analisis de la balanza de pagos(1)

2
ANALISIS DE LA BALANZA DE PAGOS. En esta balanza de pagos a nosotros nos ha tocado analizar dentro de su estructura lo que es cuenta financiera, observando al sector privado, sector público y capitales de corto plazo donde percibimos que en el año 2008 al año 2009 ha bajado, esto se debe a la crisis financiera europea que hasta hoy sigue dándose, afectando en menor proporción a nuestra economía ya que esta se sustenta en la explotación de los minerales; para el 2010 se ve una mejora, 2011 ha bajado porque el precio del mineral en el Perú bajó de costo y no en la cantidad de mineral que se produce, en el 2012 ha subido, bueno en si esto explica que aquí en el Perú hacen una inversión directa extranjera, otro sería la evolución del influjo de capitales que son promovidas por la emisión de bonos del exterior por empresas privadas residentes. Es por ello que nosotros pensamos que para el 2013 y 2014 se proyecta un flujo de US$ 8,4 mil millones para cada año (incrementará) en donde para que esto aumente se dice que debe haber un mayor requerimiento de financiamiento externo en la ejecución de proyectos en la inversión privada, lo cual sería atenuado por las compras de los activos en el exterior por parte de los inversionistas institucionales locales. A lo que se refiere a los capitales de corto plazo son capitales golondrinos que producen para un periodo menor de un año y lo que se observa es que produce rentabilidad para aquellos inversionistas y no produce trabajo. CONCLUSION.

Upload: milizitah-hbuz

Post on 15-Sep-2015

224 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

balanza

TRANSCRIPT

ANALISIS DE LA BALANZA DE PAGOS.En esta balanza de pagos a nosotros nos ha tocado analizar dentro de su estructura lo que es cuenta financiera, observando al sector privado, sector pblico y capitales de corto plazo donde percibimos que en el ao 2008 al ao 2009 ha bajado, esto se debe a la crisis financiera europea que hasta hoy sigue dndose, afectando en menor proporcin a nuestra economa ya que esta se sustenta en la explotacin de los minerales; para el 2010 se ve una mejora, 2011 ha bajado porque el precio del mineral en el Per baj de costo y no en la cantidad de mineral que se produce, en el 2012 ha subido, bueno en si esto explica que aqu en el Per hacen una inversin directa extranjera, otro sera la evolucin del influjo de capitales que son promovidas por la emisin de bonos del exterior por empresas privadas residentes. Es por ello que nosotros pensamos que para el 2013 y 2014 se proyecta un flujo de US$ 8,4 mil millones para cada ao (incrementar) en donde para que esto aumente se dice que debe haber un mayor requerimiento de financiamiento externo en la ejecucin de proyectos en la inversin privada, lo cual sera atenuado por las compras de los activos en el exterior por parte de los inversionistas institucionales locales. A lo que se refiere a los capitales de corto plazo son capitales golondrinos que producen para un periodo menor de un ao y lo que se observa es que produce rentabilidad para aquellos inversionistas y no produce trabajo.

CONCLUSION.La balanza de pagos est compuesta por balanza en cuenta comercial ,balanza en cuenta financiera ,financiamiento excepcional, errores y omisiones netos y tambin los flujos de reservas netas del BCRP, lo que se debe buscar es nuevos inversionistas extranjeros y nacionales y que se otorguen nuevas formas de emisin de bonos para que la economa de nuestro pas siga creciendo (comprando minerales, haya trabajo) y si nosotros conservamos nuestras reservas nos serviran de respaldo para salvarnos de la crisis en que se produzca por algn efecto tanto interior como exterior.