anÁlisis de fahrenheint 451.docx

5
ANÁLISIS DE FAHRENHEINT 451 Contexto histórico, cultural y literatura El contexto de producción de la obra Fahrenheit 451 se encuentra en plena guerra fría, posterior a la segunda guerra mundial en esos días se vivían grandes cambios sociales, políticos y grandes avances tecnológicos como la aparición de la tv. Esto influye a Bradbury para crear Fahrenheit como una crítica social a los diversos hechos que ocurrían en la época y tratando de demostrar lo que podía ocurrir a futuro si se mantenía esta situación. Bradbury en su libro refleja los consecuencias de la manipulación por parte del gobierno de los EEUU hacia la mente de las personas cambiando por completo su perspectiva de lo que es correcto y lo que no: Un ejemplo es el cambio objetivo de los bomberos que se encargan a apagar incendios a que se encarguen de provocarlos para resguardar la soberanía del gobierno hacia las personas. Fahrenheit se creó en el contexto literario de la contemporaneidad por lo tanto esto influyó en que Bradbury basara la historia en la búsqueda propia del protagonista hacia la verdad lo cual es característico de la literatura contemporánea, además se ve la profundización de un tema social como es el control de los gobiernos sobre las personas demostrado en una historia de un personaje lo que también es característico de este estilo. Narrador Esta obra esta relatada por un narrador omnisciente ya que no interviene en la historia y conoce los sentimientos, los pensamientos y todos los hechos que ocurren en la obra. Además la relata desde un punto de vista objetivo sin demostrar ninguna opinión personal. Marca textual: Montag mostro la fiera sonrisa que hubiera mostrado cualquier hombre burlado y rechazado por las llamas. Focalización La focalización del narrador en la obra es una focalización cero ya que el narrador relata la historia muy detalladamente describiéndola sin dar ninguna aseveración propia sobre los hechos que en esta ocurren. Por lo tanto es un estilo directo ya que este narrador no está presente en la obra. Anacrónicas 1

Upload: jalberico

Post on 02-Dec-2015

151 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE FAHRENHEINT 451.docx

ANÁLISIS DE FAHRENHEINT 451

Contexto histórico, cultural y literatura

El contexto de producción de la obra Fahrenheit 451 se encuentra en plena guerra fría, posterior a la segunda guerra mundial en esos días se vivían grandes cambios sociales, políticos y grandes avances tecnológicos como la aparición de la tv. Esto influye a Bradbury para crear Fahrenheit como una crítica social a los diversos hechos que ocurrían en la época y tratando de demostrar lo que podía ocurrir a futuro si se mantenía esta situación. Bradbury en su libro refleja los consecuencias de la manipulación por parte del gobierno de los EEUU hacia la mente de las personas cambiando por completo su perspectiva de lo que es correcto y lo que no: Un ejemplo es el cambio objetivo de los bomberos que se encargan a apagar incendios a que se encarguen de provocarlos para resguardar la soberanía del gobierno hacia las personas.

Fahrenheit se creó en el contexto literario de la contemporaneidad por lo tanto esto influyó en que Bradbury basara la historia en la búsqueda propia del protagonista hacia la verdad lo cual es característico de la literatura contemporánea, además se ve la profundización de un tema social como es el control de los gobiernos sobre las personas demostrado en una historia de un personaje lo que también es característico de este estilo.

Narrador

Esta obra esta relatada por un narrador omnisciente ya que no interviene en la historia y conoce los sentimientos, los pensamientos y todos los hechos que ocurren en la obra. Además la relata desde un punto de vista objetivo sin demostrar ninguna opinión personal.

Marca textual: Montag mostro la fiera sonrisa que hubiera mostrado cualquier hombre burlado y rechazado por las llamas.

Focalización

La focalización del narrador en la obra es una focalización cero ya que el narrador relata la historia muy detalladamente describiéndola sin dar ninguna aseveración propia sobre los hechos que en esta ocurren. Por lo tanto es un estilo directo ya que este narrador no está presente en la obra.

Anacrónicas

Este texto no presenta anacrónicas, por lo tanto es un texto lógico secuencial, el cual comienza con Montag en la estación de bomberos, y termina con Montag caminando con los hombres- libro por las vías del tren.

Disposición temporal

El texto tiene una disposición ab ovos, en el texto ya que es narrada en forma lógico secuencial comenzando desde el inicio hasta el final cronológicamente sin anacrónicas presentes.

Descripción de personajes

Guy Montag: bombero de la compañía Fahrenheit 451, el cual se encarga de buscar libros y quemarlos para así destruirlos. Era uno de los mejores en su trabajo, aunque su vida cambia por completo al conocer a una joven llamada clarece McClellan, el cual lo hace cambiar su pensamiento entorno a los libros, y así termina protegiendo a los libro que había destruido

1

Page 2: ANÁLISIS DE FAHRENHEINT 451.docx

Mildred: esposa de Montag una mujer muy prudente, le importaba mucho la opinión de los demás y el qué dirán, preocupada de su hogar, ser una ciudadana ideal y respetuosa de la ley. Estuvo a punto de morir por una sobredosis de píldoras, por la cual se da cuenta Montag, que ella no es la mujer de la cual se enamoró.

Clarisse McClellan: joven de 17 años que recientemente llega a habitar el bloque donde vive Montag. Es extrovertido, alegre, inteligente y reflexivo lo que la hace distinta a las jóvenes de su edad, es la persona que logra cambiar la mentalidad de Montag entorno al mundo en el cual habita, y logra hacer que se critique su trabajo la realidad a la que pertenece.

Capitán Ridley:. Era el jefe de los bomberos y estaba completamente convencido que las leyes eran lo mejor para la sociedad. Él creía que para vivir sin problemas, todos debían pensar y ser iguales. Era muy estricto y esquematizado, pero sabía reconocer cuando alguno de sus inferiores había hecho bien algún trabajo. Aunque era un hombre muy culto, no se permitía tener sus propios pensamientos para no romper las leyes y evitar problemas con los demás. Nada lo detenía para lograr su objetivo, era muy perseverante en cuanto a sus ideas y propósitos.

Faber: era un antiguo profesor de literatura, el cual Montag conoció en un parque, el cual le ayuda a planear una forma para que los libros predominen sobre la ignorancia, también es el hombre que ayuda a Montag a huir de la justicia cuando es perseguido por el sabueso mecánico.

Clasificación de personajes según categorización

Guy Montag es el protagonista de la historia narrada donde se presenta como un personaje dinámico ya que al iniciar la historia tiene una visión de cumplir con su trabajo sin cuestionar su vida, ni la razón por la cual se dedica a quemar libros, la cual va a transformarse con su encuentro con Clarisse a una visión de la búsqueda de la verdad entorno a los libros y de la verdadera función de los bomberos, la cual le cambiara por completo su visión del mundo.

Mildred es un personaje secundario. Su participación en la obra es de esposa de Montag el protagonista, hace el rol de reprimir a Montag entorno a sus ideales, a su búsqueda sobre la verdad de los bomberos, por el que dirán el resto de las personas. Es un personaje estático, ya que no cambia su visión, de ser el ciudadano perfecto, y de ser una respetuosa de las leyes.

Beatty es un personaje secundario y estático, ya que el presenta una mentalidad fija sobre lo malo que son los libros y de que el debía destruirlos para que las personas fueran felices, fue asesinado afuera de la casa de Mildred por Montag, el cual le prende fuego, pero al reflexionar se da cuenta de que el deseaba morir lo cual se refleja en esta cita.

“Beatty quería morir permaneció quieto allí sin tratar de salvarse, se limitó a permanecer allí bromeando hostigándome”.

Clarisse es un personaje secundario, de una personalidad extrovertida y alegre, su participación en la obra, es la de ser la persona que cambia la mentalidad de Montag, es un personaje plano, ya que ella siempre mantuvo una postura opuesta a las leyes, y reflexiva entorno a su vida.

Espacio

El espacio físico: es dentro de una ciudad indeterminada, la historia se desarrolla en la estación de bomberos, en la cual trabaja Montag, la casa de Montag, la casa de una dama a la cual se quema junto con sus libros, la casa de Faber y posteriormente el bosque en el cual Montag se esconde.

2

Page 3: ANÁLISIS DE FAHRENHEINT 451.docx

El espacio psicológico: es un espacio más bien monótono, en el cual las personas habitan con una falsa felicidad, dada por la ignorancia, en la cual predomina la función de la masa por sobre el individuo, donde Montag trata de descubrir porque realiza su trabajo terminando por enfrentarse a esta realidad al darse cuenta de lo que en verdad es, posteriormente se ve de que el pensamiento y la mente de las personas está gobernado por una falsa paz originado por el control ejercido por el gobierno.

El espacio social: se describe en este libro, de que las clases sociales, son como estándares controladas por personas con un estrato social superior, los cuales hacen de que sean felices con lo tiene, y que no critiquen el sistema de gobierno a través de la ignorancia.

Tipo de mundo literario

Esta obra nos presenta un mundo de ciencia ficción ya que nos muestra un mundo futurístico y distópico con casas ignifugas, bomberos que producen incendios y una censura entorno a la literatura la cual es absoluta, ya que para mantener la “utopía” las personas no debían leer porque se ponían tristes para lo cual necesitan de personas como Montag las cuales quemen los libros y no critiquen lo que hagan.

Tema del amor

El tema del amor está presente en el amor idealizado que siente Montag hacia Clarisse, en el cual exalta la mentalidad y el júbilo que posee y como ella logra cambiar su mentalidad con sus reflexiones.

Tema del viaje

El tema del viaje se ve reflejado en el viaje mítico que realiza Montag cuando crítica y medita sobre su vida y su trabajo, buscando la verdad de los bomberos y la verdadera razón por la cual se critica la lectura, buscando cuál es su lugar en el mundo y cuál será su destino.

Tópicos literarios

El tópico literario presente más evidente es el del mundo al revés, en el cual los bomberos en vez de apagar el fuego lo provocan, en vez de la gente tener libertad de opinión y pensamiento, es reprimida por un gobierno, el cual los quiere mantener felices a través de la vías de las estupidez.

Comentarios críticas y/o valoraciones

El uso de la “utopía” lo utilizo para referirme de forma irónica a ella, ya que este texto es una distopía lo cual conlleva a la destrucción de la misma.

El libro es una proyección cataclísmica en torno a un futuro en el cual el estado controla las mentes de las personas a través de la estupidez evitando que lean, haciendo una sátira desde mi punto de vista del comunismo.

Se podría decir de que Ray Bradbury dimensiono, lo que sería el futuro no de una manera cien por ciento herrada, ya que dimensiono, de que las personas, el contacto físico, y para conversar, se llevaría al simple acto de sentarse al frente de una pantalla todo el día , para dialogar con personas que no habitan distante a uno mismo.

Conclusión

El texto recién analizado es una verdadera concepción de un futuro desalentador, en el cual predomina la masa en la cual todo el mundo piensa igual, manteniéndose dentro de una felicidad a base de

3

Page 4: ANÁLISIS DE FAHRENHEINT 451.docx

la ignorancia en cual nace el sentimiento de libertad y de pensamiento, tratando de reinstaurar las letras como forma de enseña.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Fareneheiny-451/3831339.html

(2012, 04). Fareneheiny 451. BuenasTareas.com. Recuperado 04, 2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Fareneheiny-451/3831339.html

4