analisis bioclimatico de la sequia en la zona de … · analisis bioclimatico de la sequia en la...

64
ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

Upload: others

Post on 14-Oct-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA

ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE

ERNST R. HAJEK

MANUEL PACHECO

ALDO PASSALACQUA

Page 2: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

ANALISIS BIDCLIMATICO DE Lft SEQUIA EN LA ZOMA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE

Ernst R. Hajek Manuel Pacheco Aldo Passalacqua

Laboratorio de Ecología Instituto de Ciencias Biológicas Universidad Católica de Chile

1 9 7 2

Administrador
Texto tecleado
Nota: Algunas páginas de los originales se han tornado parcialmente ilegibles con el tiempo. No es posible rehacerlas.
Page 3: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

INTRODUCCION

ÍSE1 desierto avanza"? ha sido una aseveración que desda hace mucho tiempo se está planteando en Chileo Las razones que la funda ¡Tientan son do diversa índole® Algunas veces se ha pretendido encon trarlas en la acción irrestricta del hombre que a través de sus muí tiples actividades ha condicionado esta situación al influir sobre los sistemas ecológicos naturales! otras veces* las razones que se han esgrimida son de tipo físico (climáticas? fundamentalmente)9 ajr gurnentándose? en la mayoría de los casos? la acción conjunta de los dos elementos indicadoso 1

Con respecto a la vegetación natural debo admitirse? como lo indica Whyte (1963), que en algunos casos es extremadamente difícil distinguir la causa de los cambios producidos en las comunidades ve getales. A veces? estos cambios con provocados directamente por los cambios climáticos? en otras ocasiones2 se deben a la acción de faje tores antropagónicos y bióticos? y por ultimo? nos encontramos con aquellos cuya causa está en ios cambios acumulativos que se produ ~ con en el mosaico de microclimas, sobre vastas extensiones de terre rio? por una regresión de la capa vegetativa debido a la acción hum£ na - hacia un tipo de comunidad más áridoo

Al analizar las variaciones climáticas que han azotado núes - tras regiones naturales, resulta difícil establecer si ha sido la acción humana o el factor climático el que ha impactado con mayor fuerzap Probablemente? se deba atribuir al clima la primera impor­tancia en el fenómeno que nos ocupa«

Cabe recordar acá las múltiples y estrechas interrelaciones existentes entre el clima y otros elementos bióticos y abiótioos de los ecosistemas*

1.-

Page 4: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

(di Castri & Hajek, 1961 s)«

2.

Es importante señalar que es ©1 Clima y al Hombre quienes son los principales modeladores o demoledores de la situación natural*

El clima sería el principal condicionador de las regiones de aridez en el mundo y los cambios climáticos* los principales deter*- minantes da los fenómenos periódicos de sequía«

Los cambios climáticos han sido el tema de numerosas publica­ciones o reuniones de carácter internacional,, especialmente de la UNESCO, en su Programa Mayor de Zonas Aridas y más recientemente en su División de Recursos Naturales (UNESCO 1963)a

Según señala Uhyte (1963), sería tal vez correcto considerar cuatro tipos principales *de alteraciones del clima que varían en su significado biológico y económicos

1. Cambios mayores, dentro o fuera de las eras glaciales o pluviales.

2. Cambios menores que persisten por 100 a 300 años.3» Variaciones o tendencias que se experimentan cada 10 o 50

años»4. Cambios inducidos por la acción del Hombre, los cuales

Page 5: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

pilonen ser distintos o entrelazados con los puntos 2 y 3o

Nuestro principal interés en la actualidad debe ser el terceri ■ ' éf . '

tipo de alteración del clima, es decir, las variaciones o tendencias que se experimentan por períodos entre 10 y 50 años y su significa­do en la planificación del uso de la tierra. Estas variaciones son generalmente más pequeñas en escala que las del tipo anterior, tan­to en cuanto a duración, como a parámetros meteorológicos.. Si bien estas variaciones son más transitorias en sus efectos que las fluc­tuaciones a largo plazo, ellas tienen, sin embarga, una marcada in­fluencia sobre sistemas agrícolas o cultivos si se sobrepasa un cierto umbral. De hecho, en términos de agricultura moderna, estas fluctuaciones son de lejos las más importantes y deben ser tomadas en cuenta en todas las operaciones da planificación.

El hecho de que haya tantas disciplinas comprometidas en los análisis de este tipo de fenómenos (ciencias físicas, biológicas o socioeconómicas) hoce difícil trabajar en este campo científico con métodos comunes y definiciones bien establecidas, Investigadores en variadas disciplinas y a veces dentro de la misma, han utilizado mátodoa y definiciones de tal modo diferentes, que las comparado - nes de los resultados han sidrj prácticamente imposibles.

En nuestro medio, numerosos investigadores e instituciones se han preocupado del problema de la sequía, ya sea desde un punto de vista meteorológico, climatológico, bioclimatológico, agropecuario, oconómico u otros. Estos estudios se realizan, desafortunadamente, casi con la misma periodicidad con que se presentan los fenómenos, sin qua se siga permanentemente su evolución progresiva o regresiva y se pueda Hogar a formular ciertos modelos que permitan predecir a futuro, a base de las tendencias que ellcs manifiestan.

Se hace, pues, necesario un fuerte apoyo a la iniciativa de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, en el sentido de programar y subvencionar estudios de larga duración que permitan realmente obtener resultados claros y proyectables a situaciones futuras.

Page 6: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

Resulta también de cierta significación analizar en au contox to biológico* las principales implicaciones que tiene el fenómeno tía la sequía* Un enfoque bioclimático* mediante la utilización in­tegrada de elementos climáticos* resulta un recurso útil en esto sentido o Huchas veces la acción sinérgica de componentes climáti - coa resulta de mayor importancia para el análisis que uno u otro factor del clima* tomado aisladamente,,

En numerosos trabajos anterioras? de índole bioclimática* re a lizados ei nuestro país* se ha planteado la necesidad de medir en forma conjunta el efecto da los elementos climáticos sobre los org a nismos* nn cuanto a su presencia y distribución* Ello ha permitido elaborar un cuadro bastante completo de la situación bioclimática del país y dividir a Chile en quince regiones englobadas en cinco tendencias principales^ desértica* tropical* mediterránea* oceáni­ca y continental* La descripción de sus características pueda ha - liarse ei otros trabajos (di Castri 1963* di Castri & Hajek 1971) y no será necesario por tanto repetirla aquí*

So^re la base de los estudios bioclimáticos anteriores* que se tan'apoyado sobre situaciones de fíano normal” hemos realizado también el presente trabajo* de carácter eminentemente bioclimático* sobre algunos aspectos de la sequía en Chile« Hemos considerado en esta oportunidad solamente la sequía de los últimos anos* dado que la existencia do mayor cantidad de Estaciones meteorológicas con da tos fidedignos nos permite asentar este estudio sobre bases más só­lidas y al mismo tiempo abarcar una zona más amplia del país*

Las anteriores sequías "históricas” y de trascendencia en Chi le* como lo son especialmente las de 1386 y de 1924* lamentablemen­te sólo podrían ser evaluadas sobre la base de datos restringidos y referidos a unas muy pocas Estaciónese

Diversos motivos nos han llevado también a expresar la bioeli matología de la sequía sólo en la zona de tendencia.mediterránea* Ellos han sido fundamentalmente por ser ésta la zona en que normal­mente se presentan claramente diferenciados los períodos de lluvias y do ausencia de éstas* por ser la zona de mayor representatividad en el país y de mayor extensión geográfica y por ende* la que incltj

Page 7: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

ye la gran mayoría do las zonas de utilización agrícola y adornas porque.cusnta con una cantidad adecuada do Estaciones moteorologi - cas en la actualidad en funcionamiento de las cuales ©e pueden obt^ ñor datos fidedignos necesarios para cualquier estudio de esta natj¿ roloza.

En otros países se cuenta con una información bastante compls ta sobre los rangos de tolerancia de muchas da las especies natura­les o introducidas por el hombre, con lo que se avanza en cualquier intento de medir el grado de impacto del cambio climático sobre és­tos. Lamentablementes en nuestro país, esta información es muy es­casa, lo que impide a este estudio dar una mayor proyección en loqus ce refiere a este aspecto.

Sin embargo, un aporte importante lo efectuó recientemente Gi_ liberto (1971), estudiando la economía hídrica de algunas plantas del matorral de Chile central y la forma en que diversas especies resisten la sequía en el período estival.

En este sentido, la fisiología vegetal o la ecología de culti vos puede dar datos de gran valor al considerar cómo especies o eco tipos en particular, responden de una manera también particular. Estos datos pueden ser utilizados por el agricultor o el agrónomo, para reducir las consecuencias económicas de las fluctuaciones de períodos cortos, mediante .1a introducción de cultivos más resisten­tes o prácticas .da cultivo mejoradas.

Los cambios climáticas han afectado a nuestro planeta desde loa comienzos de la vida. Típicas han sido las glaciaciones del pe ríodo Terciario y Cuaternario, cambios que aún perduran y que lógi­camente afectan a nuestro clima. Parecería que en estos momentos estamos, casi sin darnos cuenta, presenciando una regresión de la óltima glaciación. Muchos datos de la literatura nos corroboran el hecho de que el clima ha ido modificándose paulatinamente.

La preocupación de UNESCO en este sentido ha, también, cristalizado en numerosas reuniones internacionales, cuyas conclusiones y trabajos han sido publicados más tarde en sus series sobre Zonas áridas o Recursos naturales. Especialmente en 1963 se hizo un sim­posio específico sobre cambios de clima en que numerosos investiga­

Page 8: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

dores presentaron rebultados ruf ©ri Hns e sus respoctiv/ns países*Así, por ejemplo, Smith (1963), se refiere a la significación de las variaciones climáticas en Gran Bretaña, Tixéront (1953) a aque­llas que se han producido en el Norte da Africa, y todo ello se pro yecta a aspectos prácticos de la agricultura, la economía y el bi bienestar del hombre. Igualmente, el Instituto of Biology de Lon - dres preparó un Simposio sobre la significación biológica de los cambios climáticos en Gran Bretaña (Johnson & Smith 1965). También Regel (195?) establece ciertas bases climáticas en si cambio do los paisajes. En Chile ha existido cierta inquietud en esferas oficia­les, desde hace algunos años, sobre los problemas de las sequías.A Un nivel de extensión, se ha creado conciencia también a niveldel público, entre otros aspectos sobre el problema del "avance da.! desierto*', en las dos ediciones de la obra de Elizalde "La sobrevi­vencia de Chile” (1958, 1970). Aquí se nos muestra el deterioro de nuestros recursos naturales, entre los que también podemos conside­rar el clima y los cambios difíciles, aunque posibles, para recupe­rar y preservar todos nuestros recursos naturales.

Entre I03 trabajos de carácter meteorológico y que se refie -ren fundamentalmente a las precipitaciones, cabe señalar el trabajo de Almsyda (1948), que hace referencia en sus primeras páginas a "Tres grandes sequías" (1829, 1922, 1944) con datos fundamentalmen­te de Monte Patria y de Ovalle y en que se dan además algunas cifras de animales muertos en la provincia de Coquimbo en el año 1831. Trabajos posteriores se refieren a las variaciones de las precipita ciones anuales en Chile (Gastó 1966), a una pluviometría de la zona norte (Arica a Valparaíso), en que se analiza la acentuada y progre siva disminución pluviosa (Oficina Meteorológica de Chile, s.f.), a la distribución de las lluvias de Chile durante los últimos 46 años (Frick 1970), irregularidades de precipitaciones en el norte Chico (OMC 1965), al análisis armónico de la pluviometría en Chile (More­no 197'i), a las anormalidades climáticas de Chile (OMC 1970), al clima del norte chico, en que so aplican una serie de índices de aridez (Schneider 1968), a la sequía de 1968 (Schneider 1968/69), a la situación de las precipitaciones durante 429 años y la sequía da

Page 9: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

Desde un punto da vista científico, la pregunta más intrigan­te en relación, tanto con las fluctuaciones de períodos largos en • eras geológicas, o de corto tiempo en eras históricas, es la causa que las produce» En este trabajo, no pretendemos hacer considera - dones sobre las razones de las sequías en Chile y los cambios pe - ríódicos del clima en general, pero desde un punto de vista prácti­co, este asunto gana más y más interés, a medida que aumentan los intentos del Hombre por prever el desarrollo del clima y ai es posi ble, de influir sobre él. Existen ciertas antecedentes para pensar que no hay una ultima razón de los cambios climáticos. Cabe seña - lar algunos, como fluctuaciones de la radiación, causadas por in - fluencias astronómicas, migraciones de los polos, cambios de la ac­tividad del sol, cantidad de polvo volcánico o cósmico en la atmós­fera terrestre o aumento de su3 cantidades de anhídrido carbónico, fluctuaciones de la circulación general de la atmósfera, como tam - bien factores de retardo y mecanismos de "feed-back", causados por acumulación de calor en la superficie de la tierra y de los océanos. Una buena revisión fue realizada por Sutcliffe (1963) quien se ra - fiera a algunas teorías de cambios ds clima.

Tal como lo señala Uallen (1963), un lado práctico muy impor­tante en relación con el problema de las fluctuaciones y por ende de las sequías, en períodos recientes de tiempo, es que no debe exa gerarse la importancia de la significación estadística, como para decir que los cambios climáticos que no pueden ser probados est.odí_s ticamente no deben ser considerados. Al respecto, se podría pensar que las desastrosas sequías en el Norte no fueron tal vez, estadís­ticamente significativas. Ello sirve de poco consuelo a las numero sas comunidades afectadas.

Page 10: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

ft pesar do que set© estudio se centra en la zona de tendencia mediterránea de Chile, hornos tomado algunas Estaciones que correa - pondan a la zona da tendencia oceánica, on b1 extramo sur. fin la figo 1, c*3 muestra la ubicación de las Estaciones en estudio dentro de Chile, mientras que en la Tabla N9 1, se entregan mía datos que

. permiten caracterizarlas en detalle (Latitud, longitud, altitud y región biocliraática a la que pertenecen).

Para cada una de ellas, hemos recopilado los datos centraliza dos en la Oficina Meteorológica de Chile, Quinta Nxrmal, Santiago, correspondientes a los años 1965, 1966, 1957, 1960 y 1969. Los pa­rámetros obtenidos con ios de temperatura media, m.txima media, mí ni ma media, humedad relativa y precipitaciones de ca la uno de loa ma­cos dentro de loo afina citados. Como datos nórmalas para cada Esta cidn, se utilizaron loo mismos valores recopilados por Hajek & di Castri, para realizar todos los estudios que en cía ;a línea preceden a este trabajo. En la presente investigación, se tlió un mayor ónfa sis a las precipitaciones y a la temperatura, en forma integrada.

La gran mayoría de los estudios acexr.a de la tequia se basan tínicamente en el análisis de las precipitaciones, it I-todo que consi- dcromos insuficiente desdo un punto da vista bioclimático, yo qua las temperaturas inciden fuertemente srt la potencialidad vegetativa de las especies vegetales. Incluso en la misma eecuío es muy dis - tinto un mes da bajas precipitaciones y bajas temperaturas, que uno en el cual se producen altas temperaturas que agudizan el problema de la falta de agua, por el aumento de la ovapotranspiración.

Para esto análisis integrado, usamos dos tipas do métodoss 1. J.nt¡icos b 1 oc 1.1 rnóticos

De entre I03 numerosos índices qua se han ccrfsccionado, es­cogimos el índice tis aridez de De Marianos, por sor de fácil apli­cación, fiable en sus resultados y ampliamente aplicado con ante - rioridad en estudios de esta naturaleza en Chile (tli Castri & Ha - jsk 1971). Do este índice, preferimos usar la expresión mensual, cuya formulación e3S

Page 11: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

1 Chafar al Pot úrillm

3.- Caldera 4 * - Copiafd5 . - vaíH nur 8 Ls Sagena 7.. ~ Qvsrttg - 0*-“ QtmfóPO 9.- Valparaíso

no.- El Eslloto i ;■, - S a n t i a g o

1 ñ. - I. Robincon C.13,- SewaU14.~ Rarscsgua f». - CuHcdg.- Constitución 1 ?* - Lín r s 18*“- ChíUátt

10,- Concepción £0.- Les Arietes 21 *- Victoria ‘ . 2£.~ Lenquim&y ■23. Temuc©£4. - Lc*ico&?>&25 ,- Valdivia 2$.- Osorno 2?.~ Puerto Monfct

F 19 * 1 : Ubicación de tas «Estacione© Met«*cra!ó$te®$ en estudia.- *

Page 12: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

ESTACION LATITUD LONGITUD ALTITUDSUR DESTE

Nombre a » ü t m

REGION

Ch&naral 26 - 20 70 -Potrorilloa 26 - 30 70 -Caldera 27 - 03 70 -Copiapd 27 - 21 70 ~Vallenar 28 - 35 70 -La Sorena 29 - 54 71 -Oualle 30 - 36 71 -Quintero 32 -* 47 71 -Valparaíso 33 - Ü1 71 -í:i Bellota 33 - 03 71Santiago 33 - 27 70 -lo Ro Crusoo 33 - 37 78 ~Seusll 34 - 06 70 -Rancagua 34 - 10 70 -Curiad 34 - 58 71 -

Constitución 35 - 20 72Linares 35 - 51 71 -Chillán 36 36 72 -Concepción 36 50 73 -Loa Angeles 37 - 28 72 -Victoria 38 - 13 72 -Lonquimay 38 - 26 71 -Teiiiuco 38 - 45 72 -Loncoche 39 - 23 72 -Valdivia 39 ~ 48 73 -Doorno 40 - 35 73 -Pt* Ptont't 41 28 72 —

9 Medit, per árida2850 Andina

28 Ftedito par árida370 Medito per árida470 ñedit0 per árida32 Medito árida

220 Madit. árida2 Medit, semi árida

41 riedit. sub humada121 Medito sub húmeda520 Medito sotni árida

6 Oceánica2134 Andina500 Medito sub húmeda225 Medito sub húmeda

7 Medito húmeda157 Medito húmeda110 Medit. húmeda15 Msdit. per húmeda

130 Medit,- por húmeda3ííQ Medito per húmeda900 Andina110 Medito per húmeda112 Oceánica c. i„ Med

9 Oceánica c, i. Med24 Medit. per húmeda5 Oceánica

373758

2 4

451512

32382442E222

45 -13553602

02

21

21

153538140957

Page 13: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

donds P es precipitación mensual, T temperertuie media mensual, 10 y 12 son constantes o Según el resultado de los cálculos, un valor por encima de 20 determina un mes húmedo, semiárido entre 10 y 20 y árido cuando el valor es menor do 10. Los resultados de este índi­ce es pueden graficar, señalándose en negro el mes árido,rachurado el semiárido y blanco el mes húmedo. Esto se ha explicitado en de­talle en un trabajo anterior (di Castri, Hajek & Astudillo 1962).2. Representaciones bioclimáticas

De entre los sistemas de utilización habitual, de coordenadas con escala en una ordenada o en las dos, como es el caso da los cli mógrafos, hiterógrafos y diagramas ombrotérmicos, usamos preferen - cialmente los últimos.

El diagrama ombrotérmico de Gaussan-Ualtor, permite represen­tar al mismo tiempo las tendencias térmicas y pluviométricas, mediari te el uso de coordenadas, con escalas en dos ordenadas y los meses en la abscisa, a base de la proporción de p = 2t. Por razones téc­nicas, se prefiere reducir 1/10 la escaia, cuando las precipitacio­nes mensuales exceden los 100 mnu El diagrama ombrotérmico permite clasificar los meses en húmedos o áridos, según la siguiente reía - cións Un mes seco es aquel en que el total mensual de las precipi­taciones expresadas en mm es igual o inferior al doble de la tempe­ratura media mensual, cotizada en grados Celsius; un mas húmedo re­sulta aquel que muestra la curva de las precipitaciones por encima de las temperaturas en el gráfico indicado.

La actividad vegetativa es influenciada fuertemente por la temperatura, por lo que es válido emplear un método que nos permita complementar lo conseguido en el índice de De flartonne. Para ello, el diagrama de "potencialidad vegetativa" o de "meses fríos" es una buena herramienta.

El diagrama de meses fríos, denominado diagrama de potenciali_ dad vegetativa en los trabajos de di Castri, Hajek & Astudillo

Page 14: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

(1962)9 considera como me3 frío, al que posee temperaturas bajó 5BC, semi-fríoj entre 5 y 10 se y cálido aquel con temperaturas medias superiores a los 10 se» Tal como se céñala en el trabajo citado, estos valores límites varían también da acuerdo a las especies vegja tales y a los diferentes períodos de su desarrollo, paro los incluí remos acá, con un fin de neta comparabilidad.

En los diagramas respectivos, se señala en negro los meses fríos, achurado los semifríos y blancos los meses cálidos.

La aridez y el frío, conceptos que son fruto del índice de De fiartorine y del diagrama de potencialidad vegetativa, respectivamen­te, son I03 determinantes de una nula actividad biológica. Mientras la aridez actúa en forma negativa por ausencia de agua, la patencia lidad vegetativa lo hace en forma positiva, por la presencia de ca­lor suficiente para la actividad biológica. La integración de es - tos dos conceptos nos permite tener una idea más cabal de los perío dos favorables para la actividad biológica. En Chile se ve clara ~ mente que la aridez disminuye hacia el sur, pero al mismo tiempo disminuye la potencialidad vegetativa por el paulatino decrecer de las temperaturas, dándose toda una gama de combinaciones. El "dia­grama de meses desfavorables" (di Castri, Hajek & Astudillo 1962), nos permite abordar una visión de conjunto de ellos, mediante la sj¿perposición de los diagramas antes nombrados, ya que en cada uno serepresenta con negro total el mes no favorable para la actividad biológica. Cuando coinciden un mes semifrío con uno semiárido, se sntiende que se trata da un mes desfavorable,, como si hubiese sidoárido o frío o lac dos cosas al mismo tiempo.

Analizando el número de meses desfavorables que presentan las Estaciones típicas de cada Zona, según di Castri & Hajek (1971), hj| moa correlacionado valores en relación a los años en estudio. Un mes semifavorable se ha cotizado como medio punto, siendo un punto entero cada mes desfavorable.

Además, se ha graficado la situación termopluviométrica de Santiago (1967, 1968, 1969 versus año normal), en figuras que se discuten más adelante.

Page 15: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA
Page 16: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

^• Análisis de las precipitaciones.- Al hablar de sequía, generalmente se piensa en la disminución de las precipitaciones en una zona determinada. Los informes hacen referencias a este aspec­to, no estando lejos de la verdad, ya que las precipitaciones son uno de los elementos fundamentales en la determinación climática de una región.

Aunque varios autores ya han investigado esta aspecto de la sequía que nos ocupa, hemos querido realizar una primera aproxima - ción a nuestro trabajo, mediante el análisis de las precipitaciones ocurridas desde Chañaral a Puerto Hontt, en el período de 1965 a 1969,

En la Tabla N2 2 se presentan las precipitaciones anuales de cada una de las estaciones para un año normal, y las correspondien­tes para los años 1965, 1966, 1967, 1963 y 1969, El punto ( , ) que se observa en el espacio correspondiente a algunos parámetros, significa que no hay datos, o que éstos están incompletos. En la Tabla i\|2 3 se ha añadido el cálculo da los déficits y superávits al comparar los valores anuales con el normal, expresados en porcenta­je» En las Fig. 2 y 3 se han graficado las precipitaciones totales y los correspondientes porcentajes, respectivamente. A las Tablas p 2 y 3 y a las Fig. 2 y 3, nos referimos cuando hacemos mención de valores pluviométricos, en la discusión que sigue.

El hecho da que la estación de Chañaral presente una pluviosjl dad tan irregular, especialmente en lo que se refiere a porcentajes de déficits y superávits, se deba a que sus valores normales están calculados sobre los datos de únicamente 7 años. Lo mismo ocurre con El Belloto, Victoria y Osorno. De estas cuatro Estaciones, Cha ñaral es la más irregular ( + 148^ en el 69 ), porque, como asegura Schneider (1969), es propio de la zona del Norte chico y de aquellas en que las precipitaciones son poco frecuentes el poseer grandes irregularidades en cuanto al total de agua caída en uno y otro año que conforman el Normal. El Belloto es más suave en esta irregula­ridad ( + 121$ en el 65 ), mientras que en Victoria y Osorno, la

Page 17: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

TAñLA m 2 s PRECIPITACIONESE S S A L i ü f\! mm por‘ año

N 1965 1966 1967 1968 19691.-■ Chañara]. 1,7 6.4 1.5 16.8

. # 25.32 o- Potrerilloa 52 c 2 0-0 O cm2, 2nv ■ 0.0 4.73.~ Caletera 25.3 45.2 Q 23.3 0.0 10.14.- Ccpiepu 29.4 20.4 4.0 18.0 # 19,45.“ Vallenar 20.9 26,8 23,8 26.8 # 9,96»- La Serena 127.4 207,5 111,8 79.6 34.2 8.57.- Ovalle 134.0 « o 95.3 35.6 18.28 „ - Quintero 281. 6 541.0 387,0 282,0 62.5 135,49o- Valparaíso 448 o 7 812.0 e 274,0 90,0 221,5

10.- ti Bellota 334.2 741.0 545 , 0 376.0 117.2 266.711o~ Santiago 356.2 415.6 365.0 172.3 69.2 *177.312.- I.R. Crusos 1552o2 1167.6 1048.0 824,7 978.9 967.413.- Soysll 10152*2 1173,3 824,5 O 226.8 679,814 o- Ranoagua 562,8 638.0 444.0 255,3 82,0 235,. 815o- Curico 733,8 1027.1 1005,0 448,5 267,4 1033.616.- Cün?S;ituciün 942.8 1047,0 1141.9 517,8 363,4 762,417,- Linares i no7.1 1506.0 1070.0 712,5 527,1 1048.018.- Chillan' 1034,2 9 1302.0 994.0 536.9 1145.819.- Concopcián 1308.2 17-01.0 1507.0 1007.0 769.7 1232.020.- Loa Angeles 1310.5 1712,0 1549.0 1114.0 718,8 1110.621 . - Victoria 1329,3 1957,0 1631.9 1295,2 1050,4 1461,522.- Lonquimey 1944.6 2313.0 1783,0 1578,0 1005.4 o

23.- Tuinuco 1324. 8 « 1348,0 1146.0 974.9 1077.424.- Lóncoche 2402.0 2701,3 2116.6 2448.0 1638.8 2480.825.- Valdivia 2348.7 o 2445.0 2620.0 2104.8 2161,026.- □sorna 2116.9 1617.2 « 1588,4 1312,6 1556.627.~ Ptu, Pbntt 2341.8 2148*1 2212.0 2273,0 1886.5 1868.4

Page 18: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

TftSLfl :5; % DE PRECIPITACinrCS EU RCLACTO^! AL ANO NORMAL

1955 196Ü 1567 1968 1969

1 . - ■ C h aH ara l •1-276 - 1 2 •¡•8 o 8 - 1 0 0 +1400

i~. a "*■* P u b r o r i l lo o - 1 0 0 * p - i o n - 32

3 . - C aldera- + 75 c - 1 0 - 1 0 0 - 61

4 ,~ Copiapo - 31 - 06 - 36 - 1 0 0 - 35t- V a l .le ñ a r f 28 + 16 + 28 - 1 0 0 - 53

6 a - La t ie ra n a + 63 ~ 1 2 - 37 - 73 - 94

7 . - O ifc lle O o - 30 - 75 - 87

0 . - Q u ín ta ro + 92 •i- 37 0 - 70 - 52

>Jo- V a lp a r a ís o + 2 0 0 ~ 39 - no - 51

1 Ü .~ E l B e l lo to + 1 2 1 + 63 • + 1 2 ~ 65 - 2 1

1 1 . - O a n lia g o + 17 + 3 - 52 - 80 - 51

1 2 »~ I . R . Cruaoo ' + 'I -• 9 - 23 - 15 - 17

1 3 . - S outo ll i- 1 2 2 2 o - 70 - 36

1 4 . - Rancagua + 13 ~ 2 1 - 55 - 85 - 59

1 5 . - C u r ia d + 39 + 37 ~ 38 - 63 + 40

1 6 . - C o n a t itu e io n + 1 0 + 18 - 45 - 59 - 2 0

1 7 .» L ln a to s i- 49 7 29 - 48 .}. 4

1 0 . - C h i l la n ts + 26 - 4 - 40 + 1 1

1 9 .~ Concopaión ■i- 30 + 13 - 23 - 41 _ 6

2 0 . " Loa A n as las + 31 + 18 - 15 - 45 - 16

2 1 V i o l a r í a + 47 + 23 - 3 - 2 1 + 1 0

2 2 . - Lonquim ay + 19 - 0 - 19 - 44 02 3 . - Te-rauco -V + 2 - 23 - 26 - 19

2 4 . - Lancocha + 1 2 + 1 ü + 2 - 32 + 32 5 . - V a ld iy ia 4 4 + 1 2 - 6 - 8

2 6 . - Oaorna + 33 O + 31 + 8 + 27

2 7 . - P ta . ffiontt - B *> 6 - 3 - 13 - 2 1

Page 19: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

Fi$. Z : lon®s anuales . en milím etros. -

Page 20: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

I '

I T

! !

nUIWa'ÍSitn|»ÍT«'í!5Jill* ft«JI iO í> ,L,J

ri'f "ii I í :

I 1 II

IL j

1 u

nI í• % ) i i«

ílf i i I i i

H

i mj J I

I i IL T

o■H T r n

iJ {- LJ

r-i13 ’m

Lr

_ c lit L.

fcj ' >I r

16

I i ~ r ?.. j L L p „lin-v t Q « ^ ■ » l u

X f c u<W. ,5* * “ «¿y

nj± n ’ * « . P l

0*5 ’,u¿. ~ H <[ T 23 X T P 24 ~ L ) | 25'

n26

• S.“ "S» “ f

1*1001%i

O i I [! M — irrtj3 |¡| N65 £66758 69 f

, -100-*% . ;

Fi§. 3 :• Porcentajes Armalas de P«*<?c!pitaotones en relación ¿i A&o Horma!

Page 21: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

dssviación de la normal presenta valores extrsmos de sólo un 47$.Abocándonos al análisis da año por año, podem os observar qus

el 65 presentó superávits para todas las estacionas con excepción de Potrerillos ( - 100$ ), Copiapá ( - 35$ ), y Puerto Plontt ( “ 8$ ). El año 66 33 nos muestra más bien irregular, ya que asta clones da cierta proximidad están con déficits y superávits, como es el caso de La Serena ( - 12$ ), Vallenar ( + 15$ ), Santiago ( + 3$ ), Rancagua ( - 21$ ) y Curicó ( + 37$ )» En general, pode­mos decir que aunque muchas estaciones tienen superávits, éstos son inferiores a los del 65, iniciándose de este modo la progresiva dis minución de las precipitaciones que culminará con el año seco de 1968.

En el año 67 se inicia el fenómeno de la sequía, con déficits en un 90$ de las estaciones estudiadas. Los más altes corresponden a Potrerillos, donde no hubo precipitaciones, sino una nevada oca - sional ( - 95$ ), y Santiago y Rancagua que sobrepasaron el - 50$. Los superávits se presentan más bien en la zona Sur, donde Loncochs, Valdivia y Osorno tienen un + 2 y + 31$ respectivamente. Vallenar, en el paralelo 28, ésto es mucho más al norte, tiene un superávit a primera vista exagerado de un 28$, pero como el año normal sólo tis> ne 20.9 mm., resulta que el 28$ de superávit no es más que 5.9 mm sobre dicho normal. Sobre Chañaral no añadimos más, porque ya se dieron las razones que explican el superávit de un 888$, ocurrido en este año.

El clímax de la sequía se dio en 1968, en el cual todas las zonas presentan déficits, a excepción de Osorno ( + 8$ ). Haciendo caso omiso de las Estaciones que están ubicadas en condiciones esp£ ciales, como son las andinas de Sewell, Longuimay y la marítima de Robinson Crusoe, tenemos una secuencia de norte a sur de disminución gradual da los porcentajes de déficits desde un - 100$ en las cinco primeras (Chañaral, Potrerillos, Caldera, Copiapó y Vallenar), don­de no cayó una gota de agua, hasta un - 6$ en Valdivia. Desde La Serena a Constitución, el déficit fluctúa entre el - 80$ y - 60$, correspondiendo los valores más altos a Rancagua ( - 85$ ), Santia­go y Valparaíso (ambos con - 80$ ). Entre Linares y Los Angeles,

Page 22: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

oí déficit baja a valores cercanos- oi - 45$, pudiéndose afirmar que, de­bido a Xa cantidad da las precipitaciones, los déficits ocurridos más al Sur no influyen mayormente en la determinación do un año seco o de mayor aridez. Una investigación exhaustiva acerca de este ano realizó Schnsi- der (1968/69), en la cual comparó las precipitaciones, mes a mas, con la última serie normal de los arlos 1931-19605 habiendo demostrado de esta modo la extrema aridez ds est% año dentro del siglo, plantea como causa general da este fenómeno, un conjunto de perturbaciones climáticas en las que tiene importancia decisiva la persistencia del anticiclón dal Pa cífico Sur. Heilmaier (1970), añade que los cambios en la polaridad mag­nética de les manchas solares, provocan una variación de su actividad en relación a los planetas que lo circundan, siendo en definitiva la causa de las perturbaciones climáticas y, por ende,' de los arios socos. Aún más, afirma la periodicidad de este fenómeno coda 22 años, atreviéndose a predecir una próxima sequía en 1982 y otra mayor en 1990. En esto dis crepa de la Oficina Meteorológica de Chile (1969), que plantea una perio dicidad de AS ó 93 años, basándose sólo en estudios estadísticos.

La sequía so agudizó en el año 69 solamente en La Serena y Ovalle ( _ 04 y _ respectivamente ), como bien se puede visualizar en la Ta bla 3. En todos los otros lugares de estudio, se notó una recuperación que fue muy débil en Potrerillos ( del - 100$ pasa a - 92% ), totalmente decisiva para Curicó ( de - 63 a + 40$ ), Linares ( de - 48 a + 4$ ) y Chillón ( de - 48 a + 11$ ). Valparaíso, Santiago y Rancagua presentan aún un grava déficit de - 51$ para los dos primeros y - 59$ para el ólti_ mo.

Una visión global de nuestro análisis nos deja en claro que la se­quía en este período afectó fuertemente al Norte Chico y al Valle Cen - tral, notándose que aún se está agravando el problema en La Serena y Ova lie, mientras el resto de la zona norte prácticamente permanece estacio­nario. Con respecto a la zona sur, la sequía no se hizo sentir entre Concepción y Puerto flontt, debido a las abundantes precipitaciones que ocurrieron, incluso en los años deficitarios.

Tratándose de un período relativamente corto de sólo cinco años, entre 1965 y 1969 inclusive, no creemos sea lícito dar líneas acerca de una tendencia general. La Oficina Meteorológica de Chile (1969), publi-

Page 23: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

c q un estudio sobre las precipitaciones en Chile desde el ario 1540, abar cando un período total de 429 años. Sin embargo* cabe notar que los da­tos de los primeros afíos, hasta 1849, son solamente interpretaciones de las Cartas de les Conquistadores u otros documentos históricos, ya que no existían determinaciones cuantitativas* Aprovechando loa datos con - fiables dados por las mediciones pluv/iométricas en los últimos noventa años* se analizan las estaciones de La Serena, Valparaíso y Santiago, llegándose a la conclusión que el agua caída en el último período de treinta arios, es un tercio menos que en el primero0 Además se comprueba que esta disminución de las precipitaciones ha sido progresiva, por lo que parece lícito deducir que seguirá, confirmando de este modo el avan­ce del desierto o King (1970), concluye su investigación con las mismas indicaciones, aunque pretende extrapolar hacia atrás la tendencia descu­biertas llegando a postular una mayor cantidad de precipitaciones que en la actualidad para dichas estaciones, a la llegada de los españoles a es tas tierras o A este respecto conviene recordar que la acción antropóge- na (malas prácticas agrícolas, sobrepastoreo, deforestación), que en es­tos últimos años está en su fase exponencial, es uno de los factores de­cisivos en la generación de erosión, la cual a su vez podría influir en las condiciones macroclimáticas (Uallen 1963)* Tampoco debe caerse en el emperío ya criticado de tomar como fundamento criterios subjetivos de los Conquistadores® Si ello fuera valedero, podríamos concluir que San­tiago era un desierto en 1545 ("tiene cuatro meses de invierno no más que en ellos sino es cuarto de luna que llueve un día o dos, todos los demás hacen tan lindos soles que no hay que llegarse al fuego" s Carta de Valdivia al Emperador, ol 4 de septiembre de 1545).

Al comienzo de este análisis afirmamos que las precipitaciones te­nían un papel importante en la determinación climática de una región, pe* ro debemos añadir que esto no es exhaustivo, Huchas veces las temperatjj ras son las que juegan para inclinar el panorama hacia uno u otro perfil climáticoo

La Oficina Meteorológica de Chile de la FACB presentó un informe (1970) al Supremo Gobierno en relación a la sequía de estos años, en que, basándose solamente en las precipitaciones, realiza una clasificación de las estaciones ens. "Extremadamente seca", cuantío el déficit fluctúa en-

Page 24: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

tro el 100 y 75$j "muy soca", entre 75 y 50^j sena cuando si déficit fluctúa entre 50 y 2B% y "bajo lo normal" si está entro 25 y Ü% . Con esto criterio pluviomótrico y localista, so lia clarificado o Chillan no mo "seco" en el ano 68, siendo sí que las precipitaciones do ese ario llegaron a 530,9 mm», lo que no es una cantidad despreciable, ya que al canza'loo valores normales de Rancagua. Creemos que para legrar una clasificación más objetiva do las diversas Estaciones desde un punto de vista bioclimatológico, se debo «tener en cuenta las temperaturas, lo que permite integrar loa dos elementos más importantes de un clima. En el caso que comentábamos, Chillan presenta un índice de De Hartonne do 23.8, lo que nos indica un año húmedo, ubicándose en la región medite - rranea húmeda.

B. Análisis bioclimáticq.'-- Los trabajos bioclimáticos o ecológi­cos publicados con anterioridad (especialmente di Castri & Hajek, 1971 y di Castri, 19G8) nos permiten elaborar la discusión que sigue sobre las características do las regiones estudiadas. Especialmente del primer trabajo citado so ha recurrido al análisis comparativo del índice de ari doz, do la potencialidad vegetativa y de los meses desfavorables, además del diagrama ombrotérmico. El segundo trabajo nos da las regiones ecoló gicas do Chile, sobro las que basamos nuestra investigación.

Con todos estos elementos, hemos analizado la situación bioclimática da cada una de las Estaciones a lo largo del período de cinco años.

En la Fig. 4, 5 y 5 se señalan, respectivamente, los diagramas dearidez, de potencialidad vegetativa y de meses desfavorables para el año normal (primara línea) y para los otros años en estudio (1965 - 1959, lí neas siguientes), ñ su vez, la Tabla 4 indica la proporción de meses fa vorablesj, scmifavorables o desfavorables, lo que nos permito elaborar el índico anteriormente oxplicitodo. La Tabla 5 corresponda a la distribu­ción de las Estaciones estudiadas dentro de las regiones ecológicas del país (especialmente mediterránea) y su "desplazamiento" durante los años analizados, por efecto do la sequía» Con respecto a los diagramas ombro térmicos, sólo hornos publicado los correspondientes a los que considera­mos Estacionas típicas para cada zona. Hacerlo con todas las Estaciones, habría significado repetir diagramas innecesariamente. (Fig. 10).

Page 25: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

C A IDE R A , CQPIA PO, VA i L EN A R

OVALLE

VALPARAISO

SANTIAGO11

SSSKn-Xr..- ■ ¡i-2í_LA S E R E N A

EL BELLOTO10

útU • > 'ERO

ISLA R.CRUSCE

S t W E L t.

4 : L 't a q r a r n á de> A r i d e z r ^ e q - jn in d ic f d e cíe M a r V o n v . --

Page 26: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

p a Mr a r ; i« v /A i \ 'v., M v xJw s * s

CiGN

¡s£?/> ¡,c« rf~ri— Í É p] í í t f-Eá¿s.*.368fc— S i -i— _i. . _¿—5

LOS A N G E L E S " M ^ r T r n -.-.— .w¡

K 0r.fj ! M *<Y-f—1 i ;

r*h—iiL D

LjCfi¡ —-

T IHii_i L¡f—• r-~f j: 1 ■—jÜí i ií ii i f 1i i ir: JL.IL —i“HLÜLONCOCHE

lJt;"“1P r— - 1 i H r~ f 1t/'W T^M f n ( * !n h~ L jp~*i

1¿fes. iL Jr”"*r r .¡r~r r—1i 1i ,j„i , 1! "|! !Llí ¡! .]rmft4Jgyfe p /“i

i,—41 1“ 1

!

iLj

H ['i i. . ¡aa)CüO S ORNO

« C E O U

CURICO ,i s S S S T í i n T

L ¡ N A R E S

C O N G E P C 10 Ni 1777$® T -| r ¡ • 1 T ~W 7A• i l— i- -4-- f.!.&Í6&SlaM-l-i-f-t.4U.. [. 4-4-4

j + . 4.. 4

S m ñ i :V IC T O R I A

2 i p a y |T i i • ip l L.... p r! i LJ

P

,4^..r iL t J

í Hh.h -j

-- j- Hi*—*1.... 1

í !r wh 4 -i--- -X-.. £T f: M U CO

J g _« _b s__l _lPUERTO MONTTrr~] 1 ! i rn r.1L.j r iL.Jn i iLP_i¡L..., pLJrr r*. iL .wj["'iÜ \r LJn 1j.-1: ii.; ii_jl,rfe

i:w-.-i! ;..ji. luá H1 !íl !i ]¡ i

Page 27: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

i 1

| ;| .. i ... 1 i ! ’ 1

r n 2 p r j " T j- i i

í ? ; i i...t -

! | r-*~ 4. 4 i♦ * ! \ -i ! j- .. t 1 !f J ¡ » t f i[ | - >•• t i « ,\ 1r 1f T > ••r \• 4—.■ fe-,-4 i * ♦L .1 i! .1 i ii J_ i J L .i. .i i.i

A L D £ R A

O V A L L ip ~

'7 T 'i )' r1 r -j 4 4 , í ’!' ' i 3 !

-•'}-- í .T- " 1 --T—I’ -4..f... t...!—|

L .r í x } ¡

f \ f f - f .i’ ] 4 4- 4hW-... «*&•*»—L J ....i. ...í . i i ..J—1..J

v A L r * A Hl A » Ur.r i " i ..r ~1—?—1—7—í’ 1

i —f....f t-f f -f.]—1- —...j...j j ] j ]

¡u.. ! | - j ..14 - f H

l ^ ' Y " -4-. .••;4..........j...1-- i\ ~ - J k ~

L i ,j- . L i .. jL L t fi'T .H__i.. „ ± . . .j—k ...S A I1' 4 I i A G O--?--y..

ir~i—

r-f ,"Ib" *--

F7FW E t i t7pop/t.n í

r - f - m - f r nt~ '-fTÁy*?i7r%—t— -j—ii T ' / Y s ' s A i i \ l

5 E W £

i T K f: R í 1 L i) ST';F7rFFTl~T~¡¿*-¿\ i * ••f-1i : {• i •• i 1VA/fl/A i' 1 T 4¡ÍÍk Í'Íí i ‘ * ’i ►—4—* Vv - | 1 i f t t .1

4 .4»..

X ’ r P M a íy L A 5 E R E N AT" í

&f- t r ' T" •?" t r .¡ i

.. J h f- * 4 . • .4J--.Ju. 1! | .V . - + i i !- | ■* \ f t

-i • f- 4-- í

U- Á ■ 4. + 1 V¿¥/sA ■/Aj' ¿ y Ah + i f

, ...-4 i í 5 1 4 t t 1 j: {

-i — i---i lJ. i. i 1 i. J . j ..j i 1

, .. H

en

! " í YÁt 4 * f - fi - t ' l - 4..j ! !L_Li_L

T T T..11..4._|_jr-'-jit i

ív Rf 1

J i—\ U—i

u_

5 - .fi L ¡i iVa f 1 XA..L.JM

10 PI !r~i

EL1

: L L (i t O' I ' | ’f I r —y r~"-|

, , , I i t f H -f- - f 4 4- ~4—|i t | \ S ^ k A ■■■+..Hi t f I 'í. "i—-ji.t i—Kr*fc4 i -4 •■■■] f-4f j i r y . / A : I i |-i--¿.. k j t J Í J L i l í . . 4- —l_JISLA R.CRÜSOE

12 ir.. 1 r ~ ~ ] !--jj„_jL..J : n

- ”14 . ¡

,.,L’” Di1.. 1 ....]L.„ih..j; i f

.„4 | ,s__i i f 1 _4_1

í.. ..i f

i□ u _.Jt |

i1

;_I__l

iI

- i ---¡ !____ _

i ! 1i .... i 1 .... i | í 1

1 .E - M A M 1 j A S 0 N c

1 »*¡.'•""i i— -

l _ F i 1 r t -c

|i r ¡

6 5]h~*iL...i t ■fju—1 í1

i 6Sir ... h r~

! 67 l□ r “ r rL .,

1*|.. í HJ..Hi

! 68! t 'b i \

| 6 9 j ¡.ii i \t ir 1 i* £ iLi ¡1

' o tí* no ?a

Page 28: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

C H I L L A N18 n

- p í f

T i

T y ^ X /^ /Ai"-----1r '

V /'a / a T ^ A j

S I .. .....j i_LOS A N G E L E S

1?L I MA RE S

r my/x m »

:0 N CE P C I 0 N19 i r n

\ T t "*.-.nr'i

1f—.A .JUL. VA/jWÍ 1 m

TEMUCO23 u ...i

—r f1 1

m~m.

PUERTO MONTT■27T

Page 29: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

C A L DE R A,COPIA PO, VA LLEN A R

OVALLE

V A L P A R A I SO

SANTIAGO

S & W E L13 tiE F M Á M J j A S 0 M D

L. - X __s

L t . n

i::r t í t r— 1— * Trf t "

LJ_ i

j 8 7 i 6 3

í 69!‘

1...... '

i TL4-* ■ i

...__ji------ J------4

|□i i 1

: . j i 1 . 1

■ig. 6 : ,1- Meses f •«•sfavorabl*

t A SE R E N A

Q U I N T E R O8

E L B E L L O í O

Page 30: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

R A N C*A 6 y A

LOS A N G E L E S

’f w p y r -R’— 4.,: Jlfcj

«tan* y "í / — F*T *1Wk/A/'A/A i í i ?JFtepyp'ñ'sp7T 5.vpíí' Ae. ,ñ/.?k'/i¿ A_1~~ \láL 0 N Q U ! M AY

m

03 Ü R N O8 rm'l.|TrWY,í0í :0.;

iq!CUKfCO

y% * B f K"

LINAR f£ C

CONCEPCION

■&l M

Page 31: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

TABLA m 4 s: INDICE DE FCSFS DESFAVORABLESPESES

ESTACION AÑO

rjü

12SF F

0 0

Ind

12

65 12 ¡i 0 12

1 o-Charíaral

66

6768

12

12

12

0 Üa u 0 0

12

12

12

69 •1 O I «á. n o 12

N 12 ü 0 1265 12 0 0 12

2.~ 66 12 o a 12

Potrerillos67 12 0 0 1268 12 0 ü 1269 12 0 0 12

n 12 C! 0 12So- 65 12 0 0 12

Caldera 66 12 0 0 1267 12 0 0 1268 12 0 0 12

69 12 0 0 12

N 12 0 0 12

65 12 p n lj u 124.- 66 12 0 0 12Copiapo 67 12 0 0 12

68 12 0 0 1269 12 0 0 12

MESESESTACION AÍ'jV* D SF F Ind.

N 8 G 4 865 8 2 2 9

8.- 66 8 0 4 8

Quintero 67 9 3 C 10.568 8 o o4- - 969 11 1 0 11.5

n 7 1 4 7.565 8 1 3 8.5

9.- 66 8 0 4 8

Valparaíso 67 7 3 2 8.568 9 3 0 10.569 9 1 2 9.5

N 8 0 4 8

10.» 65 9 2 1 10

El Balloto 66 9 2 1 1067 8 3 1 9.568 9 2 1 10

69 9 2 1 10

N 7 4 1 965 8 4 0 10

11 66 8 4 Ü 10Santiago 67 9 3 0 10.5

68 11 1 0 11.569 9 3 0 10.5

Page 32: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

TABLA NS 4 s I NO ICE DE PESES PESFAUQRA8I.ESICU 1S PESES

ESTACION AÑO D SE F Ind. ESTACION AÑO D SF F Ind.N 12 0 0 12 N Ü 4 8 2

65 12 0 0 12 65 2 3 7 3o 55.- 66 12 0 0 12 12.- * 66 3 O r ~fi 4Vnllsnar 67 12 ü 0 12 » R. Crusoe 67 5 1 6 5o5

68 12 0 ü 12 63 2 2 8 369 12 0 0 12 69 2 4 6 4

l\l 8 3 1 9„5 N 7 4 1 965 10 0 2 10 65 7 4 1 9

6.- 66 10 OV» O 10 13.- 66 11 0 1 11La Serena 67 11 Ü 1 11 Sewell 67 10 2 0 11

68 11 1 0 11 68 9 2 1 1069 12 0 0 12 69 6 2 1 7

N 8 3 1 9.5 N 6 3 3 7o565 9 2 Al 10 65 6 3 3 LOO

7o- 66 10 0 2 10 14.- 66 7 4 1 9Oualle 67 y 2 1 10 Rancagua 67 11 1 0 11.5

68 11 1 0 11.5 63 11 1 0 11.569 12 0 0 12 69 8 3 1 9.5

N 5 3 7 N 1 5 6 3.565 c 5 2 7,5 65 0 8 4 4

15.- 66 6 4 2 8 21.- 66 2 6 4 5Curicó 67 8 3 1 9o5 Uictoria 67 3 7 2 5.5

68 7 r»a 2 8o5 68 1 6 5 4

69 5 5 2 7,5 69 2 9 1 6.5

Page 33: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

TABLA m 4 ? jndicf de f'it:m .s desfavorablesI1F.SES FIE SE 8

ESTACION aRü

ND¿i

SF2

F6

Ind.

5

ESTACION ANO

N0

3SF4

F5

Ind.

b65 3 4 5 5 65 5 kJ 4 6.5

16.- 66 4 3 5 4.5 22.- 66 6 3 ?j 7.5Constitución

67 6 2 8lonquimay

67 4 4 4 6

68 . o o e 68 6 4 2 8

63 5 3 4 4.5 69 O *> O o

M 3 4 5 5 N 0 7 5 3.565 4 4 4 6 65 O 0 « .

17.- 60 4 5 3 6.5 23.- 66 2 5 5 4.5Linares 67 6 5 1 8.5 Temuco 67 ü 7 5 3.5

60 3 5 4 5.5 68 1 7 4 4.56rJ 5 4 3 7 69 2 6 3 5

N 2 6 4 5 N 0 3 9 1.565 e » « 0 65 0 6 6 3

18.- 66 3 6 3 6 24.- 66 2 5 5 4.5Chil.lán 67 3 6 3 6 Loncoche 67 1 5 6 4.5

58 3 5 4 5.5 68 1 4 7 369 5 5 2 7.5 69 1 8 3 5

N 1 6 5 4 N 0 5 7 2.565 3 5 4 5.5 65 0 5 6 2.5

19.- 66 4 3 5 4.5 25.- 66 2 4 6 4Concepcián 67 1 7 4 4.5 Valdivia 67 0 5 7 2.5

68 2 4 6 4 68 1 3 8 3.569 3 5 4 5.5 69 2 7 3 5.5

Page 34: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

TABLA N9 4 : INDICE DE MESES DESFAVORABLESMESES PESES

ESTACION AÑO D SF F Ind. ESTACION AÑO D SF F Ind.

N 1 5 6 3.5 N 0 7 5 3.565 3 3 6 4.5 65 2 7 2 5.5

20.- 66 4 4 4 6 26,- 66 2 7 2 5.5Los Angeles Osorno

67 3 6 3 6 67 2 5 5 5.568 3 4 5 5 68 1 7 4 4.569 2 7 3 5.5 69 1 8 3 5

N 0 5 7 2.527.- 65 0 6 6 3

66 1 5 6 3.5Puerto Plontt 67 0 5 7 2.5

68 0 6 6 369 0 8 4 4

Page 35: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

T A & h A m .S S OlfeTRIBUCICM SE LAS, REGIONES SEGlM TNC-TC5 DE , MBSES PSSFAVOgfeBlíM

wzxtmRMmx ¡:*a m i m

i ib ~ ia

-«JSaBQSk^—Chañarai {Potrerillos} CaldeasSEEi5£á Vall«nar

Chañara'! Val lanarPotrear! líos Sewell Caldera BancadaCoplapé

Chañaral . 1.a SerenaPotrerillos Ovali® Caldera SantiguoCopi&pé k a ñ e&9uaVfelleiiatf

1969Chañ ar a-1 Valí en arPotrerillos La Serena C aldara Ova11eC o p iapé '• Quintero

. K$3/TEPJRAm¿A <.v.: - 1.0.5

La Serena2X£iÍ¿&'

Óvallg SantiagoQu i útero Cur icéEl Balloto

V a lp a ra íso .SI EéllotQ ^ e v e l l

Va '1 par a i so £ ais t i s$o t i Bel la to Bancada

fctWSRR AMFA• > r i .

M SERPEA -li HUMADA (.5 - 7.S-

r in l i r o

^^S l^ ra S S S ^Ei Bslioto fcanc¡K iries

ValparaísoLinares

Q u in te roC arleó

.Constitución Victoria

Lonquitttay S#wll Lisáaró®'Curicé CfiilllnConstitución Victoria

K£32r5£RRANE/i Ul'SEDA ! - 6

C onsti tu c io n t i r a r a sc K r rn K

(tonquémay)

a* crusoe Chillán L ú b AngelesLonquiiímy

Linares Chillán Los- Angeles

€©íic&pciár¿ - X»af?roLChs. h ü B Angeles Valdivia Tei&uco Osorro

I F r.’&TE&aANSA I ‘ *?f HUMEDA f US - ' 4 * 5

C 'U M C A e* i ,i/ixte r r a n sa

C gS SfiKÜ ü Les to-gsi.es VictoriaTeOTCO

J2 &&g*io

Loncoche Valdivia

C o n c & p c l & n

T m m i i c o

L o n c o c h ®

Oaorno

Valdivia

ConcepciónV ic to r iaTemuccOsorao

R ft Cruso« P* Montt

R.' Cruscel*oncoc!fc»Valdiviji

í mi€A c-i.» :,5 - c

F, MGntt CíTT CruSSé)

3\ H o n tt P. Hontt

Page 36: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

1. Análisis por ísu tar^a biftclímatlcasftntós de entr'ale a un’ análisis- tí* Oes-dlferentear t^giónes

ecológicas da'*Chile, debemos indicar nuevamente que hemos restringida es te estudio a aquellas de carácter mediterráneo, en todas rus gamas ds in tensidad, incluso, la más extrema, como es la mediterránea per-árida.Esta región, on muchos casos, poco se diferencia de la región desértica litoral o interior. Por tanto, la manera en que nosotros hemos tratado de mydir este "avance dsl desierto", que planteáramos anteriormente, es indirecta, os decir, hemos tratado de interpretar la forma s intensidad dal "desplazamiento" da las regiones hacia el norto, adquiriendo condicio nes más áridas. Por lo uemás, la cantidad do precipitaciones que en ge-» neral so produce en la región mediterránea per-árida, es muy baja y pod_e moa hablar por tanto de una mediterraneidad incipiente. Es lógico que en algunos afíos, esta mediterraneidad desaparece, pues desaparecen las precipitaciones. Por tanto, esta región, extremadamente lábil desde es­te punto de vista, debe considerarse una zona da transición. Además, es tas localidades muestran valores del coeficiente de Embergnr muy bajos (menores que 5) (di Castri & Hajok 1971), con lo que se corrobora el he­cho da la dificultad da separarla claramente do la zona de tendencia de­sértica.

También corresponden algunos comentarios generales sobre los dia - gramas ombrotórmicos, que permiten representar gráficamente los períodos de aridez y de humedad suficiente on una determinada localidad y que apa recen en la Fig. 10. Acá, sin embargo, sólo se indican los diagramas c£ rrespondientes a las localidades-tipo de cada una da las regiones. Los diagramas comienzan en Dulio y terminan en Dulio, do allí que aparezcan años continuados (ej. 1966/67, 67/68, 68/69), Todo esto permito detec - tar una secuencia de tres años, comparados con el "año normal" de cada una de estas localidades; con el fin de no entorpecer la claridad del diagrama hemos obviado las escalas (0 - 50^0 de temperatura y 0 - 100 mm da precipitaciones).

De cada una de las regiones se ha dibujado un diagrama ombrotérmi- co. En todos ellos se detecta la disminución gradual de las precipita ~ ciones, aún en aquellas que muestran normalmente un superávit por encima de 100 mm mensuales (en nsgro), lo que condiciona períodos de aridez más

Page 37: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

extendidos a lo largo del año. Merece especial mención el caso de las Estaciones englobadas dentro de la tendencia oceánica, como son Valdivia (25) y Puerto Flontt (27). En ambas, que ee incluyen en la región oceán¿ ca con influencia mediterránea» es decir, en aquella donde, si bien no se presenta eequía en años normales, hay una disminución notoria de las precipitaciones en los meses cálidos. Valdivia, por ejemplo, muestra aridez en el período 67/68 y nuevamente en el período 68/69, lo'que ñor- malmente no es la situación. Igualmente Puerto f'lontt, si bien ya una l£ calidad más característica de la tendencia oceánica, muostra una fuerte disminución de las precipitaciones, lo que sin embargo, no alcanza a pr£ vocar aridez. Cabe señalar, que la Estación de Puerto flontt no muestra tan claramente, la influencia mediterránea como la de Valdivia, pero ein embargo disminuye sus precipitaciones en el período estival. Esta loca­lidad, tal como lo plantea di Castri (1968) es el término de la parte septentrional de esta región oceánica, desde un punto de vista fisiográ- fico, comenzando la meridional de allí hacia el sur, con gran parte de Chiloé y otras islas.

Región mediterránea per-árida (P1PA)En resumen, respecto a los diagramas ombrotérmicos, puede señalar­

se que todos muestran aumento de los períodos de aridez, en los años de estudio (particularmente 67/68 y 68/69), por efecto de una disminución gradual de las precipitaciones. La sensibilidad de estos diagramas no permite definir si además se han producido cambios notables en los aspe£ tos térmicos, lo que ya se discutió a propósito de la potencialidad vege tativa (ver antes). Además, es conveniente indicar que existirán siem - pre algunas diferencias en cuanto a la detección de la aridez, entre el diagrama ombrotérmico y el índice de De Martonne, ya que ambos se basan en presupuestos diferentes, excepto en Potrerillos, que por hallarse a 2850 metros de altitud posee tres meses semifríos al año. El diagrama ombrotérmico tampoco da más detalles sobre los posibles cambios en esta región. Sólo podemos añadir que las precipitaciones escasas que se pro­dujeron en el año 1966 y 1967 no alcanzaron a superar la curva de las temperaturas, cosa por lo demás normal. El diagrama ombrotérmico de Co-

Page 38: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

piapó caracteriza cata zona (Fig, 10)«Al observar las precipitaciones* vemos que en al arfo 1968^ el dáfi

cit fue da 100% on todas ellaa* ya que no hubo un sólo mm ds precipita - cién entre Chañaral y Vailenar* En.1967,. el año más frío de los estudia dos cayeron 48 orna de nieve en Potrerillos* suma quo no. ha sido reducida a \m do precipitación por la Oficina Meteorológica• En 19.69* se da una leva recuperación en cuanto a la sequía total, pero en ninguna de ellas se puede considerar la situación corno aperada*

En cuanto al ”desplazamiento” de las regiones ecológicas* las cin­co Estaciones de cata región so vieron 18invadidas” por la zona desértica litoral o interior* según corresponda*, debido a la ausencia da precipita cienes antes mencionada*

Región mediterránea árida (MA)Representada en nuestro estudio por las Estaciones de La Cerería y

Ovalle*. En la figo 6 de loa meses desfavorables-* podemos ver la "curia” que se forma debido al progresivo aumento de loa meses desfavorables* ce rréndose completamente en el año 1969. Este'fenómeno está dado por ladisminución do las. precipitaciones, ya quo a excepción del año 1967 quepresenta tres meses semifríos en La Serena, todos los otros son cálidos.

, $ 'En cuanto a las precipitaciones* se observa el hecho de que las dos Esta cienes presentan un déficit progresivo a partir del afío 1966 o En el ca­so de La Serena* los déficits sons 12* 37* 73 y .94$» para los arios 1966* 67* 68 y 69* respectivamente* En Ovalle ocurre algo similar. El diagra ma ombrotérmico de catas dos Estaciones nos evidencia la progresiva dis­minución de las precipitaciones que estamos comentando* indicándonos ade más que en el ario 196.7* si mes de septiembre fue un mes húmedo* hecho que dista mucho de ser normal.

En el año 1968 y 1969* La Serena y Ovalle pasan a formar parte de la región per-árida* fenómeno que se aprecia tanto en el diagrama de me­ses desfavorables* como en el diagrama ombrotérmico. Ovalle se señala como Estación-tipo en la Fig. 10.

Región mediterránea semiárida (MSA)Normalmente corresponde a esta región* las Estaciones de Santiago*

Page 39: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

Sewell y Quintero, Seuiell está clasificado dentro de f a Región cpntfnen tal andina, pero como acota di Castri (1968), en Chile no se da un cont,i nentalismo real, sino sólo biológico. No entrando en nuestro análisis la zona continental propiamente tal, hemos incluido las Estaciones de ají tura dentro de lae regiones que corresponden de acuerdo al número de me­ses desfavorables.

En Quintero, el período desfavorable de los meses de verano se pro longa dentro del otoño y el invierno, a medida que se avanza del año 1966 al 69. Eeto también ocurre en Santiago, aunque no tan notablemente. (Fig. 6).

La "cuña" de que hablábamos en La Serena y Ovalle se vuelve a repta tir en Quintero hasta 1969 inclusive, aunque en este año se nota una re­cuperación en Santiago, Con respecto a Sewell, se puede concluir quelos años más desfavorables fueron los del 66 y 67.

Loe diagramas ombrotérmicoé nos hablan de una zona típicamente me­diterránea, incluso Seu/ell, perfil que se destruye completamente en los años analizados. La mayor irregularidad se observa en Seu/ell, mientras que en Santiago y Quintero se da el "pique" de Septiembre 1967, tal como ocurrió en la-zona anterior.

Esta reglón es una de las que sufre un mayor desplazamiento juntocon la siguiente, agravándose sus efectos desde el momento que se trata . ' * de las zonas más pobladas. En efecto, Santiago se ubica como región árida en 1967, perárida en 1968 y se vuelve árida nuevamente en 1969, no a_lcanzando en los límites de nuestro estudio a recuperarse como región se-miárida en el 68, cayendo bruscamente a perárida en el 69. Posiblementelas influencias costeras de Quintero, centrales de Santiago, y andinasde Sewell sean las causales de estas diferencias. En cuanto a Sewell esde una irregularidad notables en el 67 pasa a perárida, siendo este añoel peor para él5 en el 68 se recupera a árida, ubicándose en la sub húmeda en 1969, con lo cual supera los meses favorables dados por su normal.La Estación tipo, Santiago, aparece en la Fig. 10.

Región mediterránea sub húmeda (MSH)Las estaciones de Valparaíso, El Belloto, Rancagua y Curicó forman

parte normalmente de esta región bioclimática. Rancagua es sin dudas la

Page 40: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

estación más afectada por la sequía durante el período analizado. De 6

meses desfavorables y 3 semifavorables en un año normal, pasa a 11 me - ses desfavorables y uno semifavorable en los años 67 y 68, dándose una recuperación apreciable en el 69. El año 1967 fue muy frío para todas estas Estaciones, siendo la baja temperatura la causa del estado desfa­vorable acusado por ellas durante este año, paralelamente el 68, en el que influyó la aridez provocada por la falta de precipitaciones. Tanto Rancagua como Curicó presenten por primera vez en nuestro análisis de norte a sur, meses fríos en el período invernal del 67. En la dinámica del diagrama de meses desfavorables, Rancagua se asemeja más a Santiago (mediterránea semiárida) que a Valparaíso y El Belloto, probablemente debido a la situación litoral de estas dos últimas. Curicó se presenta más bien como zona de transición entre esta región y la siguiente.

El Belloto posee datos normales provenientes únicamente de 7 años de observaciones; esto ha incidido en el diagrama ombrotérmico y en los otros índices y diagramas dibujados.

Curicó posee su peor año en 1967, notándose recuperación en el 68

y 69, a pesar de que las precipitaciones del 68 fueron un 37$ más bajas que el año anterior. La diferencia estriba en los fríos limitantes de la potencialidad vegetativa ocurridos durante el 67, Es la primera Es­tación que posee un superávit de un 40 por ciento el año 69, porcentaje no superado por ninguna de las Estaciones en este período.

El diagrama ombrotérmico nos presenta en Curicó un primer "pique*1

de carácter continental en diciembre 1966, siendo el trazado general de esta Estación suficientemente distinto a los de las otras tres que con” forman esta zona. Mazar et al. (1966) ubicó a Curicó dentro de la re - gión húmeda, criterio que no hemos adoptado por presentar un índica 7 de meses desfavorables (5 desfavorables y 4 semifavorables), siendo que la zona sub húmeda abarca desde el índice 6,5 a 7,5.

En cuanto a la situación dada por el "desplazamiento" de las re - giones bioclimáticas, el problema más grave se presenta en Rancagua, la cual pasa bruscamente a la zona per-árida durante los años 67 y 68, lo­grando una leve recuperación hasta la región árida el 69. La menos afectada fue Curicó que estuvo en la región árida el año 67, semiárida el 68, volviendo a su condición de sub húmeda el 69. El Belloto y Val-

Page 41: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

paraíso, en su condición de litorales, experimentan un cambio más ate - nuado que Rancagua, presentándose como áridas el año 68 y 69. No se r¡£ ta en estas dos estaciones una recuperación apreciable. La Estación ti po es Rancagua (Fig. 10).

Región Nediterránea húmeda (P1H)En los años normales, esta región está constituida por las Esta -

ciones de Constitución, Linares, Chillan y Lonquimay. Esta última es más bien de la región andina, pero le hemos aplicado el mismo criterio que tuvimos antes con Sewell, de modo que es válido para ella todo lo dicho en esa ocasión.

El diagrama de meses desfavorables nos está indicando el año 67 como el más perjudicado, debido al problema de las bajas temperaturas, ya analizadas en el caso de la estación de Curicó. Las precipitaciones se internan en el verano permitiendo de este modo un índice de De f'1art£ nne superior a 20 para estos meses.

El déficit de precipitaciones más notable, tiene lugar en el 68, ya que en el 69 se da un superávit en las 4 Estaciones, además de poseer precipitaciones netas lo suficientemente abundantes. En esta región y en ese año, el problema de la sequía deja de ser tal, notándose única - mente las oscilaciones propias de los diversos años, aunque con cierta exageración en el año 68.

El diagrama ombrotérmico nos presenta el "pique" de diciembre del66, repetido en el 68, además de la mantención de los superávits norma­les, a excepción hecha del invierno del 63. Lonquimay nos da un diagra_ ma ombrotérmico diferente al de las otras tres estaciones, siendo seme­jantes más bien a los de la zona oceánica.

Estas Estaciones no han tenido un mayor desplazamiento de regio - nes, a excepción de Linarss que fue semiárida en el 67, se recuperó en el 68 y quedó como sub húmeda el 69. Las otras, a lo más, pasan a la región sub húmeda, inmediatamente anterior, con lo cual se evidencia la poca incidencia de la sequía en esta región. Chillán es la primera Es­tación en que encontramos el hecho de ser el año 69 el más desfavorable, fenómeno que se repite en las Estaciones a medida que se avanza hacia el sur, como veremos a continuación. Se ha incluido el diagrama de Linares

Page 42: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

como Estación-tipo (fig. 10).

Región Mediterránea Per Húmeda (flPH)Concepción5 Los Angeles» Victoria, íemuco y Osorno conforman la

región per húmeda en un año normal. En el período estudiado, no se ven grandes variaciones, a menos que se haga resaltar un leve aumento de los meses desfavorables en el invierno del 67, causados por la ola de frío que azotó el país y que está incidiendo desde la estación de Ranea gua.

Las curvas conseguidas en el diagrama de Gaussen-Ulalter nos dan un perfil mediterráneo cón abundantes superávits de precipitaciones, tornándose desequilibrado en los años en estudio, por un desplazamientohacia la derecha del período de aridez y un aumento de las precipitad^nes en el resto de los meses. Enero del 68 y 69 son sumamente áridos con escasez total de precipitaciones en todas, menos en Osorno.

En forma similar a lo que ocurrió en la región anterior, las Esta ciones de la zona per-húmeda presentan pocas variaciones bioclimáticas. Victoria es la más accidentada, por ubicarse en la región sub húmeda el67, volver a la per húmeda el 68 y retornar a la sub húmeda el 69. El resto mantuvo su constancia climática, sufriendo un desplazamiento en el año 69, en el cual todas éa ubicaron en la región húmeda, inmediata*- mente superior. Concepción aparece con su diagrama ombrotérmico come Estación tipo en la Fig. 10.

Zona de tendencia Oceánica (Olfl)De esta zona realizamos el estudio correspondiente a la región

oceánica con influencia mediterránea, con el ánimo de descubrir hasta qué punto había incidido el fenómeno de la sequía que nos ocupa. Como ya ¿indicamos anteriormente, los efectos de la aridez provocada por la sequía, no fueron intensos de Chillán al sur.

Las Estaciones de Valdivia, Loncoche y Puerto Fiontt corresponden a esta región. Hemos ubicado a la isla Robinson Crusoe junto a Puerto Flontt, porque su índice de meses desfavorables en el período normal es de 2 .0, inferior en 0.5 al de Puerto fflontt, Sin embargo, el análisis de su diagrama ombrotérmico nos muestra una zona de clara tendencia me-

Page 43: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

diterránea, similar a Los Angeles. La diferencia de apreciación de am­bos índices estriba en la ausencia de meses fríos y semifríos que mues­tra la isla en cuestión, presentando una adecuada potencialidad vegeta­tiva a lo largo de todo el año.

El diagrama ombrotérmico nos indica que la gran aridez de enero del 68 recorrió todas las Estaciones que hemos estado analizandos inclju so en Valdivia y Loncoche; donde provocó meses secos. Solamente en Puerto Montt las precipitaciones son más del doble que la temperatura media de enero; de acuerdo a la convención, resulta ser Puerto Plontt el tínico lugar donde el mes de enero fue húmeda.

Valdivia es la estación más inestable y de mayor "desplazamiento" en la zona. Ubicándose en la per húmeda en el 66, se recupera en el 67, 68 para terminar en el 6? en la región húmeda (Tabla 5 y fig. 12).Puerto P'lontt sigue la misma tendencias un desplazamiento Bn el 66, con recuperación en los dos años siguientes, presentando en el año 69 su peor ubicación; en la región per húmeda con 4 como índice da meses dejs favorables. La isla Robinson Crusoe merece un comentario aparte.

El archipiélago de Juan Fernández a la que pertenece la isla Ro - binson Crusoe, se encuentra ubicado a los 33 grados de latitud sur, frente a las costas de Valparaíso; sin embargo, su clima equivale a zo­nas mucho más sureñas, tales como las de Chillán y Concepción. Como ya comentamos, el déficit mayor de precipitaciones ocurrió en el año 67 (28$), recuperándose el 68 a sólo un 15% de déficit, fenómeno no obser­vado en el continente. Respecto a la reubicación dentro de las regio - nes ecológicas, el 67 se ubica dentro de la húmeda, pasando a oceánica el 66, año de sequía para todas las otras estaciones, mientras que en 1969 sube a per húmeda.

Unp de los puntos relevantes del análisis que hemos hecho de las Estaciones correspondientes a las diversas regiones ecológicas^ es la redistribución y desplazamiento de dichas regiones. Acabamos de indi - car para cada una de las Estaciones la situación que presentan durante los años de sequía. En la Tabla 5 se presenta una visión global del fe nómeno citado en que se muestra lo que ocurrió en los años 67, 68 y 69, que fueron los centrales en la aridez que comentamos.

En la primera columna aparecen las regiones ecológicas en estudio,

Page 44: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

junto con el índice de meses desfavorables, según di Castri (1968).La estación subrayada de la segunda columna, es la indicada como típica en el citado trabajo. Hemos incluido a las Estaciones de la región an­dina y la marítima de Robinson Crusoe, según lo que nos indica su indi- ce de meses desfavorables; aparecen entre paréntesis ( ), para distin - guirlas de las demás.

2. Análisis Global (de norte a sur).-La visión detallada que hemos dado de cada una de las Estaciones

debe ser complementada por el análisis global de lo ocurrido en Chile,desde Chañaral hasta Puerto Montt, Esto permitirá deducir el paulatino avance del desierto durante este período.

Con este objetivo, hemos diseñado unos diagramas en que aparecen las Estaciones de Norte a Su£, visualizando las características presen­tadas por los índices de De Flartonne, potencialidad vegetativa y meses desfavorables, que se pueden ubicar en las figuras 7, 8 y 9, respectiva mente. Hemos eliminado de esta secuencia geográfica, las estaciones de Potrerillos, Seuell y Lonquimay, por corresponder a la región andina, y la de Robinson Crusoe, de características marítimas. Su exclusión res­ponde al hecho de que su peculiar ubicación geográfica les determina ca racterísticas disímiles a las de la región mediterránea en estudio.

Al analizar el diagrama de la distribución geográfica de los me -ses desfavorables (Fig. 9), puede observarse una serie de característi­cas no descubiertas anteriormente. El período de 4 meses desfavorables de comienzos de año (enero - abril), que normalmente llega hasta Santia go, se prolonga hasta Linares, en el año 1967. Además, el mes de mayo que normalmente es favorable de Quintero a Los Angeles, pasa a ser sem- favorable debido a los intensos fríos (Fig. 8), que hubo en el invierno de 1967. Con estos elementos de análisis, el período de meses favora - bles queda sumamente reducido en el año 1967. Lo más notable del año 1968 es la ampliación del alcance del mes de enero como desfavorable, hasta Osorno inclusive;; normalmente enero era desfavorable sólo hasta Los Angeles. Esto se repite en el año 1969.

Una visión global de los años de sequía, nos muestra en la fig. 9 el avance progresivo de los meses desfavorables en toda la zona del (\lo_r

Page 45: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

E F M A M J J A 3 0 N D Año Normal

£ r M A M J J A S O M D 1 9 6 '7

E F M A M ü ü A S O N D 19 6 8

Fíg. ? i Distribución Gm&gráñc® á& ios Di&gr-&«nm cm A rid e z .

B F M A M J J A s O N D

1 9 i 9

Page 46: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

1 * ~ CHañc?r-í \3.~ Caldea4 . - CopUph5.~ Ya)ler&r 3 .- La 8er ma 7 *~ Ovalle 8.- Quintero 0.- Vslpar' &o

10*~ El Belloto 11.- Sentí aso H4.« ft'esnca ja 15. - Curícc- uConstitución Ü 7 Mrfóift#13.** Chll i 19,- Con< opción 27s~> L«s angeles Si. - V ic t - f i m n.-Tmn<jc&¿A.«2n,~ Vfctáívisi 2é.~ Osorno

£ F M A M Ú ^ A S O N D

AÍ1o Normal 19 8?£ F M .A M Ü J A S O N O

1 8*6 8E F M A M Ü U A S o n d

106 0

Fig. 8: Distribución Geográfica de los 'Diagramas Potencialidad V e ta t iv a . -

Page 47: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

C. há-iarat Caldca

* Aj n ^ . \

~'\a, u • r ísír*ib'jcton Geográfica de los ia q ra m ^ s de V e s e a í «esfavor^bles

Page 48: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

ífy „c; piafom .n tr - á r id a

W.\-V:v.*•/ ;*

I -i *;: vV*«\v: *;: ::y'Xvl £¿ l |/1 '. .i. “.iX-Vn o r m a l 1 9 6 6 /6 ? 67/68

v\V

6 8 / 6 9

p i l - 10 : Diagramas Ombrotérmicos de Causeen Walt e r.

Page 49: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

u.RANCAGUA m .s u b -h ú m e d a

\K, \

a»»«sa»átaasí(fc3í

l¡fñ ? i í /;;:í K

1 :1 II-

normal ‘ y S 6 f 6 7 6 7/58

Page 50: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

L INARESnrv. húmeda

19.CONCEPCION

m.per hume-i ¿

67/ 68

Page 51: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

VALDIVIAOc.eon influencia mediterránea

2 5 .

n o r m a l 1 9 8 6 /6 7

PTO.'MCNTTGe.con influens- mediterránea

normal 1 3 6 6 /6 7

67/68 €8/69

6 7 /6 3

Page 52: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

te Chico, lá influencia de los 12 meses desfavorables, que en los años normales llega hasta Vallenar, se BXtiende progresivamente hasta Quinte ro inclusive, sin que se noce recuperación alguna. El año 69 presenta una recuperación de la sequía en la Zona Central, pero aumenta en la Zcj na Norte, mientras que de Concepción al Sur, se incrementan notablemen­te los meses semifavorables.

El análisis del desplazamiento de las regiones ecológicas se com-r plementa con la Fig. 12, en la que se han graficado los índices de me - ses desfavorables de los años normal, 67, 68 y 69 de las Estaciones con sideradas típicas para cada una de las regiones ecológicas. En ella, lo que a primera vista llama la atención es la tendencia global de apro ximación hacia las características de las regiones más áridas. En un análisis más detallado, se ve la influencia de la sequía del año 63 y los dos años anteriores desde Chañaral hasta la región sub húmeda; se da una concentración desde Rancagua hasta Ovalle en la región perárida. Las regiones ubicadas más al Sur, parecen formar un bloque aparte, ya que sus tendencias son distintas, particularmente la región per hdmeda y de tendencia oceánica. La región húmeda sería una zona de transición entre los dos bloques anteriores.

Al caracterizar las Estaciones según el número de meses áridos y húmedos, de acuerdo a sus diagramas ombrotérmicós de Gaussen Walter y ordenarlas según su distribución geográfica, como lo muestra la fig. 13, nos proporciona un nuevo enfoque del fenómeno de la sequía. El signo (+) señala un mes árido. En los años normales se observa un triángulo invertido, cuyo vértice está en la estación de Victoria. En el período 66-67, su vértice se ubica en la Estación de Temuco, mientras que en los dos períodos siguientes, llega hasta Osorno. Por otra parte, lo que constituye la base de este triángulo, normalmente alcanza hasta la estación de Vallenar, pero en el período 6S-69, se extiende hasta Ranea gua.

Utilizando el sistema de los termopluviogramas (en la práctica co rresponde a un hiterógrafo incompleto) se pueden ver claramente las tari dencias de los dos elementos, temperatura y precipitaciones, combinados. En la Fig» 11 se han trazado estos termopluviogramas para la localidad de Santiago, comparando al año normal, respectivamente con 1967, 1968 y

Page 53: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

mm100

SANTIAGOe normal

¡05

50'

10

12 2 ,

10— — v"

2 0 °C

f i g u r a N ü 1 1 . - ' T e rm o p lu v io g ra m a s de S a n tia g o A no s • 1967 a 1969

Page 54: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA
Page 55: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

mm

Page 56: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

1969. El sentido de las flechas indica variaciones en cuanto a la tem­peratura y a la pluviosidad, De allí que a través de este instrumento podamos detectar, fácilmente visibles» los cambios que se producen en los diferentes meses del año. El año 1967 es particularmente notorio por una disminución de las precipitaciones» pero fundamentalmente de las temperaturas» lo que ya se ha señalado con anterioridad. El año 1968» año de la sequía» muestra tendencias verticales de las fechas» al igual que 1969. En este último año se puede observar además un aumento general de las temperaturas» con respecto al año normal. Una observa - ción general de los tres años considerados en la Fig. 11» es que las temperaturas de los meses de verano (1 1 , 1 2 » 1 y 2) son en "general más altas que los valores normales, lo cual» a su vez» tiene cierta gravita ción desde un punto de vista bioclimático.

De todo el análisis bioclimático hecho anteriormente» pueden des­prenderse algunas conclusiones generales. Las conclusiones específicas fueron ya señaladas con detalle a propósito de los diferentes enfoques y por lo tanto» no será necesario repetirlas aquí.

Las principales conclusiones pueden resumirse en la siguiente formas

1. El año previo a la sequía grave que afectó una gran parte del territorio chileno fue un año frío. En el año 1967» la gran mayoría de las Estaciones mostraron una serie de meses fríos que en condiciones normales no se dan» como tampoco en los años que siguen a 1967. i\lo sa­bemos si esto se debe a una anomalía, a una tendencia que efectivamente se produce en forma previa o a una mera casualidad. En todo caso» re - sulta conveniente prospectar otras sequías en la medida en que existan datos para analizarlos con el mismo criterio empleado aquí. El hecho de temperaturas más bajas en años de sequía» está corroborado en la li­teratura por Mamias (1966, citado por Hunn h) en que señala que "la se­quía del noreste de Estados Unidos de 1962-65 estaba asociada con tempe raturaa bajo lo normal". Esto» sin embargo» puede estar asociado a su vez a cambios en la circulación general de la atmósfera» lo que resulta»

k ) PIUNN R.E. 1970. Biometeorological methods. ñcademic Press. New York.

Page 57: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

M P A

N A

■ M 5 A

M S N

• M H

Oí N

•meses desf. 12 r

0» ! i iN 13S7 1968 1969

linares — • — Concepción------- Va ld iv ia*♦+«+.Pto.Monil

Figura N*i2.- Desplazamiento de zonas ecolCgicaa de Chile.

— - Copiapó — - Ovaí le--- Santiago....... Rancagua

Page 58: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

ESTACION: __GEOGRAFICA DÉ !A ACIDEZ SEGUN EL DIAGRAMA PMBHOTERMICC

1 ) C h a ñ a r a !

2) Potrerillos3) Caldera4) Oopiapó5 ) V a l l e f f a r

6) La Serena7) Oval le8) Ouinte.ro 9} V jiparaísoIU) K í Piloto11) Santiago1 4 ) R a n c a g u a

15) Curico1 6) Constitución IV) Linares12) C h illá ní ) C onc e pe i 6n ' 2ü ) Los An q e le s 21) .Victoria 2 i} .Temiíco 24 •) Loncoche 25} Valdivia 2G) Osorno 2 ?) pMirto Morí11

NCRMAL 1 9 6 6 - 1 9 6 7 1 9 6 7 - 1 9 6 8 1 9 6 8 - 1 9 6 9

J A S O N D E ’ F M A M J . J A S O M D B F K A M J J A S 0 N D E F .M A K J J a s 0 r: d £ -F K A y J

4

+

■4

4 4* 4 •*- 4 44- -y + 4 4 + * * * * 4. + 4- * 4 * + ■* -4 4- 4

4 - 4 + 44» ■4 4. + 4- 4- 4 4

■* •*■ + + 4♦ ♦ ♦ 4 -> 4 4 ♦ + 4 4

4. 4- 4- 't> . 4. 4» 4- + 4 4 ->* * 4 ♦ + 4- * 4> ■*■ 4* 4 4 *- 4" 4

4 ♦ 4 4* 4*

4 4. + *4 4

4- * 4-

* + 4

Page 59: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

para nuestra situación, difícil de detectar.2. En cuanto a las alteraciones en la distribución normal de las

regiones bioclimáticas de Chile existen fuertes cambios en algunas loca lidades, con desplazamientos de las regiones y por tanto, cambios en su extensión. Generalmente, las regiones de Chile toman características más áridas, es decir, adoptan las de zonas más septentrionales del país. Esto es particularmente notable en la región mediterránea árida y perá- rida, las que muchas veces éféf asemejan fuertemente a la región desérti­ca litoral o interior. Efe decir, que él "avance del desierto" es noto­rio con distintos grados de intensidad en las diversas regiones biocli- máticas de Chile que hemos analizado. Esto acarrea claras consecuencias biológicas que ya se analizaron anteriormente.

3. Durante los años que se analizaron en el presente trabajo, se han podido detectar algunas "oleadas" de sequías, ya que al comienzo se inicia en el norte, sigue en el centro y a partir del año 1969 en el surs habiéndose recuperado parte del norte y la zona central.

Tal como se comentó antes, éste es un estudio preliminar y el co­mienzo de una línea que se refiere al impacto que el clima y especial - mente los cambios climáticos y las sequías tienen sobre los organismos. Por tanto, no creemos que sea adecuado tomar las conclusiones recién re feridas como algo absoluto o definitivo. Creemos, sin embargo, que he­mos logrado los propósitos iniciales que nos hemos planteado en este trabajo.

Finalmente, deseamos insistir en le necesidad de que se estudien adecuadamente los límites de tolerancia de distintas especies vegetales o animales, para saber exactamente, con buena información de base, cual es el real impacto que tienen estos cambios climáticos sobre los orga ~ nismos y poder así evaluar, proyectar o corregir algunas de las muestras de la agresividad climática. También consideramos necesario insistir en el hecho de que debe seguirse permanentemente la evolución de estos fenómenos, a fin de poder diseñar un cuadro claro de la situación y tra bajar en el futuro sobre bases más sólidas de desarrollo.

Page 60: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

r e s y ri e n

Con un enfoque bioclimático ee realizó un estudio preliminar para determinar el grado de impacto de la sequía en la distribución y exten­sión de las regiones ecológicas de Chile» principalmente las mediterrá­neas.

Para el estudio se han utilizado los datos climáticos de la Ofici na Meteorológica de Chile de 27 Estaciones desde Chañaral a Puerto Montt, correspondientes al período 1965-1969, comparando estos años con el "año normal". Se han aplicado preferentemente índices y representa*- ciones gráficas bioclimáticas.

Del análisis se desprenden conclusiones generales que se refieren especialmente al desplazamiento de las regiones ecológicas de Chile eva luando el "avance del desierto", a los cambios térmicos en relación a la sequía y a la frecuencia de ella en las diversas regiones.

Se comenta la necesidad de proseguir estas observaciones, referi­das especialmente a la determinación de los rangos de tolerancia de es­pecies animales y vegetales en Chile, con el fin de conocer en forma exacta los límites de "operatividad" de los diversos ecosistemas.

Page 61: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

B I B L I O G R A F I A

AIHEYDA A.E, 1943.

CARVALLO 1971

CASTRI F. di & E.R.

CASTRI F. di & E.R.

CASTRI F. dis E.R.

CASTRI F. Di» E.R.

CASTRI F. di. 1968.

CASTRI F. dij & E.R.

EDUiARDS R. 1969.

ELIZALDE R. 195B

ELIZALDE R. 1970.

FRICK G. 1970.

GASTO 3. 1966.

Pluviometría de las zonas del desierto y de las estepas cálidas de Chile. Edit. Universi­taria. Santiago.

Recursos naturaless La antesala del desierto. Ercilla W9 1855s 21 - 25. Santiago.

HA3EK. 1961a. Proyecto de mapa ecológico chi­leno. Bol. IV. Conv. Fléd. Vet. Santiago; 15 - 18.

HA3EK. 1961b. Indices pluviotérmicos como, ba­se para una clasificación del país en zonas bioclimáticas. Sol. IV. Conv. Fléd. Vet. San - tiagos 19 - 23.

HA3EK ci V. ASTUDILLO. 1961. Utilización de climógrafos e hiterógrafos para la selección de áreas homoclimáticas. Bol. IV. Conv. Pléd.Vet. Santiagos 24 •*- 28.

HAjEK'& V. ASTUDILLO. 1962. Importancia pecua ria de los ambientes desfavorables chilenos."” Bol. Prod. Anim. _1_s 7 - 20.

Esquisse Icologique du Chiii. Ens Biologie de l’Amerique australe. Tome IV. CNRS. Paris: 7 - 6 0 . '

HA3EK. 1971. Introducción a la Bioclimatolo - gía de Chile. Edit. Univ. Austral, Valdivia.

La sequía en relación a la Planificación na - cional. Rev. Chilena de Ingen. NS 340; 2 - 7 .

La sobrevivencia de Chile, flin. de Agrie. Sari tiago. “

La sobrevivencia de Chile. 2a ed. fiin. de Agrie. Santiago.

Distribución de las lluvias en Chile durante los últimos 46 años. Scientia MS 39 s 1 - 2 .

Variaciones de las precipitaciones anuales en Chile. Bol. Téc. NS 24. Fac. Agron. U. Chile. Santiagos 4 - 20.

Page 62: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

GILIBERTO 3. 1971.

GUTIERREZ R. 1959.

Economía Hídrica de caducifolias de verano y esclerófilas siempre verdes del matorral de la zona contra! chilena. Tesis. I.Q.B.j Univ. Católica. Santiago.

La sequías revancha del agua. Panorama econ<5 mico NS 242; 7 - 19.

HEILMATER E. 1970.

JOHNSON C.G. & l.P.

Le actividad solar y la periodicidad de las sequías en Chile. Orbita NS 4: 2 2 - 3 2 .

SMITH (EDS) 1965. The biological significance of climatic changes in Britain. Academic Press. London.

KING H.

MORENO L.

1970.

1971.

MAZAR 3.» E.R. HA3EK & F,

Variación de algunos factores meteorológicos en Chile a través del tiempo. CORFG-ENDESA. Santiago.

Análisis armónico de pluviometría en Chile. Período 1931—1960. Depto. de Geofísica Univ. Concepción. Concepción:.

DI CASTRI. 1966. Determinación para Chile de algunas analogías bioclimáticas mundiales. Bol, Prod. Anim. 4; 103 - 173.

OFICINA METEOROLOGICA DE

OFICINA METEOROLOGICA DE

OFICINA METEOROLOGICA DE

OFICINA METEOROLOGICA DE

ORPLAN ~ Maula. 1968,

CHILE. (CMC), (s.f.) Pluviometría de la zona norte, OMC. Santiago.

CHILE. (OMC) 1965. Irregularidades de las pre cipitaciones en el Norte Chico. OMC. Santiagos

CHILE. (OMC) 1969. Estudio de las precipita - ciones en Chile durante 429 años y la sequía de 1968. (OMC). Santiago,

CHILE. (OMC) 1970. Informe abreviado prelimi­nar "Anormalidades climáticas de Chile" Pda. 1967-1970, Conclusiones y sugerencias. OMC. Santiago.

Estimación de los efectos de la sequía en el sector agrícola en la región del Maulé.ORPLAN. Santiago.

REGEL C. von. 1957. Die Klima-anderungen der Gegenuart. A. Fren - cke. Bern.

SCHNEIDER H. 1963, El clima del Norte Chico. Depto. de Geografía. Univ. de Chile. Santiago.

Page 63: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

SCHNEIDER H. 1968/69. La sequía de 1963,, algunos antecedentes. In -formaciones geográficas. 12!: 159 - 176.

SMITH L. P. 1963 The significance of climate variations in Britain. En; Changas of climate. UNESCO. ParisT 455 - 463.

SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA. 1968a. Consideraciones adicionalessobre la sequía. El Campesinos J39s 20 - 24.

SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA. 1963b. La SNA en el período 67-63.El Campesino 99s 4 2 - 4 6 .

SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA. 1968c. Antecedentes históricos, da -tos e informaciones de la SNA sobre la sequía. El Campesino 99s 2 5 - 3 8 .

SOCIEDAD NACIONAL DE AGRICULTURA. 1969» Normas de manejo en sequía para bovinos y ovinos. El Campesino 100s 35 - "38.

SUTCLIFFE R. C. 1963.

TIXERONT 3. 1963.

UNESCO.

WALLEN C.

WHYTE R. 0.

1963.

1963.

1963.

Theories of recent changes of climate. Ens Changes of climate. UNESCO. Pariss 277 - 280.

Relations des fluctuations climatiques avec 1 ’hydrologie* 1 ’agriculture et l ’activité hu- tnaine en Afrique du Nord. Ens Changes of cli­mate. UNESCO. Pariss 429 - 436.

Changes of climate. Proceedings of the Rome Symposium. UNESCO. Paris.

Aims and methods in studies of climatic fluc­tuations. Ens Changes of climate. UNESCO.Pariss 467 - 485.

The significance of climatic change for natu­ral vegetation and agriculture, Ens Change of climates UNESCO. Pariss 381 - 386.

Page 64: ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE … · ANALISIS BIOCLIMATICO DE LA SEQUIA EN LA ZONA DE TENDENCIA MEDITERRANEA DE CHILE ERNST R. HAJEK MANUEL PACHECO ALDO PASSALACQUA

3I0CLIWATIC fiMALYSIS OF DRDUGHT IN THE REGION OFMEDirERRANE.fiINI CUNATE IN CHILE

Uith an eminent bioclimatio approach this research uas carried out on some aspects af the drought of the last ysars (1967 -1 968).

This paper presents resulta of the mediterranean región of Chile, taking also some stations of the oceanic climate, mainly in the south of the country. 27 stationsUQre analized f rom' Chañaral (269 20 !S) to Puerto ñontt (.413 28' S) , com.¡aring the years 1 965 to 1969 uith the "normal year"• Bioclimatic indicas and graphical representations uere used,

Mainly the índex of aridity by de Fiartonne and the climate diagram by Gaussen Ualter and the diagrama of aridity, cold (¡nonths and unüavorable months uere applied»

Main ■ results. refer to the displacement of biocli­matic regions in Chile due ta the effecto of drought. This is specially marked in the northern border of the mediterra_ nean región and soma stations in the central zona of Chile,A special feature is that the year previous to the drought (that is 1967) uas a cold year, most of the stations shouing monthly mean temperaturas belou 52C« in the U n t a r months.A recouety is evident in the northern regians in 1969, but apparently a second "Íjave" of drought is atarting in the south„

A maximun of elementa should bs studiad togethar* since out of hydric, also thermic donditians seem to be mo- dified8 It i.s also necassary to study this phenamena conti nudus.ly, since many sparcies hr.ve differant tolerances and depend basically en the- long range climate fer thair produc tion and sur viva 1 <,