análisis de la película cobardes

1
ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “COBARDES” LA PELÍCULA 1.- ¿Te ha gustado la película? Explica, brevemente, por qué. 2.- ¿Cuál es el tema? ¿Sabrían justificar la intención con la que se ha contado la historia? 3.- ¿Cambiarías algo de este largometraje? 4.- ¿Cómo valoraría el final, crees que sirve para adivinar el futuro de los personajes? 5.- Define la película con tres adjetivos LOS PERSONAJES 6.- Define el comportamiento de los siguientes personajes: GABY, GUILLE, JOAQUÍN, GUILLERMO, MAGDA, SILVERIO 7.- ¿Con cuál de ellos te sientes más identificado? ¿En qué? 8.- ¿Qué diferencias destacarías en las escenas en que cenan en familia Guille o Gaby? 9.- Analiza las relaciones entre los siguientes personajes: GUILLE/GABY, GABY/JOAQUÍN, GUILLE/GUILLERMO, JOAQUÍN/MERCHE, GABY/SILVERIO IMPACTO EMOCIONAL 10.- Cita tres secuencias que te hayan resultado interesantes y comenta por qué. 11.- ¿Te ha recordado alguna parte de la película experiencias personales? ¿Cuál? ¿Por qué? 12.- Destaca algunos valores positivos y negativos que te sugiera la historia EL ACOSO ESCOLAR 13.- ¿Qué crees que pueda ser la causa de este tipo de comportamientos? 14.- ¿Cómo recomendarías que alguien como tú reaccionara ante alguien que está siendo acosado? 15.- El personaje de Silverio le recomienda a Gaby el “ojo por ojo”; ¿piensas que es una solución? ¿Por qué? 16.- Imagina como sería una situación de “acoso físico”, “acoso psicológico” y “aislamiento social” 17.- En la sociedad existen otros tipo de maltrato, a los de otro sexo, a los de otra raza, a los de otra religión. ¿Qué propondías para evitarlos? EL MIEDO 18.- En las situaciones de acoso el poder del maltratador se basa en el miedo. Entre Guille y su padre ambos están protegidos por distinto tipo de miedos, ¿sabrías diferenciarlos? 19.- Al final de la película Guille acaba temiendo a Gaby; explica por qué. ¿Te parece una buena solución? 20.- El silencio es fundamental en una situación de maltrato (lo hace y calla, lo sufre y calla, lo ven y callan,…); cita un par de ejemplos en las escenas de “Cobardes” y comenta las consecuencias de esos silencios y los miedos de varios personajes destacados. 21.- Piensa en dos situaciones que te provoquen las siguientes emociones: MIEDO, IRA, ALEGRÍA Y TRISTEZA 22.- Pero todas las emociones pueden ser positivas o negativas. Busca ejemplos positivos y negativos de las cuatro citadas en la pregunta anterior EL GRUPO DE IGUALES 23.- Expón tres ejemplos en los que la presión de una persona o grupo lleva a alguien a actuar o decidir en contra de sus intereses 24.- ¿La presión del grupo, en general, crees que es positiva o negativa? 25.- ¿Qué te sugiere la aparición de la nueva víctima que aparece al final de la película? ¿Por qué crees que podría haber sido escogido entre todos los compañeros de clase? AMISTAD Y RELACIONES INTERPERSONALES 26.- ¿Qué rasgos de la personalidad de Gaby consideras que lo hacen más vulnerable? 27.- Busca tres adjetivos para calificar la actitud de Gaby ante sus compañeros de clase 28.- ¿Podrías llegar a ser amigo/a de Gaby?. Justifica tu respuesta 29.- Destaca, de las siguientes cualidades, cuales (ordenadas) aprecias más en tus amigos: SINCERIDAD, HONESTIDAD, BELLEZA, COMPROMISO, INTELIGENCIA, COMPAÑERISMO, GRACIA, NOBLEZA, CARISMA, RIQUEZA 30.- ¿Los padres pueden ser “amigos”?, ¿es igual o parecida la confianza a la hora de contar los problemas? RESPONSABILIDAD 31.- Define el concepto y busca algún ejemplo en tu vida diaria 32.- ¿Libertad y responsabilidad son conceptos compatibles o enfrentados? Razona tu respuesta 33.- Relaciona responsabilidad y libertad con violencia y con diálogo

Upload: jrdelarosa

Post on 16-Apr-2015

322 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Análisis de COBARDES con actividades

TRANSCRIPT

Page 1: Análisis de la película COBARDES

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA “COBARDES”

LA PELÍCULA

1.- ¿Te ha gustado la película? Explica, brevemente, por qué.

2.- ¿Cuál es el tema? ¿Sabrían justificar la intención con la que se ha contado la historia?

3.- ¿Cambiarías algo de este largometraje?

4.- ¿Cómo valoraría el final, crees que sirve para adivinar el futuro de los personajes?

5.- Define la película con tres adjetivos

LOS PERSONAJES

6.- Define el comportamiento de los siguientes personajes: GABY, GUILLE, JOAQUÍN, GUILLERMO, MAGDA, SILVERIO

7.- ¿Con cuál de ellos te sientes más identificado? ¿En qué?

8.- ¿Qué diferencias destacarías en las escenas en que cenan en familia Guille o Gaby?

9.- Analiza las relaciones entre los siguientes personajes: GUILLE/GABY, GABY/JOAQUÍN, GUILLE/GUILLERMO,

JOAQUÍN/MERCHE, GABY/SILVERIO

IMPACTO EMOCIONAL

10.- Cita tres secuencias que te hayan resultado interesantes y comenta por qué.

11.- ¿Te ha recordado alguna parte de la película experiencias personales? ¿Cuál? ¿Por qué?

12.- Destaca algunos valores positivos y negativos que te sugiera la historia

EL ACOSO ESCOLAR

13.- ¿Qué crees que pueda ser la causa de este tipo de comportamientos?

14.- ¿Cómo recomendarías que alguien como tú reaccionara ante alguien que está siendo acosado?

15.- El personaje de Silverio le recomienda a Gaby el “ojo por ojo”; ¿piensas que es una solución? ¿Por qué?

16.- Imagina como sería una situación de “acoso físico”, “acoso psicológico” y “aislamiento social”

17.- En la sociedad existen otros tipo de maltrato, a los de otro sexo, a los de otra raza, a los de otra religión. ¿Qué propondías

para evitarlos?

EL MIEDO

18.- En las situaciones de acoso el poder del maltratador se basa en el miedo. Entre Guille y su padre ambos están protegidos

por distinto tipo de miedos, ¿sabrías diferenciarlos?

19.- Al final de la película Guille acaba temiendo a Gaby; explica por qué. ¿Te parece una buena solución?

20.- El silencio es fundamental en una situación de maltrato (lo hace y calla, lo sufre y calla, lo ven y callan,…); cita un par de

ejemplos en las escenas de “Cobardes” y comenta las consecuencias de esos silencios y los miedos de varios personajes

destacados.

21.- Piensa en dos situaciones que te provoquen las siguientes emociones: MIEDO, IRA, ALEGRÍA Y TRISTEZA

22.- Pero todas las emociones pueden ser positivas o negativas. Busca ejemplos positivos y negativos de las cuatro citadas en la

pregunta anterior

EL GRUPO DE IGUALES

23.- Expón tres ejemplos en los que la presión de una persona o grupo lleva a alguien a actuar o decidir en contra de sus

intereses

24.- ¿La presión del grupo, en general, crees que es positiva o negativa?

25.- ¿Qué te sugiere la aparición de la nueva víctima que aparece al final de la película? ¿Por qué crees que podría haber sido

escogido entre todos los compañeros de clase?

AMISTAD Y RELACIONES INTERPERSONALES

26.- ¿Qué rasgos de la personalidad de Gaby consideras que lo hacen más vulnerable?

27.- Busca tres adjetivos para calificar la actitud de Gaby ante sus compañeros de clase

28.- ¿Podrías llegar a ser amigo/a de Gaby?. Justifica tu respuesta

29.- Destaca, de las siguientes cualidades, cuales (ordenadas) aprecias más en tus amigos: SINCERIDAD, HONESTIDAD, BELLEZA,

COMPROMISO, INTELIGENCIA, COMPAÑERISMO, GRACIA, NOBLEZA, CARISMA, RIQUEZA

30.- ¿Los padres pueden ser “amigos”?, ¿es igual o parecida la confianza a la hora de contar los problemas?

RESPONSABILIDAD

31.- Define el concepto y busca algún ejemplo en tu vida diaria

32.- ¿Libertad y responsabilidad son conceptos compatibles o enfrentados? Razona tu respuesta

33.- Relaciona responsabilidad y libertad con violencia y con diálogo