una organización no comprobó la existencia de los equipos de cómputo e insumos presuntamente adquiridos por 300.0 miles de pesos, i) otra organización presentó como comprobación diversas facturas por 1.2 millones es de pesos expedidas por diferentes proveedores y en distintas localidades que fueron llenadas con letra de molde en las que se presume tienen características y rasgos muy similares, y j) dos organizaciones presentaron facturas presuntamente apócrifas por 68.6 y 82.2 miles de pesos para comprobar sus apoyos.

Comentarios de la UEC

Si bien son importantes los hallazgos sobre las irregularidades detectadas por la ASF, sería conveniente una revisión sectorial para un conjunto más amplio de programas similares, a fin de que se identifique el grado de generalidad de estos programas y su incidencia en la efectividad de los mismos para el cumplimiento de sus objetivos.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

42

Programa para la Adquisición de Activos Productivos. Componente de Desarrollo Rural.

Para incrementar la productividad en el campo es indispensable entre otras cosas elevar los niveles de capitalización de las unidades económicas de la población rural y pesquera; la eficiencia en la operación del programa aplicado a esos propósitos, así como la economía en la aplicación de los recursos; y el comportamiento de los actores.

El órgano de fiscalización se abstuvo de emitir opinión, en virtud de que la SAGARPA en la aplicación del Programa para la Adquisición de Activos Productivos en su Componente de Desarrollo Rural, no estableció metas ni reportó resultados para medir el cumplimiento del objetivo del programa de incrementar los niveles de capitalización de las unidades económicas de la población rural y pesquera; no identificó, ni cuantificó la población y las unidades económicas rurales objetivo del programa, en incumplimiento de Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. Tampoco dispuso de mecanismos de supervisión y seguimiento de los proyectos apoyados, ni de evaluaciones del programa para retroalimentar el proceso de planeación. El Sistema de Información y Documentación oficial de la dependencia para reportar y documentar los avances físico-financieros del programa muestra deficiencias de control interno, ya que sólo cuenta con información de 22 de las 32 entidades federativas donde operó el programa; y con 11 de los 32 finiquitos de los estados a los que se les radicaron los recursos.

Sesgo del apoyo a los proyectos no agropecuarios. La ASF determinó que de los 38,225 proyectos productivos, 22,149 fueron agropecuarios, que representaron el 57.9% del total apoyado; y 16,076 no agropecuarios, el 42.1% del total apoyado. La cantidad de proyectos no agropecuarios apoyados resultó superior en 86.2% a los 8,632 proyectos del mismo tipo que se reportaron como objetivo en la Ficha Técnica del indicador como apoyados. No comprobación suficiente de los recursos ejercidos. Con la información proporcionada por SAGARPA sobre los cierres finiquitos de 21 de las 32 entidades federativas, el ente fiscalizado comprobó 1 mil 062,2 millones de pesos de gasto, que equivale al 58.2% reportados como ejercidos en la Cuenta Pública de 2009 por lo que quedó pendiente de comprobar el 41.8% de lo ejercido por 11 entidades federativas. Cumplimiento mínimo de la calidad en la entrega de los apoyos. Con base en la revisión de 105 expedientes, la ASF comprobó que la SAGARPA realizó el trámite de dictamen de los apoyos con oportunidad en 3 de los 105 casos, por lo que cumplió en 2.9% los plazos fijados para la realización de los trámites de solicitud de los apoyos.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

43

Programa de Uso Sustentable de Recursos Naturales para la Producción Primaria-Componente Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola.

Este programa forma parte del Programa Ganadero (PROGRAM) equiparable a PROCAMPO, sólo que enfocado a productores dedicados a la ganadería, por lo que existen los mismos riesgos que han sido denunciados en este último, principalmente en lo referente a que la mayor cantidad de recursos sea repartida entre aquellos productores que cuentan con mayor cantidad de cabezas de ganado, o bien que existan apoyos a funcionarios de la SAGARPA o a sus familiares, o que ocurran incumplimiento por parte de los beneficiarios.

Hallazgos principales de la revisión que generó un dictamen negativo: Funcionarios públicos vinculados al manejo del programa del que resultaron beneficiarios. Se determinó como beneficiario del programa en el Estado de Tamaulipas a un servidor público adscrito a la DGCOTECOCA, el cual recibió apoyos por 18.0 miles de pesos en el ejercicio 2008, 15.6 miles de pesos, en 2009 y 18.4 miles de pesos, en 2010; lo anterior cobra relevancia dado que con la información proporcionada por la entidad fiscalizada, se conoció que el puesto del citado servidor público tiene como objetivo general administrar los sistemas informáticos y bases de datos de los programas orientados al sector pecuario nacional Pagos a beneficiarios correspondientes a ejercicios anteriores. Se constató que 204.3 millones de pesos por concepto de apoyos directos a productores beneficiados, de un total de 3 mil 360.7 millones de pesos, correspondieron a pagos de apoyos pendientes del ejercicio 2008,

Diferencias entre el importe apoyado a productores beneficiados con respecto a lo reportado. Se determinó una diferencia de 182.8 millones de pesos entre el importe presentado en el auxiliar presupuestal y el monto soportado por la base de datos del sistema de beneficiarios apoyados por el Programa.

Pagos en exceso. Se identificaron 6 mil 429 casos en los que se pagó en exceso un monto de 136.7 millones de pesos por error en la estratificación de los productores. Asimismo se identificaron 33 mil 494 casos en los cuales el número de vientres a apoyar no fue determinado conforme al cálculo de la capacidad de carga animal, e igualmente ocasionó pagos en exceso por 83.0 millones de pesos. Se identificaron 189.8 millones de pesos de pagos indebidos, toda vez que se encontraban duplicados o el beneficiario ya había fallecido.

Subejercicios no reintegrados a la TESOFE. Se identificaron 13.3 millones de pesos de recursos no ejercidos que no han sido reintegrados a la TESOFE por diversos Agentes Técnicos con los que se suscribieron convenios de concertación para diversas actividades relacionadas con la operación del programa.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

44

Recuperación de recursos. Se determinaron recuperaciones por 423.0 millones de pesos, de los cuales 0.19 millones de pesos son recuperaciones operadas y 422.8 millones de pesos se consideran como recuperaciones probables. ASERCA

Programa de Apoyos Directos al Campo. El PROCAMPO es uno de los programas fundamentales de SAGARPA que representa 30.6% del total de los recursos que otorga como apoyos al campo. En los medios de comunicación se ha cuestionado la utilidad del programa dado que la mayor cantidad de recursos es repartida entre aquellos productores que cuentan con más extensión de tierra, así como servidores públicos de dicha dependencia (incluyendo a su titular). Se fiscalizó un monto por 11 mil 836.9 millones de pesos, que representaron el 71.2% del universo seleccionado. Se determinaron los siguientes hallazgos:

Tardía publicación de las reglas de operación del programa. Las modificaciones de las Reglas de Operación del PROCAMPO aplicables para 2009, no se publicaron sino hasta el 8 de abril de 2009; no obstante, que debieron ser publicadas el 31 de diciembre de 2008. Asignación de recursos a beneficiarios que resultaron ser funcionarios públicos. Se detectaron 577 servidores públicos adscritos a la SAGARPA, que en 2009 recibieron apoyos del PROCAMPO por un total de 5.7 millones de pesos. Persiste la inequidad del programa. No obstante que se han implementado medidas para disminuir la inequidad en la distribución de los apoyos de este programa, reciben más recursos quienes más superficie comprueban tener, mientras que la población de autoconsumo (78.3% de la población beneficiada), a la que principalmente va dirigido el apoyo para mejorar su nivel de ingreso, durante el ciclo agrícola Primavera-Verano 2009, recibió recursos por 5 mil 046.7 millones de pesos, es decir, el 42.6% de los recursos del PROCAMPO otorgados durante ese ciclo; en promedio, durante 2009, esas personas recibieron entre 3.56 pesos y 20.50 pesos diarios, equivalentes a un 6.5 y 37.4% del salario mínimo general vigente para el Distrito Federal.

Sin corroborar los requisitos de las reglas de operación. Los requisitos establecidos en las Reglas de Operación no son 100.0% verificables ya que la entidad fiscalizada no cuenta con la metodología, infraestructura y recursos suficientes para comprobar su cumplimiento.

Comentarios de la UEC En virtud de la relevancia del PROCAMPO como programa estratégico, y de que no se han efectuado evaluaciones de los beneficios económicos y sociales del programa ni de

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

45

los mecanismos para buscar fuentes alternativas de ingresos para lograr una autosuficiencia y una disminución de los apoyos con cargo en recursos presupuestarios, es de gran importancia que la ASF enfoque su fiscalización a la realización de esta clase de evaluaciones.

Programa de Atención a Problemas Estructurales en su Componente de Ingreso Objetivo.

Los resultados principales de esta revisión se refieren a deficiencias en la operación del programa destacando los siguientes: Autorizaciones indebidas y pagos en exceso. Se identificaron deficiencias en la operación del programa que ocasionaron que en la Comarca Lagunera y Tamaulipas se autorizaran los rendimientos máximos aceptables sobre algodón hueso, en lugar del pluma, los cuales se registraron en el sistema utilizado para la validación de los apoyos y permitieron pagos en exceso por 344.8 miles de pesos. Irregularidades en los predios siniestrados. Se determinaron incongruencias entre los ―Certificados de Norma Oficial Mexicana‖ del Programa de Sanidad Vegetal y la información de los predios declarados por los productores, ya que se determinó que existen predios siniestrados, y no obstante se les pagó un apoyo por 2.1 millones de pesos. Se identificaron diferencias de más en las superficies registradas para efectos del cálculo del apoyo contra las consignadas en los Certificados de la Norma Oficial Mexicana, por lo que se realizaron pagos en exceso por 2.8 millones de pesos; y se detectaron falta de controles que impiden verificar plenamente a las personas físicas que integran las personas morales, así como relacionarlas con los predios, su comercialización y los apoyos recibidos por 149.7 millones de pesos.

Programa de Atención a Problemas Estructurales en su Componente de Ordenamiento del Mercado.

Esta revisión arrojó dos resultados relevantes relacionados con la efectividad del programa.

Tardía entrega de recursos a los beneficiarios. Se identificó que en el ejercicio 2009 ASERCA efectuó pagos por 481.1 millones de pesos, los cuales corresponden a los ciclos agrícolas OI 06/07 y OI 07/08, por lo que dichos apoyos no fueron entregados con oportunidad. Inexistencia de mecanismos de supervisión por ASERCA. Con el análisis de las bases de datos, se determinó el caso de un comercializador en el que se incluyeron operaciones con un productor del que se excedió la superficie máxima sujeta de apoyo,

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

46

lo que ocasionó pagos superiores por 139.9 miles de pesos. Cabe señalar que esto ocurrió debido a que ASERCA carece de mecanismos de supervisión que permitan verificar que no se rebase el límite de apoyo por productor. FIRCO

Gestión Financiera del Fideicomiso de Riesgo Compartido.

Reintegración tardía de recursos no ejercidos. Se determinaron reintegros de recursos por 91.9 millones de pesos entre 3 y 251 días naturales posteriores al plazo establecido en contravención con la normativa aplicable. Ejercicio de recursos en partidas sin contar con autorización de la adecuación presupuestaria correspondiente. Se detectaron 4.9 millones de pesos correspondientes a recursos tomados de partidas que tenían suficiencia presupuestaria para canalizarlas a partidas que no contaban con dicha suficiencia. Otras irregularidades. Se determinó una base gravable para el pago del Impuesto Sobre la Renta, Impuestos Sobre Nominas y demás obligaciones fiscales sin considerar el sueldo base ni la compensación garantizada. Asimismo, se detectó una factura por 4.4 millones de pesos, que presenta diversas irregularidades. Se encontró también nueve organizaciones que no retuvieron los impuestos a los técnicos que contrataron, además de que los prestadores de servicios no desglosaron los impuestos en sus recibos.

FEESA

Administración y Apoyos a los Ingenios Expropiados. Balance general del estado de la gestión de los ingenios. De los 27 ingenios señalados en el Decreto de expropiación del 3 de septiembre de 2001, a 14 se les otorgó el amparo y la Corte ordenó su devolución, por lo que, en el ejercicio fiscal de 2004 se devolvieron 4 ingenios, y 9 en el ejercicio fiscal de 2006. Del ingenio restante, a la fecha de revisión (septiembre 2010), permanecía bajo la administración del Gobierno Federal. De los 13 restantes que pasaron a propiedad del Gobierno Federal; uno fue vendido en el 2005, dos en 2009, y uno en marzo de 2010. A los nueve restantes se les negó la protección de la justicia federal y siguen bajo la administración del FEESA.

Costos fiscales. El gobierno ha erogado producto de la decisión de expropiar a los 27 ingenios azucareros la cantidad de 5 mil 105 millones de pesos entre 2001 y 2009, distribuidos de la siguiente manera.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

47

COSTOS FISCALES POR LA EXPROPIACIÓN DE LOS 27 INGENIOS AZUCAREROS BAJO FEESA

Años Montos

(millones de pesos)

2001-2002 3,360.3

2003-2007 -

2008 1,644.7

2009 100.0

Abstención de dictamen de los despachos de auditoría sobre los ingenios propiedad del gobierno. Con los dictámenes emitidos por el despacho Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., se determinó que en los 13 casos, el despacho se abstuvo de emitir una opinión, debido a las limitaciones al alcance de su trabajo, ya que no se contó con una serie de documentos que no fueron recibidos en el acto expropiatorio de los ingenios, aunque el mismo despacho emitió dictamen para los estados financieros de los 13 fideicomisos que administran los recursos de los ingenios expropiados. Resultados financieros de los fideicomisos. Con los estados financieros, se constató que los 13 FISOS presentaron una pérdida de operación por 930.0 millones de pesos y en los resultados del ejercicio presentaron un déficit operacional por 964.1 millones de pesos. Recursos enviados por FICO/FAF a los FISOS. En el ejercicio fiscal de 2009, el FICO y el Fideicomiso Administrador y Financiero (FAF), en su carácter de administrador, radicó recursos a los fideicomisos ingenios por un total de 10 mil 564.4 millones de pesos. Estados Financieros dictaminados del FICO. Al 31 de diciembre de 2009 el FICO (cuya extinción se decretó en 2009) registró una utilidad del ejercicio por 30.8 millones. Pago de indemnizaciones. Entre el 9 y 13 de mayo de 2005, la SAGARPA efectuó el pago de 469.8 millones de pesos por concepto de las indemnizaciones por el valor de las acciones y activos expropiados a los ingenios San Francisco El Naranjal; San Pedro; La Chontalpa y La Joya, que pasaron a propiedad del Gobierno Federal. Para el 2009 el poder judicial determinó el pagó por indemnización del ingenio CAZE por 1 mil 187.9 millones de pesos.

Recuperaciones de apoyos fiscales. Con cifras acumuladas del 3 de septiembre de 2001 al 31 de mayo de 2010, se determinó un remanente de operación por 1 mil 079.9 millones de pesos, con lo que se garantiza la recuperación de los 579.2 millones de pesos otorgados por el Gobierno Federal en 2001 y 2002, como apoyos fiscales a los ingenios devueltos.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

48

Comentarios de la UEC

Sería conveniente que la ASF en una revisión a FEESA realice un balance financiero que se pueda ir actualizando periódicamente, sobre el costo fiscal (o beneficio en su caso) de las acciones gubernamentales vinculadas con el decreto de expropiación de los 27 ingenios. Asimismo, se recomienda una auditoría financiera especial que evalúe los siguientes aspectos del FEESA: i) Racionalidad de la decisión del decreto de expropiación de los 27 ingenios azucareros; ii) Fundamentación del decreto; iii) Grupos beneficiarios y perjudicados; iv) Costo fiscal del acto expropiatorio; y v) Calidad de la rendición de cuentas exigida por el gobierno a los dueños de los ingenios. Por otra parte, en la Nota 10 de los estados financieros consignada por la revisión practicada por la ASF, se señala que de las transferencias presupuestarias realizadas por el Gobierno Federal por 109.0 millones de pesos, se aplicaron 9.0 millones de pesos a Gastos de Operación y 100.0 millones de pesos para cubrir el déficit de operación de los 13 ingenios expropiados administrados mediante los vehículos financieros, fiduciarios y jurídicos del FEESA. En las erogaciones realizadas como costo fiscal para el 2009 se establece la cantidad de 100.0 millones de pesos (ver cuadro), cuando la erogación real fue de 109.0 millones de pesos. La UEC recomienda que la ASF, al calcular los costos totales de los apoyos fiscales, incluya todas las erogaciones realizadas.

INIFAP El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) fue creado por la entonces Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos en 1984 y a partir de octubre de 2001 se considera un organismo público descentralizado, coordinado por SAGARPA, con personalidad jurídica y patrimonio propios, cuyo objeto consiste en realizar investigaciones e innovaciones científicas y tecnológicas, en las materias agrícola, pecuaria y forestal, y en la prestación de servicios relacionados con su objeto, como asesoría, diagnósticos, capacitación, análisis de laboratorio y certificación de maquinaria agrícola, entre otros. A partir de junio de 2003, la SAGARPA y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) reconocen al INIFAP como un Centro Público de Investigación, por lo que goza de mayor autonomía de decisión técnica, operativa, administrativa y de gestión. La ASF practicó al INIFAP una revisión en 2009:

Programa Tecnificación e Innovación de las Actividades del Sector.

Resultado positivo en relación a la alineación de los indicadores de desempeño. Durante 2009, el INIFAP contó con 12 indicadores de resultados, que estuvieron vinculados con el PND, el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

49

2007-2012 de la SAGARPA y el Programa Especial de Ciencia y Tecnología 2008-2012 del CONACYT.

Resultados negativos en relación a la aplicación de los indicadores. Se determinaron las siguientes: a) INIFAP no definió, ni reportó objetivos e indicadores que permitieran evaluar el desempeño en los programas presupuestarios E005 ―Apoyo al cambio tecnológico en las funciones agropecuarias, rurales, acuícolas y pesqueras‖ y E006 ―Generación de proyectos de investigación‖ b) INIFAP careció de un mecanismo de control y orden para determinar el cumplimiento de los indicadores de resultados relacionados con la capacitación de su personal y de los productores, técnicos y estudiantes, y, c) INIFAP careció de un sistema de costos por proyecto de investigación, ya que no identificó las erogaciones por concepto de sueldos, gastos de administración, capacitación y desarrollo de software, entre otros, en que incurre para su desarrollo.

2.4.3 Balance de la Fiscalización Superior en el sector Las revisiones practicadas por la ASF indican que, de manera general, los entes cumplieron de manera parcial con los objetivos y programas previstos (de 16 revisiones, 7 tuvieron opinión con salvedad, 4 dictámenes fueron con opinión negativa y uno con una abstención de opinión), esto se debe en gran medida por la determinación de irregularidades, muchas de ellas relevantes, que incluso confirman las deficiencias administrativas que presentan los entes vinculados con el sector agropecuario.

Se redujo el número de entes y programas fiscalizados en el sector rural, en compensación, se incrementó la participación de las auditorías al desempeño en el total de auditorías practicadas al sector. Gran parte de las acciones promovidas, en particular las de carácter preventivo, se reiteran año con año, sin observarse una corrección en el desempeño institucional del ente, lo cual pone de manifiesto la ausencia de mecanismos de supervisión, control y seguimiento al interior del ente fiscalizado para que se obligue a corregir en forma estructural sus debilidades en la estructura de sus sistemas normativos, de operación y control, entre otros.

Se introdujo la revisión de horizontalidad combinada con la revisión de centricidad. Falta complementar este esfuerzo fiscalizador promoviendo acciones para que se mejore el cumplimiento de los objetivos establecidos en los indicadores.

Es de destacarse que en las revisiones practicadas a los entes del sector rural es recurrente la falta de comprobación de apoyos, violentando los lineamientos

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

50

administrativos, así como las reglas de operación tendientes a regular el ejercicio de los recursos asignados a cada uno de los programas, sin que las acciones correctivas aplicadas por la ASF tiendan a inhibir las irregularidades o, en su caso, a subsanar las deficiencias reveladas. El enfoque de regularidad que venía prevaleciendo en las auditorías practicadas por la ASF en ejercicios previos, se vio disminuida al aumentar la importancia de las revisiones de desempeño en el total revisado del sector (pasaron de significar 10.0% en 2008 a 43.8% en 2009).

Siguió faltando la realización de balances sectoriales, los cuales podrían comenzar con la realización de documentos temáticos por parte de la ASF. De las auditorías de desempeño realizadas por la ASF, es importante mencionar la revisión al Protección al Patrimonio del Sector Rural a SAGARPA, en virtud de que se enfoca a evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas respecto de la contratación del seguro agrícola, pecuario, acuícola y pesquero, a fin de proteger el patrimonio de los productores en el sector fiscalizado. Esta auditoría se enfocó primordialmente a evaluar la eficacia en la cobertura de atención del seguro agrícola y pecuario catastrófico, la eficiencia en la oportunidad de plazos para la contratación del citado seguro, la eficacia en las acciones instrumentadas para la reincorporación de los productores a la actividad productiva en el menor tiempo posible, así como la economía en el presupuesto ejercido para el pago del seguro agrícola y pecuario catastrófico. Asuntos críticos del sector rural (algunos de ellos expuestos indicativamente en la sección Temas relevantes y problemáticas asociadas al sector del presente documento) y centrales para la viabilidad económica de este estratégico sector, no fueron abordados en esta ocasión.

2.4.4 Temas de interés para la fiscalización del sector

A pesar de que algunas de las revisiones practicadas al sector tienen que ver con partes de los objetivos planteados en el PND y el programa sectorial, se considera necesario que la ASF evalúe la misión de los entes vinculados al sector, que constate si han ejercido acciones para promover el desarrollo integral del campo y de los mares del país, el aprovechamiento sustentable de sus recursos y la generación de empleos con una remuneración suficiente para elevar el nivel de vida de la población rural y pesquera.

En ese sentido, sería de gran utilidad que en posteriores revisiones, se consideren aspectos de carácter integral que ayuden a evaluar temas estratégicos, sus objetivos y metas señaladas en los Programas Sectoriales y el Plan Nacional de Desarrollo. Uno de los graves problemas en el sector rural es la pobreza (extrema en varios casos). Sería conveniente que la fiscalización a este sector determinara la forma en que el

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

51

sector agropecuario ha mejorado, de manera global y por programa, el ingreso promedio de los hogares rurales de menores ingresos y si se han generado los empleos de calidad suficientes y necesarios que permitan su logro.

Un área para la fiscalización al sector rural es la evaluación de la contribución de los programas agrícolas para preservar la armonía del medio ambiente, a fin de evitar el deterioro de tierras y aguas que son utilizados en las actividades agropecuarias y pesqueras. Cada año se pierden alrededor de 260 mil hectáreas de bosque, las principales cuencas hidrológicas están contaminadas y la erosión hídrica y eólica afecta los suelos fértiles, por lo que es importante que se enfoque la fiscalización a esta situación que puede poner en riesgo el agotamiento de estos recursos esenciales en el nivel de vida y desarrollo de las actividades agropecuarias.

La experiencia internacional reciente demuestra que deben introducirse eficientes mecanismos de evaluación. En el sector de las empresas privadas y públicas, se han puesto en marcha los Comités de Auditoría y las reglas del buen gobierno corporativo, que son procesos dinámicos de valuación „in situ‟ de carácter interno que complementan la valuación externa. En esta temática existen oportunidades para la fiscalización en los siguientes temas:

Evaluación del gobierno corporativo para cada ente del sector rural (SAGARPA, ASERCA, etcétera).

Evaluación de la efectividad del gasto fiscal en el sector agropecuario.

Evaluación de las acciones para mejorar el equilibrio regional del campo.

Impactos de la política financiera en el sector rural.

El desarrollo de cooperativas agropecuarias.

Es evidente que las tareas de evaluación y meta-evaluación revolucionarán en los próximos años la fiscalización superior del mundo. En la actualidad hay una gran preocupación al interior de la Organización Internacional de Entidades de Fiscalización Superior (INTOSAI), y de los parlamentos de diversos países, por buscar metodologías que permitan meta-evaluar y medir cualitativa y cuantitativamente el impacto de las auditorías de los órganos de fiscalización superior en el ahorro y buen uso de los recursos públicos. Los beneficios que estas tareas puedan generar en sectores como el agropecuario, son sin duda un reto importante a tomar en cuenta. Aplicar la fiscalización a programas relevantes para determinar los conflictos de interés existentes entre los altos funcionarios del sector, con los beneficiarios de los subsidios. Incorporar un seguimiento sistemático a programas ya revisados con auditorías de seguimiento dinámico.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

52

Evaluar la contribución de los subsidios a los programas agrícolas para mejorar los desequilibrios económicos sectoriales y determinar la eficiencia y economía que dichos subsidios contribuyen al logro de los objetivos de los programas respectivos.

Otro aspecto ausente que no ha sido contemplado dentro de la fiscalización a la entrega de apoyos económicos derivados del Programa de Apoyos Directos al Campo (PROCAMPO), es la comprobación física de la superficie máxima elegible que señala el artículo 27 fracción XV de la Carta Magna, así como el artículo 117 de la Ley Agraria del padrón de beneficiarios que reciben este beneficio, toda vez que dicho recurso otorgado va en función de la citada superficie agrícola. Por medio de esta evaluación se buscaría comprobar, entre otros aspectos, la equidad y legalidad del mismo, en cumplimiento a las citadas disposiciones.

Es recomendable que los objetivos del PROCAMPO sean evaluados en los siguientes ámbitos:

Evaluar la eficacia para facilitar la conversión de superficies a actividades de mayor rentabilidad.

Evaluar las estrategias y programas orientados a la recuperación, conservación de bosques y selvas y la reducción de la erosión de los suelos y la contaminación de las aguas.

Revisar el fomento de una mayor participación en el campo de los sectores social y privado.

Evaluar la mejora de la competitividad interna y externa del sector rural.

Evaluar los indicadores que midan la elevación del nivel de vida de las familias rurales.

Revisar la eficacia del gobierno para elevar las condiciones de vida y en general para mejorar el nivel de ingreso de los productores de autoconsumo.

Sería conveniente evaluar el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable en la Vertiente de Competitividad, que es la que vincula varios objetivos del Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, así como diversas estrategias y acciones a seguir para el logro de los objetivos.

2.4.5 Áreas de oportunidad Legislativa Reformar el 2° párrafo de la fracción VI del artículo 74 de la Carta Magna para que el órgano de fiscalización superior de la Federación pueda promover responsabilidades administrativas y resarcitorias al practicar revisiones de desempeño y no sólo emitir recomendaciones al verificar el cumplimiento de los objetivos de los programas. Asimismo, se propone evaluar la posible vinculatoriedad de las recomendaciones promovidas por la ASF.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

53

Otras áreas de oportunidad legislativa son:

Crear incentivos en la legislación financiera para que los bancos privados atiendan con apoyos crediticios (preferenciales) al campo.

Legislar para que se evite que los funcionarios y administradores de la banca mantengan elevadas disponibilidades en lugar de otorgar crédito a su población objetivo.

Evaluar la posible cancelación de programas que se duplican y traslapan.

Evaluar la posibilidad de mejorar, reorientar o eliminar el Programa de Fortalecimiento a la Organización Rural, toda vez que la ASF ha determinado en los últimos años múltiples inconsistencias que han derivado en diversas acciones correctivas, a la vez que la Cámara de Diputados ha estado otorgando ampliaciones a este programa.

Contemplar en la legislación tributaria estímulos fiscales que alienten la creación y contratación de trabajadores en el sector agropecuario y de este modo incentiven la tasa ocupacional en el sector. Un ejemplo de ello es el Estímulo para quienes se adhieran al Programa para la creación de empleos en zonas marginadas alentado por el SAT, así como el Programa de Primer Empleo que es promovido por el IMSS.

Introducir las reformas necesarias para que las reglas de operación de los programas se cumplan de manera estricta, y se elimine la poca claridad de los criterios existentes respecto de la entrega de los apoyos económicos.

Limitar la discrecionalidad del gobierno en la asignación de las transferencias presupuestarias al margen del Congreso, en particular cuando sea afectado el sector rural.

Limitar, mediante las iniciativas legislativas correspondientes, los conflictos de interés e imponer sanciones ejemplares contra esas nocivas practicas

Que la Cámara de Diputados analice la posibilidad de evitar la practica de ejercer recursos presupuestarios que no estén aprobados por el Congreso, como aconteció en el Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de Azúcar.

2.4.6 Factores de riesgo y áreas críticas para la fiscalización superior

Con base en los resultados derivados de la fiscalización al sector se han encontrado diversos elementos que vulneran la calidad del gasto público e inciden en la opacidad de las áreas en la administración de los recursos otorgados al sector los cuales son las siguientes:

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

54

Opacidad en la comprobación del gasto. De la fiscalización a diversos entes del sector se encontró que diversa documentación comprobatoria del ejercicio del gasto presentaba diversas irregularidades, sin requisitos fiscales y presuntamente apócrifas amparando conceptos no autorizados en las reglas de operación de los Programas o que justifican la contratación de servicios que presuntamente nunca se otorgaron o que avalan adquisiciones de activo y equipos de cómputo en los cuales no se localizaron físicamente.

Práctica de mantener en disponibilidades los recursos no ejercidos y reintegrarlos en forma extemporánea. Se detectaron diversas situaciones en los que los entes del sector mantuvieron recursos sin ejercerlos a los fines específicos señalados en los programas.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

55

3 Sector Comunicaciones y Transportes

3.1 Contexto General La infraestructura constituye un pilar del crecimiento económico del mundo, pues es el soporte estructural de la inversión, la actividad productiva y el empleo. Ninguna nación puede aspirar a un crecimiento económico sustentable, ni a un desarrollo social duradero sin el fortalecimiento de esta vertiente de la producción. El objetivo asociado al sector comunicaciones y transportes contemplado en el PND 2007-2012, es garantizar el acceso y ampliar la cobertura de infraestructura y servicios de transporte y comunicaciones, tanto a nivel nacional como regional, a fin de que los mexicanos puedan comunicarse y trasladarse de manera ágil y oportuna en todo el país y con el mundo, así como hacer más eficiente el transporte de mercancías y las telecomunicaciones hacia el interior y exterior del país, de manera que éstos sectores contribuyan a aprovechar las ventajas comparativas con las que cuenta México. El Programa Sectorial de Comunicaciones y Transportes 2007-2012 (PSCT), prevé dar viabilidad a los objetivos en la materia planteados en el PND, a través de incrementar la cobertura geográfica y social de infraestructura; mejorar su calidad y eficiencia; incrementar sus niveles de seguridad; y convertir a México en una de las principales plataformas logísticas del mundo. Respecto a la Infraestructura carretera, el Programa se plantea construir y modernizar la red carretera federal, de caminos rurales y alimentadores, a fin de ofrecer mayor seguridad y accesibilidad a la población y así contribuir a la integración de las distintas regiones del país. En autotransporte, se pretende incrementar la competitividad de los servicios para ampliar su participación en la actividad económica nacional, reforzar las medidas de seguridad y mantener actualizado el marco jurídico y regulatorio para brindar certidumbre a prestadores de servicios. En el sistema marítimo-portuario, se planea atender la demanda de infraestructura mediante la creación de nuevos puertos y la modernización de los existentes para impulsar el desarrollo de la marina mercante nacional, fortalecer el cabotaje y establecer rutas de transporte marítimo de corta distancia. En telecomunicaciones, se plantea incrementar la cobertura de los servicios y promover el uso óptimo de la infraestructura instalada, así como promover la competencia entre las diferentes modalidades de servicios, en un contexto de procesos abiertos y transparentes.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

56

En los subsectores ferroviario y aeroportuario, se tiene como propósito ampliar la cobertura, eficiencia, conectividad y mejorar la calidad de la infraestructura, para promover la competitividad y alcanzar estándares internacionales.

3.2 Temas relevantes y problemática asociada al sector Importancia del sector en la economía nacional y las finanzas públicas El sector comunicaciones y transportes tiene una participación importante en la economía del país, ya que su contribución en el PIB nacional se ha incrementado de manera importante en los últimos años, al pasar de 9.5% en 2003 a cerca de 10.7% en 2009. La tasa de crecimiento media anual del sector en el periodo 2005-2008, fue de 5.4%, porcentaje superior a la media nacional en el mismo periodo. Para el ejercicio 2009, año de crisis financiera y recesión productiva, el sector decreció 4.0%, integrado por -6.5% en transporte, correo y almacenamiento y 0.8% en información en medios masivos.

3.6

5.8

3.7

0.8

-6.5

8.6

10.711.6

8.0

0.8

3.2

5.1

3.3

1.5

-6.1

2005 2006 2007 2008 2009

Transporte, correos y almacenamientoInformación en medios masivosPIB Nacional

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del INEGI.

CRECIMIENTO DEL PIB: SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Variación porcentual respecto al año anterior

De acuerdo con el INEGI, el número de trabajadores de este sector afiliados al IMSS, a diciembre de 2009, ascendió a 747 mil 140 empleados, 2.3% menos que el número de trabajadores observado un año antes, siendo el subsector transporte terrestre el que concentró el mayor número de trabajadores, y que reportó una pérdida de 5 mil 592 plazas en el año de referencia.7

7 IMSS: Informe sobre los trabajadores permanentes y eventuales afiliados al IMSS por grupo de actividad económica, diciembre de

2009.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

57

Trabajadores afiliados al IMSS

Variación porcentual anual

2.03%

3.21%

4.52%

3.77%

0.50%

-2.34%

2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del INEGI.

Por lo que toca al gasto ejercido por la entidad cabeza de sector (SCT) en 2009, éste ascendió a 63 mil 400 millones de pesos,8 25.2% real más que el observado año anterior (48 mil 100 millones de pesos). Debe comentarse que buena parte del gasto siguió siendo destinado a proyectos de modernización de la red carretera, en coordinación con los programas del Fondo Nacional de Infraestructura FONADIN. Es importante destacar que el presupuesto original de gasto de la entidad, ascendió a 72 mil 400 millones de pesos; sin embargo, debido a la reprogramación de diversos proyectos de construcción y modernización de autopistas federales, carreteras alimentadoras y caminos rurales; libramientos ferroviarios, y obras de rehabilitación de puertos, así como de dragado en los no concesionados, junto con el pago de los derechos de vía y reserva territorial asociados, no fueron ejercidos 8 mil 900 millones de pesos, a pesar de la creciente necesidad de inversión en infraestructura. Índice de Competitividad Global a la baja El índice de competitividad Global que realiza el Foro Económico Mundial, mide los factores que definen los niveles de prosperidad económica sostenible a corto y largo plazo de los países. En el reporte 2008-2009, México ocupó el lugar 76 de un universo de 134 países evaluados, en lo correspondiente a calidad general de la infraestructura, siete lugares abajo del ocupado en el reporte 2007-2008.

8 Datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal 2009.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

58

65

82

60

91

74

59

69

68

87

56

94

72

66

76

0 20 40 60 80 100

ACCESO A LINEAS TELEFONICAS POR

CIUDADANO

CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA

ENERGÉTICA

CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA AÉREA

CALIDAD DE LOS PUERTOS

CALIDAD DE LAS VÍAS FERREAS

CALIDAD DE LOS CAMINOS

CALIDAD GENERAL DE TODA LA

INFRAESTRUCTURA

2007-2008 2008-2009 mejor posición peor posición

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Foro Económico Mundial 2009.

INDICE DE COMPETITIVIDAD: SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Posición del sector en un universo de 134 países de 2008-2009

México observa bajos niveles de competitividad y calidad en varias áreas del sector comunicaciones y transportes, como en la de calidad de la infraestructura energética, de las carreteras y los puertos. Los subsectores que resultaron mejor evaluados fueron ferrocarriles y aeropuertos.9 Disminución de la Inversión Privada En el periodo 2007-2009, el monto de inversión destinado al Programa Nacional de Infraestructura (PNI) ascendió a 1 billón 143 mil millones de pesos10, cifra que representó 3.2% del PIB. Descontando la inversión en hidrocarburos, la inversión como proporción del PIB resultante fue de sólo 1.4%, lo que es indicativo de la elevada concentración de la inversión en el sector petrolero. Se ha señalado que para incrementar la cobertura, calidad y competitividad de la infraestructura y resarcir gradualmente los rezagos, México tendría que invertir anualmente aproximadamente 6% del PIB. Por el retraso de la infraestructura del país, se requiere de una inversión continua de esas proporciones. Por lo que toca al monto de inversión pública y privada en el sector Comunicaciones y Transportes en 2009, éste fue de 126 mil 310 millones de pesos en el ejercicio 2009, 11.1% más en términos reales que el monto reportado en 2008. Pese a ello, la inversión privada disminuyó -8.5% respecto al año previo como resultado de la menor inversión en telecomunicaciones.

9 En términos generales, México presenta problemas en la eficiencia del mercado laboral (lugar 110), instituciones (97), innovación

(90), preparación tecnológica (71), alto entrenamiento y educación (74). 10

Debe considerarse que el PNI está integrado, además de la inversión en Comunicaciones y Transportes, por la destinada a los Sectores Hidrocarburos, Electricidad e Hidráulico.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

59

Concepto 2005 2006 2007 2008 2009Var. % Real

2008/2009

TOTAL 88.37 87.39 85.28 107.96 126.31 11.11

Pública 31.92 30.51 32.53 43.88 64.54 39.70

Privada 56.45 56.88 52.76 64.08 61.77 -8.46

Infraestructura carretera 31.45 29.51 32.00 41.36 64.11 47.21

Pública 22.21 23.92 26.77 34.76 51.11 39.63

Privada 9.24 5.60 5.23 6.60 13.00 87.17

Transportes 18.82 16.81 17.83 22.08 20.25 -12.91

Pública 9.47 6.37 5.55 8.79 13.27 43.27

Privada 9.35 10.44 12.28 13.29 6.98 -50.09

Comunicaciones 38.10 41.07 35.45 44.51 41.96 -10.49

Pública 0.24 0.22 0.21 0.32 0.17 -50.70

Privada 37.87 40.85 35.24 44.20 41.79 -10.19

INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA EN EL SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (Miles de Millones de Pesos)

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de las Estadísticas del Sector 2009, SCT. Es importante destacar que la inversión total del sector comunicaciones y transportes en 2007-2009 contribuyó en 28% con la inversión ejercida en el mismo periodo por el PNI. Rezagos en el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) El Programa Nacional de Infraestructura PNI 2007-2012, fue aplicado en la presente Administración para hacer frente a los rezago en infraestructura que presenta el país en materia de comunicaciones y transportes, agua y energía. Se espera que el desarrollo de los proyectos en estos sectores, generen una inversión en el sector turismo de aproximadamente 20 mil millones de dólares, misma que no está incluida en las metas del propio Programa.

Pública Privada Total Pública Privada Total Pública Privada Total Pública Privada Total Pública Privada Total

TOTAL 105.7 210.4 316.1 142.3 268.7 410.9 136.1 253.5 389.6 389.9 97.1 487.1 374.9 62.4 437.3 1,143.0 1,266.0 2,532.0 40.6

Telecomunicaciones y

Transportes33.6 52.8 86.3 50.1 51.3 101.4 44.2 64.1 108.3 69.2 58.7 127.9 53.9 57.3 111.1 305.7 375.0 749.0 40.8

Telecomunicaciones 0.2 35.2 35.5 0.6 32.1 32.7 0.3 44.2 44.5 0.2 41.8 42.0 0.2 41.8 42.0 122.0 141.0 283.0 43.1

Transportes 33.4 17.5 50.9 54.1 14.6 68.7 43.9 19.9 63.8 69.0 17.0 86.0 53.6 15.5 69.1 183.8 234.0 466.0 39.4

Carreteras 27.8 5.2 33.1 44.4 6.6 51.0 35.1 6.6 41.7 56.2 10.0 66.2 43.3 7.3 50.6 125.3 144.0 287.0 43.7

Ferrocarriles 2.2 6.3 8.4 1.7 2.0 3.7 2.2 5.9 8.1 6.1 2.8 8.9 4.6 3.5 8.1 24.7 24.0 49.0 50.3

Aeropuertos 1.0 1.9 2.9 2.4 1.7 4.1 2.4 2.1 4.5 1.3 1.7 3.0 1.7 1.7 3.4 10.8 30.0 59.0 18.2

Puertos 2.4 4.1 6.5 5.5 4.3 9.8 4.2 5.3 9.4 5.4 2.5 7.9 4.0 3.0 7.0 23.0 36.0 71.0 32.4

Hidrocarburos y

Electricidad44.9 157.7 202.6 61.3 217.4 278.6 54.1 189.4 243.5 282.2 38.4 320.6 284.8 5.1 289.9 736.0 789.0 1,581.0 46.6

Hidrocarburos 17.4 152.2 169.6 29.5 190.7 220.1 23.5 177.8 201.3 242.7 n.a. 242.7 251.5 n.a. 251.5 622.4 600.0 1,201.0 51.8

Electricidad 27.5 5.5 33.0 31.8 26.7 58.5 30.6 11.6 42.2 39.5 38.4 77.9 33.3 5.1 38.4 113.6 189.0 380.0 29.9

Sector Hidráulico 27.1 n.a. 27.1 30.9 n.a. 30.9 37.8 n.a. 37.8 38.6 n.a. 38.6 36.3 n.a. 36.3 101.2 102.0 202.0 50.1

n.a. No aplica.

Porcentaje

de avance a

2009

respecto a

Meta PNI

2007-2012

PNI: AVANCE DE LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA IMPULSADA POR SECTORES 2007-2009 (Miles de Millones de Pesos)

Sector

2007 Meta 2008 Observada 2008 Meta 2009 Observada 2009Inversiòn

2007-2009

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2007-2012.

Meta PNI

2007-2009

Meta PNI

2007-2012

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

60

El PNI presenta un avance de 40% en 2007-2009, es decir, se ha ejercido a la fecha 1 billón 143 mil millones de pesos; no obstante, según lo programado en el PNI,11 se tendría que haber ejercido un monto de 1 billón 266 mil millones de pesos, por lo que existe un rezago de 123 mil millones de pesos en el PNI, equivalente a 10% de lo previsto.

Sector Descripciòn Fìsica de las Metas 2012

Telecomunicaciones y TransportesGarantizar el acceso y ampliar la cobertura de infraestructura y servicios de transporte y

comunicaciones, tanto a nivel nacional como regional.

TelecomunicacionesPromover el desarrollo de infraestructura tecnológica de conectividad que permita alcanzar una

penetración superior al 60% de la población.

TransportesAmpliar la cobertura de los trasportes en todas sus modalidades, modernizar la infraestructura y

proporcionar servicios confiables y de calidad para toda la población.

Carreteras* Construir o modernizar 17,598 kilómetros de carreteras y caminos rurales.

* Incrementar de 72 a 90 por ciento la red carretera federal que opera en buenas condiciones.

Ferrocarriles

*Construir 1,418 kilòmetros de vías férreas.

* Poner en operación la primera etapa de los sistemas 1, 2 y 3 del tren suburbano de la zona

metropolitana del Valle de Mèxico.

* Desarrollar 10 nuevos corredores multimodales, incluyendo la construcciòn de 12 terminales

intermodales de carga y el inicio de operación del proyecto Punta Colonet.

Aeropuertos

* Construir al menos 3 nuevos aeropuertos y ampliar otros 31.

* Alcanzar la certificación del 50 por ciento de los aeropuertos con base en estándares

internacionales.

Puertos* Construir 5 puertos nuevos y ampliar o modernizar otros 22.

* Construir 13 muelles para cruceros.

Hidrocarburos y ElectricidadAsegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos

energéticos que demandan los consumidores.

Hidrocarburos

* Alcanzar una producción superior a los 2.5 millones de barriles diarios de petróleo.

* Mantener la producción de gas natural en alrededor de 5 mil millones de pies cúbicos diarios.

* Elevar la tasa de restitución de reservas de hadrocarburos a 50 por ciento.

Electricidad

* Incrementar la cobertura nacional del servicio de electricidad para alcanzar al 97.5 por ciento de

la población.

* Ubicar a México en el 40 por ciento de los países mejor evaluados de acuerdo con el índice de

calidad en el suministro eléctrico que elabora el Foro Económico Mundial.

Sector Hidráulico

* Aumentar la cobertura de agua potable a 92 por ciento y la cobertura de alcantarillado a

88 por ciento.

*Incrementar la cobertura de tratamiento de aguas residuales a por lo menos 60 por ciento

de las aguas colectadas.

* Modernizar y/o tecnificar 1.2 millones de hectáreas de superficie agrícola de riego.

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Programa Nacional de Infraestructura (PNI) 2007-2012 y Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012.

INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA IMPULSADA POR SECTORES 2007-2009

Es importante precisar que comparativamente, 10% del rezago es equivalente a aproximadamente 90% de los activos del FONADIN en el mismo año, cerca de la mitad de la inversión total de Pemex de 2009 y muy cercano al costo programado de la nueva refinería de Tula, Hidalgo.

11

Según estimaciones de Business News Americas Infrastructure, la probabilidad de completar la inversión programada en el PNI

2007-2012 es de: carretas 53%, electricidad 50% , comunicaciones y trasportes 46%, y agua 38%

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

61

REZAGOS EN EL PROGRAMA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA 2009(Millones de Pesos)

760

75,423

12,991

19,245 18,652 19,018

Sector Hidráulico Electricidad Puertos Aeropuertos Carreteras

Telecomunicaciones

TOTAL DE REZAGO:

123,038 MILLONES DE PESOS

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Programa Nacional de Infraestructura 2009.

Falta de iniciativas en infraestructura portuaria En el sector transportes, puertos presenta un rezago en la ejecución del PNI de 12 mil 991 millones de pesos, debido a la falta de coordinación al diseñar iniciativas de infraestructura portuaria. Uno de los mayores desafíos en el desarrollo de iniciativas portuarias es la de generar un sistema logístico integral, capaz de manejar la carga entre sus puntos de partida y final. Durante 2009 la inversión pública y privada en infraestructura marítima portuaria fue de 7mil 023 millones de pesos, cifra inferior en 13% y 29.3% real, respecto a la inversión realizada en 2006 y 2008, respectivamente; la iniciativa privada invirtió 2 mil 979 millones de pesos, 39.4% y 46.2% real menos que en 2006 y 2008, respectivamente.12 Uno de los principales proyectos, el puerto de Manzanillo, por una inversión de 1 mil 700 millones de pesos, se encuentra actualmente rezagado. Industria aérea con baja competitividad En 2009, la inversión conjunta del sector público y privado en el sector aéreo fue de 3 mil 368.3 millones de pesos, según datos del PNI,13 monto inferior en 17.7% y 25.6% en términos reales respecto a la inversión realizada en 2007 y 2008, respectivamente; este sector acusó ese año un rezago de 19 mil 245 millones de pesos.14 En el PNI se contemplan 34 proyectos aeroportuarios, de los cuales, 13 son de ampliación, 18 de obras complementarias y 3 nuevos aeropuertos. Al respecto, el

12

Datos obtenidos del PND, sección economía competitiva y generadora de empleos. 13

Los datos entre el PNI y la SCT podrían diferir en programas equivalentes ya que el primero tiene una cobertura mayor. 14

Datos del PND.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

62

proyecto del nuevo aeropuerto de la Riviera Maya se encuentra en fase de licitación, pese a que inicialmente se dijo que estaría terminada la obra en 2010. Por su parte, la Administración Federal de Aviación de USA (FAA, por sus siglas en inglés), degradó a segunda categoría a México en seguridad de pasajeros, tecnología y calidad de la infraestructura aeroportuaria, ya que la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes omitió realizar las acciones solicitadas por la FAA, entre las que destacan, el monitoreo de los vuelos nacionales y la modernización de la infraestructura. Situarse en segunda categoría impide a las líneas aéreas mexicanas ofrecer nuevos servicios en EU, limita la operación en algunas terminales aéreas, y limita también los códigos compartidos con aerolíneas de EU.

Total Púb1/ Priv2/ Total Nac Int Aeród. Pistas Plataformas Rodajes TotalServicio

Nac

Servicio

IntTotal

Servicio

Nac

Servicio

Int

2000 1,612.0 343.7 1,268.3 1,215 28 57 1,130 8,043 3,149 2,259 33,974 17,762 16,212 379 99 2802001 1,303.5 546.3 757.2 1,213 28 57 1,128 8,294 3,081 2,456 33,673 17,923 15,750 351 88 2632002 1,487.0 672.9 814.1 1,268 28 57 1,183 8,132 3,045 2,436 33,190 17,591 15,599 389 89 3002003 1,041.2 622.5 418.7 1,287 29 56 1,202 8,351 2,990 2,714 35,287 18,411 16,876 410 89 3212004 2,342.9 1,542.2 800.7 1,294 29 56 1,209 8,461 3,305 2,762 39,422 19,531 19,891 467 106 3612005 8,150.6 6,910.6 1,240.0 1,485 29 56 1,400 8,377 3,502 2,944 42,176 19,829 22,347 529 123 4062006 4,720.3 3,231.3 1,489.0 1,344 26 59 1,259 8,557 3,767 3,106 45,406 22,165 23,241 544 112 4322007 2,861.8 957.2 1,904.6 1,425 26 59 1,340 8,519 3,870 3,247 52,217 27,401 24,816 572 112 4602008 5,310.4 3,179.2 2,131.2 1,424 25 60 1,339 8,247 3,442 2,882 53,300 27,649 25,651 525 110 4152009 3,359.4 1,657.1 1,702.3 1,435 24 61 1,350 9,204 3,650 3,100 46,971 24,431 22,540 466 95 3712010 4,374.3 2,528.4 1,845.9 1,449 14 62 1,373 9,455 3,906 3,230 49,337 24,311 25,026 559 111 448

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del anexo estadístico 2009, SCT.

Inversión Física en

Infraestructura (Millones de Pesos)Año

AeropuertosInfraestructura

(Miles de Metros Cuadrados)

Pasajeros Transportados (Miles)

Carga Transportada (Miles de Toneladas)

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA Y OPERACIÓN AÉREA

1/ Incluye la inversión física erogada por centros SCT, la Dirección General de Aeronáutica Civil, ASA y SENEAM.

2/ Se refiere a la inversión física canalizada en el Programa Mundo Maya y la efectuada por los Grupos Aeroportuarios del Sureste, Pacífico y Centro Norte y Ciudad de México.

Falta de cobertura y modernización de la infraestructura ferroviaria Uno de los objetivos en materia del sistema Ferroviario Nacional para 2007-2012, es ampliar su cobertura, eficiencia y conectividad. Sin embargo, en los últimos seis años, la longitud de las vías férreas solo se ha incrementado 55 km, al pasar de 26 mil 662 km. en 2003 a 26 mil 717 en 2009. Al respecto, la obra más importante programada, con una inversión exclusivamente privada de 20 mil 900 millones de pesos, Punta Colonet-Mexicali (trasporte multimodal), que originalmente iniciaría en 2009, se encuentra detenida en la fase de licitación, ya que fue necesario revisar el alcance del proyecto y los plazos de su desarrollo debido a la falta de financiamiento derivada de la crisis de 2008-2009. Otro proyecto emblemático del subsector que incrementaría la cobertura y la conectividad, es la operación de la primera etapa de los sistemas 2 y 3 del tren suburbano del Valle de México. Sin embargo, las rutas Martín Carrera-Jardines de Morelos y la de Chalco-La Paz, están apenas en fase de licitación, pese a que su finalización fue programada en este año, ambos con montos de inversión de 4 mil millones de pesos.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

63

Con relación a la ejecución de recursos, este subsector es uno de los más avanzados. En 2009 el monto de inversión ejercido creció en términos reales 3 veces más que el reportado en 2003, al llegar a 8 mil 113 millones de pesos. Al interior, la inversión pública aumentó 109% comparada con el año previo y la privada presentó una disminución de 40%.

Concepto 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Inversión 2,454.4 2,690.6 3,013.9 5,070.1 8,418.5 8,119.0 8,113.8Pública 141.5 151.0 114.0 390.9 2,163.2 2,220.4 4,592.5Privada 2,312.9 2,539.6 2,899.9 4,679.2 6,255.3 5,898.6 3,521.3

Longitud de vías (km) 26,662.0 26,662.0 26,662.0 26,662.0 26,677.0 26,704.0 26,717.0Principales 20,687.0 20,687.0 20,687.0 20,687.0 20,702.0 20,703.0 20,715.0Secundarias 4,420.0 4,420.0 4,420.0 4,420.0 4,420.0 4,446.0 4,447.0Particulares 1,555.0 1,555.0 1,555.0 1,555.0 1,555.0 1,555.0 1,555.0

Equipo ferroviario 34,960 35,798 37,686 23,688 34,011 33,166 n.d.Carros de carga 33,635 34,538 36,452 22,383 32,762 31,845 n.d.Coches de pasajeros 56 57 55 60 71 144 n.d.Locomotoras 1,269 1,203 1,179 1,245 1,178 1,177 n.d.

n.d. No disponible.

INDICADORES DE INFRAESTRUCTURA EN FERROCARRILES (Millones de Pesos)

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de las Estadísticas del Sector 2009, SCT. Mercado de las telecomunicaciones en descenso La industria de las telecomunicaciones tiende a ser una de las áreas más dinámicas de la economía.

Año

PIB

var. % anual

(Base 2003)*

ITEL

var. % anual

Ingresos anuales

totales (Millones de Pesos)

Ingresos anuales

en telefonía1/

(Millones de Pesos)

Ingresos anuales en

otros servicios de

telecomunicaciones2/

(Millones de Pesos)

Inversiones

anuales (Millones de

Dólares)

Inversión

anual en

telefonía1/

(Millones de

Dólares)

Inversión anual en

otros servicios de

telecomunicaciones2/

(Millones de Dólares)

Personal

ocupado

(personas)**

2000 17.8 201,987.1 15,888.3 186,098.8 5,228.6 582.4 4,646.2 93,3462001 12.6 20.2 213,420.5 21,667.5 191,753.0 5,749.3 902.6 4,846.7 94,6552002 4.1 11.4 222,077.0 26,179.1 195,898.0 3,128.2 483.0 2,645.2 90,6582003 4.5 16.1 240,500.6 29,138.7 211,361.9 2,584.5 473.8 2,110.7 89,8742004 17.0 24.4 264,764.1 33,521.9 231,242.2 3,616.2 423.7 3,192.5 108,9272005 12.6 21.5 288,491.6 36,599.3 251,892.3 3,545.5 577.1 2,968.4 118,3942006 14.6 18.4 324,726.2 46,295.6 278,430.6 3,699.2 811.3 2,887.9 118,4632007 12.9 28.0 350,386.3 54,316.8 296,069.5 3,273.0 724.6 2,548.4 127,0182008 9.6 27.1 348,829.5 61,450.2 287,379.3 3,636.5 943.0 2,693.5 129,1142009 2.4 13.8 359,464.0 64,132.0 295,332.0 2,700.0 745.2 1,954.8 131,535.0

2/ Incluye las empresas que prestan el servicio de televisión restringida, radiolocalización de personas, radiocomunicación especializada en flotillas, servicios satelitales y servicios de valor agregado.

INDICADORES DEL SECTOR TELECOMUNICACIONES 2000-2009

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la COFETEL

* Dato consultado con Capem Oxford Economic Forecasting, 2010.

** Dato consultado en INEGI, corresponde a puestos de trabajo remunerados dependientes de la razón social, rubro otras telecomunicaciones.1/ Incluye las empresas que prestan el servicio de telefonía local alámbrica e inalámbrica, larga distancia, telefonía pública y telefonía móvil.

No obstante, para el caso de México, los indicadores de crecimiento del sector (evolución del PIB del sector y variación del índice de producción del sector ITEL) presentan comportamientos preocupantes. Con respecto al PIB sectorial, entre 2000 y 2003, éste muestra un marcado descenso que va de 17.8% a 4.5%; en 2004 aumenta casi cuatro veces su valor real respecto al año anterior, para caer nuevamente hasta

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

64

llegar a una tasa de apenas 2.4% en 200915. Por su parte, el indicador ITEL, construido por la COFETEL, registra un elevado crecimiento hasta 2008; teniendo en 2009 un crecimiento importante aunque menor que en 2008. La desaceleración en ambos indicadores, se vincula con la recesión financiera de ese año. Respecto a los ingresos asociados a la industria de las telecomunicaciones, estos han venido creciendo a una tasa media anual de 6.6% en los últimos nueve años; sin embargo, en 2009 mostraron un crecimiento de 3%, cuando apenas tres años antes habían crecido prácticamente 12.5%. Es importante mencionar que los ingresos asociados a servicios fijos no han crecido significativamente en los últimos años; sin embargo, los servicios de telefonía móvil y banda ancha siguen creciendo. Actualmente cuentan con cerca de 89.3 y 28.4 millones de usuarios, respectivamente.16 Elevada concentración en televisión de paga La televisión restringida es uno de los servicios que más ha crecido en los últimos años, debido principalmente al empaquetamiento de servicios. Según cifras de cierre preliminar de la SCT, para 2009 existían en México 8 millones de suscriptores de TV restringida, de los cuales el 68% son suscriptores de televisión por cable, 24% de televisión satelital y 8% de servicios de microondas.

Concepto 2000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Estaciones de televisión 1,445 1,729 1,767 1,811 1,842 1,890 1,896 1,913

Concesionadas 462 460 459 460 460 460 461 460

Permisionadas 117 185 199 225 220 270 241 231

Complementarias 866 1,084 1,109 1,126 1,162 1,160 1,158 1,174

Suscriptores de T.V.

restringida (millones)3.2 4.2 4.8 5.5 6.0 6.5 7.0 8.0

INDICADORES DEL SERVICIO DE T.V. Y T.V. RESTRINGIDA

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la COFETEL. El mercado de la televisión de paga observa una de las concentraciones elevadas del país, producto de las adquisiciones que Grupo Televisa ha llevado a cabo en los últimos tres años (2006-2009). Con las adquisiciones, Televisa operaba, ya desde 2006, casi 50% de la televisión restringida en México (si se agregan los clientes de TVI, Cablevisión y Sky), con más de 3 millones de suscriptores. Además de la concentración de clientes, Televisa se convirtió en el principal operador en 21 mercados de distribución y comercialización de paquetes de canales en televisión de paga de la República Mexicana.

15

Esta evolución errática del PIB en telecomunicaciones podría tener explicación en el cambio de bases que han experimentado los

datos del INEGI. 16

Estadísticas del Sector Comunicaciones y Transportes, sección comunicaciones 2009.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

65

Disminución del crecimiento de la telefonía fija Actualmente, el servicio de telefonía fija cuenta con cerca de 20.9 millones de líneas; sin embargo, el ritmo de crecimiento ha ido disminuyendo, entre otros factores, por la generalización y abaratamiento del uso de la telefonía móvil17. En el periodo 2000-2007, el crecimiento promedio del servicio de telefonía fija fue de 7%; y para 2009 fue de apenas 0.6% respecto a 2008. Este mercado fue abierto a la competencia en 1997, pero a 2009 Telmex sigue teniendo 85% del mercado. Otros operadores como Axtel y Maxcom, solo han podido captar 7% de las líneas, 1.2 millones de usuarios.

Distribución del mercado de telefonía fija por número de líneas 2009

Megacable, 1.5%

Telmex, 85%

Cablevisión, 0.30%

Cablemás, 0.40%

Maxcom, 2%Axtel, 5% Otros, 6%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la COFETEL.

La densidad promedio de líneas por cada 100 habitantes, es a la fecha de 19.3. Al interior, Oaxaca y Chiapas son los estados con menor densidad con 7.7 y 5.7 respectivamente. En contraparte, las entidades en donde los habitantes cuentan con un mayor ingreso promedio y mayor y mejor infraestructura, la densidad de líneas es superior, por ejemplo en el D.F. es de 46.9 líneas por cada 100 habitantes.

Baja Penetración en Telefonía Móvil El sector de las telecomunicaciones se ha visto impulsado por la creciente necesidad de comunicación y transmisión de datos. Dentro de este rubro, la telefonía móvil es la que presenta las mayores ganancias y mercado potencial.

17

Estadísticas, indicadores Globales de la COFETEL

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

66

Al finalizar 2008, el número de usuarios de telefonía móvil presentó un incremento de 13.1% respecto al año previo; para junio de 2009 había 78 millones de usuarios, cifra 10% mayor a la observada en el mismo mes del año anterior; y al finalizar 2009 esta cifra alcanzó los 83.5 millones, lo que representa un aumento de 10% con relación al cierre de 2008. Sin embargo, los niveles de penetración en México siguen siendo bajos, 77.4 líneas por cada 100 habitantes; comparado con países como Argentina, Colombia y Chile que tienen un 85% de penetración en la zona.18. Es importante mencionar que el objetivo sectorial del gobierno es de alcanzar 85.7 usuarios por cada 100 habitantes.

55.5

68.8

77.484.8

90.4 90.694.8 96.9 99.2 98.4

113.1

128.8135.4

151.4

163.6

107.9 109.3110.9

127.8

Chin

a

Canadá

Méxic

o

Perú

Japón

Bra

sil

Esta

dos U

nid

os

Chile

Core

a d

el S

ur

venezuela

Irla

nda

España

Noru

ega

Uru

guay

Ale

mania

Arg

entin

a

Din

am

arc

a

Italia

Rusia

PENETRACIÓN DE TELEFONÍA MÓVIL

Suscripciones por cada 100 habitantes

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la COFETEL.

Uno de los factores que ha frenado la penetración en México es que los nuevos proveedores de telefonía celular se han enfocado en regiones que son ampliamente cubiertas y los concesionarios de la infraestructura invierten poco en regiones donde la competencia es casi nula; por tal razón, la cobertura avanza de manera lenta mientras los proveedores se enfocan en las grandes ciudades y no cubren regiones con mucho potencial por desarrollar.19 El mercado de la telefonía móvil, aún y cuando está más diversificado que el de la telefonía fija, presenta altos grados de concentración. Actualmente, el mayor proveedor es Telcel, que cuenta con aproximadamente 47.5 millones de usuarios, los cuales representan el 71% del total de líneas; le siguen Telefónica Movistar con 20%, y Iusacel y Nextel con el 5% y 4%, respectivamente.20

18

Datos obtenidos de la COFETEL 19

IXE, estudios de economía sectorial, telecomunicaciones y automotriz, 2009 20

Idem, con datos de Business Monitor

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

67

DISTRIBUCIÓN DE TELEFONÍA MÓVIL POR NÚMERO DE SUBSCRIPTORES 2009

Telcel, 71%

Iusacel, 5%

Nextel, 4%

Telefónica Movistar,

20%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la COFETEL.

Penetración del servicio de Internet al alza Actualmente, el servicio de Internet es el principal medio de comunicación que permite acceder a la sociedad de la información y al conocimiento mundial. En diciembre de 2008 existían en México 23.3 millones de usuarios de Internet, a junio de 2009, según reportes de información de las empresas que proporcionan el servicio de Internet, existían en México 25 millones de usuarios, lo que representa 22.5% de la población del país. De 2000 a 2009 la tasa de crecimiento media anual del servicio fue de cerca de 22%. Sin embargo el mayor crecimiento se reportó en 2009, año en el que el número de usuarios llegó a 28.4 millones, de los cuales, 13.2 millones corresponden a servicio en el hogar y 15.2 millones a servicio fuera del hogar.21.

Concepto 2000 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Usuarios según lugar de acceso 5.0 11.9 14.0 18.0 20.6 22.1 23.3 28.4

En el hogar 2.6 4.5 5.1 6.0 6.9 8.3 9.1 13.2

Fuera del hogar 2.5 7.4 8.9 12.0 13.6 13.8 14.1 15.2

Acceso a internet de banda ancha1/ 0.1 0.4 1.0 1.8 2.9 4.3 7.1 9.9

Centros comunitarios digitales2/ n.d. 3,200.0 7,200.0 7,200.0 7,886.0 8,790.0 8,500.0 6,970.0

INDICADORES DEL SERVICIO DE INTERNET

1/ Suscriptores por cada 100 habitantes.

2/ En 2009 disminuyó debido a la cancelación de convenios con las diferentes instituciones.

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la COFETEL.

n.d. No disponible.

21

Informe de Labores 2009, SCT y estadísticas del sector 2009.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

68

Al mes diciembre de 2009, la densidad del Servicio de Internet de banda ancha, registró un incremento en el número de cuentas de acceso a Internet, al alcanzar 9.9 millones, cifra superior en 39.6% respecto a igual periodo de 2008. Con ello, la penetración de banda ancha se incrementó de 7 a 9.9 suscripciones por cada cien habitantes.

26.3 28.5 30.4 31.0 31.234.0

39.242.4

45.548.8

53.6 55.2

74.0 76.2 76.8 78.184.1

98.8

Méxic

o

Chin

a

Arg

entina

Venezuela

Perú

Chile

Bra

sil

Rusia

Colo

mbia

Italia

España

Uru

guay

Austr

alia

US

A

Japón

Canadá

Fin

landia

Suecia

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la COFETEL.

PENETRACIÓN DE INTERNET 2009

(Usuarios por cada 100 habitantes)

A pesar del crecimiento del servicio reportado en el periodo, el nivel de penetración en México, comparado con el de países como Argentina, China, Chile, Uruguay y Canadá, entre otros,22 sigue siendo bajo, ya que mientras que México llega a 26.3 usuarios por cada 100 habitantes, en estos países alcanza en promedio 45.2 usuarios por cada 100 habitantes. Elevado costo de los servicios de Telecomunicaciones Respecto al precio de las telecomunicaciones, en Europa, donde los niveles de ingreso son más altos, los precios de los servicios de telecomunicaciones son más bajos. Sin embargo, en África el costo de estos servicios representa el 41 por ciento del ingreso promedio mensual de una persona.23

22

Unión Internacional de Telecomunicaciones, y para México COFETEL 23

El precio de una canasta de servicios de telecomunicaciones está compuesta por las tarifas de líneas telefónicas fijas, líneas

telefónicas móviles y tarifas de internet de banda ancha pagadas en las diferentes regiones.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

69

COSTO DE LAS TELECOMUNICACIONES 2008

82.0 87.8 69.0 58.845.029.4

200.0

650.0 600.0

300.0

600.0

2,350.0

Áfr

ica

Asi

a-P

acíf

ico

Esta

do

s Á

rab

es

Co

mu

nid

ad d

e

Esta

do

s

Ind

epen

die

nte

s

Am

éric

a

Euro

pa

Ingreso per Cápita Mensual

(Dólares)

Gasto per Cápita Mensual en

Telecomunicaciones (Dólares)

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones.

En México, considerando el gasto promedio por hogar en servicios de telefonía fija y móvil y acceso a internet, representa aproximadamente el 4.46% de los ingresos de las familias; y dependiendo del nivel de ingreso gastan entre 9.6% y 18.1% en comunicaciones y transportes.24

Ingreso Mensual por Hogar* (Pesos)

% de Gasto en Comunicaciones

y Transportes

Gasto Asequible de Servicios de

Telecomuniciones

(3.5% del Ingreso)

2,039.0 18.1 71.43,562.0 13.7 124.74,789.0 13.0 167.65,992.0 12.6 209.77,317.0 12.4 256.19,003.0 13.1 315.1

11,243.0 12.1 393.514,283.0 11.8 499.919,727.0 12.3 690.444,349.0 9.6 1,552.212,230** 12.9 428.1

** Promedio nacional.

GASTO EN TELECOMUNICACIONES EN MÉXICO 2009

* Ordenado por deciles (del uno al diez).

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del INEGI.

Considerando un gasto en telecomunicaciones de 3.5% del ingreso por hogar, los primeros cuatro deciles, es decir, más de 10 millones de hogares, no pueden utilizar servicios cuyos costos agregados excedan 210 pesos mensuales. Es importante

24

La cifra puede variar en función del ingreso de los hogares.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

70

destacar que, en los primeros cuatro deciles, se encuentran cerca del 67% de los hogares del medio rural, siendo este el medio más afectado.25 Disputa entre empresas de telefonía y televisoras Televisoras y empresas de telefonía, se disputan actualmente un mercado de telecomunicaciones que se estima en alrededor de 22 mil millones donde ambos grupos quieren participar en los dos segmentos más rentables del mercado. La COFETEL que actúa como órgano regulador no ha emitido ninguna resolución para dirimir las diferencias, argumentando que está revisando todas las controversias presentadas por las partes para tomar una decisión.

CONTROVERSIA ENTRE EMPRESAS DE TELEFONÍA Y TELEVISORAS

— El mercado mexicano de las telecomunicaciones esta valuado en alrededor de 22 mil

millones de dólares y es el centro de las diferencias. — La disputa es entre Teléfonos de México, Telcel, Televisa y TV Azteca — En el proceso de interconexión, las televisoras que mantienen asociaciones con empresas

de telefonía móvil acusan a Telcel de cobrarle a sus clientes tarifas altas. — Telmex que está buscando ingresar al mercado de la televisión, acusa a las televisoras de

ejercer prácticas monopólicas para no permitirle la entrada. — La COFETEL que es la entidad pública regulatoria no resuelve la controversia,

argumentando que emitirá un dictamen cuando tenga información suficiente. — Triple Play. El avance de la tecnología en comunicaciones hace que el servicio de telefonía,

internet y TV se transmita por misma vía de cableado, lo que complica las diferencias. — La COFETEL no ha autorizado el ingreso de Telmex al mercado de TV. — La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec), que agrupa

a las televisoras por cable, se pronunció en contra de las empresas de telefonía. — Telmex, indicó que México tiene el servicio de televisión de paga más caro de los países

miembros de la OCDE. — Se ha señalado que las televisoras tienen una gran influencia en el sistema judicial, el

Congreso y los órganos reguladores de la competencia en el país.

Debido al tiempo que tiene esta controversia, se recomienda que la ASF entre a revisar el proceso normativo y jurídico donde está inmersa la COFETEL y compruebe que ese órgano regulatorio de las telecomunicaciones está cumpliendo con las disposiciones de supervisión correspondientes. Rezagos en la infraestructura de la red carretera nacional El sector comunicaciones y trasportes en el rubros carreteras, presenta una inversión total programada hasta 2012 en el PNI de 287 mil millones de pesos; de los cuales ha ejercido 125 mil 300 millones, es decir, alrededor del 43% de lo programado. Sin embargo, debe señalarse que estos recursos no son suficientes debido al importante rezago de la red carretera del país.

25

Análisis realizado por la ITU, International Telecommunication Union. Centro de Estudios de Competitividad, ITAM 2010.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

71

En el periodo 2003-2008, la longitud de la red nacional creció apenas al 0.95% promedio anual, al pasar de 349 mil km a 366 mil, respectivamente en esos años. Para 2009, la red nacional solo se incrementó 245 km; mientras que la red estatal, la rural y las brechas mejoradas, permanecieron sin modificaciones.

Concepto 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

TOTAL 349,037 352,072 355,796 356,945 360,075 366,096 366,341

Por tipo de camino 349,037 352,072 355,796 356,945 360,075 366,096 366,341 Federal 48,433 48,575 48,362 48,319 48,475 48,627 48,872 Cuota 6,979 7,423 7,409 7,558 7,844 8,064 8,156 Libre 41,454 41,152 40,953 40,761 40,631 40,563 40,716 Estatal 74,139 75,217 71,032 72,179 73,874 77,912 77,912 Rural 159,545 165,132 163,516 167,877 171,157 166,415 166,415 Brechas mejoradas 66,920 63,148 72,886 68,570 66,569 73,142 73,142 Por estado superficial 349,037 352,072 355,796 356,945 360,075 366,096 366,341 Pavimento 117,023 116,923 122,678 123,354 127,173 132,728 132,973 Revestimiento 151,433 156,501 153,065 154,496 156,184 151,288 151,288 Terracerías 13,661 15,500 7,167 10,525 10,149 8,938 8,938 Brechas mejoradas 66,920 63,148 72,886 68,570 66,569 73,142 73,142 Por carriles 117,023 116,923 122,678 123,354 127,173 132,728 132,973 Dos carriles 106,445 105,954 111,447 112,026 115,557 120,753 119,938 Cuatro o más carriles 10,578 10,969 11,231 11,328 11,616 11,975 13,035

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de las Estadísticas del Sector 2009, SCT.

LONGITUD DE LA RED NACIONAL CARRETERA

(Kilómetros)

Es importante mencionar que uno de los proyectos carreteros más importantes de la actual administración ―La super carretera Durango-Mazatlán‖ con una inversión aproximada de 10 mil 800 millones de pesos, presenta un avance de apenas 30% y se espera que esté concluida parcialmente en 2012, cuando originalmente su fecha de término fue programada para el año 2010.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

72

3.3 Resultados de la Fiscalización Superior en el sector Comunicaciones y Transportes

3.3.1 Auditorías practicadas

Como resultado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009, la ASF practicó 54 auditorías al sector Comunicaciones y Transportes, 7 revisiones más que en el ejercicio anterior, lo que implicó un incremento de 14.9%. Las auditorías practicadas al sector representaron el 25.47% del total revisado en el bloque funcional de Desarrollo Económico (212 revisiones) y el 5.71% de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009 (945 auditorías). El 68.5% de las revisiones al sector fue de regularidad (37 auditorías) y el 16.7% de desempeño (9). Se practicaron 5 auditorías de carácter especial (9.3%) y ninguna de seguimiento. A diferencia del año anterior se revisaron 3 de situación excepcional. Por consecuencia, 7 de cada 10 auditorías fueron de regularidad, uno de los sectores donde prevaleció notoriamente este tipo de revisiones.

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICAS

SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 9 5 5 32 3 54

1 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 5 3 17 2 27

2 Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. 3 3

3 Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. 1 1

4 Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 1 1

5 Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. 1 1

6 Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. 1 1

7 Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V. 1 1

8 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. 1 1 3 5

9 Aeropuertos y Servicios Auxiliares 1 1

10 Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos 1 2 5 8

11 Comisión Federal de Telecomunicaciones 1 1 2

12 Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano 1 1

13 Servicio Postal Mexicano 1 1

14 Telecomunicaciones de México 1 1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIAL

AUDITORÍAS DE REGULARIDADSITUACIÓN

EXCEPCIONALTOTAL

Respecto de la revisión de la Cuenta Pública 2008, las auditorías de regularidad en la revisión de la Cuenta Pública 2009, disminuyeron 5% (pasaron de 39 a 37 auditorías) y las de desempeño aumentaron de 6 a 9 (50%).

3.3.2 Cobertura de la fiscalización La cobertura de la fiscalización superior en el sector Comunicaciones y Transportes abarcó 14 entes, 3 entes mas en relación al año pasado. La entidad más auditada del sector fue SCT con 27 revisiones practicadas (50% del total en el bloque funcional), seguida de CAPUFE con 8 auditorías (14.81%) y Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. con 4 (7.41%). Es destacable comentar que nueve de las 14

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

73

entidades auditadas fueron revisadas también en el ejercicio anterior (SCT, Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V., Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V., Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V., CAPUFE, Comisión Federal de Telecomunicaciones, Servicio Postal Mexicano, Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano y Telecomunicaciones de México). Las auditorías de desempeño fueron aplicadas a 9 entidades (5 a SCT y solo 1 a la Administración Portuaria Integral de Veracruz, Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V., Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos y a la Comisión Federal de Telecomunicaciones).

3.3.3 Observaciones-acciones promovidas Derivado de las 54 revisiones practicadas al sector, la ASF emitió 240 observaciones (51 observaciones más que en el ejercicio anterior), de las cuales se promovieron 299 acciones (vs. 261 acciones promovidas en el ejercicio previo): 206 recomendaciones y 93 acciones correctivas, entre las que destacan, solicitud de aclaración-recuperación (65.6%) y la promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria (23.7% de las acciones correctivas). Es de señalar que casi el 69% de las acciones promovidas por la ASF, correspondió a recomendaciones.

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 54 240 98 108 0 61 22 10 0 0 299

1 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 27 122 47 48 42 3 3 143

2 Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. 3 14 14 1 5 4 24

3 Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. 1 0

4 Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V. 1 7 4 4 3 11

5 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. 4 12 2 10 3 15

6 Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. 1 4 4 1 5

7 Aeropuertos y Servicios Auxiliares 2 7 7 3 10

8 Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos 8 37 14 12 9 4 3 42

9 Comisión Federal de Telecomunicaciones 2 27 35 35

10 Servicio Postal Mexicano 1 3 2 1 2 5

11 Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano 1 1 1 1 2

12 Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 1 3 3 3

13 Administración Portuaria Integral de Mazatlan, S.A. de C.V. 1 2 2 1 3

14 Telecomunicaciones de México 1 1 1 1

R. Recomendación.

RD. Recomendación al Desempeño.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

SA. Solicitud de Aclaración-Recuperación.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

PO. Pliego de Observaciones.

DH. Denuncia de Hechos.

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONES

ACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

Este sector registró un promedio de 4.4 irregularidades por auditoría y la entidad que presentó un mayor número de irregularidades por revisión fue la Comisión Federal de Telecomunicaciones (13.5 observaciones en promedio por auditoría), seguida de la Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta con 7 irregularidades por auditoría, cabe mencionar que este ente también presentó el segundo lugar de irregularidades que en el ejercicio anterior.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

74

Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V., fue la entidad que registró un mayor número de pliegos de observaciones (4 de 10 en el sector), lo que implica probables daños al patrimonio de la Hacienda Pública Federal. En números absolutos, las entidades con más observaciones-acciones emitidas, independientemente del número de auditorías practicadas, fueron: SCT con 122 observaciones emitidas y 143 acciones promovidas; y Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (37 observaciones y 42 acciones).

3.3.4 Dictámenes emitidos De las auditorías practicadas por la ASF al sector Comunicaciones y Transportes, 4 de cada 10 tuvieron un dictamen con opinión limpia y 5 con opinión negativa o con salvedad. SCT fue la entidad con mayor número de dictámenes con opinión limpia (11) y esta misma entidad fue la que registró también el mayor número de dictámenes negativos (6).

OPINIÓN

LIMPIA

OPINIÓN CON

SALVEDAD

OPINIÓN

NEGATIVA

ABSTENCIÓN

DE OPINIÓN SIN OPINIÓN

SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 54 24 18 9 0 3

1 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 27 11 8 6 2

2 Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. 3 2 1

3 Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. 1 1

4 Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 1 1

5 Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. 1 1

6 Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. 1 1

7 Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V. 1 1

8 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. 4 3 1

9 Aeropuertos y Servicios Auxiliares 2 1 1

10 Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos 8 3 5

11 Comisión Federal de Telecomunicaciones 2 1 1

12 Servicio Postal Mexicano 1 1

13 Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano 1 1

14 Telecomunicaciones de México 1 1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

NATURALEZA DE LOS DICTAMENES DE LAS AUDITORIAS PRACTICADAS EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE TOTAL

TIPO DE DICTAMEN

3.3.5 Recuperaciones determinadas

Derivado de la fiscalización en el sector, se determinaron recuperaciones por 309.95 millones de pesos, de las cuales se estiman como probables 216.66 millones de pesos y se reportan como ya operadas 93.28 millones, esto es, una cantidad poco representativa dentro del monto total recuperable estimado en la revisión de la Cuenta Pública 2009 cuyo total es de 49 mil 876.58 millones de pesos). Cabe señalar que una sola entidad auditada, la SCT, concentró el 77.69% del total de recuperaciones determinadas del sector.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

75

Total Operadas Probables

SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 309.9 93.3 216.7

1 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 240.8 79.8 161.0

2 Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. 40.4 40.4

3 Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. 2.4 2.4

4 Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V.

5 Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. 1.2 1.2

6 Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V.

7 Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V. 4.1 4.1

8 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. 2.0 0.7 1.3

9 Aeropuertos y Servicios Auxiliares

10 Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos 19.1 11.6 7.5

11 Comisión Federal de Telecomunicaciones

12 Servicio Postal Mexicano

13 Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano

14 Telecomunicaciones de México

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

IMPACTO DE LAS OBSERVACIONES EMITIDAS EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 (Millones de Pesos)

N° ENTERECUPERACIONES DETERMINADAS

Debe comentarse que estas cifras aún están sujetas al proceso de aclaraciones que lleven a cabo los entes auditados, pues una vez que les fueron notificadas las observaciones, la Ley les da un plazo de 30 días hábiles para proporcionar la información que pueda aclarar las irregularidades determinadas y, en su caso, solventarlas.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

76

3.4 Evaluación de los resultados de la fiscalización en el sector

3.4.1 Enfoque de la fiscalización superior en el sector En términos generales, las revisiones efectuadas a entes vinculados con el sector Comunicaciones y Transportes, buscaron evaluar el cumplimiento de las metas del Programa Sectorial 2007-2012, vinculantes con el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Nacional de Infraestructura, los cuales básicamente están encaminados a buscar elevar la competitividad del sector, ya que éste resulta determinante para el desarrollo del país. Las revisiones llevadas a cabo por la ASF, se enfocaron fundamentalmente a fiscalizar el ejercicio de los recursos públicos ejercidos de conformidad con los programas y montos aprobados por la H. Cámara de Diputados y con la normatividad aplicable. En particular, se fiscalizó sobre todo la gestión financiera de los recursos erogados en los proyectos para comprobar que las inversiones físicas se hubiesen planeado, programado, presupuestado, licitado, contratado, ejecutado y pagado adecuadamente. Sin embargo, las revisiones practicadas no alcanzaron para evaluar la efectividad del avance físico y financiero de los proyectos y si éstos están siendo ejecutados en tiempo y forma de acuerdo a los indicadores y metas establecidos en el Programa Sectorial. Por otro lado, el alcance de las revisiones al desempeño fue restringido, ya que mostraron resultados insuficientes como para constatar el cumplimiento de los objetivos y metas planteados en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Programa Sectorial e incluso evaluar el desempeño integral de las entidades sujetas a este tipo de revisión o bien el cumplimiento de metas en programas substantivos y/o de los impactos alcanzados.

3.4.2 Contenidos de auditorías relevantes.

Administración Portuaria Integral (API) de Altamira, S.A. de C.V. Auditoría de Inversión Física a la Reconstrucción de Escolleras y Obras de Protección. La ASF constató que la API de Altamira, S.A. de C.V., no cumplió con las disposiciones normativas aplicables a la planeación, programación, presupuestación, licitación, contratación, ejecución y pago de las operaciones examinadas, ya que se realizaron pagos en exceso de 344.0 miles de pesos en acarreo a kilómetros subsecuentes; se identificó obra faltante de ejecutar por 10 metros de la escollera Sur, por un importe de 1.9 millones de pesos; asimismo, la revisión arrojó la existencia de pagos en exceso por diferencias en volúmenes en la Escollera Sur por 21.6 millones de pesos y en la Escollera Norte por 13.6 millones de pesos.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

77

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A de C.V. Auditoría de Inversión Física al Desarrollo de Infraestructura Portuaria en la Laguna de Pajaritos, Veracruz. La ASF determinó un subejercicio de 62.6 miles de pesos, sin evidencia de su destino final o su reintegro a la Tesorería de la Federación (TESOFE). Como resultado de la verificación física de los conceptos de obra estimados y pagados en el ejercicio 2009, para la Construcción de Plataforma Trapezoidal en la Primera Posición de Atraque, se determinaron diferencias entre los volúmenes de obra estimados y pagados, contra los volúmenes ejecutados y autorizados por la Residencia de obra, con un importe de 4.8 millones de pesos.

El Gerente de Operaciones e Ingeniería de la entidad proporcionó información y documentación complementaria que justifica y aclara un monto de 2.4 millones de pesos, e informa que se están implementando las acciones pertinentes con objeto de realizar una deductiva por 2.4 millones de pesos, mediante estimaciones de ajuste de costos de las que en su oportunidad proporcionará la documentación soporte correspondiente. Al respecto, se consideró parcialmente atendida la observación ya que se proporcionó información y documentación complementaria que justifica y aclara un monto de 2.4 millones de pesos y quedó pendiente de comprobar el resarcimiento de la diferencia por 2.4 millones de pesos.

Administración Portuaria Integral de Ensenada. S.A de C.V. Auditoría de Desempeño a Programas y Proyectos de Inversión. La ASF encontró una inadecuada planeación del ejercicio del gasto 2009, en virtud de que en el presupuesto estaba previsto el proyecto Prolongación de Rompeolas que consideraba la construcción de 200 metros adicionales de rompeolas para reducir la turbulencia y el oleaje, proyecto que se difirió para ejercicios posteriores bajo el argumento de que su costo real era superior al programado. La revisión de la información respecto de los programas y proyectos de inversión, determinó que en el PEF 2009 y en las adecuaciones presupuestarias subsecuentes se autorizó un monto de 133.8 millones de pesos para dicho rubro; sin embargo, la entidad reportó en la Cuenta Pública 2009 un monto ejercido por 130.6 millones de pesos, por lo que se determinó un subejercicio de 3.2 millones de pesos. Lo anterior revela una inadecuada planeación del ejercicio del gasto sin que exista evidencia del destino final de dichos recursos o, en su caso, de su reintegro a la TESOFE. También se detectó que la entidad fiscalizada no efectuó las adecuaciones necesarias para incluir en el presupuesto modificado el monto de 186.4 miles de pesos que se ejerció en los estudios de pre-inversión.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

78

Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. Auditoría de Desempeño practicada a la Operación de la Infraestructura Marítimo Portuaria e Ingresos Generados. Mediante esta revisión, la ASF observó que la entidad revisada, cumplió con las disposiciones normativas aplicables al cumplimiento del Programa Operación de Infraestructura Marítimo-Portuaria, su eficiencia, eficacia y economía y su impacto en las previsiones necesarias para garantizar la explotación de los espacios del recinto portuario y la generación de ingresos, excepto por el incumplimiento de actividades de las iniciativas estratégicas de APIVER contenidas en el Programa Maestro de Desarrollo Portuario (PMDP). Se determinaron incumplimientos en tres indicadores de desempeño: en ―uso de infraestructura portuaria‖ de 45.6%, en ―Revisión por la Dirección‖ 33.3% y en el indicador ―Acciones Correctivas/Preventivas‖ de 67.1%. Los indicadores de autoevaluación en ―competitividad nacional de movimientos de carga de las APIS federales‖, en la vertiente de ―Eficiencia‖, no fueron alcanzados en el cumplimiento del ―PMDP‖ y del ―POA‖; hubo incumplimientos en el pronóstico de capacidad por tipo de carga programada. En obras, la ASF detectó falta de convenios modificatorios en plazos y desfases entre la fecha real de conclusión y la señalada en el convenio modificatorio; también se determinaron sobre-ejercicios y subejercicios en los proyectos de inversión.

Derivado del análisis al subsector portuario se determinó que la mayoría de las entidades revisadas carecen de mecanismos de control presupuestal suficientes para verificar que los conceptos de obra pública se correspondan con las especificaciones requeridas, también es deficiente la verificación de la calidad de la obra pública en general en aspectos como su contratación, ejecución y volúmenes de obra efectivamente realizados. El subejercicio presupuestal, aunque bajo en montos, marca una clara tendencia en el sector. Ya que existe la problemática relacionada con los ahorros y economías que generan las entidades fiscalizadas porque hay una sobre-presupuestación o reducciones de costos de operación que no tienen que ver con la calidad de gasto del ente auditado, en este supuesto normativamente sólo procede que los ingresos autogenerados y los ahorros sean susceptibles de incrementar las ampliaciones liquidas con las que cuente una entidad.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

79

Auditoría Especial realizada al Pago de Combustible de Compañía Mexicana de Aviación.

Se determinó que (ASA) no cumplió con las disposiciones normativas aplicables relativas a fiscalizar el proceso mediante el cual Compañía Mexicana de Aviación cumplió con el pago del combustible suministrado a sus aeronaves, ya que no cuidaron los intereses del Estado, porque al ampliar los plazos de pago, se puso en riesgo la captación de los ingresos derivados de la venta de combustible, lo que podría impactar en el patrimonio institucional, y en la consecución de uno de sus objetivos primordiales que es la venta y cobro de combustibles para aeronaves.

Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano. Auditoría Especial al Pago del Derecho de Compañía Mexicana de Aviación.

En opinión de la ASF, la entidad fiscalizada tiene diseñado un sistema de control interno que ofrece una seguridad razonable para la confiabilidad de las operaciones realizadas sobre el pago de derechos por el uso, goce o aprovechamiento del espacio aéreo mexicano. Con relación a la entrega de los comprobantes de pago del derecho a SENEAM se constató que CMA y LINK entregaron sus comprobantes de pago del derecho por el uso, goce o aprovechamiento del espacio aéreo dentro del plazo establecido, durante el ejercicio fiscal de 2009, al SENEAM; sin embargo, CLICK, filial de Compañía Mexicana de Aviación, omitió entregar los comprobantes de pago correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo, mayo y junio de 2009, a pesar de haber realizado el pago correspondiente, por lo que SENEAM debió comunicar al SAT la omisión en que incurrió CLICK, al no haber presentado los comprobantes de pago del derecho.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Informe de Revisión de Situación Excepcional sobre el Incumplimiento del Marco Jurídico en cuanto al Control de doce Empresas Subsidiarias del Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V.

La ASF consideró que el informe del Resultado de la Revisión de Situación Excepcional, presentado por la SCT, cuyo objetivo consistió en requerir bajo la modalidad Situación Excepcional para que proceda a realizar una revisión sobre el incumplimiento del marco jurídico en cuanto al control de doce empresas subsidiarias del Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V., se efectuó de conformidad con lo dispuesto en la normatividad aplicable.

Lo anterior no obsta para que la ASF deba considerar si con el Informe de Situación Excepcional efectivamente se acredita que la responsabilidad de la administración y operación de los aeropuertos concesionados de Grupo Aeroportuario del Pacífico es del socio estratégico, no sólo de uno de los integrantes.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

80

De si resulta suficiente para la enajenación de los títulos representativos de GAP que la SCT haya establecido que debía existir un socio estratégico (AMP), integrado por un socio mexicano (CMA), un socio operador aeroportuario (AENA) y un socio inversionista (DCA), siendo los socios mexicano y operador los que aportarían la experiencia en los negocios y en la operación aeroportuaria, ya que según el informe por esta razón, son los socios del socio estratégico de GAP los obligados y responsables de dar una debida y eficiente administración y operación de los aeropuertos concesionados. Una problemática recurrente en el subsector aeropuertos tiene que ver con ASA, la cual consistente en la inexistencia de actualización normativa de sus Manuales de Procedimientos; una organización ilógica de sus manuales de operación para la consecución de metas y objetivos. También se presentan deficiencias en la integración contable de las cuentas de los clientes, obsequio de privilegios contractuales, inexistencia de garantías jurídicas que permiten el incumplimiento de los plazos y términos. Todo lo cual vulnera a la institución porque impide la eficiencia de los mecanismos de control y supervisión necesarios para que ésta funcione con regularidad, eficiencia, así como con transparencia. En relación con los derechos que el Estado Mexicano cobra por concepto de uso del espacio aéreo se observa reiteradamente que las autoridades no ejercen todas las facultades de apremio y fiscalización con las que cuentan. Este es el caso del resultado más relevante de esta auditoría, debido a que se otorgan de manera unilateral medidas de solventación de obligaciones, sin fundamento jurídico. Por lo anterior, es indispensable, la excitativa al Órgano Interno de Control de Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano, para que sancione a los funcionarios que evitaron notificar al Servicio de Administración Tributaria, por falta de presentación de comprobantes de pago de Aerovías Caribe, S.A de C.V por un semestre, con lo anterior se debe garantizar la certeza y seguridad jurídica en el servicio aeronáutico nacional para no disminuir el patrimonio de los entes revisados. Respecto al incumplimiento de la SCT del Marco Jurídico para el control de doce Empresas Subsidiarias del Grupo Aeroportuario del Pacífico, S.A.B. de C.V., la ASF deberá analizar la Ley de Aeropuertos y la Ley de Vías Generales de Comunicación, toda vez que dentro de las cuestiones técnicas revisadas por la Dirección de Aeronáutica Civil a las concesionarias del Grupo Aeroportuario del Pacífico no se incumplió la normatividad aplicable.

Servicio Postal Mexicano. Auditoría Financiera y de Cumplimiento practicada al concepto Ingresos por Servicios Postales.

Mediante esta auditoría, la ASF consideró que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, el Servicio Postal Mexicano cumplió con las disposiciones normativas aplicables a la fiscalización de la gestión financiera de la recaudación, verificando la

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

81

observancia del proceso en la determinación, cobro, registro contable y presentación en la Cuenta Pública, de conformidad con la normativa aplicable; así como el cumplimiento de los objetivos y metas relacionados con estas operaciones.

A pesar del dictamen limpio de la ASF, la revisión evidencia algunos riesgos para la entidad auditada como es el hecho que SEPOMEX elabora contratos con clientes corporativos, sin contar con lineamientos claros y precisos que contengan el clausulado suficiente para proteger a la institución con multas y penas convencionales en caso de que exista un incumplimiento contractual. Asimismo, es necesario continuar mejorando las herramientas tecnológicas y metodológicas que permitan consolidar a nivel nacional la facturación por servicios postales por concepto de venta de servicios. Debe también mejorar la vigilancia referente a la antigüedad de los saldos de las cuentas por cobrar, y generar los estudios técnicos y económicos que sirvan para referencia del mercado para la determinación de las tarifas autorizadas para ejercicios fiscales posteriores.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Auditoría de Desempeño a la Construcción y conservación del Sistema Carretero Nacional.

La ASF determinó que la SCT no cuenta con parámetros que le permitan medir la cobertura del sistema carretero nacional, así como medir la calidad de las carreteras alimentadoras y los caminos rurales, lo que limita la evaluación del cumplimiento de la política carretera nacional; de igual manera, la ASF determinó que la meta prevista en el PNI de construir y modernizar 13 mil 242.7 km, correspondientes a 145 obras carreteras, al 2009 se pusieron en operación 4 mil 217.3 km, lo que representó un avance de sólo 31.8% del total. En cuanto a la situación presupuestaria, el órgano fiscalizador determinó que en las acciones de construcción y conservación de las carreteras, la dependencia no ejerció recursos por 5 mil 792 millones de pesos, a pesar de la necesidad de fortalecer las acciones de conservación para mejorar la calidad y seguridad en las carreteras de medias especificaciones.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Auditoría de Desempeño al Cumplimiento de las Metas de Ahorro y de Ajuste Presupuestario en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

La ASF determinó que las medidas de ahorro y ajuste presupuestario llevadas a cabo por la SCT, no generaron los beneficios previstos para la dependencia en sus programas prioritarios de infraestructura, en incumplimiento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría que establece que los ahorros generados deberán destinarse al ejecutor del gasto que los generó en gasto de inversión en infraestructura.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

82

La ASF constató que las reducciones realizadas afectaron el capítulo 6000 "Obras Públicas" por un monto de 15 mil 765.4 millones de pesos. Sin embargo, con esta reducción, se ampliaron las erogaciones en los capítulos 1000 "Servicios Personales", 3000 "Servicios Generales" y 8000 "Participaciones de ingresos, aportaciones federales, aportaciones y gasto reasignado", sin que la SCT dispusiera de las adecuaciones presupuestarias que sustentaran el traspaso.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (CAPUFE). Auditoría de Desempeño a la Conservación de la Red Carretera de Cuota.

La ASF considera que la entidad fiscalizada cumplió razonablemente con las disposiciones normativas aplicables respecto de mantener en condiciones de operación la red carretera de cuota. Sin embargo, destaca el hecho de que en cuanto al objetivo de mejorar la calidad de las carreteras de cuota de la red propia de CAPUFE en 2009, de una longitud de 155.0 km, el 24.5%, equivalente a 38.0 km, registró buenas condiciones físicas; el 63.9%, que representó 99.0 km, estaba en condiciones aceptables, y los 18.0 km restantes, el 11.6%, se encontraban en estado físico deficiente. Del mismo modo, la ASF determinó que CAPUFE, en la operación y conservación de las carreteras de altas especificaciones bajo su responsabilidad, ejerció recursos por 1 mil 979.7 millones de pesos, monto que incluye los recursos fiscales y propios orientados a esas acciones por el organismo, los cuales resultaron inferiores en 146.4 millones de pesos al presupuesto original , aun cuando la entidad fiscalizada requería de esos recursos para fortalecer los trabajos de conservación de la red de carreteras de cuota.

Según cifras del Programa Nacional de Infraestructura, el monto de inversión programada total de 2007 a 2009 en el subsector carreteras es de 144 mil millones de pesos. Sin embargo, el monto de inversión observado en el periodo fue de 125 mil 300 millones de pesos, es decir, hay recursos inactivos por 18 mil 700 millones de pesos. Es importante mencionar que a pesar de presentar subejercicio de recursos, la infraestructura carretera del país se encuentra rezagada, debido a factores que tienen que ver con una planificación de mala calidad, sobrecostos y pérdidas. Sin embargo, la mayor debilidad tiene que ver con la capacidad de crear y gestionar una cartera de proyectos financiables. Sin este nivel de capacidad, la realización de todos y cada uno de los proyectos se vuelve imposible; por lo tanto es indispensable la creación de un órgano dependiente del sector público, como la Unidad de Evaluación y Gestión de Obra Pública, que sea eficiente en la supervisión, entre otras, del origen y la gestión de los proyectos; y que además informe de manera oportuna sobre el avance de los proyectos.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

83

Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Auditoría de Desempeño realizada al Fideicomiso del Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones.

La entidad fiscalizadora determinó que la SCT no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables del Fideicomiso, debido a la insuficiencia de acciones para lograr el cumplimiento del objeto para el que fue creado el Fideicomiso, a pesar de contar con la disponibilidad de recursos; ya que a la fecha tiene recursos disponibles por 555.8 millones de pesos, que no se han canalizado a ningún proyecto de cobertura social. Al respecto, la ASF constató que en 2009 se dejaron de proporcionar servicios de telecomunicaciones a 690 localidades consideradas de escasos recursos, sin embargo, no se concluyeron los proyectos aprobados ni se promovieron nuevos proyectos. Por lo anterior, la ASF determinó que los indicadores de desempeño, del Fideicomiso del Fondo de Cobertura Social de Telecomunicaciones, no permiten medir el grado real de cobertura, penetración y diversidad de servicios de telecomunicación entre la población objetivo.

Comisión Federal de Telecomunicaciones. Auditoría de Desempeño a la Regulación y Supervisión de la Operación de los Servicios de Radio y Televisión Abiertos.

La ASF determinó que la Comisión Federal de Telecomunicaciones no dispuso de un programa de concesionamiento para la prestación de los servicios de radio y televisión abiertos, que le permitiera ampliar la cobertura y mejorar la competitividad de los servicios de radiodifusión, ni efectuó ninguna acción o procedimiento de sanción para corregir las irregularidades encontradas con la mediciones de monitoreo y supervisión de expedientes. Respecto del objetivo de ampliar la cobertura de los servicios de radiodifusión, la ASF consideró que la COFETEL no cumplió la meta de beneficiar al 1.76% de habitantes con una nueva señal de radiodifusión, debido a que no se otorgó ninguna concesión o permiso para proporcionar esos servicios. Con relación al objetivo de incrementar el número de empresas de radiodifusión a fin de promover la competitividad en la prestación de los servicios de radio y televisión abiertos, el órgano fiscalizador determinó que en 2009, de un total de 309 solicitudes para el otorgamiento de refrendos de concesión de radiodifusión, la Comisión atendió 153 y no emitió las resoluciones correspondientes en 156. De las resoluciones formuladas ninguna se emitió dentro de los plazos establecidos, las cuales presentaron un retraso de más de tres años desde la presentación de la solicitud por parte de los operadores al cierre de 2009. En cuanto al otorgamiento de permisos y refrendos, la ASF constató que en 2009, la COFETEL no emitió la resolución de

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

84

ninguna de las 55 solicitudes presentadas para el otorgamiento de permisos, y de 26 solicitudes de refrendos que requirieron los operadores. Respecto a la situación presupuestal de la COFETEL, la ASF determinó que la entidad registró un presupuesto ejercido de 469.2 millones de pesos, monto que resulto inferior en 66.0 millones de pesos al original, aún cuando la entidad fiscalizada requería recursos para cumplir las metas de aumento de la cobertura de los servicios de radio y televisión abiertos, así como para mejorar la infraestructura de monitoreo.

Comisión Federal de Telecomunicaciones. Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Informes de Situación Excepcional sobre el Proceso de Licitación Pública para el Otorgamiento de Concesiones para el Segmento 1710-1770/2110-2170 MHz.

La ASF considera que el informe del Resultado de la Revisión de Situación Excepcional, presentado por la Comisión Federal de Telecomunicaciones y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, cuyos objetivos consistieron en requerir bajo la modalidad Situación Excepcional para que procedieran a realizar revisiones sobre el proceso de licitación pública para el otorgamiento de concesiones para el uso, aprovechamiento y explotación de bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para el acceso inalámbrico en el segmento 1710-1770/2110-2170 MHz, y que ésta se efectuara de conformidad con la normatividad aplicable. La ASF al momento de realizar su análisis del Informe de Situación Excepcional deberá determinar si en la asignación del espectro, el gobierno fomentó la competencia equitativa entre los operadores procurando mejores precios, diversidad y calidad en beneficio de los usuarios finales y de una adecuada cobertura social, antes que exclusivamente el aspecto económico. Asimismo, si la normatividad aplicable en materia de competencia económica respecto de licitaciones públicas fue debidamente observada. Además de la necesaria comprobación del interés fiscal de la Federación, el cual debió ser garantizado en todo momento. También es necesario verificar que la contraprestación recibida por el otorgamiento de la Concesión y el pago de los derechos por el uso, aprovechamiento y explotación de las bandas de frecuencia, persiguió la eficiencia y eficacia, y comprobar el dicho de las entidades informantes de que se acataron todas las disposiciones normativas respecto de licitaciones públicas. En México se ha avanzado en los últimos años en términos de conectividad; sin embargo, hace falta una política integral de desarrollo del sector que desencadene en una economía con procesos más competitivos y modernos. La falta de competitividad en el sector telecomunicaciones que está experimentando nuestro país se debe a factores como: 1) desigual distribución del ingreso, 2) desigual desarrollo regional, 3)

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

85

reformas económicas y de gobernabilidad, incompletas o inadecuadas. El objetivo de las políticas regulatorias en el sector deben estar encaminadas a mejorar el desempeño de las empresas que participan en la industria, a través del establecimiento de normas, reglamentos y contratos emitidos por agentes reguladores efectivos que emitan políticas transparentes, predecibles y creíbles.

3.4.3 Balance de la Fiscalización Mediante el análisis al trabajo de fiscalización de la ASF a través de sus procedimientos de auditoría aplicados y los objetivos planteados en las auditorías, se verificó que en la mayoría de las revisiones practicadas al sector se cumplió en términos generales con la normatividad requerida, sin embargo, las auditorías arrojaron una cantidad importante de observaciones y por ende de acciones, vinculadas con incumplimiento de metas de programas, sub-ejercicios presupuestales, sobre-ejercicios, inexistencia de indicadores para medir avances de los programas involucrados en el sector, y deficiencias en los programas de control interno, en particular, insuficiencias en procesos de operación normativa relacionada con licitaciones públicas. Por otra parte, fue notoria la intencionalidad de cifrar la evaluación del desempeño sobre indicadores de gestión propios de los entes auditados, muchas veces inexistentes, sin proponer el uso alterno de indicadores elaborados por la ASF y sin evaluar los impactos sobre la población objetivo. Esta falta de integralidad de las revisiones limitó la relevancia de algunos resultados.

3.4.4 Temas de interés para la fiscalización A pesar de que algunas de las revisiones practicadas al sector tienen que ver con parte de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, Estado de Derecho y Seguridad,. Economía Competitiva y Generadora de Empleos, Igualdad de Oportunidades, Sustentabilidad Ambiental, Democracia Efectiva y Política Exterior Responsable; se considera conveniente que la ASF se proponga revisar en lo fundamental, el cumplimiento por parte de las entidades involucradas, de los objetivos, metas y criterios contempladas en el programa sectorial, así como los referentes al mejoramiento de la calidad de la infraestructura del país, a través de una adecuada planeación y desarrollo de obras públicas de interconexión, una mayor transparencia en el marco normativo de las telecomunicaciones y una utilización eficiente de recursos económicos. Rezagos del PNI. En la fiscalización realizada por la ASF al sector, se observó que existen rezagos importantes en el cumplimiento de las metas del PNI, particularmente en programas carreteros, aeroportuarios y de puertos, por lo que ésta es un área de oportunidad para que la ASF revise en general los rezagos y desarrolle propuestas para dinamizar la ejecución de los proyectos. Disponibilidades del FONADIN. Los rezagos en proyectos carreteros y aeroportuarios, entre otros, se explican en buena medida por un exceso de disponibilidades financieras

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

86

en intermediarios como el FONADIN que otorgan recursos crediticios a los proyectos de infraestructura. Las disponibilidades del FONADIN a diciembre de 2009 ascendieron a 61 mil 200 millones de pesos por lo que se han dejado sin ejecutar múltiples proyectos. Por lo tanto, es importante que la función de la fiscalización de la ASF, se oriente a revisar la agenda de proyectos y los factores que están propiciando que estos recursos se mantengan inactivos. Planeación en Proyectos Estratégicos. Se recomienda que la ASF realice una planeación estratégica para valorar portafolios de proyectos de infraestructura que por sus montos autorizados y alcances se estima generen un impacto crítico en el desarrollo de la infraestructura. Tales proyectos son por ejemplo, Punta Colonet, que abarca diversos sectores; el aeropuerto de la Riviera Maya; el Proyecto Carretero Durango-Mazatlán; el proyecto del Puerto de Manzanillo, entre otros. Telefonía y Televisoras. Que la ASF evalúe la normatividad de las autoridades regulatorias como la COFETEL que permita determinar el grado de cumplimiento de las disposiciones en materia de operación y de tamaño de mercado, que actualmente son dominados por empresas privadas en ambos ámbitos de acción y valore las probables alternativas para dirimir controversias empresariales sobre el dominio de mercados de telefonía y televisión. Tarifas en Telecomunicaciones. Un área de acción relevante para la fiscalización superior se refiere a las tarifas en las diversas áreas de telecomunicaciones como internet y telefonía fija y móvil, dónde estudios como el de la International Telecommunication Union, han demostrado que en países de Europa y América el costo percápita en el sector son más bajos que los que se pagan en México y que el costo con relación al ingreso en los percentiles más bajos es significativo. Es recomendable que la ASF realice evaluaciones a la infraestructura tarifaria en el sector y que con indicadores internacionales valore los niveles tarifarios en México y la posibilidad de estandarizarlos o disminuir su costo percápita. Los Informes de Situación Excepcional. Evidencian una práctica normativa susceptible de mejora jurídica para que sea la ASF quien los genere para su inclusión en el Informe del Resultado. Se hace necesaria una revisión sobre la idoneidad y alcances reales de los Informes de Situación Excepcional toda vez que su origen jurídico se encuentra encaminado a identificar y combatir irregularidades, y a la fecha son meros reportes que documentan las justificaciones de los entes auditados sobre sus tomas de decisiones. Urgen investigaciones técnicas sobre las problemáticas del ente fiscalizado. Tecnología de la Información. El descenso en el ranking internacional de México observado en el Reporte Global 2009-2010 sobre tecnología de la información del Foro Económico Mundial, evidencia la necesidad de avanzar en temas vinculados a otros sectores, como el de la reforma educativa y la energética. En esta vertiente, la ASF debería presentar auditorías que informaran de problemáticas específicas de la entidad

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

87

auditada, pero también de sus repercusiones o causas vinculadas con otros sectores o entidades.

3.4.5 Áreas de oportunidad Legislativa. Creación de un órgano de supervisión de obra pública. La falta de capacidad para crear y gestionar proyectos financiables dificulta la ejecución de los mismos; por lo tanto, es indispensable que el congreso evalúe la creación de un órgano dependiente del sector público, que sea eficiente en la supervisión, entre otras del origen y gestión de los proyectos; y que además informe de manera oportuna sobre el avance de los proyectos. Promover la participación del sector privado en proyectos de infraestructura. En cuanto a la participación del sector privado, es indispensable que las entidades públicas correspondientes promuevan incrementos sensibles, ya que es a través de la relación público-privada como se pueden hacer financiables los proyectos; por tal motivo es recomendable que el poder legislativo revise el entorno normativo e institucional de la inversión privada en infraestructura, además de promover la creación de instrumentos que reduzcan los riesgos e incentiven este tipo de inversión. Generar políticas públicas de inclusión a todos los sectores de la población en materia de telecomunicaciones. El desarrollo del sector de las telecomunicaciones en el mundo resulta determinante para la competitividad de las naciones. Al respecto, en México el segmento de la televisión de paga y sus servicios agregados como la banda ancha, siguen siendo restrictivos para una gran parte de la población cuyos ingresos no lleguen a los seis mil pesos mensuales, o si los precios de estos servicios superen los 210 pesos mensuales. Este hecho seguirá acrecentando desigualdades en materia de acceso, apropiación y consumos relacionados; y por lo tanto, en la cultura y en la generación de conocimiento. Es por esto que resulta indispensable que el poder legislativo genere políticas públicas que presenten alternativas de inclusión a todos los sectores de la población que están siendo excluidos en materia de telecomunicaciones. Marco jurídico en inversión del sector. En materia de inversión en infraestructura se requiere de un nuevo marco jurídico que potencie el desarrollo de infraestructura en el país para incrementar la cobertura, calidad y competitividad de la misma, así como resarcir gradualmente los rezagos hasta llevar a un nivel mínimo de 6% del PIB, como lo recomienda el Fondo Monetario Internacional en su Informe sobre ―Inversión Pública y Política Fiscal‖. Normatividad de la participación del sector privado. La participación del sector privado es una asignatura pendiente en el entramado normativo del sector, el compromiso de las finanzas públicas, el deterioro permanente de los rankings internacionales, los altos costos de los proyectos de inversión, hacen inaplazable una correlación más estrecha y

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

88

coordinada del sector público con el privado para que de manera responsable ambos sectores se involucren con el cumplimiento de metas fundamentales para el desarrollo del país. Disponibilidades Financieras. Se requieren modificaciones a la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para penalizar y hacer retornar recursos públicos a la SHCP en aquellos casos en donde el recurso tenga origen en la existencia de disponibilidades liquidas como el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), el cual cuenta con 61.2 miles de millones de pesos, que no son utilizados en inversión para infraestructura, sino en valores de corto plazo.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

89

4 Sectores Economía y Trabajo y Previsión Social

4.1 Contexto General

En el Programa Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012, se señala que la finalidad de la política económica “será lograr un crecimiento sostenido más acelerado y generar los empleos formales que permitan mejorar la calidad de vida de todos los mexicanos”, reconociendo que “sin oportunidades de empleo y de participación plena en la marcha económica del país, no es posible alcanzar un desarrollo humano integral”, considerando que “Una economía competitiva se caracteriza por altas tasas de crecimiento económico y de creación de empleos bien remunerados”. En materia económica, la meta que se establece en el PND es la de obtener un crecimiento anual del PIB del 5% al final del sexenio, de tal suerte que el PIB per cápita se incremente en 20% a lo largo de la presente administración. El Plan propone que nuestra economía se encuentre, en 2012, entre las treinta naciones más competitivas del mundo, de acuerdo al Foro Económico Mundial. Para lograr las metas de crecimiento, se requiere “de la interacción de varios elementos como: la calidad del funcionamiento de las instituciones, la dinámica poblacional, la dotación y empleo de los recursos naturales, la dotación de capital físico, las capacidades de los ciudadanos (calidad del capital humano), la competencia, la infraestructura y la tecnología disponibles”. También, para que el desarrollo sea sustentable, la sociedad debe invertir suficientemente en todos estos “factores claves de la evolución del sistema económico y social”. Asimismo, el PND enfatiza la necesidad de diversificar las fuentes de crecimiento de la economía mexicana para reducir su elevada dependencia (y vulnerabilidad) respecto de las fluctuaciones de la economía de los Estados Unidos y, en consonancia con este esquema, continuar con políticas que contribuyan al crecimiento de la demanda interna. Explícitamente, el PND se propone promover la creación, desarrollo y consolidación de las PYMES a través de aumentar y agilizar el financiamiento para éstas, al mismo tiempo fomentar la comercialización de su producto, la capacitación y consultoría, así como la gestión e innovación y desarrollo tecnológico de dichas empresas. Asimismo, impulsar políticas que promuevan la integración de cadenas productivas en nuestro país, enfocando la producción hacia las manufacturas y las empresas de alta tecnología. El Plan también señala que se continuará con la apertura comercial como vehículo de crecimiento económico, por lo que continuarán las políticas públicas que promuevan las exportaciones.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

90

Por lo que toca al mercado laboral, el PND 2007-2012 establece que en un mundo globalizado, se deben promover las condiciones necesarias para impulsar la competitividad en el nuevo orden económico mundial, por lo que se debe generar una economía cada vez más competitiva que atraiga las inversiones que se traducirán en empleos formales, dignos y con la previsión y seguridad social requeridas, reconociendo al empleo como uno de los ejes fundamentales que permitan mejorar la calidad y condiciones de vida de todos los Mexicanos. El Plan propuso que para el periodo 2007-2012 se buscaría promover condiciones para la creación de empleos formales con el objetivo de llegar a finales del periodo a crear, al menos, 800 mil empleos formales al año. Para alcanzar dicha meta se planteó fomentar esquemas de productividad y competitividad, así como actualizar las relaciones laborales para hacer de éstas, un vehículo eficaz que elimine los obstáculos para la instalación y permanencia de nuevas industrias y negocios. También se propuso generar las condiciones que faciliten la incorporación de la población económicamente activa a los mercados laborales. Así, se hace necesario procurar, conjuntamente con el sector empresarial, la colocación en el mercado laboral, preferentemente, de los grupos sociales vulnerables y mejorar sus condiciones de trabajo. Impulsar las capacidades de las personas para aumentar su productividad y obtener empleos mejor remunerados, implica mejorar la cobertura y la calidad de los servicios de salud y educación y el combate a la marginación. No existe mejor forma para desarrollar el capital humano, que creando empleos formales e instrumentando sistemas de capacitación y educativos de alta calidad.

4.2 Temas Relevantes y Problemática asociada a los sectores Economía y Trabajo

Tasas de crecimiento económico consistentemente bajas. En los últimos lustros se han observado tasas de crecimiento económico muy pobres en México, tanto en una perspectiva histórica como en comparación con otras economías.

En la gráfica se muestra la evolución del PIB per cápita de México para el periodo que va de 1950 a 2008 a precios constantes. Ésta muestra dos etapas en el comportamiento de la tasa de crecimiento per-cápita del PIB; en la primera, que abarca el periodo 1950 a 1981, el PIB per cápita creció en forma constante y a una tasa relativamente alta; de hecho, la tasa de crecimiento promedio del PIB per cápita en ese periodo fue superior a 3% anual. En la segunda etapa, que va de 1981 a 2008, el PIB per cápita de México registró un comportamiento errático: periodos cortos de crecimiento, alternados con años de importantes caídas. En promedio, en los últimos veintisiete años, el PIB per cápita en

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

91

México creció a una tasa de 0.5% como promedio anual, que resulta, de cualquier modo muy desfavorable, si lo comparamos con la norma histórica de 3.2%.

EVOLUCION DEL PIB PERCAPITA DE MÉXICO A PRECIOS CONSTANTES, 1950-2008

Fuente: Elaborado por el Colegio de México Los grandes problemas de México; Crecimiento Económico y

Equidad, Coordinadora Nora Lustig, Edición 2010.

En 2009, en un escenario donde la economía mundial experimentó una de sus crisis más severas de posguerra, el PIB real de México presentó una caída de 6.1%.

Sin embargo, no todos los países padecieron una recesión económica tan pronunciada como la experimentada por México. De hecho hubo economías que, según datos del Fondo Monetario Internacional,26 crecieron entre el nueve y cinco por ciento, como Uganda, la India, Mozambique Vietnam y China, esta última con un incremento real del 9% del PIB. Otras economías experimentaron una caída en su producto interno bruto, como fue el caso de los Estados Unidos (país donde inició la crisis financiera) cuyo PIB real decreció en 2.2%. En contraste, durante ese año, el desempeño del PIB de México fue el más negativo de América Latina [CEPAL, 2010], y el segundo peor entre los miembros de la OCDE. Internamente, fue la mayor caída sufrida por nuestra economía desde 1995. A partir de la crisis de la deuda de 1982, la economía mexicana emprendió un proceso de transformación respecto a la anterior estructura económica. El gobierno realizó una serie de reformas económicas, tanto a nivel macroeconómico como a nivel microeconómico, que implicaron un cambio importante de paradigma económico.

26

Con datos del Fondo Monetario Internacional, sabemos que durante el 2009, en un rango de de crecimiento del PIB entre el 7% y 5% encontramos a Uganda, la India, Nigeria, Mozambique, Zambia, Tanzania y Vietnam entre otros. En el rango de crecimiento del PIB entre 5% y 2.5% se encontraron por ejemplo a Haití, República Dominicana, Bolivia, Uruguay, Panamá, Nepal e Indonesia. En el rango de crecimiento económico entre el 2.5% y el 0.3% del PIB se ubicaron Camerún, Polonia, Perú, Argentina, Colombia, Israel, Guatemala y Ecuador, como otros países. De las economías con decrecimientos respecto a su PIB, cabe recalcar que muy pocas economías rebasaron el -5%, como sucedió en nuestro país.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

92

Las reformas se orientaron a reducir el nivel de intervención económica del Estado, para transformarlo de un Estado rector a uno regulador, dejando a la actividad del mercado (con excepción del sector energético) la definición de la producción y demás actividades económicas, entre otras, la generación de empleo. De esta manera, la inversión pública retrocedió de manera significativa como proporción del PIB.

El cambio de paradigma tuvo como resultado la privatización de un gran número de empresas públicas. Se pasó de una política fiscal expansiva a una conservadora; las fuentes de financiamiento público cambiaron y se redujo (aunque sólo temporalmente) la deuda pública en forma importante. Se otorgó Autonomía Constitucional a Banxico, y se le fijó como tarea central el combate a la Inflación.

En materia comercial, la política se centró en reducir considerablemente las barreras al comercio. Hecho que se institucionalizó mediante el ingreso de México al GATT en 1986 y la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLACAN) con Estados Unidos y Canadá, el cual entró en vigor el primero de enero de 1994, entre muchos otros acuerdos comerciales firmados desde entonces. En este nuevo modelo, se asignó un papel subordinado al mercado doméstico, se suponía que las nuevas expectativas económicas, inducirían a un mayor gasto privado, con una mayor inversión. La expectativa de quienes impulsaron estas reformas estructurales era que el cambio en el sistema de incentivos económicos, la introducción de la disciplina del mercado y la prudencia en materia de política fiscal con una mayor estabilidad macroeconómica, generaría elevados y sostenibles ritmos de crecimiento. Se suponía, que con el elevado crecimiento económico a través del funcionamiento de mercados privados eficientes, la diversidad productiva se ampliaría, y con ella, la pobreza se reduciría de manera sistemática. También se esperaba que con las privatizaciones y reformas a los regímenes de precios y subsidios, mejoraría la eficiencia y la equidad social, generándose un círculo virtuoso de crecimiento económico.

Tales expectativas no se cumplieron, el proceso de apertura de la economía fue muy rápido, y las pequeñas y medianas empresas nacionales no se adaptaron a la velocidad de esos cambios. Las PYMES que crean el 95% del empleo nacional, experimentaron dificultades mayúsculas. Sin PYMES vigorosas, las cadenas productivas se fueron desintegrando, y se fue debilitando uno de los motores de crecimiento de la economía. Por su parte, el sector financiero registró un crecimiento acelerado, no correspondido por el crecimiento de la economía productiva. En este contexto, la entrada indiscriminada de capitales de corto plazo del exterior, ayudó a la enorme expansión del crecimiento del sector financiero. Asimismo, se registró un crecimiento del sector externo, cuyo déficit se fue acentuando con la sobrevaluación del peso.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

93

El crecimiento del sector financiero a partir de 1991, el incremento en el déficit comercial y una cuantiosa acumulación de capitales de corto plazo, se tornó insostenible en 1994, cuando el peso experimentó diversos ataques especulativos que propiciaron su devaluación en diciembre de 1994 y el estallido de una crisis económica severa con un sistema financiero en colapso. El rescate bancario resultante supuso elevados costos fiscales. Si bien México salió rápido de la crisis de 1995 en su fase recesiva más aguda, salvo unos años excepcionales, la tendencia general ha sido de lento crecimiento económico, por debajo de su potencial. El equilibrio macroeconómico logrado en la última década no ha sido suficiente para reactivar de manera sostenida la economía mexicana. El fuerte crecimiento del sector externo, en presencia de un débil mercado interno, no fue capaz de promover tasas elevadas de crecimiento económico para el país.

Excesiva dependencia económica externa hacia Estados Unidos. La expansión del sector externo nacional (especialmente de las exportaciones) se ha concentrado de manera importante en Estados Unidos, una economía que sin embargo, ha perdido dinamismo económico en el concierto mundial, y que recientemente, registró una de las más fuertes contracciones económicas de su historia, dejando de lado la crisis de 1929-1933. La recuperación de la economía mexicana se ha fragilizado por esta dependencia. De hecho, la contracción de la economía estadounidense tuvo un impacto muy severo en la crisis económica experimentada por México en 2009.

A partir de la puesta en marcha del TLCAN, el nivel y la tasa de crecimiento de la actividad económica de México muestran una mayor correlación con el ciclo económico de Estados Unido. Mientras que la correlación en niveles de actividad industrial, era de 0.72 antes de la firma del tratado, ésta pasó a ser igual a 0.98 en el periodo posterior al TLCAN aumentando a 0.99, para el periodo 1997-2009. El coeficiente de correlación para las tasas de crecimiento de la actividad industrial en los dos países durante los años de 1980 a 1993 es de sólo 0.11, mientras que para el periodo posterior al TLCAN, aumentó a 0.56.

Periodo Coeficiente de correlación de las

tasas de crecimiento industrial

1980-1993 0.11

1994-2008 0.56

1997-2009 0.89

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Colegio de México.

COEFICIENTE DE CORRELACIÓN ENTRE EL PIB INDUSTRIAL DE MÉXICO

Y EL DE ESTADOS UNIDOS EN

TASAS DE CRECIMIENTO 1980-2008

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

94

La mayor dependencia de la economía mexicana hacia la de Estados Unidos, se aprecia mejor si observamos la estrecha correlación entre la producción industrial de México y la de Estados Unidos. En la gráfica se observa que a partir de 1995 la correlación entre ambas variables se tornó estrecha. Sin embargo, a partir de 2005 se observó un curioso efecto, la expansión de la producción industrial de Estados Unidos no arrastró en similar proporción a la producción industrial de México, sin embargo, su contracción trajo como consecuencia una reducción mayor del producto industrial nacional. Es decir, cuando hay expansión de la producción industrial en Estados Unidos, el sector industrial de México crece con menos dinamismo, pero la reducción de la producción industrial de Estados Unidos provoca una mayor contracción de la producción industrial de México.

CRECIMIENTO ANUAL DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

EN MÉXICO Y LOS ESTADOS UNIDOS EN EL PERÍODO 1994-2009

Fuente: Elaborado por el Colegio de México Los grandes problemas de México; Crecimiento

Económico y Equidad, Coordinadora Nora Lustig, Edición 2010. Con datos de INEGI y Federal

Reserve.

La crisis económica de Estados Unidos gestada en su sector financiero en 2007-2009, tuvo como consecuencia un efecto importante en la producción industrial, lo cual generó un impacto negativo severo para la economía mexicana. La crisis de México de 2009, tuvo un origen externo originado principalmente en Estados Unidos, por la alta dependencia de México hacia aquel país, crisis que contrasta visiblemente con la de 1994-1995 que fue fundamentalmente una crisis de origen interno agravada por los ataques especulativos contra el peso, por las salidas abruptas del país de capitales de corto plazo. La dependencia de México hacia Estados Unidos, no ha podido ser revertida por los tratados de libre comercio firmados por el Gobierno mexicano con gobiernos de países distintos de Estados Unidos, en virtud de que sólo 1 de 11 tratados comerciales celebrados por México con 43 países ha sido fructífero.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

95

Débil mercado interno para la promoción de crecimiento económico por rezago de los ingresos laborales.

La debilidad del mercado interno se observa con la caída tendencial de la participación salarial en el Producto Interno Bruto. En 1999, la masa salarial representaba el 31.3 % del PIB, mientras que en 2009, el porcentaje se había reducido a 29.3%.

31.30%

29.30%

1999 2009

EVOLUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓNSALARIAL EN EL PIB

(Porcentaje)

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

La desigualdad del ingreso como factor del bajo crecimiento económico de México. Desde 1983, la desigualdad y el lento crecimiento son dos de los problemas más importantes que enfrenta México en la actualidad. En la literatura económica estos dos problemas se mantenían por separado, sin embargo, las investigaciones más recientes muestran que el bajo crecimiento está asociado a una mayor desigualdad del ingreso.

En este sentido, políticas públicas que atiendan el crecimiento, tienen que atender como prerrequisito la desigualdad en la distribución del ingreso. La desigualdad –reconoce el Banco Mundial- generalmente se considera como producto de la falta histórica de igualdad en las oportunidades, transmitida de una generación a otra por medio de la educación, el origen étnico, la posición social y el lugar de nacimiento. El camino tradicional más común en México ha sido el de atenderla como un tema relacionado con la pobreza, por medio de medidas que buscan garantizar un nivel aceptable de educación, salud e instrumentos de administración de riesgo para todos los grupos de la población. Para generar políticas públicas efectivas en materia de crecimiento y empleo, es importante comprender los mecanismos y las formas que permitan limitar las estructuras de la desigualdad de México, estas son variadas.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

96

La desigualdad no sólo tiene efectos negativos en la riqueza patrimonial de muchos individuos, sino que daña la eficiencia en la asignación de recursos por parte de los mercados, generando distorsiones indeseables que limitan la capacidad de crecimiento. Con estructuras de desigualdad crecientes, se limita la eficiencia y capacidad de expansión de los mercados, y con ello se limita el crecimiento económico.

Lento crecimiento económico asociado a bajos niveles de Inversión pública.

La inversión privada depende de una compleja multitud de factores, como son: la confianza de los agentes económicos, la existencia de prospectos de inversión rentables, la aplicación del imperio de la ley que permita resolver eficientemente las disputas legales asociadas con la operación de los mercados, la calidad de la infraestructura, las tendencias poblacionales, los resultados de las políticas macroeconómicas, el nivel de la tasa de interés, entre otros factores.

Por su parte, la inversión pública, particularmente en inversiones de infraestructura, tienen un efecto positivo en el crecimiento económico, aún cuando los ingresos públicos se igualen a los gastos públicos. Al respecto, conviene recordar el multiplicador del presupuesto equilibrado, que indica que un peso gastado en obra pública tiene un efecto más que proporcional en el PIB.

20.8321.76 21.98

23.03

21.16

18.0317.11

18.96 19.6419.06

20.60

18.94

21.3922.78

7.028.71 8.51

9.97

7.82

5.133.73 3.88

4.79

2.863.21 3.83 4.15

5.63

1970

1973

1976

1979

1982

1985

1988

1991

1994

1997

2000

2003

2006

2009

INVERSION TOTAL, PRIVADA Y PÚBLICA, COMO PROPORCIÓN DEL PIB(Porcentaje)

Inversión Total Inversión Pública

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del INEGI.

Durante el periodo dinámico de crecimiento (1950-1980), la inversión pública como proporción del PIB fue superior a 5%, rebasando aproximándose al 10% en 1980 (en trabajos especializados se señala que la inversión pública fue mayor al 10% en algunos años),27 después de este lapso, el porcentaje declinó hasta ubicarse consistentemente por debajo de 5% desde 1995 a 2009. Así, para el periodo 2007-2009, la inversión

27

Moreno, Brid y Ros I

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

97

pública como proporción del PIB fue de 3.2%, lo que significa una caída de 6-7 puntos porcentuales respecto de su máxima valor de 1980.

Economía altamente concentrada con predominio de monopolios y oligopolios, que impiden una economía competitiva.

El auditor canadiense Michael Mackey contratado por el Congreso para evaluar las operaciones del FOBAPROA y la calidad de supervisión de los programas de rescate financiero a su cargo, en su informe de julio de 1999, señaló: “Entendemos que en México, un número relativamente pequeño de grupos económicos (aproximadamente 10 a 12) son responsables de una parte muy importante de la actividad económica. Estos grupos operan típicamente a través de varias compañías en diversos sectores, incluyendo el sector financiero”.

El Banco Mundial señala que en México se asienta un total de 20 personas o familias que declararon tener un valor neto de mil millones de dólares o más entre 1996 y 2006, y que puede extenderse hasta 2009. La mayoría de sus integrantes heredó parte de su riqueza – acota el Banco Mundial-, y casi la mitad se benefició de las privatizaciones realizadas a principios de los años noventa. La riqueza actual se deriva de los negocios en una amplia gama de sectores, incluyendo la minería, la banca, las telecomunicaciones, la cerveza, el cemento, la industria farmacéutica, el comercio al menudeo, los bienes raíces, la televisión y las tortillas.

En televisión abierta, dos grupos dominan la escena, en igual situación se encuentran otros sectores como el de la cerveza, la industria refresquera, la telefonía, el sector minero, y la industria del cemento.

73.6

77.9

75.8

74.7

80.7

79.478.6

78.2

77.2

73.6

2001 ** 2002 ** 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

PARTICIPACIÓN DE LOS CINCO PRINCIPALES BANCOS EN EL MERCADO *(Porcentaje de Participación Respecto de los Activos Totales)

* Incluye BBVA Bancomer, Banamex, Stander, BANORTE y HSBC.** Para 2001 y 2002 Santander y Serfin eran bancos separados, a partir de 2003 Serfin fue adquirido por

Santander.

En el sector financiero, 5 grupos financieros dominan todas las esferas de la intermediación en actividades como banca, seguros, fianzas, e intermediación

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

98

financiera no bancaria. De esta manera, los cinco principales bancos participaron con el 77.2% de los activos totales en 2009, un porcentaje que se redujo a 73.6% en 2010, pero que es igual al de 2001.

Aún mayor es la concentración en el sector de la intermediación financiera no bancaria, en el que los activos de las cinco principales Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOL), representaron en el 2009, 88.4% del total de activos de esas instituciones.

70.85%73.14%

67.50%

62.58%

54.82%57.39%

69.07%71.43%

88.39% 87.83%

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

PARTICIPACIÓN DE MERCADO DE LAS CINCO PRINCIPALES SOCIEDADES FINANCIERAS DE OBJETO LIMITADO

(PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN RESPECTO DE LOS ACTIVOS TOTALES)

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la CNBV. 2001-2010.

Debe destacarse que la concentración impide la expansión de la competencia, la creación de nuevos empresarios, y en último término, mejores precios para los consumidores.

Reguladores capturados por los grupos económicos, lo que impide controles y leyes más efectivas contra la concentración económica, que se traducen en menor capacidad competitiva de la economía mexicana.

Tradicionalmente se ha considerado a los organismos reguladores como el conjunto de instituciones cuyos propósitos centrales son: a) establecer las reglas de mercado para los agentes económicos b) vigilar a los agentes económicos para que se cumplan las reglas establecidas.

Sin embargo, la evolución de estos organismos a lo largo del tiempo les ha otorgado funciones adicionales destacando las siguientes: c) ser el garante para contrarrestar las concentraciones de mercado d) arbitrar disputas entre agentes económicos, e) Vigilar la estabilidad de los mercados financieros y f) establecer incentivos económicos para orientar a los mercados a efecto de establecer el tipo de desarrollo económico deseable. Esta última tarea es poco comprendida, pero un incentivo regulatorio

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

99

apropiado por ejemplo, puede hacer que los bancos privilegien el crédito a las actividades productivas, mientras que un incentivo regulatorio apropiado puede hacer que los bancos privilegien a las actividades de especulación.

Es importante señalar, adicionalmente, la ineficacia de los órganos dedicados a contrarrestar la concentración de los mercados. En este sentido, son de especial relevancia la COFETEL y la Comisión Federal de Competencia (CFC). La primera ha tenido muy poco poder para su función, en la práctica sólo presenta recomendaciones al Secretario de Comunicaciones y Transporte, más que imponer sanciones directamente; poco ha hecho para disminuir la concentración de mercados en telecomunicaciones. Por su parte, la CFC fue establecida a mediados de la última década del siglo XX, con mayor autonomía estructural, los Comisionados se nombran por periodos largos, y tienen facultades de tomar decisiones relacionadas con prácticas monopólicas, y pueden imponer sanciones y hasta obligar a modificar conductas empresariales. En la práctica –señala un estudio del Banco Mundial-, las decisiones de estos dos órganos de regulación chocan con las decisiones judiciales, su poder esta menguado por el débil marco jurídico existente en México, lo que permite que los grandes grupos económicos evadan las determinaciones de la CFC y de la COFETEL.

Limitado acceso de las pequeñas y medianas empresas a los servicios financieros de la banca privada.

En 1995 el crédito de la banca privada representaba el 28.1% del PIB, en el 2009 se redujo a 14.7% del PIB. Es importante señalar, que el descenso de este porcentaje alcanzó un mínimo en 2003, cuando se ubico en menos del 10%, por lo que ha habido cierta recuperación a partir de 2004, estancándose en 2009 por efecto de la crisis.

28.1

16.5

13.6

11.6

9.6

8.17.5 7.8 7.3

8.0

9.6

11.4

13.614.4 14.7 14.4

1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009

PROPORCIÓN DEL FINANCIAMIENTO PRIVADO DIRECTO RESPECTO DEL PIB(Porcentaje)

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Banco de México .

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

100

La situación de los bancos privados, fuente más importante de intermediación financiera es delicada, ya que prestan poco a las empresas, orientando sus negocios al crédito al consumo, al pago de las comisiones, a los ingresos de los intereses de los bonos IPAB, entre otros. Los bancos prestan poco y a pocos, de ahí la concentración en el otorgamiento crediticio entre pocos deudores:

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

101

Limitado acceso de las pequeñas y medianas empresas a los servicios financieros de la banca de desarrollo.

La banca de desarrollo, después de la crisis bancaria de 1994-1995, perdió dinamismo, aquejada por problemas financieros muy agudos. En 1995, cuando empezó la crisis FOBAPROA, otorgaba créditos por un monto de 14.2% del PIB; para 2007 esta proporción había caído hasta 2.8% del PIB, y en 2009 el crédito fue apenas del orden de 3.5% del PIB.

11.5

14.2

9.7

7.57.0

5.86.2 6.0

7.26.7

5.65.1

3.52.8

3.3 3.5 3.3

1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

FINANCIAMIENTO DE LA BANCA DE DESARROLLO COMO PORCENTAJE DEL PIB

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Banco de México.

Asimismo, la banca de desarrollo ha optado por mantener en disponibilidades sus activos (50% del total de sus activos), restando recursos al crédito empresarial, siendo el más afectado por esta política el sector empresarial de la pequeña y mediana empresa.

Monto % del Activo

Total 178.9 194.4 434.2 51.1%

Nafin 68.6 68.2 164.3 57.7%

Banobras 18.9 22.5 113.9 42.1%

Bancomext 41.2 38.5 74.3 61.3%

SHF 18.1 32.5 41.7 40.7%

Otros 32.1 32.7 40 56.6%

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de los Balances Financieros de la Banca de Desarrollo.

DISPONIBILIDADES DE LA BANCA DE DESARROLLO

(Miles de Millones de Pesos)

Entidad 2007 20082009

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

102

Reticencia del sector empresarial de la pequeña y mediana empresa a usar el financiamiento bancario caro.

En la estructura de financiamiento empresarial, la principal fuente proviene de los proveedores (58.2% para el 2009). La banca comercial participa con el 19.7%, y la banca de desarrollo con el 2.1%.

Una parte no menor del financiamiento de las empresas proviene de recursos otorgados por la casa matriz (16.4%). Por su parte, las fuentes foráneas de financiamiento presentaron una marcada desaceleración en lo que va de la década, pasando de una participación del 4.9% en el año 2000, a solo el 2.1% en 2009.

Concepto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Proveedores 53.8 52.3 55.9 56.8 55.5 60.2 60.6 60.53 54.79 58.2

Banca comercial 22.4 21.4 20.3 20.3 19.5 17.2 18.7 17.45 22.78 19.7

Banca de desarrollo 1.9 2.7 1.9 2.2 2.6 1.7 1.5 1.73 1.45 1.9

Banca extranjera 4.9 5.3 5 3.3 2.9 2.7 2.6 2.52 2.17 2.1

Matriz y empresas del grupo 15.4 16.1 15.8 16.2 17.8 16.8 16.2 15.56 17 16.4

Otros 1.6 2.2 1.1 1.2 1.7 1.4 0.4 2.2 1.81 1.7

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la Encuesta de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio, Banco de México.

ESTRUCTURA PORCENTUAL DE FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LAS EMPRESAS

A la escasez de flujo de fondos al sector privado financiero y desde la perspectiva de los empresarios, se han sumado dificultades diversas que hacen que el sector empresarial, sobre todo el de la mediana y pequeña industria, tenga motivos para no utilizar el crédito bancario. Estos motivos son: en orden de importancia: Altas tasas de interés (33.77%), restricciones en las condiciones de acceso al crédito (21.69%), y deterioro de la situación económica.

Fuente 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009/a

Altas tasas de interés 36.8 25.8 24.8 22.2 26.6 30.7 29.1 32.7 39.8 33.8

Restricciones en las condiciones de

acceso al crédito25.5 24.9 24.3 23.3 23.3 19.8 23.9 22.6 20.7 21.7

Deterioro en la situación económica

actual o esperada15.7 24.8 25.0 19.8 15.0 12.3 11.2 12.1 17.5 22.6

Disminución en demanda actual o

esperada de productos o servicios7.8 8.4 9.8 13.3 12.2 9.1 10.2 10.2 8.4 9.2

Mayores dif icultades para el servicio

de la deuda bancaria13.3 14.2 15.0 14.0 13.8 13.3 9.9 11.7 8.3 5.8

Otros 0.9 1.9 0.5 7.5 9.1 14.8 15.7 10.9 5.3 6.9

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Banco

de México.

a/ Todos los años, cifras correspondientes al IV trimestre del año, salvo 2009, con cifras al primer semestre Nota: esta encuesta fue modif icada a partir

del 2008 como aparece en el cuadro, por lo que hubo que ajustar los años anteriores a esta nueva estructura.

MOTIVOS DE LAS EMPRESAS PARA NO UTILIZAR CRÉDITO BANCARIO EN MÉXICO 2000-2009

(Porcentaje)

Las dificultades para acceder al financiamiento son el primer motivo para no utilizar el crédito bancario. Esta situación se debe a la escasez relativa de fuentes de financiamiento alternativas, como la restricción de financiamiento externo, el nulo

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

103

desarrollo del mercado intermedio de capitales que dé cabida a las medianas y pequeñas empresas, y la escasa profundidad del sector financiero de México.

Es de llamar la atención el motivo empresarial respecto a las elevadas tasas de interés. Éstas suelen provenir de un alto margen de intermediación, asociado a la concentración de mercado en el sector financiero. Actualmente, el promedio de la tasa activa relevante para las empresas en México fluctúa en torno al 15% nominal, lo que representa una tasa real cercana al 10%, muy elevada comparada con estándares internacionales, lo que aunado al entorno de mayor riesgo (la cartera vencida prácticamente se duplicó en un lapso de dos años), ha dificultado el acceso a recursos frescos por parte de las empresas. Así, el margen de crédito se elevó considerablemente en 2008 y más aún en lo en 2009, como consta en la siguiente gráfica.

TASA DE INTERÉS, MARGEN DE CRÉDITO Y PRIMA DE RIESGO DEL CRÉDITO A EMPRESAS NO FINANCIERAS (SEIS BANCOS GRANDES)

Fuente: Elaborado por la UEC con Datos de Banco de México

La falta de certidumbre en torno a la evolución del entorno de los negocios en México, así como del futuro de la empresa, se refleja en el destino del financiamiento, en el que sólo 21.2% se dedica a la inversión. En el periodo 2000-2008, 62.9% del crédito adquirido por las empresas se destinó a la operación del día a día del negocio, o en otras palabras, al capital de trabajo. En una menor proporción a la reestructuración de pasivos (12.4%), y en un 7% a las operaciones de comercio exterior.

Concepto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Capital de Trabajo 60.2 64.9 61.9 70.5 62 61.7 64.5 63.3 57.1 57.7

Reestructuración de Pasivos 14.3 10.8 17.3 10.1 14.1 12.3 8.7 10.2 13.6 11.7

Operaciones de Comercio Exterior 9.2 6.1 8 7.2 7.1 6.2 5.1 5.4 8.4 7.3

Inversión 13.5 13.9 11.9 10.1 14.1 14.8 15.2 16.9 18.8 21.2

Otros Propósitos 2.8 4.3 0.9 1.9 2.7 5 6.5 4.2 2 2.2

ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL DESTINO DEL FINANCIAMIENTO EN LAS EMPRESAS EN MÉXICO 2000-2009

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la Encuesta de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio, Banco de México.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

104

Escasos instrumentos de apoyo a las PYMES. Las PYMES constituyen más del 90% de las empresas en la mayoría de los países del mundo. En la Unión Europea y en los Estados Unidos representan 95% de las unidades económicas y proveen más del 75% de los puestos de trabajo.

En México la importancia de las PYMES se evidencia con los últimos datos de los Censos Económicos del 2009, que reporta información relativa al 2008. Se informa que para éste último año había 5.1 millones de unidades que realizaron alguna actividad económica, en las cuales trabajaron 27.8 millones de personas. Del universo de unidades económicas en el país, el 95% son microempresas, las cuales ocupan al 41.8% de todo el personal, en tanto que pequeñas empresas son un 4% y emplean al 15.3%; las medianas empresas son el 0.8% y ocupan al 15.9% del personal disponible, y el restante 0.2% son empresas de gran tamaño que emplean al 27% de las personas reportadas (INEGI). Las MIPYMES emplearon al 73% de fuerza laboral del sector durante el 2009, esto es más de 20 millones de personas y generó alrededor de la mitad del PIB, puesto que son más intensivas en trabajo y generalmente incorporan una menor proporción de componente importado en sus insumos y bienes de capital. A pesar de la contribución tan significativa de las PYMES, su tasa de mortalidad es muy alta: de las 200 mil empresas que anualmente abren sus puertas en México cada año, solamente 35 mil sobreviven dos años más tarde28. Los problemas más recurrentes de las MIPYMES son:

Falta de capacitación laboral de calidad.

Falta de infraestructura de comunicaciones y tecnologías de información, lo que dificultan el encadenamiento de la pyme con otras de mayor tamaño (Allen, 2006). Apenas el 50% de las pymes informaron contar con teléfono celular para su negocio. Escasamente un 40% usan computadora con fines empresariales. Solo una cuarta parte de las compañías encuestadas informó del uso internet para su negocio, la cifra más baja en toda América Latina. De este 25%, utilizan la red solo un 7% para buscar proveedores, un 8% para promocionarse, un 4% para hacer compras o pedidos a sus proveedores, y solo el 10% cuenta con su propia página web.

Obstáculos de origen que inhiben el crecimiento de las pymes. Ausencia de un programa transexenal de desarrollo y políticas de estabilización de naturaleza fiscal o monetaria agresivas y sus efectos en ingreso, tipo de cambio y tasas de interés, y los complicados trámites gubernamentales, las afectan en gran proporción. (Arroyo Venegas, 2008).

28

Tan, López-Acevedo y otros, 2007 y Gómez, 2006 y solo 10% cuentan con alguna oportunidad de desarrollarse en la economía formal (SE, 2008).

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

105

La baja calidad de infraestructura, escasa integración entre productores y proveedores y elevados costos de insumos, energéticos, parques industriales y medios de comunicación en México, dañando su la competitividad.

Restricciones de crédito y su limitado acceso a los servicios financieros con el que cuentan las PYMES. Las fuentes de financiamientos de las pequeñas y medianas empresas se encuentra aún más concentrada en los proveedores (67%), con escaso apoyo bancario (14.2%)

Concepto 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Proveedores 64.0 59.3 63.3 62.5 63.6 69.0 65.9 71.0 62.6 67.0

Banca comercial 16.9 19.0 18.6 18.6 16.9 14.7 16.4 12.2 22.4 14.2

Banca de desarrollo 1.7 2.9 2.3 2.4 1.7 0.9 0.9 1.9 0.6 2.3

Banca extranjera 1.2 2.2 1.9 1.7 1.7 1.3 2.2 0.9 0.6 0.0

Matriz y empresas grupo 15.7 14.7 13.2 14.1 15.7 14.1 14.6 13.1 12.9 16.5

Otros 0.5 1.9 0.7 0.7 0.4 0.0 0.0 0.9 1.1 0.0

Fuente: Elaborado por la UEC con datos de la Encuesta de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio, Banco de México.

ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO DE LAS PEQUEÑAS EMPRESAS MÉXICO

2000-2009

Inexistencia del financiamiento bursátil para las PyMES. El fondeo bursátil en México ha sido y es prácticamente inexistente para empresas de este tipo, aún cuando en 2006 se modificó la Ley del Mercado de Valores en México con miras a dar una mayor atención a este tamaño de empresa. Lo cierto es que el llamado mercado intermedio de valores es un proyecto que ha sido poco exitoso en México.

Carencia de instituciones sólidas de fomento al sector empresarial PYME. Los países que han desarrollado exitosamente su productividad a base de PYMES no solo cuentan con un marco legal que establece claramente acciones y programas para el desarrollo de PYMES a largo plazo, sino que también poseen instituciones de fomento con facultades para coordinar y operar los diversos instrumentos que inciden sobre la competitividad de estas empresas, tales como el Ministry of International Trade and Industry (MITI) de Japón, el Small Business Administration (SBA) de EEUU, la Secretaría de las pymes en Argentina o la Subdirección General de Apoyo a las MIPyMEs de España.

En países como Japón, Corea y Taiwán, a través de los fondos de garantías especializados en tecnología, desarrollo e inversión, entre otros, conformados por capital público y privado, se promueve la inversión productiva en sectores específicos. En Estados Unidos, Canadá y la UE se incentiva la participación del capital privado en el financiamiento de actividades productivas, mediante la creación de fondos de inversión de capital de riesgo.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

106

Deterioro salarial. En el ―Informe mundial sobre salarios 2010-2011, políticas salariales en tiempo de crisis”, el organismo documenta que en el caso de México en 2006, previo a la crisis, el país se mantenía rezagado como uno de los de menor crecimiento en el salario mínimo mensual, con un avance de apenas 0.4 por ciento y a partir de 2007, se encontró que el crecimiento del salario mínimo mensual acentuó la pérdida, al pasar de -0.1 por ciento en 2007 a -0.6 por ciento en 2009, luego de haber caído hasta en -1.1 por ciento en 2008. Esto es la tendencia continuó en declive y pasó a números negativos.

0.6

0.7

0.0

-0.4

0.5

0.4

-0.1

-1.1

-0.6

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

VARIACIÓN ANUAL REAL DEL SALARIO MÍNIMO EN MÉXICO 2000-2009

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del INEGI.

El crecimiento real del salario mínimo en México se encuentra sólo por encima de países como Haití, Trinidad y Tobago, República Dominicana y Bahamas. Y lejos de países como Argentina, que el año pasado tuvo un crecimiento en la remuneración mínima mensual de 9.3 por ciento; Bolivia de 8.3, Brasil de 6.8 y Nicaragua de 11.4 por ciento.

Alta flexibilidad salarial encubierta.

Los organismos financieros internacionales, sin conocer a fondo la realidad del mercado laboral de México, señalan erróneamente que uno de los factores que minan la competitividad de la economía es la inflexibilidad del mercado laboral de México. Sin embargo, esa flexibilidad se presenta en más del 90% de las empresas mexicanas que pertenecen a las MIPYMES, la flexibilidad laboral ocurre en los mercados informales, y finalmente la flexibilidad laboral ha venido creciendo de manera importante en la práctica de numerosas corporativas, mediante esquemas de outsourcing.

La flexibilidad laboral implícita mediante esquemas de outsourcing u otros, se torna mayor cuando la economía está en recesión o como es el caso de México, cuando es prolongado el estancamiento económico, como ha sido el caso de la economía mexicana a partir de 1983.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

107

La flexibilidad laboral encubierta desgarra el tejido social y en parte es causa de otros problemas, como la emigración, la incorporación de jóvenes al narcotráfico, o la práctica de conducta antisocial.

Deterioro estructural de los ingresos reales de la población ocupada. No obstante que en su sentido menos estricto, se puede admitir un crecimiento de la población ocupada en México desde el segundo trimestre de 2009, las tasas de crecimiento trimestral anualizadas han caído sistemáticamente desde el segundo trimestre de 2008 (antes de la crisis), lo que ha deteriorado los ingresos reales de la población. Es decir, hay crecimiento en la población ocupada y hay deterioro salarial, lo que indica que los empleos perdidos en la crisis, parcialmente fueron recuperados pero a costa de menores salarios.

Deterioro de indicadores de empleo. Si bien la tasa oficial de desempleo es reducida en México en comparación con otros países, si se considera un concepto más amplio de desempleo, se observan datos contrastantes. Así, en 2009, la tasa amplia de desempleo que incluye subempleo, más empleados que ganan hasta un salario mínimo por efecto de la crisis, se incrementó sustantivamente de 21.8% a 26.3%.

Horas trabajadas Ingresos por Indice de precios a la semana hora trabajada al consumidor

Periodo (promedio) (promedio en pesos) 2008 = 100 (pesos) (pesos) (miles de Tasas anuales personas) de crecimiento %

2005 IT 42.7 24.7 87.44 28.2 1,204.1 40,575.9 48,857.4 43.3 24.3 87.94 27.6 1,195.1 40,791.8 48,750.3 43.7 24.5 88.34 27.7 1,210.5 41,436.0 50,158.3 43.5 25.1 89.44 28.1 1,222.4 41,880.8 51,195.1

2006 IT 43.3 25.7 90.67 28.3 0.35 1,225.4 1.77 41,721.1 2.82 51,125.0 4.64 42.7 26.5 90.69 29.2 5.80 1,246.8 4.33 42,197.8 3.45 52,612.2 7.92 43.6 26.3 91.47 28.8 3.97 1,255.7 3.73 42,604.0 2.82 53,497.8 6.65 42.8 27.2 93.14 29.2 3.91 1,254.0 2.59 42,846.1 2.30 53,729.0 4.95

2007 IT 42.4 28.0 94.39 29.7 4.95 1,259.3 2.77 42,400.5 1.63 53,394.9 4.44 42.4 28.5 94.29 30.2 3.42 1,280.5 2.70 42,906.7 1.68 54,942.0 4.43 43.4 27.6 95.11 29.0 0.69 1,258.6 0.23 42,916.6 0.73 54,014.8 0.97 42.5 28.2 96.69 29.2 0.00 1,241.0 -1.45 44,005.6 2.71 54,610.9 1.64

2008 IT 42.2 29.4 98.07 30.0 1.01 1,266.0 -1.13 43,320.7 2.17 54,844.0 2.71 42.9 28.8 98.93 29.1 -3.00 1,248.4 -2.51 43,866.7 2.24 54,763.2 -0.33 43.3 27.9 100.33 27.8 -4.14 1,203.7 -3.01 43,625.7 1.65 52,512.3 -2.78 43.1 28.4 102.67 27.7 -5.14 1,193.9 -3.80 43,255.6 -1.70 51,642.9 -5.43

2009 IT 43.0 28.5 104.12 27.2 -9.33 1,169.6 -7.61 42,915.6 -0.94 50,194.1 -8.48 42.1 30.0 104.82 28.6 -1.72 1,204.1 -3.55 43,344.3 -1.19 52,190.9 -0.61 43.0 28.2 105.48 26.7 -3.96 1,148.1 -4.62 43,917.2 0.67 50,421.3 -3.98 42.2 28.5 106.75 26.7 -3.61 1,126.7 -5.63 44,535.3 2.96 50,177.9 -0.03

2010 IT 42.5 29.2 109.07 26.8 -1.47 1,139.0 -2.62 43,633.8 1.67 49,698.9 -4.77 42.3 29.8 108.98 27.3 -4.55 1,154.8 -4.09 44,651.8 3.02 51,563.9 -1.20

Fuente: Elaborado por la Unidad de Evaluación y Control de la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados con datos del INEGI, ENOE e Índice de precios al consumidor.

Tasas anuales de crecimiento %

Ingresos por semana de la población ocupada a precios del 2008

(millones de pesos) de crecimiento %

Ingresos por semana a precios del 2008

de crecimiento % Tasas anuales Tasas anuales

Trabajo e ingresos reales de la población ocupada, 2005-2010

Ingresos por hora a precios del 2008

Población Ocupada

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

108

Concepto 2008 II 2009 IVVariación

2008/2009

Población económicamente activa 45.5 47.0 1.6

Empleada 43.9 44.5 0.7

Empleada<35 hrs p/semana 10.5 11.8 1.3

Empleada hasta 1 salario mínimo 5.3 6.0 0.7

Empleada 1-2 salarios mínimos 9.0 10.0 1.0

Empleada 2-3 salarios mínimos 10.2 8.9 -1.3

Empleada 3-5 salarios mínimos 7.6 7.6 -0.1

Empleada más de 5 salarios mínimos 5.1 4.2 -0.9

Desempleada 1.6 2.5 0.9

No económicamente activa, disponible (NEAD) 4.8 5.9 1.1

Sub-empleados 3.0 3.9 0.9

Suma desempleados más sub-empleados 4.6 6.4 1.8

Suma arriba + empleados hasta 1 salario 9.9 12.4 2.5

Tasa de desempleo % 3.5 5.3 1.8

Tasa de subempleo % 6.6 8.3 1.7

Tasa desempleo, subempleo + empleados 1 salario 21.8 26.3 4.5

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del INEGI.

CAÍDA EN NIVELES DE EMPLEO 2008-2009 (Millones de Personas)

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

109

4.3 Resultados relevantes de la Fiscalización Superior 4.3.1 Auditorías practicadas

Derivado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009, la ASF practicó 9 auditorías al sector Economía, 3 auditorías menos que en la revisión del ejercicio anterior. Las auditorías practicadas al sector representaron 4.25% del total revisado en el bloque funcional de Desarrollo Económico (212 revisiones) y 0.95% de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009 (945 auditorías). El 33.3% de las revisiones al sector fue de regularidad (3 de 12 auditorías) y 33.3% de desempeño (3). Se practicó adicionalmente 1 auditoría de carácter especial. Por consecuencia, 3 de cada 10 revisiones practicadas al sector fueron de desempeño, al igual que en el caso de las de regularidad.

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICAS

SECTOR ECONOMÍA 3 1 3 0 2 9

1 Secretaría de Economía 1 1 3 1 6

2 Comisión Federal de Competencia 1 1

3Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo

para las Empresas de Solidaridad1 1

4 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 1 1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIAL

AUDITORÍAS DE REGULARIDADSITUACIÓN

EXCEPCIONALTOTAL

Respecto de la revisión de la Cuenta Pública 2008, las auditorías de regularidad en el sector, disminuyeron de 7 a 3 revisiones (-57%), en tanto que las auditorías de desempeño se mantuvieron sin variación (3 revisiones). El sector Trabajo y Previsión Social fue objeto de 4 auditorías: dos de desempeño que representan el 50.0% del total en el sector, una especial (25.0%) y una financiera y de cumplimiento (25.0%). Todas practicadas a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICAS

SECTOR TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 2 1 1 0 0 4

1 Secretaría del Trabajo y Previsión Social 2 1 1 4

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIAL

AUDITORÍAS DE REGULARIDADSITUACIÓN

EXCEPCIONALTOTAL

4.3.2 Cobertura de la fiscalización La cobertura de fiscalización en el sector Economía abarcó 4 entes (2 menos que en la revisión de la Cuenta Pública 2008). La entidad más auditada del sector fue la Secretaría de Economía (SE) con 6 revisiones practicadas (66.7% del total en el sector). Al resto de los entes se les efectuó una auditoría (11.1% en cada caso).

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

110

Las 3 auditorías de desempeño fueron aplicadas: una a la SE, una a la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad y una más al IMPI).

4.3.3 Observaciones-acciones promovidas En el sector Economía, como resultado de las 9 revisiones practicadas, la ASF emitió 86 observaciones (26 observaciones menos determinadas que en el ejercicio anterior), de las cuales se promovieron 123 acciones (vs. 156 acciones promovidas en el ejercicio previo): 105 recomendaciones (85.4% de las acciones promovidas) y 18 acciones correctivas (14.6%), entre las que destacan, la promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria (77.8% de las acciones correctivas). Este sector registró un promedio de 9.6 irregularidades por auditoría y de 21.5 irregularidades por entidad auditada. Las entidades con mayor número de irregularidades por revisión fueron: la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad (14 observaciones en una sola auditoría) y la Secretaría de Economía (casi 12 observaciones por auditoría). En números absolutos, las entidades con más observaciones-acciones emitidas, independientemente del número de auditorías practicadas, fueron también la Secretaría de Economía con 71 observaciones emitidas y 100 acciones promovidas y la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad (14 observaciones y 22 acciones).

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

SECTOR ECONOMÍA 9 86 40 65 0 4 14 0 0 0 123

1 Secretaría de Economía 6 71 40 42 4 14 100

2Coord. Gral. del Prog. Nal. de Apoyo para las Empresas de

Solidaridad1 14 22

22

3 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 1 1 1 1

4 Comisiòn Federal de Competencia 1 0

R. Recomendación.

RD. Recomendación al Desempeño.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

SA. Solicitud de Aclaración-Recuperación.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

PO. Pliego de Observaciones.

DH. Denuncia de Hechos.

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONES

ACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

Cabe mencionar que la Comisión Federal de Competencia fue la única entidad a la que no se le emitieron observaciones-acciones y tuvo un dictamen sin opinión por parte del órgano fiscalizador, en razón de que la ASF evaluará el Informe que le fue solicitado para que una vez revisado determine si procede realizar una auditoría con carácter excepcional. Por su parte, en el sector Trabajo y Previsión Social, de las 4 revisiones practicadas se determinaron 26 observaciones, de las cuales se promovieron 34 acciones. El promedio de irregularidades por auditoría fue muy elevado (6.5), aunque las acciones promovidas

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

111

fueron en su mayoría preventivas (88.2%). De las acciones correctivas, destacan 2 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria.

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

SECTOR TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 4 26 11 19 0 2 2 0 0 0 34

1 Secretaría del Trabajo y Previsión Social 4 26 11 19 2 2 34

R. Recomendación.

RD. Recomendación al Desempeño.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

SA. Solicitud de Aclaración-Recuperación.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

PO. Pliego de Observaciones.

DH. Denuncia de Hechos.

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONES

ACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

4.3.4 Dictámenes emitidos De las 9 auditorías practicadas por la ASF al sector Economía, destaca: 1 dictamen con opinión limpia, 4 con opinión con salvedad y 1 con opinión negativa (Secretaría de Economía). La ASF emitió 6 dictámenes a la Secretaría de Economía: 1 de opinión negativa, 3 con salvedad, una con abstención de opinión y una más sin opinión.

OPINIÓN

LIMPIA

OPINIÓN CON

SALVEDAD

OPINIÓN

NEGATIVA

ABSTENCIÓN

DE OPINIÓN SIN OPINIÓN

SECTOR ECONOMÍA 9 1 4 1 1 2

1 Secretaría de Economía 6 3 1 1 1

2 Comisión Federal de Competencia 1 1

3Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para

las Empresas de Solidaridad

1 1

4 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 1 1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

NATURALEZA DE LOS DICTAMENES DE LAS AUDITORIAS PRACTICADAS EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE TOTAL

TIPO DE DICTAMEN

Asimismo, de los dictámenes emitidos por la ASF al sector Trabajo, 1 fue opinión limpia, 2 con salvedad (50%) y hubo una abstención de opinión. Ninguna revisión fue dictaminada con opinión negativa.

OPINIÓN

LIMPIA

OPINIÓN CON

SALVEDAD

OPINIÓN

NEGATIVA

ABSTENCIÓN

DE OPINIÓN SIN OPINIÓN

SECTOR TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 4 1 2 0 1 0

1 Secretaría del Trabajo y Previsión Social 4 1 2 1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

NATURALEZA DE LOS DICTAMENES DE LAS AUDITORIAS PRACTICADAS EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE TOTAL

TIPO DE DICTAMEN

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

112

4.4 Evaluación de los Resultados de la Fiscalización en los Sectores Economía y Trabajo y Previsión Social

4.4.1 Enfoque de fiscalización

En términos generales, las revisiones efectuadas a entes relacionados con el Sector Economía se orientaron a fiscalizar aspectos relevantes como: la competitividad, los apoyos a la pequeña y mediana industria, el apoyo a sectores de alta tecnología, el desarrollo de la banca social y temas tan disímbolos como la propiedad industrial, particularmente el otorgamiento de registro de patentes.

En al ámbito laboral, la fiscalización se enfocó a programas emergentes de apoyo al empleo o programas anticrisis, destacando también la fiscalización a procesos laborales específicos como el derivado de la liquidación de Luz y Fuerza del Centro.

De importancia especial fue la realización de dos auditorías con carácter excepcional, sobre el Proceso de Licitación Pública para el Otorgamiento de Concesiones para el Segmento 1710-1770/2110-2170 MHz en materia de telecomunicaciones, por la diferencia de respuestas brindadas por los entes auditados, la SE y la Comisión Federal de Competencia.

Tanto la revisión de LyFC como la citada revisión de carácter excepcional tuvieron un carácter horizontal.

Las revisiones al sector Economía se pueden dividir en dos ámbitos de acción perfectamente claros. Por un lado las auditorias relacionadas con los fondos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, a las empresas de alta tecnología, bajo programas económicos gubernamentales emergentes. Por otro, están las revisiones orientadas a los programas financieros para las pequeñas y medianas empresas. De estos dos tipos de programas resulta interesante contrastar los dos enfoques de apoyo que se generan, uno a través de recursos presupuestarios canalizados directamente a los beneficiarios, y otro realizado a través de esquemas financieros.

De la revisión para el 2009 pareciera deducirse (falta mayor evidencia empírica) que el esquema financiero de contragarantías mejora la ejecución del programa y los objetivos perseguidos, debido a que se comparte el riesgo, y se introduce la supervisión de un tercero que son los bancos los cuales comparten dicho riesgo. Sin embargo, dado lo pequeño de los programas, los problemas estructurales persisten.

Es importante señalar, que las revisiones de desempeño evidenciaron, como una constante, deficiencias diversas (debilidades en la construcción de indicadores, falta de controles, opacidad), las cuales impidieron que los entes auditados cumplieran con los objetivos del programa.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

113

También se efectuaron revisiones sobre el tema de competitividad, como son las relativas al Otorgamiento de Registro de Patentes, los Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología y el Programa para Impulsar la Competitividad de los Sectores Industriales.

La ASF requirió, bajo la modalidad de situación excepcional, que se procediera a realizar dos revisiones, una a la Secretaria de Economía y otra a la Comisión Federal de Competencia, para verificar que el proceso de licitación pública relativa al otorgamiento de concesiones para el uso, aprovechamiento y explotación de bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico, se realizara conforme a la normativa.

Las revisiones realizadas para evaluar los programas para impulsar la competitividad de la economía mexicana apoyando a las pequeñas y medianas empresas incluidas las microempresas, mostraron deficiencias en la ejecución de los programas, y distaron de cumplir con los objetivos estratégicos para los cuales fueron creados los programas respectivos. Será importante que esas revisiones brinden una visión integral permita visualizar de manera jerárquica, la problemática que padecen estas empresas y las soluciones de fondo que se espera de las políticas públicas y de los programas.

Siguen ausentes las evaluaciones al desempeño de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, y en general de las instituciones encargadas de brindar protección laboral. Otros temas relevantes ausentes son: los esfuerzos gubernamentales para impulsar una mayor democracia sindical, el impulso a los esquemas sociales de producción exitosos como la cooperativa Pascual, los efectos de las políticas financieras en los mercados laborales, y la calidad de la supervisión de las autoridades para evitar el crecimiento explosivo de las empresas de outsourcing, cuya actuación bordea el límite de la legalidad.

Un tema que debe ser central en la fiscalización de la ASF es la política del gobierno para promover de manera efectiva la competencia. También se requiere de una revisión con un enfoque global para examinar el desempeño de los órganos reguladores para promover una economía con mercados menos concentrados.

En el ámbito laboral, destacan las revisiones practicadas a los programas de impulso al empleo, a los cuales les faltó una revisión integral y una visión más amplia para identificar la grave problemática del mercado laboral y del deterioro de la masa salarial, cuya participación en el PIB se redujo a menos de 30% en el 2009.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

114

4.4.2 Contenido de las auditorías relevantes

SECTOR ECONOMÍA

Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y Fideicomiso México Emprende.

Esta auditoría de desempeño comprendió la evaluación de los resultados de la política pública de apoyo a las MIPYMES (micro, pequeñas y medianas empresas) que realizó la Secretaría de Economía (SE), por un importe de 5 mil 379.5 millones de pesos. La singular importancia económica que tienen las MIPYMES para el país le confieren prioridad como objeto de fiscalización. Los resultados principales de esta revisión en el que la ASF se abstuvo de emitir opinión son:

Se confirma la representatividad de las MIPYMES para la economía mexicana. Las MIPYMES representan el 99.8% de las 5.1 millones de unidades económicas del país, participan con el 52.0% del Producto Interno Bruto (PIB), y contribuyen en la generación del 72.0% de los empleos en México. Del total de unidades económicas, 4.9 millones el 94.8%, fueron microempresas; 214 mil 956, el 4.2%, pequeñas empresas; 42 mil 415, el 0.8%, medianas empresas y 9 mil 615, el 0.2%, grandes empresas.

Vulnerabilidad de las MIPYMES. De acuerdo a un estudio de la OCDE 8 de cada 10 negocios MIPYMES cierran antes de cumplir su primer año de operación, y las que sobreviven enfrentan problemas como: falta de acceso al financiamiento y a nuevas tecnologías, escasa capacitación y carencia de asesoría especializada, principalmente. Lo anterior limita su desarrollo y productividad, así como su acceso a los mercados nacionales e internacionales. Insuficiente cobertura de los indicadores para evaluar el desempeño del Fondo PYMES organizado por la Secretaría de Economía. Los indicadores de medición del desempeño cubren los aspectos básicos de la operación del fondo; sin embargo, no permiten medir la cobertura de la población objetivo, el cumplimiento de los propósitos estratégicos relativos a promover el desarrollo y consolidación de las MIPYMES, así como la eficiencia en el cumplimiento de las metas y de los procesos operativos, la economía, la calidad del servicio, la percepción del ciudadano-usuario y la competencia de los servidores públicos. Deficiencias en la planeación estratégica. La dependencia durante el 2009 no definió las acciones necesarias para realizar sus actividades de manera programada para dar cumplimiento a los objetivos del programa. Sesgo en la cobertura de atención en contra de las microempresas. En una muestra realizada por la ASF determinó que la mayor cobertura apoyada por la SE a través del Fondo, correspondió a las grandes empresas, con el 39.0%; seguida por las medianas,

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

115

con el 2.9%, y las pequeñas empresas con el 1.0%, no obstante que estas últimas representan el 94.8% del total de empresas en el país, con 4.9 millones de unidades empresariales.

Elevado rechazo de apoyos a proyectos productivos por insuficiencia presupuestaria. El Consejo Directivo de la PYME rechazó por insuficiencia presupuestaria 231 proyectos, que representaron el 42.5% de los proyectos rechazados. Cabe señalar que la entidad fiscalizada no estableció una meta anual y un parámetro de los proyectos por apoyar, lo que impidió evaluar la eficacia en el cumplimiento de esas acciones. Distribución de apoyos a Organismos intermedios sin criterios de asignación. La entidad fiscalizada canalizó a organismos intermedios recursos por 3 mil 337.7 millones de pesos, sin establecer criterios y parámetros para determinar en qué medida se deberían canalizar los apoyos a cada uno de los Organismos Intermedios por lo que no fue posible evaluar la eficacia en el cumplimiento de estas acciones.

ESTRUCTURA DEL APOYO A ORGANISMOS INTERMEDIOS EN 2009

Conceptos Millones de

pesos Participación porcentual %

Total del Apoyo 3,337.7 100.0

Fondos públicos 1,722.5 51.6

Fondo de Capitalización de Inversión del Sector Rural (FOCIR) 1,441.4 43.2

Otros 173.8 5.2

Avance limitado en la ejecución de los proyectos apoyados. Con corte al 28 de julio de 2010, se encontraban pendientes de ejecución 362 proyectos que fueron apoyados con recursos del fondo, representando el 92.8% de los 390 aprobados en 2009, por un monto de 2 mil 978.6 millones de pesos, los cuales a su vez representan el 89.2% del total de los recursos otorgados en el 2009. La ASF determinó que la entidad fiscalizada no dispuso de información para constatar que los apoyos autorizados se canalizaron a los proyectos correspondientes, y no se tiene certeza de la correcta ejecución de los mismos, así como de la aplicación de los apoyos para los fines autorizados, lo que limita asegurar el buen uso, manejo y destino de los recursos ministrados.

Limitada creación de empresas con el Fondo PYME. Se determinó que de las 419 mil 164 empresas nuevas reportadas en los Censos Económicos del INEGI en el país, el Fondo PYME contribuyó con la creación de 493, el 0.1% del total, lo que significa que por cada 850 empresas nuevas, una fue creada con los apoyos del Fondo PYME. Sin certeza de los resultados del apoyo dirigidos a fomentar la integración y fortalecimiento de cadenas productivas estratégicas. La SE no estableció metas ni parámetros, ni contó con la evidencia documental de las empresas que se integraron a las cadenas productivas, por lo que no fue posible evaluar el cumplimiento del propósito

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

116

establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Es de llamar la atención que en el Informe Trimestral del Fondo PYME de 2009, remitido a la Cámara de Diputados, la entidad fiscalizada reportó que con las acciones del Fondo PYME se integraron a cadenas productivas 9 mil 831 empresas. Sin embargo, la ASF determinó que al 28 de julio de 2010 se habían registrado 8 empresas, por lo que se determinaron diferencias del orden de 9 mil 823 empresas que se integraron a cadenas productivas.

Sin certeza en los resultados en la creación de empleos con los recursos del Fondo FOPYME. Con la información de Cuenta Pública y el Informe Trimestral del Fondo PYME de 2009, remitido a la Cámara de Diputados, la entidad fiscalizada reportó que con las acciones del Fondo PYME se generaron 81 mil 081 empleos y con la revisión de la base de datos, se determinó que al 28 de julio de 2010 se habían registrado 281 empleos, por lo que se determinaron diferencias del orden de 80,800 empleos. Sin certeza en los resultados en la conservación de empleos con los recursos del Fondo FOPYME. Con el Informe Trimestral del Fondo PYME de 2009, remitido a la Cámara de Diputados, la entidad fiscalizada reportó que con las acciones del Fondo PYME, se conservaron 1 millón 376 mil 847 empleos, y con la revisión de la base de datos, la ASF determinó que al 28 de julio de 2010, se registraron 18 mil 850 empleos como conservados, por lo que se determinaron diferencias del orden de 1 millón 357 mil 997 empleos. Deficiencias en el desempeño del Consejo Directivo del Fondo. Se determinó que la mayor parte de los proyectos autorizados por el Consejo Directivo se realizaron en fechas cercanas al término del año. Al respecto, el 80.3% de los proyectos fueron autorizados en el segundo semestre del año, con una asignación de 985.1 millones de pesos, que significó el 29.5% del monto otorgado. Otras irregularidades detectadas: a) La SE no realizó ninguna visita de supervisión, verificación y seguimiento de los proyectos apoyados con el Fondo PYME en 2009, b) La SE no contó con parámetros para medir la productividad de los servidores públicos que en 2009 operaron el Fondo PYME. La ASF determinó que los servidores públicos del Fondo, tuvieron una productividad de 1.2 proyectos por año, c) La SE no contó con indicadores ni parámetros para evaluar la calidad de los servicios proporcionados con las acciones del Fondo PYME, y d) La entidad fiscalizada no contó con un programa de capacitación para el personal encargado de las acciones del Fondo PYME.

Comentarios de la UEC

En virtud de que las MIPYMES generan el 52% del PIB y de que son altamente vulnerables al nacer, es de la mayor importancia dar continuidad al estudio de la OCDE para profundizar en las razones por las cuales éstas son tan vulnerables, a efecto de desarrollar una más efectiva política pública integral para limitar esa vulnerabilidad. Se recomienda que este estudio sea realizado por la ASF a manera de un documento temático, el cual podría ser la base para una evaluación sectorial más amplia.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

117

Debido a las múltiples irregularidades registradas en el funcionamiento del Fondo objeto de esta fiscalización, se recomienda que la Cámara evalúe condiciones de apoyo presupuestario para que se proceda a redefinir el funcionamiento del fondo FOPYME para que sea efectivo, eficiente y, sobretodo, estratégico para promover la creación de empresas sólidas que generen empleos formales bien remunerados. Es importante realizar una reunión entre las comisiones pertinentes del Congreso y los encargados del programa para subsanar los errores en el funcionamiento del FOPYME y hacer de este fondo un modelo de gestión estatal para la competitividad de las empresas mexicanas. Será importante que este tipo de evaluaciones profundicen en el cumplimiento del objetivo específico del Fondo PyME en cuanto a apoyar el desarrollo, consolidación y creación de las micro, pequeñas y medianas empresas, así como en el propósito de promover el desarrollo económico nacional, a través del otorgamiento de apoyos de carácter temporal a programas y proyectos, así como el fomento a la viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de dichas empresas.

Fideicomiso de Contragarantía para el Financiamiento Empresarial (FCFE). Este fideicomiso tiene por objeto apoyar mediante garantías a las empresas pequeñas y medianas en sus operaciones crediticias. Durante el 2009 el FCFE dispuso de recursos por 1 mil 899.7 millones de pesos. Las Garantía PYMES/asignación de recursos, es un esquema de garantías adicional a los constituidos por NAFIN con el apoyo de la SE, dependencia que aportó los recursos a este programa. El fondo de contragarantías implicó el desarrollo de un nuevo esquema de cobertura basado en cálculo actuarial de pérdida esperada, donde el o los bancos participantes a los que se le asignaron recursos a primeras pérdidas, otorgan los créditos de conformidad con las características del producto seleccionado, y asumen el compromiso de otorgar el volumen de crédito establecido, en función de la pérdida esperada. En caso de incumplimiento se le cubriría al banco el 100.0% del saldo del crédito fallido, con los recursos aportados, hasta que éstos se agoten. Los resultados principales determinados por la ASF en esta revisión son:

Evolución de las disponibilidades de los recursos del Fideicomiso de Contragarantía. Los estados financieros del FCFE reportaron que el fideicomiso cerró el ejercicio fiscal de 2008 con una disponibilidad de 4 mil 893.8 millones de pesos, y al 31 de diciembre de 2009, registró una disponibilidad de 7 mil 506.1 millones de pesos, lo que representó un aumento del 53.4%, es decir, por un monto de 2 mil 612.3 millones de pesos.

Aportaciones recibidas por el Fideicomiso de Contragarantías. En el 2009 el FCFE recibió un total de recursos por las aportaciones de 3 mil 995.6 millones de pesos. De este total 3 mil 590.9 millones de pesos fueron aportado con recursos fiscales, correspondiéndole a la SE 1 mil 899.7 millones de pesos.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

118

Empresas apoyadas y créditos garantizados con recursos de la SE en el FCFE. La ASF corroboró que con los recursos aportados por SE en el 2009, el Fideicomiso de Contragarantía apoyó a 51,963 empresas, a las que se les garantizaron 106,729 créditos por un monto de 84 mil 081.9 millones de pesos. Sin embargo, al cierre del ejercicio fiscal 2009, el Fideicomiso mantenía en disponibilidades 1 mil 720.8 millones de pesos, lo que representó un ejercicio neto de los recursos aportados por la SE, de 178.8 millones de pesos que equivalen al 9.4% del total aportado.

Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y Fideicomiso México Emprende (Fondo PyME).

Este fondo surge como un instrumento que busca apoyar a las empresas de menor tamaño y a los emprendedores, con el propósito de promover el desarrollo económico nacional. La ASF revisó la aplicación de recursos por 2 mil 555.7 millones de pesos, es decir el 100% del importe total de los apoyos otorgados en las partidas 4104 "Subsidios para Inversión", Categoría III (638.2 millones de pesos), y 7801 "Aportaciones a Fideicomisos Públicos", Fideicomiso México Emprende (1 mil 917.5 millones de pesos). La fiscalización practicada por la ASF determinó los siguientes resultados: Falta de revisión, control, supervisión, coordinación y validación en la entrega de recursos del fondo FOPyME. Las razones que sustenta esta afirmación son: a) se identificaron 3 proyectos, por un monto de 130.2 millones de pesos, que no contaron con una cuenta bancaria específica y exclusiva para la administración y ejercicio de los apoyos otorgados para cada uno de los proyectos, b) se observó que las reglas de operación del programa no contaron con una calendarización que permitiera una adecuada planeación y administración de la entrega de los recursos, c) se realizó una tardía ministración de recursos. Se identificó un caso en que el recurso fue ministrado hasta el ejercicio fiscal 2010, por 36.7 millones de pesos d) en la entrega de recursos a través de organismos intermedios no hay documentación que corrobore la elección de las entidades apoyadas, por lo que no fue posible constatar que la operación, administración y aplicación de los recursos federales se realizara bajo los criterios de eficacia, economía, racionalidad y austeridad. Desempeño insatisfactorio de los Organismos Intermedios (OI) a través de los cuales se canalizan los recursos del Fondo. Del análisis de los informes trimestrales emitidos por los OI sobre los avances físico financieros de los proyectos, se desprende que no se cuenta con un mecanismo que mida la efectividad y cumplimiento de los objetivos de cada proyecto, con el objeto de promover la calidad, confiabilidad y pertinencia en la forma de administrar, salvaguardar, ejercer y aplicar los recursos federales.

Falta de coordinación entre la SE y las delegaciones estatales en la aplicación de los recursos del Fondo PyME. La ASF señaló que esta falta de coordinación repercute en el tiempo excesivo que se tarda para tomar una decisión de apoyo a potenciales beneficiarios del programa.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

119

En relación al Fideicomiso México Emprende, la ASF determinó lo siguiente: No hay certeza, ni equidad y transparencia en la asignación de recursos. Lo anterior, debido al funcionamiento del Comité Técnico del Fideicomiso encargado de seleccionar y aprobar los proyectos. Para este dictamen, la ASF se apoyó en la identificación de algunos casos concretos en el que se aplicaron recursos. Otros hallazgos de la ASF: a) La opinión técnica con la cual se válida la factibilidad y aprobación de los proyectos, no contiene los argumentos técnicos y financieros necesarios para determinar la viabilidad de los proyectos, aunado a que son las unidades de la SPYME quienes realizan la evaluación, por lo que la resolución no asegura la confiabilidad de la aprobación de los proyectos, b) Se otorgaron recursos por 35 millones de pesos a un proyecto (PyMES Exportadoras) que careció del estudio técnico financiero, el cual no ha cumplido con su objetivo de otorgar créditos en condiciones accesibles c) los informes trimestrales no contemplan el avance físico-financiero que permita medir la efectividad y cumplimiento de los objetivos de cada proyecto.

Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología. Uno de los objetivos del PND es potenciar la productividad y competitividad de la economía mexicana para lograr un crecimiento económico sostenido y acelerar la creación de empleos. En este ámbito, La Secretaría de Economía diseñó el Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología (PRODIAT) como parte de una estrategia institucional del Gobierno Federal para contribuir a fomentar la transferencia y adopción de tecnologías de vanguardia para potenciar la competitividad de los sectores precursores y de alta tecnología que requiere el país para potenciar su desarrollo económico. Para el ejercicio de 2009, el apoyo que otorgó este programa se efectuó mediante aportaciones directas y de forma temporal a Industrias de Alta Tecnología.

El programa de emergencia denominado "Acuerdo Nacional en Favor de la Economía Familiar y el Empleo‖, desarrollado por el gobierno tuvo por finalidad entre otros propósitos: apoyar dos modalidades de proyectos: a) Proyectos Tipo B "Preservación del Empleo": Apoyos para fomentar la preservación y mejoramiento del capital humano desarrollado por las empresas de alta tecnología y b) Proyectos Tipo C "Renovación Vehicular": Apoyos para propiciar la expansión sustentable del mercado automotriz mediante la renovación vehicular y destrucción de automóviles usados (Chatarrización).

Los resultados principales de la misma se muestran a continuación: Opacidad en las reglas de operación del programa. Las reglas de operación del no establecieron lineamientos, metodologías, procedimientos, manuales, mediante los cuales el ente auditado pudiera informar en tiempo y forma el cumplimiento de los beneficiarios sobre la utilización de los recursos asignados, los avances, el logro de sus metas con el objeto de determinar la eficiencia, eficacia y economía en las operaciones.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

120

Debilidades normativas y de control. La ASF corroboró estas debilidades con los siguientes hechos: a) identificó una empresa que recibió un apoyo por 5.7 millones de pesos a pesar de que la empresa informó no haber recibido visita de ninguna Delegación Federal, a través de la cual se canalizó el apoyo, b) la entidad fiscalizada no contó con mecanismos de control, regulación y supervisión para verificar la autenticidad de los reportes presentados por las empresas beneficiarías, así como la información presentada por el IMSS y estar en posibilidad de contar con la legitimidad de los montos autorizados, c) la entidad fiscalizada, no proporcionó la documentación que avalara el haber efectuado auditorías técnicas, visitas de supervisión o inspección, o en su caso, por parte de las delegaciones o subdelegaciones federales en las entidades federativas. Limitación de los apoyos a empresa. El otorgamiento de recursos por 853.3 millones de pesos benefició únicamente a 280 plantas productivas en 21 entidades federativas, por lo que la aplicación de los apoyos otorgados no se efectuó al amparo de los criterios de eficiencia, eficacia, economía y transparencia. Irregularidades en la aplicación de los recursos. Se constató que el apoyo a los proyectos Tipo C, por un monto de 250 millones de pesos otorgados a siete plantas automotrices (General Motors, Nissan-Renault, Volkswagen, Chrysler, Ford, Toyota y Honda) las cuales fueron evaluadas y dictaminadas por el Comité Directivo mediante el Acta de Sesión Extraordinaria 2009 Número: PRODIAT/2009-XIV-EXT-004 del 3 de agosto de 2009, se entregaron indebidamente en virtud de que se carecía de los certificados de destrucción de los vehículos usados. Incumplimiento con las disposiciones normativas aplicables. La ASF emitió un dictamen negativo a la Dirección General de Industrias Pesadas y Alta Tecnología de la Secretaría de Economía, por no cumplir con las disposiciones normativas aplicables.

Programa para Impulsar la Competitividad de los Sectores Industriales. El Plan Nacional de Desarrollo, en su Eje 2. Economía competitiva y generadora de empleos, estableció como objetivos, promover la competencia, la cual permite que se reduzcan los precios de los insumos y facilita que los consumidores tengan acceso a más bienes a menores costos, con el incremento del bienestar material de las familias. Uno de los objetivos centrales para evitar el continuo deterioro de la posición competitiva de la economía mexicana en el escenario internacional, es impulsar la competitividad de los sectores industriales.

Al respecto, la Secretaría de Economía puso en marcha, desde 2008 el Programa para Impulsar la Competitividad de los Sectores Industriales PROIND cuyo propósito es promover proyectos para mantener la producción de los sectores de actividades económicas estratégicas. En estas acciones destacan dos programas a) el Programa de Apoyo a la Industria Harinera de Maíz (PROHARINA), y b) el Programa de Apoyo a la Industria Molinera de Nixtamal (PROMASA). Se determinaron las siguientes conclusiones:

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

121

Acuerdos de ministración presupuestaria no motivados ni justificados. Se constató que acuerdos de ministración de recursos presupuestarios por 1 mil 091.4 millones de pesos, en el momento de su trámite no tenían el compromiso de pago, por lo que dichos acuerdos no estuvieron debidamente motivados y justificados.

Debilidades en la planeación y programación. Estas debilidades se muestran en los siguientes hechos: El Consejo Directivo del PROIND no estableció la asignación presupuestal anual máxima por sector. Asimismo, la Dirección General de Industrias Básicas de la SE no efectuó los estudios o análisis de las características y necesidades de los sectores empresariales y específicamente de la población a beneficiar en el ámbito nacional, para determinar el monto del PROIND. Asignación sesgada de apoyos. Para 2009 la SE ejerció 1 mil 929.1 millones de pesos distribuidos como sigue: Apoyo a la Industria Harinera de Maíz (PROHARINA) por 1 mil 878.9 millones de pesos y Apoyo a la Industria Molinera de Nixtamal (PROMASA) por 50.2 millones de pesos. Incumplimiento de la rendición de cuentas de la SE ante el Congreso. La SE no envió los informes trimestrales al H. Congreso de la Unión respecto de los reportes del ejercicio de los subsidios otorgados por el PROHARINA y PROMASA en 2009, en los que debió informar además de la población objetivo beneficiada, los montos otorgados, el mecanismo de distribución, de operación y administración de los recursos federales, los mecanismos de seguimiento, supervisión y evaluación realizados, así como las acciones de coordinación con otras dependencias y entidades para evitar duplicidades, entre otros. Inconsistencias entre los recursos ejercidos y los montos reintegrados a la TESOFE. Se determinó que en el programa PROIND existen recursos reportados como ejercidos, no obstante que previamente al cierre del ejercicio 2009, se encontraban reintegrados en la TESOFE.

Apoyos para el Desarrollo y Consolidación de la Banca Social. Se revisaron 74.1 millones de pesos, que representó el 100% del importe total de los apoyos otorgados para el Desarrollo y Consolidación de la Banca Social por la Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad.

La auditoría de desempeño practicada por la ASF se enfocó básicamente en la estrategia "Apoyo para el desarrollo y consolidación de la banca social", la cual consiste en: Otorgar recursos a las Empresas Sociales de Financiamiento (ESF) y a las Entidades de Ahorro y Crédito Popular (EACP) en efectivo y especie para el desarrollo y consolidación de la banca social.

Los principales resultados de esta revisión son:

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

122

No alineación de estrategias con los objetivos del PND. La estrategia de "Fomentar la consolidación de la banca social, para acercar los servicios de ahorro y crédito popular a la población de escasos recursos", no está alineada con: a) el objetivo señalado en las Reglas de Operación del Fondo Nacional de Apoyos para Empresas en Solidaridad vigentes para el 2009, b) el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND), y c) el Programa Sectorial de Economía 2007-2012 (PSE)

Existencia de debilidades en los mecanismos de control de las Entidades Financieras registradas para operar el Esquema de Capitalización de Apoyos denominadas Empresas Sociales de Financiamiento (ESF), que se promueven entre los beneficiarios del programa. La Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad (CGPNAES) no cuenta con mecanismos de control, supervisión, seguimiento y evaluación respecto a las citadas Entidades Financieras, porque la Coordinación les otorgó el registro a las ESF, a pesar de que estas no cumplieron con la regulación contable de la CNBV, presentando deficiencias y riesgos críticos en su situación financiera, operativa y administrativa. Asimismo, las ESF no cuentan con mecanismos para identificar, medir, y controlar los riesgos inherentes a las operaciones. No se realiza ninguna acción para detectar, reportar y evitar tener operaciones con recursos de probable procedencia ilícita. No cuentan con un seguro contra robos para el efectivo y los valores, y carecen de sistemas de seguridad y vigilancia en sus instalaciones.

En general, sobre este punto la ASF presentó observaciones considerables sobre la situación operativa, administrativa y financiera, que pueden causar un daño significativo al patrimonio de los beneficiarios de FONAES. Por lo anterior, la ASF concluyó que las ESF arriesgan, el patrimonio de los beneficiarios del Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas de Solidaridad FONAES y de la población con escasez de recursos, pudiéndoles causar daño patrimonial. Carencia de indicadores de medición de desempeño. La Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las Empresas Solidaridad de no cuenta con parámetros, indicadores o metas por cada tipo de apoyo para el desarrollo y consolidación de la banca social, que permitan determinar que dichos apoyos contribuyen al logro de su objetivo central que es: Generar ocupaciones, que constituyen una alternativa de ingreso, entre la población bajos recursos, tanto la considerada emprendedora, como aquella que ha recibido servicios de ahorro y crédito popular que ofrecen las entidades apoyadas por FONAES; con el fin de lograr mayor autosuficiencia para habitantes de micro regiones o polígonos de pobreza.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

123

Situación Excepcional sobre el Proceso de Licitación Pública para el Otorgamiento de Concesiones para el Segmento 1710-1770/2110-2170 MHz. Comisión Federal de Competencia (COFECO).

La ASF realizó a la COFECO una revisión bajo la modalidad de situación excepcional que comprendió el proceso de licitación pública para el otorgamiento de concesiones para el uso, aprovechamiento y explotación de bandas de frecuencia del espectro radioeléctrico para el acceso inalámbrico en el segmento 1710-1770/2110-2170 MHz. Es una revisión horizontal que abarcó también a la Secretaría de Economía, ambas instituciones en sus respuestas al requerimiento de la ASF respondieron en tiempo y forma, pero con argumentaciones diferentes.

La revisión se motivó por una denuncia pública que aduce un probable daño patrimonial por 4 mil 887.4 millones de pesos, causado por el diseño e instrumentación de las bases de licitación 21 para el otorgamiento de la concesión para el Segmento 1710-1770/2110-2170 MHz. La SE argumentó que aunque la COFECO es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía, no es competencia de la SE el asunto de las concesiones, las cuales son de competencia exclusiva de la COFECO. Por su parte la respuesta de la Comisión Federal de Competencia fue la emisión de un informe prolijo remitido a la ASF cuya esencia argumentativa es la siguiente: a) Al solicitar el informe de situación excepcional, la ASF incurrió en exceso de atribuciones. b) La ASF está facultada para revisar la gestión financiera del Estado. Además, está

circunscrita a revisar la Cuenta Pública y está impedida para revisar actos administrativos, como los relacionados con la decisión de otorgar concesiones.

c) La ASF se encuentra impedida constitucionalmente para realizar actos que disminuyan la

esfera de competencia del poder Ejecutivo d) La revisión con carácter excepcional se aplica a programas o actos de gobierno en curso y

no a actos transcurridos como el acaecido en 2009 en el que la COFECO realizó el acto administrativo objeto de la pretendida revisión de la ASF.

e) El acto de requerimiento de la ASF a la COFECO es ilegal e inconstitucional en términos de

lo señalado por la SCJN en la controversia constitucional 74/2005. f) La controversia constitucional 36/2003 fallada el 4 de noviembre de 2003 determinó que la

ASF carece de facultades de índole imperativo en relación con los entes auditados para ordenarles o conminarlos a realizar actos específicos, precisos y concretos tendentes a superar lo que a juico de dicho órgano técnico constituyen irregularidades.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

124

g) La resolución de la controversia constitucional 61/2004 dice que la ASF carece de facultades para la revisión de un acto administrativo, que en este caso es el otorgamiento de permisos de energía eléctrica, cuando su labor se debe restringir a la revisión de la gestión financiera del Estado.

h) La ASF no determinó los factores que determinan la motivación de una revisión de carácter

excepcional, dado que se refiere a una situación en curso (en este caso 2010) pero no puede referirse la situación excepcional al 2009.

i) El requerimiento de información de situación excepcional realizado a la COFECO no está

debidamente motivado y fundado. j) Los indicios que llevan a suponer el manejo irregular de recursos públicos origen de la

denuncia pública deben implicar que ésta esté fundada y motivada. La participación de la COFECO en la licitación 21 se da conforme a derecho y en aplicación de los artículos 28 constitucional y 33 bis de la Ley Federal de Competencia. La COFECO no está encargada de la administración del espectro radioeléctrico, sino únicamente de emitir opinión en el otorgamiento de concesiones con el único fin de evitar concentraciones de mercado

k) La ASF nunca señala las circunstancias especiales, las razones particulares o causas

inmediatas para tomar en cuenta los hechos denunciados o que estos aporten indicios probatorios de presuntas irregularidades en relación a la licitación 21 para el otorgamiento de la concesión para el Segmento 1710-1770/2110-2170 MHz.

l) La COFECO aduce que al emitir opinión sobre el acto administrativo impugnado (Licitación

21) dispone de discrecionalidad a efecto de emitir medidas protectoras que incrementen la competencia y eviten la concentración. Actuando en consecuencia la COFECO determinó que el único componente de la licitación 21 que introdujo se refirió al límite máximo de acumulación del espectro de 80 MHtZ y no de los dos bloques nacionales de 30 MHTz (primera etapa del proceso de licitación)

m) En la segunda etapa, la COFECO se limitó a emitir opinión sobre los participantes, bajo la

consideración de criterios de mejora de la competencia. La COFECO emitió opinión favorable que recayó en Telcel, telefónica, grupo salinas, Nextel televisa, Megacable, Avantel y VDT comunicaciones.

n) La COFECO no se pronuncia en virtud de que no es su competencia, actuar sobre tres

cuestiones decisivas a) la contraprestación determinada por la SHCP para la licitación 21, b) las razones por las cuales la COFETEL descalificó a participantes y c) las razones por las cuales se declaran ganadores y se otorgan títulos de concesión.

o) La Imposición de límites al espectro genera la entrada de nuevos operadores al mercado de

telefonía móvil y el crecimiento de los operadores de menor tamaño, lo que genera un entorno más competitivo

p) Después de la licitación, todos los participantes incrementaron su dotación de espectro en

todas las regiones de la república con lo que se disminuyó la concentración.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

125

q) La COFECO afirma que atender las razones del denunciante es pervertir un instrumento de fiscalización excepcional para salvaguardar el patrimonio nacional, manipulado por el denunciante para proteger intereses patrimoniales propios.

Una vez realizado el análisis del informe y sus siete anexos, la ASF evaluará la procedencia o no de practicar una auditoría sobre el proceso de licitación pública, relativo al otorgamiento de concesiones para el segmento 1710-1770/2110-2170 MHz, en la revisión de la Cuenta Pública 2010.

Comentarios de la UEC La COFECO señala que la solicitud de la ASF de elaborar un informe de situación excepcional, incurre en un exceso de atribuciones. Sin embargo, al remitir el Informe, la COFECO se cuida de no responder, lo que puede invalidar su alegato.

La decisión que conduce al otorgamiento de concesiones por medio de licitación mediante un acto administrativo, tiene consecuencias financieras dado que la concesión objeto de la revisión, genera ingresos públicos que pueden ser sustantivos, y una mala decisión administrativa puede significar ingresos sub-óptimos al gobierno.

La COFECO argumenta que la ASF se encuentra impedida constitucionalmente para realizar actos que disminuyan la esfera de competencia del poder Ejecutivo. La Corte se ha pronunciado al respecto, pero en la práctica internacional, órganos de fiscalización superior, como la Contraloría General de la República de Colombia, se han pronunciado negativamente y con carácter vinculatorio sobre una autorización del gobierno a particulares del exterior para comprar activos del país. La UEC recomienda sea realizado un estudio sobre las esferas de competencia en la práctica internacional, a efecto de incorporar en la legislación nacional dichas practicas.

LA COFECO argumenta que es la COFETEL quien descalificó a participantes en esa licitación, y que esa decisión es ajena a su mandato. La COFECO ignora que una descalificación puede generar la posibilidad de mayor concentración si sesga la licitación a favor de ciertos participantes que se benefician de ese hecho. Es decir, la descalificación por la COFETEL de participantes puede incidir negativamente en un entorno competitivo.

De igual manera la determinación de la contra-prestación por la SHCP puede significar un quebranto patrimonial (menor entrada de recursos públicos por el otorgamiento de la concesión) y fortalecer las utilidades de un participante poderoso. De nueva cuenta es posible que una contraprestación generosa vicie el entorno competitivo.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

126

SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL.

Proceso de Liquidación de Luz y Fuerza de Centro. Esta revisión al desempeño de carácter horizontal, comprendió la revisión de la documentación relativa a la opinión de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS) sobre el esquema de Indemnización Laboral Voluntario; la evaluación de la participación de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje en la liquidación de los ex trabajadores; y la revisión de la opinión de la STyPS sobre el Plan de Pensiones, y al pago de las compensaciones adicionales a los ex trabajadores. Los resultados principales de esta revisión fueron: Opinión favorable. La ASF constató que la STPS emitió opinión favorable sobre, las actualizaciones, modificaciones y adiciones elaboradas por el SAE al Esquema de Indemnización Laboral Voluntario.

Constató que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) comisionó a fedatarios para que, en los días y horarios solicitados por el SAE, se constituyeran en los domicilios indicados, a efecto de dar fe de la entrega-recepción de los montos que con motivo de la terminación de las relaciones de trabajo de los ex trabajadores de LyFC, se entregaran a los que voluntariamente concurran para ello y los fedatarios debían elaborar las actas correspondientes. Además de notificar su acuerdo a los trabajadores sindicalizados mediante el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Comprobó que la STyPS, con el oficio núm. DGIFT/634/2009 del 12 de octubre de 2009, emitió opinión favorable sobre el Esquema de Indemnización Laboral Voluntario que incluye los conceptos de indemnización pagados a los ex trabajadores sindicalizados, operativos de confianza y mandos superiores de LyFC. Constató que la STPS emitió opinión favorable de la base de datos con la que el SAE calculó el Salario Diario Integrado (SDI) para el pago de la indemnización de ex trabajadores sindicalizados, operativos de confianza y mandos superiores de LyFC. También se constató que la STyPS emitió opinión favorable sobre el Esquema de Indemnización Laboral Voluntario, respecto al concepto de indemnización laboral para los ex trabajadores sindicalizados y operativos de confianza de LyFC, el pago extraordinario de acuerdo con la suma total de los conceptos que integran la indemnización de cada trabajador y conforme a su antigüedad, por un monto de 3 mil 605.1 millones de pesos, distribuidos de la manera siguiente: 3 mil 200.8 millones de pesos pagados a 27,406 ex trabajadores sindicalizados, y 404.4 millones de pesos pagados a 717 operativos de confianza. Se constató que la STyPS emitió opinión favorable sobre el plan de pensiones para el pago de las jubilaciones de los ex trabajadores de LyFC, con el oficio DGIFT/0577/2009 del 11 de octubre de 2009.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

127

Programas de Apoyo al Empleo. Se revisó la eficacia y eficiencia en el cumplimiento de los objetivos y metas del Programa de Apoyo al Empleo (PAE) en términos de contribuir a generar un mejor funcionamiento del mercado de trabajo mediante el impulso y puesta en operación de políticas activas de empleo que propicien condiciones favorables para la vinculación de la oferta y la demanda de empleo, la economía en la aplicación de los recursos presupuestarios, la calidad en los servicios proporcionados y la satisfacción de los usuarios. Los principales resultados de la revisión son:

Deterioro de los indicadores de empleo. Si bien se incrementó la Población Económicamente Activa desde 2005 a 2009, al pasar de 43.2 a 47.0 millones de personas, la tasa de empleo y de subempleo se deterioraron en el periodo. La Tasa de desempleo en 2005 fue de 3.1%, porcentaje que se elevo a 5.3% en 2009. Por su parte, la tasa de subempleo de 6.2% en 2005 pasó a 8.3% en 2009. Planeación estratégica de corto alcance. La ASF determinó que en 2009 la entidad fiscalizada no contó con evidencia de practicar estudios y formular planes y proyectos en los que incluyera un diagnóstico integral de necesidades de mediano y largo plazos. Beneficios limitados del programa por la crisis. Durante 2009, se atendieron 325 mil 119 personas, el 6.6% de la población objetivo establecida en las Reglas de Operación del programa, que fue de 4.9 millones de personas; de las cuales se colocó a 187 mil 581 beneficiarios, el 3.8% del total de esa población. Deficiencias de los indicadores de valuación al desempeño. La STPS no estableció indicadores ni parámetros para evaluar la cobertura de las acciones del PAE los cuales son necesarios para focalizar mejor las acciones, los recursos y los alcances, así como los resultados. Asimismo, incluyó la población objetivo en forma global, pero no la desagregó en desempleada y subempleada, ni por rama de actividad económica, región, entidad federativa y municipio. Asimismo, se constató que la entidad fiscalizada no estableció indicadores ni parámetros para determinar el tipo de empleo en que se logró colocar a los beneficiarios del programa. Colocación de los empleados en el PAE. Se determinó que de los 187 mil 581 beneficiarios colocados en el programa, 82 mil 438, el 44.0%, se ubicaron en un empleo formal. Mientras que los beneficiarios que se colocaron en un empleo temporal ascendieron a 80 mil 703 personas, el 43.0% del total. Respecto de la población que se ubicó en autoempleo, se incluyeron 24 mil 440 personas, el 13.0% del total. Apoyos. En 2009, la meta programada de colocación de personas del subprograma Bécate se superó en 1.7 puntos porcentuales.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

128

Colocación de empleo formal con resultados mixtos. En 2009, se logró una tasa de colocación del 94.5% en este subprograma, al ubicar en un empleo a 3 mil 933 de las 4 mil 164 personas atendidas. Sin embargo, las metas programadas de personas atendidas y colocadas no se cumplieron, ya que se programó atender a 11 mil 186 personas y se benefició a 4 mil 164, con lo que se obtuvo un porcentaje de cumplimiento del 37.2%; y se previó colocar a 7 mil 074 personas y se ubicó a 3 mil 933, con un nivel de cumplimiento del 55.6

Deficiencias de las reglas de operación. La ASF determinó que en 2009 la entidad fiscalizada no diseñó Indicadores ni parámetros para evaluar el objetivo específico establecido en las Reglas de Operación del PAE de coadyuvar a facilitar el acceso de la población que se encuentra en situación de búsqueda de empleo o de una actividad productiva por medio del otorgamiento de orientación ocupacional, asistencia técnica e Información

Sin certeza la eficiencia del PAE. La entidad fiscalizada no dispuso de una metodología para evaluar si los empleos en los que se colocaron a los beneficiaros del PAE fueron de calidad y en el sector formal Aceptable oportunidad en la entrega de apoyos con recursos PAE. Se constató que en 2009, se entregaron 5 mil 564 radicaciones a las entidades federativas, de las que el 82.8% se entregaron en los rangos de 1 a 8 días, conforme al parámetro establecido; el 16.9%, de 9 a 16 días, y el 0.1%, en los rangos de 17 a 42 días. Sin certeza la evaluación de la productividad de los servidores públicos que laboran en el PAE. La entidad fiscalizada no contó con indicadores ni parámetros para evaluar la productividad de los servidores públicos que en 2009 operaron el Programa de Apoyo al Empleo. Cobertura limitada del beneficio del PAE. Con el análisis por entidad federativa, se determinó, que en general, los recursos canalizados por el PAE no fueron proporcionales en relación con el tamaño de la población desempleada y subempleada del país.

Otros hallazgos. En 2009 México ocupó el quinto lugar en tasa de ocupación y obtuvo la menor tasa de desempleo; no obstante, con excepción de Chile, fue el que registró un mayor aumento en ese indicador respecto de 2008; La STPS no acreditó haber elaborado estudios y análisis comparativos en materia de promoción del empleo con respecto de otros países, a fin de contar con información que le permita mejorar el desempeño del PAE.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

129

Préstamo para Políticas de Desarrollo Económico en Respuesta a la Crisis Mundial. Esta revisión especial que tuvo un carácter horizontal determinó dos importantes resultados:

No participación de la STPS en la implementación del Préstamo. La ASF determinó que la STPS no participó en la implementación del Préstamo, ya que no existió una coordinación entre dicha dependencia y el Banco Mundial, y el financiamiento no significó obtención de recursos para la primera ya que, según los términos pactados, el Préstamo fue otorgado en reconocimiento de las acciones de política en relación al Programa de Empleo Temporal que presentó la secretaría, y no para ejecutar su implementación.

Emisión de un dictamen con abstención. Al respecto, La Auditoría Superior de la Federación se abstuvo de emitir una opinión, toda vez que no fue posible determinar la participación de la STPS en la implementación y destino del "Préstamo para Políticas de Desarrollo Económico en Respuesta a la Crisis Mundial.

4.4.3 Balance de la fiscalización superior En lo que concierne al sector Economía, sólo uno de los 9 dictámenes fue de opinión limpia, por su parte, para la Secretaria del Trabajo y Previsión Social solamente 1 de las 4 revisiones practicadas obtuvo dictamen limpio. La labor auditora de la ASF muestra diversos avances en la presentación de los informes, iniciando con ello un enfoque más prometedor hacia temas sustantivos. La ASF de manera explícita se apegó en sus revisiones a considerar como eje de su fiscalización los objetivos del PND, así como los de los programas sectoriales. La ASF avanzó, aunque de manera gradual, hacia un enfoque global, realizando para ello auditorias con enfoque horizontal. Las revisiones muestran hallazgos relevantes: graves dificultades e ineficiencias en la ejecución de los programas de apoyo a la promoción de competitividad de las empresas micro, pequeñas, y medianas empresas, con reglas de operación opacas y en lo general con recurrentes incumplimientos respecto a los objetivos de los programas, los cuales requieren en algunos casos una transformación completa del programa. Se identificó la relevancia de fiscalizar la política pública en materia de apoyos financieros y de esquemas para mejorar la competitividad de las micro, pequeñas, y medianas empresas. Se practicaron dos revisiones de carácter excepcional sobre un tema relevante para la competencia económica en el sector de las telecomunicaciones. Asimismo, se destacan las revisiones a los programas de apoyo al empleo.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

130

En general, en la revisión a los programas fiscalizados en este sector, preocupa los bajos resultados en términos de cumplimiento de los objetivos, así como también del desempeño de los entes que no han podido obtener buenos resultados para mejorar la competitividad de la economía mexicana.

4.4.4 Temas de Interés para la fiscalización. La fiscalización con visión sectorial en el sector de las pequeñas y medianas empresas, continuará siendo un tema central vigente por muchos años. Sería importante que la ASF lleve a cabo auditorias de seguimiento sobre las revisiones al desempeño.

Temas de fiscalización relevantes para impulsar a las pequeñas y medianas empresas son los siguientes:

Revisar a los órganos de regulación para evaluar el desempeño del ente para promocionar la competitividad del sector que regula. Se recomienda que la ASF elabore, por sectores, documentos temáticos de evaluación sobre la contribución del ente regulador para mejorar la competencia económica en su sector. Al respecto, la ASF puede elaborar un rating de calificación paramétrica como elemento técnico de evaluación del desempeño del ente regulador.

Elaborar documentos temáticos para determinar el grado de competencia por ramas y sectores, y para generar un programa de fiscalización especial orientado a evaluar los programas económicos destinados a fomentar la competencia y limitar las concentraciones de mercado.

Realizar evaluaciones sectoriales en el mercado laboral y en el empleo y subempleo.

Evaluar el desempeño del gobierno para proteger derechos sociales.

Revisar programas orientados a la integración de las cadenas productivas.

Revisar programas para disminuir la inestabilidad de las pequeñas y medianas empresas al nacer.

Revisar los programas del gobierno para promover compras con integración nacional.

Evaluar la calidad de la información del INEGI, IMSS y de otras instancias para definir con más rigor los indicadores de empleo y salarios.

Revisar a las empresas que practican el crédito depredatorio y sus impactos en la distribución del ingreso y la competitividad de los agentes económicos de la pequeña y mediana empresa.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

131

Realizar auditorías de manera sistemática a la COFETEL y a la COFECO.

Desarrollar documentos temáticos para analizar las tendencias de los mercados laborales en un contexto internacional.

En el sector económico no se realizaron revisiones para evaluar de manera profunda y directa la política contracíclica, ni para analizar, dada la lentitud de su ejecución, sus impactos, ni la distribución del monto de ésta y sus alcances. Tampoco se evaluaron las políticas pro cíclicas que se ejecutaron.

Dada la importancia estratégica que tiene el ejercicio de revisión y fiscalización a la economía en su conjunto, por los alcances que tiene como ejercicio de evaluación integral de la acción gubernamental, y como ejercicio global de rendición de cuentas, es importante que se genere un consenso básico entre el ente que evalúa y el ente fiscalizado, en lo que concierne a los indicadores y la metodología para generarlos; necesarios para avaluar los programas, para que se diseñen y se incluyan, recomendándose que sean indicadores con una extensa perspectiva de la estructura macroeconómica de nuestro país, para conocer de una manera amplia y suficiente, si los programas y las políticas económicas que los generan, realmente generan crecimiento y desarrollo económico.

4.4.5 Aéreas de oportunidad legislativa

Que el Congreso trabaje con la ASF para definir los programas críticos en los que se detectaron numerosas irregularidades normativas y operativas, a efecto de que las partidas presupuestarias se condicionen a la eliminación de las irregularidades detectadas y al cumplimiento de los objetivos y, en su caso, se considere la desaparición del programa cuando se detecte que hay duplicidad de esfuerzos, y traslape o incumplimiento de los objetivos. Que el Congreso legisle para regular el esquema de outsourcing. Que el Congreso legisle para forzar a PEMEX a incorporar cláusulas en los contratos laborales, a efecto de que las gasolineras no utilicen esquemas salariales depredadores. Que el Congreso incorpore en la legislación, la fiscalización en tiempo real para los programas de emergencia económica y fomento del empleo.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

133

5 Medio Ambiente y Recursos Naturales

5.1 Contexto General En el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en el campo del Desarrollo Sustentable existe una cultura de respeto y conservación del medio ambiente; se concibe una Nación democrática en donde los gobernantes rinden cuentas claras a los ciudadanos y en el que los actores políticos trabajan de forma corresponsable y construyen acuerdos para impulsar el desarrollo permanente del país. En el objetivo número ocho, plantea asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la participación responsable de los mexicanos en el cuidado, la protección, la preservación y el aprovechamiento racional de la riqueza natural del país, logrando así afianzar el desarrollo económico y social sin comprometer el patrimonio natural y la calidad de vida de las generaciones futuras. De los cinco ejes de política pública que integran el PND, el relevante para la política de Medio Ambiente, es el eje cuatro relacionado con la sustentabilidad ambiental. En ese eje se establece que los recursos naturales son la base de la sobrevivencia y la vida digna de las personas, por lo que la sustentabilidad de los ecosistemas es básica para una estrategia integral de desarrollo humano. Con ese fin, una administración responsable e inteligente de los recursos naturales es el punto de partida para contar con políticas públicas que efectivamente promuevan la sustentabilidad del medio ambiente. Señala, asimismo, que la variedad de ecosistemas que coexisten en el territorio nacional alberga una biodiversidad de las más ricas del planeta. En cuanto a la grave depredación del medio ambiente, ella ha tenido ya consecuencias extremadamente graves en términos de sus impactos sobre las condiciones de vida y las posibilidades de desarrollo del país. Enfatiza que el detener el deterioro del medio ambiente no significa que se dejen de aprovechar los recursos naturales, sino que éstos se utilicen de mejor manera. Avanzar en esa dirección supone que se realicen análisis de impacto ambiental y que se invierta significativamente en investigación y desarrollo de ciencia y tecnología. Ello permitirá que con los mismos recursos humanos, naturales y de capital, se logre una mayor productividad y que la misma sea sustentable.

Para que México se encamine hacia un desarrollo sustentable, el eje cuatro enfatiza que es necesario que se concilie el medio ambiente con otras dos grandes áreas de sustentabilidad del desarrollo humano. Éstas son la productividad y la competitividad de la economía en forma integral.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

134

5.2 Temas relevantes y Problemática Asociada al Sector Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Los temas relevantes y la problemática del sector se analizan en el contexto de los objetivos y metas estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo, 2007-2009 y del Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales, principalmente.29

Cambio Climático, problema cada vez más grave Está demostrado el vínculo entre la realización del consumo de energía fósil o el cambio de uso de suelo y las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). A su vez, existe una estrecha asociación entre el aumento continuo de emisiones de GEI y el aumento gradual de la temperatura ambiental, modificaciones en los patrones de precipitación, cambios en la intensidad o frecuencia de eventos climáticos extremos, reducción de los casquetes polares y la elevación del nivel del mar. Al año 2005, la emisión mundial de GEI fue de aproximadamente 27 mil millones de toneladas, de las cuales México contribuyó con el 1.4% (389.4 millones de toneladas), ubicándose entre los primeros quince países por su volumen de emisiones. Los primeros cinco países en emisiones son: Estados Unidos (5 mil 817 millones de toneladas, mdt), China (5 mil 100 mdt), Rusia (1 mil 543.8 mdt), Japón (1 mil 214.2 mdt) e India (1 mil 147.5 mdt). Para 2009, se reportó un menor impacto al esperado de la crisis en la emisión mundial de gases de efecto invernadero, ya que una reducción de los países industrializados fue compensada por el alto crecimiento de China e India. La emisión de bióxido de carbono por combustión de energías fósiles, entre otras, petróleo, gas y carbón alcanzaron 30 mil 800 millones de toneladas en 2009, equivalente a una disminución de apenas 1.3% con relación a 2008. Esta reducción en la emisión de contaminantes fue menor a lo que se tenía estimado cuando países en desarrollo como China continuaron con su crecimiento a pesar de la crisis de 2009. El descenso de las emisiones de combustibles fósiles en 2009, fue menor de lo previsto debido a que la contracción del PIB mundial sólo fue del -0.6%, frente al -1.1% previsto, y el impacto de la crisis fue en gran medida en las economías desarrolladas lo que llevó a las economías más intensivas en carbono a tener una mayor proporción en la producción de la riqueza mundial, asociada con aumento de las emisiones.30

29

Existen diez programas para la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, mismos que se ejecutan de manera conjunta entre el Gobierno Federal, los gobiernos estatales y municipales, el sector empresarial y la sociedad en su conjunto:: Programa Nacional Hídrico 2007-2012; Programa de Sustentabilidad Hídrica de la Cuenca del Valle de México; Programa Nacional de Áreas Naturales Protegidas 2007-2012; Programa Institucional 2007-2012 de la Comisión Nacional Forestal; Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos 2008-2012; Programa Ambiental México-Estados Unidos: Frontera 2012; Programa de Derechos Humanos del Sector Ambiental; Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental 2007-2012; Programa Especial del Cambio Climático (PECC) 2009-2012 y, Programa Pueblos Indígenas y Medio Ambiente 2007-2012. 30

Informe del balance de emisión de contaminantes en 2009, The Global Carbon Project.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

135

-11.8

-6.9-8.6

-7.0-8.4

8.06.2

1.4

Japón EUA UK Alemania Rusia China India Corea del Sur

Fuente: UEC, con información de The Global Carbon Projet.

EMISIONES DE BIÓXIDO DE CARBONO EN 2009Tasas de crecimiento anual

Para México, se estima, en este siglo, ocurrirán efectos directos como inundaciones, salinización y mayor incidencia de eventos extremos para las áreas costeras del Golfo de México, lo cual tendría consecuencias ambientales tales como la desaparición de humedales y el desplazamiento y extinción masiva de especies, con graves repercusiones económicas para la pesca, la agricultura y la infraestructura costera. Respecto a la coordinación de México con los esfuerzos a nivel mundial, el país recibió de la ONU la responsabilidad de acoger la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 16), que se efectuó en Cancún, en noviembre y octubre de 2010. En esa reunión, las naciones desarrolladas establecieron el compromiso de mejorar las metas del Protocolo de Kyoto, firmado en 1997, que establecía para el período 2008-2012 una reducción de emisiones de entre 11% y 16% respecto a 1990. En Cancún, tales naciones pactaron nuevas disminuciones de entre 25% y 40% para 2020. Con base en ello, la Conferencia adoptó el compromiso de no aumentar más de 2 grados centígrados el calentamiento global hacia el final del siglo. También, en dicha reunión, se aprobó un fondo de 30 mil millones de dólares en financiamiento de ―arranque rápido‖, de los países industrializados, para enfrentar el calentamiento en los países en desarrollo hasta 2012.

Agua Potable y Alcantarillado. Rezago en infraestructura. A nivel nacional, entre los años 2000 y 2005, la disponibilidad de agua por habitante disminuyó de 4 mil 841 m3/año a 4 mil 573 m3/año. Asimismo, las proyecciones de población del Consejo Nacional de Población (CONAPO), indican que para el año 2030, la disponibilidad media de agua por habitante se reducirá a 3 mil 705 m3/año.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

136

En paralelo, la demanda se incrementará debido al crecimiento económico, principalmente en zonas en las que los acuíferos tienen baja o nula disponibilidad de agua, ya que la reserva se reduce en 6 km3 por año. Bajo esta perspectiva, el agua ha pasado de ser un factor promotor de desarrollo a ser un factor limitante. De la extracción total de agua en el país, 77% se destina a la actividad agropecuaria, solo 14% al abastecimiento público y 9% a la industria autoabastecida, agroindustria, servicios, comercio y termoeléctricas. Del agua dedicada al abastecimiento público, el 63% proviene del subsuelo. Respecto a los acuíferos, en 2009 existen 653 que abastecen a 72 millones de personas, 80% de las cuales viven en ciudades.

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Total 68.83 72.65 74.42 75.44 76.51 77.32 78.95 79.75

Porcentaje 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Agua subterránea 24.8 25.71 26.72 27.2 27.74 28.34 28.94 29.53

Porcentaje 36.0 35.4 35.9 36.1 36.3 36.7 36.7 37.0

Aguas superficial 44.03 46.94 47.7 48.24 48.77 48.98 50.01 50.22

Porcentaje 64.0 64.6 64.1 63.9 63.7 63.3 63.3 63.0

Fuente: UEC con datos de Estadísticas de Agua en México. CONAGUA, 2010.

VOLUMEN DE AGUA CONCESIONADO PARA USOS CONSUNTIVOSMiles de millones de metros cúbicos

En cuanto al índice nacional de cobertura de agua potable, en 2009 fue de 90%, sólo un punto porcentual más que el de 2005, mientras que la de alcantarillado fue de 86%, prácticamente el mismo que cinco años atrás. Para el medio rural, la cobertura de estos servicios es menor ya que para el año 2005 alcanzó 71.5% en agua potable y para 2009 ascendió a 76.9%.31 Además, las fugas de la red de agua potable oscilan a nivel nacional entre 30 y 50%. El abatimiento del rezago existente en materia de infraestructura para el suministro de agua potable, el establecimiento de los servicios de drenaje y alcantarillado, y el tratamiento de aguas residuales, constituyen uno de los grandes retos que enfrentará México en los próximos años. En ese sentido, se torna imprescindible invertir en tecnologías que permitan hacer un mejor uso de este recurso, incluyendo la utilización de plantas desaladoras, tecnologías avanzadas para riego y reciclaje de aguas residuales.

31

Compendio Estadístico de la SEMARNAT, 2009.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

137

7783

86 88 90

60

7074

85 86

2014

10 9 8

37

2622

12 11

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1990 1995 2000 2005 2009

Agua potable Alcantarillado Sin agua potable Sin alcantarillado

INDICE DE COBERTURA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO

Fuente: UEC, con datos de CONAGUA.

La gravedad de la situación en cuestión de aguas residuales industriales, se aprecia por el hecho de que, en 2009, un total de 2 mil 186 plantas de tratamiento de aguas residuales industriales en operación registraron una capacidad instalada de 72.4m3/s y trataron un caudal de 36.7 m3/s el tratamiento más utilizado es el secundario con 1 mil 193 plantas, que consiste en la remoción de materiales orgánicos coloidales y disueltos. El estado de México, Hidalgo y Nuevo León registraron los mayores caudales de agua industrial tratada. (Conagua, 2010).

Infraestructura hidráulica, alta concentración

México ocupa el 6° lugar a nivel mundial por su superficie bajo riego con 6.5 millones de hectáreas, de las cuales, 3.5 millones corresponden a 85 distritos de riego y 3 millones a más de 39 mil unidades de riego. En el 2009, la infraestructura era la siguiente:

― Plantas potabilizadoras en operación, 604 ― Plantas de tratamiento de aguas residuales, 1,883 ― Plantas de tratamiento de aguas residuales industriales en operación, 2,082 ― Bordos, 1,085 ― Acueductos, 3 mil kilómetros

De las 4 mil 462 presas, 667 están clasificadas como grandes presas. La capacidad de almacenamiento de todas las presas es de 150 mil millones de metros cúbicos; las cien más grandes concentran una capacidad de casi 79% del almacenamiento total del país.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

138

85,690

90,837

83,309

87,020

73,543

76,470 83,111

74,103

80,174 82,219

72,407

67,386

58,002

78,107

87,863 92,713

94,273 96,594

106,165

93,805

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

VOLUMEN ALMACENADO EN LAS PRINCIPALES PRESAS DE MÉXICO

Millones de metros cúbicos

Fuente: UEC con información de Estadísticas del Agua, CONAGUA, 2010.

Ordenamiento Territorial. Debilidad de la Política Medio Ambiental Otro aspecto fundamental del desarrollo sustentable, vital para la protección de los bosques y selvas y de la biodiversidad en el que la política medio-ambiental está rebasada, radica en el ordenamiento territorial para que los suelos se utilicen de acuerdo a su vocación. Sin embargo, a la fecha subsiste la pugna por el territorio que todavía queda libre y que debería ser protegido por su carácter de zona de riesgo, de suelo de conservación o por su valor turístico-ecológico. A pesar de la existencia del Programa de Ordenamiento Territorial de la Secretaría de Desarrollo Social, esta misma dependencia ha advertido que la mancha urbana avanza a un ritmo de 50 hectáreas al día a nivel nacional, ya sea de forma ordenada o irregular. Ello ocurre debido a que el modelo actual de crecimiento urbano se basa en la ocupación de una cada vez mayor superficie, sin considerar los requerimientos de transporte y servicios, ni el impacto ambiental. La descoordinación, debilidad y falta de integración de la política medio-ambiental con las de otros sectores, también se advierte en el Sector Turístico, con dependencias como el FONATUR, cuya tarea principal ha sido la identificación de los terrenos nacionales aún disponibles, en especial de las playas con alto potencial económico turístico, independientemente de los ecosistemas existentes para, previo desarrollo de infraestructura turística básica, enajenarlos al mejor postor inmobiliario.

Lento desarrollo Forestal En el PND 2007-2011, se pretende que se concilie el medio ambiente con otras dos grandes áreas de sustentabilidad del desarrollo humano. Estas son la productividad y la competitividad de la economía.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

139

Al respecto y en relación con el desarrollo forestal, se proponen varias formas de lograr esa conciliación: una de ellas es la realización de proyectos productivos que se vinculen a la restitución de áreas naturales como las forestales, que impliquen pagos de servicios ambientales y que permitan detener la pérdida de fuentes acuíferas, así como el avance de la desertificación del territorio. Otras acciones que propone el PND bajo esta perspectiva tienen que ver con la valuación económica de los recursos naturales, los apoyos económicos a los dueños de bosques y selvas, el manejo racional del agua, el control efectivo de los incendios forestales y la promoción del ecoturismo. La explotación y el deterioro de los bosques en México ocurren cotidianamente a pesar de contar con importantes recursos naturales. Las causas más importantes que provocan el deterioro de los bosques en México son la tala inmoderada de árboles, los incendios forestales, la práctica del pastoreo y el desmonte. Para 2010, la superficie total de bosques en el país ascendió a 64.8 millones de hectáreas, lo que significa 0.5% de la superficie total mundial. En 2009, se reforestaron 176 mil 906 hectáreas, pero hubo 6 mil 125 incendios forestales que afectaron 114 mil 723 de ellas. En 1990-2010, México registró una pérdida de 17% de su extensión boscosa.32 El crecimiento económico y poblacional que ha experimentado México en las tres últimas décadas, ha tenido como efecto una importante disminución de los recursos naturales, claro ejemplo es el ritmo elevado de pérdidas de la capa arbórea de México estimado actualmente en 200 mil hectáreas anuales La deforestación, cualquiera que sea su propósito –ya sea el aprovechamiento de los recursos maderables, la conversión a pastizal para la ganaderización o la agricultura–, representa la principal causa de la destrucción del hábitat de las especies y en consecuencia de la desaparición de muchas de ellas. Cuando la destrucción es total, no existe la posibilidad de esperar que se restablezca el hábitat por proceso natural de la sucesión. Tampoco los animales tienen la opción de encontrar refugio en otro lugar semejante al hábitat original, situación que puede causar su extinción.

El Programa Pro-Árbol tiene un enfoque ambiental, donde incluye líneas de acción para la conservación y restauración de los ecosistemas forestales, así como para impulsar la producción, productividad y competitividad forestal y el fortalecimiento de las capacidades de las organizaciones sociales.

32

Situación de los Bosques del Mundo 2010. FAO.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

140

En 2009, el país contabilizó 176 mil 906 hectáreas reforestadas, sobresaliendo los estados de Coahuila y Zacatecas que registraron 20 mil 991 y 18 mil 776 hectáreas, respectivamente. Aunque es desalentadora la cifra respecto a 2008, que tuvo 327 mil 46 hectáreas, los desafíos de reforestación siguen siendo prioritarios.

Entidad federativa 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

República Mexicana 240,495 164,823 224,772 186,715 195,819 182,674 212,675 295,110 327,046 176,906

Aguascalientes 3,043 2,445 2,635 2,724 3,170 3,098 3,008 3,562 3,666 2,618

Baja California 398 271 2,300 1,952 4,880 4,800 76 522 1,065 11

Baja California Sur 274 235 500 428 819 509 493 1,907 513 443

Campeche 12,780 12,644 6,810 4,609 3,457 2,829 2,820 1,896 2,899 2,376

Coahuila 15,216 3,392 12,551 4,404 20,641 12,022 32,925 61,253 28,414 20,991

Colima 2,345 1,535 1,987 2,333 4,212 3,837 3,755 3,096 3,261 2,024

Chiapas 12,906 6,467 8,590 6,785 6,992 7,318 4,993 9,588 31,128 12,425

Chihuahua 4,378 2,512 3,174 2,413 4,744 3,389 2,847 7,836 7,902 3,488

Durango 4,258 5,633 4,500 3,808 4,442 3,773 4,066 6,639 4,629 7,033

Guanajuato 8,394 2,059 4,814 4,180 4,542 5,548 5,943 6,422 9,811 6,382

Guerrero 6,743 8,115 7,510 6,218 5,239 5,905 4,436 4,494 14,009 3,617

Hidalgo 3,371 3,028 3,060 3,365 3,800 3,321 1,951 3,285 6,829 3,582

Jalisco 13,023 10,255 17,510 14,413 15,098 10,858 10,587 11,233 24,403 12,422

México 18,116 16,510 18,954 15,187 16,016 15,412 10,017 4,238 10,882 13,189

Michoacán 16,894 17,259 15,229 10,256 10,493 10,003 10,382 10,688 18,259 6,127

Morelos 5,078 4,737 4,939 4,100 2,073 2,179 3,187 3,240 4,493 1,870

Nayarit 3,534 3,872 4,722 7,759 3,557 3,182 4,188 7,794 9,820 6,880

Nuevo León 569 580 1,069 2,989 5,030 10,256 7,192 13,308 6,936 4,246

Oaxaca 7,484 8,121 6,703 5,239 3,950 2,663 3,265 5,330 8,914 3,278

Puebla 7,496 7,996 24,971 11,667 8,209 9,577 9,186 8,556 30,502 7,150

Querétaro 2,161 1,999 3,858 2,871 3,069 2,225 1,663 3,362 2,859 2,278

Quintana Roo 20,386 5,456 4,205 3,696 3,363 2,278 3,034 2,867 5,686 1,085

San Luis Potosí 9,973 3,833 14,655 6,841 8,947 7,615 29,179 45,542 19,489 15,155

Sinaloa 848 2,832 2,832 3,780 2,674 2,787 3,783 6,655 7,054 5,265

Sonora 1,132 567 2,430 3,277 3,091 8,146 15,828 20,119 3,279 3,294

Tabasco 3,271 1,920 2,325 4,613 1,819 1,083 702 1,792 7,666 390

Tamaulipas 21,571 2,665 4,282 4,372 3,568 2,799 3,245 6,693 4,885 1,523

Tlaxcala 1,757 1,265 1,365 596 1,731 1,816 1,317 2,528 4,735 2,847

Veracruz 13,649 13,484 22,547 19,897 20,396 23,735 22,297 29,701 28,381 3,334

Yucatán 5,264 4,647 3,644 14,697 6,281 4,131 2,091 6,011 4,028 2,607Zacatecas 1,639 1,587 3,823 2,518 4,315 3,319 4,088 12,968 10,236 18,776

Fuente: UEC con información de SEMARNAT. SNIARN. Base de datos. Consulta temática. Recursos forestales, 2010.

SUPERFICIE REFORESTADA POR ENTIDAD FEDERATIVAHectáreas

Los bosques y selvas con que cuenta México ofrecen una vasta y rica gama de especies de plantas y árboles. De estos últimos, algunos son usados para satisfacer las necesidades propias, como materia prima o para otras actividades. Datos de las principales especies a nivel nacional para 2008, arrojaron un volumen generado de 6 millones 168 mil m3 en rollo, el 70% formado por madera de pino, con un valor total monetario aproximado de 7 mil 360 millones de pesos.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

141

Año Total Pino Oyamel

Otras

coníferas Encino

Otras

latifoliadas

Maderas

preciosas

Comunes

tropicales

2000 9,430 7,507 412 37 919 188 45 323

2001 8,125 6,552 302 36 785 189 22 239

2002 6,665 5,305 219 34 659 170 23 255

2003 6,997 5,485 204 66 761 139 21 320

2004 6,719 5,110 206 48 623 331 34 366

2005 6,424 4,870 152 42 731 157 29 444

2006 6,481 4,923 112 74 777 100 38 457

2007 6,988 5,656 117 36 561 153 21 444

2008 6,168 4,811 128 40 501 70 18 601

TMAC % 08/00 -5.2 -5.4 -13.6 1.0 -7.3 -11.6 -10.8 8.1

Fuente: UEC, con información de INEGI, Anuario Estadístico de los EUM.

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN NACIONAL MADERABLEMiles de metros cúbicos en rollo

Es necesario reforzar los mecanismos de vigilancia para evitar desvíos, así como dar continuidad de largo plazo a la política forestal, en busca de un desarrollo que armonice las vertientes ecológica y económica, con equidad social para los productores que viven en esas zonas.

Biodiversidad. Persistencia de las amenazas Entre las causas que hacen de México un país de gran diversidad biológica están la topografía, la variedad de climas y una compleja historia tanto geológica y biológica como cultural. Estos factores han contribuido a formar condiciones ambientales y micro-ambientales que promueven una gran variedad de hábitats. Sin embargo, la depredación ha sido tal, que muchas de ellas se hallan amenazadas y otras en peligro de extinción. En México la NOM-059-SEMARNAT-2001 es el documento que enlista las especies y subespecies de flora y fauna en riesgo. De acuerdo a dicha Norma, actualmente el grupo taxonómico con el mayor número de especies en riesgo es el de las plantas (tanto angiospermas como gimnospermas), con 981 especies. Según la misma Norma Oficial Mexicana, el total de especies probablemente extintas en la vida silvestre suma 41 (19 de aves, 11 de peces, 7 de mamíferos y 4 especies de plantas). En el marco de la elevada biodiversidad con la que cuenta el país, las actividades humanas principalmente, han ejercido una marcada influencia en la disminución del número de especies, en el tamaño y la variabilidad genética de las poblaciones silvestres y en la pérdida irreversible de hábitats y ecosistemas. Aunado a esto, algunos fenómenos naturales tales como incendios, erupciones, huracanes, inundaciones y terremotos contribuyen en cierta medida a la pérdida de ésta biodiversidad.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

142

Dentro de las amenazas a nivel de ecosistema se identifican el cambio climático, la erosión, la fragmentación del hábitat, la contaminación y los efectos acumulativos de todas ellas. A nivel de especies se identifican como amenazas la introducción, la erradicación y el comercio ilegal e irracional de las mismas.

Residuos Sólidos y Peligrosos. Fortalecer la infraestructura para su tratamiento Uno de los principales problemas ambientales en México es el manejo incorrecto de los residuos sólidos peligrosos33 que constituye una amenaza grave para la salud. Los grupos expuestos, son por tanto grandes y numerosos y comprenden: la población de las zonas sin servicio de recolección de basura, sobre todo los niños en edad preescolar, los trabajadores de la limpieza, los trabajadores de los centros que producen materiales tóxicos o infecciosos, las personas que viven cerca de los vertederos y las poblaciones cuyo suministro de agua resultó contaminado por vertidos o filtraciones. Además, el vertido industrial de residuos peligrosos que se mezcla con las basuras domésticas puede hacer que la población sea expuesta a amenazas de origen químico o radiactivo. El manejo de los residuos sólidos conlleva riesgos graves para la salud y puede dar lugar a infecciones, enfermedades crónicas y accidentes. La estimación del volumen de residuos peligrosos (RP) en el país es de 1 millón 127 mil toneladas para el periodo de 2004-2009. En ese periodo, la Zona Metropolitana del Valle de México fue la principal generadora de RP en el país, con el 43.7% del total.

CAPACIDAD INSTALADA AUTORIZADA PRA EL MANEJO DE RPMillones de toneladas acumuladas

5.8 6.17.0

9.0

11.111.9

14.2 14.6 14.8 14.9

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: UEC con indicadores de Semarnat.

33

Los residuos peligrosos (RP) son aquellos que poseen por lo menos alguna de las seis características CRETIB: corrosividad (C), reactividad (R), explosividad (E), toxicidad (T), inflamabilidad (I) o ser biológico infeccioso (B).

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

143

La mayor proporción de RP generados fueron los residuos sólidos, por ejemplo asbesto, residuos derivados de la industria y metales pesados entre otros y los aceites gastados. Entre 1999 y 2009 la capacidad instalada autorizada para el manejo de RP creció hasta alcanzar 14.9 millones de toneladas acumuladas. La eliminación de los residuos sólidos procedentes de los centros sanitarios exige una atención especial, ya que constituyen un riesgo potencial importante para la salud. El mejor conocido de ellos es la transmisión de las enfermedades virales, particularmente las hepatitis B y C, a través de los pinchazos causados por las agujas desechadas.

Evolución del gasto público del Sector Para el ejercicio fiscal 2009, la SEMARNAT ejerció recursos públicos por 45 mil 121 millones de pesos, con una TMAC de 11% en términos reales en el periodo 2003-2009. Hasta 2007, el gasto de la Secretaría había mostrado una tendencia ascendente y en 2008 sufre una caída de 9.8%. Los recursos erogados fueron distribuidos en 36.2% para gasto corriente y 63.8% para gasto de inversión; la obra pública absorbió 13%.

GASTO EJERCIDO DE LA SECRETARÍA DE MEDIO

AMBIENTE Y RECURSOS NATURALESMillones de pesos de 2009

24,109 23,692

29,103

33,410

45,491

41,034

45,121

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Fuente: UEC, con información de la Cuenta Pública Federal.

Del total ejercido en 2009, un monto de 24 mil 866.2 millones de pesos fue gasto directo y 20 mil 254.9 millones correspondió a subsidios. Estos últimos se asignaron preferentemente a CONAGUA por un monto de 15 mil 506.1 millones de pesos; a la Comisión Nacional Forestal, 3 mil 376 millones de pesos; a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, 433.6 millones de pesos; a la Dirección General de Fomento Ambiental, Urbano y Turístico y a la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos, 125.8 millones.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

144

5.3 Resultados relevantes de la Fiscalización Superior en el sector Medio Ambiente y recursos Naturales.

5.3.1 Auditorías practicadas

Derivado de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009, la ASF practicó 20 auditorías al sector Medio Ambiente y Recursos Naturales, 1 auditoría más que en la revisión del ejercicio anterior, lo que implicó un aumento de 5.3%. Las auditorías practicadas al sector representaron el 9.4% del total revisado en el bloque funcional de Desarrollo Económico (212 revisiones) y el 2.1% de la fiscalización superior de la Cuenta Pública 2009 (945 auditorías). El 60% de las revisiones al sector fue de regularidad (12 de 20 auditorías) y el 40% de desempeño (8 de 20). Por consecuencia, casi 4 de cada 10 revisiones practicadas al sector fueron de desempeño y 6 de regularidad.

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICAS

FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO 46 58 94 212

SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 8 4 8 20

1 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2 1 3

2 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 1 1

3 Comisión Nacional del Agua 3 1 8 12

4 Comisión Nacional Forestal 2 2

5 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 1 1

6 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 1 1

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF EN EL SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

DURANTE LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑOAUDITORÍAS DE REGULARIDAD

TOTAL

Respecto de la revisión de la Cuenta Pública 2008, las auditorías de regularidad en el sector se incrementaron 9% (pasaron de 11 a 12 revisiones), y las de desempeño pasaron de 7 en la revisión de la Cuenta Pública 2008 a 8 en la de 2009.

5.3.2 Cobertura de la fiscalización La cobertura de fiscalización en el sector Medio Ambiente y Recursos Naturales abarcó 6 entes que fueron: la SEMARNAT, CONANP, CONAGUA, CONAFUR, IMTA y PROFEPA. La entidad más auditada del sector fue la CONAGUA con 12 revisiones practicadas (85% del total en el sector), destacando en ese grupo 3 auditorías de desempeño, 1 Financiera y Cumplimiento y otras 3 de Inversiones Físicas.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

145

5.3.3 Observaciones-acciones promovidas Como resultado de las 20 revisiones practicadas al sector, la ASF emitió 175 observaciones (17 observaciones más que las determinadas en el ejercicio anterior), de las cuales se promovieron 253 acciones (vs. 190 acciones promovidas en el ejercicio previo): 200 fueron recomendaciones y 53 acciones de carácter correctivo, entre las que destacan los Pliegos de Observaciones (35.8% de las acciones correctivas). En general, el sector Medio Ambiente y recursos Naturales se caracterizó por recibir observaciones con acciones preventivas, toda vez que el 79.1 % del total tuvieron esa naturaleza.

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO 212 1,172 558 561 4 194 134 64 21 0 1,536

SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 20 175 57 143 0 10 15 19 9 0 253

1 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 3 36 50 1 2 1 54

2 Comisión Nacional del Agua 12 100 47 59 9 12 17 9 153

3 Comisión nacional de Áreas Naturales Protegidas 1 11 12 12

4 Instituto Mexicano de Tecnólogia del Agua 1 7 7 7

5 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 1 12 15 15

6 Comisión Nacional Forestal 2 9 10 1 1 12

R. Recomendación.

RD. Recomendación al Desempeño.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

SA. Solicitud de Aclaración-Recuperación.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

PO. Pliego de Observaciones.

DH. Denuncia de Hechos.

Fuente: Elaborado por la UEC con datos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN EL SECTOR MEDIO AMBIENTE EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONESACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

Este sector registró un promedio de 8.8 irregularidades por auditoría y la entidad que presentó un mayor número de irregularidades por revisión fue SEMARNAT y PROFEPA. (12 observaciones en promedio por auditoría). Debe llamarse la atención en los resultados de las auditorías practicadas a la Comisión Nacional del Agua, toda vez que fue la entidad que registró irregularidades de suma gravedad, ya que en sus auditorías se promovieron 17 pliegos de observaciones, los que implican probables daños al patrimonio de la Hacienda Pública Federal, 12 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, y 9 denuncias penales. Esta situación de alta incidencia de irregularidades generó que la CONAGUA fuese el ente auditado más observado en el sector Medio Ambiente y Recursos Naturales, con 100 observaciones emitidas y 153 acciones promovidas.

5.3.4 Dictámenes emitidos

De las auditorías practicadas por la ASF al sector Medio Ambiente y Recursos Naturales, 6 tuvieron dictamen con opinión limpia (30.0%) y 7 tuvieron opinión negativa, igual número de dictámenes con salvedad.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

146

CONAGUA fue la entidad con mayor número de dictámenes con opinión limpia (6) y esta misma entidad fue la que registró también el mayor número de dictámenes negativos (3). Cabe mencionar que 5 de los 6 entes revisados ninguno tuvo una opinión limpia a excepción de Comisión Nacional del Agua.

OPINIÓN

LIMPIA

OPINIÓN CON

SALVEDAD

OPINIÓN

NEGATIVA

ABSTENCIÓN DE

OPINIÓN SIN OPINIÓN

SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 20 6 7 7 0 0

Estructura Porcentual 100.0% 30.0% 35.0% 35.0% 0.0% 0.0%

1 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 3 1 2

2 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 1 1

3 Comisión Nacional del Agua 12 6 3 3

4 Comisión Nacional Forestal 2 2

5 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 1 1

6 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 1 1

Fuente: Informe de Resultados de la Revisión y Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

NATURALEZA DE LOS DICTAMENES DE LAS AUDITORIAS PRACTICADAS EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE TOTAL

TIPO DE DICTAMEN

5.3.5 Recuperaciones determinadas

Derivado de la fiscalización en el sector, se determinaron recuperaciones por 925.7 millones de pesos, de las cuales se estiman como probables 910.2 millones de pesos y se reportan como ya operadas 15.5 millones, una proporción baja (1.7%) si se considera el monto total determinado. Cabe señalar que dos de las entidades auditadas, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Comisión Nacional Forestal Concentraron casi el 91.0% del total de recuperaciones determinadas del sector.

Total Operadas Probables

SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 925.7 15.5 910.2

1 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 491.8 491.8

2 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

3 Comisión Nacional del Agua 83.4 0.6 82.8

4 Comisión Nacional Forestal 350.4 14.9 335.5

5 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

6 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

Fuente: Elaborado por la UEC con dtos del Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

IMPACTO DE LAS OBSERVACIONES EMITIDAS EN EL SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009 (Millones de Pesos)

N° SECTOR / ENTERECUPERACIONES DETERMINADAS

Debe comentarse que estas cifras aún están sujetas al proceso de aclaraciones que lleven a cabo los entes auditados, pues una vez que les fueron notificadas las observaciones, la Ley les da un plazo de 30 días hábiles para proporcionar la información que pueda aclarar las irregularidades determinadas y, en su caso, solventarlas.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

147

5.4 Evaluación de los resultados de la fiscalización Los resultados del sector se evalúan en el contexto de los objetivos y metas del PND, 2007-2012, de los diversos programas sectoriales y teniendo como referencia la problemática del sector revisada previamente.

5.4.1 Enfoque de la Fiscalización Superior Se observó que en algunas de las revisiones de la ASF, se evaluó el cumplimiento de los objetivos del PND 2007-2012 y los postulados de los programas sectoriales; en una parte importante de las auditorías, predominó el enfoque de la comprobación del cumplimiento de la normatividad y de las disposiciones jurídicas aplicables. En el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, la ASF emitió a los entes del sector nueve denuncias de hechos y diecinueve pliegos de observaciones de los que la gran mayoría correspondieron a la CONAGUA, dependencia que acumuló recuperaciones determinadas por 83.5 millones de pesos. En las cuentas públicas de 2007 a 2009, se observa que sólo la dependencia coordinadora, SEMARNAT, y dos organismos del sector fueron auditados sucesivamente. Los entes fueron la Comisión Nacional de Agua y la Comisión Nacional Forestal. Para la Cuenta Pública 2009, adicionalmente, la ASF revisó a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Lo anterior, fue realizado independientemente de las prioridades representadas por los recursos hídricos y forestales, en demérito de las revisiones urgentes y estratégicas que requieren los programas de los organismos responsables de los demás subsectores.

5.4.2 Contenidos de auditorías relevantes La ASF practicó ocho auditorías de desempeño al sector: Dos a SEMARNAT, una a la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (CONANP), tres a CONAGUA, una al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y, una más, a la PROFEPA. Entre los resultados más relevantes destacan los siguientes:

Conservación de los Ecosistemas de Manglar Se realizaron tres auditorías sobre el tema, a la SEMARNAT, a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

148

En la practicada a la SEMARNAT. La ASF emitió un dictamen negativo debido a las siguientes situaciones: La dependencia no cumplió el objetivo de conservar los ecosistemas de manglar y su biodiversidad, mediante su preservación, protección y restauración como se establece en el objetivo respectivo del Plan Nacional de Desarrollo y el programa sectorial respectivo. Los promoventes de acciones en áreas de manglar integran las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) de manera heterogénea ya que la guía para la elaboración de la MIA no es obligatoria, por lo que la SEMARNAT no dispone de información suficiente para una adecuada inspección ambiental. En la protección de los manglares sólo el 71.8%, 552 mil 692 hectáreas, de las 770 mil 057 hectáreas registradas de manglar en México, se hallan incluidas en los esquemas de protección de 30 Áreas Naturales Protegidas, 58 sitios RAMSAR34 y 42 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA). En el periodo 2005-2009 se degradaron 111,949 hectáreas de manglar equivalentes a una pérdida promedio anual de 27,985 hectáreas. Entre las fallas de la normativa ambiental, destaca la incongruencia entre la Ley General de Vida Silvestre y la General de Desarrollo Forestal Sustentable, ya que en 2009 la SEMARNAT autorizó con base en la segunda de ellas cambios de uso del suelo en terrenos con vegetación de manglar, mientras que de acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre, las especies de manglar deben regularse por esta ley por estar en la categoría de protección especial. Respecto a la restauración, no existió colaboración de la SEMARNAT con la PROFEPA en las evaluaciones de daño ambiental por la ejecución de 27 obras que no contaron con autorización de impacto ambiental en 50 hectáreas de manglar. Los resultados deficientes fueron resultado en general de la falta de una estrategia de coordinación para alcanzar la conservación de los ecosistemas de manglar, entre la SEMARNAT y la PROFEPA y la CONANP, como sus órganos administrativos desconcentrados. En la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el dictamen fue negativo pues se encontró que la entidad no cumplió con su obligación de preservar, restaurar y aprovechar sustentablemente a los ecosistemas de manglar.

34

RAMSAR: Tratado Internacional sobre Humedales de 1971.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

149

No se registró avance en la instrumentación de una política nacional de humedales, ni se definieron objetivos y metas para cumplir con el Plan Estratégico RAMSAR 2009-2015. En cuanto a la preservación, sólo el 12% de la superficie total de manglares, 770 mil 057 hectáreas, no se protegió mediante el esquema de Áreas Naturales Protegidas (ANP). De 33 especies emblemáticas monitoreadas en 5 ANP, hubo pérdidas de 22 mil 947 hectáreas. Cinco de las 33 especies emblemáticas monitoreadas no están en la categoría de riesgo. Existen ecosistemas de manglar en 30 ANP pero 6 de ellos (20%), no contaron con su Programa de Conservación y manejo, lo mismo que la totalidad de los 124 sitios RAMSAR que existieron en 2009. Con respecto a la restauración, entre 2007 y 2009, en 11 ANP se restauraron 623 hectáreas de manglar, pero se perdieron 4 mil 524 hectáreas. De las 200 especies prioritarias sólo se monitorearon 11, el 5.5%, y de las 4 especies clasificadas como prioritarias para la conservación, 3 no contaron con un Programa de Acción para lograr su conservación y recuperación. Por su parte, en la revisión a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la ASF encontró que esa institución no cumplió con el objetivo de proteger los ecosistemas de manglar para propiciar su conservación, dada la carencia de una política específica en la materia. El dictamen determinó lo siguiente: Solo 2% (264) de 10 mil 284 acciones de inspección y vigilancia en municipios con manglares fueron específicas para tales ecosistemas. Con ello se realizaron actos de protección en sólo 7 (23%) de 30 Áreas Naturales Protegidas con ecosistemas de manglar; en 3 (7.1%) de 42 Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre dedicadas a la conservación de ecosistemas de manglar y en 8 (22.9%) de los 35 sitios prioritarios definidos por la PROFEPA, con presencia de tales ecosistemas.

Tratados Internacionales en Materia de Medio Ambiente. SEMARNAT La ASF emitió Dictamen con salvedad debido a diversas observaciones del ejercicio 2009, entre las que destacan las siguientes: La dependencia no dispuso de procedimientos vigentes para que su unidad responsable de asuntos internacionales, realizara el seguimiento del cumplimiento de los compromisos en materia ambiental, derivados de convenios y acuerdos internacionales, así como de la integración de los informes que deben entregarse a organismos internacionales, Respecto a la coordinación de acciones para el cumplimiento de los tratados en las materias del sector, en su programa anual de trabajo 2009, la dependencia no consideró objetivos y metas alineados con su atribución de coordinar y dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos establecidos. Respecto a ello, se señaló la gran

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

150

heterogeneidad de los múltiples tratados vigentes. Tampoco se integró un sistema de información sobre el registro sistemático de las obligaciones derivadas de los acuerdos, necesario para supervisar y promover la coordinación entre las unidades administrativas y entidades de sector responsables de su cumplimiento. En cuanto a la vinculación de los compromisos derivados de los tratados, con el avance del cumplimiento de los objetivos contenidos en el Programa Sectorial 2007-2012 y el Programa Especial de Cambio Climático 2009-2012, no se diseñaron y establecieron los indicadores necesarios.

Administración de los Usos de las Aguas Nacionales. CONAGUA Se seleccionó un universo de 153.2 millones de pesos y se auditó el total del universo. La Auditoría Superior de la Federación emitió dictamen negativo, ya que considera que la CONAGUA no cumplió con las disposiciones normativas aplicables para crear una cultura de cumplimiento de la Ley de Aguas Nacionales y crear una cultura contributiva del agua. La ASF determinó que: La entidad fiscalizada no dispuso de indicadores para evaluar la eficacia en el otorgamiento de concesiones de agua con base en la disponibilidad efectiva del recurso, el pago de derechos por parte de los concesionarios, el cumplimiento de los principios relativos a que el ―agua paga el agua‖ y ―quien contamina, paga‖; así como la gestión operativa de las visitas domiciliarias y las multas impuestas por infracciones de las disposiciones fiscales. CONAGUA otorgó 7 mil 438 concesiones de aguas nacionales, de las cuales, en 5 mil 700 casos, el 76.6%, se contaba con los estudios de disponibilidad de este recurso; y 1 mil 738, el 23.4%, se expidieron sin contar con estos estudios. Se observó que de los 17 mil 497 contribuyentes sujetos al pago de derechos de agua, 8 mil 937, el 51.1%, cumplieron con esta obligación; y 8 mil 560, el 48.9%, no efectuaron la aportación respectiva. Se determinó para el periodo 2004-2009, que en promedio, por cada peso erogado por la CONAGUA se recaudan apenas 37 centavos; por lo tanto, la entidad fiscalizada no está cumpliendo cabalmente con el principio de la política hídrica relativo a que ―el agua paga el agua‖, en términos de generar los recursos económicos necesarios para realizar sus tareas inherentes y de restablecer el balance correcto entre la recaudación y el costo real del manejo y suministro del recurso para los diversos usos del agua, a fin de eficientar su aprovechamiento. Asimismo, se determinó que en 2009 la CONAGUA no dispuso de un sistema de control y seguimiento para determinar a las personas físicas o morales que contaminaron el agua y cuántas de éstas realizaron el pago respectivo y restauraron la calidad de este recurso.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

151

Con base en 24 censos que la CONAGUA llevó a cabo en 2009, se identificaron 26 mil 113 aprovechamientos de los cuales 11 mil 080, el 42.4%, correspondieron a concesionarios que contaban con título para explotar este recurso; y 15 mil 033, el 57.6%, a usuarios clandestinos que carecían de la concesión para el uso del recurso, lo que significa que por cada 2 aprovechamientos uno es ilegal.

Protección Civil. CONAGUA Por su importancia estratégica para la seguridad de la población y la prevención de daños a infraestructura productiva y social, la ASF realizó esta auditoría de desempeño a la CONAGUA, habiendo emitido un dictamen negativo debido a los resultados obtenidos del ejercicio auditado referidos principalmente a : En cuanto a la previsión de desastres, a 2009, sólo se registró un avance del 59% en la integración de los 13 compendios previstos en el Programa Nacional Hídrico 2009-2012, uno por cada organismo de cuenca, con el fin de identificar los asentamientos humanos localizados en zonas de riesgo dentro de los cauces federales. Se cumplió la meta de elaborar un estudio sobre cambio climático, pero no se trabajó en metas y estudios sobre meteorología, monitoreo de la atmósfera y climatología, con el fin de enfrentar mejor los fenómenos hidrometeorológicos. No se realizó la clasificación de las zonas de riesgo por inundaciones a nivel nacional, insumo necesario para elaborar conjuntamente con los organismos de cuenca, el Atlas de Riesgo por inundación. Se señaló que tales organismos no se comprometen en la elaboración del Atlas porque cuentan con autonomía ejecutiva, técnica y administrativa. En lo referente a acciones de prevención, en el ejercicio 2009 la CONAGUA no estableció metas ni inició acciones para contar con los 3 centros meteorológicos regionales previstos para 2012, los cuales permitirán enfrentar más eficazmente dichos fenómenos. También se encontró que el Servicio Meteorológico Nacional operó con 82.4% (659) de las estaciones automáticas; 85% (170) de las estaciones sinópticas; 53.1% (17) de las estaciones de radiosondeo, y 45.8% (11) de los radares meteorológicos, apropiados para cubrir el territorio nacional No se programaron metas relacionadas con la instalación de los 13 sistemas de alerta temprana, uno en cada organismo de cuenca previstos para el 2012 en el Programa Nacional Hídrico 2007-2012.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

152

Programa Integral para la Construcción y Rehabilitación de la Infraestructura Hidráulica de Protección de Áreas Productivas y Centros de Población en la Cuenca del Río Grijalva, en el Estado de Tabasco. (CONAGUA).

Esta auditoría es de gran importancia dado que el programa revisado busca rehabilitar la infraestructura hidráulica dañada por inundaciones atípicas durante septiembre de 2008, así como construir la infraestructura hidráulica para proteger a centros de población y áreas productivas. También busca pagar las indemnizaciones ocasionadas por las inundaciones de las obras en 8 municipios y en las partes altas y medias de las cuencas hidrológicas localizadas en Tabasco y Chiapas. Las irregularidades detectadas durante la revisión de los 1 mil 013 millones de pesos de la muestra auditada, determinaron que se emitiera un dictamen negativo. Entre las irregularidades principales estuvieron: La CONAGUA no cumplió con las disposiciones normativas referentes a la planeación, presupuestación, licitación, contratación y ejecución, conforme a la legislación aplicable. Se determinó falta de confiabilidad y veracidad en la información reportada; la aplicación en 18 contratos de recursos no considerados en el programa; ejercicio de recursos sin la autorización de inversión respectiva; omisión en 5 contratos del levantamiento de las actas que acreditan la celebración de los actos de presentación y apertura de las proposiciones; la omisión de acreditar en 24 contratos los enteros a la tesorería de la federación por la retención del 5 al millar para la Secretaría de la Función Pública y de 2 al millar para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. También se omitió entregar en 10 contratos las fianzas de vicios ocultos por cualquier responsabilidad en que pudieran incurrir los contratistas; se omitió elaborar los finiquitos de 24 contratos; no se contó con los proyectos respectivos para poder iniciar las obras; y no se elaboraron los informes quincenales y mensuales de 9 contratos de servicios relacionados con las obras públicas para informar de los avances físicos financieros a la Dirección Local Tabasco de la CONAGUA.

Proyecto para Protección de Centros de Población y Áreas Productivas en la Cuenca del Río Grijalva, en el Estado de Tabasco. CONAGUA.

La muestra auditada fue de 137.9 millones; se emitió un dictamen limpio, a pesar de que derivado de varios resultados con irregularidades, destacó la Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria (PRAS) ante el órgano interno de control para que se investigue a servidores públicos del organismo que durante su gestión celebraron para 2 de los 4 contratos revisados, sin la correspondiente autorización de inversión, sendos convenios de ampliación en monto, por un importe total de 65.7 millones.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

153

Proyecto Construcción del Tunel Emisor Oriente, localizado en el Distrito Federal, Estado de México, Dentro de la Cuenca del Valle de México y el Estado de Hidalgo. CONAGUA.

En esta auditoría, con una muestra auditada de 821.3 millones de pesos, la ASF emitió un dictamen limpio. Sin embargo, se determinaron recuperaciones probables por 4 millones de pesos por medio de dos Pliegos de Observaciones a los dos contratos revisados, ambos para resarcir el pago efectuado por concepto del cálculo incorrecto del porcentaje del cálculo por financiamiento. Por tal motivo, se estima que el dictamen de ésta auditoría debió ser emitido con salvedad.

Investigación Científica y Tecnológica en Materia de Agua. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Para esta evaluación de desempeño, se seleccionó un universo de 398.9 millones de pesos y se auditó el 100% del universo. La Auditoría Superior de la Federación emitió dictamen con salvedad ya que no se pudo determinar en que grado los proyectos desarrollados por el IMTA contribuyeron al desarrollo sustentable del agua y verificar el cumplimiento del objeto para el que fue creado. La ASF determinó que: El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua no elaboró indicadores de impacto para evaluar el desarrollo sustentable y su contribución al manejo, conservación y rehabilitación del agua; ni dispuso de indicadores que permitieran determinar las orientaciones que en materia de política hidráulica nacional implementó para contribuir a fortalecer la capacidad institucional del sector agua y coadyuvar a la solución de problemas hidráulicos; tampoco diseñó indicadores para evaluar los servicios tecnológicos que proporcionó. Se determinó que el ente auditado no dispuso de indicadores ni metas que permitieran evaluar la participación del Instituto en la solución de los problemas nacionales y regionales del sector hídrico, ni la atención que prestó a las demandas de la Administración Pública Federal con los fondos sectoriales, mixtos e institucionales.

5.4.3 Balance de la fiscalización en el sector Para el Sector Medio Ambiente y Recursos Naturales, la experiencia disponible indica que la fiscalización superior llevada a cabo entre los años 2001 y 2009, ha sido regida por el peso del ejercicio financiero de los entes del sector, predominando el elevado presupuesto de la CONAGUA. También, como una inercia proveniente de una larga historia, la fiscalización ha tenido un sesgo hacia la auditoría financiera tradicional. Por ello, entre las principales limitantes de la fiscalización debe mencionarse que los recursos dedicados a evaluar el desempeño del Sector Medio Ambiente, siguen siendo una baja proporción del gasto total del órgano de fiscalización superior.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

154

En cuanto a la evaluación del desempeño del sector, se aprecia que se han registrado avances en la calidad de la fiscalización. Sin embargo, este ejercicio debe consolidarse para que se dispongan de análisis de profundidad del impacto socioeconómico de las acciones, para cuya evaluación parece necesario fortalecer los contactos con los usuarios finales de las acciones de gobierno, principalmente a través de encuestas y otros mecanismos relacionados. En una visión general, puede observarse que las acciones de revisión, análisis, y evaluación del sector, realizadas a través de las cuentas públicas hasta el ejercicio de 2009, si bien han sido útiles, no han permitido disponer de una valoración global que permita orientar decisiones acerca de la calidad de las políticas públicas que se aplican en el sector.

5.4.4 Temas de interés para la fiscalización del sector Mecanismos para proteger la biodiversidad y los ecosistemas. Respecto a la defensa de la biodiversidad y los ecosistemas la sola incorporación de nuevas superficies al esquema de ANP no es suficiente, cuando se toma en cuenta que tal medida no toca los retos de la inequidad social y la pobreza que afectan a muchos pobladores de la áreas protegidas, así como de la impunidad de empresas que violan la ley para extraer ganancias de la explotación irracional de recursos naturales. Por ello, será de gran importancia que la ASF, en el marco de integralidad de las políticas públicas, realice una evaluación que contemple que mecanismos coordinados son necesarios en cada caso particular para realmente establecer proyectos productivos sustentables y así preservar tales áreas. Mecanismos para la conservación de la vida silvestre. La ASF realizó durante la revisión de la Cuenta Pública 2008, una auditoría de Desempeño a la SEMARNAT, sobre ―Conservación de la Vida Silvestre, en la cual demostró el poco cuidado que esta dependencia ha demostrado en el control y seguimiento de las UMA’s, a cuyo universo, en el ejercicio de la revisión, la dependencia sólo inspeccionó en el 0.3% aproximadamente. En vista del avance en la depredación de la vida silvestre, incluido el aumento en las especies amenazadas y en peligro de extinción, será relevante que la ASF practique una evaluación de desempeño de la idoneidad y efectividad de las UMA, como herramienta para proteger y preservar la riqueza de la fauna nacional y para, en su caso, proponer mediante un estudio basado en los hallazgos de la evaluación, la estrategia y los mecanismos idóneos para remediar la situación. Prevención y Control de la Contaminación. Con respecto al Programa de Atención de Contingencias Ambientales y del Programa de Reducción de Emisiones sería importante que la ASF, evalúe la congruencia entre los contenidos de la Agenda de Sustentabilidad Ambiental y los problemas sentidos por la sociedad y priorizados por los

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

155

especialistas como de alta urgencia. Asimismo, que se revise el contenido y avance del acuerdo para mejorar la calidad de aire, entre la SEMARNAT y los Gobiernos del Estado de México y el D F. Estrategia Nacional de Cambio Climático. El órgano de fiscalización superior debería realizar, una evaluación del desempeño de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC), y de su Programa Especial de Cambio Climático (PECC), con el fin de evaluar su idoneidad para acometer el desafío mundial del cambio climático, en cuanto a las partes que corresponde al Gobierno de México, abordar y resolver con alta eficacia. Tal evaluación se debería complementar con un estudio realizado por la CICC, con apoyo técnico y seguimiento de la ASF, en el que se propongan los mecanismos, acciones y presupuestos necesarios para que las dependencias cumplan coordinadamente las partes que les corresponda, con la vigilancia y monitoreo permanente de la CICC o del órgano que se considere más idóneo. Programa de Desarrollo Institucional Ambiental. Con respecto al Programa de Desarrollo Institucional Ambiental, será importante disponer de una evaluación de este programa y proponer alternativas para mejorar su eficacia o substituirlo, ya que el ordenamiento ecológico que se realiza no ha logrado que se detenga y planee el avance de las manchas urbanas sobre terrenos con vocación agrícola o forestal o de valor para los ecosistemas. Tampoco se ha logrado evitar que la política del FONATUR haya permitido urbanizar y vender a intereses privados para fraccionamientos de lujo, extensas zonas costeras privilegiadas por los ecosistemas que ahí se han desarrollado

5.4.5 Áreas de oportunidad legislativa Papel estratégico de la PROFEPA. En un país como México, considerado como megadiverso a nivel internacional, con una arraigada inequidad social sobre todo en el campo, así como con una gran diversidad geográfica, climatológica y etnológica en su extenso territorio, resulta infructuosa la estrategia de protección del medio ambiente y los recursos naturales basada centralmente en la aplicación coercitiva del marco legal a través de inspecciones y sanciones. Es imprescindible, para el fin de realizar la protección y utilización racional del medio ambiente y recursos naturales, la concurrencia ordenada y coordinada de acciones profundas en el sistema educativo y de información social amplia y dirigida a problemas clave del sector, usando el poder de los medios masivos de comunicación. Asimismo que se invierta en infraestructura, en capacitación y en investigación y desarrollo de proyectos productivos compatibles con el medio ambiente; es necesaria la concertación de acciones con los pobladores locales expresada en convenios con compromisos medibles de las partes. Es recomendable que en el trabajo legislativo se construya una iniciativa de ley que enriquezca la legislación existente para reconfigurar el sector de medio ambiente y potenciarlo hacia la protección generalizada de todos sus segmentos.

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

156

Coordinación de la Política Medio Ambiental con la Política Económica. La coordinación de las políticas sectoriales, es el más importante de los postulados del PND 207-2012 para lograr una alta eficacia de las acciones de gobierno. El Plan propone que un primer elemento en el nivel de las políticas públicas para preservar el medio ambiente sea la transversalidad. Se vuelve indispensable promover debates sobre las causas y las medidas legislativas necesarias para lograr la coordinación y concurrencia de acciones en las que debe participar la SEMARNAT con otras dependencias que están asociadas directa o indirectamente con el sector.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

157

ANEXOS

1. RESUMEN DE AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF EN LA

FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009,

SEGÚN SECTOR, ENTE AUDITADO Y TIPO DE REVISIÓN

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

159

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICASFORENSES

TOTAL 191 40 567 134 7 6 945

SECTOR HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 19 14 49 0 1 1 84

1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 6 6 13 25

2 AGROASEMEX, S.A. 1 2 3

3 Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros S.N.C. 1 1 2

4 Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. 4 4

5 Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. 1 1 5 1 8

6 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 1 2 1 4

7Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de

Servicios Financieros1 1 2

8 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 2 2

9 Financiera Rural 1 1

10Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y

Avicultura1 1

11 Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda 3 3

12 Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios 1 1

13 Instituto para la Protección al Ahorro Bancario 2 1 3

14 Lotería Nacional para la Asistencia Pública 1 1

15 Nacional Financiera, S.N.C 1 4 5

16 Pronósticos para la Asistencia Pública 1 1

17 Servicio de Administración Tributaria 1 11 12

18 Servicio de Administración y Enajenación de Bienes 3 2 5

19 Sociedad Hipotecaria Federal 1 1

SUBTOTAL FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO 46 9 58 94 0 5 212

SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL,

PESCA Y ALIMENTACIÓN7 1 8 0 0 0 16

20Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación4 3 7

21 Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria 1 4 5

22 Fideicomiso de Riesgo Compartido 1 1 2

23 Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero 1 1

24Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias1 1

SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 9 5 5 32 0 3 54

25 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 5 3 17 2 27

26 Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. 3 3

27 Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. 1 1

28 Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 1 1

29 Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. 1 1

30 Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. 1 1

31 Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V. 1 1

32 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. 1 1 3 5

33 Aeropuertos y Servicios Auxiliares 1 1

34 Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos 1 2 5 8

35 Comisión Federal de Telecomunicaciones 1 1 2

36 Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano 1 1

37 Servicio Postal Mexicano 1 1

38 Telecomunicaciones de México 1 1

SECTOR ECONOMÍA 3 1 3 0 0 2 9

39 Secretaría de Economía 1 1 3 1 6

40 Comisión Federal de Competencia 1 1

41Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las

Empresas de Solidaridad1 1

42 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 1 1

SECTOR TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 2 1 1 0 0 0 4

43 Secretaría del Trabajo y Previsión Social 2 1 1 4

SECTOR REFORMA AGRARIA 4 0 0 0 0 0 4

44 Secretaría de la Reforma Agraria 2 2

45 Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal 1 1

46 Registro Agrario Nacional 1 1

SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 8 0 4 8 0 0 20

47 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2 1 3

48 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas 1 1

49 Comisión Nacional del Agua 3 1 8 12

50 Comisión Nacional Forestal 2 2

51 Instituto Mexicano de Tecnología del Agua 1 1

52 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 1 1

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF PARA LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIAL

AUDITORÍAS DE REGULARIDADSITUACIÓN

EXCEPCIONALTOTAL

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

160

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICASFORENSES

TOTAL 191 40 567 134 7 6 945

SECTOR ENERGÍA 11 0 34 52 0 0 97

53 Secretaría de Energía 2 2

54 Comisión Federal de Electricidad 2 4 15 21

55 Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía 1 1

56 Compañía Mexicana de Exploraciones S.A. de C.V. 1 1

57 Instituto Mexicano del Petróleo 1 1

58 Petróleos Mexicanos 8 8

59 Pemex Exploración y Producción 2 5 23 30

60 Pemex Gas y Petroquímica Básica 2 3 5

61 Pemex Petroquímica 2 4 3 9

62 Pemex Refinación 7 11 18

63 P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V. 1 1

SECTOR TURISMO 1 0 0 2 0 0 3

64 Secretaría de Turismo 2 2

65 Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. 1 1

SECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1 1 3 0 0 0 5

66 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 1 1 3 5

SUBTOTAL FUNCIONES DE GOBIERNO 24 8 25 4 0 0 61

PODER LEGISLATIVO 2 0 1 1 0 0 4

67 Cámara de Diputados 1 1 2

68 Cámara de Senadores 1 1 2

PODER JUDICIAL 1 0 3 0 0 0 4

69 Suprema Corte de Justicia de la Nación 1 1

70 Consejo de la Judicatura Federal 1 1 2

71 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 1 1

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 0 1 1 0 0 0 2

72 Presidencia de la República 1 1 2

SECTOR GOBERNACIÓN 6 1 4 1 0 0 12

73 Secretaría de Gobernación 3 1 2 1 7

74 Centro Nacional de Prevención de Desastres 1 1

75Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de

México1 1

76 Instituto Nacional de Migración 1 1

77 Secretaría General del Consejo Nacional de Población 1 1

78 Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 1 1

SECTOR RELACIONES EXTERIORES 3 1 2 0 0 0 6

79 Secretaría de Relaciones Exteriores 2 1 2 5

80 Instituto de los Mexicanos en el Exterior 1 1

SECTOR DEFENSA NACIONAL 1 1 3 0 0 0 5

81 Secretaría de la Defensa Nacional 1 1 2 4

82 Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas 1 1

SECTOR MARINA 1 1 2 1 0 5

83 Secretaría de Marina 1 1 2 1 5

SECTOR PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 1 1 1 0 0 0 3

84 Procuraduría General de la República 1 1 1 3

SECTOR FUNCIÓN PÚBLICA 3 0 0 0 0 0 3

85 Secretaría de la Función Pública 3 3

SECTOR SEGURIDAD PÚBLICA 3 1 5 1 0 0 10

86 Secretaría de Seguridad Pública 1 1 1 1 4

87 Policía Federal Preventiva 1 1 2

88 Prevención y Readaptación Social 1 2 3

89 Servicios de Protección Federal 1 1

ÓRGANOS AUTÓNOMOS 3 1 3 0 0 0 7

90 Banco de México 2 2

91 Comisión Nacional de los Derechos Humanos 1 1

92 Instituto Federal Electoral 1 1 1 3

93 Instituto Nacional de Estadística y Geografía 1 1

SUBTOTAL FUNCIONES DE DESARROLLO SOCIAL 30 9 43 21 1 0 104

SECTOR EDUCACIÓN PÚBLICA 10 0 16 0 0 0 26

94 Secretaría de Educación Pública 5 5 10

95Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto

Politécnico Nacional1 1

96 Colegio de Bachilleres 1 1

97 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 1 1

98 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 2 2

99 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 1 1

100 Consejo Nacional de Fomento Educativo 2 3 5

101 Instituto Nacional de Antropología e Historia 1 1

102 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 1 1

103 Instituto Politécnico Nacional 2 2

104 XE-IPN Canal 11 1 1

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF PARA LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIAL

AUDITORÍAS DE REGULARIDADSITUACIÓN

EXCEPCIONALTOTAL

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

161

FINANCIERAS INVERSIONES

FÍSICASFORENSES

TOTAL 191 40 567 134 7 6 945

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 6 6 0 0 0 0 12

105 Universidad Autónoma del Carmen 1 1 2

106 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 1 1 2

107 Universidad Autónoma de Tlaxcala 1 1 2

108 Universidad de Guadalajara 1 1 2

109 Universidad de Sonora 1 1

110 Universidad Veracruzana 1 1 2

111 Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit 1 1

SECTOR SALUD 3 1 9 6 0 0 19

112 Secretaría de Salud 1 4 1 6

113 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 1 1

114 Comisión Nacional de Protección Social en Salud 2 2 4

115 Hospital General "Dr. Manuel Gea González" 1 1

116 Hospital General de México 1 1

117 Instituto Nacional de Medicina Genómica 1 1

118 Instituto Nacional de Rehabilitación 1 1 2

119 Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. 1 1 2

120 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 1 1

SECTOR DESARROLLO SOCIAL 8 0 4 0 0 0 12

121 Secretaría de Desarrollo Social 3 2 5

122 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 1 1

123Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano

Oportunidades1 1

124 Diconsa S.A. de C.V. 1 1

125 Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares 2 2

126 Fondo Naacional de Fomento a las Artesanias 1 1

127 LICONSA, S.A. de C.V. 1 1

ENTIDADES NO COORDINADAS SECTORIALMENTE 3 2 14 15 1 0 35

128 Comisión Nacional de Vivienda 1 1

129 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas 1 1

130 Instituto Mexicano del Seguro Social 2 1 5 13 1 22

131Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado1 1 7 2 11

SUBTOTAL ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS 72 0 392 15 5 0 484

132 Aguascalientes 2 11 13

133 Baja California 2 12 14

134 Baja California Sur 2 11 1 14

135 Campeche 2 10 12

136 Chiapas 3 12 15

137 Chihuahua 2 13 1 16

138 Coahuila 2 12 14

139 Colima 2 11 13

140 Distrito Federal 16 3 19

141 Durango 2 12 14

142 Guanajuato 3 13 1 17

143 Guerrero 3 12 15

144 Hidalgo 2 12 14

145 Jalisco 3 14 2 2 21

146 México 3 13 2 2 20

147 Michoacán 3 13 16

148 Morelos 1 12 13

149 Nayarit 2 10 12

150 Nuevo León 2 14 1 17

151 Oaxaca 4 12 16

152 Puebla 3 12 1 16

153 Querétaro 2 12 1 15

154 Quintana Roo 2 13 15

155 San Luis Potosí 2 13 15

156 Sinaloa 2 14 16

157 Sonora 2 14 16

158 Tabasco 3 12 1 16

159 Tamaulipas 2 12 14

160 Tlaxcala 2 11 1 14

161 Veracruz 3 12 1 16

162 Yucatán 2 12 14

163 Zacatecas 2 10 12

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

AUDITORÍAS PRACTICADAS POR LA ASF PARA LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE DESEMPEÑO ESPECIAL

AUDITORÍAS DE REGULARIDADSITUACIÓN

EXCEPCIONALTOTAL

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

163

2. RESUMEN DE OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR

LA ASF EN LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA

PÚBLICA 2009, SEGÚN SECTOR, ENTE AUDITADO Y TIPO DE

ACCIÓN.

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

165

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

TOTAL CUENTA PÚBLICA 2009 945 7,296 4,568 1,341 63 382 1,374 972 34 4 8,738

SUBTOTAL HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO 84 309 261 59 16 30 108 10 3 2 489

1 Secretaría de Hacienda y Crédito Público 25 73 49 23 3 21 4 100

2 Agroasemex, S.A. 3 4 2 2 4

3 Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. 4 13 11 1 4 16

4 Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C. 8 32 28 4 14 9 1 2 58

5 Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, S.N.C. 2 2 1 1 2

6 Financiera Rural 1 6 6 1 3 10

7Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y

Avicultura1 2 2

2

8 Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios 1 0

9 Fondo de Operación y Financiamiento Bancario a la Vivienda 3 15 20 2 4 26

10 Instituto para la Protección al Ahorro Bancario 3 2 1 1 2

11 Lotería Nacional para la Asistencia Pública 1 8 7 2 9 1 19

12 Nacional Financiera, S.N.C 5 20 20 7 1 28

13 Pronósticos para la Asistencia Pública 1 1 1 1 2

14 Comisión Nacional Bancaria y de Valores 4 8 12 2 2 16

15 Servicio de Administración y Enajenación de Bienes 5 48 33 14 1 17 65

16 Servicio de Administración Tributaria 12 63 63 11 15 2 20 3 3 117

17 Sociedad Hipotecaria Federal, S.N.C. 1 10 7 3 10 20

18Comisión Nacional para la Protección y Defensade los Usuarios de

Servicios Financieros2 1 1

1

19 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas 2 1 1 1

SUBTOTAL FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO 212 1,172 558 561 4 194 134 64 21 0 1,536

SECTOR AGRICULTURA, GANADERÍA, DLLO. RURAL, PESCA Y

ALIMENTACIÓN16 170 89 51 4 33 25 14 9 0 225

20Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

Alimentación7 106 41 44 20

17 13 8 143

21 Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria 5 44 39 12 7 58

22 Fondo de Empresas Expropiadas del sector Azucarero 1 0

23 Fideicomiso de Riesgo Compartido 2 15 9 2 4 1 1 1 1 19

24Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Pecuarias1 5 5

5

SECTOR COMUNICACIONES Y TRANSPORTES 54 240 98 108 0 61 22 10 0 0 299

25 Secretaría de Comunicaciones y Transportes 27 122 47 48 42 3 3 143

26 Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V. 3 14 14 1 5 4 24

27 Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V. 1 0

28 Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de C.V. 1 7 4 4 3 11

29 Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. 4 12 2 10 3 15

30 Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. 1 4 4 1 5

31 Aeropuertos y Servicios Auxiliares 2 7 7 3 10

32 Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos 8 37 14 12 9 4 3 42

33 Comisión Federal de Telecomunicaciones 2 27 35 35

34 Servicio Postal Mexicano 1 3 2 1 2 5

35 Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano 1 1 1 1 2

36 Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V. 1 3 3 3

37 Administración Portuaria Integral de Mazatlan, S.A. de C.V. 1 2 2 1 3

38 Telecomunicaciones de México 1 1 1 1

SECTOR ECONOMÍA 9 86 40 65 0 4 14 0 0 0 123

39 Secretaría de Economía 6 71 40 42 4 14 100

40Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las

Empresas de Solidaridad1 14 22

22

41 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 1 1 1 1

42 Comisiòn Federal de Competencia 1 0

SECTOR TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 4 26 11 19 0 2 2 0 0 0 34

43 Secretaría del Trabajo y Previsión Social 4 26 11 19 2 2 34

SECTOR REFORMA AGRARIA 4 37 0 49 0 0 0 0 0 0 49

44 Secretaria de la Reforma Agraria 2 18 30 30

45 Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal 1 8 8 8

46 Registro Agrario Nacional 1 11 11 11

SECTOR MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 20 175 57 143 0 10 15 19 9 0 253

47 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales 3 36 50 1 2 1 54

48 Comisión Nacional del Agua 12 100 47 59 9 12 17 9 153

49 Comisión nacional de Áreas Naturales Protegidas 1 11 12 12

50 Instituto Mexicano de Tecnólogia del Agua 1 7 7 7

51 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente 1 12 15 15

52 Comisión Nacional Forestal 2 9 10 1 1 12

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONESACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

UNIDAD DE EVALUACIÓN Y CONTROL

166

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

TOTAL CUENTA PÚBLICA 2009 945 7,296 4,568 1,341 63 382 1,374 972 34 4 8,738

SECTOR ENERGÍA 97 357 209 94 0 73 43 19 3 0 441

53 Comisión Federal de Electricidad 21 43 31 4 7 8 5 3 58

54 Sector Energía 2 4 4 4

55 Compañía Mexicana de Exploraciones, S.A. de C.V. 1 2 2 2

56 Instituto Mexicano del Petróleo 1 1 1 1

57 Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía 1 6 8 8

58 Petróleos Mexicanos 8 17 16 3 4 23

59 Pemex Exploración y Producción 30 123 65 31 34 9 1 140

60 Pemex Gas y Petroquímica Básica 5 23 7 19 2 28

61 Pemex Petroquímica 9 61 19 28 13 5 12 77

62 Pemex Refinación 18 76 66 16 15 1 98

63 P.M.I. Comercio Internacional, S.A. de C.V. 1 1 2 2

SECTOR TURISMO 3 46 28 19 0 11 1 0 0 0 59

64 Secretaría de Turismo 2 29 28 11 1 40

65 Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V. 1 17 19 19

SECTOR CIENCIA Y TECNOLOGÍA 5 35 26 13 0 0 12 2 0 0 53

66 Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología 5 35 26 13 12 2 53

SUBTOTAL FUNCIONES DE GOBIERNO 61 501 249 313 3 45 105 11 0 0 726

PODER LEGISLATIVO 4 39 18 41 0 2 0 0 0 0 61

67 Cámara de Diputados 2 22 9 24 1 34

68 Cámara de Senadores 2 17 9 17 1 27

PODER JUDICIAL 4 18 11 3 0 6 1 0 0 0 21

69 Suprema Corte de Justicia de la Nación 1 1 1 1

70 Consejo de la Judicatura Federal 2 5 3 3 6

71 Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación 1 12 8 5 1 14

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 2 5 5 0 0 0 1 0 0 0 6

72 Presidencia de la República 2 5 5 1 6

SECTOR GOBERNACIÓN 12 119 42 88 1 9 36 4 0 0 180

73 Secretaría de Gobernación 7 55 36 31 9 11 3 90

74 Centro Nacional de Prevención de Desastres 1 11 15 15

75Instituto nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de

México1 23 2

21 1 24

76 Secretariia General del Consejo Nacional de Población 1 18 28 28

77 Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública 1 9 14 14

78 Instituto Nacional de Migración 1 3 4 1 4 9

SECTOR RELACIONES EXTERIORES 6 61 26 48 0 3 2 0 0 0 79

79 Secretaría de Relaciones Exteriores 5 45 26 29 3 2 60

80 Instituto de los Méxicanos en el Exterior 1 16 19 19

SECTOR DEFENSA NACIONAL 5 47 42 10 1 5 11 0 0 0 69

81 Secretaría de la Defensa Nacional 4 42 36 10 1 5 9 61

82 Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas 1 5 62 8

SECTOR MARINA 5 26 12 25 0 1 3 0 0 0 41

83 Secretaría de Marina 5 26 12 25 1 3 41

SECTOR PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA 3 22 18 7 0 2 3 0 0 0 30

84 Procuraduría General de la República 3 22 18 7 2 3 30

SECTOR FUNCIÓN PÚBLICA 3 30 0 46 0 0 0 0 0 0 46

85 Secretaría de la Función Pública 3 30 46 46

SECTOR SEGURIDAD PÚBLICA 10 81 62 37 0 8 18 2 0 0 127

86 Secretaría de Seguridad Pública 4 22 20 7 4 6 1 38

87 Policía Federal Preventiva 2 15 10 8 3 4 25

88 Prevención y Readaptación Social 3 32 18 22 1 4 1 46

89 Servicio de Protección Federal 1 12 14 4 18

ÓRGANOS AUTÓNOMOS 7 53 13 8 1 9 30 5 0 0 66

90 Instituto Federal Electoral 3 39 7 7 1 7 24 5 51

91 Banco de México 2 1 1 1

92 Comisión Nacional de los Derechos Humanos 1 4 4 4

93 Instituto Nacional de Estadística y Geografía 1 9 2 2 6 10

SUBTOTAL FUNCIONES DE DESARROLLO SOCIAL 104 1,009 620 408 4 65 247 55 7 1 1,407

SECTOR EDUCACIÓN PÚBLICA 26 290 158 147 2 28 77 25 7 0 444

94 Secretaría de Educación Pública 10 149 76 77 1 23 37 16 7 237

95Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto

Politécnico Nacional1 9 9

1 10

96 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 1 13 14 14

97 Colegio de Bachilleres 1 5 5 5

98 Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte 2 20 14 1 24 8 47

99 Consejo Nacional de Fomento Educativo 5 36 15 25 4 44

100 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes 1 19 26 26

101 Instituto Nacional de Antropología e Historia 1 4 4 2 1 7

102 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos 1 9 9 9

103 XE-IPN Canal 11 1 6 9 1 10

104 Instituto Politécnico Nacional 2 20 22 4 9 35

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONESACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

167

R RD PEFCF SA PRAS PO DH M

INSTITUCIONES PÚBLICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 12 89 58 47 0 3 19 1 0 0 128

105 Universidad Autónoma del Carmen 2 21 16 13 3 2 34

106 Universidad Autónoma del Estado de Morelos 2 15 15 5 5 25

107 Universidad Autónoma de Tlaxcala 2 11 8 5 13

108 Universidad de Guadalajara 2 13 5 4 8 17

109 Universidad Autónoma de Sonora 1 8 9 9

110 Universidad Veracruzana 2 18 11 11 2 1 25

111 Instituto Estatal de Educación Normal de Nayarit 1 3 3 2 5

SECTOR SALUD 19 180 103 55 0 13 65 2 0 0 238

112 Secretaría de Salud 6 56 23 8 37 68

113 Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 1 20 32 1 11 2 46

114 Hospital General Dr. Manuel Gea González 1 7 7 4 11

115 Instituto Nacional de Rehabilitación 2 12 2 11 13

116 Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia 1 10 10 3 13

117 Comisión Nacional de Protección Social en Salud 4 58 12 44 12 68

118 Hospital General de México 1 2 2 1 3

119 Instituto Nacional de Medicina Genómica 1 6 6 1 7

120 Laboratorios Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. 2 9 9 9

SECTOR DESARROLLO SOCIAL 12 147 83 95 0 9 12 0 0 0 199

121 Secretaría de Desarrollo Social 5 56 35 29 9 5 78

122Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano

Oportunidades1 17 21

21

123 Fideicomiso Fondo Nacional de Habitaciones Populares 2 33 48 7 55

124 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 1 10 13 13

125 Diconsa, S.A. de C.V. 1 13 13 13

126 Fondo Nacional para el Fomento e las Artesanias 1 7 7 7

127 Liconsa, S.A. de C.V. 1 11 12 12

ENTIDADES NO COORDINADAS SECTORIALMENTE 35 303 218 64 2 12 74 27 0 1 398

128 Comisión Nacional de Vivienda 1 11 14 3 17

129 Instituto Mexicano del Seguro Social 22 193 125 34 1 11 43 21 1 236

130Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado11 94 75 30 1 1

27 3 137

131 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas 1 5 4 1 3 8

SUBTOTAL ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS 484 4,305 2,880 0 36 48 780 832 3 1 4,580

132 Aguascalientes 13 176 119 52 18 189

133 Baja California 14 144 97 24 30 151

134 Baja California Sur 14 176 114 5 3 39 21 182

135 Campeche 12 87 55 9 27 91

136 Chiapas 15 125 75 2 20 36 133

137 Chihuahua 16 94 45 4 2 26 23 100

138 Coahuila 14 114 85 1 17 17 120

139 Colima 13 77 39 21 21 81

140 Distrito Federal 19 234 180 1 13 49 41 284

141 Durango 14 173 138 1 9 30 178

142 Estado de México 20 156 73 2 11 37 46 1 1 171

143 Guanajuato 17 130 61 3 45 35 144

144 Guerrero 15 207 152 3 35 28 218

145 Hidalgo 14 129 104 10 18 132

146 Jalisco 21 184 107 3 50 39 199

147 Michoacán 16 166 94 1 45 38 178

148 Morelos 13 168 106 1 1 17 48 173

149 Nayarit 12 135 101 2 28 6 137

150 Nuevo León 17 170 102 3 3 41 34 183

151 Oaxaca 16 119 99 15 8 2 124

152 Puebla 16 33 25 1 11 1 38

153 Querétaro 15 176 131 1 1 19 32 184

154 Quintana Roo 15 84 64 1 12 13 90

155 San Luis Potosí 15 148 97 2 17 35 151

156 Sinaloa 16 133 77 2 24 37 140

157 Sonora 16 116 76 1 24 24 125

158 Tabasco 16 74 48 14 18 80

159 Tamaulipas 14 44 44 5 49

160 Tlaxcala 14 155 108 1 1 14 34 158

161 Veracruz 16 108 75 3 5 17 19 119

162 Yucatán 14 132 107 14 16 137

163 Zacatecas 12 138 82 20 39 141

R. Recomendación.

RD. Recomendación al Desempeño.

PEFCF. Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal.

SA. Solicitud de Aclaración-Recuperación.

PRAS. Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria.

PO. Pliego de Observaciones.

DH. Denuncia de Hechos.

M. Multa.

Fuente: Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, ASF.

OBSERVACIONES-ACCIONES PROMOVIDAS POR LA ASF EN LA REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

N° SECTOR / ENTE REVISIONES OBSERVACIONESACCIONES PROMOVIDAS

TOTAL

ANÁLISIS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

169

3. MATRIZ DE DATOS BÁSICOS DE LAS AUDITORÍAS

PRACTICADAS EN EL SECTORES VINCULADOS CON

FUNCIONES DE DESARROLLO ECONÓMICO DURANTE LA

REVISIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009.

UNIVERSO

SELECCIONADO

MUESTRA

AUDITADA% Total R RD Total PEFCF SA PRAS PO DH M Total Operadas Probables

945 23,033,967,753.2 10,749,774,118.5 46.7 7,296 8,738 5,909 4,568 1,341 2,829 63 382 1,374 972 34 4 56,912,422.1 7,035,838.0 49,876,584.1

212 4,323,353,480.2 2,883,534,641.6 66.7 1,172 1,536 1,119 558 561 417 4 194 134 64 21 11,376,720.7 122,414.2 11,254,306.5

16 34,946,868.2 23,632,592.1 67.6 170 225 140 89 51 85 4 33 25 14 9 1,259,926.6 2,894.8 1,257,031.8

7 8,218,066.2 8,024,387.4 97.6 106 143 85 41 44 58 20 17 13 8 1,037,504.3 2,754.6 1,034,749.7

1 260 Programa Nacional de la Agroindustria de la Caña de

Azúcar

Desempeño 10 10 10 10 NEGATIVO

2 3 Auditoría al Programa para la Adquisición de Activos

Productivos, Componente de Desarrollo Rural

Desempeño 1,825,264.9 1,825,264.9 100.0 11 15 15 15 ABSTENCIÓN

3 247 Programas Agropecuarios en el Ejido de San Luis

Huamantla, en el Estado de Tlaxcala

Desempeño 2,617.4 2,617.4 100.0 5 5 5 5 NEGATIVO

4 1112 Protección al Patrimonio del Sector Rural Desempeño 616,556.8 616,556.8 100.0 11 14 14 14 CON

SALVEDAD

5 354 Programa de Adquisición de Activos Productivos -

Componente Ganadero

Financiera y de

Cumplimiento

1,591,835.8 1,591,835.8 100.0 14 16 6 6 10 7 1 1 1 CON

SALVEDAD

534,146.5 2,565.2 531,581.3

6 347 Programa de Fortalecimiento a la Organización Rural Financiera y de

Cumplimiento

380,800.0 187,121.2 49.1 41 64 25 25 39 7 13 12 7 NEGATIVO 80,374.3 80,374.3

7 353 Programa de Uso Sustentable de Recursos Naturales

para la Producción Primaria - Componente Producción

Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y

Apícola

Financiera y de

Cumplimiento

3,800,991.3 3,800,991.3 100.0 14 19 10 10 9 6 3 NEGATIVO 422,983.5 189.4 422,794.1

5 20,255,175.8 13,441,667.2 66.4 44 58 39 39 19 12 7 215,382.6 215,382.6

8 249 Programas Agropecuarios en el Ejido de San Luis

Huamantla, en el Estado de Tlaxcala

Desempeño 6,160.9 6,160.9 100.0 LIMPIO

9 342 Contratación de Servicios Financiera y de

Cumplimiento

676,256.5 240,566.9 35.6 13 20 14 14 6 1 5 CON

SALVEDAD

1,536.5 1,536.5

10 356 Programa de Apoyos Directos al Campo Financiera y de

Cumplimiento

16,617,358.8 11,836,938.4 71.2 14 16 9 9 7 6 1 CON

SALVEDAD

58,146.8 58,146.8

11 346 Programa de Atención a Problemas Estructurales en

su Componente de Ingreso Objetivo

Financiera y de

Cumplimiento

683,188.3 385,622.0 56.4 12 17 12 12 5 4 1 CON

SALVEDAD

155,559.4 155,559.4

12 349 Programa de Atención a Problemas Estructurales en

su Componente de Ordenamiento del Mercado

Financiera y de

Cumplimiento

2,272,211.3 972,379.0 42.8 5 5 4 4 1 1 LIMPIO 139.9 139.9

2 1,995,184.2 624,003.6 31.3 15 19 11 9 2 8 4 1 1 1 1 7,039.7 140.2 6,899.5

13 248 Programas Agropecuarios en el Ejido de San Luis

Huamantla, en el Estado de Tlaxcala

Desempeño 1,082.0 1,082.0 100.0 2 2 2 2 LIMPIO

14 348 Gestión Financiera del Fideicomiso de Riesgo

Compartido

Financiera y de

Cumplimiento

1,994,102.2 622,921.6 31.2 13 17 9 9 8 4 1 1 1 1 CON

SALVEDAD

7,039.7 140.2 6,899.5

1 3,354,331.7 755,656.7 22.5

15 253 Administración y Apoyos a los Ingenios Expropiados Especial 3,354,331.7 755,656.7 22.5 LIMPIO

1 1,124,110.3 786,877.2 70.0 5 5 5 5

16 440 Tecnificación e Innovación de las Actividades del

Sector

Desempeño 1,124,110.3 786,877.2 70.0 5 5 5 5 CON

SALVEDAD

54 119,659,553.2 88,329,247.9 73.8 240 299 206 98 108 93 61 22 10 309,946.3 93,284.3 216,662.0

27 96,170,832.8 70,629,722.6 73.4 122 143 95 47 48 48 42 3 3 240,787.4 79,766.4 161,021.0

17 483 Conservación de Infraestructura Carretera Desempeño 7,747,362.6 2,160,090.7 27.9 1 1 1 1 LIMPIO

18 1076 Construcción y Conservación del Sistema Carretero

Nacional

Desempeño 45,979,976.4 45,979,976.4 100.0 19 20 20 20 CON

SALVEDAD

19 1131 Cumplimiento de las Metas de Ahorro y de Ajuste

Presupuestario en la Secretaría de Comunicaciones y

Transportes

Desempeño 9,839,632.2 9,839,632.2 100.0 9 9 9 9 NEGATIVO

20 521 Fideicomiso del Fondo de Cobertura Social de

Telecomunicaciones

Desempeño 1,007,651.1 1,007,651.1 100.0 5 5 5 5 NEGATIVO

21 1067 Regulación de la Operación de los Servicios de Radio

y Televisión Abiertos

Desempeño 95,598.7 95,598.7 100.0 13 13 13 13 NEGATIVO

22 1130 Cumplimiento de Obligaciones de la Concesión de la

Administración Portuaria Integral de Baja California

Sur

Especial 1,834.7 1,834.7 100.0 3 3 3 3 CON

SALVEDAD

23 1159 Iniciativa Mérida Especial LIMPIO

24 1129 Supervisión y Vigilancia de la Concesión de Compañía

Mexicana de Aviación

Especial 527.5 527.5 100.0 9 11 9 9 2 2 CON

SALVEDAD

25 1126 Ajuste de Costos de los Asfaltos Utilizados en

Proyectos Carreteros

Inversiones Físicas 3,922,475.9 1,672,893.6 42.6 6 8 6 6 2 2 CON

SALVEDAD

79,161.6 59,138.9 20,022.7

26 507 Proyecto Carretero Atlacomulco-Palmillas Inversiones Físicas 137,717.4 84,954.8 61.7 5 5 1 1 4 2 2 NEGATIVO 13,259.7 13,259.7

27 505 Proyecto Carretero Cafetal-Tulum Inversiones Físicas 237,491.4 204,710.3 86.2 LIMPIO 1,198.6 1,198.6

28 508 Proyecto Carretero Durango-Mazatlán Inversiones Físicas 1,837,147.5 1,386,643.6 75.5 20 24 7 7 17 16 1 NEGATIVO 77,674.6 716.8 76,957.8

29 482 Proyecto Carretero Escárcega-Xpujil Inversiones Físicas 231,452.3 162,458.5 70.2 CON

SALVEDAD

8,555.7 8,555.7

30 481 Proyecto Carretero Libramiento de Manzanillo Inversiones Físicas 242,014.5 155,647.0 64.3 LIMPIO 1,343.2 1,343.2

31 510 Proyecto Carretero Libramiento Norte de la Ciudad de

México

Inversiones Físicas 121,959.4 72,501.4 59.4 1 1 1 1 CON

SALVEDAD

5,171.4 5,171.4

MATRIZ DE DATOS BÁSICOS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria

Fideicomiso de Riesgo Compartido

Fondo de Empresas Expropiadas del Sector Azucarero

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y

Secretaría de Comunicaciones y Transportes

COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y

AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y

GRUPO FUNCIONAL DESARROLLO ECONÓMICO

Nó.

Cons.DICTAMEN

TOTAL

TIPO DE

AUDITORÍA

RAMO / FONDO, PROGRAMA, FIDEICOMISO /

TÍTULO

No. DE

AUDITORÍA

RECUPERACIONES DETERMINADAS(MILES DE PESOS)

Observa-

ciones

ALCANCE(MILES DE PESOS)

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

G

R

U

P

O

ACCIONES PROMOVIDAS

PREVENTIVAS CORRECTIVAS

UNIVERSO

SELECCIONADO

MUESTRA

AUDITADA% Total R RD Total PEFCF SA PRAS PO DH M Total Operadas Probables

945 23,033,967,753.2 10,749,774,118.5 46.7 7,296 8,738 5,909 4,568 1,341 2,829 63 382 1,374 972 34 4 56,912,422.1 7,035,838.0 49,876,584.1

212 4,323,353,480.2 2,883,534,641.6 66.7 1,172 1,536 1,119 558 561 417 4 194 134 64 21 11,376,720.7 122,414.2 11,254,306.5

32 511 Proyecto Carretero Los Reyes-México-Zacatepec Inversiones Físicas 159,263.2 111,044.8 69.7 5 5 5 5 CON

SALVEDAD

5,071.0 5,071.0

33 512 Proyecto Carretero Mexicali-San Felipe Inversiones Físicas 226,764.7 159,278.0 70.2 LIMPIO 1,018.9 1,018.9

34 474 Proyecto Carretero Monterrey-Ciudad Mier Inversiones Físicas 206,167.7 94,616.8 45.9 LIMPIO 4,606.9 4,606.9

35 477 Proyecto Carretero Necaxa-Tihuatlán Inversiones Físicas 357,562.5 252,227.7 70.5 5 5 5 5 LIMPIO 2,467.4 2,467.4

36 503 Proyecto Carretero San Pedro-Cabo San Lucas y

Libramiento de Todos Los Santos

Inversiones Físicas 280,112.4 202,502.7 72.3 LIMPIO 2,281.2 2,281.2

37 513 Proyecto Carretero Tapanatepec-Tuxtla Gutiérrez Inversiones Físicas 315,393.5 101,852.2 32.3 2 4 2 2 2 2 LIMPIO 1,513.4 45.6 1,467.8

38 1114 Proyecto Carretero Zacatecas-Durango Inversiones Físicas 219,389.6 117,584.7 53.6 6 12 6 6 6 6 NEGATIVO 19,203.5 19,203.5

39 506 Proyecto Carretero Zacatecas-Saltillo Inversiones Físicas 257,095.2 219,763.8 85.5 2 6 2 2 4 4 CON

SALVEDAD

17,726.5 326.8 17,399.7

40 504 Proyectos de Prestación de Servicios de

Infraestructura Carretera

Inversiones Físicas 356,642.4 356,642.4 100.0 6 6 6 6 LIMPIO 464.6 464.6

41 509 Reducción de Recursos en Proyectos Carreteros Inversiones Físicas 22,389,600.0 6,189,089.0 27.6 5 5 5 5 LIMPIO 69.2 69.2

42 1162 Situación Excepcional sobre el Incumplimiento del

Marco Jurídico en cuanto al Control de doce

Empresas Subsidiarias del Grupo Aeroportuario del

Pacífico, S.A.B. de C.V.

Situación Excepcional SIN OPINIÓN

43 1148 Situación Excepcional sobre el Proceso de Licitación

Pública para el Otorgamiento de Concesiones para el

Segmento 1710-1770/2110-2170 MHz

Situación Excepcional SIN OPINIÓN

3 460,539.9 460,539.9 100.0 14 24 14 14 10 1 5 4 40,413.6 40,413.6

44 1028 Construcción del Gasoducto de 48 Pulgadas Inversiones Físicas 125,888.6 125,888.6 100.0 8 12 8 8 4 4 LIMPIO

45 1035 Libramiento Altamira Inversiones Físicas 199,546.3 199,546.3 100.0 1 2 1 1 1 1 LIMPIO 2,928.3 2,928.3

46 1020 Reconstrucción de Escolleras y Obras de Protección Inversiones Físicas 135,105.0 135,105.0 100.0 5 10 5 5 5 1 4 NEGATIVO 37,485.3 37,485.3

1 249,937.4 249,937.4 100.0 4 5 4 4 1 1 2,399.3 2,399.3

47 1048 Desarrollo de Infraestructura Portuaria en la Laguna

de Pajaritos, Veracruz

Inversiones Físicas 249,937.4 249,937.4 100.0 4 5 4 4 1 1 CON

SALVEDAD

2,399.3 2,399.3

1 130,637.0 130,637.0 100.0 3 3 3 3

48 1041 Programas y Proyectos de Inversión Desempeño 130,637.0 130,637.0 100.0 3 3 3 3 LIMPIO

1 111,300.0 111,300.0 100.0 1,216.7 1,216.7

49 746 Proyecto Construcción de Obra Hidráulica para

Intercomunicar la Laguna de las Garzas, en

Manzanillo, Colima

Inversiones Físicas 111,300.0 111,300.0 100.0 LIMPIO 1,216.7 1,216.7

1 105,974.2 105,974.2 100.0 2 3 2 2 1 1

50 1047 Alineación de los Muelles N 1, 2, 3, 4 y 5 Inversiones Físicas 105,974.2 105,974.2 100.0 2 3 2 2 1 1 LIMPIO

1 49,626.9 49,626.9 100.0 7 11 4 4 7 4 3 4,052.1 4,052.1

51 748 Programas y Proyectos de Inversión en la

Administración Portuaria Integral Puerto Vallarta

Inversiones Físicas 49,626.9 49,626.9 100.0 7 11 4 4 7 4 3 CON

SALVEDAD

4,052.1 4,052.1

4 1,691,217.0 1,691,217.0 100.0 12 15 12 2 10 3 3 1,987.5 668.2 1,319.3

52 414 Operación de la Infraestructura Marítimo Portuaria e

Ingresos Generados

Desempeño 1,326,293.0 1,326,293.0 100.0 9 10 10 10 CON

SALVEDAD

53 753 Proyecto Desarrollo de la Zona de Actividades

Logísticas en el Puerto de Veracruz

Inversiones Físicas 276,368.9 276,368.9 100.0 1 1 1 1 LIMPIO 798.5 181.7 616.8

54 757 Proyecto Dragado de Construcción en Dársena,

Canales y Muelles en el Puerto de Veracruz

Inversiones Físicas 60,257.7 60,257.7 100.0 LIMPIO

55 750 Proyecto Muelles del Bicentenario para la Armada en

el Puerto de Veracruz

Inversiones Físicas 28,297.4 28,297.4 100.0 2 4 2 2 2 2 LIMPIO 1,189.0 486.5 702.5

2 9,186,312.7 7,707,917.1 83.9 7 10 7 7 3 3

56 1128 Pago de Combustible de Compañía Mexicana de

Aviación

Especial 4,710,942.2 4,710,942.2 100.0 1 2 1 1 1 1 NEGATIVO

57 416 Cuentas por Cobrar y Reestructuración de Adeudos Financiera y de

Cumplimiento

4,475,370.5 2,996,974.9 67.0 6 8 6 6 2 2 CON

SALVEDAD

8 5,074,620.2 4,737,184.2 93.4 37 42 26 14 12 16 9 4 3 19,089.7 11,633.0 7,456.7

58 1059 Conservación de la Red de Carreteras de Cuota Desempeño 1,979,761.9 1,979,761.9 100.0 12 12 12 12 CON

SALVEDAD

59 394 Ingresos por Cuotas de Peaje Financiera y de

Cumplimiento

1,455,249.8 1,455,249.8 100.0 4 6 5 5 1 1 CON

SALVEDAD

3,323.9 3,323.9

60 523 Programa de Mantenimiento Mayor Financiera y de

Cumplimiento

585,862.1 585,862.1 100.0 LIMPIO

61 524 Autopista Cuernavaca-Acapulco Inversiones Físicas 368,099.3 308,699.1 83.9 13 14 5 5 9 6 1 2 CON

SALVEDAD

12,264.2 11,633.0 631.2

62 526 Autopista Estación Don-Nogales Inversiones Físicas 56,243.8 56,243.8 100.0 2 3 1 1 2 1 1 CON

SALVEDAD

3,370.5 3,370.5

63 529 Autopista La Tinaja-Ciudad Isla Inversiones Físicas 495,386.7 247,425.8 49.9 4 4 1 1 3 2 1 LIMPIO 131.1 131.1

64 528 Autopista México-Querétaro Inversiones Físicas 112,231.1 82,156.2 73.2 LIMPIO

MATRIZ DE DATOS BÁSICOS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V.

Aeropuertos y Servicios Auxiliares

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos

Administración Portuaria Integral de Altamira, S.A. de C.V.

Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos, S.A. de C.V.

Administración Portuaria Integral de Ensenada, S.A. de C.V.

Administración Portuaria Integral de Manzanillo, S.A. de C.V.

Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V.

Administración Portuaria Integral de Puerto Vallarta, S.A. de

GRUPO FUNCIONAL DESARROLLO ECONÓMICO

Nó.

Cons.DICTAMEN

TOTAL

TIPO DE

AUDITORÍA

RAMO / FONDO, PROGRAMA, FIDEICOMISO /

TÍTULO

No. DE

AUDITORÍA

RECUPERACIONES DETERMINADAS(MILES DE PESOS)

Observa-

ciones

ALCANCE(MILES DE PESOS)

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

G

R

U

P

O

ACCIONES PROMOVIDAS

PREVENTIVAS CORRECTIVAS

UNIVERSO

SELECCIONADO

MUESTRA

AUDITADA% Total R RD Total PEFCF SA PRAS PO DH M Total Operadas Probables

945 23,033,967,753.2 10,749,774,118.5 46.7 7,296 8,738 5,909 4,568 1,341 2,829 63 382 1,374 972 34 4 56,912,422.1 7,035,838.0 49,876,584.1

212 4,323,353,480.2 2,883,534,641.6 66.7 1,172 1,536 1,119 558 561 417 4 194 134 64 21 11,376,720.7 122,414.2 11,254,306.5

65 1111 Licitación y Adjudicación de Contratos de Obras

Públicas, en el Estado de Veracruz

Inversiones Físicas 21,785.5 21,785.5 100.0 2 3 2 2 1 1 CON

SALVEDAD

2 469,281.5 469,281.5 100.0 27 35 35 35

66 69 Regulación y Supervisión de la Operación de los

Servicios de Radio y Televisión Abiertos

Desempeño 469,281.5 469,281.5 100.0 27 35 35 35 NEGATIVO

67 1150 Situación Excepcional sobre el Proceso de Licitación

Pública para el Otorgamiento de Concesiones para el

Segmento 1710-1770/2110-2170 MHz

Situación Excepcional SIN OPINIÓN

1 2,499,638.5 983,825.8 39.4 3 5 2 2 3 1 2

68 400 Ingresos por Servicios Postales Financiera y de

Cumplimiento

2,499,638.5 983,825.8 39.4 3 5 2 2 3 1 2 LIMPIO

1 1,697,835.1 473,544.3 27.9 1 2 1 1 1 1

69 1127 Pago del Derecho de Compañía Mexicana de Aviación Especial 1,697,835.1 473,544.3 27.9 1 2 1 1 1 1 CON

SALVEDAD

1 1,761,800.0 528,540.0 30.0 1 1 1 1

70 379 Ingresos por Servicios de Telecomunicaciones Financiera y de

Cumplimiento

1,761,800.0 528,540.0 30.0 1 1 1 1 LIMPIO

9 11,072,429.0 11,072,429.0 100.0 86 123 105 40 65 18 4 14 217,630.6 28.0 217,602.6

6 10,995,016.9 10,995,016.9 100.0 71 100 82 40 42 18 4 14 217,630.6 28.0 217,602.6

71 40 Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana

Empresa (Fondo PYME)

Desempeño 5,379,488.6 5,379,488.6 100.0 28 42 42 42 ABSTENCIÓN

72 237 Fideicomiso de Contragarantía para el Financiamiento

Empresarial

Especial 1 1 1 1 CON

SALVEDAD

73 335 Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana

Empresa y Fideicomiso México Emprende

Financiera y de

Cumplimiento

2,555,728.8 2,555,728.8 100.0 17 25 17 17 8 2 6 CON

SALVEDAD

185,000.0 185,000.0

74 337 Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta

Tecnología

Financiera y de

Cumplimiento

1,130,690.5 1,130,690.5 100.0 12 18 10 10 8 2 6 NEGATIVO 32,602.6 32,602.6

75 324 Programa para Impulsar la Competitividad de los

Sectores Industriales

Financiera y de

Cumplimiento

1,929,109.0 1,929,109.0 100.0 13 14 12 12 2 2 CON

SALVEDAD

28.0 28.0

76 1149 Situación Excepcional sobre el Proceso de Licitación

Pública para el Otorgamiento de Concesiones para el

Segmento 1710-1770/2110-2170 MHz

Situación Excepcional SIN OPINIÓN

1

77 1151 Situación Excepcional sobre el Proceso de Licitación

Pública para el Otorgamiento de Concesiones para el

Segmento 1710-1770/2110-2170 MHz

Situación Excepcional SIN OPINIÓN

1 74,185.3 74,185.3 100.0 14 22 22 22

78 352 Apoyos para el Desarrollo y Consolidación de la Banca

Social

Desempeño 74,185.3 74,185.3 100.0 14 22 22 22 CON

SALVEDAD

1 3,226.8 3,226.8 100.0 1 1 1 1

79 258 Otorgamiento de Registro de Patentes Desempeño 3,226.8 3,226.8 100.0 1 1 1 1 LIMPIO

4 2,266,876.5 1,844,808.3 81.4 26 34 30 11 19 4 2 2 7.9 7.9

4 2,266,876.5 1,844,808.3 81.4 26 34 30 11 19 4 2 2 7.9 7.9

80 1064 Proceso de Liquidación de Luz y Fuerza del Centro Desempeño LIMPIO

81 125 Programas de Apoyo al Empleo Desempeño 1,444,517.0 1,444,517.0 100.0 14 19 19 19 CON

SALVEDAD

82 295 Préstamo para Políticas de Desarrollo Económico en

Respuesta a la Crisis Mundial

Especial ABSTENCIÓN

83 328 Programa de Apoyo Emergente a Trabajadores del

Sector Servicios para Abatir la Contingencia del Virus

AH1N1 y Servicios Generales

Financiera y de

Cumplimiento

822,359.5 400,291.3 48.7 12 15 11 11 4 2 2 CON

SALVEDAD

7.9 7.9

4 422,606.8 415,473.5 98.3 37 49 49 49

2 214,262.2 214,262.2 100.0 18 30 30 30

84 1049 Programas Agropecuarios en el Ejido de San Luis

Huamantla, en el Estado de Tlaxcala

Desempeño 376.6 376.6 100.0 1 1 1 1 LIMPIO

85 5 Programa Joven Emprendedor Rural y Fondo de

Tierras

Desempeño 213,885.6 213,885.6 100.0 17 29 29 29 NEGATIVO

1 91,865.2 84,731.9 92.2 8 8 8 8

86 242 Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal Desempeño 91,865.2 84,731.9 92.2 8 8 8 8 CON

SALVEDAD

1 116,479.4 116,479.4 100.0 11 11 11 11

87 7 Programa de Modernización del Catastro Rural

Nacional

Desempeño 116,479.4 116,479.4 100.0 11 11 11 11 CON

SALVEDAD

MATRIZ DE DATOS BÁSICOS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

Registro Agrario Nacional

Secretaría de la Reforma Agraria

Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal

TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

REFORMA AGRARIA

Secretaría de Economía

Comisión Federal de Competencia

Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial

Secretaría del Trabajo y Previsión Social

Comisión Federal de Telecomunicaciones

Servicio Postal Mexicano

Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano

Telecomunicaciones de México

Coordinación General del Programa Nacional de Apoyo para las

ECONOMÍA

GRUPO FUNCIONAL DESARROLLO ECONÓMICO

Nó.

Cons.DICTAMEN

TOTAL

TIPO DE

AUDITORÍA

RAMO / FONDO, PROGRAMA, FIDEICOMISO /

TÍTULO

No. DE

AUDITORÍA

RECUPERACIONES DETERMINADAS(MILES DE PESOS)

Observa-

ciones

ALCANCE(MILES DE PESOS)

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

G

R

U

P

O

ACCIONES PROMOVIDAS

PREVENTIVAS CORRECTIVAS

UNIVERSO

SELECCIONADO

MUESTRA

AUDITADA% Total R RD Total PEFCF SA PRAS PO DH M Total Operadas Probables

945 23,033,967,753.2 10,749,774,118.5 46.7 7,296 8,738 5,909 4,568 1,341 2,829 63 382 1,374 972 34 4 56,912,422.1 7,035,838.0 49,876,584.1

212 4,323,353,480.2 2,883,534,641.6 66.7 1,172 1,536 1,119 558 561 417 4 194 134 64 21 11,376,720.7 122,414.2 11,254,306.5

20 27,270,849.5 26,792,576.8 98.2 175 253 200 57 143 53 10 15 19 9 925,682.1 15,474.4 910,207.7

3 796,483.7 796,483.7 100.0 36 54 50 50 4 1 2 1 491,839.5 491,839.5

88 148 Conservación de los Ecosistemas de Manglar Desempeño 13 24 24 24 NEGATIVO

89 1092 Tratados Internacionales en Materia de Medio

Ambiente

Desempeño 75,224.0 75,224.0 100.0 20 26 26 26 CON

SALVEDAD

90 462 Mandato Parque Bicentenario Financiera y de

Cumplimiento

721,259.7 721,259.7 100.0 3 4 4 1 2 1 NEGATIVO 491,839.5 491,839.5

1 11 12 12 12

91 1087 Conservación de los Ecosistemas de Manglar Desempeño 11 12 12 12 NEGATIVO

12 17,979,502.0 17,979,502.0 100.0 100 153 106 47 59 47 9 12 17 9 83,449.4 604.8 82,844.6

92 16 Administración de los Usos de las Aguas Nacionales Desempeño 153,190.7 153,190.7 100.0 24 28 28 28 NEGATIVO

93 1054 Auditoría de Desempeño a los Programas de Agua

Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Cultura del

Agua

Desempeño 13,811,157.6 13,811,157.6 100.0 12 14 14 14 CON

SALVEDAD

94 1091 Protección Civil Desempeño 134,788.5 134,788.5 100.0 10 17 17 17 NEGATIVO

95 315 Adquisición de Maquinaria y Equipo de Construcción

para el Túnel Emisor Oriente y Central y Planta de

Tratamiento Atotonilco

Financiera y de

Cumplimiento

1,131,276.2 1,131,276.2 100.0 11 13 9 9 4 3 1 CON

SALVEDAD

96 1123 Construcción de Presa de Almacenamiento y Zona de

Riego Vista Hermosa, Sitio San Jerónimo, Municipio

de Zapotiltic, Estado de Jalisco

Inversiones Físicas 76,661.9 76,661.9 100.0 2 4 2 2 2 2 LIMPIO 1,213.4 31.2 1,182.2

97 779 Construcción del Proyecto de Abastecimiento de Agua

Potable Zapotillo para la Ciudad de León, Guanajuato

Inversiones Físicas 339,431.7 339,431.7 100.0 3 4 2 2 2 2 LIMPIO 33.8 33.8

98 758 Construcción del Proyecto El Realito para

Abastecimiento de Agua Potable a la Zona Conurbada

de San Luis Potosí

Inversiones Físicas 96,488.8 96,488.8 100.0 2 3 2 2 1 1 LIMPIO 6.5 6.5

99 777 Programa de Reconstrucción de la Infraestructura

Hidráulica de Protección a Centros de Población y

Áreas Productivas del Estado de Tabasco

Inversiones Físicas 36,190.8 36,190.8 100.0 7 9 6 6 3 2 1 CON

SALVEDAD

52.4 52.4

100 768 Programa Integral para la Construcción y

Rehabilitación de la Infraestructura Hidráulica de

Protección de Áreas Productivas y Centros de

Población en la Cuenca del Río Grijalva, en el Estado

de Tabasco

Inversiones Físicas 1,013,004.0 1,013,004.0 100.0 19 43 16 16 27 6 12 9 NEGATIVO 77,228.9 77,228.9

101 761 Proyecto Construcción de Plantas de Tratamiento de

Aguas Residuales en el Estado de Tabasco

Inversiones Físicas 228,174.5 228,174.5 100.0 2 4 4 4 LIMPIO 539.8 539.8

102 767 Proyecto Construcción del Túnel Emisor Oriente,

Localizado en el Distrito Federal, Estado de México,

dentro de la Cuenca del Valle de México y el Estado

de Hidalgo

Inversiones Físicas 821,255.7 821,255.7 100.0 3 6 3 3 3 1 2 LIMPIO 3,998.0 3,998.0

103 775 Proyecto para Protección de Centros de Población y

Áreas Productivas en la Cuenca del Río Grijalva, en el

Estado de Tabasco

Inversiones Físicas 137,881.6 137,881.6 100.0 5 8 3 3 5 2 2 1 LIMPIO 376.6 376.6

2 8,095,871.9 7,617,599.2 94.1 9 12 10 10 2 1 1 350,393.2 14,869.6 335,523.6

104 494 Disponibilidades Financieras en el Fondo Forestal Financiera y de

Cumplimiento

7,090,612.4 7,090,612.4 100.0 4 5 3 3 2 1 1 CON

SALVEDAD

350,041.9 14,518.3 335,523.6

105 493 Subprograma de Servicios Ambientales Financiera y de

Cumplimiento

1,005,259.5 526,986.8 52.4 5 7 7 7 CON

SALVEDAD

351.3 351.3

1 398,991.9 398,991.9 100.0 7 7 7 7

106 21 Investigación Científica y Tecnológica en Materia de

Agua

Desempeño 398,991.9 398,991.9 100.0 7 7 7 7 CON

SALVEDAD

1 12 15 15 15

107 1090 Conservación de los Ecosistemas de Manglar Desempeño 12 15 15 15 NEGATIVO

3 4,738,860.4 4,738,860.4 100.0 46 59 47 28 19 12 11 1 56,801.7 56,801.7

2 2,430,328.7 2,430,328.7 100.0 29 40 28 28 12 11 1 56,801.7 56,801.7

108 1043 Fideicomiso para la Restauración, Recuperación,

Sostenimiento y Mantenimiento en la Zona Federal

Marítimo Terrestre del Estado de Quintana Roo

Inversiones Físicas 822,725.9 822,725.9 100.0 13 17 12 12 5 4 1 CON

SALVEDAD

46,307.3 46,307.3

109 1019 Programas Regionales Inversiones Físicas 1,607,602.8 1,607,602.8 100.0 16 23 16 16 7 7 CON

SALVEDAD

10,494.4 10,494.4

1 2,308,531.7 2,308,531.7 100.0 17 19 19 19

110 9 Promoción de México como Destino Turístico Desempeño 2,308,531.7 2,308,531.7 100.0 17 19 19 19 CON

SALVEDAD

MATRIZ DE DATOS BÁSICOS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

Secretaría de Turismo

Consejo de Promoción Turística de México, S.A. de C.V.

TURISMO

MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Comisión Nacional del Agua

Comisión Nacional Forestal

Instituto Mexicano de Tecnología del Agua

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente

GRUPO FUNCIONAL DESARROLLO ECONÓMICO

Nó.

Cons.DICTAMEN

TOTAL

TIPO DE

AUDITORÍA

RAMO / FONDO, PROGRAMA, FIDEICOMISO /

TÍTULO

No. DE

AUDITORÍA

RECUPERACIONES DETERMINADAS(MILES DE PESOS)

Observa-

ciones

ALCANCE(MILES DE PESOS)

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

G

R

U

P

O

ACCIONES PROMOVIDAS

PREVENTIVAS CORRECTIVAS

UNIVERSO

SELECCIONADO

MUESTRA

AUDITADA% Total R RD Total PEFCF SA PRAS PO DH M Total Operadas Probables

945 23,033,967,753.2 10,749,774,118.5 46.7 7,296 8,738 5,909 4,568 1,341 2,829 63 382 1,374 972 34 4 56,912,422.1 7,035,838.0 49,876,584.1

212 4,323,353,480.2 2,883,534,641.6 66.7 1,172 1,536 1,119 558 561 417 4 194 134 64 21 11,376,720.7 122,414.2 11,254,306.5

5 14,471,937.2 4,544,839.2 31.4 35 53 39 26 13 14 12 2 20,005.9 138.8 19,867.1

5 14,471,937.2 4,544,839.2 31.4 35 53 39 26 13 14 12 2 20,005.9 138.8 19,867.1

111 187 Sistema Nacional de Investigadores Desempeño 2,097,408.9 2,097,408.9 100.0 12 13 13 13 NEGATIVO

112 240 Fondo Nuevo para Ciencia y Tecnología Especial 144,672.7 144,672.7 100.0 LIMPIO

113 499 Fondo Sectorial de Investigación para la Educación Financiera y de

Cumplimiento

1,705,441.1 584,958.5 34.3 9 17 9 9 8 8 CON

SALVEDAD

114 497 Programa de Fomento Regional para el Desarrollo

Científico, Tecnológico y de Innovación

Financiera y de

Cumplimiento

500,000.0 500,000.0 100.0 6 10 8 8 2 2 NEGATIVO 79.9 79.9

115 496 Programa Federal de Ciencia y Tecnología Financiera y de

Cumplimiento

10,024,414.5 1,217,799.1 12.1 8 13 9 9 4 2 2 NEGATIVO 19,926.0 58.9 19,867.1

R Recomendación

RD Recomendación al Desempeño

PEFCF Promoción del Ejercicio de la Facultad de Comprobación Fiscal

SA Solicitud de Aclaración

PRAS Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria

PO Pliego de Observaciones

DH Denuncia de Hechos

M Multa

MATRIZ DE DATOS BÁSICOS DEL INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

CIENCIA Y TECNOLOGÍA

GRUPO FUNCIONAL DESARROLLO ECONÓMICO

Nó.

Cons.DICTAMEN

TOTAL

TIPO DE

AUDITORÍA

RAMO / FONDO, PROGRAMA, FIDEICOMISO /

TÍTULO

No. DE

AUDITORÍA

RECUPERACIONES DETERMINADAS(MILES DE PESOS)

Observa-

ciones

ALCANCE(MILES DE PESOS)

FISCALIZACIÓN DE LA CUENTA PÚBLICA 2009

G

R

U

P

O

ACCIONES PROMOVIDAS

PREVENTIVAS CORRECTIVAS