analisis de negocios - auditoria

9
 Manual de Procedimientos Analíticos 30 5. Revisión e interpretación 5.1 La fu nción de los procedimientos analíticos durante la revisión e interpretación Los procedimientos analíticos se utilizan durante la fase de revisión e interpretación en todas las auditorías con el fin de: Garantizar que los estados financieros tengan sentido, las revisiones "inesperadas"  pueden resultar muy útiles en este caso; Confirmar nuestro entendimiento del negocio y los resultados del año. Es importante revisar las cifras finales tan pronto como sea posible para poder detectar y corregir cualquier error potencial. 5.2 Cómo garantizar que los estados Financieros tengan sentido Es importante que, durante la fase de revisión e interpretación, se tome un paso atrás en el examen de los detalles y se evalúe si las cifras finales reflejan:  Nuestro entendimiento del negocio; La conclusión de auditoría. Debe prestarse atención especial a: Los movimientos en el fondo de reserva; Los costos capitalizados; Los saldos entre compañías.  Si tienen sentido los estados financieros – las relacion es entre las cuentas claves deben tenerlo también.  Antecedentes  El siguiente ejemplo se ha extraído de una compañía que realmente existe en la que  se cometió un fraude consider able. Toda docume ntación relacionad a con el  segmento m ayor del negocio se fal sifico. Los aud itores, fueron g uiados a comp robar exclusivamente las partes legítimas del negocio y no detectaron el fraude.  Este ejemplo muestra tan sólo suficiente informac ión para que el auditor se  preocupe. Se requiere una investigación mas detallada para determinar las razones que han ocasionado tales fluctuaciones.

Upload: raul-f-aruquipa

Post on 08-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Analisis de Negocios - Auditoria

TRANSCRIPT

Page 1: Analisis de Negocios - Auditoria

7/17/2019 Analisis de Negocios - Auditoria

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-negocios-auditoria 1/9

 Manual de Procedimientos Analíticos

30 

5. Revisión e interpretación

5.1 La función de los procedimientos analíticos durante la revisión e interpretación

Los procedimientos analíticos se utilizan durante la fase de revisión e interpretaciónen todas las auditorías con el fin de:

Garantizar que los estados financieros tengan sentido, las revisiones "inesperadas" pueden resultar muy útiles en este caso;

Confirmar nuestro entendimiento del negocio y los resultados del año.

Es importante revisar las cifras finales tan pronto como sea posible para poder detectar ycorregir cualquier error potencial.

5.2 Cómo garantizar que los estados Financieros tengan sentido

Es importante que, durante la fase de revisión e interpretación, se tome un paso atrásen el examen de los detalles y se evalúe si las cifras finales reflejan:

 Nuestro entendimiento del negocio;

La conclusión de auditoría.

Debe prestarse atención especial a:

Los movimientos en el fondo de reserva;

Los costos capitalizados;

Los saldos entre compañías.

 Si tienen sentido los estados financieros – las relaciones entre las cuentas claves

deben tenerlo también.

 Antecedentes

 El siguiente ejemplo se ha extraído de una compañía que realmente existe en la que

 se cometió un fraude considerable. Toda documentación relacionada con el segmento mayor del negocio se falsifico. Los auditores, fueron guiados a comprobar

exclusivamente las partes legítimas del negocio y no detectaron el fraude.

 Este ejemplo muestra tan sólo suficiente información para que el auditor se preocupe. Se requiere una investigación mas detallada para determinar las razonesque han ocasionado tales fluctuaciones.

Page 2: Analisis de Negocios - Auditoria

7/17/2019 Analisis de Negocios - Auditoria

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-negocios-auditoria 2/9

 Manual de Procedimientos Analíticos

31

 Base para un procedimiento analítico efectivo

 El debido análisis durante la fase de revisión o interpretación hubiese indicado que

las cuentas verdaderamente no tenían sentido.

Cuando se consideran las relaciones entre diversos saldos o clases detransacciones, los auditores van en busca de un patrón consistente. En este caso, lasrelaciones entre las siguientes variables eran motivo de preocupación especial:

 Las cuentas por cobrar

 Las ventas

 Los adelantos de materiales-hechos a los subcontratistas para cubrir elcosto de los materiales en el local

 El costo de la mercancía vendida

 La siguiente gráfica se preparó basado en los estados financieros de la compañía:

Datos financieros selecionados

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0

1985 1986 3 meses31.7.86

Ventas

Costo de merc. vendida

Cuentas por cobrar 

 Adelantos de materiales

000's

Page 3: Analisis de Negocios - Auditoria

7/17/2019 Analisis de Negocios - Auditoria

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-negocios-auditoria 3/9

 Manual de Procedimientos Analíticos

32 

Conclusión

 La gráfica muestra que el crecimiento en las cuentas por cobrar y los adelantos que

 se pagaron a los subcontratistas con respecto a los materiales utilizados no guardaba proporción con las ventas y el costo de las ventas. Las tasas decrecimiento de las cuentas por cobrar y los adelantos a los subcontratistas en los 3meses transcurridos hasta el 31 de julio de 1986 fueron astronómicos. Si losauditores hubiesen tratado de obtener explicaciones, hubiesen encontrado que los

deudores no existían y que los adelantos no se habían hecho.

 El hecho de documentar formalmente las tendencias en una gráfica muestraclaramente que estos movimientos requieren investigación. Los auditores

 sencillamente aceptaron la explicación ofrecida por la gerencia de que “es unnegocio que esta creciendo”

5.2.1 Cuentas entre compañías

Es crucial que se comprenda la tendencia en las cuentas entre compañías. El simplehecho de confirmar los saldos con otros miembros del grupo no siempre provee

suficiente evidencia de auditoría. Los especialistas contables con frecuencia encuentrancostos que deberían anularse y que están "escondidos" en cuentas entre compañías y que

otros miembros del grupo las han confirmado y aceptado.

Tenga en mente que un monto de importancia relativa para la subsidiaria que ustedaudite puede ser completamente insignificante para los estados financieros del grupo

que se preparen en la oficina principal y, por lo tanto, dicha oficina lo acepte como una

 pequeña diferencia y lo confirme como exacto. Una pequeña diferencia puede, enrealidad, representar dos o más diferencias de compensación mayores.

a) Si tienen sentido los estados financieros-cómo se esconden la pérdidas en las

cuentas entre compañías

 Antecedentes

 Este es otro ejemplo de un verdadero fraude.

Una compañía perdió un elevado monto de dinero en una sola transacción de

valores y no pudo reponer la perdida.

 La perdida sufrida en la venta de los valores se encubrió por medio del registrode una cuenta por cobrar a una empresa afiliada, cuya perdida se describió

como “valores adquiridos bajo convenios de reventa”. El crédito compensatorio se describió como “valores vendidos bajo convenios de readquisición”. Se

compensaron los activos y pasivos de la empresa matriz y de la afiliada.

Page 4: Analisis de Negocios - Auditoria

7/17/2019 Analisis de Negocios - Auditoria

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-negocios-auditoria 4/9

 Manual de Procedimientos Analíticos

33 

 Base del procedimiento analítico

 Los auditores no consideraron si la transacción tenia sentido, o sea:

¿debe la empresa estar en el negocio de compra venta de valores por medio

de la empresa afiliada?

Si la afiliada tenia verdaderamente a su nombre los valores.

 El problema se hubiera detectado si simplemente se hubiera considerado si los

estados financieros tenían sentido, especialmente las transacciones con lasempresas relacionadas.

b) Si tienen sentido los estados financieros-número de días de cuentas por cobrar

 pendientes.

 Es importante que se comprendan las relaciones entre el balance general y la

cuenta de pérdidas y ganancias. Por ejemplo, ¿refleja el cambio en el nivel delos deudores la combinación de las ventas del período?

 Este tipo de revisión es sumamente importante debido a que esto es exactamentelo que hace alguien que examine las cuentas. Si las cuentas no tienen sentido para nosotros como auditores, menos sentido tendrán para aquellos usuarios de

los estados financieros.

 Negocio minorista

Objetivo de auditoria

Garantizar que las cuentas por cobrar se expresen de manera razonable.

 Antecedentes

 La compañía que se audita era una subsidiaria de un grupo mayor que remitíalas cuentas mensuales de la gerencia a la oficina principal.

 El efectivo recibido se guardaba en una caja fuerte conjuntamente con los

recibos autorizados. Ocurrió un fraude en el que se robaron el efectivo y losrecibos durante un periodo extenso de tiempo. Debido a que desaparecierontanto el efectivo como los recibos, el efectivo en caja equivalía a los recibos

restantes.

 No se equipararon los montos en caja con la documentación de los recibosoriginales.

Page 5: Analisis de Negocios - Auditoria

7/17/2019 Analisis de Negocios - Auditoria

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-negocios-auditoria 5/9

 Manual de Procedimientos Analíticos

34 

 La oficina principal reviso solamente las cuentas mensuales de pérdidas y ganancias de la gerencia y no el balance general. A fin de año, la compañía

constituía una pequeña parte de un grupo grande.

 La discrepancia se ocultó en un saldo creciente de cuentas por cobrar que progresivamente se hizo mas antiguo.

Conclusión

 Este fraude pudo haberse detectado fácilmente revisando las relaciones entre lasventas y las cuentas por cobrar y la tendencia de un saldo creciente de cuentas por cobrar.

 En circunstancias más normales, la relación entre las ventas y las cuentas por

cobrar (análisis de antigüedad de saldos) provee evidencia sólida sobre lavaluación de los deudores, especialmente en relación con la cobrabilidad.

5.3 Confirmar nuestro entendimiento del negocio y los resultados del año

Cómo comprender el negocio - aumento de márgenes de venta.

 Antecedentes

 He aquí otro ejemplo de fraude.

 La gerencia tenía interés en mostrar una tasa de crecimiento extremadamente alta. Secrearon alrededor de 200 facturas ficticias por un valor de $5.4 millones durante la última semana del año fiscal.

 Los auditores no reconocieron el fraude y dieron una opinión sin salvedad sobre losestados financieros.

 Base del procedimiento analítico

 Los auditores no adquirieron un completo entendimiento del negocio, ni de su

administración o de la manera que estaba cambiando.

 Especialmente no se percataron del riesgo adicional de auditoría debido a que la gerenciarealizaba un esfuerzo agresivo de mercadeo y le interesaba mostrar resultados sólidos.

 La relación entre las ventas y el costo de las ventas, que se traza en la siguiente pagina, no

 fue usual ya que las ventas aumentaron a una tasa mas elevada que el costo de las ventas. La información sobre las cuentas por cobrar y los inventarios asimismo muestra que el

crecimiento de las ventas es mayor de lo anticipado, Los auditores no observaron estatendencia y, mucho menos, trataron de encontrar una explicación.

Page 6: Analisis de Negocios - Auditoria

7/17/2019 Analisis de Negocios - Auditoria

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-negocios-auditoria 6/9

 Manual de Procedimientos Analíticos

35 

5.4 Ajustes finales

En casos en que hayamos utilizado procedimientos analíticos para auditar saldos y

flujos, es necesario que consideremos el efecto de ajustes finales. Consideremos si esnecesario repetir algunos de los procedimientos analíticos o considerar nuevamente

las conclusiones.

6. Interpretación de las diferencias

6.1 ¿Qué es una diferencia, y, se requiere una investigación más detallada?

Es muy posible que los procedimientos analíticos produzcan diferencias con respecto

al resultado anticipado. Es esencial que se efectúe un seguimiento riguroso de las

diferencias y que se obtengan explicaciones que estén respaldadas por evidencia

corroborativa. En caso de no existir una explicación adecuada de las diferencias, los

 procedimientos analíticos no tienen valor y pueden ser dañinos.

"La existencia de una diferencia entre nuestra predicción y el monto registrado

requiere un seguimiento si el monto de la diferencia excede el nivel de precisión

asignado y no hay seguridad de si la diferencia indica un error e irregularidad o no."

Cuando determine si existe un error o irregularidad, tenga en mente que las

diferencias pueden surgir de cualquiera de los siguientes:

Errores en el monto registrado;

Simplificaciones o errores en nuestras presunciones;

Variables importantes que no se hayan incorporado.

6.2 Cómo solucionar la diferencia

Cómo surge una diferencia y cómo solucionarla puede resumirse en el flujograma dedecisión que se presenta en la siguiente página:

Page 7: Analisis de Negocios - Auditoria

7/17/2019 Analisis de Negocios - Auditoria

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-negocios-auditoria 7/9

 Manual de Procedimientos Analíticos

36 

COMO SOLUCIONAR UNA DIFERENCIA

Calcular la Diferencia

entre el valor de la

predicción y el valor registrado

¿Es la diferencia < que

el nivel de precisión

asignado?

Investigar las razones

debido a las que existe

una diferencia

¿Se debe la diferencia a

error del cliente?

¿Es la explicación

razonable y válida?

Reconsiderar la validéz

del modelo en uso

¿Se considera efectivo el

modelo?

Reconsiderar el enfoque

de auditoría. Utilizar 

pruebas de detalles para

proveer evidencia

adicional para encontrar 

las razones de la

diferencia

¿Es la diferencia

obviamente

insignificante?

Llegar a la conclusión

que el valor registrado

en libros es aceptable

Cuantificar el error,

Llevar al Resúmen de

Diferencias de Auditoría

si el cliente no lo ajusta

Revisar el valor de la

predicción

¿Es posible modificar el

modelo?

Rediseñar el

procedimiento analítico

SI SI

NONO

SI

NO

SI

NO

NO SI

NO

SI

Page 8: Analisis de Negocios - Auditoria

7/17/2019 Analisis de Negocios - Auditoria

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-negocios-auditoria 8/9

 Manual de Procedimientos Analíticos

37 

6.3 Investigar las razones de la diferencia

Cuando efectuamos un procedimiento analítico y encontramos una diferencia,

inicialmente procuramos obtener una explicación de la gerencia. Dichasexplicaciones se documentan. Es esencial que utilicemos nuestro juicio y experiencia

 para determinar si las explicaciones de la gerencia son aceptables y para determinarqué evidencia corroborativa se requiere.

Juzgamos si los interrogados están capacitados para tener respuestas a nuestras preguntas y si es posible que nos respondan honestamente. Esta evaluación es

necesaria para determinar el valor de la evidencia verbal. Específicamente, podríamos interrogar a aquellas personas fuera de la función financiera para

aseguramos de que se consulte a los miembros de la gerencia que sean responsablesdel problema. Las explicaciones de respaldo que provengan de dos o más individuos

independientes proveen un grado acumulativo de certeza mucho mayor que laexplicación que provenga de una sola fuente.

Es importante que el auditor esté satisfecho de que las explicaciones provistas y laevidencia corroborativa sean consistentes y razonables. El auditor evalúa

críticamente la información provista basado en nuestro entendimiento del negocio.

En caso que las explicaciones sean fundamentales para la auditoría y no puedan

verificarse independientemente, obtenemos las actas de las reuniones de la juntadirectiva o representaciones de la gerencia por escrito. En algunos casos, puede que

sea necesario referirse en el informe de auditoría a que se ha confiado en lasrepresentaciones de la gerencia.

6.4 ¿Es la diferencia obviamente insignificante?

Una diferencia menor al nivel de precisión asignado puede resultar significativa si:

Es solamente un tanto menor que el nivel de precisión asignado;

Puede convertir una ganancia en pérdida o viceversa;

Afecta la legalidad de los pagos de dividendos;

Indica un incumplimiento de los requisitos regulatorios o contractuales;

Indica un posible error o fraude.

En tales circunstancias, debe considerarse una investigación más detallada, según sedescribe anteriormente.

Page 9: Analisis de Negocios - Auditoria

7/17/2019 Analisis de Negocios - Auditoria

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-de-negocios-auditoria 9/9

 Manual de Procedimientos Analíticos

38 

6.5 Qué ha de llevarse al resumen de diferencias de auditoría no ajustadas

Si la diferencia entre las cifras de la predicción y las cifras registradas no se explica

adecuadamente, no podemos automáticamente considerar que el monto sea unadiferencia de auditoría. En tales circunstancias, podemos perfeccionar nuestros

 procedimientos analíticos o efectuar pruebas de detalles para suplementar el procedimiento analítico con el fin de obtener suficiente evidencia. Podemos

considerar como diferencias de auditoría sólo aquellas partidas que se compruebe quesean errores después de estos procedimientos.

7. Consideraciones especiales

Los siguientes factores pueden impactar el uso de los procedimientos analíticos:

El uso de especialistas;

La inflación;

La hiperinflación.

7.1 El uso de especialistas

Esta guía tiene el propósito de proveer orientación al auditor en general. En algunas

circunstancias, la naturaleza o complejidad del análisis requiere el involucramiento deespecialistas.

Cuando se consideran técnicas complejas basadas en la computadora, tales comoanálisis de regresión, puede que sea necesario involucrar especialistas en auditoría por

computadora y/o especialistas en estadística para el desarrollo de los modelosnecesarios.

En algunas industrias, la naturaleza del análisis requiere el involucramiento de lashabilidades de especialistas, tales como actuarios que se involucren en ciertos

elementos de las revisiones de compañías aseguradoras.

7.2 Inflación

Observemos cautelosamente aquellas explicaciones que atribuyan un cambio en las partidas de las pérdidas y ganancias o del balance general a "debido a la inflación"

declarada por el Indice de Precios al consumidor u otro factor.

 Negocios minoristas-el efecto de la inflación.

 Las ventas aumentaron en un 4% en comparación con el año anterior. El gerente de finanzas informo el auditor que el pequeño aumento se debía a la inflación según lo reflejael índice de precios al consumidor.