análisis de casos 1

7
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ALUMNA Nancy Vinces Alcívar TUTORA Ing. Estrella Rivera Aguilar. ASIGNATURA Contabilidad Superior I

Upload: nancy-vinces-alcivar

Post on 08-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Analisis de casos que se presentan aplicando el marco conceptual de las niif

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ALUMNA

Nancy Vinces Alcvar

TUTORA

Ing. Estrella Rivera Aguilar.

ASIGNATURA

Contabilidad Superior I CARRERA Contadura Pblica A.

IDENTIFIQUE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD QUE DEBEN APLICARSE EN LOS SIGUIENTES CASOS: 1. Caso: El 30 de Diciembre del 2013, la empresa el Gato S.A., distribuidora de productos de consumo masivo recibi una llamada telefnica del interior del pas, de parte de la empresa El Minerito SA, solicitndole la cantidad de 1 000 cajas de conservas para su campamento minero, ubicado en la sierra. La compaa minera necesita dichas conservas para el 05 de enero del 2014. El vendedor observa en su almacn y recuerda que recin el 04 de enero del 2014 va a llegar un lote de 2000 cajas con lo cual podra satisfacer dicho pedido. La Empresa el GATO S.A., debera considerar esta llamada telefnica como un ingreso dentro de su estado de ganancias y prdidas? La empresa no debe considerar la llamada telefnica como una venta porque como el mismo principio lo manifiesta.Respuesta: Principio de Realizacin 2. Caso: Una empresa minera que posee poltica medioambiental, y que no presenta dicha informacin, est arriesgando su capacidad de continuidad de produccin. Es as que esta informacin, siendo relevante para la toma de decisiones de los directivos y para sus predicciones, no debe ser omitida. Respuesta: Principio de Relevancia.3. Caso: Una empresa, ABC. S.A. recibi, el 20 de junio, un recibo por concepto de servicio elctrico por un monto de 10 000,00 dlares. Este recibo tiene como fecha de vencimiento el 10 de julio. En los estados financieros esta operacin debe ser mostrada tanto como un gasto en el Estado de Resultados y una obligacin por pagar en el pasivo de la empresa, a pesar que an no se haya pagado. Respuesta: Principio de Devengado

4. Caso: Una empresa vende mercadera por 5 000,00 dlares. Es as que se va a colocar en la columna haber los 5 000,00 dlares de la venta, mientras que en el debe se va a colocar 5 000,00 dlares por la deuda creada. Respuesta: Principio de Partida Doble

5. Caso: Una empresa produce cajas con tapa de polipropileno de 40 cm2 , las cuales vende a 2,00 dlares la unidad. Esta mercadera est registrada en libros no al valor de venta, si no al valor de produccin el cual es 0.8 dlares. Respuesta: Principio de Valuacin al costo

6. Caso: Se presenta un estado financiero al 31 de diciembre el cual refleja un cierto nmero de almacenes como parte de los activos de una empresa. Unos das despus de la fecha del cierre del balance, uno de ellos se incendia, no registrndose dicha informacin en las notas de los estados financieros. Es por tal motivo deja de ser confiable la informacin. Respuesta: Principio de Confiabilidad

7. Caso: Una empresa tiene un problema de litigio, el cul sabe, por asesoramiento de su abogado, va a perder, entonces al 31 de diciembre debe por prudencia hacer una provisin en una cuenta del pasivo para el futuro pago del litigio. Respuesta. Principio de conservadurismo

8. Caso: Una empresa tiene contratada una playa de parqueos para su grupo de ejecutivos de segunda lnea. El gerente de dicha empresa desea controlar cuntas horas se estacionan dichos autos al mes. El hacer dicho control, costara ms que el beneficio de conocer esta informacin, ya que el pago por dicho alquiler es mensual. Respuesta: Principio de Beneficio - Costo

9. Caso: Si se observan Estados Financieros de Empresas que cotizan en el Mercado de Valores, o en un Informe de Auditora se notara que los mismos siempre muestran la informacin del ao en revisin o el periodo de movimientos econmicos y financieros junto a la misma informacin, pero siendo esta ltima del ao anterior. Respuesta: Principio de Perodo Contable

10. Caso: En los Estados Financieros de cualquier empresa, se mostraran los rubros del mismo expresado en Trminos Monetarios, que representan aquellos movimientos econmicos y financieros de la empresa que han podido ser medidos y a la vez expresados. Respuesta: Principio bienes econmicos 11. Caso: Un usuario no puede comparar los estados financieros de una empresa en donde se est aplicando el mtodo de valuacin de inventarios PEPS (primeras entradas, primeras salidas) en el ao del cierre mientras que en los aos anteriores se ha venido aplicando un sistema de valuacin UEPS (ltimas entradas, primeras salidas); no mostrando en los estados financieros el efecto de dicho cambio. Respuesta: Principio de Comparatividad

12. Caso: Supongamos un faltante en la cuenta caja por 1 000,00 USD. En este caso, si escogemos como base de comparacin el importe del saldo de caja que maneja el cajero, y del cual es responsable, el cual asciende a 1 500,00 USD, por lo que diremos que la partida representa el 66% del total, lo cual es un monto importante. Sin embargo, si tomamos el mismo faltante como el saldo en efectivo en caja, y bancos y sumados dan 100 000,00 USD, entonces la importancia es mnima, pues apenas representa el 1%. Respuesta: Principio de Importancia Relativa

13. Caso: La empresa XY, casa editorial, mostrar en sus estados financieros (empresa en marcha), en el rubro de productos en proceso, el valor del papel cortado (materia prima) de una determinada obra a un costo que incluye la mano de obra, y los gastos indirectos de fabricacin (energa, depreciacin, etc.). Si la empresa no estuviera en marcha, el valor de estos papeles tal vez para otra empresa no tenga el valor que se muestra en el estado financiero. Si la empresa que observa este rubro es una empresa recicladora de papel nicamente tendr el valor a la que este se lo pueda comprar, siendo un valor muy por debajo del mostrado en el estado financiero de la empresa XY. Respuesta: Principio de Negocio en Marcha14. Caso: El Sr. Juan Carlos Kopriva, es dueo de una bodega, una peluquera y una carnicera, las cuales, en conjunto vende un promedio de 4 000,00 dlares mensuales. Debido a ello busca la asesora de un contador y le menciona que no sabe exactamente si est ganando o perdiendo dinero con alguno de sus negocios. Respuesta: Principio de Entidad 15. Caso Cuando observamos los Estados Financieros de cualquier empresa vemos que los mismos estn resumidos en rubros, tales como Caja y Bancos (caja, cuentas corrientes, depsitos sujetos a restriccin y otros), pero, todos estos son mostrados como un solo rubro para su mejor entendimiento y explicacin. Respuesta: Principio de Exposicin16. Caso: El 31 de Enero del 2008, la empresa Grupo 9 S.A., ha adquirido mercadera por la suma de 1 000,00 dlares, cancelados en efectivo. El tipo de cambio a la fecha de adquisicin fue de 3.50 euros. Qu valor deber mostrarse en la cuenta Mercadera? Consideremos que ha sido el nico movimiento durante el mes de enero. Respuesta: Principio de moneda, comn denominador 17. Caso La empresa ABC S.A.; decide cambiar la forma como deprecia sus activos fijos; por lo cual refleja dicho efecto en sus estados financieros; adems de anotar el cambio de la poltica contable en una nota a los estados financieros.Respuesta: Principio de Consistencia 2